Unidad 5 Canales de distribución

8
CANALES DE DISTRIBUCION (unidad 5) 1.-Canales de distribución funciones de los mismos. Son todos los medios de los cuales se vale la mercadotecnia, para hacer llegar los productos hasta el consumidor, en las cantidades apropiadas, en el momento oportuno y a los precios mas convenientes para ambos. Son las distintas rutas o vías que los propietarios de los productos toman para acercarse cada vez más hacia el consumidor o usuario final de dichos productos. La función de los canales de distribución Estas funciones comprenden varios procesos, que son: transporte, adecuación, participación, almacenaje, información, contactos, economía de escalas, mejor combinación de sus productos y servicio al consumidor, entre otras. 2. Factores que influyen en el diseño de los canales de distribución. Características de los clientes (nivel de ingresos, edad, genero, lugar de residencia) Características de los productos (perecederos, duraderos, de consumo, animales vivos etc)

description

Todo relacionado con los canales de distribucion

Transcript of Unidad 5 Canales de distribución

Page 1: Unidad 5 Canales de distribución

CANALES DE DISTRIBUCION (unidad 5)

1.-Canales de distribución funciones de los mismos.

Son todos los medios de los cuales se vale la mercadotecnia, para hacer llegar los productos hasta el consumidor, en las cantidades apropiadas, en el momento oportuno y a los precios mas convenientes para ambos. Son las distintas rutas o vías que los propietarios de los productos toman para acercarse cada vez más hacia el consumidor o usuario final de dichos productos.La función de los canales de distribuciónEstas funciones comprenden varios procesos, que son: transporte, adecuación, participación, almacenaje, información, contactos, economía de escalas, mejor combinación de sus productos y servicio al consumidor, entre otras.2. Factores que influyen en el diseño de los canales de distribución.

Características de los clientes (nivel de ingresos, edad, genero, lugar de residencia)

Características de los productos (perecederos, duraderos, de consumo, animales vivos etc)

Características de los intermediarios (mayoristas, minoristas, detallistas, consumidores)

Características de la competencia (tecnología, recursos, tamaño, giro, mercado etc.)

Características de la empresa Tamaño (pequeña, mediana o grande)Giro comercial (productos o servicios)Mercado (local, nacional o internacional)

Características ambientales (biodiversidad, medio ambiente, sustentabilidad)

Page 2: Unidad 5 Canales de distribución

3. - Características de los productos de gran importancia para el diseño de los canales

Carácter perecedero Su volumen El grado de estandarización Las exigencias del servicio

4. Sistema vertical de mercadotecnia

Un sistema convencional de Marketing comprende aun fabricante independiente uno o varios mayoristas y minoristas.Está compuesto por un fabricante y uno o varios mayoristas y minoristas que actúan como un sistema unificado, uno de los miembros del canal el capitán del canal es el propietario de los otros el franquiciador de los mismos.5.- aracterísticas de la empresa influye en la elección de los canales de distribución

Magnitud Capacidad Financiera Combinación o Mezcla de Productos Experiencia anterior de Canales

6.- Razones o causas por los que se utiliza un canal directo en los productos de consumo.

No tiene ningún nivel de intermediarios, por tanto, el productor o fabricante desempeña la mayoría de las funciones de mercadotecnia tales como comercialización, transporté, almacenaje y aceptación de riesgos sin la ayuda de ningún intermediario.

Page 3: Unidad 5 Canales de distribución

7.- Opciones existentes de transporte en la toma de decisiones?

Ferrocarril Camión Barco Avión

8.- Objetivos de la promoción. Ampliar el número de consumidores. Encontrar más usos al producto y educar al público

mediante campañas publicitarias. Vender el producto aunque no se de temporada

9.- Problemas que resuelven los intermediarios?

Distancia geográfica: Estimulación de las compras

10.-Intermediarios y cuál es su clasificación

Son compañías que sirven como canales de distribución y que ayudan a la empresa a encontrar clientes o vendedores. Son los mayoristas y minoristas que compran y revenden mercancía.

Mayoristas Mercantiles Intermediarios Minoristas o Detallistas Agentes y Corredores

11.-Funciones principales de los intermediarios Búsqueda de proveedores. Búsqueda de compradores. Procurar y facilitar la confluencia de tales proveedores y

tales consumidores Equilibrio de los precios Dar a conocer los productos, sus características y

bondades

Page 4: Unidad 5 Canales de distribución

Asumir los riesgos de deterioro y obsolescencia Transportar los productos a los sitios donde serán

requeridos por los demandantes. Conservación de los productos. Financiamiento de las compras de la clientela.

12.-Aspectos previos a considerar para poder iniciar con la promoción

Identificar su audiencia objetiva o grupo meta Decidir que quiere hacer o comunicar Establecer un presupuesto Decidir cómo alcanzar la meta

13.-Herramientas de promoción utilizadas más frecuentemente por los exportadores?

Correo, fax E-mail o correo electrónico Internet Teléfono Publicidad Logística

14.-Servicios que prestan los intermediarios Transportes Ventas Compras Servicio Administrativo Almacenamiento

15.- Ventajas de un buen sistema de distribución física Permite reducir inventarios Disminuye los costos Aumenta las ventas Satisface plenamente a los clientes

16.- Almacenaje y cuáles son sus funciones principales?

Es el lugar en el que se guardan los productos si es que se mantiene un inventario.

Recibir Mercancías Identificar Mercancías Clasificar Mercancías

Page 5: Unidad 5 Canales de distribución

Enviar las mercancías al almacenaje Conservar Mercancías

17.- Factores deben de considerarse al seleccionar el transporte? Diga tres

Costo Capacidad Seguridad

18.- Diferencia entre distribución física y logística

La distribución física está constituida por todas las actividades concernientes al desplazamiento de la cantidad adecuada de los productos apropiados en el momento y lugar oportunos.

El termino logística se emplea en relación con el movimiento de materiales se consideran sinónimos distribución física y logística. Así pues la distribución física requiere el flujo físico de los productos.

19- Beneficios de lugar y de las ópticas del mismo.El beneficio del lugar se refiere al hecho de llevar un producto cerca del consumidor para que este no tenga que recorrer grandes distancias para obtenerlos y satisfacer así una necesidad. El beneficio de lugar se puede ver desde dos puntos de vista:

Considera los productos cuya compra se favorece cuando están muy cerca del consumidor, el cual no están dispuesto a realizar un gran esfuerzo para obtenerlo.

Considera los productos exclusivos, los cuales deben encontrarse solo en ciertos lugares para no perder su carácter de exclusividad. El consumidor esta dispuesto a realizar mayor esfuerzo para obtener el producto.

20- Actividades del proceso de traslado.

Empaque, carga, selección, marcaje o verificación.

Page 6: Unidad 5 Canales de distribución

21.- Objetivos de los canales de distribución.

Búsqueda del beneficio, a través del margen, la rotación y el financiamiento.

Crecimiento individual o asociación para lugar una posición de poder frente a los fabricantes.

Seguridad estabilidad y supervivencia del negocio

22.- Formas de distribución de los servicios y explique ambas.

a) Productor – Consumidor: dada la intangibilidad de los servicios, el proceso de producción y la actividad de venta requiere a menudo un contacto personal entre el productor y el consumidor, por lo tanto, se emplea un canal directo (atención médica, corte de pelo).

b) Productor – Agente – Consumidor: no siempre se requiere el contacto entre el productor y el consumidor en las actividades de distribución. Los agentes asisten al productor de servicios en la transferencia de la propiedad u otras funciones conexas (agencias de viajes, alojamiento).

23.- Funciones de los inventarios.

Las existencias de ciertos artículos son necesarias para reemplazar materias primas y tener productos para su distribución.

Se necesita cierto número de pedidos. Se necesitan existencias fijas para asegurar niveles

apropiados de inventario, por las variaciones de la oferta y la demanda.

Las existencias estacionales para la producción uniforme y las demandas de temporada.

Page 7: Unidad 5 Canales de distribución