Trabajo final

8
Profesora: Martha Cecilia Betancur Estudiantes: Linda Karen Ávila Gutiérrez Cód. 20122187078 Ximena Díaz Grau Cód. 20122187105 Tema: Cuentos científicos para niños de 9 a 12 años. Título: Descubriendo el placer de leer. Introducción Una de las desmotivaciones en la lectura es concebirla como algo serio o aburrido, aunque en este rango de edades se evidencia que los niños pueden ser más independientes en el ejercicio de leer, no se debe dejar a un lado la motivación por parte de los padres o adultos a cargo para hacer de esto una actividad mucho más amena, con el objetivo de estimular su atención, concentración, compromiso, reflexión, bases primordiales para la formación de una mejor persona. El refuerzo de la confianza en sí mismos es una parte importante en esta etapa por lo cual no es de sobra leerles en voz alta después de todo cualquier manifestación de preocupación de los adultos es valorado de manera positiva. Es aconsejable “explotar” los gustos que el niño tenga siendo afín con la elección de la lectura, por lo cual es necesario que el escoja lo que quiere leer y por lo que más tiene curiosidad para así darle opciones al momento de ejecutar esta actividad y será un mejor ejercicio por parte

Transcript of Trabajo final

Page 1: Trabajo final

Profesora: Martha Cecilia Betancur

Estudiantes:

Linda Karen Ávila Gutiérrez Cód. 20122187078Ximena Díaz Grau Cód. 20122187105

Tema: Cuentos científicos para niños de 9 a 12 años.

Título: Descubriendo el placer de leer.

Introducción

Una de las desmotivaciones en la lectura es concebirla como algo serio o aburrido, aunque en este rango de edades se evidencia que los niños pueden ser más independientes en el ejercicio de leer, no se debe dejar a un lado la motivación por parte de los padres o adultos a cargo para hacer de esto una actividad mucho más amena, con el objetivo de estimular su atención, concentración, compromiso, reflexión, bases primordiales para la formación de una mejor persona.

El refuerzo de la confianza en sí mismos es una parte importante en esta etapa por lo cual no es de sobra leerles en voz alta después de todo cualquier manifestación de preocupación de los adultos es valorado de manera positiva.

Es aconsejable “explotar” los gustos que el niño tenga siendo afín con la elección de la lectura, por lo cual es necesario que el escoja lo que quiere leer y por lo que más tiene curiosidad para así darle opciones al momento de ejecutar esta actividad y será un mejor ejercicio por parte del adulto el ofrecer alternativas de calidad que sirvan como complemento en la elección de la lectura.

“Con estas iniciativas no se pretende alfabetizar a los niños sino que se despierte, a través del lazo creado con el adulto en este momento de entrega, el gusto por la palabra escrita, que rememore el cuento como un momento de placer, tranquilidad, amor y entrega, lo cual traerá en el futuro el nacimiento de un lector espontáneo que aprenderá rápida y fácilmente la palabra escrita pero con amor hacia ellas.” Wuth C. (SA).

Page 2: Trabajo final

Objetivos

•Incentivar a los niños a que se interesen por explorar el mundo de la ciencia por medio de los cuentos

•Incentivar a los niños a que por medio de la lectura se puede lograr un aprendizaje acerca de lo que es y el para qué del RECICLAJE.

•Mostrar a los niños que por medio de herramientas tecnológicas se pueden obtener diferentes conocimientos

•Lograr captar la atención de los niños por medio de un objeto virtual por el cual puedan llegar a tener un aprendizaje significativo y se motiven a crear diferentes herramientas.

Estrategias didácticas:

Por medio de la presentación mostrarles diferentes cuentos que atraigan la comunidad de niños entre los 9 y 12 años.

Los niños que visiten la herramienta se planteen preguntas de acuerdo a los diferentes textos.

Conocer por medio de la lectura el mundo de la ciencia. Crear un conocimiento conceptual del texto a leer. Reconocimiento de información relevante. Se reflejara la comprensión lectora de los niños basados en las

síntesis de los cuentos, próximos a mostrar.

Desarrollo de la unidad:

1. Actividad inicial: a. Se mostrara en la página principal el contenido que tendrá nuestro OVA

con una pequeña explicación y diferentes pautas que se deben seguir para la continuación de este trabajo

b. Se harán diferentes preguntas las cuales les dé una idea a los niños de que se tratara la temática ¿qué es la ciencia?, se harán preguntas de

Page 3: Trabajo final

que saben o que quisieran saber de acuerdo a la introducción que se presente.

¿Has leído algún texto relacionado con las temáticas de la importancia que tiene reciclar?

¿Con respecto al tema del reciclaje que textos has leído? ¿De qué crees que se tratara esta historia teniendo encuentra

que se habla del reciclaje? ¿Qué podríamos hacer para saber más de la contaminación,

que efectos esta tiene y que métodos podemos utilizar para que no haya contaminación y podamos reciclar de una manera adecuada?

¿Para qué nos sirven reciclar y como podeos hacer que las demás personas lo hagan?

2. Actividades de introducción:

a. De manera organizada se ira leyendo el cuento pero antes se les pedirá que mencionen que cosas pueden hacer para reciclar en los diferentes lugares en los que se encuentren

b. Para leer este cuento se pedirá que se organicen por grupos pero estos grupos serán conformados de acuerdo a los diferentes lugares que hayan pensado los niños de cómo reciclar

c. Se realizaran diferentes preguntas de acuerdo al texto y a el entorno que se halla encargado cada grupo de trabajo

d. Estas preguntas seria ¿Te gusto el cuento?, ¿Qué personajes se encuentran en el cuento?, ¿De qué se trataba el cuento?, ¿Qué elementos de ciencia se observan durante el cuento?

3. Actividades de aplicación y exploración:

Page 4: Trabajo final

a. En los mismos grupos los estudiantes sacaran los diferentes conceptos de ciencia que se encuentren en el cuento y así mismo le darán una justificación de acuerdo a el cuento y a lo que ellos piensan que pueda ser.

b. Con los conceptos encontrados y justificados por cada uno de los niños empezaran a hacer un dibujo de que idea tienen sobre el reciclaje y como nos puede ayudar

c. Por medio de estos dibujos se mostrara a los demos compañeros de que trato el cuento y como lo entendieron y así sucesivamente hasta que pasen todos los grupos y final mente poderle dar respuesta a las preguntas que se plantearon y cada grupo socialice que actividades pensarían hacer en cada uno de los lugares que les haya correspondido

4. Actividades de síntesis:

a. Como primera propuesta será explorar el curselab, para que así el niño o niña consiga interactuar con programa y tenga entendido el procedimiento que se debe llegar a cabo, para así lograr un recorrido fructífero y significativo en el proceso lector y científico de los niños y niñas.

b. Después del recorrido de la plataforma, comenzaran la lectura previa del cuento.

c. Para finalizar se realizaran las actividades propuestas en la misma plataforma y la evaluación de estas actividades.

Preguntas 1 2 3 4 5¿Te gusto el cuento?¿Habías leído alguna vez cuentos que se relacionen con el reciclaje?¿Sabías que hay diferentes formas de reciclar y separar las cosas que utilizamos?

¿Crees que reciclar es importante?¿Reciclas en tu casa?¿Después de saber la importancia que tiene reciclar lo harás?¿Crees que es necesario que otras personas sepan la importancia de reciclar y no contaminar nuestro medio ambiente?

Page 5: Trabajo final

5. Actividades complementarias:

a. Se tendrá como actividad final diferentes juegos mentales como sopas de letras, crucigramas relacionado con el cuento leído y con diferentes temas que estén relacionados con el reciclaje

Sopa de letras

R A B C R O D E N E T N O C D CT E R S Q P Ñ N M L K J H I G OU V C W X Y Z D C I J B R E U NL K J I H G F E D C B A S N Q TM N Ñ O C P Q R S T U V T C P AV Z X H I L Y M N A B C U I O MA I P G J X A L Ñ Z D E V A D IB J Q A B C D J E H F G W C Ñ NC K R F K V Z K E Y H I X E N AD L S E L U A J O X N K Y G M CA B C D M E F G H I Ñ J Z K L IE N U D N T B I P W P L M I N OF M T C Ñ S C H Q V A R U S A NG Ñ V B O R D G R U O D O K Ñ KH O W A P Q E F S T Q M P J K LM E D I O A M B I E N T E L A M

Palabras:

Reciclaje Medio ambiente Basura Ciencia Contenedor Contaminación

Page 6: Trabajo final

Texto utilizado para nuestra OVA

La magia de reciclar

Edad: 9 a 14

Este texto escogido va dirigido a los niños principalmente para que se motiven y tengan un acercamiento hacia el área de la ciencia, donde por medio de nuestro objeto virtual mostraremos cada uno de los cuentos de una forma divertida y didáctica para los niños, no solo que lean el cuento si no también proponiéndoles diferentes actividades para que los niños tengan un aprendizaje más significativo con los diferentes textos propuestos.