UB 1

download UB 1

of 10

Transcript of UB 1

  • 7/23/2019 UB 1

    1/10

    DEFINICIN

    La perforacin Bajo Balance est denida como:

    Perforar con la columna hidrosttica del uido de perforacin, diseadaintencionalmente para ser menor que la presin de las formaciones que

    estn siendo perforadas. La columna hidrosttica de uido puede sernaturalmente menor que la presin de la formacin o puede ser inducida. Elestado de induccin puede ser creado mediante la adicin de as natural,nitreno o aire a la fase del l!quido del uido de perforacin.

    P"ormacin >P"ondo

    Bien sea que el estado de Bajo Balance sea inducido o natural, el resultadopuede ser una entrada de uidos de formacin que de#en ser circuladosdesde el fondo po$o % controlados en la supercie.

    El po$o se mantiene controlado, pero la presin siempre es mantenida por

    de#ajo de la presin del %acimiento. El control primario del po$o %a no esuna columna de uido sino que ahora es una com#inacin de presinhidrosttica, presin de friccin % la presin de cho&e en la supercie.Entonces, de hecho, el cho&e % la ca#e$a rotatoria forman las #arrerasprimarias en el po$o. El B'P ()onjunto de pre*entoras de re*entones+ esaun la #arrera secundaria de control de po$o.

    P"ondo =Pisdrosttica+P"riccin +P)ho&e

    SISTEMA DE CLASIFICACIN

    -e clasican de acuerdo al ni*el de rieso, por cateor!as % capa de lodo.

    Sistema de Clasifcacin de la IADC Po Cate!o"a

    )ateor!a

    Pe#oacin con $esin contolada/ 0anaed Pressure 1rillin (0P1+,utili$ando un peso de lodo al mismoni*el o por encima de la presin de laformacin.

    Los recortesperforados conretorno asupercie.

    )ateor!aB

    Pe#oacin %a&o %alance '()*,utili$ando un peso de lodo por de#ajode la presin de la formacin.

    )ateor!a)

    Pe#oacin con ca$a de lodo,Perforacin con una columna de uidoanular la cual es mantenida por encimade la formacin.

    Los recortesperforados sinretorno asupercie.

  • 7/23/2019 UB 1

    2/10

    Sistema de Clasifcacin de la IADC Po Sistema de Fl-ido

    CM* PE.F*.A. )A/* )ALANCE0Seleccin del 1acimiento candidato2

    unque es cierto el hecho que la ma%or!a de los %acimientos pro#a#lementepueden ser perforados #ajo #alance, la complejidad *ar!a ampliamente de%acimiento a %acimiento. continuacin alunos puntos que de#e cumplirel %acimiento o po$o para que sea perforado #ajo #alance:

    "ormaciones que muestran tendencias a pea diferencial.

    "ormaciones con $onas de p2rdidas se*eras de uido de perforacin.

    "ormaciones caracteri$adas por tener diferentes permea#ilidades,

    porosidades. Po$os con factores en dao de formacin de 3 o ms

    Po$os con randes fracturas.

    Po$os de alta permea#ilidad.

    (nidad de Pe#oacin )a&o )alance

    La unidad de perforacin #ajo #alance est constituida por:

    Equipo de in%eccin de as.

    Equipo de control de po$o.

    Equipos de separacin.

    )ho&e 0anifold.

    -arta de perforacin.

    E3-i$o de in1eccin de !as

    El equipo de in%eccin de as para perforacin Bajo Balance comprende*arios !tems. Para operaciones de perforacin con aire, se usan los mismoscompresores % ele*adores de presin (Boosters+ % para un sistema deeneracin de 4itreno se adiciona una unidad de eneracin de4itreno.

    4 Com$esoes de Aie

    Los compresores de aire utili$ados en operaciones de perforacin BajoBalance son normalmente compresores de tornillo de dos etapas con

    5as-e utili$a un as como uido de perforacin, sin adicinde l!quido.

    Nie%laEl uido de perforacin est conformado por una faseaseosa continua % una fase l!quido dispersa odiscontinua.

    Es$-maEs un uido #ifsico con una fase l!quida continua % unafase aseosa dispersa.

    L"3-idos5asifcados

    -on sistemas #ifsicos constituidos por un asentrampado en elL!quido.

    L"3-idosEl uido de perforacin est constituido por una sola fasel!quida.

  • 7/23/2019 UB 1

    3/10

    sistema de enfriamiento post etapa. La ma%or!a de estos compresoresproducen un m5imo ujo de aire de 677 scftm de 8779837 psi, con unapotencia de apro5imadamente 87 BP a ;77 rpm.

    4 Com$esoes a-6iliaes Ele7adoes de Pesin ')oostes

    1os tipos de compresores au5iliares son utili$ados normalmente en untra#ajo de perforacin Bajo Balance, Boosters de #aja presin, % Booster dealta presin.

    )oostes de )a&a $esin24 -e componen normalmente de dos cilindros,do#le accin, enfriamiento !nter etapas % post etapas. Los cuales aumentanla presin de salida del 4itreno de ;na unidad de eneracin de nitrenoproduce normalmente un m5imo de ;377 scfm de 4itreno.

    E3-i$o de Contol del Po8o

  • 7/23/2019 UB 1

    4/10

  • 7/23/2019 UB 1

    5/10

    po$o. Las corrientes de uidos cuando se perfora Bajo Balance sonfrecuentemente descritas como de ujo de cuatro fases, puesto que el ujode retorno se compone de:

    9 ceite9 ua

    9 ?as9 -lidos

    Los equipos de separacin pueden ser hori$ontales o *erticales. Losseparadores *erticales son ms efecti*os cuando retornapredominantemente as, mientras que los hori$ontales tienen ma%or % mseciente capacidad para manejar uidos.

    Se$aadoes :oi8ontales24 Los slidos predominantemente se depositanen el primer compartimiento de donde son remo*idos por una #om#a detransferencia de slidos. El l!quido pasa so#re una platina de particin alseundo compartimiento donde ocurre una separacin de slidos adicional %el l!quido empie$a a separarse en *irtud de su diferencia de densidad %tiempo de residencia. El l!quido re#osa hacia el tercer compartimientodonde la separacin es terminada. El componente de aua % loshidrocar#uros l!quidos son descarados desde diferentes ni*eles de estetercer compartimiento.

    Se$aadoes ;eticales24 En un separador *ertical los slidos sedepositan predominantemente en el fondo del recipiente de donde puedenser remo*idos. El residuo de l!quidos % ases son separados por sudiferencia en densidad con el as arri#a, aceite en el medio % aua a#ajoencima de los slidos. El componente de aua e hidrocar#uros l!quidos son

    descarados desde diferentes ni*eles del recipiente.La *entaja de los separadores *erticales es la reducida rea requerida parasu instalacin % su mejor capacidad de manejo de as.

  • 7/23/2019 UB 1

    6/10

    CB1+

    T-%e"a de $e#oacin

    El tamao del hueco % la penetracin dentro del %acimiento tanto como latra%ectoria direccional determinarn entre la tu#er!a e5i#le % la tu#er!acon*encional cual es el medio ptimo para la sarta. -i el hueco requerido esma%or que

  • 7/23/2019 UB 1

    7/10

    e5itosamente en operaciones de perforacin Bajo Balance. El as aumentala *elocidad del motor pero disminu%e el torque entreado por el motor.

    Pesin Mientas Pe#oa Pess-e ?

  • 7/23/2019 UB 1

    8/10

    afectarn ad*ersamente las condiciones Bajo Balance a lo laro del hueco.H Po$os que requieren uidos pesados o presin para matar el po$o durantelaperforacin o terminacin de operacionesH Po$os de tamao mu% pequeo con altas presiones de friccin anularH Po$os que contenan sinicati*as *ariaciones de litolia o de presinSistema de Clasifcacin de la IADC Po

    Un sistema de generacin de Nitrgeno tiene una eficiencia del 50%. Esto significa

    quesi se necesitan 1500 scfm de Nitrgeno entonces deben inyectarse al sistema degeneracin de Nitrgeno un volumen de 3000 scfm de aire. Un sistema sencillo ycompleto de generacin de Nitrgeno puede producir 1500 scfm de Nitrgeno yrequieretres o cuatro grandes compresores de aire para proveer el aire requerido..

    5as-e utili$a un as como uido de perforacin, sin adicinde l!quido.

    Nie%la

    El uido de perforacin est conformado por una faseaseosa continua % una fase l!quido dispersa odiscontinua.Los sistemas t!picos de 4ie#la tienen menos del D.3 decontenido de l!quido.

    Es$-ma

    Es un uido #ifsico con una fase l!quida continua % unafase aseosa dispersa. -e enera mediante la adicin al

    l!quido de un surfactante % as. Las espumas tiene unrano t!pico de contenido as del3396J.3

    L"3-idos5asifcados

    -on sistemas #ifsicos constituidos por un asentrampado en ell!quido

    L"3-idosEl uido de perforacin est constituido por una sola fasel!quida.

  • 7/23/2019 UB 1

    9/10

    Una variedad de tecnologas de separacin !an aparecido recientemente"

    Teas Quemadores

  • 7/23/2019 UB 1

    10/10

    Ref#$&'()&U*)+,()&001-ersin en Espaol#$&'()&U*)+,() 001 /evision 001

    ec!a de Edicin"unio 2 400(erforacin *a6o *alance 7 89cnicas y $plicaciones

    'omo se producen !idrocarburos mientras se desarrollan las operaciones deperforacin *a6o *alance estos deben mane6arse en la locali:acin de perforacin. Elgas es normalmente enviado a la tea mientras el crudo y el condensado se almacenanyse bombean luego a la instalacin de proceso.

    )onde no se puede quemar en la tea por regulaciones ambientales debe considerarsela re&compresin del gas y la re&inyeccin como alternativas.

    #a tea debe estar equipado con un sistema autom;tico deignicin y de bloqueo de propagacin de llama.

    (or ra:ones de seguridad se debe dar especialconsideracin a la disposicin del equipo de superficiepara evitar e