Trabajo Práctico 7 metodologia enfermeria

15
TRABAJO PRÁCTICO 7 Leer el editorial de Clarín: “Aporte a la lucha contra la pobreza”. 1. Explicar con sus palabras el fragmento “…para suplir una asistencia que dejó de cubrir el Estado…” Para suplir una asistencia que dejo de cubrir el estado se realiza a través de otra instituciones, centros, red solidarias, eventos, etc. 2. ¿Qué implica la siguiente cita?: “permitió regenerar el tejido social dañado, teniendo puentes a través del aporte voluntario de familias, instituciones y empresas…” La voluntad de la gente trata de regenerar el daño. “El que menos tiene es el que más da”. • ¿A qué “dolorosa situación” se refiere y cuáles serían “los efectos” de ésta? Dolorosas situaciones: en el sector más vulnerable ante la importancia de no contar con la atención necesaria y los efectos que esta lleva a los daños superiores. Los efectos de esta serían: hurto, robo, etc. • ¿Cómo se manifiesta el “sentimiento de solidaridad social” y el “empeño altruista”, según el texto? El sentimiento solidario se manifiesta a través de la ayuda del empeño altruista que se observa más, en la zona más afectada por la crisis y los problemas sociales derivados de la exclusión. • ¿Qué políticas integradoras y efectivas podrían ponerse en práctica, según su opinión? A través de la voluntad y conciencia de los políticos. • En su opinión ¿es relevante la actividad de Caritas en la lucha contra la pobreza? Fundamentar su respuesta.

description

metodologia de acceso al conocimiento univ. maimonides.t.p. n°7 al 15.

Transcript of Trabajo Práctico 7 metodologia enfermeria

Page 1: Trabajo Práctico 7 metodologia enfermeria

TRABAJO PRÁCTICO 7

Leer el editorial de Clarín: “Aporte a la lucha contra la pobreza”.

1. Explicar con sus palabras el fragmento “…para suplir una asistencia que dejó de cubrir el Estado…”

Para suplir una asistencia que dejo de cubrir el estado se realiza a través de otra instituciones, centros, red solidarias, eventos, etc.

2. ¿Qué implica la siguiente cita?: “permitió regenerar el tejido social dañado, teniendo puentes a través del aporte voluntario de familias, instituciones y empresas…”

La voluntad de la gente trata de regenerar el daño. “El que menos tiene es el que más da”.

• ¿A qué “dolorosa situación” se refiere y cuáles serían “los efectos” de ésta?

Dolorosas situaciones: en el sector más vulnerable ante la importancia de no contar con la atención necesaria y los efectos que esta lleva a los daños superiores. Los efectos de esta serían: hurto, robo, etc.

• ¿Cómo se manifiesta el “sentimiento de solidaridad social” y el “empeño altruista”, según el texto?

El sentimiento solidario se manifiesta a través de la ayuda del empeño altruista que se observa más, en la zona más afectada por la crisis y los problemas sociales derivados de la exclusión.

• ¿Qué políticas integradoras y efectivas podrían ponerse en práctica, según su opinión?

A través de la voluntad y conciencia de los políticos.

• En su opinión ¿es relevante la actividad de Caritas en la lucha contra la pobreza? Fundamentar su respuesta.

Es muy importante y es una entidad que hace muchos años que existe y tiene sus objetivos bien incorporados adonde quiere llegar, no discrimina, ayuda al prójimo sin tener en cuenta raza, religión, ideología, sexo, etc.

Aporte a la lucha contra la pobreza

El aporte que realiza la Iglesia a través de Cáritas con su colecta anual en la lucha contra la pobreza ha sido fundamental en los últimos años para suplir una asistencia que dejó de cubrir el Estado.

Page 2: Trabajo Práctico 7 metodologia enfermeria

Con provincias argentinas y áreas del conurbano con más de la mitad de la población por debajo de la línea de pobreza, la red social generada en torno a parroquias e iglesias permitió oficiar como contención y salvataje de familias y niños golpeados por la exclusión. Al mismo tiempo, permitió regenerar el tejido social dañado, teniendo puentes a través del aporte voluntario de familias, instituciones y empresas que contribuyen a paliar los efectos de esta dolorosa situación.

Las cifras de recaudación que se vienen repitiendo en los últimos años indican la existencia de un sentimiento de solidaridad social y un empeño altruista que se observa más en las zonas más afectadas por la crisis y los problemas sociales derivados de la exclusión. Aun así, es mucho lo que todavía puede y debe hacerse para que esta regeneración del tejido social permita revertir los efectos de estos altos índices de pobreza y confluir con políticas sociales integradoras y efectivas, que lleguen a los principales damnificados.

TRABAJO PRÁCTICO 8

Leer comprensivamente el editorial de La Voz del Interior, “Una infinita paciencia”.

a) Explicar con sus palabras el segundo párrafo del texto.

Hasta el día de hoy, no se ha encontrado una igualdad con el Reino Unido ya que no hay diálogo ni soluciones diplomáticas que estén a la altura de las circunstancias.

b) ¿A qué palabras de la cita textual del consejero isleño alude “la falta de respeto y la destemplada insolencia de sus palabras”?

El consejero isleño alude a la democracia del gobierno actual argentino comparando su postura sobre el contensioso insular con la del régimen presidido por el Gral. Galtieri.

c) ¿Cuáles son los puntos que justifican jurídicamente la pertenencia de las Malvinas a la República Argentina?

Los puntos que justifican jurídicamente la pertenencia de las Malvinas a la República Argentina es histórico porque perteneció primero a la corona de España y cuando Argentina se independizó pasó a ser parte integral e indivisible de nuestro territorio.

d) ¿A qué hacen alusión las palabras del canciller: “se trata de desarrollar una infinita paciencia”?

El canciller argentino Rafael Bielsa hace alusión a la conservación de la compostura y el estilo diplomático ante la arrogancia del representante

Page 3: Trabajo Práctico 7 metodologia enfermeria

isleño; tampoco se pasaba por alto la destemplada insolencia de sus palabras.

e) Leer el párrafo once y responder:

-¿Cuál es la crítica que emite el texto respecto de la dictadura militar argentina?

La crítica emitida respecto de la dictadura es el hecho de que la posesión territorial de las Islas nos fue arrebatada por un acto de agresión militar.

-¿A qué dictadura se refiere? ¿Por qué?

Se refiere a la dictadura de Galtieri; porque debía reconsiderar su posición en la sociedad y recuperar la autoridad que lo caracterizaba en los primeros años de la dictadura volver a las fuerzas del proceso. La guerra de las Malvinas fue una huida para delante de los militares argentinos para distraer al país de los verdaderos problemas: ej.: “era cuando el Gral. Galtieri difundía a la sociedad la inminente victoria sobre los ingleses siendo que la realidad era que estábamos perdiendo la guerra y soldados argentinos”.

-¿Cuál es la “aventura de 1982”?

Es la aventura irresponsable de la dictadura militar que desató la guerra en 1982 con el Reino Unido por la posesión de las Islas Malvinas.

-¿Por qué dice “así nos fue”?

Así nos fue porque se logró inculcar en el pueblo argentino que jamás podríamos haber ganado la batalla austral contra un imperio como el inglés, por tener inferioridad de condiciones en armas, espiritual y culturalmente.

-¿A qué hace referencia el siguiente fragmento?: “La reivindicación argentina sólo podrá concretarse si se configura como la expresión de un bloque latinoamericano”.

La Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional. La recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes y conforme a los principios del Derecho Internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino.”

g) Explicar con sus palabras el siguiente fragmento: “Cuando este bloque tenga proyección y peso en las relaciones internacionales, la habitual

Page 4: Trabajo Práctico 7 metodologia enfermeria

sordera del Reino Unido y la arrogante obstinación de los habitantes del archipiélago empezarán a disolverse”.

El Reino Unido hace oído sordo al bloque latinoamericano y a las relaciones internacionales con respecto a la reivindicación argentina y aparecen las dudas de algunos isleños en cuanto a la viabilidad futura de la política británica actual y se cree que la propia negativa en reconocer el fin de las hostilidades es una carta de negociación importante que no debe exponerse ligeramente. Con el tiempo nuestros deseos de soberanía pesarán más que la preocupación británica para cumplir sus obligaciones con los isleños y no se verá ninguna ventaja especial en aliviar al Reino Unido del peso material de la defensa de las islas.

h) ¿Qué significa “una raza coriácea” y cómo se puede persuadir a los británicos, según la última idea del texto?

Los británicos son una raza coriácea porque tienen ideas firmes de seguir haciendo posesión de las Islas Malvinas, las Georgias del Sur y las Sandwich del Sur con la Antártida y están obligados a asegurar las islas por medios militares manteniendo una gran fuerza defensiva a enorme costo a millas de su lugar de operaciones.

i) ¿Qué opinión personal le merece el tema del texto leído? Fundamentar su respuesta.

Desde la antigüedad hasta nuestros días el reclamo de Argentina por las Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur es incesante y se intenta reanudar negociaciones de conformidad con lo principios y los objetivos de la Carta de las Naciones Unidas y las resoluciones pertinentes de la Asamblea General al fin de encontrar lo antes posible una solución pacífica a la disputa sobre la soberanía de las Islas Malvinas ya que perjudica económicamente a la República Argentina, además se insta a las 2 partes a que abstengan de adoptar decisiones erróneas como las que se produjeron en abril de 1982 sufriendo graves consecuencias siendo una guerra absurda que solo fue para distraer al país mientras huían los militares de la dictadura.

Una infinita paciencia

La insolencia de los kelpers respecto de nuestro país debe ser rechazada, pero también reelaborada con una paciencia que no se agote en sí misma, sino que sea la vía para argumentaciones dotadas de nueva fuerza.

La resolución del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas en el sentido de exhortar, una vez más, a la Argentina y a Gran Bretaña para que retomen el diálogo en torno de la cuestión de las islas Malvinas, este año no pasó sin que se produjera un incidente de cierto relieve en el contexto de la sesión.

Page 5: Trabajo Práctico 7 metodologia enfermeria

En efecto, el consejero isleño Stephen Luxton se permitió sospechar de la democracia del actual gobierno argentino, comparando su postura sobre el contencioso insular con la del régimen presidido por el general Leopoldo Galtieri.

“si el gobierno argentino fuera verdaderamente democrático, aceptaría nuestra voluntad, que es la de pertenecer a Gran Bretaña como territorio autónomo de ultramar. Somos británicos porque queremos serlo”.

El canciller argentino, Rafael Bielsa, calificó la observación como una falta de respeto y prescindió a partir de ese momento de los saludos de cortesía que habían sido de rigor con los representantes de los kelpers.

Había que conservar la compostura y el estilo diplomático ante la arrogancia del representante isleño. Pero tampoco se podía pasar por alto la destemplada insolencia de sus palabras.

El diferendo por el archipiélago malvinense y otras islas del Atlántico Sur es , se sabe, un problema con larga trayectoria histórica. Invocar el derecho del puñado de habitantes de las islas a querer ser británicos sin tomar en cuenta ese pasado, es ridículo.

Pero, en el fondo, no se trata del Consejero de gobierno de las islas, sino de quien está detrás de él: el Ministerio de Relaciones Exteriores británico (Foreign Office), muy interesado en envolver con la apariencia de la autodeterminación a un contencioso respecto del cual sabe que no posee otra justificación jurídica que no sea la que dan los hechos consumados y el uso de la fuerza.

¿Hace falta insistir en la pertenencia histórica de las Malvinas a la corona de España, primero, y luego al gobierno independiente argentino, más los factores de contigüidad geográfica? Todo ello abona de sobra una pretensión argentina que se apoya, asimismo, en el hecho de que la posesión territorial de las islas nos fue arrebatada por un acto de agresión militar. Es evidente que no es necesario para nosotros. Pero sí de cara al mundo y, en especial, en la caja de resonancia de éste que significan las Naciones Unidas.

La enésima reiteración, por el Comité de Descolonización, del pedido a Gran Bretaña para que retome el diálogo es, por lo tanto, pertinente, como lo es también la constante reivindicación de nuestros derechos en todos los foros internacionales.

Se dirá que se trata de un llamado que no encuentra eco en la otra parte. Quizá sea así, pero es preciso entender que ese reclamo es lo que mantiene viva la cuestión. Como dijo el canciller, se trata de desarrollar “una infinita paciencia”.

Page 6: Trabajo Práctico 7 metodologia enfermeria

Tal vez la paciencia no tiene que ser infinita, pero, de momento, dadas las relaciones de fuerza que existen en el mundo, no hay otra forma realista de hacer frente a la situación. La dictadura no tuvo en cuenta esas realidades mundiales –o se equivocó de modo garrafal al evaluarlas- en ocasión de su aventura en 1982, y así nos fue.

Por otra parte, el hecho de que la resolución del Comité de Descolonización haya sido presentada por Chile y apadrinada por Brasil en nombre de los 19 estados que forman el grupo de Río, señala el camino. La reivindicación argentina sólo podrá concretarse si se configura como la expresión de un bloque latinoamericano.

Cuando este bloque tenga proyección y peso en las relaciones internacionales, la habitual sordera del Reino Unido y la arrogante obstinación de los habitantes del archipiélago empezarán a disolverse. Los británicos son una raza coriácea y los recursos exquisitamente jurídicos no los tocarán si no van acompañados de una razonada exhibición de argumentos de fuerza, que los persuada de la conveniencia de descender a la tierra.

TRABAJO PRÁCTICO 9

Leer comprensivamente el editorial del diario La Nación, “Juego clandestino y ludopatía”.

a) Determinar:

-cinco hechos

+ salas de bingo

+ hipódromos

+ casino

+ agencias oficiales

+ quiniela clandestina

-tres opiniones.

Page 7: Trabajo Práctico 7 metodologia enfermeria

+ la adicción al juego afecta a un porcentaje importante del total de la población.

+ el juego clandestino y la ludopatía es reconocida como enfermedad por la OMS.

+ el Ministerio de Salud firmó un convenio para la implementación del Programa para la Prevención y Asistencia al juego Compulsivo-Ludopatía.

b) ¿Cuál es el párrafo que tiene más opiniones?

El párrafo 3 es el que tiene más opiniones.

La otra cuestión está referida a la proliferación del juego clandestino, que alcanza una recaudación cercana a los mil millones de pesos. El Ejecutivo provincial evitará a la Legislatura un proyecto de ley que pretende elevar de 90 a 180 los días de arresto e incrementar las multas a empresarios y levantadores de quiniela en el territorio de la provincia. La sanción podrá equivaler a 100 módulos de la multa, eso es, 100 sueldos mínimos de un agente de la policía bonaerense, en la actualidad de 1036 pesos.Según el Iplyc, el juego clandestino se concentra principalmente en la quiniela. Hay 3070 agencias habilitadas oficialmente, pero se calcula que hay unos mil puestos clandestinos y alrededor de 3000 levantadores ilegales en las calles del Gran Buenos Aires (GBA) e interior de la provincia. Para combatir a los vendedores ambulantes, las autoridades del instituto han lanzado un plan piloto en Benito Juárez, con agentes oficiales en la calle, que se extenderá a La Plata y el GBA.

c) Emitir su opinión acerca de la ludopatía y fundamentar.

Ludopatía es una enfermedad, adicción tan igual como el alcoholismo, drogadicción, etc., que no hay voluntad que pueda con ella ya que es persistente y recurrente que lleva a la evasión de la realidad afectando su vida personal, familiar y profesional.

Fundamentación: un ludópata es un jugador compulsivo que no puede dejar de hacerlo y el juego va metiéndose en su vida restándole placer a las actividades que antes le interesaban aislándolo y empobreciéndolo en todo sentido.

d) Pensar tres hechos relevantes ocurridos últimamente en su entorno, anotarlos.

+ Una vecina cercana a mi casa tiene un hijo de 24 años que es ludópata y no sabe como ayudarlo aunque el chico lo ha reconocido cuando ha visto que tiene muchas deudas, la mamá le ha buscado terapia y no quiere ir, lo quiere traer a casa y no quiere volver, le han dicho que gestionarían su dinero para que pueda hacer frente a las deudas y tampoco, él solo pide

Page 8: Trabajo Práctico 7 metodologia enfermeria

dinero con mil excusas, ha sido directa con él que no le dará ni un centavo ni le adelantaré nada si el no domicilia su nómina donde ella pueda gestionarla, se muestra negativo, no le interesa que su familia sepa de sus cuentas, juega por internet al poker. Hace unas semana pensó que dejaba todo y que se pondría en tratamiento, después de esos días ya no pudo hacer nada viendo su aptitud negativa a todo, su mamá lucha para sacarlo del juego y hay momentos en que piensa en tirar la toalla, esta desesperada y no sabe que hacer para sacarlo de ese mundo, piensa que es joven y que podrá salir de todo si lo desea, pero que es él que no quiere realmente y le da miedo que cometa alguna tontería.

+ Carmen. JS es una mujer de 66 años, viuda, cesante del magisterio que subsiste con su sueldo de jubilada y del dinero que cada mes le envía desde provincia de Bs. As. su única hija. Vive sola en un pequeño departamento propio y se dedica a tiempo completo a sus quehaceres de ama de casa. Después de las cinco de la tarde sentía que ‘ya no tenía nada qué hacer’ y hace 6 meses empezó a ir al casino los días miércoles y sábados en compañía de una vecina. Al inicio limitaba su apuesta y quedaba con ‘remordimientos de conciencia’ cuando perdía y, en ocasiones, la amiga le prestaba algo de dinero para seguir jugando. Sin embargo, haciendo un balance de las cosas, tenía la sensación de ‘tener suerte para el juego’ porque más de una vez el premio del tragamonedas le había permitido tener un dinero.

+ La esposa de un amigo docente ella de la provincia de Buenos Aires, vive con sus 2 hijos: un varón de 17 y una mujer de 15 años. El esposo se fue de la casa hace 9 meses por no poder soportar la situación del juego, él tiene una pequeña industria que armó siendo obrero de fábrica para brindar mejor bienestar a la familia. Ella comenzó a jugar al Bingo llevada por las compañeras de la escuela donde trabajaba iban a mediodía almorzaban y jugaban, después empezó a ir todos los días a cualquier hora. Refirió que en ese momento el marido trabajaba mucho hasta los fines de semana y ella se sentía sola y deprimida. Se atendía en forma particular con un psiquiatra, una psicóloga y además iba a los grupos de Jugadores Anónimos pero decía que no le daba resultado. Estaba con licencia en su trabajo. Concurre al Servicio acompañada por el esposo, con cuadro depresivo e ideas de suicidio, irritabilidad e impulsividad. El sueldo del colegio no lo utilizaba para la casa sino para ella y tampoco tenía un peso. Cuando él se fue le daba diariamente para la comida, todos los gastos los pagaba él y un día descubrió que los chicos no comían porque ella se jugaba ese dinero, hecho que ella reconoció. Como antecedentes familiares de adicciones tenía un hermano jugador de casino, un tío jugador de carrera de caballos y el padre juega “fuerte” a la quiniela desde que ella era chica.

e) Emitir una opinión personal acerca de cada uno de los hechos anotados.

Page 9: Trabajo Práctico 7 metodologia enfermeria

Las adicciones no responden solo a dependencia a sustancias. Las conductas pueden generar dependencia y hacer depender de ellas la vida del sujeto y generar sufrimiento en gran parte de la sociedad. Por tal motivo la adicción al juego es una de las tantas adicciones que están afectando a nuestra sociedad; los estados de ansiedad, de angustia, de soledad, el maltrato, el abandono infantil, la depresión son entre otros cuadros psicopatológicos que forman parte de la ludopatía en la que se agrega ruptura familiar e ideas o intentos de suicidio. Sabemos que las adicciones no se curan, que se recuperan. Que la recuperación dependerá de las patologías previas del paciente en tratamiento y fundamentalmente del apoyo del entorno familiar.

Juego clandestino y ludopatía

Recientes iniciativas originadas en el Instituto Provincial de Lotería y Casinos de la provincia de Buenos Aires (Iplyc) apuntan a combatir dos de los mayores problemas vinculados con el juego, que han crecido desmedidamente en los últimos años. El primero está referido al aumento de la adicción al juego; hace ocho años funcionaba en el país 12 grupos de jugadores orientados a ofrecer ayuda a apostadores compulsivos; en la actualidad, esos grupos están en 60. Reconocida como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los 80, la ludopatía se empezó a estudiar en 1975 y, según los datos que maneja la OMS, la adicción al juego afecta a un porcentaje importante del total de los jugadores.

El Iplyc aprobó una resolución por la cual se obliga a todas las unidades –agencias oficiales, salas de bingo, hipódromos y casinos- a colocar carteles visibles con la leyenda: “jugar compulsivamente es perjudicial para la salud”, algo de incierta eficacia. Además, firmó con el Ministro de Salud provincial un convenio para la implementación del Programa para la Prevención y Asistencia al Juego Compulsivo-Ludopatía, que contará con asistencia de psicólogos, psiquiatras y auxiliares especialmente capacitados en este tipo de adicciones.

La otra cuestión está referida a la proliferación del juego clandestino, que alcanza una recaudación cercana a los mil millones de pesos. El Ejecutivo provincial evitará a la Legislatura un proyecto de ley que pretende elevar de 90 a 180 los días de arresto e incrementar las multas a empresarios y levantadores de quiniela en el territorio de la provincia. La sanción podrá equivaler a 100 módulos de la multa, eso es, 100 sueldos mínimos de un agente de la policía bonaerense, en la actualidad de

1036 pesos.

Según el Iplyc, el juego clandestino se concentra principalmente en la quiniela. Hay 3070 agencias habilitadas oficialmente, pero se calcula que hay unos mil puestos clandestinos y alrededor de 3000 levantadores ilegales en las calles del Gran Buenos Aires (GBA) e interior de la

Page 10: Trabajo Práctico 7 metodologia enfermeria

provincia. Para combatir a los vendedores ambulantes, las autoridades del instituto han lanzado un plan piloto en Benito Juárez, con agentes oficiales en la calle, que se extenderá a La Plata y el GBA.

Las iniciativas impulsadas por el Iplyc deben ser bienvenidas, ya que están dirigidas a paliar los problemas de salud de las personas que padecen la adicción por jugar compulsivamente y sin control, y a atacar el juego clandestino y las consecuencias negativas que ocasionan en la estructura del juego legal. Sin embargo, no puede pasarse por alto que en los últimos años, y a instancias de las mismas autoridades que hoy reconocen que el juego puede afectar la salud pública, las salas de juego, bingos, tragamonedas y casinos han tenido un crecimiento tan vertiginoso como exponencial. Es de esperar que en la oportunidad en que sea tratado por la Legislatura el proyecto para combatir el juego clandestino se consideren, además de los aspectos contemplados en la iniciativa del Iplyc, aquellos otros que por acción, omisión o complicidad de algunos con responsabilidad para impedirlo, han hecho del juego clandestino un negocio muy rentable.

TRABAJO PRÁCTICO 10

Leer el editorial del diario Clarín, “Políticas para los discapacitados”.

a) Determinar la tesis u opinión del autor.

El texto habla de la desigualdad de las capacidades diferentes, y de la discriminación del hecho de nacer con un sexo y no con otro.

b) Enunciar el tema.

Tiende a la igualdad de condiciones tanto el hombre como la mujer en cualquier campo laboral y las personas con discapacidad diferente integrarlo en los diferentes campos, cultural, laboral, etc.

c) ¿Se relaciona el tema con el título? Fundamentar.

Si se relaciona porque el título hace alusión a las políticas para los discapacitados, todavía es como que cuesta en el ámbito de la política ampliar, modificar las leyes para las personas de capacidades diferentes, quienes no tienen la culpa de su desgracia, si es obligación del estado de dar la igualdad de condiciones.

Políticas para los discapacitados

Uno de los objetivos del Estado debe ser contribuir a igualar las oportunidades de todos los miembros de la sociedad, apoyando a quienes se encuentran en posiciones relegadas en base a circunstancias ajenas a su voluntad.

Page 11: Trabajo Práctico 7 metodologia enfermeria

Para lograr ese objetivo el Estado debe llevar a cabo políticas que promuevan, por ejemplo, el acceso a la educación de calidad en el segmento de los menores provenientes de los hogares más pobres. Del mismo modo es necesario incidir para que la participación de las mujeres en el ámbito económico, cultural y político sea igualitaria, removiendo una causal de discriminación derivada del hecho de nacer con un sexo y no con otro.

Otro problema a considerar es la situación desigual en que se encuentran las personas con discapacidades físicas, lo cual también requiere medidas destinadas a aliviar los problemas derivados de esa discapacidad y , en la medida de lo posible, igualar sus oportunidades con el resto de las personas.

Esta idea ha comenzado a plasmarse, aunque todavía muy débilmente, en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, con el establecimiento del Registro Laboral Único de Aspirantes con Necesidades Especiales. En forma gradual, la Ciudad irá privilegiando el acceso de los discapacitados al empleo público, con la expectativa de que en el 2009 un 5% de los puestos estén ocupados por personas con necesidades especiales.

De este modo, se da un paso que todavía el Estado nacional tiene pendiente, ya que espera su reglamentación una Ley similar a la porteña sancionada hace dos años. En tanto sea Ley no esté en funciones y, fundamentalmente, se garantice su cumplimiento, los discapacitados seguirán postergados en su vida cotidiana y en sus posibilidades de trabajo y desarrollo personal.

TRABAJO PRÁCTICO 11

Leer el artículo de Matsuura “Lecciones que sigue dejando el tsunami”.

a) Determinar la tesis u opinión del autor.

El habla de la generalidad de los problemas que ocasiono el tsunami.

b) Enunciar el tema.

Los gobiernos no tienen en cuenta los desastres provocados por el tsunami y además se resguardo información, la UNESCO propone un sistema mundial para la observación permanente de los océanos.

c) Analizar el título. Relacionarlo con el tema y la tesis del texto. ¿Es adecuado? ¿Es preciso? Fundamentar.

Si es adecuado y preciso porque pasa el tiempo y es una semejante catástrofe quedada en el olvido y este fenómeno natural no tiene fronteras. La UNESCO debería fomentar la prevención.

Page 12: Trabajo Práctico 7 metodologia enfermeria

d) Sugerir otros dos títulos diferentes para el artículo leído.

+ Tsunami devastador.

+ Tsunami en el recuerdo.

e) ¿Son precisos y adecuados los títulos propuestos? Fundamentar.

Si los dos títulos son adecuados porque el primero habla del desastre natural que provoco la destru