U.D. AERÓBIC

8
David Hernández Verde Departamento de Educación Física 1 UNIDAD DIDÁCTICA: AERÓBIC 1. CONCEPTO, ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS. El aeróbic no es una moda, es una disciplina deportiva de reciente creación que debido a sus características propias ha gozado de una expansión y una aceptación que ningún otro deporte ha tenido en los últimos años. Podemos definirlo como “aquella actividad física con soporte musical cuya finalidad es el mantenimiento o desarrollo de nuestra forma física por medio de ejercicios aeróbicos, siendo estos de baja o media intensidad y larga duración”. Nace de la mano del Doctor Cooper, a partir de la publicación en 1968 del libro titulado “Aerobics”, donde se expone un programa de entrenamiento aplicado en primer lugar a militares americanos para aumentar la resistencia, la fuerza y disminuir el riesgo de sufrir enfermedades cardiacas y circulatorias de quienes lo practican. Se denomina aeróbic porque indica que existe durante el ejercicio un equilibrio entre el oxígeno que proporciona el sistema cardiorrespiratorio y el oxígeno que necesitan las células que están llevando a cabo la mayor parte del trabajo muscular. Posteriormente se introdujo el acompañamiento musical y pasa a denominarse danza aeróbica. Durante la sesión de aeróbic, el cuerpo realiza un esfuerzo físico que acelera los procesos metabólicos y aumentar el suministro de oxígeno. De esta manera: - Trabajamos la tensión muscular. - Mejoramos los reflejos y la coordinación. - Aumenta la respuesta cardiaca. - Quemamos grasas. Pero además de ayudarnos a adelgazar y estar en forma, el aeróbic se ha instalado en la oferta de todos los gimnasios del mundo por haber transformado el trabajo muscular y cardíaco, bastante monótono por excelencia, en una actividad dinámica e, incluso, adictiva.

description

UD Aerobic

Transcript of U.D. AERÓBIC

David Hernndez Verde Departamento de Educacin Fsica 1 UNIDAD DIDCTICA: AERBIC 1. CONCEPTO, ORIGEN Y CARACTERSTICAS. El aerbic no es una moda, es una disciplina deportiva de reciente creacin que debido a sus caractersticas propias ha gozado de una expansin y una aceptacinque ningn otro deporte ha tenido en los ltimos aos. Podemos deinirlocomo!aquellaactividadsicaconsoportemusicalcuyainalidades elmantenimientoodesarrollodenuestraormasicapormediodee"ercicios aerbicos, siendo estos de ba"a o media intensidad y larga duracin#. $ace de la mano del %octor &ooper, a partir de la publicacin en '()* del libro titulado !+erobics#, donde se expone un programa de entrenamiento aplicado en primer lugaramilitaresamericanosparaaumentarlaresistencia,lauerzaydisminuirel riesgo de surir enermedades cardiacas y circulatorias de quienes lo practican. ,e denomina aerbic porque indica que existe durante el e"ercicio un equilibrio entreeloxgenoqueproporcionaelsistemacardiorrespiratorioyeloxgenoque necesitan las c-lulas que est.n llevando a cabo la mayor parte del traba"o muscular. Posteriormenteseintrodu"oelacompaamientomusicalypasaadenominarse danza aerbica. %urantelasesindeaerbic,elcuerporealizaunesuerzosicoqueaceleralos procesos metablicos y aumentar el suministro de oxgeno. %e esta manera/ 0 1raba"amos la tensin muscular.0 2e"oramos los rele"os y la coordinacin.0 +umenta la respuesta cardiaca.0 3uemamos grasas.

Peroadem.sdeayudarnosaadelgazaryestarenorma,elaerbicseha instaladoenlaoertadetodoslosgimnasiosdelmundoporhabertransormadoel traba"omuscularycardaco,bastantemontonoporexcelencia,enunaactividad din.mica e, incluso, adictiva. David Hernndez Verde Departamento de Educacin Fsica 2 2. MSICA 4amsicaeselelementoimprescindibledelaerbic.2arcalavelocidadyel ritmo al que debemos movernos. Es necesaria una msica con ritmos muy marcados. +ntesdeelegirlamsicapararealizarnuestracoreograadebemosconoceralgunos conceptos/ BEAT oPULSO MUSICAL: ,on los golpes rtmicos que se aprecian en el ondo de una cancin. ,on los !pum, pum, pum# que identiicamos de orma constante y regular en un tema musical. El TEMPOes el nmero de beats por minuto 56P27, o lo que es sinnimo, la v!o"#$%$ $ !% &'(#"%. ACENTO:,on las pulsaciones o beats que destacan en intensidad y se repiten de orma peridica dentrodeuncon"untodepulsaciones.%eahqueidentiiquemosenuntemamsical beats uertes y beats d-biles. )RASE MUSICAL: 8grupacin de * +%,( o pulsos de tal orma que el primero de ellos estar. acentuado. BLO-UE MUSICAL: Es la suma de 9 rases musicales, o lo que es lo mismo, .2 +%,( &/(#"%!(. COREOGRA)A: Es la /0#10 $ v%2#o( +!o3/( musicales TIPOS DE AEROBIC ,e distinguen sobre todo dos ormas de realizar aerbic en uncin de la velocidad de la msica/ 4 A!,o I&5%",o: la msica suena a m.s de '9: beats o golpes por minuto. Es necesario hacerlos movimientos saltando. 4 B%6o I&5%",o: msica de ';< a '9: bpm. ,e realiza sin saltar, siempre con un apoyo de pies en el suelo. 7ARIANTES DE AERBIC %esde su origen, el aerbic ha ido evolucionando y han nacido variantes del mismo con algunas dierencias/ 0 STEP: utiliza un pequeo escaln para aumentar el traba"o de las piernas. 0BODY4COMBAT:seadaptanlasmovimientosdelboxeoydelasartesmarcialesal aerbic 5patadas rontales, patadas laterales, puetazos=7 0BODY4PUMP:seadaptanlosmovimientosae"erciciosdemusculacin5con mancuernas, barras de peso=7 David Hernndez Verde Departamento de Educacin Fsica 3 .. PASOS BSICOS A.MARC8A 9M:: D("2#5"#10:Partiendodeposicinb.sica,serealizaelevandounpieyalapoyarlo elevamos el otro. >ay que apoyar toda la planta del pie. T#&5o( N"(%2#o(:'tiempo5subir0ba"arpierna7,elciclocompletode;piernas son ; tiempos D(5!%;%,o( Po(#+!(: adelante, atr.s, diagonal, lateral. B.STEP TOUC8 5%(o !%,2%! 9ST: < DOBLE STEP TOUC8 9ST2:: D("2#5"#10: ,eparamosunapiernalateralmentey"untamoslaotraparavolvera separar esta ltima y volver a la posicin inicial. T#&5o( N"(%2#o(: 9tiempos/5'separodcha.,;"untoizda.,?separoizda,9 "unto dcha.7. D(5!%;%,o( Po(#+!(: adelante, atr.s, lateral y diagonal. 7%2#%0,(: %oble ,tep 1ouch 5* tiempos7 C.7 =%$!%0,4 97:: D("2#5"#10: 4ospies!dibu"an#una@enelsuelo,dondeelv-rticeeselpuntode partida. E"ecucin/ %esde la posicin b.sica se abre una pierna en diagonal, despu-s se abre y adelanta la otraA llevo al punto de partida la primera y luego la segunda. T#&5o( N"(%2#o(: 9 tiempos 5' abro una pierna, ; abro otra pierna, ? cierro 'B pierna, 9 cierro y "unto ;B pierna7. 7%2#%0,(: @ con giro en 9 tiempos 5((4 9A:: D("2#5"#10: lospies!dibu"an#una+enelsuelo,dondeelv-rticeser.elpuntode partida. E"ecucin/ desde la posicin b.sica se abre y retrasa una pierna en diagonal, abre y retrasa la otraA luego llevar la primera pierna retrasada al punto de partida y seguidamente hacerlo con la otra. T#&5o( N"(%2#o(: 9tiempos5'abriratr.s,;abrirotraatr.s,?cierro'By9 cierro y "unto ;B7. 7%2#%0,(: @ con giro en 9 tiempos 5(