TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

139
EL DINERO i El dinero juega un papel fundamental en las economías basadas en el intercambio a través de los mercados. Si se piensa en la enorme cantidad de intercambios comerciales que se realizan diariamente, se aprecia de inmediato la utilidad del dinero para que estas transacciones se hagan de manera satisfactoria. Es tal la importancia del dinero que los economistas lo han calificado como el lubricante de la actividad económica, o como la sangre que circula por el sistema económico, el flujo vital que permite que éste funcione correctamente. Desde la más rudimentaria forma de vida, en la Edad de Piedra, hasta llegar a nuestros días, no podría concebirse la civilización sin la Moneda, ya que es un elemento esencial en la actividad económica. Remontémonos a los primeros tiempos de la humanidad, cuando el hombre ya dispuso de una división del trabajo; se vio en la necesidad de abastecerse de productos y cosas que él no podía producir, ideando la manera de obtenerlas por medio del cambio, es decir, el cambio de mercancías por mercancías, apareciendo así ya desde la Edad de Piedra lo que seria el antecesor de la moneda, que fue el trueque; es así como ya con esta nueva modalidad para efectuar sus transacciones, el cazador las efectuaba con pieles y con carne, el pescador con pescados. Se tuvo una concepción quizás no clara en el trueque de la medida de cambio y como unidad de cuenta, que son características principales del dinero. Es operando es esta forma que transcurre mucho tiempo y es hasta la antigua Grecia cuando aparece un nuevo tipo que es la MONEDA MERCANCIA, es decir usar una mercancía ya como común denominador de las cosas, aparece la PECUNIA, que consistió en usar a los bueyes como moneda principal y los carneros como moneda divisoria, es decir que ellos vieron la conveniencia de usar estas mercancías como moneda, la cual debía ser aceptada por todos sus compatriotas, un ejemplo característico de la pecunia nos la da HOMERO cuando dice que las armaduras de DIOMENES valían 9 bueyes y las de GLAUCO 100. Por la dificultad de valorización de las mercancías y para completar las transacciones, desempeñan la función de dinero, productos naturales como: el trigo, la cebada, etc. En Rusia se empleo el cuero como moneda, en China se utilizaron originalmente los cuchillos, las hachas de cobre o el cacao y en 1

Transcript of TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

Page 1: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

EL DINEROi

El dinero juega un papel fundamental en las economías basadas en el intercambio a través de los mercados. Si se piensa en la enorme cantidad de intercambios comerciales que se realizan diariamente, se aprecia de inmediato la utilidad del dinero para que estas transacciones se hagan de manera satisfactoria. Es tal la importancia del dinero que los economistas lo han calificado como el lubricante de la actividad económica, o como la sangre que circula por el sistema económico, el flujo vital que permite que éste funcione correctamente. Desde la más rudimentaria forma de vida, en la Edad de Piedra, hasta llegar a nuestros días, no podría concebirse la civilización sin la Moneda, ya que es un elemento esencial en la actividad económica. Remontémonos a los primeros tiempos de la humanidad, cuando el hombre ya dispuso de una división del trabajo; se vio en la necesidad de abastecerse de productos y cosas que él no podía producir, ideando la manera de obtenerlas por medio del cambio, es decir, el cambio de mercancías por mercancías, apareciendo así ya desde la Edad de Piedra lo que seria el antecesor de la moneda, que fue el trueque; es así como ya con esta nueva modalidad para efectuar sus transacciones, el cazador las efectuaba con pieles y con carne, el pescador con pescados. Se tuvo una concepción quizás no clara en el trueque de la medida de cambio y como unidad de cuenta, que son características principales del dinero.

Es operando es esta forma que transcurre mucho tiempo y es hasta la antigua Grecia cuando aparece un nuevo tipo que es la MONEDA MERCANCIA, es decir usar una mercancía ya como común denominador de las cosas, aparece la PECUNIA, que consistió en usar a los bueyes como moneda principal y los carneros como moneda divisoria, es decir que ellos vieron la conveniencia de usar estas mercancías como moneda, la cual debía ser aceptada por todos sus compatriotas, un ejemplo característico de la pecunia nos la da HOMERO cuando dice que las armaduras de DIOMENES valían 9 bueyes y las de GLAUCO 100. Por la dificultad de valorización de las mercancías y para completar las transacciones, desempeñan la función de dinero, productos naturales como: el trigo, la cebada, etc. En Rusia se empleo el cuero como moneda, en China se utilizaron originalmente los cuchillos, las hachas de cobre o el cacao y en Ceilán se utilizaron anzuelos. Pero todas estas mercancías ofrecen muchas dificultades para usarlas en las transacciones debido a su falta de divisibilidad en muchas de ellas, a su peso, volumen, duración; en muchas de las cuales era corta, sus variaciones constantes de valor. Por lo que se va buscando un producto que no tenga los inconvenientes anteriores, y la vez sea un común denominador y es como llegamos a la región de Babilonia, donde se puso punto final al trueque, introduciendo el uso de los metales para fines monetarios por el año 1,500 A.C. el cual principio a funcionar en forma de lingotes de barras.

Pero el año 800 A.C. un pueblo de la costa occidental Asiática, al norte de los Filisteos en Licia y Caria, los Lidios quienes vienen a revolucionar la economía monetaria con la primera acuñación de moneda, siendo el primer metal usado para tal fin el ELECTRUM, un mezcla de oro y plata. En la época de Creso se vio la implantación de un sistema bimetalista, usando el oro y la plata cuya relación era de trece y medio a uno, otro aspecto importante que es usado en nuestros días es la monopolización del gobierno, para dicha acuñación. Esta moneda lidia era de la forma de un frijol, la cual era desprendida de una pieza de metal en forma caliente, colocando sobre un yunque estriado en el cual al introducir el golpe de un martillo lo reducía a la forma mencionada. Hasta la época de los griegos no se fabricó moneda acuñada con grabados. Sin embargo no hay que creer que los lidios introdujeron lo que comúnmente se conoce como ECONOMIA MONETARIA, pues esta ya existía en el oriente desde los tiempos de Egipto y Babilonia. El trueque había sido abandonado y la moneda e instituciones de crédito ocuparon su lugar. Al

1

Page 2: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

acuñar las monedas, el peso contenido en el mismo fue el elemento fundamental que determinaba el valor de cambio, esta economía fue impulsada por los Persas en una expansión de tipo militar y también por los Fenicios. Los griegos en los siglos XI y XII ya lograron imprimir figuras a las monedas, apareciendo así los Dracmas. Pero ocurría un problema, pues para transportar 100 dracmas se necesitaba una carreta halada por 2 caballos.

Luego aparece el As que fue su verdadera moneda de forma lenticular, parecida a un frijol y con el peso de 1 libra (AS LIBRARIS ), dicha moneda estaba fundida con la efigie de Juno en el adverso y la proa de un barco

en reverso, se cree que el origen de la palabra moneda viene de MONERE que quiere decir vigilar, lo cual viene de que Juno era la diosa y protectora de las finanzas y quien vigilaba los tesoros. Algunos autores indican que el primer taller en que se acuño moneda, en Roma, estaba situado junto al templo de Juno Moneta, designándose como Moneda a las especies metálicas que se acuñaban. Estos cambios en la cultura griega afectan a todo el imperio romano donde después de usar el PECUS como los griegos, se paso a los lingotes de bronce estableciendo una producción de 250. El emperador Servio Tulio puso una marca a los lingotes, legitimando su peso llamándose AES SIGNATUM, el cual consistió en un lingote de bronce cuadrangular de 5 libras de peso con la figura de un toro en sus caras.El Aes Signatum tenia la relación siguiente: 93.70% de cobre y 6.30% de estaño. Luego al ir evolucionando y buscando una moneda que tuviese mayor divisibilidad se llegó al DENARIO que tenia un cambio de 10 ases Aes; con una libra de plata se acuñaba 100 denarios.

De aquí en Roma se expande esta economía monetaria a todas las regiones, quienes en una u otra forma imitaban su sistema monetario, llegando a Europa con un poco de retraso a donde llegó esta afluencia pero lentamente, se exceptúa Oriente donde se comercializaba en metales y trueque.Cada ciudad tuvo su sistema monetario y es así que se pueden dividir en:

a) Moneda de Roma y Laciob) Moneda de las ciudades del litoral oriente

En el año 485, Roma centraliza la acuñación de plata, y se dio curso legal al DENARIO Romano; en el siglo VII Roma hace grandes esfuerzos por monopolizar el derecho de acuñación, lo cual lo logra conservándoles únicamente ese derecho a las ciudades de Marsella y la Griega de Iliria. El principal metal usado en la acuñación fue la plata, pues aunque el oro era acuñado, lo fue en cantidades pequeñas y para circular en las esferas de la aristocracia. En las poblaciones cercanas al próximo oriente y dependientes del imperio se siguieron acuñando sus monedas antiguas, a pesar de la prohibición. En el oriente del imperio, el Denario a pesar de haber sido declarado de curso legal, no logró arraigarse continuando su antigua acuñación. La moneda de plata Romana penetro y se extiende rápidamente por España y las ciudades españolas principian a acuñar las suyas, con cambios pequeños al del tipo romano, penetrando hasta las tierras bárbaras del norte de Europa. La moneda COMO MEDIO DE CAMBIO principio a surgir en las famosas ferias de Europa que fue donde los cambistas o trapecistas hicieron su aparición debido a la proliferación de monedas de todos los países de Europa, los servicios de éstos fueron sumamente complicados, siendo los antecesores de los banqueros que hacían el trabajo de establecer las relaciones entre las monedas.

El Dinero y el Trueque

El trueque es la acción y efecto de trocar o trocarse (intercambiar, dar o tomar algo por otra cosa). El concepto está asociado al intercambio de bienes y servicios sin que medie la intervención de dinero.Por ejemplo: si una persona quiere comprar un pantalón que cuesta 50 dólares, deberá entregar dicha cantidad de dinero para llevarse el producto. En cierta forma, se produce un trueque (el comprador entrega el dinero y obtiene

2

Page 3: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

el pantalón) ya que el dinero es un medio de intercambio. Sin embargo, el trueque no implica la intervención del dinero. Una opción de trueque sería que la persona entregue una campera a cambio del pantalón. El trueque fue el primer sistema comercial de la Humanidad. Los seres humanos intercambiaban productos entre sí (vacas por trigo, manzanas por soja, etc.), una situación que dificultaba el transporte y, especialmente, la fijación del valor. Resultaba complicado establecer, por ejemplo, cuánto trigo equivaldría a una vaca o qué cantidad de manzanas debían entregarse a cambio de un kilo de soja.Con la invención del dinero, el trueque pasó a ser indirecto (el intercambio de vacas por trigo se transformó en un proceso que implicaba la venta de las vacas para obtener dinero, y luego la compra del trigo con el dinero obtenido).Hoy el mercado de trueque suele ser una alternativa en momentos de crisis económica, cuando la gente cuenta con poco dinero para satisfacer sus necesidades. Por eso se retoma la tradición de ofrecer aquello que se tiene (desde un bien hasta la fuerza de trabajo o capacidad para hacer algo) para intercambiarlo por lo que se necesita.

a) Características de las monedasi. Ser expresada en una unidad básicaii. Su valor intrínsecoiii. El ser inalterables ( no se afecta con el tiempo )iv. La de ser de fácil transportev. La calidad constante vi. La demanda constantevii. Escaso ( que el metal sea escaso )viii. Ser perfectamente divisible

Cuando las transacciones eran pequeñas no hubo ningún problema con el sistema monetario, pero al ritmo de crecimiento de la vida económica, las transacciones fueron cada vez mayores y la moneda tenia el inconveniente de ser muy voluminosa, la cual para su transporte era difícil por lo poco maniobrable. Fue en el siglo XVIII que al surgimiento de las primeras casas de cambio y bancos, los comerciantes principalmente que operaban con gran cantidad de dinero metálico, lo depositaban en estas instituciones, quienes les deban un documento de deposito, siendo así el principio de lo que seria el papel moneda, garantizando 100% en metales y básicamente oro, era una sustitución de papel por oro. La moneda de papel fiduciario, se empieza a independizar de la tenencia de metales preciosos, es decir que este papel estaba respaldado 50% en oro y 50% en la confianza a las autoridades que acuñaban esta liquidez o sea la política monetaria en particular. La moneda de papel inconvertible. Este papel moneda se independiza del reembolso en metales, no había una razón para tener un respaldo de billetes emitidos, ellos creían que era simplemente de emitir más billetes, lo cual trae problemas como la desconfianza por el papel moneda, prefiriendo la moneda metálica. La incorporación de la moneda escriturada: esta moneda la constituye los depósitos a la vista retirables con cheque.

LAS FUNCIONES DEL DINEROa) Como unidad de cuenta: Cuando el dinero es usado como denominador común. Función de unidad de cuenta.b) Como medio de cambio. El dinero es poder de compra generalizado, la gente en su profesión trabaja por dinero y es usado para adquirir Bienes y Servicios que otros producen; esto es lo característico y se llama medio de cambio. Todo lo que es aceptable es dinero.c) Deposito de valor: Se deriva de la función de Medio de cambio, Deposito de Valor, funciona como medio de cambio a través del tiempo y también instantáneamente. Se usa el dinero para gastos futuros.d) Pagos diferidos: Los débitos o deudas se expresan en dinero. Hay mas sentido prestar Q 1,000.00 a 10 años que prestar una vaca por 10 años.

CLASES DE DINERO

3

Page 4: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

El dinero no tiene en la actualidad ningún respaldo en términos de metales preciosos, sino que su valor descansa en la confianza de cada persona de que será aceptado por los demás como medio de pago (dinero fiduciario). Si esta característica desapareciera, el dinero no podría cumplir con su función básica.Entre los economistas no existe acuerdo sobre la forma de clasificar el dinero, y de hecho existen muchas tipologías diferentes. Aquí vamos a ver la más sencilla, que distingue entre dinero de curso legal y dinero bancario.

Dinero de curso legalEstá constituido por las monedas y billetes emitidos por el Banco Central, institución competente para ello. Se denomina también efectivo o metálico.

Dinero bancario

Es el dinero creado por los bancos a partir de los depósitos que hacen los

ahorradores, que se convierten en nuevos depósitos, es decir, nuevo dinero. Se distingue entre los depósitos a la vista (cuenta corriente o de ahorro), de disposición inmediata y sin remuneración, y los depósitos a plazo, cuya disponibilidad no es inmediata, sino una vez finalizado el plazo de tiempo comprometido, y que obtienen una remuneración, un interés, durante ese tiempo.

Por otra parte existe el llamado dinero electrónico o de plástico, las tarjetas de débito y de crédito, que sirven como medio de pago pero no constituyen dinero en sí mismas. De ahí que también se las califique como cuasi dinero.

En contra de la creencia general, el dinero total que hay en una economía no se limita al efectivo, al total de monedas y billetes, sino que es mucho mayor, al incluir todos los depósitos bancarios que no están respaldados por dinero efectivo.

ORIGEN Y EVOLUCION DE LA MONEDA EN GUATEMALA

a) Epoca precolombinaEs relativamente poco lo que se conoce de una posible economía monetaria indígena, debido a las pocas fuentes de investigación o quizás debido a lo precario de la misma en relación a la economía alcanzada en Europa y Asia Menor.

Nuestros indígenas usaron a manera de moneda, ciertas mercancías que tuvieron mas valor, teniendo en cuenta la escasez, las cuales fueron los granos de cacao que fue usado tanto como símbolo monetario y como mercancía que con ella se fabricaba una bebida para la aristocracia, además usaron como moneda las plumas de quetzal, las cuales eran muy valiosas y las mantas de algodón. Es así como la moneda precolombina puede dividirse en dos grupos:

La moneda común: CACAO La moneda cara: PLUMAS DE QUETZAL, mantas de algodón, jade y granillos de oro.

4

Page 5: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

Es importante hacer notar que para su sistema monetario no incluyeron los metales como medida de cambio, aunque no por ello no conocieron su valor, pues lo trabajaron con cierto grado de precisión con el fin ornamental. El lugar donde efectuaban sus transacciones fue llamado TIANGUIS y es importante hacer notar que estas operaciones estaban precedidas de un juez, el cual miraba que nadie se hiciese agravio y que los precios de las mercancías fuesen justos. Es curioso observar que a pesar del tiempo y la distancia que los separa de las civilizaciones de Asia Menor, la tendencia hacia la equidad privo en ambas culturas.Aunque se tiene noticias de que el trueque era de buena medida de cambio, sin embargo este presentaba muchos inconvenientes, para las transacciones lo que parece haberles dado la pauta para utilizar como medio de cambio las mercancías que tuviesen mas valor, el cual no fue por la utilidad sino por su escasez, como ejemplo lo tenemos con las plumas de quetzal. Este sistema de usar el cacao como moneda prevaleció hasta después de entrada la conquista, frente a la escasez de moneda metálica debido principalmente a la fuga o exportación de ésta hacia Europa y la falta de medios técnicos para amonedar la moneda. El cacao fue usado como unidad de cuenta y también les era útil como medio de cambio, el cacao que tenía más ventajas como el contar las pepitas, les proporcionó resolver la divisibilidad que era imposible en el trueque. Nos dicen los cronistas que la unidad monetaria de los indígenas fue el TIONTLE dividido en 400 almendras, sus múltiplos eran el Jiquipil equivalente a 20 Tontles y la carga igual 3 a Jiquipilis.

b) Epoca ColonialLa moneda fue introducida en América por los españoles, constituyendo su acuñación para los conquistadores motivo de interés económico y político, especialmente para Don Pedro de Alvarado, frente a la obligación de pagar a sus soldados y enviar el quinto a España. En el año 1,524 Alvarado confrontó la necesidad de obtener mucho oro y plata llegando a exigir a los indígenas en forma violenta, sin embargo tuvieron que admitir el uso del cacao como medio de cambio, ya que era relativamente fácil de obtener en relación a los metales. La moneda procedente de España tenía primero como base el MARAVEDÍ y luego el REAL, trayendo además el DOBLON, el CASTELLANO, el DUCADO, el ESCUDO y la CORONA. La palabra TEPUZ tenía el significado despectivo: Oro de baja ley o con exceso de metales no nobles. En 1,529 el Cabildo de Guatemala indicó que las deudas contraídas se pagaran con 11,000 tepuzques, lo cual indicaba que el signo monetario tenía poco oro.A continuación se presentan algunas medidas de cambio:

i. 1 onza de oro = 60 pesos plataii. 1 ducado = 11 reales o 1 maravedí

En 1,543 se fundó en Guatemala la casa de fundición y en 1,544 a quien usara piezas de plata sin marcar se penaba, siendo las primeras monedas toscamente cortadas y selladas con el escudo real (pesos o tepuzques) junto a las cuales, necesariamente circulaban las monedas españolas. Parece que bastante de la moneda que principio a circular en Guatemala vino de México. En Guatemala no hubo medio circulante propio sino hasta 1,733, por lo que intercambio se hacia en forma de trueque, pues la moneda española circulaba pero en ínfimas cantidades, especialmente entre los grupos de empleados de las oficinas públicas. Por el intercambio suscitado con México y Perú se inicio una corriente de monedas de dichos países, de diferentes denominaciones y las más variadas manufacturas.

En 1,731 el Rey de España Felipe V autorizó el funcionamiento en Guatemala de una Casa Moneda, la cual principio a operar en 1,733, en que se acuñaron las MACUQUINAS, que en Guatemala adquirió el nombre de MACACOS que era una moneda de forma rustica, cortada sin cordoncillo de 8, 4, 2 y ½ reales de plata y monedas de plata de 1 y 4 escudos (escudo = 8 reales de plata).En 1,754 se inició la acuñación de monedas en forma circular, denominada

5

Page 6: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

columnar, sin embargo el macaco seguía siendo la moneda de más amplia circulación. 1,793 se introduce la moneda de ¼ de real, cuartillo y 1/8 real oro. Con la ruptura de la Federación Centroamericana en 1,838 cada país adoptó su propio sistema monetario, quedando Guatemala con el sistema vigente en la federación.

Sistema monetarioii

Se conoce como sistema monetario a todo acuerdo que exista dentro de un territorio (puede o no ser un estado) en el cual se establece un estándar de valor a un determinado objeto, mismo que es usado como medida de riqueza y referencia de valor de todos los demás bienes y servicios que pueda haber. Los sistemas monetarios, en otras palabras, son aquellos en los cuales se fija el valor de todos los objetos en base a uno en particular. A lo largo de la historia se han empleado diferentes valores cuya presencia suele estar limitada, algunos de ellos han sido metales como el oro y la plata (que incluso hoy en día se pueden referenciar como valores de gran peso para las divisas), pero en otros casos en particular han sido tan sencillos como la semilla del cacao. Es evidente que el bien sobre el cual se base un sistema monetario debe de tener una disponibilidad limitada, para que así éste pueda tener un valor intrínseco. A lo largo de la historia el sistema monetario ha tenido grandes cambios, por mencionar algunos de ellos se encuentra la fijación del estándar de oro, el cual se tomaría durante la época tardía de las colonias (finales del siglo XVIII) y que perduraría hasta finales mediados de la guerra fría (1971).Después se pasaría a un sistema de valor flotante en el que el valor de la divisa de cada país está sujeto a la ley de la oferta y la demanda. Después surgiría el Euro como un intento de hacer una moneda económicamente fuerte.

a) Clase de Monedasi. Monedas metálicas: generalmente los sistemas de base metálica reposan esencialmente en el empleo del

oro, de la plata o en ambos metales a la vez. La clasificación tradicional de estos sistemas distingue el monometalismo oro, el monometalismo plata y el bimetalismo.

El criterio para distinguir el monometalismo y el bimetalismo no reside en el hecho de que las monedas estén fabricadas en un solo metal o en dos, sino que uno de ellos es considerado como la base del sistema, como el metal patrón, o bien que los dos metales tienen ese carácter.

ii. Monometalismo oro: se conocen tres variantes del monometalismo oro, el patrón oro puro o Gold Specie Standard; el patrón lingotes oro o Gold Bullion Standard y el patrón de cambio oro o Gold Exchange Standard, cuyas características fundamentales se comentan a continuación:

Patrón oro puroCaracterísticas:

o Unicamente las monedas de oro tienen poder liberatorio limitado.o Sólo el oro es admitido libremente en la acuñación.o La autoridad monetaria compra y vende el oro a precio fijo, en cantidades ilimitadas.o En el campo internacional la libertad de movimientos de oro es total.o En el interior del país el oro circula libremente.o Las monedas hechas de otro metal, guardan una relación legal de cambio respecto a la

moneda patrón y el billete de banco es convertible unidad por unidad en especies de oro.

Patrón lingotes de oroEn este sistema no existe la libertad de acuñación y no circulan monedas de oro. La circulación está formada preferentemente por billetes de banco, cuya convertibilidad en oro se hace por sumas de consideración y en lingotes, presuponiendo que estos se destinan a pagos en el exterior o para atesoramiento.

El patrón de cambio oro

6

Page 7: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

La primera experiencia de este sistema se llevó a afecto en la India, país monometalista – plata. Es un patrón oro limitado a los pagos al extranjero. El oro en el patrón de cambio – oro, un kilogramo no solo permitía respaldar la emisión de billetes, por ejemplo en Inglaterra, sino la de billetes de todos los países que habían incorporado la Libra Esterlina a sus reservas metálicas.

AGREGADOS MONETARIOSiii

La base monetaria

La base monetaria (BM) también es llamada dinero primario o dinero de alto poder. Es la base a partir de la cual los bancos comerciales pueden crear dinero bancario (DCC), e influir sobre el medio circulante (MC). Los componentes de la base monetaria se pueden describir por su origen o por uso.

Por el origen, la base monetaria existente en un momento está compuesta por:

1. Reservas monetarias internacionales netas2. Crédito neto del Banco Central a: Gobierno Central, entidades oficiales, bancos comerciales y otras

instituciones financieras3. Depósitos no monetarios en el Banco Central4. Bonos de Estabilización Monetaria en circulación5. Otros activos netos

Según el uso, está compuesta por el numerario en poder del público más las reservas bancarias:

BM = NPP + RB

Emisión orgánica e inorgánicaLa política monetaria es el conjunto de medidas aplicadas por el Banco de Guatemala para adecuar la circulación monetaria a las necesidades del sistema económico. Cuando la creación de dinero responde a la producción de bienes y servicios del país, los economistas la califican como emisión orgánica por cuanto se deriva de las propias necesidades de crecimiento del sistema económico. La emisión de dinero orgánico se distingue de otras hechas sin tomar en cuenta las necesidades de la economía real. A estas se les denomina emisiones inorgánicas, las cuales provocan desarreglos y problemas, como es el caso de la inflación.

La creación de dinero

Dinero primario Es el dinero directamente emitido por el banco central, este crea dinero cuando:

Compra oro y divisas extranjeras Concede crédito al gobierno y entidades oficiales Otorga préstamos y redescuentos a los bancos comerciales Paga cheques librados contra sus cuentas corrientes, cancela sus

depósitos y rescata bonos emitidos por el propio banco

7

Page 8: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

Efectúa inversiones en valores mobiliarios e inmuebles Realiza gastos, intereses, comisiones y demás obligaciones causadas

por su funcionamiento

Dinero secundario

Es dinero creado por los bancos comerciales al otorgar préstamos y realizar inversiones. Esto funciona del modo siguiente:

Las personas depositan dinero en cuentas corrientes en los bancos comerciales. Estas captaciones permiten al banco disponer de recursos para prestar.

Sobre las captaciones realizadas los bancos deben mantener una reserva (encaje legal). Esto limita la capacidad de los bancos para prestar, ya que no podrán prestar todo lo captado.

De los préstamos realizados, una elevada proporción es depositada de nuevo en las cuentas corrientes de los bancos.

De esta manera los nuevos depósitos incrementan el medio circulante, dándose un proceso de multiplicación del dinero en circulación. Ver la ilustración.

La oferta monetaria y los tipos de dinero

Se denomina Numerario en poder del público (NPP) a los billetes y monedas en circulación. Los depósitos en cuenta corriente (DCC) es lo que se denomina dinero secundario o dinero bancario.

Descripción

M1 Numerario en poder del público (NPP) + Depósitos en cuenta corriente (DCC)

M2 M1 + Depósitos de ahorro + Bonos con pacto del Gobierno + Depósito a plazo

M3 M2 + Otros tipos de cuasidinero

La oferta monetaria, también llamada medio circulante (MC), es la cantidad total de dinero en circulación en la economía. Es decir, es el numerario en poder del público más los depósitos en cuenta corriente en los bancos comerciales:

MC = NPP + DCC

Con frecuencia se habla de la Liquidez Total (LT), que es la suma del medio circulante (MC) más el cuasidinero (CD):

LT = MC + CD

Su definición es:

Cuasidinero = Depósitos de ahorro + depósitos a plazo + otros depósitos

8

Page 9: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

Como estos depósitos constituyen obligaciones de los bancos comerciales, se encuentra en el pasivo del balance consolidado de esos bancos

Dinero y cuasidinero:

Dinero Billetes y monedas en circulación Depósitos en cuenta corriente en los bancos comerciales

Cuasidinero Cuentas de ahorro Depósitos a plazo Bonos Otras formas de cuasidinero

Diferencias entre dinero y cuasidinero según algunos atributos de los activos financieros:

Dinero Cuasidinero

Liquidez Directamente convertible en bienes y servicios.

Debe convertirse en dinero antes de convertirse en bienes y servicios.

Madurez Inmediatamente convertible en bienes y servicios.

Debe transcurrir cierto tiempo para que pueda convertirse en efectivo y luego en bienes y servicios.

Riesgo No conlleva mayor riesgo. Implica incurrir en mayor riesgo, por la posible pérdida de su valor.

Rendimiento No devenga ningún interés. Si devengan interés.

Oferta Monetaria o Medio Circulante ( M1 )Se le llama oferta monetaria, medio circulante o masa monetaria, a la suma de dinero compuesta por los billetes, las monedas (metálicas) y los depósitos monetarios (a la vista = cheque) que existen en un país, en una fecha determinada. Es importante resaltar que la palabra “circulante” incluye el total de dinero en las “manos “o en los bolsillos (bajo la almohada o en una alcancía) que poseen los habitantes de un país, ya que se asume como en circulación, así esté guardado en algún cajón o caja fuerte particular. Por esa razón, el monto global total de todos los depósitos del público, que los Bancos guardan, pero que han sido declarados “a la vista” forman parte también de esa masa u oferta monetaria del país.

Como podrá apreciarse de la exposición anterior, el “medio circulante” se integra con el dinero que está en las cajas de los bancos y el que está en poder de las personas individuales o jurídicas de una nación. Este concepto es sumamente importante cuando se analiza la categoría “inflación”, ya que según muchos economistas, a mayor medio circulante en un país, mayor índice de inflación, si la producción no responde en igualdad de condiciones en el mercado; su razonamiento es el siguiente: al existir “sobre capacidad de compra”, las existencias pronto se acaban, lo cual produce “escasez”, lo que se traduce en inflación, ya que los pocos Bienes disponibles tenderán a venderse más caros, ya sea por especulación real o ficticia. Ejemplo:

TABLA 1MEDIO CIRCULANTE

(En millones de Quetzales)

CONCEPTO BANCO CENTRALBANCOS

COMERCIALES CONSOLIDADOTOTAL 3,202.7 3,264.2 6,466.9

9

Page 10: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

a) Numerario en circulación 3,202.7 --------- 3,202.7

b) Depósitos Monetarios de los particulares --------- 3,264.2 3,264.2

La oferta de dinero puede expresarse a través de la fórmula siguiente que no es otra cosa que los “medios de pago”.

MC = B + M + DM

En donde:MC = Medio CirculanteB = BilletesM = MonedasDM = Depósitos Monetarios

a) La Creación del dineroExisten dos mecanismos por medio de los cuales puede “crearse dinero”.

Creación primaria. La creación primaria de dinero, es la que realiza una entidad legal y legítimamente autorizada para ello. Usualmente en la mayoría de países funciona un “Banco Central”, Banco de Bancos, agente financiero del gobierno, quien ejerce la potestad de emitir moneda, conforme a los lineamientos dado por las leyes y autoridades monetarias del país. Por esta razón las emisiones de dinero (billetes y monedas) que el Banco Central saca a circulación derivada de una orden o autorización legitima, se denomina “creación primaria”. Constituye, en el mercado, la oferta monetaria (o medio circulante) de la que se ya se ha expuesto.

El Banco Central pone en circulación (crea o emite) el dinero por cualquiera de las formas siguientes:

A través de préstamos al gobierno, para financiar el déficit presupuestario (mediante una contrapartida contable que es la Deuda Pública; Ejemplo: el Congreso de la Republica autoriza al gobierno a endeudarse por “X” millones de quetzales. El gobierno con esta autorización emite Bonos, Pagarés o Certificados como “garantía”; el Banco de Guatemala los “compra”, paga por este papel del gobierno, con otro papel: quetzales en billetes y monedas emitidas con autorización de la Junta Monetaria. El gobierno con este dinero paga a los burócratas los salarios, invierte en nuevas obras de infraestructura, etc. En Guatemala ha quedado fuera esta posibilidad al haberse emitido la ley que prohíbe que el Banco Central dé préstamos al gobierno.

A través de préstamos a los otros Bancos del Sistema. El Banco Central hace “adelantos” (prestamos), descuentos y redescuentos, sobre las garantías que los Bancos poseen de sus propios deudores. Estas garantías (comercial y/o hipotecarias) constituyen la propia cartera de préstamos de los Bancos por ejemplo: Un Banco da un crédito a un cliente, quien garantiza el pago con un Bien inmueble que “grava” a favor del Banco.

El Banco posee una promesa de pago (pagaré) y un Bien real hipotecario a su favor. El Banco puede “negociar” con el Banco Central que le dé un préstamo, para lo cual pone de garantía, las promesas de pago de terceros (letras de cambio, pagarés, etc.) que están plenamente analizadas y “al día”, es decir, una cartera “limpia”, no “morosa”. El Banco Central acepta las garantías y “adelanta” efectivo sobre ellas al Banco interesado, cobrándole una determinada cantidad de interés por el uso del dinero “fresco”. El Banco Comercial con este dinero, amplía su cobertura: da más créditos a otros clientes, paga sus costos de operación, abre agencias, contrata más personal, invierte en mejor tecnología, etc.

10

Page 11: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

A través de los pagos directos que la institución hace a sus proveedores, empleados, etc., pero que surgen de su presupuesto de funcionamiento autorizado.

TABLA 2DINERO PRIMARIO

(En millones de Quetzales)

CONCEPTO BANCO CENTRAL BANCOS COMERCIALES CONSOLIDADO

TOTAL 4,784.8 ------- -------

a) Numerario en circulación Emisión monetaria

( - ) Caja de bancos

3,202.73,581.8379.1

---------------------

---------------------

b) Encaje totalEncaje de bancos Depósitos en el Banco CentralCaja de bancosEncaje de financieras

1,582.11,582.1

1,203.0379.1------

------------

------------

------------

------------

En donde:Dinero primario = Numerario en circulación + encaje bancario (DP = NU + EB)Numerario en circulación = Emisión Monetaria - Caja de los bancos (NU = EM – CB)

Creación secundaria. Los Bancos del sistema o banca comercial crean dinero bancario o secundario. Estos al captar del público depósitos, los canalizan hacia la concesión de créditos a otros agentes productivos. Los factores que determinan esta creación secundaria son: los depósitos monetarios, el encaje legal y los créditos.

Deposito monetario. Es una figura bancaria que se constituye por medio de un contrato y un reglamento por medio de la cual un Banco acepta recibir, guardar y devolver, en forma revolvente los capitales que una persona (individual o jurídica) deposita en dicho Banco. Estos fondos son a la vista y para que tal instrumento funcione como tal, el Banco proporciona un talonario de cheques (o una tarjeta de débito) por medio del cual el depositante puede girar un cheque a sí mismo o a un tercero o retirar en un Cajero automático o establecimiento, cuándo y cuánto así requiera, hasta por el monto total depositado en su cuenta. Por este servicio el Banco podrá cobrar una determinada comisión, no cobrarla, e inclusive reconocer un determinado tipo de interés sobre saldos diarios o mínimos, según sus políticas de mercado y segmento al que lo dirige.

El Encaje legal (Encaje bancario). El encaje se divide en legal y técnico. El encaje legal es una suma de dinero que todo Banco Comercial o Hipotecario, público o privado, nacional o extranjero, debe constituir permanentemente en el Banco Central. Es un depósito del Banco Comercial en el Banco Central, sobre el cual el

11

Page 12: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

Banco Central puede o no pagar un determinado tipo de interés sobre el monto total o parcial de los mismos. Es impuesto por la ley y por lo tanto obligatorio, ya que constituye una garantía para los clientes depositantes de cada banco, de que siempre dicho Banco, tendrá como devolverle los capitales que le confían.

El encaje es determinante por cuanto es un instrumento de regulación monetaria; se fija con base a un porcentaje de los depósitos totales que el banco comercial posee de sus clientes. La proporción la fija por Resolución la Junta Monetaria y por lo tanto puede variar desde un 5% hasta el 50%, según se desee expandir o restringir la oferta monetaria ( o medio circulante ), que como ya se mencionó, puede influir en la inflación, y puede influir también, en la disponibilidad de fondos que los bancos pueden prestar a terceros para generar inversión en nuevos negocios productivos, que a su vez se traduzcan en mayor producción de Bienes y Servicios, más puestos de trabajo, etc. Es decir, puede hacer crecer e inclusive desarrollar económicamente a un país. La fórmula del cálculo del encaje puede ser compleja o simple; depende de las políticas monetarias de cada país y éstas pueden variar anual, semestral, trimestral e incluso mensualmente.

El encaje técnico es la cantidad de dinero que cada Banco en particular, por política interna, decide mantener como liquido en sus bóvedas de seguridad en oficinas centrales, sucursales y agencias. No se rige por ninguna ley, ni está determinado ningún porcentaje. Realmente es la propia necesidad de contar con efectivo, para atender la demanda de sus servicios tales como pago de cheque, retiro de ahorros, canjes, cobros y/o pagos por cuenta ajena, etc. Es una política de tesorería de cada Banco, en particular. Un mecanismo regulador es el valor de la prima del seguro que deben pagar los bancos por el riesgo inherente a tener efectivo a “la mano”. Por esa razón los bancos tratan de reducir los volúmenes en bóveda y porque además, no son computables para los efectos del Encaje Legal.

Un ejercicio se presenta en el presente ejemplo:Partiendo de un supuesto de una emisión de dinero primario realizada por el Banco de Guatemala por un monto de Q 50,000.00 la que al ser recibida por el público es entregada al Banco G&T Continental en concepto de depósito monetario, es decir, girable con cheque. Al constituir el encaje, que también se supone sea del 40% ( 50,000 X 0.40 = 20,000 ) resulta un remanente de Q 30,000.00 para otorgarle préstamos al público; estos recursos al ser captados de nuevo por el público, vuelven al Banco Industrial en forma de depósitos monetarios, dándose la misma mecánica en forma sucesiva con todos los bancos del sistema.

Si con estos datos se desea conocer cuál sería la creación de dinero por el sistema bancario y la expansión del medio circulante causado por los mismos, se procederá aplicando la siguiente fórmula:

FORMULA1

MC = * EP TEL

En donde:MC = Nuevo monto del medio circulanteTEL = Tasa de Encaje Legal (40% para este ejemplo)EP = Emisión primaria

Desarrollando la fórmula:1

MC = * 50,000.00 = Q 125,000.00 0.40

Medio Circulante Q 125,000.00( - ) Emisión primaria 50,000.00

12

Page 13: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

Dinero creado por el sistema bancario Q 75,000.00

El crédito Es la figura comercial y bancaria por medio de la cual una persona (individual o jurídica) proporciona a otra, en forma temporal y con la obligación de restituirse, una determinada cantidad de dinero. El crédito equivale a un préstamo y usualmente Éste se formaliza a través de un contrato denominado usualmente: Pagaré. Los créditos según la garantía entre las partes, pueden ser: fiduciarios (firma sólo el deudor, con o sin codeudor); hipotecario, (bienes inmuebles: edificios, casas y/o terrenos), prendarios (bien mueble, equipo, maquinaria, cosechas, etc.) y cualquiera de sus combinaciones.

Todo crédito está fundamentalmente basado en la confianza de que el deudor, habrá de cumplir el compromiso que contrae al solicitar el crédito. Cuando se hace uso de este crédito y se tiene dinero en préstamo, se origina la deuda.

Dentro del ámbito bancario y de acuerdo a la ley de Bancos: “Únicamente las entidades debidamente autorizadas podrán legalmente efectuar, dentro del territorio de la república, negocios que consistan en el préstamo de fondos obtenidos del público mediante el recibo de depósitos o la venta de bonos, títulos y obligaciones de cualquier naturaleza y serán consideradas para los efectos legales como instituciones bancarias”.

Los bancos comerciales estarán autorizados para conceder, con arreglo a los preceptos legales y reglamentarios:

Créditos a plazo no mayor de un año, para financiar operaciones cuyo término normal no exceda del mismo periodo; yCréditos a plazo no mayor de tres años, de amortización gradual, para financiar la adquisición de materias primas, semovientes, implementos, maquinaria, otros Bienes de producción de carácter muebles y nuevos cultivos y para financiar otras operaciones útiles o productivas, con garantías adecuadas, siempre que el total de tales créditos no exceda del monto máximo que podrá fijar la Junta Monetaria en relación con el volumen de depósitos de los bancos.

Por su parte los bancos hipotecarios están autorizados para conceder, con arreglo a los preceptos legales y reglamentarios:

Adelantos con garantía de sus depósitos de ahorro o de sus bonos hipotecarios y prendarios;Créditos de avió a plazo no mayores de un año, para financiar las labores productivas de las propiedades hipotecarias a su favor; con garantía prendaria de los respectivos productos.Créditos a plazo no mayor de cinco años, para financiar compras y operaciones útiles o productivas de mediano término, con garantía prendaría, hipotecaria o mixta; yCréditos o plazo no mayor de veinticinco años, para financiar compras y operaciones útiles o productivas de largo término, o para financiar obligaciones análogas ya existentes, con garantía hipotecaria.

En cuanto a las garantías, el artículo 51 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros, señala, que los créditos que concedan los bancos deberán ser adecuadamente asegurados con garantías prendarias o hipotecarias, de acuerdo con los preceptos legales y reglamentarios.

Se exceptúan únicamente los créditos a plazo no mayor de un año, que concedan los banco comerciales para financiar operaciones de corto término, los cuales podrán concederse con garantía fiduciaria, que consiste en la firma solidaria de dos personas naturales o jurídicas solventes o en una solo firma de entidades de amplia e indiscutible responsabilidad.

13

Page 14: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

Los créditos sujetos a garantía no podrán exceder del 80% del valor de las garantías prendarías, cuando se trate de valores negociables comprendidos en el artículo 107 de la Ley Orgánica del Banco de Guatemala; del 70% del de otras garantías prendarias, ni del 50% del valor de las garantías hipotecarias, (esta última ley fue derogada por el Decreto 16 – 2002 del Congreso de la República).

Mecanismos de la creación secundariaLos bancos comerciales, participan en la creación secundaria del dinero. Esta función deviene de la facultad que le otorga la Ley de Bancos y Grupos Financieros (en Guatemala Decreto 19 – 2002 de Congreso de la Republica) de utilizar los fondos provenientes de los depósitos captados, para otorgar créditos a sus clientes.

Como se mencionó anteriormente, todo Banco que recibe depósitos del público (al menos con esta denominación y figura), está obligado por la ley, a constituir un porcentaje de reserva por ese depósito en el Banco Central. El porcentaje de reserva (o encaje legal) lo determina la Junta Monetaria, de conformidad con la política monetaria que pretende impulsar.

Si la tasa de encaje es alta, es natural que los depósitos “se congelan” (en términos de otros economistas: se “esterilizan”) dando lugar a que la oferta del crédito se restrinja, contra una demanda probablemente muy alta. Como un Banco sólo actúa en calidad de intermediario financiero: recibir depósitos del público para ofertar créditos a otros; si estos depósitos son esterilizados por una alta tasa del encaje legal, es de suponer que muy poco podrá ofrecer a los usuarios de crédito, que son los interesados en adquirir obligaciones con el Banco. En otras palabras, si la oferta es poca y la demanda es alta, se provoca un alza en las tasas “Activas” (las que un Banco cobra a los usuarios de crédito, por el uso del dinero; es un derecho del Banco) ya que existirá muy poco margen en sus disponibilidades liquidas. (Por ese motivo se habla de poca liquidez).Los Bancos, con tal de obtener recursos para prestar, deben pagar a los depositantes una determinada tasa de interés que resulte atractiva (Tasa Pasiva: que deriva de una obligación para el Banco) por la custodia del dinero del público y subirla también, con tal de hacerla atractiva para fomentar el ahorro. Entre ambas tasas (Activa y Pasiva) existe un diferencial (spread) con lo que los Bancos deben soportar sus costos de operación que incluye tecnología, publicidad, recursos humanos, papelería, útiles, suministros, transporte, alquiler de edificios, seguridad, etc.

La calidad y estilo de administración, puede hacer que una institución Bancaria posea costos elevados o racionalice el uso de los recursos. De esto depende sus costos, y en consecuencia el precio (tasa de interés) del crédito. Pero, ¿cómo se origina la creación secundaria del dinero? Recuerde que los Medios de Pago que equivale a decir: Medio Circulante (MC) lo integran las monedas (M), los billetes (B) y los depósitos monetarios (DM). O sea que:

MC = M + B + DM

Si el Banco Central emite moneda y ésta sale a la circulación, este dinero en efectivo (Numerario) necesariamente tiene que estar en poder de alguien; o está en el bolsillo de una persona o en un Banco en calidad de depósito bancario; o en ambas figuras a la vez. O sea que, si se emite moneda (creación primaria) y esta sale del Banco Central, es lógico suponer que se incrementen ( ) los medios de pago; se incrementen ( ) la moneda en circulación y/o se incrementen ( ) los depósitos bancarios.

MC = M + DM

Observe el siguiente ejemplo: Si la Banca Central emite cien quetzales (Q. 100); y éstos ya en poder del público, se trasladan hacia un Banco comercial en calidad de depósito (de ahorro o monetarios, bajo el supuesto de que la tasa de encaje legal es del 30% y que además, por políticas internas de tesorería del Banco en particular, el Encaje técnico, es igual al 5% del total de los depósitos captados. Una vez que el Banco separa el valor del Encaje Legal y

14

Page 15: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

el Encaje Técnico, tendrá sólo sesenta y cinco quetzales disponibles para otorgarlos en crédito. El Banco, para no perder (por cuanto por el depósito que recibe, usualmente paga intereses al inversionista o depositante), debe convertir, de inmediato, su disponibilidad en un nuevo crédito. Cada depósito que recibe el Banco incrementa su pasivo (la obligación que tiene éste, ante su depositante), pero aumenta su activo por cuanto se convierte en una disponibilidad (crédito).

Sin embargo, entre lo que recibe y lo que puede otorgar, existe una diferencia: los encajes.

Deposito (de ahorro o monetario) = Encaje Legal + Encaje Técnico + Crédito

DM = EL + ET + C

En el ejemplo planteado seria:

Q 100 = 30 + 5 + 65

Otra forma de expresar el mismo resultado, buscando cuál es la disponibilidad para créditos después de haber recibido un depósito, sería:

Disponibilidad para créditos = Depósitos - (Encaje Legal + Encaje Técnico)

C = DM - (EL + ET)C = 100 - (30 + 5)C = 100 – 35C = 65

El usuario de crédito al recibir el dinero, usualmente lo deposita en el mismo Banco o lo transfiere otro; o paga a un acreedor, o compra una determinada maquinaria o mercancía. El acreedor al recibir este dinero (sobre todo en altos volúmenes), lo usual es que lo regrese en calidad de depósito al Banco, sea al mismo que le prestó el dinero, o a otro. Como las normas rigen en igual forma para todos los Bancos del sistema y bajo el supuesto de que el porcentaje de Encaje Técnico, es igual o muy parecido en todos los Bancos, al ingresar este nuevo depósito al sistema bancario, provoca lo siguiente:

Nuevo Depósito ( De ahorro o monetario ) = Encaje Legal ( 30% ) + Encaje Técnico ( 5% ) + Crédito ( 65% )Algebraicamente:

DM = EL + ET + C (Nuevo DM) 65 = 19.50 + 3.25 + 42.25

Como puede apreciarse, esta segunda aplicación proporciona al sistema monetario Q 42.25 “nuevos quetzales” que vuelven a ingresar, por cualquier vía, al sistema bancario nuevamente; y así sucesivamente. Hasta este momento los cien quetzales originales (Q 100) se han convertido, en doscientos siete quetzales con veinticinco centavos. (100 + 65 + 42.25 = 207.25)

Observe en la tabla 3, como se “crea” el dinero secundario, siguiendo este mismo proceso.

TABLA 3No DE ORDEN NUEVO

DEPOSITO BANCARIO

ENCAJE LEGAL ASUMIDO 30%

ENCAJE TECNICO

ASUMIDO 5%

DISPONIBILIDAD DE NUEVO CREDITO

BANCARIO1 100.00 = 30.00 5.00 65.00

15

Page 16: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

2 65.00 = 19.50 3.25 42.253 42.25 = 12.675 2.113 27.464 27.46 = 8.24 1.37 17.855 17.85 = 5.36 0.89 11.606 11.60 = 3.48 0.58 7.547 7.54 = 2.26 0.38 4.908 4.90 = 1.47 0.25 3.189 3.18 = 0.95 0.16 2.07

10 2.07 = 0.62 0.10 1.3511 1.35 = 0.41 0.07 0.8712 0.87 = 0.26 0.04 0.5713 0.57 = 0.17 0.03 0.3614 0.36 = 0.11 0.02 0.2315 0.23 = 0.07 0.01 0.1516 0.15 = 0.045 0.01 0.09517 0.095 = 0.03 0.005 0.0618 0.06 = 0.02 0.003 0.0419 0.04 = 0.01 0.002 0.0320 0.03 = 0.01 0.0015 0.02

etc. …. …. …. ….SUMAS 285.60 85.695 ˚ 14.2845 * 185.62 *

* Llamado también exceso de las reservas˚ Se incluyeron en algunos casos, hasta cuatro decimales para obtener mayor exactitudFuente. Copiado textualmente del libro del Lic. Gabriel A. Piloña. Introducción a la Economía página 122.

La tasa de expansión monetaria:En el caso expuesto, la suma total de expansión, sobre la base de un depósito de Q 100.00 alcanzó la cifra de Q 185.60 o lo que es lo mismo “es el exceso de reserva o disponibilidad para créditos en los bancos comerciales”; cuya cobertura total es de Q 285.60 en depósitos (inicial + secundarios), sobre la base de una Tasa de Encaje del 35% (incluyendo la legal y la técnica).La fórmula por medio de la cual se puede establecer la magnitud del efecto multiplicador o número de veces en que crece el Medio Circulante ante una nueva emisión monetaria primaria, según la tasa del Encaje legal es la siguiente:

1TEM = TEL

En donde:

TEM = Efecto multiplicador o Tasa de Expansión MonetariaTEL = Porcentaje de Encaje (Legal y/o técnico)

Aplicando esta fórmula al ejemplo presentado, se tendría:

1

16

Page 17: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

TEM = TEM = 2.85714 0.35Lo que significa que, ante una tasa de encaje global (legal y técnica) del 35%, la masa monetaria se convertirá en 2.85714 veces, la emisión primaria. Aplicando la formula vista en la página 14, se puede establecer cuál sería el valor total del Medio Circulante (expansión), como efecto de este multiplicador:

FORMULA1

MC = * EP 1 TEL MC = * 100

0.35

MC = 2.85714 X 100 MC = 285.71

Finalmente para determinar el valor del dinero secundario creado por el sistema bancario, se debe restar del medio circulante generado, la emisión primaria:

Medio Circulante……………………………………………………….. Q 285.71( - ) Emisión primaria………………………………………………….. 100.00 Dinero creado por el sistema bancario……………………………….... Q 185.71

No siempre la expansión monetaria responde estrictamente a la fórmula planteada. ¿Qué garantía hay de que todo aquel que recibe un préstamo, efectivamente va a dejar en depósito el 100% de lo recibido? Resulta más probable pensar que esta persona se quedará con alguna parte de dinero líquido para realizar compras inmediatas.1

Tampoco existe la certeza de que todos los comerciantes e industriales al recibir el dinero de sus ventas, lo depositarán íntegramente en un banco, en forma inmediata. Por otro lado, no todos los bancos agotan su disponibilidad de excesos de reserva al 100%, otorgando créditos indiscriminadamente. ¿Qué pasa si no existen suficientes demandantes de crédito o las condiciones del mercado no favorecen la oferta masiva de éste; o los potenciales usuarios no poseen las garantías exigidas por los bancos. Por todas esas razones, la expansión monetaria real, siempre será menor a la teóricamente posible. Algunos economistas plantean una fórmula que prevé más elementos que determinarán una Tasa de Expansión Monetaria más exacta:

1TEM = EL + DE + OR

En donde:

TEM = Tasa de Expansión MonetariaEL = Encaje Legal (porcentaje de encaje legal)DE = Dinero en Efectivo (porcentaje de dinero en efectivo que retiene el beneficiario de un crédito)OR = Otras Retenciones (otra fracción porcentual de dinero retenido voluntaria o involuntariamente por los bancos: por ejemplo: Encaje Técnico, contracción de flujo crediticio, etc.)

1 La propensiones medias a consumir y a ahorrar así como las propensiones marginales a consumir y a ahorrar, fueron vistos de la página 13 a la página 21.

17

Page 18: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

Ejercicio Se desea conocer cuál es la Tasa de Expansión de la Moneda del país en la que la Tasa de Encaje Legal sobre los depósitos a la vista es del 15%; el dinero que retiene el público usuario de crédito y cuenta habiente de depósitos es de diez centavos por cada quetzal que recibe ( en préstamos o derivado de su actividad productiva = ingresos ) y el total que en promedio los bancos retienen por otros conceptos para hacer frente a sus operaciones diarias, es alrededor de doce centavos por cada quetzal que reciben en calidad de depósitos y otras obligaciones ( a la vista y ahorro ).APLICANDO LA FORMULA

1TEM =

EL + DE + OR 1

TEM = 0.15 + 0.10 + 0.12

1TEM = TEM = 2.70270 0.37

INTERPRETANDO:La tasa de expansión monetaria es de 2.7 veces la emisión primaria. Si por ejemplo el Banco Central emitiera (y sacara a la circulación un millón de quetzales), esto significaría que por dicha emisión primaria, se estaría “creando” un millón setecientos mil quetzales más, por efecto de la creación secundaria de los bancos. Mientras que, en total, el Medio Circulante (masa monetaria u oferta monetaria) se convertiría en dos millones, setecientos mil quetzales (Q 2, 700,000)

Medios de pagoEsta es la variable más importante del sector monetario, también se conoce como M2, Liquidez de la economía, Oferta Monetaria o Dinero Ampliado, constituye el total de medios de pago con que cuenta la economía. Para la política monetaria, la oferta monetaria es la variable objetivo, ya que toda vez que se conoce su monto y su variación respecto a un periodo determinado, es a través del manejo de los Instrumentos de Política Monetaria que se trata de expandir o contraer, con el objetivo de asegurar una relativa estabilidad en los precios macros. Su cálculo es el siguiente:

TABLA 4MEDIOS DE PAGO

(Millones de Quetzales)

CONCEPTO BANCO CENTRAL BANCOS COMERCIALES CONSOLIDADO

TOTAL 3,202.7 12,179.1 15,381.8

MEDIO CIRCULANTE 3,202.7 3,264.2 6,466.9 NUMERARIO EN CIRCULACION 3,202.7 ------- 3,202.7

18

Page 19: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

DEPOSITOS MONETARIOS ------ 3,264.2 3,264.2 CUASIDINERO ------ 8,914.9 8,914.9El Agregado Monetario M3El agregado monetario M3 está constituido por M2 (agregado en moneda nacional) más los depósitos a plazo constituidos en el Banco de Guatemala, los bonos emitidos por las sociedades financieras, (ambos en poder del sector privado no bancario) y el agregado en moneda extranjera.

El cuasidinero (o casi dinero)El cuasidinero constituye también un medio de pago. Con este nombre se denominan los documentos que no son totalmente líquidos a la vista. Caen dentro de esta clasificación: los depósitos de ahorro a plazo y la vista, los Bonos del Tesoro, CDP´s (Certificados de Depósito a Plazo) del gobierno, etc. La característica esencial es que no son líquidos totalmente, sino hasta que el plazo ha vencido o cuando el inversionista o depositante hace el retiro directamente en el Banco, contra un cargo que se compromete a pagar por pronto pago. No obstante son “casi dinero” porque pueden servir para garantizar deudas e inclusive para efectuar pagos a terceros, siempre y cuando éstos lo acepten. Todos devengan intereses.

Su definición es:

Cuasidinero = Depósitos de ahorro + depósitos a plazo + otros depósitos

Como estos depósitos constituyen obligaciones de los bancos comerciales, se encuentra en el pasivo del balance consolidado de esos bancos. En el Panorama Monetario estaría registrado de la siguiente manera:

TABLA 5CUASIDINERO

(Millones de Quetzales)

CONCEPTO BANCO CENTRAL BANCOS COMERCIALES CONSOLIDADO

TOTAL ------ 8,914.9 8,914.9DEPOSITOS DE AHORRO ------ 7,698.2 7,698.2DEPOSITOS A PLAZO MAYOR ------ 1,000.0 1,000.0DEPOSITOS A PLAZO MENOR ------ 141.3 141.3DEPOSITOS VARIOS ------ 75.4 75.4

Balance del Banco CentralTomando en cuenta que la estructura que presentan los Balances Bancarios es propiamente para controles financieros de las instituciones y no para el análisis monetario, el analista monetario deberá siempre hacer una reclasificación de sus cuentas. Cabe indicar, que la clasificación moderna de los balances bancarios debe responder a una sectorización de la economía por instrumento financiero, lo cual viene a satisfacer además de las necesidades propiamente financieras, como ha sido tradicional, la de atender requerimientos económicos con fines de análisis monetario, lo cual permite a las autoridades monetarias de un país, la toma de decisiones de política monetaria, cambiaria y crediticia de la manera más oportuna y adecuada.

TABLA 6EJEMPLO DEL BALANCE DEL BANCO CENTRAL

19

Page 20: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

(Millones de Quetzales)

CUENTAS DEL ACTIVO CUENTAS DEL PASIVO

EN MONEDA EXTRANJERA 4,594.1 EN MONEDA EXTRANJERA 3,788.9ORO Y DEPOSITOS EN M/ETENENCIA DE DEGsINVERSIONES EN VALORES M/EMONEDA NACIONAL

1,672.7 0.1

2,921.3 9,373.9

DEPOSITOS OTRAS OBLIGACIONES

1. OBLIGACIONES CON EL EXTERIOR A CORTO PLAZO

2. ACREEDORES DIVERSOS DEL EXTERIOR A LARGO PLAZO

3. OBLIGACIONES CON ORGANISMOS INTERNACIONALES

0.1

111.2

1,887.6

1,750.0INVERSIONES EN VALORES

1. DEL ESTADO2. BANCARIOS3. OTROS VALORES

164.0120.0 30.0 14.0

ASIGNACION DEG 40.0

CREDITOS OTORGADOS1. AL ESTADO2. A BANCOS

312.3250.0 62.3

MONEDA NACIONAL 12,247.8

APORTES A ORGANISMOS INTERNACIONALES 527.1 BILLETES Y MONEDAS EN

CIRCULACION 3,581.8

OTRAS INVERSIONES

40.0

DEPOSITOS MONETARIOS GIRABLES CON CHEQUES

1. DEL SECTOR PUBLICO2. DE BANCOS3. ORGANISMOS

FINANCIEROS INTERNACIONALES

2,723.01,500.01,203.0

20.0

OTROS ACTIVOS1. DEUDORES DIVERSOS EN EL

INTERIOR EN MONEDA NACIONAL

2. GASTOS DIFERIDOS3. CUENTAS ACTIVAS POR

LIQUIDAR4. FLUCTUACIONES CAMBIARIAS

DEG

10,399.2

1,800.0 8,376.2

150.0

73.0

OTRAS OBLIGACIONES 3,799.6

OTROS DEPOSITOS NO MONETARIOS1,562.5

CUENTAS DE REVALUACIONES CAMBIARIAS 60.8OTROS PASIVOS 425.2

FONDO DE GARANTIA 94.9

TOTAL DEL ACTIVO 16,036.7 TOTAL DEL PASIVO 16,036.7

20

Page 21: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

Balance de los Bancos ComercialesLos balances de los bancos comerciales, llamados bancos creadores de dinero en la nueva sectorización de la economía, comprende todos los bancos que dentro de sus pasivos tienen cantidades apreciables de depósitos, lo cual pone de relieve la importancia de estos bancos en la creación de dinero secundario, a través del proceso de depósito y concesión de créditos a los sectores no monetarios.

TABLA 7EJEMPLO DEL BALANCE CONSOLIDADO DE LOS

BANCOS COMERCIALES(Millones de Quetzales)

CUENTAS DEL ACTIVO CUENTAS DEL PASIVO

DISPONIBILIDADES MONETARIAS INTERNACIONALES EN M/E 45.9

OBLIGACIONES INTERNACIONALESEN M/E 3.5

DISPONIBILIDADES EN MONEDA NACIONALCaja y BancosBanco Central en M/NOtros bancos del país Cheques a compensar

2,743.0 379.1

1,203.0 64.41,096.5

DEPOSITOS MONETARIOSDe particularesDel gobierno centralDe entidades autónomas De municipalidades De instituciones financieras

4,264.53,264.2 200..0 600.0150.0 50.0

INVERSIONES EN VALORES Del EstadoDe Instituciones financierasCédulas HipotecariasAcciones y participacionesValores en M/E

4,258.33,185.9 795.7 195.2 29.6 51.9

DEPOSITOS DE AHORROAhorro corrienteAhorro especial

7,698.27,000.0 698.2

PRESTAMOSFiduciarios PrendariosHipotecarios Mixtos Con bonos de prendaHipotecarios F.H.A.

7,374.34,374.3 400.02,000.0 500.0

50.0

50.0

DEPOSITOS A PLAZOPlazo mayorPlazo menor

1,141.31,000.0 141.3

DOCUMENTOS DESCONTADOSOTRAS INVERSIONESDOCUMENTOS A COBRAR EN M/EPAGOS POR CUENTA AJENAOTROSACTIVOS DIVERSOSACTIVOS FIJOSCARGOS DIFERIDOS

242..31,131.0 804.9 162.5 247.51,746.1 193.5 415.4

DEPOSITOS VARIOS

CREDITOS DE OTRAS ENTIDADES

CREDITO DEL BANCO CENTRAL

OBLIGACIONES FINANCIERAS EN CIRCULACION

75.4

1,192.5

62.3

910.1

21

Page 22: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

OTRAS OBLIGACIONES EN M/N 2,007.6

SUCURSALES Y AGENCIASOTROS PASIVOSCREDITOS DIFERIDOS

33.5219..3 26.4

UTILIDADES DIFERIDAS 365.1

CAPITAL Y RESERVAS 1,545.1

TOTAL DEL ACTIVO 19,544.7 PASIVO + CAPITAL 19,544.1

Panorama MonetarioCuando se tiene los balances del Banco Central y el balance consolidado de los Bancos Comerciales o bancos creadores de dinero ( que es la sumatoria de todos los bancos en su conjunto, con excepción del balance del banco central ), se puede proceder a la elaboración del Panorama Monetario, el cual consta de tres secciones: Las cuentas del Banco Central, las cuentas de los bancos comerciales y el consolidado del sistema monetario ( o sea, Banco Central y los Bancos Creadores de Dinero ). A continuación se presentan las cuentas complementarias del Panorama Monetario ya que el Medio Circulante, El Dinero Primario, Los Medio de Pago y el Cuasidinero ya se analizaron en páginas anteriores.

Monetización ExternaEn esta cuenta se puede observar la monetización de la economía derivada del sector externo. Representa las Reservas Monetarias Internacionales Brutas (activos externos o en moneda extranjera), como las Reservas Monetarias Netas (activos externos menos pasivos externos u obligaciones en moneda extranjera de corto plazo). En la nueva clasificación, se sigue el mismo concepto de residencia de balanza de pagos, es decir todo el crédito o débito a corto plazo a favor o en contra de un agente no residente se considera como parte de los activos o pasivos internacionales. Su importancia radica en que a través de los cambios en esas variables (activos y pasivos externos) se puede medir el resultado de la balanza de pagos y representa el nexo de las cuentas monetarias con la actividad del sector externo. Para el caso que se viene analizando, la situación sería la siguiente:

TABLA 8MONETIZACION EXTERNA

(Millones de US$)

CONCEPTO Saldos del Banco Central Saldos de Bancos Comerciales

Consolidado

TOTAL 6,659.9 42.4 6,702.3

Activo Externo( - ) Pasivo Externo

6,662.8 2.9

45.93.5

6,708.7 6.4

El Pasivo Externo del Banco Central y el de los Bancos Comerciales es una subcuenta de “otras obligaciones en Moneda Extranjera” llamada “Obligaciones a Corto Plazo”. Estas constituyen la Deuda Externa del sistema bancario a pagar en el término de un año. El signo de este rubro, indica si aumenta o disminuye la circulación monetaria; sin embargo, hay que tomar en cuenta que esos montos son “saldos” y el resultado de la balanza de

22

Page 23: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

pagos o sea, las Reservas Monetarias Internacionales es un flujo, de manera que para guardar consistencia con esta variable habría que considerar los cambios que se den en las cuentas de activos y de pasivos externos en un periodo determinado. Cuando la variación de la Monetización Externa es positiva, significa que hubo monetización como consecuencia de las operaciones internacionales. Caso contrario, cuando es negativa, significa que hubo desmonetización. En la columna del consolidado de la tabla 8 puede notarse como el saldo desfavorable de la Monetización Externa de los bancos comerciales contrarresta el saldo favorable que obtuvo la Banca Central.

Un aumento de activo externo (que no sea oro ni aportes a organismos internacionales) corresponde a contratación de líneas de crédito o a compra de divisas, es por este último caso que es monetizante. Las nuevas contrataciones de líneas de crédito aumentan los activos externos pero no monetizan y es hasta el momento en que son utilizados por el Sector Público o Privado que reducen la Monetización de la economía. Una disminución de activos externos si es derivada de importaciones es desmonetizante; sin embargo, si es para el pago de deuda externa del Banco Central no tiene ningún efecto. Si esa disminución de activos externos es por pago de deuda del gobierno entonces es desmonetizante, porque disminuyen los depósitos del gobierno al tener que comprar éste las divisas. Un aumento de pasivos externos significa un aumento de activos externos. Si es derivado de contratación de deuda externa, monetiza cuando esos recursos son utilizados por los bancos y desmonetiza cuando se utiliza importaciones. Si el aumento se debe a préstamos de organismos financieros internacionales que no sean para apoyo de la Balanza de Pagos, tal operación causará una monetización porque se inyectarán recursos monetarios a la economía. Una disminución de pasivos externos implica también disminución de Reservas. Si proviene de amortizaciones del servicio a la deuda del Banco Central tiene efectos monetizantes. Aquellas amortizaciones de la deuda del gobierno y del sector privado son desmonetizantes.

Activos internos netosEsta parte del Panorama Monetario se clasifica por sectores económicos. En el caso del Sector Público, sus operaciones se presentan en forma neta. Ese tratamiento del gobierno, se basa en que las decisiones sobre gastos, a diferencia de las que se dan en el sector privado, no dependen de consideraciones de liquidez o de expectativas del comportamiento del mercado, sino que se dan por razones propiamente presupuestarias. En las cuentas monetarias, todo incremento en los depósitos del gobierno equivale a una reducción del crédito neto del gobierno con el sistema bancario y por lo tanto desmonetización y disminución de los depósitos tiene el efecto contrario. Es por estas consideraciones, que los depósitos se deducen del crédito bruto al sector público, quedando por tanto el crédito en forma neta. Su clasificación es como sigue:

Actividad crediticiaCrédito neto al sector público integrado por: Crédito Neto al Gobierno Central. Comprende todas aquellas dependencias, establecimientos y organismos gubernamentales desde donde se ejerce la autoridad central de un país. Una institución básica para esta clasificación, es la de tomar aquellas operaciones de Ministerios y otras instituciones que se canalizan a través del Presupuesto General de la Nación. Este tratamiento permite cierta correspondencia con las cuentas fiscales en cuanto al mecanismo para financiar parte del presupuesto de la nación. La forma principal de otorgar este financiamiento es través de la inversión en valores del sector público (bonos, notas, letras) y con raras excepciones a través de créditos directos.

Crédito Neto al resto del Sector Público. Es el crédito que se otorga a aquellas entidades gubernamentales y empresas descentralizadas que no forman parte del Presupuesto General de la Nación y cuyas transacciones financieras se registran por separado; también a través de la inversión en bonos. Un ejemplo de cómo calcular el crédito neto al sector público sobre la base del ejercicio es el siguiente:

TABLA 9BANCOS DEL SISTEMA

23

Page 24: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

CREDITO NETO AL SECTOR PÚBLICO(Millones de Quetzales)

CONCEPTO BANCO CENTRAL BANCOS COMERCIALES CONSOLIDADO

TOTAL - 1,130.0 2,835.9 1,705.0

Gobierno Central

- 1,380.0 2,935.9 1,605.9

Inversión en Valores del Estado ( Crédito Bruto )

120.0 3,185.9

3,305.9

( - ) Dependencias del Sector Público

1,500.0 200.0 700.0

Resto del Sector Público

250.0 -150.0 100.0

Créditos otorgados a otras instituciones del Estado 250.0 ------- 250.0( - ) Depósitos del Sector Público – Otras instituciones del Estado ------ 150.0 150.0

Crédito al Sector Privado. El cálculo de esta variable corresponde únicamente a la sección de Bancos Comerciales, ya que la banca central únicamente puede tener operaciones de crédito con los bancos del sistema dentro de su función de banco de bancos y si realiza operaciones con el sector privado son de poca cuantía, sin embargo, deberían tomarse en cuenta en este apartado. En los bancos comerciales, esta cuenta registra un alto porcentaje de sus activos e incluye todos aquellos préstamos y descuentos (cartera bancaria) que bajo distintas garantías (por ejemplo: garantía fiduciaria, prendaria, etc.), han otorgado los bancos del sistema al sector privado no bancario. Para Guatemala, esta variable monetaria incluye además de lo que es propiamente la cartera bancaria, los recursos que bajo distintas modalidades de financiamiento han llegado al sector privado como son: acciones y participaciones, cédulas hipotecarias, documentos a cobrar en moneda extranjera y pagos por cuenta ajena.

TABLA 10BANCOS DEL SISTEMA

CREDITO NETO AL SECTOR PRIVADO(Millones de Quetzales)

CONCEPTO BANCO CENTRAL BANCOS COMERCIALES CONSOLIDADO

TOTAL ------- 8,584.0 8,584.0

Cartera Bancaria ------- 7,616.6 7,616.6Préstamos Fiduciarios ------- 4,374.3 4,374.3

24

Page 25: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

Préstamos Prendarios ------- 400.0 400.0Préstamos Hipotecarios ------- 2,000.0 2,000.0Préstamos Mixtos ------- 500.0 500.0Con Bonos de Prenda ------- 50.0 50.0Hipotecarios F.H.A ------- 50.0 50.0Documentos Descontados ------- 242.3 242.3Documentos a Cobrar en moneda extranjera

------- 804.9 804.9

Pagos por Cuenta Ajena ------- 162.5 162.5

Crédito a los Bancos. Este componente registra aquellas operaciones que efectúa el Banco Central ejerciendo su facultad de Banco de Bancos; es decir, los adelantos (de emergencia) o redescuentos que están orientados al fomento de determinada actividad productiva, muchas veces con tasas de interés preferenciales, así como las inversiones que de los bancos haya adquirido el banco central. Estas operaciones se muestran en forma bruta, es decir, no se descuentan los depósitos que los bancos tienen en el banco central.

Crédito a las Financieras. Este componente comprende todas aquellas operaciones de crédito del Banco Central con las Sociedades Financieras (bancos de capitalización). Estas operaciones también se muestran en forma bruta. La forma principal por la que la banca central concede crédito a la sociedades financieras es mediante la negociación de valores emitidos por esas instituciones. Por otra parte, hay que tomar en cuenta que en última instancia, estos créditos de banca central llegan al usuario de crédito, o sea al sector privado no bancario a través de las instituciones bancarias, computándose entonces como activos de los bancos. En el Banco Central se computa como activo y en los bancos comerciales el mismo monto en forma negativa debido a que como quedó indicado al principio, las operaciones interbancarias se anulan. La forma de cálculo es la siguiente:

TABLA 11CREDITO AL SISTEMA FINANCIERO CON RECURSOS

INTERNOS Y EXTERNOS(Millones de Quetzales)

CONCEPTO Banco Central Bancos Comerciales Consolidado

TOTAL 92.3 92.3 -----

Créditos a los bancos 92.3 92.3 -----Adelantos 92.3 92.3 -----

Redescuentos ----- ----- -----Inversión en Valores ----- ----- -----

Crédito a Sociedades Financieras

----- ----- -----

Inversión en Valores ----- ----- -----

Encaje Este renglón representa la Reserva Legal que sobre los depósitos tienen los bancos del sistema tanto en sus cajas como en el Banco Central. En la sección del Banco Central se computa dentro de las obligaciones

25

Page 26: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

(pasivas) y en los bancos comerciales en la parte correspondiente a los activos (es por ello que aquí en este apartado no aparece en el Banco Central). El encaje está integrado por lo que son los depósitos en la banca central y la caja de los bancos.

TABLA 12ENCAJE LEGAL O RESERVA BANCARIA

(Millones de Quetzales)

CONCEPTO Banco Central Bancos Comerciales Consolidado

ACTIVOEncaje Bancario ------ 1,582.1

Caja Depósitos en el Banco Central

-----

-----

379.1

1,203.0Pasivo Encaje Bancario 1,382.1

CajaDepósitos en el Banco Central

379.1

1,203.0

Otros Activos Netos Esta cuenta del Panorama Monetario registra todos aquellos pasivos y activos que no tienen mayor significación para su análisis a nivel de cada cuenta; sin embargo, cabe señalar que para el caso del Banco de Guatemala, en esta cuenta se computan los diferenciales cambiarios. Además se incluye en esta cuenta, las pérdidas del Banco Central derivadas de operaciones cambiarias o sea divisas que ha comprado a un precio mayor del precio a que se vende; subsidios a los combustibles; subsidio al pago de intereses de la deuda interna del gobierno, pérdidas por el pago de la deuda del Banco Central, subsidio a las tasas de intereses, etc.

Su cálculo para fines prácticos se hace por diferencia con el monto de la base monetaria o dinero primario, así como el monto de los depósitos totales en los bancos. Esta cuenta incorpora todas aquellas cuentas de activo y de pasivo tanto del Banco Central como de los bancos que no se tomaron en cuenta, es decir que al sumar todas las cuentas activas de los balances generales y restarle los pasivos que no forman parte de las variables monetarias, así como los ajustes que se mencionaron anteriormente, se llega finalmente a cerrar con la cuenta otros activos netos a hacer consistente las fuentes y usos del dinero, tanto en el Banco Central como en los bancos comerciales.

TABLA 13CREACION DE LIQUIDEZ

POR GRUPO DE INSTITUCIONES(Millones de Quetzales)

CONCEPTO Banco Central Bancos Comerciales Consolidado

Monetización Externa 4,482.9 42.4 4,525.3

26

Page 27: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

Activos Internos Netos 301.9 12,136.7 10,856.5*Creación de Liquidez 4,784.8 12,179.1 ** 15,381.8 ***

* No es igual a la sumatoria, el encaje se anula.** En los bancos se integra por depósitos monetarios y cuasidinero.*** Integrado por 4,525.3 y 10,856.5 consolidado

TABLA 14PANORAMA MONETARIO(Millones de Quetzales)

CONCEPTOSALDOS DEL

BANCO CENTRALSALDOS DE LOS

BANCOS COMERCIALES

CONSOLIDADO

MONETIZACION EXTERNAActivo ExternoPasivo Externo

4,482.94,594.1 111.2

42.4 45.9 3.5

4,525.34,640.0 114.7

ACTIVO INTERNO NETOActividad crediticia Crédito Neto al Sector Público

Al Gobierno CentralAl resto del Sector Público

301.9 - 1,037.7

1,130.01,380.0 250.0

12,136.710,727.62,235.92,985.9- 750.0

10,856.5 9,689.9 1,105.9 1,605.9 500.0

Crédito al Sector PrivadoA lo BancosA Sociedades Financieras

-------92.3------

8,584.0 92.3------

8,584.0------------

Encaje BancarioOtros activos Netos

CREACION DE LIQUIDEZ = EXISTENCIA DE LIQUIDEZ

------1,339.6

4,784.8

1,582.1- 173.0

12,179.1

------1,166.6

15,381.8

DINERO PRIMARIONUMERARIOENCAJE TOTAL

Encaje de BancosEncaje de Financieras

4,784.83,202.71,582.11,582.1

-----

------------------------------

------------------------------

MEDIO CIRCULANTE

Numerario en CirculaciónDepósitos Monetarios

,202.73,202.7

------

------

3,264.2------

3,264.2

6,466.93,202.73,264.2

8,914.9

27

Page 28: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

CUASIDINERO8,914.9

MEDIOS DE PAGO 3,202.7 12,179.1 15,381.8

ALGUNOS INDICADORES MONETARIOS

a) Encaje o Reserva de los BancosCuando se analiza el encaje bancario hay que tener presente algunos conceptos, en primer lugar los recursos que legalmente deben tener los bancos del sistema como encaje, es decir la reserva legal, que resulta de aplicar las tasas de encaje a los depósitos (encaje requerido) y los recursos que los bancos tienen efectivamente y que están constituidos como encaje (encaje computable), los que deben estar constituidos en depósitos en el Banco Central y hasta el 25% en sus propias cajas. Este último encaje es el que aparece en el Panorama Monetario.

b) Encaje RequeridoEs aquella reserva que por disposiciones legales los bancos deben de constituir en relación al monto de sus depósitos: para el caso de Guatemala, por disposiciones de Política Monetaria se ha establecido una tasa de encaje unificada al uno de febrero de 1,991; sin embargo, las tasas que se aplicaron hasta el 31 de julio de 1,990 fueron de 41% para los depósitos monetarios y de plazo menor y de 13% para los de ahorro y plazo mayor. En esa fecha se inició un proceso de tasas de encaje graduales hasta quedar completamente unificadas las que se aplican a depósitos monetarios y de ahorro. Las tasas de encaje son aplicadas por la autoridad monetaria dependiendo de la situación monetaria del país, siempre que estén dentro de los límites señalados por la ley. En Guatemala se ha experimentado con encajes estacionales, es decir, que se aplicaron tasas menores o mayores dependiendo de los meses en que se estimó que habría menos liquidez y la inversa; medida que se aplicó por pocos meses en virtud de que la situación de liquidez no respondió con las expectativas. En la actualidad – 2013 se aplica 14.6%, (ver Ley Orgánica del Banco de Guatemala Decreto 196 – 2002 del Congreso de la República artículos 43 y 44)

El encaje legal o bancario, es definido en la teoría económica como un instrumento utilizado por los bancos centrales como resguardo de liquidez de los bancos, y otrora utilizado como uno de los principales instrumentos para contraer o expandir el dinero en circulación. El Banco de Guatemala a través de la Junta Monetaria, mediante resolución No. JM.354-94 del 22 de julio de 1994, condicionó la recompra, de obligaciones financieras por parte de las instituciones bancarias, a un preaviso de venta anticipada de por lo menos noventa días, por parte del inversionista. Posterior a la Resolución 354-94, aparece el coeficiente de Resguardo de liquidez, como una forma de control sobre la totalidad de captaciones de recursos financieros por parte de los bancos. Según la legislación guatemalteca el coeficiente de resguardo de liquidez es el que relaciona, al porcentaje de encaje legal -catorce por ciento- e inversión obligatoria - diecisiete, cincuenta por ciento- que todos los bancos poseen en el Banco Central, y en el total de obligaciones depositarias más las obligaciones financieras de los mismos"

En 1,994 se dispuso que el encaje se aplicara por grupo de bancos y en distintas fechas, con el propósito de redistribuir mejor la liquidez del sistema bancario, ejercicio que está en proceso y aún no se ha evaluado su efectividad.

TABLA 15BANCOS DEL SISTEMAENCAJE REQUERIDO

(Millones de Quetzales)

CONCEPTO MONTO TASA DE ENCAJE MONTO REQUERIDO

28

Page 29: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

TOTAL 12,179.1 14% 1,705.1

Depósitos Monetarios 3,264.2 14% 457.0Depósitos de Ahorro 7,698.2 14% 1,077.7

Depósitos de a plazo 1,141.3 14% 159.8

Depósitos de varios 75.4 14% 10.6

c) Encaje computableEl encaje computable es el total de reservas que los bancos comerciales tienen tanto en sus cajas (se puede computar hasta el 25% del encaje) como en depósitos en el Banco Central. Esta cifra es la que se calcula en base a los balances, aunque cabe indicar que como ya se mencionó anteriormente, hay diferencia en cuanto a los depósitos en el Banco de Guatemala que registran los bancos y el que registra la Banca Central.

TABLA 16BANCOS DEL SISTEMAENCAJE COMPUTABLE

(Millones de Quetzales)

CONCEPTO MONTO

TOTAL 1,582.1

Caja de los Bancos 379.1Depósitos en el Banco Central 1,203.0

d) Excedente o Deficiencia de EncajeEsta variable indica que, si de acuerdo a las reservas efectivas que tienen los bancos del sistema, se está cumpliendo con las disposiciones legales en cuanto al encaje y es la diferencia entre el encaje computable y el encaje requerido.

TABLA 17BANCOS DEL SISTEMA

POSICION NETA DE ENCAJE(Millones de Quetzales)

CONCEPTO MONTO

POSICION - 123.0

Encaje Computable 1,582.1Encaje Requerido 1,705.1

En este ejemplo, los bancos en su conjunto tendrían una diferencia de encaje, lo cual podría solucionarse de alguna forma no concediendo créditos con los depósitos nuevos, o bien no reinvirtiendo las amortizaciones de sus

29

Page 30: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

deudores. No está demás agregar, que durante un mes, los bancos del sistema compensan su posición deficitaria diaria con los superávit diarios, de manera que en promedio cumplen las disposiciones legales para ese efecto.

LIQUIDEZ BANCARIA O DISPONIBILIDAD PARA EL CREDITOEste indicador muestra la cantidad de recursos que los bancos del sistema podrían orientar al crédito del sector privado. Está constituido por el excedente de Encaje o Posición de Encaje (+) la inversión en valores públicos con garantía de recompra inmediata que los bancos tengan en su cartera. Suponiendo que el 10% del total de inversiones en valores del Estado que aparece en el consolidado de los bancos tuviera garantía de recompra inmediata, este cálculo sería así:

TABLA 18LIQUIDEZ BANCARIA

(Millones de Quetzales)

CONCEPTO MONTO

TOTAL 195.5

Posición de Encaje - 123.0Inversión en Valores 318.5 *

* Equivale el 10% de la inversión en valores del Estado (Gobierno Central) por Q 3,185.9

Este resultado indica que aun haciendo liquidas las inversiones con garantía de recompra inmediata, los bancos en su conjunto no tienen liquidez para destinar a nuevos créditos.

REQUERIMIENTOS MINIMOS DE CAPITAL Y RESERVAS DE CAPITALSegún el artículo 20 de la Ley de Bancos, a fin de promover la solvencia de las instituciones bancarias con sus depositantes y acreedores, todo banco deberá mantener un monto de capital pagado y reservas de capital equivalente por lo menos a la suma de los montos que resulten de la aplicación de los siguientes porcentajes. (Derogado por medio del artículo 65 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros Decreto No. 19 – 2002 del Congreso de la República) Sin embargo para fines ilustrativos se presentan los siguientes porcentajes

a) Inversiones en valores emitidos o garantizados por el Estado 5%b) Inversiones en otros valores y créditos 10%c) Inversiones en mobiliario, bienes raíces y otros activos inmovilizados 50%

Con los datos del ejercicio que se vienen utilizando, la posición neta de requerimientos mínimos de capital para el sistema bancario sería la siguiente:

TABLA 19BANCOS DEL SISTEMA

POSICION NETA DE REQUERIMIENTOS MINIMOS DE CAPITALY RESERVAS DE CAPITAL (Millones de Quetzales)

CONCEPTO MONTO

Capital pagado y Reservas de capital 1,545.1

30

Page 31: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

( - ) Requerimientos Mínimos 988.1Inversiones en valores del Estado o garantizados por el Estado 5% de Q 3,185.9 159.3Inversiones en créditos y otros valores 10% de Q 7,321.4 *

732.1Inversiones en activos fijos 50% de Q 193.5 96.7Posición Neta 557.0

* Integrado por: Préstamos otorgados Q 7,374.3 + Documentos Descontados Q 242.3 menos operaciones exentas por leyes específicas: Bonos de Prenda Q 50.0 + Cédulas Hipotecarias FHA Q 195.2 + Préstamos Hipotecarios FHA Q 50.0

CAPACIDAD DE EXPANSION DEL CREDITO POR PARTE DE LOS BANCOS DEL SISTEMACualquiera de los bancos del sistema puede aumentar sus créditos en la medida que tenga recursos disponibles o sea que su liquidez lo permita, pero también debe de tomar en cuenta su Posición Neta de Requerimientos Mínimos de capital, de ahí los términos, a saber:

a) Capacidad legal de expansión del CréditoEstá dada por la posición neta de requerimientos mínimos por 10 (10% es el requerimiento mínimo de capital y reservas para que los bancos puedan conceder crédito). Para el ejemplo este sería: 557.0 x 10 = 5,570.0

b) Capacidad real de expansión del CréditoLa capacidad real de expansión del crédito es aquella que tienen efectivamente los bancos del sistema para poder conceder crédito al sector privado, depende como se dijo antes, de que los bancos tengan los recursos necesarios, pero también, de que su posición neta de requerimientos mínimos de capital y reservas lo permita. Para el ejercicio que se viene trabajando sería de Q. 195.5 miles, ya que esta cifra es la que constituye la liquidez (excedentes de encaje + inversión en valores con garantía de recompra inmediata) y no obstante que su capacidad legal es mayor, únicamente tiene recursos no comprometidos por Q. 195.5 miles.

EL MULTIPLICADOR DE LOS MEDIOS DE PAGOEste multiplicador es el enlace entre la oferta monetaria o sea los medios de pago y el dinero creado por la banca central.

Se define de la siguiente relación:MP

K = BM

Donde

MP = Medios de Pago

BM = Base Monetaria

K = Multiplicador de los Medios de Pago

Con los datos de este ejercicio el cálculo sería el siguiente:

15,381.8

31

Page 32: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

K = = 3.21472 = 3.21 4,784.8

INTERPRETACION:Este multiplicador indica la proporción en que cada unidad monetaria creada por la Banca Central a través del proceso de generación o creación del dinero secundario, se convierte en 3.21 unidades monetarias de medios de pago. En otras palabras, este indicador muestra en cuantas veces se multiplica cada unidad de emisión monetaria. Otra forma de encontrar el multiplicador es a través de sus componentes, o sea la liquidez que deseen mantener el sector privado no financiero y el sector bancario. Su fórmula es la siguiente:

1K =

r + c (1 - r)

Donde K = Multiplicador r = Coeficiente de retención bancaria c = Preferencia de liquidez del público

a) El Coeficiente de Retención BancariaEste coeficiente muestra la participación de los bancos en cuanto a la creación de dinero secundario. Es el porcentaje que del total de depósitos los bancos mantienen como encaje, ya sea en sus cajas o el banco central.

RESERVA LEGAL ENCAJE TOTALr = = Obligaciones encajables DM + DA + DP + DV

Donde DM = Depósitos MonetariosDA = Depósitos de ahorroDP = Depósitos a plazoDV = Depósitos variosContinuando con el ejercicio:

ETr =

DM + DA + DP + DV 1,582.1

r = 3,264.2 + 7,698.2 + 1,141.3 + 75.4

1,582.1r =

12,179.1

r = 0.12990

32

Page 33: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

Este resultado indica que por cada unidad monetaria (Q 1.00) de depósito en su conjunto (Depósitos Monetarios, de Ahorro, a Plazo y otros) 0.13 se quedan en las cajas de los bancos o se constituyen en depósitos en la Banca Central. También se conoce a esta relación como coeficiente de encaje computable.

Otro coeficiente de retención bancaria es el del Encaje Requerido, el cual muestra que porcentaje de los depósitos en su conjunto se está exigiendo legalmente.

Encaje Requeridor =

DM + DA + DP + DV

1,705.1r =

3,264.2 + 7,698.2 + 1,141.3 + 75.4

1,705.1r =

12,179.1

r = 0.14

INTERPRETACION:Este resultado indica que si bien, legalmente los bancos del sistema en su conjunto deben de tener 14 centavos por cada unidad de depósito, solamente tienen 13 centavos a una fecha determinada.

b) El Coeficiente de Preferencia de Liquidez del PúblicoTambién se conoce como coeficiente de retención del público, es la relación entre el numerario en circulación y el total de medios de pago.

NUc =

MP

Para el ejercicio sería: 3,202.7

c = c = 0.20821 c = 0.21 15,381.8

INTERPRETACION:

33

Page 34: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

Este coeficiente indica la proporción de la emisión monetaria que el sector privado no financiero decide mantener en la forma de billetes y monedas, también es importante para cuantificar las reacciones del sector privado ante las expectativas de cambios sustanciales en el tipo de cambio y en los precios.

En el largo plazo los cambios que experimente este coeficiente pueden ser el resultado de la tradición y costumbre, inclinación al atesoramiento, grado de desarrollo del sistema monetario, etc.

Tomando en cuenta que en el multiplicador de los medios de pago influyen las decisiones del público como de los bancos en cuanto a que montos de recursos de liquidez retener, el resultado del ejercicio sería el siguiente:

1K =

r + c (1 - r)

1K =

0.12990 + 0.20821 (1 - 0.12990)

1K =

0.3110635

K = 3.2148

TASAS DE INTERESiv

En términos financieros el interés es la compensación que el capitalista (por ejemplo un banco del sistema) debe pagar por el uso del capital depositado en sus agencias, por una persona individual o jurídica por un tiempo determinado. En el caso contrario, por haber otorgado este banco a una persona individual o jurídica un préstamo, en un periodo determinado de tiempo y con un cierto riesgo. En este tipo de operaciones puede incluirse al Banco Central.2

Ahora bien, la tasa de interés, es el porcentaje que debe pagar o cobrar una institución de crédito (que como se mencionó anteriormente son los bancos), por el uso de cierto monto de dinero, dependiendo del tipo de operación efectuada.

REGULACIONES A LAS TASAS DE INTERESLa Ley Orgánica del Banco de Guatemala, en materia de tasa de interés, contempla regulaciones para:

a) Tasas aplicadas en las operaciones Activas del Banco de Guatemala, dentro de las cuales se pueden mencionar:

2 Aquí se incluyen a aquellas personas que se dedican a otorgar préstamos a terceras personas bajo diversas garantías y por lo regular a una tasa de interés No regulada por el Banco de Guatemala.

34

Page 35: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

i. Descuentos y redescuentos de documentos.ii. Adelantos y financieros del crédito público.iii. Por los préstamos otorgados por el Banco Central a otros bancos para que ejecuten sus

actividades.b) Tasas que se aplican en las operaciones Pasivas del Banco de Guatemala, dentro de las cuales se mencionan:

i. Por los depósitos recibidos de los bancos del sistema.ii. Por el valor de las reservas legales que deben constituir dichos bancos en garantía a las

obligaciones adquiridas por éstos ante terceros.iii. También fondos provenientes de las instituciones autónomas y descentralizadas.iv. Y los fondos propios del Estado recibidos en calidad de depósito por el Banco Central.

En cuanto a los bancos del sistema, dicha ley contempla la regulación de las tasas tanto activas como pasivas de la siguiente manera:

a) Tasas aplicadas en operaciones Activas como por ejemplo: i. Por los créditos que otorgan los bancos a las personas que los solicitan.ii. También por los depósitos que los bancos guardan en el Banco Central o en otros Bancos.

b) Tasas por las operaciones Pasivas, las cuales son operaciones de las cuales nace una obligación mediata o inmediata a favor de un tercero. Por ejemplo: cuando el banco acepta un depósito monetario, de ahorro u otro de una persona individual o jurídica, se compromete a devolverlo en un plazo específico. ( a la vista o a plazo )

La ley mencionada confiere a la Junta Monetaria la facultad de manipular la tasa de interés para las operaciones de la Banca Central (adelantos y redescuentos) como instrumento de política monetaria. La elevación o disminución del costo del dinero del Banco Central, puede, según el caso, estimular o desestimular la concesión de nuevos créditos y regular cuantitativamente el medio circulante.

En la misma ley orgánica, se contempla que la Junta Monetaria fije las tasas máximas de interés que podrán cobrar o pagar los bancos en sus operaciones o no fijarlos si lo estimare conveniente. De acuerdo con esta disposición, si la mencionada junta trata de reducir la liquidez prevaleciente en la economía, en un momento determinado, podrá elevar el límite máximo de la tasa de interés que los bancos puedan aplicar, con lo cual se encarecería el crédito y se reduciría con ello la magnitud del financiamiento de los bancos al público, aun cuando la efectividad de esta medida dependerá de que los bancos apliquen la tasa máxima fijada y no tasas inferiores a la máxima que también podría ser de conformidad con la ley.

La fijación de tasas de interés máximas para operaciones activas y pasivas de los bancos, si bien ha permitido mantener controlado el costo del dinero canalizado a través del sistema bancario, su función como instrumento de política monetaria, dirigido a contraer o expandir el medio circulante o la liquidez prevaleciente, en el caso de Guatemala es bastante limitada. De ahí que la tasa de interés como instrumento de política monetaria interna haya sido poco utilizada hasta hace poco en Guatemala.

Se consideró oportuno agregar a este punto, el tema relacionado a “la tasa de siete días” más conocida como “tasa líder”, ¿pero en que consiste dicha tasa? esta una herramienta utilizada por el Banco de Guatemala con el objetivo de controlar la inflación mediante la emisión de bonos de siete días. A continuación se analizará cómo funciona dicha herramienta:

a) Uno de los factores que genera inflación es el consumo, si las personas tienen dinero compran y los precios suben.

b) Para controlar los precios, el Banco de Guatemala debe retirar liquidez o dinero del mercado.

35

Page 36: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

c) El procedimiento es invitar a los bancos del sistema a invertir su dinero en bonos (a siete días) y de esta manera se limitan los préstamos. Lo anterior se hace, al ofrecer una tasa de interés atractiva a los bancos. ( tasa líder )

d) Al disminuir los préstamos que los bancos otorgan, hay menos dinero en circulación y por lo tanto, menos consumo, por lo que los precios y la inflación tienden a bajar.3

FINANCIAMIENTOEl financiamiento se puede clasificar tanto por sus fuentes, como por sus formas operativas (entre estas podrían ser: fideicomisos, emisión de títulos valores, deuda flotante, etc.), para el presente análisis se clasificaran en externo e interno:Financiamiento Externo: "Ingresos obtenidos por empréstitos de entes u organismos internacionales financieros, o de personas naturales o jurídicas no residentes en el país".Financiamiento Interno: "Ingresos obtenidos por empréstitos de entes u organismos financieros públicos o privados, residentes en el país".VALORES EN CIRCULACIÓN:Tales como bonos ó pagarés, constituyen una fuente de financiamiento que puede utilizar la empresa y que, con el desarrollo del mercado de valores en Guatemala, ha empezado a popularizarse. El costo de estos valores se obtiene calculando la fianza interna de retorno de los mismos, tomando en cuenta el valor neto obtenido al colocar los mismos en el mercado, los pagos de intereses y las amortizaciones al capital. Lógicamente, esa tasa interna de retorno será igual a la tasa de interés anual efectiva de los títulos, si los mismos son colocados en el mercado a la par y además no se incurre en ningún gasto o comisión de colocación.Como lo anterior sólo en muy raras ocasiones es posible, se hace necesario efectuar los cálculos para determinar la mencionada tasa interna de retorno. Adicionalmente, como el pago de intereses constituye un gasto deducible, a la tasa encontrada habrá que hacerle un ajuste para compensar el efecto reductor que tiene obtener este tipo de financiamiento sobre el pago anual de impuesto sobre la Renta. Es decir, como el pago de intereses se aplica como un gasto deducible, por cada quetzal de interés pagado, se reducen las utilidades antes de impuesto de la empresa en igual cantidad y consecuentemente, el pago de Impuesto sobre la Renta es veinticinco centavos (dada la tasa de ISR aplicable actualmente). Este efecto puede aplicarse fácilmente a la tasa empleando la formula siguiente: Costo Neto Obligaciones =Costo Antes ISR * (1--tasa ISR)FINANCIAMIENTO CON GARANTIA FIDUCIARIA:Este tipo de financiamiento consiste en que una o más personas ya sean individuales o jurídicas, se comprometen a ser fiadores y codeudores, solidarios y mancomunados de una obligación crediticia, en respaldo a otra persona individual o jurídica que asume la obligación directamente. Se garantiza únicamente con la firma de los que participan en el contrato respectivo.En algunos casos los bancos aceptan como garantía la firma de la entidad deudora, en el caso de las personas jurídicas, cuando éstas gozan de suficiente credibilidad para atender sus compromisos con terceros.Normalmente, los requisitos para optar a un financiamiento de éste tipo son:En el caso de una persona individual:Fotocopia de cédula de vecindad (completa).Estado PatrimonialRecibo de luz, agua ó teléfono.Referencias Comerciales.Estos documentos son indispensables tanto para deudor como para codeudor.En el caso de una persona jurídica:Escritura de constitución de la empresa.Nombramiento del representante legal de la empresa.Fotocopia de cédula de vecindad del representante legal.

3 Este mecanismo utilizado por el Banco de Guatemala responde a la corriente Monetarista, según la cual un exceso de dinero en circulación puede provocar una escalada inflacionaria, en virtud de que hay mucho dinero en la bolsa de los consumidores lo cual presiona al alza, especialmente en la canasta básica de alimentos.

36

Page 37: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

Estados Financieros de los últimos tres períodos contables.Flujo de caja.FINANCIAMIENTO CON GARANTIA HIPOTECARIA:A diferencia del financiamiento fiduciario, éste se caracteriza porque el crédito se garantiza con Bienes de Raíces, ya sean éstos inmuebles o únicamente terrenos, los cuales, se hipotecan a favor de la institución que otorga el crédito. El traslado del bien se realiza en el registro de la propiedad, los cuales se encuentran en la ciudad capital o de Quetzaltenango, según la jurisdicción de la finca ofrecida en garantía. Según la política de cada institución, pueden otorgar más allá del 50 % del valor del bien inmueble a gravar. Para tal fin, es necesario, que adicional a los documentos que se solicitan tanto para persona individual como jurídica, se agregue un avalúo, que no es más que una valuación del bien, realizado por una persona o entidad calificada para tal fin. En base a dicho avalúo, la institución bancaria aplica el porcentaje que podrán financiar.FINANCIAMIENTO CON GARANTIA PRENDARIA:Este tipo de financiamiento se diferencia del anterior, porque el mismo se garantiza con bienes muebles, tales como equipo, cultivos, maquinaria, mercadería, vehículos, ganado y otros, los cuales se dan en prenda a la entidad que confiere el crédito. Al igual que el financiamiento hipotecario, cada institución de acuerdo a sus políticas aplicará el porcentaje establecido sobre el valor de cada bien mueble.FINANCIAMIENTOS CON GARANTIA MIXTA:De los financiamientos indicados anteriormente, puede existir una combinación entre sí. Lo anterior, en virtud de que en algunas ocasiones, es necesario complementar las garantías para optar a un financiamiento mayor, según la necesidad de la empresa.FINANCIAMIENTO PRENDARIO CON BONO DE PRENDA:La garantía de éste crédito la constituyen las mercaderías que pignoran a través de la utilización de dos títulos de crédito denominados:Certificado de Depósito y Certificado de Bono de Prenda.Certificado de Depósito, tiene la calidad del título representativo del depósito de las mercaderías por él amparadas.Certificado de Bono de Prenda, incorpora un crédito prendario sobre dichas mercancías.El plazo máximo que se concede a éste tipo de crédito es de un año, llegando a representar el bono de prenda, hasta una 70 % del valor de las mercaderías. Es utilizado con mucha frecuencia en la liquidación de créditos documentarios ( Cartas de Crédito).FINANCIAMIENTO CON GARANTIA DE OBLIGACIONES PROPIAS:Este tipo de financiamiento lo constituyen títulos representativos de obligaciones emitidas por los bancos, como lo son bonos, depósitos de ahorro a plazo fijo y otros. El porcentaje a financiar puede llegar hasta un 100 % del valor de dichos títulos. Es conocido también como Financiamiento BACK TO BACK.FINANCIAMIENTO A TRAVES DE DESCUENTO DE DOCUMENTOS:En éste tipo de financiamiento intervienen dos personas, una llamada Descontentaría y otra llamada Descontador.El Descontentaría, transfiere al Descontador, un crédito no vencido y éste otorga la disponibilidad de los fondos de crédito a cambio del valor en efectivo que representa, previa deducción de una suma fijada por ambos, conocida en los bancos como tasa de descuento, que se cobra en forma anticipada. El Descontentaría es responsable ante el Descontador, del pago del crédito transferido o sea que el título descontado se traslada con responsabilidad, salvo pacto en contrario. De esta manera el Descontentaría logra obtener un financiamiento inmediato, ya que al descontar un título valor, no tendrá que esperar a que venza el plazo del mismo, para utilizar los fondos. Los documentos descontados se trabajan a corto plazo, mediante documentos expresados en moneda nacional o extranjera, entre los que podemos mencionar, Cartas de Crédito, Aceptaciones Bancarias y otros.FINANCIAMIENTO POR MEDIO DE LEASING :Esta modalidad consiste en un contrato por el cual una empresa adquiere, a petición de su cliente, determinados bienes que le entrega a título de alquiler, mediante el pago de una remuneración y con la opción para el arrendatario, al vencimiento del plazo, de continuar el contrato en nuevas condiciones o de adquirir los bienes en su poder.El Leasing es un contrato a largo, mediano plazo, lo que limita a los bancos de depósito a celebrarlos.En el Leasing intervienen tres personas:

37

Page 38: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

Arrendatario: Es la persona que decide qué bien quiere.Sociedad de leasing: Es el soporte financiero, adquiere los bienes, pero transfiere las responsabilidades sobre el mismo a los otros dos en lo posible.Proveedor: A veces hay un intermediario, que hace contacto con sus clientes y una sociedad Leasing y celebra el contrato, asumiendo la responsabilidad por los bienes.CREDITOS DOCUMENTARIOS:Son conocidos también como Cartas de Crédito. En ella intervienen un Comprador (Ordenante, Tomador ó Alicante), un Vendedor (Beneficiario), El Banco Emisor y el Banco Negociador o Pagador. Se conceptualizan como una " Orden Condicionada de Pago ", en la cual, un Banco ( Banco negociador ), actuando a petición de un Ordenante ( Comprador ), se compromete a efectuar pago hasta por un monto determinado a un Beneficiario ( Vendedor ), contra documentos ( Factura, Conocimiento de embarque, Certificado de Seguro, Lista de Empaque ), siempre que éstos cumplan con ciertos términos y condiciones establecidas en el crédito documentario.Las cartas de crédito pueden ser: A la Vista y A Plazo o Término.Cartas de Crédito A la Vista, El banco efectúa el pago al Beneficiario contra la presentación de documentos de embarque en Orden. Cartas de Crédito A Plazo, El banco extiende una garantía de pago al Beneficiario, contra la presentación de documentos de embarque en orden. Esta garantía o promesa de pago, puede ser a 30, 60, 90, 180 y hasta 360 días, fecha del conocimiento de embarque o según lo establecido en la Carta de Crédito.FINANCIAMIENTOS DE EXPORTACIÓN :Este tipo de financiamiento es utilizado con mucha frecuencia, principalmente, por exportadores de Azúcar, Café, Cardamomo, Banano, y otros productos tradicionales y no tradicionales de Exportación. Pueden ser de Pre-exportación o de Post- Exportación.Financiamiento de pre-exportación:Este tipo de financiamiento, consiste en el otorgar capital de trabajo, regularmente en dólares, a una persona, con la finalidad de preparar su futura exportación. Ya sea, procesando Materia Prima o comprando Producto Terminado. Esto permite realizar la Exportación, recuperar los fondos y devolverlos a la institución financiera.Normalmente, son otorgados a plazos de 30, 60, 90 y 180 días, tienen la ventaja de operar con una tasa de interés en dólares, lo que le permite operar con baja carga financiera.Financiamiento de Post-Exportación:A diferencia del anterior, éste financiamiento es otorgado posterior a la realización de la exportación. En la cual, generalmente el vendedor otorga un plazo de crédito al comprador, para que éste comercialice el producto exportado. El vendedor, obtiene el pago en forma anticipada por parte del Banco. Posteriormente, el comprador, realiza el pago, por medio del banco, quien toma el valor correspondiente al financiamiento y la diferencia se le entrega al Beneficiario o vendedor.

MERCADO FINANCIERO1

1 (http://www.elergonomista.com/if08.html)? 38

Page 39: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

ACTIVOS FINANCIEROSv

Si partimos de que los activos financieros son todos aquellos medios a través de los cuales se financia la actividad económica, puedes suponer que el activo financiero básico es el propio dinero efectivo.Según vimos en la unidad anterior, a partir del dinero surgen otros muchos activos financieros, algunos de los cuales se consideran dinero. Por tanto, incluimos dentro de la definición de activo financiero a los títulos generados por algunos agentes económicos que representan un medio de mantener riqueza para quienes los poseen y una deuda para quienes los emiten.Un ejemplo nos permitirá aclarar un concepto tan abstracto: si tienes una cuenta corriente en el banco, eso supone una manera de mantener tu riqueza, y al mismo tiempo el banco que ofrece las cuentas tiene una deuda contigo. Por tanto, los depósitos bancarios son activos financieros.Los activos financieros pueden ser emitidos

por empresas privadas. Ejemplos de los mismos son las acciones, obligaciones, fondos de inversión, etcétera.

por el sector público. Algunos ejemplos son los títulos de deuda pública (obligaciones, bonos y letras del Tesoro).

Las características fundamentales de los activos financieros son: Rentabilidad: es la capacidad del activo de producir rentas en forma de intereses, beneficios u otros. Es

una característica básica porque todos los prestamistas o inversores quieren, cuando ofertan sus ahorros, obtener algo a cambio. En función de la rentabilidad podemos distinguir entre:

o Activos de renta fija: se conoce su rentabilidad a priori.o Activos de renta variable: su rentabilidad depende del funcionamiento de la empresa o de los

mercados, con lo que no se conoce de antemano. Liquidez: mide la facilidad de conversión del activo financiero en dinero efectivo sin costes significativos.

Un activo tiene mayor liquidez cuanto más fácil sea transformarlo en dinero o venderlo sin pérdidas. Por supuesto, el dinero es el activo más líquido pero también gozan de gran liquidez otros activos como los depósitos bancarios que fácilmente se hacen dinero a través del uso de tarjetas.Las acciones de empresas que cotizan son, por ejemplo, más líquidas que las de aquellas que no lo hacen, porque las primeras se pueden vender prácticamente de inmediato en la bolsa, mientras que si nos queremos deshacer de las segundas habrá que encontrar alguien dispuesto a comprarlas al precio al que nosotros las valoramos, y eso nos llevará tiempo.

Riesgo: el riesgo de un activo depende de las garantías del emisor para hacer frente a la deuda cuando llegue su vencimiento. Cuanto mayor es la incertidumbre sobre la devolución de la inversión mayor es el riesgo. Así nos podemos encontrar desde la inversión en deuda pública, con muy poco riesgo, a determinadas inversiones en bolsa muy arriesgadas.

Más allá del dinero y de los depósitos bancarios (cuentas a la vista, de ahorro o depósitos a plazo), que son activos financieros con los que ya estamos familiarizados, existen otros como las letras y obligaciones del Estado, acciones, fondos de inversión, etcétera.

Otros productos más complejos, de difícil comprensión, son los llamados productos derivados (futuros, opciones, swaps o permutas financieras, etcétera).

Vamos a ver algunas características de los más relevantes:Las acciones: son las partes proporcionales en las que se divide el capital de una sociedad anónima. Sus propietarios, llamados accionistas, son los dueños de la empresa. A cambio de su inversión esperan recibir cobros en forma de dividendos (beneficio por acción repartido por la empresa) y las ganancias que proceden del incremento del precio de cotización de sus acciones. Como el accionista no sabe a priori si la empresa tendrá beneficios o pérdidas ni si repartirá o no dividendos, ni siguiera si podrá vender la acción a un precio mayor al que la compró, a las acciones se les denomina valores de renta variable. Como veremos en un punto posterior, las

39

Page 40: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

Bolsas de Valores surgen para facilitar la venta de la acciones que cotizan en ellas, al concentrar las ofertas y demandas diarias sobre tales valores y formar los precios de tales acciones.

Obligaciones o bonos: son títulos que certifican que el inversor ha prestado una cantidad a una empresa o al Sector Público. Dichos títulos garantizan que se devolverá el dinero prestado más un interés determinado denominado cupón, el cual se paga anualmente. Por eso se denominan valores de renta fija. Las obligaciones emitidas por el sector público se conocen con el nombre de Deuda Pública (letras y obligaciones del tesoro, por ejemplo). Su riesgo es cero, y por lo tanto su interés no es muy alto (depende del plazo de vencimiento), pero es mayor que el de las cuentas de ahorro. Las empresas privadas también emiten obligaciones, bonos o pagares de empresa. El riesgo es mayor cuanto menor sean la solvencia y rentabilidad de la empresa que los emite. Fondos de inversión: son entidades sin personalidad jurídica de las que se compra una participación entregando dinero, y el fondo invierte el dinero de todos los participantes en acciones, obligaciones, deuda pública, etcétera, repartiendo los beneficios obtenidos en proporción a la participación. El riesgo de un fondo de inversión depende del tipo de activos en el que se invierte: los hay de renta fija, de renta variable, fontesoros (invierten en deuda pública) y mixtos (una parte en renta fija y otra en renta variable). Conocemos ya muchos activos financieros. En la realidad es difícil que podamos comprarlos o venderlos por nuestra propia cuenta: en la mayoría de las ocasiones tendremos que recurrir a otras personas, que realizarán transacciones en nuestro nombre. Tenemos que abordar, por tanto, la cuestión de los llamados intermediarios financieros.

DEFINICIÓN DE MERCADO FINANCIEROUn mercado financiero se puede definir como aquel mecanismo a través del cual se realiza el intercambio o transacción de activos financieros y se determina su precio, siendo irrelevante si existe un espacio físico o no.FUNCIONESLas funciones que se desarrollan a través de los mercados financieros son las siguientes:

1. Facilitar la puesta en contacto de los demandantes de fondos con los oferentes de fondos, es decir, poner en contacto a los agentes que intervienen en los mercados financieros.

1. La determinación del precio de los activos financieros.1. Dotar de liquidez a los activos financieros.

A través de los mercados organizados se logran reducir los costes de transacción, es decir, los costes asociados a la negociación de los activos financieros.CARACTERÍSTICAS Para empezar tenemos que hacer referencia a lo que se denomina Mercado Financiero Perfecto. El concepto de Mercado Financiero Perfecto consistiría en trasladar a los mercados financieros el concepto de competencia perfecta (hay libertad de entrada y salida, el precio viene fijado desde fuera, etc). En ese Mercado Financiero Perfecto se dan en su grado máximo cinco características: amplitud, profundidad, transparencia, libertad y flexibilidad.

Amplitud: Se habla de amplitud para hacer referencia al volumen de activos financieros negociados en un mercado. Un mercado financiero es tanto más amplio cuanto mayor es el volumen de activos financieros negociados o intercambiados en él. Un mercado amplio permite la satisfacción de los deseos de los oferentes y demandantes potenciales, al proporcionar una gama de activos variada y acorde con las necesidades de los mismos.

Profundidad: Hace referencia al número de órdenes de compra y de venta existentes para cada tipo de activo financiero. Un mercado es tanto más profundo cuanto mayor sea el número de órdenes de compra y venta que existen para cada tipo de activo financiero.

Transparencia: Hace referencia a la facilidad con la que los inversores pueden acceder a información relevante para la toma de decisiones. Un mercado es tanto más transparente cuanto mejor y más barata de obtener resulta la información para la toma de decisiones que pueden lograr los agentes económicos que participan en él.

40

Page 41: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

Libertad: En el contexto de un mercado financiero la libertad significa que no existe ningún tipo de intervención por parte de las autoridades monetarias o económicas que pudiera influir sobre el proceso de formación de precios. Los precios de los activos financieros se determinan por la libre concurrencia de la oferta y de la demanda, es decir, existe libertad en el proceso de formación de los precios.

Flexibilidad: La flexibilidad hace referencia a la rapidez con la que los agentes económicos (compradores y vendedores de títulos) reaccionan ante cambios en las condiciones del mercado. Un mercado es tanto más flexible cuanto más facilidad exista para la rápida reacción de los agentes ante variaciones en los precios de los activos u otras circunstancias significativas del mercado.

Para lograr el funcionamiento más eficiente de los mercados se deberían cumplir en su grado máximo estas cinco características. En la práctica, el mercado que más se aproxima a un Mercado Financiero Perfecto sería el mercado de divisas aunque, eso si, con unas ciertas matizaciones. En resumen, cuando un mercado es más amplio, más profundo y más flexible suele ocurrir que esto sucede porque es un mercado bastante libre y transparente. La libertad y la transparencia, ceteris paribus, potencian considerablemente las otras tres características.CLASIFICACIÓN Se van a realizar varias clasificaciones de los mercados financieros con arreglo a diferentes criterios, de tal forma que nos resulten útiles para diferentes conceptos:

Según la forma de funcionamiento de los mercados se puede distinguir entre: 1- Mercados directos: Son aquellos mercados en los que el intercambio de activos financieros se realiza directamente entre los demandantes últimos de financiación y los oferentes últimos de fondos. Dentro de los mercados directos se pueden distinguir otros dos tipos:El mercado directo es además de búsqueda directa si los agentes, compradores y vendedores, se encargan por sí mismos de buscar su contrapartida, con una información limitada y sin ayuda de agentes especializados. Ejemplo: mercados de acciones que no se negocian en la Bolsa.Mercados directos con actuación de un broker: se encarga, en este caso, a un agente especializado la búsqueda de la contrapartida.2- Mercados intermediados: Son aquellos en que al menos uno de los participantes en cada operación de compra o venta de activos tiene la consideración de intermediario financiero en sentido estricto.

1. Según las características de los activos financieros que se negocian en los mercados se puede distinguir entre:

1- Mercados monetarios: Las características fundamentales distintivas de los activos financieros que se negocian en un mercado monetario son el vencimiento a corto plazo, el reducido nivel de riesgo y el alto grado de liquidez. Ejemplo: mercado de pagarés de empresa, mercado interbancario, etc. El mercado monetario o de dinero es una parte muy importante de los mercados financieros, cuyo papel consiste en asegurar que los fondos líquidos que existen en la economía estén distribuidos de la mejor forma posible y se empleen de una forma óptima.2- Mercados de capitales: Son aquellos mercados donde se negocian activos financieros con vencimiento a medio y largo plazo y que implican un mayor nivel de riesgo. Ejemplo: la Bolsa de Valores.

1. Según el grado de intervención de las autoridades monetarias en los mercados se puede distinguir entre:

1- Mercados libres: Son aquellos mercados en los que el proceso de formación de precios es libre, de forma que el precio de los activos financieros se determina por la libre concurrencia de la oferta y la demanda, es decir, se determina por las fuerzas del propio mercado. 2- Mercados regulados: Cuando no se cumple la condición vista en los mercados libres, es decir, cuando las autoridades monetarias influyen en el proceso de formación de los precios se dice que son mercados regulados, intervenidos o administrados. Las formas de intervención son múltiples, pudiendo citarse como ejemplos los siguientes: fijar un tipo de interés mínimo o máximo; establecer límites a los precios; mediante la existencia de un coeficiente obligatorio de inversión; etc.

41

Page 42: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

1. Según la fase de negociación en la que se encuentre los activos financieros se puede distinguir entre:

1- Mercados primarios: Son aquellos en los que los activos financieros intercambiados son de nueva creación. Esto significa que un título sólo puede ser objeto de negociación una vez en un mercado primario, que seria en el momento de su emisión. Por este motivo, los mercados primarios también son llamados mercados de emisión.2- Mercados secundarios: En estos mercados se comercia con los activos financieros ya existentes, cambiando la titularidad de los mismos; pero para ser comprados y vendidos en mercados secundarios los títulos han de ser negociables legalmente, facultad de la que sólo disfrutan algunos activos financieros. Hay que señalar que no todos los activos financieros gozan de un mercado secundario. Los emisores de activos financieros consiguen financiación en el mercado primario, pero obviamente el mercado secundario no supone la existencia de nueva financiación para el emisor del activo, pero ello no significa que carezcan de importancia, ya que permite la circulación de activos entre los agentes y la diversificación de su cartera, contribuyendo por ello al fomento del ahorro de la colectividad.Ejemplo: Una empresa que desea financiar un proyecto de inversión decide emitir acciones, que se suscriben y, por lo tanto, los fondos pasan de los inversores a la empresa. Esta transacción tiene lugar en el mercado primario entre el emisor de los títulos y el suscriptor, siendo este momento cuando la empresa obtiene fondos. Por este motivo, al mercado primario también se le llama mercado de emisión. Con posterioridad se pueden hacer más transacciones con esos títulos, teniendo lugar esas transacciones en el mercado secundario, también denominado mercado de negociación, que es donde se dota de liquidez a los activos financieros y donde se determina su precio.

1. Según el grado de formalización se puede distinguir entre:1- Mercados organizados: Son aquellos mercados en los que existe un conjunto de normas y reglamentos que determinan el funcionamiento de estos mercados. Ejemplo: la Bolsa.2- Mercados no organizados: Son aquellos mercados en que las transacciones no siguen unas reglas preestablecidas sino que van a depender de lo que se acuerde entre las distintas partes.

1. Según la cantidad de información incorporada a los precios:Ejemplo: Las expectativas de los inversores es que se va a producir una caída de los tipos de interés, por lo que las empresas que acudan a financiarse con deuda van a incurrir en unos costes financieros más bajos, de forma que aumentan los beneficios y esto se va a reflejar en la cotización de las acciones ya que aumentará la demanda y subirá el precio. En este caso, la información está incorporada en el precio de las acciones. Según la cantidad de información que aparece reflejada en el precio se puede hablar de distintas eficiencias.

Forma débil de eficiencia: en este caso los precios incorporan la información pasada. Forma semifuerte de eficiencia: se incluye la información pasada y la información pública disponible. Forma fuerte de eficiencia: se incluyen los niveles de información anteriores y, además, la información

privilegiada que sólo poseen determinadas personas por razón de su cargo o profesión.

SISTEMA FINANCIEROvi

El sistema financiero nacional lo conforma el conjunto de instituciones que generan, recogen, administran y dirigen tanto el ahorro como la inversión, dentro de una unidad política – económica y cuyo establecimiento se rige por la legislación que regula las transacciones de activos financieros y por los mecanismos e instrumentos que permiten la transferencia de esos activos entre ahorrantes, inversionistas y/o usuarios del crédito.

42

Page 43: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

El mercado financiero en general comprende, la oferta y demanda de dinero y de valores de toda clase, en moneda nacional y extranjera. La función del sistema financiero en un país, es la creación, intercambio, transferencia y liquidación de activos y pasivos financieros; es una rama económica adicional que en vez de producir Bienes, produce servicios y productos financieros que demanda la población.

Está conformado por el Banco de Guatemala, la banca privada, las sociedades financieras, compañías de seguros, compañías de fianzas, las casas de cambio y compañías almacenadoras. Estas instituciones integran el sector formal y está regido por el siguiente marco jurídico:

a) La Constitución Política de la República de Guatemala en el artículo 132 se establece el sistema el sistema de banca central, dirigido por la Junta Monetaria. En el artículo 133 se norma que la Junta Monetaria determinara la política monetaria, cambiara y crediticia del país. b) Asigna también, a la Superintendencia de Bancos la vigilancia e inspección de bancos, instituciones de crédito, empresas financieras, entidades afianzadoras, de seguros, etc.

La legislación que ordenaba el sistema financiero de mediados de los años 40 fue sustituida en junio del año 2002 y las principales leyes vigentes son:

c) Ley Orgánica del Banco de Guatemala (Decreto 16 – 2002 del Congreso de la República)d) Ley Monetaria (Decreto 17 – 2002)e) Ley de Bancos y Grupos Financieros (Decreto 19 – 2002)f) Ley de Supervisión Financiera (Decreto 18 – 2002)

Funcionan también otras leyes anteriores como:g) La ley de Sociedades Financieras Privadas (Decreto ley 208)h) Ley de Almacenes Generales de Depósito (Decreto 1746)i) Decreto Ley No. 473 que regula el funcionamiento de las empresas privadas de seguros.j) Decreto Presidencial 470 y Decreto 215 que norman las actividades de las Casas de Fianzas.k) La Resolución de Junta Monetaria No. 131 – 2001 que reglamenta el funcionamiento de las Casas de Cambio.l) Ley del Mercado de Valores y Mercancías (Decreto 34 – 96)

Al mes de noviembre de 2010 La Superintendencia de Bancos registraba en el país un total de 18 bancos, las sociedades financieras 15, las compañías almacenadoras 15, casas de cambio 2, compañías de fianzas 11 las compañías de seguros 17, casas de bolsa 12, tarjetas de crédito 7 y otras instituciones 8.

BancosSon instituciones financieras que cumplen la función social de mediar entre quienes cuentan con dinero (captar) y quienes lo necesitan (prestar), a través de instrumentos que ayudan a administrar y disponer de él con seguridad.

LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS

El sistema financiero está constituido por el conjunto de instituciones que intermedian entre los demandantes y los oferentes de recursos financieros, es decir, los intermediarios financieros. La función básica de los intermediarios es la de canalizar el ahorro desde los agentes económicos que tienen fondos disponibles hacia los que los demandan. Puede darse el caso que alguien que necesita dinero se lo pida prestado directamente a alguien que conozca sin necesidad de una entidad pero, en general, los intermediarios financieros facilitan esta labor, ya que ponen en contacto a multitud de participantes y además les ofrecen garantías a las dos partes: a los ahorradores y a los prestatarios.

43

Page 44: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

Los ahorradores quieren estar seguros de que su dinero se les devolverá y que se les remunerará con un interés.Los que piden dinero (prestatarios) tienen que buscar fácilmente fuentes de recursos en unas condiciones de plazos y precios que se adapten a sus necesidades.Por realizar esta función, los intermediarios reciben un beneficio derivado del margen de intermediación, que se deriva de la diferencia que existe entre el tipo de interés que ofrecen a los ahorradores y el que piden a los prestatarios. Aunque ésta es la función básica de estos intermediarios, a medida que se han ido desarrollando a lo largo del tiempo, el tipo de tareas que realizan son más numerosas y complejas, como veremos a continuación.El sistema financiero está formado por:

a) El Gobierno: consideramos que forma parte del sistema financiero ya que regula o supervisa muchos aspectos del mismo (por ejemplo, qué empresas cumplen los requisitos para ofrecer sus servicios financieros) pero también emite activos financieros a través de la Deuda Pública (bonos, letras y obligaciones del Tesoro), e incluso cuenta con una entidad pública como el Instituto de Crédito Oficial (ICO) que realiza funciones financieras.

b) El Banco Central (Banco de España): es un intermediario financiero atípico en cuanto que su financiación está dirigida al sector público (banco del Estado) o a las otras entidades financieras (banco de bancos). También supervisa las actuaciones de éstas y realiza estudios económicos y financieros. Junto al Banco Central Europeo (BCE) y todos los demás bancos centrales de la UE forma el Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC). El llamado euro sistema está compuesto por el BCE y los bancos centrales de la zona euro.

c) Los intermediarios financieros facilitan el acuerdo entre prestamistas y prestatarios. Como veremos en los siguientes puntos, son de dos tipos: intermediarios financieros bancarios y no bancarios.

INTERMEDIARIOS BANCARIOSEstos intermediarios financieros tienen capacidad para crear dinero a través del proceso que estudiamos en el tema anterior. Su actividad está muy extendida en nuestro día a día y seguro que tú también tienes relación con una o varias entidades de este gremio en las que mantienes, entre otras funciones, alguna cuenta abierta. Aunque las funciones que realizan hoy en día son muy similares, al hablar de ellas vamos a diferenciar entre los bancos privados, las cajas de ahorro y las cooperativas de crédito.

Los bancos privados: son entidades con ánimo de lucro constituidas jurídicamente como sociedades anónimas. Distribuyen libremente entre sus accionistas los beneficios -previa comunicación al Banco de España-, y se someten a una estrecha regulación e inspección por parte de éste. La principal fuente de recursos de la banca son los depósitos: a la vista, de ahorro, a plazo, etcétera. Las cajas de ahorro: son entidades sin ánimo de lucro que han de dedicar una parte importante de sus beneficios a fines sociales y el resto a constituir reservas que garanticen sus solvencia y estabilidad. En la actualidad están reguladas y operan de manera casi idéntica a los bancos. Se diferencian de los primeros en los siguientes aspectos:Jurídicamente no son sociedades anónimas, sino fundaciones.Destinan una parte de sus beneficios a obras benéfico-sociales.No pueden acudir a la bolsa para obtener financiación.

Las cooperativas de crédito: hay que diferenciar las cajas rurales -vinculadas con el sector agrícola- y las cooperativas de carácter general, cuyo objeto social es el de satisfacer las necesidades financieras de sus socios.Desde el punto de vista financiero los servicios tradicionales de los intermediarios bancarios son la captación de depósitos y la oferta de préstamos y créditos, si bien poco a poco han ido ampliando sus funciones a través de otros servicios por los cuales suelen cobrar comisiones bancarias:

Domiciliación de recibos y nóminas: facilitan las cuentas de los agentes económicos cobrando directamente los salarios de las empresas y autorizando los pagos de los gastos cotidianos (luz, agua, teléfono, impuestos, etcétera).

44

Page 45: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

Realización de pagos: bien a través de transferencias ordenando el traspaso de dinero de una cuenta a otra o a través de la emisión de instrumentos de pago como cheques, tarjetas, etcétera. Gestión de subvenciones e impuestos: los bancos y cajas también intervienen en servicios de mediación con el sector público como la gestión y cobro de subvenciones o el pago de impuestos y tasas.

Cambio de divisas: cuando alguien va a viajar a otro país con diferente moneda también puede acudir al banco a cambiar moneda.

Otros: posteriormente comentaremos que muchas de las actividades que realiza el sector financiero no bancario también son asumidas por la banca tradicional pero incluso nos encontramos con otras funciones extraordinarias: últimamente algunos bancos están vendiendo viviendas directamente o a través de filiales propias.

Aunque en el día a día los términos "crédito" y "préstamo" se utilizan de manera indistinta, ¿son lo mismo?

Imagina que Sandra tiene en mente adquirir una vivienda, ¿qué solicitaría: un crédito o un préstamo?

El sector financiero es un sector clave en la economía de un país por las posibilidades de financiación que aporta, los servicios que ofrece a la población, por ser una importante fuente de creación de empleo, etcétera. Podemos apuntar algunas tendencias de gran importancia en este sector:La banca electrónica: al hilo del desarrollo de las nuevas tecnologías y de internet, nos encontramos con que muchas entidades ponen a disposición de sus clientes la posibilidad de realizar muchos de los servicios bancarios desde sus propios ordenadores.Los microcréditos: nacidos como forma de financiación al desarrollo en países menos desarrollados, hoy en día también se extienden en nuestros países con el objetivo de fomentar la capacidad emprendedora de personas autónomas o de PYME´s. Se trata de pequeños créditos que las cajas de ahorro conceden basándose, más que en los avales o recursos del prestatario, en el interés del proyecto presentado muchas veces por colectivos como inmigrantes, mujeres o marginados.La banca ética: en una sociedad cada vez más concienciada sobre los oscuros negocios que también se mueven gracias al movimiento de los grandes capitales (financiación de actividades dañinas para la salud o el medioambiente, negocios ilegales, paraísos fiscales, explotación laboral, etcétera) aparecen bancos, cajas y cooperativas de crédito que sin renunciar a la función financiera pretenden asegurar a los clientes que los fondos son sólo utilizados con una serie de principios éticos: apoyo de proyectos sociales, cuidado medioambiental, fomento del empleo, etcétera.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/de/Casa_Encendida_%28Madrid%29_01.j

Las cooperativas de crédito: hay que diferenciar las cajas rurales -vinculadas con el sector agrícola- y las cooperativas de carácter general, cuyo objeto social es el de satisfacer las necesidades financieras de sus socios.Los Bancos, sus operaciones y servicios a) Operaciones pasivas:o Recibir depósitos monetarios, recibir depósitos a plazo, recibir depósito de ahorro;o Crear y negociar bonos y/o pagarés, previa autorización de la Junta Monetaria;o Crear y negociar obligaciones convertibles y subordinadas;o Realizar operaciones de reporto como reportado.

b) Operaciones activas:o Otorgar créditos, realizar descuento de documentos;

45

Page 46: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

o Otorgar financiamiento en operaciones de cartas de crédito y conceder anticipos para exportación; o Emitir y operar tarjeta de crédito;o Realizar arrendamiento financiero, realizar factoraje;o Invertir en títulos y valores. o Adquirir y conservar la propiedad de bienes. o Realizar operaciones de reporto como reportador.

c) Operaciones de confianza:o Cobrar y pagar por cuenta ajena;o Recibir depósitos con opción de inversiones financieras;o Comprar y vender títulos valores por cuenta ajena; y

d) Pasivos contingentes:o Otorgar garantías y fianzas;o Prestar avales;o Emitir o confirmar Cartas de crédito

e) Servicios:o Actuar como fiduciario;o Comprar y vender moneda extranjera, tanto en efectivo como en documentos;o Apertura de cartas de crédito;o Efectuar operaciones de cobranza;o Realizar transferencias de fondos;o Arrendar cajillas de seguridad

La Junta Monetaria, podrá, podrá previa opinión de la Superintendencia de Bancos, autorizar a los Bancos a realizar otras operaciones y prestar otros servicios que no están contemplados en esta ley, siempre y cuando los mismos sean compatibles con su naturaleza.

AseguradoraEs la institución que cubre, a cambio del pago de una prima, los riesgos a los que puede está sujeto un bien, una persona, institución o empresa. En Guatemala una aseguradora debe adoptar la forma de Sociedad Anónima, está autorizada por el Ministerio de Economía y supervisada por la Superintendencia de Bancos.

AfianzadoraEs la persona jurídica que responde a cambio del pago de una prima por el fiado o persona a quien le expide la fianza. En Guatemala una afianzadora debe adoptar la forma de Sociedad Anónima, estar autorizada por el Ministerio de Economía y supervisada por la Superintendencia de Bancos.

Empresas especializadas en servicios financierosSon empresas que realizan actividades de naturaleza financiera, que otorgan créditos para financiar operaciones de tarjeta de crédito, factoraje y arrendamiento financiero. Financian sus operaciones con su propio capital, crédito bancario y la creación y colocación de títulos valores en oferta pública bursátil. Las entidades que pertenezcan a un grupo financiero están sujetas a la supervisión consolidada por parte de la Superintendencia de Bancos.

Casas de Cambio

46

Page 47: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

Son aquellas sociedades anónimas no bancarias dedicadas a la compra y venta de divisas de diferentes países y que pueden o no esta vinculadas a los grupos financieros. Las casas de cambio que operan en el Mercado Institucional de Divisas, son autorizadas por la Junta Monetaria y supervisadas por la Superintendencia de Bancos.

Bolsa de ValoresEs una empresa privada que facilita a sus miembros la compra – venta de valores y otros instrumentos financieros. Los participantes en la operación de una bolsa de valores son quienes:

a) Demandan capital (empresas, organismos públicos, instituciones financieras)b) Ofrecen capital (ahorrantes, inversionistas)c) Quienes intermedian (los agentes de bolsa)

Origen de la palabra “Bolsa”Las bolsas reciben esta denominación desde que, en el siglo XIII, en la ciudad europea de Brujas, de la región de Flandes, una familia noble, encabezada por Van Der Buërse, realizaba reuniones de carácter mercantil. El escudo de armas de esta familia estaba representado por tres bolsas de piel, las monederas de la época. Para la fecha, el volumen de las negociaciones, la importancia de esta familia y las transacciones que allí se realizaban le dieron el nombre a lo que actualmente se conoce como “bolsa”, por el apellido Buërse. Este término se traduce al francés como bourse y en italiano el vocablo borsa, en idioma inglés no aplica ese término sino Stock Exchange.

Funciones de la Bolsa

a) Promueve un mercado de capitales, propiciando la participación del mayor número de personas, a través de la compra y venta de toda clase de títulos valores objeto de transacción.

b) Celebra sesiones de negociación diariamente, proporcionando la infraestructura tecnológica necesaria, y facilitando la comunicación entre los agentes representantes de las Casas de Corredores de Bolsa y los emisores de títulos valores e inversiones.

c) Tiene entre sus principales objetivos la eficiente canalización del ahorro interno hacia las necesidades de inversión que requieren recursos financieros adicionales, sean éstas entidades públicas o privadas.

d) Ofrece al inversionista las necesarias y suficientes condiciones de legalidad y seguridad en las transacciones que se realicen por medio de ella, con base en su Reglamento Interno.

e) Adopta las medidas adecuadas para fomentar el ahorro e inversión, permitiendo una mayor participación accionaria y vela porque se cumplan las normas para mantener la seriedad y confianza en los títulos valores, ajustando las operaciones a las leyes, reglamentos y a las más estrictas normas de ética.

f) Lleva el registro de cotizaciones y precios efectivos de los títulos valores, y tiene a disposición del público la información sobre todo lo que acontece en el mercado bursátil.

g) La entrega de información oportuna es un elemento indispensable en el mercado bursátil.

La Bolsa no es más que un mercado. Como en todo mercado, se negocian una serie de productos; se ponen en contacto compradores y vendedores. Efectivamente, en primer término la Bolsa es punto de encuentro entre dos figuras muy importantes en una economía: empresas y ahorradores.Las empresas que necesitan dinero para alcanzar sus objetivos tienen diferentes formas de conseguirlos, una de las más interesantes es acudir a la Bolsa y vender activos financieros (acciones, bonos, obligaciones, etc.) que hayan emitido.

47

Page 48: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

Además, el mercado bursátil resuelve, cada vez con mayor eficiencia, el problema de la valoración de los activos financieros a través de la libre conjunción de oferta y demanda. Es decir, en la Bolsa el precio de los productos financieros es un precio objetivo puesto que se corresponde con el valor que el mercado da por ello.

La información es a los mercados lo que a la sangre a un organismo vivo, cuanto más limpia y mejor circule, mejor funcionará todo el sistema. Toda la información que pueda influir en el mercado debe ser difundida de forma clara y rápida a todos los participantes en el mismo para que todos dispongan de las mismas oportunidades. La transparencia informativa es un compromiso constante de la Bolsa.

La inversión en acciones protege el ahorro frente a la inflación. Las acciones representan partes de activos reales, cuyo valor monetario crece por efecto de la inflación, por lo que también aumenta el precio de las acciones.

h) Principales características de la Bolsa de Valores

Equidad: Facilita los mecanismos de información y negociación para que todos los participantes del mercado cuenten con igualdad de condiciones.

Seguridad: Se cuenta con un marco jurídico que regula los roles de los participantes, exigiéndoles el cumplimiento de normas que garanticen la eficiente y eficaz operación del Mercado de Valores.

o Liquidez: Los títulos valores que se negocian en Bolsa, tienen la facilidad de venta y colocación en el mercado secundario, es decir permite la transformación de sus títulos valores en efectivo cuando se requiera.

o Transparencia: A través de la eficiente difusión de información, se garantiza que todos participantes fundamenten sus decisiones en el pleno conocimiento de las condiciones del mercado.

Operaciones bursátilesEl mercado Bursátil es la integración de todas aquellas instituciones, empresas o individuos que realizan transacciones de productos financieros, entre ellos se encuentran la Bolsa de Valores, Casas Corredores de Bolsa de Valores, Emisores, Inversionistas e Instituciones reguladoras de las transacciones que se llevan a cabo en la Bolsa de Valores.

Entonces un Mercado Bursátil cuenta con todos los elementos que se requiere para que sea llamado mercado:

a) Un local, que son las oficinas o el edificio de la Bolsa de Valores; b) Demandantes, que son los inversionistas o compradores;c) Oferentes, que pueden ser los emisores directamente o las Casas de Corredores de Bolsa yd) Una institución reguladora

Cada uno de estos elementos es importante e imprescindible su presencia para llevar a cabo las transacciones bursátiles.

¿Quiénes participan en la Bolsa de Valores?a) Los inversionistasSon personas que desean encontrar una buena opción de invertir. Son personas individuales, empresas fondos de inversión, compañías de seguros, todas ellas pueden ser inversionistas en el mercado bursátil.Existen algunas consideraciones que todo inversionista debe conocer antes de invertir. Debido a que este mercado ofrece varias opciones, el inversionista tiene la posibilidad de elegir. Existe una gran variedad de instrumentos que dependiendo de sus características ofrecen determinados rendimientos y riesgos.

48

Page 49: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

Como en cualquier otro tipo de inversión, en el mercado bursátil existen riesgos. Algunas opciones de inversión pueden tener una característica volátil. Es importante informarse del curso que seguirán sus inversiones al igual que el nivel de riesgo de cada opción de inversión puede tener antes de invertir. Es importante que lleve una investigación sobre:

La casa de bolsa que le asesorará en lo relativo al manejo de sus inversiones. Las opciones que dicha casa de bolsa le podrá ofrecer. Las opciones de inversión que existen en el mercado.

b) Las Casas corredora de BolsaUna Casa Corredora de Bolsa de Valores representa la intermediación entre el demandante y el oferente, es decir, es el eslabón que permite las transacciones entre quienes desean comprar acciones y quienes las ofrecen. Un Corredor de Bolsa o Stock Broker puede ser una persona natural o jurídica legalmente autorizada para realizar actividades de compraventa de valores realizadas en la bolsa de valores a favor de terceros, y para desempeñarse como tal debe de cumplir con ciertos requisitos de dependen del país en el que se instale.

c) Caja de ValoresLa Caja de Valores se encarga de la custodia de los títulos depositados por las Casas de Bolsa y de la liquidación de las operaciones bursátiles. Ofrece los recursos y mecanismos para brindar seguridad física a los valores que maneja. Además brinda otros servicios como el cobro de capital e intereses que se derivan de los títulos que están depositados. Las Casas de Bolsa efectúan los depósitos, retiros y traslados de títulos que sus clientes les instruyen.

d) Registro del Mercado de Valores y MercancíasEs la dependencia del Ministerio de Economía que se encarga de registrar las ofertas pública y llevar el control de la legalidad de los actos que realizan las personas que intervienen en el mercado bursátil. Su creación y atribuciones están regidas por la Ley de Mercado de Valores y Mercancías aprobada en 1,996.

Valores que negocian en la bolsaa) Certificados de depósitosb) Bonos c) Certificados de Inversiónd) Certificados de Inversión Hipotecariae) Letra de Cambio

Bolsa de Valores en GuatemalaEl mercado de valores organizado en Guatemala, inicio en 1,987. coincide con la entrada en vigencia de la Ley del Mercado de Valores y Mercancías. Antes de la existencia de esta ley la actividad de las tres bolsas existentes en el país estaba regulada por un marco muy general, comprendido en el Código de Comercio dentro de las actividades de índole mercantil. Las bolsas tienen sus propios reglamentos por lo cual ha sido y continuará siendo en gran medida una actividad autorregulada.

Dentro de las nuevas figuras que crea la ley se encuentra el Registro de Valores y Mercancías, quien tiene dentro de sus facultades la vigilancia y control de las actividades extrabursátiles, realizar la labor de supervisión e inscripción de las bolsas, así como proporcionar al público en general toda la información generada por los mercados. Dentro del mercado de mercancías desempeña un papel más limitado, ya que únicamente asegura la normalización de los contratos e instrumentos empleados. En la región centroamericana incluyendo Panamá existen diez bolsas de valores y cinco bolsas de mercancías que han sido recientemente establecidas. Los mercados de la región por más de ciento cincuenta años han estado dominados por los bancos, quienes han mantenido una mentalidad

49

Page 50: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

conservadora. Por lo que el surgimiento de las bolsas de valores representa una oportunidad de desarrollo económico innovador. Sus inicios en el país

La Bolsa de Valores Nacional S.A fue la pionera en Guatemala, la que para 1,996 tenía una participación en el mercado aproximadamente del 70%. Las OMA´s (operaciones de Mercado Abierto realizadas por el Banco de Guatemala y Ministerio de Finanzas Públicas) han impulsado el crecimiento de esta bolsa. Además de negociar valores públicos, papel comercial y emisiones limitadas de acciones privadas, Bolsa de Valores Nacional, negoció con monedas duras a futuro. Según indica al boletín informativo de la Superintendencia de Bancos a noviembre de 2,010 operan en el país 12 Casas de Bolsa debidamente registradas.

Entidades fuera de plaza o entidades Off shoreSon aquellas instituciones dedicadas principalmente a la intermediación financiera, constituidas o registradas bajo leyes de un país extranjero, que realizan sus actividades principalmente fuera de dicho país.

La ley también contempla que las autoridades bancarias de su país de origen apliquen estándares prudenciales internacionales, al menos tan exigentes como los vigentes en Guatemala, relativos entre otros, a requerimientos mínimos y de liquidez.

Comprende a entidades representativas de bancos del exterior, que tienen algunas restricciones para realizar operaciones pasivas y activas en moneda extranjera en sus países de origen y se constituyen en países en donde obtienen facilidades fiscales o de operación. Estas empresas prestan servicios de operaciones en moneda extranjera como depósitos a la vista, de ahorro, a plazo y créditos. Es una forma de negocio que pueden cumplir bancos transnacionales, que tienen actividad comercial, de exportación, de minoreo, de mayoreo. Pero que significa la captación de recursos del exterior que simplemente pasan por el país donde está ubicada la off shore y son colocados en actividades en otras plazas del mundo.

En general, las empresas off shore, son sociedades anónimas situadas fuera de las fronteras del país de residencia de sus propietarios, que es habitualmente el lugar donde pagan impuestos, y realizan directa o indirectamente, por cuenta de terceros inversiones en el extranjero y una amplia variedad de operaciones comerciales en el exterior con agilidad y bajo costo; logran con ello, disminuir las cargas fiscales con el fin de obtener mayores beneficios en el comercio internacional o en los negocios multinacionales.

Definición de intermediación financiera Función de intervención que realizan las instituciones nacionales de crédito, organismos auxiliares, instituciones nacionales de seguros y fianzas y demás instituciones o entidades legalmente autorizadas para constituirse como medios de enlace, entre el acreditante de un financiamiento y el acreditado, obteniendo una comisión por su labor de concertar los créditos en los mercados de dinero nacionales e internacionales. Representa la parte del endeudamiento neto de la banca de desarrollo y de los fondos y fideicomisos de fomento, requerido para financiar a los sectores privado y social, y para cubrir su déficit de operación. Su cálculo se obtiene de restar al endeudamiento neto total de las instituciones financieras de fomento, el financiamiento neto al sector público y la variación de disponibilidades.

¿Qué ventajas ofrece la intermediación financiera bancaria? La función de intermediación financiera bancaria resulta ventajosa para el conjunto de la economía, debido a múltiples factores, entre los que destacan los siguientes: Ampliación de las posibilidades de financiación, al facilitar la movilización de los fondos y aumentar las opciones de colocación de recursos por parte de los pequeños ahorradores. Reducción del riesgo de los recursos gestionados, como consecuencia de la diversificación de las inversiones.

50

Page 51: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

Aprovechamiento de las economías de escala (reducción de los costes de gestión medios a medida que se incrementa el volumen de fondos gestionados). Desarrollo de la gestión de los mecanismos de pagos, dada su contribución a la generación y al mantenimiento del conjunto de instrumentos, procesos y canales de transferencia de fondos entre los diferentes agentes de la economía, necesarios para el desarrollo de la actividad económica.

La Superintendencia de BancosEs un órgano de Banca Central, eminentemente técnico, que actúa bajo la dirección general de la Junta Monetaria y ejerce vigilancia e inspección del Banco de Guatemala, bancos, sociedades financieras, instituciones de crédito, entidades afianzadoras, de seguros, almacenes generales de depósito, casas de cambio, grupos financieros y empresas controladoras de grupos financieros, las demás entidades que otras leyes dispongan. Goza de independencia funcional necesaria para el cumplimiento de sus fines.SupervisiónEs la vigilancia e inspección de las entidades realizadas por la Superintendencia de Bancos, con el objeto de que las mismas adecuen sus actividades y funcionamiento a las normas legales, reglamentos y otras disposiciones, así como la evaluación del riesgo que asumen las instituciones supervisadas.

FuncionesPara cumplir con su objeto, la Superintendencia de Bancos, ejercerá respecto de las personas sujetas a su vigilancia e inspección, funciones las siguientes:

a) Cumplir y hacer cumplir las leyes, reglamentos y disposiciones aplicablesb) Supervisarlas a fin de que mantengan liquidez y solvencia adecuadas.c) Dictar en forma razonada las instrucciones tendientes a subsanar deficiencias o irregularidades que encontrare.d) Imponer las sanciones que correspondan de conformidad con la ley.e) Ejercer vigilancia e inspección con las más amplias facultades de investigación.f) Solicitar directamente a cualquier juez de primera instancia de los ramos civil o penal, las medidas precautorias que considere necesarias.g) Requerir información sobre cualesquiera de sus actividades.h) Evaluar políticas, procedimientos, normas y sistemas de las entidades.i) Efectuar recomendaciones de naturaleza prudencial.j) Velar por el cumplimiento de las operaciones de contabilidad.k) Velar por el cumplimiento de las disposiciones generales emitidas por la Junta Monetaria.l) Publicar información suficiente, veraz y oportuna sobre la situación financiera de las entidades.m) Solicitar a la autoridad que corresponda la liquidación o la declaratoria de quiebra de las entidades sujetas a vigilancia.n) Denunciar ante autoridad competente, los hechos que puedan tener carácter delictuoso.

El Superintendente de Bancos es la autoridad superior, es nombrado por el Presidente de la República para un periodo de cuatro años, seleccionado de una terna propuesta por la Junta Monetaria.Funcionesvii

El Banco de Guatemala tiene, entre otras que determina su Ley Orgánica, las funciones siguientes:a) Ser el único emisor de la moneda nacional;b) Procurar que se mantenga un nivel adecuado de liquidez del sistema bancario, mediante la utilización de los instrumentos previstos en su Ley Orgánica;c) Procurar el buen funcionamiento del sistema de pagos;d) Recibir en depósito los encajes bancarios y los depósitos legales a que se refiere su Ley Orgánica;

51

Page 52: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

e) Administrar las reservas monetarias internacionales, de acuerdo con los lineamientos que dicte la Junta Monetaria; y,f) Las demás funciones compatibles con su naturaleza de Banco Central que le sean asignadas por mandato legal.Estructura Administrativa

El Banco de Guatemala, para cumplir con su objetivo fundamental y a la vez, desarrollar eficiente, eficaz y oportunamente las funciones que le encomienda su Ley Orgánica, ha diseñado una Estructura Administrativa basada en una jerarquía orgánica y administrativa conformada por Presidencia, Vicepresidencia, Gerencia General, Gerencias de Área, Departamentos, Secciones y Unidades. Esta estructura cuenta con las dependencias que, cumpliendo individualmente con su razón de ser y sus funciones, le permiten a la Institución lograr sus objetivos de Banco Central, siendo éstas:

INNOVACION FINANCIERA (http://www.cervantesvirtual.com/)

Durante los últimos años, los países desarrollados han experimentado un intenso proceso de innovación financiera que ha alterado -y en algunos casos de forma duradera- el funcionamiento de sus mercados financieros. Este proceso ha generado, a su vez, una abundante literatura sobre el tema, centrada en analizar los factores causantes de dicha innovación, así como sus efectos sobre la estabilidad del sistema financiero y sobre la efectividad de la política monetaria37. Sin embargo, sigue sin aclararse en qué medida pueden influir y, en concreto, han influido, todas estas innovaciones en el sector real de la economía; esto es, en las decisiones de producción, ahorro e inversión. Se trata, sin lugar a dudas, de una cuestión condenada a permanecer abierta y sujeta a debate en el futuro, justificándose todo lo dicho por varias razones. En primer lugar, por la propia dificultad en acotar con precisión el concepto de innovación financiera, dado que ésta no sólo abarca la creación de nuevos instrumentos financieros sino también los cambios producidos en los mercados financieros debido a la titularización, integración internacional, etc.... En segundo lugar, por la falta de un marco conceptual que muestre claramente cuáles son las posibles relaciones entre innovación financiera y decisiones de producción, ahorro e inversión. Y, finalmente, por la práctica inexistencia de evidencia empírica fiable y homogénea que permita identificar los efectos de la innovación financiera sobre el sector real de la economía. Siendo conscientes de los problemas anteriores, nos proponemos en este trabajo construir un marco conceptual que ayude a comprender los posibles efectos de los nuevos instrumentos financieros sobre la formación de capital y a calibrar la importancia de los mismos en Europa.

En este sentido, es evidente que el tema resulta de singular relevancia para los países europeos. Por una parte, la próxima entrada en vigor de las disposiciones que eliminan las trabas actualmente existentes a la libre circulación de capitales y que liberalizan la prestación de servicios financieros en la CEE va a tener efectos significativos sobre el proceso de innovación financiera. Y, por otra, la plena integración de los mercados de bienes comunitarios va a provocar un redimensionamiento del mapa productivo europeo que, sin duda, precisará de fuertes inversiones reales. Por consiguiente, es de gran interés analizar cómo y en qué medida los nuevos instrumentos financieros pueden influir en las decisiones correspondientes al volumen y composición de la inversión privada.

El trabajo consta de seis secciones. La sección 2 define el concepto de innovación financiera, así como las condiciones bajo las cuales sus efectos se transmiten al sector real de la economía. La sección 3 examina los determinantes teóricos de la inversión privada y pasa revista a la evidencia empírica existente sobre los mismos. En la sección 4 se describen los nuevos instrumentos financieros más significativos, poniendo especial énfasis en su contribución, potencial y real, al proceso de inversión. Finalmente, la sección 5 discute las implicaciones que se derivan para la política de regulación financiera y la sección 6 resume las conclusiones.

Naturaleza y alcance de la innovación financiera

52

Page 53: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

La existencia de los mercados financieros, pieza clave en el funcionamiento de las economías modernas, está estrechamente vinculada a un elemento temporal y otro de incertidumbre. Por lo que se refiere a la dimensión temporal, las decisiones de ahorro e inversión de familias y empresas resultan de la solución de problemas de optimización intertemporal. Gracias a los mercados financieros, dichos agentes pueden transferir capacidad adquisitiva del presente al futuro y viceversa, de tal manera que el ahorro se canalice hacia las oportunidades de inversión más rentables mejorando, de esta forma, la eficiencia del proceso de asignación de los recursos. Por lo que respecta a la dimensión de incertidumbre, es sabido que la presencia del factor riesgo en las decisiones económicas puede dificultar seriamente la asignación eficiente de los recursos, a menos que exista un conjunto completo de mercados contingentes de bienes. Sin embargo, tal y como Arrow (1964) y Debreu (1959) demostraron, incluso si el número de mercados es menor que el número de bienes contingentes (igual al producto del número de bienes por el número de estados de la naturaleza: nxs), la existencia de suficientes instrumentos financieros hace posible el logro de una asignación de recursos eficiente.

En concreto, existirá una asignación eficiente de recursos siempre y cuando el número de títulos valores independientes sea igual al número de estados de la naturaleza (s). En tal caso, será posible reproducir exactamente la asignación de recursos que se obtendría con (nxs) mercados de bienes contingentes, mediante la compra de determinadas cantidades de los (s) títulos valores, cada uno de los cuales reintegra una cierta suma de dinero cuando ocurre un estado de la naturaleza concreto; y mediante la posterior utilización de los fondos así obtenidos para comprar las cantidades deseadas de bienes en los (n) mercados existentes. En suma, la existencia de un conjunto completo de mercados financieros es esencial para conseguir una asignación eficiente de los recursos en un contexto de incertidumbre.

En la práctica, sin embargo, los mercados financieros difieren de la anterior versión idealizada en varios aspectos. Por un lado, los mercados financieros son incompletos, en el sentido de que el número de instrumentos financieros es inferior al número de contingencias; como ya se ha explicado, esto puede llevar a serias ineficiencias económicas. Por otro lado, existen ineficiencias operativas asociadas con los altos costes de transacción en los que se incurre al canalizar el ahorro a la inversión. Estos, a su vez, vienen reflejados en el diferencial existente entre la rentabilidad que los ahorradores obtienen de sus activos financieros y el coste que soportan como prestatarios.

Simultáneamente, la inexistencia de mercados para numerosos instrumentos financieros y el imperfecto funcionamiento de los mercados para otros muchos instrumentos existentes producen una demanda insatisfecha de servicios financieros, susceptible de producir beneficios económicos a quien consiga satisfacerla. Por ello, según Levich (1987) reconoce, el mercado está dispuesto a pagar un precio por aquellas innovaciones financieras que reduzcan los costes de transacciones de las operaciones; y también por aquellas que consigan una mejor dispersión del riesgo en la economía al permitir operaciones anteriormente no realizables. En este sentido, Van Horne (1985) ha propuesto definir como innovaciones financieras todos aquellos nuevos productos o procesos que hagan a los mercados más eficientes en sentido operativo, y/o más completos y que, por tanto, ayuden a conseguir una mejor asignación de los recursos. En cualquier caso, conviene recalcar que el proceso de innovación financiera no abarca sólo la introducción de nuevos productos (ej. futuros sobre tipos de interés) o nuevos procesos (ej. transferencia electrónica de fondos), sino también los cambios habidos en el entorno financiero. Entre éstos últimos, los más importantes son (BIS (1986)): a) la tendencia hacia la titularización asociada con el creciente papel de los mercados de capitales en detrimento de los crediticios; b) la creciente importancia de las actividades fuera de balance en las operaciones bancarias; y c) la internacionalización e integración global de los mercados financieros.

Con todo lo anterior en mente, el mencionado criterio de definición de innovaciones financieras puede aplicarse al debate sobre si las mismas son meramente un juego de suma cero efectuado exclusivamente dentro del sector financiero mediante una proliferación de transferencias y transacciones que no benefician al sector real de la economía; o si, por el contrario, tales innovaciones se transmiten al sector real favorablemente, afectando las decisiones de ahorro, inversión y producción. En este sentido, todas aquellas «innovaciones» que no contribuyan a

53

Page 54: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

reducir los costes de transacción ni a lograr una mejor dispersión de riesgos, no tendrán efectos favorables sobre los mercados financieros; de hecho, los efectos netos pueden ser desfavorables si estas «innovaciones» detraen recursos escasos de actividades productivas en el sector real de la economía. Pese a ello, no es extraño que los promotores de tales pseudo-innovaciones obtengan importantes beneficios -como indican Van Horne (1985), Miller (1986) y el estudio del BIS (1986)- al menos hasta que el mercado finalmente reconozca que no se le está ofreciendo nada nuevo.

En las siguientes secciones, más que tratar de responder a cuestiones normativas relacionadas con el bienestar económico, nos centraremos en la más limitada, pero también importante, cuestión positiva de en qué medida la reciente ola de innovación en instrumentos financieros puede afectar la inversión privada.

ORIGEN DE LOS BANCOS CENTRALES

Aprovechándose de la creencia de los fieles los Sacerdotes se convirtieron en los primeros banqueros de la historia; recibían ofrendas y dádivas, y custodiaban los depósitos que los fieles les confiaban, realizando prestamos en especie. A su vez, los laicos también comenzaron la actividad bancaria. En el siglo XVII A.C. el Rey Hammurabi de Babilonia reglamento la actividad bancaria, constituyéndose la primera Ley de bancos.Cuando comenzaron aparecer las monedas de metal noble se instauró la figura del cambista, que intercambiaba monedas de diferentes reinos. Los griegos hacían prestamos con cobro de intereses. En el siglo IX A.C. en Trapeza (Isla de Creta en Grecia), se llevó a cabo un importante desarrollo bancario en el que participaban los Templos y las entidades oficiales y privadas, que aceptaban depósitos y otorgaban prestamos, cambiaban monedas y concertaban prestamos entre las ciudades-estado helénicas, realizaban operaciones de crédito y transferencias de fondos sin dinero físico (con papel equivalente al dinero físico).Con el imperio romano se expandieron los bancos. Los Argentarii (nombre que se daba a un banquero en la antigua Roma), prestaban su dinero a sus allegados y amigos de confianza, a diferencia de los triunviato mensarii que prestaban el dinero al público. Sus bancos (mensae) estaban en la zona del foro. Crearon un instrumento de crédito denominado “Receptum” que era una promesa de pago.Con la caída del imperio romano se redujo la actividad económica y la práctica desaparición de los banqueros. Estos fueron suplidos, de alguna forma, por los monjes del campo que efectuaban intercambios con los terratenientes. Los sirios comerciaban y negociaban con Bizancio. Los judíos hacían negocios de cambios y préstamos a altas tasas de interés.La recuperación comercial y bancaria no se produjo hasta el siglo X, en el que los lombardos del norte de Italia ofrecían sus productos, traídos de oriente por los venecianos, en toda Europa. Estos comerciantes lombardos se fueron asociando y se convirtieron en banqueros.En el siglo XII, los Templarios formaban parte de las cruzadas teniendo a su cargo la protección de los peregrinos que viajaban a Tierra Santa. Estos peregrinos daban donativos y limosnas con las que financiaban algunas de las cruzadas. Desarrollaron técnicas crediticias: operaciones de cambio, giros, transferencias de fondo.En Alemania e Italia empezaron a surgir empresas familiares bancarias. Al principio los bancos prestaban sobre la base del propio capital. Pero los banqueros fueron utilizando los depósitos que les confiaban los ciudadanos para dar prestamos sin que se enteraran los ciudadanos depositantes. Estos, enfadados, consiguieron de los banqueros que se les pagasen intereses sobre la cantidad depositada. Después aparecieron otros instrumentos financieros, como la letra de cambio o el cheque bancario.Durante el siglo XII al XIV, los bancos comenzaron a otorgar recibos por los depósitos. Al principio estos recibos no eran negociables, pero los banqueros no tardaron en darse cuenta de los beneficios de su negociabilidad para evitar el traslado físico de las monedas, por lo que comenzaron a ser negociables estos recibos depositarios. A partir de este hecho, apareció la Banca de Emisión, primero privada y luego publica como prerrogativa de los gobiernos. A la banca privada se les dejo la función de recibir depósitos de los ciudadanos, que prevalece hasta nuestros días. Los problemas de fraudes y falsificaciones de moneda corría a cuenta de los bancos.La banca, propiamente dicha, se organiza en la Edad Media. El Banco de Venecia, de 1157 ó 1171; la Taula de Canvi, de Barcelona, de 1401; el Oficio de San Jorge, de Génova, de 1407; las instituciones de crédito creadas por varias

54

Page 55: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

municipalidades (Frankfort, 1402; Florencia, 1473; Núremberg, 1498) y los establecimientos privados de cambistas y prestamistas israelitas difundidos por toda Europa. Con organización compleja, aparecen, en 1609, el Banco de la ciudad de Barcelona y el de Ámsterdam; el del Giro de Venecia y el Banco de Hamburgo, en 1619; el Banco de Inglaterra, en 1694, y los Bancos de emisión, que surgen en la segunda mitad del siglo XVIII y se generalizan en el XIX: Banca de Francia, en 1803; de Noruega, 1816; de Austria, 1817; de Dinamarca, 1818; de Bélgica, 1850; de España, 1856; de Rusia, 1860.El Banco de Ámsterdam (1609-1819) compraba monedas extranjeras y emitía dinero respaldados con los depósitos que poseía. Los pagos elevados de dinero debían hacerse con los billetes de dicho banco. Se convirtió en uno de los principales bancos de Europa. Su vinculación con la Compañía Holandesa de las Indias Orientales determino su disolución en 1819.El Banco de Hamburgo (1619) se convirtió en el Bancomark. Aceptaba depósitos, pero no emitía banknotes.El Banco de Estocolmo (1656) era un banco privado fundado por Johan Palmstruch. Tenía autorización para emitir billetes, pero quebró por emitir billetes en exceso sin el respaldo necesario.El Banque Royale de Paris (1716) fundado por el escocés John Law. Emitía dinero de curso legal respaldado con sus inversiones en la Compañía del Mississippi que buscaba oro el Luisiana (EE.UU). El público no tardó en darse cuenta que los billetes de este banco no estaban debidamente respaldados, dejando a muchos parisinos quebrados.El Banco Nacional de Suecia (1668) fundado con el nombre inicial de Bank of the Estates of the Realm (Banco de los Estados del Reino), cambió su nombre en 1866 por el de Sveriges Riksbank. Inicialmente, debido a la mala experiencia del Banco de Estocolmo, no emitía billetes. En 1701 se le autorizó para emitir notas de crédito y posteriormente se le autorizó a emitir sus propios billetes junto a otros bancos. En 1897 asumió la posición de banco central al reservársele la exclusividad de la emisión de billetes. Está considerado como el más antiguo de los Bancos Centrales.Banco de Inglaterra (1694) fundado por el escocés William Paterson en convenio con Guillermo de Orange. Este banco emitía dinero de curso legal a cambio del préstamo que concedió a Guillermo de Orange quien estaba en guerra con Luis XVI. Hacia 1770 se convirtió en el único banco emisor de billetes de Londres. La guerra con las colonias norteamericanas y después con Napoleón provocó presiones de la Corona Británica hacia el banco para que le imprimiera billetes. Ello provocó inflación y se suspendió la redención de los billetes y depósitos en oro y plata.En el segundo decenio del siglo XIX entró en crisis y fue salvado por un grupo de banqueros franceses mediante préstamos en oro de la Banque de France. En 1825 aceptó ser prestamista de último recurso para los bancos comerciales a raíz de conatos de pánico bancario. En 1844 Sir Robert Peel emitió la famosa “Bank Chárter Act” mediante el cual el banco solo podía emitir más billetes si estos estaban respaldados por oro y plata (en no más de la cuarta parte del oro) en su caja fuerte. Por aquellos años el banco comenzó a controlar las operaciones de los bancos comerciales convirtiéndose, para otros, en el primer Banco Central del mundo (1850).Historia de los Bancos CentralesLa primera función de un banco central era financiar las guerras, su segunda, promover el desarrollo económico de un país. Posteriormente, el resultado adverso de estas funciones llevaron a los gobiernos a limitarlos a la función fundamental, la de controlar la inflación, que es de la cual se deriva la inestabilidad de múltiples variables macroeconómicas.La financiación de las guerras se observa en los países europeos desde el siglo XVII hasta el siglo XX. El primer banco central fue creado por el Parlamento Sueco en 1668, siendo su principal acreedor la Corona Sueca. Esto generó inflación y crisis financieras. Después de un siglo, en 1779, la ley fue modificada, obligando al Banco a que la masa monetaria fuese respaldada por oro en una proporción fija. Sin embargo, comenzó la guerra con Rusia y se regresó a su origen violando el precepto de estabilidad que confería ese patrón oro. Igualmente, el Banco de Inglaterra fue creado en 1694 para financiar la guerra entre Inglaterra y Francia, pero además, se le asignaron innumerables funciones: guardián de las reservas internacionales y de la estabilidad de la moneda, el monopolio de la emisión monetaria, agente financiero del gobierno en cuanto al mantenimiento de sus cuentas y el manejo de su deuda. En 1720, a fin de prevenir la quiebra de la compañía South Sea, se le asigna la función de prestamista de última instancia. El abuso de emisiones inorgánicas condujo a más de 300 crisis financieras.

55

Page 56: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

Ciento veinticuatro años después, en la era Victoriana (1844), el Parlamento Inglés, entendió que el crecimiento excesivo de la oferta monetaria generaba inflación. Esto llevó a la modificación de la Ley del Banco de Inglaterra, señalando expresamente que el incremento en la oferta monetaria debía ser respaldada por oro a fin de garantizar la estabilidad de precios.Otros bancos centrales de Europa fueron creados con el mismo fin. España (1782) para financiar la Guerra de la Independencia Americana, Francia (1800) para financiar la Guerra Napoleónica. El banco Alemán fue una de las pocas excepciones. En 1875 uno de los bancos comerciales más grandes, el Prusia de Berlín, fue transformado en el Reich. Aun cuando subordinado al gobierno, la legislación prohibía el financiamiento de las necesidades del gobierno en el siglo XIX. La experiencia del Banco Reich le sirvió para llegar a ser la columna del Sistema Monetario Internacional porque quedó demostrado que el banco no debía financiar al gobierno para poder controlar la inflación y preservar la estabilidad monetaria. Sin embargo, en 1914, cuando estalló la primera Guerra Mundial, dicho principio fue violado. Todos saben que la Alemania de este período ha sido el país que ha experimentado la hiperinflación más elevada de toda la historia.En Noviembre de 1923, Alemania tuvo que ejecutar un plan de estabilización económica en el cual se redefinió la unidad monetaria, se le prohibió prestarle al gobierno, se le otorgó un préstamo sindicado, se modificó la ley declarando la independencia del banco y la formalización del patrón oro, y se nombró un nuevo presidente, Schacht, asesorado por Montagu Norman, presidente del Banco de Inglaterra y predicador de la independencia de un banco central. A pesar de esta amarga experiencia, Alemania cometió los mismos errores en la época de Hitler. En 1957 el Bundesbank sustituyó al viejo banco central. Desde entonces el Bundesbank ha sido uno de los bancos centrales más poderosos, cuya experiencia sirvió de base para crear y poner a funcionar la Unión Monetaria de Europa.En su evolución histórica, el segundo propósito de un Banco Central fue financiar el desarrollo económico. Consecuencia del legado de la teoría macroeconómica, a raíz de la gran depresión de los años 30 en los Estados Unidos, Keynes le otorga al gobierno la gran responsabilidad de ejecutar políticas fiscales y monetarias para hacer crecer la economía y alcanzar el pleno empleo. Posteriormente Phillips establece un trade-off entre las tasas de inflación y de desempleo, así como la ocurrencia de choques internos o externos no esperados, todos ellos se convierten en argumentos técnicos para el intervencionismo estatal del siglo XX. Con ello, nace la función de un banco central como financista del desarrollo y la tentación de los gobiernos a abusar de dicha función.Su aplicación se observa en Estados Unidos, Europa continental, América Latina, Asia y África, durante largos períodos, después de la gran depresión económica de los Estados Unidos en los años 30. En esta época, una ley de banco central de cualquier país típicamente incluía múltiples objetivos: crecimiento económico, pleno empleo, estabilidad de precios y del tipo de cambio, viabilidad de la balanza de pagos, para lo cual, un banco central tenía las funciones de regular la emisión y oferta monetaria, las tasas de interés, la política cambiaria, manejar las reservas internacionales, ser agente financiero del gobierno y prestamista de última instancia. Este propósito de promover el desarrollo y pleno empleo, trajo como consecuencia la dependencia del manejo de la política monetaria y de la política fiscal, para lo cual un gobierno puede gozar de una fuente alternativa de ingresos como es el señoreaje derivado de las utilidades que genera un banco central por el monopolio de la emisión monetaria (u otras fuentes que considere le generan utilidades).¿Independencia de un Banco Central?Aun cuando el origen de la independencia de un banco central data de hace mucho tiempo, cuando la presidencia de Montagu Norman en el Banco de Inglaterra, fue a partir de la década de los 80 y 90 que se difundió el concepto como tal, y ha sido objeto de diseño de varios modelos por parte de Rogoff’s (1985), Alesina y Summers (1993), Carl E. Walsh, (1994) y Stanley Fisher (1995), entre otros.¿Qué significa un banco central independiente? Existen varias definiciones, pero la generalmente aceptada es aquella mediante la cual un banco central tiene como objetivo fundamental controlar la inflación, en cuyo caso, le está terminantemente prohibido financiar el déficit fiscal del gobierno, pero visto que los modelos macroeconómicos constituyen una integración de sectores donde el gobierno juega un papel fundamental en el manejo de su política fiscal, el banco está obligado a coordinarse con él para el manejo de su política monetaria. Esta coordinación le permitirá contar con un marco de referencia macroeconómico común. En este sentido, la Ley de Nueva Zelandia de 1989 fue la pionera y el ejemplo seguido por países desarrollados y países en desarrollo,

56

Page 57: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

donde se establece que para lograr una verdadera estabilidad de precios se requieren objetivos claros y coordinación entre el gobierno y el banco y su autonomía está basada en la prohibición expresa de no financiar déficit fiscales. Y en esa estamos, mientras las economías de los países del sur de Europa se hunden en beneficio del sector financiero y de las grandes multinacionales.

BANCO DE GUATEMALAviii

Un Banco es una institución creada para que se encargue de las transacciones financieras que debe realizar el Estado, con funciones de coordinador de bancos comerciales y regulador de las existencias monetarias del país, las divisas, y las condiciones de crédito. Usualmente no realiza operaciones directas con el público, con excepción del cambio de moneda extranjera y compra – venta de Títulos Públicos, en pequeña escala. Guarda en depósito los fondos de algunas entidades autónomas y/o descentralizadas. El Banco Central de Guatemala es el Banco de Guatemala. Actualmente el Banco de Guatemala regula los mercados de dinero, a través de la Mesa Electrónica de Dinero, mecanismo que le permita recoger liquidez (captando fondos de los bancos, contra el pago de una tasa de interés atractiva para este mercado) lo cual reduce la oferta del crédito; o expandir la liquidez, poniendo a la disposición de los Bancos que interactúan en la Mesa, fondos a tasas reducidas. Este mecanismo sirve sólo para operaciones de “corto plazo” y se denominan “Operaciones de Mercado Abierto” (OMAS). Ya que participan todos los agentes financieros bancarios, como oferentes o demandantes, según el caso.

Hasta el final de la segunda guerra mundial el objetivo de los bancos centrales era el mantenimiento de una convertibilidad sin restricción entre la moneda de un país y el otro, a un tipo de cambio estable, además, los bancos centrales debían prevenir los pánicos financieros, actuado como prestamista (de bancos), de última instancia.

Fue a partir de esa época que la Banca Central fue adquiriendo el lugar y funciones preponderantes que actualmente posee, la que se debe fundamentalmente al poder que le confiere el Estado, legalmente, las cuales sonLa función Monetaria. Comprende la emisión y retiro del dinero primario en circulación, para el efecto procede realizando las operaciones denominadas de “mercado abierto” (OMAS). Fija los principios de la unidad monetaria y sus características. Evalúa permanentemente el sistema monetario y determina la cantidad necesaria de dinero para que funcione el sistema económico.

La función Bancaria. Como Banco de Bancos, guarda las reservas legales en efectivo de los Bancos, en calidad de depósito; les presta dinero a través del descuento y redescuento de documentos. Actúa como intermediario de los intercambios de cheques bancarios, a través de la denominada Cámara de Compensación. Sitio o lugar en la que realizan las actividades de intercambio de los cheques recibidos por un banco, que pertenecen – o que fueron librados o depositados en, - o – a otro; allí se reciben los propios captados por los demás. El Banco Central administra el Recinto y actúa como “agente liquidador”, abonando o debitando las diferencias que resulten de dicho intercambio, en la cuenta – encaje – de cada banco, que posee abierta en el Banco Central.

La función Cambiaria.

57

Page 58: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

Guarda y administra las reservas internacionales (divisas); y participa en la regulación de las políticas de comercio exterior y en la determinación de los tipos de cambio por la vía directa (tipo de cambio) o por la vía indirecta (mercado libre, captando y vendiendo divisas)

La función Financiera. Participa activamente en el mercado de valores (compra – venta de Bonos, CDPs, etc.), con el objeto de regular el mercado de capitales y coadyuvar a la estabilización de los índices de precios al consumidor; mediante el establecimiento de los flujos de efectivo y liquidez adecuados, conforme a las necesidades del comercio y la producción nacional.

Operaciones del Banco Central a) Operaciones Activas El Banco Central (denominado Banco de Guatemala en este país), realiza las siguientes operaciones activas: descuento y redescuento; adelantos y financiamientos del crédito público. En todos los casos, el Banco Central presta dinero a otros Bancos para que ejecuten sus actividades, éstos son derechos adquiridos por el Banco Central, son sus operaciones activas y como tales, así las registra en sus Estados Financieros contables.

Operaciones PasivasEl Banco Central recibe y guarda en calidad de depósito los excedentes de liquidez de los Bancos (comerciales o de otro tipo, públicos y/o privados) y el valor de las reservas legales que deben constituir en garantía a las obligaciones adquiridas por éstos ante terceros. También fondos de las instituciones autónomas y descentralizadas y los fondos propios del Estado recibidos en calidad de depósito por el Banco Central. El Banco Central tiene a su cargo la responsabilidad de emitir moneda. Estas son las principales operaciones pasivas. En cualquiera de los casos, asume por estos actos, una obligación ante terceros. NOTA: Los depósitos recibidos por el Banco Central no provocan expansión monetaria, en tanto que los recibidos por los otros Bancos (comerciales, hipotecarios, de desarrollo, etc.), si la provocan.

Reseña histórica sobre la Banca Central (Banco de Guatemala)El periodo de 1,890 a 1,920 se caracterizó por la existencia de mucho desorden financiero. En efecto, en 1,894 el peso guatemalteco se cotizaba a 2 por un dólar de E.E.U.U. y en 1,924, el cambio era de 60 por uno.

En 1,924, durante el gobierno del General José Maria Orellana, se llevo a cabo lo que se conoce como la primera reforma monetaria en Guatemala, se emitió el decreto por medio del cual se denominó QUETZAL a la unidad monetaria y se crearon los mecanismos para establecer el Banco Central de Guatemala (conocido hasta el año 2,004 como Banco Agrícola Mercantil). El Banco Central de Guatemala estuvo funcionando como único emisor hasta 1,945 con un capital mixto de 50% de particulares y 50% estatal. Los bancos privados que existían hasta 1,924 fueron liquidados, excepto el Banco de Occidente, (el cual se fusionó con el Banco Industrial en el año 2,006)

Al arribar a la década de los 40´s el Banco Central de Guatemala, había cumplido con su función de mantener la estabilidad interna y externa de la moneda; sin embargo, esta no fue acompañada de un suficiente grado de desarrollo económico, razón por la cual era necesario realizar una segunda reforma monetaria.

Como resultado de dicha reforma, se crearon las tres leyes básicas:

a) El decreto 215 “Ley Orgánica del Banco de Guatemala”b) El decreto 203 “Ley Monetaria”c) El decreto 315 “Ley de Bancos”

Bajo estas circunstancias, surge a la vida económica el Banco de Guatemala, el 1º de julio de 1946, como una institución autónoma del Estado, con objetivos claros y precisos sobre la política monetaria, cambiaria y crediticia,

58

Page 59: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

tanto en el orden interno como externo y con concepto moderno de banca central, con funciones tales como: la regulación monetaria, la centralización y manejo de las reservas de oro y de divisas del país, el mantenimiento de la paridad de nuestra moneda la regulación del crédito y las funciones de gente fiscal y consejero de Estado.

El Banco de Guatemala tiene como objetivo fundamental, contribuir a la creación y mantenimiento de las condiciones más favorables al desarrollo ordenado de la economía nacional, para lo cual, propiciará las condiciones monetarias, cambiarias y crediticias que promuevan la estabilidad en el nivel general de precios.

Artículo 3 del Decreto Número 16-2002 del Congreso de la República de Guatemala, Ley Orgánica del Banco de Guatemala.

Historia del Banco Central de Guatemala

Primer Edificio del Banco Central de Guatemala a finales de los años cuarenta, Ubicado en la 5 Avenida y 10 Calle Zona 1, (actualmente Edificio de la Contraloria General de Cuentas de la Nación)

Primer Edificio del Banco Nacional de Guatemala, en la ciudad de Quetzaltenango, lugar en donde posteriormente se fundara el Banco de OccidenteLos orígenes legales e institucionales del Banco Central de Guatemala se remonta a 1923, cuando el presidente José María Orellana promulgo el primer decreto que establecía una "Caja Reguladora" para estabilizar los tipos de cambio, la cual se convertiría en el embrión del Banco Central de Guatemala.En el año de 1924 José María Orellana invito a Edwin Walter Kemmerer a visitar el país, proponiéndole que hiciera un plan de reforma financiera para Guatemala, y fue en noviembre de 1924 cuando se promulga la Ley Monetaria de la República de Guatemala, que dio vida a la nueva unidad monetaria, el Quetzal, bajo el régimen del patrón oro clásico.En el año de 1925, el gobierno publica las bases para recibir propuestas de redacción de la ley para formar el primer Banco central, llegándose a emitir el 30 de junio de 1926 el Acuerdo Gubernativo con el cual se fundó el Banco Central de Guatemala con capital mixto entre el Estado y particulares.Fue en la antigua casa de la Familia de origen alemán Nottebohm, la cual había sido confiscada por el Gobierno a raiz de la Segunda Guerra Mundial, y que se encuentra ubicada en la 5ª. avenida y 10ª. calle de la zona 1, en donde

59

Page 60: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

se fundo el primer edificio y Banco de Guatemala, el cual inicio sus operaciones el 1 de julio de 1946, el cual opero en esta ubicación durante tres años.

Edificio del Banco Central de Guatemala en el la casa que fuera Propiedad de Antonio LarrazabalEn el año de 1946 el Banco Central de Guatemala, fue convertido en el Banco Agrícola Mercantil, el que siguió operando comercialmente, el anterior Banco Central se convirtió en un banco comercial, bajo la denominación indicada, cuya transición se completó en 1947En el 9 de Mayo de 1949, las oficinas del Banco de Guatemala se trasladaron al inmueble ubicado en la octava avenida sur No. 7 (hoy 8ª. Avenida 9-41 de la zona 1 donde fue la casa de José Antonio de Larrazábal canónigo Reino de Guatemala ante las Cortes de Cádiz en los años de 1769 a 1853, lugar que albergara al Banco Central de Guatemala por un periodo de diecinueve años hasta 1966.

En el año de 1955 la Junta Monetaria del Banco de Guatemala decide hacer la compra de tres propiedades para la construcción del nuevo edificio del Banco de Guatemala, estas fueron la casa de. Raymond Israel Garland Schrooper inscrita bajo numero. 17222 a folio 54 del libro 172 de Guatemala, la casa de Jorge del Valle Matheu inscrita bajo Numero 134, folio 444 del libro 2-A de Guatemala y la casa de Raquel Santa Cruz de Gargollo inscrita bajo el numero 128, a folio 420 del libro 2 de Guatemala, a estas propiedades se sumaron dos propiedades mas que eran de Cristina Lara de Mai y de Rosa Lara Pacheco, ordenándose en ese mismo año los trabajos de demolición y limpieza, sin embargo durante los trabajos de excavación se localizó una falla geológica, que impidió que se realizara en este predio la construcción del nuevo edificio del Banco de Guatemala, teniéndose que buscar otras opciones.

60

Page 61: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

Inicio de la Construcción del Edificio del Banco de Guatemala en los terrenos que se ubican en la 9a. Avenida y 10 Calle, actualmente un terreno baldío en el que se encuentra un Parqueo para Vehículos

El edificio del Banco de Guatemala fue construido por los arquitectos Jorge Montes Córdova y Raúl Minando, mide 50 mts. de alto y consta de dieciséis pisos, más sótano e incluye obras de Carlos Mérida, y de los artistas Roberto González Goyri y Dagoberto Vásquez

Después de la búsqueda de un predio para que albergara la deseada construcción del edificio del Banco de Guatemala, la Junta Monetaria decide realizar la compra de 8000 metros cuadrados a una suma de Q.560,000.00 en el proyecto de la Municipalidad de Guatemala que se llamó Centro Cívico, en el lugar que ocuparía el nuevo Estadio Autonomía, que ya no se construyó, y que posteriormente a este terreno se le unió el predio en donde se encontraba la Penitenciaría Central, la cual el Banco de Guatemala compro por un valor de Q.463,000.00 y fue aquí en la unión de estos dos predios en donde se inició la construcción del anhelado edificio, en el mes de Marzo de 1962, concluyéndose e inaugurándose la obra del nuevo edificio del Banco de Guatemala el 28 de Mayo de 1966 durante el gobierno de Julio Cesar Méndez Montenegro.Día de la Inauguración del Edificio del Banco de Guatemala,

realizado por el Arzobispo de Guatemala, Monseñor Mario Casariego el 28 de Mayo de 1966

RESEÑA HISTORICAA. ANTECEDENTES DE LA BANCA CENTRAL EN GUATEMALA1. La fundación del Banco Central: la reforma de OrellanaLos orígenes legales e institucionales del actual sistema de banca central en Guatemala se remontan al período de la reforma monetaria y financiera de 1924-1926. Entonces, fue creado el Banco Central de Guatemala como establecimiento de emisión, giro y descuento, de carácter privado y con participación del Estado como accionista. Esta reforma culminó durante el mandato del General José María Orellana (1921-1926), y fue conducida en su etapa final por un equipo bajo el liderazgo del Licenciado Carlos O. Zachrisson (entonces Ministro de Hacienda), que trabajó sobre la base de los estudios técnicos elaborados por el profesor EdwinWalter Kemmerer, de la Universidad de Princeton.1

El origen de esta reforma se vincula a los graves desequilibrios monetarios y financieros que ocasionó el régimen monetario anterior, basado en la existencia legal de un oligopolio de bancos emisores reglado por el gobierno de Manuel Estrada Cabrera, que generó una gigantesca deuda del gobierno para con esos bancos. En 1919, el propio gobierno de Estrada Cabrera invitó al profesor Kemmerer para estudiar las condiciones monetarias del país y hacer las recomendaciones que el caso ameritara para emprender la reforma. Kemmerer recomendó, entre otras medidas, el establecimiento de un banco central que sería el agente fiscal del gobierno y que tendría el derecho exclusivo de emitir billetes.Ese intento de reforma se vio frustrado por una serie de eventos políticos y económicos (como los derrocamientos de los presidentes Estrada Cabrera y Manuel Herrera). No fue sino hasta en 1924 cuando el presidente Orellana invitó de nuevo al profesor Kemmerer a visitar el país y proponer un plan de reforma financiera. Antes de ello, en 1923, Orellana había promulgado un decreto que establecía una "Caja Reguladora" para estabilizar los tipos de cambio, la cual se convertiría en el embrión del Banco Central de Guatemala. En noviembre de 1924 fue promulgada la Ley Monetaria de la República de Guatemala, que daba vida a la nueva unidad monetaria, el Quetzal, bajo el régimen del patrón oro clásico. En 1925, el gobierno publicó las bases de lo que debería ser el banco central y solicitó propuestas de redacción de la ley correspondiente a los diferentes sectores interesados.

61

Page 62: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

Finalmente, mediante Acuerdo Gubernativo del 30 de junio de 1926, se fundó el Banco Central de Guatemala, que coronó la obra de la reforma económica del Gobierno de Orellana.Las reformas emprendidas pusieron fin a la emisión monetaria desordenada, crearon un respaldo real a la moneda nacional, estabilizaron su paridad e instauraron el orden en los flujos bancarios y financieros del país. Sin embargo, como se puede adivinar, el proceso mismo de la reforma fue sumamente complicado, como lo demuestra la propia crónica orellanista de los hechos (La Administración del General José María Orellana y el Arreglo Económico de Guatemala): "No se consiguieron todos estos resultados sino al cabo de una cruenta lucha contra toda serie de obstáculos. Como fácil es suponer, todos los intereses creados, añadidos a los pequeños intereses de la política, se pusieron en juego, al principio para desacreditar el plan propuesto y en seguida para ponerle trabas y obstáculos a su desarrollo. Fácil es considerar lo que esta lucha significó en un ambiente de por sí pesimista y en donde la voz de las pasiones, los intereses y la política menuda, encuentra siempre fácil eco. Hubo que luchar enérgicamente, en la acción, en el gabinete de trabajo, en la prensa..."2. La segunda época: reforma monetaria y bancaria de 1946La Gran Depresión mundial (1929-1933) afectó gravemente a la economía guatemalteca, y sometió a una difícil prueba al Banco Central y su política monetaria basada en el patrón oro clásico. Dado que dicho patrón no daba cabida a una política monetaria anticíclica, se hizo necesario impulsar la reforma monetaria y bancaria de 1944-1946, mediante la cual se creó el Banco de Guatemala como heredero del antiguo Banco Central de Guatemala. Esta reforma se culminó durante el gobierno revolucionario del Doctor Juan José Arévalo, y fue conducida bajo el liderazgo del Doctor Manuel Noriega Morales (Ministro de Economía y, posteriormente, primer presidente del Banco de Guatemala), cuyo equipo de trabajo contó con la asesoría del Doctor Robert Triffin2 y de David L. Grove, economistas del sistema de la Reserva Federal de los Estados Unidos de América3.La reforma, impulsada por los aires renovadores de la Revolución de Octubre de 1944, consistió en otorgarle al Banco de Guatemala la calidad de banco estatal y la facultad de realizar una política monetaria, cambiaria y crediticia encaminada a crear las condiciones propicias para el crecimiento ordenado de la economía nacional. Para ello se dotó al Banco Central de instrumentos que le daban un mayor control sobre la oferta de dinero (manejo de las tasas de interés y descuento, y facultad para establecer encajes), así como una participación en el crédito de fomento (designación de cupos de crédito en determinadas actividades sectoriales), acorde esta última función a la tesis prevaleciente de basar el desarrollo en el modelo de sustitución de importaciones. Como uno de los grandes legados de la Revolución de Octubre, la Ley Orgánica del Banco de Guatemala (Decreto 215 del Congreso de la República, del 11 de diciembre de 1945) le confería a éste la calidad de entidad autónoma dotada de amplias facultades en el uso de instrumentos de política para contrarrestar los vaivenes cíclicos de la economía.Conjuntamente con la Ley Monetaria (Decreto 203) y la Ley de Bancos (Decreto 315 del Congreso de la República), la Ley Orgánica del Banco de Guatemala conformaba un cuerpo armonioso de legislación financiera que dotaba al país de un marco legal a la altura de las que entonces eran las más modernas teorías y técnicas financieras, tal como fue el caso en muchos países de Latinoamérica que alrededor de esas épocas adoptaron también regímenes legales similares al guatemalteco, inspirados en las nuevas tendencias provenientes de Bretton Woods.El proceso de concepción y redacción de las mismas fue arduo y no estuvo exento de obstáculos. De hecho, desde los albores de la Revolución, la Junta Revolucionaria emprendió la tarea de reformar el sistema financiero, emitiendo a principios de 1945 una Ley Monetaria y una Ley del Banco Central; la vida de estas dos leyes fue muy breve, dado que el equipo técnico dirigido por el Doctor Noriega Morales consideró que las mismas no habían sido elaboradas con el cuidado debido ni contenían los preceptos adecuados que, finalmente, fueron incorporados en las nuevas leyes redactadas con la asesoría de los expertos internacionales, las que, con diversos cambios a través del tiempo, regularon al sistema de banca central durante más de cincuenta cinco años.La aprobación de le Ley Orgánica del Banco de Guatemala por parte del Congreso de la República implicó un esfuerzo especial por parte de las autoridades del Ejecutivo. Es sabido que existieron temores por parte del Doctor Noriega Morales respecto a que la ley fuera a ser modificada indebidamente durante su discusión legislativa, lo cual hizo del conocimiento del presidente Arévalo. Éste habría de narrar, años después, los hechos acontecidos entonces:

62

Page 63: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

"(El Doctor Noriega Morales) fue a mi despacho y me dijo: "Presidente, aquí está el proyecto de Ley Orgánica del Banco de Guatemala, pero tengo miedo." ¿Y qué miedo es? "En el Congreso hay economistas, hay diputados que creen que saben muchas finanzas y van a tomar este proyecto y lo van a corromper; hemos trabajado año y dos meses en este proyecto y nos parece injusto que en una discusión oratoria en el Congreso el proyecto vaya a quedar maltrecho y salga un Banco de Guatemala incorrecto." "Yo voy a hacer lo que pueda", le dije, "para tranquilidad de usted", y al día siguiente invité al Presidente del Congreso, un talentoso abogado, Julio Bonilla González; (le dije) "me pasa esto y, aunque yo estoy prohibido por la ley para intervenir en casos del Congreso, voy a romper ese compromiso, hoy voy a cometer el acto delictoso (sic) de presionar: yo necesito que el Congreso apruebe la Ley Orgánica del Banco de Guatemala sin cambiarle una coma." De los sesenta diputados, cincuenta y nueve eran arevalistas, y era una época en que estábamos en luna de miel, el Congreso y el Ejecutivo, trabajando de común acuerdo y todo para Guatemala. Bonilla González se fue a su Congreso, habló con las comisiones del caso y todo el mundo dijo "si la cosa es tan delicada, pues así será", y pasó la Ley Orgánica del Banco de Guatemala sin discusión en el Congreso de la República. El presidente Arévalo, con fama de democrático, actuó dictatorialmente..."

B. EL PROCESO DE MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL: 1989-1999La estructura básica de la legislación financiera guatemalteca emitida en 1945 y 1946 permitió el ordenado funcionamiento del sistema en sus primeros cuarenta años de vigencia, unas veces a pesar y otras veces en virtud de los cambios legislativos que se les introdujeron en diversas ocasiones . Sin embargo, al concluir la década de los años ochenta resultó evidente que tanto las crisis económicas regionales, como la liberalización de la banca y de los mercados financieros internacionales, los avances en materia electrónica, de computación y de las telecomunicaciones, la internacionalización de los mercados de valores y de capitales, así como la mayor interdependencia en el mercado internacional, rebasaron la concepción que de tales mercados tuvieron los legisladores de los años cuarenta. Como reacción a ese proceso de obsolescencia de la legislación financiera, en 1993 la Junta Monetaria aprobó el Programa de Modernización del Sistema Financiero Nacional. Mediante dicho programa se propuso actualizar el marco regulatorio vigente, buscando reformas que favorecieran la estabilidad macroeconómica y que propiciaran una mayor apertura del mercado financiero, así como un mayor papel de las señales del mercado como asignadoras de los flujos financieros; todo ello mediante el impulso de modificaciones reglamentarias y legales, las cuales no pretendían la derogación completa de las leyes vigentes sino, más bien, su adecuación a los nuevos tiempos.De hecho, el programa había dado inicio en 1989 con la adopción, por parte de la Junta Monetaria, de la liberalización de las tasas de interés para los intermediarios financieros regulados y de la eliminación del tipo de cambio de carácter regulado. Estas medidas estaban contempladas como una posibilidad dentro de la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, pero lo estaban como situaciones de carácter excepcional respecto de la regla general.El Programa de Modernización incluyó una serie de medidas adoptadas tanto por la Junta Monetaria como por el Congreso de la República y los Ministerios de Estado. Fueron más de cincuenta las resoluciones emitidas por la Junta Monetaria en los ámbitos de la política monetaria, del régimen cambiario, de la política crediticia, de la liberalización y diversificación de los productos y servicios bancarios, de la normativa prudencial y del funcionamiento de la supervisión financiera. Por su parte, las disposiciones más destacadas en el ámbito legislativo fueron:

el Acuerdo Legislativo No. 18-93, que reforma la Constitución Política de la República e introduce la prohibición de que el banco central financie al gobierno;

el Decreto 12-95, que reforma la Ley Orgánica del Banco de Guatemala para fortalecer la capacidad supervisora de la Superintendencia de Bancos;

el Decreto 23-95, que reforma la Ley de Bancos; el Decreto 24-95, que reforma o deroga algunos artículos de las leyes bancarias concernientes a los

requerimientos mínimos de capital; el Decreto 29-95, que libera la contratación de las tasas de interés; el Decreto 44-95, que reforma la Ley de Bancos de Ahorro y Préstamo para la Vivienda Familiar;

63

Page 64: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

el Decreto 34-96, que crea la Ley del Mercado de Valores y Mercancías; el Decreto 5-99 que crea la Ley para la Protección del Ahorro; y el Decreto 26-99, que reforma de nuevo la Ley de Bancos y la Ley de Sociedades Financieras, fortaleciendo

la normativa prudencial y la capacidad de supervisión de la autoridad de vigilancia e inspección. EL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONALDel proceso de reflexión y análisis generado en torno a la implementación del Programa de Modernización a lo largo de la década de los noventa resultó evidente que, para consolidar los logros obtenidos y profundizar la modernización completa del marco regulatorio del sistema financiero nacional, era necesaria una reforma aún más profunda de la legislación vigente, la cual debería tener un carácter integral. Lo anterior implicaba reformar todo el conjunto de normas y leyes que regían al sistema de banca central y a la intermediación financiera.El proceso de reforma integral no se limitaría a una reforma puntual de algunos artículos de las leyes existentes. Por el contrario, comprendería la sustitución completa de las leyes del Banco Central, monetaria, de bancos y otras. Al contrario del Programa de Modernización de la década de los noventa, el cual pretendía una modernización o actualización parcial de la normativa vigente para hacerla compatible con la evolución de los mercados financieros, el nuevo proceso de reforma integral habría de implicar un cambio en la concepción del papel de la banca central y en la orientación de la regulación financiera.Los lineamientos de la reforma integral se formalizaron el 1 de junio de 2000, cuando la Junta Monetaria, en Resolución JM-235-2000 emitió la Matriz del Programa de Fortalecimiento del Sistema Financiero Nacional, la cual contenía una serie de medidas clasificadas en tres grandes áreas de acción:a) Bases para la reforma integral (programa de corto plazo). En este componente se consideró la elaboración de un diagnóstico de la situación del sector financiero que permitiera preparar las bases para las reformas legales estructurales.b) Reforma integral a las leyes financieras.c) Modificaciones reglamentarias que comprendieran la normativa que desarrollaría el contenido de la reforma integral de las leyes financieras.La primera de esas áreas de acción fue crucial para orientar apropiadamente el diseño de la reforma legal. Para ello se llevó a cabo un diagnóstico profundo de la situación del sistema financiero, en general, y del sistema de banca central, en particular. Este se formalizó en el marco del Programa de Evaluación del Sistema Financiero -PESF- ejecutado conjuntamente por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional en la segunda mitad del año 2000 . Uno de los principales resultados del PESF fue un análisis de las debilidades y fortalezas de la legislación financiera y la identificación de los principales aspectos de las mismas que podían ser objeto de reforma.Como resultado de los lineamientos planteados por la Junta Monetaria y del diagnóstico del PESF, la preparación de la reforma integral de las leyes financieras se centró en la elaboración de cuatro proyectos de ley fundamentales: a) Ley Orgánica del Banco de Guatemala . Orientada a favorecer la estabilidad macroeconómica que permita a los agentes económicos la correcta toma de decisiones referentes al consumo, al ahorro y a la inversión productiva. también al sector financiero, para cumplir con su misión de asignar eficientemente el crédito, para lo cual debía definir claramente el objetivo fundamental del Banco Central, fortalecer su autonomía financiera, y exigirle transparencia y rendición de cuentas ante la sociedad.b) Ley Monetaria . Esta debía complementar a la anterior, estableciendo las responsabilidades de la emisión monetaria, la definición de reservas internacionales y la determinación de las especies monetarias.c) Ley de Bancos y Grupos Financieros. Orientada a propiciar la estabilidad del sistema financiero, permitir una mayor eficacia en la canalización del ahorro, fortalecer el sistema de pagos y aumentar la solidez y solvencia del sistema financiero. Para el efecto debía establecer un marco general, ágil y flexible para el funcionamiento de los grupos financieros, que permitiera la supervisión consolidada, favoreciendo la administración de riesgos y la salida ágil y ordenada de bancos con problemas.d) Ley de Supervisión Financiera. Orientada a favorecer la solidez y solvencia del sistema financiero, promover el ahorro al propiciar la confianza del público en el sistema bancario y viabilizar la estabilidad del sistema financiero.

64

Page 65: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

Para ello se debía fortalecer a la Superintendencia de Bancos, otorgándole independencia funcional, y dándole facultades para ejercer, con efectividad, la vigilancia e inspección de las entidades financieras del sistema.Las cuatro leyes fundamentales, cuya vigencia inicia el 1 de junio de 2002, en conjunción con la Ley de Libre Negociación de Divisas, que cobró vigencia en mayo de 2001, constituyen un cuerpo integral y consistente de regulación financiera que atiende la delegación que el Estado, por mandato constitucional , hace al sistema de banca central de ejercer vigilancia sobre todo lo relativo a la circulación de la moneda. En efecto, la Constitución Política de la República establece en su artículo 132 que:"Es potestad exclusiva del Estado, emitir y regular la moneda, así, como formular y realizar las políticas que tiendan a crear y mantener condiciones cambiarias y crediticias favorables al desarrollo ordenado de la economía nacional. Las actividades monetarias, bancarias y financieras, estarán organizadas bajo el sistema de banca central, el cual ejerce vigilancia sobre todo lo relativo a la circulación de dinero y a la deuda pública. Dirigirá este sistema la Junta Monetaria de la que depende el Banco de Guatemala, entidad autónoma con patrimonio propio, que se regirá por su Ley Orgánica y la Ley Monetaria". En tal sentido, es fácil inferir que las cuatro leyes financieras fundamentales se enfocan a regular lo relativo a la circulación del dinero; es decir, a la creación de dinero primario por parte del Banco Central, y a la creación de dinero secundario por parte de los bancos del sistema.

Es de esperar que con este marco legal, y con su aplicación conjunta por parte de las autoridades monetarias, será posible aplicar una política monetaria de primer orden, acorde con las mejores prácticas internacionales. Todo ello para:

Facilitar el control de la inflación a fin de que se reduzca a niveles similares a los de países industrializados. Crear las condiciones para que las tasas de interés, en un mercado competitivo y con el apoyo de la

política fiscal, converjan a niveles internacionales favorables al crecimiento económico. Fortalecer el sistema bancario en su liquidez, solidez y solvencia. Evitar malas prácticas bancarias por parte de personas carentes de conocimientos bancarios y de solvencia

moral. Fortalecer la supervisión financiera, en congruencia con las mejores prácticas internacionales, lo cual no

sólo permitirá proteger el ahorro nacional, sino que redundará en la atracción de flujos financieros hacia el país.

Tomado de: Antecedentes, Elaboración y Espíritu de la Nueva Ley Orgánica del Banco de Guatemala, del Licenciado Mario García Lara, mayo de 2002

A manera de conclusión de esta reseña histórica de la Banca Central , se transcribe a continuación una parte del discurso del licenciado Lizardo Arturo Sosa López, Presidente de la Junta Monetaria y del Banco de Guatemala, pronunciado el 31 de mayo de 2002.Como puede apreciarse, las leyes que cobran vigencia a la media noche de hoy, constituyen una reforma integral y armónica del sistema financiero nacional que permitirá al país fortalecer y modernizar la supervisión bancaria, en congruencia con las mejores prácticas y estándares internacionales, lo cual no sólo protegerá y fomentará el ahorro nacional sino que redundará en la atracción de flujos financieros al país. Esto debe generar mayor estabilidad, solidez, solvencia y liquidez del sistema financiero nacional. Además, Guatemala contará con una política monetaria de primer orden destinada a controlar la inflación y, de esta forma, coadyuvar a la creación de un ambiente macroeconómico que redunde en mayores y mejores tasas de crecimiento económico, que sustenten el desarrollo económico integral de nuestra nación. El conjunto de leyes financieras configura una reforma radical (es decir, que va hasta las raíces de todo lo relativo a los mecanismos de la circulación del dinero y el crédito) como la que pocas veces se produce en la historia de las naciones. Comparables, quizá, fueron los procesos de reforma financiera ya mencionados, en 1926, durante el gobierno del General José María Orellana, y en 1946, durante el gobierno del Doctor Juan José Arévalo. Durante el primero se constituyó el Quetzal como moneda nacional y se sentaron los cimientos para el funcionamiento de un sistema bancario dirigido por el banco central. Durante el segundo, se fundó el Banco de Guatemala y se adecuó el

65

Page 66: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

sistema monetario a los estándares que la comunidad internacional adoptó en la posguerra mundial. Ambas reformas del siglo pasado, al igual que la nueva reforma que nos regirá a partir de mañana, requirieron de un laborioso proceso de diseño, discusión y aprobación legal, que demandó el esfuerzo patriótico de los distintos actores involucrados a nivel político, técnico, nacional e internacional, cuyo resultado fue, en ambos momentos de nuestra Historia, fundamental para mejorar el funcionamiento de nuestra economía y, consecuentemente, el bienestar de todos los guatemaltecos.

1. Durante la segunda y tercera décadas del siglo veinte, el profesor Kemmerer asesoró a varios gobiernos latinoamericanos (Chile, Colombia, Ecuador y Perú) en la creación de sus bancos centrales, a imagen de los bancos de la Reserva Federal que habían sido establecidos en Estados Unidos en 1913.2. A mediados del siglo veinte, el Doctor Triffin también dirigió otros equipos asesores para las reformas financieras de otros países latinoamericanos.3. Cabe agregar que la redacción de algunas partes de esa Ley Orgánica del Banco de Guatemala también contó con la asesoría del Doctor Raúl Prebisch, exgerente del Banco Central de la República Argentina.4. Por ejemplo, el espíritu y la letra de la Ley Orgánica del Banco de Guatemala de 1946 se vio trastocado, entre otras disposiciones legales, por el Decreto 1,704 (de septiembre de 1967) que modificó la conformación de la Junta Monetaria, por el Decreto 62-70 (de septiembre de 1970) que acortó el período de la presidencia del banco central, y por el Decreto 106-71 que creó el "Sector Público Financiero" (aunque éste último se corrigió posteriormente mediante el Decreto Ley 41-85).5. El PESF (o FSAP, por sus siglas en inglés) fue conducido por un equipo de expertos que visitaron Guatemala en dos misiones presididas por Alfredo Leone y Augusto de la Torre, en julio y septiembre de 2000. El PESF dio lugar a un proceso de asesoría y seguimiento al proceso de reformas legales por parte de los expertos funcionarios de los organismos internacionales.6. Se aprobó el 23 de abril de 2002, mediante Decreto Número 16-2002 del Congreso de la República.7. Se aprobó el 24 de abril de 2002, mediante Decreto Número 17-2002 del Congreso de la República.8. Una primera versión de esta ley se había aprobado mediante el Decreto 4-2002 en febrero de 2002. La versión final, revisada y compatibilizada con las otras leyes financieras, se aprobó el 29 de abril de 2002, mediante Decreto Número 24-2002 del Congreso de la República.9. Se aprobó el 25 de abril de 2002, mediante Decreto Número 18-2002 del Congreso de la República.10. Es de hacer notar que Guatemala es uno de los pocos países cuya Constitución Política establece, por una parte, el sistema de banca central a cargo de cumplir con la función estatal de regular la circulación de la moneda y, por otra, le confiere al banco central la calidad de entidad autónoma.

La Junta Monetaria

i (https://sites.google.com/site/economia20parabachillerato/temario/tema-7-el-mercado-de-dinero/1-el-dinero-y-sus-funciones)ii (http://economiaes.com/dinero/monetario-sistema.html)

iii (http://www.auladeeconomia.com/macro-material4.htm)iv (: http://www.monografias.com/trabajos12/tipfinan/tipfinan.shtml#ixzz2W7d5gGlA)v (http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//1000/1044/html/2_los_activos_financieros.html)vi (http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//1000/1044/html/31_intermediarios_bancarios.html)vii http://es.wikipedia.org/wiki/Banco_de_Guatemalaviii (http://guatemaladeayer.blogspot.com/2011/05/historia-del-banco-central-de-guatemala.html. (s.f.).)

66

Page 67: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

Es la máxima autoridad monetaria del país, tiene a su cargo la determinación de la política monetaria, cambiaria y crediticia del país y velar por la liquidez y solvencia del sistema bancario nacional, asegurar la estabilidad y fortalecimiento del ahorro nacional.

Está integrada así:

a) El presidente, quien lo será del Banco de Guatemala, nombrado por el Presidente de la República y por un periodo establecido en la ley.b) Los ministros de Finanzas Públicas, Economía y Agricultura, Ganadería y Alimentación.c) Un miembro electo por el Congreso de la República.d) Un miembro electo por las Asociaciones Empresariales de Comercio, Industria y Agricultura (CACIF)e) Un miembro electo por los presidentes de los consejos de administración o juntas directivas de los bancos privados y nacionales yf) Un miembro electo por el Consejo Superior de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Las Reservas Monetarias Internacionales – RMILas Reservas Monetarias Internacionales son medios de pago, activos líquidos, de aceptación internacional en poder del banco central que se utilizan para pagar saldos de la balanza de pagos o para regular el mercado cambiario internamente.

Las reservas monetarias internacionales regularmente están compuestas por dólares, divisas de amplia aceptación internacional, oro y derechos especiales de giro – DEG – que son activos de reserva internacional que el Fondo Monetario Internacional asigna a sus países miembros en proporción a sus cuotas. Se utilizan para adquirir divisas, como garantía de pago de saldos de balanzas de pagos y para liquidar compromisos financieros. Su valor se determina sobre la base de la cotización de las cinco divisas más importantes. También devengan un interés que se fija periódicamente. La variación de las reservas mide el cambio de medios de pago internacionales que se han producido como consecuencia de las operaciones externas realizadas en el periodo. (ver Balanza de Pagos en Capítulo VIII)

Política MonetariaLos objetivos de una política de tipo monetaria, consiste en establecer la forma de administrar el dinero circulante de la nación y lograr con ello, determinadas metas económicas. Las políticas relativas a este tema incluyen: la tasa de crecimiento circulante, los niveles de interés y el impacto de las políticas monetarias sobre la tasa de crecimiento económico, concentrando su atención en las áreas de las tasas de interés, las tasas de inflación y el ciclo de negocios.

El impacto sobre las tasas de interés devienen de la mayor o menor cantidad de dinero circulante que existía en la economía. Es decir, la administración del dinero circulante, genera que las tasas de interés suban o bajen. Si el dinero circulante aumenta, aumenta el crédito; probablemente las tasas de interés también bajen, dada la abundancia de la mercancía – dinero – en el mercado. En otras palabras a mayor oferta de dinero, menor precio (tasa de interés). Al contrario, si el dinero escasea, menor oferta y por lo tanto menor crédito y más caro. En ambos casos, obviamente la economía del país sufrirá las consecuencias, buenas o malas.

La inflación deriva de la mayor o menor cantidad de circulante en le economía. Un aumento de circulante (no acompañado de un aumento en la producción) provocará un aumento en los precios de los bienes (más dinero para gastar, pero menos existencia de productos para comprar). Si el dinero circulante está estable, los precios para los consumidores serán estables y viceversa.

67

Page 68: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

Y por último el impacto que tiene en el ciclo de negocios. Obviamente la estabilidad monetaria generará una estabilidad en los ciclos de negocios; una alteración – aumento o disminución – generará consecuencias similares en las tasas de inflación afectando directamente los ciclos de los negocios.

En Guatemala, el Banco Central (Banco de Guatemala) tiene a su cargo la función de ejecutar la política monetaria que emana de la Junta Monetaria, teniendo entre sus objetivos lo siguiente:

a) Restringir – o liberar – el medio circulanteb) Mantener los precios (seguimiento a las metas)c) Contribuir al sistema económico

Instrumentos de política monetariaAlgunos instrumentos utilizados en Guatemala son:

a) El encaje bancario. Que son aquellas cantidades de dinero que los bancos deben mantener depositados constantemente en la Banca Central, constituyendo una reserva de los depósitos recibidos del público. Este es un porcentaje “x” fijado por la Junta Monetaria, por cada unidad monetaria (quetzal en Guatemala) que recibe, en calidad de depósito un banco autorizado. Este encaje aplica a cada unidad monetaria depositada en las cuentas de cheques (monetarios) y/o de ahorros e inversiones que realizan sus clientes en la institución. Una tasa alta de encaje reduce el circulante; una tasa baja de encaje aumenta el circulante.

b) Las inversiones obligatorias. Llamadas también Cuasi – encaje. Un porcentaje que también le fija la Junta Monetaria, aplicado sobre el monto de sus pasivos. Por ejemplo: sobre el valor que el Banco le debe a otros que le han prestado – otros bancos nacionales o extranjeros, accionistas o proveedores e inclusive clientes que le han entregado dinero en calidad de reserva o inversión temporal – debe guardar en el Banco Central una determinada cantidad – porcentaje – inversión que garantice que devolverá o cancelará ese pasivo – deuda.

c) Las Tasas de interés. Con la modernización financiera en Guatemala, se supone que la tasa de interés quedó libre, según la oferta y la demanda, tanto en activas como en pasivas.d) Las Operaciones de Mercado Abierto – OMAs. Para realizar esta operaciones utiliza títulos o instrumentos de deuda como los denominados: Cenivacus (emitidos por el Estado) y/o CDPs (Certificados de Depósito a Plazo, emitidos por el Banco Central); y también “Letras del Tesoro” (emitidos por el Estado). Para el efecto, el Banco Central ofrece textualmente: saca en pública venta – estos títulos (nominales o no) para que, quienes quieran invertir puedan adquirirlos a determinado plazo y tasa.

La política monetaria debe perseguir como objetivo: mantener la estabilidad de precios; es decir, una inflación baja y predecible. Sin embargo, no hay que engañarse pensando que la política monetaria por sí sola puede alcanzar este objetivo. La evidencia demuestra que el combate efectivo a la inflación es el resultado de una sana política monetaria, junto con una disciplinada política fiscal. En los últimos años el Banco de Guatemala ha tratado de reducir paulatinamente los niveles de inflación a los estándares internacionales. Para lograr este objetivo se ha utilizado el control de la cantidad de dinero. A principios de los noventa el control monetario se facilitó por la mejora en las finanzas públicas. Pero, en los últimos años el deterioro fiscal ha dificultado estas acciones de política monetaria, particularmente en los años 2,001 – 2,005.

En la evolución de la inflación interanual de los últimos seis años ha ocurrido una rápida desaceleración en los precios, que debe continuarse de manera creíble y sostenida en el tiempo, de tal cuenta que en unos cinco años se converja en los niveles internacionales de inflación.

La estabilidad macroeconómica de Guatemala está sustentada sobre bases frágiles. Las crecientes pérdidas operacionales del Banco de Guatemala dificultan la convergencia de la inflación domestica con los niveles

68

Page 69: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

internacionales. Además, estas pérdidas son producto de las altas tasas de interés que el Banco de Guatemala se ha visto forzado a mantener para contrarrestar los efectos expansionistas de los déficit fiscales.

Las altas tasas de interés provocan la afluencia de capitales extranjeros que deprecian el Quetzal. Ante esta situación el Banco de Guatemala ha tratado de detener la depreciación, acumulando reservas y esterilizando la expansión monetaria mediante operaciones de mercado abierto. Esta acumulación de reservas disminuye el riesgo – país, a la vez que las operaciones de mercado abierto aumentan las tasas de interés, provocando que el diferencial de rendimientos aumente más a favor de Guatemala y que los capitales sigan fluyendo. En consecuencia, el Banco de Guatemala se ve obligado a seguir en el proceso de esterilización, aumentando así cada vez más sus pérdidas operativas y haciendo a la política poco efectiva.

El Banco de Guatemala debe tratar de ajustar su política monetaria para asegurar que la meta relativa a la inflación sea alcanzable. Para que el anuncio de una meta inflacionaria sea creíble se necesita que las políticas fiscal y salarial sean compatibles con la meta establecida. Para lograr esto es imperativo que se reduzca el déficit total del sector público (incluyendo las pérdidas del Banco de Guatemala). En este sentido es necesario que el gobierno enfrente su responsabilidad frente a la situación financiera del Banco de Guatemala. La principal medida que el gobierno debe tomar al respecto es la capitalización del banco central; ésta se logra por medio de una transferencia directa de recursos del gobierno hacia el banco.

La magnitud de la transferencia puede determinarse en función directa de las pérdidas acumuladas por el banco durante su historia o en función de los excedentes de liquidez que están neutralizados en el mismo como consecuencia de las pérdidas en cuestión. Obviamente la parte más difícil de esta transferencia es conseguir los fondos necesarios. Aquí hay pocas opciones; generar un superávit fiscal, obtener recursos extraordinarios de una sola vez (los fondos de la privatización o venta de activos estatales, por ejemplo) o alguna combinación de los anteriores. MERCADO MONETARIO

Demanda de dineroEsta está determinada básicamente por la preferencia por la liquidez. Todas las personas en un ambiente económico en el que prevalece el sistema de cambios (o intercambios) de mercancías por dinero y dinero por mercancías (MDDM) no sólo desean, sino que necesitan poseer dinero para poder adquirir los bienes y servicios que satisfacen sus necesidades, especialmente para consumo.

a) Consumo Lo que se gasta en Bienes y Servicios a partir del ingreso corriente de las unidades familiares se le conoce como Consumo. Lo que no se consume se ahorra; el consumo implica comprar alimentos, ir al cine, asistir a un concierto y otras cosas por el estilo. Se reconoce generalmente que cuando aumenta el ingreso nacional el consumo agregado crece; y que lo mismo pasa con los consumidores en lo individual: si sube el ingreso que reciben, gastan más en medios de consumo. Sin embargo, no solamente de la cuantía del ingreso depende la parte de él que el consumidor destina al consumo: diversos factores, objetivos unos, otros subjetivos, influyen en sus resoluciones como tal; y lo inducen a decidir la suma que de cada monto dado de ingreso asigna a la compra de medios de satisfacción directa.

Según afirma Keynes, la ley fundamental en la que se puede confiar tanto a priori, en nuestro conocimiento de la naturaleza humana como en los hechos particulares de la experiencia, consiste en que los hombres tienden, como regla general a incrementar su consumo conforme aumenta su ingreso, pero no en el mismo grado.

b) Ahorro

69

Page 70: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

No todo lo que ganan las familias se gasta en Bienes y Servicios. Más bien, las unidades familiares ahorran parte de su ingreso; el ahorro puede definirse como el acto de no consumir. Cualquier cosa que no se consume, por definición, se ahorra, así pues, la tasa de ahorro por parte de las unidades familiares en este modelo simplificado es la diferencia entre el ingreso nacional y los gastos de consumo de las familias.

¿Por qué se ahorra?: Puesto que el ahorro es la parte del ingreso disponible que se destina a fines distintos del consumo, las causas determinantes de la propensión al ahorro tienen que influir en la determinación de la propensión al consumo; y viceversa, los motivos que determinan esta última han de contribuir a determinar la propensión al ahorro. Por ejemplo, keynes llamó ley psicológica fundamental aquella en la cual: “Los hombres están dispuestos por regla general y en promedio, a aumentar su consumo cuando su ingreso aumenta, pero no tanto como éste aumenta.”1 De esta ley resulta que cuando el ingreso sube, como el consumo habitual no crece en la misma proporción, también aumenta el ahorro que hasta entonces se hacía; pero aún más: como las necesidades inmediatas y primordiales del consumidor y de su familia constituyen una determinante de su conducta más poderosa que todas las que puedan inducirlo a ahorrar, estas últimas sólo adquieren su plena fuerza así que dichas necesidades, que tienen límites cuantitativos bastante precisos, han quedado satisfechas, a eso se debe según keynes que, por lo general, a medida que el ingreso real se eleva, la proporción que se ahorra de él es cada vez mayor. Sucede lo contrario – el ahorro disminuye más que el consumo – cuando el ingreso baja.2

c) Relación entre el ingreso, el consumo y el ahorroEs evidente que una unidad monetaria de ingreso neto puede o no consumirse, el considerar esto, se puede apreciar la relación entre el ahorro, el consumo y el ingreso, lo que da como resultado una identidad contable que debe cumplirse siempre.

TABLA 20RELACION ENTRE EL INGRESO, EL CONSUMO Y EL AHORRO

Y C S C/Y S/Y Ym Cm Sm Cm/ Ym Sm/Ym

Com

bina

ción

Ingr

eso

Cons

umo

Ahor

ro

Prop

Med

. Al C

onsu

mo

Prop

. Med

. al

ahor

ro

Ingr

eso

mar

gina

l

Cons

umo

mar

gina

l

Ahor

ro m

argi

nal

Prop

.

Mar

g.

Al

cons

umo

Prop

.

Mar

gina

l

al

ahor

ro

A 0 1000 -1000B 1000 1800 -800 1.80 -0.80 1000 800 200 0.80 0.20C 2000 2600 -600 1.30 -0.30 1000 800 200 0.80 0.20D 3000 3400 -400 1.13 -0.13 1000 800 200 0.80 0.20E 4000 4200 -200 1.05 -1.05 1000 800 200 0.80 0.20F 5000 5000 0 1.00 0.00 1000 800 200 0.80 0.20G 6000 5800 200 0.97 0.03 1000 800 200 0.80 0.20H 7000 6600 400 0.94 0.06 1000 800 200 0.80 0.20I 8000 7400 600 0.93 0.08 1000 800 200 0.80 0.20J 9000 8200 800 0.91 0.09 1000 800 200 0.80 0.20K 10000 9000 1000 0.90 0.10 1000 800 200 0.80 0.20

1 Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero – John Maynard Keynes pagina 962 Ídem páginas 97 – 98

70

Page 71: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

La propensión promedio a consumir es el resultado de dividir el consumo entre el ingreso (C/Y ), la propensión marginal a consumir se define como el cambio en el consumo dividido entre el cambio en el ingreso, o bien el consumo marginal entre el ingreso marginal ( Cm/Ym ).

La propensión promedio a ahorrar es el cociente de la división del ahorro entre ingreso ( S/Y ), la propensión marginal a ahorrar es el cambio en el ahorro dividido entre el cambio en el ingreso, también se puede expresar como el ahorro marginal dividido entre el ingreso marginal ( Sm/Ym )Por otra parte, se establece una relación entre los gastos de consumo de las unidades familiares y su ingreso corriente. Esta relación se denomina función de consumo. En el ejemplo de la tabla 20 se puede apreciar que conforme aumenta el ingreso disponible, también se incrementa el consumo, pero en menor cantidad.

La investigación estadística indica la dependencia funcional bastante estable del consumo con respecto a la renta disponible de toda la comunidad, al igual que la cantidad demandada de un bien muestra cierta dependencia funcional del precio. Parece existir también una relación bastante estable para el individuo. Así, si se representa el consumo con una C y la renta disponible por una Y, la función consumo es C = f (Y). En esta expresión f indica la relación funcional entre la renta disponible y el consumo. Keynes denominó a f propensión al consumo, pero la expresión función de consumo es más corriente en la actualidad. La propensión al consumo puede definirse como la forma en que cambia el consumo a medida que se modifica el ingreso. Los factores que influyen en la propensión al consumo son: los precios, la política fiscal, las cantidades destinadas a la amortización, el tipo de interés.

En cuanto al ahorro, no todo lo que ganan las unidades se gasta en Bienes y Servicios, más bien, ahorran parte de sus ingresos; el ahorro puede definirse como la diferencia entre el ingreso nacional y los gastos de consumo de las familias; es el acto de no consumir, lo que no se consume, se ahorra.

d) Inversión Keynes difiere de lo que afirmaban los clásicos, ya que supone que las inversiones no son una consecuencia del ingreso, sino más bien de las expectativas que posean los empresarios sobre las posibilidades de ganancia, ( esperanza matemática del lucro); por lo tanto, éstas pueden variar de un año a otro por muy diferentes circunstancias, sean éstas: políticas, sociales, etc.

Cuando los economistas hacen referencia a la inversión, tratan acerca de la ampliación de la capacidad productiva. La inversión puede considerarse como una actividad que emplea recursos en tal forma que permitan mayor producción y por ende, mayor consumo en el futuro; cuando una empresa compra equipo nuevo o establece una fábrica nueva, está invirtiendo; aumenta su capacidad para producir en el futuro.

Prácticamente, sólo existen dos cosas que pueden hacerse con un Quetzal de ingreso (en ausencia de impuestos), puede consumirlo (gastarlo) o ahorrarlo. Si por ejemplo, un alumno de la Universidad Mariano Gálvez en Santa Cruz del Quiché posee Q 100.00, y se lo gasta todo, es evidente que no le quedará nada en el bolsillo, sin embargo, si este mismo alumno ahorra todo este dinero, podrá consumirlo ( y quizá más si le produce intereses) en un futuro próximo.

En todo caso, una parte de estos mismos quetzales, podrá consumirlo en cualquier cosa que considere necesario en tanto que la otra parte la ahorrará ya sea en la alcancía de la casa, o en su defecto, en una cuenta de ahorros en cualquier banco del sistema.

Motivos de la demanda de dineroDe acuerdo a Keynes existen tres motivos que generan en las personas la preferencia por la liquidez. En lo que respecta a la Preferencia por la Liquidez la teoría Keynesiana nos enseña que el ahorro depende del ingreso y el ingreso depende de la inversión y que además, el ahorro está estrechamente ligado a la inversión. El interés es

71

Page 72: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

determinado por dos factores: la oferta de dinero y el deseo de tener balances líquidos. El ahorro y la inversión, los principales determinantes de la tasa de interés en las teorías anteriores a keynes, fueron omitidas del análisis. La preferencia por la liquidez mira la cantidad de dinero en existencia en un momento dado y los deseos del público en retener esta existencia, la demanda de dinero para retener. La teoría moderna del ingreso y el empleo postula tres razones del porque las personas y firmas empresariales desean retener balances en dinero: el motivo transacción, el motivo precaución y el motivo especulación.

Cualesquiera que sean los motivos que inducen a una persona a ahorrar, o sea a no dedicar al consumo una parte de su ingreso, el que ahorra puede conservar esa parte bajo distintas formas: i) como dinero en efectivo; ii) convertida en títulos de crédito; ó iii) transformada en Bienes.

En su calidad de medio de cambio, el dinero puede ser demandado y retenido para consumar transacciones, o por precaución; y en la de depósito de valor puede demandársele para guardarlo con fines de especulación. De ahí tres motivos posibles de la preferencia por la liquidez, o sea, de la demanda de dinero, que conviene examinar:

El Motivo TransacciónLa necesidad de disponer de dinero con que realizar transacciones, proviene de que existe siempre un intervalo de tiempo entre el momento en que la familia recibe ingresos y el momento en que deberá usarlo para la compra de los Bienes y Servicios que utiliza; o entre el periodo en que la empresa lo usa para adquirir servicios productivos y el periodo en que percibe las entradas que le rinde la venta de la mercancía que produjo con ellos.

El Motivo Precaución:Como siempre hay gastos que no se prevén, las familias y las empresas necesitan prepararse para hacerles frente, o sea, conservar dinero destinado a consumar esos gastos en el instante oportuno. De ahí que la suma que guardan para sus transacciones ordinarias, agreguen otra que llegado el caso les permitirá satisfacer necesidades inesperadas, cuando se presenten por ejemplo: enfermedades, accidentes, desempleo, regalos y demás, en el caso de las familias; descenso de ventas, negocios, pagos extraordinarios, etc. en el caso de las empresas.

El tamaño de la reserva originada por el Motivo Precaución depende en gran medida del monto del ingreso, ya que es lo habitual que los “gastos imprevistos” sean tanto más grandes cuanto mayor es éste.

El ahorro en consecuencia, es la diferencia positiva entre el ingreso y el consumo: A = Y-C ya que la parte del ingreso que no se consume, obviamente, se ahorra. Por supuesto que si la diferencia fuera negativa no es ahorro, sino deuda o déficit.

El Motivo EspeculaciónAsí llamado porque la demanda de dinero que origina se fundamenta “en las esperanzas de ganancia y los temores de pérdida peculiares del incierto curso de los movimientos económicos, especialmente la tasa de interés.”3 que da amplio margen para la especulación. Por ejemplo: si un alumno del séptimo ciclo de la Facultad de Ciencias Económicas extensión Quiché tiene en su poder Q 5,000.00 puede guardarlos en su caja particular o bien depositarlos en cuenta de cheques en cualquier banco del sistema que funcione en el Departamento, o en todo caso, destinarlos a la compra de 5 certibonos del Banco de Guatemala a un precio de Q 1,000.00 cada uno, que a una tasa de interés anual de 8% le permitirían percibir un ingreso de Q 400.00 al año.

Matemáticamente

Ic =P ( 1 + i ) -1 Ic = 5,000 ( 1 + 0.08 ) -1

3 Introducción a la Micro y Macro Dinámica Económica – Francisco Zamora página 206.72

Ic = 400

Page 73: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

Donde:I = InterésP = Valor principali = Tasa de interésn = tiempo (días, años o meses)El monto se puede encontrar a través de la fórmula siguiente: n 1S = P ( 1 + I ) S = 5,000 ( 1 + 0.08 )Donde S = Monto

El conservar Q 5,000.00 en efectivo hubiera significado, para este alumno la ventaja de tenerlos a su disposición en cualquier momento, aunque a costa de los intereses que pudiera rendirle si invirtiera dicha suma en títulos de crédito en este caso certibonos.

No obstante, la preferencia de éste por el dinero en efectivo quizá tuviese una razón distinta; si creyera, porque era la opinión generalizada en el mercado de valores, que el tipo de interés de los certibonos iba a subir dentro de poco al 10% anual, entonces se abstendría de comprar los de 8% pues al hacerlo le reportaría una pérdida, ya que cambiaría la posibilidad de percibir un ingreso mayor de Q 500.00 en el futuro, por la de recibir desde luego Q 400.00 preferiría por tanto, la liquidez cuando la tasa de interés haya alcanzado un nivel suficientemente alto: el 10% ( y en el mejor de los casos el 12% como se puede observar en el ejercicio planteado abajo)

Aplicando las fórmulas anteriores:

Ic = P ( 1 + I ) -1 Ic = 5,000 ( 1 + 0.10 ) - 1 Ic = 500

n ₁S = P ( 1 + I ) S = 5,000 ( 1 + 0.10 ) S = 5,500

Ejercicio:¿A cuanto ascenderían los intereses, además el monto ya capitalizado, es decir capital e intereses, si el Banco de Guatemala decide aumentar la tasa de interés a 12% con la condición de que el alumno aludido mantenga su dinero en dicho banco por el espacio de 4 años?

Aplicando fórmulas 4 Ic = P ( 1 + I ) -1 Ic = 5,000 ( 1 + 0.12 ) - 1 Ic = 2,867.60

n 4S = P ( 1 + i ) S = 5,000 ( 1 + 0.12 ) S = 7,867.60

Son, como se ve, las variaciones estimadas de la tasa de interés las que modifican la preferencia por la liquidez, o mejor dicho, el deseo de las ganancias y el temor a las pérdidas que esas variaciones pudiesen ocasionarles a los inversionistas. El alumno anteriormente mencionado prefiere la liquidez mientras el ingreso que le rendirá su

73

S = 5,400

Page 74: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

inversión, es decir Q 400.00 con una tasa de interés de 8% no sea apetecible, comparado con la perspectiva de obtener otro ingreso mayor, es decir Q 500.00 en un futuro inmediato a un tipo de interés de 10%. Le conviene a éste conservar liquidez (es decir su dinero en la bolsa) cuando la inversión en certibonos ofrezca una tasa inferior; y lo contrario, invertir cuando la tasa de interés ofrezca un costo de oportunidad adecuado, que invertir los Q 5,000.00 por ejemplo en la apertura de una tienda.

Curva de la demanda de dineroObsérvese la tabla 21 en la cual se muestra la demanda de dinero donde el “precio” de mantener dinero es la tasa de interés, que se indica en la columna 1. La cantidad de dinero demandado en miles de millones de dólares se señala en la columna 2. Cuanto mayor sea la tasa de interés, tanto menor será la cantidad de dinero demandada. En gráfica de demanda monetaria se muestra una pendiente negativa. Esta gráfica también recibe el nombre de función de preferencia de liquidez, ya que muestra la preferencia nacional por la liquidez completa o perfecta en forma de dinero.

TABLA 21DEMANDA MONETARIA

TASA DE INTERES(porcentaje anual)

DINERO DEMANDADO(en miles de millones de dólares)

1 1,2002 1,1003 1,0004 9005 8006 7007 6008 5009 40010 300

GRAFICA 1CURVA DE DEMANDA DE DINERO

TAS

A D

E IN

TERE

S (p

orce

ntaj

e an

ual)

12

MD

11

10

9

8

7

74

Page 75: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

MD

6

5

4

3

2

1

0 200 400 600 800 1000 1200 Dinero demandado (en millones dólares) Las opciones de guardar dinero son básicamente los activos financieros, tales como los bonos y las acciones. Así pues, en el caso de una función determinada de preferencia de liquidez , si se incrementa la tasa de interés, se demandará una menor cantidad de dinero, pero se requerirá una mayor cantidad de otros activos financieros. Eso significa que conforme aumenta la tasa de interés, las personas intentan comprar acciones y bonos con parte del dinero que guardan.

En otras palabras, sustituyen parte del dinero que guardan en cuenta de cheques o en efectivo por activos financieros generadores de ingresos: acciones y bonos. De modo optativo, para cualquier función determinada de preferencia de liquidez si disminuye la tasa de interés, se demandara una mayor cantidad de dinero. Las personas tratarán de vender parte de sus activos financieros redituables a fin de contar con más dinero en efectivo. Tratarán de sustituir algunos de los bonos y acciones que poseen por dinero en efectivo.

El precio de los bonos y la tasa de interésConsidérese el caso en el que las personas por cualquier motivo consideran que tienen “demasiado” dinero (efectivo). Intentan sustituirlo por digamos bonos, así pues, la reducción en la cantidad de dinero demandado origina una mayor cantidad de bonos demandados.

¿Qué efectos tendrá esto sobre el precio de los bonos ya existentes? Lo incrementa, pero esta alza en el precio de los bonos ya existentes sólo puede significar una cosa, la caída de los intereses que producen tales bonos. Se podría preguntar, cómo es posible que ocurra esto, pues ¿acaso no es fijo el interés que se paga sobre un bono?

75

Page 76: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

La respuesta es afirmativa, el pago de interés obre un bono es fijo, pero el rendimiento real (o tasa de rendimiento) sobre un bono no lo es.

Considérese un ejemplo sencillo, Usted acaba de comprar un bono de Q 1,000.00 que promete pagarle Q 100.00 al año. Eso significa que el interés que le reditúa es Q 100.00 + Q 1,000.00, lo cual es igual a 10% al año. Ahora supóngase que el público demanda más bonos, de modo que su precio se incrementa. Ahora se puede vender un bono en Q 2,000.00, todavía le rinde Q 100.00 al año como antes, pero ¿Qué le ocurre al interés efectivo que genera tal bono que adquiere el comprador? Disminuye pues ahora es de Q 100.00 al / Q 2,000.00 lo cual es igual a 5% al año.

“El precio de mercado del bono existente se relaciona de manera inversa con la tasa de interés que prevalece en la economía”

Para aclarar este punto, considérese otro ejemplo tomado de la contraparte, supóngase que el rendimiento promedio sobre los bonos es del 5% , Usted decide comprar un bono. Una corporación local conviene en venderle un bono que le redituará Q 50.00 al año. ¿Cuál es el precio que está dispuesto a pagar por el mismo? Q 1,000.00 ¿Por qué? Porque Q 50.00 / Q 1,000.00 = 5%. Supóngase que compra el bono, el siguiente año algo pasa en la economía. Por alguna causa, puede obtener bonos que tienen rendimientos efectivos del 10%. Eso quiere decir que la tasa de interés prevaleciente en la economía es del 10%. ¿Qué le ha ocurrido el precio de mercado del bono anterior que poseía – el que compró el año pasado? – disminuyó.

Si usted trata de venderlo por Q 1,000.00 descubrirá que nadie se lo comprará. ¿Por qué habrían de hacerlo, si pueden obtener Q 50.00 al año de otra persona pagando sólo Q 500.00? de hecho, a menos que usted ofrezca su bono en venta a un precio de Q 500.00, no acudirá ningún comprador. De ahí que un aumento en la tasa de interés prevaleciente en la economía ha hecho que baje el valor de mercado de su antiguo bono. Una vez más, los precios los bonos existentes se relacionan de manera inversa con la tasa de interés prevaleciente en la economía.

Oferta Monetaria – curva de la oferta monetariaAhora se incluye la variable política que puede utilizar el gobierno, es decir, los cambios en la oferta monetaria. Se puede agregar la oferta monetaria al diagrama de preferencia de liquidez con sólo trazar una línea vertical dondequiera que se presenta la oferta monetaria. Digamos que la oferta de dinero está en Ms (la S es de suppy = oferta). En la grafica 2 se traza una línea vertical en Ms. Lo que se tiene en esta figura es una gráfica de demanda – la función de preferencia de liquidez – y una gráfica de oferta, que resulta ser una línea vertical. Esto implica que la oferta monetaria es completamente insensible a la tasa de interés. Se supone que sólo es determinada por la banca central.

Con las curva de oferta y demanda se puede establecer un punto de equilibrio. Como es de esperarse, el equilibrio está en la intersección de ambas curvas, o sea el punto E. En la ilustración el punto E , la tasa de interés de equilibrio resulta ser de 10% al año. Esta es la tasa de interés que iguala la cantidad de dinero demandada con la cantidad de dinero ofrecida. Al 10% no habrá ningún déficit o superávit de dinero en esta economía.

UNION DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE DINERO

T

ASA

DE

INTE

RES

76

Page 77: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

(por

cent

aje

anua

l)

MD MS

Ms MD

11

10

9

8

0 200 400 600 800 1000 1200 Dinero

Teoría cuantitativa del dineroToda economía tiene cierto tipo de política monetaria y ésta está basada en una teoría. Los economistas del siglo XIX y parte del XX, veían el dinero como un instrumento para facilitar el comercio.

La teoría monetaria estaba basada sobre el valor del dinero, es decir, una teoría del nivel de precios. Creían que el dinero era neutral respecto a sus efectos en la economía real. Siempre se estimó deseable tener una explicación o teoría del nivel general de precios.

No estudiaban mucho el dinero porque creían que los cambios en la cantidad de dinero a corto plazo era difícil de predecir y a largo plazo el nivel natural de la economía era el de pleno empleo; esto ha sido muy criticado.

77

Page 78: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

Hoy en día se acepta que cambios en los factores monetarios pueden afectar el empleo, la producción y la distribución del ingreso.

También se sabe que movimientos en el sector real de la economía (Bienes y Servicios) por lo general afectan a ésta a través de operaciones del sistema monetario. Cambios en los métodos de producción y en los gustos, ya que éstos pueden influir en el nivel general de los precios y cambios en las condiciones monetarias pueden influir al sector real.

En el segundo capítulo de este material se examinó la naturaleza del dinero, la estructura del sistema bancario, el proceso de expansión monetaria. En este capítulo nos corresponde relacionar estos conceptos, a fin de poder dar una explicación coherente de por qué se producen cambios en el valor del dinero. La teoría que explica estos cambios se conoce con el nombre de Teoría Cuantitativa del dinero, y sostiene esencialmente que las grandes fluctuaciones en el poder adquisitivo del dinero se deben a cambios en la cantidad total de dinero en circulación. En otras palabras, los cambios en el nivel general de precios se deben a cambios en la masa monetaria.

b) La Teoría Cuantitativa ClásicaLa noción de que el nivel de precios está de alguna manera relacionada con la masa monetaria no es una idea nueva. De hecho, muchos europeos ya se habían percatado de ello hacia mediados del siglo XVI, cuando el influjo de metales preciosos procedentes del Nuevo Mundo produjo un sustancial aumento en la masa monetaria, primero en España y posteriormente en el resto del continente europeo, coincidiendo esta expansión monetaria con el aumento perceptible en el nivel de precios.

Esta percepción fue la base de la teoría cuantitativa del dinero, que fue desarrollada gradualmente gracias al trabajo de economistas de la tallas de David Ricardo y John Stuart Mill. Sin embargo, y sin menospreciar las contribuciones de estos grandes economistas debemos anotar que la formulación más completa de la teoría cuantitativa clásica fue la de Irving Fisher, cuya formulación tiene la ventaja de que puede ser condensada en una sola ecuación, que se conoce como la ecuación de cambio.

c) La ecuación de cambio y la velocidad de circulación La ecuación de Fisher se basa en el concepto de la velocidad del dinero, concepto que ya había sido desarrollado por Ricardo y especialmente por Mill. Concretamente estos economistas se habían dado cuenta de que el nivel de precios no sólo depende del nivel absoluto de la masa monetaria, sino que también se ve afectado por cambios en la velocidad (o rapidez) con que circula el dinero a través de la economía. Sin embargo, a falta de una definición precisa del concepto de velocidad de circulación, estos economistas sólo podían limitarse a un análisis verbal de los determinantes del valor del dinero. Fisher en cambio, empieza su análisis con una noción muy clara del concepto de velocidad que define en los siguientes términos:

Donde:

V = representa a la velocidad de circulación del dineroT = es el valor total de las transacciones monetarias realizadas en un año.M = es la masa monetaria (o sea, la cantidad total de dinero en circulación)

Bajo este concepto, la velocidad del dinero (V) se interpreta literalmente como una medida de la rotación de la masa monetaria, o sea, de cuantas veces es gastada, en promedio, cada unidad monetaria en el curso del año.

Por ejemplo, si se realizan transacciones por valor de Q 1,000 millones cada año, con una masa monetaria de Q 100 millones, entonces a través de esta ecuación encontraremos la velocidad:

78

TV = M

Page 79: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

1,000V = 100

El resultado de arriba indica que cada unidad monetaria tiene que haber cambiado de manos 10 veces por año, en promedio. De la ecuación de cambio podemos derivar que MV = T o sea, que la masa monetaria (M) multiplicada por su velocidad de circulación (V) necesariamente será igual al valor total de las transacciones (T). De igual manera, M = T/V o sea, que el número de transacciones divida entre la velocidad del dinero dará como resultado la masa monetaria.

Por cierto, que T esta expresado en términos nominales, o sea, en términos de la unidad monetaria y sin ningún ajuste por variaciones en el poder adquisitivo del dinero. Ahora bien, el valor monetario de las transacciones puede cambiar por dos razones:

i. Si se produce un cambio en los precios de los bienes y servicios intercambiados, es decir, un cambio en el valor de la unidad monetaria.

ii. Si se produce un cambio en las cantidades de los bienes y servicios intercambiados, o sea, un cambio en el volumen físico del comercio.

El análisis del índice de precios para deflactar magnitudes monetarias y expresarlas en términos de unidades monetarias de poder adquisitivo constante es también parte de este capítulo. Si en esta caso dividimos T entre un índice de nivel general de precios, entonces obtendremos el valor de las transacciones expresado en términos de la unidad monetaria del periodo base del índice. Denotemos las transacciones deflactadas por Q = T/P, donde P es el índice de precios. A diferencia de T, que es simplemente una suma de dinero, Q puede ser interpretada como una medida del valor real de las transacciones, o sea, del volumen físico del intercambio de bienes y servicios como opuesto a su valor monetario nominal. Por definición de Q tenemos que T = PQ, o sea, que el valor total de las transacciones (en términos nominales) será igual a las transacciones reales (Q) multiplicadas por el índice de precios (P). Por tanto, puesto que también sabemos por definición que T = MV, entonces si combinamos estas igualdades obtenemos finalmente la ecuación de cambio.

Cabe notar que esta ecuación es necesariamente cierta por la forma en que se han definido V y Q. De hecho, si se interpreta literalmente, la ecuación de cambio en realidad sólo está afirmando que el valor total de las transacciones es igual al valor total de las transacciones. Para Fisher, sin embargo, la ecuación de cambio significaba algo más que esta simple tautología ya que, al igual que los anteriores cuantitativistas clásicos, él pensaba que la velocidad (V) y el nivel real de las transacciones (Q) tendían eventualmente a gravitar hacia ciertos niveles naturales que no dependían de factores monetarios, y por tanto podían ser tratadas como contantes como una primera aproximación.Concretamente, el nivel real de las transacciones dependía fundamentalmente de la producción real de bienes y servicios, que dependía de factores tales como la fuerza laboral, la inversión en capital físico, etc. Mientras que la velocidad de circulación dependía de factores tales como la frecuencia con que se pagan los sueldos y jornales, la eficiencia del sistema bancario, etc. por Cantidad de dinero – nivel de precios: supone pleno empleo. En su forma más pura hay una relación precisa y proporcional entre la cantidad de dinero y los precios. Suponiendo un incremento de la oferta monetaria del 50% equivaldría a un incremento en el nivel de precios del 50%.

79

V = 10

MV = PQ

Page 80: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

Aquí el dinero es un medio de cambio y es deseado por su nivel de compra. Esto ha sido descartado. Esto sería cierto si la demanda responde.

Simbólicamente seria M/M = P/P

M = Oferta MonetariaP = Nivel general de preciosV = Velocidad de circulación del dineroT = Número de transacciones o compras

Ahora estudiaremos la cantidad de desembolsos que una unidad de dinero hace en un tiempo dado. Esto es la V, que es igual al número (promedio) de veces que una unidad del dinero es desembolsada durante un periodo de tiempo dado.

El desembolso total estará dado por MV. Si M = Q 200.00 y V = 3 (cada quetzal gastado 3 veces como promedio durante un año), la cantidad total de desembolso en la economía es:MV = Q 600.00 En este caso, gastos y compras tienen el mismo significado.

Si P = representa el nivel general de precios y T es el número de transacciones o compras, entonces el total de compras es igual a PT (gastos)

MV = PTLos supuestos básicos de esta teoría son:

V y T son constantes M y P son claves

Suponiendo que M = 100 V = 1 T = 10 P = 10

MV = PT : 100 X 1 = 10 X 10 : 100 = 100

Al incrementarse M 200, P seria 20:

MV = PT : 200 X 1 = 20 X 10 : 200 = 200

GUATEMALAVelocidad de Circulación del DineroAños 1,994 – 2,004

AÑOPIBPrecios Corrientes( millones Quetzales )

Promedio del medio circulante ( millones de Quetzales )

Velocidad de CirculaciónPIB / M

1,994 3,161.5 278.7 11.34

1,995 3,646.0 298.7 12.21

80

Page 81: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

1,996 4,365.3 402.9 10.83

1,997 5,480.5 506.0 10.83

1,998 6,070.5 566.7 10.90

1,999 6,903.0 607.6 11.36

2,000 7,879.4 650.5 12.11

2,001 8,607.7 655.6 13.13

2,002 8,717.3 705.1 12.36

2,003 9,034.9 701.3 12.88

2,004 9,399.5 746.7 12.59

Punto de equilibrio del mercado monetarioVamos a suponer que en el corto plazo la oferta de dinero es fija, es una cantidad determinada, por lo que la representaremos como una línea vertical.

El equilibrio en este mercado viene determinado por el punto de cruce de la demanda monetaria y de la oferta monetaria. Este punto de equilibrio determina el tipo de interés a corto plazo.

¿Qué ocurriría si el tipo de interés no fuera el de equilibrio?

Supongamos que el tipo de interés es más alto que el de equilibrio (i 1 > i 0). En este caso la demanda de dinero por parte de los ciudadanos es menor que la oferta. La gente quiere tener menos dinero líquido (en efectivo o en cuentas a la vista con escasa remuneración) ya que el coste de oportunidad es elevado, por lo que invertirá el exceso de liquidez en productos con mayor remuneración.

La fuerte demanda de estos productos alternativos (depósitos a plazo, renta fija, etc.) hará descender sus tipo de interés (las entidades emisoras de estos productos no tendrán que ofrecer tipos altos para atraer el dinero, ya que éste acudirá por sí mismo).

Si el tipo de interés es más bajo que el de equilibrio (i 2 < i 0), los ciudadanos tenderán a tener más dinero líquido ya que el coste

81

Page 82: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

de oportunidad es comparativamente bajo. Las entidades emisoras de productos alternativos tendrán que elevar los tipos de interés ofrecidos para poder colocar sus productos.

La política monetaria constituye un instrumento de suma importancia para lograr la estabilización de la economía y en función del objetivo que se persiga puede ser de dos

tipos:Política monetaria expansivaix: su objetivo es fomentar el crecimiento económico y la creación de empleo, por lo que será el tipo de política requerida en fases de decrecimiento o de crisis económica. Si el BCE considera que hay que reactivar la economía puede prestar más dinero en las subastas semanales, aumentar las facilidades permanentes o reducir el coeficiente de caja. Estas medidas bajarán el tipo de interés al que presta a la banca comercial. Por tanto, al aumentar la oferta monetaria y reducir el tipo de interés los agentes privados se verán más estimulados a solicitar préstamos con los que aumentar el consumo o la inversión. Esto supone un aumento de la demanda agregada que se puede traducir en un aumento de la producción de bienes y servicios y en consecuencia de la renta y del empleo.

No obstante, hay que tener en cuenta que esta política expansiva también puede tener efectos negativos ya que, como sabemos, aumentar la cantidad de dinero por encima de las necesidades de la economía puede provocar subida de los precios.

Este enlace te servirá para sintetizar los resultados de la política monetaria expansiva.

Política monetaria restrictiva: su objetivo es controlar los precios si éstos están subiendo más de lo previsto. Entonces el BCE prestará menos dinero en las subastas, concederá menos facilidades permanentes o subirá el coeficiente legal de caja. Estas medidas disminuyen la oferta monetaria y aumentan el tipo de interés con lo que la

ix (http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//1000/1049/html/12_tipos_de_poltica_monetaria.html)

82

Page 83: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

demanda de dinero de las familias y de las empresas para dirigirla al consumo o a la inversión disminuirá y se podrá controlar la subida de precios.No obstante, esta política puede conducir a una falta de liquidez de la economía que limite las posibilidades de crecimiento económico y de generación de empleo. A las empresas les resultará más caro pedir prestado para financiar sus proyectos de inversión, con lo que probablemente no acometerán los mismos.

POLÍTICA MONETARIACon el fin de alcanzar la meta de inflación, dentro de un marco de crecimiento sostenible, los excedentes (o faltantes) potenciales de liquidez con respecto al programa monetario necesariamente deberán ser esterilizados (o inyectados). Para cumplir con tal propósito, es conveniente que el Banco de Guatemala continúe contando con una variedad de instrumentos que le permitan participar en el mercado monetario, de manera oportuna y ágil, a fin de evitar efectos nocivos en la evolución de la emisión y contribuir así a la consecución del objetivo central de la política.

Conviene recordar que la liquidez primaria, cuyo control es fundamental en el manejo de la política monetaria, es de dos tipos: una es la liquidez en poder del público (o emisión monetaria) y la otra es la liquidez en poder de los bancos. El control de ambas es fundamental para el éxito de la política monetaria. La primera constituye la principal variable de control monetario, en virtud de su estrecha relación con el objetivo inflacionario. La segunda, si bien con efectos más difusos sobre el nivel de precios, afecta el nivel y la estabilidad del tipo de cambio y de las tasas de interés de corto plazo.

El uso de los instrumentos de política monetaria se ha de concentrar, en primer lugar, en el control de la emisión monetaria y, complementariamente, en la moderación de la volatilidad de la liquidez bancaria excedente. Se sugiere que el Banco de Guatemala cuente con una gama, lo más amplia posible, de instrumentos de participación en el mercado monetario para esterilizar los potenciales excedentes de liquidez, de manera que la ejecución de la política monetaria, dentro de los límites establecidos por las estrategias y lineamientos aprobados por la Junta Monetaria, se efectúe indistintamente mediante los instrumentos que en cada oportunidad esta institución tenga a su alcance, o una combinación de instrumentos, tomando en cuenta las ventajas de cada uno de ellos.

1. Coordinación con la política financiera del sector público

Como se vio en las estimaciones del programa monetario, la ejecución presupuestaria es el principal factor que determina la creación de emisión monetaria en la economía. En lo anterior destaca el apoyo de la política fiscal que, aunque no es un mecanismo que esté en manos de la autoridad monetaria, ha cobrado relevancia en los últimos años a raíz, en primer lugar, de la participación del gobierno en el mercado de valores con el propósito de recoger liquidez excedente que luego mantiene como depósitos en el banco central; este apoyo tiene la particularidad de no generar pérdidas para el Banco de Guatemala y de no impactar en la tasa de interés más de lo que lo hacen las operaciones de mercado abierto del banco central, ya que en la práctica puede asimilarse a operaciones de mercado abierto cuyo costo corre a cargo del gobierno. En segundo lugar, destacan los recursos provenientes de la desincorporación de activos estatales que permanecen depositados en el Banco de Guatemala; la magnitud de tales recursos demanda una estrecha coordinación para evitar que su uso se traduzca en presiones inflacionarias o sobre el mercado cambiario.

También es importante la coordinación con las políticas financieras de entidades públicas descentralizadas y autónomas que, como el IGSS, manejan montos importantes de recursos con el Banco de Guatemala, cuyo ingreso o egreso a la economía debe estar, en lo posible, en concordancia con las necesidades de liquidez de la economía previstas en el programa monetario.

Operaciones de Mercado Abierto

83

Page 84: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

Si, a pesar de existir una buena coordinación con las operaciones financieras del sector público, surgieran excedentes o faltantes temporales de emisión monetaria, el banco central habrá de recurrir a efectuar operaciones de mercado abierto. Las OMAs se han convertido, por varias razones, en el instrumento por excelencia de la política monetaria tanto en los países industrializados como en los países en desarrollo. En primer lugar, debido a que son un instrumento flexible. Con ellas el banco central puede comprar o vender valores con rapidez para regular las condiciones de liquidez de la economía. En segundo lugar, las OMAs responden a decisiones autónomas del banco central, fundamentadas en las necesidades de cumplir con sus metas. En tercer lugar, las OMAs son transacciones voluntarias que no tienen el elemento gravamen del encaje.

Dado que las necesidades de participación del Banco de Guatemala a través de operaciones de mercado abierto se establecen de acuerdo al seguimiento del programa monetario, con base en el cual se determina en qué momento es necesario contraer o expandir la liquidez, la realización de OMAs debe permitir que se actúe en forma oportuna, ágil y en coordinación con las necesidades de colocación o vencimientos del Ministerio de Finanzas Públicas, a fin de evitar presiones innecesarias sobre la tasa de interés.

Además de las OMAs efectuadas mediante la recepción de depósitos a plazo expresados en quetzales, el Banco de Guatemala cuenta con la posibilidad de realizar operaciones de estabilización expresadas en moneda extranjera, las cuales resultan particularmente útiles para esterilizar excedentes de emisión debido al uso de los quetzales generados por la venta en dólares de activos estatales. Las OMAs en dólares, por tratarse de una venta a futuro de divisas, deben estar en todo momento adecuadamente respaldadas con reservas monetarias internacionales, por lo que, de utilizarse, deberá procurarse que el nivel de RIN refleje la colocación de tales instrumentos, independientemente del plazo a que se coloquen los mismos.

Operaciones en el mercado de dinero de corto plazoCon el propósito de moderar la volatilidad en los mercados financieros de corto plazo, que puedan poner en peligro el logro del objetivo de la política monetaria, cambiaria y crediticia, resulta conveniente que el Banco de Guatemala pueda seguir participando, en forma directa o por medio del Fondo de Regulación de Valores, en el mercado de dinero, realizando compras o ventas en el mercado abierto de títulos, a fin de regular las fluctuaciones repentinas de la liquidez, derivadas de factores estacionales o coyunturales, de perturbaciones externas o de cambios en las expectativas de los agentes económicos. El medio de participación en el mercado de corto plazo continuaría siendo a través de las bolsas de valores o, una vez la Junta Monetaria lo apruebe, mediante la Mesa Bancaria Electrónica de Dinero –MBED-. Determinación de la tasa de interés que el Banco de Guatemala reconoce en los depósitos a plazo de las entidades oficiales De conformidad con la Resolución JM- 286-97, la Junta Monetaria instruyó al Banco de Guatemala para que efectúe con las entidades oficiales operaciones no competitivas de recepción de depósitos a plazo en quetzales, estableciendo que en las operaciones que se realicen durante los cinco días posteriores a cada licitación de certificados de depósito a plazo en quetzales, la tasa de interés a aplicar para cada plazo será el promedio ponderado que resulte de la licitación respectiva y si después de esos cinco días no se realizara licitación, la tasa de interés a aplicar para el plazo de 91 días será la tasa promedio ponderado de los depósitos a plazo del sistema bancario de la semana previa y para los demás plazos se calcula la tasa equivalente, en términos anualizados. Por otra parte, la Junta Monetaria, en el inciso c) del numeral 4 –Otros Instrumentos de Estabilización Monetaria Interna- del Apartado II – Medidas de Política Monetaria, Cambiaria y Crediticia- de la Resolución JM-73-98, resolvió autorizar al Banco de Guatemala para negociar directamente con las entidades públicas las tasas de interés en operaciones de corto plazo, hasta de 30 días, con el objeto de combatir las fluctuaciones bruscas que, en determinado momento, se dan en el mercado de dinero y afectan el equilibrio de las tasas de interés de corto plazo.

Reserva BancariaSi bien la reserva bancaria (encaje e inversión obligatoria) constituye un mecanismo que permite aminorar el ritmo de expansión de la liquidez agregada y del crédito, a diferencia de instrumentos de mercado como las OMAs,

84

Page 85: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

genera una brecha entre las tasas de interés e implica una distorsión que se traduce un una pérdida de eficiencia en la intermediación financiera. Por esta razón se descarta cualquier posibilidad de incrementar dicha reserva para esterilizar un eventual excedente de emisión. Sin embargo, de las cifras del programa monetario para 1999 se sigue que tampoco existiría el espacio suficiente para adoptar una medida expansiva como lo sería una reducción en la tasa de reserva bancaria.

No obstante lo anterior, es importante mencionar que, en el pasado reciente, el apoyo de la política fiscal a la política monetaria ha permitido principiar una reducción en el uso del encaje como instrumento de política monetaria y su reorientación para garantizar un adecuado resguardo de liquidez a los depositantes. En efecto, a medida en que se fortalezca la situación financiera del gobierno, o bien en que se acepte un mayor nivel de OMAs, será factible reducir la tasa de reserva bancaria a niveles compatibles con su objetivo fundamental de servir como medio de resguardo de la liquidez bancaria. Ello implicaría que la tasa de reserva bancaria podría ubicarse en el mediano término, dado el marco legal vigente, en un 10%.

POLÍTICA CAMBIARIALa política cambiaria se refiere a las medidas relacionadas con el funcionamiento del mercado cambiario y la determinación del tipo de cambio. Los elementos de dicha política son: el régimen cambiario, la política de participación del banco central en el mercado cambiario, y la propia política monetaria. Esto no quiere decir que otras políticas, así como la ocurrencia de perturbaciones externas, no afectan los mercados cambiarios, como en efecto lo hacen, por ejemplo, la política fiscal, la política comercial y las variaciones exógenas en los términos de intercambio. Sin embargo, los tres elementos de la política cambiaria mencionados competen directamente al banco central: el régimen cambiario es el marco fundamental; la política de participación del banco central en el mercado cambiario establece las reglas para el comportamiento de dicho mercado; y, la política monetaria está estrechamente vinculada con el comportamiento cambiario.

El régimen cambiario vigente es de tipo de cambio libre. La experiencia de muchos países pequeños con economías abiertas es que este régimen es el que mejor les permite adaptarse a las perturbaciones exógenas que suelen afectar sus economías. La existencia de un régimen de tipo de cambio flexible no impide que, en ocasiones, se precise de la participación del banco central en el mercado cambiario, con el fin de promover orden en los mercados, moderar la volatilidad del tipo de cambio, y contrarrestar eventuales movimientos especulativos en el mercado. Es preciso, pues, distinguir entre una participación orientada a responder a variaciones abruptas en el tipo de cambio y una participación orientada a mantener un nivel implícito o explícito del tipo de cambio; esta última no es compatible con un régimen de tipo de cambio flexible ni es consistente (excepto por casualidad) con el logro de la meta central de la política, cual es la estabilidad de precios9.

De conformidad con lo expuesto, se sugiere mantener las disposiciones de política cambiaria vigentes, incluyendo la de permitir al Banco de Guatemala la participación directa en el mercado cambiario, con el propósito de que actúe en el mismo, como un agente económico más, en igualdad de condiciones que las instituciones contratadas y habilitadas para operar en cambios, con la finalidad de que su participación sea lo más efectiva posible para poder cumplir la atribución que la Ley Fundamental le asigna, de determinar, entre otras, la política cambiaria a efecto de crear y mantener condiciones cambiarias y crediticias favorables al desarrollo ordenado de la economía nacional. La negociación de divisas dentro de este marco se debe efectuar a la luz de las condiciones prevalecientes en el mercado, para cuyo efecto el Banco de Guatemala anunciaría su intención de comprar o vender divisas al público, exceptuando a las instituciones que participan en el SINEDI, y especificaría las condiciones en las que se efectuarían tales operaciones. Lo anterior implica, entre otros aspectos, que la política cambiaria deberá ser neutral, en el sentido de mantener un mercado de divisas competitivo y transparente, en el que el tipo de cambio sea determinado por la oferta y la demanda, en un marco de equilibrio monetario. En ese marco, la participación del banco central se centra, por una parte, en adquirir las divisas que requieran el banco central, el gobierno central y las otras entidades del sector público para cubrir sus obligaciones en moneda extranjera y, por otra parte, en

85

Page 86: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

reducir la volatilidad excesiva del tipo de cambio, así como en contrarrestar movimientos especulativos y restaurar el orden en los mercados.

Cabe recordar que la noción de utilizar la política cambiaria para propósitos de competitividad externa y la política monetaria, separadamente, para fines de control inflacionario, pertenece al mundo anterior a la globalización, cuando, como se señaló en apartado anterior, el tipo de cambio reflejaba directamente los desequilibrios de la cuenta corriente de la balanza de pagos y no los diferenciales de tasas de interés interna/externa, como es la realidad actual, donde los tipos de cambio flexibles se mueven en función de las tasas de interés.

Por lo tanto, en virtud de que la política monetaria y la cambiaria están tan estrechamente vinculadas, y dado que los instrumentos con que cuenta el banco central, en un régimen cambiario flexible, tienen únicamente la posibilidad de regular la oferta monetaria doméstica, resulta aconsejable establecer claramente que el objetivo central de la política monetaria, cambiaria y crediticia es el de mantener niveles bajos de inflación, ya que el logro de dicho objetivo se constituye en el único aporte que la referida política puede dar para coadyuvar a que el tipo de cambio efectivo real tenga un papel neutro; es decir, que no estimule ni desestimule tanto las importaciones como las exportaciones.

POLÍTICA CREDITICIASe sugiere continuar con la política de no otorgar crédito a los bancos y sociedades financieras, salvo para atender problemas de liquidez de muy corto plazo y a un costo superior al del mercado10. Respecto al crédito con recursos externos, se sugiere mantener la política de que el Banco de Guatemala no contrate financiamiento en el exterior; en los casos que la Junta Monetaria considere convenientes, autorizará a los bancos del sistema a contratar directamente líneas de crédito con el exterior para financiar actividades productivas relacionadas con el comercio exterior o con proyectos de desarrollo financiados por organismos multilaterales.

OTRAS DISPOSICIONESEn el marco de una estrategia para fortalecer la confianza de los guatemaltecos en la moneda nacional, se sugiere acelerar la aprobación de las disposiciones y mecanismos que propicien el fortalecimiento del patrimonio, la modernización y la solidez del sistema bancario nacional, incluyendo las modificaciones necesarias para mejorar la normativa prudencial, recapitalizar las unidades bancarias y completar la red de protección del sistema financiero.

TRANSACCIONES FINANCIERAS INTERNACIONALESEn la historia, el intercambio internacional de bienes ha existido siempre: la configuración de la economía mundial y las políticas comerciales aplicadas por los principales países han ido determinando los períodos de mayor o menor apertura comercial. A través del comercio internacional los mercados se expanden y especializan, además, mejoran las economías de escala y se incrementa el consumo.

DEFINICION DE DIVISASSe refiere a toda moneda utilizada en una región o país ajeno a su lugar de origen. Las divisas fluctúan entre sí dentro del mercado monetario mundial. De este modo, se pueden establecer distintos tipos de cambio entre divisas que varían constantemente en función de diversas variables económicas como el crecimiento económico, la inflación o el consumo interno de una nación.

La diferencia con el término moneda, cuyo significado incluiría exclusivamente el metal o papel moneda utilizado para obtener bienes, productos o servicios. La relación o precio de la moneda de un país con respecto a otras, depende de los flujos comerciales y financieros entre los residentes de la zona de esa moneda con respecto a los de las otras. Las importaciones de bienes y servicios y la inversión en el extranjero determinan la demanda en divisas extranjeras, mientras que las exportaciones de bienes y servicios y la inversión extranjera determinan la oferta de

86

Page 87: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

la divisa extranjera en el lugar donde se ubique. Las divisas más comunes que circulan en los mercados internacionales son:[cita requerida] dólar estadounidense, euro, libra esterlina y Franco suizo.

TIPO DE CAMBIOEl tipo o tasa de cambio entre dos divisas es la tasa o relación de proporción que existe entre el valor de una y la otra. Dicha tasa es un indicador que expresa cuántas unidades de una divisa se necesitan para obtener una unidad de la otra.El nacimiento de un sistema de tipos de cambio proviene de la existencia de un comercio internacional entre distintos países que poseen diferentes monedas. Las personas y empresas que quieren comprar monedas extranjeras deben acudir al mercado de divisas. En este mercado se determina el precio de cada una de las monedas expresada en la moneda nacional. A este precio se le denomina tipo de cambio.¿A QUÉ OBEDECE EL TIPO DE CAMBIO?El tipo de cambio es el precio que equilibra la oferta y la demanda de la moneda en cada momento.Los flujos internacionales de comercio y capital determinan ambas curvas:Oferta: divisa que dependerá de las exportaciones de bienes y servicios del país, de las transferencias recibidas de otros países y de las entradas y salidas del capital exterior.Demanda: divisa que dependerá de las importaciones de bienes y servicios, de transferencias hechas a otros países y de las salidas de capital.Sobre estos movimientos inciden unos factores:Diferenciales de inflación: Si la inflación de la zona Euro es superior a la Norteamericana, la capacidad de adquisitiva del euro disminuirá más rápidamente que la del dólar, aumentando la demanda de dólares para adquirir bienes, servicios o activos financieros norteamericanos y se producirá una depreciación del euro.Diferenciales de interés a corto plazo: Si los intereses practicados en la Eurozona son superiores a los de Norteamérica, entonces el capital norteamericano se desplazará hacia la Unión Monetaria en busca de mayor rentabilidad, y el euro se depreciará con respecto del dólar. Ritmos de crecimiento de los diferentes países: Si la renta en Norteamérica crece a mayor ritmo que la de la Unión monetaria, la demanda Norteamericana de bienes, servicios y activos financieros de la Eurozona aumentará más deprisa que la demanda de la Unión de bienes, servicios y activos financieros Norteamericanos. En consecuencia, el euro se apreciará con respecto al dólar, puesto que la demanda de euros será mayor que la de dólares. Expectativas: La modificación de éstas desencadenará operaciones de cobertura y especulación que acentuarán la volatilidad de los mercados de divisas. La inflación produce en los países la venta de la moneda nacional ante la posibilidad de que se deprecie. Controles públicos: Dada la influencia del tipo de cambio sobre las grandes variables, monetarias o reales, de cualquier economía, los controles públicos pueden sufrir alteraciones fundamentales e influir notablemente sobre las cotizaciones de las monedas. Si por ejemplo, el gobierno Norteamericano estableciese un impuesto, de cierto nivel, sobre los intereses obtenidos en el extranjero, la salida de capital norteamericano, en busca de rentabilidad, se reduciría y provocaría una apreciación del dólar.

Características de la volatilidad de los mercados de divisas:Libertad de movimientos de capital.Rapidez de las transacciones.Existencia de una gama muy amplia de activos financieros.Importancia de la inversión institucional.

TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES Y FIJOS.

87

Page 88: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

El tipo de cambio de cualquier moneda puede oscilar libremente en respuesta a las fuerzas que operan sobre la oferta y la demanda (sistema de tipos de cambio flexible).Puede ocurrir que un conjunto de países pacten entre sí que sus tipos de cambio, salvo circunstancias excepcionales, mantengan siempre idéntica paridad con un ligero margen de oscilación (sistema de cambios fijos). Para los partidarios de los cambios flexibles, las principales razones son: Independencia de la política monetaria, Simetría en las obligaciones internacionales, y su condición de estabilizadores automáticos.En un sistema de cambios fijos la política monetaria se ve condicionada por la necesidad de mantener el tipo de cambio dentro de los márgenes acordados. La posibilidad de reducir o aumentar los tipos de interés, para estimular la actividad económica o atajar las presiones inflacionistas, choca con la restricción cambiaria, dado que una reducción del tipo de interés provocará una salida de capital que debilitará la moneda, y un aumento atraerá el capital exterior y la reforzará. El “Sistema de Cambios de Bretton Woods” convertía a la Reserva Federal Norteamericana en el organismo que determinaba la oferta monetaria de todos los países intervinientes; y aceptaba que un país devaluase su moneda con respecto al dólar, pero no que Estados Unidos lo hiciese frente a los demás, con lo cual los desequilibrios tendían a transmitirse a los demás países. Un sistema de cambios flexibles permite que los tipos de cambio respondan a la tensión de los mercados, y proporciona una mayor capacidad para corregir con rapidez el efecto de un cambio en las condiciones económicas. Los defensores de los tipos de cambios fijos tienen unas ventajas: disciplina, protección frente a movimientos especulativos, impulso al comercio y a la inversión internacional, apoyo a la coordinación internacional de políticas económicas y a la inexistencia de mayor autonomía en el caso de los cambios flexibles. Con cambios flotantes, las presiones especulativas en los mercados de divisas se hacen más frecuentes e intensas. Los cambios fijos impulsan el comercio y la inversión internacionales porque reducen las incertidumbres asociadas a la inestabilidad cambiaria. Los inversores son siempre partidarios de los cambios fijos. Si la política monetaria se hace más expansiva, el tipo de cambio se depreciará y los bienes y servicios importados se encarecerán. La flotación posibilita, en principio, una autonomía mayor de la política monetaria y un ajuste exterior más suave. Los cambios semifijos facilitan los flujos de comercio e inversión, permiten a los empresarios calcular con mayor certeza los beneficios del comercio y la rentabilidad de la inversión.No es posible afirmar que los cambios fijos frenen la especulación, porque pueden incluso dispararla.La estabilidad de los tipos de cambio es un factor que contribuye notablemente a la expansión de la producción y el comercio.

LOS MERCADOS DE DIVISAS.En ellos se negocian precios, al contado y futuros, de las diferentes monedas.Son mercados interbancarios donde la mayor parte de las transacciones consisten en intercambiar depósitos bancarios en diferentes monedas.Agentes que operan:Bancos comercialesBancos centralesGrandes empresasMultinacionalesInversores institucionalesLos Bancos comerciales actúan en los mercados de divisas por dos razones:Para cumplir las órdenes de sus clientesPara obtener beneficios directamente a través de la compra y la venta simultánea de divisas para hacer uso de las discrepancias existentes en los distintos mercados y al mismo tiempo. Las comunicaciones modernas reducen cada vez más estos beneficios procedentes de las discrepancias porque la transparencia de los mercados iguala las cotizaciones con rapidez. En sus operaciones de divisas, los bancos pueden adoptar posiciones largas (exceso de activos sobre pasivos) que implican riesgo de depreciación de tipos al contado, o también posiciones cortas (exceso de pasivos sobre activos) que implica riesgo de apreciación. Si los bancos advierten que una divisa puede depreciarse con respecto a otras, venderán la débil y adquirirán la fuerte para obtener beneficios una vez consumada la devaluación. La actuación de los bancos centrales en los mercados de divisas no es muy amplia, se

88

Page 89: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

limita a corregir las oscilaciones no deseadas de la cotización de su moneda. Pero cuando su moneda es atacada, los bancos centrales intervienen ampliamente para tratar de mantener el cambio dentro de los márgenes deseados. Las grandes empresas efectúan transacciones en diversas monedas (para pagar a sus proveedores en diferentes países...) y también efectúan operaciones de cobertura para proteger el valor de sus activos denominados en otras divisas y para evitar el riesgo derivado de la apreciación de las principales monedas en que se endeudan. Una gran parte del ahorro privado de los principales países occidentales es gestionado por instituciones de inversión colectiva: fondos de pensiones, fondos de inversión, seguros de vida y, todos los patrimonios que buscan la mejor combinación posible de rentabilidad-solvencia y que son administrados por gestores profesionales. Esa inversión institucional actúa también en los mercados de divisas para maximizar la rentabilidad de las carteras y para efectuar operaciones de cobertura. La importancia de los participantes, la libertad de movimientos de capital que hoy existe en los países de la OCDE, la homogeneidad de la mercancía, la rapidez de las Comunicaciones modernas y la peculiaridad de la contratación, hacen que los distintos mercados de divisas sean, en realidad, partes integrantes de un único mercado mundial.

APRECIACION Y DEPRECIACION DE LA MONEDAUna apreciación de la moneda nacional significa una subida de su precio en términos de la moneda extranjera. Ahora, para obtener la misma cantidad de dólares que obtenía antes, necesito menos pesos, entonces decir que la moneda local se apreció es lo mismo que decir que el tipo de cambio bajó. Una depreciación es una subida del tipo de cambio. Apreciación moneda local → baja el tipo de cambio.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL TIPO DE CAMBIO A CORTO Y LARGO PLAZO Estrategia de corto plazo Para acelerar el crecimiento económico en el corto plazo en una economía anclada en un equilibrio de baja actividad económica es importante responder esta pregunta: ¿Cómo motivar a los empresarios para invertir en la economía nacional? En este contexto, inversión se refiere a todas las actividades que los empresarios emprenden: ampliación de la capacidad instalada, uso de nuevas tecnologías, producir nuevos productos, búsqueda de nuevos mercados y otras actividades relacionadas. De acuerdo con la literatura, existen dos puntos de vista sobre los factores que pueden generar una situación de bajo crecimiento. El primer enfoque enfatiza el papel de las barreras impuestas por el Gobierno a los empresarios. Estas barreras se relacionan con: i) el sesgo de la política hacia empresas grandes y políticamente influyentes; ii) fallas institucionales como barreras de autorización, altos salarios del Gobierno que distorsionan el funcionamiento del mercado laboral, grandes cargas impositivas, regulaciones arbitrarias, altos niveles de corrupción, inadecuados derechos de propiedad y fallas en hacer cumplir los contratos; iii) altos niveles de incertidumbre política y represión empresarial; y iv) inestabilidad macroeconómica y alta inflación. En resumen, lo anterior implica un inadecuado clima de inversión generado por las distorsiones introducidas por los gobiernos. De acuerdo con el segundo enfoque, el Gobierno tiene que jugar un papel proactivo y no simplemente eliminar las barreras, lo cual conlleva encontrar la forma de atraer la inversión y las empresas a través de incentivos positivos. En esta visión, el crecimiento no es el estado natural de las cosas, porque existen imperfecciones de mercado inherentes a ambientes de bajo ingreso que impiden la inversión y la promoción de actividades no tradicionales. Por lo tanto, en este contexto no es suficiente que la política del Gobierno no penalice a las empresas para incentivar el dinamismo productivo. Al analizar la experiencia de América Latina, a la luz de estos dos enfoques, la experiencia es bastante ilustrativa: hasta mediados de los años ochenta los Gobiernos fueron proactivos al otorgar a las empresas considerables incentivos en el marco del esquema de sustitución de importaciones, pero también hubo muy poca disciplina para mejorar el clima de inversión; y en cambio en los años noventa sucedió lo contrario, se mejoró considerablemente el clima de inversión y las empresas recibieron escasos incentivos.

Estrategia de mediano y largo plazo

89

Page 90: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

Para la estrategia de mediano y largo plazo lo esencial es construir instituciones de alta calidad. Como complemento a la estrategia de corto plazo, se debe procurar el fortalecimiento de instituciones que favorezcan la sostenibilidad del crecimiento, la resistencia a perturbaciones exógenas y legitimicen socialmente el crecimiento. Los estudios empíricos sobre instituciones nacionales generalmente se han dirigido hacia los derechos de propiedad y el imperio de la ley. Sin embargo, se debería de pensar en una definición más amplia de instituciones, entendiéndolas como las reglas del juego prevalecientes en la sociedad. Instituciones de alta calidad, son esas que inducen a un comportamiento socialmente deseable por parte de los agentes económicos. De acuerdo con Rodrick (2003) la taxonomía de las instituciones para sostenibilidad de los mercados es la siguiente: 1. Instituciones para crear mercados1. Derechos de propiedad2. Hacer cumplir los contratos1. Instituciones de regulación de mercados1. Cuerpos reguladores (servicios básicos)2. Otros mecanismos de corrección de fallas de mercados (regulación pro competencia)1. Instituciones de estabilización de mercados1. Instituciones fiscales2. Institución monetaria3. Instituciones de regulación prudencial y supervisión1. Instituciones de legitimización de mercados1. Democracia2. Redes de protección y seguridad social Luego de conocer cuáles son las instituciones que importan para el crecimiento de mediano y largo plazo, las preguntas relevantes son las siguientes: ¿Cómo adquirir esas instituciones? ¿Cuál es el costo de obtener dichas instituciones? La adquisición de instituciones de alta calidad es un proceso difícil y normalmente requiere de un prolongado espacio de tiempo, lo cual induce a que sea un proceso gradual. El costo de adquirir las instituciones es alto y requiere de procesos de discusión y negociación política entre diversos sectores de la sociedad, por eso se cree que el mejor clima para las negociaciones es cuando el crecimiento ya se ha acelerado, es decir, cuando ya se ha superado buena parte de los obstáculos identificados en la estrategia de corto plazo. En las secciones anteriores del documento se han identificado los principales factores que afectan el crecimiento, las políticas vinculadas a esos factores y las estrategias a seguir para alcanzar un acelerado y sostenido crecimiento económico. En la próxima sección se presenta un análisis descriptivo y de contabilidad del crecimiento para la economía guatemalteca. Crecimiento económico en Guatemala Durante las últimas cuatro décadas, la economía guatemalteca creció a una tasa aproximada de 4% anual y el producto per cápita creció alrededor 1.3% anual. Por el nivel de su ingreso per cápita, Guatemala es considerada un país de ingreso medio. Comparado con países como Brasil, Costa Rica, México, República Dominicana, Chile, Colombia y recientemente El Salvador, el desenvolvimiento económico de Guatemala ha sido relativamente bajo,9 pero aun así se ubicó por arriba de la media de América Latina. De acuerdo con Fanjnzylber y Lederman (1999), la productividad total de los factores contribuyó 5% al crecimiento durante el período 1950-1995, lo que ubica a Guatemala en la media de 18 países de América Latina, pero muy por debajo de los países de mayor éxito en su crecimiento en el continente y de los países del sudeste asiático. Reservas internacionales:Las reservas internacionales están formadas por los activos externos que están bajo control del Banco de la República. Estos activos son de disponibilidad inmediata y pueden ser usados para financiar pagos al exterior, por ejemplo, los pagos por importaciones. Las reservas internacionales también pueden ser utilizadas por el Banco de la República para intervenir en el mercado cambiario y defender la tasa de cambio cuando ello sea necesario.

90

Page 91: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

La acumulación de reservas internacionales es el resultado de las transacciones que un país realiza con el exterior. Las transacciones que producen ingresos de divisas entre otras son las exportaciones, los créditos de bancos extranjeros, las transferencias hechas por colombianos en el exterior, y la inversión extranjera en el país. Las que generan egresos de divisas son las importaciones, los pagos de intereses de las deudas contraídas en el exterior, y los giros de colombianos desde el interior hacia el exterior, entre otras. Cuando los ingresos son mayores que los egresos se acumulan reservas internacionales. El Banco de la República administra las reservas internacionales del país de manera que estén disponibles cuando se requieran. Si bien se busca que la inversión de estas reservas tenga una rentabilidad, los criterios principales para su manejo son la seguridad de estas inversiones y su liquidez.El principal componente de las reservas corresponde a las inversiones financieras, de corto plazo, que están representadas en depósitos y títulos valores en el exterior. De estas inversiones el 88,9% se compone de monedas libremente convertibles, de las cuales el 80% son dólares, el 15% euros y el 5% yenes. El 8,1% que se encuentra en el Fondo Monetario Internacional, corresponde a la inversión en Derechos Especiales de Giro (medios de pago emitidos por el Fondo Monetario Internacional) y a la posición de reservas del país en el FMI; el 2,7% está invertido en el Fondo Latinoamericano de Reservas, y un pequeño porcentaje (el 1,1%) en oro*.

Ley del precio único. Paridades del poder adquisitivoLey del precio único: en los mercados competitivos, cuando no se consideran los costes de transporte ni existen barreras al comercio, los productos idénticos vendidos en distintos países deben tener el mismo precio si este se expresa en la misma moneda.Paridades de poder adquisitivo. Mercados eficientes, el tipo de cambio entre dos monedas de dos países ha de ser igual a la relación entre los niveles de precios de esos dos países.Regímenes cambiarios

EVOLUCION Y CARACTERISTICAS DE DISTINTOS REGIMENES• Patrón-oro (1870-1914). Se cambia moneda por oro a un tipo fijo. Los bancos centrales necesitan un stock adecuado de reservas en oro para mantener la paridad oficial de su moneda. “Regla de juego”.

• Entreguerras (1918-1939). Durante la 1ª. GM los países abandonaron el patrón oro y financiaron sus gastos militares imprimiendo dinero. Como consecuencia de esto, los precios subieron al concluir la guerra. Se propuso un patrón cambios-oro, donde los países pequeños podían tener como reservas oro o divisas de países relevantes. En 1925, Gran Bretaña volvió al patrón oro estableciendo una equivalencia igual a la de antes de la guerra, lo que actuó como una revaluación de la libra desviando la demanda hacia productos no británicos. EEUU cambio su paridad de 20,67 a 35 $ por onza de oro. Otros países también devaluaron sus monedas.

• Bretton Woods (1944-1973). Todas las monedas debían de ser convertibles y mantener una paridad fina con dólar, que era convertible en oro a 35$ la onza. Podían haberse haber ajustes de partidas en caso de “desequilibrios fundamentales” de balanza de pagos, pero no por motivos competitivos. Asimetría. Dilema de Triffin. En 1971, los principales países deciden la flotación generalizada de las monedas. Acuerdo de Jamaica (1976).

• En 1979 algunos países europeos decidieron mantener fijos sus tipos de cambio mutuos (flotan respecto al dólar) dentro del sistema Monetario Europeo (SME). Los tipos de cambio gozan de una flexibilidad limitada dentro de una banda de fluctuación (la serpiente en el túnel). El banco central se compromete a impedir que el tipo de cambio traspase los límites de esas bandas. El sistema colapsa parcialmente en 1992.

Balanza de pagosLa balanza de pagos es un documento contable que recoge sistemáticamente todas las operaciones comerciales y financieras que tienen lugar entre los residentes de un país y los del resto del mundo.La balanza de pagos se descompone en diferentes subbalanzas:

91

Page 92: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

- Balanza comercial: es la que registra las operaciones de compra y venta de bienes entre residentes y no residentes.

- Balanza de servicios: registra los ingresos por servicios prestados por residentes a no residentes, y los pagos por servicios recibidos.

- Balanza de transferencias: recoge las transacciones con el exterior que no implican contrapartida (remesas de emigrantes, donaciones intergubernamentales,...).La suma de estas tres subbalanzas constituye la llamada balanza por cuenta corriente.

- Balanza de capitales: recoge aquellas transacciones que modifican la posición deudora o acreedora del país frente al exterior. Esta balanza recoge no sólo las importaciones de capital (suponen un aumento de la posición deudora o disminución de la posición acreedora) como obtención de créditos, reducción de las reservas de divisas, disminución de inversiones en el exterior o aumento de las inversiones del exterior, etc., sino también las exportaciones de capital que suponen un aumento de la posición acreedora o disminución de la posición deudora. Las transacciones de capital se clasifican en función del plazo de vencimiento del activo en que se materializan, de forma que tendríamos operaciones de capital a largo plazo (con un plazo de vencimiento superior a un año) y operaciones de capital a corto plazo (vencimiento inferior al año).Otro criterio de clasificación se refiere al carácter autónomo o a comodante de las transacciones de capital. Las transacciones de capital autónomas son las que resultan de operaciones financieras normales con el resto del mundo. Las transacciones de capital a comodantes tienen carácter residual, compensan el comportamiento de las otras partidas equilibrando la balanza, y son, esencialmente, las variaciones en las reservas de divisas. La balanza de pagos utiliza el sistema de contabilización de partida doble, de forma que cada transacción implica una anotación en la columna de ingresos y otra en la de pagos. Esto implica que la balanza como documento contable esté siempre en equilibrio, sin que esto nos indique nada acerca del equilibrio o desequilibrio de las transacciones económicas con el exterior. Si podemos hablar, sin embargo, de equilibrio o desequilibrio en las distintas subbalanzas. De forma que un desequilibrio en alguna de las subbalanzas tendrá que ser compensado por un desequilibrio de signo contrario en el resto de la balanza. Un desequilibrio de la balanza por cuenta corriente implica una contrapartida de signo opuesto en los movimientos de capital o en las reservas de divisas, por ejemplo un saldo positivo de la balanza por cta. cte. ha de ser equilibrado por un aumento en las exportaciones de capital o aumento en las reservas de divisas (ambas suponen un aumento de nuestra posición acreedora), mientras que un saldo negativo por cuenta corriente implicaría lo contrario. Una interpretación similar cabe para el caso de la balanza básica.

LA LIBRE NEGOCIACIÓN DE DIVISAS EN GUATEMALAOrigen de la Ley de Libre Negociación de DivisasLa participación del sistema financiero dentro de la economía es muy importante para generar un adecuado crecimiento ya que entre sus funciones principales están: contribuir con el logro de los objetivos de estabilización y crecimiento de un país, debido que éste debe promover el mejoramiento general de la productividad mediante la eficiente intermediación de los recursos financieros de un país de manera que propicie un crecimiento y desarrollo más acelerado.Por ello, en la actualidad y debido al proceso globalizador de los mercados se origina la necesidad del mejoramiento, consolidación y sistematización del sistema financiero, que entre otros aspectos, deberá tender a:a) Crear confianza a los agentes económicos mediante la seguridad jurídica, seguridad financiera y suficiente información.b) Promover la competencia, mediante la flexibilización y libertad para con los entes financieros de manera que se reduzcan los costos. En este sentido, de acuerdo al nuevo orden mundial, con la liberalización de los mercados financieros y la interrelación con el mercado internacional, para que el sistema financiero continuara su desarrollo con éxito, la Ley

92

Page 93: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

de Libre Negociación de Divisas que entró en vigencia el primero de mayo del 2001, fue fundamental, ya que antes de esa fecha, los bancos del sistema no captaban depósitos en moneda extranjera ni realizaban operaciones activas en moneda extranjera, posición que en contraposición a países cercanos a Guatemala podría traer consigo problemas como la fuga de capitales y la no recepción de inversión extranjera. Por esos motivos, se procedió a la eliminación del principio de concentración de divisas con el objetivo de hacer más eficiente el sistema financiero nacional de manera que pudiera apoyar los mecanismos por medio de los cuales se busque el crecimiento y desarrollo económico8, por lo que en ese mismo contexto, se señaló la importancia de lograr que la estabilidad y eficiencia del sistema financiero debiera ser apoyada por mejores condiciones macroeconómicas, que entre otras salvaguardaran el régimen de tipo de cambio flexible, que se mantuviera la libre circulación del quetzal por tiempo indefinido, que la negociación de divisas no fuera obligatoria y que se norme adecuada y legalmente las transacciones en moneda extranjera.

Expectativas Ocasionadas por la Ley de Libre Negociación de Divisas y Resultados ObservadosLa Ley de Libre Negociación de Divisas aprobada por el Congreso de la República en diciembre de 2000 y puesta en vigencia el primero de mayo de 2001, originó durante dicho período una serie de expectativas relacionadas con las consecuencias en la economía guatemalteca, debido que en primer lugar, se esperaba que la mayoría de la población empezara a cambiar su acervo de capital en moneda nacional para convertirla en Dólares de los Estados Unidos.También se esperaba que debido a la legalización de la Ley de Libre Negociación de. Divisas se originara un shock negativo en la demanda de dinero nacional para transacciones (1), lo cual se hubiese traducido en bajas en las tasas de interés nominales y se originara un efecto parecido al de una expansión monetaria (2), provocando con ello un alza en el producto; con una disminución en las tasas de interés reales, la inversión hubiera aumentado (3), así como un aumento en la productividad de las empresas (4) al igual que la demanda agregada (5) y un alza en los precios originada por la elevada oferta monetaria ficticia en la economía, provocada por la reducción en la demanda de la moneda nacional por parte de la población, bajo el punto de vista que las demás variables permanecieras iguales, ceterisparibus. Bajo el punto de vista del análisis anterior, la entrada en vigencia de la Ley de Libre Negociación de Divisas coadyuvado a ejercer un efecto acelerador en la desconfianza por la moneda nacional debido que hubiesen podido existir problemas inflacionarios en el país. Tal y como se puede observar en los siguientes bosquejos, debido que hubiera existido inestabilidad en la demanda por dinero que hubiera propiciado un grado de dolarización elevado en Guatemala.

Confianza en la Moneda NacionalDurante los últimos 12 años y luego de experimentar a finales de 1990 y principios de 1991 un ritmo inflacionario de 60.67%, la inflación ha venido mostrando una desaceleración sostenida la cual se ha mantenido de forma estable y sin presentar alta volatilidad. El cuadro 3, muestra las tasas de inflación registradas a diciembre de cada año con su correspondiente meta trazada, las desviaciones de la tasa de inflación respecto a la meta de inflación se indican en forma positiva en los años en que la inflación registrada fue menor que los puntos medios de dicho rango de meta; por el contrario, en los años donde la inflación fue mayor a los puntos medios de la meta política propuesta, el porcentaje de desviación aparece en forma negativa; en ese sentido, se puede indicar que en promedio, desde 1995 a la fecha, el pronóstico o propuesta de la meta de inflación ha variado en un muy reducido porcentaje respecto a los puntos medios de las metas de inflación. Dicho porcentaje significa que el Banco de Guatemala posee únicamente un error de predicción casi nulo con lo cual proyecta credibilidad, debido que transmite confianza y seguridad en la moneda nacional que él mismo crea y emite, además se puede afirmar que en la población minimiza el error de percepción, el cual no es más que la diferencia entre la inflación actual observada o efectiva y la inflación actual proyectada en el período anterior. Dicho error de percepción se origina en los agentes económicos por la falta de información suficiente y eficaz que les permita proyectar en forma clara y ordenada sus actividades económicas que genere desconfianza, inseguridad, especulación y caos en el sistema financiero y la economía en general. De acuerdo a lo anterior y como puede observarse en la Grafica 3, en Guatemala ha existido un comportamiento estable entre las tasas de inflación y las tasas de expansión de la base monetaria, lo cual es satisfactorio ya que indica que los resultados obtenidos de acuerdo a las metas de inflación y

93

Page 94: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

de la expansión de la base monetaria por parte del Banco de Guatemala, están siendo compatibles con las perspectivas de crecimiento económico, de sostenibilidad de la balanza de pagos y de un manejo aceptable de la disciplina fiscal. En otro aspecto, la estabilidad en el mantenimiento del nivel general de precios puede compararse con otros países mediante el comportamiento de la expansión de la base monetaria y la inflación, debido que mientras que para muchos países como en el Perú según Quispe (1998), la expansión de la base monetaria va acompañada de un comportamiento creciente en la inflación, en Guatemala, dicha relación se ha mostrado en forma inversa. Durante el período comprendido de enero de 1995 a diciembre de 2003, en Guatemala la base monetaria ha experimentado un aumento de Q.9, 256.1 millones al situarse en diciembre de 2003 en Q.17, 038.4, lo cual representa un aumento de 118.94%, mientras tanto, la tendencia del ritmo inflacionario muestra una disminución durante el mismo período de aproximadamente un 40.34%, debido que en enero de 1995 la línea de regresión del ritmo inflacionario se sitúa en 9.32% y en diciembre de 2003 en 5.56%. Adicionalmente, la gráfica 5 muestra el comportamiento de la base monetaria y del ritmo inflacionario, se puede indicar que pese a la ampliación de la base monetaria no existe evidencia empírica que demuestre la existencia de algún tipo de problema inflacionario serio en Guatemala, sino por el contrario se puede observar un adecuado control de dicho indicador. En otro aspecto, la confianza del público por la moneda nacional puede explicarse debido a las perspectivas positivas que el público mantiene respecto a la convertibilidad futura de la misma. Adicionalmente, los costos de transacción por utilizar moneda extranjera aún continúan siendo altos, por lo cual, los costos que se originan en el mantenimiento y utilización del quetzal deben aumentar lo suficiente para que compense hacer el cambio por dólares de los Estados Unidos. Por ello, es importante señalar que el lento crecimiento de los depósitos bancarios en moneda extranjera es un fenómeno normal, el cual se basa en el hecho de que determinados agentes económicos únicamente mantienen dólares como depósito de valor, lo cual no trae efectos negativos para la economía ya que a esta acción se le considera como una simple sustitución de activos.

Inflación, Dolarización y Mantenimiento de Moneda Nacional para Transacciones en Guatemala.El Banco Central en el cumplimiento de su objetivo fundamental, el cual consiste en el adecuado control de la inflación, debe mostrar transparencia y responsabilidad en la determinación explícita de la política monetaria, mediante la base de un compromiso de Estado que incluya una independencia absoluta del Banco Central. Con el objetivo del adecuado mantenimiento de la moneda nacional para transacciones según Broadbent y Barro (2000), la autoridad monetaria puede controlar el nivel agregado de los precios siempre y cuando este sea contemporáneamente observable, debido que el Banco Central puede actuar con información actual, la política puede tener efectos instantáneos, por lo que basados en que el nivel de precios no puede ser observable contemporáneamente sino únicamente con rezago de un período, el grado de error en el control de precios, llamado también error de percepción puede llegar a anularse, ya que la diferencia entre la inflación actual observada o efectiva y la inflación actual proyectada en el siguiente período sería cero. En este sentido, se puede observar que de acuerdo a los últimos años la inflación esperada o meta de inflación no ha variado mucho respecto a la obtenida en dichos períodos. Esto sin duda, representa una minimización en el error de predicción de la inflación, lo cual se traduce en credibilidad de los agentes económicos, al mismo tiempo que genera confianza en la moneda doméstica. De acuerdo a lo anterior, se puede indicar que el grado de dolarización en Guatemala como porcentaje de los depósitos en moneda extranjera respecto a los medios de pago ampliados (M3) es bajo; por otro lado, la Grafica 6 muestra el comportamiento del ritmo inflacionario desde enero de 1990 a junio de 2003, en ella se puede observar en mejor forma la tendencia decreciente y de estabilización que manifiesta dicho indicador, por ello, las expectativas de la población respecto al adecuado funcionamiento y certeza de la política económica implantada por el Banco de Guatemala son positivas, debido a que en primer lugar, la intromisión del dólar de los Estados Unidos de América se ha dado únicamente como reserva de valor y no para transacciones; en segundo lugar, el control inflacionario ha sido eficiente, su tendencia ha sido decreciente y su volatilidad discreta y, en tercer lugar, las costumbres, la cultura, la educación y la ideología posibilitan que la demanda por quetzales para el motivo transacción, en el caso de operaciones de baja cuantía, se mantenga estable. Por lo expuesto anteriormente, se deduce que la principal tarea y el mejor aporte del Banco de Guatemala a la sociedad en general es el control en la estabilidad de precios, ya que así se estarán creando las condiciones para un crecimiento económico sostenido ante las perspectivas del proceso globalizador y de dolarización. En ese contexto, en el

94

Page 95: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

ámbito académico dicha premisa es comprendida a cabalidad; sin embargo, en el campo político, desafortunadamente, muchos países tuvieron que soportar el empobrecimiento que acarrean los procesos inflacionarios, para que se percataran de que la tarea principal del Banco Central consiste en mantener la estabilidad de precios.

MARCO LEGAL DEL SISTEMA FINANCIERO GUATEMALTECO DECRETO NUMERO 19-2002LEY DE BANCOS Y GRUPOS FINANCIEROS

ARTICULO 1. Objeto. La presente Ley tiene por objeto regular lo relativo a la creación, organización, fusión, actividades, operaciones, funcionamiento, suspensión de operaciones y liquidación de bancos y grupos financieros, así como al establecimiento y clausura de sucursales y de oficinas de representación de bancos extranjeros.

LEY DE SUPERVISION FINANCIERA DECRETO NUMERO 18-2002SUPERINTENDENCIA DE BANCOS ARTICULO 1. Naturaleza y objeto. La Superintendencia de Bancos es un órgano de Banca Central, organizado conforme a esta ley; eminentemente técnico, que actúa bajo la dirección general de la Junta Monetaria y ejerce la vigilancia e inspección del Banco de Guatemala, bancos, sociedades financieras, instituciones de crédito, entidadesAfianzadoras, de seguros, almacenes generales de depósito, casas de cambio, grupos financieros y empresas controladoras de grupos financieros y las demás entidades que otras leyes dispongan.La Superintendencia de Bancos tiene plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones, goza de la independencia funcional necesaria para el cumplimiento de sus fines, y para velar porque las personas sujetas a suvigilancia e inspección cumplan con sus obligaciones legales y observen las disposiciones normativas aplicables en cuanto a liquidez, solvencia y solidez patrimonial.

DECRETO NUMERO 67-2001LEY CONTRA EL LAVADO DE DINERO U OTROS ACTIVOSARTICULO 1. Objeto de la ley. La presente ley tiene por objeto prevenir, controlar, vigilar y sancionar el lavado de dinero u otros activos procedentes de la comisión de cualquier delito, y establece las normas que para este efecto deberán observar las personas obligadas a que se refiere el artículo 18 de esta ley y las autoridades competentes.

DECRETO NUMERO 16-2002CAPITULO I OBJETO, NATURALEZA Y OBJETIVO ARTICULO 1. Objeto. La presente Ley tiene por objeto normar lo atinente a la estructura y funcionamiento del Banco de Guatemala a que se refiere el artículo 132 de la Constitución Política de la República de Guatemala. ARTICULO 2. Naturaleza. El Banco de Guatemala, como Banco Central de la República, quien en el texto de esta Ley podrá denominarse, indistintamente, el Banco o Banco Central, es una entidad descentralizada, autónoma, con personalidad jurídica, patrimonio propio, con plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones, de duración indefinida y con domicilio en el Departamento de Guatemala. ARTICULO 3. Objetivo fundamental. El Banco de Guatemala tiene como objetivo fundamental, contribuir a la creación y mantenimiento de las condiciones más favorables al desarrollo ordenado de la economía nacional, para

95

Page 96: TRABAJO FINAL DE MONEDA Y BANCA.doc

lo cual, propiciará las condiciones monetarias, cambiarias y crediticias que promuevan la estabilidad en el nivel general de precios.

BIBLIOGRAFIA: http://www.monografias.com/trabajos12/tipfinan/tipfinan.shtml#ixzz2W7d5gGlA. (s.f.).http://definicion.de/trueque. (s.f.).http://economiaes.com/dinero/monetario-sistema.html. (s.f.).http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//1000/1044/html/

2_los_activos_financieros.html. (s.f.).http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//1000/1044/html/

2_los_activos_financieros.html. (s.f.).http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//1000/1044/html/

31_intermediarios_bancarios.html. (s.f.).http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//1000/1049/html/

12_tipos_de_poltica_monetaria.html. (s.f.).http://guatemaladeayer.blogspot.com/2011/05/historia-del-banco-central-de-guatemala.html.

(s.f.). (s.f.).http://www.auladeeconomia.com/macro-material4.htm. (s.f.).http://www.elergonomista.com/if08.html. (s.f.).https://sites.google.com/site/economia20parabachillerato/temario/tema-7-el-mercado-de-

dinero/1-el-dinero-y-sus-funciones. (s.f.). Obtenido de https://sites.google.com/site/economia20parabachillerato/temario/tema-7-el-mercado-de-dinero/1-el-dinero-y-sus-funciones

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos12/tipfinan/tipfinan.shtml#ixzz2W7d5gGlA

96