Trabajo de eTica

9
Ética profesional Código ético Ing. En Conectividad y Redes Alumno: Derman Vergara Marco teórico Los códigos éticos representan un compromiso público de actuación, un esfuerzo por preservar la credibilidad ciudadana en el desempeño de los profesionales de un área determinada. Un código de ética establece reglas para el funcionamiento interno y colegiado, donde dispone las conductas obligatorias de los miembros de ese ámbito profesional, dispuestas en forma voluntaria apelando a la convicción racional como principal motivación para el cumplimiento de las conductas dispuestas como debidas en el ordenamiento gremial. Asimismo, funda su validez en su eficacia cotidiana. El código de ética profesional tiene como función sensibilizar al profesional para que su ejercicio laboral dentro de la organización o empresa se pueda desenvolver en un ámbito de

description

Código ético de ingeniería

Transcript of Trabajo de eTica

Page 1: Trabajo de  eTica

Ética profesionalCódigo ético

Ing. En Conectividad y Redes

Alumno: Derman Vergara

Marco teórico

Los códigos éticos representan un compromiso público de actuación, un esfuerzo por preservar la credibilidad ciudadana en el desempeño de los profesionales de un área determinada. Un código de ética establece reglas para el funcionamiento interno y colegiado, donde dispone las conductas obligatorias de los miembros de ese ámbito profesional, dispuestas en forma voluntaria apelando a la convicción racional como principal motivación para el cumplimiento de las conductas dispuestas como debidas en el ordenamiento gremial. Asimismo, funda su validez en su eficacia cotidiana.

El código de ética profesional tiene como función sensibilizar al profesional para que su ejercicio laboral dentro de la organización o empresa se pueda desenvolver en un ámbito de honestidad, legitimidad y moralidad, en beneficio al bien común y de la sociedad.

A diferencia de las normas legales, en el caso de las normas éticas no se da la facultad punitiva del Estado para sancionar su incumplimiento. La observancia de la ética depende exclusivamente de la voluntad de quien se ha impuesto por sí mismo.

Para determinar con claridad las conductas éticas que debe seguir un profesional dentro de una organización, se hace necesario reconocer las áreas críticas, desde el punto vista ético, del desempeño de cada profesión. Las áreas críticas son aquellas que, por lo que involucra, posibilitan acciones contrarias a la ética en su

Page 2: Trabajo de  eTica

ejercicio. Cada profesión o especialidad posee zonas de riesgos éticos y/o conflictos que le son propios.

Las áreas críticas más frecuente dentro de cualquier actividad, profesión o especialidad son:

● Los propios trabajadores sociales y sus clientes.● Clientes individuales y otros individuos.● Grupos de clientes.● Grupos de clientes y el resto de la población.● Sistemas/instituciones y grupos de clientes.● Sistemas/instituciones/empleadores y trabajadores sociales.● Distintos grupos de profesionales.

Artículos Seleccionados

De las Normas Generales; Artículo 2: El ingeniero al inscribirse en el Registro del Colegio, deberá4 comprometerse a cumplir las disposiciones del presente Código.

“Es deber imperativo de los ingenieros mantener una conducta moral y profesional del más alto nivel en defensa del prestigio y de los derechos de la profesión y velar por su correcto ejercicio.”

Justificación: Considerando que el articulo numero 2 dicho anteriormente, hace mención a mantener una conducta moral y profesional del más alto nivel en defensa del prestigio, y de los derechos de la profesión, es altamente importante, en la carrera de la ingeniería en conectividad y redes, puesto que el prestigio depende netamente de la persona quien lo ejerce, como también de quien lo forma, el ingeniero debe tener una buena concreción de los objetos, abarcando también una excelente disciplina profesional, y buenas conductas morales dentro de una empresa.

Ejemplo: dentro de nuestra carrera de ingeniería en conectividad y redes, la seguridad es un tema importante a destacar, una buena conducta, y un correcto ejercicio en la aplicación de esta vendría siendo el siguiente ejemplo.

Una empresa X, mantiene una base de datos importantes y privadas de sus clientes, un ingeniero debe velar por la triada de la seguridad de esta, denominada CIA cuya hace mención en inglés a confidencialidad integridad y disponibilidad, un acto correcto es velar por esta base de datos, respetando la ya mencionada CIA, aplicando el artículo número 2 del código ético, puesto que si vulneramos esta base

Page 3: Trabajo de  eTica

de datos y realizamos un filtración de datos, dependiendo del objetivo de este ,ya sea comercial, vengativa o cualquier efecto sobre esta, se estaría atentando el código descrito en este punto.

Artículo 5: Los ingenieros deben dar especial importancia políticas necesarias para la investigación, desarrollo y transferencia de tecnología. Justificación: En una empresa se deben regir las políticas que se encuentran en esta, respecto al desarrollo es importante estar avanzando en las tecnologías que demanda hoy en día el mercado respetando las políticas que están implementadas. Dentro de una empresa es demasiado importante la transferencia de la información, lo cual es significativo mantener asegurada la información que es confidencial dentro de esta. Ejemplo: Hoy en día está de moda el robo de información confidencial o la fuga de información, esto se debe a la mala infraestructura que está aplicada en el servidor de base de datos ya sea por un tema de antigüedad y no mantener actualizado el sistema el cual lo hace estar vulnerable.Hace poco se vio la fuga de información personal de postulantes al SENSE, lo cual estas 200.000 mil personas se vieron afectadas, la información se podría haber mal usado, ya que tenían datos personales como: Dirección de la persona, Rut, usuario y contraseña de todas las personas registradas, teléfonos, correos electrónicos, etc.

Artículo 6: Los ingenieros ejercerán su profesión únicamente en las áreas en que son competentes, observando cuidadosamente los principios, leyes y normas de la ingeniería.

Justificación: los ingenieros deben tomarse muy seriamente su responsabilidad profesional, cabe destacar que un ingeniero debe saber de todo un poco, pero todo depende de su especialidad y del enfoque que quieran darle a su carrera. Como bien dice el artículo citando “ÚNICAMENTE EN LAS ÁREAS EN QUE SON COMPETENTES” esto hace referencia a que un profesional no puede involucrarse en un área en donde no ha sido capacitado para desarrollar. Y se debe tener en cuenta todos los principios que involucra una ingeniería de una forma cuidadosa y respetuosa de las áreas, para no caer en una negligencia profesional.

Ejemplo: un ejemplo aplicativo y personal sobre mi carrera de ingeniería en conectividad y redes vendría siendo la de programar una aplicación X para un empresa que lo requiera, personalmente mi programación es muy limitada, y vendrá faltando al artículo 6 de ejercer la profesión en las áreas competentes, puesto que mi enfoque personal va por un tema de seguridad y no de programación donde un ingeniero en informática abarca el área.

Page 4: Trabajo de  eTica

Artículo 7: Los ingenieros consideran el impacto social y ambiental de sus decisiones en los proyectos en todas sus etapas de desarrollo, materialización y abandono, cuando corresponda

Justificación: Se eligió este artículo ya que representa, algo muy importante como la responsabilidad social empresarial, ya que un ingeniero que esté dentro de una organización debe velar porque el proyecto que se está realización no tenga un impacto negativo dentro de la sociedad, es decir, que si no la beneficia por lo menos no la perjudique.

Ejemplo: Un ejemplo claro de cuando se cumple este articulo a cabalidad sería que el ingeniero realice un previo estudio el impacto social que traerá este proyecto, además de que en todas las etapas realice un seguimiento de este estudio, más importante aún que al finalizar tenga el menor impacto social esperado y sea beneficioso para ambas partes la empresa y la comunidad.

Artículo 8: Las declaraciones de los ingenieros deben ser objetivas y veraces. Si tuvieren algún interés personal en algún asunto profesional en que actúen, deberán manifestar ese interés.

Justificación : Es importante algún proyecto o trabajo de un ingeniero, mantener la objetividad sobre el mismo sin pasar a llevar la ética profesional y no mezclar con intereses personales que figuran fuera del objetivo primordial.

Ejemplo: Se le encarga realizar a un ingeniero en redes una área de wifi, en un lugar donde se necesita y las personas no tienen acceso a contratar un ISP para su hogar, pero este ingeniero viendo y teniendo en cuenta los antecedentes del lugar, decide realizarlo en otro sitio próximo donde viven amigos y personas conocidas por él intentando buscar un beneficio personal de aquello y desviándose del objetivo principal.

Artículo 9: Los ingenieros deben informar a quien corresponda los riesgos a la seguridad, salud y bienestar de la comunidad que puedan derivarse de obras o decisiones ingenieriles. Cuando a juicio del ingeniero exista un significativo riesgo público, debe denunciarlo.

Justificación: Es fundamental para un ingeniero que apaga a la ética y que busca ser un profesional íntegro tener en cuenta este artículos que nos señala la importancia que tiene las decisiones con el resto de las personas y más aún la importancia que tiene el ingeniero a cargo comunicarlo de forma oportuna.Ejemplo: Al momento de que una empresa de telecomunicaciones instala una antena de celulares o de cualquier tipo de conexión, estas emiten ciertas señales perjudiciales para las personas cercanas a dicha ante, un ingeniero debe ser capaz

Page 5: Trabajo de  eTica

de informa que el proyecto es viable, pero pasa a llevar su ética profesional al tener un impacto social negativo.

Artículo 10: Los ingenieros deben comprometerse a estar actualizados en las disciplinas que aplican en su profesión y al perfeccionamiento profesional, así como a la difusión de estos principios y normas entre sus colegas. Justificación: Es importante estar actualizados con las nuevas tecnologías que van saliendo hoy en día, esto ayuda al perfeccionamiento personal y profesional del ingeniero y también a integrar tecnologías nuevas a la empresa. Hoy en día el mundo de las tecnologías está avanzando a pasos agigantados y es muy importante estar en constante capacitación para tener los requisitos que la empresa busca en cada profesional. Ejemplo: Se anunció que las direcciones ipv4 se han acabado, cuando se ideó ipv4, 4.300 millones de dirección eran suficiente en las décadas anteriores, pero ya se agotaron. El problema fundamental aquí es que ipv4 e ipv6 no son compatibles. El esfuerzo del cambio va a recaer en los proveedores de internet. El usuario no debería notar nada, aunque a medio plazo tal vez se necesite cambiar el router. Afortunadamente los sistemas operativos de hoy en día y los dispositivos móviles soportan ipv6.El ingeniero si no tiene los conocimientos necesarios para implementar esta nueva tecnología ipv6 tendrá que hacer una capacitación de implementación de ipv6 lo que lo ayudara bastante para su perfeccionamiento personal y profesional.

Artículo 13º: Los ingenieros deben hacerse responsables de los trabajos realizados por ellos o bajo su supervisión directa y certificarlos con su firma. Pueden hacerse responsables y firmar trabajos hechos por otros, si éstos están bajo su dependencia jerárquica y después de que se hayan revisado y verificado apropiadamente.

Justificación: Los ingenieros como profesionales deben certificar el origen propio, de manera verídica de los trabajos realizados por ello mismos o por colaboradores bajo su supervisión, para asumir las responsabilidades y/o consecuencias al momento de dar término con alguna tarea en específico del algún área en particular dentro de una empresa determinada.

Ejemplo: Una empresa de cualquier índole necesita contratar a un ingeniero para desarrollar, planificar e implementar un proyecto de mediana envergadura en el ámbito de conectividad y redes. Donde este profesional deberá asumir la jefatura del proyecto y certificar su responsabilidad sobre el trabajo a realizar juntos a sus subordinados y colaboradores. Además, deberá certificar con su firma el plano o diagrama del cableado estructurado, aceptando la responsabilidad de las consecuencias tanto positivas como negativas de él.

Page 6: Trabajo de  eTica

Artículo 17: Los ingenieros deben asegurarse que sus mandantes, clientes o jefes tengan clara conciencia del alcance de los estudios de la ingeniería involucrada y de las consecuencias si las decisiones o recomendaciones no son respetadas.

Justificación: todo ingeniero, debe responder y aclarar de forma clara y objetiva, cualquier problemática la cual se le ha impuesto a este para que pueda solucionar, el ingeniero es quien debe asegurarse de responder las dudas puestas por los clientes o jefes, tomando todas las medidas para esclarecer su intervención en el campo requerido e intervenido sea cual sea del cual tenga conocimientos.

Ejemplo: Como ingeniero en conectividad y redes ante una problemática de conectividad con equipos cisco “Equipos los cuales estamos calificados para manejar y configurar” se debe documentar todo tipo de modificación, en una topología de red X , asegurando que la persona que no posee conocimientos en el campo de la comunicación digital pueda comprender de forma sencilla y clara, lo que se está haciendo, para evitar cualquier decisión incorrecta con respecto al manejo en un campo donde solo el ingeniero en conectividad y redes se maneja, dejando claro que se cuenta con las herramientas intelectuales requeridas ante cualquier problemática donde el ingeniero es el especialista.

Artículo 18: Los ingenieros deben guardar lealtad con sus mandantes, manteniendo la confidencialidad que corresponda. Los conflictos de intereses deben evitarse o darse a conocer oportunamente.

Justificación: Todo trabajador debe mantener la confidencialidad de información acerca de la empresa en cual está trabajando, dentro de una empresa la información es muy importante, ya que, en ella se encuentra los datos personales de los clientes, proveedores, datos financieros, etc.

Ejemplo: La confidencialidad de la información significa que solamente tienen acceso a la información únicamente por personas que cuenten con debida autorización. Normalmente al momento de despedir un empleador, el empleador puede robar tal información y vendérsela a la competencia, muchas veces se ha visto esta situación en las competencias, simplemente irrumpiendo este código ético.