Tp Maldonado Info

4
PLAN DE ESTUDIO MAX BILL -Comprende 4 años. Comienza con el curso preparatorio o básico, común a todos los estudiantes. Se dirige a cubrir el diseño en 4 áreas: introducción visual, relacionada a los aspectos perceptuales; instrumentos analógicos de diseño, cubriendo desde la representación grafica a la fotografía; materiales y herramientas, a través del análisis de ejercicios manuales; integración cultural. En 1961 se transforma en un curso preparatorio específico. Se incluyen los ejercicios proyectuales de baja complejidad correspondientes a las orientaciones, mientras los ejercicios sintácticos son insertados a lo largo de la carrera. El curso formativo comprende el segundo y tercer año, se dirige hacia la preparación específica. El alumno puede elegir diferentes departamentos: comunicación visual, diseño industrial, arquitectura y cinematografía. En el cuatro año se realiza la tesis de grado, en donde el alumno sintetiza, particulariza y profundiza sus conocimientos. Pedagogía antes La concepción pedagógica de la ULM ancla sus principios en distintas corrientes del pensamiento de final del siglo XlX y XX La primera etapa esta impregnada de expresión artística y de fuerte individualismo. La tendencia estetizante se orienta hacia la acción práctica. El ojo, la mano, la sensibilidad, son los conductores del proceso del diseño. Ciencia y tecnología son la base y el sustento para los estudios; se concibe un orden del pensamiento que ha de reflejarse en la forma, aplicando los conceptos en ejercicios prácticos. Pedagogía con Maldonado Se aprueba un programa pedagógico más preciso: se definen los campos de estudio y los límites de enseñanza.

Transcript of Tp Maldonado Info

Page 1: Tp Maldonado Info

PLAN DE ESTUDIO MAX BILL

-Comprende 4 años.

Comienza con el curso preparatorio o básico, común a todos los estudiantes. Se dirige a cubrir el diseño en 4 áreas: introducción visual, relacionada a los aspectos perceptuales; instrumentos analógicos de diseño, cubriendo desde la representación grafica a la fotografía; materiales y herramientas, a través del análisis de ejercicios manuales; integración cultural.

En 1961 se transforma en un curso preparatorio específico. Se incluyen los ejercicios proyectuales de baja complejidad correspondientes a las orientaciones, mientras los ejercicios sintácticos son insertados a lo largo de la carrera.

El curso formativo comprende el segundo y tercer año, se dirige hacia la preparación específica. El alumno puede elegir diferentes departamentos: comunicación visual, diseño industrial, arquitectura y cinematografía.

En el cuatro año se realiza la tesis de grado, en donde el alumno sintetiza, particulariza y profundiza sus conocimientos.

Pedagogía antes

La concepción pedagógica de la ULM ancla sus principios en distintas corrientes del pensamiento de final del siglo XlX y XX

La primera etapa esta impregnada de expresión artística y de fuerte individualismo. La tendencia estetizante se orienta hacia la acción práctica. El ojo, la mano, la sensibilidad, son los conductores del proceso del diseño. Ciencia y tecnología son la base y el sustento para los estudios; se concibe un orden del pensamiento que ha de reflejarse en la forma, aplicando los conceptos en ejercicios prácticos.

Pedagogía con Maldonado

Se aprueba un programa pedagógico más preciso: se definen los campos de estudio y los límites de enseñanza.

Un sentido más racional en los enfoques. Se trata de dar al alumno un instrumento de trabajo que le permita manejar con eficacia las diversas propuestas.

Busca la coherencia y la unidad en el diseño, con colaboración estrecha entre la forma y la función.

Propuesta de trabajo en grupo, el contacto entre profesores y alumnos, forman parte principal del enfoque pedagógico.

El diseño comienza con la elaboración de una hipótesis de trabajo. Se busca “objetivizar” el proceso proyectual; la toma de decisión y la evaluación deben correr en un mismo sentido.

Page 2: Tp Maldonado Info

Según Maldonado todo el plan de reformas debe realizarse de manera unificada en todos los campos del diseño. Se deben coordinar los sistemas para lograr una clara identidad, al tiempo que se presentan estructuras independientes.

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Y ESTETICA

Sistematización y serialidad: la idea de pensar en sistemas, y de idear estructuras complejas a partir de unidades que puedan producirse utilizando técnicas simples. La fabricación masiva de productos conduce a pensar en la producción seriada.

Utilidad: los productos deben estar determinados por su finalidad. No la estética subordinada al uso, sino la consideración de que uno de los factores más significativos de la forma de un producto es la función.

Moral y verdad: en toda propuesta lo que en definitiva debe primar es el argumento superior, el más veraz. El diseño mejor fundamentado es el mejor.

DIVIDIRLAS POR IMPORTANCIA DE RELACIÓN (ARTE CONCRETO Y DISEÑO INDUSTRIAL)CRIANZA

FORMACIÓN Se formó artísticamente entre 1936 y 1942 en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, ya durante esta etapa inicial de estudiante realizó una actividad ideológica relacionada con el vanguardismo argentino.

Durante su juventud en los años 40 tomó contacto con pintores, filósofos, músicos, inmigrantes europeos que cultivaron en la Argentina.

En 1954, parte rumbo a Europa invitado por Max Bill para enseñar en el Hochschule für Gestaltung en Ulm, Alemania. Permanece en esa ciudad hasta 1967, desempeñándose como director de dicha institución.

Entre 1967 y 1969 preside el Comité Ejecutivo delInternational Council of Societies of Industrial Design.

En 1984 visita la Argentina donde promueve la creación de las carreras de Diseño Gráfico y Diseño Industrial en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.

A mediados de los años ochenta es nombrado Profesor Honorario de la Universidad de Buenos Aires y entre 1992 y 1997 se desempeña como Profesor Consulto y Director del Departamento de Diseño Industrial del Politécnico de Milán

Page 3: Tp Maldonado Info

Éramos la generación de la Segunda Guerra. El fascismo, la proliferación de dictaduras latinoamericanas, una oligarquía ciega y absurda y un arte [...] almidonado, que tuvo algún mérito. Nos escribían con lápiz sobre los cuadros: “Concretos concretinos”. Pero nosotros intuimos que cerraba un mundo y empezaba otro. ¿Qué podíamos hacer a los veinte años? Imaginamos cosas fantásticas: un mundo sin guerra, sin racismo, con más justicia, y el arte como elemento de coagulación de esas ideas. Una utopía."

INFLUENCIAS

las ideas de los movimientos de vanguardia como el cubismo, futurismo, dadaísmo, constructivismo, abstractismo. A través de ellos pudo recibir una fuente inagotable de estímulos de todo tipo.

1948,  realiza un viaje a Europa, donde se encuentra con artistas de renombre como Max Huber, Bruno Munari,Piero Dorazio, Achille Perilli, Giani Dova y Gillo Dorfles. En Zúrich, establece contactos con los principales exponentes del concretismo suizo:Max Bill, Richard P. Lohse, Camille Graeser y Verena Loewensberg y en París con Georges Vantongerloo.

http://maldonadotomas.blogspot.com.ar/2008/06/biografia-de-toms-maldonado.html