UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE...

100
1 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE ENFERMERÍA TEMA: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PARTO Y PUERPERIO EN MUJERES DE 20 A 35 AÑOS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO CATÓLICO, DURANTE EL PERIODO AGOSTO 2012 A ABRIL 2013. Autor: GLADYS OLIVA TAPIA AVILES Cuenca, Ecuador, 2013

Transcript of UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE...

Page 1: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

1

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA,

ENFERMERÍA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE ENFERMERÍA

TEMA: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PARTO Y

PUERPERIO EN MUJERES DE 20 A 35 AÑOS EN EL

HOSPITAL UNIVERSITARIO CATÓLICO, DURANTE EL

PERIODO AGOSTO 2012 A ABRIL 2013.

Autor: GLADYS OLIVA TAPIA AVILES

Cuenca, Ecuador, 2013

Page 2: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

2

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PARTO Y

PUERPERIO EN MUJERES DE 20 A 35 AÑOS EN EL

HOSPITAL UNIVERSITARIO CATÓLICO, DURANTE

EL PERIODO AGOSTO 2012 A ABRIL 2013.

Trabajo Investigativo previo a la obtención

del Título de Licenciada en Enfermería

Autor: GLADYS OLIVA TAPIA AVILES

Tutor: Lcda. Mg. MARCIA COBOS

Cuenca, Ecuador, 2013

Page 3: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

3

AUTORÍA

Yo, Gladys Oliva Tapia Avilés, declaro bajo juramento que el

trabajo aquí descrito es de mi autoría; que no ha sido

previamente presentado para ningún grado o calificación

profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas

que se incluyen en este documento.

------------------------------------------------------

GLADYS OLIVA TAPIA AVILES

Page 4: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

4

EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Yo Gladys Oliva Tapia Avilés declaro ser autor del siguiente

trabajo y eximo de responsabilidades a la Universidad Católica de

Cuenca, sus representantes legales y directora de tesis de

posibles reclamos o acciones legales.

Cuenca, Septiembre del 2013

--------------------------------------------------

GLADYS OLIVA TAPIA AVILÉS

1003948617

Page 5: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

5

CERTIFICACIÓN

LCDA. Mg. MARCIA COBOS.

DIRECTORA DE TESIS

Certifico que el presente trabajo fue desarrollado por Gladys

Oliva Tapia Avilés, bajo mi supervisión, ajustándose a las normas

de la Universidad Católica de Cuenca, por lo que autorizo su

presentación.

Page 6: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

6

Tabla de Contenido

AUTORÍA .......................................................................................................... 3

EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDAD ................................................. 4

CERTIFICACIÓN ............................................................................................. 5

RESUMEN ...................................................................................................... 13

INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 14

ANTECEDENTES ......................................................................................... 15

JUSTIFICACIÓN ............................................................................................ 16

CAPÍTULO I .................................................................................................... 17

APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ................................................ 17

1.1 Conceptualización: ............................................................................. 17

1.2 Anatomía: ............................................................................................. 17

1.3 Clasificación: ........................................................................................ 17

1.4 Órganos Genitales Externos. ............................................................ 17

1.5 Órganos Genitales Internos .............................................................. 19

CAPITULOII .................................................................................................... 21

PARTO ............................................................................................................ 21

2.1 Conceptualización. ............................................................................. 21

2.2 Clasificación del Parto según su duración: ..................................... 21

2.3 Tipos de Parto ..................................................................................... 22

2.4 Trabajo de Parto. ................................................................................ 22

2.5 Preparación Del Parto. ....................................................................... 23

2.6 Vinculación Afectiva. .......................................................................... 23

2.7 Técnica de Relajación. ....................................................................... 24

2.8 Etapas Del Trabajo De Parto ............................................................ 25

2.8.1 Etapa uno: ........................................................................................ 25

2.8.2 Etapa dos: ......................................................................................... 25

2.8.3 Etapa tres: ........................................................................................ 26

CAPÍTULO III ................................................................................................. 27

PERIODOS DEL TRABAJO DE PARTO ................................................... 27

3.1 Primer Periodo: Borra miento y Dilatación del cuello Uterino. .... 27

Page 7: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

7

3.1.1 Asistencia de enfermería en el primer periodo del Trabajo de

Parto. ........................................................................................................... 28

3.2 Segundo Periodo Expulsivo: Nacimiento del Feto ........................ 29

3.2.1 Mecanismos del Trabajo de Parto. ............................................... 30

3.2.2 Intervención de Enfermería en el segundo periodo del Trabajo

de Parto ....................................................................................................... 31

3.3 Tercer Periodo: Expulsión de la Placenta y anexos Fetales........ 32

3.3.1 Intervención de Enfermería en el Tercer Periodo del Trabajo de

Parto. ........................................................................................................... 34

3.3.2 Desgarros Perineales. .................................................................... 36

3.3.3 Episiotomías y Episiorrafia. ............................................................ 37

CAPÍTULO IV ................................................................................................. 39

PUERPERIO .................................................................................................. 39

4.1 CONCEPTUALIZACIÓN. ................................................................. 39

4.2 MODIFICACIONES DURANTE EL PUERPERIO. ....................... 40

4.3 ETAPAS DEL PUERPERIO. ............................................................. 41

4.4 PUERPERIO INMEDIATO. .............................................................. 41

4.4.1 MOLESTIAS. .................................................................................... 41

4.4.2 CONDUCTA. .................................................................................... 42

4.4.3 CUIDADOS DE ENFERMERÍA. .................................................... 42

4.5 PUERPERIO MEDIATO O PROPIAMENTE DICHO. ................... 43

4.5.1CAMBIOS Y MOLESTIAS ............................................................... 44

4.5.2 CUIDADOS DE ENFERMERÍA. .................................................... 45

4.6 PUERPERIO TARDÍO. ...................................................................... 46

4.6.1 CONDUCTA. .................................................................................... 46

4.6.2 CUIDADOS POSTERIORES. ........................................................ 47

CAPITULO V ................................................................................................. 48

COMPLICACIONES PUERPERALES. ..................................................... 48

5.1 Complicaciones Puerperales. ........................................................... 49

5.2 SÍNDROMES INFECCIOSOS DEL PUERPERIO. ........................ 49

5.2.1 Infección Puerperal. ........................................................................ 49

5.2.2 Tratamiento De La Infección Puerperal. ...................................... 50

5.3 SÍNDROMES HEMORRÁGICOS DEL PUERPERIO. .................. 50

Page 8: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

8

5.3.1 Hemorragias Tardías: ..................................................................... 51

5.3.2 Desgarros: ........................................................................................ 51

5.3.2.1Desgarro del cuello uterino .......................................................... 51

5.3.2.2 Desgarro Vaginal .......................................................................... 52

5.4 SÍNDROMES ENDOCRINOS DEL PUERPERIO. ........................ 52

5.4.1 Hipogalactia: ..................................................................................... 52

5.4.2 Hipergalactia .................................................................................... 52

5.5 SÍNDROMES NEUROPSIQUICOS DEL PUERPERIO. ............... 52

5.5.1 Neuropatías y Psicopatías ............................................................. 52

5.5.2 Cuidados Inmediatos. ..................................................................... 53

5.6 Cuidados del Recién Nacido ............................................................. 53

5.6.1 Acciones en la atención inmediata al recién nacido. ................. 54

CAPITULO VI ................................................................................................ 55

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA SEGÚN NANDA (PAE)

.......................................................................................................................... 55

PARTO PRIMERA ETAPA ..................................................................... 57

PARTO: SEGUNDA ETAPA .................................................................... 59

PLAN DE CUIDADOS ESTANDAR: PARTO ........................................ 63

PLAN DE CUIDADOS ESTANDAR: PUERPERIO .............................. 67

CAPÍTULO VII ................................................................................................ 71

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN .................................................. 71

LISTA DE IMAGENES .................................................................................. 83

Imagen. 1 Órganos Genitales Internos .................................................. 83

Imagen. 2 PARTO ..................................................................................... 83

Imagen 3 Técnica de Relajación. ............................................................ 83

Imagen. 4 Primer Periodo: Borra miento y Dilatación del cuello

Uterino. ........................................................................................................ 83

Imagen 5 Segundo Periodo Expulsivo: Nacimiento del Feto. ............ 83

Imagen 6 Mecanismos del Trabajo de Parto. ....................................... 83

Imagen. 7Tercer Periodo: Expulsión de la Placenta y anexos Fetales.

...................................................................................................................... 83

Imagen 8 Desgarros Perineales. ............................................................. 83

Imagen 9 Episiotomías ............................................................................. 83

Page 9: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

9

Imagen 10 Episiorrafia. ............................................................................. 83

Imagen 11 PUERPERIO .......................................................................... 83

Imagen 12 MODIFICACIONES DURANTE EL PUERPERIO. .......... 83

Imagen 13 COMPLICACIONES PUERPERALES. ............................. 83

CAPÍTULO VII ................................................................................................ 83

RESULTADOS ............................................................................................... 83

LISTA DE TABLAS ........................................................................................ 83

TABLA N.- 1 Número de Pacientes atendidos en el Hospital

Universitario Católico durante la Etapa Prenatal, por edades. Periodo

agosto 2012 abril 2013. ............................................................................ 83

TABLA N.- 2 Número de partos Eutócico atendidos en el Hospital

Universitario Católico periodo Agosto 2012 Abril 2013. ..................... 83

TABLA N.- 3 Complicaciones durante el Parto, en pacientes

atendidas en el Hospital Universitario católico. ................................... 83

TABLA N.- 4 Complicaciones durante el Puerperio, en pacientes

atendidas en el Hospital Universitario católico. .................................... 83

ENCUESTAS REALIZADAS A PACIENTES QUE ACUDEN AL

HOSPITAL UNIVERSITARIO CATÓLICO ............................................ 84

TABLA N.- 5 Número de pacientes que acuden al Hospital

Universitario Católico ................................................................................ 84

TABLA N.- 6 Número de Controles Prenatales realizados durante el

Embarazo .................................................................................................... 84

TABLA N.- 7 Signos de Peligro durante el Embarazo ......................... 84

TABLA N.-8 N.- de Hijos ........................................................................... 84

TABLA N.- 9 Tipo de Parto ...................................................................... 84

TABLA N.- 10 Complicaciones Durante el Parto .................................. 84

TABLA N.- 11 Complicaciones durante el Postparto ........................... 84

TABLA N.- 12 Signos de alerta durante el Postparto .......................... 84

LISTA DE GRAFICOS .................................................................................. 85

Grafico 1 Etapa Prenatal por edades. .................................................... 85

Grafico 2 Parto y Cesárea ........................................................................ 85

Grafico 3 Complicaciones del Parto ....................................................... 85

Grafico 4 Puerperio ................................................................................... 85

Grafico 5 Pacientes Atendidas ................................................................ 85

Page 10: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

10

Grafico 6 Número de controles Prenatales. .......................................... 85

Grafico 7 Signos de peligro en el Embarazo ......................................... 85

Grafico 8 Número de Hijos ....................................................................... 85

Grafico 9 Tipos de partos ......................................................................... 85

Grafico 10Complicaciones en el parto ................................................... 85

Grafico 11 Complicaciones en el posparto ............................................ 85

Grafico 12 Signos de alerta en el posparto ........................................... 85

CONCLUSIONES .......................................................................................... 86

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................. 87

Anexos N.- 1 .................................................................................................. 88

PROTOCOLO DE INVETIGACION ........................................................ 88

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA ............................................. 88

UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y CIENCIAS

DE LA SALUD ............................................................................................ 88

ANEXO N.-2 ................................................................................................... 97

ENCUESTAS REALIZADAS A LOS PACIENTES QUE ACUDEN AL

HOSPITAL UNIVERSITARIO CATÓLICO DE CUENCA .................... 97

ANEXO 3 ........................................................................................................ 98

ESTRUCTURA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO CATÓLICO DE

CUENCA. .................................................................................................... 98

ANEXO N.- 4 .................................................................................................. 99

UBICACIÓN DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO CATÓLICO DE

CUENCA. .................................................................................................... 99

Page 11: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

11

EL presente trabajo investigativo lo dedico a Dios por ser mi más

fiel compañero y la luz en el transcurso de mi camino. A mis

padres y de una manera muy especial a mi hermano quienes con

su apoyo moral y económico me han ayudado a la feliz

culminación de esta nueva etapa de mi vida y han hecho de mí,

un ser útil a la familia y a la sociedad.

Page 12: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

12

Mi más grande reconocimiento, gratitud y agradecimiento a la

Universidad Católica de Cuenca, a la facultad de Enfermería a

sus maestros quienes a través de sus conocimientos nos

inculcaron el amor por el trabajo y el estudio.

Al Hospital Universitario Católico de Cuenca, y al Hospital Militar

III de Torqui quienes fueron pilar fundamental en la orientación

en la práctica diaria de mi profesión.

A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia Cobos quien supo

brindarnos su apoyo y orientación que me proporcionó para la

exitosa culminación de mi trabajo de investigación.

Page 13: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

13

RESUMEN

En la actualidad, gracias a los avances científicos y tecnológicos

se puede brindar una atención oportuna a la mujer desde el

momento de la concepción, la etapa del parto y posteriormente

en la etapa del Puerperio, pero sin embargo existe múltiples

factores, tanto fisiológicas, psicológicos y sociales que muchas

de las veces generan complicaciones futuras.

En el desarrollo de este trabajo se elaboró una encuesta con la

finalidad de conocer la opinión de las mujeres que acuden al

Hospital Universitario Católico de Cuenca sobre los siguientes

temas: Número de controles realizados durante el embarazo,

signos de peligro durante el embarazo, complicaciones durante el

parto, conocimiento obre post parto, complicaciones durante el

post parto, signos de peligro durante el post parto.

En el primer capítulo, trataremos acerca del conocimiento de las

distintas partes del aparato reproductor masculino como

femenino y sus diferentes funciones que desempeñan cada uno

de ellos.

En el segundo capítulo, nos centraremos en el parto como es su

clasificación, preparación de la madre para este proceso natural

fisiológico.

SI bien con este trabajo constituye una guía en el tercer capítulo

conoceremos los distintos periodos del trabajo de parto.

El cuarto capítulo conoceremos sobre el puerperio y sus

diferentes etapas, y la conducta de la mujer frente a estos

diferentes cambios.

En el quinto capítulo analizaremos las distintas complicaciones

puerperales.

El sexto capítulo expone los diferentes cuidados de enfermería

brindados a la mujer en sus diferentes etapas, mediante la

aplicación de conocimientos científicos.

En el séptimo capítulo se analizara los datos obtenidos en las

Historias clínicas del Hospital Universitario Católico de Cuenca, y

en las encuestas realizadas.

Page 14: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

14

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo monográfico va enfocado a los cuidados

brindados a la mujer durante el parto y puerperio, ya que

constituye una etapa en donde la mujer experimenta una serie de

cambios tanto a nivel psicológico y fisiológico, los mismos que

irán encaminados a prevenir futuras complicaciones, con un

control adecuado y oportuno.

Al producirse el parto, el organismo inicia, experimenta una serie

de modificaciones que afectan, casi sin excepción, todos los

órganos y sistemas, ante lo cual el organismo tiende a establecer

un equilibrio, además de analizar aspectos más importantes

sobre este proceso natural, debemos profundizar elementos

necesarios para obtener una mejor comprensión, para la

preparación de la futura madre ya que este , se da de manera

espontánea, constituyendo un proceso natural fisiológico en el

cual la mujer finaliza su periodo de gestación preparándose, para

una serie de cambios que acontecerán en su vida psicológica,

sociocultural, el cual implica un apoyo integral, respetuoso ya que

la mujer se prepara para el recibimiento del nuevo ser,

considerando que esta es una etapa de riesgo tanto para la

madre como para el recién nacido que pasa a una vida

extrauterina, por lo cual se deberá prestar una atención

oportuna con calidad y calidez humana.

Considerando que en la etapa del puerperio es la finalización del

parto y la recuperación de los cambios fisiológicos ocurridos

durante el embarazo, y el trabajo de parto, enfocaremos a la

educación de la madre, mediante el apoyo emocional,

difundiendo información para que a más del apoyo prestado por

el personal de enfermería sean las propias familias quienes sean

protagonistas de esta serie de cambios y recuperación de la

mujer puérpera.

Page 15: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

15

ANTECEDENTES

La mujer en la actualidad se ha forjado gracias al esfuerzo y

sacrificio de miles de mujeres anónimas a lo largo de los siglos,

puesto q en la antigüedad las mujeres tenían hijos muy a

menudo, no existía una planificación puesto que buscaban un

primogénito para la continuación de su descendencia, a la hora

del alumbramiento estas mujeres se encomendaban en sus

dioses y daban a luz en cuclillas, en los ríos montañas, en

cavernas o excavaciones, alejados de sus familiares, siendo

susceptibles, a sufrir complicaciones, ya que no tenían un control

adecuado de su gestación y sobre los cuidados que debería

recibir el recién nacido, exponiéndose a riesgos tanto la madre

como el niño. Durante la etapa del puerperio la mujer no tenía

tiempo para recuperarse puesto que debía de integrarse de

inmediato a las labores de su comunidad.

El parto y puerperio son hechos más frecuentes y comunes a los cual la mujer en periodo fértil se enfrenta, tomando en cuenta que estas son experiencias difíciles, que en cierta forma afectan, la salud integral tanto de los padres, familiares y de la sociedad en sí.

Las cifras de y partos en la actualidad no son exactas, ya q se

establecen principalmente de los registros de hospitales y centros

de salud que excluyen a quienes no solicitan sus servicios; sin

embargo se realizaran aproximaciones, tomando en cuenta que

en cierta forma, en la actualidad existe, una planificación familiar

en las cuales reduce el número de embarazos.

Page 16: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

16

JUSTIFICACIÓN

Gracias a la realización de este trabajo se podrá obtener mayor

conocimiento del tema ya que es de vital importancia para las

mujeres de hoy en día, ya que somos quienes deberíamos de

manejar este tipo de información, a más de su entorno familiar

para poder llevar a cabo un embarazo saludable, sin mayores

problemas, disminuyendo riesgos, complicaciones, llegando a un

parto éxitos, con un adecuada educación llegar a un satisfactorio

puerperio, tomando en cuenta que es un tema con el cual

podremos informarnos y ser trasmitida ya que nos involucra como

mujeres, y futuras madres.

Page 17: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

17

CAPÍTULO I

APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

1.1 Conceptualización: El aparato reproductor femenino es el

sistema sexual femenino que junto con el masculino, son los

encargados de garantizar la reproducción humana.

1.2 Anatomía: El cuerpo humano está formado por distintos

órganos y sistemas, cada uno de los cuales, cumple la función

para la que está adaptado, la función de procrear corre a cargo

del aparato genital femenino como masculino. El aparato genital

femenino maduro es capaz de producir células germinales

femeninas (óvulos), permitir su fecundación por el

espermatozoide del varón y contribuir al desarrollo del embrión

hasta su total madures.

1.3 Clasificación:

Externos: Vulva y Mamas.

Internos: Ovarios, trompas uterinas, útero y vagina.

1.4 Órganos Genitales Externos.

Vulva. Formado por Monte de Venus, labios mayores, labios

menores, himen, orificio vaginal, clítoris, uretra, Glándulas de

Bartolino.

• Monte de Venus: situado en la parte más anterior sobre

la sínfisis del pubis, es una prominencia de la piel debido a

una gran acumulación de grasa que se forma debajo de la

misma, se allá recubierta de vello en la mujer sexualmente

Page 18: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

18

madura. En la niña, la aparición de este vello es indicativa

de su entrada a la pubertad.

• Labios mayores y menores: Son repliegues cutáneos

que ocupan la parte lateral de la vulva, tienen como

función la protección del orificio vaginal y uretral.

• Himen: Situado en el orificio vaginal, es como una señal

fronteriza que separa los genitales externos de los

internos. Con el primer coito, el himen se desgarra en

mayor o menor proporción, quedando los colgajos del

tejido restantes ribeteando la entrada de la vagina, durante

el parto, con el paso del feto, sufre el último desgarro por

la distención.

• Clítoris: Órgano eréctil necesario para el estímulo sexual.

• Glándulas de Bartolino: Son dos glándulas situadas en

las partes laterales y profundas de la vulva que

desembocan en distintos puntos de los genitales externos

y que en la estimulación sexual secretan un flujo lubricante

que facilita la introducción del pene y refuerza la fricción de

las zonas sensibles de los genitales, todo lo cual conduce

al orgasmo.

Mamas: En cada mama se encuentra 10-20 glándulas mamarias

las que presentan las siguientes características:

• Tienen el aspecto de un racimo, en el que se distinguen

lóbulos que se subdividen en lobulillos y acinos.

• Cada glándula posee un conducto excretorio llamado

conducto Galactóforo, los mismos que convergen hacia el pezón.

Page 19: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

19

1.5 Órganos Genitales Internos

Imagen. 1

FUENTE: Internet google.com; órganos genitales internos.

• Ovarios: Son dos glándulas situadas en la cavidad

abdominal, compuestas por una gran cantidad de agrupaciones

llamado folículo, rodeadas de tejido conjuntivo. Las

características y forma de los ovarios según la etapa de madurez

sexual, así en la mujer sexualmente madura cada uno suele

pesar entre siete y diez gramos y su superficie es tuberosa, el

ovario infantil en reposo es mucho más pequeño, de superficie

lisa y con un peso que oscila entre los 0.3 y 0.4 gramos, el ovario

senil es pequeño, duro y cicatricial. Tiene la función de ser

productores de células germinales como los ovulo, además de

ser productoras de hormonas sexuales (estrógenos y

progesterona) que intervienen en el desarrollo y mantenimiento

de los caracteres sexuales de la mujer.

• Trompas uterinas: Son dos conductos derecho e

izquierdo, encargados de transportar al ovulo para su encuentro

Page 20: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

20

con los espermatozoides, se inician en el útero y avanzan hasta

ponerse en contacto con los ovarios.

• Útero: Es un órgano impar situado en la cavidad pelviana,

en la línea media, por encima de la vagina, debajo de las asas

intestinales y del colon sigmoideo entre la vagina por delante y el

colon por detrás. Entre sus funciones tenemos: órgano de la

menstruación del embarazo, sitio donde se efectúa la

planificación familiar temporal, inserción del DIU, ´´T ´´de cobre,

en el cuello uterino se efectúa la detección oportuna del cáncer

(Papanicolaou).

• La Vagina: Es un conducto cilíndrico de siete a doce

centímetros de longitud, sus paredes son rigurosas, con gran

abundancia de pliegues transversales, estos son de gran

importancia pues permiten que en un momento determinado,

pueda desplegarse, hecho que le confiere una gran elasticidad.

La vagina se ensancha con gran facilidad en el acto sexual para

recibir al miembro viril y muy especialmente en el momento del

parto para dejar paso al feto.

Page 21: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

21

CAPITULOII

PARTO

Imagen. 2

FUENTE: Internet, google.com el parto.

2.1 Conceptualización.

El Parto, es la culminación del embarazo, en donde se da una

serie de contracciones que culmina con la expulsión del feto junto

con la placenta.

2.2 Clasificación del Parto según su duración:

Ø Parto a término: es el que ocurre entre las 37 y 42 semanas de gestación.

Ø Parto Pre término: es el que ocurre entre las 28 y las 37 semanas de gestación.

Ø Parto Pos término: cuando el parto ocurre después de las 42 semanas de gestación.

Page 22: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

22

2.3 Tipos de Parto

• Parto Eutócico: se da por vía vaginal, de manera

consecuente y natural. (Contracciones de 10-15 al min).

• Parto Distócico o Cesárea. Cuando se necesitan

maniobras o intervenciones quirúrgicas para la finalización

del parto.

• Espontáneo: cuando el feto presenta diversas

variedades de presentación, diferentes al vértice y no es

necesario realizar maniobras quirúrgicas para su

expulsión.

• Inducido: cuando es necesario inducir las

contracciones del trabajo del parto mediante medicación

exógena.

• Conducido: Según se da la labor de parto, se

administra oxitocina.

2.4 Trabajo de Parto.

El trabajo de parto es un proceso que no se inicia en una fecha

predeterminada, sino que aparece habitualmente después de una

serie de signos premonitorios que tampoco tienen una secuencia

idéntica en todas las mujeres. Por esto se hace muy difícil

precisar su inicio con exactitud.

En las semanas que preceden al parto, las gestantes empiezan a

notar las contracciones de BraxtonHicks de forma habitual.

Dichas contracciones aparecen en el momento adecuado para

ejercer su función: madurar y res blandecer el cuello, las mismas

que se manifiestan por:

• Aumento de la contractibilidad uterina.

• Expulsión del tapón mucoso.

• Descenso del fondo uterino.

• Polaquiuria.

• Leucorrea.

Page 23: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

23

2.5 Preparación Del Parto.

La preparación emocional consiste en apoyar a la madre a

superar sus temores, y a la preparación física que consiste en

ejercicio preventivo de los músculos abdominales para afrontar el

esfuerzo de la dilatación y del parto. El apoyo psicológico es

fundamental ya que el parto es un momento con una fuerte

dicotomía: separación y reencuentro. Por lo que hay que estar

preparado para ello.

Durante este proceso es de suma importancia que el profesional

que la asiste la sepa escuchar, enfatizar, y comprender, así

establecer una relación terapéutica positiva con la mujer. La

relación positiva es un elemento clave en el proceso del parto, la

información ha de ser concreta, precisa, y clara con el objetivo de

des angustiar a la mujer y facilitar que preste su colaboración.

La mujer que en el proceso de parto recibe una relación de ayuda

y tiene con quien compartir sus dudas, miedos y emociones, se

sienten más seguras de sí mismas y trasmiten de forma indirecta

la seguridad al feto.

2.6 Vinculación Afectiva.

Desde que el bebé está en el vientre, la madre empieza a

relacionarse con él, siente sus movimientos, sus pataditas, le

habla y comienza a pensar y a crearse imágenes sobre él.

Una vez que ha finalizado el periodo expulsivo y ha salido

completamente el cuerpo del niño, el primer encuentro ha de ser

con su madre, para que lo reconozca, lo abrace, lo toque y lo

llene de besos. Es en ese momento cuando se inicia el vínculo, el

reconocimiento mutuo, y el inicio de una relación que perdurara

en el tiempo y en la que tiene una gran importancia el cómo se

establezca desde el momento inicial.

El aspecto más importante durante este periodo, es la relación

madre-hijo y la unión entre los padres y el recién nacido, a este

proceso se le conoce como ´´el establecimiento del vínculo´´,

tomando en cuenta que el establecimiento del vínculo es crucial

para la supervivencia y desarrollo del niño.

Page 24: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

24

El vínculo se desarrolla como consecuencia de las repuestas de

la madre ante las conductas innatas del niño. Desde que él nace,

empieza a interactuar con la madre a través del contacto piel a

piel, las miradas y la interacción entre ambos en el momento de

la lactancia. El bebé empieza a reconocer y diferenciar a la

persona que lo acompaña y lo cuida siempre, posteriormente

mostrará preferencia por esa persona, estará contento con su

compañía y se disgustará en su ausencia, éstas son las

manifestaciones que indican el desarrollo del vínculo entre la

madre y su hijo.

2.7 Técnica de Relajación.

Imagen 3

FUENTE: internet Google.com técnicas de relajación en el parto

Las técnicas de respiración ayudan a relajarse y aliviar el dolor de

las contracciones durante el trabajo de parto y respirar

correctamente también beneficia al bebé, puesto que aumenta el

aporte de oxígeno durante las contracciones.

• Al principio del proceso, durante los intervalos de las

contracciones, la respiración debe ser abdominal profunda.

• Respiración profunda: ayuda a la mujer a relajarse, se

utiliza al comienzo y al final de cada contracción.

• Respiración rápida: se usa durante el punto más doloroso

de una contracción.

Page 25: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

25

2.8 Etapas Del Trabajo De Parto

2.8.1 Etapa uno:

Fase Latente. Es el inicio del parto, donde se da una dilatación de

2-5 cm, duración de 8 a 10 horas.

Las contracciones se vuelven más frecuentes, fuertes y adquieren regularidad, la fase latente es la que varía más de una mujer a otra y de una labor de parto a otra, 12 horas en mujeres multíparas. Para los primeros embarazos, puede durar de 8 a 10 horas, las membranas se romperán espontáneamente, al comienzo o en la mitad de la primera etapa de la labor de parto. Una vez que éstas se rompen, el proceso de labor de parto usualmente se acelera.

Fase Activa: Dilatación de 4 -7 cm.

La siguiente parte de la primera etapa de la labor de parto es la fase activa, la cual es la fase en la que el cuello uterino se dilata con más rapidez. Para la mayoría de las mujeres ésta es desde los 3 a 4 centímetros de dilatación hasta los 8 a 9 centímetros. La fase activa es la más predecible, dura un promedio de cinco horas en las madres primerizas y dos horas en las madres que han tenido partos anteriores.

Fase de Transición. Dilatación de 7-10 cm, es el lapso más

doloroso para la madre (expulsión del tapón mucoso).

Esta es también la fase de más rápido descenso, cuando el bebé

se introduce más en la pelvis y más profundamente a través del

canal de nacimiento.

2.8.2 Etapa dos:

La segunda etapa es el nacimiento del bebé. Durante esta segunda etapa, la mamá empuja activamente al bebé hacia afuera. Para las madres primerizas, esto puede tomar de dos a tres horas por lo que es importante ahorrar su energía y regularse a sí misma. Para los segundos bebés y los demás, la segunda etapa con frecuencia dura menos de una hora y, a veces, tan solo unos minutos.

Page 26: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

26

2.8.3 Etapa tres:

La tercera etapa de la labor de parto es la expulsión de la placenta, la cual puede ser inmediata o tomar hasta 30 minutos. El proceso puede ser acelerado de forma natural amamantando (que libera oxitocina) o médicamente al administrar un medicamento llamado pito cina.

Page 27: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

27

CAPÍTULO III

PERIODOS DEL TRABAJO DE PARTO

3.1 Primer Periodo: Borra miento y Dilatación del cuello

Uterino.

Imagen. 4

FUENTE: google.com; trabajo del parto

BORRAMIENTO: Es el proceso de acortamiento del cuello

uterino, con esta etapa se pierde los límites entre el orificio

cervical interno y el orificio cervical externo; en forma más

concreta el cuello uterino se hace más fino, incluso hasta podría

decirse que desaparece, el Borra miento se mide de 0 a 100%.

DILATACIÓN: La dilatación se inicia cuando las contracciones

son regulares y finaliza cuando la dilatación o apertura del cuello

uterino llega a ser completa hasta 10cm, la dilatación se

completa gracias al descenso de la presentación fetal, y a la

ayuda de los pujos de la parturienta, estos procesos son

diferentes en multíparas y en primíparas, ya que la duración entre

Page 28: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

28

una y otra fase dependerá en todos los casos de la paridad de la

gestante.

3.1.1 Asistencia de enfermería en el primer periodo del

Trabajo de Parto.

• Realizar un control y valoración de signos vitales:

temperatura, pulso, presión arterial, respiración, talla,

peso, en caso de ser necesario recolectar una muestra de

orina para exámenes de laboratorio.

• Realizar el examen físico y obstétrico.

• Palpar el útero para determinar la presentación,

situación, posición, las variables y características de las

contracciones tiene que reportarse y registrarse

sistemáticamente.

• Auscultar LCF cada 15 minutos, reportar

variaciones significativas que indiquen sufrimiento fetal.

• Registrar la frecuencia, regularidad, intensidad,

duración e intervalo de las contracciones.

• Examinar si existe sangrado genital, escurrimiento

del líquido amniótico.

• Colaborar con los exámenes que realiza el médico

especialista.

• Realizar un aseo de la región perineal.

• Colocar un enema evacuante siempre y cuando que

la dilatación sea menor de 4 cm y las membranas estén

integras.

• Administración de medicamentos de acuerdo a la

prescripción médica y valoración de enfermería.

• Se recomienda que camine por la habitación, pero

en caso de rotura de membranas, contracciones

acompañadas de pujos se recomienda reposo

Page 29: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

29

• Educar a la paciente sobre su participación y

colaboración en el primer periodo de trabajo de parto,

mediante técnicas de respiración y relajación.

• S i la dilatación y el Borra miento son completos,

hay pujos, rotura o aparición de líquido, trasladar a la

paciente a sala de parto.

• Reportar medicamentos administrados en el trabajo

de parto, duración, signos vitales, LCF, hora de traslado.

• Aseo de los equipos utilizados en la atención de la

paciente y dejarlos en orden.

3.2 Segundo Periodo Expulsivo: Nacimiento del Feto.

Imagen 5

FUENTE: google.com nacimiento del feto

Una vez que el cuello uterino se ha dilatado por completo, suele

romperse las membranas, y finaliza con la expulsión del feto. Es

un periodo relativamente corto en comparación con el anterior,

pero es la culminación del embarazo, se caracteriza por que las

contracciones, tras una leve pausa, se hacen cada vez más

Page 30: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

30

enérgicas y frecuentes. Aparecen los pujos que favorecen a la

progresión fetal en el canal del parto: empieza a aparecer en la

vulva la presentación fetal con un considerable adelgazamiento

del periné y abombamiento del mismo, el ano se hace

protuberante y se aprecia una congestión en toda la zona vulvar.

El segundo periodo en la multípara es más corto que el de la

primípara, en la multípara dura 15 a 20 minutos, en la primípara

un periodo poco menos de 1 hora.

3.2.1 Mecanismos del Trabajo de Parto.

Imagen 6

FUENTE: google.com Trabajo de parto

.

En su descenso por el canal del parto, el feto realiza una serie de

movimientos para vencer los obstáculos que se oponen en su

progresión y que reciben el nombre de mecanismos del parto. La

cabeza fetal y la pelvis materna pueden modificar sus diámetros

para adaptarse mutuamente. Estas modificaciones reciben el

nombre de modificaciones plásticas de la cabeza y de la pelvis y

forman parte de los mecanismos del parto.

Page 31: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

31

La mecánica del parto comprende los diversos movimientos que

durante aquel efectué el feto, la propulsión hacia delante y los

cambios de actitud y posición.

Las diferentes partes del feto avanzan siempre en el interior de

los segmentos del conducto del parto y se adaptan a este del

mejor modo con la mínima constricción y los menores cambios e

actitud.

En su recorrido, el feto a de atravesar los tres estrechos de la

pelvis, superior medio e inferior. Para efectuar este recorrido, es

preciso que oponga sus diámetros cefálicos menores a la pelvis y

que a la vez utilice los diámetros mayores de cada uno de los

estrechos de la pelvis durante su paso por lo que se denomina

canal óseo del parto.

Serie de combinación de movimientos de manera simultánea.

1.- Descenso: Cuando la cabeza desciende, constituye la

entrada pélvica.

2.- Flexión: Al comenzar el descenso la cabeza se flexiona para

entrar en el canal pélvico.

3.- Rotación interna: la cabeza entra en la pelvis.

4.- Extensión: Occipital emerge de la pelvis.

5.- Rotación Externa: Sale la cabeza y gira hacia un lado y otro

lado, salen los hombros.

6.- Expulsión.

3.2.2 Intervención de Enfermería en el segundo periodo del

Trabajo de Parto

• Valorar la contractibilidad uterina, sangrado vaginal

y estado general de la paciente.

• Valoración de signos vitales especialmente tensión

arterial y pulso.

Page 32: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

32

• Educar sobre la manera de colaborar en el

momento del parto, respiración y relajación.

• Control de la FCF.

• Proporcional los equipos estériles necesarios para

la asistencia del parto, materiales y medicamentos.

• En primíparas tener listo el equipo para episiotomía.

• Aliviar la angustia y ansiedad de la paciente,

informar a la misma sobre el progreso del parto, estado

del niño, sexo, una vez que se produce el nacimiento.

• Reportar la duración del periodo de nacimiento, tipo

de parto, características del niño, medicación utilizada,

complicaciones, realización de episiotomía, uso de

fórceps, anestesia.

• Preparar a la paciente para el tercer periodo del

parto.

3.3 Tercer Periodo: Expulsión de la Placenta y anexos

Fetales.

Page 33: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

33

Imagen.7 FUENTE: google.com explosión de placenta..

Este periodo se inicia unos minutos después del nacimiento

fetal y finaliza con la expulsión de la placenta y las

membranas ovulares. El periodo placentario tiene cuatro

etapas.

1.- Desprendimiento de la placenta.

2.- Desprendimiento de las membranas.

3.- Descenso.

4.- Expulsión.

1. Desprendimiento de la Placenta.

Inmediato al parto, el útero se retrae, produce fuertes

contracciones rítmicas del útero que son la causa fundamental

del desprendimiento de la placenta.

Otro mecanismo que interviene en el proceso de separación es la

ruptura de vasos, durante el desprendimiento se produce un

hematoma inter útero placentario, la placenta recoge entonces

esta sangre, se invierte conteniendo en su concavidad este

hematoma y por su peso termina arrastrando el resto de la

placenta aun no desprendida, así como a las membranas

circundantes.

2. Desprendimiento de las membranas.

Las membranas se desprenden por idéntico proceso, las

contracciones del útero que sobrevienen al accionar sobre un

tejido distinto, lo hacen de tal manera que pliega primeo las

membranas y las desprenden después, finalmente el mismo peso

Page 34: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

34

de la placenta en su descenso termina por desprenderlas por

simple tironeamiento.

3. Descenso de la Placenta.

Desprendida la placenta estas descienden del cuerpo al

segmento inferior y de aquí a la vagina, porque continúa cierta

actividad contráctil del útero y por el mismo peso de la placenta

arrastra las membranas invirtiéndolas desde las superficies de

inserción cercanas al borde placentario.

4. Expulsión de la Placenta.

a). Lo absolutamente normal es que se reediten algunos pujos y

estos con el agregado peso de la placenta y el hematoma retro

placentario, termina la expulsión hasta el exterior (alumbramiento

espontáneo).

b). Es muy frecuente que esto no ocurra y que la placenta

desprendida y descendida a la vagina siga allí alojada de donde

no sale sin ayuda manual (alumbramiento natural).

3.3.1 Intervención de Enfermería en el Tercer Periodo del

Trabajo de Parto.

• Una vez producido el nacimiento del niño la

paciente entra en un periodo de reposo para facilitar el

desprendimiento y expulsión de la placenta, es

recomendado no realizar ninguna forma de masaje,

presión o tiramiento del cordón umbilical, la expulsión de la

placenta debe ser lo más natural posible, es normal que la

expulsión se produzca en los primeros 15 a 20 minutos

después del nacimiento.

Page 35: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

35

• Vigilar las facies de la paciente, control de signos

vitales.

• Prestar atención a la palidez y taquicardia ya que

son indicadores de hemorragia.

• Una vez producida la expulsión valorar la

constitución del Globo de Seguridad de Pinad.

• Proceder a un examen minucioso de la placenta y

de las membranas, se examina la cara materna y fetal, las

superficies desgarradas indican retención parcial de

cotiledones.

• Valorar la integridad de las membranas, la corial

hasta el reborde placentario y la amniótica hasta la

inserción del cordón en la placenta se podrá identificar

además malformaciones placentarias.

• Administrar oxitocina previa valoración de signos

vitales.

• Realizar el aseo de la paciente y trasladarla a sala

del puerperio conjuntamente con el niño.

• Reportar en la Historia Clínica: Duración del periodo

de la expulsión de la placenta y anexos fetales, cantidad

de perdida sanguínea, el mecanismo de desprendimiento y

expulsión de la placenta, medicamentos utilizados enteste

desprendimiento y expulsión de la placenta, valoración de

los signos vitales y otras manifestaciones generales.

Page 36: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

36

3.3.2 Desgarros Perineales.

Imagen 8

FUENTE: internet google.com desgarros perineales.

Los desgarros perineales ocurren con frecuencia, especialmente

en primíparas, los desgarros en primer grado muchas veces no

necesitan ser reparados, los de segundo grado generalmente

pueden ser fácilmente suturados bajo anestesia local, y como

regla general cicatrizan sin mayores complicaciones. Los

desgarros de tercer grado pueden tener complicaciones más

serias y deberían siempre que sea posible, ser reparados por un

obstetra, para prevenir incontinencias y /o fistulas fecales.

El perineo es el área entre la vagina y el recto que puede

desgarrarse durante el parto, estos desgarros a menudo se

suturan. Si hay dolor, éste puede ocasionar cierta reducción en la

movilidad y malestar durante la micción o el paso de las heces y

puede repercutir negativamente sobre la capacidad de la mujer

para lactar y atender a su recién nacido.

Page 37: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

37

3.3.3 Episiotomías y Episiorrafia.

Imagen 9

FUENTE: google.com episiotomía.

Imagen 10

FUENTE: google.com episiotomía

Las episiotomías se realizan frecuentemente, pero su incidencia

varían, las episiotomías de línea media son más fácilmente

saturables y presentan la ventaja de dejar menos tejido

cicatricial, mientras que las medio laterales evitan con más

efectividad el recto y esfínter anal, son buenos motivos para

practicar una episiotomía durante un parto normal.

• Signos de distres fetal.

Page 38: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

38

• Progreso insuficiente del parto.

• Amenaza de un desgarro de tercer grado.

Page 39: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

39

CAPÍTULO IV

PUERPERIO

Imagen 11

FUENTE: internet google.com Puerperio.

4.1 CONCEPTUALIZACIÓN.

Es la etapa de recuperación que se extiende desde el

momento del parto, hasta unas seis semanas después.

También se lo define como el periodo de transformación

progresiva de orden hormonal, anatómico y funcional que

hace regresar paulatinamente todas las modificaciones

gravídicas que se opera por un proceso de involución para

casi restituirlas a su estado primitivo, con excepción de las

glándulas mamarias que alcanzan gran actividad y desarrollo.

La mujer experimenta también una serie de fenómenos

psíquicos en relación con la terminación del embarazo,

separación del feto y creación de una relación de

dependencia con él bebe. El término del puerperio se ha fijado

en 40 – 45 días.

Page 40: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

40

Al ser el puerperio una etapa de involución intensa y rápida de

los órganos, aparatos y sistemas, es necesario que la

asistencia de enfermería que se brinde a la mujer sea

científica, técnica, ética y humana, para asegurar su estado

de bienestar.

4.2 MODIFICACIONES DURANTE EL PUERPERIO.

Imagen 12

FUENTE: internet google.com puerperio

Durante este periodo los cambios más marcados ocurren en los

órganos genitales, en donde el útero vuelve a su posición y se

expulsan loquios.

El cuello uterino, vulva y el perineo suelen cicatrizar de modo

rápido si existe una buena higiene durante el puerperio.

También existen una serie de alteraciones hormonales que

impiden la ovulación hasta la tercera semana de puerperio, en las

mujeres que no dan lactancia, y que persiste por más tiempo en

las que dan, sobre todo si se mantiene un esquema de lactancia

completa.

Page 41: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

41

Las modificaciones en las glándulas mamarias que las preparan

para la lactancia.

4.3 ETAPAS DEL PUERPERIO.

- Puerperio Inmediato: Comprende las primeras 24 horas.

- Puerperio Mediato o propiamente dicho: Comprende hasta

los 10 primeros días.

- Puerperio Tardío: Se extiende hasta los 45 días, finalizando

algunas veces con el retorno de la menstruación.

4.4 PUERPERIO INMEDIATO.

En este periodo el esfuerzo orgánico, está destinado a lograr

hemostasia Uterina.

En el alumbramiento se produce el desprendimiento y expulsión

de la placenta y membranas ovulares, este se produce a nivel

del límite entre decidua compacta y esponjosa y queda en el

útero un lecho esponjoso con vasos sangrantes, para una eficaz

hemostasia se pone en juego 2 mecanismos:

-La Retractilidad: fenómeno permanente y pasivo que consiste

en un acortamiento definitivo de la fibra muscular uterina.

-La Contractilidad: fenómeno intermitente y activo, que consiste

en el acortamiento temporario de la fibra muscular uterina.

4.4.1 MOLESTIAS.

• Sensación de quemadura a nivel de la vulva.

• En la multípara suele presentarse cólicos uterinos (entuertos).

• Dolor de la cara anterior y interna del muslo, debido a la fatiga

muscular cuando el periodo expulsivo ha sido largo.

Page 42: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

42

• El fenómeno más molesto que puede producirse es el

escalofrió, siendo producido por una irrigación sanguínea

periférica deficiente, el escalofrió se acompaña de un temblor

generalizado, con castañeteo de dientes.

4.4.2 CONDUCTA.

La conducta en la mujer puérpera, puede variar de una mujer a

otra, para lo cual se proporcionara ayuda psicológica para ayudar

a afrontar sus miedos y temores.

Dos aspectos fundamentales deben tener en cuenta durante las

primeras dos horas del puerperio inmediato con intervalo de 15 a

30 minutos:

1.-La cantidad de pérdida sanguínea debe ser pequeña, durante

este primer día existe un derrame sanguíneo líquido mezclado

con coágulos que alcanza una cantidad de 100 a 400 cc, una

pérdida mayor debe llamar la atención y se debe investigar la

causa.

2.-La formación y persistencia del globo de seguridad de

Pinard, debe ser vigilado continua y estrechamente, sobre todo

si ha tenido sobre distención uterina, por poli hidramnios, inercia

uterina, embarazo gemelar, trabajo de parto prolongado, etc., ya

que en estos casos puede encontrarse falta de retractilidad y

contractibilidad del útero con la falta de formación del globo de

seguridad de Pinar.

4.4.3 CUIDADOS DE ENFERMERÍA.

• Si la vejiga muestra distención, esta puede interferir con la

contractibilidad uterina y ocasionar atonía y con ello hemorragia

profusa. No es raro que la mujer necesite orinar en término de

Page 43: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

43

las 4 horas después del parto, y si no puede hacerlo de esta

manera espontánea y su vejiga esta distendida, se realizara un

sondeo para evitar atonía de vejiga y útero.

Se observara la vulva y el perineo para detectar hematomas y

hemorragia interrumpida por desgarros.

• Proporciona a la puérpera reposo físico y psíquico, colocarle

en posición cómoda, evitar corrientes de aire, luz directa y ruidos

que perturben el sueño.

• La Intervención de Enfermería se brindara de ahora en

adelante al binomio Madre – Niño, mediante la valoración física, y

neurológica.

• Control de signos vitales.

• Cantidad y características del sangrado.

• Eliminación vesical e intestinal.

• Cambios físicos que ocurren normalmente en el puerperio:

senos, tamaño, presencia de secreción láctea, dolor, rubor,

masas, AFU, estado del perineo, incisión de episiotomía.

• Actividad, apetito, estado emocional, grado de adaptación a su

nuevo papel de madre.

4.5 PUERPERIO MEDIATO O PROPIAMENTE DICHO.

Corresponde al periodo de máxima involución de los órganos

genitales, se caracteriza por el derrame de una mayor cantidad

de loquios y con la época que se instala la secreción láctea.

Page 44: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

44

4.5.1 CAMBIOS Y MOLESTIAS

Cuello uterino: Es el primero que se reconstituye, dilatado,

flácido, y puede existir desgarros. El orificio cervical se cierra

poco a poco y al término de 1 semana tiene solamente 1 cm de

dilatación. No todos los uterinos recuperan el estado pre

gravídico, algunos de ellos muestran mayor ectropión y el orificio

suele ser más ancho en forma de una hendidura transversa.

Vagina: Es lisa y turgente y tiene poco tono después del parto. En

términos de tres semanas disminuye el edema y la hipertrofia,

entre las 6 y 10 semanas posparto. La deficiencia inadecuada de

estrógenos es la responsable de una inadecuada lubricación

vaginal, que hace que disminuya la respuesta sexual en el

puerperio. Fenómenos Hormonales.

Ovulación y menstruación: La menstruación y ovulación

dependerán si la madre da o no el seno a su hijo, las

menstruaciones que aparecen en las primera seis semanas, rara

vez se acompaña de ovulación, mientras más tarde aparece la

menstruación más probable es que sea ovulatoria.

Piel: La cara, senos y vientre, las pigmentaciones se aclaran

lentamente, las estrías rosadas adquieren una pigmentación

nacarada.

Senos: Tres o cuatro días después del parto ocurre la

galactogenesis (inicio de la producción de leche).

Vías Urinarias: Después del parto la mucosa de la vejiga muestra

grados diversos de edema y un menor tono muscular, hay

distención excesiva con incontinencia por rebosamiento y

vaciamiento incompleto del órgano, por lo que es necesario

vigilar el estado de la vejiga por que puede presentarse

Page 45: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

45

distención y retención de orina que ocasiona molestias y

predisponen a infecciones. Con el vaciamiento adecuado el

órgano recupera su tono de 5 a 7 días.

Aparato Digestivo: La movilidad y el tono del aparato

gastrointestinal se normalizan en las dos semanas del parto. El

apetito puede disminuir en los primeros días, es frecuente la sed

por la restricción de líquidos durante el parto y por los

desplazamientos hídricos internos que se acompañan de diuresis

y diaforesis, el estreñimiento, en algunas ocasiones puede llegar

a entorpecer la defecación el dolor por la episiotomía y la

presencia de hemorroides.

Loquios: Durante el puerperio hay eliminación liquida por la vulva,

formada por sangre que emana de la herida placentaria y de las

escoriaciones del cuello y vagina a la que se le agrega el líquido

de exudado de dicha lesión, el flujo de loquios dura alrededor de

15 días pero es frecuente que en muchas mujeres tengan hasta

el retorno de la menstruación.

Región Ano Perineal: El ano puede presentar un rodete

hemorroidal sobre todo después de un periodo expulsivo largo y

difícil. La vulva presenta escoriaciones, la rotura definitiva del

anillo himeal en la primípara es visible, los músculos del periné

están flácidos.

4.5.2 CUIDADOS DE ENFERMERÍA.

• Valoración del grado de involución uterina, cantidad y

características de loquios.

• Realizar lavados vulvo perineales dos veces al día.

Page 46: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

46

• Mantener seca la región perineal, con cambio frecuente de

toalla, más aun si se ha realizado episiotomía.

• Calmar los entuertos con maniobras de Crede.

• La constipación es fisiológica en las primeras 48 horas, si

persiste se debe indicar la ingesta de una dieta rica en celulosa

más abundantes líquidos.

• Valorar la diuresis, si existe retención de orina, se estimulara

por medios físicos, en caso necesario se procederá al

cateterismo guardando rigurosa asepsia.

• Valorar las mamas, características, secreción, tamaño, dolor.

• Los pezones deberán ser lavados con agua tibia estéril, en

caso de fisuras se limpiaran con sustancias emolientes.

• El levantamiento temprano activa la circulación de retorno y

previene complicaciones venosas como flebitis y tromboflebitis.

• Las relaciones sexuales se reiniciaran seis semanas después

a fin de evitar inflamación, sangrado e infecciones, espera a que

la vagina recupere tonicidad y la episiotomía haya cicatrizado.

4.6 PUERPERIO TARDÍO. Comprende los 11- 45 días, al

finalizar este periodo concluye periódicamente la involución

uterina y genital y alcanza en términos generales el estado pre

gravídico, si no se ha puesto en práctica la lactancia, aparece la

primera menstruación.

4.6.1 CONDUCTA.

En esta etapa la madre requiere apoyo emocional constante,

puede presentar un estado de depresión (depresión posparto)

pasajero, la enfermera debe escucharla y aconsejarla. En

Page 47: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

47

necesario estimularla a que se interese en su propio cuidado y el

de su hijo.

4.6.2 CUIDADOS POSTERIORES.

• Al finalizar el puerperio la mujer deberá visitar al

médico, para evaluación de su estado físico, se solicitara

exámenes de sangre y orina, y se observara el estado de

las paredes del abdomen y de los senos, si la mujer da de

lactar a su hijo se deberá inspeccionar los pezones y el

grado de secreción de leche.

• Se hace un examen ginecológico minucioso, para

determinar la posición del útero, la curación de la

episiotomía o de los desgarros perineales, y si la

involución es completa, se concertaran nuevas citas en

caso de ser necesario, ya que la visita en esta etapa es

ideal, para planificación familiar.

Page 48: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

48

CAPITULO V

COMPLICACIONES PUERPERALES.

Imagen 13

FUENTE: google.com complicaciones del puerperio

La mayor parte de las enfermedades que complican el embarazo

disminuyen su sintomatología o aun desaparecen totalmente

después del nacimiento. Sin embargo, algunas patologías suelen

persistir durante el puerperio y aun agravarse en el transcurso del

mismo o constituir secuelas crónicas alejadas, debido a la falta

de concurrencia de la puérpera al control, tanto en el consultorio

externo del propio hospital como en los centros periféricos del

primer nivel de atención.

Deberá tomarse en cuenta que los factores de riesgo

puerperal en gran parte dependen de las patologías gravídicas

preexistentes y también de los procedimientos efectuados

durante el parto y el alumbramiento, entre ellos la aplicación de

Page 49: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

49

fórceps, terminación en cesárea, desgarros, episiotomía y

alumbramiento manual, etc.

5.1 Complicaciones Puerperales.

Actúan como factores predisponentes o desencadenantes

aquellos que producen sobre distención uterina como el

embarazo múltiple o el polhidramios. Los síndromes infecciosos y

hemorrágicos del puerperio son los más frecuentes. Deberá

prestarse atención a otros síndromes, como los renales,

endocrinos y neuropsiquicos, los síndromes dolorosos del

puerperio, varices, anemias y adenopatías, que arrastran en sus

génesis patologías del embarazo cuya persistencia durante el

periodo puerperal deberán ser evaluadas y tratadas

consecutivamente.

5.2 SÍNDROMES INFECCIOSOS DEL PUERPERIO.

5.2.1 Infección Puerperal.

Se denomina infección puerperal a los estados mórbidos

originados por la invasión de microorganismos, a los órganos

genitales como consecuencia del aborto o del parto

Su etiología reconoce la invasión del tracto vaginal por un gran

número de gérmenes patógenos y saprofitos que suelen actuar

de forma aislada, con lo cual agravan la enfermedad. Para que la

infección puerperal se produzca, intervienen una serie de factores

predisponentes que favorecen de alguna manera la capacidad

invasora de gérmenes.

-La rotura prematura de membranas ovulares, el trabajo de parto

prolongado, las hemorragias profusas, y la deshidratación son

causas que predisponen a la infección, al favorecer a la

Page 50: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

50

disminución de las defensas, la exaltación relativa, la virulencia

de los gérmenes que existen en el tracto genital. El parto

patológico, sus accidentes y distocias y las intervenciones que se

realizan para solucionarlos; el descuido de las reglas higiénicas

establecidas para la atención del parto y puerperio; El tacto

vaginal reiterado en malas condiciones de asepsia, y los

traumatismos del parto, las heridas y excoriaciones abiertas por

el transito del feto son también factores predisponentes, pues

facilitan el transporte de los gérmenes a las zonas de peligro o

les abren las puertas para su ingreso al organismo.

Cuando la infección es ocasionada por gérmenes que se

encontraban ya en la vagina, se produce la autoinfección

endógena, y si fueron introducidos desde las zonas vecinas

(vulva, muslos, etc.), se constituye la autoinfección exógena, hay

casos en los que los gérmenes se encuentran ya en el interior del

organismo de la paciente, en un foco genital o extra genital desde

el cual, por vía hemática, se propaga a l útero, determinando

autoinfección hematógena.

5.2.2 Tratamiento De La Infección Puerperal.

-Reducir al mínimo indispensable el tacto vaginal durante el

parto, y más todavía en el puerperio, para evitar que el mismo

sea el medio de transporte de gérmenes patógenos al conducto

del parto.

- Cumplir al máximo las reglas de asepsia y antisepsia.

- En los casos de ruptura prematura e membranas, iniciar

tratamiento con antibióticos una vez iniciado el trabajo de parto.

5.3 SÍNDROMES HEMORRÁGICOS DEL PUERPERIO.

Page 51: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

51

La sangre que puede perder una parturienta sin alterar su

economía es variable, depende de su estado físico anterior y de

la velocidad y cantidad de sangre extravasada.

La puérpera puede presentar un cuadro de shock hemorrágico,

palidez diaforesis, polipnea, etc. A lo que se suman los dos

signos capitales: hipotensión y taquicardia, los que pueden

alanzar grados extremos.

5.3.1 Hemorragias Tardías:

- La retención de cotiledones: o de fragmentos placentarios.

Suelen ser el origen más frecuente de hemorragias tardías en el

puerperio, la primera manifestación de puede ser una

metrorragia grave luego del 10 días del parto. La sangre es roja;

la perdida es indolora y con pocos coágulos.

5.3.2 Desgarros:

Cuando no se han cerrado bien, por mal afrontamiento de los

bordes de la herida, puede constituir en alguna arteria, un

aneurisma traumático, pudiendo romperse ante algún esfuerzo y

ocasionar la hemorragia

5.3.2.1Desgarro del cuello uterino: se produce como

consecuencia del pasaje de la cabeza fetal por un cuello aun no

dilatado totalmente o a causa de pujo prematuros en los partos

espontáneos, en general son desgarros pequeños de no más de

1.5 cm, poco sangrantes, que no necesitan tratamiento en la

mayoría de los casos..

Complicaciones: Hemorragia grave e infección en el puerperio.

Tratamiento: Sutura inmediata del Desgarro.

Page 52: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

52

5.3.2.2 Desgarro Vaginal: Es una lesión de la pared de la vagina

de trayecto lateral y longitudinal,

Complicaciones: Inflamaciones agudas o crónicas del tejido

conjuntivo pelviano y fistulas perineales, rectales o vesicales.

Tratamiento: Sutura del espesor de la herida, si la vejiga está

afectada, es de rigor la colocación d una sonda permanente.

5.4 SÍNDROMES ENDOCRINOS DEL PUERPERIO.

5.4.1 Hipogalactia: La disminución de la secreción láctea, es el

fenómeno cuantitativo más frecuente y puede ocurrir desde el

comienzo o bien a continuación de un periodo más o menos

breve de lactancia normal.

La hipogalactia primaria es padecida por mujeres que poseen

una hipoplasia glandular o bien por puérperas nutridas

deficientemente.

La hipogalactia secundaria puede deberse a errores técnicos de

amamantamiento, o un defecto d succión del lactante,

especialmente por malformaciones bucales (labio leporino) o

debilidad en la succión, o bien a causas maternas, como vicios

deformación del pezón o afecciones adquiridas de la mama

(grietas, mastitis).

5.4.2 Hipergalactia: La secreción excesiva de leche apenas

puede ser considerada como un defecto molesto para la puérpera

mientras está asegurada su adecuada excreción por el pezón.

5.5 SÍNDROMES NEUROPSIQUICOS DEL PUERPERIO.

5.5.1 Neuropatías y Psicopatías: Se entiende por crisis al

estado de alteración psicoemocional que ocurre en mayor o

Page 53: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

53

menor grado ante la presencia de un cambio, el embarazo y la

consecuente maternidad son acontecimientos que no pueden

vivirse en forma indiferente, dada la importancia del cambio

personal, familiar, económico, laboral, etc.

Las neurosis suelen ser de angustia, fóbicas y a veces cuadros

histéricos, en cuanto a la psicosis gravídica del embarazo son en

general de tipo melancólico depresivo, durante el puerperio

hacen su aparición síndromes neuróticos, principalmente

depresión y angustia.

5.5.2 Cuidados Inmediatos.

• Identificar la causa específica.

• Administrar líquidos intravenosos para mantener volumen

circulante.

• Proporcionar oxígeno para aumentar la saturación, valoración

de la misma.

• Valorar el funcionamiento renal.

5.6 Cuidados del Recién Nacido

Comprende el cuidado que se le brinda al recién nacido en la

sala de partos, hasta su traslado a la unidad donde será atendido

posteriormente ya sea en alojamiento conjunto con l madre o

individual en una sala de cuna.

Se deberá efectuar acciones indicadas en la atención inmediata

dl recién nacido, ya que los recién nacidos, sufren un cambio

brusco al pasar de la vida intrauterina a la vida extrauterina, lo

que les obliga a adaptarse rápidamente a su nuevo ambiente, y

Page 54: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

54

es necesario brindarle ayuda para facilitarle esta adaptación y

detectar oportunamente problemas que puedan interferir con ella.

5.6.1 Acciones en la atención inmediata al recién nacido.

• Despejar vías aéreas.

• Evaluar el apgar.

• Ligar y seccionar el cordón umbilical.

• Tomar la temperatura corporal.

• Inspeccionar al recién nacido.

• Realizar la profilaxis ocular.

• Administrar la vitamina K.

• Control de medidas antropométricas.

• Identificar al recién nacido.

• Vestir al recién nacido.

• Establecimiento temprano del vínculo afectivo madre e hijo

(a) e

Iniciación de la lactancia materna.

Page 55: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

55

CAPITULO VI

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA SEGÚN

NANDA (PAE)

Es un método por el cual se analiza al paciente, a la familia y a la

comunidad, incluyendo su entorno de manera ordenada y

sistemática, para poder realizar una planeación, un diagnóstico,

objetivo ejecución, evaluación en el cuidado de enfermería. Este

proceso utiliza una metodología científica en el cual se exige

conocimientos áreas de las ciencias biológicas, sociales de

comportamiento y habilidades para poder valorar, decidir, realizar

y evaluar la respuesta humana del sujeto de atención hasta que

alcance su potencial máximo de salud.

La Enfermera, desde su papel de promoción y prevención de la

salud, tendrá un lugar fundamental, con posibilidades de brindar

cuidados y educación a la futura madre tanto en consejería

relacionada con sigo misma y la atención brindada al futuro niño,

de manera que pueda disponer de suficiente información de

manera objetiva siguiendo criterios científicos, pero sin perder de

vista el aspecto humano y la relación interpersonal que se ha de

establecer entre los profesionales y los pacientes.

Page 56: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

56

Page 57: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

57

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA (PAE)

PARTO PRIMERA ETAPA

VALORACIÓN

OBJETIVOS

DIAGNÓSTICO DE

ENFERMERÍA

PLANEACIÓN

INTERVENCIÓN

EVALUACIÓN

Vigilancia del Trabajo de parto, contracciones, frecuencia cardiaca fetal, signos vitales.

-Brindar apoyo emocional.

Alteración de la irrigación a los tejidos placentarios, secundaria a posición materna.

Vigilar signos vitales. Monitorización de la paciente, tomar tiempo de contracciones. Verificar la frecuencia cardiaca fetal, verificar si hay variación.

Los signos vitales de la mujer se encuentran dentro de los límites normales. La frecuencia cardiaca fetal es normal. El trabajo de parto progresa.

Control de ingresos y Egresos

Deficiencia de volumen de líquidos por disminución del consumo de estos. Alteración de las mucosas oral. Alteración de la nutrición por menor ingesta que los requerimientos del cuerpo en relación con disminución del

Mantener un ingreso parenteral adecuado. Indicar a la paciente que vacié su vejiga cada 2 o 3 horas, colocar sonda si se requiere. Registrar ingresos y egresos. Se enseñara técnicas de respiración.

La boca y labios están húmedos. La vejiga permanece normal.

Page 58: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

58

consumo durante el trabajo de parto.

Determinación de medidas que ayuden al bienestar de la paciente.

Alteración de la comodidad. Deficiencia de los cuidados personales (aseo, higiene) por inmovilidad durante el trabajo de parto.

Dar masaje a la paciente en la espalda, y se le cambiara la posición. Dar analgesia según orden médica

La paciente respira en forma adecuada en cada contracción. La paciente se relaja entre contracciones.

Determinación de las necesidades de la paciente sobre explicaciones y apoyo emocional.

Perturbación del patrón sueño en relación con el trabajo de parto.

Se utilizara explicaciones cortas y sencillas.

La pareja cambia patrones respiratorios para que estén de acuerdo con la etapa del trabajo de parto.

Determinación de la capacidad dl acompañante para dirigir y dar apoyo a la paciente.

Adaptación individual y familiar ineficaz la hospitalización para el inicio de trabajo de parto. Adaptación familiar ineficaz relacionada con el dolor que experimenta la paciente.

Se permitirá que la persona de apoyo participe en los cuidados. Explicar el proceso de trabajo de parto a la paciente y al acompañante. Se ayudara a la paciente a cambiar las técnicas respiratorias a medida que el trabajo de parto progresa.

La persona de apoyo siente que toma parte en el proceso del trabajo de parto. La paciente se beneficia por la presencia del apoyo del acompañante.

Page 59: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

59

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA (PAE)

PARTO: SEGUNDA ETAPA

VALORACIÓN

OBJETIVOS

DIÁGNOSTICO DE

ENFERMERÍA

PLANEACIÓN

INTERVENCIÓN

EVALUACIÓN

-Se continua la vigilancia del trabajo departo. -Se determina si es apropiado que puje. -Valoración de la paciente y la persona de apoyo para ver si se adaptan bien.

- Verificar el progreso del trabajo de parto.

-Adaptación individual ineficaz por agotamiento físico a causa del trabajo de parto.

-Registro de signos, se evalúa y registra la frecuencia cardiaca fetal cada 15 minutos, en madres de bajo riesgo y cada cinco minutos a las madres de alto riesgo. -Control de signos vitales. Se coloca a la paciente en una buena posición para el pujo. -Foméntese que descanse totalmente entre contracciones.

-La paciente continúa con signos vitales estables. -La persona de apoyo participa de forma activa. -La paciente relaja su cuerpo entre contracciones. -La paciente permanece en control mediante el apoyo que le da la enfermera y el acompañante. -La paciente puja de manera eficaz.

-Transferencia a sala de parto.

-Temor relacionado con el

-Explíquese los procedimientos y equipo.

-La paciente comprende y expresa en forma

Page 60: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

60

nuevo medio. -De instrucciones a la persona de apoyo con respecto a los procedimientos y políticas de la sala de expulsión.

verbal su papel y los procedimientos inminentes. -La persona de apoyo comprende los procedimientos y políticas de la sala de expulsión y se dirige a la madre en forma correcta.

-Ayudar en la expulsión.

. -Se proporcionara el material necesario. -Control de signos vitales. -Se dirigirá a la paciente para que puje, cuando sea adecuado. -Preparar la sala de recuperación. -Se coloca a la paciente en buena posición para la expulsión. -Se prepara el perineo. -Vigilar frecuencia cardiaca fetal. -Preparar un ambiente cálido para el recién nacido.

-La paciente se coloca en buena posición para la expulsión. -La paciente da a luz un niño saludable.

Page 61: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

61

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA (PAE)

PARTO: PARTO TERCERA Y CUARTA ETAPA

VALORACIÓN OBJETIVOS DIÁGNÓSTICO

DE ENFERMERÍA

PLANEACIÓN E

INTERVENCIÓN

EVALUACIÓN

-Observar después del parto: Fondo uterino, sangrado, vejiga, signos vitales, perineo.

-Educar a la madre.

Alteración de la comodidad relacionado con: evolución del útero, episiotomía. Infecciones potenciales: vaginal, perineo, por invasión bacteriana durante el trabajo de parto, la expulsión y la episiotomía.

Se administra oxitocina tras la expulsión placentaria según órdenes. Dese masaje suave al fondo; en caso de que se encuentre suave se hará presión para expulsar coágulos. Lávese las manos para dar cuidados inmediatos. Se registra y reporta la cantidad y características del sangrad, signos vitales y si existe hematoma y hemorragia en la episiotomía.

La paciente mantiene temperatura y signos vitales estables.

-Perturbación del -Registro de la -La paciente se

Page 62: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

62

Determinación de la necesidad de sentirse cómoda, reposar y tomar algún alimento.

patrón sueño. -Alteración de la nutrición: menor de las necesidades corporales.

temperatura. - Se cambia de posición según lo requiera. - Proporcionar explicaciones necesarias, para resolver dudas. - Proporcionar de un medio tranquilo para el reposo.

encuentra caliente y cómoda. - La paciente toma algún alimento. - La paciente reposa.

-Valoración de la interacción familiar

-Alteración en el papel del padre o madre relacionado con: Inexperiencia, Falta de modelos. - Aflicción relacionada con: Trabajo de parto y expulsión. El niño no sea del sexo deseado. El embarazo término.

-Facilítese la interacción de la familia en la sala de expulsión y recuperación. - Se resolverá cualquier duda que tengan los padres con respecto al recién nacido. - Se permitirá que la mujer exprese sus sentimientos.

-La paciente expresa sus sentimientos a la enfermera. - La paciente está satisfecha con el resultado.

Page 63: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

63

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA SEGÚN NANDA (PAE)

PLAN DE CUIDADOS ESTANDAR: PARTO

DIAGNOSTICO NANADA OBJETIVO DEFINICION CUIDADOS DE ENFERMERIA

DISPOSICION PARA MEJORAR EL PROCESO DE MATERNIDAD r/c -Es proactiva durante el parto y el alumbramiento. -Expresa tener un estilo de vida, dieta, eliminación, sueno, movimiento corporal, ejercicio, higiene persona que es apropiada para la etapa de parto -Responde apropiadamente al inicio del parto, usa técnicas de relajación apropiadas en cada fase del parto. -Utiliza adecuadamente los sistemas de apoyo.

Evitar posibles complicaciones durante el trabajo de parto.

Parto de preparación y mantenimiento de un embarazo, parto y cuidado de un recién nacido saludables, que es suficiente para asegurar el bienestar y que puede ser reforzado.

• Realizar un control y valoración de signos vitales: temperatura, pulso, presión arterial, respiración, talla, peso, en caso de ser necesario recolectar una muestra de orina para exámenes de laboratorio. • Realizar un aseo d la región perineal. • Se recomienda que

camine por la habitación,

pero en caso de rotura de

membranas, contracciones

acompañadas de pujos se

recomienda pasar de

inmediato a la sala de

Page 64: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

64

parto.

• Educar a la paciente,

sobre su participación y

colaboración en el primer

periodo de parto, mediante

técnicas de respiración y

relajación.

• S i la dilatación y el

Borra miento, son

completos, hay pujos,

rotura o aparición de

líquido, trasladar a la

paciente a sala de parto

• Reportar

medicamentos

administrados en el trabajo

de parto, duración, signos y

síntomas, LCF.

• Administrar oxitocina

previa valoración de signos

vitales.

-Proporcional los equipos

DOLOR AGUDO r/c cambios de presión arterial cambios frecuencia respiratoria cambios en la frecuencia cardiaca m/p agentes lesivos(físicos, psicológicos)

Disminuir el dolor Experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o potencial o descrita en tales términos; inicio súbito o lento de cualquier intensidad de leve a grave con un final anticipado o predecible y una duración inferior a 6 meses.

Page 65: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

65

estériles necesarios para la

asistencia del parto,

materiales y

medicamentos.

- En primíparas tener listo

el equipo para episiotomía.

- Evitar la angustia y

ansiedad de la paciente,

informar a la misma sobre

el progreso del parto,

estado del niño, sexo, una

vez que se produce el

nacimiento.

- Reportar la duración del

periodo de nacimiento, tipo

de parto, características del

niño, medicación utilizada,

complicaciones, realización

de episiotomía, uso de

fórceps, anestesia.

- Vigilar signos y síntomas

ya que son indicadores de

Page 66: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

66

posibles complicaciones.

-Valorar la perdida de

loquios hemáticos.

-Vigilar AFU.

Pasar a paciente a sala de

recuperación.

Page 67: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

67

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA SEGÚN NANDA (PAE)

PLAN DE CUIDADOS ESTANDAR: PARTO Y PUERPERIO

DIAGNOSTICO NANADA

OBJETIVO DEFINICION CUIDADOS DE ENFERMERIA

RIESGODE SANGRADO r/c complicaciones posparto

Vigilar la cantidad de perdida de sangrado transvaginal.

Riesgo de disminución del volumen de sangre que puede comprometer la salud.

• Si la vejiga muestra distención,

esta puede interferir con la

contractibilidad uterina y ocasionar

contracción uterina y con ello

hemorragia profusa, se realizara un

sondeo para evitar atonía de vejiga y

útero.

• Se observara la vulva y el

perineo para detectar hematomas y

hemorragia interrumpida por desgarros.

• Proporciona a la puérpera reposo

físico y psíquico, colocarle en posición

cómoda, evitar corrientes de aire, luz

RIESGO DE INFECCION r/c - Ruptura prematura de membranas amnióticas - Cambios del PH de las secreciones.

Aplicar técnicas de asepsia para evitar riesgo de infecciones.

Riesgo de ser invadido por microorganismos patógenos.

Page 68: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

68

directa y ruidos que perturben el sueño.

• Control de signos vitales y

saturación de oxígeno.

• Cantidad y características del

sangrado.

• Eliminación vesical e intestinal.

• Actividad, apetito, estado

emocional, grado de adaptación a su

nuevo papel de madre.

• Valoración del grado de

involución uterina, cantidad y

características de loquios.

• Realizar duchas vulvares dos

veces al día dependiendo la cantidad.

• Mantener seca la región perineal,

con cambio frecuente de toalla, más aun

si se ha realizado episiotomía.

Page 69: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

69

• Realizar maniobras de Crede.

• La constipación es fisiológica en

las primeras 48 horas, si persiste se

debe indicar la ingesta de una dieta rica

en celulosa más abundantes líquidos.

• Valorar las mamas,

características, secreción, tamaño,

dolor.

• Los pezones deberán ser lavados

con agua tibia estéril.

• El levantamiento temprano activa

la circulación de retorno y previene

complicaciones venosas como flebitis y

tromboflebitis.

• Las relaciones sexuales se

reiniciaran seis semanas después a fin

de evitar inflamación, sangrado e

infecciones, espera a que la vagina

recupere tonicidad y la episiotomía haya

cicatrizado.

• Al finalizar el puerperio la mujer

Page 70: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

70

deberá visitar al médico, para

evaluación de su estado físico, se

solicitara exámenes de sangre y orina, y

se observara el estado de las paredes

del abdomen y de los senos, si la mujer

da de lactar a su hijo se deberá

inspeccionar los pezones y el grado de

secreción de leche.

• Se hace un examen ginecológico

minucioso, para determinar la posición

del útero, la curación de la episiotomía o

de los desgarros perineales, y si la

involución es completa, se concertaran

nuevas citas en caso de ser necesario.

• La visita en este periodo es ideal

para decidir sobre los métodos de

planificación familiar.

• Valorar el funcionamiento renal.

Page 71: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

71

CAPÍTULO VII

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

TABLA N.- 1

Número de Pacientes atendidos en el Hospital Universitario

Católico durante la Etapa Prenatal, por edades.

Periodo agosto 2012 abril 2013.

EDADES TOTAL PORCENTAJE

15 - 18 8 25.8

19 - 22 4 12.9

23 - 26 4 12.9

27 - 30 3 9.7

31 - 34 5 16.1

35 - 38 4 12.9

39 - 42 3 9.7

TOTAL 31 100%

FUENTE: Historias Clínicas Hospital Universitario Católico.

ELABORADO: EGRDA. UCACUE. Gladys Tapia.

ANÁLISIS: En la tabla se muestra que prevalecen embarazos en

mujeres de 15-18 años, ya que representan el 25.8% de los

casos presentados, debido a falta de información acerca de

métodos anticonceptivos, se atendieron mujeres entre las edades

comprendidas entre 31-34 años con un 16.1% con el objetivo de

reducir morbimortalidad, ya que este constituye un importante

problema de salud pública en el país.

Grafico 1 Etapa Prenatal por Edades.

25.8

12.9

12.9 9.7

16.1

12.9

9.7

15-18

19-22

23-26

27-30

31-34

35-38

Page 72: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

72

TABLA N.- 2

Número de partos Eutócico atendidos en el Hospital

Universitario Católico periodo Agosto 2012 Abril 2013.

MES N.- PARTO EUTÓCICO CESÁREA % PARTO % CESÁREA Agosto 4 2 12.9 11.1

Septiembre 5 4 16.2 22.2 Octubre 2 2 6.4 11.1 Noviembre 5 3 16.2 16.6 Diciembre 4 1 12.9 5.5 Enero 2 0 6.4 0 Febrero 3 3 9.6 16.6 Marzo 4 1 12.9 5.5 Abril 2 2 6.4 11.1 TOTAL 31 18 100% 100%

FUENTE: Historias Clínicas Hospital Universitario Católico.

ELABORADO: EGRDA. UCACUE. Gladys Tapia.

ANÁLISIS: En la tabla se muestra que existe un mayor porcentaje

en partos eutócicos, durante los meses de Septiembre con un

porcentaje del 16.2% y Noviembre16.2% ya que existe un

mayor control durante la etapa prenatal, obteniendo así una

oportuna detección de posibles complicaciones, que conllevan a

la realización de una cesárea.

Grafico 2 PARTO Y CESAREA

12.9

16.2

6.4

16.2 12.9

6.4

9.6

12.9 6.4 Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Page 73: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

73

TABLA N.- 3

Complicaciones durante el Parto, en pacientes atendidas en

el Hospital

Universitario católico.

COMPLICACIÓN N.- DE PACIENTES PORCENTAJE

No progresión del parto 2 50 Hemorragias 1 25

Sufrimiento fetal 1 25 TOTAL 4 100%

FUENTE: Historias Clínicas Hospital Universitario Católico.

ELABORADO: EGRDA. UCACUE. Gladys Tapia.

ANÁLISIS: En la tabla se muestra que existe un mayor porcentaje

en no progresión del parto, corresponde a un 50%, lo que

provoca un parto inducido o conducido, en segundo lugar

hemorragias 25% y sufrimiento fetal con un 25%, pudiendo

complicar la labor de parto.

Grafico 3 COMPLICACIONES

50

25

25

No progresion del Parto

Hemorragias

Sufrimiento Fetal

Page 74: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

74

TABLA N.- 4

Complicaciones durante el Puerperio, en pacientes

atendidas en el Hospital

Universitario católico.

COMPLICACIÓN N.- DE PACINETES PORCENTALE Infección Puerperal 3 60 Hemorragias 2 40 TOTAL 5 100%

FUENTE: Historias Clínicas Hospital Universitario Católico.

ELABORADO: EGRDA. UCACUE. Gladys Tapia.

ANÁLISIS: En la tabla se muestra que existe un porcentaje del

60% en Infecciones Puerperales, ya que puede existir una

Ruptura Prematura de Membranas, y por el número de tactos

vaginales realizados, en segundo lugar con el 40% Hemorragias

Puerperales que pueden surgir de forma inmediata, mediata o

tardía, pero se debe brindar los cuidados de enfermería correctos

para evitar morbimortalidad.

Grafico 4 PUERPERIO

60

40 Infeccion puerperal

Hemorragias

Page 75: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

75

ENCUESTAS REALIZADAS A PACIENTES QUE ACUDEN AL

HOSPITAL UNIVERSITARIO CATÓLICO

TABLA N.- 5

Número de pacientes que acuden al Hospital Universitario

Católico

EDADES TOTAL PORCENTAJE

18-21 11 22

22-25 14 28

26-29 15 30

30-35 10 20

TOTAL 50 100%

FUENTE: Historias Clínicas Hospital Universitario Católico.

ELABORADO: EGRDA. UCACUE. Gladys Tapia.

ANÁLISIS: De las 50 encuestas realizadas en el Hospital

Universitario Católico de Cuenca, podemos observar que existe

una mayor concurrencia de pacientes entre las edades de 26-29

años con un porcentaje de 30% y mujeres entre las edades

comprendidas entre los 22-25 años, ya que es una etapa en

donde la planificación familiar permite concretar el número de

hijas e hijos que están planeados, en el momento o en los

momentos deseados.

Grafico 5 PACIENTES ATENDIDOS

22 28 30

20

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

18-21 22-25 26-29 30-35

PACIENTES ATENDIDOS

Page 76: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

76

TABLA N.- 6

Número de Controles Prenatales realizados durante el Embarazo

CONTROLES TOTAL PORCENTAJE

03-06 15 30

06-08 35 70

TOTAL 50 100%

FUENTE: Historias Clínicas Hospital Universitario Católico.

ELABORADO: EGRDA. UCACUE. Gladys Tapia.

ANÁLISIS: El 70% de las mujeres se realizaron 6-8 controles, para

prevenir posibles y futuras complicaciones durante el parto.

Grafico 6 CONTROLES PRENATALES

30

70

06-mar

08-jun

Page 77: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

77

TABLA N.- 7

Signos de Peligro durante el Embarazo

SIGNOS TOTAL PORCENTAJE

Ausencia de movimientos fetales

7 14

Sangrado vaginal 21 42

Cefalea, nausea, vomito 10 20

Dolor abdominal 12 24

TOTAL 50 100%

FUENTE: Historias Clínicas Hospital Universitario Católico.

ELABORADO: E.E. UCACUE. Gladys Tapia.

ANÁLISIS: El 42% de mujeres opinan que uno de los signos de

peligro durante el Embarazo, es sangrado vaginal, en segundo

lugar dolor abdominal con un porcentaje del 24%, los dos signos

de peligro pueden provocar un embarazo de alto riesgo.

Grafico 7 SIGNOS DE PELIGRO EN EL EMBARAZO

0102030405060708090

100

14

42

20 24

SIGNOS DE PELIGRO EN ELEMBARAZO

Page 78: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

78

TABLA N.-8

N.- de Hijos

N.- DE HIJOS TOTAL PORCENTAJE

Primigravída 23 46

Multigravída 27 54

TOTAL 50 100%

FUENTE: Historias Clínicas Hospital Universitario Católico.

ELABORADO: EGRDA. UCACUE. Gladys Tapia.

ANÁLISIS: La tabla representa que el 54% de mujeres, son

multigravídas, ya que manifiestan tener poco conocimiento sobre

métodos de anticoncepción, y por su religión.

Grafico 8

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Primigravida

Multigravida

46

54

N° HIJOS

N° HIJOS

Page 79: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

79

TABLA N.- 9

Tipo de Parto

TIPO DE PARTO TOTAL PORCENTAJE

Normal 27 54

Cesárea 23 46

TOTAL 50 100%

FUENTE: Historias Clínicas Hospital Universitario Católico.

ELABORADO: EGRDA. UCACUE. Gladys Tapia.

ANÁLISIS: El cuadro muestra que existe un mayor porcentaje de

parto eutócico, ya que según encuestas realizadas a pacientes

que acuden al Hospital Católico de Cuenca, opinan q a menos

que exista complicación durante el parto, ellas prefieren parto

eutócico debido a la pronta recuperación.

Grafico 9

54

46

TIPOS DE PARTOS

NORMAL

CESAREA

Page 80: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

80

TABLA N.- 10

Complicaciones Durante el Parto

COMPLICACIÓN TOTAL PORCENTAJE

Sufrimiento fetal 18 36

Embarazo múltiple 0 0

No progresión del Parto

18 36

Mala posición fetal 14 28

TOTAL 50 100%

FUENTE: Historias Clínicas Hospital Universitario Católico.

ELABORADO: EGRDA. UCACUE. Gladys Tapia.

ANÁLISIS: El cuadro muestra, que prevalecen dos

complicaciones durante el parto como es sufrimiento fetal 36%, y

en segundo lugar, no progresión del parto, con 36%, debido a

múltiples factores, que se relacionan con estos riesgos.

Grafico 10

36

0

36

28

COMPLICACIONES EN EL PARTO

Sufrimiento fetal

Embarazo multiple

No progresion en el parto

mala posicion fetal

Page 81: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

81

TABLA N.- 11

Complicaciones durante el Postparto

COMPLICACIÓN TOTAL PORCENTAJE

Hemorragias 10 20

Desgarros 15 30

Infecciones 13 26

Mastitis 12 24

TOTAL 50 100%

FUENTE: Historias Clínicas Hospital Universitario Católico.

ELABORADO: EGRDA. UCACUE. Gladys Tapia.

ANÁLISIS: En el cuadro se observa, que una de las

complicaciones durante el postparto son los desgarros, con un

porcentaje del 30% ,producidos por falta de cuidados al no

brindar una atención adecuada en el cuidado que se debe tener

en la protección del periné, durante el trabajo de parto.

Grafico 11

20

30 26

24

COMPLICACIONES EN EL POSPARTO

Hemorragia

Desgarros

Infecciones

Mastitis

Page 82: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

82

TABLA N.- 12

Signos de alerta durante el Postparto

SIGNO TOTAL PORCENTAJE

Hipertermia 9 18

Loquios fétidos 13 26

Disuria 15 30

Dolor abdominal 13 26

TOTAL 50 100%

FUENTE: Historias Clínicas Hospital Universitario Católico.

ELABORADO: EGRDA. UCACUE. Gladys Tapia.

ANÁLISIS: En el cuadro se observa que 15 de 50 mujeres creen que un signo de alerta durante el postparto, es Disuria, equivalente a un 30%, debido a problemas de infecciones de Vías urinarias, en segundo lugar tenemos eliminación de loquios fétidos con un porcentaje del 26% debido a que hay una invasión de microorganismos a través de los genitales maternos en el momento del parto.

Grafico 12

18

26

30

26

SIGNOS DE ALERTA EN EL POSTPARTO

Hipertermia

Loquios Fetidos

Disuria

Dolor abdominal

Page 83: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

83

LISTA DE IMAGENES

Imagen. 1 Órganos Genitales Internos

Imagen. 2 PARTO

Imagen 3 Técnica de Relajación.

Imagen. 4 Primer Periodo: Borra miento y Dilatación del cuello

Uterino.

Imagen 5 Segundo Periodo Expulsivo: Nacimiento del Feto.

Imagen 6 Mecanismos del Trabajo de Parto.

Imagen. 7Tercer Periodo: Expulsión de la Placenta y anexos

Fetales.

Imagen 8 Desgarros Perineales.

Imagen 9 Episiotomías

Imagen 10 Episiorrafia.

Imagen 11 PUERPERIO

Imagen 12 MODIFICACIONES DURANTE EL PUERPERIO.

Imagen 13 COMPLICACIONES PUERPERALES.

CAPÍTULO VII

RESULTADOS

LISTA DE TABLAS

TABLA N.- 1 Número de Pacientes atendidos en el Hospital

Universitario Católico durante la Etapa Prenatal, por edades.

Periodo agosto 2012 abril 2013.

TABLA N.- 2 Número de partos Eutócico atendidos en el Hospital

Universitario Católico periodo Agosto 2012 Abril 2013.

TABLA N.- 3 Complicaciones durante el Parto, en pacientes

atendidas en el Hospital Universitario católico.

TABLA N.- 4 Complicaciones durante el Puerperio, en pacientes

atendidas en el Hospital Universitario católico.

Page 84: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

84

ENCUESTAS REALIZADAS A PACIENTES QUE ACUDEN AL

HOSPITAL UNIVERSITARIO CATÓLICO

TABLA N.- 5 Número de pacientes que acuden al Hospital

Universitario Católico

TABLA N.- 6 Número de Controles Prenatales realizados durante

el Embarazo

TABLA N.- 7 Signos de Peligro durante el Embarazo

TABLA N.-8 N.- de Hijos

TABLA N.- 9 Tipo de Parto

TABLA N.- 10 Complicaciones Durante el Parto

TABLA N.- 11 Complicaciones durante el Postparto

TABLA N.- 12 Signos de alerta durante el Postparto

Page 85: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

85

LISTA DE GRAFICOS

Grafico 1 Etapa Prenatal por edades.

Grafico 2 Parto y Cesárea

Grafico 3 Complicaciones del Parto

Grafico 4 Puerperio

Grafico 5 Pacientes Atendidas

Grafico 6 Número de controles Prenatales.

Grafico 7 Signos de peligro en el Embarazo

Grafico 8 Número de Hijos

Grafico 9 Tipos de partos

Grafico 10Complicaciones en el parto

Grafico 11 Complicaciones en el posparto

Grafico 12 Signos de alerta en el posparto

Page 86: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

86

CONCLUSIONES

Con el presente trabajo de investigación, se ha llegado a la

conclusión, que gracias a los avances tecnológicos, que ha

tenido la ciencia médica, disminuye cada vez la morbimortalidad

materno infantil, realizándose controles médicos durante la etapa

del parto, y puerperio, brindados por el personal de enfermería,

con calidad integral en el proceso de atención.

Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo en el Hospital

Universitario Católico de Cuenca durante el periodo Agosto 2012

a Abril 2013, con el objetivo de conocer signos y síntomas que se

presentan durante la etapa del trabajo de Parto, así como el

comportamiento de la madre durante el puerperio.

Se obtuvo una muestra de 31 partos eutócicos, en el cual se

analizaron su transcurso y si hubo complicaciones durante el

mismo.

Durante la revisión de Historia clínicas de los pacientes, se

observó, que existe un mayor predominio de embarazos entre las

edades de 15-18 años de edad, constituyendo este un factor de

riesgo, y que las complicaciones más frecuentes fueron no

progresión del trabajo de parto, hemorragias y sufrimiento fetal,

también se pudo observar que durante la etapa puérpera se dio

ciertas complicaciones como es infección puerperal, y

hemorragias

Page 87: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

87

BIBLIOGRAFÍA

• Reeder, Martin, Koniak.Enefermería Materno Infantil. 17a

Edición. México.Interamericana S.A de CV. 1995.

• Joyce Y. Johnson. Enfermería Materno Neonatal.

Colombia. Editorial El Manual Moderno, S.A de CV. 1995.

• Jean D, Neeson. Consultor de Enfermería Obstétrica.

Volumen 1. Edición Española. Barcelona España.

• Persis Mary Hamilton. Asistencia Materno Infantil de E

nfermería. Primera Edición. México. Editorial

Interamericana S.A. 1970.

• Jaime BoteroV, Lfonzo Jubiz H, Guillerm Henao.

Obstetricia y Ginecología. Séptima Edición. Bogotá. 2004.

• Cunningham, Leveno, Bloom, Hauth, Rouse, SP ONG.

Obstetricia Williams. 23 Edición. México. Interamericana

Editoriales S.A de CV. 1902.

• Perez Sanchez. Obstetricia. Terecera Edición. Santiago de

Chile. Editorial Salesianos S.A. 1997.

• M. L.Perez. Tratado de Obstetricia. Octava Edición.

Argentina. Editores S.R .L . 1960.

• T.L.T Lewis, G.V.P Chamberlain. Obstetricia. México,

D.F. Santa fe de Bogotá. El manual Moderno, S.A. de C.V.

1994.

• Rosa Maria Torrens Sigales, Cristina Martinez Bueno.

Enfermería Obstétrica y Ginecológica. Ediciones Dal.

(Grupo Paradigma). Barcelona España. 2012.

• T. Heather Herdman. PHD. RN. Nanda Internacinal.

Diágnosticos Enfermeros. Elsevier. España, S.L. 2013.

Page 88: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

88

Anexos N.- 1

PROTOCOLO DE INVETIGACION

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y

CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAS DE ENFERMERÍA

I DATOS INFORMATIVOS.

• TEMA:

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PARTO Y

PUERPERIO EN MUJERES DE 20 A 35 AÑOS EN EL

HOSPITAL UNIVERSITARIO CATÓLICO, DURANTE EL

PERIODO AGOSTO 2012 A ABRIL 2013.

• DIRECTORA:

Lcda. Mg. Marcia Cobos.

• INVESTIGADORA:

Srta. Gladys Oliva Tapia Avilés.

• MÉTODO:

Método Investigativo.

Método prospectivo.

Método Científico.

Método Descriptivo.

Mediante la consulta bibliografía, revisión de historias

clínicas, y la aplicación de encuestas a la personal q acude

al Hospital Universitario Católico.

Page 89: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

89

• TÉCNICA:

Mediante la consulta bibliográfica, revisión de historias

clínicas, aplicación de encuestas al personal que acude al

Hospital Universitario Católico.

• FUNDAMENTOS LEGALES.

Mediante el cumplimiento de los requisitos legales que la

Facultad de Enfermería de la Universidad Católica de

Cuenca exige como haber aprobado los tres años de

estudio, y un año de internado rotativo, como establece el

reglamento, estoy apta para presentar el diseño de

monografía cuyo tema es CUIDADOS DE ENFERMERÍA

EN EL PARTO Y PUERPERIO EN MUJERES DE 20 A 35

AÑOS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO CATÓLICO,

DURANTE EL PERIODO AGOSTO 2012 A ABRIL 2013,

El mismo que será aprobado por el Honorable Consejo

Directivo para la previa obtención del Título de Licenciada

en Enfermería.

II JUSTIFICACIÓN.

Gracias a la realización de este trabajo se podrá obtener mayor

conocimiento del tema ya que es de vital importancia para las

mujeres de hoy en día, ya que somos quienes deberíamos de

manejar este tipo de información, a más de su entorno familiar

para poder llevar a cabo un embarazo saludable, sin mayores

problemas, disminuyendo riesgos, complicaciones, llegando a un

parto éxitos, con un adecuada educación llegar a un satisfactorio

puerperio, tomando en cuenta que es un tema con el cual

podremos informarnos y ser trasmitida ya que nos involucra como

mujeres, y futuras madres.

III.OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL:

• Dar a la mujer, una atención oportuna, en parto y puerperio con calidad y calidez, mediante la aplicación de conocimientos científicos, contribuyendo de esta manera una disminución de la morbimortalidad materna infantil.

Page 90: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

90

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Definir cada una de las partes de la anatomía del aparato

reproductor femenino.

• Describir y analizar el parto, clasificación y las etapas del

parto.

• Interpretar los cambios que se producen durante el trabajo

de parto y brindar los cuidados de enfermería básicos.

• Definir, Clasificar y Planifica los cuidados de enfermería

durante la etapa puérpera.

• Interpretar y prevenir complicaciones puerperales,

educando a las pacientes para garantizar la calidad de

atención.

• Aplicar cuidados de enfermería durante el parto y

puerperio, de acuerdo a la NANDA.

• Recopilar información, tabular y analizar los resultados

obtenidos en las Historias clínicas y en las encuestas

sobre el parto y puerperio.

Page 91: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

91

ÍNDICE

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PARTO Y PUERPERIO

PRELIMINARES

PAG

CARATULA…………………………………………………. I

AUTORIA…….…………………………………………… II

EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDAD……………... III

CERTIFICACIÓN DEL

DIRECTOR…………………………………………………... IV

DEDICATORIA…………………………………………………V

AGRADECIMIENTO…………………………………………VI

CONTENIDOS

CAPÍTULO I

APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

• Conceptualización.

• Anatomía.

• Clasificación.

• Genitales externos.

• Genitales internos

Page 92: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

92

CAPÍTULO II

PARTO

2.1Conceptualización.

2.2 Clasificación

2.3 Tipos de Parto.

2.4 Trabajo de Parto.

2.5 Preparación para el trabajo de Parto.

2.6 Vínculo afectivo.

2.7 Técnica de Relajación.

2.8 Etapas del trabajo de parto

2.8.1 Etapa Uno.

2.8.1.1 Fase Latente.

2.8.1.2 Fase Activa.

2.8.1.3Fase de Transición.

2.8.2 Etapa Dos.

2.8.3 Etapa Tres.

CAPÍTULO III

PERIODOS DEL TRABAJO DE PARTO

3.1 Primer Periodo: Borra miento y Dilatación del cuello Uterino.

3.1.2 Asistencia de enfermería en el primer periodo del

Trabajo de Parto.

3.2 Segundo Periodo: Nacimiento del Feto.

Page 93: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

93

3.2.1 Mecanismos del Trabajo de Parto.

3.2.2 Intervención de Enfermería en el segundo periodo del

Trabajo de Parto

3.3 Tercer Periodo: Expulsión de la Placenta y anexos Fetales.

3.3.1 Intervención de enfermería en el tercer periodo del

Trabajo de Parto.

3.3.2 Desgarros Peri anales.

3.3.3 Episiotomía y Episorrafia

CAPÍTULO IV

PUERPERIO

4.1 Conceptualización.

4.2 Modificaciones durante el Puerperio

4.3 Etapas del Puerperio.

4.4 Puerperio Inmediato.

4.4.1 Molestias.

4.4.2 Conducta.

4.4.3 Cuidados de Enfermería.

4.5 Puerperio Mediato o propiamente dicho.

4.5.1 Cambios y Molestias.

4.5.2 Cuidados de Enfermería.

4.6 Puerperio Tardío.

4.6.1 Conducta.

Page 94: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

94

4.6.2 Cuidados Posteriores.

CAPITULO V

COMPLICACIONES PUERPERALES

5.1 Complicaciones Puerperales.

5.2 Síndrome Infeccioso del Puerperio.

5.2.1Infección Puerperal.

5.2.2 Tratamiento de la infección puerperal.

5.3 Síndromes hemorrágicos del puerperio.

5.3.1 Hemorragias Tardías.

5.3.2 Desgarros.

5.3.2.1 Desgarros Cérvico Uterino.

5.3.2.2 Desgarros vaginales.

5.4 Síndromes endocrinos del puerperio.

5.4.1 Hipogalactia

5.4.2 Hipergalactia

5.5 Síndromes Neuropsiquicos del Puerperio.

5.5.1 Neuropatías y Psicopatías

5.5.2 Cuidados Inmediatos.

5.6 Cuidados Inmediatos del Recién Nacido.

CAPÍTULO VI

Proceso de Atención de Enfermería.

CAPÍTULOVII

Page 95: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

95

Resultados de la investigación.

IV. RECURSOS.

• INSTITUCIONALES:

Biblioteca Universitaria.

Historias Clínicas del Hospital Universitario Católico.

• HUMANOS:

Catedráticos de la Universidad Católica de Cuenca,

Unidad Académica de Medicina Enfermería, Facultas de

Enfermería.

• MATERIALES:

Materiales de escritorio.

Equipo de Cómputo.

Material Bibliográfico.

• ECONÓMICOS:

Autofinanciamiento.

Page 96: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

96

PRESUPUESTO

Cuadro 2.

Nº Descripción Cantidad

Valor

unitario

USD

Valor total

USD

1 Hojas de

papel

ministro

50 0.02 1

2 Esfero Azul

y negro

2 0.30 0.60

3 Internet 9horas 1.00 9.00

4 Impresiones 80hojas 0.5 40

Total 50.60

Page 97: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

97

ANEXO N.-2

ENCUESTAS REALIZADAS A LOS PACIENTES QUE ACUDEN

AL HOSPITAL UNIVERSITARIO CATÓLICO DE CUENCA

1) ¿Cuántos años tiene usted?

18 – 21 26 – 29 22 - 25 30 – 35 2) ¿Cuántos controles médicos ha recibido durante el embarazo?

3-6 Controles 6-8 Controles

3) ¿Cuáles cree usted que son los signos de peligro durante el

embarazo?

Ausencia de movimientos fetales Cefalea, náusea,

vómito

Sangrado vaginal Dolor a nivel abdominal

4) ¿Cuántos hijos tiene usted?

Primigrávida Multigrávida

5) ¿Qué tipo de parto fue?

• Normal

• Cesárea

6) Tuvo algún tipo de complicación durante el Parto.

Sufrimiento fetal No progresión del parto Embarazo múltiple Mala posición fetal 7) ¿Qué entiende usted por post parto?

…………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………

………………………………………………

9) Tuvo algún tipo de complicación durante el postparto.

Hemorragias Infecciones Desgarros Mastitis 10) Señale cuáles son los signos de alerta durante el postparto.

Hipertermia Disuria Loquios fétidos Dolor abdominal

Page 98: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

98

ANEXO 3

ESTRUCTURA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO CATÓLICO

DE CUENCA.

Imagen: 13

FUENTE: https://www.google.com.ec

Page 99: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

99

ANEXO N.- 4

UBICACIÓN DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO CATÓLICO DE

CUENCA.

Imagen: 14

FUENTE:https://www.google.com.ec

Page 100: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4443/4/9BT2013... · 2016-05-03 · A mi directora de monografía Lcda. Mg. Marcia

100

..……………….. ……………………..

Srta.: Gladys Tapia Lcda. Mg. Marcia Cobos

INVESTIGADORA DIRECTORA