Trabajo de Ing. Economica

6
Ingeniería Económica Taller

description

Ing. Economica

Transcript of Trabajo de Ing. Economica

Page 1: Trabajo de Ing. Economica

Ingeniería Económica

Taller

Daniel Muñoz Yañez Luis Muñoz Yañez

20-06-2015

Page 2: Trabajo de Ing. Economica

1.- Compare y contraste las funciones del tesorero y el contralor en la operación de la empresa.

La responsabilidad y funciones primordiales del contralor son contables por naturaleza como son la contabilidad, costos, presupuestos y pronósticos. Además da informes financieros.

La responsabilidad y funciones del tesorero caen dentro de las áreas de decisión que más se asocian con la

Administración financiera: inversión que son el presupuesto de capital, financiamiento como son relaciones de inversionistas, pago de dividendos y administración de bienes como son el manejo de efectivo, manejo de crédito.

2.- explique porque el hecho de juzgar la eficiencia de una decisión financiera requiere la existencia de un objetivo

La administración financiera eficiente requiere la existencia de algún objetivo porque los juicios y la toma de decisiones se deben de hacer dentro de algún parámetro como por ejemplo maximizar la riqueza de los dueños actuales. Al tener un objetivo claro dentro de la administración financiera da como resultado una mejor decisión financiera y será un reflejo de las decisiones de inversión, financiamiento y administración de los bienes de la compañía.

Page 3: Trabajo de Ing. Economica

3.- ¿En que radica la diferencia un socio de responsabilidad limitada en una empresa y ser un accionista, suponiendo el mismo porcentaje de propiedad?

La diferencia de un socio de responsabilidad limitada con la del accionista es la siguiente:

El socio de la responsabilidad limitada es responsable de manera conjunta de las obligaciones de la sociedad. Legalmente, la sociedad se disuelve si uno de los socios muere o se retira. Los socios contribuyen con capital y tienen una responsabilidad confinada a esa cantidad de capital; no pueden perder más de lo que aportaron son estrictamente inversionistas y participan en las utilidades o pérdidas de la sociedad y La responsabilidad de un propietario está limitada a su inversión.

El accionista posee la proporción de la empresa representada por sus acciones en relación con el número total de acciones en circulación. Estas acciones son transferibles fácilmente, lo que representa otra ventaja importante de la forma corporativa

4.- ¿qué relación, si es que la hay, tiene el valor de mercado de la empresa con su valor de liquidación o su valor de negocio en marcha o ambas cosas?

SignificadoValor de liquidación La cantidad de dinero que se puede obtener si un bien o grupo de bienes

(como una empresa) se vende por separado de su organización operativa. Valor de empresa en marcha La cantidad en la que una compañía se puede vender como un

negocio en operación continúa.

Tienen relación por medio del valor ya que por una parte valor de liquidación es la cantidad de dinero que se puede obtener si un bien o grupo de bienes se vender por separado de la organización operativa. Y el valor de negocio en marcha es la cantidad de dinero por la que se puede vender la empresa como un negocio en operación continua. Estos son valores opuestos y no hay una relación y si es que la hay es la manera de maximizar utilidades ya que una es por periodo y la otra es continua.

5.- ¿el valor intrincado de un título de un inversionista, podría diferir de su valor de mercado de ser así en qué condiciones?

El valor de mercado de las acciones y bonos es su propio precio de mercado.El valor intrínseco de una acción o bono, es el precio que el valor debería tener si fuera el precio

adecuado basado en todos los factores relevantes para la valuación, siendo estos los activos, utilidades, prospectos futuros, administración y otros.

Si los mercados fueran razonablemente eficientes y están informados, el precio de mercado actual de un valor debe fluctuar alrededor de su valor intrínseco, por el cual no debería diferir sus valores.

Para explicar según una inversión, sería el valor que aporta el inversionista a una compañía o empresa y realizando los flujos de caja correspondiente, aplicando las tasas de rendimientos requerida (por inversionista), acorde al riesgo implicado (según la inversión asociada), entregaría el valor de la acción o bono en “x” tiempo a pagar al inversionista.

Page 4: Trabajo de Ing. Economica

6.- si en promedio los inversionistas no sintieran aversión (rechazo) por el riesgo sino que fueran indiferente al mismo o se sintieran atraído por este. ¿Sería válido el concepto basado en el riesgo?

Los inversionistas, en general tienen la aversión (rechazo) al riesgo, ya que demandan un rendimiento esperado más alto, cuanto más riesgo exista.

Pero en la realidad el invertir en un mercado no asegura el rendimiento esperado a obtener el inversionista, si desea asumir altos riesgos.

Estas evaluaciones las entrega el directorio corporativo específicamente el CFO (Administrador Financiero) el cual otorgara los rendimientos esperados tanto para empresas y accionistas, obviamente manteniendo siempre ganancias de los mismos, sabiendo que estos no asumen grandes riesgos ya que pueden perder sus empleos

7.- ¿La tasa de descuento y la TIR son la tasa de máximo rendimiento de un proyecto?

La tasa interna de “rendimiento o retorno” es una propuesta de inversión, es la tasa de descuento que equipara el valor presente de los flujos netos esperados con la salida inicial de efectivo si la T.I.R. de un proyecto es mayor a la tasa de rendimiento requerida se deberá aceptar el proyecto.

V.A.N. Valor Actual Neto o Valor Presente Neto de una propuesta de inversión es el valor presente de los flujos efectivos netos de la propuesta, menos su salida de efectivo inicial.

Sabemos que T.I.R. son los rendimientos futuros esperados de una inversión e implica el supuesto para poder invertir.

Si la tasa de rendimiento del proyecto - expresada por la TIR- supera la tasa de corte, se acepta la inversión; en caso contrario, se rechaza.

Si el VPN o VAN de un proyecto es mayor a cero de acepta el proyecto TIPS:VAN > 0 : Acepto el ProyectoVAN ≤ 0 : Rechazo el proyecto

TIR: hace que VAN sea = CERO obteniendo la tasa máxima de rendimiento proyectoTIR > T.D. : Acepto ProyectoTIR ≤ T.D. : Rechazo Proyecto

T.D. = Tasa DescuentoT.I.R: = Tasa Interna RetornoV.A.N. = Valor Actual Neto o Valor Presente Neto

La tasa de descuento es la tasa de rendimiento requerida que es apropiada al riesgo del valor Esta tasa, que iguala el valor descontado de los flujos de entrada esperados al precio de mercado actual del valor,También se conoce como rendimiento del valor (valor de mercado). Dependiendo del valor que se analiza,Los flujos de efectivo entrantes pueden ser:

Pagos de interés, Pagos de principal o pagos de dividendos.

Page 5: Trabajo de Ing. Economica

Es importante reconocer que sólo cuando el valor intrínseco de un instrumento para el inversionista sea igual al valor de mercado (precio del mercado), la tasa de rendimiento requerida del inversionista será igual al rendimiento mercado. Los rendimientos de mercado cumplen una función esencial al permitirnos comparar, sobre una base uniforme, los valores que difieren en los flujos de efectivo proporcionados, el vencimiento y los precios actuales.

TIREs la tasa que hace que el VAN (valor actual neto) sea igual a ceroSolamente la TIR maximiza el rendimiento de un proyecto Si TIR es mayor a tasa de descuento se acepta el proyecto Si TIR es menor o igual a tasa descuento se rechaza el proyecto

Los valores con los costos financieros futuros de la empresa y los costos de capital globalesMatemáticamente, es la tasa de descuento que iguala el valor presente de todos los pagos de interés y el pago del principal (valor nominal) al vencimiento con el precio de mercado actual del bono.