Ua3.s01.a01

1
“Índice de inclusión: Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas.” Tony Booth y Mel Ainscow. Objetivo: construir comunidades que colaboren en logros en los alumnos. Es un proceso de evaluación de las escuelas en relación a las dimensiones como la cultura, las políticas y las prácticas de una educación inclusiva. Se realiza la investigación-acción para identificar la situación actual de las escuelas y ver las posibilidades para avanzar en una cultura de la inclusión. América latina: altos niveles de iniquidad, exclusión y fragmentación social. Una de las metas es desarrollar escuelas cada vez más inclusivas. La inclusión en las escuelas pretende eliminar las barreas que limitan el aprendizaje y la participación de todo el alumnado. Los diversos grupos sociales, etnias y culturas tienen normas, valores, creencias y comportamientos distintos, que generalmente no forman parte de la cultura escolar, lo que puede limitar sus posibilidades de aprendizaje y de participación, o conducir a la exclusión y discriminación. No todas las escuelas en América están preparadas para tener un modelo de inclusión. Los índices se crearon para que cada escuela puedan adaptarlos y seguir su propio proceso Los índices tienen como finalidad desarrollar mejoras en la cultura, innovación y valores que se transmiten en una institución. Elaborar Políticas inclusivas: tiene que ver con asegurar que la inclusión sea el centro del desarrollo de la escuela, permeando todas las políticas, para que mejore el aprendizaje y la participación de todo el alumnado. Desarrollar Prácticas inclusivas: Se refiere a que las prácticas educativas reflejen la cultura y las políticas inclusivas de la escuela. No existe un índice estándar para todas las escuelas. Las escuelas deben adaptarlos con respecto a sus características y posibilidades de trabajo. En los índices, el apoyo se maneja como actividades que aumenten las capacidad de una escuela para dar respuesta a la diversidad del alumnado.

Transcript of Ua3.s01.a01

Page 1: Ua3.s01.a01

“Índice de inclusión: Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas.”

Tony Booth y Mel Ainscow.

Objetivo: construir comunidades que colaboren en logros en los alumnos. Es un proceso de evaluación de las escuelas en relación a las dimensiones como la cultura, las políticas y las prácticas de una educación inclusiva. Se realiza la investigación-acción para identificar la situación actual de las escuelas y ver las posibilidades para avanzar en una cultura de la inclusión. América latina: altos niveles de iniquidad, exclusión y fragmentación social. Una de las metas es desarrollar escuelas cada vez más inclusivas. La inclusión en las escuelas pretende eliminar las barreas que limitan el aprendizaje y la participación de todo el alumnado. Los diversos grupos sociales, etnias y culturas tienen normas, valores, creencias y comportamientos distintos, que generalmente no forman parte de la cultura escolar, lo que puede limitar sus posibilidades de aprendizaje y de participación, o conducir a la exclusión y discriminación. No todas las escuelas en América están preparadas para tener un modelo de inclusión. Los índices se crearon para que cada escuela puedan adaptarlos y seguir su propio proceso Los índices tienen como finalidad desarrollar mejoras en la cultura, innovación y valores que se transmiten en una institución.

Elaborar Políticas inclusivas: tiene que ver con asegurar que la inclusión sea el centro del desarrollo de la escuela, permeando todas las políticas, para que mejore el aprendizaje y la participación de todo el alumnado. Desarrollar Prácticas inclusivas: Se refiere a que las prácticas educativas reflejen la cultura y las políticas inclusivas de la escuela. No existe un índice estándar para todas las escuelas. Las escuelas deben adaptarlos con respecto a sus características y posibilidades de trabajo. En los índices, el apoyo se maneja como actividades que aumenten las capacidad de una escuela para dar respuesta a la diversidad del alumnado.