Trabajo final

21
TRABAJO FINAL CARMEN RUTH ALARCON LOZADA GRUPO 3 UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN II ARMENIA 2013

Transcript of Trabajo final

TRABAJO FINAL

CARMEN RUTH ALARCON LOZADA

GRUPO 3

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA

ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN II

ARMENIA2013

ACTIVIDAD 3

CARMEN RUTH ALARCON LOZADA

GRUPO 3

Docente LUZ STELLA GIRALDO G. INGENIERA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA

ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN II 2013

El presente trabajo se realiza dando cumplimiento a lo indicado por nuestra tutora para evidenciar de una forma más real lo desarrollado en la asignatura, razón por la cual se reflejan las etapas del sistema de Información Unicornio.

Objetivo del Sistema de Información: Atender la gestión realizada en la

bibliotecaria hacia sus usuarios, con arquitectura cliente/servidor más completo del mercado. Configurable, potente y escalable con posibilidades de instalación en distintas plataformas y configuraciones.

Fue creado en los años 80 y se mantiene desde entonces entre los 10 principales SIGB (Sistemas Integrales de Gestión Bibliotecaria).

Se introdujo en España a mitad de los años 90 y actualmente representa una parte importante del mercado, en especial, a lo que concierne a las bibliotecas universitarias y de investigación.

Historia del software El sistema Unicornio se basa en sistemas UNIX

(sistema operativo portable, multitarea y multiusuario) así mismo en el Sistema Operativo: Windows NT 4.0/ UNIX

La publicación en la Web se efectúa mediante el software Ilink. DSI

Los módulos del sistema Unicornio son: Adquisiciones Control bibliográfico y catalogación,

circulación y reserva, gestión de préstamo ínter bibliotecario, control de publicaciones periódicas, difusión selectiva de la información, catálogo al público.

Los registros se encuentran desplegados en 3 partes:

1. Clasificación de la obra por su título de la obra, mención de responsabilidad y el asiento principal.

2. Datos de ISBN, asiento principal, título, mención de edición, área de publicación y distribución, título de la serie, la(s) biblioteca(s) que posee(n) la obra(s); los encabezamientos de materia y los asientos secundarios.

3. Información sobre las existencias, incluyendo la biblioteca que lo posee, su localización y status de circulación.

Restricción en las consultas La restricción se realiza mediante una base

de datos, Lotus Notes que efectúa la gestión de permisos y restricción de acceso a los documentos que se encuentran digitalizados.

Módulo de adquisiciones Utilizado crea y manipula listas de la

selección de las adquisiciones y las nuevas que se reciben.

Realizada mediante la interfaz de trabajo, Workflows, siguiendo los estándares internacionales de descripción bibliográfica.

La catalogación se efectúa por CDU, presenta todas las áreas desde o hasta el 9: Sociología, psicología, teología, estadística, política, derecho, economía, etc. El 4 y el 8: lingüística y literatura, clasificadas por Dewey.

Procesador de textoFormato Marc

El sistema cuenta hipervínculos para archivos electrónicos (Disco, CD-ROMS, web) que permiten realizar carga de archivos agilizando la gestión.

Mediante OPAC, es posible determinar la ubicación física del libro y el estado en el que se encuentra: disponible o en préstamo.

Módulo de circulación

Este módulo permite llevar el control de los préstamos y los plazos que se tienen establecidos para realizar la devolución de los mismos. Es importante aclarar vencidos por plazos se genera sanción.

En el módulo de transacciones puede verse cuántos libros prestó, por día y por hora.

Pantalla de Consulta

Devolución de libros: el usuario realiza devolución a la biblioteca, quien vuelve a magnetizar el libro utilizando el lector, y se refleja en la pantalla la correspondiente cancelación.

Transacciones: lectura óptica de identificación de material y usuarios/Código de barras, OCR

Módulos Aplicables Las estadísticas que realizan en la biblioteca

son referidas a préstamos; libros más usados; localizaciones, es decir dónde están ubicados.

Especialmente realizan estadísticas vinculadas con cada módulo, por ejemplo el módulo de reservas de documentos, su realización de estadísticas dependerá de la época del año. Las mismas les permite definir las políticas de selección.

En el módulo de transacciones puede verse cuántos libros prestó, por día y por hora.

Organizados en grupos generales, con sus respectivos informes específicos, siendo posible ajuste un informe básico acorde a las necesidades puntuales.

MÓDULO DE REPORTES

La presente actividad permitió visualizar los conocimientos adquiridos en la asignatura tomando como referencia el sistema de información Unicornio y que ha sido posible recupera y visualizar la realización de la misma.

http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis156.pdf

http://bti.cornell.edu/manuals/akta/unicorn/manuals/UNICORN_User_Manual.pdf

http://www.cienciadelainformacion.edu.co/mod/resource/view.php?id=59547

https://www.gelifesciences.com/gehcls_images/GELS/Related%20Content/Files/1314729545976/litdoc18115011AA_20110830204353.pdf

http://guindo.pntic.mec.es/jmag0042/guia_UNICORN.pdf