Una carta rumbo a Gales - ucaldas.edu.co · La importancia del grupo ha trascendido y en este mo-...

2
5 Semanario Estudiantil Semanario Estudiantil Lucha contra el cierre del Programa de Cáncer de Cervix Creado en el año 1984 como una respuesta a la alta mor- talidad por cáncer de cuello uterino en el Departamento de Caldas, con la misión de descentralizar la atención y lograr el acceso al tratamiento para las pacientes de las zonas urbanas y rurales apartadas de Manizales. Su creador, el gineco-oncólogo Dr. Germán Olarte, indi- ca que el cáncer de cuello uterino es una enfermedad social con lo que se crea la necesidad de transferir la tec- nología de un tercer nivel de atención al primer nivel, por lo cual ha capacitado a cuatro promociones de médicos generales y enfermeras con diplomado en Colposcopia y patología del trato genital inferior, para trabajar en cada uno de los municipios de la Red de Patología Cervical que se extiende a varios municipios de Caldas y Risaralda. La importancia del grupo ha trascendido y en este mo- mento la investigación es uno de los pilares fundamentales de su quehacer con el desarrollo de nuevas tecnologías como la Bioimpedanciometria, nueva tecnología, no inva- siva, en el diagnóstico de las lesiones de bajo y alto grado en cuello uterino. El grupo de investigación de cáncer de cuello uterino y mama pertenece al Departamento de Salud Pública de la Univer- sidad de Caldas, pero debe ser autosuficiente para pagar los salarios del personal que labora en sus dependencias, aproximadamente 5 profesionales (médico, enfermera, administrador y personal técnico secretario y auxiliar de RX). Este Programa hasta la actual administración munici- pal se regía por un acuerdo municipal (el 399) expedido en 1998 con el que se comenzó a apoyar la labor científica y de investigación que venía haciendo el programa de la Universidad desde hacía 14 años, a través de un grupo de profesionales preocupados por el aumento del cáncer en la ciudad,se definió que la Secretaría de Salud del Muni- cipio trasladaría 450 salarios mínimos legales mensuales al programa para atender con exámenes y dia gnósticos a las mujeres en riesgo de sufrir cáncer de útero y de mama que no estuvieran cubiertas por el sistema general de seguridad social, es decir las mujeres pobres no afiliadas (vinculadas), El convenio se renovaba anual- mente, pero este año la Secretaría dice “que no puede seguir, porque la atención, según la ley, la deben hacer las EPS para el Régimen Subsidiado y la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) con los vinculados, y ellos como Secretaría dedicarse a las actividades de prevención”. El último giro de recursos fue el año pasado por $200 millones de pesos, y contando con esta cifra los in- gresos anuales del programa eran de $270 millones. “Es decir que sin este apoyo se acaba el programa”. El argumento de la Alcaldía, según David Gómez Spring- stube, Secretario de Salud Pública de Manizales, es que según leyes de 2007 y 2008, cada ente territorial se debe dedicar a sus pertinencias. ¿Quién fue el inventor del marcapasos? ¿Quién es el autor del cuento más corto que se ha escrito? ¿De dónde viene la expresión “abogado del diablo”? ¿De qué país es proveniente el trago conocido como pisco? Pa’ pensar 4 Parche Cultural 31 de agosto al 5 de septiembre. Universidad Nacional. II Festival de Cortometrajes. 2, 9, 16, 23 y 30 de septiembre. Sala de Música Banco de la República. La tertulia de los miércoles.4:00 p.m. 3 de septiembre. Recital del poeta Colombiano Juan Manuel Roca. Sala Carlos Náder Náder. 3:00 p.m. 3 de septiembre. Banco de la República. Presentación del libro “En la cuerda floja” de Rodrigo Zuluaga Gómez. 6:30 p.m. 3 de septiembre 2009. Alianza Colombo Francesa. Inau- guración de la exposición Rasgos del entorno del Artista Jorge Ortiz. 7:00 p.m. 3 y 4 de septiembre. Primer Seminario “Cortos de largo alcance” y Primeros premios “Mosca muerta” en las categorías experimental, documental, argumental y animación. Información www.festivaldecortosmaniza- les.com Viviana Castro. Cel. 3122545080. 2, 3, 4 de septiembre. XVII Juegos Florales. Homenaje al novelista Iván Cocherín en el Centenario de su nacimiento. Organiza Centro de Escritores de Maniza- les Roberto Vélez Correa. Ver programación en Evento y convocatorias. 4 de septiembre. Banco de la República. 6:30 p.m. Recital de bajo eléctrico, a cargo de Marcela Ramírez Álvarez. 5 al 13 de septiembre. 31 Festival Internacional de Teatro de Manizales. La Calle es el Escenario. Puedes ganar un premio de la Universidad con sólo hacer llegar las respuestas correctas a la Oficina de Prensa de la Universidad de Caldas. Me pregunta usted dulce señora qué veo en estos días a este lado del mar. Me habitan las calles de este país para usted desconocido, estas calles donde pasear es hacer un largo viaje por la llaga, donde ir a limpia luz es llenarse los ojos de vendas y murmullos. Me pregunta qué siento en estos días a este lado del mar. Un alfileteo en el cuerpo, la luz de un frenocomio que llega serena a entibiar las más profundas heridas nacidas de un poblado de días incoloros. ¿Y el sol? El sol, un viejo drogo que ha lamido esas heridas. Porque sabe usted, dulce señora, es este país una confusión de calles y de heridas. La entero a usted: aquí hay palmeras cantoras pero también hay hombres torturados. Aquí hay cielos absolutamente desnudos y mujeres encorvadas al pedal de la Singer que hubieran podido llegar en su loco pedaleo hasta Java y Burdeos, hasta el Nepal y su pueblito de Gales, donde supongo que bebía sombras su querido Dylan Thomas. Las mujeres de este país son capaces de coserle un botón al viento, de vestirlo de organista. Aquí crecen la rabia y las orquídeas por parejo, no sospecha usted lo que es un país como un viejo animal conservado en los más variados alcoholes, no sospecha usted lo que es vivir entre lunas de ayer, muertos y despojos. Semana del 31 deAgosto al 6 de Septiembre. Edición: 003. Manizales, Caldas, Colombia. e-mail: [email protected] Nombre:_______________________________________ Código:________________________________________ Correo electrónico:______________________________ Carrera:________________________________________ Una carta rumbo a Gales Diseño y diagramación Consultorio de Diseño Semanario La gotera Jefe de prensa y comunicaciones Misael Alejandro Peralta Redacción Carlos Augusto Jaramillo Mario Fernando Lopez Silvia Victoria Valencia Juan Manuel Roca Foto: Guillermo Sarmiento Equiposde análisisde senodel Programa de Cáncerde Cervix.

Transcript of Una carta rumbo a Gales - ucaldas.edu.co · La importancia del grupo ha trascendido y en este mo-...

5 Semanario Estudiantil Semanario Estudiantil

Lucha contra el cierre del Programa de Cáncer de Cervix

Creado en el año 1984 como una respuesta a la alta mor-talidad por cáncer de cuello uterino en el Departamento de Caldas, con la misión de descentralizar la atención y lograr el acceso al tratamiento para las pacientes de las zonas urbanas y rurales apartadas de Manizales. Su creador, el gineco-oncólogo Dr. Germán Olarte, indi-ca que el cáncer de cuello uterino es una enfermedadsocial con lo que se crea la necesidad de transferir la tec-nología de un tercer nivel de atención al primer nivel, por lo cual ha capacitado a cuatro promociones de médicos generales y enfermeras con diplomado en Colposcopia y patología del trato genital inferior, para trabajar en cada uno de los municipios de la Red de Patología Cervical que se extiende a varios municipios de Caldas y Risaralda.

La importancia del grupo ha trascendido y en este mo-mento la investigación es uno de los pilares fundamentales de su quehacer con el desarrollo de nuevas tecnologías como la Bioimpedanciometria, nueva tecnología, no inva-siva, en el diagnóstico de las lesiones de bajo y alto grado en cuello uterino.

El grupo de investigación de cáncer de cuello uterino y mama pertenece al Departamento de Salud Pública de la Univer-sidad de Caldas, pero debe ser autosufi ciente para pagar los salarios del personal que labora en sus dependencias, aproximadamente 5 profesionales (médico, enfermera, administrador y personal técnico secretario y auxiliar de RX). Este Programa hasta la actual administración munici-pal se regía por un acuerdo municipal (el 399) expedido en 1998 con el que se comenzó a apoyar la labor científi ca y de investigación que venía haciendo el programa de la Universidad desde hacía 14 años, a través de un grupo de profesionales preocupados por el aumento del cáncer en la ciudad,se defi nió que la Secretaría de Salud del Muni-cipio trasladaría 450 salarios mínimos legales mensuales al programa para atender con exámenes y dia gnósticos a las

mujeres en riesgo de sufrir cáncer de útero y de mama que no estuvieran cubiertas por el sistema general de seguridad social, es decir las mujeres pobres no afi liadas (vinculadas), El convenio se renovaba anual-mente, pero este año la Secretaría dice “que no puede seguir, porque la atención, según la ley, la deben hacer las EPS para el Régimen Subsidiado y la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) con los vinculados, y ellos como Secretaría dedicarse a las actividades de prevención”.

El último giro de recursos fue el año pasado por $200 millones de pesos, y contando con esta cifra los in-gresos anuales del programa eran de $270 millones. “Es decir que sin este apoyo se acaba el programa”.

El argumento de la Alcaldía, según David Gómez Spring-stube, Secretario de Salud Pública de Manizales, es que según leyes de 2007 y 2008, cada ente territorial se debe dedicar a sus pertinencias.

¿Quién fue el inventor del marcapasos?

¿Quién es el autor del cuento más corto que se ha escrito?

¿De dónde viene la expresión “abogado del diablo”?

¿De qué país es proveniente el trago conocido como pisco?

Pa’

pen

sar

4

Parche Cultural31 de agosto al 5 de septiembre. Universidad Nacional. II Festival de Cortometrajes.2, 9, 16, 23 y 30 de septiembre. Sala de Música Banco de la República. La tertulia de los miércoles.4:00 p.m.3 de septiembre. Recital del poeta Colombiano Juan Manuel Roca. Sala Carlos Náder Náder. 3:00 p.m.3 de septiembre. Banco de la República. Presentación del libro “En la cuerda fl oja” de Rodrigo Zuluaga Gómez. 6:30 p.m.3 de septiembre 2009. Alianza Colombo Francesa. Inau-guración de la exposición Rasgos del entorno del Artista Jorge Ortiz. 7:00 p.m.3 y 4 de septiembre. Primer Seminario “Cortos de largo alcance” y Primeros premios “Mosca muerta” en las categorías experimental, documental, argumental y animación. Información www.festivaldecortosmaniza-les.com Viviana Castro. Cel. 3122545080.2, 3, 4 de septiembre. XVII Juegos Florales. Homenaje al novelista Iván Cocherín en el Centenario de su nacimiento. Organiza Centro de Escritores de Maniza-les Roberto Vélez Correa. Ver programación en Evento y convocatorias.4 de septiembre. Banco de la República. 6:30 p.m. Recital de bajo eléctrico, a cargo de Marcela Ramírez Álvarez.5 al 13 de septiembre. 31 Festival Internacional de Teatro de Manizales. La Calle es el Escenario.

Puedes ganar un premio de la Universidad con sólo hacer llegar las respuestas correctas a la Ofi cina de Prensa de la Universidad de Caldas.

Me pregunta usted dulce señora qué veo en estos días a este lado del mar.Me habitan las calles de este país para usted desconocido, estas calles donde pasear es hacer un largo viaje por la llaga, donde ir a limpia luz es llenarse los ojos de vendas y murmullos. Me preguntaqué siento en estos días a este lado del mar. Un alfi leteo en el cuerpo, la luz de un frenocomio que llega serena a entibiar las más profundas heridas nacidas de un poblado de días incoloros.

¿Y el sol? El sol, un viejo drogo que ha lamido esas heridas. Porque sabe usted, dulce señora, es este país una confusión de calles y de heridas.

La entero a usted: aquí hay palmeras cantoras pero también hay hombres torturados. Aquí hay cielos absolutamente desnudos y mujeres encorvadas al pedal de la Singer que hubieran podido llegar en su loco pedaleo hasta Java y Burdeos, hasta el Nepal y su pueblito de Gales, donde supongo que bebía sombras su querido Dylan Thomas. Las mujeres de este país son capaces de coserle un botón al viento, de vestirlo de organista.

Aquí crecen la rabia y las orquídeas por parejo, no sospecha usted lo que es un país como un viejo animal conservado en los más variados alcoholes, no sospecha usted lo que es vivir entre lunas de ayer, muertos y despojos.

Semana del 31 deAgosto al 6 de Septiembre. Edición: 003. Manizales, Caldas, Colombia. e-mail: [email protected]

Nombre:_______________________________________Código:________________________________________Correo electrónico:______________________________Carrera:________________________________________

Una carta rumbo a Gales

Diseño y diagramaciónConsultorio de Diseño

Semanario La gotera

Jefe de prensa y comunicacionesMisael Alejandro Peralta

RedacciónCarlos Augusto Jaramillo

Mario Fernando LopezSilvia Victoria Valencia

Juan Manuel Roca

Foto: Guillermo SarmientoEquipos de análisis de seno del Programa de Cáncer de Cervix.

Semanario Estudiantil Semanario Estudiantil 3

Semana del 31 de Agosto al 6 de Septiembre. Edición: 003. Manizales, Caldas, Colombia. e-mail: [email protected] Semana del 31 de Agosto al 6 deSeptiembre. Edición: 003. Manizales, Caldas, Colombia. e-mail: [email protected]

Intelectual destacado, hombre justo y ejemplo de vida para muchos. Causante de grandes ad-miraciones y discordias, renunció a su cargo en la universidad y dejó su país natal en 1973 debido a la persecución política.Acercándonos a su obra literaria podemos encon-trar una escritura magistral y excepcional, llena de sensibilidad por las emociones, ideologías e historia de los pueblos de América. A lo largo de su vida escribió alrededor de ochenta obras, mostrando en todas ellas una multitud de temáti-cas que se mezclan en sus escritos, siendo refl ejo de sus vivencias personales y del sentir y pensar sobre la situación política, económica, social y cultural de los países latinoamericanos:

Esa batalla

¿Cómo compaginarla aniquiladora

idea de la muertecon ese incontenible

afán de vida?

¿cómo acoplar el horrorante la nada que vendrá con la invasora alegríadel amor provisional

y verdadero?

¿cómo desactivar la lápidacon el sembradío?

¿la guadañacon el clavel?

¿será que el hombre es eso?¿esa batalla?

Mario Benedetti

Benedetti, esa batalla

MortalidadSegún cifras de la Dirección Territorial de Salud de Caldas estas son las muertes por cáncer en Manizales. Los datos de 2008 son preliminares, pues faltan más registros por ingresar. Tipo de cáncer 2007 2008 Útero 30 18 Mama 28 30 DATOS* En estos 25 años el programa de Cáncer de cuello uterino y de mama ha atendido a 30 mil mujeres. Semanalmente recibían unas 100 pacientes.* Para citar un ejemplo: una mamografía costaba durante 2008 en el mercado $77 mil 570 y en el programa de la Universidad se pagó a $64 mil inclu-yendo educación y atención social a la paciente.* El programa tiene contratadas siete personas, que en caso de cerrar se quedarían sin su trabajo.* En 2008 el programa realizó para la Secretaría de Salud de Manizales 458 exámenes ginecológicos, 458 colposcopias, 458 vulvoscopias, 493 citolo-gías, 47 biopsias, 192 lecturas de citología, 2 mil pacientes atendidas por médico general, 300 por médico ginecológico, mil mamografías, 30 bacaf (punción en el seno con un aguja fi na), 200 ecografías de mama, 40 biopsias por ecógrafo, 60 biopsias por esterotaxia, 93 pacientes atendidas por el Comité de tumores de mama y de cérvix, 17 pacientes atendidas en junta radiológica.

Información obtenida directamente del programa de cáncer de cérvix y artículo de la Patria escrito por la editora local Marta Lucía Gómez.

El 17 de mayo de 2009 muere el poeta uruguayo Mario Benedetti, reconocido por sus versos de amor pero que durante toda su vida trabajó y escribió incansablemente buscando el respeto de los derechos humanos, igualdad, justicia, solidaridad y libertad entre los pueblos. Es uno entre pocos poetas latinoamericanos cuya literatura ha sido traducida a más de veinticinco idiomas. Doctor Hono-ris causa de las universidades de Alicante y Valladolid. Fue crítico literario, periodista, novelista, cuentista, ensa-yista, guionista de cine y teatro, mostrando gran versa-tilidad y dominio en todos estos campos. Recibió múlti-ples reconocimientos internacionales por su labor política en defensa de los derechos humanos, entre los cuales podemos mencionar: Premio Llama de Oro de Amnistía Internacional (1987), Premio Iberoamericano José Martí (2001) y el Premio Internacional Menéndez Pelayo (2005). También recibió en Cuba la Orden Félix Barrera en 1982.

Esto quiere decir que los municipios deben invertir sus recursos en actividades de prevención, y los departamentos en tratamientos y rehabilitación de la enfermedad. “La Universidad de Caldas hace un trabajo excelente, pero apegados a la norma debemos continuar con la parte de prevención”. Agrega que otro sustento es una circular de la Superintendencia Nacional de Salud en la que se señala que los entes territoriales deben contratar las actividades con las Empresas Sociales del Estado (ESE) municipales o departamentales. En este caso debería ser con Assbasalud o con el Hospital Santa Sofía, según corresponde, pues el nuevo Hospital de Caldas ya no es una ESE.

Este convenio con la Secretaria de Salud Municipal, generaba el sostenimiento del programa y aun utilidades para la Universidad. Pero por la obligación del municipio de contratar con su propia red, no se renovó nuevamente este convenio con una pérdida notable para la salud de las mujeres más pobres, ya que se deja el régimen subsidiado a espera de tener una citología alterada para acceder a una colposcopia o una masa palpable en mama para acceder a una mamografía. Pasando estas actividades de un primer a un segundo nivel de atención, donde previamente deben ser evaluadas por especialistas.Con esta pequeña información deseamos motivar a los jóvenes estudiantes de pre y posgrado a conocer el Programa de Cáncer de Cuello Uterino y Mama que es insignia para nuestra Universidad de Caldas, indicar que este programa está siendo abocado a trabajar para el régimen contributivo, y que para que sobreviva ha debido realizar convenios con EPS particulares con el riesgo de que se diluya el espíritu investigativo que lo inspiró.

Dr. German Olarte. Creador Programa Cáncer de Cervix