TP Diagrama de Actividades Múltiples

3
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL BUENOS AIRES DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL ASIGNATURA CODIGO CICLO LECTIVO ESTUDIO DEL TRABAJO 07 – 2523 2014 ESTUDIANTES NOMBRE Y APELLIDO LEGAJO NOMBRE Y APELLIDO LEGAJO NOMBRE Y APELLIDO LEGAJO NOMBRE Y APELLIDO LEGAJO NOMBRE Y APELLIDO LEGAJO RESPONSABLE DIVISION AÑO EQUIPO I- 3 ero DOCENTES PROFESOR JEFE T.P. AYUDANTE T.P. TRABAJO PRÁCTICO N° 04 Diagrama de Actividades Múltiples OBSERVACIONES FIRMA DEL ALUMNO FIRMA DEL JTP / ATP NOTA ENTREGA Fecha ENTREGA Fecha VISADO FECHAS DESTACADAS 1 ra FECHA DE INICIO 2 da 3 ra FECHA DE FINALIZACIÓN 4 ta

description

tp diagrama estudio del trabajo

Transcript of TP Diagrama de Actividades Múltiples

Page 1: TP Diagrama de Actividades Múltiples

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL BUENOS AIRES

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL

ASIGNATURA CODIGO CICLO LECTIVO

ESTUDIO DEL TRABAJO 07 – 2523 2014

ESTU

DIA

NTE

S

NOMBRE Y APELLIDO LEGAJO

NOMBRE Y APELLIDO LEGAJO

NOMBRE Y APELLIDO LEGAJO

NOMBRE Y APELLIDO LEGAJO

NOMBRE Y APELLIDO LEGAJO

RESPONSABLE DIVISION AÑO EQUIPO

I- 3ero

DO

CEN

TES PROFESOR

JEFE T.P.

AYUDANTE T.P.

TRABAJO PRÁCTICO N° 04

Diagrama de Actividades Múltiples

OBSERVACIONES

FIRMA DEL ALUMNO FIRMA DEL JTP / ATP

NOTA

ENTREGA Fecha ENTREGA Fecha VISADO FECHAS DESTACADAS

1ra FECHA DE INICIO

2da

3ra FECHA DE FINALIZACIÓN

4ta

Page 2: TP Diagrama de Actividades Múltiples

CATEDRA DE ESTUDIO DEL TRABAJO ING. INDUSTRIAL

DIRECTOR DE CÁTEDRA ING. PABLO PILA

ADJUNTO DOCENTE ING. CESAR LOPEZ

ING. DALMIRO MACCHI ING. PATRICIA POTIGNANO

JEFE DE TP ING. HERNÁN SANDOVAL

AYUDANTES DE TP ING. GERALDINE FILLMORE

ING DIEGO PEREZ ING. DANIEL SOLÉ

AYUDANTES DE TP ING. GASTÓN FELDMAN

ING. JUAN SUSINI ING. MARTIN CHAVERO

TP N°03: Diagrama de Actividades Múltiples y Cálculo Técnico Año: 2014

TP2.A I- Alumno: 2 de 3

Objetivo

Comprender la metodología de utilización de la herramienta Diagrama de Actividades Múltiples y su aplicación en

Ingeniería de métodos en sus principales variantes como instrumento de mejora de métodos de trabajo.

Caso Práctico 1. Diagrama de Actividades Múltiples: Hombre - Máquina. Los procesos que se realizan en una de las áreas de

una empresa sobre tres piezas (A, B y C) se muestran en el cuadro adjunto donde se señalan los tiempos (min) y máquinas sobre los que se realizan las operaciones de cada pieza:

Máquinas Operación 02 Prep. Maq. Carga Operación Descarga 1 Pieza A 6 1 6 2

2 Pieza B 3 3 5 1

3 Pieza C 3 2 2 2

Máquinas Operación 03 Prep. Maq. Carga Operación Descarga 1 Pieza A 3 1 4 1

2 Pieza B 6 1 7 4

3 Pieza C 9 1 8 3

Máquinas Operación 04 Prep. Maq. Carga Operación Descarga 1 Pieza A 9 2 7 3

Realizar un diagrama Hombre - Máquina de 3 hs de extensión para cada máquina y operario, determinando la

cantidad de piezas que se obtienen, los tiempos productivos e improductivos en cada caso tanto para las

máquinas (Total y por actividad), como para los operarios. La Preparación de Máquina se realiza una sola vez por

cada operación y luego se repite la secuencia Carga, Operación y Descarga por la cantidad de piezas que se

realizan.

2. Diagrama de Actividades Múltiples: Un Hombre y Varias Máquinas. En el cuadro adjunto se señalan los tiempos (min) y máquinas sobre los que se realizan las operaciones de las piezas (D, E y F) por un operario atendiendo las tres máquinas.

Máquinas Operación 1 Prep. Maq. Carga Operación Descarga 4 Pieza D 11 1 9 1

5 Pieza E 11 1 8 1

6 Pieza F 6 3 6 2

El Diagrama de Actividades Múltiples, es un Diagrama en el que se registran las

respectivas actividades de varios objetos en estudio (Operario/s, Máquina/s)

según una escala común para mostrar la correlación entre ellas

Tdisp = tiPmq + X * (tiC + tiO + tiD)

Page 3: TP Diagrama de Actividades Múltiples

CATEDRA DE ESTUDIO DEL TRABAJO ING. INDUSTRIAL

DIRECTOR DE CÁTEDRA ING. PABLO PILA

ADJUNTO DOCENTE ING. CESAR LOPEZ

ING. DALMIRO MACCHI ING. PATRICIA POTIGNANO

JEFE DE TP ING. HERNÁN SANDOVAL

AYUDANTES DE TP ING. GERALDINE FILLMORE

ING DIEGO PEREZ ING. DANIEL SOLÉ

AYUDANTES DE TP ING. GASTÓN FELDMAN

ING. JUAN SUSINI ING. MARTIN CHAVERO

TP N°03: Diagrama de Actividades Múltiples y Cálculo Técnico Año: 2014

TP2.A I- Alumno: 3 de 3

Realizar un diagrama Hombre - Máquina de 2 hs de extensión para el operario atendiendo las tres máquinas, la

secuencia con que el operario prepara y lanza las máquinas es “6”; “5” y “4”, determinar la cantidad de piezas que

se obtienen, los tiempos productivos e improductivos en cada caso tanto para las máquinas como para el operario y

realizar el resto de las secuencias para definir si alguna optimiza los resultados anteriormente obtenidos. Los últimos

3 minutos el operario los utiliza en limpieza general.

3. Diagrama de Actividades Múltiples: Varios Hombres y Una Máquina. En los cuadros adjuntos se detallan los tiempos de operación y actividades de cada operario. Realizar un Diagrama de Actividades Múltiples de 2 hs de extensión para la máquina atendida por cinco operarios, determinando la cantidad de piezas que se obtienen, los tiempos productivos e improductivos en cada caso tanto para la máquina como para los operarios; considerar 1º que todas las actividades son dependientes y 2º que la Prep. de Mat. es independiente del resto.

Prep. Maq. Prep Mat T Carga T Op T Des 8 2 1 8 1

OP.1 OP.2 OP.3 OP.4 OP.5 Actividades

X X Prep. de Maq. X X X X Prep. de Mat. X Carga

X X X Operación X Descarga

4. Diagrama de Actividades Múltiples: Hombre - Máquina. Los costos y tiempos de amortización del Punto 1 son:

Máquinas Costo Maq

$/Pz

Costo MO $/Pz Costo Mat $/Kg Pieza $ Vta 1 0,289 29,60 70 A 300

2 0,210 21,90 70 B 380

3 0,144 18,80 70 C 420

En 3 hs debemos realizar 5 piezas A, 6 piezas B y aplicar el tiempo disponible de máquina para aumentar las

cantidades de piezas “C” al máximo posible.

En todos los casos la materia prima utilizada son barras de acero de 30 mm de diámetro; las piezas tienen un largo

de 540 mm, las barras tienen los siguientes desperdicios: al inicio de 20 mm, por corte de 2 mm y al final de 200 mm;

el desperdicio inicial incluye el corte. Son cortadas en una operación previa a las mencionadas por el sector de

Preparación de Materiales de la fábrica y enviadas a nuestra área de mecanizado. El proveedor de las barras

dispone de largos de 4 y 7 mt. Pe = 7.85 Kg/dm3 Determinar:

a. Qué cantidad de piezas C se pueden fabricar; realizar los cálculos para todas las opciones y luego el diagrama correspondiente a la mejor opción.

b. Que barra vamos a comprar para el área de Preparación de Materiales, si tenemos un pedido de 7 piezas A; 10 piezas B y 15 piezas C. Desperdicio en Kg y %.

c. Determinar la Productividad Global en $/$ del Pto b.