Trabajo de Hidrologia Para Presentar

40
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO TRABAJO FINAL Curso: Hidrologia Docente: Ing. Americo Arisaca Avalos Alumno: Cruz Pacsi Reinel Semestre: Sexto PUNO-PERU 2012 Tema: ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DE ESPINAR

Transcript of Trabajo de Hidrologia Para Presentar

Page 1: Trabajo de Hidrologia Para Presentar

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO

TRABAJO FINAL

Curso: Hidrologia Docente: Ing. Americo Arisaca

Avalos Alumno: Cruz Pacsi Reinel Semestre: Sexto

PUNO-PERU2012

Tema: ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DE ESPINAR

Page 2: Trabajo de Hidrologia Para Presentar

INDICE

CAPITULO I

I. INTRODUCCIONI.1. Objetivos:I.2. Alcances:

I.3. Ubicación

CAPITULO II

2. GEOLOGIA DEL AREA DE ESTUDIO

2.1. GEOLOGIA

2.1.1. UNIDADES GEOLÓGICAS

2.1.1.1. Mesozoico

2.1.1.1.1. Grupo Yura (Huambutio)

2.1.1.1.1.1. Formación Hualhuani (Ki-hu)- Cretácico inferior

2.1.1.1.2. Grupo Yuncaypata

2.1.1.1.2.1. Formación Arcurquina (Kis-ar)- Cretaceo superior

2.1.1.2. Cenozoico

2.1.1.2.1. Grupo Puno (P-pu)- Paleógeno

2.1.1.2.Grupo Tacaza (PN-Ta) Paleógeno Neógeno

2.1.1.3. Grupo Maure (Nm - ma)- Neógeno mioceno

2.1.1.4. Formación Pisquicocha (NQ-pi)- Neógeno Cuaternario

2.1.1.5. Grupo Barroso (QP-ba)- Cuaternario piógeno

2.1.1.6. Formación Ocoruro (Nm-oc)

2.1.1.7. Formación Casa Blanca (NQ-cb)

2.1.1.8. Depósitos Morrenicos (Qpl-mo)

2.1.1.9. Depósitos Fluvioglaciares (Qh-flg)

2.1.1.10. Depósitos Fluviales(Qh-fl)

2.1.1.11. Depósitos Aluviales (Qh-al)

2.2. ROCAS ÍGNEAS

2.2.1. Intrusivos

2.2.2. Unidad Ccallocahua

2.2.3. Batolito de Accha

2.2.4. Plutones Menores

Page 3: Trabajo de Hidrologia Para Presentar

2.3. GEOMORFOLOGIA DE LA ZONA DE ESTUDIO

CAPITILO III

3.1. HIDROLOGIA

3.1.1. DESCRIPCION DEL AREA DE ESTUDIO

3.1.1.1. HIDROLOGIA DE LA ZONA

3.2. CLIMA

3.2.1. DESCRIPCION GENERAL DE LA CUENCA

3.2.2. DELIMITACION DE LA CUENCA DE ESPINAR:

3.2.2.1. PARAMETRO MORFOMETRICOS

3.2.2.2. CALCULO DE LA CURVA HIPSOMETRICA

3.2.2.3. PENDIENTE MEDIA DE LA CUENCA

3.2.2.4. ANALISIS DE PRECIPITACION

3.2.2.5. CALCULANDO LOS HISTOGRAMAS

3.2.2.6. CALCULO DE LA CURVA MASA

3.2.2.7. ESCURRIMIENTO

3.2.2.8. EVAPORACIÓN

3.2.2.9. BALANCE HIDRICO

3.2. RECURSOS HIDRICOS

3.2.1. AGUAS SUPERFICIALES

4. CONCLUSIONES

5. BIBLIOGRAFÍA

6. ANEXOS

ESTUDIO HIDROLOGICO DEL AREA DEL PROYECTO

Page 4: Trabajo de Hidrologia Para Presentar

DE LA CUENCA DE ESPINAR- XTRATA TINTAYA

CAPITULO I

I. INTRODUCCION

La fuente de agua superficial representa el elemento vital para la supervivencia del

hombre, más aún cuando este lo utiliza para los distintos usos, entre los de mayor

importancia están los de abastecimiento para uso poblacional, agrícola, pecuario,

minero, energético y otros de menor envergadura como para el uso y mantenimiento

de las especies silvestres de flora y fauna existentes (uso ecológico), por lo tanto es

necesario definir, su ubicación, cantidad, calidad, y distribución dentro de la cuenca.

Para ello, se ha visto la necesidad de efectuar en la Cuenca del Río saldo un Estudio

Hidrológico y el estudio del Inventario de Fuentes de Agua Superficiales, el Estudio

Hidrológico podemos conocer y valuar sus características físicas y geomorfológicas

de la cuenca, analizar y tratar la información hidrometeorológica existente de la

cuenca, analizar y evaluar la escorrentía mediante registros históricos y obtener

caudales sintéticos, encontrar el funcionamiento del hidrológico de la cuenca, hallar la

demanda de agua para las áreas de riego, encontrar el balance hídrico de la cuenca.

Con el Inventario de Fuentes de Agua Superficial, se delimitará y codificará

hidrográficamente a la cuenca, utilizando para ello el apoyo logístico del Sistema de

Información Geográfica SIG, el mismo que permitirá contar con una base de datos de

información básica georeferenciados de las diferentes fuentes de aguas superficiales

(ríos, riachuelos, quebradas, lagunas, manantiales, etc.) dentro del ámbito de la

cuenca del río Salado, permitiéndonos conocer además su uso y volumen de sus

aguas.

Page 5: Trabajo de Hidrologia Para Presentar

1.2 Objetivos:

Realizar un inventario de las aguas superficiales, subterráneas, ríos, arroyos,

manantiales y efluentes de los cursos de agua.

Determinar las características hidrogeológicas de la cuenca del área de

estudio.

Determinar el régimen pluvial en la zona de la cuenca, para conocer los

caudales.

1.3. Alcances:

Los resultados del estudio permitirán identificar y evaluar los recursos de agua

en época de lluvia y estiaje, además permitirá la identificación de los impactos

que generaría las operaciones mineras.

Establecer las acciones de mitigación, para la prevención y control de los

impactos ambientales.

1.4 Ubicación

En el “Diagrama Vial” del departamento del Cuzco, el tramo en estudio se

encuentra ubicado en:

Región : Cuzco

Provincia : Espinar

Distrito : Yauri

El acceso, a partir de la ciudad de Arequipa, se da por la carretera asfaltada-

afirmada que pasa por el abra de Negro Mayo y Mina Tintaya para llegar a la

ciudad de Yauri (Capital de la provincia de Espinar), con una distancia de 300

Km. y un tiempo de recorrido de 5 horas en bus.

De este lugar, se sigue por la carretera afirmada que es motivo de estudio, que

lleva a la ciudad de Sicuani, hasta llegar al poblado de El

Descanso, con una longitud de 42+900 Km. vía que se encuentra en regular a

mal estado de conservación, siendo parte de una carretera importante que lleva

a la ciudad del Cuzco.

Mapa de la provincia d Espinar

Page 6: Trabajo de Hidrologia Para Presentar

CAPITULO II

2. GEOLOGIA DEL AREA DE ESTUDIO

2.1.GEOLOGIA

2.1.1.UNIDADES GEOLÓGICAS

2.1.1.1Mesozoico

2.1.1.1.1.Grupo Yura (Huambutio)

En el área de trabajo el Grupo Yura está representado por la Formación

Hualhuani:

2.1.1.1.1.1Formación Hualhuani (Ki-hu)- Cretácico inferior

La secuencia está constituida por areniscas cuarzosas blanquecinas a blanco

amarillentas, de grano fino a grueso, con intercalaciones de estratos delgados de

areniscas cuarzosas de color gris a negra con capitas de lutitas negras,

estructuralmente están obliteradas; y se presenta rodeando al Batolito Abancay y de

composición diorítica/granodiorítica.

2.1.1.1.2 Grupo Yuncaypata

Page 7: Trabajo de Hidrologia Para Presentar

2.1.1.1.2.1Formación Arcurquina (Kis-ar)- Cretaceo superior

Es una secuencia calcárea de calizas gris a gris oscuras, dolomías en capas

medianas, margas y lutitas en porcentajes reducidos, constituyendo conjuntos afines

que se caracterizan por su composición, textura y secuencia. Se subdivide a su vez

en tres miembros:

Inferior, constituida por estratos submétricos de calizas micríticas con lentes

y nódulos de chert.

Medio, que consta de estratos submétricos de calizas con delgados niveles

pelíticos.

Superior, que consiste en estratos métricos de calizas micríticas.

2.1.1.2. Cenozoico

2.1.1.2.1. Grupo Puno (P-pu)- Paleógeno

Consiste en una potente secuencia clástica con niveles volcánicos, que yacen

en discordancia angular en terrenos Mesozoicos.

Las variaciones litológicas y texturales de esta unidad de ambiente continental son

notables de un lugar a otro y puede ser un resultado de una deposición en cuencas

intramontañosas separadas o parcialmente conectadas, sometido a la influencia de

diferentes condiciones, medios y tipos de transporte, diversidades de la roca madre

y de los procesos de sedimentación. Esto también sería la razón por las

cuales sus componentes son areniscas, conglomerados,

Limoarcillitas y piroclastos cuyas características texturales y estructurales varían

notablemente de un lugar a otro.

2.1.1.2. Grupo Tacaza (PN-Ta) Paleógeno Neógeno

Comprende también una secuencia constituida por depósitos de ambiente lagunar

y volcánicos de naturaleza lávica piroclástica y aglomerádica.

Este grupo se subdivide a su vez en dos formaciones que son: Formación

Orcopampa y Formación Ichocollo:

a) Orcopampa (PN-or) – Mioceno inferior

Page 8: Trabajo de Hidrologia Para Presentar

Compuesto por lo general por estratos aglomerádicos de composición dacítica de

colores variables que gradan de gris violáceo a verdoso; los clastos volcánicos de

distribución irregular, tienen forma subredondeados a subangulosos y están

distribuidos en una matriz piroclástica. Hacia arriba los clastos son masivos y se

intercalan con piroclastos tobáceos y compactos; la composición dacítica de los

clastos es muy común, tienen textura porfirítica y están compuestos esencialmente

por hornblendas, piroxenos y biotitas.

b) Formación Ichocollo (PN-ich) –Oligoceno

Está compuesto de pequeños afloramientos constituidos por flujos de composición

andesítica y andesítica-basáltica, estos flujos están compuestos por biotitas y

fenocristales de plagioclasas algo sericitados.

Estas rocas lávicas están compuestas por andesitas basálticas (plagioclasas y

piroxenos) que son de color gris oscuro, grano fino a medió y aspectos

porfiríticos con matriz afanítica.

c) Formación Palca (Pm-pa)- Paleógeno mioceno

Localmente está constituido por conglomerados con clastos volcánicos

subredondeados y algunos clastos calcáreos blanquecinos, abundan los granos de

cuarzo lechoso; tobas conglomerádicas silicificadas, areniscas verdosas grisáceas

de grano fino con cuarzo y biotita bien fina que aumenta hacia la base y tobas

blanquecinas bien cohesionadas, en estratos de grosor variado con clastos lávicos

marrón rojizo, en una matriz de grano fino que contiene biotita negra y escasos

piroxenos. Este grupo descansa sobre los aglomerados del Grupo Tacaza y con

techo erosionado.

2.1.1.3. Grupo Maure (Nm - ma)- Neógeno mioceno

Este grupo tiene 4 unidades: Maure 1, Maure 2, Maure 3 y Maure 4; las tres

primeras unidades están compuestos por sedimentos lacustres y la última unidad

de sedimentos piroclásticos.

Maure 1: Conglomerados polimícticos y areniscas arcósicas de coloración

marrón rojiza.

Maure 2: Arenitas y limoarcillitas de coloración marrón rojizo.

Maure 3: Limoarcillitas y dolomitas de coloración beige a gris blanquecina

Page 9: Trabajo de Hidrologia Para Presentar

con abundante contenido de diatomita.

Maure 4: Tobas cristalolíticas de composición riolítica o dacítica.

2.1.1.4. Formación Pisquicocha (NQ-pi)- Neógeno Cuaternario

Lavas afaníticas y porfiríticas de composición andesítica. Intercalación de tobas y

brechas de composición riodacítica.

2.1.1.5. Grupo Barroso (QP-ba)- Cuaternario piógeno

Conformado por tobas y lavas que son parte de la prolongación de los depósitos

volcánicos de los cuadrángulos de Condoroma y Caylloma, también está constituido

por tobas brechosas, tobas líticas y cineríticas; la base está compuesta

esencialmente por flujos brechoides mayormente dacíticos, lavas andesíticas

porfiríticas de color negro grisáceo.

Complejos volcánicos Jañuma: Domos y flujos de andesitas.

Unidad tobáce: Intercalación de tobas cineríticas a líticas.

Unidad lávica porfirítica a afanítica: Lavas dacíticas a andesíticas

porfiríticas a afaníticas.

Unidad lávica: Lavas dacíticas a andesititas porfiríticas a afíricas.

Volcánico Huarancante: Lavas andesíticas afíricas y domos.

Volcánico Huacallani: Tobas y aglomerados brechoides.

Calderas Caylloma: Tobas cristalolíticas.

2.1.1.6. Formación Ocoruro (Nm-oc)

Compuesta de conglomerados gruesos, mal consolidados, generalmente con muy

poca matriz y con bloques bien redondeados a subredondeados hasta de 2.5m de

sección, en una matriz de arenisca marrón pálido, grano fino a grueso. Los

conglomerados se hallan interestraficados con areniscas guijarrosas y la mayoría

de las capas son lateralmente continuas; algunas presentan fases erosivas. La

principal facie presente es un conglomerado estratificado horizontalmente.

La Litología de los clastos involucrados es abundante, así tenemos ca liza gris,

sin fósiles, (Formación Arcurquina), diórita y cuarzo-monzoníta. (Litológicamente

similar a los intrusivos del área de Tintaya), con algunas cuarcitas, areniscas rojas

y lutita ma rrón rojiza.

La posición estratigráfica de la formación no es clara, ya que su contacto basal no

está expuesto. Al oeste de Ocoruro, el conglomerado está superpuesto por tobas

Page 10: Trabajo de Hidrologia Para Presentar

de bloques del Grupo Tacaza.

2.1.1.7. Formación Casa Blanca (NQ-cb)

La Formación Casa Blanca es de naturaleza conglomerádica lacustrina, presenta

una litología monótona con ligera variación relativa en los extremos laterales de la

cuenca; donde la margen oriental contiene más tobas cineríticas que la margen

occidental que es más arcillosa y conglomerádica; esto probablemente se explica

como consecuencia de un levantamiento tectónico diferencial.

2.1.1.8. Depósitos Morrenicos (Qpl-mo)

Estos depósitos se encuentran bienexpuestos ocupando áreas

aproximadamente por encima de los 4000 m.s.n.m. en las partes altas de los

grandes valles, así como también en las llanuras de la zona de estudió. Están

constituidos por cantos angulosos a subangulosos en matriz arenosa y arenas

tufáceas.

2.1.1.9. Depósitos Fluvioglaciares (Qh-flg)

Estos depósitos se han formado por erosión de los depósitos morrenicos y del

substrato constituido por rocas pre cuaternarias. Se trata de conos aluviales que

descienden de las paredes laterales de los valles, constituyendo terrazas que

rellenan los fondos de los valles y los depósitos de quebradas.

Los depósitos fluvioglaciares están compuestos de gravas sub redondeadas,

arenas gruesas y arcillas.

2.1.1.10. Depósitos Fluviales(Qh-fl)

De edad Cuaternario, estos materiales se hallan en los cauces antiguos y recientes,

así como también en las laderas de los valles y quebradas, formando

respectivamente terrazas y conos aluviales. Están constituidos por gravas, arenas

redondeadas a subredondeadas en matriz arenosa y areno arcillosa.

2.1.1.11. Depósitos Aluviales (Qh-al)

Page 11: Trabajo de Hidrologia Para Presentar

Este material se encuentra en los lugares más o menos planos (peneplanicies o

pampas) circunscritas por lomadas o cadenas de montañas y en las partes

correspondientes al fondo de los valles o ampliaciones debido a su conjunción,

dando lugar a las llanuras aluviales.

Estos depósitos se han formado por los cauces actuales de los ríos y quebradas, en

épocas muy lluviosas, el agua erosionaba fuertemente los cerros escarpados todo

este material que se trata de gravas y arenas gruesas, escombros de talud que

descienden de las paredes de los valles.

Estos materiales se hallan en los cauces antiguos y recientes, así como también en

las laderas de los valles y quebradas, formando respectivamente terrazas y conos

aluviales.

Esta acumulación aluvial relleno al menos, parcialmente, todos los valles al final de

la época glaciar y continuo tiempo después o simplemente con una acción

reactivada, que reinicio la acción socavadora degradante, profundizándose

causes antiguos y depositándose nuevos sedimentos.

2.2. ROCAS ÍGNEAS

2.2.1. Intrusivos

Las rocas plutónicas de la zona de estudió constituyen al Batolito de Apurímac y están

representadas principalmente por pequeños cuerpos de granodiorita, diorita y monzonita, que

a su vez han sido intruidas por rocas hipabisales de composición riolítica y dacítica, con las

que está mayormente se asocia la mineralización. En algunos sectores es un poco

complicado marcar el contacto entre los grandes cuerpos, debido posiblemente a la

diferenciación magmática.

Los cuerpos plutónicos intruyen a las rocas calcáreas del Albiano-Cenomaniano y cortan

estructuras de la fase incaica que llega al Oligoceno Inferior, lo cual supone que los intrusivos

que constituyen el Batolito de Apurímac podrían haberse emplazado entre el Terciario inferior-

medio.

Tonalita: Es cuerpo intrusivo tiene color blanco a gris con fenocristales negros

de hornblenda y biotita. La roca intruye a las areniscas de la Formación

Hualhuani en infrayace a las tobas y lavas del Grupo Tacaza y Barroso.

Diorita: Es un cuerpo meteorizado por lo que el afloramiento presenta

coloración amarillo ámbar claro a blanquecino, la roca tiene textura granular y

está constituida por plagioclasas, hornblenda y algo de cuarzo.

Monzonita: Es de color gris blanquecino, con grano medió a grueso y en sus

contactos muestran incremento de sílice, feldespatos argilizados, fenos de

hornblenda y biotitas anhedrales débilmente alterada a clorita. Se observan

Page 12: Trabajo de Hidrologia Para Presentar

también concentraciones de cuarzo de formas redondeadas y venillas que

atraviesan la roca. Plutón de composición monzonítica y cuarzo monzonítica.

2.2.2. Unidad Ccallocahua

Afloramientos Se encuentra en la provincia de Espinar y Canchis, en los distritos de Alto

Pichihua san Pedro., ocupan un área aproximada de 150.34 Ha / 1.50 Km2. Con la

predominancia de la Shoshonita de color gris.

2.2.3.Batolito de Accha

Esta unidad aflora fundamentalmente en las provincia de Acomayo y Paruro, con un área de

11671.25 Ha / 116.71 Km2 con dominancia de Cuarzomonzonitas y andesita, en las

proximidades de la zona se encuentran los macizos.

Plutones Menores

Plutón de Choquechambe. Ocupa un área aproximada de 6757.74 Ha / 67.58

Km2, se encuentran en la provincia de Espinar en los distritos de Espinar,

Coporaque, Pichigua, en polígonos dispersos, hay una predominancia de

tonalita y granodiorita.

Plutón de Ccello Coota. Ocupa un área aproximada de 1068.48 Ha / 10.68

Km2, se encuentran en la provincia y distrito de Espinar, hay una

predominancia de la monzonita.

2.3. GEOMORFOLOGIA DE LA ZONA DE ESTUDIO

La geomorfología sobre los 4,000 m.s.n.m. está caracterizada por un típico relieve de

fuerte modelado. Para el caso de nuestro interés, a lo largo del tramo de 42.90 Km. se

pueden diferenciar dos unidades geomorfológicas:

Unidad de Planicies y Lomadas

Unidad de Cursos Fluviales

Page 13: Trabajo de Hidrologia Para Presentar

PN - Qzm

Ppe - ce/mz

Ppe - ch/d,gd

“Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia Regional de Acondicionamiento Territorial”

COLUMNA ESTRATIGRAFICA - PROVINCIA ESPINAR

ERA SISTEMA SERIE PISOUNIDADES LITOESTRATIGRAFICAS

DESCRIPCIONINTRUSIVOS

UNIDAD SIMB SIMBOLO UNIDAD

CE

NO

ZO

ICO

CU

AT

ER

NA

RIO HOLOCENO

CALABRIENSE Gravas con clastos subangulosos a subredondeados con arenas

Gravas con clastos subredondeados a redondeados, arenas, limos y arcillas

Arenas y gravas en matriz de limo y arcilla, con clastos y bloques

Gravas y Bloques subangulosos a redondeados en matriz arena, arcilla y limo

Tobas, arcillas y conglomerados

Conglomerados con clastos angulosos a subredondeados.

Tobas de dacitica a riodacitica con piroclastos

Lavas andesiticas porfiricas y flujos de andesita.

Intercalacion de areniscas, conglomerados y tobas retrabajadas

Conglomerados polimicticos y areniscas arcosicas de coloracion marron rojizo >100m.

Areniscas y limoarcillitas de coloracion marron rojizo >200m.

Limoarcillitas y dolomitas con abundante contenido de Diatomeas >400m.

Tobas cristaloliticas de composicion riolitica a dacitica > 300 m

Riolita y tobas

Aglomerados volcanicos con clastos de dioritas, granodioritas areniscas, cuarcitas y calizas

Qpl - sh Callocahua

Depósitos Aluvialviales

Depósitos Fluviales

Depósitos Fluvioglaciar

Depósitos Morrenicos

Formación Casa Blanca

Formación Ococruro

Formación HuaychaGrupo Barroso

Formación Casanuma

Formación Pisquicocha Volcanico Quechua grande

Miembro I

Miembro IIGrupo Maure

Miembro III

Miembro IV

Formación Palca

Volcano Sedimentario

Grupo Tacaza Orcopampa

Formación Ichucollo

Grupo Puno

Grupo Yuncaypata Formación Arcurquina

Grupo Yura (Huambutio) Formación Hualhuani

Qh-al

Qh-fl

PLEISTOCENO

TARANTIENSE Qpl-flg

Qpl-mo

NQ-cb

NE

OG

EN

O

PL

IOC

EN

O PLACENSIANO Nm-oc

ZANCLEANO

QP-ba/hu

QP-ba/ca

NQ-pi

MIO

CE

NO

LANGHIANO

AQUITANIANO

Nm-maI

Nm-maII

Nm-maIII

Nm-maIV

Pm-pa

CHATTIANO

RUPELIANO

PN-Ta-vs

Conglomerados, aglomerados y brechas volcanicas

Brechas y aglomerados de andesita

Conglomerados de calizas, cuarcitas, areniscas, volcanicos e intrusivos

Calizas con limolitas, lutitas y calizas, compactas recritalizadas y marmolizadas

Areniscas Cuarciferas intercaladas con limolitas

Batolito de Acchca

Unidad Ccello Coota

Unidad Choquechambe

PALEOGENO OLIGOCENO

PN-Ta-or

PN-Ta-ich

P-pu

MEZOSO ICO

CRETACICOSUPERIOR CENOMANIANO Kis-ar

INFERIOR VALANGIANO Ki-hu

Fuente: Gobierno Regional Cusco, FOT/GEOLOGIA (Huamán, O - Diciembre 2012).

Page 14: Trabajo de Hidrologia Para Presentar

CAPITULO III

3.1. HIDROLOGIA

3.1.1. DESCRIPCION DEL AREA DE ESTUDIO

La zona de la cuenca se caracteriza por la ocurrencia de altas precipitaciones principalmente entre los meses de Octubre y Marzo.

3.1.1.1. HIDROLOGIA DE LA ZONA

En el territorio de Espinar se ubican 4 cuencas principales:

1) La cuenca naciente del río Apurimac, con cuatro sub cuencas.

2) La cuenca del río Salado con cinco subcuentas.

3) Cuenca del río Apurimac.

4) Cuencas de menor orden en las partes altas de Condoroma y Pactamayo,

que pertenecen a la cuenca del río Colca (Arequipa).

Además, cuenta con 107 lagunas, logrando un área de espejo de agua de 82,2 Km2

de superficie, que aportan 41.1 millones de m3 para las lagunas de las subcuencas

del río Apurimac y de 14.6 millones de m3 para las subcuencas del Colca.

En el periodo lluvioso (noviembre-abril), los caudales de los ríos alcanzan el 86% del

total, los suelos alcanzan altos niveles de saturación debido a su morfología y

estructural. Las lagunas más importantes en la provincia alcanzan al número de 68

(llegan a 200), logrando un área total de espejo de agua de 82,2 Km2 de superficie,

con un aporte como fuente hídrica almacenada de 41.1 millones de m3 para las

lagunas de las subcuencas del río Apurimac y de 14.6 millones de m3 para las

subcuencas del Colca (Condoroma). Las partes más altas de las sub cuencas, se

cuenta con nevados en un área aproximada de 76.9 Km2, cuya retención alcanza a

38.465 millones de m3, considerando una lamina de 500 mm/año. Una de las

características de los nevados es que regulan los caudales de los ríos en el periodo

seco. Aparentemente los volúmenes de agua son abundantes, sin embargo, su nivel

de uso actual para las actividades agropecuarias es mínimo, por limitaciones

topográficas. Económicas y tecnológicas. En general las aguas desde el punto de

vista de su calidad no presentan limitaciones para el desarrollo de actividades

productivas (agrícola. industrial, minera, pesquera) y para el consumo humano y

animal, con excepción del río Salado y Quero tienen aguas catalogadas como duras,

por tanto tienen serias limitaciones para ser usadas en el consumo humano. La

contaminación de los ríos, se produce principalmente por la eliminación de los

desechos orgánicos y químicos, juntamente con las aguas servidas emanadas de los

centros poblados

Page 15: Trabajo de Hidrologia Para Presentar

MAPA DE LA CUENCA DE ESPINAR

CUENCA DEL TIO CAÑIPIA

3.2. CLIMA

El Espinar se encuadra dentro de la zona de clima continental moderado pero su

elevada altitud hace que éste esté matizado hacia unos inviernos más fríos y unos

veranos más suaves. La situación al pie del Sistema Central en su vertiente norte

hace que tenga un régimen de precipitaciones (que cuando la temperatura es fría

suelen ser en forma de nieve) muy superior a las zonas vecinas.

Las diferentes altitudes que hay en el municipio hacen que haya varias zonas

climáticas diferenciadas. Por cada cien metros de desnivel se obtiene una reducción

de temperatura de medio grado centígrado. Atendiendo a la actitud tenemos las

siguientes zonas climáticas:

3,2,1, DESCRIPCION GENERAL DE LA CUENCA

3.2.2. DELIMITACION DE LA CUENCA DE ESPINAR:

Page 16: Trabajo de Hidrologia Para Presentar

3.2.2.1. PARAMETRO MORFOMETRICOS

DESCRIPCIÓN UND VALORDe la superficie

Area km2 2510.834295Perímetro de la cuenca km 280.694894CotasCota máxima msnm 5200Cota mínima msnm 3850Centroide (PSC:WGS 1984 UTM Zone 19S)X centroide m 259.701545Y centroide m 8348.922648Z centroide msnm 4563.924034AltitudAltitud media msnm 4563.924034Altitud más frecuente msnm 2000.00

Page 17: Trabajo de Hidrologia Para Presentar

Altitud de frecuencia media (1/2) msnm 2048.237453Pendientependiente promedio de la cuenca % 18.80547785

De la Red HídricaLongitud del curso principal km 60.35Orden de la Red Hídrica UND 6Longitud de la red hídrica km 1435.932Pendiente Promedio de la Red Hídrica % 1.81Parámetros GeneradosTiempo de concentración horas 6.733155793pendiente del cauce prinpal m/km 22.36951118

3.2.2.2. CALCULO DE LA CURVA HIPSOMETRICA

TIPO Cnt_TIPO Sum_AREA1 A1 1 8658952 A2 1 19235883 A3 3 34274564 A4 9 43456075 A5 3 47837466 A6 2 52580507 A7 5 41855898 A8 1 33708369 A9 3 2392134

10 A10 2 186901611 A11 8 129776312 A12 22 491992

Area total = 34211672

Cota mínima (msnm) = 5200Cota máxima (msnm) = 3850Número de intervalos= 12Altura de intervalo= 100

NroCota(msnm) Area (km2)

Mínimo Máximo Prom Intervalo Acumulado % Acum % Inter1 1450.00 1550.00 1500.00 865895.00 34211672.00 100.00 2.532 1550.00 1650.00 1600.00 1923588.00 33345777.00 97.47 5.623 1650.00 1750.00 1700.00 3427456.00 31422189.00 91.85 10.024 1750.00 1850.00 1800.00 4345607.00 27994733.00 81.83 12.705 1850.00 1950.00 1900.00 4783746.00 23649126.00 69.13 13.986 1950.00 2050.00 2000.00 5258050.00 18865380.00 55.14 15.377 2050.00 2150.00 2100.00 4185589.00 13607330.00 39.77 12.238 2150.00 2250.00 2200.00 3370836.00 9421741.00 27.54 9.85

Page 18: Trabajo de Hidrologia Para Presentar

9 2250.00 2350.00 2300.00 2392134.00 6050905.00 17.69 6.9910 2350.00 2450.00 2400.00 1869016.00 3658771.00 10.69 5.4611 2450.00 2550.00 2500.00 1297763.00 1789755.00 5.23 3.7912 2550.00 2650.00 2600.00 491992.00 491992.00 1.44 1.44

Ploteando las áreas acumuladas con la latitud obtenemos la grafica de la curva masa.

1450.00

1550.00

1650.00

1750.00

1850.00

1950.00

2050.00

2150.00

2250.00

2350.00

2450.00

2550.00

2650.00

Curva: Hipsométrica & Frecuencia de Altitudes

Polígono de frecuencia de altitudes)

Curva Hisométrica)

Altu

ra (e

n m

snm

)

Area acumulada (en %)

3.2.2.3. PENDIENTE MEDIA DE LA CUENCA

NroRango Pendiente (%) Numero de

(1)x(2)Inferior Superior Promedio (1) ocurrencias (2)

1 0 10 5 4139058 206952902 10 20 15 17073649 2561047353 20 30 25 9818316 2454579004 30 40 35 2478484 867469405 40 50 45 511874 230343306 50 60 55 135026 74264307 60 70 65 34953 22719458 70 80 75 12556 9417009 80 90 85 4925 418625

10 90 100 95 2831 268945

Page 19: Trabajo de Hidrologia Para Presentar

TOTAL= 34211672 643366840

Pendiente media de la cuenca 18.80547785 %

3.2.2.4. ANALISIS DE PRECIPITACION

PRECIPITACION ACUMULADA

TIEMPO (Hr)

PRECIPITACION ACUMULADA (mm)

12 102.516612 141.62512 127.516612 110.091612 119.841612 117.07512 193.3512 130.591612 126.916612 101.566612 124.666612 118.17512 134.9166

3.2.2.5. CALCULANDO LOS HISTOGRAMAS

Page 20: Trabajo de Hidrologia Para Presentar

3.2.2.6. CLACULO DE LA CURVA MASA

3.2.2.7. ESCURRIMIENTO

Page 21: Trabajo de Hidrologia Para Presentar

1. Para poder calcular el escurrimiento de nuestra cuenca, primero de vemos saber las precipitaciones y evaporaciones que se dan en nuestra cuenca.

Calculando las precipitaciones de la cuenca.

Precipitación =A*PDónde:A= área de la cuencaP= altura del agua (dato del senamhi)

Los datos de nuestra cuenca son: Área=2510.834295 Perímetro=280.694894 Pendiente=18.8054778497818

Obteniendo los datos de altura de agua, de nuestra cuenca tenemos:

P=1.70mm (dato sacado de SENAMHI)

Calculando la precipitación:

Precipitación= 2510.834295*1.70

Precipitación=4268.4183…………(+)

La evaporación es: asumimos que la evaporación es igual acero

Page 22: Trabajo de Hidrologia Para Presentar

Evaporación = 0

Calculando el escurrimiento:

Escurrimiento= precipitación-evaporación

Escurrimiento= 4268.4183-0

Escurrimiento=4268.4183

3.2.2.8. EVAPORACIÓN

3.2.2.8.1. CALCULO DE LA EVAPORACION

1. Temperaturas medias mensuales del año 2012:

Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo JunioT (°C) 10.1 9.7 10.7 10.5 9.7 9.2Mes Julio Agosto Setiembr

eOctubre Noviembre Diciembre

T (°C) 8.9 9.2 10.1 10.110 10.5 9.9

Utilizando el método de Thornthwaite estimar la evaporación potencial diaria

Solución:

Columna 2: T promedio mensual en °C Columna 3: índice térmico mensual Columna 4: evaporación mensual en mm, sin corregir Columna 5: factor de corrección F, para latitud 15 Sur. Columna 6: evaporación mensual corregida, en mm

Calculo de la evaporación diaria, método de Thornthwaite:

Mes T° Indice I e (mm) Facto f ec (mm) e diariaEnero 10.1 2.90 49.83 1.12 55.81 1.8003Febrero 9.7 2.73 47.79 0.98 46.83 1.6725Marzo 10.7 3.16 52.90 1.05 55.55 1.7919Abril 10.5 3.07 51.87 0.98 50.83 1.6943Mayo 9.7 2.73 47.79 0.98 46.83 1.5106Junio 9.2 2.52 45.24 0.94 42.53 1.4136Julio 8.9 2.39 43.72 0.97 42.41 1.3681Agosto 9.2 2.52 45.24 1.00 45.24 1.4594Setiembre 10.1 2.90 49.83 1.00 49.83 1.661Octubre 10.110 2.90 49.88 1.07 53.37 1.7216Noviembre 10.5 3.07 51.87 1.07 55.50 1.85Diciembre 9.9 2.81 48.81 1.12 54.67 1.7635

Sumatoria 33.7

Page 23: Trabajo de Hidrologia Para Presentar

3.2.2.9. BALANCE HIDRICO

Elementos del balance hídrico mensual calculados por el método de thornathawaite

E F M A M Jn J A S O N D AÑO

a. Temperatura promedio mensual (T°)

13.6 13.9 13.7 13.9 14 13.5 13 13.5 13.8 13.8 14.1 13.9 164.7

b. Índice de calor (i) 4.55 4.7 4.6 4.7 4.75 4.5 4.24 4.5 4.65 4.65 4.8 4.7 55.34c. ETP (30 días con 12 horas sol) (mm)

54.46 56.1 55 56.1 56.65 53.91 51.21 53.91 55.55 55.55 57.2 56.1 661.74

d. Factor de corrección 1 0.93 1.03 1.02 1.06 1.03 1.06 1.05 1.01 1.03 0.99 1.02 12.23e. ETP corregida ( e = d x c ) (mm7mes)

54.46 52.17 56.65 57.22 60.05 55.53 54.28 56.61 56.11 57.22 56.63 57.22 674.15

f. Premeditación (mm) 78 81.4 130.1 124.8 62 34 26.6 30.4 104.4 100.3 86.8 928.6 1787.4

g. variación de las reservas de la humedad del suelo (mm)

0 0 0 0 0 21.53 27.68 26.21 0 0 0 0 75.42

h. Reserva de agua disponible (mm)

0 0 0 0 0 19.91 24.61 23.51 0 0 0 0 68.03

i. ET efectiva (mm) 23.54 29.23 73.45 67.58 1.95 0 0 0 48.29 43.08 30.17 871.38 1188.67j. Déficit o sequia 30.92 22.94 - - 58.1 55.53 54.28 56.61 7.82 14.14 26.46 - 326.8k. Excedente (mm) 23.54 29.23 73.45 67.58 1.95 - - - 48.29 43.08 30.17 871.38 1188.67l. 1/2 Excedente (mm) 11.77 14.615 36.725 33.79 0.975 - - - 24.145 21.54 15.085 435.69 594.335m. 1/2 escorrentía del mes anterior (mm)

12.85 11.15 16.2 13.2 16.7 10.9 9.8 15.1 16.3 12.8 11.1 13.5 159.6

n. Escorrentía total (mm) 24.6225.76

5 52.925 46.99 17.675 10.9 9.8 15.1 40.445 34.34 26.185 449.19 753.935

Page 24: Trabajo de Hidrologia Para Presentar

3.2. RECURSOS HIDRICOS

3.2.1. AGUAS SUPERFICIALES

El agua superficial es aquella que se encuentra circulando o en reposo sobre la superficie de la tierra. Estas masas de agua sobre la superficie de la tierra, forma rios, lagos, lagunas, pantanos, charcas, humedales, y otros similares, sean naturales o artificiales. El agua superficial es la proveniente de las precipitaciones, que no se infiltra ni regresa a la atmósfera por evaporación o la que proviene de manantiales o nacimientos que se originan de las aguas subterráneas.

Las aguas superficiales pueden estar fluyendo constantemente como los ríos o estar en reposo como los lagos y lagunas. El escurrimiento se da sobre la tierra debido a la gravedad y a la inclinación del terreno. Así cuando el agua cae del cielo (o se precipita, por ejemplo en forma de lluvia) la que no se infiltra, escurre en la dirección de la pendiente (hacia abajo) hasta que llega a los ríos y lagos.

Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad y siempre por gravedad discurre de las partes altas hacia las bajas. Posee un caudal determinado y finalmente desemboca en el mar, en un lago o en otro río, en este último caso se le denomina afluente.

Algunas veces terminan en zonas desérticas donde sus aguas se pierden por infiltración y evaporación. Cuando el río es corto y estrecho recibe el nombre de riachuelo o arroyo.

Un lago es un cuerpo de agua dulce o salada sin conexión con el mar. Es un componente más del agua superficial del planeta. Un lago es un lugar en donde el agua superficial que procede de los escurrimientos de la lluvia (y posiblemente de filtraciones del agua subterránea) se ha acumulado debido a una depresión del terreno, creada normalmente por fallas geológicas. Algunos se forman por la obstrucción de valles debido a desplomes en sus laderas. Otros lagos son de origen volcánico. En un lago las velocidades del río disminuyen, y por consiguiente se produce sedimentación, evaporación e infiltración. Dependiendo de las dimensiones del lago, su forma y profundidad especialmente, se producirán corrientes, tanto horizontales como verticales que le darán sus características especiales como ecosistemas.

Page 25: Trabajo de Hidrologia Para Presentar

4. CONCLUSIONES

Respecto a la caracterización de recursos hídricos y sistemas de infraestructura hidráulica se identifico lo siguiente:

Manantiales:

El distrito de Espinar, se identificó un total de 117 manantes, que generan 69.68 l/s.

Ríos y Quebradas:

El distrito de Espinar, presenta 18 ríos y/o quebradas, con un caudal total 101.16 l/s.

Lagunas y Vasos Inundables:

El distrito de Espinar, se identificó 16 lagunas y/o vasos inundables, con una superficie total de 50.39 Ha.

Sistemas de Aprovechamiento:

En el distrito Espinar se realizó la evaluación de infraestructuras de riego identificándose 11 sistemas, con una longitud total de 60.56 Km.

5. BIBLIOGRAFÍA

CHAMORRO DE RODRÍGUEZ, G. (2008) Guía de Hidrometría de Aguas

Superficiales. SENAMHI - Lima Perú

ESTUDIO FAO RIEGO Y DRENAJE (2006) Evapotranspiración del

Cultivo, Guías para la determinación de los requerimientos de agua

VILLON BÉJAR, M. (2005). Hidrología. 2da Edición, Editorial Villón.

FAO. (1989) Manual de Campo para el Manejo de Cuencas

Hidrográficas. Guía FAO. Conservación, 13/3.

MINAG. (2005) Manual de Hidrometría. Lima - Perú.

Page 26: Trabajo de Hidrologia Para Presentar

6. ANEXOS

PARAMETRO : PROMEDIO MENSUAL DE TEMPERATURA MAXIMA EN °C

AÑO ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGOT. SET. OCT. NOV. DIC.2001 15.2 15.7 15.2 17.1 17.0 17.2 16.5 14.9 16.2 16.1 16.4 15.12002 15.5 15.9 15.8 15.6 16.9 15.2 16.0 16.1 15.0 14.9 15.4 15.82003 15.1 16.2 15.9 15.4 15.5 15.9 14.7 13.3 13.4 14.8 15.2 14.62004 14.4 14.0 15.0 15.9 16.1 14.3 14.9 14.2 14.8 14.2 15.2 15.02005 15.1 14.5 15.8 15.8 16.5 15.6 16.3 17.1 13.6 14.4 15.0 14.72006 14.3 15.4 16.1 16.5 16.6 16.3 16.6 16.1 15.3 15.5 16.2 15.52007 15.9 16.9 16.6 16.8 16.4 16.4 16.5 15.8 16.2 15.6 14.9 15.92008 15.6 16.4 17.3 17.7 16.8 17.3 17.9 15.9 16.5 16.0 17.4 15.92009 14.8 16.4 16.7 17.3 18.0 16.9 17.0 17.6 17.6 17.7 17.5 17.22010 17.2 16.9 17.9 17.6 17.5 17.6 18.0 17.2 17.7 17.1 17.3 16.82011 16.6 16.1 16.6 17.9 18.0 17.6 17.7 17.6 16.5 16.6 17.8 16.22012 16.6 15.7 18.0 17.4 18.0 17.8 17.0 18.6 17.3 17.5 17.5 16.2

Tabla N°01

PARAMETRO : PROMEDIO MENSUAL DE TEMPERATURA MINIMA EN °C

AÑO ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGOT. SET. OCT. NOV. DIC.2001 5.5 6.9 7.0 5.8 5.1 3.3 2.5 2.3 4.3 6.0 7.3 7.02002 7.5 7.2 7.2 7.4 5.0 4.4 2.3 4.1 5.1 6.3 5.4 7.32003 7.3 6.9 6.4 6.3 5.7 3.8 2.1 3.7 4.6 5.7 6.2 7.12004 7.6 6.6 6.4 6.4 4.7 2.9 2.7 2.9 3.4 3.9 5.4 6.12005 5.0 3.6 4.8 3.3 3.4 1.8 2.2 2.3 3.6 4.9 4.3 4.42006 5.0 5.4 5.4 4.6 2.4 1.9 1.1 4.1 3.7 4.3 4.4 5.22007 4.9 4.9 5.0 4.5 4.8 0.4 1.6 2.4 5.8 6.2 4.7 5.82008 5.0 5.6 6.3 5.5 2.5 1.5 0.8 3.7 4.2 4.5 5.2 4.62009 4.2 4.5 4.6 3.8 0.7 0.0 2.4 2.4 3.2 3.8 4.1 3.92010 3.9 4.1 4.0 2.3 1.2 0.6 0.5 2.9 3.5 3.3 3.1 4.32011 3.6 3.5 3.9 3.2 1.2 1.4 0.5 1.6 3.4 4.2 2.7 2.72012 3.6 3.7 3.5 3.5 1.4 0.7 1.4 1.6 2.9 2.7 3.5 3.6

Tabla N°02

Page 27: Trabajo de Hidrologia Para Presentar

PARAMETRO : PROMEDIO MENSUAL DE TEMPERATURA MEDIA EN °C

AÑO ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGOT. SET. OCT. NOV. DIC.2001 10.2 11.2 11.1 11.5 11.1 10.2 9.5 8.6 10.2 11.0 11.7 11.02002 11.5 11.5 11.5 11.5 10.9 9.7 9.1 10.1 10.0 10.4 10.4 11.52003 11.1 11.1 11.1 10.8 10.5 9.8 8.4 8.5 8.9 10.2 10.7 10.82004 11.0 10.3 10.7 11.1 10.3 8.6 8.7 8.5 9.1 9.0 10.3 10.52005 10.1 8.9 10.2 9.5 9.9 8.7 9.2 9.6 8.6 9.6 9.6 9.52006 9.6 10.4 10.7 10.5 9.5 9.1 9.1 10.1 9.5 9.6 10.3 10.02007 10.4 11.0 10.8 10.7 10.6 8.4 9.0 9.1 10.6 10.8 9.8 10.82008 10.4 11.0 11.8 11.6 9.7 9.4 9.3 9.7 10.4 10.3 11.3 10.22009 9.5 10.4 10.7 10.5 9.4 8.4 9.7 10.0 10.4 10.7 10.8 10.12010 10.7 10.6 10.9 10.0 9.3 8.8 9.3 10.0 10.2 10.2 10.2 10.52011 10.1 9.5 10.3 10.5 9.6 9.5 9.1 9.6 9.9 10.4 9.8 9.52012 10.1 9.7 10.7 10.5 9.7 9.2 8.9 9.2 10.1 10.110.1 10.5 9.9

Tabla N°03

PARAMETRO : PRECIPITACION TOTAL MENSUAL EN mm.

AÑO ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGOT. SET. OCT. NOV. DIC.1993 180.6 256.0 165.3 107.6 69.9 14.8 7.1 145.8 59.9 84.2 242.1 308.21994 301.1 185.4 168.1 181.9 23.2 11.6 4.6 49.8 57.0 61.9 182.2 142.51995 102.5 126.5 249.5 62.8 12.3 34.6 75.5 25.3 85.7 93.6 106.8 281.61996 356.6 338.3 118.6 56.3 8.4 9.3 27.4 72.7 122.4 66.1 185.7 184.41997 302.4 332.4 251.6 12.6 67.8 9.7 1.3 48.9 111.3 163.9 204.9 249.01998 188.8 208.5 155.1 78.5 9.8 18.7 6.1 5.7 11.4 194.9 126.3 66.81999 171.0 345.1 232.3 105.4 26.4 6.1 5.2 3.4 73.3 44.5 81.6 156.42000 282.7 275.9 55.6 52.8 18.4 56.7 11.2 40.9 32.1 157.7 52.3 193.92001 379.8 216.4 346.1 110.0 49.0 13.6 26.0 47.1 69.0 142.0 165.7 134.82002 197.7 261.0 243.4 108.3 32.6 43.0 120.0 62.4 51.3 112.7 101.9 195.92003 272.2 175.0 260.7 101.9 24.6 24.1 11.0 68.5 45.7 93.3 69.4 174.72004 203.3 180.9 180.4 72.1 61.8 16.5 61.6 119.0 60.1 146.4 153.4 182.62005 192.9 243.8 167.7 65.3 32.5 3.0 3.7 0.1 51.9 184.0 217.2 242.82006 413.4 104.9 201.2 196.2 6.6 12.8 9.9 74.8 36.9 174.1 279.9 809.52007 318.0 165.9 298.7 105.5 17.0 10.9 36.7 21.7 56.9 120.1 194.5 221.22008 387.3 210.1 153.5 13.5 34.3 10.9 12.4 33.0 59.0 183.6 141.4 284.02009 396.4 336.7 79.4 12.1 0.0 0.0 11.4 8.1 30.4 60.6 129.4 154.32010 362.4 331.1 98.9 47.6 59.2 1.4 1.0 25.2 30.5 114.1 108.0 316.62011 224.8 223.0 142.9 35.2 19.4 19.6 29.7 19.0 121.8 196.5 59.2 327.02012 230.9 300.1 61.7 98.2 9.5 40.5 55.9 0.0 86.5 130.6 133.2 471.9

Tabla N°04