Transporte de Muestra

6
Capítulo 3 TRANSPORTE DE MUESTRAS

description

Laboratorio clinico

Transcript of Transporte de Muestra

Page 1: Transporte de Muestra

Capítulo 3

TRANSPORTEDE MUESTRAS

Page 2: Transporte de Muestra

82 CAPÍTULO 3. TRANSPORTE DE MUESTRAS

©Hospital Clínico Universidad de Chile.Registro de propiedad intelectual N° 204.050.

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del autor.Inscrito en Santiago de Chile, mayo de 2011.

Page 3: Transporte de Muestra

83

3.1. INDICACIONES GENERALES PARA TRANSPORTE DE MUESTRAS

El transporte debe efectuarse lo más cercano al momento de la extracción de la muestra o de inmediato,según la especificación del examen a realizar.

Cualquiera sea el sistema de envío disponible (banda neumática o a través de un auxiliar volante), lasmuestras deben trasladarse a temperatura ambiente o cumpliendo las especificaciones de temperaturapara el tipo de muestra (con unidades refrigerantes o hielo), según se especificará en la descripción delexamen.

• Los tubos o frascos deben ir limpios y en posición vertical.

• En caso de transporte por auxiliar volante, deben ir en contenedor tipo coleman, cumpliendo lascondiciones anteriores.

• Las muestras bacteriológicas, de orina y las de sangre, deben ir en contenedores diferentes.

• La muestra no debe trasladarse si no va con todos los datos de identificación del paciente y conla orden respectiva.

• En caso de tomas de muestras externas y de la Red, salvo exámenes que requieren de trasladoinmediato, los horarios de traslado son a las 10:00, 12:30 y 15:00 hrs. Siempre en contenedorestipo coleman con unidades refrigerantes y en posición vertical.

3.2. INDICACIONES ESPECÍFICAS PARA TRANSPORTE DE MUESTRAS

3.2.1. Sangre

3.2.1.1. Transporte de Muestras Obtendidas por Punción Venosa

Según se describe en las indicaciones generales de transporte de muestras.

3.2.1.2. Transporte de Muestra Jeringa Punción Arterial

Transporte inmediato en hielo (a menos de 4 °C), en contenedor cerrado.

3.2.1.3. Transporte Extracción de Sangre Dispositivo Intravascular

El traslado debe realizarse lo más precozmente posible, en hielo o con unidades refrigerantes, si corres-ponde al examen solicitado.

3.2.2. Orina

3.2.2.1. Orina Aislada para Orina Completa y Química de Orina

Traslado de inmediato al laboratorio a temperatura ambiente, de lo contario refrigerar entre 4 - 8 ºChasta 2 horas.

3.2.2.2. Orina Aislada para Urocultivo

Traslado antes de dos horas al laboratorio a temperatura ambiente, de lo contario refrigerar entre 4 -8 ºC hasta 24 horas.

3.2.2.3. Orina para Baciloscopia y Cultivo de Koch

Antes de 2 horas a temperatura ambiente o a 4 ºC dentro de las 8 horas siguientes (máximo 24 horas a4 ºC ), en frasco protegido de la luz.

CAPÍTULO 3. TRANSPORTE DE MUESTRAS

Page 4: Transporte de Muestra

84

3.2.2.4. Orina de Recolección

A temperatura ambiente.

El envase con el total de orina recolectada debe ser entregada en la toma de muestra en la mañana deldía que finaliza la recolección (de preferencia de lunes a sábado antes de las 10:00 horas AM).

3.2.2.5. Orina Sondeo Vesical

A temperatura ambiente.

• En paciente hospitalizado, antes de 30 minutos.

• En paciente ambulatorio, antes de 2 horas y con unidad refrigerante.

3.2.3. Deposición

A temperatura ambiente.

3.2.4. Detección Cuantitativa de Grasa en Deposiciones

Dado el volumen de muestra de este examen y el frasco en el cual se traslada las deposiciones de 72 hrs.,se recomienda transportar en cadena de frio, pero no congelada. (El traslado de muestras congeladasdebe ser idealmente en caja de plumavit o coleman con hielo o unidades refrigerantes que mantenganla muestra congelada hasta su recepción en el laboratorio).

3.2.5. Líquidos

3.2.5.1. Líquidos en general

Inmediato, a temperatura ambiente.

3.2.5.2. Líquido Amniótico

Trasladar de inmediato al laboratorio a Tº ambiente.

En el caso de solicitarse Mycoplasma y Ureaplasma, el medio de transporte PPLO debe enviarse a 4 ºCdurante la semana de 8:00 a 19:00 hrs. de lunes a viernes y de 8:00 a 12:00 hrs. el día sábado. En los otroshorarios y fines de semanas o feriados, la muestra debe ser almacenada por el servicio clínico refrigerada(no congelada) y enviada al laboratorio al día hábil siguiente.

3.2.6. Piel y Tejidos

3.2.6.1. Piel

Inmediato luego de tomada la muestra a temperaratura ambiente.

3.2.6.2. Uñas micológico

Las muestras deben llegar al laboratorio de dermatología antes de 48 hrs., a temperatura ambiente.

3.2.7. Drogas de Abuso

La muestra debe ser transportada a temperatura ambiente.

Transportar en caja de seguridad con llave.

Trasladar junto al formulario de Consentimiento Informado para Drogras de Abuso.

Trasladar junto al Formulario de Cadena de Custodia completo, con los datos del responsable de latoma de muestra y el traslado. Estos datos incluyen la firma de los involucrados.

CAPÍTULO 3. TRANSPORTE DE MUESTRAS

Page 5: Transporte de Muestra

85

3.2.8. Cariograma y FISH

Para los siguientes tipos de muestras: sangre periférica, sangre de cordón, médula ósea, restos de abortos,biospia de vellosidad corial de embrión vivo, biopsia de piel, líquido amniótico y mortinato, se aplican loscriterios de transporte que a continuación se indican:

La muestra debe ser enviada al laboratorio a temperatura ambiente, en condiciones estériles.

En caso de demora o fin de semana, la muestra debe ser guardada, por un plazo máximo de 3 días, a4 °C, en la parte baja del refrigerador. NO PONER EN CONTACTO CON HIELO. Al día hábil siguiente, enviarlaal laboratorio de genética a temperatura ambiente.

3.2.9. Muestras del Laboratorio de Terapia Celular

Luego de extraída la muestra, trasladar al laboratorio de Terapia Celular, (sector A subterráneo), antesde una hora.

Si las muestras permanecerán por más de 1 hora en el servicio, deben mantenerse refrigeradas (4 ºC) ytrasladarse manteniendo la cadena de frío.

El horario de recepción de muestras y entrega de informes es de 09:00 a 15:30 horas, de Lunes aViernes.

3.2.10. Estudio de Fierro Sérrico

Las muestras que luego de extraídas, no son trasladadas al laboratorio antes de 3 horas, se deberáseparar del suero y enviarlas en tubos que han sido remojados, lavados con EXTRAN y posteriormenteenjuagados con agua bidestilada. Se puede almacenar a 4 ºC por un plazo máximo de 5 días o congeladaa -20 ºC para su posterior envío al laboratorio.

3.2.11. Estudio de Trombofilia Hereditaria (Laboratorio Gastroenterología)

Traslado temperatura ambiente sin separar la sangre del plasma.

Las muestras que serán trasladadas después de 3 horas de extraídas y hasta un plazo máximo 8 horasdeben ser almacenadas a 4 ºC.

Muestras cuyo traslado será posterior a 8 horas, se deben congelar a -20 ºC hasta su recepción en ellaboratorio.

Las muestras previamente congeladas deben mantenerse así durante el traslado y hasta la recepción enel laboratorio.

3.2.12. Estudio Genético de Hemocromatosis

Traslado temperatura ambiente sin separar la sangre del plasma.

Las muestras que serán trasladadas después de 3 horas de extraídas y hasta un plazo máximo 8 horasdeben ser almacenadas a 4 ºC.

Muestras cuyo traslado será posterior a 8 horas, se deben congelar a -20 ºC hasta su recepción en ellaboratorio.

Las muestras previamente congeladas deben mantenerse así durante el traslado y hasta la recepción enel laboratorio.

CAPÍTULO 3. TRANSPORTE DE MUESTRAS

Page 6: Transporte de Muestra

86 CAPÍTULO 3. TRANSPORTE DE MUESTRAS