Traumatismo Obstétrico

2
Traumatismo Obstétrico Trauma Obstétrico Trauma Perinatal Cualquier lesión, eritema, abrasión, deformidad o traumatismo anóxico y/o mecánico, evitable o no que sufre el neonato durante el parto. Factores de Riesgo: Presentación pélvica, de cara, presentaciones compuestas. Desproporción céfalo-pélvica. Partos prolongados. Lesión a tejidos blandos Caput succedaneum y cefalohematoma. Hematoma del Esternocleidomastoideo. Fracturas Parálisis de Nervios Periféricos. Lesión a tejidos Blandos Abrasiones Edema Equimosis Petequias Hemorragias Subconjuntivales Laceraciones con bisturí, tijeras, separadores. CAPUT SUCCEDANEUM Frecuentes en primigestas y secundigestas. Acumulación de suero entre el periostio y piel cabelluda. No tiene límites precisos. Puede abarca amplias zonas del cráneo. Consistencia Blanda. Desaparece en forma espontanea en menos de 40 horas. CEFALOHEMATOMA Ruptura de los vasos en los huesos craneanos. Parietal. Acumulo de Sangre Subperiostica. Sin rebasar las líneas de sutura del hueso. Puede aparecer al 2º día de vida. Permanece semanas o meses. Evolución de la calcificación o reabsorción total.

description

TRAUMA OBSTETRICO

Transcript of Traumatismo Obstétrico

Page 1: Traumatismo Obstétrico

Traumatismo Obstétrico Trauma Obstétrico Trauma Perinatal

Cualquier lesión, eritema, abrasión, deformidad o traumatismo anóxico y/o mecánico, evitable o no que sufre el neonato durante el parto.

Factores de Riesgo: Presentación pélvica, de cara, presentaciones compuestas. Desproporción céfalo-pélvica. Partos prolongados.

Lesión a tejidos blandosCaput succedaneum y cefalohematoma.Hematoma del Esternocleidomastoideo.FracturasParálisis de Nervios Periféricos.

Lesión a tejidos Blandos Abrasiones Edema Equimosis Petequias Hemorragias Subconjuntivales Laceraciones con bisturí, tijeras, separadores.

CAPUT SUCCEDANEUM Frecuentes en primigestas y secundigestas. Acumulación de suero entre el periostio y piel cabelluda. No tiene límites precisos. Puede abarca amplias zonas del cráneo. Consistencia Blanda. Desaparece en forma espontanea en menos de 40 horas.

CEFALOHEMATOMARuptura de los vasos en los huesos craneanos.Parietal.Acumulo de Sangre Subperiostica.Sin rebasar las líneas de sutura del hueso.Puede aparecer al 2º día de vida.Permanece semanas o meses.Evolución de la calcificación o reabsorción total.Hiperbilirrubinemia, trombocitopenia y anemia.10% con fractura subyacente.CONTRAINDICADA LA PUNCIÓN O INSICIÓN EVACUADORA.

TRAUMATISMO DEL PARTO

Page 2: Traumatismo Obstétrico

Hematoma del esternocleidomastoideo. Aparece dentro de la primera semana de vida. Masas palpables sobre la superficie del cuerpo. Rx. De Cuello. Tx. Movimientos suaves

Fracturas.Clavícula, humero, fémur.Maniobras bruscas y distócicas.Crepitación deformidades, limitación funcional, Reflejo Moro Asimétrico, Hiporreflexia osteotendinosa.Rx. en rama verde completa.Inmovilización: 2-3 semanas.

Cráneo.Lineales, hundimiento, base de cráneo (signo de Battle*).

*Equimosis Retroauricular: Habla de fractura de piso medio.