Trabajo Final

12
TRABAJO FINAL: Nombres y Apellidos del participante:Luis Alberto Dioses Benites GVI:Yerupajá A. DATOS GENERALES: Nombre de la Institución Educativa: I.E “SANTA SOFIA” Grado en el que enseña: Primero “A” Total de niños: edades: Total de niñas: edades: Turno:Mañana Dirección del colegio:Av. Sanchez Cerro S/N Teléfono:508964 B. DIAGNÓSTICO: La población estudiantil proviene de una zona rural. Contando con una población estudiantil de 2000 alumnos en los tres niveles(Inicial-Primaria-Secundaria).De acuerdo a la prueba diagnóstica los problemas son infinitos evidenciándose el problema de lecto escritura y lógico matemático e infraestructura no permitiendo lograr una calidad de enseñanza a nuestros alumnos por la gran demanda e alumno en cada sección y como es de su conocimiento es antipedagógico el exceso de alumnos por aula C. ACTIVIDADES INNOVADORAS: Primero agradecer a todos los que hacen posible la innovación pedagógica logrando aprendizajes significativos con gran capacidad de seguridad, en textos informativos, poéticos y dramáticos a través de los cuales expresa sus ideas,intereses,sentimientos, necesidades y emociones, haciendo uso reflexivo de los elementos lingüísticos y no lingüísticos que favorecen la coherencia de los textos Además escribe textos periodísticos con vocabulario sencillo en situaciones comunicativas personales, familiares y de la vida cotidiana SESIÓN DE APRENDIZAJE

Transcript of Trabajo Final

Page 1: Trabajo Final

TRABAJO FINAL:

Nombres y Apellidos del participante:Luis Alberto Dioses Benites

GVI:Yerupajá

A. DATOS GENERALES:

Nombre de la Institución Educativa: I.E “SANTA SOFIA”

Grado en el que enseña: Primero “A”

Total de niños: edades:

Total de niñas: edades:

Turno:Mañana

Dirección del colegio:Av. Sanchez Cerro S/N

Teléfono:508964

B. DIAGNÓSTICO:

La población estudiantil proviene de una zona rural. Contando con una población

estudiantil de 2000 alumnos en los tres niveles(Inicial-Primaria-Secundaria).De acuerdo a

la prueba diagnóstica los problemas son infinitos evidenciándose el problema de lecto

escritura y lógico matemático e infraestructura no permitiendo lograr una calidad de

enseñanza a nuestros alumnos por la gran demanda e alumno en cada sección y como es

de su conocimiento es antipedagógico el exceso de alumnos por aula

C. ACTIVIDADES INNOVADORAS:

Primero agradecer a todos los que hacen posible la innovación pedagógica logrando

aprendizajes significativos con gran capacidad de seguridad, en textos informativos,

poéticos y dramáticos a través de los cuales expresa sus ideas,intereses,sentimientos,

necesidades y emociones, haciendo uso reflexivo de los elementos lingüísticos y no

lingüísticos que favorecen la coherencia de los textos

Además escribe textos periodísticos con vocabulario sencillo en situaciones comunicativas

personales, familiares y de la vida cotidiana

SESIÓN DE APRENDIZAJE1. Nivel/grado; primaria 3er grado2. Fecha 3. Nombre de la actividad “Escribimos noticias”4.Logro de aprendizaje “Produce con seguridad, textos informativos,instructivos,poéticos y dramáticos a través de los cuales expresa sus ideas,intereses,sentimientos,necesidades y emociones, haciendo uso reflexivo de los elementos lingüísticos y no lingüísticos que favorecen la coherencia de los textos”5. Capacidad trabajada

Page 2: Trabajo Final

“Escribe textos periodísticos con vocabulario sencillo en situaciones comunicativas personales, familiares y de la vida escolar”6.Tipo de texto que se trabajaráTexto periodístico: “la noticia”7.Sesión

PROCESOS ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO

Situación comunicativa real

Publicación

meta cognición

Se presenta una noticia en un papelote, se lee el título y responden a las interrogantes

¿Qué tipo de texto es? ¿De que tratará la

noticia? ¿cómo nos damos

cuenta? ¿estábamos enterados de

esta noticia? Leemos la

noticia,realizando una lectura compartida

Con la ayuda del maestro, identificamos las características del texto y lo comparamos con otros tipos de textos

Identifican las partes de la noticia respondiendo a las siguientes preguntas

¿Dónde ocurrió? lugar ¿Cuándo ocurrió? fecha ¿Qué ocurrió? hecho ¿Cómo ocurrió?

Descripción ¿Quiénes están

involucrados? Personas involucradas

Piensan como hacen llegar las noticias a los lectores

¿Dónde colocamos la noticia para que li lean

Papelote

noticia

8.00

9.15

8.15.

8.35

9.45

10

10.810.15

Page 3: Trabajo Final

todos” Explican qué aprendieron,

como leyeron, qué estrategias utilizaron?

¿Es una noticia original y de importancia para todos? ¡porqué?

¿Qué dificultades tuvieron en la redacción de la noticia

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.

I.- DATOS INFORMATIVOS:1.1.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Complejo Educativo “Santa Sofía”1.2. NIVEL/GRADO : III nivel Tercer grado 1.3.- FECHA : …..Julio del 2009. 1.4. DURACIÓN : Un bloque Pedagógico II.- DATOS DE LA ACTIVIDAD:

2.1.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “Conociendo nuestro Perú”2.2 AREA BÁSICA: Comunicación Integral.

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES

- Comprende textos informativos, instructivos, poéticos y dramáticos, describiendo los aspectos elementales de la lengua y los procesos que realiza como lector, valorando información como fuente de saber.

- Lee textos informativos.

- Comprende textos informativos: señala el propósito de la lectura, formula y contrasta hipótesis.

1° Identifica ideas centrales del texto subrayándolas. 2° Responde a preguntas inferenciales, literales y criteriales sobre el texto.

AREA INTEGRADA : Personal Social.

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

- Describe y explica el uso y aprovechamiento del espacio y de los recursos naturales en cada una de las etapas de la historia

- Identifica los principales acontecimientos del proceso histórico.

1º Identifica los hechos más importantes de la historia del Perú.

2° Ubica en una línea de

Page 4: Trabajo Final

del Perú y aprecia la importancia del uso del territorio en la etapa prehispánica para asegurar mejores condiciones de vida de la población.

tiempo los principales etapas de la historia del Perú.

III.- DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

TEMA: Valoremos nuestra historia”

PROCESOS ESTRATEGIAS RECURSOS Y/O MATERIALES

TIEMPO

PLANTEANDO LA SITUACIÓN COMUNICATIVA

-Se organiza a los niños y niñas para que observen imágenes sobre la historia del Perú. - Analizamos las imágenes:*¿Qué representa el conjunto de estas imágenes? *¿Qué cambios se han producido?* ¿Por qué es importante la evolución del hombre?* ¿Qué importancia tiene cada una de estas imágenes? * ¿A qué época de nuestra historia pertenece cada imagen?

8:15-8:30

GENERACIÓN DE INTERACCIONES CON ELTEXTO

-La docente presenta el título del texto:

-Recoge predicciones sobre el contenido del texto, despertando la curiosidad y motivación en las niñas. ¿Qué dirá? ¿De que tratará el texto que vamos a leer hoy? ¿Qué significa viajar por las etapas de la historia del Perú?- Se les entregará una ficha informativa sobre las diferentes etapas de la historia del Perú.

Tarjeta con título del texto.

8:30-8:45

LECTURA DEL TEXTO Y COMPROBACIÓN

-La docente lee el texto para los niños.-Se invita a algunos niños a leerlo

Texto impreso

8:45-9:00

Un viaje por las diferentes etapas de la historia del Perú

Page 5: Trabajo Final

DE Hipótesis. voluntariamente.-Se comprueban las hipótesis: ¿El texto habla del Perú?¿Quiénes acertaron?¿Qué les ayudó a que acertaran?- Se subrayan ideas centrales de cada párrafo.

COMPRENSIÓN DEL TEXTO

La docente formula Preguntas literales, subrayando la respuesta en el mismo texto. ¿Dónde se establecieron los primeros habitantes del Perú?¿Quién era la entidad del emperio del Tahuantinsuyo?¿Quiénes nos conquistaron?-Se formulan preguntas criteriales y de inferencia:¿ Qué importancia tiene cada una de las etapas de la historia?¿Qué opinas del trabajo de los incas?¿Cómo debemos valorar a los hombres que dieron su vida para salvar de la esclavitud?¿Qué hubiera pasado si los españoles no nos hubiesen conquistado?¿Qué cambios creo que se pueden producir más adelante?

Texto 9:00-9:30

Análisis del texto -Se extraen y explica el significado de palabras y frases:* Habitantes.* Etapa preinca. * Virreinato• Conquista• Independencia• Imperio de los incas.

TarjetasDiccionario.

9:30-9:45

PROPONER OTRAS ACTIVIDADES: ANIMACIÓN DE LA LECTURA.

-La docente invita a las niñas a completar una ficha con viñetas referidas a las etapas de nuestra historia.- La profesora consolida saberes sobre nuestra historia, la cual presenta las siguientes etapas:* Primeros pobladores del Perú.* Culturas preincas.* Imperio inca.*Conquista del Perú.* Virreinato del Perú, Proclamación de la independencia del Perú.

Ficha de aprendizaje.

9:45-10:00

ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN.

- En una línea de tiempo se organiza la información sobre las etapas de la historia del

PapelotePlumones

10:00-10:15

Page 6: Trabajo Final

Perú. imágenes

EVALUACIÓN -Se realiza la reflexión de lo aprendido, planteando las siguientes preguntas:- ¿Qué aprendieron hoy?- ¿Cómo lo aprendimos?- ¿Dónde se les presentó mayor dificultad?- ¿Cómo te sentiste?- ¿Para qué les servirá lo aprendido?

10:15-10:30

Page 7: Trabajo Final

UN VIAJE POR LAS ETAPAS DE LA HISTORIA DEL PERÚ Vamos a conocer un poco de nuestra historia

Los primeros habitantes del Perú antiguo se establecieron hace aproximadamente 20 000 años en los valles de la sierra y de la costa. Pasaron cientos de años para los hombres y mujeres aprendieran a organizarse y vivir en comunidades.

En nuestro país vivían varios pueblos, como los Chavín, Paracas, Nazca, Mochica, Chimú… Que pertenecen a La época preínca. Ellos hicieron muchas cosas que podemos admirar hoy en día… El inca era la autoridad

Mucho tiempo después, Los incas conquistaron estos pueblos y formaron un gran imperio: el Tahuantinsuyo, que se extendió por gran parte de América del Sur, entre 1 470 y 1 532... Los incas construyeron casas, Templos, caminos, puentes… Fueron grandes agricultores y consiguieron tierras de cultivo construyendo andenes.

Los españoles se enteraron de la existencia de un imperio poderoso y rico al otro lado del continente…Y conquistaron el Perú en 1 532.

Juntos decidieron explorar Nuevas tierras. Desembarcaron en Tumbes. Cuando los españoles llegaron.

Atahualpa había vencido a su hermano Huáscar. Francisco Pizarro y sus hombres lograron capturar a Atahualpa y lo condenaron a muerte. Los españoles dominaron a los incas. Desde entonces, muchas cosas cambiaron en el Tahuantinsuyo.

En el virreinato… Después que los españoles conquistaron El imperio, el Tahuantinsuyo pasó a formar parte de España y se formó el Virreinato del Perú.

Durante el virreinato, los peruanos Sufrieron mucho, los indios trabajaban en las minas para extraer el oro y la plata. Esas riquezas eran llevadas a España. En este período la situación del indio fue de explotación y maltratos. Se produce la mezcla de razas y culturas.

La explotación indígena y la desigualdad social producen rebeliones en contra del poderío español. Los personajes que dirigieron las rebeliones más importantes son: Juan Santos Atahualpa (1 742) y Gabriel Condorcanqui (1 780). Sin embargo, los peruanos lucharon para liberarse de los españoles, El Perú y otros países de América se unieron para lograr su independencia. La independencia Después de muchas luchas y sacrificios, el 28 de julio de 1 821, don José de San Martín, proclamó la Independencia del Perú. Los españoles todavía seguían en algunas zonas del Perú, por eso se pide la colaboración del libertador Simón Bolívar quien consolida la Independencia el 9 de diciembre de 1 824 en la batalla de Ayacucho.

Page 8: Trabajo Final

EVALÚO MIS APRENDIZAJES.

Yo soy: ………………………………………………………………………………………………………………….

A.- Contesta Verdadero (V) o Falso (F)

1. El imperio de los incas se llamó Tahuantinsuyo. ( )

2. Pizarro proclamó la independencia del Perú ( )

3. Bolívar fue el conquistador del Perú. ( )

4. El inca fue una autoridad en el imperio de los incas. ( )

5. Durante el virreinato los peruanos sufrieron mucho. ( )

B.- Relaciona:

Los incas fueron Chavín, Paracas, Nazca…

Culturas preincas Francisco Pizarro

Don José de San Martín Grandes agricultores.

Conquisto el Perú proclamó la independencia del Perú

TRABAJO PRÁCTICO – MÓDULO 2

8

Page 9: Trabajo Final

D. REFLEXIONES

(Responda a las siguientes preguntas brevemente)

1. ¿Qué expectativas tenía sobre el programa? ¿Cómo inició el programa (dudas,

inquietudes que tenía)? ¿Se cumplieron sus expectativas?

Bueno mis expectativas fueron inmensas y a medida que avanzaba el curso aprendía

cosas nuevas lo cual colmaba mis expectativas previstas donde Salí de dudas

inquietudes a través de los participantes

2. ¿Qué mejoras ha tenido en su desempeño docente? ¿Qué habilidades ha

desarrollado? Coméntelas.

Las mejoras son exitosas en el campo del manejo de instrumentos de evaluación lo

cual me permite tener un panorama mas real de lo que uno planifica y logra

En cuanto a mis habilidades puedo decir manejar a plenitud un curso virtual que

desconocía

*Manejo de las herramientas de aulas colaborativas que complementa mi desempeño

en el aula d innovación

*Manejo de técnicas estrategias para minimizar el problema de conciencia fonológica

*La gran capacidad del manejo de organizadores gráficos

3. ¿Cómo se han visto beneficiados sus alumnos? ¿Qué mejoras han presentado?

*Mis alumnos se han visto beneficiados en cuanto las lecturas mas amenas

*compartir material de trabajo con otras instituciones

*manejo de organizadores gráficos

*los problemas de conciencia fonológica

*aplicación de instrumentos de evaluación

TRABAJO PRÁCTICO – MÓDULO 2

9