TRIBUNAL SUPREMO Sala de lo Social ... - UGT en...

15
CASACION/123/2015 1 CASACION núm.: 123/2015 Ponente: Excmo. Sr. D. Jesús Souto Prieto Letrado de la Administración de Justicia: Ilmo. Sr. D. Santiago Rivera Jiménez TRIBUNAL SUPREMO Sala de lo Social Sentencia núm. 779/2016 Excmos. Sres. y Excmas. Sras. Dª. María Milagros Calvo Ibarlucea Dª. María Luisa Segoviano Astaburuaga D. José Manuel López García de la Serrana Dª. Rosa María Virolés Piñol D. Jesús Souto Prieto En Madrid, a 27 de septiembre de 2016. Esta Sala ha visto los recursos de casación interpuestos por el letrado D. Jose Manuel Castaño Olgado en nombre y representación de la Unión Sindical Obrera (USO), del letrado D. Angel Ramón Palomero Gómez en nombre y representación de la Sección sindical USO en Alcor Seguridad, S.L., Hilario Armesto Losada, Juan Fernández Egido, César Fernández Fernández y Jorge Juan Vila Quiroga, y del letrado D. José David del Rio Balado, en nombre y representación de la Sección sindical de UGT en Alcor Seguridad, S.L. y de D. Javier Zamuz Castro, contra la sentencia dictada por la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional de fecha 22 de abril de 2014, en autos nº 417/2013 seguidos a instancias de la Federación de Servicios de la Unión General de Trabajadores (FES-UGT), Federación de Servicios Privados de Comisiones Obreras (FSP-CCOO), Unión Sindical Obrera (USO) a la que se adhirieron Organización Sindical Intersindical Canaria y Confederación Intersindical Galega (CIG) contra la empresa ALCOR SEGURIDAD, S.L.

Transcript of TRIBUNAL SUPREMO Sala de lo Social ... - UGT en...

Page 1: TRIBUNAL SUPREMO Sala de lo Social ... - UGT en Prosegurblog.ugtprosegur.org/wp-content/uploads/2016/11/Sentencia-TS-ALCOR... · Gómez y Ministerio Fiscal sobre impugnación de Convenio

CASACION/123/2015

1

CASACION núm.: 123/2015

Ponente: Excmo. Sr. D. Jesús Souto Prieto

Letrado de la Administración de Justicia: Ilmo. Sr. D. Santiago Rivera Jiménez

TRIBUNAL SUPREMO Sala de lo Social

Sentencia núm. 779/2016

Excmos. Sres. y Excmas. Sras.

Dª. María Milagros Calvo Ibarlucea

Dª. María Luisa Segoviano Astaburuaga

D. José Manuel López García de la Serrana

Dª. Rosa María Virolés Piñol

D. Jesús Souto Prieto

En Madrid, a 27 de septiembre de 2016.

Esta Sala ha visto los recursos de casación interpuestos por el letrado

D. Jose Manuel Castaño Olgado en nombre y representación de la Unión

Sindical Obrera (USO), del letrado D. Angel Ramón Palomero Gómez en

nombre y representación de la Sección sindical USO en Alcor Seguridad, S.L.,

Hilario Armesto Losada, Juan Fernández Egido, César Fernández Fernández y

Jorge Juan Vila Quiroga, y del letrado D. José David del Rio Balado, en

nombre y representación de la Sección sindical de UGT en Alcor Seguridad,

S.L. y de D. Javier Zamuz Castro, contra la sentencia dictada por la Sala de lo

Social de la Audiencia Nacional de fecha 22 de abril de 2014, en autos nº

417/2013 seguidos a instancias de la Federación de Servicios de la Unión

General de Trabajadores (FES-UGT), Federación de Servicios Privados de

Comisiones Obreras (FSP-CCOO), Unión Sindical Obrera (USO) a la que se

adhirieron Organización Sindical Intersindical Canaria y Confederación

Intersindical Galega (CIG) contra la empresa ALCOR SEGURIDAD, S.L.

Page 2: TRIBUNAL SUPREMO Sala de lo Social ... - UGT en Prosegurblog.ugtprosegur.org/wp-content/uploads/2016/11/Sentencia-TS-ALCOR... · Gómez y Ministerio Fiscal sobre impugnación de Convenio

CASACION/123/2015

2

Sección Sindical de UGT en Alcor Seguridad, S.L. Sección Sindical USO en

Alcor Seguridad, S.L., Sección Sindical de CCOO en Alcor Seguridad, S.L.,

Sección Sindical Intersindical Canaria en Alcor Seguridad, D. Hilario Armesto

Losada, D. Juan Fernández Egido, D. César Fernández Fernández, D. Jorge

Juan Vila Quiroga, D. José Ramón Santos Morales, D. Antonio Domínguez

Gómez y Ministerio Fiscal sobre impugnación de Convenio Colectivo.

Ha sido ponente el Excmo. Sr. D. Jesús Souto Prieto.

ANTECEDENTES DE HECHO

PRIMERO.- Por el letrado D. José Félix Pinilla Porlán, en nombre y

representación de la Federación de Servicios de la Unión General de

Trabajadores (Fes-UGT), Federación de Servicios Privados de Comisiones

Obreras (FSP-CCOO), Unión Sindical Obrera (USO), a la que se adhirieron

Organización Sindical Intersindical Canaria y la Confederación Intersindical

Galega (CIG) por escrito de fecha 2/10/2013 presentó demanda ante la Sala

de lo Social de la Audiencia Nacional, en la que tras exponer los hechos y

fundamentos de derecho que estimaron de aplicación, terminaban suplicando

que se declare la nulidad del convenio colectivo impugnado.

SEGUNDO.- Admitida a trámite la demanda se celebró el acto del juicio en el

que la parte actora se ratificó en la misma, oponiéndose la demandada, según

consta en acta. Recibido el pleito a prueba, se practicaron las propuestas por

las partes y declaradas pertinentes.

TERCERO.- Con fecha 22 de abril de 2014, la Sala de lo Social de la

Audiencia Nacional, dictó sentencia cuya parte dispositiva es del siguiente

tenor literal: FALLO: «Estimamos parcialmente la demanda de impugnación de convenio

colectivo, promovida por UGT, CCOO y USO, a la que se adhirió IC, por lo que anulamos la

aplicación retroactiva de las tablas salariales del convenio de la empresa demandada desde el

Page 3: TRIBUNAL SUPREMO Sala de lo Social ... - UGT en Prosegurblog.ugtprosegur.org/wp-content/uploads/2016/11/Sentencia-TS-ALCOR... · Gómez y Ministerio Fiscal sobre impugnación de Convenio

CASACION/123/2015

3

1-01-2012 al 2-07-2013, declaramos inaplicables, mientras esté vigente el convenio estatal de

empresas de seguridad, los arts. 37.1, 40 y 41 del convenio de empresa y declaramos

aplicables, también durante la vigencia del convenio sectorial antes dicho, los pluses de

escolta; actividad, radioscopia aeroportuaria; radioscopia básica; de Noche Buena y Noche

Vieja y la gratificación por beneficios y condenamos a la empresa ALCOR SEGURIDAD, SL, ,

SECCIÓN SINDICAL DE UGT EN ALCOR SEGURIDAD SL, SECCIÓN SINDICAL USO EN

ALCOR SEGURIDAD SL, SECCIÓN SINDICAL DE CCOO EN ALCOR SEGURIDAD SL,

SECCIÓN SINDICAL INTERSINDICAL CANARIA EN ALCOR SEGURIDAD, D. HILARIO

ARMESTO LOSADA, D. JUAN FERNÁNDEZ EGIDO, D. CÉSAR FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ,

D. JORGE JUAN VILA QUIROGA, D. JOSÉ RAMÓN SANTOS MORALES, D. ANTONIO

DOMÍNGUEZ GÓMEZ a estar y pasar por dichas decisiones a los efectos legales oportunos,

absolviéndoles de los restantes pedimentos de la demanda. Se tiene por desistida de la

demanda a la organización sindical INTERSINDICAL CANARIA».

CUARTO.- En la anterior sentencia se declararon probados los siguientes

hechos, que se transcriben según constan en la recurrida, si bien pueda

contener algunas erratas menores de fácil subsanación e irrelevantes a los

fines de la resolución de los presentes recursos de casación: «PRIMERO: ALCOR

SEGURIDAD SL es una empresa dedicada a la seguridad privada y tiene al menos centros de

trabajo en Carballeda de Valdeorras (Ourense); San Cristóbal de la Laguna (Tenerife);

Monforte de Lemos (Lugo); Badajoz; Las Palmas de Gran Canaria y Gijón. – El 26-12-2012 la

empresa antes dicha cedió el contrato, que mantenía con la Universidad de la Laguna a la

empresa MACHIN SEGURIDAD, SL, quien se subrogó en los contratos de trabajo del personal

de ALCOR. SEGUNDO. – Se han celebrado elecciones sindicales en los centros de trabajo de

Carballeda de Valdeorras (Ourense); San Cristóbal de la Laguna (Tenerife); Monforte de

Lemos (Lugo); Badajoz; Las Palmas de Gran Canaria Gijón, si bien el 11-04-2012 el Juzgado

de lo Social nº 8 de Las Palmas anuló las elecciones en el centro de trabajo de la empresa en

dicha capital. – De los diecisiete representantes unitarios, elegidos en la empresa, nueve están

afiliados a USO; tres a UGT; dos a CCOO; dos a INTERSINDICAL CANARIA y uno a CSIF.

TERCERO. – El 23-02-2012 se constituyó la Sección Sindical de USO en la empresa

demandada, nombrándose delegado sindical a don Javier Fernández Fernández. – El 26-03-

2012 se constituyó la Sección Sindical de UGT en la empresa, nombrándose delegado sindical

a don Javier Zamuz Castro. CUARTO. - El 14-09-2012 se constituyó la comisión negociadora

del convenio de la empresa demandada. – La bancada social se conformó del modo siguiente:

cuatro delegados para USO; uno para UGT; uno para CCOO y otro para IC. QUINTO. – El 21-

06-2013 la comisión negociadora del convenio, que había alcanzado un acuerdo, decide por

unanimidad dejar sin efecto el acuerdo. – En la misma fecha, se decide conformar una nueva

comisión negociadora, compuesta por las Secciones Sindicales de USO y UGT, a quienes se

hizo entrega de la documentación del proceso negociador precedente. – El 25-06-2013 se

reúne nuevamente la comisión negociadora, proponiéndose por el señor Zamuz Castro que el

convenio se suscriba también por los representantes unitarios, que formaron la comisión

Page 4: TRIBUNAL SUPREMO Sala de lo Social ... - UGT en Prosegurblog.ugtprosegur.org/wp-content/uploads/2016/11/Sentencia-TS-ALCOR... · Gómez y Ministerio Fiscal sobre impugnación de Convenio

CASACION/123/2015

4

negociadora inicial, aceptándose por los demás componentes de la comisión. – El 28-06-2013

se produjo una nueva reunión, cuya acta obra en autos y se tiene por reproducida, firmándose

finalmente el convenio el 2-07-2013. SEXTO. – El 22-07-2013 se publicó en el BOE el

convenio de la empresa demandada, cuya vigencia corre desde el 1-01-2012 al 31-12-2017.

SÉPTIMO. – El convenio colectivo sectorial de las empresas de Seguridad Privada se publicó

en el BOE de 25-04-2013, cuya vigencia corre desde el 1-01-2012 al 31-12-2014. – El

convenio precedente, que concluyó su vigencia el 31-12-2012 se publicó en el BOE de 16-02-

2011. Se han cumplido las previsiones legales»

QUINTO.- Por parte de la Unión Sindical Obrera (USO) se interpuso recurso

de Casación, ante la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, amparado en lo

dispuesto en el artículo 207 e), de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social,

siendo su objetivo denunciar la infracción de las normas del ordenamiento

jurídico o de la jurisprudencia que fueren aplicables para resolver las

cuestiones objeto de debate. Por parte de la Sección Sindical USO en Alcor

Seguridad, S.L, D. Hilario Armesto Losada, D. Juan Fernández Egido, D.

Cesar Fernández Fernández y D. Jorge Juan Vila Quiroga amparado en lo

dispuesto en el art. 207.e) de la LRJS por infracción de las normas del

ordenamiento jurídico, concretamente, por infracción de lo dispuesto en el art.

9.3 y 37.1 de la Constitución Española, arts. 4.2.f) y 29, 82,4; 86.1; 86.3; 86.4

del ET. Y por parte de la Sección Sindical de UGT en Alcor Seguridad, S.A. y

de D. Javier Zamuz Castro amparado también en lo dispuesto en el art. 207.e)

de la LRJS por infracción de las normas del ordenamiento jurídico

concretamente, por infracción de lo dispuesto en el art. 9.3 y 37.1 de la

Constitución Española, arts. 4.2.f) y 29, 82,4; 86.1; 86.3; 86.4 del ET.

SEXTO.- Evacuado el traslado de impugnación a las partes recurridas

personadas y emitido el preceptivo informe del Ministerio Fiscal, en el sentido

de que el recurso en su totalidad debe ser declarado improcedente, se

declararon conclusos los autos y se señaló día para votación y fallo el día 27

de septiembre de 2016, quedando la Sala formada por cinco Magistrados.

Page 5: TRIBUNAL SUPREMO Sala de lo Social ... - UGT en Prosegurblog.ugtprosegur.org/wp-content/uploads/2016/11/Sentencia-TS-ALCOR... · Gómez y Ministerio Fiscal sobre impugnación de Convenio

CASACION/123/2015

5

FUNDAMENTOS DE DERECHO

PRIMERO.- El día 2 de octubre de 2013 se presentó demanda por la

FEDERACIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIÓN GENERAL DE

TRABAJADORES (Fes-UGT), FEDERACIÓN DE SERVICIOS PRIVADOS DE

COMISIONES OBRERAS (FSP-CCOO) y UNIÓN SINDICAL OBRERA (USO),

a la que se adhirieron ORGANIZACIÓN SINDICAL INTERSINDICAL CANARIA

por escrito de fecha 27-2-2014 y CONFEDERACIÓN INTERSINDICAL

GALEGA (CIG) en el acto del juicio, contra la empresa ALCOR SEGURIDAD,

S.L., SECCIÓN SINDICAL DE UGT EN ALCOR SEGURIDAD, S.L., SECCIÓN

SINDICAL USO EN ALCOR SEGURIDAD, S.L., SECCIÓN SINDICAL DE

CCOO EN ALCOR SEGURIDAD S.L., SECCIÓN SINDICAL INTERSINDICAL

CANARIA EN ALCOR SEGURIDAD, S.L., D. HILARIO ARMESTO LOSADA,

D. JUAN FERNÁNDEZ EGIDO, D. CÉSAR FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, D.

JORGE JUAN VILA QUIROGA, D. JOSÉ RAMÓN SANTOS MORALES, D.

ANTONIO DOMÍNGUEZ GÓMEZ y MINISTERIO FISCAL, sobre impugnación

de convenio colectivo.

Conviene recordar aquí los siguientes hechos declarados probados:

- ALCOR SEGURIDAD SL es una empresa dedicada a la seguridad privada y

tiene centros de trabajo en localidades de distintas provincias españolas

- Se han celebrado elecciones sindicales en los centros de trabajo de

Carballeda de Valdeorras (Ourense); San Cristóbal de la Laguna (Tenerife) ;

Monforte de Lemos (Lugo); Badajoz; Las Palmas de Gran Canaria y Gijón. De

los diecisiete representantes unitarios elegidos en la empresa, nueve están

afiliados a USO, tres a UGT, dos a CCOO, dos a INTERSINDICAL CANARIA y

uno a CSIF.

- El 23-02-2012 se constituyó la Sección Sindical de USO en la empresa

demandada y el 26-03-2012 se constituyó la Sección sindical de UGT.

Page 6: TRIBUNAL SUPREMO Sala de lo Social ... - UGT en Prosegurblog.ugtprosegur.org/wp-content/uploads/2016/11/Sentencia-TS-ALCOR... · Gómez y Ministerio Fiscal sobre impugnación de Convenio

CASACION/123/2015

6

- El 14-09-2012 se constituyó la Comisión Negociadora del convenio de la

empresa demandada y la bancada social se conformó del modo siguiente:

cuatro delegados para USO, uno para UGT, uno para CCOO y otro para IC.

- El 21-06-2013 la Comisión Negociadora del convenio, que había alcanzado

un acuerdo, decide por unanimidad dejar sin efecto el mismo y acuerda

conformar una nueva Comisión Negociadora, compuesta por las Secciones

Sindicales de USO y UGT, a quienes se hizo entrega de la documentación del

proceso negociador precedente.

- El 25-06-2013 se reúne nuevamente la Comisión Negociadora,

proponiéndose que el convenio se suscriba también por los representantes

unitarios que formaron la Comisión Negociadora inicial, aceptándose por los

demás componentes de la Comisión.

- El 28-06-2013 se produjo una nueva reunión, firmándose finalmente el

convenio el 2-07-2013 cuya vigencia se extiende desde el 1-01-2012 al 31-12-

2017.

- El Convenio Colectivo Sectorial de las empresas de Seguridad Privada se

publicó el 5-04-2013, cuya vigencia corre desde el 1-01-2012 al 31-12-2014, y

el precedente, que concluyó su vigencia el 31-12-2012, se publicó el 16-02-

2011.

Con tales antecedentes, la sentencia dictada en la instancia por la Audiencia

Nacional es del siguiente tenor literal:

"Estimamos parcialmente la demanda de impugnación de convenio colectivo,

promovida por UGT, CCOO y USO, a la que se adhirió IC, por lo que

anulamos la aplicación retroactiva de las tablas salariales del convenio de la

empresa demandada desde el 1-01-2012 al 2-07-2013, declaramos

inaplicables, mientras esté vigente el convenio estatal de empresas de

seguridad, los arts. 37.1, 40 y 41 del convenio de empresa y declaramos

aplicables, también durante la vigencia del convenio sectorial antes dicho, los

pluses de escolta; actividad, radioscopia aeroportuaria; radioscopia básica; de

Noche Buena y Noche Vieja y la gratificación por beneficios y condenamos a la

Page 7: TRIBUNAL SUPREMO Sala de lo Social ... - UGT en Prosegurblog.ugtprosegur.org/wp-content/uploads/2016/11/Sentencia-TS-ALCOR... · Gómez y Ministerio Fiscal sobre impugnación de Convenio

CASACION/123/2015

7

empresa ALCOR SEGURIDAD, S.L., SECCIÓN SINDICAL DE UGT EN

ALCOR SEGURIDAD, SL., SECCIÓN SINDICAL USO EN ALCOR

SEGURIDAD, S.L., SECCIÓN SINDICAL DE CCOO EN ALCOR SEGURIDAD,

S.L. SECCIÓN SINDICAL INTERSINDICAL CANARIA EN ALCOR

SEGURIDAD, D. HILARIO ARMESTO LOSADA, D. JUAN FERNÁNDEZ

EGIDO, D. CÉSAR FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, D. JORGE JUAN VILA

QUIROGA, D. JOSÉ RAMÓN SANTOS MORALES, D. ANTONIO

DOMÍNGUEZ GÓMEZ a estar y pasar por dichas decisiones a los efectos

legales oportunos, absolviéndoles de los restantes pedimentos de la demanda.

Se tiene por desistida de la demanda a la organización sindical

INTERSINDICAL CANARIA".

Dicha sentencia razona su pronunciamiento, argumentando: En cuanto a la

legitimación, que el art. 87 ET regula la legitimación para negociar convenios

de empresa por las Secciones Sindicales que acrediten la mayoría de los

representantes unitarios, los cuales "tienen legitimación absoluta para negociar

un convenio colectivo de empresa, fuere cual fuere su implantación en los

centros de trabajo de la empresa. Por el contrario, si se pretende negociar un

convenio con los representantes unitarios, deberá acreditarse que dichos

representantes representan a todos sus centros de trabajo, sin que sea posible

que los representantes, elegidos en uno o varios centros de trabajo,

representen a los centros de trabajo que no les han elegido, por cuanto la

representatividad unitaria no se irradia desde un centro de trabajo a otro o a

otros centros de trabajo", como así ha establecido la Jurisprudencia, (por

todas, STS 7 de marzo de 2012, rec. 37/2011). La Sala rechaza la anulación

del convenio pretendida por los demandantes sobre la base de que se había

negociado con una comisión híbrida, compuesta por secciones sindicales y por

representantes unitarios, fundándose en que "se ha acreditado que el 21-06-

2013, advertidos por la Dirección General de Empleo de posibles defectos en

la composición de la comisión negociadora, la comisión negociadora

compuesta por los representantes de la empresa y siete representantes

unitarios, acordó dejar sin efecto lo negociado, procediéndose, a continuación,

a constituir una nueva Comisión Negociadora compuesta, en esta ocasión, por

las secciones sindicales de USO y UGT, quienes acreditan la afiliación de

doce de los diecisiete representantes unitarios de la empresa, cumpliendo, por

Page 8: TRIBUNAL SUPREMO Sala de lo Social ... - UGT en Prosegurblog.ugtprosegur.org/wp-content/uploads/2016/11/Sentencia-TS-ALCOR... · Gómez y Ministerio Fiscal sobre impugnación de Convenio

CASACION/123/2015

8

consiguiente, los requisitos de legitimación exigidos por el art. 87.1 ET".

Continua diciendo la Sala que, "aunque es cierto que el convenio se suscribe

también por los siete representantes unitarios que conformaron la comisión

negociadora precedente, no es menos cierto que su intervención se produjo a

iniciativa del delegado sindical de UGT, aceptándose por los demás

negociadores, sin que dicha participación comporte la existencia de una

comisión híbrida, puesto que la simple lectura de las actas de 21 y 25-06-2013

permite concluir que la bancada social estaba compuesta efectivamente por

las secciones sindicales mayoritarias quienes, al suscribir el convenio, lo

legitimaron plenamente, por lo que la firma de los representantes unitarios

constituye un aporte suplementario de legitimación que, de no haberse

producido, no hubiera afectado a la legitimidad del convenio".

En cuanto a la nulidad que también se solicita de determinados preceptos del

convenio de empresa y, en concreto, del art. 61 por contradecir lo pactado en

el convenio sectorial, se argumenta su rechazo por la Sala, señalando que el

art. 61 del convenio es el que regula las retribuciones al establecer que: "Las

cuantías de las retribuciones y sus conceptos, aplicables a partir del 1 de

enero al 31 de diciembre de 2012, para los distintos grupos profesionales, es

la que figura tanto en el articulado como en las tablas del Anexo salarial del

presente Convenio colectivo". Y razona, citando otras sentencias de la misma

Sala de la Audiencia Nacional, que "en nuestro ordenamiento jurídico no

rige el principio de irretroactividad absoluta, sino el principio de irretroactividad

relativa o parcial. Es decir, que es posible la retroactividad con las únicas

limitaciones que se derivan del art. 9.3 de la Constitución". Y aplicando la

doctrina al supuesto concreto, concluye la sala de instancia que "probado que

el convenio colectivo aquí impugnado se suscribió el 2-07-2013, siendo

pacífico que las retribuciones pactadas en el mismo son inferiores a las

establecidas en el convenio sectorial, se hace evidente que la aplicación

retroactiva de las tablas a 1-01-2012, cuando los trabajadores habían

consolidado las retribuciones del convenio sectorial hasta el 2-07-2013,

comporta una aplicación retroactiva del convenio en su grado máximo,

vulnerando claramente lo mandado por el art. 9.3 CE, en relación con los arts.

4.2.f y 29.3 ET, por lo que procede anular el citado precepto en lo que afecta a

la aplicación retroactiva de las tablas salariales al 1-01-2012, sin que dicha

Page 9: TRIBUNAL SUPREMO Sala de lo Social ... - UGT en Prosegurblog.ugtprosegur.org/wp-content/uploads/2016/11/Sentencia-TS-ALCOR... · Gómez y Ministerio Fiscal sobre impugnación de Convenio

CASACION/123/2015

9

medida vulnere lo dispuesto en el art. 82.4 ET, por cuanto se anula la

aplicación retroactiva de las tablas salariales, pero no su aplicación desde el 2-

07-2013".

Disconformes recurren en casación el sindicato USO y las secciones

sindicales de USO y UGT en la empresa.

SEGUNDO.- El recurso del sindicato USO se articula en tres motivos:

En el primero , al amparo del art. 207 e) LRJS se alega la infracción de los

arts. 87.1 y 88 ET. Se insiste por el recurrente en que en la negociación se

mezclaron la representación unitaria y sindical, lo cual no permite el art. 87.1

ET.

El motivo no puede prosperar al permanecer inalterados los hechos

declarados probados.

En efecto, si la Comisión Negociadora constituida al principio, el 14 de

septiembre de 2012, se conformó solamente con representantes unitarios de

USO, UGT, CCOO e IC, posteriormente, en junio de 2013, la referida Comisión

Negociadora llegó a un acuerdo para dejarla sin efecto por defectos en su

formación, constituyendo en ese mismo mes de junio una nueva Comisión,

ésta ya formada solamente por las secciones sindicales de USO y UGT,

comisión que, firmó el convenio de empresa el 2.07.13, invitando a participar a

los representantes unitarios que conformaron la primera Comisión

Negociadora, y ésta segunda comisión, al estar compuesta por la Secciones

Sindicales que acreditan la afiliación de doce de los diecisiete representantes

unitarios, cumple los requisitos de legitimación exigidos por el art. 87.1 ET que

dispone: "En representación de los trabajadores estarán legitimados para

negociar en los convenios de empresa y de ámbito inferior, .el comité de

empresa, los delegados de personal, en su caso, o las secciones sindicales si

las hubiere que, en su conjunto, sumen la mayoría de los miembros del

comité";sin que nada obste la presencia de representantes unitarios que, como

entiende la sentencia recurrida, da a la Comisión un plus de legitimación.

Page 10: TRIBUNAL SUPREMO Sala de lo Social ... - UGT en Prosegurblog.ugtprosegur.org/wp-content/uploads/2016/11/Sentencia-TS-ALCOR... · Gómez y Ministerio Fiscal sobre impugnación de Convenio

CASACION/123/2015

10

Esta es la doctrina que se mantiene por esta Sala (entre otras sentencias de

15/09/15, rec. 308/14, de 10/06/15, rec. 175/14, o la de 27/10 /14, rec. 267/13),

señalando esta última que " . . . De acuerdo con las normas sobre legitimación

de las secciones sindicales, en relación con el art. 87 ET, poseen capacidad

negocial las secciones sindicales de los sindicatos más representativos y de

los que tengan representación en los comités de empresa o cuenten con

delegados de personal ( art. 8.2.b) LOLS)".

Están legitimadas inicialmente para negociar en una concreta empresa las

secciones sindicales de dichos sindicatos, contando con legitimación plena las

secciones legitimadas inicialmente que, en su conjunto, sumen la mayoría de

los miembros del comité ( art. 87 ET).

En suma, tratándose de convenios de empresa, la legitimación inicial alcanza,

de forma alternativa o excluyente y no acumulable ( SSTS 17/10/94 -reo

3079/93 -; 14/07/00 -reo 2723/99 -; 08/10/09 -reo 161/07 -; y 13/06/12 -reo

213/11 -) , con la prioridad sindical que el art. 87.1 ET recoge desde el RD-Ley

7/2011, a dos sujetos: a) los Delegados de Personal o Comités de Empresa/ y

b) las secciones sindicales que «en su conjunto sumen la mayoría de los

miembros del comité» (art. 87.1 ET); bastando en este último caso, respecto

de la legitimación de una concreta sección sindical, que tenga representación

en el Comité de Empresa o entre los Delegados de Personal, o bien que la

misma sea de un Sindicato de los «más representativos» (arg. art. 8.2

LOLS)..."

En el segundo, se denuncia la misma infracción con cita de los mismos

artículos que en el anterior motivo, insistiendo en que los firmantes del

convenio de empresa carecen de legitimación plena para poder suscribir por si

solos un convenio colectivo de empresa de ámbito estatal como es el

impugnado, porque pertenecen sólo a tres centros de trabajo sin que conste

que hayan sido designados por los demás miembros del comité de empresa o

delegados de personal del resto de centros.

Page 11: TRIBUNAL SUPREMO Sala de lo Social ... - UGT en Prosegurblog.ugtprosegur.org/wp-content/uploads/2016/11/Sentencia-TS-ALCOR... · Gómez y Ministerio Fiscal sobre impugnación de Convenio

CASACION/123/2015

11

El motivo tampoco puede prosperar porque, si hay constituido un comité de

empresa por elecciones llevadas a cabo en todos los centros de trabajo de la

empresa, y las secciones sindicales integrantes de la Comisión Negociadora

representan la mayoría de los miembros del citado comité que, repetimos, es

de toda la empresa, dicho está que, conforme la doctrina anteriormente

expuesta, las secciones sindicales firmantes tienen legitimación plena para

suscribir el referido convenio de empresa.

En el tercero, también al amparo del art. 207 e) LRJS se denuncia la

infracción de los arts. 9.3 CE, 29.1 ET, 2.3, 6.4 y 7.2 Código Civil, así como las

Tablas Salariales para el año 2012 del Convenio Colectivo Estatal de

Empresas de Seguridad Privada. Se alega que la sentencia recurrida admite

que se ha producido la vulneración de los preceptos indicados por el convenio

impugnado pero limitando sus efectos, al anular únicamente la aplicación

retroactiva de las tablas salariales del convenio de la empresa demandada

desde el 1-01-2012 al 2-07-2013, fecha de su firma. El único argumento en el

que se basa tal denuncia es que la sentencia de la Sala de la Audiencia

Nacional resulta contradictoria con la de la propia Sala de 29/05/13, rec.

130/13, en la que en idéntica materia se anularon las Tablas Salariales para el

2012.

La forma de plantear esta alegación bastaría, por sí sola, para desestimar el

motivo, pues nada avala que haya de tenerse por doctrina correcta la de esa

otra sentencia anterior de la misma Sala -de 29/5/13- que se invoca como

fundamento, y aunque resultase ser la doctrina correcta, la consecuencia no

sería la de estimar el motivo basándose en la misma, sino, en todo caso, la de

una nulidad de la sentencia actual por apartarse de la doctrina seguida sin

motivación suficiente, ya que, mediando tal motivación, la Sala es soberana

para adoptar en cada caso una doctrina diferente, salvo que pretendiésemos

una petrificación de la misma.

Pero es el caso que no resulta cierta la afirmación de la parte recurrente sobre

esa supuesta contradicción, sino todo lo contrario. Basta para ello la

transcripción de dos pequeños párrafos de nuestra sentencia de 18/2/2015

(rco. 18/14), que, reiterando la doctrina de esta Sala, confirmó la referida

Page 12: TRIBUNAL SUPREMO Sala de lo Social ... - UGT en Prosegurblog.ugtprosegur.org/wp-content/uploads/2016/11/Sentencia-TS-ALCOR... · Gómez y Ministerio Fiscal sobre impugnación de Convenio

CASACION/123/2015

12

sentencia de la Audiencia Nacional de 2 de mayo de 2013, que invoca como

supuestamente contradictoria. Nuestra sentencia dice así: "El Convenio

Colectivo Sectorial de Seguridad Privada 2009-2012, vigente a 1-01-2012, no

podría verse afectado por lo dispuesto en el Convenio de MEGASEGUR

suscrito un año más tarde, aunque la entrada en vigor del RD-L 3/2012

modificara el apartado 2 del art. 84, conviniendo en la prioridad aplicativa del

Convenio de Empresa en determinadas materias, entre las que se encuentra

la cuantía del salario base y de los complementos salariales, pero el

establecimiento de nuevas condiciones salariales, incluso inferiores al

convenio sectorial, producirían eficacia a partir de su firma, sin que pueda

darse una aplicación retroactiva, porque ello supondría una normalización del

incumplimiento, como ha tenido ocasión de señalar esta Sala IV TS para

supuestos similares al presente (entre otras, 11-3-2002 (rec. 2412/2001), 28-6-

2002 (rec. 3675/2001) ó 15-10-2003 (rec. 4553/2001).

Como refiere la sentencia recurrida, las tablas salariales de 2012 debieron

abonarse en su momento por la empresa demandada, que pudo si concurrían

causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, descolgarse del

Convenio Colectivo en 2012, pero al no hacerlo así, lucrándose del trabajo de

los trabajadores en este período, sin abonarles el precio convenido, constituyó

ello un fraude de Ley y de abuso de derecho, por cuanto la prioridad aplicativa

del convenio de empresa (art. 84.2 ET), tiene por finalidad dinamizar las

relaciones laborales y fomentar la competitividad y la adaptabilidad de las

empresas...".

Y esta es la doctrina que se plasma en la sentencia ahora recurrida, como ya

hemos reflejado en el penúltimo párrafo del F.J. primero de esta sentencia.

Al no prosperar ningún motivo, procede la desestimación del recurso

interpuesto por el sindicato USO.

TERCERO.- También recurren en casación las secciones sindicales de USO y

UGT en la empresa, que suscribieron el convenio impugnado.

Page 13: TRIBUNAL SUPREMO Sala de lo Social ... - UGT en Prosegurblog.ugtprosegur.org/wp-content/uploads/2016/11/Sentencia-TS-ALCOR... · Gómez y Ministerio Fiscal sobre impugnación de Convenio

CASACION/123/2015

13

Y lo hacen ambas secciones sindicales denunciando, a través de un único

motivo, la misma infracción jurídica por vulneración de los arts. 9.3 y 37.1 CE y

de los arts. 4.2.f), 29, 82.4, 86.1.3 y 4 ET. Se argumenta que el trabajo

prestado entre el 1 de enero de 2012 al 5 de abril de 2013, fecha en la que se

publicó el Convenio Sectorial, determina un vacío normativo que permite a las

partes negociadoras llenarlo mediante la suscripción de un pacto acordando la

aplicación retroactiva de las tablas salariales.

En resumen, como señala el Ministerio Fiscal lo que las Secciones Sindicales

recurrentes pretenden es preservar la aplicación retroactiva de las Tablas

Salariales del Convenio impugnado. Pero tal pretensión no puede ser estimada

por aplicación de la doctrina de esta Sala en la materia, a la que nos hemos

referido anteriormente al desestimar el recurso de USO, reiterada entre otras

muchas por la STS allí citada expresamente de 18/2/2015 (rco. 18/14). Con

arreglo a ella no cabe sino el respeto a las condiciones salariales que regían

para los trabajadores, y que fueron consolidadas por ellos hasta la suscripción

del convenio de empresa el 2/7/2013, que solo tiene eficacia a partir de su

vigencia.

Todo ello conduce a desestimar también los recursos planteados por las

secciones sindicales USO y UGT en la empresa.

F A L L O

Por todo lo expuesto, en nombre del Rey y por la autoridad que le

confiere la Constitución, esta Sala ha decidido

Desestimamos los recursos de casación interpuestos por la Unión Sindical

Obrera (USO) y las Secciones Sindicales de USO y UGT en Alcor Seguridad,

S.L., contra la sentencia dictada por la Sala de lo Social de la Audiencia

Nacional de fecha 22 de abril de 2014, en autos nº 417/2013, que queda firme.

Sin costas.

Page 14: TRIBUNAL SUPREMO Sala de lo Social ... - UGT en Prosegurblog.ugtprosegur.org/wp-content/uploads/2016/11/Sentencia-TS-ALCOR... · Gómez y Ministerio Fiscal sobre impugnación de Convenio

CASACION/123/2015

14

Notifíquese esta resolución a las partes personadas e insértese en la

colección legislativa.

Así se acuerda y firma.

PUBLICACIÓN.- En el mismo día de la fecha fue leída y publicada la anterior

sentencia por el Excmo. Sr. Magistrado D. Jesús Souto Prieto hallándose

celebrando Audiencia Pública la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, de lo

que como Letrado/a de la Administración de Justicia de la misma, certifico.

Page 15: TRIBUNAL SUPREMO Sala de lo Social ... - UGT en Prosegurblog.ugtprosegur.org/wp-content/uploads/2016/11/Sentencia-TS-ALCOR... · Gómez y Ministerio Fiscal sobre impugnación de Convenio

CASACION/123/2015

15