Trabajo probabilidad

11
Estadística y TICs Seminario 7: La probabilidad y su aplicación.

Transcript of Trabajo probabilidad

Page 1: Trabajo probabilidad

Estadística y TICsSeminario 7: La probabilidad y

su aplicación.

Page 2: Trabajo probabilidad

Primer ejercicio.

En un municipio existen tres consultas de enfermería que se reparten los habitantes en 40, 25 y 35% respectivamente. El porcentaje de pacientes diagnosticados en la primera visita (D) por consultorio es 80, 90 y 95%.

¿ Cuál es la probabilidad de que al escoger un individuo al azar que se le ha diagnosticado de un problema de enfermería en la primera visita proceda de la consulta A? ¿Y de la B? ¿Y de la C?

Page 3: Trabajo probabilidad

Planteamiento del problema:

Consulta A: 40 % de la población P(A)= 0,4 Pacientes diagnosticados en la 1ª visita: 80% P(D/A)= 0,8.

Consulta B: 25% de la población P(B)= 0,25

P. diagnosticados 1ª visita: 90% P(D/B)= 0,9.

Consulta C: 35% de la población P(C)= 0,35 P. diagnosticados 1ª visita: 95% P(D/C)= 0,95

Consulta A Consulta B Consulta C

Habitantes 0, 4 0, 25 0, 35

Diagnosticados

0, 8 0, 9 0, 95

Page 4: Trabajo probabilidad

Problema A:

¿ Cuál es la probabilidad de que al escoger un individuo al azar que se le ha diagnosticado de un problema de enfermería en la primera visita proceda de la consulta A?

SOLUCIÓN: La probabilidad de que un paciente que ha sido diagnosticado provenga de la consulta A es de 0,3646 que en porcentaje equivaldría a 36,46%.

Page 5: Trabajo probabilidad

Problema B

• ¿Y cuál es la probabilidad de que el paciente proceda de la consulta B?

• SOLUCIÓN: La probabilidad de que un paciente que ha sido diagnosticado provenga de la consulta B es de 0,2564 que en porcentaje equivaldría a 25,64%.

Page 6: Trabajo probabilidad

Problema C

• ¿Y cuál es la probabilidad de que proceda de la consulta C?

• SOLUCIÓN: La probabilidad de que un paciente que ha sido diagnosticado provenga de la consulta C es de 0,3789 que en porcentaje equivaldría a 37,89%. Hay mayor probabilidad de que el paciente proceda de la consulta C que de las otras dos (ya que hay un mayor porcentaje de pacientes diagnosticados en la primera visita de esta consulta que de las otras dos).

Page 7: Trabajo probabilidad

Segundo ejercicio.

Un 15% de los pacientes atendidos en la Consulta de Enfermería del Centro de Salud de el Cachorro padecen hipertensión arterial (A) y el 25% hiperlipemia (B). El 5% son hipertensos e hiperlipémicos.

Enfermedad Pacientes que lo padecen

Hipertensión arterial 15%

Hiperlipemia 25%

Ambos 5%

Page 8: Trabajo probabilidad

Cuestiones por apartados.

A) ¿Cuál es la P de A, de B y de la unión?

Y 0,35 equivale a 35% (porcentaje).

Page 9: Trabajo probabilidad

B) Representa la situación en un diagrama de Venn: 0,65; 0,10; 0,05; 0,20.

A B

0,65

0,10 0,20

0,05

Page 10: Trabajo probabilidad

C) Calcula la probabilidad de que una persona al azar no padezca ni A ni B.

Para calcular esa posibilidad tenemos que hallar el total de personas que padecen A, B o las dos cosas (C), es decir, la unión de ambas:

0,35, que equivale al 35%.

Como ya tenemos la probabilidad total de personas que padecen estas enfermedades, si se lo restamos a 1 (que es la probabilidad máxima), obtenemos la probabilidad de que no se padezca ninguna de las enfermedades:

Solución: La probabilidad de que una persona al azar no padezca hipertensión arterial (A) ni hiperlipemia (B) es del 0.65, lo que en porcentaje equivaldría al 65%.

Page 11: Trabajo probabilidad

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!