TP6 - Balance de Líneas

5
ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL TPNº 6 BALANCE DE LÍNEAS Alumno: Federico Fernández Erbes Curso: 5º año Carrera: Ingeniería Mecánica Profesor: Ing. Rubén A. Tonini J.T.P.: Ing. Fernando Yori Fecha de entrega: 16/10/13

Transcript of TP6 - Balance de Líneas

Page 1: TP6 - Balance de Líneas

ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

TPNº 6

BALANCE DE LÍNEAS

Alumno: Federico Fernández Erbes

Curso: 5º año

Carrera: Ingeniería Mecánica

Profesor: Ing. Rubén A. Tonini

J.T.P.: Ing. Fernando Yori

Fecha de entrega: 16/10/13

Page 2: TP6 - Balance de Líneas

U.T.N.-F.R.S.F.ORGANIZACIÓ

INDUSTRIAL

Trabajo Práctico Nº 6

BALANCE DE LÍNEAS

Federico Fernández Erbes5º año – Ing. Mecánica16/10/13

DESARROLLO

Construcción del diagrama de precedencia

A partir de las relaciones de precedencia dadas se construyó el diagrama de precedencias, indicando con óvalos las operaciones, y con flechas el sentido de flujo de las mismas.

Posibles caminos de realización

Debido a la gran cantidad de caminos posibles que se pueden tomar a partir de las relaciones de precedencia, en el presente trabajo sólo se tomaron tres de ellos, que se expresan a continuación:

a- 1-2-6-5-3-4-12-7-8-10-9-11-13-14-15b- 1-6-5-2-12-3-4-7-9-11-8-10-13-14-15c- 1-5-6-2-3-4-7-9-12-11-8-10-13-14-15

Determinación del tiempo de ciclo

Se tomó una jornada laboral de 8 h (480 min), dentro de la cual los empleados utilizan aproximadamente 80 min para la llegada, vestirse, aseo personal, etc., quedando un tiempo neto útil de 400 min. Entonces, para una demanda diaria de 40 tableros, el tiempo de ciclo se calculó como:

Tiempode ciclo=400 [min ]40 [tableros ]

=10 [ mintablero ]

Análisis de los caminos con el método de Morton Klein

Para la aplicación del método se confeccionaron las siguientes tablas:

CAMINO a)Estaciones I II III IV V VI VII VIII

Tarea 1 2 6 5 3 4 12 7 8 10 911 13 14 15

Tiempo asignado 0,5 9,5 9,58 4,22 3,34 2 9,99 2 3 4,94 0,71 2 1,85 4,35 1,8Tiempo neto 0,5 9,5 9,58 9,56 9,99 9,94 8,91 1,8Tiempo muerto 9,49 0,49 0,41 0,43 0 0,05 1,08 8,19Tiempo muerto tot. 20,1

Página 2 de 4

1 2 3 7 8 10 13 14 15

6

5

4 9

12

11

Page 3: TP6 - Balance de Líneas

U.T.N.-F.R.S.F.ORGANIZACIÓ

INDUSTRIAL

Trabajo Práctico Nº 6

BALANCE DE LÍNEAS

Federico Fernández Erbes5º año – Ing. Mecánica16/10/13

CAMINO b)Estaciones I II III IV V VI VII VIII

Tarea 1 6 5 2 12 3 4 7 911 8 10 13 14 15

Tiempo asignado 0,5 9,58 4,22 9,5 9,99 3,34 2 2 0,71 2 3 4,94 1,85 4,351,8

Tiempo neto 0,5 9,58 4,22 9,5 9,99 8,05 9,94 8Tiempo muerto 9,49 0,41 5,77 0,49 0 1,94 0,05 1,99Tiempo muerto tot. 20,1

CAMINO c)Estaciones I II III IV V VI VII

Tarea 1 5 6 2 3 4 7 9 1211 8 10 13 14 15

Tiempo asignado 0,5 4,22 9,58 9,5 3,34 2 2 0,71 9,99 2 3 4,94 1,85 4,351,8

Tiempo neto 4,72 9,58 9,5 8,05 9,99 9,94 8Tiempo muerto 5,27 0,41 0,49 1,94 0 0,05 1,99Tiempo muerto tot. 10,2

En la siguiente tabla se muestran los resultados obtenidos:

RESUMEN

CaminoNº de

estacionesTiemposmuertos

a 8 20,1b 8 20,1c 7 10,2

Página 3 de 4

Page 4: TP6 - Balance de Líneas

U.T.N.-F.R.S.F.ORGANIZACIÓ

INDUSTRIAL

Trabajo Práctico Nº 6

BALANCE DE LÍNEAS

Federico Fernández Erbes5º año – Ing. Mecánica16/10/13

CONCLUSIONES

La aplicación del método de Morton Klein demostró que el camino más conveniente es el “c”, ya que se cuenta con una estación de trabajo menos, y un tiempo de aproximadamente la mitad de los demás. Sin embargo, debido a que se tomaron para el estudio solo tres de todos los caminos posibles, no se asegura que este sea el más conveniente.

Página 4 de 4