UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de...

138
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS CARRERA DE PSICOLOGÍA INFANTIL Y PSICORREHABILITACIÓN Imagen corporal y su relación con las conductas alimentarias de riesgo en adolescentes de un colegio de la ciudad de Quito Trabajo de titulación modalidad proyecto de investigación previo a la obtención del título de Psicóloga Infantil y Psicorrehabilitadora AUTORA: Peñafiel Jurado Clara Soledad TUTORA: MSc. Silva Viteri María Elena Quito, 2020

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR€¦ · a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de...

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA INFANTIL Y PSICORREHABILITACIÓN

Imagen corporal y su relación con las conductas alimentarias de riesgo en adolescentes de

un colegio de la ciudad de Quito

Trabajo de titulación modalidad proyecto de investigación previo a la obtención del título de

Psicóloga Infantil y Psicorrehabilitadora

AUTORA: Peñafiel Jurado Clara Soledad

TUTORA: MSc. Silva Viteri María Elena

Quito, 2020

II

A. PRELIMINARES

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Clara Soledad Peñafiel Jurado, en calidad de autora y titular de los derechos morales

y patrimoniales del trabajo de titulación: Imagen corporal y su relación con las conductas

alimentarias de riesgo en adolescentes de un colegio de la ciudad de Quito, en el periodo

académico 2019-2020, modalidad proyecto de investigación, de conformidad con el Art. 114 del

CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad Central del Ecuador una

licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines

estrictamente académicos. Conservando a mi favor todos los derechos de autor sobre la obra,

establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad

a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

La autora declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por

cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de

toda responsabilidad.

Firma:_____________________

Nombres y Apellidos: Clara Soledad Peñafiel Jurado

CC: 1003736616

Dirección electrónica: [email protected]

III

APROBACIÓN DE LA TUTORA

En mi calidad de Tutora del Trabajo de Titulación, presentado por CLARA SOLEDAD

PEÑAFIEL JURADO, para optar por el Grado de Psicóloga Infantil y Psicorrehabilitadora; cuyo

título es: IMAGEN CORPORAL Y SU RELACIÓN CON LAS CONDUCTAS

ALIMENTARIAS DE RIESGO EN ADOLESCENTES DE UN COLEGIO DE LA CIUDAD

DE QUITO, EN EL PERIODO ACADÉMICO 2019-2020, considero que dicho trabajo reúne los

requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por

parte del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los____días del mes de _______ del 2020.

MSc. María Elena Silva Viteri

DOCENTE-TUTORA

C.C. 0801398553

IV

DEDICATORIA

A mi madre Mery

Quien incansablemente ha velado por mí; y aunque a la distancia, en mis días de tristeza ha

llorado conmigo, me ha animado a seguir avanzando y me ha dado la fuerza y el carácter para

continuar; ha celebrado mis días felices y ha amado hasta el cansancio.

A mi padre César

Por apoyar cada una de mis decisiones y ser ejemplo de tenacidad y perseverancia; por

enseñarme que ante las adversidades de la vida, levantamos la cabeza y salimos adelante.

A mis hermanos Andrea y Paulo

Porque han sido mi ejemplo, mi modelo a seguir, han estado conmigo incluso a la distancia con

la confianza plena de que lograré mis objetivos.

A mis Sobrinos Amelia Martina y César David

Ustedes mi motor, el motivo por el cual sé que rendirme no es una opción, esto es por ustedes,

para que vean en su tía su más grande ejemplo a seguir, porque sus abrazos, sus besos, sus

palabras me hacen sentir invencible.

Al amor de mi vida Jorge

Quien me ha visto avanzar amando lo que hago, quien ha apoyado mis noches de desvelo y ha

sido mi compañero incondicional dándome ánimo para ser cada día mejor persona.

V

AGRADECIMIENTO

Agradezco a la Universidad Central del Ecuador por abrirme sus puerta, a la Facultad de

Ciencias Psicológicas y a la carrera que amo Psicología Infantil y Psicorrehabilitación porque a

partir de aquí se cumplen mis sueños, A todos los docentes que trasmitieron su conocimiento con

amor y acrecentaron en mi la certeza de que esto es lo que quiero hacer por el resto de mi vida.

Mi más grande gratificación al Colegio Técnico Vicente Rocafuerte y a los 217

estudiantes, por su colaboración y compromiso para con la investigación; sin ustedes esto no

hubiera sido posible.

A mi tutora María Elena Silva Viteri, por quien tengo un cariño inmenso, infinitas gracias

por su tiempo, conocimiento y consejos; pero sobre todo gracias por ser la gran mujer que

conocí: sensible, amorosa y entregada a su familia.

VI

TABLA DE CONTENIDOS

A. PRELIMINARES................................................................................................................... ii

DERECHOS DE AUTOR .......................................................................................................... ii

APROBACIÓN DE LA TUTORA ............................................................................................ iii

DEDICATORIA ........................................................................................................................ iv

AGRADECIMIENTO ................................................................................................................ v

TABLA DE CONTENIDOS ..................................................................................................... vi

LISTA DE TABLAS ............................................................................................................... viii

LISTA DE ANEXOS ................................................................................................................. ix

HOJA DE RESUMEN ................................................................................................................ x

Título del proyecto de investigación ............................................................................................... 1

Capítulo I Planteamiento del problema ........................................................................................... 1

1. Identificación del problema. ................................................................................................ 1

2. Justificación. ........................................................................................................................ 6

3. Objetivos de la investigación. .............................................................................................. 9

a. Objetivo general ............................................................................................................... 9

b. Objetivos específicos .................................................................................................... 9

Capítulo II Marco Teórico ............................................................................................................ 10

2. Marco teórico referencial ................................................................................................... 11

2.1. Imagen corporal.............................................................................................................. 11

2.1.1. Definiciones de la imagen corporal ...................................................................... 11

2.1.2. Teorías o modelos teóricos que explican la imagen corporal ............................... 13

2.1.3. Perspectiva Actual de la imagen corporal ............................................................. 15

2.1.4. Investigaciones nacionales de la imagen corporal ................................................ 17

2.1.5. Investigaciones internacionales de la imagen corporal ......................................... 19

2.2. Conductas alimentarias de riesgo ................................................................................... 23

2.2.1. Definiciones de las conductas alimentarias de riesgo ........................................... 23

2.2.2. Teorías o modelos teóricos que explican las conductas alimentarias de riesgo ... 25

2.2.3. Perspectiva Actual de las conductas alimentarias de riesgo ................................. 26

2.2.4. Investigaciones nacionales de las conductas alimentarias de riesgo .................... 26

2.2.5. Investigaciones internacionales de las conductas alimentarias de riesgo ............. 27

2.3. Definición conceptual de variables. ............................................................................... 32

VII

2.4. Hipótesis ......................................................................................................................... 34

Capitulo III Metodología .............................................................................................................. 35

3.1. Enfoque y tipo de la investigación ................................................................................. 35

3.2. Diseño de investigación ................................................................................................. 35

3.3. Población y muestra ....................................................................................................... 36

3.3.1. Descripción de la Población .................................................................................. 36

3.4. Muestra ........................................................................................................................... 36

3.5. Criterios de inclusión, exclusión y eliminación ............................................................. 37

3.6. Instrumentos y guías....................................................................................................... 38

3.7. Procedimiento................................................................................................................. 39

3.7.1. Procedimiento de recolección de datos ................................................................. 39

Capitulo IV Plan de Análisis de datos .......................................................................................... 41

Procedimiento de análisis de datos ........................................................................................... 41

Resultados ................................................................................................................................. 42

Comprobación de la hipótesis ................................................................................................... 46

Discusión de Resultados ........................................................................................................... 48

Conclusiones ............................................................................................................................. 50

Recomendaciones ..................................................................................................................... 52

Capítulo V Consideraciones éticas ............................................................................................... 53

Capítulo VI Aspectos administrativos .......................................................................................... 55

Presupuesto y Recursos ............................................................................................................. 57

Bibliografía ................................................................................................................................... 58

Anexos .......................................................................................................................................... 62

VIII

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Operacionalización de variable Dependiente .................................................................. 33

Tabla 2 Operacionalización de variable Independiente ................................................................ 33

Tabla 3 Características sexo y edad .............................................................................................. 42

Tabla 4 EAT 26 Resultados .......................................................................................................... 43

Tabla 5 TSA-Distorsión de la imagen corporal ............................................................................ 44

Tabla 6 TSA- Insatisfacción de la imagen corporal ...................................................................... 45

IX

LISTA DE ANEXOS

A. Ficha técnica TSA ................................................................................................................ 62

B. Protocolo TSA ....................................................................................................................... 63

C. Ficha técnica EAT – 26 ........................................................................................................ 66

D. Matriz de consistencia .......................................................................................................... 67

E. Documento de autorización de la investigación .................................................................. 70

F. Consentimiento Y Asentimiento Informado ........................................................................ 71

G. Declaración de confidencialidad .......................................................................................... 75

H. Declaración de conflicto de intereses .................................................................................. 76

I. Declaración de conflicto de intereses tutor .......................................................................... 77

J. Plan de investigación ........................................................................................................... 78

X

HOJA DE RESUMEN

TÍTULO: “Imagen corporal y su relación con las conductas alimentarias de riesgo en

adolescentes de un colegio de la ciudad de Quito”.

AUTORA: Clara Soledad Peñafiel Jurado

TUTORA: Msc. María Elena Silva Viteri

RESUMEN

El trabajo de investigación en Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, tiene como

objetivo general "Relacionar los niveles imagen corporal y las categorías de conductas alimentarias

de riesgo en adolescentes de un colegio de la ciudad de Quito. Para lo cual se utilizaron dos test:

EAT 26 y TSA. El estudio se fundamentó en el modelo cognitivo conductual de Beck y Ellis, los

cuales plantean que los comportamientos problemáticos de las personas obedecen a estructuras del

pensamiento con relevancia en la adquisición, mantenimiento y cambio de la conducta del ser

humano. La investigación es cuantitativa, correlacional de carácter no experimental, con corte

transversal. La muestra de investigación fue por el método no probabilístico, con un total de 217

personas. En cuanto a la comprobación de hipótesis se aplicó el coeficiente de correlación de

Spearman, se llegó a obtener un coeficiente de relación r=0,469, donde el valor de p es 0,045 con

una confiabilidad del 95% y 5% de probabilidad de error, por lo que se rechaza la hipótesis nula,

y se demuestra que se encontró una relación entre los niveles distorsión de la imagen corporal y la

categoría de riesgo en la conducta alimentaria en los adolescentes del Colegio Técnico Vicente

Rocafuerte en el periodo académico 2019-2020, , afirmando que mientras más distorsión de la

imagen corporal; mayor será el nivel de conductas alimentarias de riesgo.

Palabras clave: DISTORSIÓN DE LA IMAGEN CORPORAL, INSATISFACCIÓN DE

LA IMAGEN CORPORAL, CONDUCTAS ALIMENTARIAS, ADOLESCENTES

XI

TITLE: “Body image and relation with risky food behavior in teenagers in a high school in Quito

city”.

AUTHOR: Clara Soledad Peñafiel Jurado

ADVISOR: Msc. María Elena Silva Viteri

ABSTRACT

This is an investigation work in Child Psychology and Psychorehabilitation, intended to "Relate

levels of body image and categories of risky food behaviors in teenagers in a high school of Quito

city. Two tests were used: EAT 26 and TSA. The study was based on the Beck and Ellis’ cognitive-

behavioral model, proposing that people’s troublesome behaviors follow thinking patters related

to the acquisition, maintenance and change of behavior in the human being. The investigation was

quantitative, correlational and non-experimental, in transversal style. The investigation sample

used the non-probabilistic method, with a total of 217 subjects. For hypothesis verification, the

Spearman’s correlation coefficient was applied, and a relation coefficient of r=0.469 was obtained,

where p value was 0.045, with a reliability rate of 95% and 5% of error probability; hence, the null

hypothesis was rejected, and it was shown that a relation was found between levels of distortion

of the body image and the risk category in the food behavior of teenagers in Colegio Técnico

Vicente Rocafuerte during school year 2019-2020, stating that the higher the distortion of the body

image the higher the level of risky food behaviors.

Keywords: distortion of the body image, non-satisfaction with body image, food behaviors,

teenager.

I CERTIFY that the above and foregoing is a true and correct translation of the original document in Spanish. ___________________ Ernesto Andino Certified Translator IC: 1703852317

1

Título del proyecto de investigación

Imagen corporal y su relación con las conductas alimentarias de riesgo en adolescentes de

un colegio de la ciudad de Quito.

Capítulo I Planteamiento del problema

1. Identificación del problema.

Grant y Cash (1995), citado en (Salaberria, Rodríguez, & Cruz, 2007) mencionan que:

En la sociedad occidental, un tercio de las mujeres y un cuarto de los hombres presentan

insatisfacción corporal. Pero esta insatisfacción y preocupación por el cuerpo se convierte en

un trastorno, es decir en un malestar significativo, en un 4% de las mujeres y en menos del

1% de los hombres.

En un estudio realizado en Granada-España se encontraron los siguientes resultados en

relación a la imagen corporal:

Las alteraciones de la imagen corporal han sido señaladas como factores de riesgo para la

aparición de un Trastorno de la Conducta Alimentaria. Estudios realizados con mujeres de

muestra comunitaria indican que 42% de pre-púberes, del 29 al 65% de púberes y entre el 14

y 20% de adolescentes sobreestiman su imagen corporal (Estévez, 2012, pág. 362).

“Rodríguez & Cruz (2006) afirman “(…) en la evaluación de la insatisfacción de la imagen

corporal a través del Test de Siluetas, comprobaron que el 73,5% de las mujeres

latinoamericanas presentan insatisfacción corporal porque les gustaría estar más delgada de lo

que se perciben” (p. 197).

En un estudio en México, Zacatecas; respecto a la insatisfacción de la imagen corporal se

encontró que “un 21,7% de los adolescentes presento algún grado de insatisfacción con su

imagen corporal” (Vázquez, Herrera, & Trejo, 2008).

2

En Salcedo-Ecuador, se realizó un estudio a 316 adolescentes de edades comprendidas entre

12 y 18 años, escolarizados en unidades educativas particulares en donde se mostró que:

El análisis del índice de Distorsión de Imagen Corporal se encontró que en su mayoría las

participantes poseen una ligera distorsión. Se percibe más delgada (34,2%), seguida de Sin

Distorsión (22,8%), lo que indica que las participantes no poseen alteraciones significativas

en su percepción de imagen corporal. En el análisis del índice de Insatisfacción de Imagen

Corporal se concluyó que las participantes tienden a sentir satisfacción (34,2%) con su

imagen corporal, seguida de Ligera Insatisfacción con deseos de IMC de delgadez (32,9%),

lo que muestra que las participantes no poseen insatisfacción de imagen corporal (Navas,

2018, p. 102).

Además, según una investigación realizada en Ecuador, en el cantón Otavalo, con la

participación de 305 estudiantes de un colegio en el 2012, el 19% de los mismos manifestaron

preocupación por su imagen corporal (Morales & Yépez, 2012).

En un artículo publicado por la base de datos Scielo, a cerca de las conductas alimentarias de

riesgo en población estudiantil del Distrito Federal entre los años 1997 y 2003:

En el análisis por tipo de conducta en los varones, la preocupación por engordar mostró un

aumento importante, de 5.4% en 1997 a 11.5% en 2003, el uso de métodos purgativos

aumentó significativamente de 1.3% en 1997 a 6.1% en 2003, el de métodos restrictivos de

10.5% en 2000 a 11.9% en 2003 sin diferencias significativas, y los atracones de 2.6% en

1997 a 6.5% en 2003; mientras que la sobrestimación del peso corporal disminuyó de 18.2%

en 1997 a 11% en 2003 con diferencias significativas. En las mujeres de entre 12 y 19 años,

los datos señalaron que la preocupación por engordar se duplicó (15.3% en 1997 a 29.8% en

2003), el uso de métodos purgativos aumentó de 1.9% en 1997 a 8.0% en 2003, y la práctica

3

de atracones de 3.3% en 1997 a 5.9% en 2003 ambos con diferencias significativas; mientras

que el uso de métodos restrictivos se mantuvo estable en 14.7% y la sobrestimación del peso

en un promedio de 24% (Unikel, Bojórquez, Villatoro, Fleiz, & Medina, 2005).

Unikel et al. (2004) citado en Espina, Ortego, Ochoa, & Alemán (2001) encontraron que “el

5% al 18% de mujeres estudiantes universitarias y de bachillerato de la Ciudad de México,

muestran conductas alimentarias de riesgo”.

En Ecuador, con el fin de explorar los factores de riesgo en torno a las conductas alimentarias

en la población de 10 a 19 años, la ENSANUT-ECU describe la distribución de los

comportamientos alimentarios de riesgo. “La frecuencia de participantes que en los últimos 30

días dejaron de comer por 24 o más horas para perder peso o evitar el aumento de este es 10.2%,

sin existir diferencias significativas por sexo” (Freire, y otros, 2014).

En el estudio también se muestra que el 2.4% de participantes de 10 a 19 años en los últimos

30 días a la fecha de la aplicación de las encuestas vomitaron o ingirieron productos laxantes con

el propósito de perder o no aumentar de peso (Freire, y otros, 2014).

Un estudio realizado en el Instituto Superior “República del Ecuador” que se trabajó con

305 estudiantes de ambos sexos, utilizando el Test de Actitudes Alimentarias, determinó que “el

45% de la muestra de estudio tienen presencia de sintomatología de Anorexia Nerviosa”

(Morales & Yépez, 2012).

Debido a todos los antecedentes mencionados, como argumento de la necesidad de estudiar

la problemática que se está tratando en la presente investigación, mencionamos que esta se

realizó en adolescentes del Colegio Técnico Vicente Rocafuerte, que tiene sostenimiento fiscal;

creado con la misión de ofrecer a la comunidad una nueva generación de jóvenes

emprendedores, que participen activamente en el proceso educativo, acorde con el avance de la

4

ciencia y la tecnología, con un modelo educativo de calidad para lograr ciudadanos creativos y

críticos, comprometidos con el cambio social, laboral, desarrollo personal, familiar, del país y de

la práctica de los principios del Buen Vivir, cuenta con 883 estudiantes matriculados, en jornada

matutina, que cuenta con el Departamento de Consejería Estudiantil y el Dispensario Médico,

requisitos importantes para el correcto desarrollo de la investigación. El estudio es de tipo

transversal con un tiempo estimado de 6 meses en el periodo académico 2019-2020.

Ahora bien; es importante conocer las definiciones conceptuales de las variables de estudio.

En el libro titulado Percepción de la imagen corporal se menciona que: “La imagen corporal es la

representación del cuerpo que cada persona construye en su mente y la vivencia que tiene del

propio cuerpo” (Salaberria, Rodríguez, & Cruz, 2007). Se debe saber que existe diferencia entre

la apariencia física y la imagen corporal, “personas con una apariencia física que se aleja de los

cánones de belleza pueden sentirse bien con su imagen corporal y de modo contrario”.

(Salaberria, Rodríguez, & Cruz, 2007)

Por otro lado; los comportamientos o conductas alimentarias de riesgo incluyen la

preocupación por engordar, los atracones con sensación de falta de control al comer, conductas

alimentarias restrictivas y medidas purgativas que tienen como fin la reducción de peso (Unikel,

Bojórquez, Villatoro, Fleiz, & Medina, 2005).

Entonces se formula la hipótesis conceptual en la que se afirma que a mayor distorsión de la

imagen corporal, se encontrará más conductas alimentarias de riesgo en los adolescentes objeto

de estudio.

5

PREGUNTAS

* ¿Cómo se relaciona la imagen corporal con las conductas alimentarias de riesgo en

adolescentes de un colegio de la ciudad de Quito?

* ¿Cuál es el nivel de insatisfacción de la imagen corporal que tienen los adolescentes de un

colegio de la ciudad de Quito?

* ¿Existen conductas alimentarias de riesgo en adolescentes de un colegio de la ciudad de Quito?

6

2. Justificación.

La relevancia o justificación teórica de la presente investigación se ejecuta con el propósito

de estudiar dos variables: imagen corporal y conductas alimentarias de riesgo en una población

específica; la adolescencia, debido a que es una etapa de cambios físicos y psicológicos

significativos en los que la construcción de la propia imagen cobra una importancia singular

(Trejo, Castro, Facio, Mollinedo, & Valdez, 2010). Es un periodo de tensión y estrés en el que

los adolescentes deben enfrentarse a los múltiples cambios que les acaecen (Estévez, 2012), por

ende es importante descubrir cuáles son sus manifestaciones, es un aporte sustancial ya que

desde diversas investigaciones esta población propende a padecer o asumir una actitud

alimentaria de riesgo o a sentir insatisfacción con su imagen corporal, razón que motiva el

acercamiento a estas dos variables desde las diferentes conceptualizaciones.

En cuanto al aporte metodológico, el tipo de investigación busca relacionar variables

inscritas dentro del contexto de la salud pública al ser una problemática mundial, razón por la

cual se busca el punto de encuentro de la imagen corporal y las conductas alimentarias de riesgo,

y su objetivo desde la metodología cuantitativa es conocer tres aspectos, si las dos variables

están o no asociadas, saber si existe una relación estadísticamente significativa entre ambas

variables y además si la dirección que sigue esta relación es de tipo positiva o negativa,

generando así un aporte hacia nuevos modelos explicativos (INSP, 2012).

La relevancia o justificación práctica responde que la investigación arroja resultados

inmediatos, permitiendo que en caso de encontrar relaciones, y personas con distorsión de la

imagen corporal y conductas alimentarias de riesgo, se pueda crear un plan de acción en

respuesta a esta problemática, influenciando de manera positiva en la salud y bienestar integral

de los participantes (Espina, Ortego, Ochoa, & Alemán, 2001).

7

Finalmente, la justificación social se sustenta en el aporte de los resultados hacia la necesidad

de creación de un programa de promoción y prevención en salud, desde una perspectiva integral

de los adolescentes sin despegar lo físico de lo psicológico. Al conocer la frecuencia de estos

fenómenos dentro del contexto estudiado podría permitir contribuir para un cambio en políticas

públicas, desarrollo de planes, programas y proyectos de atención integral específica para

adolescentes y tomar decisiones adecuadas en relación a un cuidado en primer nivel de atención

en salud pública y mental sobre todo desde la prevención primaria (Freire, y otros, 2014).

La población beneficiaría de la investigación comprende a los estudiantes de 1ero a 3er año

de Bachillerato General Unificado y Bachillerato Técnico que decidan libre y voluntariamente

colaborar con la investigación, perteneciente al Colegio Técnico Vicente Rocafuerte, se

beneficiaran de una evaluación psicológica, en donde al finalizar el proceso se entregará un

informe general acerca de los resultados de dicha evaluación al Departamento de Consejería

Estudiantil.

8

Limitaciones de la investigación.

1) El presente proyecto de investigación requiere obtener el Índice de Masa Corporal del

total de estudiantes que participaran en la misma, lo que podría representar una limitación

en el caso de que la institución no tenga el personal competente para hacerlo.

2) Al pretender trabajar en una institución fiscal, los documentos burocráticos para obtener

los permisos deberán hacerse con anticipación y fundamentación teórica a cerca de la

importancia de la investigación para que no se convierta en una limitante de acceso a la

muestra.

3) Las instituciones educativas están regidas a un horario académico que debe ser cumplido,

por lo que se debe interrumpir lo menos posible del desarrollo del mismo, y a la vez

volver las veces que sean necesarias en caso de que estudiantes por diversas situaciones

no estén presentes el día del levantamiento de la información lo que podría alargar el

tiempo planificado para ejecutar esta actividad.

4) Por la naturaleza de la investigación de tipo transversal y el enfoque cuantitativo con una

población considerable, sus resultados no podrán ser generalizados a contextos de

similares características pero si en referencia a la propia institución.

9

3. Objetivos de la investigación.

a. Objetivo general

Relacionar los niveles de imagen corporal y las categorías de conductas alimentarias de

riesgo en adolescentes del Colegio Técnico Vicente Rocafuerte en el periodo académico

2019-2020.

b. Objetivos específicos

1. Describir los índices de insatisfacción de la imagen corporal en los adolescentes de

Colegio Técnico Vicente Rocafuerte en el periodo académico 2019-2020.

2. Describir los índices de distorsión de la imagen corporal en los adolescentes del Colegio

Técnico Vicente Rocafuerte en el periodo académico 2019-2020.

3. Identificar las categorías de conductas alimentarias de riesgo en adolescentes del Colegio

Técnico Vicente Rocafuerte en el periodo académico 2019-2020.

10

Capítulo II Marco Teórico

1. Posicionamiento Teórico

La presente investigación se guió por el modelo cognitivo conductual, propuesto por

Beck & Ellis (1976) debido a que estos autores postulan que la forma en la que percibimos los

eventos, están en estrecha relación con las emociones y comportamientos de las personas, “los

sentimientos no están determinados por las situaciones mismas, sino más bien por el modo cómo

las personas interpretan esas situaciones” (Beck, 2010), y las bases teorías de este modelo

pueden analizar cogniciones y conductas, tomando en cuenta además que la imagen corporal se

define como una representación mental de la forma del cuerpo, un constructo multidimensional

en donde se encuentran implicadas las actitudes en torno al propio cuerpo, los pensamientos y las

percepciones (Cash, 2002).

Además los comportamientos problemáticos de las personas obedecen a estructuras del

pensamiento que como sustenta el modelo cognitivo conductual, tiene relevancia en la

adquisición, mantenimiento y cambio de conducta en el ser humano, por lo tanto esta

investigación busca el análisis de las cualidades cognitivas de los participantes y su impacto en

las conductas alimentaria (Ruiz, Díaz, & Villalobos, 2012, p. 63).

11

2. Marco teórico referencial

2.1. Imagen corporal

2.1.1. Definiciones de la imagen corporal

La imagen corporal para Cash y Pruzinsky (1990) contiene 3 componentes que no se

separan, los cuales son:

La imagen perceptual: encargada de abordar los aspectos perceptivos con respecto al

cuerpo, entre los cuales se toma en cuenta imágenes y valoraciones a cerca del tamaño y

forma tanto del cuerpo como conjunto; y de cada una de sus partes (Raich, 2000).

La imagen cognitiva: esta supone una focalización de la atención en el cuerpo además de

pensamientos y creencias asociadas a la experiencia corporal (Raich, 2000).

La imagen emocional: intervienen experiencias placenteras y displacenteras,

satisfactorias e insatisfactorias, de agrado y de desagrado con respecto al propio cuerpo

(Raich, 2000).

Por su parte Thompson (1990) menciona que la imagen corporal es la unión de tres

elementos en donde se encontrará lo perceptivo, subjetivo y conductual, coincidiendo con la

definición anterior en dos de sus tres componentes. (Raich, 2000)

Componente perceptual: hace referencia a la “precisión con la que se percibe el

tamaño corporal de diferentes segmentos del cuerpo o del cuerpo en su totalidad”

(Raich, 2000, pág. 24).

Componente subjetivo: involucra el área cognitiva y afectiva del individuo por lo que

comprende los pensamientos, emociones, actitudes y valoraciones que el cuerpo

despierta en relación al tamaño corporal, peso o cualquier otro aspecto de la

12

apariencia física representados por ejemplo como ansiedad, preocupación,

satisfacción y demás. (Raich, 2000).

Componente conductual: acoge a las conductas que los dos componentes anteriores

provocan. Es decir es la acción resultado de la interrelación de la cognición, emoción

y percepción (Raich, 2000).

Rosen (1992) con un criterio similar a Cash y Pruzinsky menciona que la imagen corporal es

un conjunto de cuatro componentes que interactúan entre sí con respecto al propio cuerpo, en

donde se ve involucrado lo que uno percibe, imagina, siente y actúa.

En el libro titulado ¿Qué es imagen corporal? se define como una representación mental

de la forma del cuerpo, la talla y la forma como están influidas por variables de tipo históricas,

culturales y sociales además de los factores individuales y biológicos los cuales operan en un

periodo de tiempo determinado (Slade, 1994).

Gleaves y colaboradores en el año de 1995 propusieron un modelo estructural que

consiste en 4 dimensiones: miedo a engordar, distorsión del cuerpo, preferencia por la delgadez e

insatisfacción del cuerpo, y mencionan que estos diferentes modelos son reflejados al medir la

imagen corporal (Gleaves, Eberenz, Sebastian, & Barker, 1995).

Por otro lado desde una perspectiva totalmente cognitiva Raich (2000) define a la imagen

corporal como:

Un constructo complejo que incluye tanto la percepción que tenemos de todo el cuerpo y

de cada una de sus partes, como del movimiento y límites de éste, la experiencia subjetiva de

actitudes, pensamientos, sentimientos y valoraciones que hacemos y sentimos y el modo de

comportarnos derivado de las cogniciones y los sentimientos que experimentamos (Raich, 2000).

13

La imagen corporal además se puede definir como un constructo multidimensional en

donde se encuentran implicadas las actitudes en torno al propio cuerpo, los pensamientos y las

percepciones (Cash, 2002). Esta preocupación aparece antes de los 6 años y puede estar influida

por varios factores: las características físicas, personalidad, experiencias interpersonales y las

influencias socioculturales (Cash, Phillips, Santos, & Hrabosky, 2004).

Según Trejo y colaboradores, en un estudio llamado insatisfacción con la imagen corporal

y su relación con el índice de masa corporal en adolescentes, mencionan que: “la imagen

corporal representa la manera en que un individuo se percibe, imagina, siente y actúa respecto a

su propio cuerpo. No es fija e inamovible, sino que puede ser diferente a lo largo de la vida,

teniendo una mayor relevancia durante la infancia y adolescencia. Esta última etapa es

considerada de gran vulnerabilidad hacia la apariencia física debido a que se desarrolla el sentido

de identidad y del rol sexual, por consiguiente es el período más sensible para el inicio de la

insatisfacción corporal” (Trejo, Castro, Facio, Mollinedo, & Valdez, 2010).

Luego de la revisión bibliográfica y las diferencias entre todos los conceptos que se

utilizan para definir esta variable, se puede decir que la “imagen corporal no ha sido definido

todavía de forma concluyente, y la tarea de medir las alteraciones de la imagen corporal de una

forma objetiva es todavía un desafío formidable” (Skrzypek, Wehmeier, & Remschmidt, 2001).

Sin embargo, es importe mencionar que para el presente trabajo de investigación se acogerá la

definición que ha planteado Thompson como base, sin dejar de lado los demás aportes que serán

significativos para este documento.

2.1.2. Teorías o modelos teóricos que explican la imagen corporal

Garner y Garfinkel (1981) señalan que las alteraciones de la imagen corporal incluyen

dos aspectos relacionados: distorsión perceptiva de la talla que conlleva una sobreestimación de

14

partes del cuerpo y la alteración cognitivo-afectiva asociada a la insatisfacción y preocupación

por la figura (Espina, Ortego, Ochoa, & Alemán, 2001).

Es así que el modelo teórico desde el que se explica la imagen corporal corresponde al

Modelo Cognitivo, debido a que “se basa en un modelo que defiende la manera como el sujeto

ha estructurado su manera de ver el mundo bajo lo cual se permitirá actuar frente a situaciones

determinadas” (Pavón, 2015).

Varios autores han propuesto modelos explicativos de los problemas de imagen corporal.

Mora y Raich (1992) realizan una revisión de los diferentes modelos que intentan explicar la

distorsión perceptiva y la insatisfacción corporal, y concluyen que no hay ninguno que dé cuenta

satisfactoriamente de ambos aspectos, aunque las Teorías Socioculturales y la Teoría de la

Discrepancia parecen aglutinar el mayor número de investigaciones. Las teorías socioculturales,

según Mora y Raich (1992), confirman que sobre las mujeres hay una mayor presión

sociocultural en relación al ideal estético corporal propuesto socialmente. Los medios de

comunicación, así como el ámbito familiar y educativo, entre otros, trasmiten de múltiples y

subliminares maneras dicho modelo, originando una asociación entre autoestima y atractivo

físico. El mayor interés de la mujer por asemejarse a los cánones de belleza imperantes facilita la

discrepancia entre el tamaño corporal real y el ideal, ocasionando insatisfacción corporal. En el

mismo sentido, la Teoría de la Discrepancia presupone la asunción de que la discrepancia entre

el yo real y el ideal proviene de la asunción del ideal de belleza que les gustaría poseer y que

creen que a los demás les gustaría que ellas tuvieran, convirtiéndose en un imperativo a alcanzar

que provoca insatisfacción corporal (Cruz & Maganto, 2003).

Las figuras elegidas con mayor frecuencia como representativas del peso actual de los

sujetos de la muestra son la 4 (29,4%), la 5 (27,3%), la 6 (19,6%) y la 3 (16,7%).

15

El 46% de los sujetos de la muestra se encuentra satisfecho con su imagen corporal. Sin

embargo, la diferencia estadísticamente significativa entre sexos, χ² (7, N = 245) = 37,130, p =

.000, indica que el nivel de satisfacción en los chicos (55,6%) es mayor que en las chicas

(36,1%). Además en los chicos encontramos el mismo porcentaje de sujetos, 22,3%, a los que les

gustaría tener figuras más gruesas o más delgadas a la figura elegida como representativa de su

peso actual, en contraposición a las chicas que solamente a un 6,7% le gustaría tener una figura

superior frente a un 57,2% que elige figuras más delgadas (Cruz & Maganto, 2003).

Según Gardner (1996) la imagen corporal incluye dos componentes: uno perceptivo que

hace referencia a la estimación del tamaño y apariencia y otro actitudinal que recoge los

sentimientos y actitudes hacia el propio cuerpo (Espina, Ortego, Ochoa, & Alemán, 2001). Lo

cual trae como consecuencia devaluar la apariencia, sobrevalorar la opinión de los demás, y

pensar que por su imagen puede ser rechazado (Espina, Ortego, Ochoa, & Alemán, 2001).

2.1.3. Perspectiva Actual de la imagen corporal

No existen artículos científicos publicados a cerca de la imagen corporal que daten

después del 2014, más sin embargo; en el 2018 se realizó una investigación previa a la obtención

de título de tercer nivel en la Pontificia Universidad Católica, en el que participaron 174

estudiantes de entre 14 y 18 años de una Unidad Educativa de la ciudad de Salcedo, en la que se

obtuvieron las siguientes conclusiones:

La insatisfacción corporal en la mujer adolescente presume la implicación de desajustes

perceptivos, emocionales como la búsqueda de aceptación, dificultad para reconocerse a

sí misma con sus atributos corporales y las exigencias sociales en la época de la delgadez

(Navas, 2018).

16

La distorsión e insatisfacción de la imagen corporal encierran el desempeño

desequilibrado de sus elementos así sea de forma individual o conjunta, puesto que, los mismos

tienen la posibilidad de trabajar y evaluarse de manera aislada. De esta forma ya que la variación

en el ingrediente perceptivo puede o no estar relacionada con el emocional o conductual. Por

consiguiente relacionar variables objetivas, como la conducta o percepción, con subjetivas es

complicado puesto que las mismas no se comportan de forma relacional. Lo que permite inferir

que no siempre se hallará una interrelación entre estos elementos (Navas, 2018).

En relación al Test de Siluetas para Adolescentes (TSA), se encontró que tras medir el

índice de masa corporal de los participantes, a partir del peso (M=54,63) y altura (M= 1,56) la

mayor parte de participantes tienen una Silueta 6. En del índice de Distorsión de Imagen

Corporal se descubrió que mayormente los participantes tiene una ligera distorsión. Se percibe

más delgada (34,2%), seguida de Sin Distorsión (22,8%), lo que sugiere que las participantes no

tienen modificaciones importantes en su percepción de imagen corporal Al hacer el análisis del

índice de Insatisfacción de Imagen Corporal se llegó a la conclusión que las participantes tienden

a sentir satisfacción (34,2%) con su imagen corporal, seguida de Ligera Insatisfacción con

deseos de Índice de Masa Corporal de delgadez (32,9%), lo que exhibe que las participantes no

tienen insatisfacción de imagen corporal (Navas, 2018).

Una reciente investigación realizada en el 2019 con 102 adolescentes de edades

comprendidas entre los 12 y 16 años de edad se obtuvo los siguientes resultados: 4 de 10

participantes presentaron diferentes niveles de preocupación de la imagen corporal, 2 de cada 10

mostraron insatisfacción leve de la imagen corporal, otros 2 de cada 10 sujetos investigados

presentaron niveles moderados y el 2% del total refirieron preocupación extrema de la imagen

corporal (Luzuriaga, 2019).

17

Además en el análisis de la relación por sexo se demostró que:

(…) 1 de cada 10 hombres presenta leve insatisfacción de la imagen corporal; mientras

que el 42% de participantes mujeres presentan insatisfacción de la imagen corporal en

niveles leves, 7% de la población de género masculino y 14% de la población de género

femenino responden a criterios moderados de insatisfacción de la imagen corporal,

finalmente el único género que presenta niveles de insatisfacción extrema de la imagen

corporal es el género femenino con un valor del 4% de la población total investigada

(Luzuriaga, 2019).

2.1.4. Investigaciones nacionales de la imagen corporal

En un estudio realizado con 130 participantes, titulado “Insatisfacción Corporal y las

Habilidades Sociales en los alumnos de los octavos años del colegio González Suárez” (Romo,

2014), se concluyó que “la insatisfacción corporal que algunos adolescentes pueden llegar

experimentar en niveles considerables, influye de manera significativa en la calidad de las

habilidades sociales que despliegan en sus relaciones interpersonales, (…)” (Romo, 2014).

Ahora bien, cuando estudiamos los resultados en relación a la insatisfacción corporal se

puede evidenciar niveles de la misma en la mayoría de la población (Romo, 2014). Encontrando

así que “El 23% pertenece a insatisfacción leve, el 21 % insatisfacción moderada y el 18% a

extrema insatisfacción” (Romo, 2014).

Dentro de las conclusiones en un estudio titulado “Conductas alimentarias de riesgo

relacionadas con la imagen corporal y autoestima en estudiantes de la Unidad Educativa Octavio

Cordero Palacios, Cuenca 2016” (Loor & Patiño, 2016), se encontró que “ La mayor parte de la

muestra estudiada no presenta preocupación por su imagen corporal, un menor porcentaje está

ligeramente preocupado, y una minoría está extremadamente preocupada por su imagen

18

corporal” (Loor & Patiño, 2016) , además se concluyó que “la imagen corporal es un factor que

influye en la aparición de conductas alimentarias de riesgo, mientras que, la autoestima no es una

variable influyente en las mismas” (Loor & Patiño, 2016).

“Percepción de la imagen corporal relacionado a hábitos alimentarios y estado nutricional en

adolescentes de 13 a 17 años del Colegio Municipal Experimental Sebastián de Benalcázar,

2016” (Castillo, 2016), es el título de un estudio realizado en Ecuador en donde a través de un

estudio analítico de corte transversal cualitativo con una muestra de 255 estudiantes a los que se

les aplicó dos cuestionarios: BSQ(Body Shape Cuestionary) y AFHC (Adolescent Food Habits

Checklist) junto con los datos del Índice de Masa Corporal de todos los participantes (Castillo,

2016).

Los resultados muestran que un 70% de los adolescentes encuentran satisfechos con su

imagen corporal, además las mujeres presentan en un 70% más insatisfacción que los

hombres, los hábitos alimentarios no saludables se presentan en un 90% de los jóvenes y un

76% están en un estado nutricional normal. Encontramos que a pesar de tener cierto nivel de

insatisfacción con su imagen corporal los adolescentes presentan hábitos alimentarios no

saludables, además ciertos adolescentes presentan insatisfacción por su imagen corporal a

pesar de estar en un estado nutricional normal y la insatisfacción es mayor en presencia de

sobrepeso u obesidad (Castillo, 2016).

En un estudio de tipo descriptivo: “Imagen corporal y trastornos alimenticios en mujeres

artistas de escenario de la ciudad de Cuenca” (Chimbo, 2017), en el que se trabajó con 100

mujeres artistas de escenario de la ciudad de Cuenca con edades comprendidas entre 15 y 25

años, en lo relacionado con la imagen corporal se pudo concluir que el 34% de la población

estudiada, presenta algún tipo de alteración de la imagen corporal (Chimbo, 2017).

19

2.1.5. Investigaciones internacionales de la imagen corporal

En la investigación: “Hábitos alimentarios e imagen corporal en estudiantes universitarios sin

trastornos alimentarios” (Lameiras, Calado, Rodríguez, & Fernández, 2003). Participaron 482

estudiantes universitarios españoles a los que se les aplica test y cuestionarios sobre

comportamientos alimentarios e imagen corporal. Los resultados muestran que las mujeres tienen

mayor preocupación por el peso y la imagen corporal, siendo ellas quienes en mayor medida

recurren a las dietas para adelgazar (Lameiras, Calado, Rodríguez, & Fernández, 2003).

“El Test de Siluetas: un estudio exploratorio de la distorsión e insatisfacción con la imagen

corporal en adolescentes” (Cruz & Maganto, 2003), en el que participaron 126 mujeres y 119

hombres de edades entre 14 y 17 años, con un nivel socioeconómico medio-alto, a fin de conocer

los índices de distorsión e insatisfacción en población no clínica, se utilizó el Test de las Siluetas.

Los resultados muestran que tanto la variable distorsión; como la variable insatisfacción son

más frecuentes en chicas que en chicos, que el índice de masa corporal mediatiza los resultados y

que la insatisfacción está más relacionada con las alteraciones de la conducta alimentaria que la

distorsión, además el índice de masa corporal y la distorsión explican el 61,8% de la

insatisfacción.

“Imagen corporal percibida e imagen corporal deseada en estudiantes universitarios

costarricenses” (Meneses & Moncada, 2008), es una investigación que tiene por objetivo

describir la imagen corporal actual y la imagen corporal deseada de 126 estudiantes

universitarios costarricenses entre los cuales se especificaron 44 hombres y 82 mujeres (Meneses

& Moncada, 2008). Después de la correspondiente evaluación, se obtuvieron los siguientes

resultados:

20

Se encontró que los hombres y las mujeres valoran su imagen corporal de diferente manera.

Las mujeres se encuentran más insatisfechas con su imagen corporal que los hombres, ya que

perciben que tienen una imagen corporal negativa en las tres escalas utilizadas y buscan

cambiarla en el futuro. Los hombres manifiestan sentirse conformes con su imagen corporal

actual, y no manifestaron el deseo de cambiarla (Meneses & Moncada, 2008).

En el artículo científico titulado “Imagen Corporal y Trastornos de la Conducta Alimentaria”

(Álvarez, Franco, López, Mancilla, & Vásquez, 2009) se menciona que el objetivo es evaluar la

relación del peso corporal junto con la edad y la idea de delgadez interiorizada, la insatisfacción

corporal y los síntomas de trastorno de la conducta alimentaria entre 145 participantes de sexo

femenino con edades comprendidas 12 y 46 años.

Los resultados encontrados fueron que existe “Una mayor edad que se asoció con incremento

en la interiorización de ideal de delgadez y en la insatisfacción corporal, pero no así en cuanto a

los síntomas de trastorno de la conducta alimentaria, los cuales no mostraron correlación con la

edad” (Álvarez, Franco, López, Mancilla, & Vásquez, 2009).

Se obtuvo además información relevante a cerca de la importancia de la edad de las

participantes ya que las mujeres adultas reportaron mayor insatisfacción e interiorización

(Álvarez, Franco, López, Mancilla, & Vásquez, 2009).

Se observó además que “en las mujeres adolescentes destacó ampliamente el número de

coeficientes de correlación significativos, principalmente entre la interiorización del ideal de

delgadez, la influencia de publicidad y de modelos sociales con las Conductas Alimentarias de

Riesgo” (Álvarez, Franco, López, Mancilla, & Vásquez, 2009).

“La imagen corporal y los trastornos alimenticios: una cuestión de género” (Cruz &

Maganto, 2010). Es una investigación en la cual se intenta relacionar las dos variables

21

mencionadas en el título en la que participaron 200 personas con edades comprendidas entre 13

años 6 meses y 17 años 11 meses. “Los sujetos no han sido seleccionados al azar, sino que

pertenecen a dos centros educativos que solicitaron un estudio sobre factores de riesgo en

adolescentes, habida cuenta del incremento de trastornos alimenticios que habían identificado en

los últimos 5 años” (Cruz & Maganto, 2010).

En un estudio realizado en Zacatecas, México, titulado “Insatisfacción con la imagen

corporal asociada al Índice de Masa Corporal en adolescentes” (Trejo, Castro, Facio, Mollinedo,

& Valdez, 2010), el cual buscaba identificar la asociación entre la insatisfacción con la imagen

corporal y el índice de masa corporal en los adolescentes, en la que se aplicó en una muestra de

231 estudiantes de colegio en México, se encontró que: “el índice de masa corporal es un factor

asociado a la insatisfacción con la imagen corporal. Los adolescentes con mayor índice de masa

corporal y del sexo femenino son los más susceptibles a sentirse insatisfechos” (Trejo, Castro,

Facio, Mollinedo, & Valdez, 2010).

Por otro lado un artículo científico titulado “Continuo de conductas alimentarias de riesgo en

adolescentes de México” (Altamirano, Vizmanos, & Unikel, 2011). Participaron 198 mujeres de

15 a 19 años, dentro de sus resultados muestra que “(…) con respecto a la imagen corporal, poco

más de la mitad de las adolescentes (63,8%, n = 1 264) se mostraron insatisfechas con su imagen

corporal: 53% (n = 1 050) deseaban una figura más delgada y 10,8% (n = 214), una figura más

gruesa. Solo 36,2% (n = 718) demostraron estar satisfechas” (Altamirano, Vizmanos, & Unikel,

2011).

“Satisfacción de la imagen corporal en adolescentes y adultos mexicanos y su relación con la

autopercepción corporal y el índice de masa corporal real” (Sámano, y otros, 2015) es estudio

realizado en México, el cual pretende relacional el índice de masa corporal con la satisfacción de

22

la imagen corporal, para lo cual trabajó con una población de 556 participantes, de los cuales 330

fueron adolescentes (Sámano, y otros, 2015). Estos fueron sometidos a evaluaciones, y después

del correspondiente análisis, se obtuvo la siguiente conclusión:

En la mitad de los participantes hubo concordancia entre la imagen corporal autopercibida y

el índice de masa corporal real. La satisfacción con la imagen corporal fue más frecuente

entre los de menor índice de masa corporal real y autopercibido, pero una gran proporción de

los de sobrepeso y obesidad también refirieron satisfacción con su imagen corporal, aunque

sea una condición de riesgo. (Sámano, y otros, 2015)

La revisión sistemática que presenta un documento científico llamado “Insatisfacción con la

imagen corporal en niños y adolescentes: revisión sistemática” (Jiménez, Jiménez, & Bacardí,

2017), está sustentada a través de 16 artículos registrados en las bases de datos de revistas

científicas que valoraron la insatisfacción de la imagen corporal en niños y adolescentes

publicados de abril de 2010, al mes de abril de 2015, la edad de los participantes de estas

investigaciones oscilaba entre 5 y 19 años los cuales fueron evaluados a través de 9 diferentes

métodos (Jiménez, Jiménez, & Bacardí, 2017), de los que se concluyó que:

(…) la insatisfacción de la imagen corporal se presenta con mayor frecuencia en el género

femenino y se asocia positivamente con el índice de masa corporal. A pesar de la variedad de

métodos utilizados para evaluar la insatisfacción de la imagen corporal, los resultados son

consistentes (Jiménez, Jiménez, & Bacardí, 2017).

Una investigación titulada : “Imagen corporal e índice de masa corporal en mujeres indígenas

del estado de Hidalgo, México” (Guzmán, Saucedo, García, Galván, & Castillo, 2017), en la que

participaron 167 mujeres indígenas, se buscó el punto de relación entre la imagen corporal y el

índice de masa corporal de las participantes y los resultados arrojados fueron que el “83% de las

23

mujeres evaluadas presentaron algún grado de insatisfacción corporal, mayormente relacionado

con el deseo de adelgazar (51%) que con el de ser más robustas (32%)” (Guzmán, Saucedo,

García, Galván, & Castillo, 2017).

Además otro resultado obtenido mostró que 16.8% de las participantes mostraban

satisfacción de su imagen corporal y, “de estas, 7.9% eran normopeso, 5.6% tenían sobrepeso y

3.3% obesidad” (Guzmán, Saucedo, García, Galván, & Castillo, 2017). Mientras que fue un

51.1% el porcentaje de participantes que algún grado de insatisfacción corporal, de las cuales

51.5% deseaban tener una figura más delgada vs. 31.7% que deseaban ser más robustas

(Guzmán, Saucedo, García, Galván, & Castillo, 2017).

En España se realizó la investigación llamada “Insatisfacción con la imagen corporal y

malestar emocional: un estudio de mediación múltiple” (Gómez, Rincón, & Castro, 2017) en la

cual se sometió a un estudio a 90 estudiantes, de entre 18 y 35 años de edad, matriculados en

la universidad de Jaén durante el curso 2011-2012, de esta investigación se obtuvo la conclusión

de que existe una relación estrecha entre el malestar emocional y la de imagen corporal, y las

actitudes hacia el propio cuerpo (Gómez P. , 2013). “Por el contrario, el análisis de correlación

muestra la influencia negativa de la imagen corporal en el malestar emocional del sujeto. Por lo

que el malestar emocional del sujeto aumenta a medida que lo hace la insatisfacción corporal”

(Gómez , 2013).

2.2. Conductas alimentarias de riesgo

2.2.1. Definiciones de las conductas alimentarias de riesgo

Los adolescentes manifiestan preferencias hacia una determinada estética impuesta por la

sociedad contemporánea, haciendo que los jóvenes presenten una preocupación excesiva por su

24

cuerpo y lleven a cabo Conductas Alimentarias de Riesgo (Altamirano, Vizmanos, & Unikel,

2011).

Las conductas alimentarias de riesgo (CAR) también denominadas disfuncionales son

manifestaciones similares a los trastornos de conducta alimentaria (TCA) pero se dan con menor

frecuencia e intensidad (Altamirano, Vizmanos, & Unikel, 2011). Según la teoría del continuo

propuesta por Nylander (1971), citado en (Altamirano, Vizmanos, & Unikel, 2011) las actitudes

o conductas alimentarias de riesgo se encuentran en un punto intermedio en donde en un extremo

está la conducta alimentaria normal y en el otro el Trastorno de la Conducta Alimentaria, en

donde se pueden encontrar comportamientos como: vómito autoinducido, dietas restrictivas,

exceso de ejercicio, atracones, abuso de laxantes, diuréticos o anfetaminas, exceso de ejercicio, y

práctica de ayunos, todos realizados con el objetivo de controlar o reducir el peso corporal.

Las conductas alimentarias de riesgo definidas por (Nuño, Celis, & Unikel., 2009)

mencionan que son “aquellos comportamientos alimentarios que no cumplen con la frecuencia e

intensidad de los trastornos de conducta alimentaria de acuerdo a los criterios diagnósticos del

DSM-IV” (López, 2012).

Solmi (2014) menciona que las conductas alimentarias de riesgo:

(…) son reconocidas como conductas dañinas para la salud en sí mismas que conducen a

deficiencias en el funcionamiento psicosocial debido, entre otras razones, a que presentan

niveles similares de comorbilidad psiquiátrica, como son trastornos afectivos y de

ansiedad, al igual que los TCA bien establecidos (Unikel, Díaz, & Rivera, 2017).

En otro estudio, se menciona que las conductas alimentarias de riesgo son patrones

disfuncionales en el consumo de alimentos, y estas tienen cierta similitud con las características

diagnósticas de los Trastornos de la Conducta Alimentaria, pero que no cumplen con los criterios

25

de intensidad y frecuencia, estas conductas alimentarias de riesgo “(…) incluyen restricción en la

ingesta alimentaria, uso de laxantes, diuréticos, píldoras de dieta o emesis autoinducida, bajo un

contexto de preocupación por el peso y la ingesta alimentaria” (Gómez, Rincón, & Castro, 2017).

Por otro lado y en una definición bastante similar a la anterior (Unikel, Díaz & Rivera,

2017) mencionan que las conductas alimentarias de riesgo “engloba a un conjunto de

comportamientos alterados de la ingesta de alimentos que no satisfacen los criterios diagnósticos

para ser considerados trastornos de la conducta alimentaria”.

2.2.2. Teorías o modelos teóricos que explican las conductas alimentarias de riesgo

El modelo cognitivo conductual tiene como su postulado principal que toda estructura

cognitiva va a definir una forma de pensar, sentir o actuar (Beck & Ellis, 1976). Entonces el

pensamiento que tiene la persona, se va a relacionar con las conductas alimentarias de riesgo que

es la conducta ejecutada.

Desde el enfoque conductual Johnson y Wardle (2005)

(…) analizaron los efectos de diversos factores respecto a los desórdenes alimenticios

encontrando que las correlaciones simples confirman la expectativa que los niveles más

altos de insatisfacción corporal y restricción alimentaria están asociados con los niveles

de ingesta alimenticia anormal y bajo peso, sintomatología bulímica, depresión, baja

autoestima, y estrés (Sánchez, 2009).

Por otra parte, se han desarrollado modelos explicativos basados en modelos ecológicos que

Según Stephen (2006).

“(…) se considera que en el comportamiento alimentario de una persona inciden diversos

factores culturales, sociales, económicos y políticos por lo que este no puede reducirse a

aspectos meramente biológicos y psicológicos internalistas” (Sánchez, 2009).

26

2.2.3. Perspectiva Actual de las conductas alimentarias de riesgo

Después de realizar la revisión bibliográfica se puede mencionar que no existe ningún

estudio actual de las conductas alimentarias de riesgo, por lo que se citará aquel artículo que se

encuentra más cercano al año en curso.

Según un artículo científico titulado “Prevalencia y factores asociados a conductas de riesgo

alimentario en población indígena de Colombia” (Gómez, Rincón, & Castro, 2017). Participaron

493 personas indígenas, se consiguió los siguientes resultados: El 19.5% de los participantes

presentaron al menos una de las conductas alimentarias de riesgo evaluadas, y la conducta que

tendió a repetirse mayormente fue la dieta; mientras que el vómito autoinducido resultó ser el

menos común (Gómez, Rincón, & Castro, 2017).

Además, la prevalencia de cualquiera de estas conductas fue similar en las diferentes

regiones del país, pese a que la prevalencia de punto fue ligeramente mayor en Bogotá y en la

región central, lugares en donde fue menor la proporción de población indígena. El análisis

de factores asociados permitió identificar al trastorno afectivo (en los últimos 12 meses y

durante toda la vida) como una posible variable predictiva de riesgo de al menos una

Conducta Alimentaria de Riesgo. No obstante, la prevalencia de intento de suicidio fue

significativamente más baja en los sujetos con al menos una Conducta Alimentaria de Riesgo

(Gómez, Rincón, & Castro, 2017).

2.2.4. Investigaciones nacionales de las conductas alimentarias de riesgo

En un estudio titulado “Conductas alimentarias de riesgo relacionadas con la imagen corporal y

autoestima en estudiantes de la Unidad Educativa Octavio Cordero Palacios, Cuenca 2016”

(Loor & Patiño, 2016), participaron 166 estudiantes con edades comprendidas entre 17 y 19

años, con una edad promedio de 16.8 años, el 89.2% no tiene conductas alimentarias de riesgo, el

27

mayor porcentaje de participantes que tiene conductas alimentarias de riesgo son mujeres y la

mayor parte residen en zonas urbanas (Loor & Patiño, 2016).

2.2.5. Investigaciones internacionales de las conductas alimentarias de riesgo

En el año 2002, la revista Salud Mental publica un artículo titulado “Conductas alimentarias

de riesgo y distribución del índice de masa corporal en estudiantes de 13 a 18 años” (Unikel,

Saucedo, Villatoro, & Fleiz, 2002), cuyo objetivo fue conocer la relación entre el índice de masa

corporal y las conductas alimentarias de riesgo en adolescentes con una población de 7 597

participantes con edades comprendidas entre los 13 y 18. En esta investigación se aplicó un

cuestionario de 11 preguntas para medir la conducta alimentaria y de los resultados de esta

investigación se observó una tendencia en ambos sexos a presentar un mayor porcentaje de

indicadores clínicos característicos de los trastornos de la conducta alimentaria a medida que se

incrementa el índice de masa corporal y la edad de los sujetos (Unikel, Saucedo, Villatoro, &

Fleiz, 2002). Además es importante citar los resultados de esta investigación puesto que arrogan

información relevante.

Conforme a los resultados obtenidos se puede concluir que 1.5% de los hombres de 13 a 15

años y 2.2% de los hombres de 16 a 18 años se encuentran en riesgo de desarrollar una

patología alimentaria, mientras que en las mujeres, estos porcentajes llegan hasta 5.4% en las

mujeres de 13 a 15 años y a 16.1% en las mujeres de 16 a 18 años. Se observó que los

adolescentes de uno y otro sexo de ambos grupos de edad, con sobrepeso y obesidad, son los

que muestran mayores porcentajes de conductas alimentarias de riesgo (Unikel, Saucedo,

Villatoro, & Fleiz, 2002).

Los adolescentes de las categorías de peso bajo y muy bajo que respondieron

afirmativamente a la práctica de este tipo de conductas, también representan un grupo que

28

merece atención, ya que quizá éstas estén siendo motivadas por la distorsión de la percepción del

propio cuerpo (Unikel, Saucedo, Villatoro, & Fleiz, 2002).

En el estudio titulado “Un modelo estructural de conducta alimentaria de riesgo en

adolescentes escolarizados” (Sánchez, 2009). En el que participaron 1285 estudiantes, de edades

comprendidas entre los 12 y los 21 años, con una media de edad de 15.07 se demostró que la

prevalencia de conducta alimentaria de riesgo encontrada es superior al 20 % de la muestra, ya

que “así lo señala el análisis de conglomerados realizado a todas las variables en donde el

24.98% de los participantes reportan puntuaciones altas de conducta alimentaria de riesgo”

(Sánchez, 2009).

“Prevalencia y factores asociados a las conductas alimentarias de riesgo en adolescentes

escolares de Guadalajara según sexo” (Nuño, Celis, & Unikel., 2009). Es una investigación en la

que participaron 1113 estudiantes que tiene por objetivo determinar los factores asociados y la

de conductas alimentarias de riesgo en población adolescente según su sexo y los resultados

obtenido, se menciona que existe una prevalencia de conductas alimentarias de riesgo de 7.2%;

2.8% para hombres y 10.3% para mujeres y los factores asociados en hombres fueron síntomas

depresivos y estrés, para mujeres impulsividad, ideación suicida y estrés (Nuño, Celis, &

Unikel., 2009).

Un estudio titulado “Conductas alimentarias de riesgo, interiorización del ideal estético

de delgadez e índice de masa corporal en estudiantes hidalguenses de preparatoria y licenciatura

de una institución privada” (Saucedo & Unikel, 2010), en el que participaron 845 estudiantes de

colegio y universidad, con edades comprendidas entre 15 y 23 años, tuvo como objetivo

“conocer la prevalencia de las conductas alimentarias de riesgo y su relación con la

interiorización del ideal estético de delgadez y con el índice de masa corporal” (Saucedo &

29

Unikel, 2010), los resultados arrojaron que la prevalencia de conductas alimentarias de riesgo en

mujeres fue de 8.4% con una diferencia de 1.1% entre colegio y universidad; siendo mayores en

colegialas; mientras que en el sexo masculino se mostró que del 2.9%, 1.6% se encontraba en

colegio y un 4.2% en universidad (Saucedo & Unikel, 2010).

“Los porcentajes de preocupación por engordar, sensación de falta de control al comer,

vómito autoinducido, ayunos, dietas, pastillas, diuréticos y laxantes fueron mayores en las

mujeres” (Saucedo & Unikel, 2010). Del total de mujeres con altas conductas alimentarias de

riesgo, el 84.2% de colegio y el 80% de universidad también obtuvo puntuaciones altas en el

cuestionario sobre interiorización del ideal estético de delgadez (Saucedo & Unikel, 2010).

De esta investigación se concluyó que en la población estudiada están presentes las

conductas alimentarias de riesgo, “y que a mayor interiorización de una figura delgada mayor

aparición de dichas conductas, principalmente entre las mujeres” (Saucedo & Unikel, 2010).

Altamirano, Vizmanos, & Unikel (2011) en su investigacion titulada “Continuo de conductas

alimentarias de riesgo en adolescentes de México” de acuerdo con un análisis de correlación

aplicado exclusivamente en adolescentes que deseaban una imagen corporal más gruesa, no se

encontró una correlación significativa entre las variables Imagen corporal y Conducta

alimentaria de riesgo.

La población restante (n = 1 768) se distribuyó en 40,6% (n = 718) de adolescentes

satisfechas con su imagen corporal y 59,2% (n = 1 050) que deseaban una figura más

delgada. En cuanto al Cuestionario Breve de Conductas Alimentarias de Riesgo, la

distribución porcentual para cada una de las categorías propuestas fue de 83,6% para el grupo

sin riesgo (n = 1 478), 11,9% para el grupo con riesgo moderado (n = 211) y 4,5% para el

grupo con riesgo alto (n = 79). (…) En el grupo de alto riesgo de CAR se observó una mayor

30

proporción de IC (89,9%, n = 71) en comparación con los grupos de menor riesgo de CAR

(Altamirano, Vizmanos, & Unikel, 2011).

Se ha demostrado que las conductas alimentarias de riesgo son más frecuentes que los

diagnósticos de trastornos de la conducta alimentaria. Un estudio realizado en Inglaterra a través

de una encuesta a la población en general; con un total de 1698 participantes mayores de 16 años

se encontró que el 10% es decir 164 individuos reportaron conductas alimentarias de riesgo,

habiendo prevalencia en grupos étnicos minoritarios. Estas personas tuvieron mayores

probabilidades de padecer trastornos de estrés postraumático; trastornos de la personalidad;

trastornos de ansiedad/estado de ánimo, ideación/intentos suicidas y consumo de sustancias

psicotrópicas y estupefacientes. Sólo el 36 % de las personas con conductas alimentarias de

riesgo habían solicitado ayuda profesional en los 12 meses anteriores, principalmente a través de

su médico general (27,4 %), seguidos de psicoterapeutas (12,8 %) y especialistas en salud mental

(5,5 %) (Solmi, Hatch, Hotopf, Treasure, & Micali, 2014).

Por otro lado, (López, 2012) en una investigación realizada en México Xalapa, con 364

participantes de edad comprendidas entre 12 y 15 años de edad de una institución educativa, los

resultados obtenidos mencionan que el mayor número de casos de conductas alimentarias de

riesgo se presentaron en participantes de 14 años, y se presentaron con mayor frecuencia en el

sexo femenino 63% y 37 % en el sexo masculino, además “De acuerdo a este estudio, no se

encontró correlación entre el Índice de masa corporal y grado de insatisfacción corporal” (López,

2012).

Debido a que en la presente investigación se trabajará con el instrumento EAT-26 utilizado

para determinar la presencia o ausencia de conductas alimentarias de riesgo, se ha tomado en

cuenta una investigación titulada “El Test de Actitudes hacia la Alimentación en Costa Rica:

31

primeras evidencias de validez y confiabilidad” (Salazar, 2012). Participaron en el estudio 569

mujeres entre los 10 y los 39 años de edad con y sin diagnóstico. Se evidenció que el EAT

diferencia entre personas con y sin diagnóstico de TCA. “Con respecto a la capacidad del EAT

para predecir el riesgo de TCA, la herramienta funciona correctamente para diferenciar entre

personas con riesgo alimenticio y las que no lo poseen” (Salazar, 2012).

El test EAT 26 es probablemente uno de los test mayormente utilizados alrededor del mundo

en estudios de tamizaje de trastornos de la conducta alimentaria; ya que posee la capacidad

de medir síntomas y características de algún desorden alimenticio. El cuestionario por sí

mismo no brinda un diagnóstico específico de un desorden alimenticio (Carrillo, 2005).

Este es un test de alta confiabilidad; que puede ser utilizado en entrevistas personales o

aplicada a grandes muestras; de gran utilidad para la medición del riesgo al padecimiento de un

trastorno alimenticio (Carrillo, 2005).

32

2.3. Definición conceptual de variables.

Imagen Corporal: Maganto y Cruz, (2002) mencionan que:

El constructo “imagen corporal” no es un concepto simple y lineal, sino un constructo que ha

ido cambiando y enriqueciéndose gracias a sucesivas investigaciones, considerándose en la

actualidad desde una perspectiva multidimensional que engloba percepciones, pensamientos,

sentimientos, conductas y comportamientos referentes al propio cuerpo, principalmente a su

apariencia y cuyas alteraciones pueden dar lugar a problemas emocionales en la adolescencia

y primera juventud (Maganto & Cruz, 2008).

Conductas alimentarias: Corada y Montedónico, (2007) en su estudios del aporte de un

instrumento (Test de Actitudes Alimentarias eat-26), en la evaluación de cambios en

adolescentes sometidos a un programa de prevención de obesidad las definen como:

Organización duradera de creencias y cogniciones en general, dotada de una carga

afectiva favor o en contra del acto de comer, que predispone una acción coherente con

las cogniciones y afectos relativos a dicho acto. Como toda actitud, se caracteriza por la

presencia de tres componentes: cognoscitivo, afectivo y de tendencia a la acción o

conducta (Corada & Montedónico, 2007).

33

Tabla 1 Operacionalización de variable Dependiente

Variable Dimensiones Indicadores Ítems Instrumento Tipo de dato

Conductas

alimentarias de

riesgo

1.Dieta Conductas

evitativas de

alimentos que

engorden

Preocupación por

la delgadez.

1,6,7,10,11,

12,14,16,17,

22,23,24,26

EAT 26

Alfa de Cronbach:

0,89

Sensibilidad: 100%;

Especificidad 97,8

%).

Valor predictivo

positivo 91,3%

Valor predictivo

negativo, del

100,0%.

Intervalo

Escala Likert de 6 opciones de

respuesta:

0 puntos (nunca, raramente, a

veces);

1 punto (a menudo);

2 puntos (muy a menudo);

3 puntos (siempre).

La pregunta 25 se puntúa de forma

invertida

*Punto de corte ≥ 20 puntos existe

conducta alimentaria de riesgo.

2.Preocupación por

la comida Conductas

bulímicas

Pensamientos a

cerca de comida

3,4,9,18,21,

25

3.Control Oral Autocontrol de

ingesta

Presión de otros

para ganar peso

2,5,8,13,15,

19,20

Peñafiel (2019)

Tabla 2 Operacionalización de variable Independiente

Variable Dimensiones Indicadores Ítems Instrumento Tipo de dato

Imagen Corporal

1.Insatisfacción de la

imagen corporal Percepción de la

imagen corporal

Silueta deseada

4, 3 Test de las Siluetas

para Adolescente.

Alfa de Cronbach:

0.81

Intervalo

Escala Likert de 8 opciones de

respuesta

Silueta 1 a Silueta 8 siendo 1 la más

delgada y 8 una silueta obesa

2.Distorsión de la

imagen corporal

Percepción de la

imagen corporal

Silueta real

3, Silueta

según Índice

de Masa

Corporal

Peñafiel (2019)

34

2.4. Hipótesis

HI: Existe relación entre los niveles de distorsión de la imagen corporal y las conductas

alimentarias de riesgo en los adolescentes del Colegio Técnico Vicente Rocafuerte en el

periodo académico 2019-2020.

HO: No existe relación entre los niveles de distorsión de la imagen corporal y las conductas

alimentarias en los adolescentes del Colegio Técnico Vicente Rocafuerte en el periodo

académico 2019-2020.

35

Capitulo III Metodología

3.1.Enfoque y tipo de la investigación

El enfoque que se empleó para la presente investigación es de tipo cuantitativo debido a que

pretende medir dos fenómenos mediante análisis estadístico para comprobar una hipótesis.

El enfoque cuantitativo es secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la siguiente y no

podemos “brincar” o eludir pasos. El orden es riguroso, aunque desde luego, podemos

redefinir alguna fase. Parte de una idea que va acotándose y, una vez delimitada, se

derivan objetivos y preguntas de investigación, se revisa la literatura y se construye un

marco o perspectiva teórica. De las preguntas se establecen hipótesis y determinan

variables en un determinado contexto; se analizan las mediciones obtenidas utilizando

métodos estadísticos, y se extrae una serie de conclusiones respecto a la o las hipótesis

(Hernández, Fernández, & Baptista, 2014, pág. 4).

El alcance de la investigación es de tipo correlacional, ya que busca conocer la relación entre

dos variables después de ser evaluadas. “Este tipo de estudios tiene como finalidad conocer la

relación o grado de asociación que exista entre dos o más conceptos, categorías o variables en

una muestra o contexto en particular” (Hernández, Fernández, & Baptista, 2014, pág. 93).

3.2.Diseño de investigación

Corresponde a una investigación de tipo no experimental ya que no se manipuló ninguna de

las dos variables estudiadas.

Como se menciona en Hernández, Fernández, & Baptista ( 2014):

La investigación no experimental cuantitativa podría definirse como la investigación que se

realiza sin manipular deliberadamente variables. Es decir, se trata de estudios en los que no

hacemos variar en forma intencional las variables independientes para ver su efecto sobre

36

otras variables. Lo que hacemos en la investigación no experimental es observar fenómenos

tal como se dan en su contexto natural, para analizarlos” (p. 152).

El tipo de diseño no experimental que se usó en la investigación es transversal puesto que se

realizará en un único momento a través de la aplicación de instrumentos para medir las variables.

Liu (2008) & Tucker (2004) citados en (Hernández, Fernández, & Baptista, 2014, pág. 154)

mencionan que “los diseños de investigación transversal recolectan datos en un solo momento, en

un tiempo único”.

3.3.Población y muestra

3.3.1. Descripción de la Población

La población que participa en la investigación son estudiantes hombres y mujeres desde

primero hasta tercer año de Bachillerato General Unificado y Bachillerato Técnico del Colegio

Técnico Vicente Rocafuerte comprendidos entre los 15 y 18 años de edad, teniendo un número

exacto de 217 personas, de nivel socioeconómico medio bajo y bajo.

3.4.Muestra

3.4.1. Tipo de muestreo

La muestra para esta investigación es de tipo no probabilística ya que la elección de las

personas participantes, se realizó de acuerdo a las características o los criterios de inclusión, lo

que quiere decir que la investigación es generalizable únicamente para el contexto en donde se

desarrolla, “Las muestras no probabilísticas, también llamadas muestras dirigidas, suponen un

procedimiento de selección orientado por las características de la investigación, más que por un

criterio estadístico de generalización” (Hernández, Fernández, & Baptista, 2014, pág. 176).

37

3.4.2. Método de muestreo

Para la presente investigación se toma en cuenta al método de muestreo consecutivo ya que se

pretende que toda la población definida participe en la toma de datos para la comprobación de la

hipótesis planteada (Robledo, 2005).

El diseño de muestreo consecutivo consiste en reclutar a todos los individuos de la población

accesible que cumplan con los criterios de selección durante el periodo de reclutamiento

fijado para el estudio. El periodo de reclutamiento se fija en función del tamaño muestral

deseado y del número de sujetos reclutables cada día (Robledo, 2005, pág. 5).

3.5. Criterios de inclusión, exclusión y eliminación

Criterios de inclusión:

- Edad comprendida entre 15 y 18 años

- Matrícula legal en el periodo académico 2019-2020

- Grado escolar: primero, segundo y tercer año de Bachillerato

- Consentimientos informados firmados

Criterios de exclusión:

- Diagnóstico de personas con TCA

- Adaptaciones curriculares de tipo 2 y 3

- Embarazo previo y en curso

- Tratamiento medicamentoso

- Métodos anticonceptivos

Criterios de eliminación:

- Expulsión o retiro de la institución

- Ausencia de consentimiento informado

38

- Deseo del participante de retirarse de la investigación en cualquier momento

3.6. Instrumentos y guías

TSA: Test de Siluetas para Adolescentes.

Este test consta de un manual y cuadernillo autocorregibles que han sido producido por

Carmen Maganto y Soledad Cruz en el año 2008, es de naturaleza autoaplicada y heteroaplicada,

para adolescente hombre y mujeres, de entre 15 y 18 años de edad, su tiempo de duración es de

10 minutos aproximadamente, tiene por objetivo evaluar 4 aspectos de la imagen corporal, de los

cuales se trabajó únicamente con 2: insatisfacción de la imagen corporal y distorsión de la imagen

corporal, dejando de lado el modelo estético corporal y el riesgo de trastorno de la conducta

alimentaria. Los baremos de este test están separadas por sexo en los distintos aspectos evaluados

(Maganto & Cruz, 2008).

La fiabilidad refleja la consistencia y la precisión con la que un instrumento mide un rasgo o

una habilidad, para demostrar la fiabilidad de este test se ha estudiado la estabilidad temporal con

2 muestras a través de un re-test. En la primera muestra se trabajó con 50 elementos de 15 años, y

el re-test se ejecutó a los 4 meses de la evaluación inicial. En la segunda muestra de trabajó con

110 elementos de 16 años y se volvió a aplicar el test a los 12 meses (Maganto & Cruz, 2008).

Se muestran las correlaciones, a los 4 y a los 12 meses, de la silueta asignada en función del

Índice de Masa Corporal y los índices de insatisfacción y distorsión de la imagen corporal. La

estabilidad temporal del índice de distorsión de la imagen corporal es alta en los varones de 4

meses, descendiendo notablemente a los 12 meses, el las mujeres a los 4 meses es inferior a lo

obtenido en los varones pero no existe un descenso tan marcado a los 12 meses. En el índice de

insatisfacción de la imagen corporal, las correlaciones aplicando el índice correlacional de Rho

de Spearman en los 4 y 12 meses muestran una estabilidad adecuada entre el 0,65 y 0,76

(Maganto & Cruz, 2008, pág. 56).

39

“La validez se ha estudiado a partir de la correlación de los ítems de la prueba con el IMC y

los resultados de dos pruebas que evalúan trastornos de la conducta alimentaria, el EAT 40 y

EDI 2” (Maganto & Cruz, 2008, pág. 56). A partir del índice de correlación Rho de Spearman, se

encuentra que la correlación más alta (r= 0,66) en varones, se observa en el ítem 3 (Percepción de

la imagen corporal actual) (…). También en la muestra de mujeres se observaron correlaciones

positivas entre IMC y las elecciones de los ítems 3, 4, 5,7 y 8 (Maganto & Cruz, 2008, págs. 56-

57) Este test no ha sido validado en el contexto ecuatoriano.

EAT 26 Eatting Acttitudes Test.

Es una prueba de tamizaje (screening), que consta de 26 ítems, tiene por objetivo el

identificar conductas alimentarias de riesgo en una muestra no clínica. Es un test de naturaleza

autoaplicable, para personas hombres y mujeres desde los 14 años de edad, tiene una duración

aproximada de 15 minutos, requiere de condiciones adecuadas de aplicación para evitar sesgo.

El valor del alfa de Cronbach del EAT-26 fue de 0,89 en global, y de 0,88, 0,60, 0,76 y 0,27

para cada uno de los 4 dominios, respectivamente (Constaín, y otros, 2014).

El mejor valor de corte fue de 20 puntos, que corresponde al punto de inflexión de la curva en

que son máximas la sensibilidad y la especificidad. El área bajo la curva indica que la

probabilidad de clasificar correctamente a una persona es del 99,9% (Constaín, y otros, 2014).

3.7.Procedimiento

3.7.1. Procedimiento de recolección de datos

La presente investigación requiere medir dos fenómenos a partir de dos instrumentos de

naturaleza autoaplicada, en 217 estudiantes del Colegio Técnico Vicente Rocafuerte, los cuales se

encuentran cursando el primero, segundo y tercer año de bachillerato, categorizados en cada año,

por lo que se aplicó en 15 grupos de aproximadamente 35 estudiantes cada uno con una duración

40

de 40 minutos por grupo. Este levantamiento de la información se realizó el 27 y 28 de

septiembre del 2019 en jornadas de 07h00 a 13h00.

Se visitó el colegio, una semana antes de realizar la aplicación de los test para dejar los

consentimientos informados a los estudiantes y además revisar junto al personal del dispensario

médico y el DECE si existían adolescentes con diagnóstico de TCA y en periodo de gestación o

con un embarazo previo debido a que podrían sesgarse los resultados de los test, además; junto

con el Psicólogo encargado del departamento de consejería estudiantil se analizó si dentro de la

población participante se encontraban estudiantes con NNE, debido a que por los tiempos

especificados en cada test y para asegurar su confiabilidad solo se aceptaría en la investigación

adaptaciones curriculares tipo 1 en donde no se necesitaría adaptar el test o aumentar el tiempo de

evaluación. Durante toda la semana se pasó retirando curso por curso aquellos consentimientos

que tenían las firmas que otorgaban la autorización de los padres para que los estudiantes

participaran en la investigación.

Una vez se encontró el aplicador con los sujetos de investigación, explicó que el objetivo de

la investigación es relacionar la imagen corporal y las conductas alimentarias en ese grupo de

participantes para generar cambios a nivel de atención primaria en salud pública, se demostró

además que la investigación posee un riesgo mínimo, y que la participación es voluntaria, para lo

cual se procedió a entregar los asentimientos informados para la respectiva revisión y aprobación,

se retiró los asentimientos y se hizo la verificación de todos para corroborar que se encuentran

firmados. Es importante que en cada curso se encontraba la investigadora junto con 5 veedores

que permitirían la correcta realización de la evaluación.

Finalmente se entregaron los instrumentos, en primer lugar el Test de Siluetas para

Adolescentes a cada participante, después de que transcurrieron los 15 minutos que el test

requiere, se procedió a retirar y acto seguido se entregó el segundo test EAT-26. En esta ocasión

41

se pidió al adolescente que escribiera en la parte superior de su test si se encontraba consumiendo

tratamiento farmacológico prolongado o algún método anticonceptivo, debido a que en ocasiones

estos dos factores influyen involuntariamente en la conducta alimentaria de un participante. Una

vez finalizados los dos test, se obtuvieron los resultados y actualmente se encuentran

almacenados en un cajón bajo llaves y permanecerán custodiados por 5 años después de haber

terminado la investigación.

Capitulo IV Plan de Análisis de datos

Procedimiento de análisis de datos

Para el procesamiento de los datos se utilizó el programa SPSS en su versión 25 en el año

2019.

Para el procesamiento del objetivo de tipo relacional se procedió a hacer una correlación

con Spearman, además se hizo uso de la herramienta Excel de Office 2018. Todos los resultados

fueron procesados en tablas de frecuencia.

42

Resultados

Del análisis descriptivo de una muestra de 217 adolescentes del Colegio Técnico Vicente

Rocafuerte se encuentran las siguientes características de sexo y edad

Tabla: 3 Características sexo y edad

Frecuencia Porcentaje

Edad

15 65 30 %

16 78 36 %

17 49 23 %

18 25 11 %

Sex

o H 122 56 %

M 95 44 %

Peñafiel (2019)

En la tabla 3 se expresan las características de edad y sexo de los participantes en donde se

observa con respecto a la edad, que el mayor porcentaje se sitúa en los 16 años y respecto al sexo

de los estudiantes, la mayoría fueron hombres con un 12% más que mujeres, esta diferencia podría

deberse a que “La distribución de ambos sexos en las distintas modalidades de la escuela secundaria

sigue pautas tradicionales. En general, las mujeres tienen preferencia por una educación media que

conduzca a la universidad o a profesiones del sector servicios tales como el bachillerato o la escuela

comercial. Los varones, en cambio, son mayoría en los establecimientos de educación técnica y

agropecuaria” (Bonder, 1994).

43

Tabla 4: EAT 26 Resultados

Frecuencia Porcentaje

EA

T 2

6 Riesgo 31 14 %

No

Riesgo 186 86 %

Peñafiel (2019)

En la tabla 4 se muestran los resultados obtenidos en relación con la aplicación del

instrumento EAT 26 (Eatting Acttitudes Test), el cual permite identificar que el 14% de

participantes presentan conductas alimentarias de riesgo, resultados que podrían deberse a que

aunque las conductas no saludables en relación al cuerpo son múltiples, la investigación científica

ha probado la influencia de los medios de comunicación y otros factores socioculturales en la

sintomatología. En los medios de comunicación en general y en la publicidad en particular se

detecta el uso de imágenes y expresiones que establecen valores, modelos de representación y

patrones de comportamiento que se alejan de los cuerpos reales de la mayoría de los niños, niñas y

adolescentes (Entrena & Jiménez, 2018).

44

Tabla 5: TSA-Distorsión de la imagen corporal

Frecuencia Porcentaje D

isto

rsió

n

de

la i

magen

corp

ora

l Muy alto desajuste perceptivo por subestimación 11 5 %

Alto desajuste perceptivo por subestimación 29 13 %

Ligero desajuste perceptivo por subestimación 50 23 %

Ajuste perceptivo 43 20 %

Ligero desajuste perceptivo por sobreestimación 41 19 %

Alto desajuste perceptivo por sobreestimación 26 12 %

Muy alto desajuste perceptivo por sobreestimación 17 8 %

Peñafiel (2019)

En la tabla 5 se muestran los resultados correspondientes a la dimensión de la distorsión de

la imagen corporal, del Test de Siluetas para Adolescentes (TSA), donde se observa que el

porcentaje más alto con un 23% de la muestra presenta un ligero desajuste preceptivo por

subestimación, esto muestra que 50 adolescentes participantes no logran reconocer su imagen

actual a través de las siluetas plasmadas en el papel, pues se ven con menos peso que el peso real,

pero que la diferencia entre su imagen corporal real según su IMC y su imagen corporal percibida

difiere apenas con 1 punto.

45

Tabla 6: TSA- Insatisfacción de la imagen corporal

Frecuencia Porcentaje In

sati

sfacc

ión

de

la i

magen

corp

oral

Muy alta insatisfacción

corporal 4 3 %

Alta insatisfacción

corporal 26 11 %

Ligera insatisfacción

corporal 104 48 %

Sin Insatisfacción

corporal 83 38 %

Peñafiel (2019)

La tabla 6 muestra los resultados correspondientes a la dimensión de la insatisfacción de la

imagen corporal, del Test de Siluetas para Adolescentes (TSA), donde se evidencia que la mayor

parte de los y las estudiantes con un 48% se sitúa en una ligera insatisfacción de la imagen corporal,

ya que desearían tener una imagen corporal diferente a la que presenta ya sea hacia una figura más

robusta o una figura más esbelta.

46

Comprobación de la hipótesis

Las siguientes hipótesis a comprobar son:

HI: Existe relación entre los niveles de distorsión de la imagen corporal y las conductas

alimentarias de riesgo en los adolescentes del Colegio Técnico Vicente Rocafuerte en el

periodo académico 2019-2020.

HO: No existe relación entre los cuatro niveles de distorsión de la imagen corporal y las

conductas alimentarias de riesgo en los adolescentes del Colegio Técnico Vicente Rocafuerte

en el periodo académico 2019-2020.

Con respecto a la comprobación de hipótesis, con una muestra de N=217, donde el valor

de p es 0,05 con una confiabilidad del 95% y 5% de probabilidad de error.

Tabla 7 Comprobación de Hipótesis

Correlación

Distorsión de la

imagen corporal

Conductas

Alimentarias

Rho de Spearman Distorsión de

la imagen

corporal

Coeficiente de correlación 1,000 ,469*

Sig. (bilateral) . ,046

N 217 217

Conductas

Alimentarias

Coeficiente de correlación ,469* 1,000

Sig. (bilateral) ,046 .

N 217 217

*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral).

Peñafiel (2019)

r=0, 469 (valor del coeficiente)

p=0,046 (significancia)

N=217 (número de casos correlacionados)

Mediante el estadístico de correlación de Spearman se llegó a obtener un coeficiente de

relación r=0,469 correspondiente a un correlación moderada, dicho resultado muestra que a

mayor presencia de distorsión de la imagen corporal existe una mayor tendencia de conductas

47

alimentarias de riesgo, situación por la cual se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de

investigación, afirmando que mientras más distorsion de la distorsión de la imagen corporal

exista en los adolescentes del Colegio Técnico Vicente Rocafuerte; mayor será el nivel de

conductas alimentarias de riesgo.

48

Discusión de Resultados

Dentro de las características de edad y sexo de la población se encontró que participaron

122 personas de género masculino y 92 personas de género femenino en donde la edad con

mayor número de participantes fue 16 años.

La variable imagen corporal ha sido estudiada en dos dimensiones dentro de los cuales se

encuentra la distorsión de la imagen corporal y la insatisfacción de la imagen corporal. En el

primer aspecto se pudo evidenciar en la investigación que el 23% de participantes tuvieron ligero

desajuste perceptivo por subestimación de su peso en relación al índice de masa corporal.

En una investigación realizada en Ecuador en el 2018 se puede identificar que el índice de

distorsión de imagen corporal se descubrió qué mayormente los participantes tienen una ligera

distorsión de la imagen corporal, en la que logran percibirse más delgados (Navas, 2018);

resultado que es coincidente además con una investigación internacional acerca del estudio

exploratorio de la distorsión e insatisfacción de la imagen corporal en adolescentes a través del

Test de las Siluetas (Cruz y Maganto, 2003) en el que los resultados mostraron que la variable

ligera distorsión de la imagen corporal es la más frecuente (Cruz & Maganto, 2010).

El segundo aspecto de la imagen corporal es la insatisfacción y en la investigación se

encontró que el 48% de los participantes se sitúan en una ligera insatisfacción corporal.

Romo (2014) en una investigación titulada Insatisfacción corporal y las habilidades

sociales en alumnos de octavo años de colegio menciona que el 23% de su población pertenece al

grado de insatisfacción leve de la imagen corporal. Además coincide con la investigación de

Castillo en el año 2006 en el que se demuestra que el 70% de los participantes en edades

comprendidas entre los 13 y 17 años presentan insatisfacción de la imagen corporal.

Por otro lado la segunda variable estudiada en este trabajo de investigación fue la

conducta alimentaria en donde se pudo determinar que el 14% de la población estudiada tiene

49

conductas alimentarias de riesgo, de este 14%, 9% son hombre y 5% son mujeres; sin embargo se

han encontrado investigaciones en las que se habla de que existe un mayor número de casos de

conductas alimentarias de riesgo en mujeres que en hombres en edades de 16 a 18 años también

se puede evidenciar un porcentaje alto de riesgo de desarrollar una patología alimentaria (Unikel,

Saucedo, Villatoro & Fleiz, 2002).

Finalmente relacionando la distorsión de la imagen corporal y las conductas alimentarias de

riesgo en adolescentes de un colegio de la ciudad de Quito se identificó una correlación

estadísticamente significativa en donde se comprueba que a menor distorsión de la imagen

corporal, existirá menor incidencia en conductas alimentarias de riesgo con una significancia de p

= 0.046 de confianza y un coeficiente de correlación r = 0, 469.

50

Conclusiones

Los aspectos de la imagen corporal se dividen en dos: distorsión de la imagen corporal e

insatisfacción de la imagen corporal, en este apartado en la investigación realizada describimos

los niveles de insatisfacción de la imagen corporal, en donde se encontró que el 38% de la

población no presenta insatisfacción de la imagen corporal. La población con ligera

insatisfacción de la imagen corporal es el 48%. En el 11% de la población de estudio se observa

alta insatisfacción de la imagen corporal, seguida de 3% de la población con muy alta

insatisfacción de la imagen corporal. Los resultados no son coincidentes con los de la distorsión

de la imagen corporal debido a que estos dos aspectos se pueden medir de manera separada.

La distorsión de la imagen corporal se midió en siete niveles que presenta como resultado

el Test de las siluetas de adolescentes, en donde el 5% de la población participante presentó muy

alto desajuste perceptivo por subestimación. El 8% presentó muy alto desajuste perceptivo por

sobreestimación. En el siguiente nivel investigado correspondiente a un alto desajuste perceptivo

por subestimación se encontró un porcentaje del 13% de la población estudiada, seguido de un

alto desajuste perceptiva por sobreestimación con un 12%. Además la población que se encontró

con ligero desajuste perceptivo por subestimación fue del 23% y por sobreestimación el 19%.

Finalmente el 20% de la población se sitúa en el nivel de ajuste perceptivo de la imagen corporal,

dándonos un total del 100%. Efectivamente tampoco se encuentra una relación significativa con

los valores definidos en la distorsión de la imagen corporal ya que no todas las personas que no

pueden identificar su silueta en el papel, se sienten insatisfechos con su cuerpo.

De la población total participante a través de la investigación se evidenció que,

efectivamente existen conductas alimentarias de riesgo en los adolescentes del Colegio Técnico

Vicente Rocafuerte con un 14% del total de la población participante, por ende un 86% de esta

población no presentaron conductas alimentarias de riesgo.

51

Al relacionar los siete niveles de la imagen corporal con las conductas alimentarias de riesgo,

se llegó a obtener un coeficiente de relación r=0,469 correspondiente a un correlación moderada,

dicho resultado muestra que a mayor presencia de distorsión de la imagen corporal existe una

mayor tendencia de conductas alimentarias de riesgo, situación por la cual se rechaza la hipótesis

nula, afirmando que mientras más distorsion de la distorsión de la imagen corporal exista en los

adolescentes del Colegio Técnico Vicente Rocafuerte; mayor será el nivel de conductas

alimentarias de riesgo.

52

Recomendaciones

Al haber encontrado un 62% de participantes que tienen algún nivel de insatisfacción de

la imagen corporal, se recomienda realizar talleres grupales de autoestima, en donde además de

trabajar en la autoimagen, se puedan generar espacios para romper estereotipos sociales de

belleza que en ocasiones son inalcanzables.

Al percatarnos que tan sólo el 20% del total de los individuos participantes de la

investigación tienen ajuste perceptivo de su imagen corporal, se recomienda realizar una

valoración a profundidad para identificar el motivo de esta percepción equivocada de su propia

imagen y una vez identificada trabajar desde la intervención psicológica para evitar que este

signo de alerta se convierta en un criterio para diagnosticar Trastorno de la Conducta

Alimentaria.

La conducta alimentaria no depende absolutamente de la adolescente sino que en

ocasiones son los padres los responsables de su alimentación y aunque no existe un porcentaje

grande de conductas alimentarias de riesgo se recomienda generar espacios de talleres en las

escuelas para padres dónde un profesional de la Salud Mental brinde charlas sobre psiconutrición

para generar hábitos alimenticios saludables.

Al evidenciar que la hipótesis nula fue rechazada y que existe una correlación moderada

entre la distorsión de la imagen corporal y las conductas alimentarias de riesgo, es importante

recomendar a la institución el trabajo en prevención de Trastornos de la Conducta Alimentaria a

través de la promoción de la salud mental y de la creación de espacios saludables tanto en la

alimentación como en el desarrollo de las emociones.

53

Capítulo V Consideraciones éticas

Respetar a la persona y comunidad que participa en el estudio. La población con la

que se trabajará en la presente investigación será informada de su voluntariedad al ser

participe o no del proceso, además a través del consentimiento informado escrito se le

describirá detalladamente las condiciones teniendo que además responder cualquier

pregunta que de forma verbal previo a que el investigado firme dicho consentimiento

- Autonomía. El lugar de estudio es el Colegio Técnico Vicente Rocafuerte motivo por el

cual la autoridad máxima de esta institución deberá emitir un permiso y junto con esto los

consentimientos informados de los estudiantes y padres que participen en el proceso.

Beneficencia. La investigación tiene un tinte preventivo debido a que se trata de un tema

de salud pública a nivel mundial, el cual podría servir como medidas preventivas o de

promoción para los participantes, además al ser la adolescencia el grupo etario de trabajo,

a largo plazo podrían recibir a partir de esta investigación un cambio en las políticas

públicas de la atención integral al adolescente.

Confidencialidad. Todos los datos recabados se guardarán bajo el principio de

confidencialidad, ningún nombre será revelado, ya sea en la investigación ni en otro

medio público o privado.

Aleatorización equitativa de la muestra. Las personas de la muestra únicamente

deberán responder a los principios de inclusión para ser parte de la investigación. Ningún

otro criterio fuera de los descritos en los criterios de exclusión serán motivo de supresión

del estudiante.

Protección de la población vulnerable. La población considerada vulnerable dentro de

este estudio son los adolescentes que según los grupos de atención prioritaria se

54

encuentren dentro de dos o más grupos. Eso quiere decir que es población vulnerable el

adolescente con cualquier tipo de discapacidad, adolescente en situación de embarazo,

adolescente en situación de movilidad humana

- Riesgos potenciales del estudio. La presente investigación tiene mínimo riesgo debido a

que la investigación es de tipo descriptiva correlacional.

- Beneficios potenciales del estudio Se podrá hacer una intervención temprana en los

adolescentes en donde se evidencie riesgo padecer trastorno de la conducta alimentaria o

trastorno de la imagen corporal.

Idoneidad ética y experiencia del investigador.

Msc. María Elena Silva,

Doctora en Psicología Clínica

Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador

Magister en Ciencias Psicológicas con Mención en Neuropsicología

Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador

Declaración de conflicto de intereses. Anexo 10.

55

Capítulo VI Aspectos administrativos

Tabla 9

Cronograma de actividades

Actividad Abril

2019

Mayo

2019

Junio

2019

Julio

2019

Agosto

2019

Septiembre

2019

Octubre

2019

Noviembre

2019

Diciembre

2019

Enero

2020

Febrero

2020

Construcción

del tema de

investigación

Elaboración del

plan de

investigación

Desarrollo del

Marco Teórico

Presentación

para aprobación

en el comité de

investigación

Gestión de

solicitud en

colegio para

investigación

Aplicación de

reactivos

psicológicos y

levantamiento

de la

información

Procesamiento

de la

información

Análisis de

datos obtenidos

56

Construcción de

documento

Tesis pregrado

Solicitud de

asignación de

comité lector

Defensa de

Investigación

Peñafiel (2019)

57

Presupuesto y Recursos

- Recursos humanos: En este apartado se menciona a la autora: Clara Peñafiel y la tutora:

Msc. María Elena

- Recursos de espacio: Aulas de los 15 cursos de bachillerato del Colegio Técnico Vicente

Rocafuerte.

- Recursos de infraestructura: Estos recursos constituyen los equipos con los que cuenta el

investigador o sus investigadores asociados para realizar su trabajo de campo.

- Recursos materiales: Computador, impresora, tinta, hojas, grapadora y grapas, fotocopias de

los test y consentimientos informados, esferográficos,

- Recursos temporales: periodo académico comprendido desde abril 2019 hasta marzo 2020

- Recursos económicos: Compra de los instrumentos psicológicos, fotocopias de los mismos,

trasporte.

58

Bibliografía

Altamirano, M., Vizmanos, B., & Unikel, C. (2011). Continuo de conductas alimentarias de

riesgo en adolescentes de México. Panam Salud Publica, 30(5), 401-407.

Álvarez, G., Franco, K., López, X., Mancilla, J., & Vásquez, R. (2009). Imagen Corporal y

Trastornos de la Conducta Alimentaria. Revista Salud Pública, 11(4), 568-578.

Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Colombia: PEARSON EDUCACIÓN.

Bonder, G. (1994). Mujer y Educación en América Latina: hacia la igualdad de oportunidades.

Revista Iberoamericana de Educación: Educación y Género(6).

Carrillo, M. (2005). Factores socioculturales en los TCA. No sólo moda, medios de

comunicación y publicidad. Dialnet(2), 120-141.

Cash, T. (2002). Beyond traits: Assessing body image states. In T.F. Cash and T. Pruzinsky

(Eds.), Body Image: A Handbook of theory. 163-170.

Cash, T., Phillips, K., Santos, M., & Hrabosky, J. (2004). Measuring “negative body image”:

Validation of the body image disturbance questionnaire in a non-clinical population.

Body Image, 1, 363-372.

Castillo, M. (2016). Percepción de la imagen corporal relacionado a hábitos alimentarios y

estado nutricional en adolescentes de 13 a 17 años del Colegio Municipal Experimental

Sebastián de Benalcázar, 2016. Obtenido de

http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/12350/Disertaci%c3%b3n%20M%

c3%b3nica%20Castillo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Chimbo, J. (2017). Imagen corporal y trastornos alimenticios en mujeres artistas de escenario

de la ciudad de Cuenca. Obtenido de

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/28243/1/Trabajo%20de%20titulacion.

pdf

Constaín, G., Ricardo, C., Rodríguez, M., Álvarez, M., Marín, C., & Agudelo, C. (2014). Validez

y utilidad diagnóstica de la escala Eating Attitudes Test-26 para la evaluación del riesgo

de trastornos de la conducta alimentaria en población masculina de Medellín, Colombia.

ELSEVIER DOYMA, 49, 206-213. Obtenido de

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656716302074

Corada, L., & Montedónico, A. (2007). ESTUDIO DEL APORTE DE UN INSTRUMENTO

(TEST DE ACTITUDES ALIMENTARIAS EAT-26),EN LA EVALUACIÓN DE CAMBIOS

EN ADOLESCENTES SOMETIDOS A UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE

OBESIDAD. Obtenido de

http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2007/corada_l/sources/corada_l.pdf

Cruz, C., & Maganto, S. (2010). LA IMAGEN CORPORAL Y LOS TRASTORNOS

ALIMENTICIOS: UNA CUESTIÓN DE GÉNERO. CUADERNOS DE PSIQUIATRÍA Y

PSICOTERAPIA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE, 30, 45-48.

Cruz, S., & Maganto, C. (2003). El Test de Siluetas: un estudio exploratorio de la distorsión e

insatisfacción con la imagen corporal en adolescentes. Revista del Instituto de

Investigaciones de la Facultad de Psicología, 8(1), 79-99. Obtenido de

http://www.sc.ehu.es/ptwmamac/articulos/siluetas

Entrena, F., & Jiménez, F. (2018). Desigualdades y cambios en los hábitosalimenticios: del

influjo prioritario de la familiaal de la socialización mediática. Historia y Comunicación

Social, 151-161. Obtenido de

https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/44233/41795

59

Espina, A., Ortego, M., Ochoa, Í., & Alemán, F. Y. (2001). La imagen corporal en los trastornos

alimentarios. Obtenido de

http://sid.usal.es/idocs/F8/ART11223/imagen_corporal_trastornos_alimentarios.pdf

Estévez, M. (2012). Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima,

autoconcepto físico y la composición corparal en el alumnado de segundo ciclo de

educación secundaria de la ciudad de Alicante. Obtenido de

https://hera.ugr.es/tesisugr/21453743.pdf

Freire, W., Ramírez, M., Belmont, P., Mendieta, M., Silva, M., Romero, N., . . . Monge., L. G.

(2014). Tomo I. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. (M. d. Pública/Instituto, Ed.)

Obtenido de ENSANUT-ECU 2012:

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/Estadisticas_Sociales/ENSANUT/MSP_ENSANUT-ECU_06-10-2014.pdf

Gleaves, D., Eberenz, K., Sebastian, S., & Barker, S. (1995). Clarifying body-image disturbance:

Analysis of multidimensional model using structural modeling. Journal of Personality

Asessment, 64, 478-493.

Gómez, C., Rincón, C., & Castro, S. (2017). Prevalencia y factores asociados a conductas de

riesgo alimentario en población indígena de Colombia. Revista mexicana de trastornos

alimentarios, 8(2), 96-97.

Gómez, C., Rincón, C., & Castro, S. (2017). Prevalencia y factores asociados a conductas de

riesgo alimentario en población indígena de Colombia. Revista mexicana de trastornos

alimentarios, 8(2).

Gómez, P. (2013). INSATISFACCIÓN CON LA IMAGEN CORPORAL Y MALESTAR

EMOCIONAL: UN ESTUDIO DE MEDIACIÓN MÚLTIPLE. Obtenido de

https://eprints.ucm.es/22650/

Guzmán, R., Saucedo, T., García, M., Galván, M., & Castillo, A. d. (2017). Body image and

body mass index of indigenous women from Hidalgo state, Mexico. Revista Mexicana de

Trastornos, 8, 56-62. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4257/425749960007.pdf

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta

ed.). Ciudad de México: Mc Graw Hill.

INSP. (2012). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (ENSANUT2012). Instituto

Nacional de Salud Pública. Obtenido de https://ensanut.insp.mx/

Jiménez, P., Jiménez, A., & Bacardí, M. (2017). Insatisfacción con la imagen corporal en niños y

adolescentes: revisión sistemática. Nutricion Hospitalaria, 34(2).

Lameiras, M., Calado, M., Rodríguez, Y., & Fernández, M. (2003). Hábitos alimentarios e

imagen corporal en estudiantes universitarios sin trastornos alimentarios. Revista

Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, 3(1), 23-33.

Loor, J., & Patiño, J. (2016). CONDUCTAS ALIMENTARIAS DE RIESGO RELACIONADAS

CON LA IMAGEN CORPORAL Y AUTOESTIMA EN ESTUDIANTES DE LA UNIDAD

EDUCATIVA OCTAVIO CORDERO PALACIOS, CUENCA 2016. Obtenido de

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/27181/1/PROYECTO%20DE%20IN

VESTIGACI%C3%93N.pdf

López, T. (2012). CONDUCTAS ALIMENTARIAS DE RIESGO Y LA INSATISFACCIÓN.

Obtenido de https://www.uv.mx/blogs/favem2014/files/2014/07/Protocolo-Tania.pdf

Luzuriaga, L. (2019). Insatisfacción de la imagen corporal y comportamientos de riesgo

asociados a los Trastornos de la Conducta Alimentaria en adolescentes de 12- 16 años

60

de la Unidad Educativa Fiscomisional Padre MiguelGamboa 2018-2019. Obtenido de

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/19458/1/T-UCE-0007-CPS-167.pdf

Maganto, C., & Cruz, S. (2008). Test de Siluetas Para Adolescentes. Madrid: TEA Ediciones,

S.A.

Meneses, M., & Moncada, J. (2008). IMAGEN CORPORAL PERCIBIDA E IMAGEN

CORPORAL DESEADA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

COSTARRISENSES. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte,

3(1), 13-34. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/3111/311126259002.pdf

Merletti, F., Solkolne, C., & Vineis, P. (s.f.). EPIDEMIOLOGIA Y ESTADISTICA. Obtenido de

https://www.insst.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOI

T/tomo1/28.pdf

Morales, A., & Yépez, V. (2012). “CONDUCTAS DE RIESGO FRENTE A LA ANOREXIA EN

ADOLESCENTES DE 12 Y 18 AÑOS DE EDAD DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR "REPÚBLICA DEL ECUADOR" UBICADO EN LA CIUDAD DE

OTAVALO, PROVINCIA DE IMBABURA, DURANTE EL PERIODO SEPTIEMBRE

2011- OCTUBRE 2012. Obtenido de

http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/2071/1/TESIS%20COMPLETA%20M

ORALES%20Y%20Y%C3%89PEZ.pdf“CONDUCTAS DE RIESGO FRENTE A LA

ANOREXIA EN

Muñoz y Peiró. (2001). Material y métodos en un artículo científico. Enfermería en Cardiología

N° 23, 37-41.

Murawski, B., Elizathe, L., & Rutsztein., G. (2009). Hábitos alimentarios e insatisfacción con la

imagen corporal. Un estudio comparativo entre mujeres y varones estudiantes de escuelas

secundarias. Anuario de Investigaciones, 16, 65-76.

Navas, I. (2018). PERCEPCIÓN DE IMAGEN CORPORAL Y ACEPTACIÓN DEL CUERPO

EN ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS DE LAS UNIDADES EDUCATIVAS

PARTICULARES DE LA CIUDAD DE SALCEDO. Obtenido de

http://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/2272/1/76641.pdf

Nuño, B., Celis, A., & Unikel., C. (2009). Prevalencia y factores asociados a las conductas

alimentarias de riesgo en adolescentes escolares de Guadalajara según sexo. Inves Clin,

31(4), 286-293.

Pavón, M. (2015). Relación de los pensamientos automáticos disfuncionales con los niveles de

depresión y ansiedad en pacientes diagnosticados con cáncer. Obtenido de

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/7251/1/T-UCE-0007-217c.pdf

Raich, R. (2000). Imagen corporal. Conocer y valorar el propio cuerpo. . Madrid: Ediciones

Pirámide.

Raich, R. (2000). Imagen Corporal: Conocer y valorar el propio cuerpo. Madrid: Ediciones

Pirámide.

Robledo, J. (2005). Diseño de Muestreo (II). Nure Investigación, 12, 5.

Rodríguez, S., & Cruz, S. (2006). Evaluación de la imagen corporal en mujeres latinoamericanas

residentes en Guipúzcoa.Un estudio exploratorio. Anales de Psicología, 197.

Rodríguez, S., & Cruz, S. (2006). Evaluación de la imagen corporal en mujeres latinoamericanas

residentes en Guipúzcoa.Un estudio exploratorio. Anales de Psicología, 197.

Romo, G. (2014). “INSATISFACCIÓN CORPORAL Y LAS HABILIDADES SOCIALES EN LOS

ALUMNOS DE LOS OCTAVOS AÑOS DEL COLEGIO GONZÁLEZ SUÁREZ. Obtenido

de http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/7652/1/Gabriela%20Romo.pdf

61

Ruiz, M., Díaz, M., & Villalobos, A. (2012). Manual de Técnicas de Intervención Cognitivo

Conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Salaberria, K., Rodríguez, S., & Cruz, S. (2007). Percepción de la imagen corporal. 172.

Salazar, Z. (2012). El Test de Actitudes hacia la Alimentación en Costa Rica: primeras

evidencias de validez y confiabilidad. Actualidades en psicología, 26(113).

Sámano, R., Rodríguez, A., Sánchez, B., Godínez, Y., Noriega, A., Zelonka, R., . . . Nieto, J.

(2015). Satisfacción de la imagen corporal en adolescentes y adultos mexicanos y su

relación con la autopercepción corporal y el índice de masa corporal rea. Nutrición

Hospitalaria, 31(3), 1082-1088.

Sánchez, J. (2009). UN MODELO ESTRUCTURAL DE CONDUCTA ALIMENTARIA DE

RIESGO EN ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS. Obtenido de

https://www.uv.es/lisis/sosa/tesis-sanch-sosa.pdf

Saucedo, T., & Unikel, C. (2010). Conductas alimentarias de riesgo, interiorización del ideal

estético de delgadez e índice de masa corporal en estudiantes hidalguenses de

preparatoria y licenciatura de una institución privada. Salud mental, 33(1).

Silva, L. (2014). ASOCIACION DE CONDUCTAS ALIMENTARIAS DE RIESGO Y

ADICCIONES, UN PROBLEMA RELEVANTE EN NUESTRA SOCIEDAD. Obtenido de

http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/A

rticulos/SILVA%20ZAVALA,%20L._Asociaci%C3%B3n%20de%20conductas%20alim

entarias%20de%20rie.pdf

Skrzypek, S., Wehmeier, P., & Remschmidt, H. (2001). Body image assessment using body size

estimation in recent studies on anorexia nervosa. A brief review. European Child and

Adolescent Psychiatry(10), 215-221.

Slade, P. D. (1994). What is body image? Behaviour Research and Therapy, 32(5), 497-502.

Solmi, F., Hatch, S., Hotopf, M., Treasure, J., & Micali, N. (2014). Prevalence and correlates of

disordered eating in a general population sample: the South East London Community

Health (SELCoH) study. Social Psychiatry and Psychiatric Epidemiology, 49(8), 1335–

1346.

Trejo, P., Castro, D., Facio, A., Mollinedo, F., & Valdez, G. (2010). Insatisfacción con la imagen

corporal asociada al Índice de Masa Corporal en adolescentes. Scielo, 26(3).

Unikel, C., Bojórquez, L., Villatoro, J., Fleiz, C., & Medina, M. (2005). Conductas alimentarias

de riesgo en población estudiantil del Distrito Federal: tendencias 1997–2003. Scielo,

58(1). doi:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-

83762006000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=pt

Unikel, C., Díaz, C., & Rivera, J. (2017). CONDUCTAS ALIMENTARIAS DE RIESGO Y

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS: DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN. Obtenido de

http://www.casadelibrosabiertos.uam.mx/contenido/contenido/Libroelectronico/Conducta

s_alimentarias.pdf

Unikel, C., Saucedo, T., Villatoro, J., & Fleiz, C. (2002). Conductas alimentarias de riesgo y

distribución del índice de masa corporal en estudiantes de 13 a 18 años. Salud Mental,

25(2), 49-57.

Vázquez, E., Herrera, D., & Trejo, P. (2008). Insatisfacción Corporal en Adolescentes de 12 a 15

años. Tesis de Especialidad no Publicada. Zacatecas.

62

Anexos

A. Ficha técnica TSA 1

TSA. Test de Siluetas para Adolescentes

Nombre: TSA, Test de Siluetas para Adolescentes

Autores: Carmen Maganta Mateo y María Soledad Cruz

Procedencia: TEA Ediciones, S.A.

Aplicación: Individual o colectiva.

Ámbito de aplicación: Adolescentes de 15 a 18 años.

Duración: 10 minutos aproximadamente

Finalidad: Evaluación de los siguientes aspectos de la imagen corporal

Modelo estético corporal

Insatisfacción con la imagen corporal

Distorsión de la imagen corporal

Riesgo de trastorno de la conducta alimentaria

Baremos: Baremos para cada sexo en los distintos aspectos evaluados. Puntos de corte para

establecer riesgo de padecer algún trastorno de la conducta alimentaria.

Materiales: Manual y cuadernillo autocorregible. Hoja de corrección mecanizada para

aplicaciones colectivas.

63

B. Protocolo TSA2

64

65

66

C. Ficha técnica EAT – 26 3

Nombre: Eatting Acttitudes Test -26

Autores: Garner y Garfinkel

Aplicación: Individual o colectiva.

Ámbito de aplicación: Colegio, universidad y grupos de pares como atletas.

Duración: 10

Finalidad: Evaluación riesgo de desórdenes alimenticios

Dieta

Bulimia y preocupación por la comida

Control Oral

Baremos: Posee punto de corte de 20, más de 20 refiere conductas alimentarias de riesgo.

Materiales: Cuestionario de 26 preguntas.

67

D. . Matriz de consistencia 4

Título de la tesis: Imagen corporal y su relación con las conductas alimentarias de riesgo en un colegio de la ciudad de Quito.

Preguntas de

Investigación Objetivos Hipótesis

Procedimiento de

análisis de datos

Procedimientos de

recolección de

datos

Variables Instrumentos

Pregunta general Objetivo

general

Hipótesis

general

¿Cómo se relaciona

la imagen corporal

y las conductas

alimentarias de

riesgo en

adolescentes de un

colegio de Quito?

Relacionar la

imagen

corporal y las

conductas

alimentarias en

adolescentes en

un colegio de la

ciudad de Quito

Existe una

relación

estadísticamente

significativa

ente la imagen

corporal y las

conductas

alimentarias de

riesgo en

adolescentes de

un colegio de la

ciudad de Quito

Para el procesamiento de

los datos se utilizará el

programa SPSS en su

versión 25 en el año 2019.

Para el procesamiento de

los objetivos de tipo

descriptivo se utilizara

estadística descriptiva:

medidas de tendencia

central (media, mediana y

moda), medidas de

dispersión (varianza y

desviación estándar).

Para el procesamiento del

objetivo de tipo relacional

se utilizará Chi2 y Tamaño

La presente

investigación requiere

medir dos fenómenos a

partir de dos

instrumentos de

naturaleza

autoaplicada, en 217

estudiantes del Colegio

Técnico Vicente

Rocafuerte, los cuales

se encuentre cursando

el primero, segundo y

tercer año de

bachillerato, los cuales

se encuentran

divididos en cursos

V1: Imagen

corporal

1. Test de

las

siluetas

V2: Conductas

alimentarias 2. EAT 26

Preguntas

específicas

Objetivos

específicos

Hipótesis

específicas Metodología

Tipo - Método de

muestreo y

Tamaño de la

muestra

68

1. ¿Cuál es el grado

de insatisfacción la

imagen corporal

que tienen los

adolescentes de un

colegio de la ciudad

de Quito?

2. ¿Existen

conductas

alimentarias de

riesgo en

adolescentes de un

colegio de la ciudad

de Quito?

1. Describir la

insatisfacción

de la imagen

corporal en los

adolescentes de

un colegio de la

ciudad de

Quito.

2. Identificar

las conductas

alimentarias de

riesgo en

adolescentes de

un colegio de la

ciudad de Quito

1 La imagen

corporal en los

adolescentes de

un colegio de la

ciudad de Quito

presenta

mayores grados

de

insatisfacción.

2. Existen altos

indicadores de

conductas

alimentarias de

riesgo en

adolescentes de

un colegio de la

ciudad de Quito

del efecto, de no ser

posible el proceso

estadístico de estos

supuestos, se procederá a

hacer una correlación con

Rho de Spearman y todos

los resultados serán

procesados en tablas de

frecuencia y gráficos de

barras o pasteles.

categorizados, en cada

año, por lo que se

aplicará en 15 grupos

de aproximadamente

35 estudiantes cada

uno con una duración

de 40 minutos por

grupo. Este

levantamiento de la

información se

realizará en el mes de

septiembre del 2019

con día y hora por

determinarse.

Una vez se encuentre el

aplicador con los

sujetos de

investigación deberá

explicar que el objetivo

de la investigación es

relacionar la imagen

corporal y las

conductas alimentarias

en ese grupo de

participantes para

generar cambios a

nivel de atención

primaria en salud

pública, se explicará

además que la

investigación posee un

riesgo mínimo, y que la

participación es

Enfoque:

Cuantitativa

Diseño: No experimental

Transversales

Descriptivo

Relacional

No

probabilístico

Método de

muestreo es

Consecutivo

censal.

217

participantes

69

voluntaria, para lo cual

se procederá a entregar

los consentimientos

informados para la

respectiva revisión y

aprobación, se retirará

los consentimientos y

se hará la verificación

de todos para

corroborar que se

encuentran firmados.

Finalmente se

entregarán los

instrumentos, en

primer lugar el Test de

Siluetas para

Adolescentes a cada

participante, se

esperará los 15

minutos que el test

requiere, se procederá

a retirar y acto seguido

se entregará el segundo

test EAT-26. Una vez

finalizados los dos test,

serán custodiados por

la persona

investigadora. Los

resultados serán

almacenados en un

cajón bajo llaves por 3

años después de haber

terminado la

investigación.

70

E. Documento de autorización de la investigación 5

71

F. . Consentimiento Y Asentimiento Informado 6

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

PSICOLOGÍA INFANTIL Y PSICORREHABILITACIÓN

TITULO LA INVESTIGACIÓN:

Imagen corporal y su relación con las conductas alimentarias de riesgo en un colegio de la ciudad de Quito.

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

1. Antecedentes

La adolescencia, debido a que es una etapa de cambios físicos y psicológicos significativos en los que la construcción de la propia

imagen cobra una importancia singular. Es un periodo de tensión y estrés en el que los adolescentes deben enfrentarse a los

múltiples cambios que les acaecen, por ende es importante descubrir cuáles son sus manifestaciones, es un aporte sustancial ya que

desde diversas investigaciones esta población propende a padecer o asumir una actitud alimentaria de riesgo o a sentir

insatisfacción con su imagen corporal, razón que motiva el acercamiento a estas dos variables; lo que constituye un llamado para

tomar acciones preventivas desde etapas tempranas.

2. Propósito

La presente investigación a realizarse en la Institución Educativa “Vicente Rocafuerte” busca identificar adolescentes hombre y

mujeres con edades comprendidas entre 15 y 18 insatisfacción de la imagen corporal y conductas alimentarias de riesgo, con la

finalidad de trabajar desde la prevención en temas relacionados con la Salud Pública y brindar propuestas para la mejora de la misma.

3. Procedimientos

Como parte de la presente investigación, se realizará lo siguiente:

3.1. La firma del consentimiento informado

3.2. La firma del asentimiento informado

3.3. La aplicación de una serie de instrumentos que faciliten la relación, descripción y clasificación de la imagen corporal y las

conductas alimentarias de riesgo como se describe a continuación:

3.3.1. Test de Siluetas Para Adolescentes

3.3.2. Eatting Acttitudes Test – 26

4. Riesgos y molestias

En relación a la recopilación de datos investigativos descritos anteriormente, se necesitará realizar actividades con los adolescentes

que se encuentren en 1ero, 2do y 3er año de BGU, lo que implicará la necesidad de ajustes a las actividades diarias en ciertos días,

de manera que se facilite el trabajo en cuestión.

5. Beneficios potenciales

Los resultados de la presente investigación, sus análisis e interpretaciones, posibilitará la elaboración de actividades en torno a la

prevención de problemas del desarrollo humano, en el particular del desarrollo integral de los adolescentes participantes

Además, dichos resultados servirán a profesionales de diversas áreas. Aportando en varios ámbitos como: (1) la investigación, (2)

la detección precoz de TCA Trastorno de la Conducta Alimentaria (3) la intervención oportuna e integral.

Usted podrá tener acceso a: (1) a los resultados de las evaluaciones y (2) al informe final de la investigación con los resultados

encontrados.

6. Costos y pagos:

De acuerdo a los mismos acuerdos suscritos por ambos representantes legales de las instituciones involucradas, será la investigadora

quien asuma los gastos de la presente investigación.

Usted NO será remunerado por participar en esta investigación y NO realizará ninguna contribución económica para la misma.

7. Confidencialidad:

Toda la información que usted proporcione durante el proceso de estudio se utilizará solo para los fines de la investigación

mencionados en el presente documento. Los datos registrados en los siguientes documentos: (1) Consentimiento informado

(Asentimientos Informados) y (3) Resultados de las valoraciones; serán manejados de manera privada y confidencial.

Cabe recalcar que la información proporcionada será socializada por códigos estadísticos sin mencionar el nombre de ninguno de

los participantes; éstos solo serán conocidos por el equipo de investigación y, de manera general, por los representantes legales de

ambas instituciones.

72

8. Derechos de la persona:

Que los y las participantes del estudio no renuncian a ninguno de sus derechos legales y que en el marco de estado de derecho, se

ha oído o leído la información acerca del estudio y se está de acuerdo en participar. No obstante, en caso de preguntas puede

dirigirse al Investigador principal del proyecto, Srta. Clara Peñafiel, por el teléfono 0998860762

9. Consentimiento

Yo, _____________________________________, representante del/ la estudiante del __________________________ curso de la

Institución Educativa “Vicente Rocafuerte” certifico que el consentimiento informado que me ha sido entregado, he comprendido

las explicaciones en él facilitadas0. También comprendo que, en cualquier momento y sin necesidad de dar ninguna explicación,

puedo revocar el consentimiento que ahora presento. También he sido informado/a de que mis datos personales serán protegidos y

serán utilizados únicamente con fines de investigación.

Tomando todo ello en consideración y en tales condiciones, CONSIENTO que los datos que se deriven de mi participación y la de

mi representado/a sean utilizados para cubrir los objetivos especificados en el documento.

En Quito, a __ (día) de ____________(mes) de 20__(año)

Firma: __________________________

C.I:_____________________________

73

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

PSICOLOGÍA INFANTIL Y PSICORREHABILITACIÓN

TITULO LA INVESTIGACIÓN:

Imagen corporal y su relación con las conductas alimentarias de riesgo en un colegio de la ciudad de Quito.

FORMULARIO DE ASENTIMIENTO INFORMADO

1) Antecedentes

La adolescencia, debido a que es una etapa de cambios físicos y psicológicos significativos en los que la construcción de la propia

imagen cobra una importancia singular. Es un periodo de tensión y estrés en el que los adolescentes deben enfrentarse a los

múltiples cambios que les acaecen, por ende es importante descubrir cuáles son sus manifestaciones, es un aporte sustancial ya que

desde diversas investigaciones esta población propende a padecer o asumir una actitud alimentaria de riesgo o a sentir

insatisfacción con su imagen corporal, razón que motiva el acercamiento a estas dos variables; lo que constituye un llamado para

tomar acciones preventivas desde etapas tempranas.

2) Propósito

La presente investigación a realizarse en la Institución Educativa “Vicente Rocafuerte” busca identificar adolescentes hombre y

mujeres con edades comprendidas entre 15 y 18 insatisfacción de la imagen corporal y conductas alimentarias de riesgo, con la

finalidad de trabajar desde la prevención en temas relacionados con la Salud Pública y brindar propuestas para la mejora de la misma.

3) Procedimientos

Como parte de la presente investigación, se realizará lo siguiente:

a. La firma del consentimiento informado

b. La firma del asentimiento informado

c. La aplicación de una serie de instrumentos que faciliten la relación, descripción y clasificación de la imagen corporal y las

conductas alimentarias de riesgo como se describe a continuación:

i. Test de Siluetas Para Adolescentes

ii. Eatting Acttitudes Test – 26

4) Riesgos y molestias

En relación a la recopilación de datos investigativos descritos anteriormente, se necesitará realizar actividades con los adolescentes

que se encuentren en 1ero, 2do y 3er año de BGU, lo que implicará la necesidad de ajustes a las actividades diarias en ciertos días,

de manera que se facilite el trabajo en cuestión.

5) Beneficios potenciales

Los resultados de la presente investigación, sus análisis e interpretaciones, posibilitará la elaboración de actividades en torno a la

prevención de problemas del desarrollo humano, en el particular del desarrollo integral de los adolescentes participantes

Además, dichos resultados servirán a profesionales de diversas áreas. Aportando en varios ámbitos como: (1) la investigación, (2)

la detección precoz de TCA Trastorno de la Conducta Alimentaria (3) la intervención oportuna e integral.

Usted podrá tener acceso a: (1) a los resultados de las evaluaciones y (2) al informe final de la investigación con los resultados

encontrados.

6) Costos y pagos:

De acuerdo a los mismos acuerdos suscritos por ambos representantes legales de las instituciones involucradas, será la investigadora

quien asuma los gastos de la presente investigación.

Usted NO será remunerado por participar en esta investigación y NO realizará ninguna contribución económica para la misma.

7) Confidencialidad:

Toda la información que usted proporcione durante el proceso de estudio se utilizará solo para los fines de la investigación

mencionados en el presente documento. Los datos registrados en los siguientes documentos: (1) Consentimiento informado

(Asentimientos Informados) y (3) Resultados de las valoraciones; serán manejados de manera privada y confidencial.

Cabe recalcar que la información proporcionada será socializada por códigos estadísticos sin mencionar el nombre de ninguno de

los participantes; éstos solo serán conocidos por el equipo de investigación y, de manera general, por los representantes legales de

ambas instituciones.

8) Derechos de la persona:

74

Que los y las participantes del estudio no renuncian a ninguno de sus derechos legales y que en el marco de estado de derecho, se

ha oído o leído la información acerca del estudio y se está de acuerdo en participar. No obstante, en caso de preguntas puede

dirigirse al Investigador principal del proyecto, Srta. Clara Peñafiel, por el teléfono 0998860762

9) Asentimiento

Yo, _____________________________________, estudiante del __________________________ curso de la Institución Educativa

“Vicente Rocafuerte” de ____años:

He leído la hoja de información que se me ha entregado.

He podido hacer preguntas sobre el estudio.

He recibido respuestas satisfactorias a mis preguntas.

He recibido suficiente información sobre el estudio.

Comprendo que la participación es voluntaria.

Comprendo que puedo retirarme del estudio:

- 1º. Cuando quiera.

- 2º. Sin tener que dar explicaciones.

- 3º. Sin que esto repercuta en mis cuidados médicos Me ha sido entregada la información, he comprendido las explicaciones en ella facilitadas y tomando todo ello en consideración y

en tales condiciones, ESTOY DE ACUERDO que los datos que se deriven de mi utilizados para cubrir los objetivos especificados

en el documento.

En Quito, a __ (día) de ____________ (mes) de 20__(año)

Firma: __________________________

C.I:_____________________________

75

G. Declaración de confidencialidad 7

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

PSICOLOGÍA INFANTIL Y PSICORREHABILITACIÓN

Declaración de confidencialidad

Yo, Clara Soledad Peñafiel Jurado, con número de cédula 1003736616, egresada de la carrera Psicología

Infantil y Psicorrehabilitación de la Facultad de Ciencias Psicológicas, en calidad de Investigadora, declaro

que toda la información proporcionada para la presente investigación se manejará con la mayor

confidencialidad posible, dejando por sentado que cualquier resultado que se obtenga de la investigación se

utilizará EXCLUSIVAMENTE para fines académicos e investigativos. Para garantizar, las únicas personas

autorizadas de revisar la documentación son la investigadora y su tutora.

Los resultados de los dos test aplicados y una copia firmada del consentimiento informado, se mantendrán

almacenados en archivos, durante 5 años.

Declaro además que soy consciente de las implicaciones legales que trae consigo el mal manejo dela

información proporcionada para la investigación.

___________________________ ______________________

Clara Soledad Peñafiel Jurado Fecha

C.I. 1003736616

76

H. Declaración de conflicto de intereses 8

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

PSICOLOGÍA INFANTIL Y PSICORREHABILITACIÓN

Declaración de conflicto de intereses

El abajo firmante, autora de la investigación “Imagen corporal y su relación con las conductas alimentarias de

riesgo en un colegio de la ciudad de Quito.”, declara no tener ningún tipo de conflicto de intereses, ni ninguna

relación económica, personal, política, interés financiero ni académico que pueda influir en su juicio. Declara,

además, no haber recibido ningún tipo de beneficio monetario, bines ni subsidios de alguna fuente que pudiera

tener interés en los resultados de esta investigación.

___________________________ ______________________

Clara Soledad Peñafiel Jurado Fecha

C.I. 1003736616

77

I. Declaración de conflicto de intereses tutor 9

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

PSICOLOGÍA INFANTIL Y PSICORREHABILITACIÓN

Declaración de conflicto de intereses

Yo Msc. María Elena Silva, tutora de la investigación “Imagen corporal y su relación con las conductas

alimentarias de riesgo en un colegio de la ciudad de Quito”, declaro no tener ningún tipo de conflicto de

intereses, ni ninguna relación económica, personal, política, interés financiero ni académico que pueda influir

en su juicio.

Declaro, además, no haber recibido ningún tipo de beneficio monetario, bienes ni subsidios de alguna fuente

que pudiera tener interés en los resultados de esta investigación.

___________________________ ______________________

Msc. María Elena Silva Fecha

C.I. ___________________

78

J. Plan de investigación 10

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ciencias Psicológicas Carrera de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación

2019

Guía para la presentación de proyectos de investigación

79

Carrera:

Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias Psicológicas

- Psicología Infantil y Psicorrehabilitación

Área de conocimiento:

- Ciencias Sociales y del Comportamiento.

- Ciencias de la Salud.

Línea de Investigación:

- Clínica Infantil y evaluación en los grupos de atención prioritaria. - Sublínea de Investigación

- Evaluación en los grupos de atención prioritaria

Investigadores proponentes:

- Nombres y apellidos del estudiante: Clara Soledad Peñafiel Jurado

- Nombres y apellidos del tutor: María Elena Silva

80

Título del proyecto de investigación

Imagen corporal y su relación conductas alimentarias de riesgo en adolescentes de un

colegio de la ciudad de Quito.

Capítulo I Planteamiento del problema

Identificación del problema.

Grant y Cash (1995), citado en (Salaberria, Rodríguez, & Cruz, 2007) mencionan que:

La sociedad occidental un tercio de las mujeres y un cuarto de los hombres presentan

insatisfacción corporal. Pero esta insatisfacción y preocupación por el cuerpo se convierte en

un trastorno, es decir en un malestar significativo, en un 4% de las mujeres y en menos del

1% de los hombres.

En un estudio realizado en Granada-España se encontraron los siguientes resultados en

relación a la imagen corporal

Las alteraciones de la imagen corporal han sido señaladas como factores de riesgo para la

aparición de un Trastorno de la Conducta Alimentaria. Estudios realizados con mujeres de

muestra comunitaria indican que 42% de pre-púberes, del 29 al 65% de púberes y entre el 14

y 20% de adolescentes sobreestiman su imagen corporal (Estévez, 2012, pág. 362).

“Rodríguez & Cruz (2006) afirman “(…) en la evaluación de la insatisfacción de la imagen

corporal a través del Test de Siluetas, comprobaron que el 73,5% de las mujeres

latinoamericanas presentan insatisfacción corporal porque les gustaría estar más delgada de lo

que se perciben” (p. 197).

En un estudio en México, Zacatecas; respecto a la insatisfacción de la imagen corporal se

encontró que “un 21,7% de los adolescentes presento algún grado de insatisfacción con su

imagen corporal” (Vázquez, Herrera, & Trejo, 2008).

81

En Salcedo-Ecuador, se realizó un estudio a 316 a adolescentes de edades comprendidas

entre 12 y 18 años escolarizados en unidades educativas particulares en donde se encontró que:

El análisis del índice de Distorsión de Imagen Corporal se encontró que en su mayoría las

participantes poseen una ligera distorsión. Se percibe más delgada (34,2%), seguida de Sin

Distorsión (22,8%), lo que indica que las participantes no poseen alteraciones significativas

en su percepción de imagen corporal. En el análisis del índice de Insatisfacción de Imagen

Corporal se concluyó que las participantes tienden a sentir satisfacción (34,2%) con su

imagen corporal, seguida de Ligera Insatisfacción con deseos de IMC de delgadez (32,9%),

lo que muestra que las participantes no poseen insatisfacción de imagen corporal. (Navas,

2018, p. 102)

Además, según una investigación realizada en Ecuador, en el cantón Otavalo, con la

participación de 305 estudiantes de un colegio en el 2012, el 19% de los mismos manifestaron

preocupación por su imagen corporal (Morales & Yépez, 2012).

En un artículo publicado por la revista Scielo, a cerca de las conductas alimentarias de riesgo

en población estudiantil del Distrito Federal entre los años 1997 y 2003:

En el análisis por tipo de conducta en los varones, la preocupación por engordar mostró un

aumento importante, de 5.4% en 1997 a 11.5% en 2003, el uso de métodos purgativos

aumentó significativamente de 1.3% en 1997 a 6.1% en 2003, el de métodos restrictivos de

10.5% en 2000 a 11.9% en 2003 sin diferencias significativas, y los atracones de 2.6% en

1997 a 6.5% en 2003; mientras que la sobrestimación del peso corporal disminuyó de 18.2%

en 1997 a 11% en 2003 con diferencias significativas. En las mujeres de entre 12 y 19 años,

los datos señalaron que la preocupación por engordar se duplicó (15.3% en 1997 a 29.8% en

2003), el uso de métodos purgativos aumentó de 1.9% en 1997 a 8.0% en 2003, y la práctica

82

de atracones de 3.3% en 1997 a 5.9% en 2003 ambos con diferencias significativas; mientras

que el uso de métodos restrictivos se mantuvo estable en 14.7% y la sobrestimación del peso

en un promedio de 24%. (Unikel, Bojórquez, Villatoro, Fleiz, & Medina, 2005)

Unikel et al. (2004) citado en Espina, Ortego, Ochoa, & Alemán (2001) encontraron que “el

5% al 18% de mujeres estudiantes universitarias y de bachillerato de la Ciudad de México,

muestran conductas alimentarias de riesgo”.

En Ecuador, con el fin de explorar los factores de riesgo en torno a las conductas alimentarias

en la población de 10 a 19 años, la ENSANUT-ECU describe la distribución de los

comportamientos alimentarios de riesgo. “La frecuencia de participantes que en los últimos 30

días dejaron de comer por 24 o más horas para perder peso o evitar el aumento de este es 10.2%,

sin existir diferencias significativas por sexo”. (Freire, y otros, 2014)

En el estudio también se muestra que el 2.4% de participantes de 10 a 19 años en los últimos

30 días a la fecha de la aplicación de las encuestas vomitaron o ingirieron productos laxantes con

el propósito de perder o no aumentar de peso (Freire, y otros, 2014).

Un estudio realizado en el Instituto Superior “República del Ecuador” que se trabajó con

305 estudiantes de ambos sexos, utilizando el Test de Actitudes Alimentarias, determinó que “el

45% de la muestra de estudio tienen presencia de sintomatología de Anorexia Nerviosa”.

(Morales & Yépez, 2012)

Debido a todos los antecedentes mencionados, como argumento de la necesidad de estudiar

la problemática que se está tratando en la presente investigación, mencionamos que esta se

realizará en adolescentes de la Unidad Educativa Hermano Miguel, que tiene sostenimiento

particular; es una obra de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, creada mediante Resolución

No. 312 del Ministerio de Educación, el 29 de Mayo de 1992 con el fin de brindar educación

83

humana y cristiana a los niños, niñas y adolescentes de la ciudad de Quito , con 4329 estudiantes

matriculados, en jornada matutina, que cuenta con el Departamento de Consejería Estudiantil y

el Dispensario Médico ( UEHMLS , 2017), requisitos importantes para el correcto desarrollo de

la investigación. El estudio será de tipo transversal con un tiempo estimado de 6 meses en el

periodo académico 2019-2020.

Ahora bien; es importante conocer las definiciones conceptuales de las variables de estudio.

En el libro titulado Percepción de la imagen corporal se menciona que: “La imagen corporal es la

representación del cuerpo que cada persona construye en su mente y la vivencia que tiene del

propio cuerpo” (Salaberria, Rodríguez, & Cruz, 2007). Se debe saber que existe diferencia entre

la apariencia física y la imagen corporal, “personas con una apariencia física que se aleja de los

cánones de belleza pueden sentirse bien con su imagen corporal y de modo contrario”.

(Salaberria, Rodríguez, & Cruz, 2007)

Por otro lado; los comportamientos o conductas alimentarias de riesgo incluyen la

preocupación por engordar, los atracones con sensación de falta de control al comer, conductas

alimentarias restrictivas y medidas purgativas que tienen como fin la reducción de peso (Unikel,

Bojórquez, Villatoro, Fleiz, & Medina, 2005).

Entonces se formula la hipótesis conceptual en la que se afirma que a mayor insatisfacción de

la imagen corporal, se encontrará más conductas alimentarias de riesgo en los adolescentes

objeto de estudio.

84

PREGUNTAS

* ¿Cómo se relaciona la imagen corporal y las conductas alimentarias de riesgo en adolescentes

de un colegio de la ciudad de Quito?

* ¿Cuál es el grado de insatisfacción de la imagen corporal que tienen los adolescentes de un

colegio de la ciudad de Quito?

* ¿Existen conductas alimentarias de riesgo en adolescentes de un colegio de la ciudad de Quito?

Justificación.

La relevancia o justificación teórica de la presente investigación se ejecuta con el propósito

de estudiar dos variables: imagen corporal y conductas alimentarias de riesgo en una población

específica; la adolescencia, debido a que es una etapa de cambios físicos y psicológicos

significativos en los que la construcción de la propia imagen cobra una importancia singular. Es

un periodo de tensión y estrés en el que los adolescentes deben enfrentarse a los múltiples

cambios que les acaecen, por ende es importante descubrir cuáles son sus manifestaciones, es un

aporte sustancial ya que desde diversas investigaciones esta población propende a padecer o

asumir una actitud alimentaria de riesgo o a sentir insatisfacción con su imagen corporal, razón

que motiva el acercamiento a estas dos variables desde las diferentes conceptualizaciones.

En cuanto al aporte metodológico, el tipo de investigación busca relacionar variables

inscritas dentro del contexto de la salud pública al ser una problemática mundial, razón por la

cual se busca el punto de encuentro de la imagen corporal y las conductas alimentarias de riesgo,

y su objetivo desde la metodología cuantitativa es conocer tres aspectos, si las dos variables

están o no asociadas, saber si existe una relación estadísticamente significativa entre ambas

variables y además si la dirección que sigue esta relación es de tipo positiva o negativa,

generando así un aporte hacia nuevos modelos explicativos.

85

La relevancia o justificación práctica responde que la investigación arroja resultados

inmediatos, permitiendo que en caso de encontrar relaciones, y personas con insatisfacción de la

imagen corporal y conductas alimentarias de riesgo, se pueda crear un plan de acción en

respuesta a esta problemática, influenciando de manera positiva en la salud y bienestar integral

de los participantes.

Finalmente, la justificación social se sustenta en el aporte de los resultados hacia la necesidad

de creación de un programa de promoción y prevención en salud, desde una perspectiva integral

de los adolescentes sin despegar lo físico de lo psicológico. Al conocer la frecuencia de estos

fenómenos dentro del contexto estudiado podría permitir contribuir para un cambio en políticas

públicas, desarrollo de planes, programas y proyectos de atención integral específica para

adolescentes y tomar decisiones adecuadas en relación a un cuidado en primer nivel de atención

en salud pública y mental sobre todo desde la prevención primaria.

La población beneficiaría de la investigación comprende a los estudiantes de 1ero a 3er año

de Bachillerato General Unificado que decidan libre y voluntariamente colaborar con la

investigación, perteneciente a la Unidad Educativa Hermano Miguel “La Salle”, su sede está

ubicada en la calle Francisco de Caldas Oe1-153 y Luis Vargas Torres, frente a la Basílica del

Voto Nacional, en el edificio que anteriormente era ocupado por el Colegio La Salle, que se

beneficiaran de una evaluación psicológica, en donde al finalizar el proceso se entregará un

informe acerca de los resultados de dicha evaluación.

86

Limitaciones de la investigación.

1) Esta investigación corre el riesgo de no ejecutarse en caso de que la institución debido a

la limitación de recursos económicos no tiene en su haber una máquina para medir el

Índice de Masa Corporal de sus estudiantes.

2) El presente proyecto de investigación requiere tener previamente el Índice de Masa

Corporal del total de estudiantes que participaran en la misma, lo que podría representar

una limitación en el caso de que la institución no tenga el personal competente para

hacerlo.

3) Las básculas o máquinas especializadas para la medición de Índice de Masa Corporal

podrían descomponerse lo que representaría una limitación de tipo técnica de la

indumentaria para utilizarse.

4) Al pretender trabajar en una institución particular, los documentos burocráticos para

obtener los permisos deberán hacerse con anticipación y fundamentación teórica a cerca

de la importancia de la investigación para que no se convierta en una limitante de acceso

a la muestra.

5) Las instituciones educativas están regidas a un horario académico que debe ser cumplido,

por lo que se deberá interrumpir lo menos posible del desarrollo del mismo, y a la vez

volver las veces que sean necesarias en caso de que estudiantes por diversas situaciones

no estén en el día del levantamiento de la información lo que podría alargar el tiempo

planificado para ejecutar esta actividad.

6) Por la naturaleza de la investigación de tipo transversal y el enfoque cuantitativo con una

población considerable, sus resultados no podrán ser generalizados a contextos de

similares características pero si en referencia a la propia institución.

87

Objetivos de la investigación.

a. Objetivo general

Relacionar los grados de imagen corporal y las categorías de conductas alimentarias de

riesgo en adolescentes en un colegio de la ciudad de Quito.

b. Objetivos específicos

1. Describir los grados de insatisfacción de la imagen corporal en los adolescentes de un

colegio de la ciudad de Quito.

2. Clasificar las categorías de conductas alimentarias de riesgo en adolescentes de un

colegio de la ciudad de Quito.

88

Capítulo II Marco Teórico

1. Posicionamiento Teórico

La presente investigación se guiará por el modelo cognitivo conductual, propuesto por

Beck & Ellis (1976) los cuales postulan que la forma en la que percibimos los eventos, están

en estrecha relación con las emociones y comportamientos de las personas, “los sentimientos

no están determinados por las situaciones mismas, sino más bien por el modo cómo las

personas interpretan esas situaciones” (Beck, 2010), y las bases teorías de este modelo

pueden analizar cogniciones y conductas y así; si tomamos en cuenta el contexto de la

situación que están atravesando, “encontraremos técnicas que permitirán reforzar, cambiar o

modificar dichas cogniciones y conductas que pueden ser perjudiciales en la elaboración de

un proyecto de vida óptimo” (Beck, 2010).

Tanto Aaron Beck como Albert Ellis, fueron inicialmente psicoanalistas, sin embargo

llegaron a cuestionar los fundamentos del modelo psicodinámico así como también los

limitados o casi nulos resultados obtenidos en los pacientes; “convirtiéndose éste en el

fundamento principal para el nuevo planteamiento de la Terapia Cognitiva en donde se

recalca la importancia que tiene el pensamiento en la génesis de los problemas así como

también la perduración de los mismos” (Pavón, 2015).

El modelo cognitivo conductual se sustenta además debido a que “los elementos

cognitivos tienen una mayor relevancia en la adquisición, mantenimiento y cambio de

conducta que aquel que se le estaba otorgando hasta ese momento en la Terapia de la

Conducta” (Ruiz, Díaz, & Villalobos, 2012, p. 63), lo que es de relevancia para esta

investigación.

89

Marco teórico referencial

1.1. Imagen corporal

1.1.1. Definiciones de la imagen corporal

Según Trejo y colaboradores, en un estudio llamado insatisfacción con la imagen corporal

y su relación con el índice de masa corporal en adolescentes, mencionan que: “la imagen

corporal representa la manera en que un individuo se percibe, imagina, siente y actúa respecto a

su propio cuerpo. No es fija e inamovible, sino que puede ser diferente a lo largo de la vida,

teniendo una mayor relevancia durante la infancia y adolescencia. Esta última etapa es

considerada de gran vulnerabilidad hacia la apariencia física debido a que se desarrolla el sentido

de identidad y del rol sexual, por consiguiente es el período más sensible para el inicio de la

insatisfacción corporal” (Trejo, Castro, Facio, Mollinedo, & Valdez, 2010).

La imagen corporal además se puede definir como un constructo multidimensional en

donde se encuentran implicadas las actitudes en torno al propio cuerpo, los pensamientos y las

percepciones (Cash, 2002). Esta preocupación aparece antes de los 6 años y puede estar influida

por varios factores: las características físicas, personalidad, experiencias interpersonales y las

influencias socioculturales. (Cash, Phillips, Santos, & Hrabosky, 2004)

En el libro titulado ¿Qué es imagen corporal? se define como una representación mental

de la forma del cuerpo, la talla y la forma como están influidas por variables de tipo históricas,

culturales y sociales además de los factores individuales y biológicos los cuales operan en un

periodo de tiempo determinado. (Slade, 1994)

Gleaves y colaboradores en el año de 1995 propusieron un modelo estructural que

consiste en 4 dimensiones: miedo a engordar, distorsión del cuerpo, preferencia por la delgadez e

90

insatisfacción del cuerpo, y mencionan que estos diferentes modelos son reflejados al medir la

imagen corporal. (Gleaves, Eberenz, Sebastian, & Barker, 1995)

Por otro lado desde una perspectiva totalmente cognitiva Raich (2000) define a la imagen

corporal como:

Un constructo complejo que incluye tanto la percepción que tenemos de todo el cuerpo y

de cada una de sus partes, como del movimiento y límites de éste, la experiencia subjetiva

de actitudes, pensamientos, sentimientos y valoraciones que hacemos y sentimos y el

modo de comportarnos derivado de las cogniciones y los sentimientos que

experimentamos. (Raich, 2000)

Luego de la revisión bibliográfica y las diferencias entre todos los conceptos que se

utilizan para definir esta variable, se puede decir que la “imagen corporal no ha sido definido

todavía de forma concluyente, y la tarea de medir las alteraciones de la imagen corporal de una

forma objetiva es todavía un desafío formidable” (Skrzypek, Wehmeier, & Remschmidt, 2001).

1.1.2. Teorías o modelos teóricos que explican la imagen corporal

Según Gardner (1996) la imagen corporal incluye dos componentes: uno perceptivo que

hace referencia a la estimación del tamaño y apariencia y otro actitudinal que recoge los

sentimientos y actitudes hacia el propio cuerpo (Espina, Ortego, Ochoa, & Alemán, 2001). Lo

cual trae como consecuencia devaluar la apariencia, sobrevalorar la opinión de los demás, y

pensar que por su imagen puede ser rechazado (Espina, Ortego, Ochoa, & Alemán, 2001).

Garner y Garfinkel (1981) señalan que las alteraciones de la imagen corporal incluyen

dos aspectos relacionados: distorsión perceptiva de la talla que conlleva una

sobreestimación de partes del cuerpo y la alteración cognitivo-afectiva asociada a la

insatisfacción y preocupación por la figura (Espina, Ortego, Ochoa, & Alemán, 2001).

91

Es así que el modelo teórico desde el que se explica la imagen corporal corresponde al

Modelo Cognitivo, debido a que “se basa en un modelo que defiende la manera como el sujeto

ha estructurado su manera de ver el mundo bajo lo cual se permitirá actuar frente a situaciones

determinadas” (Pavón, 2015).

1.1.3. Perspectiva Actual de la imagen corporal

No existen artículos científicos publicados a cerca de la imagen corporal que daten

después del 2014, mas sin embargo; en el 2018 se realizó una investigación previa a la obtención

de título de tercer nivel en la Pontificia Universidad Católica, en el que participaron 174

estudiantes de entre 14 y 18 años de una unidad educativa de la ciudad de Salcedo, en la que se

obtuvieron las siguientes conclusiones:

La insatisfacción corporal en la mujer adolescente presume la implicación de desajustes

perceptivos, emocionales como la búsqueda de aceptación, dificultad para reconocerse a

sí misma con sus atributos corporales y las exigencias sociales en la época de la delgadez.

(Navas, 2018)

La distorsión e insatisfacción de la imagen corporal encierran el desempeño

desequilibrado de sus elementos así sea de forma individual o conjunta, puesto que, los mismos

tienen la posibilidad de trabajar y evaluarse de manera aislada. De esta forma ya que la variación

en el ingrediente perceptivo puede o no estar relacionada con el emocional o conductual. Por

consiguiente relacionar variables objetivas, como la conducta o percepción, con subjetivas es

complicado puesto que las mismas no se comportan de forma relacional. Lo que permite inferir

que no siempre se hallará una interrelación entre estos elementos (Navas, 2018).

92

En relación al Test de Siluetas para Adolescentes (TSA), se encontró que tras medir el

índice de masa corporal de los participantes, a partir del peso (M=54,63) y altura (M= 1,56) la

mayor parte de participantes tienen una Silueta 6. En del índice de Distorsión de Imagen

Corporal se descubrió que mayormente los participantes tiene una ligera distorsión. Se percibe

más delgada (34,2%), seguida de Sin Distorsión (22,8%), lo que sugiere que las participantes no

tienen modificaciones importantes en su percepción de imagen corporal Al hacer el análisis del

índice de Insatisfacción de Imagen Corporal se llegó a la conclusión que las participantes tienden

a sentir satisfacción (34,2%) con su imagen corporal, seguida de Ligera Insatisfacción con

deseos de Índice de Masa Corporal de delgadez (32,9%), lo que exhibe que las participantes no

tienen insatisfacción de imagen corporal (Navas, 2018).

1.1.4. Investigaciones nacionales de la imagen corporal

En un estudio realizado con 130 participantes, titulado “Insatisfacción Corporal y las

Habilidades Sociales en los alumnos de los octavos años del colegio González Suárez” (Romo,

2014), se concluyó que “la insatisfacción corporal que algunos adolescentes pueden llegar

experimentar en niveles considerables influye de manera significativa en la calidad de las

habilidades sociales que despliegan en sus relaciones interpersonales, (…)” (Romo, 2014).

Ahora bien, cuando estudiamos los resultados en relación a la insatisfacción corporal se

puede evidenciar niveles de la misma en la mayoría de la población (Romo, 2014). Encontrando

así que “El 23% pertenece a insatisfacción leve, el 21 % insatisfacción moderada y el 18% a

extrema insatisfacción” (Romo, 2014).

Dentro de las conclusiones en un estudio titulado “Conductas alimentarias de riesgo

relacionadas con la imagen corporal y autoestima en estudiantes de la Unidad Educativa Octavio

Cordero Palacios, Cuenca 2016” (Loor & Patiño, 2016), se encontró que “ La mayor parte de la

93

muestra estudiada no presenta preocupación por su imagen corporal, un menor porcentaje está

ligeramente preocupado, y una minoría está extremadamente preocupada por su imagen

corporal” (Loor & Patiño, 2016) , además se concluyó que “la imagen corporal es un factor que

influye en la aparición de conductas alimentarias de riesgo, mientras que, la autoestima no es una

variable influyente en las mismas” (Loor & Patiño, 2016).

En un estudio de tipo descriptivo: “Imagen corporal y trastornos alimenticios en mujeres

artistas de escenario de la ciudad de Cuenca” (Chimbo, 2017), en el que se trabajó con 100

mujeres artistas de escenario de la ciudad de Cuenca con edades comprendidas entre 15 y 25

años, en lo relacionado con la imagen corporal se pudo concluir que el 34% de la población

estudiada, presenta algún tipo de alteración de la imagen corporal (Chimbo, 2017).

“Percepción de la imagen corporal relacionado a hábitos alimentarios y estado nutricional en

adolescentes de 13 a 17 años del Colegio Municipal Experimental Sebastián de Benalcázar,

2016” (Castillo, 2016), es el título de un estudio realizado en Ecuador en donde a través de un

estudio analítico de corte transversal cualitativo con una muestra de 255 estudiantes a los que se

les aplicó dos cuestionarios: BSQ(Body Shape Cuestionary) y AFHC (Adolescent Food Habits

Checklist) junto con los datos del Índice de Masa Corporal de todos los participantes (Castillo,

2016).

Los resultados muestran que un 70% de los adolescentes encuentran satisfechos con su

imagen corporal, además las mujeres presentan en un 70% más insatisfacción que los

hombres, los hábitos alimentarios no saludables se presentan en un 90% de los jóvenes y un

76% están en un estado nutricional normal. Encontramos que a pesar de tener cierto nivel de

insatisfacción con su imagen corporal los adolescentes presentan hábitos alimentarios no

saludables, además ciertos adolescentes presentan insatisfacción por su imagen corporal a

94

pesar de estar en un estado nutricional normal y la insatisfacción es mayor en presencia de

sobrepeso u obesidad. (Castillo, 2016)

1.1.5. Investigaciones internacionales de la imagen corporal

En un estudio realizado en Zacatecas, México, titulado “Insatisfacción con la imagen

corporal asociada al Índice de Masa Corporal en adolescentes” (Trejo, Castro, Facio, Mollinedo,

& Valdez, 2010), el cual buscaba identificar la asociación entre la insatisfacción con la imagen

corporal y el índice de masa corporal en los adolescentes, en la que se aplicó en una muestra de

231 estudiantes de colegio en México, se encontró que: “el índice de masa corporal es un factor

asociado a la insatisfacción con la imagen corporal. Los adolescentes con mayor índice de masa

corporal y del sexo femenino son los más susceptibles a sentirse insatisfechos”. (Trejo, Castro,

Facio, Mollinedo, & Valdez, 2010)

“Imagen corporal percibida e imagen corporal deseada en estudiantes universitarios

costarricenses” (Meneses & Moncada, 2008). es una investigación que tiene por objetivo

describir la imagen corporal actual y la imagen corporal deseada de 126 estudiantes

universitarios costarricenses entre los cuales se especificaron 44 hombres y 82 mujeres.

(Meneses & Moncada, 2008) Después de la correspondiente evaluación, se obtuvieron los

siguientes resultados:

Se encontró que los hombres y las mujeres valoran su imagen corporal de diferente manera.

Las mujeres se encuentran más insatisfechas con su imagen corporal que los hombres, ya que

perciben que tienen una imagen corporal negativa en las tres escalas utilizadas y buscan

cambiarla en el futuro. Los hombres manifiestan sentirse conformes con su imagen corporal

actual, y no manifestaron el deseo de cambiarla. (Meneses & Moncada, 2008)

95

La revisión sistemática que presenta un documento científico llamado “Insatisfacción con la

imagen corporal en niños y adolescentes: revisión sistemática” (Jiménez, Jiménez, & Bacardí,

2017), está sustentada a través de 16 artículos registrados en las bases de datos de revistas

científicas que valoraron la insatisfacción de la imagen corporal en niños y adolescentes

publicados de abril de 2010 al mes de abril de 2015, la edad de los participantes de estas

investigaciones oscilaba entre 5 y 19 años los cuales fueron evaluados a través de 9 diferentes

métodos (Jiménez, Jiménez, & Bacardí, 2017), de los que se concluyó que

(…) la insatisfacción de la imagen corporal se presenta con mayor frecuencia en el sexo

femenino y se asocia positivamente con el índice de masa corporal. A pesar de la variedad de

métodos utilizados para evaluar la insatisfacción de la imagen corporal, los resultados son

consistentes. (Jiménez, Jiménez, & Bacardí, 2017)

“Satisfacción de la imagen corporal en adolescentes y adultos mexicanos y su relación con la

autopercepción corporal y el índice de masa corporal real” (Sámano, y otros, 2015) es estudio

realizado en México, el cual pretende relacional el índice de masa corporal con la satisfacción de

la imagen corporal, para lo cual trabajó con una población de 556 participantes, de los cuales 330

eran adolescentes (Sámano, y otros, 2015); estos fueron sometidos a evaluaciones, y después del

correspondiente análisis, se obtuvo la siguiente conclusión:

En la mitad de los participantes hubo concordancia entre la imagen corporal autopercibida y

el Índice de Masa Corporal Real. La satisfacción con la imagen corporal fue más frecuente

entre los de menor Índice de Masa Corporal Real y Autopercibido, pero una gran proporción

de los de sobrepeso y obesidad también refirieron satisfacción con su imagen corporal,

aunque sea una condición de riesgo. (Sámano, y otros, 2015)

96

En España se realizó la investigación llamada “Insatisfacción con la imagen corporal y

malestar emocional: un estudio de mediación múltiple” (Gómez, Rincón, & Castro, 2017) en la

cual se sometió a un estudio a 90 estudiantes, de entre 18 y 35 años de edad, matriculados en

la universidad de Jaén durante el curso 2011-2012, de esta investigación se obtuvo la conclusión

de que existe una relación estrecha entre el malestar emocional y la de imagen corporal, y las

actitudes hacia el propio cuerpo (Gómez P. , 2013). “Por el contrario, el análisis de correlación

muestra la influencia negativa de la imagen corporal en el malestar emocional del sujeto. Por lo

que el malestar emocional del sujeto aumenta a medida que lo hace la insatisfacción corporal”

(Gómez , 2013).

En la investigación: “Hábitos alimentarios e imagen corporal en estudiantes universitarios sin

trastornos alimentarios” (Lameiras, Calado, Rodríguez, & Fernández, 2003). Participaron 482

estudiantes universitarios españoles a los que se les aplica test y cuestionarios sobre

comportamientos alimentarios e imagen corporal. Los resultados muestran que las mujeres tienen

mayor preocupación por el peso y la imagen corporal, siendo ellas quienes en mayor medida

recurren a las dietas para adelgazar (Lameiras, Calado, Rodríguez, & Fernández, 2003).

“La imagen corporal y los trastornos alimenticios: una cuestión de género” (Cruz &

Maganto, 2010). Es una investigación en la cual se intenta relacionar las dos variables

mencionadas en el título en la que participaron 200 personas con edades comprendidas entre 13

años 6 meses y 17 años 11 meses. “Los sujetos no han sido seleccionados al azar, sino que

pertenecen a dos centros educativos que solicitaron un estudio sobre factores de riesgo en

adolescentes, habida cuenta del incremento de trastornos alimenticios que habían identificado en

los últimos 5 años. El nivel socioeconómico de ambos centros es medio alto y el nivel académico

de los alumnos también.

97

Conductas alimentarias de riesgo

1.1.6. Definiciones de las conductas alimentarias de riesgo

Las conductas alimentarias de riesgo definidas por (Nuño, Celis, & Unikel., 2009) mencionan

que son “aquellos comportamientos alimentarios que no cumplen con la frecuencia e intensidad

de los trastornos de conducta alimentaria de acuerdo a los criterios diagnósticos del DSM-IV”.

(López, 2012)

Por otro lado y en una definición bastante similar a la anterior (Unikel, Díaz & Rivera,

2017 ). Mencionan que las conductas alimentarias de riesgo “engloba a un conjunto de

comportamientos alterados de la ingesta de alimentos que no satisfacen los criterios diagnósticos

para ser considerados trastornos de la conducta alimentaria”.

En otro estudio, se menciona que las conductas alimentarias de riesgo son patrones

disfuncionales en el consumo de alimentos, y estas tienen cierta similitud con las características

diagnósticas de los Trastornos de la Conducta Alimentaria, pero que no cumplen con los criterios

de intensidad y frecuencia, estas conductas alimentarias de riesgo “(…) incluyen restricción en la

ingesta alimentaria, uso de laxantes, diuréticos, píldoras de dieta o emesis autoinducida, bajo un

contexto de preocupación por el peso y la ingesta alimentaria”.

Según la teoría del continuo propuesta por Nylander (1971), citado en (Altamiran,

Vizmanos, & Unikel, 2011) las actitudes o conductas alimentarias de riesgo se encuentran en un

punto intermedio en donde en un extremo está la conducta alimentaria normal y en el otro el

Trastorno de la Conducta Alimentaria, en donde se pueden encontrar comportamientos como:

vómito autoinducido, dietas restrictivas, exceso de ejercicio, atracones, abuso de laxantes,

diuréticos o anfetaminas, exceso de ejercicio, y práctica de ayunos, todos realizados con el

objetivo de controlar o reducir el peso corporal.

98

1.1.7. Teorías o modelos teóricos que explican las conductas alimentarias de riesgo

El modelo cognitivo conductual tiene como su postulado principal que toda estructura

cognitiva da a definir una forma de pensar, sentir o actuar, entonces el pensamiento que tiene

la persona, se va a relacionar con las conductas alimentarias de riesgo que es la conducta

ejecutada.

1.1.8. Perspectiva Actual de las conductas alimentarias de riesgo

Después de realizar la revisión bibliográfica se puede mencionar que no existe ningún

estudio actual de las conductas alimentarias de riesgo, por lo que se citará que se encuentra más

cercano al año en curso.

Según un artículo científico titulado “Prevalencia y factores asociados a conductas de riesgo

alimentario en población indígena de Colombia” (Gómez, Rincón, & Castro, 2017) en el que

participaron 493 personas indígenas, se consiguió los siguientes resultados: El 19.5% de los

participantes presentaron al menos una de las conductas alimentarias de riesgo evaluadas, y la

conducta que tendió a repetirse mayormente fue la dieta; mientras que el vómito autoinducido

resultó ser el menos común.

Además, la prevalencia de cualquiera de estas conductas fue similar en las diferentes

regiones del país, pese a que la prevalencia de punto fue ligeramente mayor en Bogotá y en la

región central, lugares en donde fue menor la proporción de población indígena. El análisis

de factores asociados permitió identificar al trastorno afectivo (en los últimos 12 meses y

durante toda la vida) como una posible variable predictiva de riesgo de al menos una

Conducta Alimentaria de Riesgo. No obstante, la prevalencia de intento de suicidio fue

99

significativamente más baja en los sujetos con al menos una Conducta Alimentaria de

Riesgo. (Gómez, Rincón, & Castro, 2017)

1.1.9. Investigaciones nacionales de las conductas alimentarias de riesgo

En un estudio titulado “Conductas alimentarias de riesgo relacionadas con la imagen

corporal y autoestima en estudiantes de la Unidad Educativa Octavio Cordero Palacios, Cuenca

2016” participaron 166 estudiantes con edades comprendidas entre 17 y 19 años, con una edad

promedio de 16.8 años, el 89.2% no tiene conductas alimentarias de riesgo, el mayor porcentaje

de participantes que tiene conductas alimentarias de riesgo son mujeres y la mayor parte residen

en zonas urbanas. (Loor & Patiño, 2016)

1.1.10. Investigaciones internacionales de las conductas alimentarias de riesgo

En el estudio titulado “Un modelo estructural de conducta alimentaria de riesgo en

adolescentes escolarizados” (Sánchez, 2009). En el que participaron 1285 estudiantes, de edades

comprendidas entre los 12 y los 21 años, con una media de edad de 15.07 se demostró que la

prevalencia de conducta alimentaria de riesgo encontrada es superior al 20 % de la muestra, ya

que “así lo señala el análisis de conglomerados realizado a todas las variables en donde el

24.98% de los participantes reportan puntuaciones altas de conducta alimentaria de riesgo”.

(Sánchez, 2009)

Por otro lado, (López, 2012) en una investigación realizada en México Xalapa, con 364

participantes de edad comprendidas entre 12 y 15 años de edad de una institución educativa, los

resultados obtenidos mencionan que el mayor número de casos de conductas alimentarias de

riesgo se presentaron en participantes de 14 años, y se presentaron con mayor frecuencia en el

sexo femenino 63% y 37 % en el sexo masculino, además “De acuerdo a este estudio, no se

100

encontró correlación entre el Índice de masa corporal y grado de insatisfacción corporal” (López,

2012).

“Prevalencia y factores asociados a las conductas alimentarias de riesgo en adolescentes

escolares de Guadalajara según sexo” (Nuño, Celis, & Unikel., 2009). Es una investigación en la

que participaron 1113 estudiantes que tiene por objetivo determinar los factores asociados y la

de conductas alimentarias de riesgo en población adolescente según su sexo y los resultados

obtenido, se menciona que existe una prevalencia de conductas alimentarias de riesgo de 7.2%;

2.8% para hombres y 10.3% para mujeres y los factores asociados en hombres fueron síntomas

depresivos y estrés, para mujeres impulsividad, ideación suicida y estrés (Nuño, Celis, &

Unikel., 2009).

101

Definición conceptual de variables.

Imagen Corporal: Maganto y Cruz, (2002) mencionan que:

El constructo “imagen corporal” no es un concepto simple y lineal, sino un constructo que ha

ido cambiando y enriqueciéndose gracias a sucesivas investigaciones, considerándose en la

actualidad desde una perspectiva multidimensional que engloba percepciones, pensamientos,

sentimientos, conductas y comportamientos referentes al propio cuerpo, principalmente a su

apariencia y cuyas alteraciones pueden dar lugar a problemas emocionales en la adolescencia

y primera juventud. (Maganto & Cruz, 2008)

Conductas alimentarias: Corada y Montedónico, (2007) en su estudios del aporte de un

instrumento (Test de Actitudes Alimentarias eat-26), en la evaluación de cambios en

adolescentes sometidos a un programa de prevención de obesidad las definen como:

Organización duradera de creencias y cogniciones en general, dotada de una carga

afectiva favor o en contra del acto de comer, que predispone una acción coherente con

las cogniciones y afectos relativos a dicho acto. Como toda actitud, se caracteriza por la

presencia de tres componentes: cognoscitivo, afectivo y de tendencia a la acción o

conducta. (Corada & Montedónico, 2007)

Operacionalización de variables.

102

Variable Dimensiones Indicadores Ítems Instrumento Tipo de datos

Conductas

alimentarias de

riesgo

1.Dieta Conductas

evitativas de

alimentos que

engorden

Preocupación por la

delgadez.

1,6,7,10,11,1

2,14,16,17,2

2,23,24,26

EAT 26

Alfa de

Cronbach:

0,89

Sensibilidad:

100%;

Especificidad

97,8%).

Valor

predictivo

positivo 91,3%

Valor

predictivo

negativo, del

100,0%.

Intervalo

Escala Likert

de 6 opciones

de respuesta:

0 puntos

(nunca,

raramente, a

veces);

1 punto (a

menudo);

2 puntos (muy

a menudo);

3 puntos

(siempre).

La pregunta 25

se puntúa de

forma

invertida

*Punto de

corte

≥ 20 puntos

existe

conducta

alimentaria de riesgo.

2. Preocupación

por la comida Conductas

bulímicas

Pensamientos a

cerca de comida

3,4,9,18,21,2 5

3. Control Oral Autocontrol de

ingesta

Presión de otros

para ganar peso

2,5,8,13,15,1 9,20

Variable Dimensiones Indicadores Ítems Instrumento Tipo de datos

Imagen

Corporal

1.Insatisfacción de la

imagen corporal Percepción de la

imagen corporal

Silueta deseada

4, 3 Test de las

Siluetas para

Adolescente.

Alfa de

Cronbach:

0.81

Intervalo

Escala Likert

de 8 opciones

de respuesta

Silueta 1 a

Silueta 8

siendo 1 la

más delgada y

8 una silueta

obesa. 2. Distorsión de la

imagen corporal Percepción de la

imagen corporal

Silueta real

3, Silueta

según Índice

de Masa

Corporal

103

Hipótesis

1. Existe una relación estadísticamente significativa ente la imagen corporal y las conductas

alimentarias de riesgo en adolescentes de un colegio de la ciudad de Quito

2. No existe una relación estadísticamente significativa ente la imagen corporal y las

conductas alimentarias de riesgo en adolescentes de un colegio de la ciudad de Quito.

Capitulo III Metodología

1. Enfoque y tipo de la investigación

El enfoque que se empleará para la presente investigación es de tipo cuantitativo debido a

que pretende medir dos fenómenos mediante análisis estadístico para comprobar una hipótesis.

El enfoque cuantitativo es secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la siguiente y no

podemos “brincar” o eludir pasos. El orden es riguroso, aunque desde luego, podemos

redefinir alguna fase. Parte de una idea que va acotándose y, una vez delimitada, se

derivan objetivos y preguntas de investigación, se revisa la literatura y se construye un

marco o perspectiva teórica. De las preguntas se establecen hipótesis y determinan

variables en un determinado contexto; se analizan las mediciones obtenidas utilizando

métodos estadísticos, y se extrae una serie de conclusiones respecto a la o las hipótesis.

(Hernández, Fernández, & Baptista, 2014, pág. 4)

El alcance de la investigación es de tipo correlacional, ya que busca conocer la relación entre

las dos variables después de ser evaluadas. “Este tipo de estudios tiene como finalidad conocer la

relación o grado de asociación que exista entre dos o más conceptos, categorías o variables en

una muestra o contexto en particular” (Hernández, Fernández, & Baptista, 2014, pág. 93).

104

Diseño de investigación

Corresponde a una investigación de tipo no experimental ya que no se manipulará ninguna de

las dos variables a estudiarse.

Como se menciona en Hernández, Fernández, & Baptista ( 2014):

La investigación no experimental cuantitativa podría definirse como la investigación que se

realiza sin manipular deliberadamente variables. Es decir, se trata de estudios en los que no

hacemos variar en forma intencional las variables independientes para ver su efecto sobre

otras variables. Lo que hacemos en la investigación no experimental es observar fenómenos

tal como se dan en su contexto natural, para analizarlos” (p. 152).

El tipo de diseño no experimental que se usará en la investigación es transversal puesto que

se realizará en un único momento a través de la aplicación de instrumentos para medir las

variables. Liu,(2008) & Tucker,(2004) citados en (Hernández, Fernández, & Baptista, 2014, pág.

154) mencionan que “los diseños de investigación transversal recolectan datos en un solo

momento, en un tiempo único”.

Población y muestra

1.1. Descripción de la Población

La población que participará en la investigación serán estudiantes hombres y mujeres desde

primero hasta tercer año de Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa Hermano

Miguel La Salle, comprendidos entre los 14 y 18 años de edad, teniendo un aproximado de 500

personas, de nivel socioeconómico medio y bajo.

105

1.2. Muestra

1.2.1. Tipo de muestreo

La muestra para esta investigación será de tipo no probabilística ya que la elección de las

personas participantes, se realizará de acuerdo a las características o los criterios de inclusión, lo

que quiere decir que la investigación será generalizable únicamente para el contexto en donde se

desarrolla, “Las muestras no probabilísticas, también llamadas muestras dirigidas, suponen un

procedimiento de selección orientado por las características de la investigación, más que por un

criterio estadístico de generalización” (Hernández, Fernández, & Baptista, 2014, pág. 176).

1.2.2. Método de muestreo

Para la presente investigación se tomará en cuenta al método de muestreo consecutivo ya que

se pretende que toda la población definida participe en la toma de datos para la comprobación de

la hipótesis planteada.

El diseño de muestreo consecutivo consiste en reclutar a todos los individuos de la población

accesible que cumplan con los criterios de selección durante el periodo de reclutamiento

fijado para el estudio. El periodo de reclutamiento se fija en función del tamaño muestral

deseado y del número de sujetos reclutables cada día. (Robledo, 2005, pág. 5)

1.2.3. Criterios de inclusión y exclusión

Criterios de inclusión:

- Edad comprendida entre 14 y 18 años

- Matricula legal en el periodo académico 2019-2020

- Grado escolar: primero, segundo y tercer año de Bachillerato

- Consentimientos informados firmados

Criterios de exclusión:

106

- Diagnóstico de personas con TCA

- Adaptaciones curriculares de tipo 2 y 3

- Embarazo previo y en curso

Criterios de eliminación:

- Expulsión o retiro de la institución

Instrumentos y guías

1.3. TSA: Test de Siluetas para Adolescentes.

Este test consta de un manual y cuadernillo autocorregibles ha sido producido por Carmen

Maganto y Soledad Cruz en el año 2008, es de naturaleza autoaplicada y heteroaplicada, para

adolescente hombre y mujeres, de entre 14 y 18 años de edad, su tiempo de duración es de 10

minutos aproximadamente, tiene por objetivo evaluar 4 aspectos de la imagen corporal, de los

cuales se trabajará únicamente con 2: insatisfacción de la imagen corporal y distorsión de la

imagen corporal, dejando de lado el modelo estético corporal y el riesgo de trastorno de la

conducta alimentaria. Los baremos de este test están separadas por sexo en los distintos aspectos

evaluados.

La fiabilidad refleja la consistencia y la precisión con la que un instrumento mide un rasgo o

una habilidad, para demostrar la fiabilidad de este test se ha estudiado la estabilidad temporal con

2 muestras a través de un re-test. En la primera muestra se trabajó con 50 elementos de 15 años,

y el re-test se ejecutó a los 4 meses de la evaluación inicial. En la segunda muestra de trabajó con

110 elementos de 16 años y se volvió a aplicar el test a los 12 meses. (Maganto & Cruz, 2008)

Se muestran las correlaciones, a los 4 y a los 12 meses, de la silueta asignada en función del

Índice de Masa Corporal y los índices de insatisfacción y distorsión de la imagen corporal. La

estabilidad temporal del índice de distorsión de la imagen corporal es alta en los varones de 4

107

meses, descendiendo notablemente a los 12 meses, el las mujeres a los 4 meses es inferior a lo

obtenido en los varones pero no existe un descenso tan marcado a los 12 meses. En el índice de

insatisfacción de la imagen corporal, las correlaciones aplicando el índice correlacional de Rho

de Spearman en los 4 y 12 meses muestran una estabilidad adecuada entre el 0,65 y 0,76

(Maganto & Cruz, 2008, pág. 56).

“La validez se ha estudiado a partir de la correlación de los ítems de la prueba con el IMC y

los resultados de dos pruebas que evalúan trastornos de la conducta alimentaria, el EAT 40 y

EDI 2” (Maganto & Cruz, 2008, pág. 56). A partir del índice de correlación Rho de Sperman, se

encuentra que la correlación más alta (r= 0,66) en varones, se observa en el ítem 3 (Percepción

de la imagen corporal actual) (…). También en la muestra de mujeres se observaron

correlaciones positivas entre IMC y las elecciones de los ítems 3,4,5,7 y 8 (Maganto & Cruz,

2008, págs. 56-57) Este test no ha sido validado en el contexto ecuatoriano.

1.4. EAT 26 Eatting Acttitudes Test.

Es una prueba de tamizaje (screening), que consta de 26 items, tiene por objetivo el

identificar conductas alimentarias de riesgo en una muestra no clínica. Es un test de naturaleza

autoaplicable, para personas hombres y mujeres desde los 14 años de edad, tiene una duración

aproximada de 15 minutos, requiere de condiciones adecuadas de aplicación para evitar sesgo.

El valor del alfa de Cronbach del EAT-26 fue de 0,89 en global, y de 0,88, 0,60, 0,76 y 0,27 para

cada uno de los 4 dominios, respectivamente.

El mejor valor de corte fue de 20 puntos, que corresponde al punto de inflexión de la curva en

que son máximas la sensibilidad (100,0%; IC 95%: 83,9-100,0%) y la especificidad (97,8%; IC

95%: 92,4-99,7%). El área bajo la curva indica que la probabilidad de clasificar correctamente a

una persona es del 99,9% (z = 142,3; p < 0,0001).

108

Para una prevalencia del 18,4% (21 casos entre 114 participantes; IC 95%: 12,1-25,3%), el EAT-

26 muestra que el valor de corte ≥ 21 tiene una sensibilidad del 100,0%, una especificidad del

85,6% (IC 95%: 79,3-100,0%), un VPP del 93% (IC 95%: 72,0-98,9), un VPN del 100,0% (IC

95%: 96,0-100,0%) y valores de verosimilitud positiva del 46,5% (IC 95%: 45,1-47,9%) y

negativa del 0,0%. (Constaín, y otros, 2014, págs. 207-208) Esta prueba no se encuentra validada

en el contexto ecuatoriano.

Procedimiento

1.5. Procedimiento de recolección de datos

La presente investigación requiere medir dos fenómenos a partir de dos instrumentos de

naturaleza autoaplicada, en 500 estudiantes de la Unidad Educativa Hermano Miguel “La Salle”,

los cuales se encuentre cursando el primero, segundo y tercer año de bachillerato, los cuales se

encuentran divididos en cursos categorizados de A - E, en cada año, por lo que se aplicará en 15

grupos de aproximadamente 35 estudiantes cada uno con una duración de 45 minutos por grupo.

Este levantamiento de la información se realizará en el mes de septiembre del 2019 con día y

hora por determinarse.

Una vez se encuentre el aplicador con los sujetos de investigación deberá explicar que el

objetivo de la investigación es relacionar la imagen corporal y las conductas alimentarias en ese

grupo de participantes para generar cambios a nivel de atención primaria en salud pública, se

explicará además que la investigación posee un riesgo mínimo, y que la participación es

voluntaria, para lo cual se procederá a entregar los consentimientos informados para la respectiva

revisión y aprobación, se retirará los consentimientos y se hará la verificación de todos para

corroborar que se encuentran firmados.

109

Finalmente se entregarán los instrumentos, en primer lugar el Test de Siluetas para

Adolescentes a cada participante, se esperará los 15 minutos que el test requiere, se procederá a

retirar y acto seguido se entregará el segundo test EAT-26. Una vez finalizados los dos test, serán

custodiados por la persona investigadora. Los resultados serán almacenados en un cajón bajo

llaves por 3 años después de haber terminado la investigación.

Capitulo IV

Plan de Análisis de datos Procedimiento de análisis de datos

Para el procesamiento de los datos se utilizará el programa SPSS en su versión 25 en el

año 2019.

Para el procesamiento de los objetivos de tipo descriptivo se utilizara estadística

descriptiva: medidas de tendencia central (media, mediana y moda), medidas de dispersión

(varianza y desviación estándar).

Para el procesamiento del objetivo de tipo relacional se utilizará Chi2 y Tamaño del

efecto, de no ser posible el proceso estadístico de estos supuestos, se procederá a hacer una

correlación con R de Pearson o Rho de Sperman y todos los resultados serán procesados en

tablas de frecuencia y gráficos de barras o pasteles.

Capítulo V Consideraciones éticas

Respetar a la persona y comunidad que participa en el estudio. La población con la

que se trabajará en la presente investigación será informada de su voluntariedad al ser

participe o no del proceso, además a través del consentimiento informado escrito se le

describirá detalladamente las condiciones teniendo que además responder cualquier

pregunta que de forma verbal previo a que el investigado firme dicho consentimiento

110

- Autonomía. El lugar de estudio es la Unidad Educativa Hermano Miguel La Salle,

motivo por el cual la autoridad máxima de esta institución deberá emitir un permiso y

junto con esto los consentimientos informados de los estudiantes y padres que participen

en el proceso.

Beneficencia. La investigación tiene un tinte preventivo debido a que se trata de un tema

de salud pública a nivel mundial, el cual podría servir como medidas preventivas o de

promoción para los participantes, además al ser la adolescencia el grupo etario de trabajo,

a largo plazo podrían recibir a partir de esta investigación un cambio en las políticas

públicas de la atención integral al adolescente.

Confidencialidad. Todos los datos recabados se guardarán bajo el principio de

confidencialidad, ningún nombre será revelado, ya sea en la investigación ni en otro

medio público o privado.

Aleatorización equitativa de la muestra. Las personas de la muestra únicamente

deberán responder a los principios de inclusión para ser parte de la investigación. Ningún

otro criterio fuera de los descritos en los criterios de exclusión serán motivo de supresión

del estudiante.

Protección de la población vulnerable. La población considerada vulnerable dentro de

este estudio son los adolescentes que según los grupos de atención prioritaria se

encuentren dentro de dos o más grupos. Eso quiere decir que es población vulnerable el

adolescente con cualquier tipo de discapacidad, adolescente en situación de embarazo,

adolescente en situación de movilidad huma

- Riesgos potenciales del estudio. La presente investigación tiene mínimo riesgo debido a

que la investigación es de tipo descriptiva correlacional.

111

- Beneficios potenciales del estudio Se podrá hacer una intervención temprana en los

adolescentes en donde se evidencie riesgo padecer trastorno de la conducta alimentaria o

trastorno de la imagen corporal.

Idoneidad ética y experiencia del investigador.

Msc. Maria Elena Silva,

Doctora en Psicología Clínica

Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador

Magister en Ciencias Psicológicas con Mención en Neuropsicología

Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador

Declaración de conflicto de intereses. Anexo 6.

112

Capítulo VI Aspectos administrativos

Cronograma de actividades

Actividad Abril

2019

Mayo

2019

Junio

2019

Julio

2019

Agosto

2019

Septiembre

2019

Octubre

2019

Noviembre

2019

Diciembre

2019

Enero

2020

Febrero

2020

Construcción

del tema de

investigación

Elaboración del

plan de investigación

Desarrollo del Marco Teórico

Presentación

para aprobación

en el comité de investigación

Gestión de

solicitud en

colegio para investigación

Aplicación de

reactivos

psicológicos y

levantamiento

de la información

Procesamiento

de la

información

Análisis de datos obtenidos

Construcción de

documento Tesis pregrado

113

Solicitud de

asignación de comité lector

Defensa de Investigación

114

Presupuesto y Recursos

- Recursos humanos: En este apartado se menciona a la autora: Clara Peñafiel y la tutora:

Msc. María Elena

- Recursos de espacio: Aulas de los 9 cursos de bachillerato de la Unidad Educativa Hermano

Miguel “La Salle”

- Recursos de infraestructura: Estos recursos constituyen los equipos con los que cuenta el

investigador o sus investigadores asociados para realizar su trabajo de campo.

- Recursos materiales: Computador, impresora, tinta, hojas, grapadora y grapas, fotocopias de

los test y consentimientos informados, esferográficos,

- Recursos temporales: periodo académico comprendido desde abril 2019 hasta marzo 2020

- Recursos económicos: Compra de los instrumentos psicológicos, fotocopias de los mismos,

trasporte.

Bibliografía

UEHMLS . (2017). La Salle U. Educativa Hno. Miguel. Obtenido de

https://uehmlsq.edu.ec/?page_id=200

Altamiran, M., Vizmanos, B., & Unikel, C. (2011). Continuo de conductas alimentarias de riesgo

en adolescentes de México. Panam Salud Publica, 30(5), 401-407.

Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Colombia: PEARSON EDUCACIÓN.

Cash, T. (2002). Beyond traits: Assessing body image states. In T.F. Cash and T. Pruzinsky

(Eds.), Body Image: A Handbook of theory. 163-170.

Cash, T., Phillips, K., Santos, M., & Hrabosky, J. (2004). Measuring “negative body image”:

Validation of the body image disturbance questionnaire in a non-clinical population.

Body Image, 1, 363-372.

Castillo, M. (2016). Percepción de la imagen corporal relacionado a hábitos alimentarios y

estado nutricional en adolescentes de 13 a 17 años del Colegio Municipal Experimental

Sebastián de Benalcázar, 2016. Obtenido de

http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/12350/Disertaci%c3%b3n%20M%

c3%b3nica%20Castillo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Chimbo, J. (2017). Imagen corporal y trastornos alimenticios en mujeres artistas de escenario

de la ciudad de Cuenca. Obtenido de

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/28243/1/Trabajo%20de%20titulacion.

pdf

115

Constaín, G., Ricardo, C., Rodríguez, M., Álvarez, M., Marín, C., & Agudelo, C. (2014). Validez

y utilidad diagnóstica de la escala Eating Attitudes Test-26 para la evaluación del riesgo

de trastornos de la conducta alimentaria en población masculina de Medellín, Colombia.

ELSEVIER DOYMA, 49, 206-213. Obtenido de

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656716302074

Corada, L., & Montedónico, A. (2007). ESTUDIO DEL APORTE DE UN INSTRUMENTO

(TEST DE ACTITUDES ALIMENTARIAS EAT-26),EN LA EVALUACIÓN DE CAMBIOS

EN ADOLESCENTES SOMETIDOS A UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE

OBESIDAD. Obtenido de

http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2007/corada_l/sources/corada_l.pdf

Cruz, C., & Maganto, S. (2010). LA IMAGEN CORPORAL Y LOS TRASTORNOS

ALIMENTICIOS: UNA CUESTIÓN DE GÉNERO. CUADERNOS DE PSIQUIATRÍA Y

PSICOTERAPIA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE, 30, 45-48.

Espina, A., Ortego, M., Ochoa, Í., & Alemán, F. Y. (2001). La imagen corporal en los trastornos

alimentarios. Obtenido de

http://sid.usal.es/idocs/F8/ART11223/imagen_corporal_trastornos_alimentarios.pdf

Estévez, M. (2012). Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima,

autoconcepto físico y la composición corparal en el alumnado de segundo ciclo de

educación secundaria de la ciudad de Alicante. Obtenido de

https://hera.ugr.es/tesisugr/21453743.pdf

Freire, W., Ramírez, M., Belmont, P., Mendieta, M., Silva, M., Romero, N., . . . Monge., L. G.

(2014). Tomo I. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. (M. d. Pública/Instituto, Ed.)

Obtenido de ENSANUT-ECU 2012:

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/Estadisticas_Sociales/ENSANUT/MSP_ENSANUT-ECU_06-10-2014.pdf

Gleaves, D., Eberenz, K., Sebastian, S., & Barker, S. (1995). Clarifying body-image disturbance:

Analysis of multidimensional model using structural modeling. Journal of Personality

Asessment, 64, 478-493.

Gómez, C., Rincón, C., & Castro, S. (2017). Prevalencia y factores asociados a conductas de

riesgo alimentario en población indígena de Colombia. Revista mexicana de trastornos

alimentarios, 8(2).

Gómez, P. (2013). INSATISFACCIÓN CON LA IMAGEN CORPORAL Y MALESTAR

EMOCIONAL: UN ESTUDIO DE MEDIACIÓN MÚLTIPLE. Obtenido de

https://eprints.ucm.es/22650/

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta

ed.). Ciudad de México: Mc Graw Hill.

INSP. (2012). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (ENSANUT2012). Instituto

Nacional de Salud Pública. Obtenido de https://ensanut.insp.mx/

Jiménez, P., Jiménez, A., & Bacardí, M. (2017). Insatisfacción con la imagen corporal en niños y

adolescentes: revisión sistemática. Nutricion Hospitalaria, 34(2).

Lameiras, M., Calado, M., Rodríguez, Y., & Fernández, M. (2003). Hábitos alimentarios e

imagen corporal en estudiantes universitarios sin trastornos alimentarios. Revista

Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, 3(1), 23-33.

Loor, J., & Patiño, J. (2016). CONDUCTAS ALIMENTARIAS DE RIESGO RELACIONADAS

CON LA IMAGEN CORPORAL Y AUTOESTIMA EN ESTUDIANTES DE LA UNIDAD

EDUCATIVA OCTAVIO CORDERO PALACIOS, CUENCA 2016. Obtenido de

116

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/27181/1/PROYECTO%20DE%20IN

VESTIGACI%C3%93N.pdf

López, T. (2012). CONDUCTAS ALIMENTARIAS DE RIESGO Y LA INSATISFACCIÓN.

Obtenido de https://www.uv.mx/blogs/favem2014/files/2014/07/Protocolo-Tania.pdf

Maganto, C., & Cruz, S. (2008). Test de Siluetas Para Adolescentes. Madrid: TEA Ediciones,

S.A.

Meneses, M., & Moncada, J. (2008). IMAGEN CORPORAL PERCIBIDA E IMAGEN

CORPORAL DESEADA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

COSTARRISENSES. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte,

3(1), 13-34. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/3111/311126259002.pdf

Merletti, F., Solkolne, C., & Vineis, P. (s.f.). EPIDEMIOLOGIA Y ESTADISTICA. Obtenido de

https://www.insst.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOI

T/tomo1/28.pdf

Morales, A., & Yépez, V. (2012). “CONDUCTAS DE RIESGO FRENTE A LA ANOREXIA EN

ADOLESCENTES DE 12 Y 18 AÑOS DE EDAD DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR "REPÚBLICA DEL ECUADOR" UBICADO EN LA CIUDAD DE

OTAVALO, PROVINCIA DE IMBABURA, DURANTE EL PERIODO SEPTIEMBRE

2011- OCTUBRE 2012. Obtenido de

http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/2071/1/TESIS%20COMPLETA%20M

ORALES%20Y%20Y%C3%89PEZ.pdf“CONDUCTAS DE RIESGO FRENTE A LA

ANOREXIA EN

Muñoz y Peiró. (2001). Material y métodos en un artículo científico. Enfermería en Cardiología

N° 23, 37-41.

Murawski, B., Elizathe, L., & Rutsztein., G. (2009). Hábitos alimentarios e insatisfacción con la

imagen corporal. Un estudio comparativo entre mujeres y varones estudiantes de escuelas

secundarias. Anuario de Investigaciones, 16, 65-76.

Navas, I. (2018). PERCEPCIÓN DE IMAGEN CORPORAL Y ACEPTACIÓN DEL CUERPO

EN ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS DE LAS UNIDADES EDUCATIVAS

PARTICULARES DE LA CIUDAD DE SALCEDO. Obtenido de

http://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/2272/1/76641.pdf

Nuño, B., Celis, A., & Unikel., C. (2009). Prevalencia y factores asociados a las conductas

alimentarias de riesgo en adolescentes escolares de Guadalajara según sexo. Inves Clin,

31(4), 286-293.

Pavón, M. (2015). Relación de los pensamientos automáticos disfuncionales con los niveles de

depresión y ansiedad en pacientes diagnosticados con cáncer. Obtenido de

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/7251/1/T-UCE-0007-217c.pdf

Raich, R. (2000). Imagen corporal. Conocer y valorar el propio cuerpo. . Madrid: Ediciones

Pirámide.

Robledo, J. (2005). Diseño de Muestreo (II). Nure Investigación, 12, 5.

Rodríguez, S., & Cruz, S. (2006). Evaluación de la imagen corporal en mujeres latinoamericanas

residentes en Guipúzcoa.Un estudio exploratorio. Anales de Psicología, 197.

Rodríguez, S., & Cruz, S. (2006). Evaluación de la imagen corporal en mujeres latinoamericanas

residentes en Guipúzcoa.Un estudio exploratorio. Anales de Psicología, 197.

Romo, G. (2014). “INSATISFACCIÓN CORPORAL Y LAS HABILIDADES SOCIALES EN LOS

ALUMNOS DE LOS OCTAVOS AÑOS DEL COLEGIO GONZÁLEZ SUÁREZ. Obtenido

de http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/7652/1/Gabriela%20Romo.pdf

117

Ruiz, M., Díaz, M., & Villalobos, A. (2012). Manual de Técnicas de Intervención Cognitivo

Conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Salaberria, K., Rodríguez, S., & Cruz, S. (2007). Percepción de la imagen corporal. 172.

Sámano, R., Rodríguez, A., Sánchez, B., Godínez, Y., Noriega, A., Zelonka, R., . . . Nieto, J.

(2015). Satisfacción de la imagen corporal en adolescentes y adultos mexicanos y su

relación con la autopercepción corporal y el índice de masa corporal rea. Nutrición

Hospitalaria, 31(3), 1082-1088.

Sánchez, J. (2009). UN MODELO ESTRUCTURAL DE CONDUCTA ALIMENTARIA DE

RIESGO EN ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS. Obtenido de

https://www.uv.es/lisis/sosa/tesis-sanch-sosa.pdf

Saucedo, T., & Unikel, C. (2010). Conductas alimentarias de riesgo, interiorización del ideal

estético de delgadez e índice de masa corporal en estudiantes hidalguenses de

preparatoria y licenciatura de una institución privada. Salud mental, 33(1).

Skrzypek, S., Wehmeier, P., & Remschmidt, H. (2001). Body image assessment using body size

estimation in recent studies on anorexia nervosa. A brief review. European Child and

Adolescent Psychiatry(10), 215-221.

Slade, P. D. (1994). What is body image? Behaviour Research and Therapy, 32(5), 497-502.

Trejo, P., Castro, D., Facio, A., Mollinedo, F., & Valdez, G. (2010). Insatisfacción con la imagen

corporal asociada al Índice de Masa Corporal en adolescentes. Scielo, 26(3).

Unikel, C., Bojórquez, L., Villatoro, J., Fleiz, C., & Medina, M. (2005). Conductas alimentarias

de riesgo en población estudiantil del Distrito Federal: tendencias 1997–2003. Scielo,

58(1). doi:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-

83762006000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=pt

Unikel, C., Díaz, C., & Rivera, J. (2017). CONDUCTAS ALIMENTARIAS DE RIESGO Y

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS: DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN. Obtenido de

http://www.casadelibrosabiertos.uam.mx/contenido/contenido/Libroelectronico/Conducta

s_alimentarias.pdf

Vázquez, E., Herrera, D., & Trejo, P. (2008). Insatisfacción Corporal en Adolescentes de 12 a 15

años. Tesis de Especialidad no Publicada. Zacatecas.

118

Anexos

1. Ficha técnica o protocolo de los instrumentos

1.1. TSA. Test de Siluetas para Adolescentes

Nombre: TSA, Test de Siluetas para Adolescentes

Autores: Carmen Maganta Mateo y María Soledad Cruz

Procedencia: TEA Ediciones, S.A.

Aplicación: Individual o colectiva.

Ámbito de aplicación: Adolescentes de 14 a 18 años.

Duración: 10 minutos aproximadamente

Finalidad: Evaluación de los siguientes aspectos de a imagen corporal

Modelo estético corporal

Insatisfacción con la imagen corporal

Distorsión de la imagen corporal

Riesgo de trastorno de la conducta alimentaria

Baremos: Baremos para cada sexo en los distintos aspectos evaluados. Puntos de corte para

establecer riesgo de padecer algún trastorno de la conducta alimentaria.

Materiales: Manual y cuadernillo autocorregible. Hoja de corrección mecanizada para

aplicaciones colectivas.

1.2. EAT – 26

Nombre: Eatting Acttitudes Test -26

Autores: Garner y Garfinkel

Aplicación: Individual o colectiva.

Ámbito de aplicación: Colegio, universidad y grupos de pares como atletas.

119

Duración: 10

Finalidad: Evaluación riesgo de desórdenes alimenticios

Dieta

Bulimia y preocupación por la comida

Control Oral

Baremos: Posee punto de corte de 20, más de 20 refiere conductas alimentarias de riesgo.

Materiales: Cuestionario de 26 preguntas.

120

Matriz de consistencia

Título de la tesis: Imagen corporal y su relación con las conductas alimentarias de riesgo en adolescentes de un colegio de la ciudad de Quito.

Preguntas de

Investigación Objetivos Hipótesis

Procedimiento de

análisis de datos

Procedimientos de

recolección de

datos

Variables

Instrumentos

Pregunta general Objetivo

general

Hipótesis

general

¿Cómo se relaciona

la imagen corporal y

las conductas

alimentarias de

riesgo en

adolescentes de un

colegio de Quito?

Relacionar la

imagen

corporal y las

conductas

alimentarias en

adolescentes en

un colegio de la

ciudad de Quito

Existe una

relación

estadísticamente

significativa

ente la imagen

corporal y las

conductas

alimentarias de

riesgo en

adolescentes de

un colegio de la

ciudad de Quito

Para el procesamiento de

los datos se utilizará el

programa SPSS en su

versión 25 en el año 2019.

Para el procesamiento de

los objetivos de tipo

descriptivo se utilizara

estadística descriptiva:

medidas de tendencia

central (media, mediana y

moda), medidas de

dispersión (varianza y

desviación estándar).

Para el procesamiento del

objetivo de tipo relacional

se utilizará Chi2 y Tamaño

La presente

investigación requiere

medir dos fenómenos a

partir de dos

instrumentos de

naturaleza

autoaplicada, en 500

estudiantes de la

Unidad Educativa

Hermano Miguel “La

Salle”, los cuales se

encuentre cursando el

primero, segundo y

tercer año de

bachillerato, los cuales

se encuentran

V1: Imagen

corporal

1. Test de

las

siluetas

V2: Conductas

alimentarias

2. EAT 26

Preguntas

específicas

Objetivos

específicos

Hipótesis

específicas

Metodología

Tipo - Método de

muestreo y

Tamaño de la

muestra

121

1. ¿Cuál es el grado

de insatisfacción la

imagen corporal que

tienen los

adolescentes de un

colegio de la ciudad

de Quito?

2. ¿Existen

conductas

alimentarias de

riesgo en

adolescentes de un

colegio de la ciudad

de Quito?

1. Describir la

insatisfacción

de la imagen

corporal en los

adolescentes de

un colegio de la

ciudad de

Quito.

2. Identificar

las conductas

alimentarias de

riesgo en

adolescentes de

un colegio de la

ciudad de Quito

1 La imagen

corporal en los

adolescentes de

un colegio de la

ciudad de Quito

presenta

mayores grados

de

insatisfacción.

2. Existen altos

indicadores de

conductas

alimentarias de

riesgo en

adolescentes de

un colegio de la

ciudad de Quito

del efecto, de no ser

posible el proceso

estadístico de estos

supuestos, se procederá a

hacer una correlación con

R de Pearson o Rho de

Sperman y todos los

resultados serán

procesados en tablas de

frecuencia y gráficos de

barras o pasteles.

divididos en cursos

categorizados de A - E,

en cada año, por lo que

se aplicará en 15

grupos de

aproximadamente 35

estudiantes cada uno

con una duración de 45

minutos por grupo.

Este levantamiento de

la información se

realizará en el mes de

septiembre del 2019

con día y hora por

determinarse.

Una vez se encuentre el

aplicador con los

sujetos de

investigación deberá

explicar que el objetivo

de la investigación es

relacionar la imagen

corporal y las

conductas alimentarias

en ese grupo de

participantes para

generar cambios a nivel

de atención primaria en

salud pública, se

explicará además que

la investigación posee

un riesgo mínimo, y

que la

Enfoque:

Cuantitativa

Diseño:

No experimental

Transversales

Descriptivo

Relacional

No

probabilístico

Método de

muestreo es

Consecutivo

censal.

500 aproximados

122

participación es

voluntaria, para lo cual

se procederá a entregar

los consentimientos

informados para la

respectiva revisión y

aprobación, se retirará

los consentimientos y

se hará la verificación

de todos para

corroborar que se

encuentran firmados.

Finalmente se

entregarán los

instrumentos, en

primer lugar el Test de

Siluetas para

Adolescentes a cada

participante, se

esperará los 15 minutos

que el test requiere, se

procederá a retirar y

acto seguido se

entregará el segundo

test EAT-26. Una vez

finalizados los dos test,

serán custodiados por

la persona

investigadora. Los resultados serán

almacenados en un

cajón bajo llaves por 3

años después de haber

terminado la

investigación.

123

2. Documento de autorización de la institución donde se realizará la investigación.

3. Consentimiento Y/O Asentimiento Informados

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

PSICOLOGÍA INFANTIL Y PSICORREHABILITACIÓN

TITULO LA INVESTIGACIÓN:

Imagen corporal y su relación con las conductas alimentarias de riesgo en un colegio de la ciudad de Quito. FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

1. Antecedentes

La adolescencia, debido a que es una etapa de cambios físicos y psicológicos significativos en los que la construcción de la propia

imagen cobra una importancia singular. Es un periodo de tensión y estrés en el que los adolescentes deben enfrentarse a los

múltiples cambios que les acaecen, por ende es importante descubrir cuáles son sus manifestaciones, es un aporte sustancial ya

que desde diversas investigaciones esta población propende a padecer o asumir una actitud alimentaria de riesgo o a sentir

insatisfacción con su imagen corporal, razón que motiva el acercamiento a estas dos variables; lo que constituye un llamado para

tomar acciones preventivas desde etapas tempranas.

2. Propósito

La presente investigación a realizarse en la Unidad Educativa Hermano Miguel La Salle busca identificar adolescentes hombre y

mujeres con edades comprendidas entre 15 y 18 insatisfacción de la imagen corporal y conductas alimentarias de riesgo, con la

finalidad de trabajar desde la prevención en temas relacionados con la Salud Pública y brindar propuestas para la mejora de la

misma.

3. Procedimientos

Como parte de la presente investigación, se realizará lo siguiente:

3.1. La firma del consentimiento informado

3.2. La aplicación de una serie de instrumentos que faciliten la relación, descripción y clasificación de la imagen corporal y las

conductas alimentarias de riesgo como se describe a continuación:

3.2.1. Test de Siluetas Para Adolescentes

3.2.2. Eatting Acttitudes Test – 26

4. Riesgos y molestias

En relación a la recopilación de datos investigativos descritos anteriormente, se necesitará realizar actividades con los

adolescentes que se encuentren en 1ero, 2do y 3er año de BGU, lo que implicará la necesidad de ajustes a las actividades diarias

en ciertos días, de manera que se facilite el trabajo en cuestión.

5. Beneficios potenciales

Los resultados de la presente investigación, sus análisis e interpretaciones, posibilitará la elaboración de actividades en torno a la

prevención de problemas del desarrollo humano, en el particular del desarrollo integral de los adolescentes participantes

Además, dichos resultados servirán a profesionales de diversas áreas. Aportando en varios ámbitos como: (1) la investigación, (2)

la detección precoz de TCA Trastorno de la Conducta Alimentaria (3) la intervención oportuna e integral.

Usted podrá tener acceso a: (1) a los resultados de las evaluaciones y (2) al informe final de la investigación con los resultados

encontrados.

6. Costos y pagos:

De acuerdo a los mismos acuerdos suscritos por ambos representantes legales de las instituciones involucradas, serán la

investigadora quien asuma los gastos de la presente investigación.

Usted NO será remunerado por participar en esta investigación y NO realizará ninguna contribución económica para la misma.

124

7. Confidencialidad:

Toda la información que usted proporcione durante el proceso de estudio se utilizará solo para los fines de la investigación

mencionados en el presente documento. Los datos registrados en los siguientes documentos: (1) Consentimiento informado y (2)

Resultados de las valoraciones; serán manejados de manera privada y confidencial.

Cabe recalcar que la información proporcionada será socializada por códigos estadísticos sin mencionar el nombre de ninguno de

los participantes; éstos solo serán conocidos por el equipo de investigación y, de manera general, por los representantes legales de

ambas instituciones.

8. Derechos de la persona:

Que los y las participantes del estudio no renuncian a ninguno de sus derechos legales y que en el marco de estado de derecho, se

ha oído o leído la información acerca del estudio y se está de acuerdo en participar. No obstante, en caso de preguntas puede

dirigirse al Investigador principal del proyecto, Srta. Clara Peñafiel, por el teléfono 0998860762

9. Consentimiento

Yo, , estudiante del cuso de la Unidad Educativa La

Salle, he leído el documento de consentimiento informado que me ha sido entregado, he comprendido las explicaciones en él

facilitadas y he podido resolver todas las dudas y preguntas que he planteado al respecto. También comprendo que, en cualquier

momento y sin necesidad de dar ninguna explicación, puedo revocar el consentimiento que ahora presento. También he sido

informado/a de que mis datos personales serán protegidos y serán utilizados únicamente con fines de investigación.

Tomando todo ello en consideración y en tales condiciones, CONSIENTO que los datos que se deriven de mi participación y la de

mi representado/a sean utilizados para cubrir los objetivos especificados en el documento.

En Quito, a (día) de (mes) de 20 (año)

Firma:

C.I:

125

Declaración de confidencialidad

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS PSICOLOGÍA INFANTIL Y PSICORREHABILITACIÓN

Declaración de confidencialidad

Yo, Clara Soledad Peñafiel Jurado, con número de cédula 1003736616, egresada de la carrera

Psicología Infantil y Psicorrehabilitación de la Facultad de Ciencias Psicológicas, en calidad de

Investigadora, declaro que toda la información proporcionada para la presente investigación se

manejará con la mayor confidencialidad posible, dejando por sentado que cualquier resultado que

se obtenga de la investigación se utilizará EXCLUSIVAMENTE para fines académicos e

investigativos. Para garantizar, las únicas personas autorizadas de revisar la documentación son la

investigadora y su tutora.

Los resultados de los dos test aplicados y una copia firmada del consentimiento informado, se

mantendrán almacenados en archivos, durante 5 años.

Declaro además que soy consciente de las implicaciones legales que trae consigo el mal manejo

dela información proporcionada para la investigación.

Clara Soledad Peñafiel Jurado Fecha

C.I. 1003736616

126

Declaración de conflicto de intereses

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

PSICOLOGÍA INFANTIL Y PSICORREHABILITACIÓN

Declaración de conflicto de intereses

El abajo firmante, autora de la investigación “Imagen corporal y su relación con las conductas

alimentarias de riesgo en un colegio de la ciudad de Quito.”, declara no tener ningún tipo de

conflicto de intereses, ni ninguna relación económica, personal, política, interés financiero ni

académico que pueda influir en su juicio. Declara, además, no haber recibido ningún tipo de

beneficio monetario, bines ni subsidios de alguna fuente que pudiera tener interés en los resultados

de esta investigación.

Clara Soledad Peñafiel Jurado Fecha

C.I. 1003736616

127

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

PSICOLOGÍA INFANTIL Y PSICORREHABILITACIÓN

Declaración de conflicto de intereses

Yo Msc. María Elena Silva, tutora de la investigación “Imagen corporal y su

relación con las conductas alimentarias de riesgo en un colegio de la ciudad de

Quito”, declaro no tener ningún tipo de conflicto de intereses, ni ninguna relación

económica, personal, política, interés financiero ni académico que pueda influir

en su juicio.

Declaro, además, no haber recibido ningún tipo de beneficio monetario,

bienes ni subsidios de alguna fuente que pudiera tener interés en los resultados

de esta investigación.

Msc. María Elena Silva Fecha