Trauma y Recuperación Psiquica

20
Trauma y Recuperación Psiquica UNA VISIÓN DEL TRAUMA PSICOGENO Y SU ABORGAJE CON BASE EN EL TRABAJO DE C. CARRILLO YUBIZA ZÁRATE

description

Trauma y Recuperación Psiquica. UNA VISIÓN DEL TRAUMA PSICOGENO Y SU ABORGAJE CON BASE EN EL TRABAJO DE C. CARRILLO YUBIZA ZÁRATE. Teoría del Trauma:. De acuerdo a Ana Teresa Torres en su obra “Elegir la Neurosis” 1992: - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Trauma y Recuperación Psiquica

Page 1: Trauma y Recuperación Psiquica

Trauma y Recuperación Psiquica

UNA VISIÓN DEL TRAUMA PSICOGENO Y SU ABORGAJE

CON BASE EN EL TRABAJO DE C. CARRILLO

YUBIZA ZÁRATE

Page 2: Trauma y Recuperación Psiquica

Teoría del Trauma:

De acuerdo a Ana Teresa Torres en su obra “Elegir la Neurosis” 1992: “La estructura del Trauma contiene violencia proveniente del exterior y violencia operada en el interior. Polo de la realidad y polo de la fantasía. Un polo desnudo de los hechos y un polo revestido de producciones imaginarias”.

Page 3: Trauma y Recuperación Psiquica

Freud describe:

“Cualquier experiencia que produzca efectos

perturbadores como miedo, ansiedad, vergüenza,

dolor físico, puede operar como trauma...El

trauma psíquico, o más precisamente, el

recuerdo del trauma, actúa como un cuerpo

extraño que mucho después de su entrada,

continúa siendo un agente que opera”.

Teoría del Trauma:

Page 4: Trauma y Recuperación Psiquica

Trastorno de Estrés Post Traumático

Esta categoría en el DSM IV supone el papel central del “SUCESO” (agente estresor reconocible) en la generación de los síntomas de malestar subjetivo y origen externo.

1. Exige que el estresor sea lo suficientemente grave como para “generar síntomas significativos e malestar en la mayor parte de las personas y que se encontrase fuera de la experiencia normal”.

2. Se agrega también que debe ser experimentado con temor, miedo y desamparo intenso”

3. Que lo traumático pueda ser escuchado o presenciado y no sólo directamente experimentado. (Báguena 2001)

Page 5: Trauma y Recuperación Psiquica

Destacan sentimientos de vulnerabilidad y de pérdida de la confianza en sí mismos y el entorno.

• Evitan actividades, lugares o personas que le recuerden el trauma,

• limitan su vida afectiva y pierden el interés en las actividades que resultaban significativas para ellos (trabajo, estudios, amigos, celebraciones).

• Todos coinciden en presentar dificultades para conciliar y mantener el sueño, describen cambios en su conducta, se tornan más irritables, hostiles e intolerantes.

• Comentan sentirse heridos en su moral y dignidad, huellas que permanecerán en su memoria y que serán transmitidas a sus descendientes a través de generaciones.

Impacto psicológico

Page 6: Trauma y Recuperación Psiquica

• Despierta fantasías (¿qué paso?, ¿cómo paso?, ¿qué puedo hacer?),

• Aumenta las dudas, la culpa, la impotencia en el afrontamiento• Mientras la persona no le encuentre sentido al evento traumático

lo seguirá evocando hasta que logre enlazarlo a su historia personal.

• Búsqueda de respuestas asociadas a cómo ocurrieron los hechos, las personas en el proceso se pasean por una serie de versiones hipotéticas cargadas de rabia, dolor e impotencia.

• La lucha por atender operacionalmente lo inmediato, luego de ocurrido el evento traumático, hace que el proceso de duelo se postergue y hasta se evite.

• La tristeza y el dolor es una constante ante cualquier pregunta, comentario o imagen que los lleve a recordar el trauma.

Impacto psicológico

Page 7: Trauma y Recuperación Psiquica

Impacto psicológico del Trauma

Se identifican reacciones asociadas a:• Cuadros de depresión en sus diferentes variaciones. Con deseos

de morirse• Trastornos de ansiedad y en especial, síntomas relacionados

con estrés post-traumático. • Temores y evitación a estímulos del entorno que les recuerde el

evento traumático• Deterioro en las relaciones interpersonales.• Alteración en sus funciones cognitivas y en especial cambios en

la manera de pensar y manejarse con todo lo que les rodea.

Page 8: Trauma y Recuperación Psiquica

Para algunos el trauma es poco asimilable:

• Aunque hayan pasado años, el tiempo no transcurre y cada recuerdo lo viven como si el evento hubiera ocurrido ahora

• Congelan todo sentimiento asociado, se les hace difícil pensar o digerir todos los elementos que guarden relación con el hecho,

• Rechazan las versiones ofrecidas inmediatistas de otros(x ej: ya pasó, hay que seguir adelante, da vuelta la hoja).

Impacto psicológico

Page 9: Trauma y Recuperación Psiquica

Las características del evento resultan determinantes en las reacciones o efectos post-traumáticos:

• Para dar un ejemplo, un accidente, engaño, violación, es traumático porque se le cae todo el piso de seguridad que creía tener la persona requiere ser comprendido por el entorno, que exista una reparación del daño. En caso de pérdida por accidente, la persona en un ppio siente que la vida cambió y se torna temerosa de vivir, culpable de quedar viva.

• Un evento traumático detona situaciones de perdidas anteriores, seres queridos y personales.

• Las esperanzas de restablecimiento, siempre a un estado otro, no al anterior, porque el evento no se puede borrar.

• Si no hay acciones de reparación en cuanto al agresor, en términos de pareja, y solo hay acciones concretas, la persona se decepciona del proceso y no espera resultados favorables.

Impacto psicológico

Page 10: Trauma y Recuperación Psiquica

La rabia es un factor común, asociada al evento de violencia del evento. En ocasiones se pasean por ideas sobre formas vengativas de obtener justicia

• que es una forma inadecuada de exigir reparación, pero que dan una muestra de la creciente demanda de justicia

Impacto psicológico

Page 11: Trauma y Recuperación Psiquica

• Impacto en la identidad La identidad es un concepto clave para entender muchos de los efectos del trauma. La identidad ayuda a mantener la seguridad emocional y la capacidad de acción, mediante la toma de conciencia de las situaciones que vive la persona, la vivencia de ser uno mismo y el sentimiento de pertenencia

• La desconfianza, La persona se cuida para no ser nuevamente dañadas

• Deseos de morirse, de darse por vencido. • Negación emocional del hecho traumático, “no me perturba” sin

embargo, la situación se puede detonar en cualquier momento. Bien sea como crisis, o como enfermedad somática

Impacto psicológico

Page 12: Trauma y Recuperación Psiquica

Es una oportunidad para dar una mirada y

entender los complejos procesos que se dan en

la relación del hombre con el mundo y de cómo

éste también es capaz de promover cambios a

partir del significado que le otorga a la

situación traumática generando nuevas formas

de afrontamiento adaptativos.

Trauma como oportunidad de aprendizaje y su relación

con la resiliencia

Page 13: Trauma y Recuperación Psiquica

Trauma desde el trabajo psicodinamico

Para quienes trabajan con la Teoría dinámica el trauma es un aspecto que siempre acompaña al proceso psicoterapéutico...es imprescindible trabajar el trauma y su relación con el YO...

Para quienes trabajan con personas que sufrieron de un evento traumático sea por violencia o situaciones de crisis causadas por eventos naturales o de índole social o colectivo, el trauma representa un punto de partida para identificar los factores que determinan la intensidad de sus efectos y los mecanismos adaptativos activados por el individuo en sus esfuerzos por rescatarse y organizar sus aspectos internos y externos.

Page 14: Trauma y Recuperación Psiquica

En cuanto a la atención psicológica

Se centra en facilitar::1. El reconocimiento y valoración de sí mismas como

personas con una historia de vida, aspiraciones, recursos.

2. La identificación de los recursos que tienen como persona, familia y grupo de apoyo.

3. La expresión de sus pensamientos y emociones asociadas al evento de agresión, amenaza y pérdida.

4. Reconocimiento y valoración de las acciones emprendidas para mejorar su situación y formas de retomar su vida y manejarse con la experiencia.

5. Fortalecimiento de la red de apoyo para asistencia, contención y organización.

Page 15: Trauma y Recuperación Psiquica

Abordaje de las Necesidades de la persona

con trauma1) Demanda de apoyo psicológico para sí mismas y

sus familias. 2) Preocupación por las reacciones identificadas en

los niños. 3) Padecimiento de enfermedades físicas (algunas

vinculadas a su edad y otras atribuibles al malestar psicológico que han experimentado).

4) Proveer de un kit de herramientas para afrontar situaciones traumáticas

Page 16: Trauma y Recuperación Psiquica

Abordaje de Funciones cognitivas alteradas por el

trauma6) Dificultades cognitivas que afecta el procesamiento de

la información. Se observa en la clínica en la imposibilidad de las personas para transmitir los hechos y para ordenar los pasos secuenciales de la situación traumática

7) Atender la ansiedad que produce el darse cuenta que presenta olvidos frecuentes en situaciones habituales.

8)Proveer información de los efectos psicológicos y físicos del trauma.

9)Atender el flashback de la situación traumática y las conexiones asociativas que establece la persona

Page 17: Trauma y Recuperación Psiquica

Las estrategias de adaptación varían de acuerdo a factores como:

1. historia de vida de la persona que enfrenta el truma.2. Personalidad 3. Red de apoyo con la que cuente posteriormente al hecho.4. Conductas de auto-preservación: evitar eventos,

extreman control, alerta a situaciones confusas. Se entrenan en autodefensa

5. Acuden a psicoterapia6. Acuden a organizaciones religiosas (si son creyentes),

Estrategias de Afrontamiento

Page 18: Trauma y Recuperación Psiquica

Alternativas de recuperación

“Recordar, hablar y ser escuchado”

• Son condiciones para restablecer la salud mental de quienes se ven envueltos en estos hechos.

• El objetivo del tratamiento es devolver a la persona la confianza en sí misma, la integridad, la confianza, ya que su funcionamiento físico, mental y social ha sido quebrantado.

Page 19: Trauma y Recuperación Psiquica

Estrategias: (sugerencias Montero 2004)1.Fomentar contactos repetidos (encuadre,

expectativas, talleres de información ).2.Trabajo de duelo (arte, actividad social,

dibujos).3. Entrenamiento sobre mecanismos de

afrontamiento.4. Reflexiones críticas 5. NO NATURALIZACION DEL TRAUMA

Alternativas de recuperación

Page 20: Trauma y Recuperación Psiquica

Al individuo:a) Al revivir el trauma y sus consecuencias dentro de un marco

de acercamiento a la verdad tienen la posibilidad:• Apoderarse de los sentimientos legítimos de rabia, dolor,

odio e impotencia y desprenderse de la culpa y la vergüenza.

• Deshacerse de los fantasmas oscuros asociados a cómo fueron los hechos.

• Reconocer sus dificultades y conflictos como productos de la violencia exterior y no como patología propia.

• Desbloquear la afectividad y abrirse a nuevas formas de relación humana.

• Permitirse disfrutar sin sentimientos de culpa.

Otras alternativas de recuperación