trabajo funciones de propp.docx

11
Encuentro pedagógico Nº4 Actividad Nº 1 Reúnete con tu CIPA y lee los textos: “El caldero de la narración oral” y el “Contador de historias” del libro Tradición oral escuela y modernidad, capítulos 7 y 8, y resuelve: 1. La reflexión Tomar un cuento tradicional y examinar como resuelve las popularidades: bien/mal, rico/pobre, hombre/mujer. En el cuento de Hansel y Gretel se resuelven de la siguiente manera: BIEN /MAL El bien es cuando los dos hermanitos se ayudan mutuamente y se dan apoyo en todas las situaciones que viven en el cuento como por ejemplo cuando Gretel tiene que engordar a su hermanito para que la malvada bruja se lo coma y ambos engañan a la bruja con un hueso de pollo. El mal es cuando la madrastra obliga a el padre de los niños a que los abandone en el bosque por que sino se morirán de hambre todos juntos sin importarle la suerte que pueden correr los niños en lo profundo del bosque. RICO/ POBRE La rica del cuento es la malvada bruja que tiene la casa de chocolate para atraer a los niños con sus dulces y allí adentro les ofrece de todo para que cojan confianza y luego los separa. La riqueza también se evidencia cuando los niños encuentran toda esa cantidad de perlas y joyas que llevan de regreso a su casa con su padre. La pobreza se evidencia en la casa de los niños con su padre y la madrastra que llega a un punto que no tienen nada para comer. HOMBRE/MUJER Los hombres son el leñador que es padre de los niños y el hijo Hansel.

Transcript of trabajo funciones de propp.docx

Encuentro pedaggico N4Actividad N 1Renete con tu CIPA y lee los textos: El caldero de la narracin oraly el Contador de historias del libro Tradicin oral escuela ymodernidad, ca!tulos " y #, y resuel$e: 1. La reflexin Tomar un cuento tradicional y examinar como resuel$e lasoularidades: bien%mal, rico%obre, hombre%mu&er'En el cuento de (ansel y )retel se resuel$en de la si*uiente manera: BIEN /MALEl bien es cuando los dos hermanitos se ayudan mutuamente y se danaoyo en todas las situaciones +ue $i$en en el cuento como ore&emlo cuando )retel tiene +ue en*ordar a su hermanito ara +ue lamal$ada bru&a se lo coma y ambos en*a,an a la bru&a con un hueso deollo'El mal es cuando la madrastra obli*a a el adre de los ni,os a +ue losabandoneenel bos+ueor+uesinosemorir-ndehambretodos&untossinimortarlelasuerte+ueuedencorrerlosni,osenloro.undo del bos+ue'RI!/ "!BRE/a rica del cuento es la mal$ada bru&a +ue tiene la casa de chocolateara atraera los ni,oscon sus dulcesy all! adentro les o.recedetodo ara +ue co&an con.ian0a y lue*o los seara' /a ri+ue0a tambi1nse e$idencia cuando los ni,os encuentran toda esa cantidad de erlasy &oyas +ue lle$an de re*reso a su casa con su adre' /aobre0asee$idenciaenlacasadelosni,osconsuadreylamadrastra +ue lle*a a un unto +ue no tienen nada ara comer' #!MBRE/M$%ER/os hombres son el le,ador +ue es adre de los ni,os y el hi&o (ansel'/as mu&eres son la madrastra de los ni,os y la hi&a )retel'&iverti'ento( Relatar una historia ambient-ndola a laColombia de hoyLa fa'ilia del a)er ) del *o)/a .amilia ha sido y se*uir- siendo la base .undamental de la sociedad, erosiemre se ha $isto +ue es la mu&er +uien or muchos a,os ha lle$ado lasriendas a.ecti$as, morales y hasta econmicas en la casa como lo odemos$er en la teleno$elaLa "ola+ue trasmite en este momento RN'(emos$isto cmo lo adres con sus actitudes rudas han +uerido imlantardiscilinayordenatra$1sdela$iolencia, eroestohaser$idonicamentearamaltratar y entorecer las relaciones .amiliares' Entonces, la mu&er a esarde su condicin, ha sido un ilar .undamental como a*ente .ormador de loshi&os'El desarrollo de la .amilia a tra$1s de la historia areciera +ue no re*istramuchos a$ances, sino or el contrario, $a en decadencia en al*unos asectoscomo: En la actualidad, el rototio de .amilia tradicional no existe2 ahora$emos las mu&eres solas y abandonadas con los hi&os2 ya +ue las mu&eres dehoy en d!a no se de&an mandar de sus esosos y or el contrario re.ierenestar solas con sus hi&os y traba&ar ara salir adelante con ellos'Anteriormentecomolo$emosen/aPolalamu&er nood!ani si+uieraarender a leer y escribir or+ue sino seria &u0*ada hasta or las ersonasde su mismo sexo or el contrario la mu&er de hoy en d!a la *ran mayor!a sonro.esionales +uesees.uer0an or cada d!a salir adelanteyarendermuchom-s2 deestemodoloshombresyahanerdidomuchaautoridad.rente a la mu&er moderna' En el asado, las .amilias adineradas od!an decidir sobre el .uturo del a!s'Eso no ha cambiado' (oy las ol!ticas estatales est-n dominadas or ciertosersona&es +ue han heredado eloder, desde tiemos anti*uos los cuales+uieren se*uir mandando y acomodarlo todo a su manera ara +ue a ellos nose les comli+ue la $ida or el contrario a los mas obres cada d!a se $uel$emas dura y di.!cil de lle$ar en todos los -mbitos' Pero a esar de todo, nuestra Colombia es hermosa, tiene tambi1n muchascosas lindas y recuerdos *ratos +ue odemos recordar con amor y *ratitud'LA+ ,$NI!NE+ &E "R!""En la 3or.olo*!a del cuento, ublicado en los a,os $einte del asado si*lo en /enin*rado, Pro hace un an-lisis estructural de los cuentos mara$illosos rusos +ue ha odido ser alicado, sin nin*una trans.ormacin, no solo a todoslos cuentos tradicionales de las len*uas indoeuroeas, sino a textos tan di$ersos como El cantar del 3!o Cid, las no$elas de 4ames 5ond de Ian 6lemin* o los *uiones de Indiana 4ones' Para Pro, las .unciones de los ersona&es reresentan las artes .undamentales del cuento' A la hora de de.inirlas no se debe tener en cuenta al ersona&e7e&ecutante, y la accin no uede determinarse al mar*en de su situacin en el curso del relato' Por 88.uncin ues99, ues, 88la accin de un ersona&e, descrita desde el unto de $ista de su si*ni.icado enel desarrollo de la intri*a99' Pro hace cuatro obser$aciones re$ias a la enumeracin de las .unciones: :' /as .unciones de los ersona&es son elementos constantes y ermanentes en el cuento, sean cuales .ueren esos ersona&es y sea cual .uere la manera en +ue se reali0an esas .unciones' /as .unciones son las artes constituti$as.undamentales del cuento' ;' El nmero de .unciones +ue comone el cuento mara$illoso es limitado'