TUMORES QUISTICOS PANCREAS

34
Dra. Carolina Tortolero R2CG Hospital Ángeles Pedregal

description

Dra. Carolina Tortolero R2CG Hospital Ángeles Pedregal. TUMORES QUISTICOS PANCREAS. Generalidades:. Las neoplasias quísticas del páncreas son lesiones poco frecuentes que suponen aproximadamente el 10% del total de las lesiones quísticas pancreáticas y el 1% de los tumores del páncreas. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of TUMORES QUISTICOS PANCREAS

Page 1: TUMORES QUISTICOS PANCREAS

Dra. Carolina Tortolero R2CG

Hospital Ángeles Pedregal

Page 2: TUMORES QUISTICOS PANCREAS

Las neoplasias quísticas del páncreas son lesiones poco frecuentes que suponen aproximadamente el 10% del total de las lesiones quísticas pancreáticas y el 1% de los tumores del páncreas.

Page 3: TUMORES QUISTICOS PANCREAS

Cistoadenoma serosoNeoplasias quísticas mucinosasNeoplasia intraductal papilar

mucinosaNeoplasia quística solidopapilar

(tumor de Frantz)Tumores neuroendocrinos

quísticosAdenocarcinoma coloide

Page 4: TUMORES QUISTICOS PANCREAS

Quistes epiteliales solitarios verdaderos

Quistes epiteliales solitarios linfoepiteliales

Quistes epiteliales múltiplesLinfoma pancreáticoMetástasis pancreáticasLinfangioma

Page 5: TUMORES QUISTICOS PANCREAS

Postinflamatorios

Postraumáticos

Asociados a necrosis tumoral

Page 6: TUMORES QUISTICOS PANCREAS

Pancreatitis crónica

Cáncer de páncreas

Ascaris

Clonorquis sinensis (duela hepática).

Page 7: TUMORES QUISTICOS PANCREAS

Fibrosis quística

Enfermedad poliquística

Duplicación intestinal

Quistes coledocianos intrapancreáticos

Page 8: TUMORES QUISTICOS PANCREAS

Equinococcus

Amebianos

Cisticercosis

Page 9: TUMORES QUISTICOS PANCREAS

25% de las tumoraciones quisticas pancreaticas.

Tumor benigno de las células centroacinares.

Mujeres (65-85%) rango: 35-90 años

Asintomático y/o inespecíficos (dolor epigástrico, masa abdominal).

Page 10: TUMORES QUISTICOS PANCREAS

Localización en el cuerpo/cola pancreáticos y son tumores polilobulados formados por múltiples quistes (más de 6, translúcidos y de menos de 2 cm de diámetro cada uno de ellos “en panal de abejas” o “en esponja” con calcificaciones centrales (cicatriz central en forma de estrella en el 10-38% de los casos, de carácter patognomónico

Page 11: TUMORES QUISTICOS PANCREAS

Localización en el cuerpo/cola pancreáticos y son polilobulados formados por múltiples quistes (más de 6, translúcidos y de menos de 2 cm de diámetro c/u de ellos “en panal de abejas” o “en esponja” con calcificaciones centrales (estrella en el 10-38% , patognomónico).

Page 12: TUMORES QUISTICOS PANCREAS

Histológicamente: monocapa de células cuboideas ricas en glucógeno PAS+ que tapizan la superficie del quiste ( ricos en glucógeno).

El estroma quístico es fibroso, muy vascularizado y ocasionalmente calcificado.

Page 13: TUMORES QUISTICOS PANCREAS

a) Cistoadenoma seroso clásico o microquístico (el más frecuente 60 %)

b) Variante oligoquística o macroquística (30%)

c) Variante asociada a la enfermedad de Von Hippel-Lindau (10%).

Page 14: TUMORES QUISTICOS PANCREAS

Observación periódica.

Cirugía sólo está indicada en caso de síntomas o imposibilidad de diagnóstico diferencial con otras formas tumorales ( resección pancreática y no en la enucleación)

Page 15: TUMORES QUISTICOS PANCREAS

Más 50% de las neoplasias quísticas pancreáticas.

84% de los casos mujeres alrededor de los 53 años de edad (rango: 18-82 años).

Page 16: TUMORES QUISTICOS PANCREAS

Tumores grandes, de más de 5 cm de diámetro.

Localizados en el 75% de los casos en cuerpo/cola pancreática y que, al igual que las formas serosas, no comunican con el conducto pancreático

Page 17: TUMORES QUISTICOS PANCREAS

Son tumores multiloculares, bordes bien definidos y superficie lisa, compuestos por varios quistes (normalmente menos de 6 de más de 2 cm de diámetro c/u ) rellenos de mucina.

Suelen presentar en su interior calcificaciones periféricas a modo de “cáscara de huevo”.

Page 18: TUMORES QUISTICOS PANCREAS

Histológicamente:

a) Cistoadenoma mucinoso (65%), que es una lesión benigna sin atipias epiteliales.

b) Neoplasias quísticas mucinosas proliferativas no invasivas (30%), que presentan diferentes grados de displasia e incluso carcinoma in situ.

c) Cistoadenocarcinoma mucinoso invasivo (5%), tumor maligno ,mal pronóstico.

Page 19: TUMORES QUISTICOS PANCREAS

Tipo tumoral caracterizado por la proliferación de células mucinosas en forma de papilas a nivel ductal con hiperproducción de moco.

Descrito por primera vez por Ohhashi en 1982-

Page 20: TUMORES QUISTICOS PANCREAS

Hombres alrededor delos 68 años de edad (rango: 40-80 años).

Se localiza con mayor frecuencia en la cabeza y proceso uncinado, aunque puede afecta difusamente la glándula pancreática.

Page 21: TUMORES QUISTICOS PANCREAS

a) La que afecta predominantemente al conducto pancreático principal de forma difusa o segmentaria (MDT) Más frecuente (75%) ,se localiza en la cabeza de páncreas, 67-100%

maligna

b) La que afecta a ramas secundarias (branch duct type, BDT), de forma macro o microquística. A nivel del proceso uncinado, afecta a pacientes más jóvenes,no

genera grandes dilataciones ductales , da imagen de “bronquiectasias” o “racimo de uvas y 47% de los casos son malignos.

c) La que afecta tanto al ducto principal como a las ramas secundarias (tipo mixto).

Page 22: TUMORES QUISTICOS PANCREAS

Tríada en CPRE:

a) Dilatación quística del conducto pancreático;

b) Mucina intraductal o intraquística,

c) Papila abombada-

Page 23: TUMORES QUISTICOS PANCREAS

En base al predominio del componente mucinoso o papilar se diferencian dos tipos tumorales:

a) El ductoectásico, conductos muy dilatados y rellenos de mucina muy densa, que se tapizan por una línea epitelial plana o con papilas microscópicas, benigno.

b) El velloso papilar, proyecciones papilares con escasa cantidad de material mucoso, maligno.

Page 24: TUMORES QUISTICOS PANCREAS

Criterios anatómicos predictivos de malignidad:

NIPM tipo MDT con ducto > 10 mm de diámetro

NIPM tipo BDT > 4 cm de diámetro con septos irregulares

La presencia de nódulos murales > 1 cm diámetro

Page 25: TUMORES QUISTICOS PANCREAS

El pronóstico de las NIPM es mejor que el del adenocarcinoma ductal clásico

Tasas de resecabilidad cercanas al 90%

Supervivencia a los 5 años del 60-70%.

Asociada a otros tumores malignos en un 23-36% de los casos

Page 26: TUMORES QUISTICOS PANCREAS

Descrita por primera vez por Frantz en 1959

Tumor muy raro.

93% de los casos a mujeres jóvenes con una edad media de 26 años (rango: 8-60 años)

Totalmente asintomática

Page 27: TUMORES QUISTICOS PANCREAS

3 y 18 cm de diámetro

Se presentan con más frecuencia en el cuerpo/cola (64%).

TAC se describen como masas grandes bien definidas de cápsula gruesa muy vascularizada . El componente quístico es hiperdenso, con una característica presencia de áreas de hemorragia.

Son blandos y bien delimitados, con degeneración hemorrágica quística en el interior.

Page 28: TUMORES QUISTICOS PANCREAS

Los tumores neuroendocrinos quísticos son 3 y el 5% de los tumores quísticos del páncreas

Un tercio de los tumores de los islotes son quísticos.

Se localizan en el cuerpo/cola pancreáticos y afectan a pacientes entre 50 y 60 años, sin predominancia de sexo.

Un tercio de estos tumores son funcionales, normalmente insulinomas o gastrinomas y sólo un tercio son malignos.

Page 29: TUMORES QUISTICOS PANCREAS

a) Quistes epiteliales múltiples,

Muy raros y benignos. Se relacionan con la enfermedad de Von

Hippel-Lindau hasta en un 72% de los casos, enfermedad poliquística renal, fibrosis quística.

Page 30: TUMORES QUISTICOS PANCREAS

b) Quistes epiteliales solitarios:

Pueden ser verdaderos, típicos de los niños y secundarios a un desarrollo anómalo de los conductos pancreáticos, o linfoepiteliales (tejido pancreático ectópico localizado en un ganglio peripancreático que, por irritación crónica, sufre una metaplasia escamosa con producción masiva de queratina que proporciona su típico aspecto quístico)

Page 31: TUMORES QUISTICOS PANCREAS
Page 32: TUMORES QUISTICOS PANCREAS
Page 33: TUMORES QUISTICOS PANCREAS

Rev. Gastro Per. 2007; 27(1).

Cir Esp 2003;73(5):297-308.

Page 34: TUMORES QUISTICOS PANCREAS

GRACIAS