Trabajo Final Bibliocafe

85
UNIVERSIDAD CONTINENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA “Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” CURSO: Formulación Y Evaluación De Proyectos PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: Bíblio-Café: ‘‘FREE TIME” AUTORES: o GODIÑO CRUZ, Gabriela Sharon o DELGADO SOTO, Alex o SAMANIEGO ORE, Eduardo Nicolás o RIVERA VILLANES, Diana Araceli o TICSE HUAMÁN, Jesid Ángel HUANCAYO - PERU 2014

Transcript of Trabajo Final Bibliocafe

Page 1: Trabajo Final Bibliocafe

UNIVERSIDAD CONTINENTAL

FACULTAD DE INGENIERÍA

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del

Compromiso Climático”

CURSO:

Formulación Y Evaluación De Proyectos

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

Bíblio-Café: ‘‘FREE TIME”

AUTORES:

o GODIÑO CRUZ, Gabriela Sharon

o DELGADO SOTO, Alex

o SAMANIEGO ORE, Eduardo Nicolás

o RIVERA VILLANES, Diana Araceli

o TICSE HUAMÁN, Jesid Ángel

HUANCAYO - PERU

2014

Page 2: Trabajo Final Bibliocafe

2

INDICE

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”.. 1

BIBLIO CAFE "FREE TIME" ................................................................................................................ 3

BIBLIO-CAFÉ “FREE TIME” .............................................................................................................. 4

1.1 Nombre: ................................................................................................................................ 7

1.2 Giro de Negocio: ............................................................................................................... 7

1.3 Ubicación: ............................................................................................................................ 7

1.4 Código CIIU: ........................................................................................................................ 8

1.5 Presentación de los promotores: ................................................................................... 8

1.6 Problema Identificado: .................................................................................................... 9

1.7 Idea de la necesidad u oportunidad del negocio: ................................................ 9

1.8 Objetivos del proyecto: ................................................................................................... 9

1.9 Oportunidad de Negocio ............................................................................................. 10

1.10 Estrategia del Proyecto .................................................................................................. 11

1.11 Análisis foda de la idea de negocio BIBLIO-CAFÉ “FREE TIME” .......................... 12

2.1 Cuantificación de la Demanda .................................................................................. 22

2.1.1 Criterios de segmentación empleados la determinación del universo: ..... 22

2.1.2 Método de muestreo .................................................................................................. 22

2.1.3 Tamaño de la muestra ............................................................................................... 23

2.1.4 Distribución de encuestas ......................................................................................... 23

2.1.5 Cuestionario concluyente para el servicio Bíblio-café ..................................... 23

2.1.6 Análisis de resultados de encuesta concluyente ............................................... 26

2.5.3 Análisis de macro entorno ........................................................................................ 37

2.5.4 Análisis de la competencia ...................................................................................... 38

2.5.5 Análisis de la comercialización ................................................................................ 40

2.5.6 Precio ............................................................................................................................... 43

Page 3: Trabajo Final Bibliocafe

3

BIBLIO CAFE "FREE TIME"

A cozy and pleasant to spend the day delivered to the reading and why not space,

the atmosphere in Bíblio - café "FREE TIME" usually invites guests to relax and explore

the shelves, accompanied by a cup of hot coffee or variety of snacks that they will

offer. The books, journals or other instruments will be according to customer

preferences to be taken into account. The simple but very tastefully decorated his

literary selection and great services do the rest.

Our service will feature different environments (individual modules, group, media

room, library, interactive room), the customer can choose the places where he feels

most comfortable for reading.

For these reasons and having as support the result of surveys conducted among

students as our service is aimed more for the university sector but also for anyone

who like reading, of total respondents 54.8 % responded that attends the library, to

make their student activities , plus 96.8 % agree or like the business idea called "

BIBLIODES COFFEE " . 25.8 % of respondents willing to pay an average of s /. 5.00 And

80% think that the location of the store in San Carlos would be a good location and

would be willing to attend, 19.4 % of respondents would like to provide customer

service as additional food, while 93.5 % of all respondents would be willing to attend

BIBLIODES COFFEE.

Facing a socioeconomic segment A, B and C the immediate objective of Bíblio -

service coffee "free time " is to provide privacy to customers require it , as well as

provide additional services such as Internet .

The Bíblio -café will feature modern infrastructure and equipment first, a prestigious

service will be forged, considering that no other service offering these features. With

the completion of all viable aspects as technological, legal, administrative etc., Will

receive an integrated overall profitability of such service vision.

Page 4: Trabajo Final Bibliocafe

4

BIBLIO-CAFÉ “FREE TIME”

Un espacio acogedor y agradable para pasar el día entregado a la lectura y por

qué no, el ambiente en Bíblio-café “FREE TIME” generalmente invita a los clientes a

relajarse y explorar los estantes, acompañado una taza de café caliente o de la

variedad de bocaditos que se les va a ofrecer. Los libros, revistas científicas u otros

instrumentos serán según las preferencias de los clientes que se deben tenerse en

cuenta. La decoración sencilla pero muy acertada, su selección literaria y su

magnífico servicio hacen el resto.

Nuestro servicio contara con diversos ambientes (módulos individuales, grupales,

sala audiovisual, biblioteca, sala interactiva); el cliente podrá escoger los lugares

donde se siente más cómodo para realizar su lectura.

Por lo expuesto y teniendo como sustento el resultado de las encuestas realizadas

entre los estudiantes ya que nuestro servicio va dirigido más para el sector

universitario pero también es para toda persona que le guasta la lectura, del total

de encuestados el 54.8% respondió que asiste a la biblioteca, para realizar sus

actividades estudiantiles, además el 96.8 % está de acuerdo o le gusta la idea de

negocio denominado “BIBLIO-CAFÉ”. El 25.8 %, de los encuestados desearían pagar

un promedio de s/. 5.00 y El 80 % piensan que la ubicación del local en San Carlos

sería una buena ubicación y estarían dispuestos a asistir, el 19.4 % de los

encuestados les gustaría que se brinde como servicio adicional alimentos al cliente,

mientras que el 93.5 % del total de encuestados estaría dispuesto asistir a BIBLIO-

CAFÉ.

Orientado a un segmento socioeconómico A, B y C el objetivo inmediato del

servicio del Bíblio-café “free time” es brindar privacidad a los clientes, así lo

requieran, así como también brindar servicio adicionales como internet.

El Bíblio-café contará con moderna infraestructura y equipamiento de primera; se

forjará un servicio de prestigio, considerando que no existe otra oferta de servicio

de estas características. Con la realización de todos los aspectos viables como

tecnológicos, legales, administrativos etc., daremos una visión integra de la

rentabilidad en general del servicio mencionado.

Page 5: Trabajo Final Bibliocafe

5

MATRIZ PARA ELEGIR UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO

FACCTOR PES

O

Pastele

s

deliver

y

Biblio

-Café

Cinebu

s

Armarios

elaborado

s con

cajas de

fruta

Bufet

Universitari

o

INNOVACIÓN 0.2 7 8 6 6 7

VIABILIDAD COMERCIAL 0.2 8 7 6 7 5

VIABILIDAD ECONOMICA 0.2 6 8 7 8 6

VIABILIDAD

TÉCNOLOGICA 0.2 8 9 7 7 8

VIABILIDAD LEGAL 0.2 8 10 9 9 7

TOTAL 7 8.4 7 7.4 6.6

Elaboración propia

Preguntas orientadoras/

Ideas

Pastele

s

deliver

y

Biblio

-Café

Cinebu

s

Armarios

elaborado

s con

cajas de

fruta

Bufet

Universitari

o

SI NO S

I

N

O SI NO SI NO SI NO

¿Existe una neceidad que

satisfacer en tu localidad? x x x x x

¿Existe un mercado para

este producto o servicio? x x x x x

¿Quieres realizar este

proyecto? x x x x x

¿Es posible producir el

producto en tu distrito o

Región?

x x x x x

¿Este producto permitira

tener ganancias? x x x x x

TOTAL IDEAS con SI 4 5 3 2 3

Elaboración propia, Huancayo. Abril 2014

Page 6: Trabajo Final Bibliocafe

6

Preguntas orientadoras/

Ideas

Pastele

s

deliver

y

Biblio

-Café

Cinebu

s

Armarios

elaborado

s con

cajas de

fruta

Bufet

Universitari

o

Disponibilidad local de

materias primas 4 5 2 4 4

existenia de demandas

insatisfecha 3 4 3 3 3

Disponibilidad de mano de

obra calificada 3 4 4 4 4

Disponibilidad de mano de

obra a costo aceptable 4 4 3 3 4

Tecnologia localmente

disponible 4 4 4 4 4

Tienes habilidades para

gestionar el proyecto 3 4 2 2 3

Elaboración propia, Huancayo. Abril 2014

MATRIZ Pasteles delivery

Biblio-Café Cinebus

Armarios elaborados con cajas de fruta

Bufet Universitario

M-1 7 8.4 7 7.4 6.6

M-2 4 5 3 2 3

M-3 21 25 18 20 22

PUNTAJE TOTAL 32 38.4 28 29.4 31.6

Elaboración propia, Huancayo. Abril 2014

LA IDEA DE NEGOCIO QUE DESCATO POR LOS DIFERENTES CRITERIOS TOMADOS EN

CUENTA EL LA IDEA DE BIBLIO-CAFÉ EL CUAL SE BASA EN LA PRESTACION DE SERVICIO

DE UNA BIBLIOTECA EN EL QUE SEPUEDAN REALIZAR TRABAJOS Y LEER UN LIBRO

ACOMPAÑADO DE UN CAFÉ U OTROS BOCADITO.

Page 7: Trabajo Final Bibliocafe

7

I. DATOS GENERALES

1.1 Nombre: BIBLIO-CAFÉ ‘‘FREE TIME”

1.2 Giro de Negocio: Servicio de Biblioteca y Módulos para la realización

de Trabajos académicos.

1.3 Ubicación:

DEPARTAMENTO: JUNIN

PROVINCIA: HUANCAYO

DISTRITO: HUANCAYO

SAN CARLOS – HUANCAYO PROYECTO BIBLIO - CAFÉ ‘‘FREE TIME”

Page 8: Trabajo Final Bibliocafe

8

1.4 Código CIIU: 9231- Actividades de bibliotecas y archivos.

1.5 Presentación de los promotores: Este proyecto empresarial está formado por un grupo de cuatro estudiantes

universitarios del octavo ciclo de Ingeniería Ambiental e Ingeniería Informática.

Apellidos y

Nombres

Carrera

profesional Código Edad DNI Domicilio

Celular

y/o

teléfono

GODIÑO CRUZ,

Gabriela Sharon

Ing.

Ambiental 2010119905 20 13223359 Jr. Rosario N°397 957563880

SAMANIEGO

ORE, Eduardo

Nicolás

Ing.

Sistemas 2011204749 20 45158616 Jr. Grau N°479 950623966

RIVERA

VILLANES, Diana

Araceli

Ing.

Ambiental 2010103818 20 70163337 Jr. Piura N°947 94381282

DELGADO SOTO,

Alex Ing. Civil

2011115483

24 46386586 Jr. Nemesio Raez

N°520 990225190

TICSE HUAMÁN,

Jesid Ángel

Ing.

Ambiental 2011125293 20 73069268 Jr. Colon N°240 958636164

Elaboración propia, Huancayo. Abril 2014

Nuestro objetivo es realizar una empresa viable y con futuro. Nuestro proyecto está

basado en la construcción de una empresa innovadora, ya que pretendemos

ofrecer al ente un servicio de comodidad a la hora de “leer un libro o realizar

trabajos académicos”.

En este proyecto, cada uno de los miembros del grupo aportamos todo nuestro

esfuerzo e ideas, para que este proyecto consiga su objetivo y llegue a buen

puerto.

Page 9: Trabajo Final Bibliocafe

9

1.6 Problema Identificado:

Ante la lejanía de las universidades y la falta de espacio y sobre todo ante la falta

de permiso en el que puedas tomarte un café leyendo algún libro, identificamos

dicho problema además de que las universidades solo te permiten utilizar sus

espacios durante un tiempo limitado y días específicos.

Ante este problema identificamos la oportunidad de crear una empresa en el que

si se puedan desarrollar las limitaciones mencionadas anteriormente.

1.7 Idea de la necesidad u oportunidad del negocio:

El mercado actual al que nos estamos enfocando se caracteriza por la carencia

de tener un lugar aparte del centro de estudios en el que se pueda estudiar y

realizar trabajos académicos y en el que se pueda tomar una bebida o comer

leyendo un libro, etc. Adicionalmente el mercado también se caracteriza por tener

una amplia demanda del servicio en el mercado a satisfacer.

1.8 Objetivos del proyecto:

1.8.1 GENEREALES

-Nuestro objetivo principal es ofrecer un servicio de calidad, que satisfaga

las expectativas de nuestros clientes (estudiantes y público en general), a

través de nuestros diferentes servicios con un trato amable y de confianza y

ser dentro de un periodo de 5 años una empresa líder en el rubro y ser los

mejores de la región.

1.8.2 ESPECIFICOS

-Ofrecer a nuestros clientes un trato amable, seguro y de calidad a través de

nuestros diferentes servicios.

-Alcanzar un mayor alcance a nivel regional y nacional.

-Mantener una excelente relación con nuestros clientes ya que son nuestra

fuente de crecimiento.

Page 10: Trabajo Final Bibliocafe

10

1.9 Oportunidad de Negocio

1.9.1 Oportunidad de Oferta

i. Ubicación: San Carlos

ii. Biblio-café, cuentan con:

Internet Wi Fi

Cafetería

Libros, revistas, etc.

Material audiovisual

Baño

MODULO INDIVIDUAL

MODULO GRUPAL

SALA AUDIOVISUAL

BIBLIOTECA CENTRAL

Elaboración propia, Huancayo. Abril 2014

Page 11: Trabajo Final Bibliocafe

11

Tarifas

Servicios Precio por hora

Modulo Individual S/. 3.00

Modulo Grupal S/.8.00

Sala Audiovisual S/.10.00

Biblioteca Central S/.2.00

Elaboración propia, Huancayo. Abril 2014

1.9.2 Oportunidad de demanda

Del total de encuestados el 54.8% respondió que asiste a la biblioteca, para

realizar sus actividades estudiantiles

El 96.8 % está de acuerdo o le gusta la idea de negocio denominado

“BIBLIO-CAFÉ”.

El 25.8 %, de los encuestados desearían pagar un promedio de s/. 5.00.

El 80 % piensan que la ubicación del local en San Carlos sería una buena

ubicación y estarían dispuestos a asistir.

El 19.4 % de los encuestados les gustaría que se brinde como servicio

adicional alimentos al cliente.

El 93.5 % del total de encuestados estaría dispuesto asistir a BIBLIO-CAFÉ.

1.10 Estrategia del Proyecto

Al seleccionar esta idea de negocio, proponemos como estrategia genérica la

DIFERENCIACIÓN, ya que el segmento al cual nos dirigiremos está conformado por

personas que les interesa el buen servicio y están dispuestos a pagar un monto

aceptable por la calidad brindada.

Tal como mencionamos en nuestro análisis este segmento cuenta con estas

características adicionales: personas que acostumbran ir a algún lugar específico

para leer o hacer sus trabajos académicos, aquellos que buscan un lugar en el que

se pueda leer revistas, libros. Y visualizar documentales educativos en

Page 12: Trabajo Final Bibliocafe

12

computadoras y un lugar en el que se pueda realizar trabajos grupales, y sobre

todo en el que se pueda disfrutar de bocaditos, bebidas. Y sobre personas que

están dispuestos a visitar solicitar nuestro servicio.

Adicionalmente nuestro servicio de BIBLIO-CAFÉ aplicará Estrategias de atracción

a través de Promoción y publicidad, medio electrónicos que atraigan la atención

de nuevos clientes además aplicaremos Estrategias de retención, como

Descuentos y oferta.

1.11 Análisis foda de la idea de negocio BIBLIO-CAFÉ “FREE TIME”

FUENTE: Elaboración propia, Huancayo. Abril 2014

FORTALEZAS-Conocimiento de los asuntos del servicioque brindamos (Técnico).

-Lugar disponible

-Precios competitivos

-Innovación en el servicio

DEBILIDADES

-Falta de posicionamiento en elmercado.

-Poca información al cliente sobrenuestros servicios.

-Altos costos de produccion.

OPORTUNIDADES-Alta demanda

-No existen competidores potenciales

-Innovación en el servicio (adicionales)

-Prestación de servicios todos los dias.

AMENAZAS

- Posible rechazo del producto .

-Ingresos de nuevos competidores alsector.

Page 13: Trabajo Final Bibliocafe

13

ENCUESTA PARA EL SERVICIO DE BIBLIO-CAFÉ

I. DATOS DE CONTROL

Marque con X aquella opción que se ajuste a su realidad.

1. Edad:

--------------

2. Sexo:

Masculino ( ) Femenino ( )

II. DATOS ESPECIFICOS

Por favor responda a las siguientes preguntas:

1. ¿Acostumbra ir a algún lugar específico para leer o hacer sus trabajos

individuales y/o grupales?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

2. ¿Le gustaría contar con un lugar en el que se pueda leer revistas, libros. Y

visualizar documentales educativos en computadoras y un lugar en el

que se pueda realizar trabajos grupales, y sobre todo en el que se pueda

disfrutar de bocaditos, bebidas, etc.?

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

3. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por nuestro servicio?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

4. ¿Qué piensa usted si la ubicación de BIBLIO-CAFÉ fuese el San Carlos?

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

5. ¿Qué servicios adicionales le gustaría recibir?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

6. ¿Ud. Estaría dispuesto a asistir a BIBLIO-CAFÉ?

Page 14: Trabajo Final Bibliocafe

14

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

RESULTADOS

Edad

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

16,00 2 6,5 6,5 6,5

17,00 6 19,4 19,4 25,8

18,00 7 22,6 22,6 48,4

19,00 6 19,4 19,4 67,7

20,00 4 12,9 12,9 80,6

21,00 3 9,7 9,7 90,3

22,00 2 6,5 6,5 96,8

25,00 1 3,2 3,2 100,0

Total 31 100,0 100,0

Elaboración propia, Huancayo. Abril 2014

INTERPRETACIÓN:

• La edad que más % se encuentra oscila entre 17- 20 años.

• Mientras que la edad que menos % tiene se encuentra a los 25 años con un

3.2%

Page 15: Trabajo Final Bibliocafe

15

Sexo

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

F 13 41,9 41,9 41,9

M 18 58,1 58,1 100,0

Total 31 100,0 100,0

Elaboración propia, Huancayo. Abril 2014

INTERPRETACION

• Del total de encuestados 58.1% pertenecen al sexo masculino, mientras 41.9

% pertenecen al sexo femenino.

Page 16: Trabajo Final Bibliocafe

16

1. ¿Acostumbra ir algún lugar específico para leer o hacer sus trabajos individuales

y/o grupales?

Primera pregunta

Frecuen

cia

Porcentaj

e

Porcentaj

e válido

Porcentaje

acumulado

Válido

s

área verde 3 9,7 9,7 9,7

aula

interactiva 4 12,9 12,9 22,6

biblioteca 17 54,8 54,8 77,4

casa 1 3,2 3,2 80,6

no 6 19,4 19,4 100,0

Total 31 100,0 100,0

Elaboración propia, Huancayo. Abril 2014

INTERPRETACIÓN:

Del total de encuestados el 54.8% respondió que asiste a la biblioteca, para realizar

sus actividades estudiantiles, y el 12.9 % realiza sus actividades en el aula interactiva,

mientras que 19.4 % respondió que no asiste a ningún lugar para hacer sus

actividades.

Page 17: Trabajo Final Bibliocafe

17

2.¿Le gustaría contar con un lugar en el que se pueda leer revistas, libros y visualizar

documentales educativos en computadores y un lugar en el que se pueda realizar

trabajos grupales y sobre todo en el que se pueda disfrutar de bocaditos, bebidas?

Segunda pregunta

Frecuencia Porcentaje Porcentaj

e válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

no 1 3,2 3,2 3,2

si 30 96,8 96,8 100,0

Tot

al 31 100,0 100,0

Elaboración propia, Huancayo. Abril 2014

Fuente propia

INTERPRETACIÓN:

• Del total de encuestados el 96.8 % está de acuerdo o le gusta la idea de

BIBLIO-CAFÉ.

• Mientras que el 3.2 % no le gustaría contar con un lugar exclusivo para realiza

sus actividades académicas o de conocimiento.

Page 18: Trabajo Final Bibliocafe

18

3. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por nuestro servicio?

Tercera pregunta

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

depende 7 22,6 22,6 22,6

nada 1 3,2 3,2 25,8

no sabe 1 3,2 3,2 29,0

precio justo 4 12,9 12,9 41,9

S/. 10.00 2 6,5 6,5 48,4

S/. 150.00 1 3,2 3,2 51,6

S/. 2.00 2 6,5 6,5 58,1

S/. 3.00 1 3,2 3,2 61,3

S/. 32.50 1 3,2 3,2 64,5

S/. 5.00 8 25,8 25,8 90,3

S/. 50.00 1 3,2 3,2 93,5

S/. 7.00 1 3,2 3,2 96,8

S/. 8.00 1 3,2 3,2 100,0

Total 31 100,0 100,0

Elaboración propia, Huancayo. Abril 2014

INTERPRETACIÓN:

• La mayoría de los encuestados 25.8 %, desearían pagar un promedio de s/.

5.00, mientras que un 22.6 % de los encuestados pagaran de acuerdo a

variables como calidad, exclusividad, del lugar, tipo de documentación

especializada, etc., y un 12.9 % pagarían de acuerdo a como se brinda el

servicio y que es lo que se ofrece en BIBLIO-CAFE.

Page 19: Trabajo Final Bibliocafe

19

4. ¿Qué piensa usted si la ubicación de BIBLIO-CAFÉ fuese en San Carlos?

cuarta

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

buena

ubicación 25 80,6 80,6 80,6

excelente 3 9,7 9,7 90,3

no es el

adecuado 3 9,7 9,7 100,0

Total 31 100,0 100,0

Elaboración propia, Huancayo. Abril 2014

Fuente propia

INTERPRETACIÓN:

• El 80 % de los encuestados piensan que el local en San Carlos sería una

buena ubicación, porque estaría más cerca de la Universidades que se

encuentran en dicho distrito, 9.7 % afirman que la ubicación seria excelente,

mientras que un 9.7 % piensan que la ubicación no sería el más adecuado.

Page 20: Trabajo Final Bibliocafe

20

5. ¿Qué servicios adicionales le gustaría recibir?

Quinta pregunta

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

alimentación 6 19,4 19,4 19,4

área verde 1 3,2 3,2 22,6

buena atención 2 6,5 6,5 29,0

clases se ayuda académica

1 3,2 3,2 32,3

exclusividad 2 6,5 6,5 38,7

información de primera

2 6,5 6,5 45,2

internet 5 16,1 16,1 61,3

juegos 2 6,5 6,5 67,7

música 1 3,2 3,2 71,0

no sabe 6 19,4 19,4 90,3

recreación 1 3,2 3,2 93,5

spa 1 3,2 3,2 96,8

variedad de cafés 1 3,2 3,2 100,0

Total 31 100,0 100,0

Elaboración propia, Huancayo. Abril 2014

Elaboración propia, Huancayo. Abril 2014

INTERPRETACIÓN:

• Un 19.4 % de los encuestados les gustaría que en BIBLIO-CAFÉ, se dé el

servicio de ofrecer alimentos al cliente, el 16.1% les gustaría que en local

haya internet, mientras que un 19.4 % no opinan.

sexta

Frecuencia Porcentaje Porcentaj

e válido

Porcentaje

acumulado

depend

e

2 6,5 6,5 6,5

si 29 93,5 93,5 100,0

Total 31 100,0 100,0

Page 21: Trabajo Final Bibliocafe

21

6. ¿Usted estaría dispuesto a ir a BIBLIO-CAFÉ?

Fuente propia

INTERPRETACIÓN:

El 93.5 % del total de encuestados estaría dispuesto asistir a BIBLIO-CAFÉ, de esta

manera se estaría respaldando la idea de negocio, mientras que el 6.5 % de los

encuestados asistirían dependiendo de los servicios adicionales que la idea de

negocio puedan ofrecerles.

Page 22: Trabajo Final Bibliocafe

22

II. ESTUDIO DE MERCADO

2.1 Cuantificación de la Demanda

2.1.1 Criterios de segmentación empleados la determinación del

universo:

2.1.1.1 Segmentación Geográfica:

a. Provincia: Huancayo, provincia en la que se establecerá el

Bíblio-café

b. Distritos: Huancayo, El Tambo y Chilca

c. Zona: La zona en donde se establecerá el proyecto es en la

zona urbana (San Carlos)

2.1.1.2 Segmentación Demográfica:

a. Nivel Socio Económico A-B y C

b. Distribución de los gastos del hogar según NSE

2.2 Universo

CRITERIO HUANCAYO EL TAMBO CHILCA HUANCAYO EL TAMBO CHILCA

Población por

distrito 112054 146847 77392 24% 31,50% 16,60%

Zona Urbana 110261 139358 73368 98.4% 94,90% 94,80%

Edad 15 a 35 46640 59227 31035 42,30% 42,50% 42,30%

NSE: A - B – C 6716 8523 2917 14,4% 14,39% 9,4%

Universo 18156

Fuente: Fuente: INEI. Censo de Población y viviendo 2007, APEIM 2008.

Elaboración: propia. Huancayo, Abril 2014

2.3 Muestra

2.1.2 Método de muestreo

Aleatorio simple, con población finita

Page 23: Trabajo Final Bibliocafe

23

2.1.3 Tamaño de la muestra

El tamaño de la muestra será definido por la fórmula de población

finita:

𝑛 =𝑁 × 𝑍2 × 𝑝 (1 − 𝑝)

𝑒2(𝑁 − 1) + 𝑍2𝑝 (1 − 𝑝)

N (Universo) =18156

Z= 1.96

E = 0.05

P = 93.5 % = 0.955

Q=6,5 % = 0.045

𝑛 =835 x 1.962 x 0.955(1 − 0.955)

0.052 𝑥 834 + 1.9620.955(1 − 0.955)= 66

La fórmula indica que debemos realizar 66 encuestas.

2.1.4 Distribución de encuestas

Elaboración: Propia, Huancayo, Abril 2014

2.1.5 Cuestionario concluyente para el servicio Bíblio-café

DISTRIBUCION DE ENCUESTAS

ENCUESTAS

HUANCAYO EL TAMBO CHILCA

37% 47% 16%

24 31 11

Page 24: Trabajo Final Bibliocafe

24

Page 25: Trabajo Final Bibliocafe

25

Page 26: Trabajo Final Bibliocafe

26

2.1.6 Análisis de resultados de encuesta concluyente

Datos de Control

1. Edad

edad

frecuencia

absoluta

simple

frecuencia

relativa

simple

18-24 35 55%

25-35 25 39%

35-45 4 6%

45-55 0 0%

55 a mas 0 0%

TOTAL 64 100% Fuente: encuesta concluyente par el proyecto de inversión Bíblio-café Elaboración: propia

INTERPRETACION

Se observa que la muestra a sido distribuida entre personas de 18 a más y se puede

apreciar que la mayoría de ellas se enmarca dentro de los 18 a los 24 años.

2. Sexo

sexo frecuencia

absoluta simple

frecuencia relativa

simple

masculino 33 52%

femenino 31 48%

TOTAL 64 100% Fuente: encuesta concluyente par el proyecto de inversión Bíblio-café Elaboración: propia

55%39%

6% 0% 0%

EDAD

18-24 25-35 35-45 45-55 55 a mas

Page 27: Trabajo Final Bibliocafe

27

INTERPRETACION

A través del gráfico se puede observar que la distribución de los encuestados es

casi uniforme entre ambos sexos, lo cual nos garantiza una muestra con una opinión

balanceada entre ambos sexos.

3. Nivel salarial

NIVEL SALARIAL frecuencia

absoluta simple

frecuencia relativa

simple

menos de 1500 55 86%

1501-2000 8 13%

2001-3000 1 2%

3001 a más 0 0%

TOTAL 64 100% Fuente: encuesta concluyente par el proyecto de inversión Bíblio-café Elaboración: propia

52%

48%

SEXO

masculino fenemino

86%

12%

2% 0%

NIVEL SALARIAL

menos de 1500 1501-2000 2001-3000 3001 a más

Page 28: Trabajo Final Bibliocafe

28

INTERPRETACION

En el gráfico se observa que las personas que ganan menos de 1500 nuevos soles

tienen un porcentaje del 86%, este grupo es de nuestro interés debido a que el tipo

de servicio a brindar se enfoca en los segmentos A, B y C. no se necesita tener

muchos ingresos para poder prestar de nuestro servicio.

Información para el estudio

1. ¿Ud. Va a algún lugar específico para hacer sus trabajos o leer un libro?

frecuencia absoluta

simple

frecuencia relativa

simple

si 44 69%

no 20 31%

TOTAL 64 100% Fuente: encuesta concluyente par el proyecto de inversión Bíblio-café Elaboración: propia

INTERPRETACION:

Del cuadro y gráfico mostrado apreciamos que el 69% de la población va a un

lugar específico para hacer sus trabajos o para leer.

2. ¿Ud. haría el uso del servicio Bíblio-café, lugar en el que se puede leer

tomándose un café y en el que se pueden hacer trabajos grupales e

individuales?

frecuencia absoluta simple frecuencia relativa simple

si 55 86%

no 9 14%

TOTAL 64 100% Fuente: encuesta concluyente par el proyecto de inversión Bíblio-café Elaboración: propia

69%

31%

¿UD. VA A ALGUN LUGAR ESPECIFICO PARA HACER SUS TRABAJOS O LEER UN LIBRO?

si no

Page 29: Trabajo Final Bibliocafe

29

INTERPRETACION:

Al analizar la intención de consumo notamos que nuestro mercado disponible está

conformado por las personas que definitivamente contrataría con nuestro servicio,

arrojándonos como resultado de la encuesta que un 86% de la población tomaría

el servicio, lo cual nos da buenas expectativas para el proyecto.

3. ¿Con que frecuencia haría uso del servicio del Bíblio-café?

frecuencia absoluta simple frecuencia relativa simple

diario 7 11%

semanal 35 55%

quincenal 12 19%

mensual 10 16%

otro 0 0%

TOTAL 64 100% Fuente: encuesta concluyente par el proyecto de inversión Bíblio-café Elaboración: propia

86%

14%

¿UD. HARIA EL USO DEL SERVICIO BIBLIO-CAFÉ?

si no

11%

55%

19%

15%

0%

¿CON QUE FRECUENCIA HARIA EL USO DEL SERVICIO BIBLIO-CAFÉ?

diario semanal quincenal mensual otro

Page 30: Trabajo Final Bibliocafe

30

INTERPRETACION:

Al analizar la frecuencia uso notamos que el mayor porcentaje (55%) de la

población usa el servicio de modo semanal y seguido de un 19% que hace uso del

mismo de modo quincenal, estos porcentajes altos son los más relevantes para

nuestro estudio, pero se considerará para los cálculos como frecuencia de

consumo solo el porcentaje correspondiente a la frecuencia semanal.

4. ¿Cuál de estos servicios vendría a consumir?

frecuencia absoluta

simple

frecuencia relativa

simple

modulo individual $3 11 17%

modulo grupal $8 25 39%

sala audiovisual $10 8 13%

biblioteca central $2 20 31%

TOTAL 64 100% Fuente: encuesta concluyente par el proyecto de inversión Bíblio-café Elaboración: propia

INTERPRETACION:

De las personas que opinaron con respecto al tema, observamos que el 39% usaría

los módulos grupales que tiene un costo de 8 soles y un 31% la biblioteca central

que tiene un costo de 2 soles.

17%

39%

13%

31%

¿ CUAL DE ESTOS SERVICIOS VENDRIA A CONSUMIR?

modulo individual $3 modulo grupal $8

sala audiovisual $10 biblioteca central $2

Page 31: Trabajo Final Bibliocafe

31

5. ¿Qué piensa Ud. Si la ubicación del Bíblio-Café fuese en la zona de San

Carlos?

frecuencia absoluta

simple

frecuencia relativa

simple

muy buena ubicación 23 36%

buena ubicación 23 36%

regular ubicación 15 23%

mala ubicación 3 5%

muy mala ubicación 0 0%

TOTAL 64 100% Fuente: encuesta concluyente par el proyecto de inversión Bíblio-café Elaboración: propia

INTERPRETACION:

Con respecto a la ubicación del Bíblio-café en la localidad de San Carlos, el

36% de los encuestados la señala como una muy buena ubicación, lo cual nos

indica que es una buena zona para nuestro servicio.

Datos a ser rellenado por el encuestador

1. Zona de encuesta:

frecuencia absoluta simple frecuencia relativa simple

Huancayo 22 34%

El tambo 33 52%

Chilca 9 14%

TOTAL 64 100% Fuente: encuesta concluyente par el proyecto de inversión Bíblio-café Elaboración: propia

36%

36%

23%

5% 0%

¿ QUE OPINA SOBRE LA UBICACIÓN DEL BIBLIO-CAFÉ?

muy buena ubicación buena ubicación

regular ubicación mala ubicación

muy mala ubicación

Page 32: Trabajo Final Bibliocafe

32

INTERPRETACION:

De las personas que opinaron con respecto al tema, observamos que el 52% fueron

encuestados en la zona del El Tambo, el 34% es de la zona de Huancayo y el 14%

es de la zona de Chilca.

2.4 Análisis foda de los 16 cuadrantes

2.4.3.1 Análisis de fortalezas

Elaboración: Propia, Huancayo, Abril 2014

En el análisis efectuado se cuenta con ventaja en el tema que no existe un

lugar similar al de nuestro servicio.

Por otra parte el hecho de contar con personal capacitado en prestar

atención al cliente, este hecho se hace visible en la necesidad de mantener

capacitado al personal constantemente para mantener un servicio con un

buen nivel.

34%

52%

14%

ZONA ENCUESTADA

Huancayo El tambo Chilca

Facilidad de fortalecimiento

Alta Baja

Desventaja

respecto de los

competidores

Alta

-Baja participación en el

merca do en un inicio,

poca información al

cliente sobre nuestros

servicios.

-Falta de capacidad

económica para

incursionar con

campañas publicitarias.

- Altos costos al inicio de

operación.

-No tener la suficiente

experiencia en el rubro.

-Al inicio empezar con

endeudamiento financiero

Baja

Page 33: Trabajo Final Bibliocafe

33

2.4.3.2 Análisis de debilidades

Elaboración: Propia, Huancayo, Abril 2014

Al analizar las debilidades notamos puede haber poca información de los clientes

allá falta de posicionamiento en el mercado, por lo tanto se debe plantear

estrategias que mitiguen estas debilidades.

2.4.3.3 Análisis de oportunidades

Posibilidad de éxito

Alta Baja

Grado de atractivo

Alta

-Posibilidad de adquirir un

préstamo para el

financiamiento.

-Establecer alianzas

estratégicas con

editoriales y autores.

- Cambio social y

demográfico, clientes en

búsqueda de valor

agregado.

-Rápido posicionamiento

en el mercado, por la

alta demanda.

-Innovación en el

servicio.

Promoción de la lectura por

parte del gobierno.

Baja -Innovación tecnológica.

Elaboración: Propia, Huancayo, Abril 2014

En el análisis efectuado vemos muchas oportunidades que no debemos

desaprovechar, ya que son atractivas y presentan grandes posibilidades de éxito,

asimismo los convenios con las editoriales y autores pueden ser de gran ayuda a

llegar al éxito.

Facilidad de copia

Alta Baja

Ventaja sobre los

competidores

Alta

-Personal con

conocimiento en asuntos

del servicio

-No existe lugares similares

con las características

ofrecidas de nuestro servicio.

-Innovación en los servicios

(modulo individual y grupal,

sala audiovisual, biblioteca,

cafetería).

-Formación de marca de

prestigio.

Baja

Page 34: Trabajo Final Bibliocafe

34

2.4.3.4 Análisis de amenazas

Probabilidad de ocurrencia

Alta Baja

Impacto en la

empresa: Grado

de seriedad.

Alta

-Ingresos de nuevos

competidores al sector.

Rápida reacción de la

competencia por imita o

mejora el servicio.

Baja

-Demora en el trámite de

licencia de funciona

miento y otros.

Elaboración: Propia, Huancayo, Abril 2014

Por parte de las amenazas, notamos que los nuevos participantes se pueden

esforzar por copiar o innovar nuestro servicio prestado. Por otro lado las demoras

por trámites de licencia son consideradas como un riesgo a ser evitado con un bajo

esfuerzo.

2.4.3.5 Matriz FODA para análisis de interrelaciones.

Para realizar un análisis de interrelaciones entre las fortalezas,

debilidades, amenazas y oportunidades, procederemos a

evaluarlas a través de la matriz FODA, con ayuda de ella

obtendremos estrategias que nos servirán para tomar acciones

con el fin de equilibrar la fuerzas mencionadas y favorecer de

este modo a la idea de negocio.

Page 35: Trabajo Final Bibliocafe

35

FORTALEZAS

F1: No existen lugares

similares con las

características ofrecidas

de nuestro servicio.

F2: Formación de marca

de prestigio.

F3: Innovación en los

servicios (modulo

individual y grupal, sala

audiovisual, biblioteca,

cafetería).

DEBILIDADES

D1: Baja participación en

el merca do en un inicio,

poca información al

cliente sobre nuestros

servicios.

D2: Altos costos al inicio de

operación.

D3: No tener la suficiente

experiencia en el rubro.

D4: Al inicio empezar con

endeudamiento

financiero.

D5: Falta de capacidad

económica para

incursionar con

campañas publicitarias.

OPORTUNIDADES

O1: Posibilidad de adquirir

un préstamo para el

financiamiento.

O2: Establecer alianzas

estratégicas con

editoriales, autores,

revistas.

O3: Cambio social y

demográfico, clientes en

búsqueda de valor

agregado.

O4: Rápido

posicionamiento en el

mercado, por la alta

demanda.

(O2,F1) Establecer

convenios con

instituciones tales como,

Telefónica, Electrocentro,

Editoriales, Autores,

Revistas, entre otras para

poder atenderlos.

(O3, F1, F3) Promocionar a

través de publicidad las

características del servicio

a brindar con el fin de

generar demanda.

(O1,F3) Implementar o

mejorar equipa miento e

infraestructura a través de

financiamiento.

(O4, F2) Fidelizar a los

clientes y premiar su

consumo a través de

promociones.

(O4, D1) Promocionar el

servicio exclusivo

brindado por el Bíblio-

café.

(O1, D2) Conseguir

financia miento para

cubrir costos inicia les de

operación.

(D2, O3) Establecer

alianzas estratégicas con

editoriales, autores,

revistas entre otras afines

a la lectura para tener

presencia y prestigio.

(D4, O4) Generar

demanda para cubrir

costos a través de

alianzas, promocionar

local con publicidad.

(D5, O1) Financiar

campaña publicitaria a

través de préstamos

bancarios.

AMENAZAS

A1: Ingresos de nuevos

competidores al sector.

(A1, F1, F2) Registrar marca

en INDECOPI;

Promocionar las

características del

producto

(A1,D1) Ingresar con

promoción y publicidad

remarcando los servicios a

brindar.

Elaboración: Propia, Huancayo, Abril 2014

2.5 Análisis de Porter

Page 36: Trabajo Final Bibliocafe

36

Proveedores Clientes Rivales

Competencia

potencial

Sustitutos

Editoriales que

nos abastezcan

de libros para la

biblioteca.

SEGMENTO

TECNOLÓGICO

SEGMENTO POLÍTICO /

LEGAL

SEGMENTO ECONOMICO

SEGMENTO

SOCIOCULTURAL SEGMENTO

DEMOGRÁFICO

SEGMENTO GLOBAL

Personas que

llegan o viven en

la provincia de

Huancayo y están

ubicados

específicamente

en la zona urbana,

pertenezcan a los

niveles

socioeconómicos

A, B, C

Posibles emprendedores que

vean una oportunidad de

negocio en la ciudad de

Huancayo

Bibliotecas

Page 37: Trabajo Final Bibliocafe

37

2.5.3 Análisis de macro entorno

2.5.3.1 Factores políticos-legales:

Los impuestos que paga la empresa sobre la rentabilidad.

Consiste en leyes, instituciones gubernamentales y grupos de presión

que influyen en diferentes organizaciones e individuos en una

determinada sociedad y los limitan.

2.5.3.2 Factores demográficos:

La demografía es el estudio de las poblaciones humanas en términos

de magnitud, densidad, ubicación, edad, género, raza, ocupación y

otros datos estadísticos.

El entorno demográfico incluye a la gente, y la gente constituye los

mercados.

Las tendencias demográficas son los cambios en la edad, población

geográfica, características de educación y diversidad poblacional.

2.5.3.3 Factores macro económicos:

Consta de factores económicos que influyen en el poder de compra

y los patrones de gasto de los consumidores.

Aumento de la capacidad adquisitiva de la población.

2.5.3.4 Factores de tecnología:

El uso dela informática para la sala audiovisual

Nuevos productos y oportunidades.

Preocupación por la seguridad de nuevos productos.

2.5.3.5 Factores socio-culturales:

Cambios de hábitos.

Clientes en búsqueda de un valor agregado.

Page 38: Trabajo Final Bibliocafe

38

2.5.4 Análisis de la competencia

2.5.4.1 Rivalidad

a) ¿Quiénes son nuestra competencia?

Ubicación:

Av. Huancavelica # 1320

Ambientes:

Ambiente para leer libros.

Ambiente para sentarse y tomar el café.

Instalaciones:

Lugar de recepción

Page 39: Trabajo Final Bibliocafe

39

Tarifas:

Precios del Bíblio-café “Miel Konel”

Tipo Incluye(lectura de un

libro)

Café S/. 1.50

Fuente: Elaboración propia

b) ¿En qué radica la rivalidad?

Aquellos lugares que brindan un cierto parecido a nuestro servicio, por el cual el

precio es muy bajo respecto al nuestro.

2.5.4.2 Competencia Potencial

a. ¿Quién es competencia a futuro?

Inversionistas Nacionales o Extranjeros que vean rentabilidad por las características

de este tipo de servicio.

c. Barreras de Entrada

- Fidelización de clientes, otorgando ofertas por la frecuencia de las visitas.

- Nuestro Bíblio-café se distingue de otros en que ofrecemos un servicio más

completo y con una atención personalizada. Una de las ventajas con la que

cuenta este servicio es ser el único que cuenta dichas características y servicios

adicionales gratis.

Page 40: Trabajo Final Bibliocafe

40

2.5.4.3 Sustitutos

a. ¿Quiénes son ellos?

Universidades, Bibliotecas de la ciudad y servicios similares a un bíbliocafé: Costos

más bajos, ubicación, Cubrir las expectativas de servicio.

2.5.4.4 Proveedores

a. ¿Quiénes son los proveedores?

Librerías, distribuidoras de golosinas, minimarkets

2.5.4.5 Clientes

a. Segmento de consumo

Nuestro producto está orientado a personas que viven o llegan a la provincia de

Huancayo y se ubican en los distritos de Huancayo, El Tambo y Chilca,

específicamente en la zona urbana, que pertenecen a los niveles socio

económicos A-B-C y distribuyen parte de sus gastos en otros bienes y servicios tal

como lo señala el APEIM.

b. ¿Qué negociamos?

Precio, descuentos y promociones para clientes frecuentes, seguridad durante la

estadía y un servicio diferenciado a la altura de nuestra marca.

2.5.5 Análisis de la comercialización

2.5.5.1 Producto

2.5.5.1.1 Descripción del servicio:

Nuestro servicio ofrece al consumidor un espacio en el que se

puede tomar un café y realizar diferentes actividades como

trabajos grupales individuales, leer un libro, etc. En dicho servicio se

le proporcionara internet gratis al cliente, entre otros servicios

básicos fisiológicos. Sobre todo con un precio al alcance del bolsillo

del cliente, además contamos con servicios adicionales que serán

gratis.

Page 41: Trabajo Final Bibliocafe

41

Descripción de los ambiente del servicio

2.5.5.1.2 El Bíblio-Café

Ofreceremos un establecimiento situado en las proximidades de

diferentes universidades además de ser una de las principales

zonas de la provincia de Huancayo lo cual ayuda a que las

personas en general y universitarios principalmente puedan

acceder a nuestro servicio a causa de la cercanía con las

instituciones de estudio. El local es próximo a la ciudad de

Huancayo. Los ambientes diversos con los que cuenta, permitirá

realizar los trabajos individuales, grupales, leer, hacer trabajos con

internet gratis, etc.

1 er planta

2 do planta

Page 42: Trabajo Final Bibliocafe

42

2.5.5.1.3 Producto principal: Espacios para realizar

diversas actividades académicas.

Los espacios contaran con una estructura de dos niveles,

diseñados especialmente para ofrecer comodidad, buena

atención, un espacio relajado, los servicios con los que contaremos

entre principales y secundario será:

-Modulo grupal

-Modulo individual

-Biblioteca central

-Sala audiovisual

-Baño

-Cafetín

-Internet Wi - Fi gratis

CARACTERISTICAS DE LOS AMBIENTES

TIPO CARACTERISTICAS

Modulo grupal Espacio para aproximadamente 8 personas con

sillas amobladas.

Modulo individual Espacio personal para realizar tus actividades

académicas.

Biblioteca central Espacio personal para leer libros que te

interesen, etc.

Sala audiovisual Espacio personal y grupal en el que podrás

visualizar videos sobre un tema académico.

Elaboración propia

2.5.5.1.4 Servicios complementarios

CARACTERISTICAS DE LOS AMBIENTES

TIPO CARACTERISTICAS

Cafetín Un espacio en el que se venderá café, piqueos, etc.

Internet Acceso Wi-Fi a la red

Baño Baños para damas y caballeros Elaboración propia

Page 43: Trabajo Final Bibliocafe

43

2.5.5.1.5 Marca

Para el nombre de la marca se ha seleccionado:

BIBLIO-CAFÉ ‘’Free Time’’

2.5.5.1.6 Isologo

En el siguiente Isologo se puede apreciar el Isotipo expresado en un café

y el logotipo con el nombre “Bíblio-café”

A través de este Isologo se puede ver que la promesa de venta para

nuestros clientes es brindar un servicio de primera el cual colme o supere

sus expectativas.

2.5.5.1.7 Niveles del Producto

- Producto básico:

Lugar para realizar los trabajos académicos y poder leer

- Producto esperado:

Comodidad, elegancia, atención de primera.

- Producto aumentado:

Diseño de espacio con otros servicios adicionales importantes como

internet.

2.5.5.1.8 Posicionamiento

Nuestro producto pretende ubicarse en la mente del consumidor como

un motel que ofrece un servicio de primera.

2.5.6 Precio

Para la fijación de precio los haremos en base al criterio según el precio de la

competencia.

Page 44: Trabajo Final Bibliocafe

44

Según la competencia:

Precios del Bíblio-café “Miel Konel”

Tipo Incluye(lectura de un

libro)

Café S/. 1.50

Fuente: Elaboración propia

Elaboración propia

Por tanto nuestro precio buscará un equilibrio entre la competencia directa e indirecta sin desmerecer la calidad de servicio propuesta. Las alternativas a emplear son:

BIBLIO-CAFÉ ‘’FREE TIME’’

SERVICIO PRECIO JUSTIFICACION

Modulo grupal S/.8

Lo fijamos en base a los muebles que emplearemos en

este servicio, al tiempo, a los servicios adicionales de

internet y otros servicios básicos y sobre a la cantidad

de personas.

Modulo individual S/.3 Lo fijamos en base a los muebles que emplearemos en

este servicio, al tiempo, a los servicios adicionales de

internet y servicios básicos.

Biblioteca central S/.2

Ya que la competencia tiene como tarifa 1.5 soles el

servicio tomarte un café y la lectura de un libro que tu

lleves y el tiempo de acuerdo al horario que ellos

tienen. En nuestro caso el precio lo fijamos porque el

cliente elegirá cualquier libro y la cantidad que prefiera

y se podrá quedar hasta más de medio día en horas.

Sala audiovisual S/.10

Lo fijamos en base a los muebles que emplearemos en

este servicio, al tiempo, a los servicios adicionales de

internet y servicios básicos adicionales y sobre todo en

base a la energía eléctrica usada y la cantidad de

personas.

Elaboración propia

COMPETENCIA DIRECTA

NOMBRE UBICACION AMBIENTES PRECIO SERVICIO

MIEL KoNEL

AV.

HUANCAVELICA

N 1320

AMBIENTE

PARA LEER Y

AMBIENTE

PARA TOMAR

UN CAFE

S/. 1.5

Baño,

ambiente

para leer,

venta de

libros

Page 45: Trabajo Final Bibliocafe

45

2.5.6.1.1 Plaza - Distribución

En los servicios tenemos dos tipos de opciones de distribución para

atender al cliente:

a. Los clientes visitan el local del servicio.

b. Los proveedores del servicio van al cliente.

Para nuestro caso aplicaremos la primera opción: “Los clientes visitan

el local de servicio”, la comodidad de los locales de servicio y de la

programación de operaciones tiene una gran importancia cuando un

cliente debe estar físicamente, ya sea lo largo de la prestación del

servicio o solo para iniciar y terminar la transacción, para nuestro caso

nuestros clientes deben permanecer físicamente en nuestro Bíblio-Café

para lo cual debemos garantizar que la infraestructura ofertadas sea de

su plena satisfacción. Canales de Distribución

El canal de distribución a emplear en nuestro servicio es el siguiente:

PRODUCTORES CONSUMIDORES

Venta Directa

Se aplicará el modelo de venta directa donde el canal de distribución

es directo (obviando intermediarios), se debe recordar que para nuestro

caso el usuario que solicite el servicio deberá apersonarse a nuestro local

en este punto se establece la relación directa entre el “productor” y el

“consumidor”.

2.5.6.1.1.1 Promoción

Nuestra promoción será dirigida al consumidor y la estrategia a

emplear se enfocará en:

2.5.6.1.1.2 Promoción de ventas

La promoción de ventas se dará a través de descuentos:

- Oferta de un 30% de descuento por 4 visitas frecuentes.

2.5.6.1.1.3 Merchandising

El Merchandising se da a través de regalos y premios:

- Por 10 visitas se le proporcionará su cuaderno con el logotipo del

Bíblio-café.

Page 46: Trabajo Final Bibliocafe

46

2.5.6.1.1.4 Publicidad

2.5.6.1.1.4.1 Objetivo

Crear demanda primaria. El propósito será informativo,

considerando la etapa introductoria de nuestro servicio.

Posteriormente se convertir en una herramienta de

recordación de la existencia del motel.

2.5.6.1.1.4.2 Mensajes a Transmitir

Beneficios para estudiantes y público en general: - Local

confortable y con diversos beneficios gratis.

2.5.6.1.1.4.3 Selección de Medios

a) Página Web en Internet: facilitará la promoción del lugar;

ofertando los tipos de servicio y hasta permitirá la reservación

del servicio.

b) Radio: Por último consideramos la emisión de avisos radiales

en radio Huancayo.

2.5.6.1.1.4.4 Presupuesto de Publicidad

MEDIO UM PRECIO

MENSUAL UM

PRECIO

ANUAL

PAGINA WEB (POR UNICA

VEZ) 1 WEB SITE 500 1

WEB

SITE 500

DOMINIO PARA INTERNET 1 MES 10 12 VECES 120

PANEL PUBLICITARIO 1 PANEL 500 3 VECES 1500

RADIO 80 30

SEG/PASADA 2400 3 MESES 7200

TOTAL 3410 9320

Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Abril, 2014

2.5.6.1.1.4.5 Presupuesto anual proyectado

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

500 511.5 511.5 511.5 511.5

120 122.76 122.76 122.76 122.76

1500 1534.5 1534.5 1534.5 1534.5

7200 7365.6 7365.6 7365.6 7365.6

9320 9534.4 9534.4 9534.4 9534.4

ELABORACION PROPIA

Page 47: Trabajo Final Bibliocafe

47

2.5.6.1.1.4.6 Cuadros de Demanda Proyectada por tipo de servicio

MODULO GRUPAL

ITEMS UNIDAD AÑO1 AÑO2 AÑO3 AÑO4 AÑO5

PROYECCION (TC) % 2.30% 2.30% 2.30% 2.30% 2.30%

Mercado Potencial # de personas 18156 18574 19001 19438 19885

Mercado Disponible (86%) # de personas 15614 15973 16341 16717 17101

Mercado objetivo (8%) # de personas 1249 1278 1307 1337 1368

Frecuencia de Visita (60) # de veces anules 74948 76672 78435 80239 82085

Unidades por Visita # de visitas 1 1 1 1 1

Unidades Estimadas # de visitas estimadas 74948 76672 78435 80239 82085

Valor de Venta (8*1.18)=6.78 # de nuevos soles 6.78 6.78 6.78 6.78 6.78

Ventas estimadas soles 508147 519835 531791 544022 556534

Proyección (tc) 2.30%

Mercado Potencial 18156

Mercado Disponoble 86%

Mercado Objetivo 8%

Frecuencia de visita 1 por semana

CARACTERISTICAS DE LOS AMBIENTES

TIPO PRECIO

Modulo grupal S/. 8

Modulo individual S/. 3

Biblioteca central S/. 2

Sala audiovisual S/. 10

Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Abril, 2014

Page 48: Trabajo Final Bibliocafe

48

MODULO INDIVIDUAL

ITEMS UNIDAD AÑO1 AÑO2 AÑO3 AÑO4 AÑO5

PROYECCION (TC) % 2.30% 2.30% 2.30% 2.30% 2.30%

Mercado Potencial # de personas 18156 18574 19001 19438 19885

Mercado Disponible (86%) # de personas 15614 15973 16341 16717 17101

Mercado objetivo (8%) # de personas 1249 1278 1307 1337 1368

Frecuencia de Visita (60) # de veces anules 74948 76672 78435 80239 82085

Unidades por Visita # de visitas 1 1 1 1 1

Unidades Estimadas # de visitas estimadas 74948 76672 78435 80239 82085

Valor de Venta (3*1.18)=2.54 # de nuevos soles 2.54 2.54 2.54 2.54 2.54

Ventas estimadas soles 190368 194746 199225 203808 208495

BIBLIOTECA CENTRAL

ITEMS UNIDAD AÑO1 AÑO2 AÑO3 AÑO4 AÑO5

PROYECCION (TC) % 2.30% 2.30% 2.30% 2.30% 2.30%

Mercado Potencial # de personas 18156 18574 19001 19438 19885

Mercado Disponible (86%) # de personas 15614 15973 16341 16717 17101

Mercado objetivo (8%) # de personas 1249 1278 1307 1337 1368

Frecuencia de Visita (60) # de veces anules 74948 76672 78435 80239 82085

Unidades por Visita # de visitas 1 1 1 1 1

Unidades Estimadas # de visitas estimadas 74948 76672 78435 80239 82085

Valor de Venta (2*1.18)=1.69 # de nuevos soles 1.69 1.69 1.69 1.69 1.69

Ventas estimadas soles 126662 129575 132556 135604 138723

Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Abril, 2014

Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Abril, 2014

Page 49: Trabajo Final Bibliocafe

49

SALA AUDIOVISUAL

ITEMS UNIDAD AÑO1 AÑO2 AÑO3 AÑO4 AÑO5

PROYECCION (TC) % 2.30% 2.30% 2.30% 2.30% 2.30%

Mercado Potencial # de personas 18156 18574 19001 19438 19885

Mercado Disponible (86%) # de personas 15614 15973 16341 16717 17101

Mercado objetivo (8%) # de personas 1249 1278 1307 1337 1368

Frecuencia de Visita (60) # de veces anules 74948 76672 78435 80239 82085

Unidades por Visita # de visitas 1 1 1 1 1

Unidades Estimadas # de visitas estimadas 74948 76672 78435 80239 82085

Valor de Venta (10*1.18)=8.47 # de nuevos soles 8.47 8.47 8.47 8.47 8.47

Ventas estimadas soles 634809 649410 664346 679626 695258

2.5.6.1.1.4.6 Ciclo de vida estratégico

4p´s

PRODUCTO

Módulos grupal e

individual, sala

audiovisual,

biblioteca general,

cafetín e internet

Módulo grupal e individual,

sala audiovisual, biblioteca

general, cafetín, internet e

sala de billar

Módulo grupal e individual,

sala audiovisual, biblioteca

general, cafetín, internet, sala

de billar, Servicio de impresión

Módulo grupal e individual, sala audiovisual, biblioteca

general, cafetín, internet, sala de billar, Servicio de

impresión y ofertas de productos

PRECIO Se mantiene Se mantiene Se mantiene

PROMOCION

-30% de descuento x

4 visitas

-10 visitas se le

proporcionará un

cuaderno

Publicidad Publicidad Promoción de descuento por dos visita semanal la

tercera es gratis

PLAZA HUANCAYO HUANCAYO HUANCAYO HUANCAYO

ETAPAS INTRODUCCION CRECIMIENTO MADUREZ DECLINACION

ESTRATEGIA DIFERENCIACION DIFERENCIACION NICHO NICHO

PERIODO 1-2 AÑOS 3-5 AÑOS 5-10 AÑOS 10 AÑOS

Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Abril, 2014

Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Abril, 2014

Page 50: Trabajo Final Bibliocafe

50

III. ESTUDIO TECNICO 3.1 Tamaño

3.1.1 Tamaño teórico

Tenemos una demanda anual estimada que harían uso de nuestro

servicio de Biblio-café, por lo que dividido entre los doce meses del año

nos da la demanda mensual, y esto a su vez dividido entre cuatro

semanas del mes, nos da la demanda semanal de usuarios; para

determinar el número de usuarios por día consideramos los 7 días.

A continuación se muestra el cuadro resumen del cálculo de la

capacidad teórica:

MODULO GRUPAL

Periodo Cantidad

Anual 59952

Mensual 4996

Semanal 1249

diario 178 Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Mayo, 2014

MODULO INDIVIDUAL

Periodo Cantidad

Anual 59952

Mensual 4996

Semanal 1249

diario 178 Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Mayo, 2014

BIBLIOTECA CENTRAL

Periodo Cantidad

Anual 59952

Mensual 4996

Semanal 1249

diario 178 Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Mayo, 2014

Page 51: Trabajo Final Bibliocafe

51

SALA AUDIOVISUAL

Periodo Cantidad

Anual 59952

Mensual 4996

Semanal 1249

diario 178 Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Mayo, 2014

3.2 Proceso

3.2.1 Blueprinting

Page 52: Trabajo Final Bibliocafe

52

Modulo grupal – individual

lector ingresa al segundo piso

personal le pide su carnet de entrada

lo registra

lector realiza su pago respectivo

personal instruye al lector para la elección de libro

segundo personal entrega el libro solicitado al lector

el lector ingresa a: / con el libro

modulo grupal

modulo individual

personal ayuda al lector a pasar a las instalaciones

lector entrega el libro

personal le hace la entrega de su carnet

personal lo despide cordialmente

lector se retira de las instalaciones

Biblioteca central

lector ingresa

primer personal le pide su carnet de entrada

primer personal lo registra

lector guarda sus pertenencias (mochila, bolsas, prendas)

primer personal recepciona sus pertenencias de lector

lector realiza el pago respectivo

el lector ingresa a la biblioteca central

el lector hace la elección del libro que leerá

el lector si deseará pedirá el servicio de cafetería

el servicio de cafetería lo atiende

el servicio de cafetería le hace el respectivo cobro al lector

lector termina de leer

lector guarda el libro

primer personal le hace entrega de su carnet

primer personal lo despide cordialmente

lector se retira de las instalaciones

Sala audiovisual

lector ingresa al segundo piso

segundo personal le pide su carnet de entrada

Page 53: Trabajo Final Bibliocafe

53

lo registra

el lector pide el tema del video audiovisual educativo

segundo personal le muestra el catalogo de ítems sobre el tema elegido

lector elige el video educativo

realiza su pago respectivo

lector ingresa a la sala audiovisual

segundo personal le ayuda a pasar a la instalación

segundo personal desde su oficina programa el video

finalmente el cliente sale de la sala audiovisual

segundo personal le hace la entrega de su carnet

segundo personal lo despide cordialmente

el cliente se retira de las instalaciones

3.2.2 Requerimientos de gasto administrativos

REQUERIMIENTO DE PERSONAL

CANTIDAD

DE

PERSONAL

PUESTO ESTUDIOS/TITULOS EDAD SUELDO

BASICO

TOTAL

GASTO

1 Administrador

Estudios superiores de administración,

con experiencia mínima de 3 años en

puestos iguales o similares al de

administrador de servicio de biblioteca,

conocimiento de Computación básica,

Marketing e idioma inglés.

25-45

años 1000 1000

2 Recepcionista

Técnico en administración, con

experiencia de 2 años en puestos

similares, conocimiento de Office e

idioma inglés.

20-30

años 800 1600

1 Personal de

limpieza

Estudios secundarios, con experiencia

de un año mínimo.

20-30

años 500 500

1 Cocinero

Estudios técnicos y conocimientos

básicos de cocina, con experiencia

mínima de un año.

22-30

años 900 900

Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Mayo 2014

TOTAL 4000

Page 54: Trabajo Final Bibliocafe

54

GASTOS ADMINISTRATIVOS POR PLANILLAS

CARGOS

CA

NTI-

DA

D

SUELDO

MENSU

AL

UNITARI

O

SUELDO

TOTAL

MENSU

AL

SUELDO

ANUAL

GRATIFICACI

O-NES

SUELDO

ANUAL +

GRATIFICACI

ON

ESSALU

D CTS

COSTO DE

EMPLEADO

R EN S/.

Administrador 1 1000 1000 1200 0 0 1200 0 1080 0 13080

Recepcionista 2 800 800 9600 0 9600 864 0 20928

Personal de

limpieza

1 500 500 3000 0 3000 540 0 3540

Cocinero 1 900 900 10800 0 10800 972 0 11772

TOTAL 4 3200 3200 35400 0 35400 3456 0 49320

Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Mayo 2014

Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Mayo 2014

OTROS GASTOS ADMINISTRATIVOS

ITEM AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

UTILES DE

ESCRITORIOS 798 800.23 802.48 804.72 806.98

AGUA 840 842.35 844.71 847.08 849.45

LUZ 1800 1805.04 1810.09 1815.16 1820.24

ARBITRIOS 2400 2406.72 2413.46 2420.22 2426.99

INTERNET 1080 1083.02 1086.06 1089.10 1092.15

TOTAL 6918 6937.37 6956.80 6976.27 6995.81

Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Mayo 2014

GASTOS ADMINISTRATIVOS PROYECTADOS

ITEM AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

GASTOS

ADMINISTRATIVOS 49320 49320 49320 49320 49320

Page 55: Trabajo Final Bibliocafe

55

TOTAL OTROS GASTOS ADMINISTRATIVOS

TOTAL OTROS

GASTOS

ADMINISTRATIVOS

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

6918 6937.37 6956.80 6976.27 6995.81

Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Mayo 2014

TOTAL GASTOS ADMINISTRATIVOS

TOTAL GASTOS

ADMINISTRATIVOS

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

56238 57812.664 57812.664 57812.664 57812.664

Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Mayo 2014

Se tiene un total de S/.57812.664 de gastos administrativos que deberán ser asumidos al inicio

de las operaciones del Biblio-café.

3.2.3 Requerimiento de gastos de ventas

MEDIO UM PRECIO

MENSUAL UM

PRECIO ANUAL

PAGINA WEB (POR UNICA

VEZ) 1 WEB SITE 500 1

WEB

SITE 500

DOMINIO PARA INTERNET 1 MES 10 12 VECES 120

PANEL PUBLICITARIO 1 PANEL 500 3 VECES 1500

RADIO 80 30

SEG/PASADA 2400 3 MESES 7200

TOTAL 3410 9320 Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Mayo 2014

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

500 511.5 511.5 511.5 511.5

120 122.76 122.76 122.76 122.76

1500 1534.5 1534.5 1534.5 1534.5

7200 7365.6 7365.6 7365.6 7365.6

9320 9534.4 9534.4 9534.4 9534.4 Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Mayo 2014

INVERSION EN MERCHANDISING

CUADERNO

CON

LOGOTIPO

DEL BIBLIO

CAFE

COSTO

UNITARIO

TOTAL AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

2.5 200 500 514 528.4 543.2 558.4

Page 56: Trabajo Final Bibliocafe

56

TOTAL PUBLICIDAD

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

PUBLICIDAD 9820 10094.96 10377.6189 10668.1922 10966.9016

MERCHANDISING

Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Mayo 2014

3.2.4 Requerimientos de tangibles

Nro de espacios

Tipo de espacios

Equipo requerido

Cantidad

parcial Precio unitario Precio total

Vida Útil

Proveedor Tipo activo

1 Infraestructura

Infraestructura

1 S/. 250,000.00

S/. 250,000.00

10 Terceros Edificio

2 Administracón / Recepción

Escritorio 1 S/. 300.00 S/. 300.00 10 Maestro Equipo de oficina

Computadora 5 S/. 1,200.00 S/. 6,000.00 10 TEC Equipo de oficina

Impresora 1 S/. 600.00 S/. 600.00 10 TEC Equipo de oficina

Sillas 4 S/. 20.00 S/. 80.00 10 Maestro Muebles y enseres

Decoración 1 S/. 200.00 S/. 200.00 10 Terceros Muebles y enseres

1 Cocina Refrigeradora 2 S/. 250.00 S/. 500.00 10 Hiraoka Maquinaria y equipos

Cocina industrial

1 S/. 450.00 S/. 450.00 10 Hiraoka Maquinaria y equipos

Tostadora 1 S/. 120.00 S/. 120.00 10 Hiraoka Maquinaria y equipos

Microondas 2 S/. 150.00 S/. 300.00 10 Hiraoka Maquinaria y equipos

1 Comedor / Biblioteca

Sillas 60 S/. 9.00 S/. 540.00 10 Maestro Muebles y enseres

Mesas 30 S/. 23.00 S/. 690.00 10 Maestro Muebles y enseres

Lámparas - iluminación

1 S/. 680.00 S/. 680.00 10 Terceros Muebles y enseres

TV 3 S/ . 500.00 S/. 1500.00 10 Hiraoka Muebles y enseres

Mantel de mesa

60 S/. 1.02 S/. 61.20 10 Maestro Muebles y enseres

Decoración 1 S/. 200.00 S/. 200.00 10 Terceros Muebles y enseres

T O T A L S/. 262221.2

Se requiere un requerimiento de tangibles de 262221.2 nuevos soles Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Mayo 2014

Page 57: Trabajo Final Bibliocafe

57

3.2.5 Requerimiento de intangibles

REQUERIMIENTO DE INVERSIÓN EN INTANGIBLES

ITEM PRECIO UNITARIO $ AÑO 0

Constitución de la

empresa

1500 1500

Lanzamiento de la

empresa

1000 1000

Registro de la marca 300 300

total 2800 Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Mayo, 2014

AMORTIZACIÓN DE INTANGIBLES

ITEM tasa Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Constitución de

la empresa

10% 150 500 500 500 500

Lanzamiento

de la empresa

10% 100 100 100 100 100

Registro de la

marca

10% 30 30 30 30 30

total 280 280 280 280 280

Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Mayo, 2014

Se tiene un total de 2800 nuevos soles de inversión de intangibles.

3.3 Localización

3.3.1 Cuadro de localización por el método de puntos

Tambo Chilca San Carlos

Factores Ponderad

o

Calificación Puntaje Califica

ción

Puntaje Calificaci

ón

Puntaje

Seguridad de la

zona

10% 8 0.8 8 0.8 10 1

Servicios básicos

disponibles

10% 9

0.9

9 0.9 9 0.9

Accesibilidad 20% 8 1.6 7 1.4 9 1.8

Cercanía con otros

competidores

30% 4 1.2 5 1.5 3 0.9

Tranquilidad y

buenas costumbres

10% 7 0.7 7 0.7 9 0.9

Disponibilidad de

terreno para

construcción

20% 5 1 7 1.4 7 1.4

TOTAL 100% 41 6.2 43 6.7 46 6.9

Fuente: Elaboración propia, Huancayo, Mayo, 2014

Page 58: Trabajo Final Bibliocafe

58

a) Seguridad de la Zona: la zona de San Carlos no es una zona tan afectada de las

malas costumbres, es por eso que obtiene el mayor puntaje

b) Servicios Básicos Disponibles: en las 3 zonas existe factibilidad para obtener los

servicios básicos necesarios, por tal motivo se les asigna el puntaje de 9.

c) Accesibilidad: En accesibilidad El Tambo y San Carlos tiene más puntaje debido

a la gran cantidad de rutas que facilitan el acceso.

d) Cercanías con otros competidores: En la zona de Tambo y San Carlos existen

mayores posibilidades que los posibles usuarios seleccionen a la competencia

debido a la cercanía de la competencia indirecta, para el caso de Pilcomayo no

existe en gran cantidad ese nivel de competencia, por eso se le otorga mayor

puntaje.

e) Tranquilidad y buenas costumbres: La zona de San Carlos es la zona con mayor

puntaje, mientras que las zonas de Chilca y El Tambo tuvieron un puntaje menor.

f) Disponibilidad de terreno para construcción: La zona de Chilca y San Carlos es la

que obtiene mayor puntaje ya que uno de los socios cuenta con un terreno en

esta localidad.

Por lo analizado se obtiene que la zona de San Carlos es la elegida para poner el

establecimiento

3.3.2 Macro Localización

UBICACION

DEL

PROYECTO

Page 59: Trabajo Final Bibliocafe

59

3.3.3 Micro localización

Gráfico: Plano de distribución del local

Gráfico: SALÓN INTERACTIVO

Page 60: Trabajo Final Bibliocafe

60

Gráfico: SALA AUDIO VISUAL

Gráfica: MODULO INDIVIDUAL

Page 61: Trabajo Final Bibliocafe

61

Gráfico:

MODULO GRUPAL

Gráfico: Biblioteca central

Page 62: Trabajo Final Bibliocafe

62

3.4 Matriz de impacto ambiental

IMPACTOS GENERADOS DISEÑO INSTALACIÓN OPERACIÓN ABANDONO

Sobre el

agua

Contaminación

Disminución de caudal

Cambio de uso

Sobre el aire Contaminación x X

Incremento de ruido

Presencia de malos

olores

Sobre el

clima

Cambio de

temperatura

Aumento de las lluvias

Aumento de la

evaporación

Sobre el

suelo

Perdida de suelo X X X

Acidificación

Salinización

Generación de

pantanos

Problemas de drenaje

Sobre la

vegetación y

la fauna

Pérdida de

biodiversidad

Efectos sobre especies

endémicas

Especies sobre

especies protegidas

Sobre

población

Sobre población

Perdida de base de

recursos

Traslado de población

Fuente: Elaboración propia, Huancayo, Mayo, 2014

a) Contaminación: Durante implementación y operación se generara una contaminación del

aire generado por los residuos sólidos la cual se ve afecta por las zonas verdes del parque.

b) Pérdida de Suelo: Durante la implementación, operación y posible abandono del local

del proyecto generará la pérdida de un espacio que puede ser empleado zonas verdes y

recreación de las personas.

Page 63: Trabajo Final Bibliocafe

63

IV. ESTUDIO LEGAL Y ORGANIZACIONAL

4.1 Forma societaria

Para elegir la forma societaria que se empleará en nuestro proyecto es necesario

comparar los tipos de formas societarias, están se muestran en el siguiente

cuadro.

Comparativo de las modalidades empresariales más utilizadas por las MYPEs y PYMEs

Forma individual Forma societaria

Modalidad

Empresa Individual

de Responsabilidad

Limitada

Sociedad Comercial

de

Responsabilidad

Limitada

Sociedad Anónima

Cerrada

Sociedad Anónima

Características Es constituida por

voluntad de una

sola persona. Es

una persona

jurídica.

De 2 a 20

participacionistas.

De 2 a 20

accionistas. El

accionista que

desee transferir

sus acciones a otro

accionista o

a terceros debe

comunicarlo a

la sociedad y

solicitar su

aprobación.

De 2 como mínimo.

No existe número

máximo.

Denominación Tendrá una

denominación

seguida de las

palabras «Empresa

Individual de

Responsabilidad

Limitada» o de las

siglas

«E.I.R.L.».

Tendrá una

denominación

seguida de las

palabras

«Sociedad Comercial

de

Responsabilidad

Limitada»

o de las siglas «S.R.L.»

Tendrá una

denominación

seguida de las

palabras

«Sociedad

Anónima Cerrada»

o de las siglas

«S.A.C.».

Tendrá una

denominación

seguida de las

palabras

«Sociedad

Anónima» o de las

siglas «S.A.».

Órganos Titular y Gerencia • Junta General de

Socios

• Junta General de

Accionistas.

• Junta General de

Accionistas

•Directorio

Page 64: Trabajo Final Bibliocafe

64

•Gerentes. •Directorio (su

nombramiento es

opcional).

•Gerencia. •Gerencia

Capital social En dinero o bienes

muebles o

inmuebles.

El capital es

representado

por participaciones y

cada

participación deberá

estar

pagada por lo menos

en

25%

Los aportes pueden

hacerse en

moneda nacional

y/o extranjera, y en

contribuciones

tecnológicas

intangibles. El

capital es

representado por

acciones y deberá

estar suscrito

completamente, y

cada acción debe

ser pagada en por

lo menos 25%.

Los aportes pueden

hacerse en

moneda nacional

y/o extranjera, y en

contribuciones

tecnológicas

intangibles. El

capital es

representado por

acciones y deberá

estar suscrito

completamente, y

cada acción

deberá ser pagada

en por lo menos

25%.

Duración Indeterminada Determinada o

indeterminada.

Determinada o

indeterminada

Determinada o

indeterminada

Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Mayo, 2014

Para nuestro caso el número de participantes será mínimo de 2 personas y sin llegar a 20,

solo se requiere una junta de socios y gerentes designados, la existencia de la sociedad

será por tiempo indeterminado, no requerimos de un directorio para el manejo del

negocio, por tanto nuestra opción elegida es la Sociedad de Responsabilidad Limitada

y la denominación a emplear será “Free time” S.R.L.

3.4.1 Sociedad de Responsabilidad Limitada

En este tipo de sociedad el capital está dividido en participaciones iguales, que no son

acciones y que tampoco pueden ser incorporadas en títulos valores.

Los socios no pueden exceder de veinte (20) y no responden personalmente por las

obligaciones de la empresa.

Page 65: Trabajo Final Bibliocafe

65

La Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) tiene una denominación,

pero puede utilizar además un nombre abreviado al que se debe añadir la indicación

«Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada» o su abreviatura («S.R.L.»).

La administración de la sociedad se encarga a uno o más gerentes, socios o no, quienes

la representan. Los órganos o integrantes de la empresa constituyen la Junta General de

Socios, y la Gerencia es conformada por un mínimo de dos socios (personas naturales o

jurídicas) y un máximo de veinte.

VENTAJAS YDESVENTAJAS DEUNA S.R.L

ventajas Desventajas

La motivación de cada socio

para dedicar su mejor esfuerzo

es grande dado que

participan directamente en los

beneficios.

La posibilidad de reunir un

mayor capital para la

empresa.

Son varias las experiencias que

se dedican a imprimir

dinamismo a la empresa.

Las responsabilidades ante las

obligaciones sociales de la

empresa están limitadas al

patrimonio de ésta.

La admisión de nuevos socios requiere

del consentimiento de lo otros.

Existe un límite de 20 socios máximo.

Las responsabilidades ante las

obligaciones sociales de la empresa

están limitadas al patrimonio de ésta.

El capital de la empresa no puede

aumentar a menos que este sea s

integra y efectivamente pagado, lo

que puede ocasionar lentitud en los

procesos de expansión de la empresa.

Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Mayo, 2014

4.2 Régimen laboral

MYPEs

Microempresa Número de trabajadores Hasta el monto máximo de

150 UIT (Hasta S/. 570 000)

Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Mayo, 2014

Optamos por incursionar como MYPE

Page 66: Trabajo Final Bibliocafe

66

CUADRO COMPARATIVO DE REGIMENES LABORALES

REGIMEN LABORAL ESPECIAL

REFERENCIA REGIMEN GENERAL REGIMEN ESPECIAL

REMUNERACION S/. 750.00 S/. 750.00

JORANADA-HORARIO 8 horas diarias o 48 horas semanales igual

JORNADA NOCTURNA

RMV + sobretasa 35%.

Para remuneraciones mayores a S/.675 no se

aplica la sobretasa

No se aplica si es habitual.

DESCANSO SEMANAL Y

FERIADOS 24 horas continuas y pago por sobretiempo igual

VACACIONES 30 dìas, reducción a 15 días por "compra de

vacaciones". 15 días, reducción a 7 días.

DESPIDO ARBITRARIO

1 1/2 remuneración por año.

Tope 12 remuneraciones.

Fracciones se pagan en dozavos y treintavos.

1/2 remuneración por año.

Tope 06 remuneraciones.

Fraciones se pagan en

dosavos.

INDEMNIZACIPON

ESPECIAL

2 remuneraciones por año.

Fracciones se pagan por dozavos y treintavos:

remuneraciones.

Este beneficio sòlo es para los trabajadores del

Régimen General cesados y reemplazados por

trabajadores del Régimen Laboral Especial ( Art.

57 Ley 28015)

NO HAY

SEGURO SOCIAL Trabajador es asegurado regular Trabajador y conductor es

asegurados regulares.

PENSIONES El trabajador decide el sistema pensionario

Trabajor y conductor ademàs

deciden si aportan al sistema

pensionario

Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Mayo, 2014

3.4.2 Régimen especial de microempresas

Remuneración.- Los trabajadores de microempresas, contenidos es este

régimen tienen derecho a percibir por lo menos la Remuneración Mínima Vital.

La Jornada de Trabajo.- La jornada ordinaria de trabajo es ocho horas diarias

o cuarenta y ocho semanales, como máximo. En caso de jornadas atípicas, el

promedio de horas trabajadas en el período correspondiente no puede

superar dicho máximo.

Horario de Trabajo.- es facultad del empleador establecer el horario de trabajo,

entendiéndose por el horario de entrada y salida. Está facultado a modificar el

horario de trabajo sin alterar el número de horas trabajadas.

Page 67: Trabajo Final Bibliocafe

67

Los horarios, deben procurar maximizar el rendimiento de las labores

productivas.

Descanso Semanal Obligatorio.- El trabajador tiene derecho como mínimo a 24

horas consecutivas de descanso en cada semana, el que se otorgará

preferentemente en día domingo. En caso de que los requerimientos de la

producción, el empleador podrá establecer régimen alternativos para el goce

del descanso semanal.

Trabajo en Sobre tiempo.- Las microempresas que desarrollen habitualmente

sus actividades en horario nocturno, están exonerados del pago del 35% del

pago de sobretasa por horarios nocturno. No será de aplicación dicha

exoneración a aquellas microempresas que en forma esporádica desarrollen

sus actividades en horario nocturno, quienes se regulan por la legislación

común.

Descanso Vacacional.- El trabajador que cumpla con el record vacacional,

tendrá derecho como mínimo, a quince (15) días calendarios de descanso por

cada año completo de servicios.

Despido Injustificado.- El importe de la Indemnización por Despido Injustificado

es equivalente a quince (15) remuneraciones diarias por cada año completo

de servicios, con un máximo de ciento ochenta (180) remuneraciones diarias.

La fracción de años se abonara por dozavos.

Seguro Social de Salud.- Los trabajadores y conductores de las Microempresas,

son asegurados regulares de la Ley de Modernización de la Seguridad Social

en Salud -Ley 26790-.

Régimen Pensionario.- Los trabajadores y conductores de las Microempresas,

podrán afiliarse a cualquiera de los regímenes provisionales, siendo opcional

del trabajador y del conductor su incorporación o permanencia en los mismos,

mas no obligatorio.

Para implementar el régimen la microempresas, deberán presentar una

Declaración Jurada de ser Microempresas y pedir la apertura de Libros de

Planilla bajo este régimen.

Los derechos mencionados, tienen carácter taxativo por lo que los derechos

económicos laborales individuales no comprendidos expresamente, quedan

excluidos del régimen laboral de la microempresa

4.3 Régimen tributario

Page 68: Trabajo Final Bibliocafe

68

Régimen General

Grava las actividades comerciales, industriales, mineras, agropecuarias,

forestales, pesqueras u otras realizadas por las empresas dedicadas

habitualmente a negocios.

Impuesto por pagar ante SUNAT:

• Impuesto a la Renta.

• Impuesto General a las Ventas.

La tasa del Impuesto a la Renta es de 30 por ciento a la utilidad generada al

final del ejercicio económico, es decir, al 31 de diciembre de cada año. Se

paga en los tres primeros meses del año siguiente, teniendo en consideración

que el plazo máximo se encuentra determinado por norma expresa de la

SUNAT, de acuerdo con el último dígito del número de RUC que le corresponde

a cada contribuyente.

4.4 Organigrama funcional

Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Mayo, 2014

JUNTA GENERAL DE

ACCIONISTAS

ADMINISTRACION

Y MARKETING

RECEPCIONISTA

LIMPIEZA COCINA

Page 69: Trabajo Final Bibliocafe

69

4.5 Manual y organización de funciones

ADMINISTRADOR 001

DENOMINACION DEL CARGO N° DE CARGO

FUNCIONES ESPECIFICAS

Analizar recursos materiales, financieros y humanos con los que cuenta la empresa.

Evaluar la optimización de recursos para el beneficio de la organización.

Tomar las mejores decisiones respecto a diferentes aspectos para el bien de la empresa.

LINEAS DE AUTORIDAD Y

RESPONSABILIDAD

Depende de Junta de accionistas

Tiene mando directo sobre Toda las áreas

REQUISITOS MINIMOS

Título profesional de administrador de empresas, y/o ramas a fines

Experiencia mínima de 3 años en lo referente a servicios de bibliotecas o afines

Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Mayo, 2014

RECEPCIONISTA 002

DENOMINACION DEL CARGO N° DE CARGO

FUNCIONES ESPECIFICAS

Encargado de atender las entradas y salidas de los clientes, ingresarlos en el sistema

informático, cobrar las estancias.

Anota Cumple con las normas y procedimientos en materia de seguridad integral,

establecidos por la organización.

Mantiene en orden equipo y sitio de trabajo, reportando cualquier anomalía.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD Depende de Administrador

Tiene mando directo

sobre

Nadie

REQUISITOS MINIMOS

Título profesional de administrador de empresas, y/o ramas a fines

Experiencia mínima de 3 años en lo referente a servicios de bibliotecas o afines

Habilidad para comprender a los miembros de su equipo, admitiendo sus diferencias

personales.

Comunicación fluida y siendo asertivo manejando excelentes medios de comunicación. Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Mayo, 2014

Page 70: Trabajo Final Bibliocafe

70

PERSONAL DE LIMPIEZA 003

DENOMINACION DEL CARGO N° DE CARGO

FUNCIONES ESPECIFICAS

Realizar la limpieza de la infraestructura interna del local.

Realizar la limpieza de materiales de trabajo y maquinaria del local.

Reposición de insumos necesarios para la producción.

LINEAS DE AUTORIDAD Y

RESPONSABILIDAD

Depende de Administrador

Tiene mando directo sobre Nadie

REQUISITOS MINIMOS

Estudios: Mínimo educación secundaria completa.

Haber trabajado en empresas con relación al objeto social de la empresa en este mismo

cargo o afines, mínimo 6 meses de experiencia.

Excelente clima Organizacional. Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Mayo, 2014

COCINERO 004

DENOMINACION DEL CARGO N° DE CARGO

FUNCIONES ESPECIFICAS

Encargado de la parte de alimentos y bebidas que se suministran dentro del Biblio-Café, es

donde se tiene en cuenta el reporte de suministros, control de entradas y salidas de

suministros, manejo de material tanto de cocina como bar.

LINEAS DE AUTORIDAD Y

RESPONSABILIDAD

Depende de Administrador

Tiene mando directo sobre Nadie

REQUISITOS MINIMOS

Haber trabajado en empresas con relación al objeto social de la empresa en este mismo

cargo o afines, mínimo 3 año de experiencia.

Excelente presentación personal. Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Mayo, 2014

4.6 Reglamento de organizaciones y funciones

4.6.1 Generalidades

Artículo 1.- El presente reglamento es de carácter obligatorio y establece normas

a las que deberán sujetarse todos los trabajadores dentro del Biblio-café

Artículo 2.- Todos los asuntos no especificados en este reglamento quedan bajo lo

estipulado en la Ley de Trabajo.

Page 71: Trabajo Final Bibliocafe

71

Artículo 3.- Cada trabajador tendrá un jefe inmediato al cual tiene el deber de

comunicar sus actividades y cualquier modificación de ellas.

Artículo 4.- El Biblio-café se deslinda de cualquier responsabilidad en cuanto a

objetos personales perdidos, ya que es obligación de cada trabajador cuidar sus

pertenencias.

Artículo 5.- El personal está obligado a cumplir su contrato de trabajo, así como

cualquier instrucción que determine el Motel

Articulo 6.- Es obligación del personal cumplir con las reglas de higiene y seguridad.

Articulo 7.- Queda estrictamente prohibido las relaciones interpersonales dentro de

la empresa.

Articulo 8.- Es obligación de todo trabajador permanecer constantemente en sus

puestos para resolver cualquier inconveniente

4.6.2 Jornada Laboral

Articulo 9.- Al ingresar o salir a la empresa deberá registrar su hora de entrada y

salida en el registro diario de asistencia.

Artículo 10.- La jornada laboral será de siete días a la semana dividida en 2 turnos

de siete horas cada una.

Turno Matutino 7:00 a 14:00

Turno Vespertino 16:00 a 23:00

Artículo 11.- De no cumplir con el horario, ya sea con retardos o faltas se sancionara

sobre pago de nómina y prestaciones. Esto se aplicara solo si no excede 3 faltas

consecutivas sin autorización del jefe, si llegase a suceder que automáticamente

despedido.

Artículo 12.- Vacaciones y días festivos estarán sujetos a disposiciones oficiales y a

cambios con previo aviso.

Artículo 13.- Las vacaciones no serán acumulables.

Artículo 14.- Todos los trabajadores cuentan con 15 minutos para descansar y tomar

un refrigerio. Cada área decidirá los horarios para sus trabajadores.

4.6.3 Salarios

Page 72: Trabajo Final Bibliocafe

72

Articulo 15.- El pago de honorarios y nomina se hará de acuerdo a lo establecido

en el contrato con cada trabajador.

Artículo 16.- Estos se pagaran por quincena los días 15 y 30 de cada mes

depositando en la cuenta haberes del empleado.

Artículo 17.- Los premios y bonos serán depositados en la cuenta de cada

trabajador.

Artículo 18.- En caso de renuncia se le liquidara de acuerdo a lo establecido por la

ley del trabajo.

4.6.4 Prohibiciones a empleados

Artículo 19.- No se permite el consumo de bebidas alcohólicas dentro de las

instalaciones del Biblio-café.

Articulo 20.- No se permite el uso de narcóticos dentro de la empresa.

Artículo 21.- Se prohíbe estrictamente hacer uso de los alimentos, productos de

limpieza, etc para uso personal del empleado.

Articulo 22.- Queda prohibido proporcionar cualquier información confidencial a

personas ajenas a la empresa revelando políticas y sistemas propias de la misma.

Articulo 23.- Actos que perjudiquen el prestigio de la empresa

Articulo 24.- Ofensas, daños o faltas de respeto a otros colaboradores y a

instalaciones.

Articulo 25.- No se permite substraer ningún objeto propiedad de la empresa.

Artículo 26.- No hacer uso personal de las áreas designadas para los estudiantes o

público.

Artículo 27.- Se prohíben visitas familiares en horarios de trabajo.

4.6.5 Sanciones

Artículo 28.- Las faltas en que incurran los trabajadores ameritaran una sanción con

las siguientes medidas.

Artículo 29.- Amonestación verbal o por escrito

Page 73: Trabajo Final Bibliocafe

73

Articulo 30.- Suspensión laboral sin goce de salario

Artículo 31.- Despido sin responsabilidad patronal.

Articulo 32.- En caso de que el trabajador no respete sus 15 minutos de brake y

regrese después a su puesto, deberá reponer el tiempo que haya llegado tarde.

Articulo 33.- Quien no cumpla con la presentación personal correcta tendrá una

llamada de atención al acumular 3 será suspendido una semana.

Articulo 34.- De ser sorprendido fuera de su puesto de trabajo, recibirá una llamada

de atención, al recibir 3 se descontaran 3 días de su pago sobre nómina.

Artículo 35.- De no ser respetado este reglamento o algún artículo será sancionado

de acuerdo a la gravedad de la falta.

4.6.6 Higiene y Seguridad

Artículo 36.- El aseo de instalaciones se efectuara por el personal, los días y horas

correspondientes.

Articulo 37.- El obligación de todo el personal, participar en los simulacros con el

objeto de prevenir casos fortuitos.

Articulo 38.-En caso de accidente de algún trabajador, se cuenta con servicio

médico dentro de las instalaciones y de ser necesario se le trasladara al hospital.

Artículo 39.- El personal queda obligado a someterse a exámenes médicos y

psicométricos requeridos por la empresa.

Articulo 40.- Queda estrictamente prohibido en el personal masculino el uso de

aretes, tatuajes en áreas visibles, cabello largo o peinados extravagantes; en caso

del personal femenino debe tener una presentación decorosa.

Articulo 41.- Es obligación del trabajador portar el uniforme completo y

correctamente así mismo portar siempre a la vista el gafete con su nombre.

4.6.7 Derechos del Trabajador

Artículo 42.- Al transcurso de un año de trabajo se darán 15 días calendarios de

vacaciones.

Page 74: Trabajo Final Bibliocafe

74

Artículo 43.- Los trabajadores recibirán oportunamente los instrumentos necesarios,

para desempañarse correctamente en su área de trabajo.

Artículo 44.- La empresa está obligada a brindarles a sus empleados una

capacitación cada 6 meses para incrementar su nivel de desempeño.

Artículo 45.- Todo empleado será asegurado automáticamente al firmar el

contrato de empleo.

Artículo 46.- El trabajador tiene derecho a asegurar al cónyuge e hijos.

Artículo 47.- Anualmente se harán premiaciones hacia los trabajadores

distinguidos, que serán aquellos que contribuyan a la productividad de la empresa.

Artículo 48.- Todo trabajador tiene derecho a réplica sobre sus sanciones.

4.7 Gastos de formalización de empresarial

Page 75: Trabajo Final Bibliocafe

75

Como se aprecia en el cuadro se tiene un total de 2046 nuevos soles para la inversión en

la formalización de la empresa y una duración total de 38 días si se sigue el orden de las

actividades mostradas en el diagrama de GANTT.

Page 76: Trabajo Final Bibliocafe

76

V. ESTUDIO ECONOMICO

5.1 Presupuesto de gastos administrativos

GASTOS ADMINISTRATIVOS POR PLANILLAS

CARGOS

CA

NTI-

DA

D

SUELDO

MENSU

AL

UNITARI

O

SUELDO

TOTAL

MENSU

AL

SUELDO

ANUAL

GRATIFICACI

O-NES

SUELDO

ANUAL +

GRATIFICACI

ON

ESSALU

D CTS

COSTO DE

EMPLEADO

R EN S/.

Administrador 1 1000 1000 1200 0 0 1200 0 1080 0 13080

Recepcionista 2 800 800 9600 0 9600 864 0 20928

Personal de

limpieza

1 500 500 3000 0 3000 540 0 3540

Cocinero 1 900 900 10800 0 10800 972 0 11772

TOTAL 4 3200 3200 35400 0 35400 3456 0 49320

Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Mayo 2014

Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Mayo 2014

OTROS GASTOS ADMINISTRATIVOS

ITEM AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

UTILES DE ESCRITORIOS 798 800.23 802.48 804.72 806.98

AGUA 840 842.35 844.71 847.08 849.45

LUZ 1800 1805.04 1810.09 1815.16 1820.24

ARBITRIOS 2400 2406.72 2413.46 2420.22 2426.99

INTERNET 1080 1083.02 1086.06 1089.10 1092.15

TOTAL 6918 6937.37 6956.80 6976.27 6995.81

Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Mayo 2014

GASTOS ADMINISTRATIVOS PROYECTADOS

ITEM AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

GASTOS

ADMINISTRATIVOS 49320 49320 49320 49320 49320

Page 77: Trabajo Final Bibliocafe

77

TOTAL OTROS GASTOS ADMINISTRATIVOS

TOTAL OTROS

GASTOS

ADMINISTRATIVOS

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

6918 6937.37 6956.80 6976.27 6995.81

Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Mayo 2014

TOTAL GASTOS ADMINISTRATIVOS

TOTAL GASTOS

ADMINISTRATIVOS

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

56238 57812.664 57812.664 57812.664 57812.664

Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Mayo 2014

5.1.1 Presupuesto de gastos de ventas

MEDIO UM PRECIO

MENSUAL UM

PRECIO ANUAL

PAGINA WEB (POR UNICA

VEZ) 1 WEB SITE 500 1

WEB

SITE 500

DOMINIO PARA INTERNET 1 MES 10 12 VECES 120

PANEL PUBLICITARIO 1 PANEL 500 3 VECES 1500

RADIO 80 30

SEG/PASADA 2400 3 MESES 7200

TOTAL 3410 9320 Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Mayo 2014

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

500 511.5 511.5 511.5 511.5

120 122.76 122.76 122.76 122.76

1500 1534.5 1534.5 1534.5 1534.5

7200 7365.6 7365.6 7365.6 7365.6

9320 9534.4 9534.4 9534.4 9534.4 Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Mayo 2014

Page 78: Trabajo Final Bibliocafe

78

INVERSION EN MERCHANDISING

CUADERNO

CON

LOGOTIPO

DEL BIBLIO

CAFE

COSTO

UNITARIO

TOTAL AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

2.5 200 500 514 528.4 543.2 558.4

Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Mayo 2014

TOTAL PUBLICIDAD

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

PUBLICIDAD 9820 10094.96 10377.6189 10668.1922 10966.9016

MERCHANDISING

Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Mayo 2014

5.1.2 Presupuestos de inversiones de tangibles

INVERSIONES DE ACTIVOS TANGIBLES

ITEMS PRECIO

UNITARIO

PRECIO

TOTAL AÑO 0

AÑO

1

AÑO

2 AÑO 3

AÑO

4

AÑO

5

ADMINISTRACION/R

ECEPCION 2320 7180 2320 2320

COCINA 970 1370 970

COMEDOR/

BIBLIOTECA 1413.02 3671.2 1413.02

INFRAESTRUCTURA 250000 250000 250000

TOTAL 254703.02 262221.2 254703.02 2320 Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Mayo 2014

Page 79: Trabajo Final Bibliocafe

79

5.1.3 Depreciación

DEPRECIACION

EQUIPO

REQUERIDO

PRECIO

TOTAL

TIPO DE

ACTIVO

TASA

% AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Infraestructura 250000 Edificio 3% 7500.00 7500.00 7500.00 7500.00 7500.00 7500.00

Escritorio 300 Equipo de

oficina 25% 75 75 75 75 75 75

Computadora 6000 Equipo de

oficina 25% 1500 1500 1500 1500 1500 1500

Impresora 600 Equipo de

oficina 25% 150 150 150 150 150 150

Sillas 80 Muebles y

enseres 10% 8 8 8 8 8 8

Decoración 200 Muebles y

enseres 10% 20 20 20 20 20 20

Refrigeradora 500

Maquinari

a y

equipos

10% 50 50 50 50 50 50

Cocina

industrial 450

Maquinari

a y

equipos

10% 45 45 45 45 45 45

Tostadora 120

Maquinari

a y

equipos

10% 12 12 12 12 12 12

Microondas 300

Maquinari

a y

equipos

10% 30 30 30 30 30 30

Sillas 540 Muebles y

enseres 10% 54 54 54 54 54 54

Mesas 690 Muebles y

enseres 10% 69 69 69 69 69 69

Lámparas -

iluminación 680

Muebles y

enseres 10% 68 68 68 68 68 68

Tv 1500 Muebles y

enseres 10% 150 150 150 150 150 150

Mantel de

mesa 61.2

Muebles y

enseres 10% 6.12 6.12 6.12 6.12 6.12 6.12

Decoración 200 Muebles y

enseres 10% 20 20 20 20 20 20

TOTAL 262221.

2

9757.12 9757.12 9757.12 9757.12 9757.12 9757.12

Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Mayo 2014

Page 80: Trabajo Final Bibliocafe

80

5.1.4 Presupuesto de inversión de intangibles

REQUERIMIENTO DE INVERSIÓN EN INTANGIBLES

ITEM PRECIO UNITARIO $ AÑO 0

Constitución de la

empresa

1500 1500

Lanzamiento de la

empresa

1000 1000

Registro de la marca 300 300

total 2800 Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Mayo, 2014

AMORTIZACIÓN DE INTANGIBLES

ITEM tasa Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Constitución de

la empresa

10% 150 500 500 500 500

Lanzamiento

de la empresa

10% 100 100 100 100 100

Registro de la

marca

10% 30 30 30 30 30

total 280 280 280 280 280

Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Mayo, 2014

VI. INVERSION Y FINANCIAMIENTO

6.1 Presupuesto de inversión total

CALCULO DE CAPITAL DE TRABAJO

ITEM AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

COSTO DE MATERIALES DIRECTOS

COSTO DE MANO DE OBRA DIRECTA

CIF

GASTOS DE ADMINISTRACION 49320 49320 49320 49320 49320

GASTOS DE VENTAS 9820 10094.96 10377.6189 10668.1922 10966.9016

COSTO TOTAL DE DESEMBOLSO 59140.00 59414.96 59697.62 59988.19 60286.90

REQ. DE CAPITAL DE TRABAJO: 1 MES 4928.33 5066.33 5208.18 5354.01 5503.93

INVERSION EN CAPITAL DE TRABAJO 4928.33 137.99 141.86 145.83 149.91 0.00

RECUPERACION CAPITAL TRABAJO 5503.93 Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Junio, 2014

Page 81: Trabajo Final Bibliocafe

81

ESTRUCTURA DE INVERSIONES

ITEM EN S/ EN %

ACTIVO FIJO 262221.2 97%

CAPITAL DE TRABAJO 4928.33333 2%

ACTIVO INTANGIBLE 2800 1%

TOTAL 269949.533 100% Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Junio, 2014

6.2 Presupuesto de financiamiento

ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO

ITEMS S/. %

CAPITAL PROPIO 150,000.00 56%

PRESTAMO 119,949.53 44%

TOTAL 269,949.53 100% Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Junio, 2014

6.3 Cronograma de pagos del financiamiento

DATOS GENERALES DEL FINANCIAMIENTO

ITEMS VALORES

MONTO DEL PRESTAMO 119,949.53

PLAZO (MESES) 60

INTERES ANUAL TEA (EN%) 9

INTERES MENSUAL TEM (EN%) 0.75

PERIODO DE GRACIA (EN MESES) 0 Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Junio, 2014

VII. EVALUACION ECONOMICA Y FINANCIERA

7.1 Estados de resultados proyectados

ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS

ITEMS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

VENTAS 1,459,986 1500865.608 1542889.845 1586090.761 1630501.302

COSTO DE VENTAS 0 0 0 0

UTILIDAD BRUTA 1,459,986 1,500,866 1,542,890 1,586,091 1,630,501

GASTOS ADMINISTRATIVOS 49320 49320 49320 49320 49320

GASTOS DE VENTAS 9820 10094.96 10377.6189 10668.1922 10966.9016

DEPRECIACION 9757.12 9757.12 9757.12 9757.12 9757.12

AMORTIZACION DE INTANGIBLES 280 280 280 280 280

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO 1,390,809 1,431,414 1,473,155 1,516,065 1,560,177

IMPUESTO A LA RENTA 417242.664 429424.0584 441946.5318 454819.6345 468053.1841

UTILIDADES DESPUES DE IMPUESTOS 973,566 1,001,989 1,031,209 1,061,246 1,092,124 Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Junio, 2014

Page 82: Trabajo Final Bibliocafe

82

7.2 Flujo de caja

FLUJO DE CAJA PROYECTADO

AÑO 0 2014 2015 2016 2017 2018

INGRESOS

INGRESOS POR VENTAS

1,459,98

6 1,500,866 1,542,890 1,586,091 1,630,501

TOTAL INGRESOS

1,459,98

6 1,500,866 1,542,890 1,586,091 1,630,501

EGRESOS

MATERIA PRIMA DIRECTA 0 0 0 0 0

MANO DE OBRA DIRECTA 0 0 0 0 0

CIF 0 0 0 0 0

SUB TOTAL DE EGRESOS 0 0 0 0 0

GASTOS DE VENTAS 49320 49320 49320 49320 49320

GASTOS ADMINISTRATIVOS 9820 10094.96

10377.618

9 10668.1922 10966.9016

DEPRECIACION 9757.12 9757.12 9757.12 9757.12 9757.12

AMORTIZACION DE INTANGIBLES 280 280 280 280 280

SUB TOTAL DE EGRESOS 69177.12 69452.08

69734.738

9 70025.3122 70324.0216

TOTAL DE EGRESOS 69177.12 69452.08

69734.738

9 70025.3122 70324.0216

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS

1,390,80

9 1,431,414 1,473,155 1,516,065 1,560,177

IMPUESTOS (30%)

417242.6

64

429424.058

4

441946.53

2 454819.635 468053.184

UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTOS 973,566 1,001,989 1,031,209 1,061,246 1,092,124

UTILIDAD NETA 973,566 1,001,989 1,031,209 1,061,246 1,092,124

(+) DEPRECIACION 9757.12 9757.12 9757.12 9757.12 9757.12

(+) AMORTIZACION DE

INTANGIBLES 280 280 280 280 280

(-) INVERSION DEL PROYECTO 262221.2

FLUJO DE ECONOMICO -262221.2 983,603 1,012,027 1,041,246 1,071,283 1,102,161

(+) PRESTAMO

119949.53

33

(-) AMORTIZACION E INTERES 10102 10102 10102 10102 10102

(+) ESTUDIO

FLUJO DE CAFA FINANCIERO -142271.7 973,501 1,001,925 1,031,144 1,061,181 1,092,059 Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Junio, 2014

Page 83: Trabajo Final Bibliocafe

83

7.3 Indicadores económicos – financieros

COK 38%

7.3.1 VAN

VAN

INDICADOR ECONOMICOS FINANCIEROS

Valor Actual Neto 3121308.70 1610979.32

Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Junio, 2014

7.3.2 TIR

TIR

INDICADOR ECONOMICOS FINANCIEROS

Tasa Interna de

Retorno 378% 687%

Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Junio, 2014

7.3.3 BENEFICIO/COSTO

Beneficio-Costo

INDICADOR ECONOMICOS FINANCIEROS

Beneficio Costo 12.90 12.32

Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Junio, 2014

7.3.4 PERIODO DE RECUPERO DE LA INVERSION

PERIODO DE RECUPERO DE LA INVERSION

Año Inversión Flujo de caja Flujo de caja acumulado FCA- Inversión

0 262221.2

1 983603.336 983603.34 721382.14

2 1012026.59 1995629.93 1733408.73

3 1041245.69 3036875.62 2774654.42

4 1071282.93 4108158.55 3845937.35

5 1102161.22 5210319.77 4948098.57 Fuente: Elaboración propia, Huancayo. Junio, 2014

Page 84: Trabajo Final Bibliocafe

84

VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En el sector concerniente a servicios de un espacio público para la realización de

trabajos y lecturas en el Valle del Mantaro como en la Provincia de Huancayo no

encontramos un servicio de Biblio-café como el que se propone en el presente proyecto.

En el Biblio-café “Free Time”, el usuario o grupo, por motivos de trabajos, tareas, leer

podrá encontrar un espacio acogedor así como también seguridad y un buen servicio

en general.

La estabilidad económica del país, el incremento de estudiantes de colegios y

universitarios y el crecimiento demográfico por la cada vez más ciudad creciente en

educación, como es Huancayo, le da al proyecto las condiciones necesarias en cuanto

a la viabilidad comercial.

El proyecto está encuadrado dentro de las condiciones técnico legales que establecen

las normas y leyes que rigen para el funcionamiento de este tipo de servicio.

Las características constructivas del Biblio-Café están diseñadas para estar acorde al

entorno, así mismo por las características del servicio no se generaran desechos tóxicos,

por lo que el funcionamiento del Biblio-café “Free Time” no afectará el entorno medio

ambiental.

La infraestructura e instalaciones del Biblio-café, observan escrupulosamente las normas

técnicas establecidas en el Reglamento Nacional de Edificaciones, el Código Nacional

de Electricidad y otras disposiciones de orden técnico que rigen para el sector

bibliotecario.

En el Biblio-café se cuenta con instalaciones para integrarnos a los modernos avances

tecnológicos de la comunicación, el uso de sistemas de comunicación así como para

el uso de computadoras y accesorios que se requiera (internet).

La viabilidad financiera del proyecto, es adecuada. La inversión no es demasiado puesto

que la infraestructura será alquilada, y por ello la inversión se recuperara rápidamente.

Se observa que según los indicadores del VAN, TIR, PRI, económico presentan datos

favorables, lo que da a entender que el proyecto cuenta con un grado aceptable de

viabilidad.

Page 85: Trabajo Final Bibliocafe

85

IX. ANEXOS

.- Los porcentajes de depreciación de acuerdo con el artículo 22º del Reglamento de la

Ley de Impuesto a la Renta D.S. Nº 122-94-EF, son los siguientes:

2.- Por otro lado, en el Sector Público el Instructivo Contable Nº 2 “Criterio de valuación

de los bienes de activo fijo, método y porcentaje de depreciación y amortización de los

bienes de activo fijo e infraestructura pública”, aprobado mediante R.C. Nº 067-97-

EF/93.01 de fecha 31.12.97 y modificatorias, señala en el artículo 5.2 los siguientes

porcentajes anuales de depreciación.

1

1 FUENTE: http://www.sunat.gob.pe/