T.P 1 Celula.pdf

8
1 Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias Humanas Biología Humana Lic. en Psicología Guía Trabajo Práctico Nº 1 “CELULA” AÑO 2015 Equipo Docente: Profesora Responsable: Mag. Laura Zanín Profesora Adjunta: Dra. Adriana García Jefe de Trabajos Prácticos: Dra. Verónica Fasulo Auxiliares de Trabajos Prácticos: Esp. Carina Ledezma; Lic. Amelia Páez Lic. Carlos Arias; Lic. Paula Perarnau

description

Trabajo practico

Transcript of T.P 1 Celula.pdf

1

Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias Humanas Biologa Humana Lic. en Psicologa Gua Trabajo Prctico N 1 CELULA AO 2015 Equipo Docente: Profesora Responsable: Mag. Laura Zann Profesora Adjunta: Dra. Adriana Garca Jefe de Trabajos Prcticos: Dra. Vernica Fasulo Auxiliares de Trabajos Prcticos: Esp. Carina Ledezma; Lic. Amelia Pez Lic. Carlos Arias; Lic. Paula Perarnau 2 Temario Unidad morfolgica y funcional de la materia viva: la clula. Clulas eucariontes y procariontes. Teora Celular. Conceptodeorganoideseinclusiones.Morfologayfuncinde:membranaplasmtica,hialoplasma,sistema vacuolar(retculoendoplsmico,complejodeGolgi),mitocondria,lisosomas,sistemafibrilar,centrolos. Protenasdemembrana:receptores,enzimasydistintostiposdecanales.Mecanismosdetransportede membrana. La actividad prctica clula es obligatoria y ser evaluada de manera escrita. - Los Ejercicios del 1- 6 se realizaran en el horario de TP. -LasActividadescomplementariaslasrealizarelalumnofueradelhorariodelTPypodrnser revisadas en horarios de consulta. Objetivos - Contribuir alconocimiento de la composicin y funcin celular.- Diferenciar las clulas eucarionetes de las procariontes.- Distinguir la funcin de los principales organoides. - Adquirir la capacidad de integrar el binomio estructura-funcin en un Marco Conceptual nico. Forma y tamao Celular La forma y el tamao de la clula es variada yesta en relacin con la funcin que realiza en los diferentes tejidos. Algunas tienen formas tpicas, como las neuronas (clulas del tejido nervioso), y eritrocitos (glbulos rojos de la sangre), otras, como los leucocitos, son de forma cambiante. Enrelacinaltamaolamayorpartedelasclulaseucariotasslosonvisiblesconel microscopio y su dimetro est comprendido entre 10 y 100 micrones (salvo excepciones) (Figura 1). Porlogeneraleltamaoresultaconstanteparacadatipocelulareindependientedeltamaodel organismo,esdecirunacluladelrindeuncaballoesdelmismoordenqueladeunratn.La diferencia en el tamao del rgano se debe al nmero de clulas y no al tamao de las mismas Figura 1 3 Cuadro de mediadas usadas en microscopia. 1 centmetro (cm)= 1/100 metro= 1X10 -2 metro 1milimetro (mm)= 1/1000 metro=1X10 -3 metro1 micrmetro (um)= 1/1.000.000 metro = 1X10 -6 metro1 nanmetro= 1/1.000.000.000 metro=1X10 -9 metro1 Armstrong (A)= 1/10.000.000.000 metro = 1X10 -10 metro Ejercicios: 1)Expresar la definicin de clula oralmente y enunciar laTeora Celular y sus postulados. Con el acompaamiento del profesor trata de razonar sobre cada postulados.2) Todas las clulas son semejantes y responden a un patrn comn. Todas cumplen con los postulados de la Teora Celular. Sin embargo se distinguen dos tipos bsicos de clulas: las Procariontes o Procariotas y las Eucariontes o Eucariotas.EnelsiguientecuadrocompletalascaractersticasdiferencialesentrelasclulasProcariotasy Eucariotas. CaractersticaClula ProcariotaClulaEucariota Ncleo Material Gentico Organelas citoplasmticas Membrana plasmtica Sistema de Endomembranas Pared celular Citoesqueleto Ribosomas Tipo de divisin Tamaos aproximados 3)Entre los seres vivos conformados por clulas eucariotas, existen organismos de los reinos Protista, Hongos, Plantas y Animales. La diversidad entre sus clulas es grande, sin embargo, 4 presentan un modelo bsico similar. El siguiente esquema representa la ultraestructura tridimensional de una clula animal. Completa los nombres de las organelas y estructuras y que estn sealizadas con flechas 4)Las clulas eucariotas, poseen sistemas de endomembranas (membranas internas) muy desarrollado que forman y delimitan organelas, all se llevan a caboprocesos celulares particulares. Completa el cuadro con la descripcin y la funcin de cada una de las organelas: EstructuraDescripcinFuncin Retculo endoplasmatico rugoso (RER) Retculo endoplasmatico liso (REL) Aparato de Golgi Lisosomas Vesculas Mitocondrias 5)En el siguiente esquema se encuentran algunas de las organelas que antes se describieron: ribosomas, retculo endoplsmico, lisosomas, vesculas y aparato de Golgi.a) Cmo interactan estas estructuras en la sntesis y envo de nuevos materiales constitutivos de membrana? Explicar los pasos previos de la sntesis de una glucoprotena de la membrana plasmtica desde su origen hasta que forma parte de la misma. 5 b) En relacin con la incorporacin y secrecin de sustancias. Cual es el significado biolgico de la formacin de vesculas en la clula?. Utilice como auxiliar el siguiente esquema y compltelo. 6)El siguiente esquema representa la estructura de las membranas biolgicas (membrana plasmtica, endomembranas, etc.) a) Indica las caractersticas moleculares de los elementos sealados b) Indica las funciones de la membrana plasmtica y de cada uno de los elementos que la componen. c) En el ejercicio anterior, explic cmo una glucoprotena llegaba a formar parte de la membrana plasmtica. Investigue y conteste Que funciones podran tener estas glicoprotenas en las membranas? d) El intercambio de sustancias entre las clulas y el medio interno (definir claramente medio interno) ocurre a travs de la membrana celular. Realice un cuadro de los diferentes tipos de transporte segn lo estudiado de la bibliografa, teniendo en cuenta: tipos de sustancias, mecanismo involucrado, gasto energtico mediadores proteicos que intervienen. 6 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 7)Indique la estructura y funcin de los lisosomas. a). Establezca las diferencias entre endocitosis y exocitosis; heterofagia y autofagia, lisosoma primario, lisosoma secundario. Con la ayuda del dibujo que se le presentaexplique los pasos involucrados en el proceso de digestin intracelular. Complete lo que falta en el dibujo. b) Antes,trabajo sobre digestin celular. Este tipo de digestin se denomina digestin intracelular. Existe una digestin extracelular con intervencin de enzimas lisosomales. Investigue, que significado biolgico posee, cite algunos ejemplos. Explique. 8)El citoesqueleto es una red de filamentos proteicos que se encuentra en el citoplasma ocupando el interior de las clulas eucariotas. Es relevante su funcin en clulas animales que no poseen pared celular ya que mantiene la estructura y la forma de la clula y acta en la ubicacin de las organelas en el citoplasma. Tambin es responsable de muchos movimientos celulares. Los componentes del citoesqueleto no son permanentes, se desmantelan y se reconstruyen segn la demanda celular. Segn los conceptos dados en teora. a) Complete el siguiente cuadro: Componente de Citoesqueleto Estructura Qumica Funcin Clulas donde es importante su funcin Microfilamentos Filamentos intermedios Microtbulos 7 b)Complete con los nombres de cada una de las estructura que componen es sistema fibrilar o citoesqueleto e indique la localizacin en las clulas. 9)Cules de las siguientes estructuras no esperara distinguir con un microscopio ptico? a. Crestas mitocondriales b. Poros de la membrana nuclear c. Cromosomas de una clula animal condensados durante la mitosis d. Las dos capas lipdicas que forman la membrana plasmtica e. Ncleo celular f.Ribosomas g. Virus h. Bacterias 10) Las clulas de organismos pluricelulares son diferentes en su funcin, por ser distintas estructuralmente, por ejemplo, aquellas especializadas en la sntesis de lpidos, tendrn mayor desarrollo del REL y sern distintas de las clulas productoras de enzimas o glucoprotoenas que tendrn mayor desarrollo de RER. Basndose en los conceptos tericos dados, qu organelas predominarn en los siguientes tipos celulares. Justifique. A.-Clulas musculares:.............................................................................................. ........ B.-Espermatozoides:........................................................................................................... C.- Secretoras de enzimas pncreaticas:............................................................................ D.- Hepatocitos o clulas hepticas:................................................................................... E.- Eritrocito o glbulo rojo:................................................................................................. F.- Leucocito o glbulo blanco:............................................................................................ G.- Plasmocito o clula plasmtica:..................................................................................... H.- Clulas secretoras de hormonas esteroidales de testculo:............................................ 11) Distinga entre los siguientes trminos: Membrana celular/ pared celular - Ncleo/ nuclolo - REL/ RER - Lisosoma/ Peroxisoma - Cilios/ Flagelo. 8 1)Esquematice una mitocondria y sus componentes, indique la funcin y cules son los productos finales de su actividad. Para el funcionamiento de este organoide es necesario el oxgeno? Por qu? Qu otro organoide celular utiliza oxgeno?. 2)Esquematiceunaclulaanimalqueposeaciliosyotraqueposeaflagelos.Relacionela funcinquellevanacaboestasestructurasenestasclulas.Culeslaconformacinde cilios y flagelos? 12) Se suele usar una fbrica industrial como analoga del funcionamiento de una clula. A qu partes de la clula corresponderan las siguientes partes de la fbrica? a. Direccin b. Generadores de energa c. Departamento de transporte d. Departamento de empaque e. Muros externos y vas de acceso 13) Un hombre est en tratamiento mdico por esterilidad. El examen microscpico de su semen mostr que los espermatozoides carecen de movilidad y que en las estructuras microtubulares faltan los "brazos" de dinena. El hombre tiene tambin bronquitis crnica y otras dificultades respiratorias. Estos sntomas tienen alguna relacin entre s? Relacinelo, con la ayuda del siguiente esquema. Bibliografa:1)Ville, C.1996. Biologa. Mc Graw-Hill Interamericana. 8 Edicin. 2) Curtis, E; Barnes, N.S. 2006. Invitacin a la Biologa. Mdica Panamericana 6 Edicin. 3)Curtis E.; Barnes N.S, Schnek A., Massarini A. 2008. Biologa. Mdica Panamericana. 7 Edicin. 4)Purves,Sadava, Orians, Heller;.Vida, la ciencia de la Biologa (2006) 5)http://curtisbiologia.com 6)http://www.fisica.netii.net/metro.html 7)Sitio del campus virtual de la UNSL. Luego de registrarse ingersar con biologia2011.