Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de...

50
Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas Campus IV TESIS “Estudio de expresión de la actividad xilanol ítica de Penicillium sp. CGECOCR en bagazo de caña de azúcar y pulpa de café” REQUISITO PARA OBTENER EL TÍTULO DE QUÍMICO FARMACOBIOLOGO PRESENTA P.QFB. OBED ALONSO AGUILAR NAJARRO Directora de Tesis Dra. MARÍA DE LOS ÁNGELES CALIXTO ROMO Asesor de tesis ABRAHAM GÓMEZ CHOEL Tapachula Chiapas, Diciembre 2017

Transcript of Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de...

Page 1: Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de …sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos/27862...Agradezco a la M.C. Lupita por apoyarme durante este proceso, así como

Universidad Autónoma de Chiapas

Facultad de Ciencias Químicas

Campus IV

TESIS

“Estudio de expresión de la actividad xilanolítica

de Penicillium sp. CGECOCR en bagazo de caña de

azúcar y pulpa de café”

REQUISITO PARA OBTENER EL TÍTULO DE QUÍMICO

FARMACOBIOLOGO

PRESENTA

P.QFB. OBED ALONSO AGUILAR NAJARRO

Directora de Tesis

Dra. MARÍA DE LOS ÁNGELES CALIXTO ROMO

Asesor de tesis

ABRAHAM GÓMEZ CHOEL

Tapachula Chiapas, Diciembre 2017

Page 2: Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de …sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos/27862...Agradezco a la M.C. Lupita por apoyarme durante este proceso, así como
Page 3: Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de …sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos/27862...Agradezco a la M.C. Lupita por apoyarme durante este proceso, así como
Page 4: Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de …sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos/27862...Agradezco a la M.C. Lupita por apoyarme durante este proceso, así como

Agradecimientos

Agradezco a la Universidad Autónoma de Chiapas y a la Facultad de Ciencias

Químicas Campus IV por permitirme realizar mis estudios y formación como

Químico Fármaco Biólogo.

Agradezco al programa de Ciencia Básica SEP/CONACyT por la beca otorgada

para la realización de mi tesis de licenciatura, la cual formó parte del proyecto

denominado Estudio enzimático y molecular de las celulasas y/o xilanasas

expresadas en la microbiota del tracto digestivo de Eisenia foetida y la composta

de desechos del café con número 180501. Fungiendo como responsable técnico

del proyecto la Dra. María de los Angeles Calixto Romo

Agradezco a El Colegio de la Frontera Sur que me dio la oportunidad de realizar

mi tesis de licenciatura en sus instalaciones

Agradezco a LABTA por permitirme hacer uso de todos los equipos que fueron

usados para realizar este trabajo.

Agradezco a la Dra. Ángeles por siempre estar apoyándome con sus enseñanzas

y su tutela, y por haberme permitido conocer la investigación al recibirme como

alumno de servicio social hasta el día de hoy.

Agradezco a la Dra. Miriam por haberme enseñado a ser un buen alumno, a ser

exigente conmigo mismo, a mantenerme siempre actualizado con todo, y por su

paciencia que ha tenido conmigo durante todo tiempo que estuvo en el laboratorio.

Agradezco a la M.C. Lupita por apoyarme durante este proceso, así como

haberme enseñado todo tipo de técnicas, metodologías y por su paciencia en el

tiempo de realización de la tesis.

Agradezco a mis amigos por estar apoyándome siempre, a motivarme y a

demostrar que siempre puedo contar con ellos ante todo tiempo de situaciones.

Page 5: Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de …sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos/27862...Agradezco a la M.C. Lupita por apoyarme durante este proceso, así como

Dedicatoria

A mi madre por su perseverancia y apoyo, al animarme en los momentos difíciles

y por recordarme que jamás hay que rendirse, no importa el reto.

A mi padre por apoyarme y confiar en mí durante todo este tiempo.

A mis abuelos que siempre estuvieron ahí, que me apoyaron cuando los necesité

y por confiar siempre en mí.

Page 6: Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de …sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos/27862...Agradezco a la M.C. Lupita por apoyarme durante este proceso, así como

Índice RESUMEN ................................................................................................................................................ 8

1. Introducción .................................................................................................................................... 9

2. Marco teórico ................................................................................................................................ 12

2.1 Enzimas hidrolíticas ........................................................................................................... 12

2.2 Xilanasas ............................................................................................................................... 13

2.3 Fermentación en estado solido ....................................................................................... 13

2.4 Pre-tratamiento alcalino .................................................................................................... 14

2.5 Penicillium ............................................................................................................................. 14

3. Antecedentes ................................................................................................................................ 16

4. Hipótesis ........................................................................................................................................ 18

5. Objetivos ........................................................................................................................................ 18

5.1 Objetivo General .................................................................................................................. 18

5.2 Objetivos específicos ......................................................................................................... 18

6. Metodología ................................................................................................................................... 18

6.1 Procesamiento de los residuos agroindustriales ....................................................... 18

6.2 Pretratamiento alcalino ...................................................................................................... 19

6.3 Obtención y conteo de esporas. ..................................................................................... 19

6.4 Fermentación en estado sólido (SSF)............................................................................ 19

6.4.1 Toma de muestra ........................................................................................................ 20

6.5 Determinación de variables de respuesta .................................................................... 20

6.5.1 Determinación de azúcares reductores ................................................................ 20

6.5.2 Determinación de actividad enzimática ................................................................ 21

6.5.3 Determinación de proteínas ..................................................................................... 21

6.6 Análisis de la expresión de proteínas ............................................................................ 21

6.6.1 Zimogramas .................................................................................................................. 22

6.6.2 Tinción de plata ........................................................................................................... 22

6.7 Identificación del hongo .................................................................................................... 22

6.7.1 Técnica de micro cultivo ........................................................................................... 22

6.7.2 Determinación de fenoles ......................................................................................... 23

6.8 Análisis estadístico ............................................................................................................ 23

Page 7: Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de …sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos/27862...Agradezco a la M.C. Lupita por apoyarme durante este proceso, así como

7. Resultados y discusiones.......................................................................................................... 24

7.1 Cuantificación de proteína ................................................................................................ 24

7.2 Azúcares reductores .......................................................................................................... 25

7.3 Actividad enzimática .......................................................................................................... 27

7.4 Determinación de fenoles ................................................................................................. 35

7.5 Identificación del hongo .................................................................................................... 37

7.6 Determinación estadística ................................................................................................ 39

8. Conclusiones ................................................................................................................................ 40

9. Bibliografía .................................................................................................................................... 41

10. Anexos ....................................................................................................................................... 45

Page 8: Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de …sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos/27862...Agradezco a la M.C. Lupita por apoyarme durante este proceso, así como

8

RESUMEN

En este trabajo se evaluó la expresión de actividad xilanolítica de la cepa

Penicillium citrinum CGECOCR, en fermentación en estado sólido usando

desechos agroindustriales crudos de pulpa de café y bagazo de caña de azúcar,

con pre-tratamiento alcalino y en ausencia del mismo para evaluar su eficiencia en

la expresión de la actividad xilanolítica por parte de la cepa.

Los cultivos de Penicillium citrinum CGECOCR sobre cada sustrato se

incubaron a 28 °C por 12 días. Para cada uno se evaluó la concentración de

proteína, azúcares reductores y la actividad xilanolítica en los extractos

enzimáticos obtenidos, también se realizaron zimogramas y geles de SDS-PAGE

con tinción de plata, además se realizó una determinación de fenoles presentes en

los sustratos para evaluar la efectividad del pre-tratamiento alcalino y las

condiciones en las cuales estarían los extractos enzimáticos empleados durante

este trabajo.

Al comparar los resultados de los sustratos, el que presentó mayor actividad

xilanolítica fue el bagazo de caña de azúcar con pre-tratamiento alcalino con 6.711

U/ml de actividad xilanolítica, con una diferencia poco distante de 5.01 U/ml de

actividad xilanolítica por parte de la pulpa de café con pretratamiento alcalino.

Page 9: Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de …sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos/27862...Agradezco a la M.C. Lupita por apoyarme durante este proceso, así como

9

1. Introducción

La hemicelulosa se compone de combinaciones de pentosas (xilosa y

arabinosa) y/o hexosas (manosa, galactosa y glucosa) y su concentración varía

entre una planta y otra (Hu, 2012). De estos polímeros el de mayor presencia en la

pared celular de las plantas es la xilana, la cual es un heteroglicano compuesto de

una cadena lineal de residuos de xilopiranosa unidas por enlaces β (1→4), con

una variedad de sustituyentes vinculado a la cadena principal por enlaces tipo

éster o glicosídicos (Kavanagh, 2011). Para aprovechar este sustrato se necesitan

de enzimas especializadas para su aprovechamiento, las cuales son generadas

por muchos microorganismos como las bacterias y hongos filamentosos, estas

enzimas son las xilanasas, las cuales actúan en un grupo de acción conformado

por enzimas accesorias, las cuales ayudarán al microorganismos a acceder a la

xilana y enzimas principales, la endoxilanasa y la β-xilosidasa debido a que estas

son las encargadas de degradar la cadena principal la xilana y convertirla en D-

xilosa para ser aprovechada por el microorganismo (Beg et al., 2001; Juturu et al,

2012).

La importancia de estas enzimas radica en su diversa aplicación a nivel

industrial como: en la alimentaria mejorando la calidad de los productos

horneados; en la industria de las bebidas, clarificando los vinos y los zumos de

jugos; en la industria avícola se emplean para aumentar la eficiencia de la

alimentación y mejorar el valor nutricional del ensilaje de los alimentos; igualmente

se han empleado xilanasas para la producción de xilitol, donde las enzimas se

encuentran inmovilizadas y son empleadas en reactores enzimáticos para lograr la

formación del alcohol (Juturu et al, 2011; Kavanagh, 2011), aunque el área que ha

demandado de las xilanasas es la industria papelera en el proceso de

blanqueamiento del papel, donde se ha disminuido o eliminado la necesidad de

cloro, así como el gas cloro, igualmente permite el reciclado de fibras lo cual causa

una disminución en la demanda de materia prima y permiten el aumento en la

velocidad de blanqueamiento (Bajpai, 2015).

Page 10: Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de …sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos/27862...Agradezco a la M.C. Lupita por apoyarme durante este proceso, así como

10

De los microorganismos que generalmente son empleados para la

producción de enzimas xilanolíticas, destacan los hongos filamentosos, los cuales

presentan mayores niveles de producción de xilanasas, liberándolas en el medio

que los contiene, además son comercialmente ideales a diferencia de las

levaduras y las bacterias (Polizeli et al., 2005). Dentro de la diversidad de hongos

filamentosos se encuentra el género Penicillium que tiene una variedad de

especies generadoras de xilanasas, por mencionar algunas Biverticillium (que se

encuentra en productos vegetales relacionados de madera, papel y textiles) y

furcatum (presente en suelos de pradera), donde las cepas del primer género han

presentado una concentración mayor de β-xylosidasa y ambas demostraron igual

cantidad en producción de endoxilanasas, además de que el género Penicillium ha

sido encontrado en diferentes tipos de ambientes lo cual propicia la adaptabilidad

ante distintos tipos de sustratos para su estudio (Chávez et al, 2006).

Debido a las características de Penicillium se pretende cultivarlo en

residuos agroindustriales presentes en Chiapas para la producción de xilanasas,

debido a que se generan anualmente 187, 649 toneladas de pulpa de café y 732,

839 toneladas de bagazo de caña de azúcar (Cuevas, et al., 2015), los cuales

generalmente contienen 36.87% de lignina, 43.28% de celulosa y 13.48% de

hemicelulosa para pulpa de café (Aguilar, 2014), mientras que el bagazo de caña

de azúcar, consiste principalmente en un 48.75% de celulosa, 46.41% de

hemicelulosa y 2.78% de lignina (Motaung, 2015). La presencia de lignina dentro

de los componentes de estas fuentes de carbono, es benéfico para las plantas

debido a que le confiere resistencia física y química a la pared celular de estas

plantas (Saini, 2016), sin embargo, representa un problema debido a que dificulta

el acceso de las xilanasas a la hemicelulosa. La lignina puede ser removida

mediante el empleo de diversos pre-tratamientos como: dilución ácida, extracción

alcalina, explosión de vapor, extracción de la fibra de amoníaco, oxidación

húmeda, solventes orgánicos, extracción de agua caliente, (Da silva, 2016), uso

de ozono, gamma irradiación y enzimático (Nigam, 2009). En este trabajo se

empleó el pre-tratamiento alcalino debido a su facilidad para conservar las

fracciones de hemicelulosa casi intactas, además de que permite un aumento de

Page 11: Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de …sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos/27862...Agradezco a la M.C. Lupita por apoyarme durante este proceso, así como

11

la porosidad manteniendo un ambiente libre de fenoles, de inhibidores de la

fermentación y de ácidos fuertes (Maitan, 2015), además, que tiene ventaja sobre

los otros tratamientos al mantener su estabilidad ante diferentes temperaturas y

presiones (Yan, 2015). Por lo tanto, ¿existirá una diferencia en la expresión

xilanolítica de Penicillium sp. CGETCR empleando pulpa de café y bagazo de

caña de azúcar con y sin pretratamiento alcalino?.

Page 12: Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de …sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos/27862...Agradezco a la M.C. Lupita por apoyarme durante este proceso, así como

12

2. Marco teórico

2.1 Enzimas hidrolíticas Las enzimas hidrolíticas son proteínas que tienen como función degradar

diferentes tipos de fuentes de carbono, funcionan de manera diferente, algunas no

requieren de otros agentes químicos para actuar, otras necesitan de un

componente químico adicional para realizar su función llamado cofactor (Zn, Mg,

Fe o Mn) que puede ser una molécula orgánica o un metal, formando un complejo

denominado co-enzima, las cuales actúan como transportadores transitorios de

grupos funcionales específicos. Para que una reacción enzimática se lleve a cabo

se necesita de la siguiente reacción:

𝐸 + 𝑆 ↔ 𝐸𝑆 ↔ 𝐸𝑃 ↔ 𝐸 + 𝑃

Siendo:

o E: la enzima que actuara en la reacción

o S: el sustrato a elección donde la enzima tendrá su acción

o P: el producto obtenido de la reacción generalmente un azúcar más simple

o ES: el complejo enzima-sustrato

o EP: el complejo enzima-producto

A esta reacción se le llama catálisis enzimática, la cual proporciona un

ambiente propicio para aumentar la velocidad de diferentes reacciones necesarias

para las células de cualquier organismo vivo, como ejemplo se pueden mencionar

las reacciones para la digestión de los alimentos, enviar señales nerviosas,

contraer un músculo, entre otras.

Para que una enzima pueda actuar requiere de un sitio activo, que es el lugar

específico donde se llevan a cabo las diferentes reacciones enzimáticas, en este

sitio activo debe unirse la molécula que será modificada, llamada sustrato. Para

que una reacción enzimática se lleve a cabo, debe de pasar por el estado de

transición, este estado puede definirse en términos de la energía necesaria para

que una reacción se lleve a cabo, llamada energía de activación la cual es menor

cuando la reacción química es llevada a cabo mediante procesos enzimáticos en

lugar de procesos químicos sintéticos como se demuestra en la Figura 1 (Nelson,

et al, 2009).

Page 13: Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de …sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos/27862...Agradezco a la M.C. Lupita por apoyarme durante este proceso, así como

13

Figura 1. Proceso de actividad enzimática. Fuente: NELSON David, et al, 2009

Al finalizar las enzimas son inactivadas para poder liberar los productos de

la reacción.

2.2 Xilanasas Las enzimas se clasifican según el tipo reacción química que van a realizar

(Nelson, et al, 2009). En este trabajo se busca degradar la xilana la cual como se

mencionó anteriormente forma parte de la hemicelulosa, por lo tanto será

necesario el uso de xilanasas las cuales son las encargadas de llevar a cabo

reacciones de hidrólisis de la xilana mediante la endoxilanasa y la β-xilosidasa. La

xilana se encuentra unida a diferentes polisacáridos, para los cuales intervienen

otros tipos de enzimas y los separan de la cadena central de xilana, las cuales son

denominadas enzimas accesorias estas enzimas son α-glucuronidasa, α-

arabinofuranosidasa, acetil esterasa, feruloil esterasa y coumaroil esterasa (Juturu

et al, 2011; Beg et al, 2001).

2.3 Fermentación en estado solido Se ha demostrado que el hábitat original de la cepa es importante con el fin de

llegar a un perfil enzimático específico, es decir, si un hongo crece en un ambiente

con gran cantidad de materia orgánica rica en lignina, tendrá la capacidad de

llegar a sus azúcares dentro de dichos materiales haciendo uso de enzimas con

Page 14: Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de …sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos/27862...Agradezco a la M.C. Lupita por apoyarme durante este proceso, así como

14

dicha capacidad, a diferencia de otro que creciera en materia orgánica sin lignina

(Andersen, et al, 2016). La producción de enzimas es eficiente porque se genera

una cantidad y concentración necesaria para poder obtener el sustrato de la pared

celular de las plantas empleadas, realizando los procesos de fermentación

necesarios para obtener la enzima de manera natural, a partir de nuestros

sustratos de interés, pulpa de café y bagazos de caña de azúcar.

El proceso de fermentación en estado sólido, se caracteriza por ser un soporte

sólido que tiene un bajo contenido de humedad (límite inferior al 12%), produce

una alta concentración de producto como pueden ser enzimas, alcoholes como el

xilitol y el metanol, se requiere baja necesidad energética, además, presenta una

mayor efectividad en contra de los método de cultivos sumergidos o en líquido,

permitiendo un desarrollo óptimo del micelio del hongo gracias a una distribución

apropiada de oxígeno y un buen desempeño sobre una superficie sólida, que al

contrario de la fermentación sumergida no se da por la viscosidad del medio

líquido; por otra parte se presenta la ventaja del uso de fermentadores que trae

como consecuencia un menor esfuerzo en los métodos de separación y finalmente

las cepas nativas o silvestres tienen mejores comportamientos sobre fermentación

de estado sólido (Robinson et al, 2001).

2.4 Pre-tratamiento alcalino La lignina en la pared celular de las plantas representa un problema para este

trabajo debido a que dificulta la acción de las xilanasas para acceder a la xilana

para ello se ha optado por realizar pre-tratamientos a los bagazos con la finalidad

de hacer más fácil la acción enzimática, para el experimento es ideal el empleo del

pre-tratamiento alcalino, debido a que a diferencia de otros pre-tratamientos

permite que una gran fracción de celulosa y hemicelulosa permanezcan intactos,

además, produce un ambiente libre de ácidos fuertes e inhibidores de la

fermentación al eliminar la lignina, promoviendo un aumento de la porosidad de la

biomasa (Maitan-Alfenas, 2015).

2.5 Penicillium Los hongos filamentosos, como Penicillium., se han destacado sobre otros

microrganismos al expresar mayor cantidad de enzimas xilanolíticas, para lograrlo

necesitan del aporte nutricional necesario para su desarrollo y tener una actividad

enzimática eficiente como: fuente de carbono, oxígeno, nitrógeno, magnesio, zinc,

potasio, calcio, hierro, fosforo, sulfuro, cobre, manganeso, níquel y molibdeno

(Kavanagh, 2011), los cuales deben de estar presentes para que puedan sustentar

el crecimiento y expresión enzimática deseada, para ello al evaluar la composición

de los sustratos a emplear resaltan los siguientes: en pulpa de café está reportado

la presencia de nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio, calcio, cobre, hierro,

manganeso y zinc (Blandón, 1999), mientras que en el bagazo de caña de azúcar

Page 15: Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de …sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos/27862...Agradezco a la M.C. Lupita por apoyarme durante este proceso, así como

15

están presentes nitrógeno, fósforo, oxígeno, magnesio, calcio, hierro y manganeso

(Carrier et al, 2012), de los antes mencionados, los que permiten una actividad

enzimática es el manganeso, potasio y magnesio.

En cuanto a la expresión de enzimas está reportado que en Penicillium

participan las siguientes enzimas extracelulares:

Endoxilanasa (E.C. 3.2.1.8): Hidroliza al azar la cadena principal de xilana,

produciendo una mezcla de xilooligosacáridos.

Β-xilanosidasa (E.C. 3.2.1.37): Libera xilosa a partir de oligosacáridos

cortos.

α-L-arabinofuranosidasa (E.C.3.2.1.55): Elimina las cadenas laterales de L-

arabinofuranosa

α-D-glucuronidasa (E.C.3.2.1.139): Hidroliza los residuos de metil

glucuronato.

Xilano acetil esterasa (E.C. 3.1.1.72): Hidroliza los grupos acetato a partir

de la cadena principal

Feruloil esterasa (E.C. 3.1.1.73) y coumaroil esterasa (E.C. 3.1.1.-):

Hidroliza los respectivos ácidos aromáticos ligados a los residuos de

arabinofuranósido.

En la Figura 2 se muestra los puntos de acción de la xilanasa en la

hemicelulosa dependiendo del tipo de enzima que esté actuando (Chávez et al,

2006)

Figura 2. 1) Endoxilanasas; 2) α-l-arabinofuranosidasa; 3) α-D-Glucuronidasa;

4) Feruloil esterasa y coumaroil esterasa; 5) acetil xilana esterasas. Fuente: R.

Chávez et al., 2006.

Page 16: Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de …sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos/27862...Agradezco a la M.C. Lupita por apoyarme durante este proceso, así como

16

3. Antecedentes

Luciana A. Oliveira et al. (2006) evaluaron cinco desechos agrícolas en

fermentación sumergida para la obtención de enzimas xilanolíticas por Penicillium

janthinellum, donde hidrolizaron los desechos agrícolas en un medio ácido (H2SO4

0.25% a pH 5.5). Los desechos utilizados fueron cáscara de yuca, mazorca de

maíz, hoja de maíz, cascarilla de avena, caña de azúcar, el cultivo tuvo una

duración de 298 hr, en donde la caña de azúcar presentó 23 U/ml de actividad

enzimática y 0.50 g/L de proteína.

Yin Li et al. (2007) realizaron experimentos con una cepa de Penicillium

oxalicum ZH-30 que fue cultivada mediante fermentación sumergida de 168 h, en

salvado de trigo y xilana de avena donde se obtuvieron 13.3 U/ml y 5.3 U/ml de

actividad xilanolítica, respectivamente.

Gianni Panagiotou et al. (2007) Identificaron -l-Arabinofuranosidasa,

feruloil esterasas y xilanasas producida por el hongo Penicillium brasilianum sobre

diferentes fuentes de carbono obteniendo las siguientes actividades enzimáticas

(U/ml): grano gastado de cerveza (13), pulpa de remolacha azucarera (1.5), xilana

de abedul (12), xilana de avena (17), cáscara de guisantes (11), granos

cerveceros fraccionados gastados (12).

Camassola y Dillon (2007) presentaron un trabajo en el cual emplearon

fermentación en estado sólido sobre bagazo de caña de azúcar y salvado de trigo

que se sometieron a un pre-tratamiento alcalino con la cepa Penicillium

echinulatum sobre bagazo de caña de azúcar obteniendo valores de 4 U/g en

medio seco y cuando usaron ambos sustratos obtuvieron 10 U/g de xilanasas.

Muthezhin et al. (2007) optimizaron una enzima xilanolítica termoestable

haciendo uso de Penicillium oxalicum mediante una fermentación en estado

sólido sobre salvado de trigo, salvado de arroz, pasta de arroz, pastel de aceite de

sésamo entre otros, obteniendo como mejor resultado 3.89 U/ml de actividad

xilanolítica en salvado de trigo.

Camassola y Dillon (2009) realizaron un estudio comparativo para la

expresión de enzimas xilanolíticas y celulolíticas de Penicillium echinulatum en

bagazo de caña de azúcar con pre-tratamiento enzimático y sin el mismo, los

resultados obtenidos fueron una actividad xilanolítica de 1.46 U/ml con el pre-

tratamiento y 1.49 U/ml al sustrato crudo.

Page 17: Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de …sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos/27862...Agradezco a la M.C. Lupita por apoyarme durante este proceso, así como

17

Jian-Min Song y Dong-Zhi Wei (2010) emplearon un cultivo de

Cellulosimicrobium cellulans en fermentación líquida haciendo una combinación de

los sustratos bagazo de caña de azúcar pre tratado con un medio de cultivo M9; el

bagazo de la caña de azúcar permitió una actividad de xilanasas (0.7 IU/ml).

Pushpa S. Murthy y M. Madhava Nalda (2012) llevaron a cabo una

fermentación en estado sólido con diferentes productos del café en el cual se

inoculó una cepa de Penicillium sp. para la expresión de enzimas xilanolíticas

obteniendo diferentes valores de actividad dependiendo del sustrato empleado:

pulpa de café (9.475 U/gr), cáscara de cereza de café (5480 U/gr), piel plateada

(4317 U/gr), cáscara de pergamino de café (NA) y desecho del café gastado

(1.542 U/gr), demostrando una mayor producción enzimática en la pulpa de café

como sustrato empleado.

Pallavi Dwivedi et al. (2011) evaluaron la expresión de xilanasas realizando

un co-cultivo con las cepas Penicillium oxalicum y Pleurotus ostreatus en cultivos

de fermentación en estado sólido sobre distintos sustratos lignocelulósicos: Caña

de azúcar, algodón casco, salvado de arroz, salvado de trigo, aserrín, Parthenium

hysterophorus (escoba amargo), cáscara de frijol negro y rojo, donde la caña de

azúcar destacó entre los demás por alcanzar 6837.33 ±37.46 IU/g de actividad.

Gabriela P. Maitan-Alfenas et al. (2015) demostraron la diferencia entre los

pre-tratamientos realizados a los bagazos de caña de azúcar en los cuales se

suministró un pre-tratamiento alcalino y uno ácido, como se presenta en la Tabla

1, demostrando la efectividad del pre-tratamiento alcalino para eliminar la lignina

sin perder hemicelulosa.

Tabla 1. Diferencia entre pre-tratamiento alcalino y ácido sobre bagazo de caña

de azúcar

Sustratos Original

(%)

Pre-tratamiento

alcalino (%)

Pre-tratamiento

ácido (%)

Hemicelulosa 22.71 25.47 8.69

Lignina 30.07 18.52 38.91

Gabriela P. Maitan-Alfenas et al., 2015

El empleo de la pulpa de café para la producción de xilanasas se ha

realizado con anterioridad por Mata Gerardo et al. (2016), donde evaluaron la

degradación del sustrato con el hongo Lentinula eclodes; obteniendo una actividad

xilanolítica de 2.35 mU/g.

Page 18: Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de …sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos/27862...Agradezco a la M.C. Lupita por apoyarme durante este proceso, así como

18

4. Hipótesis

El uso de la pulpa de café y el bagazo de caña de azúcar con y sin

pretratamiento alcalino permitirá una expresión diferencial de xilanasas

realizada por Penicillium sp. CGETCR.

5. Objetivos

5.1 Objetivo General

Evaluar la expresión xilanolítica en condiciones de Fermentación en Estado

Sólido del hongo Penicillium sp. CGECOCR en bagazo de caña de azúcar

y pulpa de café sometidos a pretratamiento alcalino.

5.2 Objetivos específicos

Evaluar la expresión xilanolítica durante la cinética de crecimiento del

hongo Penicillium sp CGECOCR en fermentación en estado sólido en

bagazo de pulpa de café y bagazo de caña de azúcar

Identificar al hongo Penicillium sp CGECOCR haciendo uso de técnicas de

micro cultivo y microscopía electrónica de barrido

6. Metodología

Para la elaboración de este trabajo se planteó un trabajo cuantitativo,

prospectivo, experimental, para evaluar la expresión xilanolítica del hongo

Penicillium sp. CGECOCR (aislado previamente de lombricomposta de pulpa de

café con excreta de ganado vacuno (Coutiño, 2014), en los bagazos de caña de

azúcar y bagazo de pulpa de café con y sin pretratamiento alcalino.

La elaboración de este trabajo se llevó a cabo en la ciudad de Tapachula

Chiapas, México, en las instalaciones de El Colegio de la Frontera Sur, el

procedimiento que se realizó a lo largo del trabajo se detalla en los siguientes

apartados.

6.1 Procesamiento de los residuos agroindustriales La pulpa de café fue proporcionada por la finca “La Alianza” y caña de

azúcar, proporcionada por “Ingenio de Huixtla del grupo Porres”, una vez obtenida

los sustratos, se procedió a lavarlos para remover las impurezas, después se

secaron a temperatura ambiente con exposición al sol durante 4 días, una vez

seco se procedió a triturar y tamizar hasta obtener un tamaño de partícula de 1000

Page 19: Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de …sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos/27862...Agradezco a la M.C. Lupita por apoyarme durante este proceso, así como

19

micras y se almacenó en bolsas de plástico selladas, conservándolas a

temperatura ambiente hasta su uso posterior.

6.2 Pretratamiento alcalino Se pesaron 100 g de pulpa de café o bagazo de caña de azúcar, los

bagazos se colocaron en frascos kimax kimble de dos litros y se pre-trataron con

NaOH al 2% con un volumen de 1 litro, posteriormente se sometieron a

tratamiento térmico a 120 °C durante 30 minutos en autoclave (Kaur et al, 2012).

Finalmente se lavó cada residuo con agua destilada, hasta alcanzar un pH 7 y se

secó a 55 °C durante 24 h.

6.3 Obtención y conteo de esporas. Para obtener las esporas se prepararon 20 matraces de 250 ml con agar

dextrosa papa, los cuales fueron inoculados con la cepa Penicillium sp.

CGECOCR e incubados a 28 °C durante 6 días, una vez completado el cultivo se

recuperaron las esporas en una solución de NaCl al 0.9%, se centrifugó la

solución de esporas a 3,000 rpm durante 10 minutos, y se almacenaron en viales

estériles de 2 ml a 4°C.

Se realizó el conteo de esporas en microscopio, Zeiss Axio imager A1,

empleando una cámara de neubauer mediante la siguiente fórmula

𝑃𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑢𝑙𝑎/𝑚𝑙 = [Particulas contadas

[superficie contada (𝑚𝑚2)][profundidad (mm)]] [𝐷𝑖𝑙𝑢𝑠𝑖ó𝑛]

Para este trabajo se obtuvieron un total de cinco viales con esporas de los

cuales se empleó 1 con una cantidad de 2.66 x 109 esporas.

6.4 Fermentación en estado sólido (SSF) Se pesaron 5 g de cada residuo pretratado y se colocaron en matraces de

125 ml, a los que se le adicionaron 8.11 ml de medio de impregnación (Urea 0.5%,

K2HPO4 2 g/L, MgSO4*7H2O 0.3 g/L) para mantener una humedad del 61.9%, y se

esterilizaron los matraces a 120 °C durante 15 minutos. Cada sustrato se inoculó

agregando 4 µl de solución de esporas (2.66x109) a cada matraz, se incubaron a

una temperatura de 28 °C sin agitación en la incubadora JEIO TECH IL-21.

El cultivo se llevó a cabo durante 12 días realizando una toma de muestra

cada dos días en los cultivos sin pre-tratamiento alcalino comenzando por el día

cero; en los cultivos con pre-tratamiento alcalino se realizaron muestreos a 12 y 24

h de cultivo y se continuó la toma de muestra cada 2 días respectivamente.

Este procedimiento se elaboró tanto para el bagazo de caña de azúcar

como para la pulpa de café y cada cultivo se realizó por triplicado igualmente se

elaboró un blanco para cada día de estudio el cual no fue inoculado. Cabe

Page 20: Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de …sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos/27862...Agradezco a la M.C. Lupita por apoyarme durante este proceso, así como

20

mencionar que los análisis llevados a cabo se realizaron de forma destructiva, es

decir, se inocularon matraces para cada tiempo de muestreo como se indica en la

Tabla 2 y 3.

Tabla 2. Pulpa de café o Bagazo de caña de azúcar natural

Tiempo

(Días)

0 2 4 6 8 10 12

Replicas R-1-0

R-2-0

R-3-0

R-2-0

R-2-0

R-2-0

R-4-0

R-4-0

R-4-0

R-6-0

R-6-0

R-6-0

R-8-0

R-8-0

R-8-0

R-10-0

R-10-0

R-10-0

R-12-0

R-12-0

R-12-0

Control C-0 C-2 C-4 C-6 C-8 C-10 C-12

Tabla 3. Pulpa de café o Bagazo de caña de azúcar con pretratamiento

Tiempo

(Días)

0 0.5 1 2 4 6 8 10 12

Replicas R-1-0

R-2-0

R-3-0

R-0.5-0

R-0.5-0

R-0.5-0

R-1-0

R-1-0

R-1-0

R-2-0

R-2-0

R-2-0

R-4-0

R-4-0

R-4-0

R-6-0

R-6-0

R-6-0

R-8-0

R-8-0

R-8-0

R-10-0

R-10-0

R-10-0

R-12-0

R-12-0

R-12-0

Control C-0 C-0.5 C-1 C-2 C-4 C-6 C-8 C-10 C-12

6.4.1 Toma de muestra Para la toma de muestra se preparó un buffer de acetato de sodio 0.1 M a

un pH de 5.5, se agregó un volumen de 30 ml en los matraces con la muestra,

después se vertió el contenido del matraz a una bolsa de poli papel de 1 kg y se

obtuvo el extracto enzimático, se centrifugó a 3000 rpm durante 5 minutos

recuperando el sobrenadante y se almacenaron a una temperatura de 4°C.

6.5 Determinación de variables de respuesta Las siguientes determinaciones se realizaron al momento de obtener el

extracto enzimático con sus triplicados correspondientes.

6.5.1 Determinación de azúcares reductores Se determinaron azúcares reductores empleando la metodología de Miller

(1959), en la cual se colocó 200 µl de extracto enzimático en un vial de 2 ml, con

200 µl de reactivo de DNS (Anexo 1), se calentó en baño maría en ebullición por 5

minutos y se enfriaron a 4°C colocándolos en agua con hielo, a continuación se

agregó 1 ml de agua destilada y se realizaron lecturas en el espectrofotómetro de

luz visible, UV-pharmaspec1700 Shimadzu, a una densidad óptica de 540 nm,

este procedimiento se repitió para todas las muestras del día de estudio. Se

elaboró una curva de calibración empleando xilosa como azúcar reductor (Anexo

2).

Page 21: Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de …sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos/27862...Agradezco a la M.C. Lupita por apoyarme durante este proceso, así como

21

6.5.2 Determinación de actividad enzimática Se realizó la metodología descrita por Miller (1959) con la modificación

realizada por Ghose (1987) en un tubo eppendorf se colocó, un volumen de

reacción de 200 µl de muestra con buffer de xilana al 1% de acetato de sodio 0.1

M, pH 5.5 los cuáles se llevaron a una incubación de 50 °C durante 10 minutos,

inmediatamente después se adicionan 200 µl de reactivo de DNS y se calientan en

baño maría en ebullición por 5 minutos, al finalizar se enfriaron a 4°C y se adicionó

1 ml de agua destilada, se homogeneizó en vortex por 5 segundos y se leyó la

absorbancia a una longitud de onda de 540 nm.

El tiempo y la cantidad de extracto enzimático necesario para tener la

mayor expresión de actividad, se determinó realizando mezclas de reacción a

diferentes concentraciones de extracto enzimático en un buffer de xilana al 1% de

acetato de sodio 0.1 M pH 5.5 la absorbancia en cada condición se midió a una

longitud de onda a 540 nm, donde se demostró que la concentración con mejor

expresión enzimática fue de 160 µl de xilana al 1%, contenido buffer de acetato de

sodio 0.1 M pH 5.5 con 40 µl de extracto enzimático, en cuanto al tiempo optimo

se colocaron 160 µl de xilana al 1%, contenido buffer de acetato de sodio 0.1 M pH

5.5 con 40 µl de extracto enzimático a diferentes tiempos de incubación a una

temperatura de 50 °C, donde el tiempo que presentó mejor actividad enzimática

fue de 10 minutos, una vez determinados estos parámetros se emplearon en la

técnica antes mencionada. Entendiendo unidad internacional como micromoles de

azúcares reductores liberados por minuto (U). La actividad volumétrica está dada

por las unidades de actividad por ml (U/ml).

6.5.3 Determinación de proteínas Las proteínas en los extractos enzimáticos se cuantificaron mediante la

técnica de Bradford (1976) en la cual se colocaron 700 µl de reactivo de Bradford

con 100 µl de extracto enzimático, se realizó la lectura por espectrofotometría a

595 nm. Para realizar esta técnica se elaboró el reactivo de Bradford (Anexo 3) y

su correspondiente curva de calibración (Anexo 4).

6.6 Análisis de la expresión de proteínas Los extractos crudos proteicos se prepararon con un buffer de corrida

(Anexo 5) y se analizaron por electroforesis en geles de poliacrilamida con un

buffer de corrida para geles de poliacrilamida nativos (Trizma base 25 mM, Glicina

192 mM) y otro para geles desnaturalizantes (Trizma base 25 mM, Glicina 192

mM, SDS PAGE 1%), los geles se elaboraron al 12%, tanto nativos como

desnaturalizantes, de acuerdo a lo mencionado en la Tabla 4. La electroforesis de

cada condición se realizó en cámaras de electroforesis Mini protean treta Cell 4-

Gel sistem de BioRad, a 110 voltios.

Page 22: Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de …sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos/27862...Agradezco a la M.C. Lupita por apoyarme durante este proceso, así como

22

Tabla 4. Geles de poliacrilamida al 12% (Acrilamida/Bis anexo 6)

Geles nativos Geles desnaturalizantes

Soluciones Gel

separador Gel

apilador Gel separador

Gel apilador

Agua des ionizada (ml) 3.2 2.975 3.2 2.975

Acrilamida/Bis (ml) 4 0.67 4 0.67

Tris 1.5 M pH 8.8 (ml) 2.6 - 2.6 -

Tris 0.5 M pH 6.8 (ml) - 1.25 - 1.25

APS 10% (µl) 100 50 100 50

SDS 10% (µl) - - 100 50

Temed (µl) 10 5 10 5

Volumen total (ml) 10 5 10.01 5.01

Xilana 0.5% - - -

6.6.1 Zimogramas Los zimogramas se elaboraron con 20 µl de muestra de extracto

enzimático, a los cuales se les adicionó buffer de carga de muestra (Anexo 7), en

una relación 1:1, después de la electroforesis se procedió a realizar tres lavados

de 15 minutos con agua destilada, después se incubaron con un buffer de acetato

de sodio 0.1 M, pH 5.5 durante 12 h en agitación suave, al retirar el buffer se lavó

el gel con agua destilada, colocándolo en una solución de tinción de Rojo Congo al

1% por 20 minutos, se realizó un enjuagado con agua destilada y se añadió la

solución de desteñido de cloruro de sodio 1 Molar.

6.6.2 Tinción de plata La tinción de plata se llevó a cabo con 20 µl de extracto enzimático con

buffer de carga (anexo 8) en una relación 1:1. Al término de la electroforesis se

realizó un lavado del gel con una solución de isopropanol al 20%, y dos lavados

con agua destilada de 15 minutos. Una vez finalizados los lavados se colocan los

geles en las soluciones según lo indicado en el kit de tinción de plata de BioRad

(Cat 161-0480).

6.7 Identificación del hongo

6.7.1 Técnica de micro cultivo La identificación del hongo se realizó por la técnica de Ridell, para lo cual se

emplearon cajas Petri de vidrio, barras de vidrios en forma de “V”, porta objetos,

cubre objetos, asa en punta, incubadora, bisturí, pipeta, microscopio, espátula,

pinzas, medio de cultivo con agar dextrosa papa, glicerol al 10% y formaldehído al

10%.

Page 23: Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de …sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos/27862...Agradezco a la M.C. Lupita por apoyarme durante este proceso, así como

23

Se cortaron cuadros de 1 cm por lado por 3 mm de espesor en el medio de

cultivo agar dextrosa papa (PDA) con un bisturí estéril, se colocó el cuadro de

PDA en un portaobjetos sobre la varilla de vidrio en forma de “V” en una caja Petri

(previamente esterilizada), el hongo se tomó con el asa y se inoculó por picadura a

cada uno de las caras laterales del agar, al finalizar se colocó sobre el agar un

cubre objetos, se presionó ligeramente para adherirlo al medio, se adicionaron 5

ml de glicerol al 10% en la caja Petri para incubarlos a 28 °C durante 72 h, al

finalizar la incubación se retira el glicerol con una pipeta Pasteur y en su lugar se

adicionó 5 ml de formaldehído para inactivar el hongo por 15 min. Se desprende

con cuidado el cubre objetos que se encuentra sobre el cuadro de agar y se

coloca sobre un portaobjetos para observar en microscopio.

El agar se observó en el microscopio óptico AXIO ZEISS Imager.A1 a una

resolución de 10X y 40X; y en el microscopio de barrido SM_510 Scanning

electron microscope TEPCON, a una resolución de 400X, 1000X, 2000X y 6000X,

tomando las anotaciones y fotografías necesarias.

6.7.2 Determinación de fenoles La concentración de fenoles se cuantificó empleando la propuesta de

Singleton et al. (1999) con la modificación realizada por Zuorro (2012), donde se

colocó 0.1 g de los sustratos a emplear en un tubo cónico de 5 ml, a cada residuo

se le añadieron 2 ml de metanol al 80% y se dejaron en reposo durante 24 h.

Posteriormente se colocaron 5 ml de HCl 0.1 M en un tubo cónico de 15 ml, 195 µl

de reactivo de Folin Ciocalteu, 200 µl de la muestra y 4.605 ml de Na2CO3 al 20%,

hasta aforar a un volumen final de 10 ml, se mantuvo a temperatura ambiente y

obscuridad por un lapso de 1 h, al finalizar este tiempo se realizó la lectura de

cada muestra por espectrofotometría a 525 nm, usando Fenol al 5% como

estándar para la curva de calibración (Anexo 9).

6.8 Análisis estadístico Para realizar el análisis de los datos se empleó un modelo estadístico no

paramétrico del tipo loess, para realizar una comparación de la expresión

xilanolítica de cada sustrato, además de las proteínas y azúcares reductores

generados. Las variables que se usaron fueron pulpa de café y bagazo de caña de

azúcar, crudos y con pretratamiento alcalino.

Page 24: Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de …sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos/27862...Agradezco a la M.C. Lupita por apoyarme durante este proceso, así como

24

7. Resultados y discusiones

7.1 Cuantificación de proteína En la Figura 3 y 4, se aprecia la diferencia entre los sustratos crudos y los

sometidos a un pretratamiento alcalino, demostrando que hay un aumento en la

cantidad de proteínas extracelulares presentes cuando no se presenta un

pretratamiento, y eso puede deberse a la necesidad del hongo de degradar la

lignina presente en los sustratos empleados, algunas de las enzimas provenientes

de hongos filamentosos que se encargan de degradar la lignina son: feruloil

esterasas, coumaroil esterasas, lignina peroxidasa, manganeso peroxidasa,

lacasas, quienes cumplirán su función de romper los enlaces de compuestos

benzoicos de la cadena de hemicelulosa, y así expresar las enzimas xilanolíticas

principales, β-xilosidasa y endoxilanasas; en el caso de los sustratos pretratados

la necesidad de una concentración de enzimas accesorias para liberar la lignina

de la hemicelulosa es menor para darle acceso a las enzimas principales y puedan

realizar su labor.

Figura 3. Cuantificación de proteínas expresadas por Penicillium sp. CGETCR

usando como inductor pulpa de café crudo y con pre-tratamiento alcalino con

NaOH 2%

Page 25: Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de …sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos/27862...Agradezco a la M.C. Lupita por apoyarme durante este proceso, así como

25

Figura 4. Cuantificación de proteínas expresadas por Penicillium sp. CGETCR

usando como inductor bagazo de caña de azúcar crudo y con pre-tratamiento

alcalino con NaOH 2%

El bagazo de caña de azúcar sin pretratamiento fue mejor al obtener 0.1 g/L de

proteína en comparación de los otros pretratamientos

7.2 Azúcares reductores En las Figuras 5 y 6, se presentan los azúcares reductores de los sustratos

empleados con y sin pretratamiento alcalino mediante la fermentación en estado

sólido (SSF), en los cuáles se demuestra su eficiencia en relación a los 5 gr de

sustratos empleados. La pulpa de café con pre-tratamiento alcalino mostró una

mayor producción de azúcares reductores (con 36.48 µmoles/g) comparada con

bagazo de caña de azúcar cuyo valor máximo fue de 11.36 µmoles/g en el día 8

de la SSF.

Por otro lado, los sustratos sin pre-tratamiento alcalino presentaron

concentraciones menores, además de haber obtenido sus máximas

concentraciones de azúcares reductores en el día 2 del cultivo por SSF, siendo

para pulpa de café 9.96 µmoles/g y para bagazo de caña de azúcar 9.32

µmoles/g. Dichos resultados pueden deberse a la presencia de lignina en los

sustratos y a la eficiencia de las enzimas accesorias necesarias para atravesar

estas barreras naturales, y a todo esto se le sumaria la cantidad de hemicelulosa

presente en los sustratos la cual varía entre uno y otro.

Page 26: Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de …sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos/27862...Agradezco a la M.C. Lupita por apoyarme durante este proceso, así como

26

Fig. 5. Azúcares reductores liberados durante la SSF de Penicillium sp. CGECOCR en pulpa de café.

Fig. 6. Azúcares reductores liberados durante la SSF Penicillium sp. CGECOCR en bagazo de caña de azúcar.

Page 27: Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de …sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos/27862...Agradezco a la M.C. Lupita por apoyarme durante este proceso, así como

27

7.3 Actividad enzimática En la figura 7, se presentan las concentraciones de actividad volumétrica

que presentó la cepa Penicillium sp. CGECOCR, en los sustratos empleados

donde se demostró la efectividad del pre-tratamiento alcalino para la actividad

enzimática, es necesario tener en cuenta que la actividad enzimática presentada

corresponde a 25 ml de extracto enzimático, el sustrato con pre-tratamiento

alcalino que presentó mayor actividad volumétrica fue el bagazo de caña de

azúcar con 6.711 U/ml de actividad xilanolítica en el día 10 de cultivo, mientras

que en pulpa de café fue de 5.01 U/ml de actividad xilanolítica al día 6. Ambos

sustratos con pretratamiento mejoraron la actividad xilanolítica así como también

la expresión de xilanasas, como se observa en la gráfica de actividad xilanolítica

(figura 7) y en los zimogramas donde se aprecia que la inducción de xilanasas,

cuando se emplea pulpa de café pretratado, la inducción se inicia desde el primer

día de la SSF (figura 10b) y cuando se usa como sustrato bagazo de caña de

azúcar pretratado la inducción inicia en el día 4 (figura 11b).

Figura 7. Determinación de la actividad xilanolítica durante la SSF en pulpa de café y bagazo de caña de azúcar, Buffer de acetato de sodio 0.1 M, pH 5.5 a 50 °C.

Page 28: Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de …sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos/27862...Agradezco a la M.C. Lupita por apoyarme durante este proceso, así como

28

En los sustratos sin pre-tratamiento alcalino, el mejor sustrato con actividad

volumétricas de xilanasas fue el bagazo de caña de azúcar con 2.17 U/ml a

diferencia de 1.34 U/ml de la pulpa de café ambos correspondientes al segundo

día de cultivo. La actividad xilanolítica registrada en este experimento se puede

comparar con los registrados por otros autores que emplearon diferentes sustratos

para obtener xilanasas así como otros tipos de fermentación y pre-tratamientos

como se demuestra en la tabla 5.

El aumento de actividad xilanolítica en presencia del pre-tratamiento alcalino se

debe a la accesibilidad de la enzima con la xilana, esto se explica gracias a que el

pre-tratamiento alcalino conserva el porcentaje de hemicelulosa, removiendo la

lignina y un porcentaje de celulosa en las fibras de la planta, con esto se

promueve el empleo mayoritario de hemicelulasas (Mood, S. H et al., 2013) dentro

de las cuales están las xilanasas, como la enzima principal para la obtención de

azúcares (monómeros de xilosa). Mientras que, en el caso de los sustratos que no

presentaron dicho pre-tratamiento el empleo de enzimas para llegar al azúcar es

diverso.

Tabla 5. Comparación de actividad xilanolítica de diferentes cepas de Penicillium sp. ante diferentes sustratos y pre-tratamientos, S/P: sin pretratamiento. Hongo Fermentación Pre-

tratamiento alcalino

Sustrato empleado

Actividad volumétrica de xilanasa (U/ml)

Autor

NaOH (%)

Con pre-tratamiento

Sin pre- tratamiento

Penicillium citrinum. CGECOCR

En estado sólido

2 - Bagazo de caña de azúcar - Pulpa de café

6.711 5.01

2.17 1.34

Este trabajo

Penicillium pinophilum

En estado solido

1.5 -Bagazo de caña de azúcar

22.77 Visser, 2013

Penicillium echinulatum 9A0231

Sumergida 16 -Caña de azúcar 0.984 Camassola, 2014

Penicillium oxalicum ZH-30

Sumergida S/P -Salvado de trigo 13.11 Li, 2007

Penicillium brasilianum TBT20888

En estado solido

S/P -Grano gastado de cerveza -Pulpa de remolacha azucarera -Xilana de madera de abedul -Xilana de hojuela de avena -Cascara de guisantes -Fracciones de grano gastado de cerveza

13 1.5 12 17 11 12

Panagiotou, 2007

Page 29: Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de …sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos/27862...Agradezco a la M.C. Lupita por apoyarme durante este proceso, así como

29

Penicillium janczewski

Sumergida S/P -Bagazo de caña de azúcar -Salvado de avena -Salvado de trigo -Cereal gastado de cerveza -Mazorca de maíz -Paja de Arroz -Desechos de naranja -Cascara de yuca

3.05 5.77 15.38 4.87 5.28 0.56 0.25 0.31

Fanchini, 2008

Para comprender el comportamiento de la cepa Penicillium sp. CGECOCR,

sobre los sustratos empleados se debe de tener en cuenta todas las variables por

lo que en la figura 8 se presentan los resultados de los cultivos con pre-

tratamiento alcalino. A partir del día 6 se observa una disminución de proteínas

así como también la actividad xilanolítica disminuye, esta disminución podría

deberse a la autolisis celular donde uno de los procesos es llevado a cabo por las

proteasas que actúan degradando las proteínas que se encuentran dentro y fuera

de la célula y por este motivo la concentración de proteínas. Además, se logró

observar que a partir del día 6 la SSF comienza a formar esporas en el medio, las

cuales son células reproductivas que aseguran la preservación de la especie, su

aparición coincide con la disminución de proteínas así como también con la

disminución de la actividad xilanolítica. Con el bagazo de caña de azúcar la

actividad xilanolítica junto con la concentración de proteína aumenta pero

disminuye la cantidad de azúcares reductores (xilosa), esto se puede atribuir al

consumo celular de la xilosa, incorporándola al ciclo de las pentosas para entrar al

ciclo de la glicólisis participando después en el ciclo de Krebs.

Page 30: Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de …sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos/27862...Agradezco a la M.C. Lupita por apoyarme durante este proceso, así como

30

Figura 8. Rendimiento de azúcares reductores y concentración de proteína en sustratos con pre-tratamiento alcalino.

Por otro lado, los sustratos sin pre-tratamiento (sustratos crudos) tuvieron

un comportamiento diferente a los sustratos con pre-tratamiento alcalino, cabe

mencionar que los sustratos crudos contienen monosacáridos o azúcares

reductores, lo cual puede explicar la cantidad de azúcares reductores observada

en el día 2 del experimento, ya que a partir de ese día se inició la medición de

cada parámetro evaluado (fig. 9).

La actividad enzimática observada en cada extracto enzimático de ambos

sustratos sin pretratamiento alcalino, no aumentó como en los experimentos

previos, y esto puede deberse a la presencia de monosacáridos que podrían estar

realizando una represión catabólica, es decir con estos sustratos no se pudo llevar

a cabo la inducción de la expresión enzimática (xilanolítica), la única actividad

presente en esta SSF se debe a las enzimas expresadas de forma basal. Por esta

razón, a partir del día 4 se observa que la cantidad de proteína aumenta la cual se

puede deber a que el hongo Penicillium sp. CGETCR utilizó los monosacáridos

para incrementar su biomasa.

Figura 9. Rendimiento de azúcares reductores y concentración de proteína Sustratos sin pre-tratamiento alcalino.

Page 31: Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de …sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos/27862...Agradezco a la M.C. Lupita por apoyarme durante este proceso, así como

31

A partir de las muestras observadas en los tiempos graficados, se

realizaron zimogramas con la finalidad de corroborar la presencia de enzimas

xilanolíticas expresadas por el hongo Penicillium sp. CGECOCR dentro de las

muestras y geles de poliacrilamida en condiciones desnaturalizantes teñidos con

plata, para evaluar el perfil proteínico de la SSF.

a)

b)

Figura 10. Geles al 12% para Zimograma de pulpa de café con tinción de rojo Congo, a) sin pre-tratamiento alcalino, b) con pre-tratamiento alcalino

En la Figura 10, se puede observar que el comportamiento de la actividad

xilanolítica presente en pulpa de café, y se aprecia que existe una, concentración

de actividad volumétrica es diferente, esto se puede deber a las características

que se presentó al sustrato después del pretratamiento alcalino ya que el acceso

al sustrato es más sencillo, por lo cual se observa que en la parte superior en la

Figura 10b, no se presentan las bandas en los días 10 y 12, las cuales se podrían

tratar de enzimas con la cualidad de separar la lignina y la hemicelulosa como es

la feruloil esterasa.

Por otra parte, la intensidad de las bandas observadas es diferente entre un

sustrato y otro, lo cual se debe como se mencionó anteriormente, a las

condiciones de la pulpa de café con pretratamiento, no es necesarios que todas

las enzimas actúen para dejar libre la cadena principal de xilana, por lo tanto la

intensidad de las bandas centrales se podría deber a la acción de la Endoxilanasa

y la β-xilanosidasa, las que se encargan de sintetizar la cadena principal de este

polímero.

Además, en los dos geles se presentó un segundo grupo de bandas en la

parte inferior, se puede deducir que son enzimas necesarias en la degradación de

la xilana, como endoxilanasa y β-xilanosidasa, mientras que las bandas superiores

podrían representar a las enzimas xilanolíticas accesorias puesto que están

presentes durante todo el tratamiento, otra diferencia apreciable es la presencia de

las bandas inferiores de los sustratos sin pre-tratamiento, las cuales se pierden

desde el día 10 lo cual no sucede con el sustrato con pre-tratamiento.

Page 32: Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de …sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos/27862...Agradezco a la M.C. Lupita por apoyarme durante este proceso, así como

32

En cuanto al sustrato de bagazo de caña de azúcar se le realizaron sus

respectivos zimogramas, en la Figura 11 se presenta el comportamiento de las

enzimas xilanolíticas. el la Figura 11a, se observa la presencia de una banda de

actividad en la parte inferior en el día 2 y del día 4 al 8 se observa actividad en la

parte superior del gel y una banda definida en la parte inferior, pero del día 10 y 12

solo se observa actividad en la parte superior. Observando estos resultados

podemos deducir que las bandas de actividad observadas en la parte inferior

podrían ser endo xilanasas las cuales se encargan de generar los sustratos de las

β-glucosidasas y estas podrían ser las bandas de actividad observadas en la

parte superior de los zimogramas.

Por otra parte en la Figura 11b, que corresponde a los bagazos de caña de

azúcar con pretratamiento se observa que las bandas comienzan a aparecer a

partir del día 4 correspondiendo al comportamiento de expresión enzimática

observada en la Figura 7, otra diferencia en ambos sustratos es en los días 6 y 8

en los que se presentó un tercer grupo de bandas en la parte inferior del gel, en

dichos días fue aumentando la expresión enzimática, sin embargos en el día 10,

día con mayor registro de actividad xilanolítica, no se presentan estas bandas, por

lo tanto podrían estar implicadas en el escalamiento de actividad xilanolítica o la

disminución de la concentración de azúcares reductores, ya que en el día 6 inicio

el descenso de estos, como se observa en la Figura 8.

Para tener una idea del peso molecular de las proteínas presentes en la

actividad xilanolítica se empleó la tinción de plata, la cual fue elegida por la

concentración limitada de proteína presente en los extractos enzimáticos.

a)

b)

Figura 11. Geles al 12% para Zimograma de con tinción de rojo Congo a) bagazo de caña de azúcar sin pretratamiento alcalino, b) bagazo de caña de azúcar con pretratamiento alcalino

Page 33: Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de …sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos/27862...Agradezco a la M.C. Lupita por apoyarme durante este proceso, así como

33

Figura 12. Geles SDS-PAGE al 12% con tinción de plata de los cultivos de pulpa de café sin pretratamiento alcalino, con un frente de corrida de 6.1 cm.

Figura 13. Geles SDS-PAGE al 12% con tinción de plata de los cultivos de pulpa

de café con pretratamiento alcalino, con un frente de corrida de 6.1 cm.

En las Figura 12 y 13 se presenta los geles de SDS-PAGE con tinción de

plata correspondientes a la pulpa de café, en la cual se aprecian bandas en

formación similar a las observadas en los zimogramas en la Figura 10, además

que las bandas que están presentes en el rango de peso molecular 43990.19 a

31081.48 kD para la pulpa de café sin pretratamiento y 41515.81 a 26126.09 kD

para pulpa de café con pretratamiento (Anexo 10 y 11), son representativas de la

actividad xilanolítica presentes en la Figura 7.

Page 34: Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de …sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos/27862...Agradezco a la M.C. Lupita por apoyarme durante este proceso, así como

34

En la pulpa de café sin pre-tratamiento alcalino se puede observar que en el

segundo día de cultivo, en el cual se presenta mayor actividad enzimática la banda

de proteínas dentro de dicho rango es poco notable, lo que resalta la eficiencia de

la enzima ante poca concentración de proteína.

Por otra parte en la pulpa café con pre-tratamiento las bandas dentro de

este rango presentan un segundo grupo de bandas inferiores las cuales son poco

apreciables en el anterior cultivo, dichas bandas solo tienen presencia en el cuarto

y sexto día de cultivo, siendo este último en el que pierden intensidad.

a)

b)

Figura 14. Geles SDS-PAGE al 12% con tinción de plata de los cultivos de bagazo

de caña de azúcar, a) Sin pretratamiento alcalino, b) Con pretratamiento alcalino,

con frente de corrida de 6.2 y 6 cm respectivamente.

Page 35: Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de …sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos/27862...Agradezco a la M.C. Lupita por apoyarme durante este proceso, así como

35

En la Figura 14 se presentan los geles de bagazo de caña de azúcar con y

sin pre-tratamiento alcalino, en los cuales al igual que en pulpa de café, las

bandas dentro del rango 56697.42 a 28634.08 kD para los bagazo de caña de

azúcar sin pretratamiento y 45417.95 a 28354.41 kD para los bagazos con

pretratamiento (Anexo 12 y 13), tienen relación directa con la actividad xilanolítica

presente en la Figura 7, pero a diferencia de los cultivos de pulpa de café,

siempre estuvieron presentes dos grupos de bandas de proteínas dentro de dicho

rango.

En el bagazo de caña de azúcar sin pre-tratamiento alcalino se obtuvo una

característica similar a los cultivos con pulpa de café, puesto que en el carril del

segundo día no se aprecia banda de proteínas, sin embargo, ese día se presentó

mayor actividad xilanolítica en este sustrato. El comportamiento anterior se

presenta nuevamente en el cultivo con pre-tratamiento, ya que la intensidad de las

bandas es poca en comparación a la actividad xilanolítica obtenida. Por otro lado a

diferencia del bagazo de caña de azúcar con pre-tratamiento se presentó una

línea de bandas poco definidas, de peso molecular aproximado de 29 kD en los

días 4,6 y 8 en los cuales se dio inicio de actividad xilanolítica por lo que es muy

probable una relación con el descenso de azúcares reductores que se presentó en

la Figura 8.

7.4 Determinación de fenoles Los fenoles se determinaron por el método de Folin Ciocalteu, de los cuales

se obtuvieron los siguientes resultados.

Figura 15. Concentración de fenoles en todos los sustratos empleados haciendo uso de un blanco y de muestras con doce días de incubación.

Page 36: Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de …sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos/27862...Agradezco a la M.C. Lupita por apoyarme durante este proceso, así como

36

En la Figura 15 se demuestra el efecto del pre-tratamiento alcalino en los

sustratos empleados y la influencia de la cepa Penicillium sp. sobre los fenoles

presentes, donde en el bagazo de caña de azúcar el pre-tratamiento alcalino logró

eliminar 68.32% de lignina, sin embargo, al intervenir la cepa de Penicillium se dio

un aumento en la concentración de lignina lo cual se presentó en ambos sustratos.

Por otra parte en la pulpa de café con el pre-tratamiento alcalino se logró eliminar

un 58.58% de lignina, pero con la presencia de la cepa se eliminó un 48.72%;

mientras que en los sustratos con pre-tratamiento y la cepa se eliminó 59.66% de

lignina.

Figura 16. Concentración de fenoles en extractos enzimáticos

En la figura 16 se puede observar el comportamiento de Penicillium sp. en

los sustratos, en los cuales se observa una disminución de los compuestos

fenólicos en la pulpa de café, sin embargo en el resto de los sustratos con

pretratamiento y el bagazo de caña de azúcar se observa un ligero aumento en la

concentración de fenoles, pero este comportamiento se puede deber a que se ha

reportado la presencia de lignina peroxidasa y manganeso peroxidasa en las

cepas de Penicillium donde sus temperaturas ideales son de 30 °C, (Govarthanan

et al, 2017; Kumari et al, 2002) por lo cual al momento de que estas enzimas

actúan liberan compuestos fenólicos al exterior y es precisamente esto, lo que

estaríamos observando por parte del microorganismo, puesto que los cultivos se

realizaron a una temperatura de 28 °C, cabe aclarar que al iniciar con poca

concentración de lignina un ligero aumento en los radicales libres por acción de

estas enzimas podrían ser detectados por el método de identificación de fenoles

empleado.

Page 37: Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de …sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos/27862...Agradezco a la M.C. Lupita por apoyarme durante este proceso, así como

37

Se esperaba que las enzimas accesorias de la cepa eliminaran un mayor

porcentaje de lignina en el sustrato con el pre-tratamiento, sin embargo no fue así,

esto se puede deber a la formación de metabolitos secundarios a partir de la

lignina, lo cual podría explicar dicho aumento de fenoles al intervenir la cepa en el

bagazo de caña de azúcar, pero debido a que los porcentajes de lignina que

presentan estos dos sustratos en su pared celular es muy diferente, siendo mayor

en la pulpa de café por lo tanto un aumento en la concentración de este

compuesto no sería tan representativo como lo es en el bagazo de caña de

azúcar.

7.5 Identificación del hongo Mediante el empleo de la técnica de micro cultivo se realizó la identificación de la

cepa empleada durante este trabajo se determinó que es un Penicillium con

conidióforos diverticilados, lo que lo ubica dentro de la sección Furcatum. Conidios

ligeramente rugosos, esféricos de 2.3-2.5 µm, fiálides de 6.4-7.5 µm, métulas de

14-15 µm de largo. Además de los colores y características macroscópicas, logre

llegar a deducir que se trata de un Penicillium citrinum haciendo uso de las

imágenes de microscopio en diferentes medios de cultivo (Pitt, 2000).

a)

b)

Figura 17. Cepa de P. citrinum. CGECOCR, en Agar Malta en a) microscopia óptica y b) Microscopia de barrido.

Page 38: Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de …sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos/27862...Agradezco a la M.C. Lupita por apoyarme durante este proceso, así como

38

a)

b)

Figura 18. Cepa de P. citrinum. CGECOCR, en Agar Dextrosa Papa. a) microscopía óptica y b) microscopía de barrido.

a)

b)

Figura 19. Cepa de P. citrinum. CGECOCR, en Agar Czapek en a) microscopia óptica y b) Microscopia de barrido.

Page 39: Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de …sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos/27862...Agradezco a la M.C. Lupita por apoyarme durante este proceso, así como

39

7.6 Determinación estadística Se realizó la determinación estadística no paramétrica de tipo loess debido

a que las muestras presentan una tendencia no lineal, con aleatoriedad e

independencia unos de otros, al analizar las variables se determinó que los

sustratos con mejores resultados son los que presentaron pretratamiento alcalino

como se demuestra en la figura 20, además se aprecia que entre los dos tipos de

sustratos con pre-tratamiento empleados resalta la caña de azúcar por su mayor

expresión de actividad xilanolítica.

a)

b)

Figura 20. Método estadístico no paramétrico de tipo Loess con el programa R Comander a) Ausencia de pre-tratamiento alcalino, b) presencia del pre-tratamiento alcalino

En la figura 20a se presenta la diferencia entre los sustratos sin pretratamiento

alcalino en los cuales el mejor sustrato en la actividad enzimática fue el bagazo de

caña de azúcar, en el resto de los valores no hay diferencia, por otra parte en la

figura 20b se demuestra que con pretratamiento alcalino el mejor sustrato

presente fue el de bagazo de caña de azúcar, pero la cantidad de azúcares

reductores presentes en la pulpa de café fue mayor, lo cual es de gran importancia

para otro tipo de estudios.

Page 40: Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de …sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos/27862...Agradezco a la M.C. Lupita por apoyarme durante este proceso, así como

40

8. Conclusiones

El hongo P. citrinum. CGECOCR se desarrolló en los sustratos de pulpa de

café y bagazo de caña de azúcar sin presentar impedimento alguno en su

desarrollo.

Se demostró diferencia en los comportamientos de actividad enzimática,

azúcares reductores y proteína producida entre los sustratos empleados y

la presencia o ausencia de un pretratamiento alcalino en los mismos.

Se determinó que el hongo empleado en el experimento es Penicillium

citrinum CGECOCR.

El pre-tratamiento alcalino permite una mayor expresión xilanolítica de

hongo P. citrinum CGECOCR al ser cultivado sobre bagazo de pulpa de

café y caña de azúcar que presenten dicho pre-tratamiento.

La mayor actividad xilanolítica se presentó en el bagazo de caña de azúcar

con pretratamiento alcalino con una cantidad de 6.711 U/ml, con cuál se

demuestra que al usar un pre-tratamiento alcalino aumenta la expresión de

la actividad enzimática.

Page 41: Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de …sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos/27862...Agradezco a la M.C. Lupita por apoyarme durante este proceso, así como

41

9. Bibliografía

Aguilar-Rivera, N., Houbron, E., Rustrian, E., Reyes-Alvarado, L. C., & DE

CAFÉ, P. A. D. P. (2014). www. redalyc. org. Ra Ximhai, 10(3), 103-117.

Andersen, B., Poulsen, R., & Hansen, G. H. (2016). Cellulolytic and

xylanolytic activities of common indoor fungi. International Biodeterioration &

Biodegradation, 107, 111-116.

Bajpai, P.(2015). Pulp and paper industry chemicals. Estados Unidos:

ELSEVIER

Bajpai, P.(2015). Pulp and paper industry chemicals. Estados Unidos:

ELSEVIER, pp28; 49

Bajpai, P.(2015). Pulp and paper industry chemicals. Estados Unidos:

ELSEVIER, pp275

Beg, Q., Kapoor, M., Mahajan, L., & Hoondal, G. S. (2001). Microbial

xylanases and their industrial applications: a review. Applied microbiology

and biotechnology, 56(3-4), 326-338.

Blandón-Castaño, G., Dávila-Arias, M. T., & Rodríguez-Valencia, N. (1999).

Caracterización microbiológica y físico-química de la pulpa de café sola y

con mucílago, en proceso de lombricompostaje. Cenicafé, 50(1), 5-23.

Bradford, M. M. (1976). A rapid and sensitive method for the quantitation of

microgram quantities of protein utilizing the principle of protein-dye binding.

Analytical biochemistry, 72(1-2), 248-254.

Camassola, M., & Dillon, A. J. (2009). Biological pretreatment of sugar cane

bagasse for the production of cellulases and xylanases by Penicillium

echinulatum. Industrial Crops and Products, 29(2), 642-647.

Camassola, M., & Dillon, A. J. P. (2007). Production of cellulases and

hemicellulases by Penicillium echinulatum grown on pretreated sugar cane

bagasse and wheat bran in solid‐state fermentation. Journal of Applied

Microbiology, 103(6), 2196-2204.

Camassola, M., & Dillon, A. J. (2014). Effect of different pretreatment of

sugar cane bagasse on cellulase and xylanases production by the mutant

Penicillium echinulatum 9A02S1 grown in submerged culture. BioMed

research international, 2014.

Carrier, M., Hardie, A. G., Uras, Ü., Görgens, J., & Knoetze, J. H. (2012).

Production of char from vacuum pyrolysis of South-African sugar cane

bagasse and its characterization as activated carbon and biochar. Journal of

Analytical and Applied Pyrolysis, 96, 24-32.

Chávez, R., Bull, P., & Eyzaguirre, J. (2006). The xylanolytic enzyme

system from the genus Penicillium. Journal of Biotechnology, 123(4), 413-

433.

Page 42: Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de …sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos/27862...Agradezco a la M.C. Lupita por apoyarme durante este proceso, así como

42

Coutiño G Itayetzi, (2014). Aislamiento de microorganismos celulolíticos

provenientes de lombricomposta con residuos de café (Tesis de grado)

Universidad Autónoma de Chiapas, Facultad de Ciencias Químicas

Campus IV

Cuevas Gonzales Raul y Escobar Cruz Maria del R., (2015), Producción de

abonos organicos a base de subproductos regionales. Memorias primer

congreso, seminario de producción y comercialización de abonos

organicos, Arriaga Chiapas, 6,7 y 8 de Mayo 2015. En prensa

Da Silva, G. T., Chiarello, L. M., Lima, E. M., & Ramos, L. P. (2016). Sono-

assisted alkaline pretreatment of sugarcane bagasse for cellulosic ethanol

production. Catalysis Today, 269, 21-28.

Dwivedi, P., Vivekanand, V., Pareek, N., Sharma, A., & Singh, R. P. (2011).

Co-cultivation of mutant Penicillium oxalicum SAU E-3.510 and Pleurotus

ostreatus for simultaneous biosynthesis of xylanase and laccase under

solid-state fermentation. New biotechnology, 28(6), 616-626.

Ghose, T. K. (1987). Measurement of cellulase activities. Pure and applied

Chemistry, 59(2), 257-268.

Govarthanan, M., Fuzisawa, S., Hosogai, T., & Chang, Y. C. (2017).

Biodegradation of aliphatic and aromatic hydrocarbons using the

filamentous fungus Penicillium sp. CHY-2 and characterization of its

manganese peroxidase activity. RSC Advances, 7(34), 20716-20723.

Hu, F., & Ragauskas, A. (2012). Pretreatment and lignocellulosic chemistry.

Bioenergy Research, 5(4), 1043-1066.

Juturu, V., & Wu, J. C. (2012). Microbial xylanases: engineering, production

and industrial applications. Biotechnology advances, 30(6), 1219-1227.

Kaur, U., Oberoi, H. S., Bhargav, V. K., Sharma-Shivappa, R., & Dhaliwal,

S. S. (2012). Ethanol production from alkali-and ozone-treated cotton stalks

using thermotolerant Pichia kudriavzevii HOP-1. Industrial Crops and

Products, 37(1), 219-226.

Kavanagh Kevin, (2011), FUNGI Biology and Applications, Edit. Wiley-

Blackwell, segunda edición, New Delhi, India.

Kumari, M., Yadav, RSS y Yadav, KDS (2002). Secreción de

ligninperoxidasa por Penicillium citrinum, Fusarium oxysporum y Aspergillus

terreus.

Li, Y., Liu, Z., Zhao, H., Xu, Y., & Cui, F. (2007). Statistical optimization of

xylanase production from new isolated Penicillium oxalicum ZH-30 in

submerged fermentation. Biochemical Engineering Journal, 34(1), 82-86.

Li, Y., Liu, Z., Cui, F., Xu, Y., & Zhao, H. (2007). Production of xylanase

from a newly isolated Penicillium sp. ZH-30. World Journal of Microbiology

and Biotechnology, 23(6), 837-843.

Page 43: Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de …sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos/27862...Agradezco a la M.C. Lupita por apoyarme durante este proceso, así como

43

Mata, G., Salmones, D., & Pérez-Merlo, R. (2016). Hydrolytic enzyme

activities in shiitake mushroom (Lentinula edodes) strains cultivated on

coffee pulp. Revista Argentina de Microbiología, 48(3), 191-195.

Maitan-Alfenas, G. P., Visser, E. M., Alfenas, R. F., Nogueira, B. R. G., de

Campos, G. G., Milagres, A. F., & Guimarães, V. M. (2015). The influence

of pretreatment methods on saccharification of sugarcane bagasse by an

enzyme extract from Chrysoporthe cubensis and commercial cocktails: A

comparative study. Bioresource technology, 192, 670-676.

Miller, G. L. (1959). Use oi Dinitrosalicylic Acid Reagent tor Determination oi

Reducing Sugar. Analytical chemistry, 31(3), 426-428.

Mood, S. H., Golfeshan, A. H., Tabatabaei, M., Jouzani, G. S., Najafi, G. H.,

Gholami, M., & Ardjmand, M. (2013). Lignocellulosic biomass to bioethanol,

a comprehensive review with a focus on pretreatment. Renewable and

Sustainable Energy Reviews, 27, 77-93.

Motaung, T. E., & Anandjiwala, R. D. (2015). Effect of alkali and acid

treatment on thermal degradation kinetics of sugar cane bagasse. Industrial

Crops and Products, 74, 472-477.

Murthy, P. S., & Naidu, M. M. (2012). Production and application of xylanase

from Penicillium sp. utilizing coffee by-products. Food and Bioprocess

Technology, 5(2), 657-664.

Muthezhilan, R., Ashok, R., & Jayalakshmi, S. (2007). Production and

optimization of thermostable alkaline xylanase by Penicillium oxalicum in

solid state fermentation. African Journal of Microbiology Research, 1(2), 20-

28.

Nelson, D. L., & Cox, M. M. (2009). Lehninger princípios de bioquímica.

Omega.

Nigam, P. S. N., & Pandey, A. (Eds.). (2009). Biotechnology for agro-

industrial residues utilisation: utilisation of agro-residues. Springer Science

& Business Media.

Oliveira, L. A., Porto, A. L., & Tambourgi, E. B. (2006). Production of

xylanase and protease by Penicillium janthinellum CRC 87M-115 from

different agricultural wastes. Bioresource Technology, 97(6), 862-867.

Panagiotou, G., Olavarria, R., & Olsson, L. (2007). Penicillium brasilianum

as an enzyme factory; the essential role of feruloyl esterases for the

hydrolysis of the plant cell wall. Journal of biotechnology, 130(3), 219-228.

Pitt, Pitt, J. I. (2000). A Laboratory Guide to Common Penicillium Species.

Commonwealth Scientific and Industrial Research Organization, North

Ryde. NSW. J. I. (2000). A Laboratory Guide to Common Penicillium

Species. Commonwealth Scientific and Industrial Research Organization,

North Ryde. NSW.

Page 44: Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de …sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos/27862...Agradezco a la M.C. Lupita por apoyarme durante este proceso, así como

44

Polizeli, M. L. T. M., Rizzatti, A. C. S., Monti, R., Terenzi, H. F., Jorge, J. A.,

& Amorim, D. S. (2005). Xylanases from fungi: properties and industrial

applications. Applied microbiology and biotechnology, 67(5), 577-591.

Robinson, T., McMullan, G., Marchant, R., & Nigam, P. (2001). Remediation

of dyes in textile effluent: a critical review on current treatment technologies

with a proposed alternative. Bioresource technology, 77(3), 247-255.

Saini Kumar Jitendra, et al., (2016), Cellulase adsorption on lignin: A

roadblock for economic hydrolysis of biomass, ELSAVIER 2016.

Singleton, V.L., Orthofer, R., Lamuela-Raventos, R.M., 1999. Analysis of

total phenols and other oxidation substrates and antioxidants by means of

Folin-Ciocalteu reagent. Meth. Enzymol. 299, 152e178.

Song, J. M., & Wei, D. Z. (2010). Production and characterization of

cellulases and xylanases of Cellulosimicrobium cellulans grown in

pretreated and extracted bagasse and minimal nutrient medium M9.

Biomass and bioenergy, 34(12), 1930-1934.

Terrasan, C. R. F., Temer, B., Duarte, M. C. T., & Carmona, E. C. (2010).

Production of xylanolytic enzymes by Penicillium janczewskii. Bioresource

Technology, 101(11), 4139-4143.

Visser, E. M., Falkoski, D. L., de Almeida, M. N., Maitan-Alfenas, G. P., &

Guimarães, V. M. (2013). Production and application of an enzyme blend

from Chrysoporthe cubensis and Penicillium pinophilum with potential for

hydrolysis of sugarcane bagasse. Bioresource technology, 144, 587-594.

Yan, Z., Li, J., Chang, S., Cui, T., Jiang, Y., Yu, M. & Li, S. (2015). Lignin

relocation contributed to the alkaline pretreatment efficiency of sweet

sorghum bagasse. Fuel, 158, 152-158.

Zuorro, A., & Lavecchia, R. (2012). Spent coffee grounds as a valuable

source of phenolic compounds and bioenergy. Journal of Cleaner

Production, 34, 49-56.

Page 45: Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de …sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos/27862...Agradezco a la M.C. Lupita por apoyarme durante este proceso, así como

45

10. Anexos

Anexo 1. Reactivo 3,5-dinitrosalcilico (DNS)

NaOH 10 g/L

Fenol 2 g/L

Sulfito de sodio 0.5 g/L

Tartrato de sodio y potasio 200 g/L

3,5-dinitrosalcilico 10 g/L

Anexo 2.1. Curva de calibración para experimentos con reactivo 3,5-

dinitrosalcilico (DNS) para el sustrato pulpa de café con pre-tratamiento alcalino

Page 46: Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de …sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos/27862...Agradezco a la M.C. Lupita por apoyarme durante este proceso, así como

46

Anexo 2.2. Curva de calibración para experimentos con reactivo 3,5-

dinitrosalcilico (DNS) para el sustrato bagazo de caña de azúcar con pre-

tratamiento alcalino

Anexo 2.3. Curva de calibración para experimentos con reactivo 3,5-

dinitrosalcilico (DNS) para los sustratos bagazo de caña de azúcar y pulpa de

café sin pre-tratamiento

Page 47: Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de …sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos/27862...Agradezco a la M.C. Lupita por apoyarme durante este proceso, así como

47

Anexo 3. Reactivo de Bradford

Azul de coomassie G-250 0.01% (w/v)

Etanol 4.7% (w/v)

Ácido fosfórico al 8.5% (w/v)

Anexo 4. Curva de calibración del reactivo de Bradford para la determinación de

proteínas.

Anexo 5. Buffer de corrida de muestras nativas y desnaturalizantes

10% SDS

30% Glicerol

5% β-Mercaptoetanol

0.06% Azul Bromofenol

*En muestras nativas no se adiciona SDS y β-Mercaptoetanol

Anexo 6. Acrilamida/Bis

Relación Acrilamida:Bis acrilamida 37.5:1

Porcentaje 30%

pH 7.0

Page 48: Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de …sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos/27862...Agradezco a la M.C. Lupita por apoyarme durante este proceso, así como

48

Anexo 7. Buffer de carga de muestras nativas

Tris HCl pH 6.8 250 mM

Glicerol 30%

Azul de Bromofenol 0.06%

Anexo 8. Buffer de carga de muestras desnaturalizantes

Tris HCl pH 6.8 250 mM

SDS 10%

Glicerol 30%

Β-mercaptoetanol 5%

Azul de Bromofenol 0.06%

Anexo 9. Curva de calibración de fenoles por el reactivo de Folin-Ciocalteu

Page 49: Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de …sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos/27862...Agradezco a la M.C. Lupita por apoyarme durante este proceso, así como

49

Anexo 10. Pesos moleculares del gel SDS-PAGE al 12% con tinción de plata de pulpa de café sin pretratamiento alcalino

PM (Kda) Log PM Distancia (cm) Rf Frente

104834.4696 5.020504102 1.4 0.229508197 6.1

98934.81755 4.995349157 1.5 0.245901639 6.1

88117.95694 4.945064419 1.7 0.278688525 6.1

83161.44653 4.919922035 1.8 0.295081967 6.1

74069.13911 4.869637297 2 0.327868852 6.1

65970.92047 4.819352544 2.2 0.360655738 6.1

62260.15172 4.794210175 2.3 0.37704918 6.1

43990.19936 4.64335593 2.9 0.475409836 6.1

41515.81434 4.618213561 3 0.491803279 6.1

39180.60991 4.593071192 3.1 0.508196721 6.1

34896.86705 4.542786439 3.3 0.540983607 6.1

31081.48076 4.492501701 3.5 0.573770492 6.1

19559.72382 4.291362718 4.3 0.704918033 6.1

Anexo 11. Pesos moleculares del gel SDS-PAGE al 12% con tinción de plata de los cultivos de pulpa de café con pretratamiento alcalino

PM (Kda) Log PM Distancia (cm) Rf Frente

148369.8887 5.171345771 0.8 0.131147541 6.1

104831.4339 5.020491526 1.4 0.229508197 6.1

98934.81755 4.995349157 1.5 0.245901639 6.1

93369.87733 4.970206788 1.6 0.262295082 6.1

78483.73559 4.894779666 1.9 0.31147541 6.1

65970.92047 4.819352544 2.2 0.360655738 6.1

62260.15172 4.794210175 2.3 0.37704918 6.1

41515.81434 4.618213561 3 0.491803279 6.1

36976.75734 4.567928823 3.2 0.524590164 6.1

29333.19247 4.467359332 3.6 0.590163934 6.1

26126.09963 4.417074579 3.8 0.62295082 6.1

Page 50: Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de …sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos/27862...Agradezco a la M.C. Lupita por apoyarme durante este proceso, así como

50

Anexo 12. Pesos moleculares del gel SDS-PAGE al 12% con tinción de plata de bagazo de caña de azúcar sin pretratamiento alcalino

PM (Kda) Log PM Distancia (cm) Rf Frente

133172.1255 5.124413331 1 0.161290323 6.2

106052.2769 5.025519997 1.4 0.225806452 6.2

100183.6077 5.000796667 1.5 0.241935484 6.2

94639.69284 4.976073322 1.6 0.258064516 6.2

89402.56773 4.951349992 1.7 0.274193548 6.2

79781.70859 4.901903333 1.9 0.306451613 6.2

56697.42349 4.753563324 2.5 0.403225806 6.2

50596.05595 4.704116664 2.7 0.435483871 6.2

42652.71291 4.62994666 3 0.483870968 6.2

35956.43867 4.55577667 3.3 0.532258065 6.2

33966.69763 4.531053325 3.4 0.548387097 6.2

32087.0651 4.506329995 3.5 0.564516129 6.2

28634.08672 4.456883336 3.7 0.596774194 6.2

25552.69205 4.407436661 3.9 0.629032258 6.2

24138.66965 4.382713331 4 0.64516129 6.2

14461.16671 4.160203333 4.9 0.790322581 6.2

Anexo 13. Pesos moleculares del gel SDS-PAGE al 12% con tinción de plata de bagazo de caña de azúcar con pretratamiento alcalino

PM (Kda) Log PM Distancia (cm) Rf Frente

156430.2286 5.19432068 0.7 0.116666667 6

147483.9729 5.168744828 0.8 0.133333333 6

139049.3493 5.143168961 0.9 0.15 6

131097.1028 5.117593094 1 0.166666667 6

116530.9736 5.066441375 1.2 0.2 6

103583.2793 5.015289656 1.4 0.233333333 6

92074.1932 4.964137922 1.6 0.266666667 6

81843.87873 4.912986203 1.8 0.3 6

77163.21889 4.887410336 1.9 0.316666667 6

64667.00541 4.81068275 2.2 0.366666667 6

60968.69487 4.785106898 2.3 0.383333333 6

45417.95527 4.657227578 2.8 0.466666667 6

40371.5905 4.606075859 3 0.5 6

38062.73509 4.580499992 3.1 0.516666667 6

35885.92462 4.554924141 3.2 0.533333333 6

31898.65756 4.503772406 3.4 0.566666667 6

28354.41474 4.452620688 3.6 0.6 6