TRABAJO No. 1 POTABILIZACION DEL AGUA Y CISTERNA

7
TRABAJO NO. 1 POTABILIZACION DEL AGUA Y CISTERNA MARIANA TREVIÑO GONZÁLEZ

description

TRABAJO No. 1 POTABILIZACION DEL AGUA Y CISTERNA . Mariana Treviño González. PROCESOS DE UNA PLANTA POTABILIZADORA DE AGUA . - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of TRABAJO No. 1 POTABILIZACION DEL AGUA Y CISTERNA

Page 1: TRABAJO No. 1 POTABILIZACION DEL AGUA Y CISTERNA

TRABAJO NO. 1 POTABILIZACION DEL AGUA Y CISTERNA

MARIANA TREVIÑO GONZÁLEZ

Page 2: TRABAJO No. 1 POTABILIZACION DEL AGUA Y CISTERNA

PROCESOS DE UNA PLANTA POTABILIZADORA DE AGUA

• La primera etapa en el acondicionamiento del agua

es su potabilización, la cual dependerá de la calidad

del agua, esto en función de la fuente de donde se

obtenga (pozos, ríos y embalses). El agua de cada

fuente presenta impurezas que le son características

y por lo general sus tratamientos son diferentes.

• El proceso de acondicionamiento del agua comienza

con la Clarificación, permite incrementar la eficiencia

de separación a través del uso de los Procesos de

Coagulación, Floculación y Precipitación

(Sedimentación). Para ello se requiere un tanque de

mezcla rápida (desestabilización), un tanque de

mezcla lenta (floculación) y un tanque sedimentador.

Page 3: TRABAJO No. 1 POTABILIZACION DEL AGUA Y CISTERNA

CISTERNA

• Una cisterna es un depósito subterráneo que se utiliza para recoger y guardar agua de lluvia (aljibe) o procedente de un río o manantial. También se denomina cisterna a los receptáculos usados para contener líquidos, generalmente agua. Es denominada tinaco en algunos lugares. Su capacidad va desde unos litros a miles de metros cúbicos. Estas por cuestiones económicas y comúnmente se localizan a lo más cercano de la red municipal.

Page 4: TRABAJO No. 1 POTABILIZACION DEL AGUA Y CISTERNA

TIPO DE CISTERNAS • Cisternas de tanque alto.

• Características.

• Depósito de plástico o loza.

• Capacidad de 11 l.

• Ubicación en altura entre 2 y 2,20 m.

• Cisternas de tanque bajo.

• Características.

• Depósito de loza.

• Capacidad de entre 20 y 25 l.

• Ubicación a la altura que pida la taza.

• La unión entre depósito y taza o inodoro es mediante tornillos. Se deben asegurar estos con juntas de tal manera que la estanqueidad sea total. Además, el paso de agua se realiza a través de un tubo roscado formando un cierre hermético mediante juntas, discos de goma

Page 5: TRABAJO No. 1 POTABILIZACION DEL AGUA Y CISTERNA

RECICLAJE DE AGUA

• Cuando se trata de reciclar el agua, la mayoría de los esfuerzos se producen a nivel de una planta de aguas residuales, donde son capaces de eliminar los productos químicos y tratar el agua de modo que las formas de contaminación que contengan puedan ser eliminadas. Esto se conoce como centro de tratamiento primario.

Page 7: TRABAJO No. 1 POTABILIZACION DEL AGUA Y CISTERNA

CONCLUSION

Este tema de la presentación es hecha para adolecentes hombres como mujeres que estudien arquitectura como ingeniería civil, también esta información es ideal para adultos o familias, ya que, que son una de las cosas que pueden favorecer a sus casa. Este tema sirve mas como estudiante, cliente y exponente o venderor