uniq.uach.mxuniq.uach.mx/documentos/BASE_CGTI/SGC/PLS/541a... · Web viewFecha de Rev.: 01/10/2009...

17
TÍTULO: OPTIMIZACION DEL SERVICIO UNIVERSITARIO DE INTERNET Fecha de termino del proyecto: 30 de Julio del 2010 Fecha de elaboración del protocolo: 19 de Julio del 2010 Página 1 de 17 Fecha de Rev.: 01/10/2009 No. de rev.: 8 FOR 7.1 CPY 05 Nombre y firma de Líder de Proyecto. Erick Yesser Revisado por DAU: Revisado por DRT: Revisado por CSC: Revisado por CPY: Revisado por CGE:

Transcript of uniq.uach.mxuniq.uach.mx/documentos/BASE_CGTI/SGC/PLS/541a... · Web viewFecha de Rev.: 01/10/2009...

Page 1: uniq.uach.mxuniq.uach.mx/documentos/BASE_CGTI/SGC/PLS/541a... · Web viewFecha de Rev.: 01/10/2009 No. de rev.: 8 FOR 7.1 CPY 05 Revisado por CGE: Revisado por CPY:Revisado por CSC:Nombre

TÍTULO: OPTIMIZACION DEL SERVICIO UNIVERSITARIO DE INTERNET

Fecha de termino del proyecto: 30 de Julio del 2010Fecha de elaboración del protocolo: 19 de Julio del 2010

Página 1 de 12

CONTENIDO

Fecha de Rev.: 01/10/2009 No. de rev.: 8 FOR 7.1 CPY 05

Nombre y firma de Líder de Proyecto.Erick Yesser Rodriguez Arreola

Revisado por DAU: Revisado por DRT: Revisado por CSC: Revisado por CPY: Revisado por CGE:

Page 2: uniq.uach.mxuniq.uach.mx/documentos/BASE_CGTI/SGC/PLS/541a... · Web viewFecha de Rev.: 01/10/2009 No. de rev.: 8 FOR 7.1 CPY 05 Revisado por CGE: Revisado por CPY:Revisado por CSC:Nombre

TÍTULO: OPTIMIZACION DEL SERVICIO UNIVERSITARIO DE INTERNET

Fecha de termino del proyecto: 30 de Julio del 2010Fecha de elaboración del protocolo: 19 de Julio del 2010

Página 2 de 121.0 CARACTERÍSTICAS GENERALES...............................................................................................2

1.1 Responsable Erick Yesser Rodriguez Arreola

1.2 Nombre del servicio Optimización del servicio universitario de Internet

1.3 Objetivo GeneralMejorar el rendimiento del acceso a internet para el apoyo de programas educativos y servicios externos de TI

1.4 Propietario Coordinación General de Tecnologías de Información Universidad Autónoma de Chihuahua

1.5 AlcanceComunidad universitaria, personal administrativo, docente, alumnos y personal externo.

1.6 Áreas de aplicaciónToda la comunidad universitaria

1.7 Referencias No hay referencias para este proyecto

1.8 DistribuciónEste documento será entregado a: Coordinación de Proyectos (original) Coordinación de Seguridad en Cómputo (copia) Departamento de Atención a Usuarios (copia) Departamento de Redes y Telecomunicaciones (copia)

Fecha de Rev.: 01/10/2009 No. de rev.: 8 FOR 7.1 CPY 05

Page 3: uniq.uach.mxuniq.uach.mx/documentos/BASE_CGTI/SGC/PLS/541a... · Web viewFecha de Rev.: 01/10/2009 No. de rev.: 8 FOR 7.1 CPY 05 Revisado por CGE: Revisado por CPY:Revisado por CSC:Nombre

TÍTULO: OPTIMIZACION DEL SERVICIO UNIVERSITARIO DE INTERNET

Fecha de termino del proyecto: 30 de Julio del 2010Fecha de elaboración del protocolo: 19 de Julio del 2010

Página 3 de 12

2.0 RESPONSABILIDAD.....................................................................................................................3

2.1 Del Coordinador General2.1.1 Valida que el FOR 7.1 CPY 05 este firmado por las áreas de las CGTI

correspondientes y por el usuario.2.1.2 Valida que la CGTI cuenta con los recursos e infraestructura necesarios para que

el servicio que se esta liberando opere con éxito.2.2 De la Coordinación de Proyectos

2.2.1 Se asegura que el expediente del proyecto que se esta liberando cuente con toda la documentación correspondiente.

2.2.2 Se asegura que la documentación electrónica del proyecto que se esta liberando quede debidamente registrada en el ADMONPROYE.

2.2.3 Se asegura que el usuario haya firmado de conformidad lo que recibe como producto del proyecto.

2.3 Del Departamento de Servicios Electrónicos e InternetNo aplica para este servicio

2.4 Del Departamento de Atención a Usuarios

2.4.1 Canalizar las solicitudes con respecto a fallas en el servicio de Internet Universitario al area del NOC dentro del Departamento de Redes y Telecomunicaciones.

2.5 Del Departamento de Redes y Telecomunicaciones

2.5.1 Atender solicitudes de servicio con respecto a fallas en el servicio de Internet Universitario.

2.6 De la Coordinación de Seguridad en CómputoNo aplica para este servicio

2.7 Del Departamento de Sistemas de InformaciónNo aplica para este servicio

2.8 Del usuario2.9 Realizar la solicitud al DAU con respecto a fallas en el servicio de Internet

Universitario.

Fecha de Rev.: 01/10/2009 No. de rev.: 8 FOR 7.1 CPY 05

Page 4: uniq.uach.mxuniq.uach.mx/documentos/BASE_CGTI/SGC/PLS/541a... · Web viewFecha de Rev.: 01/10/2009 No. de rev.: 8 FOR 7.1 CPY 05 Revisado por CGE: Revisado por CPY:Revisado por CSC:Nombre

TÍTULO: OPTIMIZACION DEL SERVICIO UNIVERSITARIO DE INTERNET

Fecha de termino del proyecto: 30 de Julio del 2010Fecha de elaboración del protocolo: 19 de Julio del 2010

Página 4 de 12

3.0 0PERACIÓN...................................................................................................................................4

3.1 Datos del usuario del producto del proyecto (Nombre, Dependencia, Puesto, Teléfono y Correo Electrónico), para aplicar encuesta de satisfacción.

Nombre: MC. Alberto Órnelas HernándezDependencia: CGTIPuesto: CoordinadorTeléfono: Ext. 1720Correo Electrónico: [email protected]

3.2 Análisis

En un mundo globalizado, en el que las competencias y estándares exigidos son cada vez mayores en términos de su cantidad y complejidad, resulta impensable para las universidades no proveer a sus comunidades de alumnos y docentes con los mejores recursos tecnológicos disponibles; en este contexto, la Universidad Autónoma de Chihuahua, a través de la Coordinación General de Tecnologías de Información CGTI inicia una nueva etapa en capacidades de navegación y acceso a Internet con recursos que no sólo refrendarán su destacada posición a nivel nacional, sino que en términos de ancho de banda y potencial de conectividad le colocarán como institución puntera a nivel latinoamerica.

A inicios de 2010, se planteó el reto de proveer el marco tecnológico necesario para soportar el flujo de datos, audio y video que demandaría la Universiada Nacional 2010, evento cumbre del deporte universitario en el país; para ello, la Coordinación General de Tecnologías de Información, realizó las gestiones necesarias para dotar a la universidad de una conexión de 500 MBPS, esto es, un ancho de banda equiparable al que se ofrece comercialmente en los países más desarrollados del mundo.

Al concluir el evento, la UACH no dejó duda sobre su excepcional oferta de servicios basados en tecnología, pues además del poderoso enlace, se brindaron soluciones web y de conectividad que, en conjunto, potenciaron la proyección y alcance de un acontecimiento atlético que, a decir de propios y extraños, elevó el estándar para futuros eventos deportivos de universidades en México.

A partir de aquel momento, se puso a la disposición de la comunidad universitaria la totalidad del potente enlace, cuyo ancho de banda se elevó a 700 mbps, alcanzando así una velocidad de conexión equiparable en México sólo con la disponible para el sector finaciero y, de manera muy excepcional, para alguna institución privada de educación superior.

Fecha de Rev.: 01/10/2009 No. de rev.: 8 FOR 7.1 CPY 05

Page 5: uniq.uach.mxuniq.uach.mx/documentos/BASE_CGTI/SGC/PLS/541a... · Web viewFecha de Rev.: 01/10/2009 No. de rev.: 8 FOR 7.1 CPY 05 Revisado por CGE: Revisado por CPY:Revisado por CSC:Nombre

TÍTULO: OPTIMIZACION DEL SERVICIO UNIVERSITARIO DE INTERNET

Fecha de termino del proyecto: 30 de Julio del 2010Fecha de elaboración del protocolo: 19 de Julio del 2010

Página 5 de 123.3 Planeación

Para la realización del proyecto, se evaluarón diferentes proveedores de servicio de Internet, a continuación se muestra el resumen de está información.

Fecha de Rev.: 01/10/2009 No. de rev.: 8 FOR 7.1 CPY 05

Page 6: uniq.uach.mxuniq.uach.mx/documentos/BASE_CGTI/SGC/PLS/541a... · Web viewFecha de Rev.: 01/10/2009 No. de rev.: 8 FOR 7.1 CPY 05 Revisado por CGE: Revisado por CPY:Revisado por CSC:Nombre

TÍTULO: OPTIMIZACION DEL SERVICIO UNIVERSITARIO DE INTERNET

Fecha de termino del proyecto: 30 de Julio del 2010Fecha de elaboración del protocolo: 19 de Julio del 2010

Página 6 de 12

3.4 Implementación del servicio.

Después de elegir al ISP, se realizó la instalación y configuración en los equipos de telecomunicaciones. Por motivos de seguridad informática, solo se muestra la configuración de la interface GigabitEthernet del router de frontera utilizado para salir a Internet con el servicio de 500 Mbps:

interface GigabitEthernet0/1

description Internet Transtelco

ip address XXX.XXX.XXX.XXX 255.255.255.252

ip nat outside

ip virtual-reassembly

load-interval 30

duplex auto

speed 1000

no cdp enable

Fecha de Rev.: 01/10/2009 No. de rev.: 8 FOR 7.1 CPY 05

Page 7: uniq.uach.mxuniq.uach.mx/documentos/BASE_CGTI/SGC/PLS/541a... · Web viewFecha de Rev.: 01/10/2009 No. de rev.: 8 FOR 7.1 CPY 05 Revisado por CGE: Revisado por CPY:Revisado por CSC:Nombre

TÍTULO: OPTIMIZACION DEL SERVICIO UNIVERSITARIO DE INTERNET

Fecha de termino del proyecto: 30 de Julio del 2010Fecha de elaboración del protocolo: 19 de Julio del 2010

Página 7 de 12

4.0 CAPACITACIÓN Y MANTENIMIENTO........................................................................................7

4. 1 UsuarioPara el usuario no se requirió configuración adicional, por lo que no fue necesaria la capacitación para ser uso de éste servicio.

5.0 MONITOREO DEL SERVICIO......................................................................................................7

5.1 Monitoreo.El monitoreo será llevado a cabo por el personal del NOC.

6.0 TERMINOLOGÍA..........................................................................................................................7

-ANEXOS

Fecha de Rev.: 01/10/2009 No. de rev.: 8 FOR 7.1 CPY 05

Page 8: uniq.uach.mxuniq.uach.mx/documentos/BASE_CGTI/SGC/PLS/541a... · Web viewFecha de Rev.: 01/10/2009 No. de rev.: 8 FOR 7.1 CPY 05 Revisado por CGE: Revisado por CPY:Revisado por CSC:Nombre

TÍTULO: OPTIMIZACION DEL SERVICIO UNIVERSITARIO DE INTERNET

Fecha de termino del proyecto: 30 de Julio del 2010Fecha de elaboración del protocolo: 19 de Julio del 2010

Página 8 de 12

-ANEXO I-

Acta de Liberación del Servicio

Se hace constar que se han cubierto los requisitos señalados para la liberación del nuevo servicio: “Optimización del servicio universitario de Internet”.

A partir de la fecha: 30 de Julio del 2010

Lista de Verificación: (Para ser llenado por el usuario, Marcar con una X, en lo que considere que no cumple con su expectativa)

Características Generales Características Técnicas Capacitación Puesta en Operación Entrega de Servicio

MC. Alberto Órnelas

HernándezErick Yesser

Rodriguez ArreolaM.C Alberto Órnelas Hernández

Responsable del Servicio oUsuario que recibe el producto del proyecto

Líder de proyecto Coordinador General de Tecnologías de Información

Fecha de Rev.: 01/10/2009 No. de rev.: 8 FOR 7.1 CPY 05

Page 9: uniq.uach.mxuniq.uach.mx/documentos/BASE_CGTI/SGC/PLS/541a... · Web viewFecha de Rev.: 01/10/2009 No. de rev.: 8 FOR 7.1 CPY 05 Revisado por CGE: Revisado por CPY:Revisado por CSC:Nombre

TÍTULO: OPTIMIZACION DEL SERVICIO UNIVERSITARIO DE INTERNET

Fecha de termino del proyecto: 30 de Julio del 2010Fecha de elaboración del protocolo: 19 de Julio del 2010

Página 9 de 12

-ANEXO II-

Graficas comparativas

A continuación se muestran la gráfica antes de que se realizará el proyecto. Anteriormente se tenia una salida a Internet de 32 Mbps (E3).

Fig.1

En esta gráfica se observa que la utilización del enlace E3 llega a casi el 100% de utilización, generado con ellos grandes pérdidas de paquetes, retransmisiones excesivas, y como consecuencia, un muy acentuado bajo rendimiento del servicio de Internet para la comunidad universitaria.

Fecha de Rev.: 01/10/2009 No. de rev.: 8 FOR 7.1 CPY 05

Page 10: uniq.uach.mxuniq.uach.mx/documentos/BASE_CGTI/SGC/PLS/541a... · Web viewFecha de Rev.: 01/10/2009 No. de rev.: 8 FOR 7.1 CPY 05 Revisado por CGE: Revisado por CPY:Revisado por CSC:Nombre

TÍTULO: OPTIMIZACION DEL SERVICIO UNIVERSITARIO DE INTERNET

Fecha de termino del proyecto: 30 de Julio del 2010Fecha de elaboración del protocolo: 19 de Julio del 2010

Página 10 de 12

La fig 2 muestra la gráfica actúal de la utilización del servicio de Internet

Fig.2

Esta gráfica muestra como la utilización del servicio de Internet de 500 Mbps lleva a un máximo de 56 Mbps, proporcionando un servicio con una marcada alta eficiencia en cuanto a navegación y envío/recepción de archivos

Fecha de Rev.: 01/10/2009 No. de rev.: 8 FOR 7.1 CPY 05

Page 11: uniq.uach.mxuniq.uach.mx/documentos/BASE_CGTI/SGC/PLS/541a... · Web viewFecha de Rev.: 01/10/2009 No. de rev.: 8 FOR 7.1 CPY 05 Revisado por CGE: Revisado por CPY:Revisado por CSC:Nombre

TÍTULO: OPTIMIZACION DEL SERVICIO UNIVERSITARIO DE INTERNET

Fecha de termino del proyecto: 30 de Julio del 2010Fecha de elaboración del protocolo: 19 de Julio del 2010

Página 11 de 12

La Fig 3 y 4 muesta dos de las pruebas que se realizarón con una computadora cuya NIC es de 10/100 Mbps, por ello, la velocidad de navegación no sube de los 93 Mbps.

Fig.3

Fecha de Rev.: 01/10/2009 No. de rev.: 8 FOR 7.1 CPY 05

Page 12: uniq.uach.mxuniq.uach.mx/documentos/BASE_CGTI/SGC/PLS/541a... · Web viewFecha de Rev.: 01/10/2009 No. de rev.: 8 FOR 7.1 CPY 05 Revisado por CGE: Revisado por CPY:Revisado por CSC:Nombre

TÍTULO: OPTIMIZACION DEL SERVICIO UNIVERSITARIO DE INTERNET

Fecha de termino del proyecto: 30 de Julio del 2010Fecha de elaboración del protocolo: 19 de Julio del 2010

Página 12 de 12Fig. 4

Fecha de Rev.: 01/10/2009 No. de rev.: 8 FOR 7.1 CPY 05