Trabajo Derecho Administrativo i

download Trabajo Derecho Administrativo i

of 43

Transcript of Trabajo Derecho Administrativo i

  • 1Universidad de Los AndesFacultad de Ciencias Jurdicas y Poltica

    Escuela de DerechoDepartamento de Derecho Pblico

    EL Estado y sus fines.Una Anlisis a La Teora General del Estado de G. Jellinek.

    Profesor.: Alfredo ZambranoCtedra: Derecho Administrativo I

    Email.: [email protected]

    Bachilleres Integrantes.:

    Nombres y Apellidos Cdula SeccinYESIKA ANDREINA RUIZ PEA V-20.434.482 Seccin 23

    ROSBELLINY MARINELA VELASCO PUENTE V-20.848.851 Seccin 23GABRIEL ARTURO CASTELLANOS CHINCHILLA V-18.855.554 Seccin 22

    ULINA INMACULADA HERNANDEZ HERRERA V-18.839.916 Seccin 22MARIELENA ANDRADE SANCHEZ V-24.103.025 Seccin 22

    LIZMAR CAROLINA BERRIOS OJEDA V-21.062.581 Seccin 22

    Mrida, 2014

  • 2"Entre los individuos, como entre lasnaciones, el respeto al derecho ajeno

    es la paz."[Benito Jurez: 1806 - 1872].

  • 3Introduccin

    De acuerdo al programa de la materia , la asignatura Derecho Administrativo I,est dirigida a introducir al estudiante en el universo del derecho pblico,hacindole conocer los conceptos fundamentales del mismo, familiarizndole conel lenguaje propio de esta especialidad y entrenndole en el uso de la lecturacrtica y la escritura argumentativa, herramientas fundamentales para el ejercicioprofesional de todo abogado.

    En efecto, la asignatura dedicar profundos anlisis y discusiones atemas como la distincin entre el derecho pblico y el derecho privado, larazn de ser del derecho pblico, el estado, los principios fundamentales delderecho pblico y el estado de derecho, las fuentes del Derecho Administrativo,los servicios pblicos, la responsabilidad del estado y los actos administrativos engeneral.

    En su acepcin gramatical amplia Estado equivale a manera de ser o deestar de las cosas; es lo distinto del cambio. En ciencia poltica, el Estado tambinexpresa una situacin, algo que permanece dentro del cambio: la manera de ser o deestar polticamente. En un sentido amplio Estado es la manera de ser o de estarconstruida polticamente una comunidad humana. Pero si examinamos la sociedadhumana, encontramos que dentro del Estado existen otros grupos sociales; que elhombre se relaciona con sus semejantes en asociaciones de distinto orden: la familia,la iglesia, la corporacin, las sociedades civiles y mercantiles.

    Todas estas instituciones son grupos de hombres asociados. Pero vemos queel hombre, adems de asociarse en estas instituciones, adems de tener relacionescon sus semejantes en vista de un fin especifico, forma parte a la vez de diversasagrupaciones, adems de construir una familia puede ser socio de una empresamercantil y mimbro de sociedades deportivas, culturales, de sindicatos,universidades, etc. Y tambin en vista de otro fin especfico, se asocia con sussemejante en una manera mas amplia y constituye el grupo social que llamamosEstado.

    Este tiene funciones y naturaleza distintas de las de otros grupos, para formaresta ms amplia asociacin humana, las relaciones que tienen entre si los hombresque son de otra ndole: relaciones polticas. Entonces examinando ese ingredienteque existe en la base de la sociedad humana en una forma amplia para construir elEstado, vemos que el objeto propio de la Teora del Estado esta precisamente endesentraar la esencia de esa relacin unitiva; la esencia de la poltica comoingrediente peculiar del Estado, que lo distingue de las dems agrupaciones humanasy le da carcter propio. En un sentido vulgar, no cientfico, se dan dos ampliasacepciones al Estado; por una parte se le considera como una estructura social y serefiere a conceptos parciales, a aficiones, tales como el pueblo. En segundo trmino,el segundo sentido amplio y vulgar es referirlo al fenmeno del poder del Estadosobre la sociedad y se hace referencia al gobierno. Estos dos sentidos amplios, nocientficos, lo resumimos en esas corrientes: el Estado entendido como estructurasocial y confundido con el pueblo y el Estado como poder y, entonces, entendiente aeste como la autoridad que tiene el poder en sus manos y confundindolo conalgunas de sus manifestaciones como son el gobierno o el ejrcito.

  • 4I

    TEORAS SOBRE LA CONCEPCIN DEL ESTADO Y SUS FINES

    1) TEORAS QUE CONSIDERAN AL ESTADO DE UN MODO PREDOMINANTEMENTEOBJETIVO

    1.1) NOCIN SOBRE ESTAS TEORAS

    La imposibilidad de considerar al Estado como una simple realidad fsica,existen teoras que se proponen examinar y entender al Estado como un simple serexterior, completamente desligado del elemento interno de la vida del hombre. Estasteoras consideran al Estado como un hecho, pero no sealan que tipo de hecho es, sifsico, sociolgico o si est provisto de una existencia especial, como aquellasdoctrinas que consideran como puro hecho sociolgico al Estado.

    1.2) TEORA DEL ESTADO CONSIDERADO COMO UN HECHO

    El Estado considerado como un hecho, como una realidad inmediata, comoalgo que se da en el mundo de los hechos, y no como una mera abstraccin oproducto del pensamiento. Ya que el Estado es algo realmente dado, concibe almismo como una realidad.

    1.3) TEORA DEL ESTADO EN CUANTO ESTADO

    El aporte de Jellinek a la Teora del Estado es muy amplio desde el punto devista cientfico al partir de un criterio dualista que considera tanto los aspectossociolgicos como los jurdicos del Estado.

    Sucede que el Estado no existi siempre, no es un dato "dado" en el orden delas cosas; sino que, por el contrario, estamos ante un epifenmeno que aparececomo consecuencia de una evolucin cultural de los pueblos. Una vez que se arribaraa ese estadio histrico, ha quedado probada y ratificada la necesidad de su existenciay su papel fundamental como rbitro de las relaciones entre el capital y el trabajo.

    Georg Jellinek fue profesor en la Universidad de Heidelberg entre 1891 hastasu muerte acaecida en 1911. All tambin aparecera la contribucin alemana a lasociologa a travs de las enseanzas de Max Weber que se esparcan a travs de losbellos paisajes frente al ro. Jellinek haba nacido en 1851 y su obra titulada Teorageneral del Estado ha sido una contribucin de enorme importancia, no obstantehaber quedado pendiente una segunda parte que planeaba escribir acerca de una"Teora especial o particular del Estado".

    1.4) TEORA DE IDENTIFICACIN DEL ESTADO CON UNO DE SUS ELEMENTOS

    Siguiendo a las teoras de identificacin del Estado con uno de sus elementostenemos aquel que lo identifica con el gobierno como poder dominadoro autoridad.Segn esta categora el gobernante encarna no slo el poder del Estado sino tambinsu esencia pues se cree que el poder lo recibe de sus relaciones con los sbditos y node una cesin voluntaria por parte de ellos al gobernante. Para ejemplificar esto deuna manera ms sencilla podemos tomar la idea del Leviatn de Hobbes, aquel

  • 5soberano representacin del Estado que dirige sin rendir cuentas a ningn enteincluyendo al pueblo. A lo anterior Jellinek seala:

    A) El estado como pueblo

    Como concepto y desde el punto de vista jurdico Jellinek define el Estadocomo una corporacin o sujeto de derechos y obligaciones, formada por unpueblo, dotada de poder de mando originario y asentada en un territoriodeterminado. Es una asociacin de hombres sedentarios dotada de un poderde mando originario.

    B) El Estado como dominador o autoridad.

    El Estado como dominador o Autoridad civil es una expresin que designa a laparte del aparato del Estado de la que depende el mantenimiento de la ley y elorden (orden pblico) pero que no corresponde a las fuerzas armadas.Tambin se usa el trmino para distinguirlo de las autoridades religiosas opoder religioso; aunque es ms habitual que, en ese contexto, se hable depoder secular (especialmente en el derecho cannico), o incluso de "gobiernohumano", en oposicin al "gobierno de Dios" o "gobierno divino"

    1.5) TEORA DEL ESTADO COMO RGANO NATURAL

    El concepto de rgano, que resultar fundamental en la teora del Estado deJellinek toda vez que, ser a travs de la accin de los rganos que se realizar laaccin de la personalidad del Estado.

    Por ltimo encontramos las doctrinas que tratan de reducir al Estado a unorganismo natural. Estas doctrinas lo consideran como una formacin orgnica, decarcter fsico, con todas sus consecuencias: el Estado tendr una existenciacondicionada por leyes materiales, una existencia independiente de la de los seresque lo forman. Las teoras antropomrficas se dan dentro de este grupo de doctrinasy asimilan el Estado, al organismo humano, considerando al territorio como elsistema seo y muscular; al comercio, como el sistema circulatorio, y al gobierno,como el sistema nervioso. No hace falta profundizar mucho para darnos cuenta de lafalsedad de esta teora. En temas anteriores ya apartamos al Estado del mundosensible, orgnico e inorgnico. Es absurdo pretender que el estado tenga unanaturaleza sensible inorgnica; no es roca ni es tierra. Tampoco es cierto que puedaasimilarse al mundo sensible orgnico; no es un animal ni es un ser humanogigantesco. Lo catalogamos como un ente de cultura. Por lo tanto, vemos que estateora organicista es absurda y falsa. Puede desecharse.

    De acuerdo con Jellinek, podemos clasificar los rganos inmediatos: Creadoresy creados. rgano creador es el que da origen a otro rgano, que resulta as rganocreado. Primarios y secundarios. Esta clasificacin tiene importancia en los Estadosque adoptan la teora de la representacin. El rgano secundario representa alprimero, quien exterioriza su voluntad por medio de su representante, que es elrgano secundario. Dependientes e independientes. Son dependientes cuandonecesitan de la colaboracin de otro rgano del Estado para exteriorizar su voluntad.Son independientes cuando no necesitan de otro rgano para desarrollar su actividad.Normales o extraordinarios. Normales aquellos que, siempre existen en la estructuradel Estado para su funcionamiento. Extraordinarios son los que existen cuandoconcurren circunstancias especiales que requieren su funcionamiento.

  • 62) TEORAS QUE CONSIDERAN AL ESTADO DESDE UN ASPECTOPREDOMINANTEMENTE SUBJETIVO.

    2.1) CONCEPCIN DEL ESTADO COMO ORGANISMO ETICO- ESPIRITUAL

    La doctrina subjetiva, considera que el Estado es un organismo ticoespiritual, ya en esta doctrina se cambia la esencia del Estado, de un hecho o de unsimple organismo, como sucede en la doctrina realista u objetiva, en la que se le darealidad propia al Estado. Se concibe a este, en la doctrina que lo considera comoorganismo tico espiritual, principalmente como conjunto de relaciones de carcterpsicolgico y espiritual. Se estima que lo especifico de la comunidad humana y de lapoltica, que constituye al Estado, ya no es el de hecho biolgico, consistente en lasociedad de los individuos como clulas de un organismo; sino sus relacionespsicolgicas, y a estas relaciones de carcter espiritual, se les otorga entidad, porconsiguiente, ya desde un punto de vista subjetivo y no objetivo, se define y estudiaal Estado.

    2.2) CONCEPCIN DEL ESTADO COMO UNIDAD COLECTIVA O DEASOCIACIN

    En cuarto trmino encontramos la unificacin en relacin con el fin, ounificacin teleolgica. El mismo fin u objeto que perseguir puede servir d criteriounificador de un conjunto de hechos variables y que, tomados en forma aislada, sondiferentes. Por ejemplo, la vida es la unidad unificadora de los diferentes rganos queconstituyen la estructura del organismo biolgico por cuanto todas las diferentespartes de ese organismo se unen para darle vida. Y en el mundo social vemos quetambin es posible unificar las relaciones humanas cuando ellas persiguen un mismofin. Y as hay actividades humanas de orden cultural y el fin cultural que persiguenpuede unificarlas. Toda actividad o grupo humano que asiste a la Universidad estaunificada por el fin cultural que persigue. Por tanto, puede considerarse el fin comoun principio unificador de todas las relaciones humanas, pues hace que considerendentro de un mismo molde las acciones que se encaminan a obtenerlo. Los actosjurdicos pueden unificarse tambin siguiendo este criterio. Por el fin dividimos ladiversidad de nuestras agrupaciones y por le agrupamos la sucesin no interrumpidade nuestros actos en varias unidades. Si pensamos en el Estado vemos que estaunidad teleolgica si es caracterstica del mismo. Los mismos fines perseguidos por lacomunidad de hombres que se agrupan polticamente los unifica, hace nacer launidad colectiva o de asociacin. Esta unidad esta limitada por los fines que sonpeculiares al Estado; fuera de ellos, solo encontramos al hombre en su individualidadlibre. Pero cuando se unifica con los dems persiguiendo un fin poltico, forma elEstado.

    3) TEORAS Y DOCTRINAS JURDICAS QUE CONSIDERAN AL ESTADOCOMO CONCEPTO JURDICO.

    3.1) NOCIN

    Jellinek, considera que la base para la elaboracin de un concepto del estadono es nicamente la observacin y comparacin de los estados empricos o concretosque se dan en el desarrollo histrico, al estado, construido sobre la base de la

  • 7observacin en los estados reales, lo llama tipo emprico. Posada elabora su propiadoctrina, armonizando lo real con lo racional. EL ESTADO COMO CONCEPTO EN SUACEPCION MAS AMPLIA en un sentido amplio estado es la manera de ser o de estarconstruida polticamente una comunidad humana. las relaciones que tiene entre si loshombres son de otra ndole: relaciones polticas. CONCEPTO SOCIAL DE ESTADO elestado una creacin humana consiste en relaciones de voluntad de una variedad dehombres. En la base del estado encontramos hombres que mandan y los queobedecen. DIVERSOS CRITERIOS DE UNIFICACION observar y unificar esasrelaciones refirindolas al tiempo y al espacio. Unificacin en virtud de la causa.Poblacin homognea y heterognea. Unificacin formal: el estado es un entecomplejo. Unificacin en relacin con el fin, o unificacin teleologita: el mismo fin uobjeto que perseguir puede servir de criterio unificador de un conjunto de hechosvariables y que tomados en forma aislada, son diferentes.

    3.2) CONCEPCIN DEL ESTADO COMO OBJETO DE DERECHO

    Jellinek estudia al Estado desde dos enfoques: el jurdico y el sociolgico. Eneste gran tratado el Estado se justifica por su finalidad, que es la razn de suexistencia.

    Desde el enfoque sociolgico el Estado es la unidad de asociacin dotadaoriginariamente de poder de mando y formada por hombres que vivenpermanentemente en un territorio.

    Desde el punto de vista jurdico el Estado es una corporacin o sujeto dederechos y obligaciones, formada por un pueblo, dotada de poder de mandooriginario y asentada en un territorio determinado.

    La investigacin del Estado debe realizarse conforme a tipos, que no debenser slo ideales sino de igual forma empricos. El tipo emprico ha de expresar tanslo la unificacin de notas entre los fenmenos, la que depender del enfoque queutilice el investigador. La unificacin permite extraer lo que les es comn a losfenmenos

    3.3) CONCEPCIN DEL ESTADO COMO RELACIN JURDICA

    Si todo derecho es relacin entre sujetos de derecho, el Estado, para tenerderechos - como titular del orden jurdico pblico - necesita reconocer otras personasde las que puede exigir; esto es, respecto de las cuales tenga derechos. La existenciadel derecho pblico depende, por tanto, de la existencia de derechos por parte de susmiembros. El derecho objetivo de una parte y el subjetivo del Estado de otra, estncondicionados por el hecho de que tanto la soberana como los sbditos son sujetosde derecho.

    3.4) CONCEPCIN DEL ESTADO COMO SUJETO DE DERECHO

    Desde el punto de vista jurdico el Estado es una corporacin o sujeto dederechos y obligaciones, formada por un pueblo, dotada de poder de mandooriginario y asentada en un territorio determinado.

    La investigacin del Estado debe realizarse conforme a tipos, que no debenser slo ideales sino de igual forma empricos. El tipo emprico ha de expresar tanslo la unificacin de notas entre los fenmenos, la que depender del enfoque que

  • 8utilice el investigador. La unificacin permite extraer lo que les es comn a losfenmenos

    II

    EVOLUCIN DEL CONCEPTO DE ESTADO

    1) CONCEPTO SOCIAL DE ESTADO

    De acuerdo con Jellinek, para obtener el concepto social del estadonecesitamos, en primer trmino estudiar los derecho que se encentran en la base delmismo. Hemos visto que en la base del Estado se encuentra una serie de hechossociales, una serie de relaciones humanas. En ltimo anlisis, estas relaciona sonactos de hombre condicionados por el contenido psquico propio de la naturalezaanmica de los seres humanos. El Estado es por consiguiente, una ceracin humana.Consisten en relaciones de voluntad de una variedad de hombres. En la base delestado. En la base del estado encontramos hombres que mandan y hombres queobedecen y que, adems de estas relaciones de dominio, tambin tienen entre sirelaciones de igualdad.

    En segundo trmino si analizamos este sustrato del Estado veremos que loshombres se relacionan entre s, para formarlo, se encuentran viviendo en unterritorio, el territorio del Estado, pero este territorio tiene tal sentido de territorio delEstado cuando lo relacionamos con los hombres que lo habitan. Considerado en smismo, el territorio del Estado no es sino una parte de la superficie la tierra.

    Ya hemos visto que las relaciones humanas que se encuentran formando elsustrato del Estado varan, constituyen un fluir constante; vimos que esas relacionesse agotan y dan nacimiento a otras, y esto en una forma permanente. Siendo la basedel Estado actos del hombre y siendo tambin la vida del hombre un fluir constante,la base del Estado es tambin mutable, variable. Entonces debemos establecer uncriterio de unificacin que nos permita concebir esas variables relaciones humanascomo una unidad, debemos acudir a un criterio que nos permita unificarlas, y obteneras principios generales, cientficos en relacin con esa base variable del estado yexpresar el concepto social del mismo.

    2) CONCEPTO JURDICO DE ESTADO

    El concepto del Estado no es completo si no lo referimos al aspecto jurdico. ElEstado se auto limita sometindose al orden jurdico que lo estructuran y da forma asu actividad. El Estado es sujeto de derechos y deberes, es persona jurdica, y eneste sentido es tambin una corporacin ordenada jurdicamente. El sustrato de esacorporacin lo forman hombres que constituyen una unidad de asociacin, unidad quepersigue los mismos fines y que perdura como unidad a influjo o por efecto del poderque se forma dentro de la misma. Esta personalidad jurdica del estado no es unaficcin; es un hecho que consiste en que el ordenamiento jurdico le atribuyederechos y deberes, derechos y deberes que crean en el hombre la personalidadjurdica y en los entes colectivos la personalidad moral.

    Como concepto jurdico define Jellinek al Estado como la corporacin formadapor un pueblo dotada de un poder de mando originario y asentada en un determinadoterritorio; o en, forma mas resumida, la corporacin territorial dotada de un poder demando originario.

  • 93) CONCEPCIONES.

    A) ESTADO LIBERAL

    El Estado liberal surgi como resultado de una crtica al Estadomonrquico absolutista, de los siglos XVII y XVIII, la forma de Estado queexista hasta antes de la Revolucin Francesa de 1789. El liberalismo surgi apartir de una crtica contundente al sistema monrquico-feudal, que tuvo suexpresin ms acabada en la frase del Rey Luis XIV: "El Estado soy Yo".

    Este liberalismo original tena no solo una dimensin poltica, sinotambin econmica y filosfica. Entre los pensadores o idelogos seencontraban Juan Jacobo Rousseau, Montesquieu, Diderot, Voltaire, AdamSmith, David Ricardo, Malthus, John Locke y Hobbes, etc.

    Todos estos filsofos y pensadores hicieron una crtica a la sociedadabsolutista-monrquica, que culmin en un proceso revolucionario de carcterpoltico-social como fue la Revolucin Francesa, y al mismo tiempo coincidicon un fenmeno de carcter cientfico-tecnolgico: la primera Revolucinindustrial. Ambos dieron origen a un nuevo tipo de sociedad: la sociedadcapitalista; y a un nuevo tipo de Estado: el Estado Liberal-Burgus.

    B) ESTADO DE BIENESTAR

    Estado del bienestar, Estado benefactor o Estado providencia (eningls, welfare state) es un concepto de las ciencias polticas y econmicas conel que se designa a una propuesta poltica o modelo general del Estado y de laorganizacin social, segn la cual el Estado provee ciertos servicios o garantassociales a la totalidad de los habitantes de un pas.1

    Ms que un concepto especfico, se considera que el trmino es unacategora prctica para designar ya sea un conjunto de propuestas o unapropuesta general acerca de cmo el Estado debe o puede proceder:

    En la ciencia poltica, el trmino Estado del Bienestar (Wohlfahrtsstaat)tiene en parte usos o significados distintos y se considera que esprincipalmente una categora emprica para el anlisis comparativo de lasactividades de los Estados modernos. 2

    Los estudios acerca del Estado del Bienestar se pueden dividir entre losdedicados a su origen, caractersticas o funcin general y los que se centranen la implementacin especfica por los estados de tales esquemas y en amboscasos tanto de forma aislada como de forma comparativa.

    C) ESTADO DE DERECHO

    El Estado de Derecho se encuadra en el marco del Estado liberal pero nolo agota. Su configuracin aparece marcada por dos planteamientosfundamentales:

    Por el Mandato de la ley (rule of law), que surge como consecuenciade los enfrentamientos producidos en Inglaterra entre los defensores

  • 10

    del parlamentarismo y los defensores del absolutismo monrquico. Esteconcepto supone el Imperio del Derecho o Imperio de la ley, la primacadel principio de legalidad como expresin de la soberana popularrecogida en el Parlamento.

    Por los planteamientos del iusnaturalismo racionalista de origenprotestante que propone el alejamiento del Derecho de las cuestionesticas y morales; al mismo tiempo que establece la vinculacin entre elEstado y el Derecho.

    Pero en realidad la formulacin del Estado de Derecho surge en ladoctrina alemana como lo expone ampliamente George Holland Sabine en suHistoria de la Teora Poltica. En esta Immanuel Kant representa la culminacinde la concepcin racional del Derecho y del Estado.

    El trmino Estado de Derecho tiene su origen en la doctrina alemanaRechtsstaat. El primero que lo utiliz como tal fue Robert von Mohl en su libroLa ciencia de polica alemana en conformidad con los principios de los Estadosde derecho, sin embargo, la mayora de los autores alemanes ubican el origendel concepto en la obra de Immanuel Kant. En la tradicin anglosajona, eltrmino ms equivalente en trminos conceptuales es el Rule of law.

    Frente al mandato de la ley (rule of law) que sita en una posicinsuprema al Parlamento, la doctrina alemana, donde esta supremaca noexista, ofreci la formulacin del Estado de Derecho segn la cual el poderlegislativo asume el monopolio de la ley, y el ejecutivo la capacidad de hacercumplir lo dictado por el legislativo.

    D) ESTADO SOCIAL Y DEMOCRTICO DE DERECHO

    Implica la constitucin de un Estado social y democrtico de Derecho,concepto que fusiona tres ideas de distinto origen histrico, que el textoconstitucional considera unidas e interdependientes:

    Derecho, histricamente, el Estado de Derecho supona la sumisin delpoder estatal a la norma jurdica como garanta de la libertad individual de losparticulares.

    La Constitucin recoge tal principio consagrando una divisin depoderes, en la que el poder legislativo goza de legitimidad democrticadirecta, emanando leyes que gozan de superioridad jerrquica sobre el restode la produccin normativa del Estado. Asimismo, el poder judicial goza deindependencia jerrquica frente a los dems poderes, con la finalidad deasegurar su imparcialidad.

    Social, la Constitucin reconoce el Estado social, lo que implica que lospoderes pblicos no slo permiten la igualdad y la libertad, sino que han deintervenir activamente para promover dichos valores y remover los obstculosque impidan o dificulten su plenitud.

    Si el Estado de Derecho implicaba un lmite a los poderes pblicos paragarantizar una esfera de igualdad y libertad al individuo, el Estado socialreclama que los poderes pblicos desarrollen una actividad tendente a

  • 11

    conseguir una igualdad material y una efectiva libertad. De esta manera, laConstitucin recoge una serie de preceptos donde se busca una redistribucinde la renta ms justa y equitativa.

    Democracia, el Estado democrtico tiene una doble vertiente. Enprimer lugar, reconoce la soberana nacional del pueblo, principio elementalpara sostener la convivencia democrtica contenida en el prembulo, y fuentede la legitimidad democrtica directa del poder legislativo.

    En segundo lugar, para la consecucin de una democracia liberal, serequiere un pluralismo poltico reflejado en los partidos polticos, sindicatos ypatronales, cuyas estructuras internas y funcionamiento habrn de serdemocrticos

    E) ESTADO SOCIAL, DEMOCRTICO DE DERECHO Y DE JUSTICIA

    La necesidad de adaptar las leyes de manera que los estadosgarantizaran mejores condiciones de vida a sus ciudadanos y una aplicacinlegal ms justa llevaron a la creacin del Estado Democrtico y Social deDerecho y de Justicia.

    El bienestar social y la realizacin de justicia aparecen como funcionesprioritarias del estado, manteniendo el principio de legalidad establecido en elestado de derecho.

    Este nuevo sistema est al servicio del hombre, y debe ser garante delbien comn, basado en los principios de justicia social y dignidad humana. Elestado debe crear, conservar y comprometerse a materializar esos derechospara satisfacer las necesidades de sus habitantes, logrando as un bienestargeneral. Por ello la justicia, la educacin, la salud, la seguridad social, eldesarrollo integral del individuo y de la sociedad y la proteccin de susderechos humanos, se transforman en funciones prioritarias del Estado.

    El estado social de derecho y de justicia persigue la armona entre lasclases, evitando que la clase dominante abuse o subyugue a otra clase degrupos sociales, impidindoles el desarrollo y sometindolas a la pobreza y ala ignorancia; a la categora de explotados y sin posibilidad de avance.

    En un Estado de Derecho la aplicacin de la ley es imperante, en unSocial de Derecho y de Justicia el estado est obligado a ayudar a aquellosciudadanos que se encuentren en minusvala jurdica. El Estado Social deDerecho y de Justicia protege a los asalariados ajenos al poder econmico,tutela la salud, la vivienda, la educacin y las relaciones econmicas.

    El estado es garante de satisfacer las necesidades vitales de todos losciudadanos, tales como la salud, la vivienda, la educacin, etc.

    En el caso del estado venezolano este estimula a sus conciudadanos afomentar el espritu de solidaridad, responsabilidad y ponderacin en susacciones ante los dems organismos que no se inscriben en la funcin social.

  • 12

    El estado se propone a obtener la procura existencial a travs de la"administracin prestacional", su principal ruta es lo social y sus objetivosbuscan el bien comn y la participacin justa en la riqueza social.

    En este caso el intervencionismo es positivo. Independientemente de surelacin con la economa, es imprescindible salvaguardar el rol del estadocomo ltima opcin de garanta de la ejecucin del a procura existencial,gracias a la proteccin y el fomento de los derechos sociales y econmicos.

    El fortalecimiento del Estado Social de Derecho y de Justicia esfundamental para la insercin de los pases a la comunidad de naciones delmundo, como para lograr la paz, proteger a la poblacin, reforzar lalegitimidad de los estados, alcanzar un desarrollo humano sostenible yasegurar la eficacia de las polticas pblicas y desarrollo del pensamiento enpro a los derechos humanos. En la actualidad, programas alternativos mejorconocidos como Misiones, son un intento de solventar de forma masiva elproblema de muchos excluidos y que ahora son incorporados.

    El Estado Social de Derecho y de Justicia se soporta en los principios de:

    Equidad: constituye un componente del desarrollo humano donde la igualdaden los bienes o servicios necesarios permite gozar de una adecuada calidad devida.

    Solidaridad: Implica el reparto orgnico de la riqueza de un pas, con laintencin de crear riqueza comn en materia de infraestructura de bienes deservicios considerados para el buen funcionamiento y desarrollo de lasolidaridad, pudiendo ser desde un punto de vista altruista o mutualista.

    Bien comn: obedece al conjunto de principios, reglas, instituciones y mediosq permiten promover y garantizar la existencia de todos los miembros de lunacomunidad humana en el plano inmaterial. Es decir, el reconocimiento, elrespeto y la tolerancia en las relaciones con el otro. Por otra parte, en el planomaterial, el bien comn representa la materializacin de los bienes y servicioscomo: Alimentacin, vivienda digna, energa, educacin, salud, transporte,informacin, democracia y expresin artstica.

    Responsabilidad social: Se refiere generalmente al dao causado a lasociedad por acciones de otro individuo o grupo. Es el compromiso de cadapersona con su sociedad.

    Convivencia Social: desde un punto de vista abstracto son todos esosaspectos formales como la tica, moral, sinergia y respeto al otro. En cambio,desde un punto de vista concreto se refiere a la no discriminacin, laaceptacin de la diversidad cultural, social e ideolgica, es decir el respeto alos derechos y a las diferencias de todos los valores que comprenden vivir ensociedad.

    Justicia Social: Se refiere a las nociones fundamentales de igualdad yderechos humanos, a la inclusin social de manera que todos los ciudadanostengan las mismas oportunidades de un buen desarrollo integral, desarrollohumano y la paz integral, y q a su vez pueda cumplir con sus deberes. Nopuede considerarse justicia social si alguno de estos atributos es excluido.

  • 13

    III

    LAS FUNCIONES DEL ESTADO

    1) HISTORIA DE LA TEORAS DE LAS FUNCIONES DEL ESTADO

    A) ARISTTELES

    Aristteles es uno de los filsofos de la historia humana, fue discpulode Platn en la academia y a la muerte de su maestro y quedar espeusipocomo jefe de la academia, fund lo que se considera la segunda universidaden la historia mundial, despus de la academia de Platn, que fue llamadaliceo porque se levant en los jardines aledaos al tiempo de Apolo Liceo enAtenas. Su intelecto haba desde muchos aos atrs investigandoprofundamente al mundo objetivo y subjetivo, con la idea de encantar razonespropias que satisficieran su inquietud intelectual y el amor a la verdad. Suhonradez intelectual y filosfica qued sintetizada en su profunda y bellasentencia, Soy amigo de Platn, pero soy ms amigo de la verdad.

    La obra de Aristteles fue gigantesca, monumental. De todas sus obrasson cinco las que contienen su pensamiento poltico:

    La Poltica.

    Las Constituciones y la Constitucin de Atenas.

    La tica de Nicomaquea.

    La tica Eudemiana.

    La gran tica.

    Aristteles elabor una extraordinaria teora poltica, apoyndose en losmtodos cientficos de la observacin, derivados de sus grandes conocimientosen las ciencias naturales y as logro establecer sus principios e hiptesispolticas, no son idealistas como los de Platn sino realistas, ya que todo supensamiento lo coloca en la antologa como en la tica y la poltica, al ser,como la base del deber ser y no a la inversa. La teora tica de Aristtelessobre el bien es la base de su teora poltica al enlazarla con la realidad social,lo que lo lleva tambin a descubrir el concepto de un hombre natural, derivadode la misma escnica de los seres y fenmenos o procesos y esto es elfundamento de la teora del derecho natural realista, que servir como baseposteriormente, al derecho natural cristiano y al derecho natural racionalistade la filosofa moderna o Jusnaturalismo, estimado como el ordenpreestablecido por la misma naturaleza y al que debe ajustar el hombre suconducta para lograr el bien y la perfeccin.

    Aristteles sostuvo que la mejor forma de gobierno es aquella en la quetodos aquellos individuos actan en la vida poltica participando en ella, ancuando crea tambin que el gobierno deba ser representado por los mscapaces mentalmente.

  • 14

    Aristteles tuvo siempre un sentido prctico an cuando no olvid quela poltica es una ciencia terica, abstracta, que persigue el bienestar delhombre por medio de la aplicacin prctica de sus principios. Se opuso,igualmente comp. Platn, a las teoras anrquicas, individualistas y relativistasde los sofistas, negando la supuesta arbitrariedad de las leyes del estado,rechaz que no tuvieran los seres humanos otro inters inmvil para susacciones que el slo egosmo individualista. Por ello estim que los principiosfundamentales del derecho y la justicia estn implcitos en la naturaleza delhombre, quien lo descubre con la ayuda de la razn, iniciando as la largadoctrina del derecho natural, realista y racional.

    Para Aristteles los orgenes de la sociedad son naturales por latendencia gregaria del hombre, en tanto que encuentre los orgenes del estadoen esa misma tendencia natural, pero a la vez a la voluntad cultural humana yen sus esfuerzos por satisfacer sus deseos y necesidades individuales.

    Aristteles pensaba que algunos hombres eran ms talentosos queotros y unos ms fuertes fsicamente que otros y aqu encuentra losfundamentos de la estratificacin social en gobernantes y gobernados,diciendo que los hombres ms aptos para gobernar son los ms inteligentes,porque son los ms altamente dotados por la naturaleza de talento ycualidades espirituales, en tanto que los que slo tienen una fuerza fsica y unentendimiento poco cultivado, no son aptos para dirigir sino slo para cumplirrdenes.

    Dice que el Estado est integrado por todos los ciudadanos es unacomunidad de hombres libresen tanto que el gobierno est integrado poraquellos que mandan, ordenan y regulan la vida del estado y ocupan lospuestos pblicos ejerciendo el poder. Incluso Aristteles estableci claramentetambin el principio de separacin de poderes y examin las funciones de losrganos legislativos, ejecutivos y judiciales.

    Con bases Aristteles clasifica las formas de gobierno:

    La monarqua: Si el gobierno lo ejerce una sola persona.

    La aristocracia: Que consiste en el gobierno de una minora, la delos mejores.

    La democracia: Que es ka forma en que participan todos losciudadanos.

    Formas impuras: Son aquellas en que el gobierno no busca el biende la sociedad, sino el beneficio personal de los gobernantes y seclasifican en:

    La tirana: Que es la degeneracin de la monarqua.

    La oligarqua: Que es la degradacin de la aristocracia.

    La demagogia: Que es la degradacin de la democracia.

  • 15

    Para Aristteles la mejor forma de gobierno es la que queda sujeta a laley constitucional o poltica, con lo que evidentemente somete al poder polticoal orden jurdico anticipando las bases del estado de derecho.

    B) HOBBES

    HOBBES dice que El Hombre no es bueno por naturaleza "El hombre esel lobo del hombre" por lo que el El origen del Estado es el pacto que realizantodos los hombres entre s, subordinndose desde ese momento a ungobernante, el cual procura por el bien de todos los sbditos y de l mismo.De esa forma se conforma la organizacin social. Su visin del Estado denaturaleza anterior a la organizacin social es la "guerra de todos contratodos", la vida en ese estado es solitaria, pobre, brutal y breve. Habla delderecho de naturaleza, como la libertad de utilizar el poder que cada uno tienepara garantizar la auto conservacin.

    C) BODINO

    El francs Jean Bodin, autor de Los Seis Libros de la Repblica (1576)completa ms de medio siglo ms tarde la obra de Maquiavelo. Pero elproblema a contemplar no es ya la fragmentacin de Italia sino la existenciaen Francia de un Estado consolidado pero que debe ser robustecido medianteun incremento del poder del mismo y, por derivacin lgica, del que ejerce elmonarca, como cabeza del Estado.

    Terico de la soberana como atributo especfico, hacia dentro y haciafuera, del poder del Estado, enfatiza que es ese rasgo de la soberana el quehace del Estado algo radicalmente distinto de cualquier otro tipo deorganizacin social y el que permite que exista una comunidad poltica aunqueen su interior existan diferencias o peculiaridades ostensibles. La unidad y lacohesin de esa comunidad poltica deriva del sometimiento de los sbditos aun poder, personificado en el monarca, que producir las normas necesariaspara ello (leyes), para lo cual se considera que el poder es permanente y estfuera y por encima de las leyes, en latn ab legibus solutus, que derivar en eltrmino absoluto. Pero no debemos entender desde la mentalidad de nuestrapoca que ello determinaba que es poder poltico o "imperium" como suma dela "potestas" y "auctoritas", cuyo ejercicio no poda (o deba) ignorar laexistencia de la llamada ley natural y el deber de gobernar en pos de laconsecucin del bien de los sbditos.

    D) LOCKE

    JOHN LOKE considera que el Hombre es bueno por naturaleza, subraylos derechos naturales del individuo frente a la autoridad del Estado. Suapelacin a la libertad, a la igualdad y a la defensa de la propiedad privada,as como la doctrina de la separacin de poderes del Estado considera la leynatural un decreto divino que impone la armona global a travs de unadisposicin mental (reverencia, temor de Dios, afecto filial natural, amor alprjimo), concretada en acciones prohibidas (robar, matar y en definitiva todaviolacin de libertad ajena), que obligan en favor de la convivencia. Enpoltica, John Locke es considerado el padre del liberalismo moderno. Proponeque la soberana emana del pueblo; que la propiedad, la vida, la libertad y el

  • 16

    derecho a la felicidad son derechos naturales de los hombres, anteriores a laconstitucin de la sociedad.

    El Estado tiene como misin principal proteger esos derechos, as como laslibertades individuales de los ciudadanos. Tambin sostiene que el gobiernodebe estar constituido por un rey y un parlamento. El parlamento es donde seexpresa la soberana popular y donde se hacen las leyes que deben cumplirtanto el rey como el pueblo. Anticipndose a Montesquieu, a quien Lockeinfluy, describe la separacin del poder legislativo y el ejecutivo. La autoridaddel Estado se sostiene en los principios de soberana popular y legalidad. Elpoder no es absoluto sino que ha de respetar los derechos humanos.

    E) MONTESQUIAI. EL ESPRITU DE LAS LEYES

    El pensamiento de Montesquieu, en lo general y en el terreno poltico,se enfoca hacia una concepcin sobre el gobierno y sus sistemas. Montesquieuno se preocupa mayormente por dilucidar el origen de la sociedad humana,pues la estima como un organismo natural, o mejor dicho, existente, positivoy real. Los temas jurdicos, polticos y filosficos en torno a los cuales especulaMontesquieu consisten en la definicin de la ley y de la justicia, en las formasde gobierno y en el equilibrio entre los poderes del Estado. Para el, la ley, dela que emana todo el derecho, es una relacin de convivencia que seencuentra realmente entre dos objetos, y en esta relacin descubre la justicia,cuya consecucin debe ser la aspiracin suprema del genero humano.

    F) ROUSSEAU. EL CONTRATO SOCIAL

    Para Rousseau, la sociedad civil, comunidad poltica o Estado, nace deun pacto o contrato entre los hombres. Esta idea no implica quehistricamente haya existido ese pacto o contrato, sino que expresa lahiptesis o el supuesto terico del que el ilustre ginebrino deriva su doctrina.El hombre, dice, viva en un principio en un estado de naturaleza, sin que en lsu actividad estuviese limitada, pues gozaba sin restriccin de su libertadnatural. Contrariamente a lo que sostena Hobbes, Rousseau afirma que en talestado las relaciones entre los seres humanos, exentas de toda compulsin, seentablaban espontneamente, sin contiendas, ni luchas, ya que todos ellosestaban colocados en una situacin de igualdad que generaba la armona,obedeciendo al orden natural de las cosas segn fue dispuesto por Dios.Agrega Rousseau que como los hombres no pudieron mantenerse en esasituacin de igualdad natural, suscitndose diferencias de diverso tipo entreellos a virtud de las cuales unos dominaban a los otros quebrantndose as laarmona en sus relaciones, surgi la necesidad de que concertaran un pacto deconvivencia o contrato social para crear la sociedad civil o comunidad poltica,dentro de la que a cada uno se garantizaran sus derechos y libertades.

    G) KANT

    El Estado en Kant no es un Estado dspota ni paternalista. La principallabor de este Estado no es crear la felicidad, la cual puede ser entendida demltiples formas, sino dar lugar a la libertad de todos y cada uno de losmiembros del Estado. Cada individuo puede buscar la felicidad por el caminoque considere mejor, siempre y cuando no limite la libertad de los demsciudadanos. El Estado tiene entonces como nico fin el derecho y este a su vez

  • 17

    el de coordinar las libertades de todos segn una ley universal. El Estadokantiano es un Estado de derecho, ya que tiene como funcin asegurar laobservancia del derecho como garanta de los derechos subjetivos de losindividuos. Es un Estado que tiene como fin la garanta de la libertadindividual. Prima facie, se puede decir que el Estado kantiano es un Estadoliberal, en el sentido en que actualmente se utiliza el trmino liberal, sinembargo, esto no es del todo correcto ya que no se debe olvidar que el Estadoes una institucin a travs del cual el derecho coordina las libertades pero,tanto el derecho como las libertades apuntan a una racionalidad pura, sonformales y absolutos.

    El Estado se ocupa de un derecho no utilitarista. Kant, considera queprevio al Estado hay un estado de naturaleza o estado de sociedad, que no esun Estado de sociedad civil en donde hay una juridicidad provisional y endonde la posesin, derecho subjetivo, es provisionalmente jurdica,convirtindose en definitiva cuando se sale del estado de naturaleza para darlugar a la sociedad civil. Para Kant, entonces, los derechos subjetivos son enparte la razn del Estado: debe [...] permitrsele al sujeto constreir acualquiera, con el que surja una controversia acerca de lo mo o lo tuyoreferente a dicho objeto, a participar junto a l en una constitucin civil. Losderechos subjetivos no van a ser justificados por el derecho sino que ellos sonlos que justifican racionalmente al derecho.

    Otra razn de la existencia del Estado viene a ser el deber moral desalir del estado de naturaleza, pues esta salida no es utilitarista sino moral: silos hombres permanecieran en el estado de naturaleza por que por elmomento ste no tuviera problemas, obraran injustamente en grado mximoal querer permanecer en un Estado que no es jurdico, en el que ninguno estseguro de lo suyo contra la violencia de los dems. Que el hombre tiene eldeber moral de salir del estado de naturaleza est sealado tambin en elpostulado kantiano del derecho pblico que reza as: ... debes en lasrelaciones de necesaria coexistencia con todo lo dems, salir del estado denaturaleza para entrar en un Estado jurdico.

    H) HEGEL

    El Estado para el es un todo que lo abarca todo. Niega la existencia delos llamados derechos naturales del hombre y en lo concerniente a la libertadafirma que solo dentro de la unidad estatal la persona puede gozar de ella.Para dicho filosofo alemn el Estado es un organismo real, histrico, distintodel pueblo en el que reside la soberana y conforme a su tesis idealista loconsidera como la expresin de una idea universal, fuera de la cual el hombreno vale nada, ya que los individuos no son sino accidentes de su substanciageneral, sin tener ningn derecho, como no sea el de integrar esta substanciay vivir dentro de ella, como si fueran simples piezas de la gran maquinariaestatal.

    Este pensamiento de Hegel, en el cual manifiesta que el ser humano esun accidente de la creacin del Estado, para mi punto de vista, este es unadefinicin invalida o incorrecta al etiquetar as, al hombre, ya que la poblacinconformada por los seres humanos dentro del Estado, es un elementosumamente necesario para darle la existencia al Estado y no el Estado a lapoblacin, o en trminos de individualizacin, el Hombre, bien pues, as este

  • 18

    elemento importantsimo del Estado es la maquinaria jurdica de este, y nopodemos afirmar como lo sucede con Hegel, que se tome como un accidenteal nacimiento del Estado, queda claro que el no niega la existencia de lapoblacin, pero no lo considera como elemento del Estado, que lo es a simplevista.

    I) WEBER

    Para Weber, el Estado es una agrupacin que debe entenderse a partirde los medios que usa, es decir, la violencia.

    No es posible definir a una agrupacin poltica a travs de la indicacindel fin de sus acciones como agrupacin. (..) Por ello slo se puede definir elcarcter poltico de una agrupacin solamente a travs de los medios que sonnicamente propios de ella, pero que s son especficos e imprescindibles parasu ser: la fuerza.

    El Estado, en este sentido, se debe entender como estructura dedominacin, como relacin entre gobernantes y gobernados, como relacin depoder. En el anlisis de la dominacin, definida por Weber como la posibilidadde encontrar obediencia a un mandato o una orden de contenido determinadoen unas personas determinadas, pueden encontrarse tres motivos por los queel hombre acepta el sometimiento. Tres fuentes de la legitimidad.

    La legitimidad tradicional se basa en la fe, en el carcter venerable deun poder ancestral. La persona obedece a quien manda de acuerdo a unalarga tradicin. La legitimidad carismtica se funda en la devocin que se tienea quien manda, debido a sus capacidades mgicas, a su heroismo o a sufuerza espiritual. Los ejemplos que da Weber de esta dominacin son el hroe,el profeta y el demagogo. El hombre carismtico genera discpulos.Finalmente, la legitimdad racional funda la obediencia poltica en elacatamiento de normas. Se obedecen mandatos, leyes, reglamentos, no a unapersona en particular. El ejemplo ms claro de esta forma de dominacin es,segn Weber, la dominacin burocrtica.

    En los escritos de Weber es perceptible el constante impulsonacionalista. Por la grandeza de Alemania, por la restitucin de su antiguagloria, no tendra duda, dijo Weber, de aliarme con cualquier poder en laTierra, incluso con el mismo diablo; pero nunca me aliara con el poder de laestupidez. Ello expone claramente que la pasin poltica de Weber estabasolamente mediada por su rigor intelectual. Por Alemania puede asociarse conlos malos pero no con los tontos. En esta frase se muestran las tensionespsicolgicas de Weber: el cientfico y el poltico. Lo jala la poltica activa perolo detienen las dudas del sabio.

    J) MARX

    MARX dice que el Estado es un Instrumento (con recursos legales yarmados) del cual se apoderan las Clases Dominantes para tener poder sobrela Sociedad (Educacin, Leyes, Poltica y Economa), para defender un ordensocial que los beneficie, que resguarde sus intereses. El estado obliga alTrabajador (proletariado) desposedo (slo posee su fuerza de trabajo, no los

  • 19

    medios) a alquilarse por necesidad y a respetar la propiedad privada (de lacual ha sido despojado histricamente). La Plusvala (ganancia del capitalistaque es el trabajo no pagado al trabajador ya que lo contrata por jornada) eslegal bajo el Estado Burgues, el Estado Capitalista.

    "El Estado no es el reino de la razn, sino de la fuerza; no es el reinodel bien comn, sino del inters parcial; no tiene como fin el bienestar detodos, sino de los que detentan el poder"

    Cualquier Estado tiene un carcter de clase, y que no es ms que elaparato armado y administrativo que ejerce los intereses de la clase socialdominante. Por tanto los marxistas aspiran a la conquista del poder polticopor parte de la clase trabajadora, la destruccin del Estado burgus y laconstruccin de un necesario Estado obrero como paso de transicin hacia elsocialismo y el comunismo, una sociedad donde a largo plazo no habr Estadopor haberse superado las contradicciones y luchas entre las clases sociales. Sediscute sobre la viabilidad de la eliminacin de las condiciones de la existenciaburguesa, supuesto para el paso de la sociedad enajenada (despojada,alienada) a la comunista.

    K) ENGELS

    Frases de Federico Engels

    El Estado no es ms que un mecanismo de opresin de una clase porotra, lo mismo si se trata de una democracia que de una monarqua.

    "El estado moderno no es sino un comit que administra los problemascomunes de la clase burguesa".

    "El Estado no es ms que un mecanismo de opresin de una clase porotra, lo mismo si se trata de una democracia que de una monarqua."

    "Cuando sea posible hablar de libertad, el Estado, como tal, dejar deexistir."

    "El Estado - dice Engels, resumiendo su anlisis histrico - no es, enmodo alguno, un Poder impuesto desde fuera a la sociedad; ni es tampoco 'larealidad de la idea moral', 'la imagen y la realidad de la razn', como afirmaHegel. El Estado es, ms bien, un producto de la sociedad al llegar a unadeterminada fase de desarrollo; es la confesin de que esta sociedad se haenredado con sigo misma en una contradiccin insoluble, se ha dividido enantagonismos irreconciliables, que ella es impotente para conjurar. Y para queestos antagonismos, estas clases con intereses econmicos en pugna, no sedevoren a s mismas y no devoren a la sociedad en una lucha estril, para esohzose necesario un Poder situado, aparentemente, por encima de la sociedady llamado a amortiguar el conflicto, a mantenerlo dentro de los lmites del'orden'. Y este Poder, que brota de la sociedad, pero que se coloca por encimade ella y que se divorcia cada vez ms de ella, es el Estado" (pgs. 177 y 178de la sexta edicin alemana).

    Aqu aparece expresada con toda claridad la idea fundamental delmarxismo en punto a la cuestin del papel histrico y de la significacin del

  • 20

    Estado. EI Estado es el producto y la manifestacin del carcter irreconciliablede las contradicciones de clase. El Estado surge en el sitio, en el momento yen el grado en que las contradicciones de clase no pueden, objetivamente,conciliarse. Y viceversa: la existencia del Estado demuestra que lascontradicciones de clase son irreconciliables. En torno a este puntoimportantsimo y cardinal comienza precisamente la tergiversacin delmarxismo, tergiversacin que sigue dos direcciones fundamentales.

    De una parte, los idelogos burgueses y especialmente los pequeoburgueses, obligados por la presin de hechos histricos indiscutibles areconocer que el Estado slo existe all donde existen las contradicciones declase y la lucha de clases, "corrigen" a Marx de manera que el Estado resultaser el rgano de la conciliacin de clases. Segn Marx, el Estado no podra nisurgir ni mantenerse si fuese posible la conciliacin de las clases. Para losprofesores y publicistas mezquinos y filisteos - que invocan a cada paso enactitud benvola a Marx! - resulta que el Estado es precisamente el queconcilia las clases. Segn Marx, el Estado es un rgano de dominacin declase, un rgano de opresin de una clase por otra, es la creacin del "orden"que legaliza y afianza esta opresin, amortiguando los choques entre lasclases. En opinin de los polticos pequeo burgueses, el orden esprecisamente la conciliacin de las clases y no la opresin de una clase porotra. Amortiguar los choques significa para ellos conciliar y no privar a lasclases oprimidas de ciertos medios y procedimientos de lucha para elderrocamiento de los opresores.

    Por ejemplo, en la revolucin de 1917, cuando la cuestin de lasignificacin y del papel del Estado se plante precisamente en toda sumagnitud, en el terreno prctico, como una cuestin de accin inmediata, yadems de accin de masas, todos los social revolucionarios y todos losmencheviques cayeron, de pronto y por entero, en la teora pequeo burguesade la "conciliacin" de las clases "por el Estado". Hay innumerablesresoluciones y artculos de los polticos de estos dos partidos saturados de estateora mezquina y filistea de la "conciliacin". Que el Estado es el rgano dedominacin de una determinada clase, la cual no puede conciliarse con suantpoda (con la clase contrapuesta a ella), es algo que esta democraciapequeo burguesa no podr jams comprender, La actitud ante el Estado esuno de los sntomas ms patentes de que nuestros social revolucionarios ymencheviques no son en manera alguna socialistas (lo que nosotros, losbolcheviques, siempre hemos demostrado), sino demcratas pequeoburgueses con una fraseologa casi socialista.

    De otra parte, la tergiversacin "kautskiana" del marxismo es bastantems sutil. "Tericamente", no se niega ni que el Estado sea el rgano dedominacin de clase, ni que las contradicciones de clase sean irreconciliables.Pero se pasa por alto u oculta lo siguiente: si el Estado es un producto delcarcter irreconciliable de las contradicciones de clase, si es una fuerza queest por encima de la sociedad y que "se divorcia cada vez ms de lasociedad", es evidente que la liberacin de la clase oprimida es imposible, noslo sin una revolucin violenta, sino tambin sin la destruccin del aparatodel Poder estatal que ha sido creado por la clase dominante y en el que tomacuerpo aquel "divorcio". Como veremos ms abajo, Marx lleg a estaconclusin, tericamente clara por si misma, con la precisin ms completa, a

  • 21

    base del anlisis histrico concreto de las tareas de la revolucin. Y estaconclusin es precisamente

    L) KELSEN

    No podemos olvidar a este estudioso de la ciencia del derecho, aunqueun poco ya no muy evolucionada o innovadora su Teora del Estado, tanto porlos cambios del Estado y las revoluciones para su reformacin. Este autordifiere del ser del Estado y se inclina ms an al deber ser de este. Es unobjeto espiritual, o sea un sistema de normas, agregando que el Estado comoorden, no puede ser mas que el orden jurdico o la expresin de su unidad,entendiendo por orden jurdico el positivo, pues es imposible admitir junto aeste la validez de otro orden cualquiera, Kelsen atribuye a aquel la soberanacomo supremaca del orden jurdico estatal, sin que sea una cualidad de lafuerza o poder del Estado.

    En efecto Kelsen dice que la soberana es la fuente suprema del Estado,atendiendo aquel, como el orden jurdico sobre el cual todos estamossubordinados en dicho poder del Estado, y sobre el cual, es la norma supremaque vendra siendo en todo caso la Constitucin del Estado, fuente originariadel poder, pero Kelsen olvida que dicha soberana al rgimen interior estalimitada por la misma Constitucin, ya que el pueblo es el que tiene la facultadde cambiar o darle una soberana limitada a este, o sea pues, el pueblo es lafuente creadora de dicho poder o dicha soberana, por lo cual el Estado, debevelar por los intereses del mismo pueblo ya sea en el rgimen interior oexterior, dotndole de una personalidad jurdica al Estado para efectuar laconvivencia social, no debemos olvidar que Kelsen es iuspositivista claro, porlo que no esta de acuerdo que el Estado sea creado o mas bien, los derechosde hombre sean creados por el derecho natural, sino el Estado crea losderechos del hombre, pero esto no es cierto, dichos derechos fundamentalesde la vida, y no Garantas Individuales como algunos e incluso nuestraConstitucin Mexicana as los cataloga, son derechos naturales innatos alhombre, bien fue aquel reconocimiento que le hizo la Constitucin del 57 aldecir, que "esta Constitucin Reconoce los Derechos Humanos" y no como lomanifiesta nuestra actual Constitucin que dice "otorga", esto claro es por elmovimiento poltico de aquella poca.

    Bien, se postulan diferentes teoras acerca del Estado, y muchas deellas o quizs todas ellas, manifiestan acerca de la personalidad estatal, darlepersonalidad al Estado pues, casi todas de ellas son discrepancias que ellosafirman, pero no olvidemos que son teoras ya obsoletas y que en laactualidad ya no podemos seguir con estas teoras que resultan un pocoinoperantes, el Estado ha cambiado, y ha cambiado hacia su rgimen interiorms que el exterior, ya que el punto de estudio, es analizar la problemticaque existe hacia el interior del Estado, apoyndose en varias teoras donde laSoberana es el punto clave por el cual el Estado se ha vuelto intocable hastanuestros das, el maestro Burgoa dice en su libro que las teoras quepreconizan la idea de que el Estado es una persona jurdica con notas yatributos ostensibles que nos permiten distinguirlo de otras personas jurdicasque existen y operan dentro y fuera de l, se suman tratadistascontemporneos diversos de los que se mencionan.

  • 22

    La doctrina de la razn de Estado que intentaba definir, antes de que seformaran los estados modernos, como los principios y los mtodos de gobiernodel Estado se diferenciaban, por ejemplo del modo como Dios gobernaba almundo, el padre a su familia o un superior a su comunidad. Esta se concebacomo la racionalidad del arte de gobernar, y ste era racional, si el reflejo quelo provocaba, atacaba la naturaleza de lo que se gobernaba: el Estado.

    Con el Prncipe de Nicols Maquiavelo, el problema planteado por larazn de Estado fue la existencia y naturaleza verdaderas del Estado en simismo, pero un siglo despus, la concepcin del arte de gobierno ya no fuereforzar el poder de un prncipe sobre su dominio, sino que sus propsitosfueron reforzar el Estado en si mismo, para hacer frente a sus enemigos enforma permanente, siendo necesario que esa capacidad fuera conocida por losdems. Hoy la razn de Estado no es un arte de gobierno de acuerdo con lasleyes naturales, divinas o humanas. No tiene que respetar el orden general demundo, es el gobierno de acuerdo con las fuerzas del Estado, el gobierno cuyopropsito, consiste en incrementar esta fuerza dentro de un Estado evoca laarbitrariedad y la violencia.

    LL) JORGE JELLINEK

    Para Jellinek el Estado es un objeto de conocimiento como ente que seda en el mundo histrico, Estado emprico y no una concepcin ideal acerca decmo debe ser. Su pensamiento lo enfoca hacia el estudio del Estado como es,como se presenta en la realidad o en la vida cultural de los pueblos. No sepreocupa por forjar un tipo ideal deontolgico del Estado, sino que lo analizacomo un ser real, viviente, que comprende a todas las relaciones humanas y atodas las asociaciones entre los hombres. Para mi estudio en dichapresentacin del trabajo, estoy totalmente de acuerdo con Jellinek, el Estadotiene que considerarse como algo vivo, un ser viviente como lo etiqueta estefilosofo, ya que al tener una vida real, puede ser sujeto de los derechos yobligaciones que mantiene con los seres humanos y mantener una relacin deorden y soberana al mismo tiempo, y es aqu cuando da un punto clave de lafinalidad del Estado, Jellinek, estudia al Estado desde dos puntos de vista, elsociolgico y el jurdico, el primero examina al Estado a travs de los hechosreales en que se manifiesta su vida especifica en sus relaciones internas y deacuerdo con el segundo analiza al Estado como un objeto y sujeto del derechoy como relacin jurdica. A este punto de vista jurdico nos enfocaremos masaun que el otro, afirma Jellinek como sujeto de derecho dotado depersonalidad, es decir, dentro de la idea de corporacin formada por un pueblocon poder de mando originario y asentado sobre un territorio. El Estado desdesu aspecto jurdico, dice, no puede considerarse sino como un sujeto dederecho y en este sentido esta prximo al concepto de la corporacin en elque es posible subsumirlo, esto es una forma de sntesis jurdica en el mundode los hechos. En cuanto a los fines del Estado, se hace consistir en lapromocin de la evolucin progresiva de la totalidad del pueblo y de susmiembros, ya sea frente al individuo como parte del todo, frente al pueblocomo totalidad de miembros actuales y futuros.

  • 23

    2) DIVISIN DE LAS FUNCIONES DEL ESTADO. P.493 A LA 508.

    A) FUNCIN LEGISLATIVA.

    La potestad y el imperio del Estado se evidencian en el ejercicio de lafuncin legislativa, al imponer patrones de actuacin a la conducta externahumana a travs de normas generales, abstractas, impersonales, obligatoriasy coercitivas; en ejercicio de dicha funcin el Estado crea, modifica, adiciona,deroga y abroga la ley.

    La funcin legislativa, como cualquier otra del Estado, lo puede ser ensentido formal y en sentido material; hablamos de funcin formalmentelegislativa cuando es ejercitada por los rganos especficamente previstos porla Constitucin para tal efecto; en opinin de Gabino Fraga: "La funcinlegislativa, desde el punto de vista formal, es la actividad que el Estado realizapor conducto de los rganos que de acuerdo con el rgimen constitucionalforman el Poder Legislativo".

    La funcin legislativa lo ser en el doble sentido formal y material,siempre que sea producto de la actividad del Poder Legislativo y se traduzcaen leyes o normas jurdicas de carcter general, abstracto, impersonal ycoercitivo.

    B) FUNCIN JUDICIAL

    La jurisdiccin fija en los casos individuales el derecho incierto ocuestionable o las situaciones o intereses jurdicos (Pg. 462), de lo quepodemos establecer que esta funcin presupone una contradiccin deintereses o una situacin de duda que con la aplicacin del derecho puederesolverse.

    Esta concepcin material de la funcin judicial o jurisdiccional tienecomo origen la incertidumbre o el conflicto de intereses que el Estado deberesolver, a fin de procurar la seguridad de sus habitantes los cuales no puedenhacerse justicia por su propia mano

    En virtud de los fines del Estado, esta funcin slo puede ser realizadapor l a travs de la declaracin que se manifiesta en un acta concreto,generalmente la sentencia. De esta manera la funcin jurisdiccional ...subsume un caso concreto bajo la norma abstracta... y dice cual es la fuerzaque le corresponde en virtud de la autoridad del Estado y las consecuenciasjurdicas que se han de seguir de l (Pg. 463), esto nos permite concluirque, la funcin jurisdiccional tiene como fin el respeto de la norma que ha sidoproducto de la funcin legislativa, al darle definitividad a la sentencia, queadquiere la calidad de cosa juzgada, por la cual no podr ser modificada.

    Identificada as, la funcin jurisdiccional desde el punto de vistamaterial, es decir, en razn de la naturaleza intrnseca del acto en que semanifiesta, podemos localizarla en diversas manifestaciones de los poderes delEstado, la ejecutiva realiza funciones jurisdiccionales, cuando a travs de susTribunales de lo Contencioso - Administrativo y del Trabajo, resuelven lascontroversias que le son planteadas; y el legislativo cuando juzga la legalidad

  • 24

    de las elecciones o al juzgar la responsabilidad poltica de los servidorespblicos.

    Desde el punto de vista formal y orgnico, la funcin jurisdiccional sloes realizada por los rganos judiciales que la Constitucin establece, por lotanto desde el punto de vista material la funcin jurisdiccional supone laexistencia de una situacin de duda o conflicto de derechos, con la presenciade dos pretensiones opuestas, y se manifiesta a travs de una resolucin,generalmente una sentencia, con el fin de mantener el orden jurdico y darestabilidad a las situaciones jurdicas.

    C) FUNCIN EJECUTIVA

    A diferencia de la legislativa y de la jurisdiccional que se puedenconsiderar funciones pblicas intermitentes, la funcin administrativa requierede ejercicio permanente y constante; prueba de ello es que los rganoslegislativos se renen slo durante sus periodos de sesiones, y los rganosjudiciales actan dentro de ciertos horarios de determinados das de lasemana en ejercicio de sus funciones, en tanto que las funcionesadministrativas se desempean permanente y constantemente, as lascorporaciones policiales, por ejemplo, actan en el mantenimiento del ordenpblico y de la seguridad pblica las veinticuatro horas de los 365 o 366 dasdel ao.

    Empero, la funcin administrativa resulta ser de muy difcil acotamientoy precisin, lo cual ha llevado a algunos autores a tratar de definir porexclusin de la funcin legislativa y de la jurisdiccional, al decir que seradministrativa toda funcin pblica diferente de la legislativa y judicial,9 loque dista mucho de determinar su gnero prximo y diferencia especfica,aunado a lo cual, la aparicin de funciones administrativas emergentes, comola contralora, la electoral, la de regulacin monetaria y la registral, hacenactualmente inaceptable ese procedimiento definitorio.

    La funcin administrativa, como todas las funciones pblicas tiene porobjeto la satisfaccin de necesidades pblicas, distintas de las necesidades decarcter general, suma de muchas necesidades individuales, en las quepodemos identificar o escindir nuestra propia necesidad; el ejercicio de lafuncin administrativa implica el cumplimiento del mandato legal con miras allogro de los fines del Estado, concretamente del bien pblico, delestablecimiento y mantenimiento de la paz y del orden pblicos; en estesentido Hans Kelsen afirma: "Defnese la administracin como aquellaactividad del Estado encaminada al cumplimiento de los fines y tareas delmismo, especialmente los fines de poder y de cultura". En principio, la funcinadministrativa pertenece formalmente al rgano depositario del PoderEjecutivo

    D) FUNCIN DE CONTROL

    Histricamente, uno de los peligros latentes en todo Estado es la posiblecorrupcin de los servidores pblicos; el propsito de prevenirla y evitarlacontribuye a considerar y reconocer a la fiscalizacin o control patrimonial delEstado como una funcin pblica cuyo ejercicio requiere el desempeo de unaactividad tcnica y esencial del ente estatal dirigida a vigilar, verificar,

  • 25

    comprobar y evaluar las actividades de los rganos, dependencias y servidorespblicos a cuyo cargo est el manejo de los fondos, valores, recursos, bienes yderechos del propio Estado.

    ...se pudiera afirmar, coincidiendo con algunos estudiosos dela materia, que en el campo de la funcin pblica debeentenderse por control el acto contable o tcnico que realiza unpoder, un rgano o un funcionario que tiene atribuida por la leyla funcin de examinar la adecuacin a la legalidad de un acto ouna serie de actos y la obligacin de pronunciarse sobre ellos.

    Sin duda, toda la organizacin poltica o social necesita de rganos decontrol y vigilancia que hagan posible descubrir las desviaciones de suactuacin respecto de las disposiciones establecidas en las normas abstractase impersonales fijadas para su desempeo y, en consecuencia, corregir talesdesviaciones, con el propsito de alcanzar los fines, objetivos y metasestablecidos.

    El propsito de la fiscalizacin o vigilancia, verificacin, comprobacin yevaluacin de las actividades de los rganos, dependencias y servidorespblicos a cuyo cargo est el manejo de los fondos, valores, recursos, bienes yderechos del propio Estado, consiste en determinar si su actuacin se hizo conapego a la normativa jurdicas vigente, y puede efectuase desde el interior delas instituciones pblicas encargadas de dicho manejo o desde el exterior deellas; uno y otro mbitos, lejos de excluirse, deben complementarse.

    IV

    FINES DEL ESTADO

    1) PLANTEAMIENTO DEL PEROBLEMA.

    1.1) FINES UNIVERSALES DEL ESTADO

    La doctrina del Estado de Jellinek afirma que el derecho, encausado por unavoluntad para favorecer constantemente los intereses que est llamado a amparar yauxiliar, da al Estado, su fin y la razn de su existencia: favorecer los interesessolidarios, individuales, nacionales y humanos en la direccin de una evolucinprogresiva y comn. Se trata de fines que hacen del Estado un valor categrico y unfenmeno consustancial en la historia.

    Sostiene que el Estado puede ser considerado desde un doble punto de vista:sociolgico y jurdico, aunque el fundamento ltimo del mismo es de carctermetajurdico, de manera que la positividad del derecho no se fundamenta en otranorma o principio del mismo ordenamiento sino que descansa en la conviccin de suobligatoriedad.

    El derecho en sus ltimos fundamentos no tiene carcter de creador. Tieneuna determinada fuerza normativa y transformadora de la sociedad; pero elcontenido de esa transformacin lo presta la evolucin histrico-social. Lo creador delderecho no est en su aspecto jurdico reflexivo, sino en aqul social e involuntario.

  • 26

    La teora del fin objetivo rige a tal fin en universal, es decir, en el fin que debealcanzar todos los estados. De manera anloga, la teora de fines absolutos. Perotambin la de los fines subjetivos puede proponer dichos fines con el mismo carcteruniversal, no reservndonos para un estado, sino extendindolos a todos.

    1.2) FINES PARTICULARES DEL ESTADO

    En alguna medida el fin subjetivo de cada estado es para l su fin particular.Sin embargo suelen considerarse fines particulares, no tanto los que subjetivamenteelige cada estado si no ms bien lo que dentro de los subjetivos, se forja un estadoen un momento histrico determinado, casi diramos como vocacin suya a cumplirocasionalmente.

    El Derecho, mnimum tico de la sociedad, necesario para su vida, escondicin de existencia del Estado, siendo elaborado por una misma voluntad: elEstado. Corresponde a ste, entre sus fines particulares, establecer y amparar elDerecho, y, por tanto, modificarlo. De esto no se concluye que no pueda serobligado mediante su Derecho, slo concebible en un rgimen teocrtico. En lainvulnerabilidad del orden jurdico descansa la accin de los sbditos, pues el Estadose obliga a s mismo en el acto de crear un Derecho respecto de sus sbditos,cualquiera que sea el modo como el Derecho nazca, a aplicarlo y mantenerlo. ElEstado se autolimita por el Derecho, pero no slo por esto. J. ha planteado, en agudamonografa, que los derechos pblicos subjetivos son pretensiones frente al Estado,esferas de ampliacin de libertad natural. Precisamente si el Estado ha de tenerderechos es necesario que los reconozca a los sbditos, porque todo Derecho esrelacin. No se puede separar de su titular el Derecho pblico subjetivo, que por unlado es voluntariedad y por otros bienes o intereses protegidos.

    V

    CONCEPCIONES IDEOLGICAS DEL ESTADO

    1) ESTADO LIBERAL

    El Estado liberal reconoce los derechos civiles a los ciudadanos. Con el tiempo seplatea el problema de la titularidad del poder, en el mundo se produce un gran impactopor la Revolucin industrial, la gente se traslada a las ciudades, quienes demandan msparticipacin, y esto conlleva al sufragio universal. El Estado pasa a ser liberaldemocrtico, donde se reconocen los derechos polticos. Luego este Estado setransforma en un Estado liberal democrtico de derecho, y se caracteriza por el imperiode la ley. Finalmente evoluciona hasta transformarse en Estado social o Estado deBienestar (originado a partir de la crisis del 29), el que agrega los derechos sociales(salud, educacin, etc), que son garantizados por el Estado. Este Estado de Bienestarentra en crisis en 1973 con el problema del petrleo, los pases rabes se nuclean en laOPEP y deciden aumentar su precio, por lo tanto aumenta el gasto de los pasescompradores y comienza la crisis. Y es esta misma crisis la que provoca la deuda externaen los pases subdesarrollados.

    Esta doctrina se centra en 2 puntos esenciales: el imperio de la ley y el reconocimientode derechos fundamentales del ser humano. Ambos aspectos suponen lmites a laconcepcin absolutista de la soberana, haciendo soberana a la ley. Estos derechos sematerializaron en las revoluciones americana y francesa. Adam Smith fue quien formulla ms categrica conceptualizacin del estado liberal, en donde el poder poltico debe

  • 27

    reducirse a la realizacin de obras y servicios pblicos, la garanta del orden pblico y lagaranta de la defensa del pas en caso de agresin exterior. La subsistencia poltica delestado liberal se debe a su enlace con la democracia, solo que el primero responde acuales deben ser los lmites de quien ejerza el poder y la segunda responde a quien debeejercer dicho poder poltico.

    2) ESTADO SOCIALISTA

    Se basa en 3 principios constitucionales bsicos, el centralismo democrtico en laorganizacin de los aparatos del estado (jerarquizacin y mando nico), la funcindirectiva del partido comunista que aparece como un rgano del estado y la concepcindel Estado como elemento dinamizador de la realidad econmica, poltica, social ycultural de la sociedad. Este modelo fue instaurado a partir de la revolucin Rusa de1917 y comienza a derrumbarse con la cada del muro de Berln de 1989 para caerdefinitivamente en 1991 con la disolucin de la URSS.

    3) ESTADO COMUNITARIO

    Un Estado Comunitario en esencia es lograr ms participacin ciudadana en la definicinde las tareas pblicas y vigilancia en su ejecucin. La participacin ciudadana garantizaque los recursos lleguen a la gente y que no se enreden en la politiquera.

    VI

    LA REVOLUCIN FRANCESA Y LA CONCEPCIN MODERNA DEL ESTADO.

    1) ANTECEDENTES HISTRICOS DE LA REVOLUCIN FRANCESA. FORMA DELESTADO. SISTEMA FEUDAL. LA ILUSTRACIN. LA REVOLUCIN INGLESA? LAREVOLUCIN NORTEAMERICANA.

    La Revolucin Francesa, fue el proceso social y poltico acaecido en Francia entre1789 y 1799, cuyas principales consecuencias fueron: el derrocamiento de Luis XVI,perteneciente a la Casa real de los Borbones, la abolicin de la monarqua en Francia y laproclamacin de la I Repblica, con lo que se pudo poner fin al Antiguo Rgimen en estepas. Aunque las causas que generaron la Revolucin fueron diversas y complejas, stas sonalgunas de las ms influyentes: la incapacidad de las clases gobernantes nobleza, clero yen menor porcin la burguesa para hacer frente a los problemas de Estado, la indecisinde la monarqua, los excesivos impuestos que recaan sobre el campesinado, elempobrecimiento de los trabajadores, la agitacin intelectual alentada por el Siglo de lasLuces y el ejemplo de la guerra de la Independencia estadounidense.

    Ms de un siglo antes de que Luis XVI ascendiera al trono (1774), el Estado francshaba sufrido peridicas crisis econmicas motivadas por las largas guerras emprendidasdurante el reinado de Luis XIV, y la mala administracin de los asuntos nacionales en elreinado de Luis XV, donde Francia particip en tres guerras. Tras la primera, la guerra deSucesin polaca, Francia cedi Lorena al destronado soberano polaco Estanislao I. Lasegunda, la guerra de Sucesin austriaca, que marc el inicio de un enfrentamiento colonialcon Gran Bretaa, no fue decisiva. En la ltima, la guerra de los Siete Aos, Francia,paralizada por la corrupcin y la mala administracin, perdi casi todas sus posesiones deultramar (Canad y la India) en favor de los britnicos. La poltica exterior francesa de estapoca fue catica debido a la diplomacia secreta de Luis, ya que, a veces, sus agentes enotros pases perseguan objetivos que contradecan los objetivos de sus propios ministros. Lasituacin mejor algo en la dcada de 1760, cuando un nuevo ministro, el duque de

  • 28

    Choiseul, estableci un poco de orden en el gobierno y trat de reparar el dao causado porla guerra de los Siete Aos, las cuantiosas prdidas que acarre la Guerra Francesa e India(1754-1763) y el aumento de la deuda generado por los prstamos a las colonias britnicasde Norteamrica durante la guerra de la Independencia estadounidense (1775-1783). Losdefensores de la aplicacin de reformas fiscales, sociales y polticas comenzaron a reclamarcon insistencia la satisfaccin de sus reivindicaciones durante el reinado de Luis XVI.

    En agosto de 1774, el rey nombr controlador general de Finanzas a Anne RobertJacques Turgot, un hombre de ideas liberales que instituy una poltica rigurosa en loreferente a los gastos del Estado. No obstante, la mayor parte de su poltica restrictiva fueabandonada al cabo de dos aos y Turgot se vio obligado a dimitir por las presiones de lossectores reaccionarios de la nobleza y el clero, apoyados por la reina, Mara Antonieta deAustria. Su sucesor, el financiero y poltico Jacques Necker tampoco consigui realizargrandes cambios antes de abandonar su cargo en 1781, debido asimismo a la oposicin delos grupos reaccionarios. Sin embargo, fue aclamado por el pueblo por hacer pblico unextracto de las finanzas reales en el que se poda apreciar el gravoso coste que suponanpara el Estado los estamentos privilegiados. La crisis empeor durante los aos siguientes.El pueblo exiga la convocatoria de los Estados Generales (una asamblea formada porrepresentantes del clero, la nobleza y el tercer estado), cuya ltima reunin se habaproducido en 1614, y el rey Luis XVI accedi finalmente a celebrar unas eleccionesnacionales en 1788. La censura qued abolida durante la campaa y multitud de escritosque recogan las ideas de la Ilustracin circularon por toda Francia. Necker, a quien elmonarca haba vuelto a nombrar interventor general de Finanzas en 1788, estaba deacuerdo con Luis XVI en que el nmero de representantes del tercer estado (el pueblo) enlos Estados Generales fuera igual al del primer estado (el clero) y el segundo estado (lanobleza) juntos, pero ninguno de los dos lleg a establecer un mtodo de votacin.

    A pesar de que los tres estados estaban de acuerdo en que la estabilidad de la nacinrequera una transformacin fundamental de la situacin, los antagonismos estamentalesimposibilitaron la unidad de accin en los Estados Generales, que se reunieron en Versallesel 5 de mayo de 1789. Las delegaciones que representaban a los estamentos privilegiadosde la sociedad francesa se enfrentaron inmediatamente a la cmara rechazando los nuevosmtodos de votacin presentados. El objetivo de tales propuestas era conseguir el voto porindividuo y no por estamento, con lo que el tercer estado, que dispona del mayor nmerode representantes, podra controlar los Estados Generales. Las discusiones relativas alprocedimiento se prolongaron durante seis semanas, hasta que el grupo dirigido porEmmanuel Joseph Sieys y el conde de Mirabeau se constituy en Asamblea Nacional el 17de junio. Este abierto desafo al gobierno monrquico, que haba apoyado al clero y lanobleza, fue seguido de la aprobacin de una medida que otorgaba nicamente a laAsamblea Nacional el poder de legislar en materia fiscal.

    2) CAMBIOS PRODUCIDOS EN LA REVOLUCIN FRANCESA EN CUANTO A LACONCEPCIN DEL ESTADO, SUS FUNCIONES Y FINES.

    Los ideales revolucionarios pasaron a integrar la plataforma de las reformas liberalesde Francia y Europa en el siglo XIX, as como sirvieron de motor ideolgico a las nacioneslatinoamericanas independizadas en ese mismo siglo, y continan siendo hoy las claves de lademocracia.

    Muchos de los logros alcanzados en ese tiempo han tenido gran trascendencia en elmundo ya que sirvi de base fundamental para que los seres humanos en general conozcansus derechos y deberes a pesar de que stos ya existan antes de que se de la Revolucin.

  • 29

    Se habla de la igualdad, libertad y fraternidad, entre las personas y los pueblos, quese ha ido desarrollando a lo largo de la historia y ha cambiado la concepcin filosfica eideolgica del mundo y de la realidad, con la finalidad exclusiva de mantener y propugnarlas buenas relaciones entre todos los hombres del mundo.

    En conclusin podemos decir que la Revolucin Francesa es una de las fases quemarc en la historia de los hombres; ya que se luch por erradicar la desigualdad que enaquel entonces exista entre los seres humanos y que an hoy seguimos persiguiendo; elmismo objetivo de la igualdad y libertad y fraternidad, entre todos los seres humanos, elmismo objetivo que casi 200 aos atrs persiguieron los mentalizadores de la mas gloriosade las revoluciones de la Historia.

    La influencia de la Revolucin Francesa fue enorme. El gobierno, la economa y lasrelaciones sociales fueron modificados por ella, no slo en Francia sino en gran partede Europa. Sus ideas y sus hechos repercutieron en el resto del mundo.

    Los ideales revolucionarios pasaron a integrar la plataforma de las reformas liberalesde Francia y Europa, as como sirvieron de motor ideolgico a las nacioneslatinoamericanas, que buscaban su independencia de la Corona espaola.

    La Declaracin De Los Derechos Del Hombre Y Del Ciudadano, que consagr losfundamentos principales de los derechos humanos.

    La abolicin de la monarqua absoluta en Francia. Asimismo, este proceso puso fin alos privilegios de la aristocracia y el clero. La servidumbre, los derechos feudales ylos diezmos fueron eliminados; las propiedades se disgregaron y se introdujo elprincipio de distribucin equitativa en el pago de impuestos. Gracias a laredistribucin de la riqueza y de la propiedad de la tierra Francia pas a ser el paseuropeo con mayor proporcin de pequeos propietarios independientes.

    Las transformaciones sociales y econmicas iniciadas durante este periodo fueron lasupresin de la pena de prisin por deudas, la introduccin del sistema mtrico y laabolicin del carcter prevaleciente de la primogenitura en la herencia de lapropiedad territorial.

    La implantacin del sistema educativo laico y muy centralizado, que comenz duranteel Reinado del Terror y concluy durante el gobierno de Napolen; la Universidad deFrancia y el Instituto de Francia (Institut de France) fueron creados tambin en esteperiodo. Todos los ciudadanos, independientemente de su origen o fortuna, podanacceder a un puesto en la enseanza, cuya consecucin dependa de exmenes deconcurso.

    La reforma y codificacin de las diversas legislaciones provinciales y locales, quequed plasmada en el Cdigo Napolenico, pona de manifiesto muchos de losprincipios y cambios propugnados por la Revolucin: la igualdad ante la ley, elderecho de habeas corpus y disposiciones para la celebracin de juicios justos. Elprocedimiento judicial estableca la existencia de un tribunal de jueces y un jurado enlas causas penales, se respetaba la presuncin de inocencia del acusado y stereciba asistencia letrada.

    La Revolucin tambin desempe un importante papel en el campo de la religin.Los principios de la libertad de culto y la libertad de expresin tal y como fueronenunciados en la Declaracin de Derechos del hombre y del ciudadano, pese a no

  • 30

    aplicarse en todo momento en el periodo revolucionario, condujeron a la concesin dela libertad de conciencia y de derechos civiles para los protestantes y los judos. LaRevolucin inici el camino hacia la separacin de la Iglesia y el Estado.

    3) PODER CONSTITUYENTE. CONSTITUCIN

    La Teora del Poder Constituyente naci en Francia, fue construida en la poca de larevolucin francesa por el abate Emmanuel Sieyes; como dice Linares Quintana: el espritude Sieyes fue el espritu de la Revolucin. La construccin de Sieyes tiene o se elabora enun contexto histrico determinado y fue cuando la tambaleante y quebrada monarqua enFrancia se vio obligada a convocar al parlamento, este se denominaba estados generales ysu estructura, en la que haba tres ordenes era la siguiente: la nobleza, el clero y el tercerestado. En este ultimo orden, correspondiente a los estratos sociales comunes, noprivilegiados, ejerca un papel preponderante la burguesa. En el parlamento, en eseentonces, se votaba por ordenes y el tercer estado o tambin estado llano; estaba endesventaja numrica frente a la unin que haba a la hora de votar entre la nobleza y elclero. Era indispensable una reforma para lograr el control de la asamblea parlamentaria, esentonces cuando entre fines de 1788 y comienzos de 1789, Sieyes escribe su famoso folletotitulado que es el tercer estado? con miras a explicar un cambio que se tornabaindispensable.

    Sieyes tenia que demostrar que para darse una constitucin, la nacin tenia quetomar la decisin mediante la reunin de representantes extraordinarios especialmentedelegados para expresar la voluntad nacional; ello lo conduce a elaborar la teora del PoderConstituyente, a fin de establecer a quien pertenece y cuales son las condiciones de suejercicio. Sieyes seala tres etapas en la formacin de un estado

    En la primera etapa: los individuos que viven aislados en un estado de naturalezaracionalmente concebido, resuelven reunirse y por este solo hecho pasan a formar unanacin; es en la nacin donde el Poder Constituyente radica en forma indiscutible einalienable.

    En la segunda etapa: la nacin lleva adelante la decisin de actuar en comn y losasociados convienen en cuales son las necesidades publicas y los medios para proveerlas, elpoder ya pertenece al conjunto y es en este momento en el que nace la constitucin.

    En la tercera etapa: los asociados son demasiados y estn dispersos en una superficietan extensa que no les permite ejercitar por si mismos su voluntad comn, nace entonces elgobierno, ejercido por representantes de la nacin.

    Cabe sealar y esto sirve tambin como nexo con uno de los captulos siguientes, ladiferencia, siempre segn Sieyes, entre el Poder Constituyente, no sujeto a constitucinalguna, pues la nacin existe ante todo y es el origen de todo sin otro limite que el que leimpone el derecho natural, y el gobierno que ejerce un poder constituido, sujeto a lascondiciones y limites que le impone la constitucin.

    4) DERECHO CONSTITUCIONAL

    Para centrarnos en los antecedentes del derecho constitucional debemos focalizar unpar de acontecimientos situados en el ltimo cuarto del siglo XVIII que cambiaron el mundo.Estamos hablando de la Revolucin americana y de la revolucin francesa.

  • 31

    Revolucin americana.

    Las colonias britnicas en Amrica se quejaban constantemente debido a la diferenciacon la que se aplicaba el derecho, de una forma mucho ms deficiente que en el estado. En1765 Llegaron a rechazar los impuestos exigidos por la corona.

    Entre 1774 y 1775 se formalizan varios congresos que finalizan con la independenciade las colonias