Trastorno Por Angustia Generalizada

download Trastorno Por Angustia Generalizada

of 5

Transcript of Trastorno Por Angustia Generalizada

  • 7/24/2019 Trastorno Por Angustia Generalizada

    1/5

    TRASTORNO POR ANGUSTIA GENERALIZADA TAG

    La ansiedad es una respuesta automtica que se produce en nuestro cerebro ms primitivo y enel sistema lmbico al reconocer la existencia de un peligro inminente. Lgicamente, podemosobservar que los animales huyen del peligro o lo evitan.Esa es la principal caracterstica de la ansiedad, evitamos las situaciones riesgosas. Huda oevitacin son los sntomas tpicos de la ansiedad.Muchos psiquiatras coinciden en que cierto grado de ansiedad es bueno y hasta necesarioporque ayuda a ormar el carcter de la persona, reuer!a la creatividad y ampla econocimiento ante las posibilidades que orece la vida."eneralmente, son las circunstancias de la vida las que van disponiendo de la experiencia quehace aprender a temer situaciones, personas, animales o circunstancias relacionadas conpeligros reales. #s, no es de extra$ar que nos acerquemos con cautela a una calle transitadacuando hemos surido alg%n percance en otra calle transitada. &ambi'n puede ocurrir que nisiquiera hayamos experimentado nosotros el peligro para conducirnos con cautela. El hecho detener noticias de que alguien ha surido un accidente al cru!ar una calle, por e(emplo, puede sersu)ciente para que tengamos cierto miedo a cru!ar una calle transitada. Esto denota la grancapacidad que tenemos los seres humanos para aprender.

    Sntoma de ansiedad - distintos tipos

    La ansiedad, la preocupacin o los sntomas sicos provocan un malestar signi)cativo o deterioroen las relaciones amiliares, sociales, laborales o de otras reas importantes de la actividad de lapersona.Los sntomas de ansiedad en el &rastorno de #nsiedad "enerali!ada son constantes a dierenciade lo que ocurre en el &rastorno de *nico donde la ansiedad+pnico aparece en ormaparoxstica tomando la orma de una risis de *nico. La risis de *nico no suele durar ms de- minutos pero de(a a quien la padece con mucho temor a presentar una nueva crisis. Este/miedo al miedo/ se lo denomina /#nsiedad #nticipatoria/ y puede conundrselo con un

    &rastorno de #nsiedad "enerali!ada.

    Es importante adems descartar que los sntomas de ansiedad no sean debidos a la ingesta de

    alg%n tipo de sustancia ansiog'nica0 caena, anetaminas o a una enermedad m'dica1hipertiroidismo por e(.2. Existen muchas causas que pueden provocar ansiedad en ormasecundaria. #simismo los &rastornos 3epresivos se asocian con mucha recuencia a la ansiedad.Es muy importante reali!ar un correcto /3iagnstico 3ierencial/ para poder arribar a undiagnstico acertado de lo que le ocurre a quien se encuentra padeciendo un cuadro deansiedad. La principal causa de racaso terap'utico es la alta de diagnstico o un diagnsticoerrado.

    El &rastorno de #nsiedad "enerali!ada 1"2 es mucho ms de lo que una persona normal conansiedad experimenta en su vida diaria. 4on preocupacin y tensin crnicas aun cuando nadaparece provocarlas. El padecer este trastorno signi)ca anticipar siempre un desastre,recuentemente preocupndose excesivamente por la salud, el dinero, la amilia o el traba(o. 4in

    embargo, a veces, la ra! de la preocupacin es dicil de locali!ar. El simple hecho de pensar enarontar el da puede provocar ansiedad.

    La ansiedad y preocupacin se asocian a - o ms de los siguientes sntomas0

    5erviosismo, inquietud o impaciencia

    6atigabilidad 1cansancio2cil

    3i)cultad para concentrarse o poner la mente en blanco

    7rritabilidad

    &ensin muscular, temblor, cealea 1dolor de cabe!a2, movimiento de las piernas eincapacidad para rela(arse

  • 7/24/2019 Trastorno Por Angustia Generalizada

    2/5

    #lteraciones del sue$o0 di)cultad para conciliar, mantener el sue$o o sensacin adespertarse de no haber descansado bien 1sue$o no reparador2

    4udoracin, palpitaciones o taquicardia, problemas gastrointestinales, sequedad de boca,mareos, hiperventilacin 1aumento del n%mero de respiraciones por minuto2

    TRASTORNO DE PNICO

    La caracterstica undamental del &rastorno de *nico es la presencia de risis de *nicorecurrentes, inesperadas y que no se encuentran relacionadas con ninguna circunstancia enparticular 1es decir son espontneas2, sin un actor externo que las desencadene, es decir que noson desencadenadas por una exposicin a una situacin social 1como es el caso de la 6obia4ocial2 o rente a un ob(eto temido 1en cuyo caso se tratara de una 6obia Espec)ca2. 8tracaracterstica del &rastorno de *nico es el miedo persistente a padecer una nueva risis de*nico, esto es miedo al miedo y se lo denomina #nsiedad #nticipatoria. Esta ansiedad puede allegar a ser tan importante que puede llevar a conundir el diagnstico de &rastorno de *nicocon el de &rastorno de #nsiedad "enerali!ada 1"2.Estas risis 1o #taques2 de *nico, inesperadas y recidivantes, suelen presentar cuatro o ms delos siguientes sntomas0

    Miedo intenso a morir o a estar suriendo un ataque cardaco o alguna enermedad sicagrave que ponga en riesgo la vida

    Miedo intenso a volverse loco o a perder el control de si mismo

    *alpitaciones 1percepcin del latido cardaco2 o pulsaciones aceleradas 1taquicardia2

    4udoracin

    *alide!

    &emblores o sacudidas musculares

    4ensacin de ahogo o alta de aire

    8presin en la garganta 1sensacin de no poder respirar2 o en el pecho

    5useas, vmitos o molestias y dolores abdominales

    7nestabilidad, mareos o desmayos

    4ensacin de irrealidad 1sentir al mundo externo como algo extra$o2 4ensacin de no ser uno mismo 1despersonali!acin2

    Hormigueos 1parestesias2

    Escaloros o sensacin de surir ro intenso

    Las crisis se inician bruscamente, alcan!an su mxima intensidad en los primeros die! a 9:minutos y suelen durar menos de una hora. 3e(an a quien las sure en un estado de totalagotamiento psicosico y con un gran temor 1ansiedad anticipatoria2 a volver a padecer unanueva crisis 1miedo al miedo2. &ambi'n pueden aparecer sntomas de tipo depresivo, miedo asalir o ale(arse del hogar o necesidad de hacerlo acompa$ado por una ser muy cercano1amiliar2. La persona suele sentirse muy hipersensible y vulnerable. Este tipo de trastorno es tan

    traumtico de experimentar que quien lo padece suele cambiar en orma brusca y desavorablesus hbitos de vida0 no querer salir solo de la casa o via(ar, retraimiento social, abandono de susactividades laborales o acad'micas.

    Muchas veces la persona que se encuentra padeciendo una risis de *nico tiene la necesidadde /salir corriendo/ del lugar donde se encuentra o de consultar urgentemente a un m'dico en elcaso que crea que se esta muriendo de verdad. 4i esta crisis se experimenta por primera ve! enun lugar determinado, un tren o autob%s por e(emplo, suele quedar temor de volver a ese mismositio o medio de locomocin, desarrollndose de este modo una obia al mismo.

    TRATAIENTO ANSIEDAD

  • 7/24/2019 Trastorno Por Angustia Generalizada

    3/5

    Existen varios tipos de tratamientos y terapias que tienen cierta eectividad para las personasque padecen de ansiedad y pnico.

    Estos tratamientos incluyen0

    6rmacos ansiolticos.

    *sicoterapia ognitivo+onductual 1cognitive+behavioral therapy2. Esta debera ser dirigidapor un psiclogo competente y experimentado. La terapia incluye t'cnicas de exposicin

    graduada, conrontacin y modi)cacin de creencias negativas o incorrectas; modi)cacinde pensamientos negativos; t'cnicas para entablar auto+charlas positivas; t'cnicasespec)cas para tratar con el pnico; etc.

    . irritabilidad y p'rdida de concentracin-. eectos somticos y autonmicos0 palpitaciones, temblor, tensin muscular, sudor

    micciones recuentes, rubor, cealeas, molestias digestivas, etc. Las reas centrales msimportantes implicadas en la ansiedad parecen ser el comple(o septo+hipocmpico y eln%cleo central de la amgdala. Los sistemas neuroqumicos ms implicados en la g'nesis ymantenimiento de la sintomatologa ansiosa son el comple(o receptor "#?##+ben!odia!epnico, el sistema seroton'rgico y el noradren'rgico, aparte de otros sistemas

    neuropeptdicos 1p.e(.

  • 7/24/2019 Trastorno Por Angustia Generalizada

    4/5

    #ccin ansioltica0 En personas no ansiosas y a dosis terap'uticas, no alteran lareali!acin de e(ercicios sicos o mentales. # dosis superiores producen sedacinletargo, sue$o, ataxia, debilidad muscular. En pacientes ansiosos alivian, tanto enorma pro)lctica como curativa, la tensin sub(etiva y los sntomas vegetativos de laansiedad. # veces, producen un aumento de la irritabilidad y hostilidad 1especialmentelas ?3C de accin ultracorta, como el tria!olam2. El mecanismo de la accin ansiolticase estima reside en su capacidad de potenciar la transmisin "#?# inhibitoriaespecialmente en el hipocampo y amgdala.

    #ccin hipntica0 4e considera ms adelante #ccin miorrela(ante0 Las ?3C, a dosis adecuadas, reducen el tono muscular aunque,

    en la prctica, la accin miorrela(ante coexiste con un cierto grado de eecto sedante. #ccin anticonvulsivante0 4e aprecia rente a cualquier tipo de agente causal. 2, con dierentes propiedades armacolgicas

    #gonista inverso0 rmaco con a)nidad por el receptor, que de orma activa, nobloqueante, induce el eecto contrario al desarrollado por el agonista. =n antagonistasobre el receptor ben!odia!epnico impedira tanto las acciones de los agonistas como delos agonistas inversos.

    6armacocin'tica0 &odas las ?3C se absorben bien por va oral, uni'ndose a la alb%mina.Metabolismo comple(o 1oxidaciones, hidroxilaciones o nitroreducciones, seguidas de

    glucuronidacin2. Las oxidaciones originan algunos metabolitos con t9D> mas prolongada,y son dependientes de la edad, enermedades hepticas o interacciones con inhibidoresmetablicos. En uncin de todo lo anterior, las ?3C se clasi)can a eectos prcticos, enuncin de su t9D> de eliminacin y la de sus metabolitos activos, como de accin corta,intermedia y prolongada.

    Rea%%iones ad&e'sas0 *ueden dividirse en0 eectos txicos por sobredosi)cacin0 sue$o prolongado

    eectos adversos durante uso terap'utico0 somnolencia, conusin, amnesia y alteracionesde la coordinacin motora

    tolerancia y dependencia0 La tolerancia tiene componentes armacocin'tico yarmacodinmico. Es ms evidente para los eectos sedantes y anticonvulsivante y menorpara los eectos hipntico y ansioltico. La dependencia 1especialmente sica2 sedesarrolla incluso a dosis ba(as, y se pone de mani)esto por el aumento de la ansiedad,temblor, mareos e insomnio de rebote.

    Usos te'ap()ti%os0 #nsiolticos, hipnticos, anticonvulsivantes, rela(antes muscularesmedicacin preanest'sica.#ntagonistas de las ?3C0 El uma!enilo, antagonista de las ?3C, se usa en la reversin de lasedacin ben!odia!epnica en la prctica anest'sica y en el diagnstico dierencial de laintoxicacin por ?3C.OTROS ANSIOL#TICOS

  • 7/24/2019 Trastorno Por Angustia Generalizada

    5/5

    #!aspirodecanodionas0 5uevo grupo de ansiolticos no ben!odia!epnicos. ?uspirona,gespirona, ipsapirona. #cciones armacolgicas0 E)cacia ansioltica similar a ?3C, aunquede instauracin lenta 1unas > semanas2. 5o poseen accin hipntica, anticonvulsivante omiorrela(ante. 5o producen sedacin 1a veces insomnio2. 5o alteran la memoria, nproducen alteraciones psicomotoras. 5o interact%an con depresores del 45. 5odependencia sica. 5o tolerancia cru!ada con las ?3C.

    Mecanismo de accin0 5o bien aclarado. 4on agonistas parciales del receptorseroton'rgico :+H&9#. #cciones pre+ y postsinptica. FModulacin crnica de los

    receptores seroton'rgicosG semanas. Mximoeecto A+I semanas.

    ?loqueantes de respuestas autonmicas

    !RACOS *IPN"TICOS6acilitan la induccin yDo el mantenimiento del sue$o. Los centros implicados en el sue$o no seconocen de orma precisa, postulndose la participacin de los n%cleos del rae, locus coeruleus,

    5&4, n. tegmental gigantocelular, etc. La induccin al sue$o y la relacin entre sus ases debedepender de un delicado balance neuroqumico cerebral.Los rmacos hipnticos se utili!an en eltratamiento del insomnio. 4on ms e)caces en el tratamiento de insomnios pasa(eros o de cortaduracin 1- das+- semanas2 que crnicos.#ctualmente el tratamiento del insomnio se basa en lautili!acin de ben!odia!epinas, y algunas no+ben!odia!epinas 1!opiclona y !olpidem2.

    C+asi,%a%in de +os .ipnti%os0 &odos e(ercen sus eectos por )(acin a receptores ?3C. 4eclasi)can por su t9D> de eliminacin y potencia.

    6armacocin'tica0 La absorcin oral es rpida, as como su acceso al 45, dependiendo laduracin de su eecto hipntico de su permanencia en el mismo. La prolongacin de susvidas medias tiene relevancia clnica 1mayor incidencia de eectos secundarios2 entratamientos prolongados, debido a su acumulacin y lentitud de eliminacin. #quellos

    que se metaboli!an por reacciones de ase 7 vern enlentecida su eliminacin con la edado procesos que aecten el metabolismo heptico.

    Eectos sobre el sue$o0 &odos disminuyen la latencia para la induccin al sue$o no+ y abolen las ases - y A. La !opiclona y el !olpidem aumentan la ase >, peroaectan menos las ases - y A. El sue$o