Unidad I Elementos Del Ciclo Financiero a Largo Plazo

11
Unidad I Elementos del ciclo financiero a largo plazo. 1.1 Definición del ciclo financiero a largo plazo El ciclo financiero a largo plazo contiene las inversiones de carácter permanente que se efectúan para realizar el objeto del ente económico, así como los financiamientos a largo plazo y el patrimonio que incluye los resultados del periodo. Inversiones de carácter permanente: Son todos aquellos bienes (muebles e inmuebles) comprados para la empresa, entre los que se encuentran los terrenos, edificios, maquinaria, equipamientos, instalaciones, etc. También se incluyen las acciones de los socios fundadores. Financiamiento a largo plazo: Son todos los créditos, deudas y obligaciones que contraemos con un plazo mayor a 1 año, con los cuales obtenemos efectivo para hacer funcionar nuestra entidad. Patrimonio: Mejor conocido como capital contable el cual es dado por los accionistas en forma unitaria o en especie para el funcionamiento de la entidad. Resultados del periodo: Los resultados productivos del ente.

Transcript of Unidad I Elementos Del Ciclo Financiero a Largo Plazo

Page 1: Unidad I Elementos Del Ciclo Financiero a Largo Plazo

Unidad I Elementos del ciclo financiero a largo plazo.

1.1 Definición del ciclo financiero a largo plazo

El ciclo financiero a largo plazo contiene las inversiones de carácter

permanente que se efectúan para realizar el objeto del ente económico, así

como los financiamientos a largo plazo y el patrimonio que incluye los

resultados del periodo.

Inversiones de carácter permanente: Son todos aquellos bienes (muebles e

inmuebles) comprados para la empresa, entre los que se encuentran los

terrenos, edificios, maquinaria, equipamientos, instalaciones, etc. También se

incluyen las acciones de los socios fundadores.

Financiamiento a largo plazo: Son todos los créditos, deudas y obligaciones

que contraemos con un plazo mayor a 1 año, con los cuales obtenemos

efectivo para hacer funcionar nuestra entidad.

Patrimonio: Mejor conocido como capital contable el cual es dado por los

accionistas en forma unitaria o en especie para el funcionamiento de la entidad.

Resultados del periodo: Los resultados productivos del ente.

1.2 Importancia del ciclo financiero a largo plazo.

La estructura financiera de la entidad está determinada por el valor y la relación

que tienen los ciclos financieros. El ciclo financiero a largo plazo apoya al de

corto plazo al transferirse gradualmente recursos a través de la depreciación, la

amortización y el agotamiento.

Se inicia con las aportaciones de los accionistas, obteniéndose también

financiamientos a largo plazo que serán aplicados en la adquisición de

inversiones tangibles permanentes, las cuales irán participando en el ciclo a

Page 2: Unidad I Elementos Del Ciclo Financiero a Largo Plazo

corto plazo mediante las depreciaciones y/o amortizaciones incorporadas a la

producción.

1.3 Concepto de los elementos que lo integran

1.3.1 Activo no Circulante:

Es el conjunto de bienes y derechos reales y personales (tangibles e

intangibles) sobre los que se tiene propiedad así como cualquier costo o

gasto realizado no devengado con capacidad para generar ingresos futuros

y que mediante su amortización sea aplicado a dichos ingresos futuros,

para ser transformado en efectivo en término mayor a un año.

Documentos por cobrar a largo plazo: Todos aquellos documentos de

crédito que nos deban clientes y otras personas a pagarse en un plazo

mayor a 1 año

Terrenos: Todas las inversiones de compra de terrenos a disposición de

la entidad

Edificios: Todos los edificios construidos por la entidad para su fin

económico

Equipo de oficina o mobiliario y equipo: Todos los muebles comprados

para las oficinas del área administrativa

Equipo de computo: Todos los equipos, muebles y accesorios

computacionales comprados para un fin administrativo de la empresa

Equipo de reparto: Todo autotransporte comprado con la finalidad del

reparto de productos de la empresa

Equipo de transporte: Todo autotransporte para uso administrativo de la

empresa

Maquinaria: Maquinas que compra la empresa con la finalidad de apoyar

la producción del producto

Muebles y enseres: Otros artículos mobiliarios comprados para utilizar

en las oficinas de la empresa

Depósitos en garantía: Depósitos u objetos dados para financiamiento

de la empresa a largo plazo

Page 3: Unidad I Elementos Del Ciclo Financiero a Largo Plazo

Gastos de organización: Todas las erogaciones realizadas durante el

ejercicio de la empresa, para fines administrativos organizacionales de la

misma

Gastos de instalación: Todas las erogaciones hechas para la mejora y

uso de los muebles y maquinaria que usa la empresa.

Rentas pagadas por anticipado: Todas las rentas que pagadas por

anticipado que la empresa va devengando con el tiempo para goce de

un inmueble

Intereses pagados por anticipado: Todos los intereses pagados con

anticipación de Documentos por pagar para delegación con el avance

del ejercicio

Patentes y marcas: Todas las creaciones originales registradas que la

empresa tiene derecho a explotar

Crédito mercantil: Financiamientos obtenidos de largo plazo obtenidos

para la empresa por parte del gobierno

Derechos de autor: Toda creación registrada que la empresa ha creado

para uso y goce de la misma

Gastos de investigación y desarrollo: Todas las erogaciones generadas

para el avance tecnológico o científico por parte de la empresa.

Papelería y útiles: Todos los enseres menores que se utilizan en la parte

administrativa de la empresa y que se va devengando con su uso

Propaganda y publicidad: Todas las erogaciones realizadas para la

promoción del artículo de la empresa para aumentar sus ventas, se van

devengando con el retiro de la misma

Primas de seguro y fianzas: Documentos que ha comprado para la

protección de los activos de la empresa que se van devengando con la

caducidad de los mismos

Gastos de constitución: Las erogaciones realizadas para la constitución

de la empresa en su inicio de la misma.

  1.3.2 Pasivo no Circulante

Representa obligaciones presentes provenientes de las operaciones de

transacciones pasadas, tales como la obtención de préstamos para

financiamiento de los bienes que constituyen el activo y cuyo vencimiento sea

Page 4: Unidad I Elementos Del Ciclo Financiero a Largo Plazo

posterior a un año o al ciclo normal de operaciones si este es mayor.

Acreedores hipotecarios y bancarios: Todos las obligaciones contraídas

con otras entidades en base a financiamientos de largo plazo basados

en hipotecas y préstamos bancarios

Documentos por pagar a largo plazo: Todos los documentos que se ha

obligado a pagar para financiamiento de la empresa en un plazo mayor a

1 año

Obligaciones en circulación a largo plazo: Títulos que la empresa tiene

en circulación para el financiamiento de la misma a un plazo mayor a 1

año

Rentas cobradas por anticipado: Todas las rentas de inmuebles que la

empresa ha realizado que se irán devengando con el avance del

ejercicio de la empresa

Créditos e intereses cobrados por anticipado: Todos los financiamientos

a otras entidades que la empresa ha cobrado con anticipación de las

mismas, se va devengando con el aprovechamiento de los mismos por

parte de los deudores.

1.3.3 Capital Contable

El capital contable es el derecho de los propietarios sobre los activos netos que

surge por aportaciones de los dueños, por transacciones y otros eventos o

circunstancias que afecten una entidad y el cual se ejerce mediante reembolso

o distribución. (Boletín C-11)

Activos netos: se refiere a la naturaleza residual del capital contable

representada por la diferencia entre el activo y el pasivo.

La distribución o reembolso del capital contable implica la disminución en los

activos netos de una entidad en particular, que resulta de transferir un activo o

incurrir en un pasivo a favor de los dueños.

Se considera distribución cuando esta proviene del capital ganado y reembolso

cuando es del capital contribuido.

Page 5: Unidad I Elementos Del Ciclo Financiero a Largo Plazo

El capital contribuido lo forman las aportaciones de los dueños y las

donaciones recibidas por la entidad, así como también el ajuste a estas

partidas por la repercusión de los cambios de precios.

El capital ganado corresponde al resultado de las actividades operativas de la

entidad y de otros eventos o circunstancias que le afecten.

Capital social: Es la valuación de las aportaciones de los socios

suscritos a la empresa

Aportaciones para futuros aumentos de capital: Todas las aportaciones

de los socios que aumentaran el capital para el financiamiento de la

empresa en ejercicios futuros

Prima en venta de acciones: Es la diferencia o exceso entre la venta de

acciones y su valor nominal

Donaciones: Aportaciones de otras personas ajenas a la empresa para

el financiamiento de la misma sin ningún título u obligación a favor del

donatario.

1.4 Cuentas que lo integran

1.4.1 Activo no Circulante

Documentos por cobrar a largo plazo

Terrenos  

Edificios

Equipo de oficina o mobiliario y equipo

Equipo de cómputo

Equipo de reparto y Equipo de transporte

Maquinaria

Gastos de Organización                                                                          

Gastos de instalación

Rentas pagadas por anticipado                                                              

Intereses pagados por anticipado                                                          

Gastos de investigación y desarrollo                                                        

Papelería y útiles                                                                                    

Propaganda y publicidad                                                                          

Primas de seguro y fianzas                                                                    

Page 6: Unidad I Elementos Del Ciclo Financiero a Largo Plazo

Gastos de constitución                                                                                                        

1.4.2 Pasivo no Circulante

Acreedores Hipotecarios y/o Bancarios                                                    

Documentos por pagar a largo

Obligaciones en circulación                                                                    

Rentas cobradas por anticipado                                                            

Intereses cobrados por anticipado  

1.4.3 Capital Contable

Capital social                                                                                          

Aportaciones para futuros aumentos de capital

Prima en venta de acciones                                                                      

Utilidades retenidas (Reservas

Pérdidas acumuladas                                                                            

1.5 Indicadores financieros a largo plazo (NIF A-3)

La NIF A-3 (Necesidades de los usuarios y los objetivos de los estados

financieros) nos proporciona una lista de todos los indicadores financieros que

se pueden utilizar para poder entender las acciones que ha llevado la entidad

económica que estudiamos.

En su apéndice C la NIF A-3 nos permite conocer que hay cuatro tipos de

indicadores financieros que a continuación se clasificaran y describirán.

Solvencia (estabilidad financiera)

Liquidez

Eficiencia operativa

Rentabilidad

1.5.1 Apalancamiento

El apalancamiento financiero es el efecto que se produce en la rentabilidad de

la empresa como consecuencia del empleo de deuda en su estructura de

financiación. Conviene precisar qué se entiende por rentabilidad, para poder

entender si ese efecto es positivo o negativo, y en qué circunstancias. Como es

sabido, rentabilidad no es sinónimo de resultado contable (beneficio o pérdida),

Page 7: Unidad I Elementos Del Ciclo Financiero a Largo Plazo

sino de resultado en relación con la inversión. Esta inversión puede definirse de

muchas maneras, pero las más usadas son el AN y los Recursos Propios,

obteniéndose los bien conocidos ratios del ROI y del ROE, respectivamente.

1.5.2 Actividad de inversión a largo plazo

Estas inversiones están formadas por elementos que permanecen en la

empresa a lo largo de varios períodos productivos, por lo que también se les

denomina activo fijo o inmovilizado. Algunas se van incorporando a los costes a

través del proceso de amortización.

1.5.3 Retorno sobre la inversión

Es un indicador financiero que mide la rentabilidad de una inversión, es decir, la

tasa de variación que sufre el monto de una inversión (o capital) al convertirse

en utilidades (o beneficios).

BIBLIOGRAFIA

Page 8: Unidad I Elementos Del Ciclo Financiero a Largo Plazo

Contabilidad Financiera 2, 4º Edición, 2008, C.P. Abel Escarpulli Montoya, Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C.http://profesores.ie.edu/fllubian/documentos/APALANCAMIENTO_FINANCIERO.pdfhttp://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/rgl-conta/3.3.3.1.htm