Transporte en Andalucía

18
  2012 Adrián Porras España Comercio y transporte en Andalucía 24/05/2012 TRANSPORTE EN ANDALUCÍA

Transcript of Transporte en Andalucía

2012TRANSPORTE EN ANDALUCA

Adrin Porras Espaa Comercio y transporte en Andaluca 24/05/2012

TRANSPORTE EN ANDALUCA

2012

ndiceIntroduccin.. pg. 2 Red de autovas y autopistas..pg. 3 Puertos de Andaluca..pg. 5 a 12 Aeropuertos de Andalucapg. 13 a 14 Transporte por tuberas.pg. 15 Red ferroviaria de alta velocidad en Andalucapg. 16 a 17 Conclusin..pg. 18 Bibliografa..pg. 18

1

TRANSPORTE EN ANDALUCA

2012

Introduccin Este trabajo est dedicado a casi todos los transportes que Andaluca contiene, autovas y autopistas, ferrocarril alta velocidad, aeropuertos, puertos y transporte por tuberas. Somos muy afortunados de tener un transporte slido y avanzado que ha ido creciendo a lo largo de los aos, importante para nosotros a nivel de transporte tanto de mercancas como de pasajeros, puerta de entrada y salida de nuestra comunidad autnoma. Innovamos en ellos, los construimos y llegan a todo el mundo. En Andaluca podemos estar orgullosos de nuestros transportes importantes para nuestros turistas, nuestro comercio y nuestra gente.

2

TRANSPORTE EN ANDALUCA

2012

Red de autovas y autopistas de Andaluca Competencia del Gobierno del estado, Ministerio de Fomento, Junta de Andaluca y Diputaciones Provinciales. Andaluca tiene una muy buena dotacin de autovas. Por ejemplo uno de los principales accesos a Andaluca desde el interior es la autova del Sur (A-4) va de Madrid a Cdiz pasando por Despeaperros. Esta autova pasa por Bailn desde donde parte la A44 Jan, Granada y Motril por Crdoba, donde empieza la A45 hacia Antequera, Mlaga y Sevilla, antes de terminar en Cdiz. El gran eje transversal del mediterrneo es la autova A-7 que une Algeciras con Barcelona pasando por Mlaga y Almera. Existen cuatro autopistas de peaje, desde Sevilla hasta Cdiz por la AP-4 y la otra entre Mlaga- Guadiaro, Mlaga-alto de las Pedrizas, Vera-Cartagena y Ciudad Real-Crdoba. Solo 3 reas metropolitanas poseen autovas de circunvalacin son Mlaga, Granada y Sevilla.

Autopistas y autovas interurbanas Identificador Denominacin Autova del Sur Itinerario Madrid - Crdoba - Sevilla, Jerez de la Frontera - El Puerto Sta. M - Puerto Real - A-48

Autopista del Sur Sevilla - Cdiz (Peaje)3

TRANSPORTE EN ANDALUCA

2012

Le Perthus (Francia) - Figueras - Gerona - Tordera San Andrs de Llavaneras - Matar - Badalona Barcelona - Altafulla - Tarragona - Vilaseca - Hospitalet Autova del del Infante - Vandells , Castelln de la Plana - * - Puzol Mediterrneo - Valencia - Silla - Jtiva - Albaida - Alcoy - San Vicente del Raspeig, Elche - Crevillente - Murcia - Almera Adra - Motril - Almucar - Nerja - Mlaga - Algeciras Autopista del Francia - La Junquera - Gerona - Barcelona - Tarragona Mediterrneo - Puzol, Silla - Ganda - Alicante, Crevillente - Cartagena (Peaje) - Vera, Mlaga - Guadiaro Autova LinaresBailn - Linares - Albacete Albacete Autopista Madrid - Toledo - Ciudad Real - A-41 - Puertollano Madrid-Crdoba Crdoba (Peaje Autova de Sierra Nevada Bailn ( A-4 ) - Jan - Granada (A-92) - Motril ( A-7 ) Autova de Mlaga Autopista de Mlaga (Peaje) Autova A-47 Crdoba - Lucena - Antequera - Mlaga Alto de las Pedrizas - Mlaga Sevilla - Rosal de la Frontera - Portugal

Autova Costa de Puerto Real - Vejer de la Frontera - Algeciras la Luz Autova del Quinto Centenario Sevilla - Huelva - Ayamonte - Portugal

Gijn - Oviedo - Campomanes, Onzonilla - Benavente Autova Ruta de Zamora - Salamanca - Plasencia - Cceres - Mrida la Plata Sevilla Autova BadajozBadajoz - Crdoba - Granada Granada

Son las principales autovas y autopistas construidas en Andaluca y utilizadas para transporte de mercancas como de pasajeros.

4

TRANSPORTE EN ANDALUCA

2012

Puertos de Andaluca EL amplio litoral Andaluz, se tradicin pesquera y las dificultades de comunicacin exterior a travs de otros medios otorgan a los puertos de Andaluca una histrica relevancia econmica, que continua en la actualidad. El medio de transporte martimo es el ms econmico para las mercancas de lato volumen a largas distancias, y la funcin actual de los puertos es de servir nodos logsticos para el transporte multimodal de las mercancas por otras vas (carreteraferrocarril) que las llevarn a su destino final. Los puertos de mayor inters son: Baha de Algeciras Puerto de Huelva Puerto de Mlaga Puerto de Cdiz Puerto de Almera Puerto de Sevilla

Que detallo uno por uno a continuacin: Puerto Baha de Algeciras:

5

TRANSPORTE EN ANDALUCA

2012

Lder del sistema portuario espaol, se sita en excepcional enclave geoestratgico. En la confluencia entre las principales rutas martimas del mundo en movimiento de mercancas. EL puerto constituye una plataforma hub del mediterrneo occidental por el transbordo de contenedores. Cada ao, el nmero total de escalas se incrementa en este puerto por las siguientes razones: Las magnficas condiciones naturales de abrigo y calado que proporciona la baha Su ubicacin geoestratgica, en la confluencia de las lneas intercontinentales que unen va martima Europa del Norte, Amrica y Asia. La mejora de la infraestructura viaria que el recinto portuario con su hinterland natural primario y secundario. Tambin abarca trfico de cruceros, pasajeros y pesca.

Puerto de Huelva:

6

TRANSPORTE EN ANDALUCA

2012

Ha movido 3.4 millones de toneladas de mercancas en sus muelles durante los meses de enero y febrero con un aumento del 22.8% El movimiento de mercanca alcanz una cifra record de 26.8 millones de toneladas. En cuanto al tipo de producto graneles lquidos como petrleo crudo, gas natural, etc. Tambin slidos como cobre, astillas de madera, piensos, cementos, cereales y carbn. Se suma la pesca, avituallamiento y trfico interior. EL puerto de est agrandando por el aumento de produccin de refinera CEPSA. Tambin mueve ms de 2000 pasajeros entre enero y febrero de Huelva y Canarias con 1000 automviles.

Puerto Baha de Cdiz:

Se sita en la puerta del Sur de Europa. Conecta por tierra a travs de accesos a carretera y ferroviarias a tan solo 40 Km. del aeropuerto de Jerez, la infraestructuras ofrecen las mejores condiciones en conectividad.

7

TRANSPORTE EN ANDALUCA

2012

Tiene un recinto fiscal de zona franca, una estacin de pasajeros, un puesto de inspeccin fronterizo, un centro de control de trfico, un centro integrado de comunicaciones, entre otras infraestructuras y servicios. Puerto de mercancas con gras recoge contenedores, cruceros, etc. solo en escala. El puerto de Algeciras quita mucho trfico de mercancas a este puerto al tener mayor capacidad.

Puerto de Mlaga:

Se halla en las costas del mediterrneo meridional. Es un puerto eminentemente importador, donde podemos destacas graneles de Clinker, cereales, cemento y coque de petrleo como los principales productos y exporta dolomita y aceite de oliva, cabotaje de mercancas, vehculos y pasajeros que se mueven en las lneas regulares entre Mlaga y Ceuta. Mencin merece el trfico de cruceros de turistas, como segundo puerto de la pennsula y lo visitan las principales lneas de cruceros del mundo con un recuento en 2011 con 638.845 cruceristas. Se ha duplicado la superficie terrestre, con un dique de cierre que da atraque a los ms grandes cruceros del mundo y la construccin de un muelle polivalente donde se ha iniciado el trfico de contenedores y vehculos nuevos.8

TRANSPORTE EN ANDALUCA

2012

Dispone de 5 gras recoge contenedores y abarca los barcos contenedores ms grandes del mundo. Surgi una nueva oferta comercial llamada Muelle Uno, situada en el muelle 1.

Barco contenedor en el puerto de Mlaga

Muelle Uno

9

TRANSPORTE EN ANDALUCA

2012

Puerto de Almera:

Localizada en el golfo de Almera, en la costa mediterrnea de Andaluca, Espaa. Cuenta con lneas a Melilla, Argelia y Marruecos, tambin hacen escalas cruceros que provienen del mediterrneo. Posee un puerto deportivo, muelle pesquero y una zona de mercancas que est siendo ampliada desde 1990. En las mercancas tiene un mayor volumen de transporte de yeso a granel, y transporte de rocas como mrmol y granito. Se est ampliando con nuevos muelles para transformarlo en un puerto de contenedores, para que los barcos ms grandes hagan escaa con actuaciones nacionales e internacionales.

10

TRANSPORTE EN ANDALUCA

2012

Puerto de Sevilla:

Puerto martimo de interior situado en el estuario del Guadalquivir, desde su desembocadura al puerto recorren 89,156 Km. siendo va navegable. Se visualizan operaciones de carga y descarga de las mercancas que son exportadas a otros pases que van a otras zonas del territorio espaol o importadas y luego transportadas por tren o carretera. Superficie de 580 hectreas, dispone de muelles 4125 metros lineales de muelles pblicos, 6 terminales especializadas y 4 polivalentes. Tambin dispone de reas logsticas e industriales. Principales mercancas exportadas e importadas: -Aceites y grasa -Productos qumicos -Cereales y su harina -Frutas, hortalizas y legumbres -Conservas, etc. -Material de construccin

11

TRANSPORTE EN ANDALUCA

2012

Aeropuertos de Andaluca: En Andaluca se encuentra una red amplia, siendo estos siete son la primera puerta de entrada y salida internacional, el de Mlaga viene a ser el que ms flujo de pasajeros tiene y tambin por su tamao y el nico en Andaluca con dos pistas y con la mayor inversin realizada en los ltimos aos de ms de 1.700 millones de euros, estos aeropuertos pertenecen al Gobierno de Espaa y son controlados por AENA. Gracias a las aerolneas lowcost los aeropuertos de Mlaga y Sevilla han recibido un incremento de turistas bastante considerable. Nueva terminal T3 Mlaga:

Aeropuertos ordenados por flujo de pasajeros 2011 Mlaga-Costal del Sol Sevilla Jerez de la Frontera Granada-Jan Almera Algeciras-helipuerto Crdoba 12.823.117 4.959.359 1.032.493 872.752 780.853 25.318 8.442

Estos aeropuertos no solo se utilizan para el transporte de pasajeros si no tambin para mercancas

12

TRANSPORTE EN ANDALUCA

2012

Aeropuertos ordenados por su importancia mercantil proveniente de todo el mundo y con todo tipo de productos y materiales desde coches hasta materiales militares. Sevilla Mlaga-Costal del sol Jerez de la Frontera Granada-Jan Almera Algeciras-helipuerto Crdoba 5.126.653 toneladas 2.991.646 54.437 34.472 9.836 200 0

Cabe tambin decir que el aeropuerto de Sevilla es utilizado por la industria aeronutica (CASA) en construccin y mantenimiento de aviones comerciales y militares Avin militar fabricado en Sevilla despegando del aeropuerto de Sevilla:

13

TRANSPORTE EN ANDALUCA

2012

Transportes por tuberas:

Tenemos en Andaluca Gaseoductos y Oleoductos llegando su contenido desde frica o Europa o bien inyectndolo a travs de barcos desde diferentes puerto de Espaa. Las tuberas de Oleoductos arrancan en Algeciras pasando por Cdiz luego se bifurca a Sevilla, Huelva y Mlaga y de aqu directamente a Puerto Llano- Ciudad Real este oleoducto tambin pasa por Crdoba. El Gaseoducto llegando directamente de Cdiz, yendo direccin Crdoba, Sevilla Y Huelva. En construccin se encuentro direccin Jan y Granada. Oleoducto:

14

TRANSPORTE EN ANDALUCA

2012

Red ferroviaria de Alta Velocidad en Andaluca (AVE)

Lleg a Andaluca en el ao 1992, una va doble de ancho internacional con velocidades mayores a 300 km/h. Son Sevilla, Mlaga, Antequera y Crdoba las ciudades que lo tienen y estas a su vez por esta va se unen con Madrid, Valladolid, Zaragoza, Barcelona y Valencia, etc. Granada ser la ciudad que se una a ellas dentro de poco. Sus trenes S.102-112, S.103, S.100 y otros de media distancia como Avant. La duracin estimada Mlaga a Madrid es de 2 horas y 15 minutos. Este tipo de va se utiliza ms bien en transporte comercial, dejando las antiguas para esta mercanca. Las lneas que se encuentra en construccin son: Antequera-Cdiz, Granada- Antequera, Sevilla- Antequera, y siendo Antequera como el centro de conexiones ferroviarias de Andaluca, donde tambin se est construyendo el laboratorio de ensayos ferroviarios y donde hasta hace poco existi el proyecto de los anillos ferroviarios pero que ha sido paralizado. Todos lo ferrocarriles Andaluces pertenecen al Ministerio de Fomento-Gobierno de Espaa y a Adif siendo su nombre comercial Renfe. Existe un proyecto de Alta velocidad llamado Corredor Mediterrneo, que unira Europa con nosotros por la zona mediterrnea y con destino frica del Sur su construccin y proyecto se ha visto paralizados por la crisis, sin saber su trayectoria

15

TRANSPORTE EN ANDALUCA

2012

exacta ni su fecha de comienzo ni de trmino y en este momento Espaa se encuentro en conflicto con Europa por este problema. En Mlaga se fabrica trenes Ave para Espaa, Europa y hace poco se firm un contrato con los Emiratos rabes Unidos para fabricarles sus nuevos trenes de alta velocidad. Lneas Alta Velocidad en servicio, en obras, en proyecto y en estado informativo.

Mapa por donde circulara el supuesto corredor Mediterrneo

16

TRANSPORTE EN ANDALUCA

2012

Conclusin El transporte de Andaluca es potente y primordial en nuestro da a da, Andaluca muestra un nivel de importacin y exportacin de mercancas muy alto y por todo el mundo, mostrndose en este trabajo los principales medios de transporte y su innovacin y que somos pioneros en sus avances desarrollando metas nuevas da a da.

Bibliografa www.google.es www.puertodemalaga.com www.puertohuelva.com www.renfe.es www.puertocadiz.com www.juntadeandalucia.es www.apalmeria.es www.apsevilla.es www.wikipedia.com www.aena.es www.apba.es

17