Trab. Aut. 3

download Trab. Aut. 3

of 3

Transcript of Trab. Aut. 3

  • 7/25/2019 Trab. Aut. 3

    1/3

  • 7/25/2019 Trab. Aut. 3

    2/3

    UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    CARRERA DE ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Nombre: Carolina Margoth Herrera Cuenca Materia:Elab. y eval. de proyec.Curso: Noveno nivel "C" nocturna Docente: Ing. Sylvia Mosquera Mgsec!a: de mayo del 2! Traba"o Aut#nomo $ %

    IMPACT& DEL CAM'I& CLIM(TIC&

    El impacto del cambio clim#tico produce variaciones en la producci$n de bienes

    y servicios% modi&ica los patrones de consumo de los compradores% a&ecta las

    estrategias de los empresarios privados e in&luye en las pol'ticas ambientales

    de los gobiernos. En este conte(to% la rentabilidad esperada por los accionistaso socios puede no lograrse debido a &actores incontrolables% que muchas veces

    generan amena)as u oportunidades para las empresas% seg*n la industria en la

    que operen. +or otro lado% el comercio es a&ectado por el cambio clim#tico al

    aumentar las e(igencias sanitarias de parte de los gobiernos% las asociaciones

    de negocios y los consumidores. Esta situaci$n conduce a rede&inir estrategias

    de negocios y a la implementaci$n de normas% por parte de organismos

    internacionales relacionados directa o indirectamente al cambio clim#tico% en la

    b*squeda de adaptar o mitigar sus e&ectos sobre la vida en el planeta.

    El cambio clim#tico e,erce in&luencia directa e indirecta sobre los indicadores

    macroecon$micos de los pa'ses.

    El incremento en las temperaturas y la elevaci$n en el nivel del mar

    ocasionar#n inundaciones en di&erentes regiones del planeta como en las

    peque-as islas del Caribe y del +ac'&ico% y en grandes ciudades costeras como

    o/io% Nueva 0or/% El Cairo y 1ondres. e la misma &orma se pueden producir

    sequ'as debido a los cambios e(tremos en los microclimas y estas acentuar las

    p3rdidas en las producciones agr'colas% as' como incrementar el

    despla)amiento de personas% reducir el +4I y aumentar la pobre)a de la regi$na&ectada. Esta es una realidad que se viene dando paulatinamente. Sin

    embargo% los pol'ticos de las naciones industriali)adas y sus poblaciones se

    han sensibili)ado en mayor medida% y han tomado acciones m#s decididas

    para resolver la problem#tica

    +ara posibles proyectos se puede tomar en cuenta lo siguiente

    )*Comprender los &actores clave para la adaptaci$n sostenible y el desarrollode soluciones que abordan los principales desa&'os que en&rentan las

    comunidades en el desarrollo de su estrategia de adaptaci$n.

  • 7/25/2019 Trab. Aut. 3

    3/3

    +*esarrollar procesos% modelos y herramientas participativas de debate ycooperaci$n socialmente relevantes% con el &in de desarrollar estrategias de

    adaptaci$n basadas en servicios eco sist3mico h'drico.

    E"em,-o:56CC 75esti$n de la 6daptaci$n al Cambio Clim#tico para isminuir

    la 8ulnerabilidad Social% Econ$mica y 6mbiental9

    Este proyecto tiene como ob,etivo el &ortalecer la capacidad de los sistemas

    sociales% naturales y econ$micos% para as' en&rentar los impactos producidos

    por el cambio clim#tico. Con esta &inalidad% se han generado herramientas de

    in&ormaci$n sobre las causas y e&ectos del cambio clim#tico en el pa's. 6s'% se

    comenta% a trav3s de un proceso participativo% la Estrategia Nacional de

    Cambio Clim#tico que constituye el marco del accionar del 5obierno

    Ecuatoriano sobre este tema% el cual desarrolla herramientas para e,ecutar su

    propuesta. +or tal motivo es prioritario conocer cu#les son las )onas m#s

    sensibles a los posibles impactos del cambio clim#tico% a trav3s de un an#lisis

    de vulnerabilidad a nivel nacional que nos indique cu#les son los principales

    riesgos a los que est#n e(puestas dichas #reas. ales acciones se

    complementan con un proceso de concienciaci$n y capacitaci$n de la

    poblaci$n nacional sobre cambio clim#tico% para lo cual se est# implementando

    el :+rograma Nacional de Concienciaci$n y Comunicaci$n; que incidir# en la

    conciencia ecuatoriana.