Trabajo Final de Mejora Continua .docx

10
Trabajo fnal Mejora Continua con Herramientas de Calidad aplicadas I. Integrantes: Docente: Fecha de realización: 04 de diciembre Fecha de entrega:05 de diciembre !"#$ Trabajo Final Mejora Continua con Herramientas de Calidad aplicadas

description

Trabajo final del curso de mejora continua, tema que trata de la calidad en los productos gloria.

Transcript of Trabajo Final de Mejora Continua .docx

Trabajo final

Mejora Continua con Herramientas de Calidad aplicadas

I. Integrantes:

Docente:

Fecha de realizacin: 04 de diciembre Fecha de entrega: 05 de diciembre

2014-2

Trabajo FinalMejora Continua con Herramientas de Calidad aplicadas

1.1. Empresa Gloria S.A.:

Misin: Mantener el liderazgo en cada uno de los mercados en que participamos a travs de la produccin y comercializacin de bienes con marcas que garanticen un valor agregado para nuestros clientes y consumidores.

Los procesos y acciones de todas las empresas de la Corporacin se desarrollarn en un entorno que motive y desarrolle a sus colaboradores, mantenga el respeto y la armona en las comunidades en que opera y asegure el mximo retorno de la inversin para sus accionistas.

Visin: Somos una corporacin de capitales peruanos con un portafolio diversificado de negocios, con presencia y proyeccin internacional.Aspiramos satisfacer las necesidades de nuestros clientes y consumidores, con servicios y productos de la ms alta calidad y ser siempre su primera opcin.

1.2. Descripcin del producto servicio principal del producto:

Es la leche evaporada de mayor preferencia y est enriquecida con vitaminas A, C y D. Esta tradicional leche con etiqueta azul est dirigida a toda la familia.

Valor nutritivo:La leche evaporada es una leche concentrada, por lo que es un producto con una densidad nutritiva elevada, ya que los slidos de la leche de partida se encuentran disueltos en una cantidad menor de agua (por tanto, a igual volumen mayor concentracin de nutrientes). A pesar de que, una vez reconstituida, debera resultar similar en cuanto a composicin nutritiva a la leche de partida, durante el proceso de obtencin se pueden producir prdidas nutritivas, segn el mtodo de esterilizacin aplicado. Con la esterilizacin clsica se produce una prdida de vitaminas hidrosolubles como B1, B2 y B3, as como de algunos aminocidos (componentes bsicos de las protenas). Sin embargo, si se emplea la esterilizacin U.H.T., prcticamente no se pierden nutrientes, ya que la leche est muy poco tiempo en contacto con las altas temperaturas. No obstante, se produce una prdida nutritiva como consecuencia del proceso de evaporacin propiamente dicho, aunque se puede considerar mnima. Adems, en diversos pases es frecuente la adiccin de algunas vitaminas a la leche evaporada, principalmente A y D.

1.3. Descripcin de la trazabilidad o cadena de procesos principales de la empresa (diagrama de bloques)

1.4. Descripcin del sistema de calidad actual (evidenciar alguna documentacin existente)

(Ver PDF adjunto como formato 1)

1.5. Aplicacin de herramientas de calidad para la medicin, anlisis y control de resultados

Anlisis de problemas de calidad encontrados en la empresa:

En una encuesta realizada (ver formato 2) a los clientes sobre distintos problemas, se obtuvieron resultados sobre los siguientes problemas como:

La cantidad del producto (10% de clientes se refieren a este tema) La dificultad al momento de abrir (70% de clientes se refieren a este tema) Cantidad (20% de clientes se refieren a este tema) Precio (50% de cliente se refiere a este tema)

1.6. Identificacin de oportunidades de mejora y seleccin de la oportunidad de mejora principal

La oportunidad de mejora en el tema de implementacin de un abre fcil en los envases de leche.

1.7. Descripcin de la oportunidad de mejora principal

Segn las encuesta, los clientes tienen la necesidad de que el envase, en este caso lata, del producto sea fcil de abrir tanto por comodidad como por seguridad. En este ltimo, para no evitar riesgos de cortes, por el cuchillo, filo de la lata u otros instrumentos punzo cortantes.1.8. Anlisis de la causas del problema u oportunidad de mejora principal (usar Diagrama de causa-efecto Ishikawa).

MQUINA

MTODO

Tecnologa inadecuada para elaborar tapas con abre fcil

Generacin de cortes en la mano al momento de abrir el tarro de leche

Costo elevado de las mquinas

Difcil al momento de abrir no tiene easy openMquinas antiguas

Grosor de hojalata inadecuado para elaborar tapas con easy open

Falta de simplicidad para abrir la tapas

Ubicacin de punzo - cortantes para abrir las tapas

CLIENTEMATERIAL

1.9. Asignacin de puntaje a las causas encontradas.

CausasPuntaje

Tecnologa inadecuada para tapas con abre fcil1

Mquinas antiguas2

Grosor de hojalata inadecuado para elaborar tapas con abre fcil3

1: Ms Importante, 2: importante, 3: menos importante

1.10. Propuestas de mejora generadas para las causas ms relevantes y objetivos a alcanzar.

Implementar nuevas tecnologa ms adecuadas para el envasado del producto que en este caso es la leche gloria, ya que es problema que muchas personas se quejan de lo dificultad de abrir el envase de leche. Como por ejemplo comprar maquinarias de envasado con tapas de abre fcil.

Otro de los puntos de acuerdo a la causa es la de una propuesta de mejora seria en reducir el espesor del envasado de leche o la propuesta de hacer el envasado de otro material que tenga las mismas caractersticas o mejores, que sea ms barato, pero siendo ms de abrir.

1.11. Cronograma de implementacin.

1.12. Conclusiones del trabajo

Con referencia a la segmentacin de mercado: El Grupo Gloria trabaja con las diversas necesidades que dan a conocer los consumidores; a la vez desarrollan sus actividades en base con los tipos de segmentacin por comportamiento ya que ellos analizan los beneficios deseados del producto que ofrecen y a la vez trabajan con la tasa o porcentaje a la que el consumidor utiliza dicho producto y el otro tipo de segmentacin es el demogrfico en el cul toman en cuenta la edad, gnero, raza, etc.

Con respecto a la estructura de mercado: El Grupo Gloria trabaja en base a los nmeros de productores que existen en el mercado; tambin con el tipo de bien ya sea homogneo o diferenciado; grado de control del precio y con la existencia de barreras de entrada.

Se debe tener en cuenta que el Grupo Gloria trabaja con las diversas necesidades que dan a conocer los consumidores; a la vez desarrollan sus actividades en base con los tipos de segmentacin por comportamiento ya que ellos analizan los beneficios deseados del producto que ofrecen y a la vez trabajan con la tasa o porcentaje a la que el consumidor utiliza dicho producto y el otro tipo de segmentacin es el demogrfico en el cul toman en cuenta la edad, gnero, raza, etc.

1.13. Anexos. Incluir toda la informacin disponible de soporte al trabajo

Formato 2

(Encuestas realizadas a los clientes u consumidores del producto)