UNIDAD II Analisis Realidad Nacional

104
2. Indicadores actuales del estado socioeconómico nacional, regional y local. 1

Transcript of UNIDAD II Analisis Realidad Nacional

  • 2. Indicadores actuales del estado

    socioeconmico nacional, regional y local.

    1

  • Competencia

    Conocer, comprender y valorar los indicadores econmicos y sociales del pas y del estado para identificar las reas de oportunidad del entorno. que le permitan al alumno desarrollar investigacin aplicada, as como conocer la problemtica social, el sistema poltico, las religiones practicadas, as como el neoliberalismo y el proceso de globalizacin en Mxico

    2

  • 2.1.-Demografa Nacional, Estatal y

    Local

    3

  • Poblacin mundial

    1. a poblacin mundial en 2015 ascendi a 7,200 millones de personas, el 82.3% vive en pases subdesarrollados.

    2. En 40 aos se estima sern 9,600 millones de habitantes en el mundo

    4

  • Poblacin en Mxico

    5

  • Indicador Unidad de medida Ao Valor

    Poblacin total Miles de habitantes 2010 112,337

    Tiempo de duplicacin Aos 2010 39.5

    Tasa de crecimiento media anual de la poblacin Por ciento 2005-2010 1.8

    Relacin hombres - mujeres Nmero de hombres por cada 100 mujeres 2010 95.4

    Relacin de dependencia

    Poblacin en edad dependiente por cada 100

    personas en edad productiva

    2010 62.3

    Edad mediana Aos 2010 26

    Densidad de poblacin Habitantes/km2 2010 57

    Poblacin urbana Por ciento 2010 77.8

    Tasa bruta de natalidad Nacidos vivos por cada 1 000 habitantes 2012 17.3

    Tasa global de fecundidad Hijos por mujer de 15 a 49 aos 2012 2

    Promedio de hijos nacidos vivos por mujer de 12 y ms aos Hijos 2010 2.3

    ndice de sobremortalidad masculina Defunciones masculinas por cada 100 femeninas 2010 127.9

    Tasa bruta de mortalidad Defunciones por cada 1 000 habitantes 2012 5.1

    Tasa de mortalidad infantil

    Defunciones de menores de un ao de edad por

    cada 1 000 nacidos vivos

    2012 13.2

    Tasa de mortalidad fetal Defunciones fetales por cada 1 000 nacidos vivos 2010 8.7

    Muertes violentas con respecto al total de defunciones Por ciento 2010 12.2

    Esperanza de vida Aos 2012 75.73

    Tasa bruta de nupcialidad Matrimonios por cada 1 000 habitantes 2009 5.2

    Relacin divorcios-matrimonios Divorcios por cada 100 matrimonios 2009 15.1

    Promedio de ocupantes por vivienda particular habitada Ocupantes 2010 3.9

    Viviendas particulares habitadas propias Por ciento 2010 76.4

    Fecha de actualizacin: Martes 31 de enero de 2012

    INDICADORES DE POBLACIN DE MXICO

    Fuente:

    INEGI. Censo de Poblacin y Vivienda, 2010. Cuestionario bsico

    CONAPO. Indicadores demogrficos bsicos 1990-2030.

    INEGI. Estadsticas de Mortalidad.

    INEGI. Estadsticas de Nupcialidad. 6

  • Indicador Unidad de medida Ao Estado

    Valor

    Pas

    Valor

    Poblacin total Miles de habitantes 2010 650,555 112,337

    Tiempo de duplicacin Aos 2010 *39.5 39.5

    Tasa de crecimiento media anual de la poblacin Por ciento 2005-2010 1.8 1.8

    Relacin hombres - mujeres Nmero de hombres por cada 100 mujeres 2010 98.5 95.4

    Relacin de dependencia Poblacin en edad dependiente por cada 100

    personas en edad productiva

    2010 63.8 62.3

    Edad mediana Aos 2010 27 26

    Densidad de poblacin Habitantes/km2 2010 115.61 57

    Poblacin urbana Por ciento 2010 88.8 77.8

    Tasa bruta de natalidad Nacidos vivos por cada 1 000 habitantes 2012 16.7 17.3

    Tasa global de fecundidad Hijos por mujer de 15 a 49 aos 2012 2.35 2

    Promedio de hijos nacidos vivos por mujer de 12 y ms aos Hijos 2010 N.D 2.3

    ndice de sobremortalidad masculina Defunciones masculinas por cada 100 femeninas 2010 141.5 127.9

    Tasa bruta de mortalidad Defunciones por cada 1 000 habitantes 2012 5 5.1

    Tasa de mortalidad infantil Defunciones de menores de un ao de edad por

    cada 1 000 nacidos vivos

    2012 N.D 13.2

    Tasa de mortalidad fetal Defunciones fetales por cada 1 000 nacidos vivos 2010 N.D 8.7

    Muertes violentas con respecto al total de defunciones Por ciento 2010 N.D 12.2

    Esperanza de vida Aos 2012 78 75.73

    Tasa bruta de nupcialidad Matrimonios por cada 1 000 habitantes 2009 4.9 5.2

    Relacin divorcios-matrimonios Divorcios por cada 100 matrimonios 2009 29.2 15.1

    Promedio de ocupantes por vivienda particular habitada Ocupantes 2010 3.6 3.9

    Viviendas particulares habitadas propias Por ciento 2010 N.D 76.4

    Fuente:

    INEGI. Censo de Poblacin y Vivienda, 2010. Cuestionario

    CONAPO. Indicadores demogrficos bsicos 1990-2030.

    INEGI. Estadsticas de Mortalidad.

    INEGI. Estadsticas de Nupcialidad.

    Fecha de actualizacin: Martes 31 de enero de 2012

    * Estimado con base al mismo crecimiento de la poblacin nacional

    La informacin delEstado son del Censo de Poblacin y Vivienda, 2010.

    INDICADORES DE POBLACIN DE MXICO y COLIMA

    7

  • Definiciones

    Tasa de crecimiento demogrfico o tasa de crecimiento de la poblacin, es la tasa o ndice que expresa el crecimiento o decrecimiento de la poblacin de un determinado territorio durante un perodo determinado.

    Crecimiento natural: Es la diferencia entre los nacimientos menos las Defunciones, la diferencia ser positiva en el caso que haya mayor nmero de nacimientos que de muertes y la diferencia ser negativa si las defunciones superan al total de nacimientos ocurridos en la poblacin.

    Crecimiento social: El crecimiento social de una poblacin se expresa como la diferencia entre el nmero de inmigrantes menos el nmero de emigrantes de una poblacin. Si la diferencia es negativa se dir que emigran mayor nmero de personas que el nmero de personas que llega a la poblacin, es decir hablaramos de una poblacin expulsora de poblacin. En el caso de que la diferencia fuera positiva se estara ante una poblacin que recibe mayor nmero de personas (inmigrantes) que el nmero de personas que se van de la poblacin, en este caso hablaramos de una entidad atrayente de poblacin.

    TASA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIN = CRECIMIENTO NATURAL (MAS)(MENOS) CRECIMIENTO SOCIAL 8

  • Formula para proyectar la poblacin

    Formula Ao X= Ao final (1+r)n

    1.8%=0.018 5

    2015 = 650,555 (1 + 0.018)

    2015 =650,555(1.018)5

    1.018 5 =1.093

    2015=650,555X1.093=711,251

    Ao X = Ao proyectado =2015

    Ao final = poblacin de 2010= 650,555

    n= numero de aos = 5

    r=tasa de crecimiento = 1.8%

    9

    Si la poblacin en Mxico en el ao 2010

    fue de 112 millones 337 mil personas

    Y la tasa de crecimiento fue de 1.8% anual

    Cuntos mexicanos sern en el ao 2025?

  • 2.2.-Recursos naturales renovables: distribucin geogrfica y explotacin

    10

  • 2.2.1.- Agricultura

    11

  • Superficie cosechada y valor de la produccin agrcola del Pas y del estado de Colima 2000-2012

    12

    PAS Concepto 2000 2006 2012

    Superficie cosechada (Has.)

    18734,050 19967,457 20511050

    Valor de la produccin (Millones de pesos )

    159, 947 232,709 410, 160

    ESTADO DE COLIMA Superficie cosechada (Has.)

    154,470 158,924 141,870

    Valor de la produccin (Millones de pesos )

    2,720 3,090 4,082

    Fuente: SAGARPA

  • ASPECTOS A CONSIDERAR

    1. A partir de las dos ltimas dcadas la poblacin crece ms rpidamente que nuestra capacidad de producir alimentos.

    2. Se identifica un estancamiento de nuestros rendimientos por hectrea en los principales cultivos, se presenta una baja inversin

    3. El problema no es nada ms productivo el problema, es tambin social, (pobreza y migracin)

    13

  • Aspectos generales 1. La produccin agrcola es el principal componente del conjunto de

    las actividades agropecuarias,

    2. Resulta necesario identificar la evolucin de la estructura del valor de la produccin

    3. Las categoras de frutas y hortalizas contribuyen con cerca de la mitad del valor de la produccin, es decir, estos productos son los que muestran el mayor dinamismo en el campo mexicano.

    4. Las hortalizas han significado una de las actividades ms rentables, sobre todo en el marco del Tratado de Libre Comercio. En el caso de los cultivos (frutas y hortalizas) tambin son los ms importantes en trminos de las exportaciones totales del sector, ya que contribuyen con 24% de estas.

    5. En contraste las categoras de cereales, leguminosas, caa de azcar y caf han perdido peso en su contribucin al valor de la produccin agrcola.

    14

  • Aspectos generales

    El sector agropecuario ha enfrentado transformaciones profundas,

    durante las tres ltimas dcadas. 1. El continuo proceso de urbanizacin, 2. El intenso proceso de globalizacin y las transformaciones

    demogrficas han configurado un nuevo entorno para el sector agropecuario, el cual se caracteriza por cambios tecnolgicos que redundan:

    a) En mejoras de la productividad b) Nuevos cultivos que se ajustan a las exigencias de un mercado

    internacional c) Modificaciones genticas que mejoran las variedades de los

    productos d) Nuevos esquemas organizacionales que dinamizan las formas de

    comercializacin y modifican los mtodos de insercin en el mercado mundial e incluso, el surgimiento de nuevos esquemas de desarrollo rural

    15

  • Clasificacin de productos agrcolas

    Cereales.- Planta farincea, como el trigo, maz, centeno, cebada, avena, sorgo, arroz, etc.

    Oleaginosas.- Aceites como, Soya, crtamo, girasol, canola, olivo, lino.

    Hortalizas.-Verduras y dems plantas, como la lechuga, jitomate, cebolla, espinacas, pimiento, esprragos y dems comestibles que se cultivan en huertas

    Leguminosas.- Su fruto esta en la vaina, como la lenteja ,garbanzo, chicharos, habas, germinado.

    Frutas.-Frutas neutras: Aguacate, Almendra, Castao, Nuez, Avellana, Coco, Macadamia.

    - Frutas dulces.-Manzana, uva, cereza, guayaba, pera, ciruelo, banana, guanbana, papayo zapote.

    - Frutas sami acidas.- Durazno, melocotn, mandarina, membrillo. Frutas acidas.- limn, tamarindo, naranja, toronja, arndano,

    pomelo.

    16

  • Estructura porcentual del valor de la produccin agrcola (porcentaje)

    CATEGORIA 1990 1994 2000 2009

    Cereales 15.0 11.9 12.3 11.1

    Oleaginosas 2.9 2.0 2.4 2.1

    Frutas 23.6 27.1 28.6 29.1

    Hortalizas 15.7 14.5 20.0 19.6

    Leguminosas 6.7 6.7 4.4 5.8

    Caf 5.5 4.4 4.3 3.9

    Caa de azcar 8.4 8.3 8.0 7.5

    Maz 17.2 20.9 17.9 19.0

    Otro 5.0 4.1 2.0 1.9

    17

  • Productividad laboral del PIB primario %

    CONCEPTO Mxico Mxico USA

    USA

    UNIN EURO

    UNIN EURO

    (1) Participacin % del PIB primario en el PIB nacional

    6.2 6.0 1.7 1.5 2.6 2.2

    (2) Participacin % de la poblacin ocupada en Actividades agropecuarias en el empleo total.

    25.7 20.9 2.8 2.7 5.5 4.7

    (1/2) Productividad Laboral 0.24 0.29 0.36 0.55 0.47 0.46

    FUENTE: Agricultural Policies in OECD Countries. Monitoring and Evaluation. OECD.

    18

  • Se estima que en el ao 2014 se importaron 16.6 millones de toneladas de granos. Entre las principales importaciones estn: 6.8 millones de de maz; 4 millones de trigo; 3.5 millones de soya; 1.1 millones de sorgo; 890 mil 500 de arroz palay y 130 mil de frijol.

    19

    IMPORTACIN DE GRANOS

    Fuente Imagen agropecuaria

  • Produccin, exportacin, importacin y consumo percapita de los principales granos bsicos 2013

    20

    Producto Produccin Toneladas

    Exportacin toneladas

    Importacin Toneladas

    Consumo percapita Kilogramos

    Arroz 200,219 5,015 871,629 9

    Frijol 1159,214 29,497 143,160 11

    Trigo 3731,845 827,545 4146,429 60

    Maz 22391,167 328,416 9002,530 104

    Sorgo 7 153 505 80 1715 950 N/D

    Soya 827,545 154 3416 293 31

    Fuente:SAGARPA Los datos son estimados

  • Productos agrcolas de exportacin

    21

    Producto Produccin toneladas

    2011

    Entidad de Mayor produccin

    Lugar que ocupa a nivel mundial

    como productor

    Aguacate 1264,000 Michoacn 1 Exportador

    Limn 2133,000 Veracruz 2

    Fresa 229,000 Michoacn 4

    Naranja 4079,000 Veracruz 5

    Caa de azcar 49735,000 Veracruz 5

    Meln 564,365 Coahuila 6 Exportador

    Mango 1536,00 Veracruz 6

    Caf 1287,000 Chipas 9

    Pltano 2358, 000 Chiapas 10

    Fuente: mxicoproduce.mx

  • Productos agrcolas de exportacin

    22

    Producto Produccin toneladas

    2011

    Entidad de Mayor produccin

    Lugar que ocupa a nivel mundial

    como exportados

    Jitomate 1872,000 Sinaloa 1

    Brcoli 357,079 Guanajuato 1

    Pepino 425,432 Michoacn 1

    Chile verde 2131,000 Chihuahua 1

    Cebolla 1398,000 Tamaulipas 5

    Lechuga 370,065 Guanajuato N/D

    Papa 1443,000 Sinaloa y Sonora N/D

    Nopal 777,413 Distrito Federal N/D

    Zanahoria 404,725 Zacatecas N/D

    Fuente: mxicoproduce.mx

  • Participacin en el precio final de limn mexicano Colima-Monterrey enero de 2015

    Pesos/kg.

    23

    Precio promedio pagado al productor 1 4.56 Participacin de los comercializadores $/kg.

    Precio promedio de venta al menudeo 2 8.32 Margen del mayorista 3.76

    Precio promedio de venta al mayoreo 3 14.30 Margen del distribuidor al menudeo 5.98

    Participacin del productor en el precio final

    32% Margen de comercializacin 9.74

    Fuente: SNIIM, Sistema Nacional de Informacin e Integracin de Mercados de la Delegacin Federal de La Secretaria de Economa en Colima con base en informacin obtenida en: 1).- Centros de acopio y empacadoras de limn en Tecoman , Col., SNIIM, enero de 2015. 2).- Corresponde al precio ms frecuente que se registro en el Mercado de Abastos Estrella de San Nicols de los Garza N:L. SNIIM , enero de 2015. 3.- Corresponde al precio promedio mensual observado en tiendas tradicionales y de autoservicio en la ciudad de Monterrey, N.L. INEGI. INPC, precio promedio de frutas y verduras.

  • 24

    BALANZA COMERCIAL DEL SECTOR AGROPECUARIO CON NORTE AMERICA (REGIN DEL TLCAN) VALORES EN DLARES Ao Exportacin Importacin Saldo Comercio Total 2008 6.352.707.023,00 10.152.230.743,00 -3.799.523.720,00 16.504.937.766,00 2009 6.448.952.670,00 7.361.801.665,00 -912.848.995,00 13.810.754.335,00 2010 7.345.564.808,00 8.282.653.238,00 -937.088.430,00 15.628.218.046,00 2011 8.670.902.608,00 10.945.322.004,00 -2.274.419.396,00 19.616.224.612,00 2012 9.081.019.386,00 10.835.569.995,00 -1.754.550.609,00 19.916.589.381,00 2013 9.606.982.229,00 9.697.009.124,00 -90.026.895,00 19.303.991.353,00 2014* 4.505.878.036,00 3.298.732.623,00 1.207.145.413,00 7.804.610.659,00 * Periodo 2014 - (Enero -Abril) SECRETARA DE AGRICULTURA, GANADERA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIN, MXICO

  • 2.2.2.-Ganadera

    25

  • INFORMACIN 1. Mxico cuenta con cerca de 197 millones de hectreas, bajo un

    mosaico de regiones ecolgicas que le dan la principal caracterstica a su ganadera; esto es, una gran biodiversidad de sus recursos genticos.

    2. De la extensin del territorio nacional, aproximadamente el 25% es rido, el 20% semirido, el 23% es templado, el 15% es trpico seco y el 12% trpico hmedo.

    3. La ganadera constituye el principal uso del suelo en el pas, desarrollndose en una superficie de 113.8 millones de hectreas, lo que representa el 58% del territorio nacional.

    4. Los sistemas productivos se clasifican como tecnificados, semitecnificados y tradicional o de traspatio

    5. La regin de mayor produccin de leche en el pas es la zona templada con un 47.8%, le sigue la zona rida y semirida con el 36.2% y la zona trpico hmedo y seco con el 16%.

    26

  • Aspectos generales 1. La produccin de carne de bovino se mantiene como el principal producto, el cual

    contribuye con 29% del valor de la produccin, no obstante que su contribucin relativa muestra una clara tendencia descendente

    2. La produccin de carne de pollo se consolida como uno de los principales productos en cunto a su peso relativo en el valor de la produccin, en 1990 aportaba slo 12.3% y en 2005 llego a ubicarse en 22.2%. De hecho entre los aos de 1996 y 2003 el valor de la produccin de pollo en trminos reales registr un crecimiento promedio anual de 4.2%, en tanto que la carne de bovino muestra una ligera contraccin del orden de 0.8% anual, para el mismo perodo.

    3. La categora de carne de cerdo muestra un descenso paulatino en su contribucin al valor de la produccin, en 2005 se ubic en 9.1%. En general, no ha tenido un buen desempeo en los ltimos cinco aos, entre 2000 y 2005 registra una cada en el valor de la produccin de 4.4% anual en trminos reales.

    4. Por su parte, el valor de la produccin de leche entera de vaca tambin registra un descenso, pasando de 23.8% en 1990 a 22.5% en 2005, asimismo, entre 2000 y 2005 report un descenso en el valor de la produccin del orden de 3.6% anual en trminos reales.

    5. En lo que se refiere a la produccin de huevo, se observa que desde mediados de la dcada de los noventa registra un dinmica ascendente, en efecto, entre 1996 y 2003 mantuvo un ritmo de crecimiento de 2.7% anual, en trminos reales, lo cual le ha permitido contribuir, en el 2005, con 14.2% del valor de la produccin del subsector pecuario.

    27

  • Aspectos generales

    As, la expansin registrada en la produccin pecuaria en los ltimos quince aos ha estado sostenida bsicamente por la produccin de carne de pollo y huevo, en tanto que los productos tradicionales como la carne de bovino, de cerdo y leche de vaca presentan una tendencia claramente descendente.

    Cabe destacar, que a nivel internacional la produccin pecuaria pasa cada vez ms de los bovinos y otros rumiantes que se alimentan de pasto y forrajes, a los cerdos y a las aves de corral, criados con concentrados balanceados. El centro de gravedad de la produccin pecuaria se ha trasladado de las comunidades agrcolas rurales hacia las afueras de los principales centros urbanos. De este modo, la produccin se concentra en empresas industriales avcolas y porcinas localizadas en y alrededor de los principales centros urbanos, donde los productores tienen fcil acceso tanto a insumos y concentrados balanceados baratos como a mercados dinmicos para la carne y los huevos

    En el mundo, Mxico es el ...

    6 lugar en produccin de miel

    5 lugar en produccin de huevo

    13 lugar en produccin de leche

    28

  • El sector agropecuario, forestal, acucola y pesquero, le ha dado un gran soporte a la economa estatal, representando el 8.5 por ciento de su Producto Interno Bruto

    El estado de Colima cuenta con una superficie de 545 mil 500 hectreas, las cuales estn distribuidas en 161.4 mil con potencial agrcola, 100 mil 700 hectreas dedicadas a la ganadera y aproximadamente 300 mil en actividades forestales y el resto en otras actividades

    29

  • PRODUCCION PRECIO VALOR DE LA

    (toneladas)(pesos por

    kilogramo)

    PRODUCCION

    (mile de pesos)

    AGUASCALIENTES 32,177 19.06 613,158

    BAJA CALIFORNIA 125,379 22.28 2,793,095

    BAJA CALIFORNIA SUR 11,647 19.79 230,468

    CAMPECHE 42,833 14.52 622,099

    COAHUILA 118,289 15.22 1,800,444

    COLIMA 18,799 17.94 337,171

    CHIAPAS 209,179 14.25 2,979,684

    CHIHUAHUA 177,348 16.34 2,897,200

    DISTRITO FEDERAL 1,271 22.58 28,699

    DURANGO 113,364 17.36 1,968,144

    GUANAJUATO 75,186 18.32 1,377,692

    GUERRERO 72,614 16.01 1,162,338

    HIDALGO 65,907 20.4 1,344,659

    JALISCO 351,636 16.88 5,934,194

    MEXICO 79,666 19.26 1,534,310

    MICHOACAN 145,221 18.09 2,626,332

    MORELOS 11,748 13.95 163,823

    NAYARIT 44,115 15.79 696,600

    NUEVO LEON 74,280 17.78 1,320,835

    OAXACA 79,008 16.78 1,325,341

    PUEBLA 70,692 19.84 1,402,308

    QUERETARO 51,764 21.04 1,089,218

    QUINTANA ROO 9,413 14.79 139,195

    SAN LUIS POTOSI 78,165 17.83 1,393,575

    SINALOA 148,306 18.28 2,710,952

    SONORA 143,510 16.41 2,355,066

    TABASCO 121,904 17.03 2,076,238

    TAMAULIPAS 110,932 17.56 1,947,552

    TLAXCALA 25,055 23.87 597,953

    VERACRUZ 465,483 18.6 8,657,673

    YUCATAN 51,230 17.01 871,287

    ZACATECAS 86,386 17.11 1,477,909

    NACIONAL 3,212,508 17.58 56,475,213FUENTE: ELABORADO POR EL SERVICIO DE INFORMACIN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

    (S I A P), CON INFORMACIN DE LAS DELEGACIONES DE LA S A G A R P A .

    PRODUCCIN, PRECIO, VALOR Y PESO DE GANADO EN PIE

    2009

    ESTADOBOVINOS

    30

  • PRODUCCION PRECIO VALOR DE LA PRODUCCIN

    (toneladas) (pesos por kilogramo) (miles de pesos)

    AGUASCALIENTES 14,655 18.14 265,793

    BAJA CALIFORNIA 1,548 12.97 20,084

    BAJA CALIFORNIA SUR 1,209 12.61 15,248

    CAMPECHE 7,060 18.44 130,206

    COAHUILA 12,812 15.73 201,491

    COLIMA 6,993 16.96 118,594

    CHIAPAS 30,475 16.43 500,610

    CHIHUAHUA 10,206 11.82 120,639

    DISTRITO FEDERAL 1,949 15.76 30,723

    DURANGO 5,705 20.62 117,618

    GUANAJUATO 143,877 18.87 2,714,976

    GUERRERO 29,216 15.86 463,383

    HIDALGO 21,870 19.14 418,635

    JALISCO 274,391 16.24 4,456,219

    MEXICO 26,535 18.48 490,441

    MICHOACAN 56,925 17.2 978,996

    MORELOS 6,550 14.32 93,777

    NAYARIT 5,794 15.23 88,232

    NUEVO LEON 20,656 16.59 342,668

    OAXACA 38,172 18.89 721,077

    PUEBLA 146,460 18.44 2,700,838

    QUERETARO 20,165 17.3 348,862

    QUINTANA ROO 7,900 19.28 152,291

    SAN LUIS POTOSI 10,552 14.9 157,194

    SINALOA 26,308 15.26 401,363

    SONORA 285,279 16.1 4,591,903

    TABASCO 17,091 19.86 339,368

    TAMAULIPAS 42,048 14.99 630,446

    TLAXCALA 20,309 17.59 357,217

    VERACRUZ 88,857 18.85 1,674,492

    YUCATAN 128,979 20.06 2,587,473

    ZACATECAS 8,863 17.09 151,491

    NACIONAL 1,519,411 17.36 26,382,347

    PORCINO

    PRODUCCIN, PRECIO, VALOR Y PESO DE GANADO EN PIE 2009

    ESTADO

    FUENTE: ELABORADO POR EL SERVICIO DE INFORMACIN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA (S I A P), CON INFORMACIN DE LAS

    DELEGACIONES DE LA S A G A R P A . 31

  • PRODUCCION PRECIO VALOR DE LA PRODUCCIN

    (toneladas) (pesos por kilogramo) (miles de pesos)

    AGUASCALIENTES 274,028 15.81 4,332,241

    BAJA CALIFORNIA 1,459 16.85 24,589

    BAJA CALIFORNIA SUR 470 15.33 7,201

    CAMPECHE 13,904 18.09 251,504

    COAHUILA 113,957 16.78 1,912,310

    COLIMA 12,689 16.79 213,081

    CHIAPAS 156,725 17.16 2,689,046

    CHIHUAHUA 7,218 15.62 112,733

    DISTRITO FEDERAL 83 20.65 1,713

    DURANGO 328,728 10.96 3,603,072

    GUANAJUATO 209,680 16.19 3,395,098

    GUERRERO 16,532 18.71 309,259

    HIDALGO 94,509 18.42 1,740,903

    JALISCO 352,603 14.13 4,980,616

    MEXICO 124,549 17.78 2,213,859

    MICHOACAN 64,155 18.27 1,171,798

    MORELOS 61,500 14 860,843

    NAYARIT 18,548 13.4 248,523

    NUEVO LEON 166,859 17.19 2,868,792

    OAXACA 12,053 17.01 204,976

    PUEBLA 202,537 17.03 3,449,682

    QUERETARO 253,550 15.61 3,957,918

    QUINTANA ROO 7,510 18.69 140,374

    SAN LUIS POTOSI 95,450 11.95 1,140,834

    SINALOA 180,345 15.76 2,842,559

    SONORA 33,235 9.75 323,894

    TABASCO 28,079 19.73 553,920

    TAMAULIPAS 858 15.52 13,315

    TLAXCALA 1,006 14.63 14,719

    VERACRUZ 347,384 18.19 6,317,798

    YUCATAN 145,596 18.31 2,665,385

    ZACATECAS 3,795 14.58 55,330

    NACIONAL 3,329,594 15.8 52,617,885

    AVE

    PRODUCCIN, PRECIO, VALOR Y PESO DE AVE EN PIE 2009

    ESTADO

    FUENTE: ELABORADO POR EL SERVICIO DE INFORMACIN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA (S I A P), CON INFORMACIN DE LAS

    DELEGACIONES DE LA S A G A R P A .

    32

  • PRODUCCION PRECIO VALOR DE LA PRODUCCIN

    (toneladas) (pesos por kilogramo) (miles de pesos)

    AGUASCALIENTES 328 16.11 5,278

    BAJA CALIFORNIA 474 17.19 8,152

    BAJA CALIFORNIA SUR 875 14.81 12,955

    CAMPECHE 57 14.67 830

    COAHUILA 10,228 15.44 157,913

    COLIMA 130 23.97 3,111

    CHIHUAHUA 2,625 13.76 36,125

    DURANGO 3,127 14.53 45,428

    GUANAJUATO 4,238 24.92 105,594

    GUERRERO 6,501 20.42 132,724

    HIDALGO 2,785 21.57 60,057

    JALISCO 4,250 20.88 88,758

    MEXICO 987 21.62 21,333

    MICHOACAN 5,034 25.38 127,772

    MORELOS 1,028 17.67 18,157

    NAYARIT 881 17.83 15,715

    NUEVO LEON 3,214 27.33 87,826

    OAXACA 8,672 23.03 199,755

    PUEBLA 7,349 24.01 176,445

    QUERETARO 248 19.93 4,940

    QUINTANA ROO 59 18.21 1,071

    SAN LUIS POTOSI 5,409 16.59 89,708

    SINALOA 3,289 16.49 54,236

    SONORA 392 15.73 6,165

    TAMAULIPAS 3,768 19.13 72,090

    TLAXCALA 1,141 22.28 25,428

    VERACRUZ 1,335 20.9 27,903

    ZACATECAS 6,571 17.49 114,919

    NACIONAL 84,993 20.01 1,700,387

    FUENTE: ELABORADO POR EL SERVICIO DE INFORMACIN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA (S I A P), CON INFORMACIN DE LAS DELEGACIONES DE LA S A G A R P A .

    CAPRINO

    PRODUCCIN, PRECIO, VALOR, ANIMALES SACRIFICADOS Y PESO DE CARNE EN CANAL 2009

    ESTADO

    33

  • PRODUCCION PRECIO VALOR DE LA PRODUCCIN

    (toneladas) (pesos por kilogramo) (miles de pesos)

    AGUASCALIENTES 985 19.89 19,591

    BAJA CALIFORNIA 542 16.37 8,869

    BAJA CALIFORNIA SUR 267 18.68 4,987

    CAMPECHE 1,674 18.39 30,773

    COAHUILA 1,385 16.23 22,476

    COLIMA 289 20.36 5,889

    CHIAPAS 2,511 17.44 43,786

    CHIHUAHUA 4,597 19.17 88,110

    DISTRITO FEDERAL 272 30.04 8,157

    DURANGO 1,023 18.18 18,594

    GUANAJUATO 3,045 19.4 59,056

    GUERRERO 1,129 22.24 25,097

    HIDALGO 13,739 27.16 373,148

    JALISCO 6,900 21.04 145,205

    MEXICO 15,769 25.09 395,584

    MICHOACAN 2,813 23.6 66,389

    MORELOS 1,053 17.63 18,572

    NAYARIT 405 17.6 7,136

    NUEVO LEON 887 16.4 14,549

    OAXACA 3,217 23.96 77,083

    PUEBLA 6,949 25.57 177,719

    QUERETARO 1,555 25.81 40,146

    QUINTANA ROO 587 19.24 11,303

    SAN LUIS POTOSI 3,440 19.12 65,780

    SINALOA 4,182 16.99 71,041

    SONORA 1,173 19.76 23,188

    TABASCO 599 24.26 14,529

    TAMAULIPAS 4,757 20.64 98,197

    TLAXCALA 3,168 25.63 81,179

    VERACRUZ 9,917 21.29 211,084

    YUCATAN 1,719 22.28 38,291

    ZACATECAS 5,776 19.37 111,876

    NACIONAL 106,323 22.36 2,377,385

    OVINO

    PRODUCCIN, PRECIO, VALOR Y PESO DE GANADO EN PIE 2009

    ESTADO

    FUENTE: ELABORADO POR EL SERVICIO DE INFORMACIN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA (S I A P), CON INFORMACIN DE

    LAS DELEGACIONES DE LA S A G A R P A .34

  • PRODUCCION PRECIO VALOR DE LA PRODUCCIN

    (miles de litros) (pesos por litro) (miles de pesos)

    AGUASCALIENTES 367,171 5.06 1,859,346

    BAJA CALIFORNIA 179,795 4.86 873,311BAJA CALIFORNIA SUR 46,104 8.48 390,722

    CAMPECHE 36,271 6.19 224,324

    COAHUILA 1,282,618 4.8 6,157,170

    COLIMA 32,349 7.07 228,603

    CHIAPAS 366,393 3.74 1,369,635

    CHIHUAHUA 923,053 4.92 4,544,001

    DISTRITO FEDERAL 13,652 8.9 121,461

    DURANGO 959,716 5.66 5,432,131

    GUANAJUATO 761,759 3.91 2,978,408

    GUERRERO 84,157 6.12 515,094

    HIDALGO 439,361 4.5 1,977,331

    JALISCO 1,900,343 4.25 8,066,497

    MEXICO 464,704 6.06 2,815,832

    MICHOACAN 331,909 4.74 1,573,655

    MORELOS 20,901 5 104,390

    NAYARIT 60,130 4.2 252,325

    NUEVO LEON 40,586 4.14 167,877

    OAXACA 146,406 5.7 834,817

    PUEBLA 395,211 5.26 2,078,976

    QUERETARO 192,435 4.42 849,800

    QUINTANA ROO 5,829 4.1 23,898

    SAN LUIS POTOSI 132,285 4.68 619,308

    SINALOA 95,943 4.51 432,988

    SONORA 126,496 5.08 642,028

    TABASCO 111,533 3.42 381,508

    TAMAULIPAS 32,326 5.89 190,486

    TLAXCALA 120,356 3.73 449,316

    VERACRUZ 708,230 4.34 3,072,072

    YUCATAN 4,366 7.65 33,374

    ZACATECAS 166,655 4.46 743,601

    NACIONAL 10,549,038 4.74 50,004,285

    LECHE DE BOVINO

    PRODUCCIN, PRECIO Y VALOR 2009

    ESTADO

    FUENTE: ELABORADO POR EL SERVICIO DE INFORMACIN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA (S I A P), CON INFORMACIN DE

    LAS DELEGACIONES DE LA S A G A R P A .35

  • PRODUCCION PRECIO VALOR DE LA PRODUCCION

    (toneladas) (pesos por kilogramo) (miles de pesos)

    AGUASCALIENTES 8,440 14.48 122,236

    BAJA CALIFORNIA 17,921 12.16 217,940

    BAJA CALIFORNIA SUR 437 17.49 7,641CAMPECHE 3,745 16.09 60,257

    COAHUILA 52,498 13.4 703,642

    COLIMA 1,401 15.1 21,161

    CHIAPAS 4,282 17.66 75,598

    CHIHUAHUA 4,253 11.72 49,850

    DISTRITO FEDERAL 137 15.09 2,065

    DURANGO 79,577 11.01 876,211

    GUANAJUATO 76,587 11.27 863,081

    GUERRERO 10,681 10.8 115,390

    HIDALGO 4,150 16.69 69,258

    JALISCO 1,173,395 13.28 15,587,189

    MEXICO 13,394 16.55 221,673

    MICHOACAN 21,017 13.87 291,524

    NAYARIT 14,365 10.52 151,141

    NUEVO LEON 115,939 12.71 1,473,014

    OAXACA 7,624 13.27 101,188

    PUEBLA 484,113 11.96 5,791,339

    QUERETARO 22,395 9.49 212,427

    QUINTANA ROO 820 19.1 15,661

    SAN LUIS POTOSI 2,712 12.37 33,534

    SINALOA 39,107 13.1 512,462

    SONORA 111,638 14.88 1,661,377

    TABASCO 1,397 18.93 26,449

    TAMAULIPAS 358 15.87 5,681

    TLAXCALA 1,500 15.39 23,080

    VERACRUZ 15,685 13.78 216,065

    YUCATAN 68,245 17.57 1,198,875

    ZACATECAS 2,489 13.32 33,149

    NACIONAL 2,360,301 13.02 30,740,162

    HUEVO PARA PLATO

    PRODUCCIN, PRECIO Y VALOR 2009

    FUENTE: ELABORADO POR EL SERVICIO DE INFORMACIN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA (S I A P), CON

    INFORMACIN DE LAS DELEGACIONES DE LA S A G A R P A .

    ESTADO

    36

  • PRODUCCION PRECIO VALOR DE LA PRODUCCION

    (toneladas) (pesos por kilogramo) (miles de pesos)

    AGUASCALIENTES 8,440 14.48 122,236

    BAJA CALIFORNIA 17,921 12.16 217,940

    BAJA CALIFORNIA SUR 437 17.49 7,641CAMPECHE 3,745 16.09 60,257

    COAHUILA 52,498 13.4 703,642

    COLIMA 1,401 15.1 21,161

    CHIAPAS 4,282 17.66 75,598

    CHIHUAHUA 4,253 11.72 49,850

    DISTRITO FEDERAL 137 15.09 2,065

    DURANGO 79,577 11.01 876,211

    GUANAJUATO 76,587 11.27 863,081

    GUERRERO 10,681 10.8 115,390

    HIDALGO 4,150 16.69 69,258

    JALISCO 1,173,395 13.28 15,587,189

    MEXICO 13,394 16.55 221,673

    MICHOACAN 21,017 13.87 291,524

    NAYARIT 14,365 10.52 151,141

    NUEVO LEON 115,939 12.71 1,473,014

    OAXACA 7,624 13.27 101,188

    PUEBLA 484,113 11.96 5,791,339

    QUERETARO 22,395 9.49 212,427

    QUINTANA ROO 820 19.1 15,661

    SAN LUIS POTOSI 2,712 12.37 33,534

    SINALOA 39,107 13.1 512,462

    SONORA 111,638 14.88 1,661,377

    TABASCO 1,397 18.93 26,449

    TAMAULIPAS 358 15.87 5,681

    TLAXCALA 1,500 15.39 23,080

    VERACRUZ 15,685 13.78 216,065

    YUCATAN 68,245 17.57 1,198,875

    ZACATECAS 2,489 13.32 33,149

    NACIONAL 2,360,301 13.02 30,740,162

    HUEVO PARA PLATO

    PRODUCCIN, PRECIO Y VALOR 2009

    FUENTE: ELABORADO POR EL SERVICIO DE INFORMACIN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA (S I A P), CON

    INFORMACIN DE LAS DELEGACIONES DE LA S A G A R P A .

    ESTADO

    37

  • PRODUCCION PRECIO VALOR DE LA PRODUCCIN

    (toneladas) (pesos por kilogramo) (miles de pesos)

    AGUASCALIENTES 396 38 15,065

    BAJA CALIFORNIA 143 36.24 5,197

    BAJA CALIFORNIA SUR 271 33.49 9,085

    CAMPECHE 7,006 25.36 177,668

    COAHUILA 245 36.63 8,974

    COLIMA 363 29.37 10,661

    CHIAPAS 4,270 27.69 118,234

    CHIHUAHUA 581 33.15 19,247

    DISTRITO FEDERAL 91 38.26 3,487

    DURANGO 895 32.37 28,973

    GUANAJUATO 552 27.96 15,431

    GUERRERO 3,752 22.57 84,692

    HIDALGO 839 31.47 26,403

    JALISCO 5,259 31.16 163,862

    MEXICO 1,195 39.48 47,181

    MICHOACAN 1,693 37.31 63,178

    MORELOS 1,010 41.4 41,797

    NAYARIT 435 30.45 13,248

    NUEVO LEON 504 26.14 13,164

    OAXACA 3,512 27.05 94,981

    PUEBLA 3,190 32.59 103,951

    QUERETARO 91 37.17 3,379

    QUINTANA ROO 2,170 23.82 51,700

    SAN LUIS POTOSI 907 26.94 24,431

    SINALOA 520 30.04 15,623

    SONORA 340 29.73 10,121

    TABASCO 157 32 5,024

    TAMAULIPAS 653 33.86 22,114

    TLAXCALA 1,100 33.77 37,149

    VERACRUZ 3,985 33.88 135,011

    YUCATAN 8,373 27.32 228,764

    ZACATECAS 1,572 32.16 50,564

    NACIONAL 56,071 29.4 1,648,361FUENTE: ELABORADO POR EL SERVICIO DE INFORMACIN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA (S I A P), CON

    INFORMACIN DE LAS DELEGACIONES DE LA S A G A R P A .

    ESTADO

    MIEL

    PRODUCCIN, PRECIO Y VALOR 2009

    38

  • Productos pecuarios de exportacin

    39

    Producto Produccin toneladas

    2011

    Entidad de Mayor

    produccin

    Lugar que ocupa a nivel mundial como productor

    Consumo percapita

    Kg.

    Carne de pollo 2765,000 Jalisco 4 29

    Carne de res 1803,000 Veracruz 6 17

    Carne de cerdo 1201,000 Jalisco N/D 14

    Carne de borrego 56,547 Edo. Mxico N/D .500

    Huevo 2458,000 Jalisco 5 22

    Leche 10,724* Jalisco 15 96.5**

    Miel 57,783 Yucatn 6 .270

    Fuente: mxicoproduce.mx Millones de litros **Litro

  • Bajo el nuevo modelo econmico en el que gobierna la apertura comercial, la desregulacin econmica y el dominio del mercado. Uno de los sectores que ms se ha visto afectado es el agropecuario; ya que est es una de las actividades productivas nacionales y estatales con mayores riesgos: climticos, sanitarios, escasez, comercializacin y mercado, etc. Tambin es sumamente heterogneo en sus sistemas de produccin, capitalizacin y tecnificacin y organizacin social

    40

  • 41

    Factores que limitan el desarrollo del sector

    Deficiente organizacin

    Baja rentabilidad

    Insuficiente financiamiento

    Mala comercializacin

    Poca tecnologa

  • Factores o problemas que limitan el desarrollo en el sector

    Organizacin

    Organizacin

    Individualismo de los

    productores

    Idiosincrasia Oportunismo

    Escasa planeacin

    Falta de inters

    Rentabilidad

    Baja rentabilidad

    Altos costos de produccin

    Abandono de la actividad

    Excesiva venta de producto sin

    industrializar

    No existe avance

    tecnolgico

    Cadena desarticulada

    42

  • Factores o problemas que limitan el desarrollo en el sector

    Financiamiento

    Escasez de crdito ( banca privada)

    Altas tasas de inters

    Alto riesgo

    Descapitalizacin

    Cartera vencida

    Esquemas inadecuados de financiamiento

    Falta de proyectos especficos

    Polticas deficientes

    Burocracia Elitismo

    43

  • Factores o problemas que limitan el desarrollo en el sector

    Comercializacin

    Intermediarismo

    Desarticulacin de la cadena

    Falta de organizacin de los productores

    Prdida de rentabilidad y competencia

    Poca visin empresarial

    Desplazamiento de la produccin

    estatal

    Introduccin de productos de otros pases u

    estados

    44

  • 2.2.3.- Agua

    45

  • Aspectos generales La Organizacin Mundial de Salud establece que el agua es fundamental para la vida y la salud

    La cantidad de agua que hay en la Tierra alcanza los 1,385 millones de km3. (tres cuartas partes de la superficie del mundo estn cubiertas por agua)

    Sin embargo, el 97.5 es salada, 2.24% es dulce congelada en los glaciares y el 0.26 es posible usar para consumo humano.

    Actualmente existen ms de 28 pases ( con mas de 1700 millones de personas) que se pueden considerar con problemas de escasez de agua, pues cuentan con una dotacin menor a los 1,000 m3 por habitante al ao. Las regiones con menos agua son frica y Medio Oriente. La ms rica es Amrica.

    Mxico se ubica en un nivel medio con una disponibilidad de agua per capita de 5,000 m3 por ao.

    Del total de agua dulce utilizada en el mundo, el 65% se destina para riego agrcola, el 25% para la industria y el 10% para consumo domstico, comercial y otros servicios urbanos municipales, mientras que en Mxico aproximadamente el 83% del volumen total de agua se destina al riego,12% al abastecimiento de agua para uso domestico, 3% al uso industrial y el 2% restante a la acuacultura.

    En el mundo, 1,400 millones de personas viven sin agua potable para consumo domstico y 7 millones de personas al ao mueren por enfermedades relacionadas con el agua; en Mxico el 16.5% de las poblaciones viven sin agua potable para consumo domstico.

    La mitad de los ros del planeta estn seriamente contaminados. En Mxico, el 68% de las aguas superficiales presentan problemas de contaminacin, de stas, la cuenca Lerma-Chpala -Santiago es una de las de mayor ndice de contaminacin en el pas.

    46

  • En Mxico, la zona con mayor cantidad de agua es el sureste, la cual concentra el 68%. Aqu se asienta el 23% de la poblacin total.

    En el resto del pas la situacin es de escasez. Dentro de este panorama entre el 40 y 50% del agua se desperdicia por la mala calidad de la red abastecedora.

    Se calcula que hay 12 millones de mexicanos, de ms de 112 millones, que no tienen acceso a este lquido y 24 millones que no tienen acceso a sistemas de alcantarillado.

    Del total de agua usada en Mxico, la agricultura usa el 76% y de esa suma se pierde aproximadamente el 60%.

    Los datos anteriores ponen de manifiesto una sobre explotacin de los acuferos de dimensin preocupante (de 653 acuferos, 102 de los ms importantes estn sobre explotados).

    Se estima que slo 6% de ellos no estn contaminados, algunos investigadores sealan que todos estn contaminados. Esto genera un grave peligro para la salud.

    La misma CONAGUA establece como la cuarta causa de mortalidad infantil las enfermedades diarreicas, ocasionadas en su mayora por consumir agua contaminada.

    La modalidad del agua embotellada, la cual cuesta 15 veces ms que un metro cbico de agua potable recibido en cualquier domicilio. Mxico ocupa el segundo lugar planetario en consumo de agua embotellada, superado slo por Estados Unidos. Compramos de 2 a 3 botellas al da. De acuerdo con la UNESCO un litro de agua embotellada cuesta en promedio 1,000 veces mas que un litro del grifo (llave). En Mxico se envasan 113 mil millones de litros de agua al ao

    47

    ASPECTOS GENERALES

  • EL AGUA SUBTERRNEA EN MXICO

    Anualmente, Mxico recibe del orden de 1.51 billones de metros cbicos de agua

    en forma de precipitacin. De esta agua, el 72.5% se evapotranspira y regresa a la atmsfera; el 25.6% escurre por los ros o arroyos y el 1.9% restante se filtra al subsuelo y recarga los acuferos, de tal forma que los acuferos del pas reciben 78.5 mil millones de metros cbicos de agua dulce renovable y se les extraen por medio de pozos, norias, galeras filtrantes y manantiales 27.5 mil millones de metro cbicos.

    As, el balance subterrneo refleja en principio una gran disponibilidad de agua en el subsuelo, sin embargo, esta situacin es engaosa ya que gran parte de los principales acuferos del pas se encuentran seriamente sobreexplotados.

    En lo que se refiere a las aguas subterrneas, el pas se divide en 653 acuferos o unidades hidrogeolgicas,

    La intrusin marina se entiende como el fenmeno en el que el agua de mar se introduce por el subsuelo hacia el interior del continente, ocasionando la salinizacin del agua subterrnea.

    Existen 17 acuferos en el pas con problemas de intrusin marina, ubicados en los estados de Baja California, Baja California Sur, Colima, Sonora y Veracruz .

    48

  • Ventajas y desventajas del agua subterrnea

    VENTAJAS

    1. Segn estimaciones, el 95% o ms del agua dulce utilizable se encuentra bajo la superficie del terreno.

    2. Es el nico recurso disponible en zonas desrticas.

    3. Hay menores prdidas por evaporacin. 4. Hay menor exposicin a la contaminacin. 5. Su disponibilidad es menos afectada por

    las variaciones climticas. 6. Su distribucin es ms amplia en el rea. 7. No hay prdida de la capacidad de

    almacenamiento. 8. La temperatura del agua es constante. 9. Su composicin qumica es casi constante. 10. No tiene turbiedad ni color. 11. No necesita purificacin, por no existir

    organismos patgenos. 12. Hay un gran campo de estudio en nuestro

    pas.

    DESVENTAJAS

    1. No es visible, por lo tanto se dificultan su estudio, cuantificacin, explotacin racional y manejo.

    2. En muchas regiones las rocas no contienen suficiente porosidad o permeabilidad para proporcionar la cantidad de agua requerida.

    3. En algunas zonas tiene mayor contenido de slidos disueltos que el agua superficial, en la misma regin.

    4. Falta mucho personal capacitado, a todos los niveles.

    49

  • Disponibilidad relativa de agua

    Existen siete ros principales (Grijalva- Usumacinta, Papaloapan, Coatzacoalcos, Balsas, Pnuco, Santiago y Tonal), que constituyen 22% de la superficie continental del pas y que canalizan dos terceras partes del escurrimiento superficial.

    Dentro del territorio nacional existen 70 lagos que cubren una superficie cercana a las 371 mil hectreas. El mayor nmero de lagos en el pas se localiza en la zona del Eje Volcnico Transversal. El volumen almacenado en los lagos y lagunas de pas, es de poco ms de 6.5 Km3. (Chapala, Cuitzeo, Ptzcuaro, Yuriria, Catenaco, Tequesquitengo y Nabor Carrillo

    Mxico posee ms de 4 mil 500 embalses artificiales, de los cuales 667 estn

    clasificados como grandes presas. La Amistad; Infiernillo; lvaro Obregn y Venustiano Carranza, algunas de las presas ms grandes del pas.

    La capacidad de almacenamiento de las presas en el pas es de 150 Km3, que equivale a 40% del escurrimiento promedio anual del pas. Sin embargo, la cantidad de agua almacenada en las presas vara de un ao a otro dependiendo la cantidad de lluvia.

    Las 52 presas del pas con mayor capacidad de almacenamiento representan casi 70% del total de la capacidad de almacenamiento del pas.

    50

  • Agua superficial

    51

  • Problemas

    A. El crecimiento poblacional y el crecimiento econmico han ejercido mayor presin sobre las reservas de agua en Mxico, al punto que el volumen demandado de agua siempre es mayor que el volumen suministrado,

    B. Uno de los factores que peor influyen en los problemas relacionados con el agua es su distribucin. Actualmente, ms de 12 millones de personas carecen de agua potable, especialmente en las zonas rurales y marginales.

    C. La contaminacin del agua se debe a las descargas de residuos domsticos, industriales, agrcolas y mineros,.

    D. La sobreexplotacin de los mantos acuferos deteriora la calidad del agua debido a la intrusin salina y migracin de agua fsil que se concentra de manera natural.

    E. Poca cultura en el uso y consumo del agua.

    52

  • 2.2.4.-Pesca

    53

  • Aspectos generales La Produccin de alimentos es uno de los grandes problemas para

    los pases en vas de desarrollo, Por qu? 1. No cuentan con los conocimientos tecnolgicos suficientes 2. Presentan carencias en cuanto a mano de obra especializada,

    inversiones e infraestructura tecnolgica. 3. Graves problemas socioeconmicos, como la falta de educacin a

    diferentes niveles. 4. Aumento de la tasa de poblacin, que generalmente alcanza

    ndices altos. 5. Un rgimen alimenticio deficiente en protenas y vitaminas se

    presenta un campo propicio para el desarrollo de enfermedades con consecuencias poltico-sociales de inestabilidad e inseguridad.

    6. Se consume pescado y otros productos marinos en forma insuficiente

    UNA ALTERNATIVA LA ACTIVIDAD PESQUERA

    54

  • Aspectos generales

    La Repblica Mexicana posee 11 592.77 Km. de costas, de los cuales 8,475.06 corresponden al litoral del Pacfico y 3,117.71 al del golfo de Mxico y mar Caribe, incluyendo islas.

    Su plataforma continental es de aproximadamente 394 603 km, siendo mayor en el golfo de Mxico.

    Adems cuenta con 12 500 km de lagunas costeras y esteros y Dispone de 6 500 km de aguas interiores, como lagos, lagunas, represas y ros. La pesquera riverea ha mantenido un aumento en los ltimos aos. El crecimiento promedio anual de la pesquera de altura en los ltimos aos fue

    del 40 por ciento. Destacan la captura de atn y calamar que ocupan el tercer y cuarto sitio a nivel nacional, respectivamente. Existe un potencial disponible de los huachinangos, pargos, cabrillas, sierra, jurel, lisa, mojarra y ronco.

    La captura de tiburn ocenico presenta alternativas de crecimiento, al igual que la captura de picudos. En el caso de picudos se estima que se pueden capturar hasta 6,000 toneladas anuales.

    La pesquera de langosta es explotada de manera limitada, derivada de los escasos sitios de explotacin, sin embargo existen posibilidades de expansin en otras zonas tal como el archipilago de Revillagigedo.

    55

  • Aspectos generales En Mxico las especies comercialmente explotables en aguas

    continentales y territoriales se dividen en 4 grupos: 1. especies pelgicas o masivas (atn, sardina, anchovetas); 2. especies como el huachinango, huachinango rojo, lisa, pargo,

    tiburn, cazn, peto, macarela reina 3. crustceos y moluscos (camarn, langosta, abuln, ostin,

    almeja, pulpo, caracol, pepino de mar, erizo); 4. especies de cra: mojarra, tilapia, carpa, trucha, bagre y

    langostino. Segn datos de la SAGARPA, el sector pesquero produjo 0.87% del

    PIB nacional y emple el 0.65% de la poblacin ocupada nacional. Esta actividad se realiza en tres reas geogrficas principales: 1).- Litoral del Pacfico (79%) 2).- Litoral del Golfo y El Caribe (19%) 3).- Aguas continentales (2%)

    56

  • Distribucin geogrfica de la produccin pesquera, 2006

    Informacin de la Comisin de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) muestran que:

    Cuatro entidades federativas producen cerca del 70% del volumen de pesca (Baja California Sur 10%, Baja California 10%, Sonora 35% y Sinaloa 14%) equivalente al 47% del valor total de la produccin del sector.

    En el Golfo de Mxico se captur alrededor el 29% del volumen.

    Otros estados, Michoacn (2%), Colima(2%), Nayarit(1%).

    57

  • Explotacin

    A nivel comercial las especies mas explotadas han sido el atn y el camarn, y en menor escala la sardina y las anchovetas cuya produccin se ha orientado al mercado externo.

    A nivel artesanal las principales especies de captura son: el calamar gigante, tiburn, pulpo, langosta, ostra, diversos peces.

    Por el volumen de su produccin martima, tradicionalmente algunas especies

    Dominantes son: sardina, tnidos y mojarra. No obstante, la tendencia de los ltimos aos ha mostrado un incremento sostenido en la produccin del ostin y el camarn,

    Datos estimados sealan que la sardina alcanz el 34% del volumen de produccin en peso vivo, el camarn el 8.5%, la mojarra con 5%, el ostin 7% al igual que los tnidos y similares (7%).

    58

  • Productos pesqueros

    59

    Producto Produccin toneladas

    2011

    Entidad de Mayor produccin

    Lugar que ocupa a nivel mundial como productor

    Consumo percapita

    Kg.

    Atn 109,969 Sinaloa 13 1

    Pescado 1,593 800 Son, Sin, y BCS N/D 14

    Sardina 684,132 Sonora 6 4

    Camarn 184,123 Son. y Sin 8 1

    Mariscos 1593, 800 Son, Sin, y BCS N/D 14

    Son los animales del mar sin huesos; por ejemplo, pulpo, calamar, jaiba, erizo y la diversa variedad de almejas, entre otros

    Fuente: mxicoproduce.mx

  • Volumen de la captura pesquera en peso vivo por destino y especie Aos seleccionados de 2004 a 2009 TONELADAS

    Destino especie 2004 2005 2006 2007 2008 2009 P/

    Total 1 483 220 1 458 197 1 531 524 1 617 664 1 745 423 1 768 068

    Consumo humano directo 1 193 391 1 142 990 1 044 188 1 120 243 1 120 032 1 112 370

    Abuln 647 665 697 709 744 675

    Almeja 19 911 25 342 27 930 24 617 28 276 17 448

    Atn 108 326 112 542 82 407 86 551 91 075 105 835

    Bagre 5 591 5 333 5 120 5 501 5 520 5 186

    Bandera 6 893 6 849 6 700 5 899 5 408 5 906

    Barrilete 31 906 42 274 23 626 33 253 28 446 14 417

    Bonito 1 645 1 415 4 265 19 261 8 452 9 167

    Camarn 125 576 158 266 177 377 184 695 196 289 196 456

    Caracol 11 399 10 357 9 575 9 664 6 480 7 778

    Carpa 27 978 26 609 26 682 25 972 28 017 26 659

    Cazn 6 921 6 363 4 628 5 112 4 152 5 778

    Corvina 5 497 5 417 4 578 8 047 8 132 9 945

    Charal 1 851 1 817 2 833 2 479 2 542 2 414

    Erizo 1 916 1 967 1 620 1 774 2 046 2 687

    Guachinango 7 405 7 431 7 032 7 546 6 114 6 701

    Jaiba 19 273 20 460 24 133 26 127 28 064 20 605

    Jurel 11 736 11 493 11 353 11 615 11 611 15 857

    Langosta 2 552 2 513 2 433 2 215 2 587 2 325

    Langostino 4 033 3 677 3 317 3 228 3 047 2 213

    Lebrancha 4 090 3 286 3 238 4 182 3 588 3 296

    Lisa 9 609 9 476 8 264 7 983 7 886 8 980

    Macarela 13 453 14 197 8 941 5 894 1 449 226

    Mero y similares 9 095 10 922 9 495 12 956 12 377 12 742

    Mojarra 73 919 74 184 74 246 85 072 74 874 77 009

    Ostin 48 293 46 108 46 762 50 264 44 452 42 250

    Pargo 3 869 3 682 3 508 4 456 4 069 4 860

    Peto 5 781 4 636 4 538 4 103 4 976 4 238

    Pulpo 25 441 10 677 27 153 19 733 12 521 25 680

    Robalo 8 439 8 313 8 751 9 269 8 034 8 069

    Ronco 2 104 1 916 2 090 2 141 2 180 2 476

    Sardina 253 354 232 277 180 026 206 513 211 063 231 851

    Sierra 12 218 13 311 10 433 12 617 14 070 13 756

    Tiburn 22 659 20 585 18 577 21 938 18 725 21 029

    Trucha 9 289 7 963 6 829 6 137 6 878 7 969

    Otras 178 355 145 119 148 701 145 189 166 292 144 377

    Captura sin registro oficial a/ 112 364 85 548 56 331 57 532 59 595 45 512

    Consumo humano indirecto 252 432 309 251 481 171 491 882 619 889 649 254

    Anchoveta industrial 8 224 9 039 47 613 6 053 8 559 2 754

    Fauna de acompaamiento 8 724 10 897 6 474 6 599 6 873 5 712

    Pescado no empacable ND ND ND ND ND ND

    Sardina industrial 235 484 289 315 427 084 479 229 604 457 640 789

    Uso industrial 37 397 5 956 6 166 5 538 5 502 6 443

    Algas y sargazos 36 832 5 277 5 751 5 093 4 900 5 814

    Otras 565 679 414 445 602 630

    Fuente :Para 2004 a 2009: SAGARPA. CONAPESCA. Anuario Estadstico de Acuacultura y Pesca (varios aos).60

  • Produccin pesquera por entidad federativa (Toneladas en peso vivo) 2000-2007

    Toneladas Aportacin Toneladas Aportacin

    Baja california 172,591 12.61 125,084 8.56

    Baja California Sur 145,228 10.61 176,469 12.08

    Sonora 369,110 26.98 449,692 30.77

    Sinaloa 233,642 17.08 253,146 17.32

    Nayarit 17,288 1.26 31,464 2.15

    Jalisco 11,263 0.82 15,029 1.03

    Colima 30,059 2.20 30,104 2.06

    Michoacan 20,665 1.51 27,071 1.85

    Guerrero 3,962 0.29 4,232 0.29

    Oaxaca 9,988 0.73 16,167 1.11

    Chiapas 26,350 1.93 26,143 1.79

    Subtotal litoral del Pacifico 1,040,146 76.02 1,154,601 79.01

    Tamaulipas 44,960 3.29 44,083 3.02

    Veracruz 120,946 8.84 107,174 7.33

    Campeche 52,805 3.86 51,397 3.52

    Tabasco 64,384 4.71 58,057 3.97

    Yucatan 40,686 2.97 41,454 2.84

    Quintana Roo 4,239 0.31 4,527 0.31

    Subtotal litoral del Golfo y caribe 328,020 23.98 306,693 20.99

    TOTAL 1,368,166 100.00 1,461,294 100.00

    Estado 2000 2007

    Fuente: Secretara de Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentacin.61

  • Problemas

    Este sector ha sido considerado un asunto de seguridad nacional y una prioridad para el desarrollo social y econmico del pas. Por qu?

    1. Porque el sector es considerado una fuente significativa de alimentacin. 2. Porque puede dar ocupacin a una gran cantidad de personas que laboran

    directa e indirectamente en la actividad pesquera 3. Y porque es un sector importante en la generacin de ingresos.

    PROBLEMAS a) Sobreexplotacin de recursos pesqueros b) La capacidad excesiva de las flotas pesqueras. (Crecimiento de la flota pesquera) c) El aumento de la poblacin pesquera y de la pesca furtiva. d) Contaminacin del ecosistema marino. e) Uso inadecuado de instrumentos o artes de pesca y f) La poco clara definicin de los derechos de propiedad pesquera, entre otros g) Pero el problema fundamental del que son derivados la mayora de estos es, la

    falta de ordenamiento.

    En Mxico el consumo per cpita es menor a 10 Kg al ao. En otros pases es de 50Kg.

    62

  • 2.2.5.- Acuacultura

    63

  • Es el desarrollo de especies acuticas en medios

    naturales y artificiales manejados por el hombre con la finalidad de sustento o comercial.

    Beneficios de la Acuacultura 1. Generacin de empleos 2. Produccin de alimentos 3. Generacin de divisas 4. Sustitucin de la pesca intensiva de especies

    disminuidas.

    64

    Aspectos generales

  • ACUACULTURA Tiene tres vertientes: a) la acuacultura rural con la tilapia y la carpa como especies

    representativas destinadas principalmente al autoconsumo; b) la acuacultura de repoblacin que utiliza diversos cuerpos de

    agua como lagos, lagunas costeras, embalses y ros; c) la acuacultura comercial o industrial que demanda grandes

    inversiones y se utiliza en el cultivo de trucha, bagre, camarn, y ostin. Las fortalezas de esta actividad son el gran potencial de:

    i. Tierras y aguas disponibles ii. Mano de obra relativamente barata; iii. Mercados en expansin para los productos de la acuicultura; iv. Recursos naturales abundantes y v. Condiciones ambientales favorables. vi. Apoyo gubernamental para el desarrollo de la actividad

    65

  • Principales especies

    Principales especies de peces, moluscos y crustceos, tanto nativos como introducidos: camarn, bagre, carpa, charal, langostino, lobina, mojarra, ostin y trucha,

    El camarn, la mojarra, y el ostin son las que destacan por su volumen y el camarn por su alto valor en el mercado

    Hasta 2002 la produccin total por acuacultura se mantuvo por debajo de 200,000 toneladas; sin embargo, cifras estimadas para el ao 2009 sealan 283,625 toneladas en peso vivo.

    El camarn ocupo el primer lugar de produccin con 133,282 toneladas y

    En segundo lugar la mojarra con 73,373 toneladas.

    66

  • Volumen de la produccin acucola en peso vivo segn especie Aos seleccionados de 1980 a 2009 Toneladas

    Ao Total Mojarra Carpa Charal Bagre Lobina Trucha Camarn Langostino Ostin Otros a/

    1980 80 592 18 608 4 432 4 028 1 058 857 44 ND 1 930 43 915 5 720

    1985 133 309 53 724 16 549 7 395 1 565 1 564 393 35 3 370 42 667 6 047

    1990 190 937 83 788 27 818 8 956 3 820 1 819 2 010 4 371 1 932 52 582 3 841

    1995 157 574 76 128 25 882 2 398 2 710 962 2 659 15 867 72 30 486 410

    1996 169 211 79 154 29 537 1 281 3 282 782 2 706 13 315 112 37 776 1 266

    1997 173 878 83 132 24 848 1 330 2 816 1 006 1 512 17 570 130 40 381 1 153

    1998 159 781 70 392 24 659 878 2 470 686 1 612 23 749 61 33 486 1 788

    1999 166 336 66 330 22 060 894 2 440 674 2 363 29 120 51 40 504 1 900

    2000 188 158 71 702 24 240 866 2 851 638 2 622 33 480 60 49 710 1 989

    2001 196 723 68 476 21 037 841 2 294 569 3 309 48 014 51 50 565 1 567

    2002 187 485 61 747 22 480 788 2 313 661 3 445 45 853 28 48 878 1 291

    2003 207 776 61 516 22 189 812 2 516 848 3 734 62 361 43 48 291 5 466

    2004 224 249 67 639 22 331 932 3 047 865 4 572 72 279 275 46 601 5 709

    2005 235 845 67 993 21 465 1 100 2 767 1 148 3 829 90 041 81 41 701 5 720

    2006 261 030 69 214 22 504 1 406 2 503 1 366 4 232 111 306 33 43 495 4 971

    2007 R/267 772 73 580 21 798 1 483 2 801 1 234 4 345 111 787 46 46 491 4 206

    2008 283 625 71 018 24 157 2 338 3 041 1 221 4 917 130 201 24 42 148 4 561

    2009 P/ b/283 625 73 373 22 620 1 876 3 145 1 379 6 065 133 282 21 38 974 4 284

    a/ Incluye abuln, acocil, ajolote, almeja, atn, catn, mejilln, robaleta, rana, mojarra de agallas azules, pescado blanco

    y peces de ornato.

    b/ Se presentan las cifras que report la fuente, aun cuando las sumas de los parciales no coinciden con el total.

    Fuente: Para 1980 y 1985: PEF. Sexto Informe de Gobierno, 1994. Anexo. Mxico, DF, 1994.

    Para 1985 a 2002: SAGARPA. CONAPESCA. Anuario Estadstico de Pesca (varios aos).

    Para 2003 a 2009: SAGARPA. CONAPESCA. Anuario Estadstico de Acuacultura y Pesca (varios aos).67

  • 2.2.6.- Silvicultura

    68

  • 2.2.6- SILVICULTURA Es una rama del sector agropecuario que tradicionalmente no se ha

    explotado en forma conveniente, desaprovechndose grandes recursos forestales o bien realizando la explotacin en forma irracional.

    Nuestro pas cuanta con 41 millones de hectreas de selva y bosques aprovechables para la silvicultura, lo cual representa el 21% de la superficie total del pas.

    Distribucion porcentual: a) El 67.7% de los recursos son bosques y b) El 32.2% son selvas. Las mayores superficies forestales se localizan en la sierra Madre

    Occidental, en las selvas del sureste y en las sierras Neo volcnica y del sur. La produccin se basa en la explotacin de maderas finas como la caoba,

    el cedro y el bano, y maderas corrientes como el encino, el mezquite el ocote, el oyamel el pino y el roble. La forma de produccin de la madera puede ser: en rollo, aserrada, labrada, en trozos para chapa, en trozos para celulosa, en trozos para combustible y como carbn vegetal y desperdicios.

    69

  • Silvicultura

    70

  • Silvicultura

    71

  • Silvicultura

    72

  • Volumen de la produccin forestal maderable 1980-2008 segn grupo de especies

    (Miles de metros cbicos rollo)

    1980 9 048 7 465 319 14 394 67 116 670 3

    1985 9 946 8 130 350 60 496 204 110 596 0

    1990 8 158 6 861 233 62 409 173 47 372 0

    1995 6 302 5 352 163 50 462 74 33 168 0

    1996 6 844 5 783 140 63 579 78 32 169 0

    1997 7 712 6 401 253 39 643 120 41 215 0

    1998 8 331 6 971 271 22 693 126 36 212 0

    1999 8 497 7 006 332 16 663 129 110 242 0

    2000 9 430 7 507 412 37 919 188 45 323 0

    2001 8 125 6 552 302 36 785 189 22 239 0

    2002 6 665 5 305 219 34 659 170 23 255 0

    2003 6 997 5 485 204 66 761 139 21 320 0

    2004 6 719 5 110 206 48 623 331 34 366 0

    2005 6 424 4 870 152 42 731 157 29 444 0

    2006 6 481 4 923 112 74 777 100 38 457 0

    2007 6 988 5 656 117 36 561 153 21 444 0

    2008 P/ 6 168 4 811 128 40 501 70 18 601 0Fuente: Para 1980 a 2001 y 2005 a 2008: SEMARNAT. Subsecretara de Gestin para la Proteccin Ambiental.

    Direccin General de Gestin Forestal y de Suelo.

    Para 2002 a 2004: SEMARNAT. Anuario Estadstico de la Produccin Forestal (varios aos). Mxico, DF.

    Otras la-

    tifoliadas

    Preciosas Comunes

    tropicales

    OtrasAo Total Pino Oyamel Otras

    conferas

    Encino

    73

  • Problemas 1. Deforestacin. 2. Degradacin de bosques. 3. Aprovechamiento clandestino de recursos forestales. 4. Conflictos e inseguridad en la tenencia de la tierra. 5. Rentismo y baja participacin de los dueos y poseedores de tierras

    forestales en la produccin. 6. Apoyo limitado al manejo forestal comunitario. 7. Baja contribucin de la silvicultura al PNB. 8. Balanza comercial deficitario 9. Pobre valoracin de los servicios ambientales. 10. Falta de valoracin de la contribucin de los recursos forestales a la

    subsistencia rural. 11. Falta de integracin en la cadena productiva forestal. 12. Deficiencias en las prcticas de manejo forestal. 13. Baja proporcin de la superficie bajo aprovechamientos planificados y

    autorizados (supuestamente sustentables). 14. Tecnologa de transformacin de los obsoleta.

    74

  • Problemas 15. Baja productividad (y tendencias descendentes en la actividad forestal). 16. Regulaciones y trmites que dificultan la obtencin de permisos de

    aprovechamiento. 17. Sistemas de informacin deficientes, incompletos, atrasados, o

    manipulados. 18. Limitaciones en la investigacin y desarrollo tecnolgico. 19. Limitaciones en capacidades tcnicas y profesionales. 20. Monopolio profesional del manejo forestal, centrado en los aspectos

    tcnicos y relegando los aspectos sociales y ecolgicos. 21. Marginacin del sector forestal en las polticas de apoyo e incentivos. 22. Polticas contradictorias, descoordinadas o contrapuestas de conservacin

    y aprovechamiento. 23. Conflictos entre reas protegidas y comunidades locales. 24. Conflictos entre reas protegidas y grupos de inters econmico. 25. Poltica de desarrollo forestal orientada a produccin de madera en

    plantaciones y bosques comerciales. 26. Marginacin y rechazo a las formas tradicionales (campesinas, indgenas)

    de manejo de tierras forestales.

    75

  • Produccin maderable Por estados El 81% de la produccin forestal se localiz en cinco entidades federativas: 1. Durango (31%) 2. Chihuahua (21%) 3. Michoacn (17%), 4. Oaxaca (7%) y 5. Jalisco (6%).

    La mayor produccin forestal corresponde a las conferas (especies de pino principalmente) con el 88% del total,

    seguida de las latifoliadas (sobre todo la encina), con el 8% y de las maderas preciosas y comunes tropicales con un 4%.

    76

  • Silvicultura

    De la produccin forestal nacional maderable por gnero

    En la produccin de madera de conferas destacan los estados de Durango, Chihuahua y Michoacn, los cuales representan el 64.5%.

    Para las latifoliadas, los estados de mayor produccin son: Durango, Sonora y Veracruz los cuales aportan el 53.7%.

    En cuanto al grupo de las tropicales los principales estados son: Veracruz, Tamaulipas y Campeche, con el 62.1% de la produccin.

    77

  • Produccin no maderable

    Esta produccin se obtiene mediante procesos de recoleccin, bsicamente en algunas zonas marginales y constituyen la nica fuente de ingresos para la mayora de la poblacin y son

    Resinas, gomas, ceras, rizomas y otros productos, que no sean de tierra de monte.

    Esta produccin proceden de las regiones de Michoacn, Tamaulipas, Zacatecas, Baja California norte, Coahuila, Veracruz, San Luis Potos y Nayarit. La de este tipo de productos ha sufrido un importante descenso

    78

  • Silvicultura

    79

  • 2.3.- Recursos no renovables

    80

  • 2.3.1.- El petrleo, gas natural y minerales

    81

  • Recursos no renovables

    Los recursos no renovables o combustibles fsiles (petrleo, carbn minerales y gas

    natural) son una reserva de energa, resultado de millones de aos de descomposicin y

    almacenamiento de vegetales y animales, que se transformaron en esos elementos a travs de

    complicados procesos.

    Tambin se les llama RECURSOS NO RENOVABLES", porque se llevara millones de aos a la naturaleza reunir una nueva reserva!

    82

  • Petrleo y gas Petrleo. Para poder encontrar y extraer el petrleo y gas natural, se perfora la tierra hacia

    depsitos localizados sobre lechos rocosos a una gran profundidad, en los que muchos millones de aos atrs se depositaron capas de vegetacin y restos de animales.

    Refineras. Una vez extrado el petrleo de los pozos, el "crudo" es almacenado en grandes depsitos para ser enviado, por ejemplo, en tanques petroleros hacia otros pases, o a travs de oleoductos hasta las refineras, en donde es convertido en gasolina, diesel y otros combustibles para los vehculos, terrestres, la aviacin, navegacin martima, calderas, plantas termoelctricas, etc.

    Sin embargo, es muy importante saber que el petrleo se puede convertir en otros productos de gran utilidad para el hombre, como son los fertilizantes para los cultivos agrcolas, fibras sintticas para elaborar prendas de vestir, plsticos y otras muchas aplicaciones.

    Gas natural. El gas natural es ms ligero que el aire y est compuesto, principalmente, por metano, un gas altamente inflamable, que es un compuesto qumico simple de tomos de carbn e hidrgeno.

    El gas natural generalmente est asociado al petrleo, es decir, que los yacimientos de petrleo tambin contienen gas. No obstante, existen yacimientos de gas no asociado al petrleo. El gas natural es conducido mediante gasoductos a grandes distancias o comprimido para ser transportado en vehculos hasta los lugares de consumo.

    Por su parte, el gas LP, que es una mezcla de propano y butano, carece de olor y tampoco es visible. Por ello, se le agrega un qumico que le da ese olor caracterstico. Cuando "huele a gas", sabemos que esto es sinnimo de peligro, y que debemos inmediatamente localizar la "fuga" y/o dar aviso a los bomberos.

    83

  • Petrleo y gas

    En la civilizacin moderna, la disponibilidad de energa est fuertemente ligada al nivel de bienestar, a la salud y a la duracin de vida del ser humano.

    En realidad vivimos en una sociedad que se poda denominar como "energvora".

    En esta sociedad, los pases ms pobres muestran los consumos ms bajos de energa, mientras que los pases ms ricos utilizan grandes cantidades de la misma.

    Sin embargo este escenario est cambiando de forma drstica, cambio que se acentuar en los prximos aos, donde sern precisamente los pases en vas de desarrollo quienes experimenten con mayor rapidez un aumento en su consumo de energa debido al incremento que tendrn tanto en sus poblaciones como en sus economas.

    84

  • Petrleo

    El consumo de energa en el mundo se incrementar en un 57% entre 2004 y 2030.

    Se espera que el aumento de precios tanto del petrleo como del gas natural siga en aumento.

    Gran parte de este incremento ser producido por el experimentado en los pases con economas emergentes.

    El consumo de petrleo en el mundo se espera que aumente de 86 millones de barriles al da en 2011 a 97 millones de barriles diarios en 2015 y 118 millones en 2030.

    A finales del 2011 las reservas de petrleo en el mundo ascendan a 1.467 billones de barriles. (Con el actual consumo alcanzara para 54 aos)

    Las mayores reservas se encuentran en Oriente Medio, Amrica y en mucho menor porcentaje frica. Las reservas de petrleo en Europa estn principalmente representadas por los pases del Este y sobre todo por los pases que pertenecieron a la extinta URSS.

    85

  • 10 Principales consumidores de petrleo en el mundo

    No Pas Consumo (Millones de

    Barriles da) Ao

    1 Estados Unidos 20.8 2011

    2 Unin Europea 12.7 2011

    3 China 6.9 2011

    4 Japn 5.4 2011

    5 Mxico 2.9 2012 est.

    6 Alemania 2.7 2004

    7 Rusia 2.5 2005 est.

    8 India 2.5 2004 est.

    9 Canad 2.3 2004

    10 Corea del sur 2.1 2004

    Total Mundial 86.0 2011 Est. 86

  • 87

  • 88

    Importa de: USA, Holanda , Espaa, Corea, Portugal, Italia , Arabia Saudita y otro 8 pases ms

  • Reservas probadas por pas (Barriles) Pas Reservas probadas ( barriles) Ao Venezuela 296,500,000,000 2013* Arabia Saud ta 264,600,000,000 2013* Canad 175,200,000,000 2012 Irn 137,000,000,000 2012 Iraq 115,000,000,000 2011 Kuwait 104,000,000,000 2011 Emiratos rabes Unidos 97,800,000,000 2011 Rusia 60,000,000,000 2011 Libia 46,420,000,000 2011 Nigeria 37,200,000,000 2011 Kazajistn 30,000,000,000 2011 Qatar 25,380,000,000 2011 Estados Unidos 20,680,000,000 2011 China 14,800,000,000 2011 Brasil 12,860,000,000 2011 Argelia 12,200,000,000 2011 Mxico 13,810,000,000 2012 Hay adicionalmente 85 pases con reservas probadas menor 10,000,000,000, barriles *Noticia reciente dada a conocer por el Presidente de Petrleos de Venezuela

    89

  • Pennsula Arbiga Pas Reservas probadas ( barriles) Poblacin

    Arabia Saudita 264,600000,000 30.5

    Irn 137,000000,000 77.3

    Iraq 115,000000,000 35.6

    Kuwait 104,000000,000 3.9

    Emiratos rabes Unidos 97,800000,000 8.7

    Qatar 25,400000,000 2.1

    Suma 743,800000,000 158.1

    Tienen el 50.7% de las reservas probadas

    Notas: Las reservas probadas corresponden a los aos de 2011 y 2012.

    En el mundo existen aproximadamente 1467,000,000,000

    La Poblacin se registra en millones personas y proyectada al 1/enero/2014

    90

  • Reservas probadas, probables y posibles de Mxico 2012

    Categoria MMBPC Vida promedio

    Probadas 13.8 10.2 aos

    Probables (2P)* 26.2 19.3 aos

    Reservas totales (3P)**

    43.8 32.3 aos

    Fuente: PEMEX , al 1 de enero del 2012 *2P son reservas integradas por las reservas probadas y probables ** Las reservas totales 3P, estn integradas por las reservas 2P y las reservas posibles, MMBPC= Miles de millones de barriles de petrleo crudo

    91

  • Gas

    Gas Natural, se perfila como el recurso energtico favorito y ser el que experimente mayor aumento en el consumo.

    Se prev un incremento promedio de 2,3% por ao de 2002 a 2025. Durante el periodo 2004 a 2030 se proyecta un aumento en el consumo de gas del 63%, pasando de 100 trillones de pies cbicos a 163 trillones de pies cbicos.

    La previsin es que el gas natural contine como una importante fuente de suministro para la generacin de energa elctrica, debido especialmente a su uso en la industria, que asume casi la mitad del gasto de gas (44%) en el mundo.

    Esta eleccin se debe a que presenta una reduccin en emisiones gaseosas (en comparacin con el fuel). Casi el 50% del incremento de gas natural demandado entre el 2002 y 2025 ir a parar a la produccin de electricidad.

    92

  • Gas

    93

  • 94

    Gas

  • Petrleo en Mxico Segn la revista Ol and Gas Journal, en Mxico hay 10,5 millardos

    de barriles de reservas de petrleo (al 1 de enero del 2009). Mxico fue el sexto mayor productor de petrleo en el mundo en

    2006, con una produccin de 3,71 millones de barriles por da, de los cuales 3,25 millones de barriles por da de petrleo crudo.

    En un comunicado en marzo del 2010, Pemex inform que, si contina con la tasa de produccin actual, las reservas probadas de petrleo alcanzaran slo 10 aos ms de produccin.

    La produccin de petrleo es un monopolio estatal. La constitucin Mexicana otorga a Pemex, los derechos exclusivos sobre la produccin de petrleo y extraccin, y es para el gobierno mexicano una fuente importante de ingresos.

    Como resultado de ello, Pemex no tiene suficiente capital para desarrollar nuevos sus propios recursos.

    Para hacer frente a algunos de estos problemas, en septiembre de 2007, el Congreso Mexicano aprob las reformas que incluye una reduccin en los impuestos sobre Pemex. 95

  • PRODUCCIN DE CRUDO (miles de barriles diarios)

    96

  • Gas en Mxico

    En el periodo 2000-2010, la produccin nacional de gas natural creci a una tasa promedio anual de 4.8% y, la demanda interna, lo hizo en 6.0%.

    De 2010 2025 se estima un crecimiento anual de 2.4%, cifra superior al promedio mundial estimado por la Agencia Internacional de Energa (AIE), 2.0%.

    El potencial para aumentar la produccin de gas en Mxico es amplio:

    Cuenca de Burgos: colinda con el sur de Texas y, aunque el potencial es similar, la diferencia en el desarrollo del recurso en ambos pases es significativa (9 veces la produccin acumulada)

    Cuenca de Veracruz: ha producido una cuarta parte de la de Burgos con menos de una dcima parte de los pozos; tiene una produccin acumulada de 2.6 billones de pies

    97

  • Minera

    Mxico es uno de los pases de Latinoamrica que se encuentra localizado en una regin volcnica rica en minerales.

    La tradicin minera se remonta a la poca prehispnica, como lo muestra la explotacin de yacimientos ubicados principalmente en las zonas de Taxco, Pachuca, Guanajuato y la sierra Gorda, en Quertaro.

    Sin embargo, no es sino hasta el periodo de la colonia cuando la minera adquiere una gran relevancia econmica y social, que se refleja en un importante impulso a la creacin de poblaciones en funcin de la ubicacin de los yacimientos y de las actividades exploratorias, as como la creacin de infraestructura de transporte, la especializacin de fuerza de trabajo y el estmulo a las actividades de investigacin.

    A nivel mundial, el auge de la minera mexicana se tradujo en un importante flujo de metales preciosos, especialmente plata, hacia los circuitos comerciales de Europa

    98

  • Minera Existe una amplia variedad de minerales en la

    Tierra. Los hay slidos (oro y nquel), lquidos (mercurio o el petrleo), quebradizos (yeso o cal) y gaseosos (gas natural).

    La naturaleza los presenta acumulados en lugares conocidos como yacimientos, los cuales se encuentran al aire libre o en el subsuelo a diferentes niveles de profundidad.

    Nuestro pas, en la actualidad, ocupa el segundo lugar a nivel mundial en la produccin de plata, bismuto y fluorita; destaca en la produccin de arsnico, plomo, cadmio, antimonio, zinc, barita, grafito y yeso, entre otros

    99

  • Minerales metlicos Produccin Lugar mundial Plata 3 500 (toneladas) 2 Oro 60 000 (kilogramos) 8 Fierro 12(millones de toneladas) 13 Plomo 141(miles de toneladas) 5 Zinc 479(miles de toneladas) 6 Manganeso 170 (miles de toneladas) 8 Cobre 247 (miles de toneladas) 12 Bismuto 1 000 (toneladas) 2 Molibdeno 8 000 (Toneladas) 6 Cadmio 1 300 (toneladas) 6

    Minerales

    100

  • Minera

    Minerales no metlicos Produccin (miles de toneladas) Lugar mundial Fluorita 1 000 2 Barita 140 6 Grafito 5 6 Yeso 5 800 6 Feldespato 440 11 Azufre 1 700 13 (toneladas) Diatomita 120 5

    101

  • Valor de las exportaciones de minerales 2010

    Producto Miles de pesos Principales pases de destino Minerales metlicos

    Plata 34 464 721 EE.UU. Cobre 2 505 156 EE.UU. Zinc 2 331 293 EE.UU. Plomo 1 110 662 Brasil Fierro 226 221 Hong Kong Manganeso 32 166 EE.UU. Minerales no metlicos Azufre 386 301 EE.UU. Sal 1 310 049 Japn Fluorita 634 487 EE.UU. Yeso 82 077 EE.UU. Barita 20 695 EE.UU. Nota: La produccin puede medirse utilizando dos criterios distintos: por el volumen o su valor

    (como en este caso). FUENTE: INEGI. La minera en Mxico. Consultar

    102

  • Valor de las importaciones de minerales 2010

    Producto Miles de pesos Pas de origen Cobre 7 490 150 Chile Aluminio 2 115 708 Venezuela Fierro 1 579 945 EE.UU. Estao 82 997 Per Nquel 226 533 Canad Carbn mineral 3 521 923 EE.UU. Fosforita 579 993 Brasil Coque 995 555 EE.UU. Arcillas 244 100 EE.UU. Nota: La produccin puede medirse utilizando dos criterios distintos, por el

    volumen o por su valor (como en este caso). FUENTE: INEGI. La minera en Mxico. Consultar

    103

  • Problemas

    Bajas cotizaciones internacionales por sobre oferta mundial de algunos minerales.

    Sustitucin de algunos minerales por reciclado Genera problemas ambientales. En su parte geolgica se puede generar problemas atados a la

    explotacin de los minerales, tales como: catstrofes, inundaciones, epidemias, sequas, alteraciones ecolgicas desfavorables.

    La explotacin y exploracin de algunos o de todos los minerales, hecha en forma indiscriminado, puede generar la destruccin del medio ambiente y contribuir con ello a la erosin de bosques y de faunas.

    4. La problemtica jurdica que debe resolverse para evitar la minera ilegal y con ello evitar desplazamiento en masa de grupos poblacionales a zonas inhabitables esperanzados en riquezas fciles.

    104