UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman...

152
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS CARRERA DE PSICOLOGÍA INFANTIL Y PSICORREHABILITACIÓN Atención y memoria en hombres y mujeres que practican fútbol en un centro deportivo de Quito. Trabajo de titulación modalidad proyecto de investigación previo a la obtención del título de Psicóloga Infantil y Psicorrehabilitadora Autora: Mera Aguirre Karen Elizabeth Tutora: Msc. Clara Alejandra Sosa Guachamín Quito, 2019

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman...

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA INFANTIL Y

PSICORREHABILITACIÓN

Atención y memoria en hombres y mujeres que practican fútbol en un

centro deportivo de Quito.

Trabajo de titulación modalidad proyecto de investigación previo a la obtención del título de

Psicóloga Infantil y Psicorrehabilitadora

Autora: Mera Aguirre Karen Elizabeth

Tutora: Msc. Clara Alejandra Sosa Guachamín

Quito, 2019

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

ii

A. PRELIMINARES

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Karen Elizabeth Mera Aguirre en calidad de autor y titular de los derechos morales y

patrimoniales del trabajo de titulación ATENCIÓN Y MEMORIA EN HOMBRES Y

MUJERES QUE PRACTICAN FÚTBOL EN UN CENTRO DEPORTIVO DE QUITO,

modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO

ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedemos a favor de la Universidad Central del

Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la

obra, con fines estrictamente académicos. Conservamos a mi/nuestro favor todos los

derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por

cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad

de toda responsabilidad.

Firma:

Nombres y Apellidos: Karen Elizabeth Mera

CC. 1723959860

Dirección electrónica: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutora del Trabajo de Titulación, presentado por KAREN ELIZABETH

MERA AGUIRRE, para optar por el Grado de Psicóloga Infantil y Psicorrehabilitadora;

cuyo título es: “ATENCIÓN Y MEMORIA EN HOMBRES Y MUJERES QUE

PRACTICAN FÚTBOL EN UN CENTRO DEPORTIVO DE QUITO”, considero que

dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación

pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 19 días del mes de septiembre del 2019.

MsC. Clara Alejandra Sosa Guachamín

DOCENTE – TUTORA

C.I: 1712677150

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

iv

DEDICATORIA

El presente trabajo de investigación va dedicado a Dios por guiarme durante toda mi vida

y ser mí refugió más sincero cuando sentía que quería darme por vencida.

A mis padres Carlos Mera y Érica Aguirre por haber sido un pilar fundamental para

obtener esta meta, su confianza, su entrega, su esfuerzo y sacrificio han marcado mi

formación personal y profesional.

A mis hermanos que en su momento me han llenado de fuerza y alegría para no decaer y

permanecer siempre firme con mi propósito de ser una profesional.

Finalmente va dedicado a todas las personas que supieron como alentarme y sacar lo

mejor de mí en este arduo proceso de formación, la confianza y la entrega de ustedes

permitieron que esta meta se cumpla.

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

v

AGRADECIMIENTOS

Agradezco al Dios por apoyarme y brindarme la sabiduría necesaria para continuar y no

darme por vencida y hacer que este proyecto de vida se cumpla.

A mis padres gracias por su apoyo incondicional, sus consejos, su trabajo, su guía son y

serán elementos fundamentales que valoraré siempre en mi vida, los quiero mucho.

A mis hermanos Bryan, Nayeli, Melany, Tamia y Belén les doy las gracias por todo lo que

me han enseñado, sus alegrías, y tristezas muchas veces me alentaban a seguir adelante y no

darme por vencida, buscando siempre ser un referente positivo para ustedes.

A Oscar Alvarado una persona muy especial en mi vida, gracias por tu compañía, por tu

entrega y por siempre estar a mi lado, las palabras quedan cortas ante todo lo que haces por

mí, siempre te llevo en mi corazón.

A mis amigas/os del colegio Karen Alvarado, Ruth Chalco y Álvaro Remache que a pesar

de que nuestros caminos se hayan bifurcado siempre permanecieron a mí lado a través de una

palabra de aliento supieron como estar presentes encada uno de los momentos que los

necesite.

A mis amigos/as de la universidad que han sabido como apoyarme a lo largo de este arduo

proceso, por confiar siempre en todos mis conocimientos y alentarme a continuar y no

desfallecer a pesar de las dificultades que se nos presentaron.

A la familia Mera Quintero que a pesar de tener sus obligaciones y ocupaciones se

mantenían pendiente de mí y mostraban siempre su amabilidad y generosidad cuando lo

necesite, gracias por alentarme cada día a ser mejor.

A mi tutora, MsC. Clara Alejandra Sosa, por acompañarme y transmitirme todos sus

conocimientos no solo académicos si no también profesionales y personales, fomentando en

mí la importancia de hacer bien las cosas, gracias por guiarme en este proceso y por ser una

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

vi

excelente docente la cual se preocupa por sus estudiantes sabemos muy bien que en usted hay

una amiga, será siempre un orgullo haber sido su alumna.

A la entidad deportiva “Life Football Sport” le doy las gracias por la apertura y por la

predisposición de siempre querer ayudar a que todo salga bien en mi investigación, gracias a

los hombres y mujeres que estuvieron prestos y entregados con este proyecto, sin su ayuda

nada de esto hubiera sido posible.

A la Facultad de Ciencias Psicológicas le agradezco la formación y la preparación

profesional brindada ya que mediante los conocimientos impartidos ahora me predispongo a

ponerlos en práctica con la ética y la experticia que ustedes inculcaron en cada uno de

nosotros.

Muchas gracias a cada uno de ustedes por permitir que una de las metas más anheladas en

mi vida este próxima a ser cumplida.

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

vii

INDICE DE CONTENIDOS

A. PRELIMINARES

Derechos de autor .................................................................................................................... ii

Aprobación del tutor ............................................................................................................... iii

Dedicatoria .............................................................................................................................. iv

Agradecimientos ...................................................................................................................... v

Indice de contenidos .............................................................................................................. vii

Lista de tablas .......................................................................................................................... x

Lista de anexos ........................................................................................................................ xi

Resumen ................................................................................................................................. xii

Abstract ................................................................................................................................. xiii

B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN .......................................... 1

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1

Planteamiento de problema .................................................................................................. 2

Objetivos ................................................................................................................................. 4

Objetivo General .................................................................................................................. 4

Objetivos específicos ........................................................................................................... 4

Justificación e importancia ................................................................................................... 4

MARCO CONTEXTUAL ..................................................................................................... 6

Posicionamiento Teórico ..................................................................................................... 6

MARCO TEÓRICO .............................................................................................................. 9

Capítulo I ................................................................................................................................ 9

1.1. Atención................................................................................................................. 9

1.1.1. Definición .............................................................................................................. 9

1.1.2. El proceso psicológico de la atención en el deporte ............................................ 10

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

viii

1.1.3. Clasificación de la atención ................................................................................. 11

La atención sostenida ........................................................................................ 11

La atención selectiva ........................................................................................... 13

La atención dividida ............................................................................................ 13

1.1.4. Modelos de la atención ........................................................................................ 14

1.1.4.1. Modelo de Norman y Shallice .................................................................................. 14

1.1.4.2. Modelo de Mesulam ................................................................................................. 14

1.1.4.3. Modelo de Posner y Petersen .................................................................................... 15

1.1.5. Perspectiva Actual de la atención ........................................................................ 15

1.1.6. Estudios sobre la atención en el Ecuador ................................................................ 16

1.1.7. Estudios sobre la atención a nivel internacional .................................................. 17

2.1. Memoria............................................................................................................... 19

2.1.1. Definición ................................................................................................................ 19

2.1.2. El proceso psicológico de la memoria en el deporte ........................................... 20

2.1.3. Clasificación de la memoria ................................................................................ 21

Memoria de trabajo. - ........................................................................................ 21

2.1.4. Modelos de la memoria ....................................................................................... 26

2.1.4.1. Modelo Modal ........................................................................................................... 26

2.1.4.2. Modelo de la Memoria de Trabajo............................................................................ 26

2.1.4.3. Los Modelos de Procesamiento ................................................................................ 27

2.1.5. Perspectiva actual de memoria ............................................................................ 27

2.1.6. Estudios sobre la memoria en el Ecuador……………………………………………85

2.1.7. Estudios sobre la memoria en relación con el fútbol a nivel internacional ......... 30

MARCO METODOLÓGICO ............................................................................................ 33

HIPÓTESIS........................................................................................................................ 33

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

ix

VARIABLES ..................................................................................................................... 33

Operacionalización de variables ........................................................................................ 34

Tipo de la investigación ..................................................................................................... 34

Diseño de investigación ..................................................................................................... 35

Población y muestra ........................................................................................................... 35

MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS A UTILIZAR ............................................ 37

Métodos….......................................................................................................................... 37

Técnicas …………………………………………………………………………………..38

Instrumentos ....................................................................................................................... 38

Procedimiento de recolección de datos ............................................................................... 41

Descripción del procedimiento: ......................................................................................... 41

Procedimiento de análisis de datos .................................................................................... 42

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS .................................................................. 49

CONSIDERACIONES ÉTICAS ........................................................................................... 53

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................. 56

Conclusiones: .................................................................................................................... 56

Recomendaciones: ............................................................................................................ 57

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

x

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Frecuencias según el sexo ........................................................................................... 43

Tabla 2 Frecuencias según la edad........................................................................................... 43

Tabla 3 Frecuencias según la escolaridad ................................................................................ 44

Tabla 4 Frecuencias según el Total de Aritmética y Dígitos ................................................... 45

Tabla 5 Estadística descriptiva del Puntaje Cualitativo según el Sexo .................................... 45

Tabla 6 Estadística descriptiva del puntaje cualitativo de Atención Sostenida y Memoria de

Trabajo según los grupos etarios .................................................................................. 46

Tabla 7 Estadistica descriptiva de la Media y Desviación Estándar de dígitos, aritmética y

total de dígitos y aritmética .......................................................................................... 47

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

xi

LISTA DE ANEXOS

Anexo A. Plan de Proyecto de Investigación Aprobado ..................................................... 65

Anexo B.- Consentimiento - Asentimiento Informado ...................................................... 131

Anexo C. Resumen informativo de la Investigación. ....................................................... 133

Anexo D. Carta de Aceptación del centro de formación y alto rendimiento “Life Football

Sport” .............................................................................................................. 136

Anexo E. Sub- pruebas de Dígitos y Aritmética del test WAIS ........................................ 137

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

xii

TITULO: Atención y memoria en hombres y mujeres que practican fútbol en un centro

deportivo de Quito

Autora: Karen Elizabeth Mera Aguirre

Tutora: MSc. Clara Alejandra Sosa Guachamin

RESUMEN

Trabajo de Investigación de la Carrera de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, tiene

como objetivo principal describir los puntajes de atención sostenida y memoria de trabajo de

hombres y mujeres que practican fútbol en el centro de formación y alto rendimiento “Life

Football Sport”. Esta investigación se sustenta en la “teoría modular de la mente” de Jerry

Fodor, en donde el autor señala que el ser humano procesa, almacena y revoca información

similar a una computadora ya que asume que los sistemas modulares y centrales realizan el

mismo procedimiento que los procesos cognitivos. Este estudio tiene un enfoque cuantitativo,

de tipo no experimental y diseño transversal- descriptiva, para investigar las variables de

atención sostenida y memoria de trabajo se aplicó la Escala de Inteligencia de Wechsler para

Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25 mujeres en edades entre

16 a 21 años. Se concluye que la práctica de fútbol formal mantiene y/o eleva los procesos de

atención sostenida y memoria de trabajo debido a los procesos de enseñanza- aprendizaje

constantes que tiene la población basándose en el área deportiva, demostrando que, si existe

una preparación física, psicológica, cognitiva y socio-afectiva adecuada el futbolista podrá

mejorar su rendimiento.

PALABRAS CLAVE: ATENCIÓN SOSTENIDA, MEMORIA DE TRABAJO, DEPORTE, PROCESOS COGNITIVOS Y FÚTBOL FORMAL.

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

xiii

TITLE: Attention and Memory in Men and Women that Practice Soccer in a Sports Center

in Quito

Author: Karen Elizabeth Mera Aguirre

Advisor: MSc. Clara Alejandra Sosa Guachamin

ABSTRACT

Child psychology and psychorehabilitation research project; its main objective is to describe

the sustained attention and working memory scores of men and women that practice soccer at

“Life Football Sport” training and high performance center. The investigation is based on

Jerry Fodor´s modularity of mind theory, in which the aforementioned author points out that

human beings process, store, and recover information in a way that is similar to computers,

assuming that their modular and central systems realize the same procedures as cognitive

processes. The study has a quantitative focus, with a descriptive, cross-sectional and non-

experimental design. In order to study the variables of sustained attention and working

memory, the Wechsler Adult Intelligence Scale (WAIS) was applied to a sample of 50 sports

players (25 men and 25 women) between 16 and 21 years of age. It is concluded that

practicing soccer maintains and or elevates sustained attention and working memory

processes because of the constant teaching-learning dynamic undergone in sports training,

demonstrating that, when an adequate physical, psychological, cognitive and socio-affective

preparation exists, football players can improve their performance.

KEYWORDS: SUSTAINED ATTENTION, WORKING MEMORY, SPORTS,

COGNITIVE PROCESSES, SOCCER TRAINING

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

1

B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

INTRODUCCIÓN

Atención y memoria en hombres y mujeres que practican fútbol en un centro deportivo

de Quito.

La presente investigación pretende describir de qué manera la práctica de futbol formal en

hombres y mujeres en edades entre 16 a 21 años mantiene y/o eleva los niveles de atención

sostenida y memoria de trabajo, misma que se realizará a deportistas que asisten al centro de

formación y alto rendimiento “Life Football Sport”.

Este trabajo surgió por la necesidad de aportar datos relacionados con la atención

sostenida y memoria de trabajo en deportistas que practican fútbol, a nivel nacional dado que

no constan investigaciones que detallen esta temática, existen varias entidades donde se

realiza esta práctica; sin embargo, no se ha formalizado para que exista un proceso adecuado

que busque desarrollar al deportista de manera sistémica donde se tome en cuenta aspectos

físicos, cognitivos, psicológicos, socio afectivos y de desarrollo corpóreo acorde a su edad.

Esta investigación se direcciona hacia una corriente cognitiva tomando como referente a la

Teoría “Modular de la Mente” de Jerry Fodor, en donde se menciona que la arquitectura

funcional de la mente está constituida por módulos específicos con funcionamientos

independientes y paralélelos los cuales procesan la información con una naturaleza distinta y

específica de dominio. En concordancia con esto se desea analizar si la práctica deportiva de

fútbol formal se relaciona directa o indirectamente con los niveles de atención sostenida y

memoria de trabajo en el individuo.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

2

El estudio contiene un capítulo teórico en el cuales se ha recopilado información de

distintos medios y se ha evidenciado la escasez de documentos que respalden temas

relacionados con el deporte y la psicología; en este capítulo se detalla el proceso atencional,

sus fundamentos teóricos, y determinadas características de esta variable, como también se

habla sobre la memoria de trabajo hallando su definición, los tipos, los modelos que se han

establecidos en otros artículos relacionados.

Planteamiento de problema

A nivel nacional existen centros de formación futbolística formal; sin embargo, no se han

dedicado a analizar y explorar la conexión o relación que existe entre la parte cognitiva y

física de los jugadores de fútbol. Según la literatura la actividad física mejora las

neurofunciones.

El conocimiento especializado del comportamiento humano que la Psicología aporta, y la

metodología específica de esta ciencia para evaluarlo, estudiarlo, comprenderlo y

modificarlo, pueden ser de enorme utilidad en el ámbito del deporte de competición, como

señalan, habitualmente, numerosos entrenadores y deportistas. No en vano, el

funcionamiento psicológico de los deportistas, puede influir, positiva o negativamente, en

su funcionamiento físico, técnico y táctico/estratégico y, por tanto, en su rendimiento

deportivo. Así, la preparación psicológica debe integrarse en el conjunto de la preparación

global de los deportistas, como un elemento más que tiene que interactuar,

apropiadamente, con las parcelas físicas, técnicas y táctico/estratégica. (Buceta, 1998, pág.

87)

En base a las estadísticas y la relación de la psicología y el deporte, mi interés es estudiar

si de alguna manera la actividad física realmente interactúa con la actividad cognitiva y

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

3

comprobar si los niveles de atención sostenida y memoria de trabajo en personas que

practican fútbol son altos, ya que no existen investigaciones donde se hayan descrito dichas

variables, por ende, no existen datos estadísticos del tema.

Marco Referencial

Esta investigación será realizada en el centro de formación y alto rendimientos “Life

Football Sport” que queda ubicada en Carcelén en la Av. Domingo Rengifo Oe 2-27 al norte

de la ciudad de Quito. Esta institución es una de las pocas entidades donde se trabaja de

manera integral el desarrollo de los deportistas, ya que toman en cuenta la parte, física,

técnica, táctica y fisiológica, cuenta con profesionales especializados en entrenamiento

deportivo de fútbol lo cual permite que la formación de cada futbolista sea disciplinada;

acoge niños y adolescentes entre 7 y 24 años que desean practicar fútbol. Se tomará en cuenta

para la investigación a hombres y mujeres en edades comprendidas entre 16 a 21 años. Este

proyecto será realizado en el periodo Abril del 2019 a septiembre del 2019 por tanto será un

estudio transversal.

Preguntas

● ¿Cuáles son los puntajes de atención sostenida y memoria de trabajo de hombres y

mujeres que practican fútbol en el centro Life Football Sport?

● ¿Cuáles son los puntajes de atención sostenida y memoria de trabajo en mujeres que

practican fútbol en el centro Life Football Sport?

● ¿Cuáles son los puntajes de atención sostenida y memoria de trabajo en hombres que

practican fútbol en el centro Life Football Sport?

● ¿Cuáles son los puntajes de atención sostenida y memoria de trabajo que tiene cada

grupo etario entre 16 a 21 años que practican fútbol en el centro Life Football Sport?

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

4

Objetivos

Objetivo General

Describir los puntajes de atención sostenida y memoria de trabajo de hombres y mujeres

que practican fútbol en el centro de formación y alto rendimiento “Life Football Sport”.

Objetivos específicos

Dar a conocer los puntajes de atención sostenida y memoria de trabajo de mujeres que

practican fútbol en el centro LFS.

Determinar los puntajes de atención sostenida y memoria de trabajo de hombres que

practican fútbol en el centro LFS.

Identificar los puntajes de atención sostenida y memoria de trabajo que tiene cada

grupo etario entre 16 a 21 años que practican fútbol en el centro Life Football Sport

Justificación e importancia

“El fútbol es el juego más difícil del mundo, porque se hace con los pies obedeciendo a la

cabeza…. y miren la distancia que hay…” (Labruna, 1975)

La relevancia teórica de este tema se enfoca en tener un análisis conceptual de las

variables atención sostenida y memoria de trabajo, siendo variables bastante estudiadas en

diversos contextos de la psicología y la neuropsicología, sin embargo, al pretender

relacionarlas en el ambiente futbolístico se ha evidenciado las limitaciones en cuanto a

estudios que hagan referencia a dichas variables, en el campo del fútbol la atención “ debe ir

dirigida hacia el presente y, además, únicamente hacia los elementos que afectan a esa

jugada: la posición del cuerpo, del balón, del rival y el lugar donde va a lanzar la pelota”.

(Caperán, 2015, párr. 4) y “la memoria viso-espacial en consideración al fútbol, es la

capacidad de recordar la ubicación de un objeto en un espacio determinado, la distribución

visual de los movimientos en la resolución de un problema motriz”.(Ramos, 2011, párr. 3); es

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

5

por ello que el pretender estudiarlas en este ámbito permitirá un aporte sustancial a la

comprensión de cómo estas dos funciones cognitivas son parte esencial del desarrollo

formativo en hombres y mujeres que practican fútbol, generando posibles formas de

intervenir en la enseñanza de la práctica deportiva en base a los datos preliminares que se

obtendrán en la investigación.

Esta investigación pretende sentar las bases para que se implemente en el ambiente del

fútbol una nueva metodología de trabajo mediante un plan de actividades, donde se tome en

cuenta no solo el rendimiento físico si no también los aspectos cognitivos, emocionales y

sociales de los deportistas, brindando una formación integral a los individuos que practican

este deporte y a su vez mejorando su rendimiento deportivo, una vez obtenidos los resultados

esta actividad podría ser incluida en otros centros de formación de fútbol profesional; lo cual

permitirá que en un futuro se formen futbolistas élite a nivel nacional y también a nivel

internacional.

Esta investigación se realiza porque a nivel nacional existen diversos centros de formación

de fútbol, sin embargo a pesar de la alta demanda existente muy pocos individuos que llegan

a ser parte del fútbol profesional, pues la preparación de los deportistas muchas veces no

contiene una visión integral, sino más bien solamente se encargan de perfeccionar su

rendimiento físico, dejando de lado los aspectos cognitivos que son de suma importancia en

los futbolistas, es por ello que se desea evaluar los niveles de las funciones cognitivas de

atención y memoria en hombres y mujeres que practican fútbol, y en base a los resultados

obtenidos dar parte a las autoridades del centro deportivo para que realicen un seguimiento a

los profesionales con el fin de modificar la estructuración de las planificaciones y así

mantener y elevar el rendimiento físico y cognitivo del futbolista, evitando que se realice una

práctica deportiva sin fines de mejora integral de los individuos que asisten al centro.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

6

Con los resultados de la investigación se pretenderá que los centros de formación de fútbol

mejoren su nivel de formación, ya que los futbolistas potenciarían su rendimiento deportivo

en un contexto integral tanto en los entrenamientos como en los eventos deportivos. La

relevancia social pretenderá que en un futuro se emprendan campañas de promoción de este

deporte desde edades tempranas y a su vez permitirá que la formación de los futbolistas sea

de forma organizada, en base a una metodología que ayudará a mejorar el rendimiento

deportivo de hombres y mujeres que practican fútbol.

La población beneficiaría de la investigación comprende las personas que practican fútbol de

manera habitual en los centros deportivos y que dentro de este contexto deseen mejorar su

preparación futbolística.

MARCO CONTEXTUAL

Posicionamiento Teórico

La psicología cognitiva tiene como objetivo principal el estudio de los procesos mentales

o cognitivos, busca entender cómo se maneja el procesamiento de la información en los

individuos en pensamiento, sentimiento, aprendizaje, recuerdo, toma de decisiones y juicios,

es decir como los seres humanos manejan la información que reciben transformándola en

unidades informativas o programas que posteriormente los utilizan para resolver las diversas

situaciones que se presenten. Por esta razón, en los últimos tiempos existe una tendencia

fuerte que compara estos procesos con sistemas computacionales, refiriendo a que existe

similitud entre estos dos últimos ya que ambos trabajan como sistemas de entrada los cuales

operan con el fin de administrar la información recibida de los procesos centrales, a fin de

analizarla y emitir una respuesta (Morris y Maisto, 2007).

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

7

Según Martínez (2007) la psicología cognitiva actual tiene dos caracteres iniciales y a la

vez esenciales:

La explicación de los procesos mentales y de la conducta postulando o describiendo

sistemas de estados internos.

La concepción de la actividad mental como una actividad de procesamiento de

información. (pág. 17)

Jerry Fodor en su “teoría modular de la mente” menciona que la arquitectura funcional de

la mente está constituida por módulos genéticamente específicos, con funcionamiento

independiente y paralelo que procesan información de una naturaleza distinta y específica de

dominio. Cada sistema modular procesa de forma encapsulada, rápida las informaciones

específicas. Tales informaciones proporcionadas por los distintos módulos pasan a un nivel

de representación en un formato común, el lenguaje de la mente adecuado para el sistema

central que es de dominio general y procesa información procedente de diversos módulos. El

sistema central también recibe información de los diferentes tipos de memorias del sujeto,

integrando informaciones provenientes de los sistemas modulares perceptivos con las

informaciones almacenadas. El sistema central frecuentemente actúa a nivel consciente

mientras que los sistemas modulares son impenetrables a la conciencia. El sistema central

posibilita la interpretación de la realidad, las creencias, los objetivos y metas de las acciones.

Mediante módulos se procesa la información de entrada o la percepción del mundo y del

propio cuerpo, el lenguaje y posiblemente procesos de salida, vinculados al control de la

acción en movimientos rápidos, balísticos. Pero los procesos cognitivos como categorización

inferencias, razonamiento, formación de creencias, toma de decisiones, etc. se llevan a cabo

en sistemas centrales no modulares o de dominio general, no encapsulados, no obligatorios,

no innatos. (García, S.F, pág. 7,8)

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

8

El aporte de Fodor da a conocer cómo funciona los procesos mentales y las esferas que

domina el ser humano mediante dos tipos de sistemas los modulares y los centrales, los

sistemas modulares se forman en base a vías o centros neuropsicológicos los cuales influyen

en el paso de la información de manera eficiente , mientras que los sistemas centrales se

generan por las creencias del individuo es decir de manera subjetiva encargándose de

recoger y almacenar la información la cual lo permitirá resolver problemas.

En base al enfoque cognitivo de Fodor se permite tomar en cuenta las dos variables de este

estudio que son atención sostenida y memoria de trabajo.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

9

MARCO TEÓRICO

Capítulo I

1.1. Atención

1.1.1. Definición

La atención es un proceso sumamente necesario y constituye la base de cualquier

aprendizaje puesto que articula al resto de procesos cognitivos. Es definida como una

función que le otorga al individuo la capacidad para seleccionar entre varios estímulos,

aquellos que le sean útiles para la consecución de una tarea y el procesamiento de la

misma (Montañés y Brigard, 2011).

Luria (como se cita en Rebollo y Montiel, 2006) afirma la atención es el factor

responsable de extraer los elementos esenciales para la actividad mental, el proceso que

mantiene una estrecha vigilancia sobre el curso preciso y organizado de la actividad

mental. De esta manera, se jerarquizan la selectividad y la permanencia

Según Sánchez y Salamanca (2018) la atención es una función cognitiva básica que se

puede entender en un doble sentido, aunque ambos sean complementarios. Por una parte,

como concentración de la mente en alguna cosa o actividad que se está realizando: por

otra, como el primer paso para que se produzca la percepción, ya que prepara y orienta el

individuo hacia la captación de un objeto determinado. (p.126)

La atención se inicia con la capacidad humana de estar en vigilia y alerta, en segundo

lugar, con la habilidad de seguir estímulos u órdenes, en tercer lugar, con la capacidad de

mantener la concentración durante largos periodos de tiempo ante una determinada tarea,

en cuarto lugar, la capacidad de dirigir la atención hacia objetivos del espacio extra

personal y con una motivación explicita. Según Mesulam (1990) en estos procesos

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

10

atencionales están imbricados: un componente perceptivo, uno motor y otro límbico.

Forma parte de este circuito el córtex parietal posterior, el córtex dorso-lateral premotor y

prefrontal y el córtex cingulado (Jiménez, 2015).

En base a las definiciones anteriores de puede determinar que la atención es un proceso

cognitivo que permite la obtención de información la cual es importante para el desarrollo

de las funciones del ser humano, sin embargo, es de suma importancia denotar como este

proceso cognitivo está sumamente relacionado con la práctica deportiva.

1.1.2. El proceso psicológico de la atención en el deporte

La atención es una capacidad compleja pues el futbolista debe ser capaz tanto de

seleccionar el foco atencional, con el control y la intensidad adecuada, como de oscilar

constantemente de un foco a otro. Un futbolista con una capacidad atencional

correctamente entrenada seleccionará los estímulos más relevantes de la tarea, los

interpretará adecuadamente y luego de procesar la información y tomar una decisión

ejecutará la respuesta más apropiada. (García, Rodríguez y Garzón. 2011, Pág. 71)

La atención es uno de los aspectos esenciales para alcanzar el máximo nivel para el que

cada deportista esté capacitado. El componente principal de la atención es la capacidad de

focalizarla sobre la tarea que se está desarrollando y no distraerse por estímulos internos o

externos irrelevantes (concentración de la atención). Los entrenadores y psicólogos del

deporte deben entrenar a los deportistas en hacer frente a estos eventos bajo situaciones de

presión, tal y como es la competición (Morilla, Gamito, Pérez, Gómez, Sánchez, y

Valiente, 2002).

La presión que sienten actualmente los deportistas, entrenadores y directivos es muy

común, ya que cada vez la búsqueda de resultados de las diversas competencias a las que

son sometidos tiene mayores exigencias ya sean por factores económicos o por

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

11

posicionamientos públicos, dejando de lado la esencia del deporte, dándole valores que no

le corresponden. A Así también se hace cada vez más referencia a los factores

psicológicos que interfieren dentro de la práctica deportiva, entre ellos, tenemos a la

atención (Velázquez, 2014).

A pesar de la importancia que le damos a la atención y a la concentración, importancia

que deducimos del gran número de veces que se utilizan estos términos, resulta también

evidente que se le dedica muy poco tiempo a su entrenamiento específico: a)Tal vez

porque son habilidades que ya deberían traer los jugadores de su casa; b) porque son

habilidades innatas y, por tanto, no se pueden aprender; o c) quizás porque los propios

estudiosos de estos temas apenas han abordado el entrenamiento de las habilidades a las

que denominamos atención y concentración, y menos aún, en los deportistas (Morilla,

Gamito, Pérez , Gómez, Sánchez , y Valiente, 2002).

Según esto, son necesarios estudios más profundos sobre lo que es la atención en el

deporte tanto teórica como prácticamente, porque es preciso tener definiciones claras

sobre lo que se entiende por esta frase, y porque este concepto tal vez puede conllevar a un

mejor entrenamiento del rendimiento deportivo, a través del trabajo hacia las capacidades

de atención en cada deportista (Velázquez, 2014).

1.1.3. Clasificación de la atención

Según Sánchez & Salamanca (2018) existen tres tipos importantes de atención que

son:

La atención sostenida consiste en mantener la atención durante un tiempo. Por

ejemplo, cuando estamos escuchando al profesor en una clase y somos capaces de prestar

atención durante un largo periodo de tiempo.

La atención sostenida es continua en un largo período de tiempo a una sola tarea y está

determinada por diferentes factores, entre los que es posible encontrar las características

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

12

físicas de los estímulos, el número de estímulos, el ritmo de presentación de los mismos y el

grado de desconocimiento de cuándo y dónde aparece un estímulo (De Vega como se cita en

Cid, Pinilla, Quezada y Santana, 2016).

La atención sostenida consiste en la habilidad de mantener la atención y permanecer en

estado de vigilancia durante un periodo determinado de tiempo a pesar de la frustración y el

aburrimiento (Parasuraman como se cita en Vila, S.F).

En numerosos estudios de neuro-imagen centrados en el estudio de las bases cerebrales de

la atención sostenida han localizado éstas, principalmente, en las cortezas prefrontal y

parietal superior. Específicamente, se ha observado que las regiones frontales (incluyendo la

corteza cingulada anterior) participan en el control ejecutivo y la detección de estímulos,

mientras que las regiones frontal derecha y parietales bilaterales están involucradas en el

mantenimiento de la atención de una manera sostenida. El tálamo y la formación reticular

forman una vía secundaria que contribuye a la realización de tareas a través del control de la

activación cortica. (Serrallonga, Adan, Casals, Caldú, Falcón, Pámies, Bargalló y Serra-

Grabulosa 2014, pág. 1)

Funciones de la atención sostenida

Según el Departamento de Psicología de la Salud (2007) son:

Proporciona programas apropiados de trabajo y descanso.

Proporciona una variación durante la tarea.

Incrementa la posibilidad de detección de la señal.

Reduce la incertidumbre de cuando y donde aparecerá la señal.

Proporciona entrenamiento adecuado al observador para clarificar la

naturaleza de las señales.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

13

Mejora la motivación enfatizando la importancia de la tarea que se lleva a

cabo.

La atención sostenida en el fútbol nos permitiría permanecer en alerta durante largos

periodos de tiempo generando un conocimiento constante ante las jugadas predeterminadas

dentro del campo de juego, mejorando el rendimiento deportivo.

La atención selectiva consiste en fijar la atención en un estímulo concreto y obviar los

demás. Por ejemplo, cuando en una clase en la que estamos escuchando las explicaciones

del profesor somos capaces de nos distraernos por otros ruidos como el vuelo de una

mosca o la conversación con otros compañeros.

La atención dividida consiste en fijar la atención en dos o más estímulos a la vez. Por

ejemplo, cuando estamos concentrándonos ene ver una serie de la televisión y en

participar en una conversación con el teléfono móvil. (p.127)

Según García (como se cita en Rodríguez y Montoya, 2006) se pueden distinguir cuatro

características fundamentales dentro del proceso atencional en la actividad deportiva y del

ejercicio que son:

Amplitud: cantidad de información que se puede atender al mismo tiempo y número

de tareas que se pueden realizar simultáneamente.

Intensidad: es la cantidad de atención que el deportista presenta a un objeto o a una

tarea, y está directamente relacionada con el nivel de vigilia y alerta de un individuo

(Activación).

Oscilamiento: la atención cambia continuamente ya sea porque se tiene que procesar

dos o más fuentes de información, o porque se tiene que llevar a cabo dos tareas y se

dirige alternamente de una a otra.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

14

Control: es cuando la atención se pone en marcha y despliega sus mecanismos de

funcionamiento de una manera eficiente en función de las demandas del ambiente,

también se puede llamar atención controlada. (p. 100)

1.1.4. Modelos de la atención

1.1.4.1. Modelo de Norman y Shallice

Este modelo plantea un sistema atencional de procesamiento automático y controlado,

en el que se explica que cuando un estímulo llega a la base de datos atencional, se activan

dos sistemas, uno llamado programa de arbitraje o contención que es el encargado del

procesamiento automático y otro denominado Sistema Supervisor de Atención (SAS) que

es el encargado de la atención voluntaria es decir su labor es supervisar y planificar la

atención, activando los sistemas de acción para dar respuesta ante situaciones infrecuentes.

Este sistema Supervisor está localizado en el lóbulo frontal y se activa ante situaciones

novedosas que requieren la toma de decisiones, corregir errores y situaciones de peligro

(Portellano, 2005).

1.1.4.2. Modelo de Mesulam

En este modelo se plantea la existencia de dos sistemas interdependientes, la Matriz

Atencional y el Vector Atencional. La Matriz Atencional es la encargada de regular la

capacidad general de procesamiento de la información, el nivel de vigilancia y el control

de interferencias, sus centros se localizan en los núcleos de formación reticular y el

tálamo. Por su parte el Vector atencional está relacionado con la atención selectiva y cuyo

centro está localizado en el lóbulo parietal (Portellano, 2005).

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

15

1.1.4.3. Modelo de Posner y Petersen

Según este modelo hay una jerarquización de la atención en la que el sistema anterior

ejerce control sobre el posterior. El sistema posterior está relacionado con la atención

involuntaria y con la respuesta de orientación, mientras que el sistema anterior se encarga

de identificar eventos sensoriales y está relacionado con el control consciente y voluntario

de la atención (Portellano, 2005).

1.1.5. Perspectiva Actual de la atención

Según Bernabéu (2017) en su publicación “La atención y la memoria como claves del

proceso de aprendizaje. Aplicaciones para el entorno escolar”, la atención es un

mecanismo cerebral que permite procesar los estímulos, pensamientos o acciones

relevantes e ignorar los irrelevantes o distractores (Gazzaniga, Ivry y Mangun, 2002). Su

necesidad viene impuesta porque el ser humano se desenvuelve en un entorno

constantemente cambiante y porque existen límites en la capacidad del cerebro para

procesar información en cada momento, que le hacen incapaz de realizar eficazmente más

de una tarea cognitiva de forma simultánea. Por todo ello, tiene que haber mecanismos

neurales que permitan la selección de estímulos relevantes en cada situación, y es a tales

mecanismos lo que se conoce comúnmente con el término de atención.

En el Manual de introducción a la psicología cognitiva se menciona que la atención se

encuentra presente en casi todos los dominios del pensamiento y de las emociones

humanas, a su vez juega un rol fundamental para la percepción, la cognición y la

coordinación motora, ubicándose en la base de la cognición humana tanto por su

importancia como por su relevancia como mediadora en otros procesos cognitivos

(Carboni y Barg, 2016).

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

16

Otro artículo realizado por González, Valdivia, Cachon y Romero (2016) denominado

“La Motivación y la Atención-Concentración en Futbolistas. Revisión de Estudios”

menciona que La atención-concentración es una habilidad psicológica relacionada con las

fases del proceso motor de cualquier desarrollo deportivo pues influye en la codificación

del estímulo externo o interno, en la selección y organización de la respuesta motriz y en

la ejecución de la misma.

1.1.6. Estudios sobre la atención en el Ecuador

A pesar de realizar una búsqueda sistematizada y organizada de investigaciones a nivel

nacional no se encontró investigaciones de pregrado o posgrado donde se haga referencia a

la función cognitiva atención con relación a las personas que practiquen fútbol o realicen

cualquier deporte de manera general, la literatura es nula sobre estas temáticas a pesar de ser

un tema que puede generar grandes aportes respecto al campo deportivo.

Durante el proceso de recopilación de la información sé logró encontrar un estudio a

nivel nacional el cual hace referencia solamente de los sistemas de atención el cual será

explicada a continuación.

Según Ramos, Paredes, Andrade, Dantillan y Gonzalez. (2016) en su artículo

“Sistemas de Atención Focalizada, Sostenida y Selectiva en Universitarios de Quito-

Ecuador” mencionan que la atención es una función neuropsicológica que posee

subprocesos de focalización, selectividad, sostenibilidad, división y alternancia, que

permiten al ser humano identificar un determinado estímulo para realizar un

procesamiento cognitivo y cerebral, el objetivo fue analizar el rendimiento de estudiantes

universitarios en un test de atención focalizada, sostenida y selectiva, considerando como

factores de comparación el grupo etario, género y nivel académico. Su método fue un

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

17

diseño de investigación cuantitativo, no experimental, transeccional, basado en la

comparación de grupos.

El tamaño de la muestra fue 246 universitarios (50,8% hombres y 49,2% mujeres),

entre 17 y 29 años de edad (M=21,01,DE=2,35), los resultados obtenidos del estudio

encontraron que los procesos atencionales de focalización, sostenibilidad y selectividad

son similares entre los diferentes grupos etarios, nivel académico y género de los

universitarios. (pág.1)

1.1.7. Estudios sobre la atención a nivel internacional

Existen muy pocos estudios sobre la atención en hombres y mujeres que practiquen

fútbol a nivel internacional sin embargo a pesar de ello logramos encontrar que:

López, G., López, R. y Hurtado. (2018) “Atención y concentración en deportistas de la

Selección de fútbol masculino en la Corporación Universitaria Minuto de Dios” menciona

que suelen existir problemas evidenciados respecto a la atención y concentración durante

las prácticas o entrenamientos y también en los encuentros deportivos, torneos “OUN” y

“ASCUN”. Esta investigación permitió evidenciar la importancia de estar atento no sólo

en relación al campo educativo, también en los ámbitos laborales y deportivos, el objetivo

fue caracterizar los niveles de atención y concentración de los deportistas de la Selección,

el método de la investigación fue cuantitativo, los instrumentos que se aplicaron fueron

una encuesta sociodemográfica, el Test de rejilla de Harris y Harris y el Test de Harris y

Harris adaptado por Núñez Nieto, los resultados de la investigación demostraron que la

atención en el fútbol depende de la experiencia que tenga el deportista se puede concluir

que este grupo por ser en su mayoría nuevos es que se evidencia bajos niveles de atención

ya que pocos tienen participación en torneos universitarios que son de gran exigencia no

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

18

solo a nivel técnico y táctico sino además una intensa carga de concentración de lo cual

puede depender un resultado o un título.

Según Velásquez (2014) en su investigación “Atención en deportistas del equipo de

fútbol de la Universidad de San Buenaventura seccional Medellín, que participa en el

torneo universitario de ASCUN deportes” menciona que el fútbol es un deporte de alta

complejidad ya que abarca diversos componentes que influyen en gran medida en la

atención del individuo que lo practica a su vez menciona que la importancia de este

proyecto se argumenta en el aporte metodológico que este puede brindar a los planes de

entrenamiento de los equipos de fútbol asociados a Ascun, en la búsqueda de mejores

resultados y respuestas por parte de los jugadores, por ello su objetivo fue describir cual es

el estado de la atención de dichos deportistas, el método se desarrolló en base a una

investigación cuantitativa, no experimental, descriptiva. Su población fueron 20

deportistas que participaban en el orneo Ascun Deportes, los instrumentos que ocupó

fueron una encuesta sociodemográfica y el test de la rejilla de Harris & Harris, los

resultados obtenidos de esta investigación fue que la atención no tendría nada que ver con

el perfil social y deportivo, y debe ser incluido en el proceso de entrenamiento.

Dentro de las investigaciones relacionadas con la atención en deportistas que practican

fútbol también se halló estudios donde asocian a la atención con la concentración y el

rendimiento deportivo entre estos tenemos que:

Mora, Zarco y Blanca (2001) en su estudio “Atención-concentración como

entrenamiento para la mejora del rendimiento deportivo en jugadores profesionales de

fútbol” mencionan que deporte del Fútbol y la atención El fútbol es un deporte con alto

componente grupal, en el que la propia competición genera una serie pasiones externas y

de tensiones y modelos de relaciones internas donde los aspectos psicológicos tienen una

gran repercusión y definen a la atención como la capacidad cognitiva que permite

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

19

seleccionar la modalidad de información deseada o requerida en un momento. Por tanto,

en fútbol, hablamos de una habilidad igualmente entrenable, cuya carencia (falta de

atención) puede propiciar errores en la ejecución de las tareas y acciones deportivas, y a la

cual dan mucha importancia los preparadores, técnicos y los propios deportistas.

2.1.Memoria

2.1.1. Definición

La memoria implica la capacidad de adquisición, codificación, almacenamiento y

recuperación de información. Estas etapas implican subsistemas diversos. La división

principal está en los sistemas a largo y corto plazo. Los primeros refieren a información

almacenada durante un período de tiempo estable (asumiendo que estable es un concepto

impreciso), mientras que, la memoria a corto plazo se caracteriza por no superar el minuto

(Marino, Jaldo, Cruz y Palma, 2017).

Carrillo (2010) afirma:

Que la memoria es sin duda un proceso cerebral notable pues, mediante él, el Sistema

Nervioso codifica, organiza y almacena los sucesos pasados de tal forma que en

ocasiones permite recordar de manera consciente eventos en el pasado distante tan

vívidamente como si se experimentaran nuevamente. (pág.1)

Para Portellano (2005) la memoria es una función neurocognitiva que permite registrar,

codificar, consolidar, retener, almacenar, recuperar y evocar la información previamente

almacenada. Mientras que el aprendizaje es la capacidad para adquirir nueva información,

la memoria es la capacidad para retener la información aprendida. (Portellano, 2005, pág.

227)

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

20

Barbizet (como se cita en Gramunt, S.F) menciona que la memoria es la capacidad para

retener y hacer un uso secundario de una experiencia, a su vez la memoria, nos permite

retener nuestra lengua materna y otras lenguas que podamos haber aprendido, mantener

nuestros hábitos, nuestras habilidades motoras, nuestro conocimiento del mundo y de

nosotros mismos, de nuestros seres queridos y odiados, y referirnos a ellos durante nuestra

vida. (pág.5)

Sin embargo, la memoria no es una función cognitiva que se maneja de manera

individual o estática, más bien se encarga de trabajar en conjunto con otras funciones

cerebrales que están en estrecha relación con los procesos mentales del ser humano. Es por

ello que en casi todas las investigaciones se menciona que la función de la memoria es

clasificar, codificar, almacenar y recuperar una gran diversidad de tipos de información

que resultan de importancia para el desarrollo o desempeño del ser humano

(Carrillo,2010).

Mediante las definiciones que mencionan diversos autores sobre la memoria se

establece que esta función cumple con un proceso fundamental a nivel cognitivo y mental

ya que permite retener, almacenar o evocar información la cual se adquiere en base a

aprendizajes previos que tiene el ser humano, a pesar de señalar la importancia que tiene

esta función a nivel psicológico también es necesario indicar como se relaciona esta

variable con la práctica deportiva de fútbol.

2.1.2. El proceso psicológico de la memoria en el deporte

Es importante denotar que no existen investigaciones o información que expliquen o

analicen al proceso psicológico de la memoria en el deporte, solo se pudo encontrar que en

la mayoría de estudios se describe o se interpretan resultados en base a los instrumentos

aplicados en donde se evidencia que el practicar deporte mantiene o mejora los procesos

cognitivos.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

21

El fútbol, es un deporte colectivo donde participan 11 jugadores de dos equipos que se

enfrentan entre sí, y aunque cada uno juega una posición diferente, todas son importantes

para garantizar el éxito del partido. Lo mismo sucede con las capacidades cognitivas,

quienes a pesar de ser “independientes” entre ellas, al igual que en el fútbol si no trabajan

como un “equipo”, predeterminan un caos seguro.

2.1.3. Clasificación de la memoria

Según Portellano (2005) las modalidades de la memoria son:

Memoria a corto plazo

Es el proceso de retención inicial de la información durante un breve espacio de tiempo

que oscila desde algunas fracciones de segundo hasta varios minutos, aunque algunos

autores sitúan el límite temporal de la memoria a corto plazo en 30 segundos.

Antes de que se pueda realizar un procesamiento perceptivo de la información es

necesario que se produzca una codificación sensorial de los estímulos que han de ser

memorizados, por lo que dentro de la memoria a corto plazo existen varias modalidades:

memoria sensorial, memoria inmediata y memoria de trabajo.

Memoria de trabajo. - también denominada memoria operativa, es una modalidad

de MCP que resulta esencial para el procesamiento cognitivo, ya que permite

simultanear varias tareas cognitivas.

Según (Baddeley como se cita en Gontier, 2004):

La memoria de trabajo es un mecanismo cognitivo responsable por el

almacenamiento temporal de información y su procesamiento. Abarca tres

significados en la psicología cognitiva: primero, como la producción de sistemas de

modelos de arquitectura, esto es, memoria de trabajo es usada para referirse a un

espacio dinámico en el que información específica y limitada es mantenida

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

22

disponible para ser usada durante un particular período de tiempo. Un sistema de

producción es una colección de reglas o parámetros que las personas usamos para

retener y analizar información, establecer objetivos de lo que se pretende de esa

información y verificar los resultados esperados de la información que se está

procesando. Segundo, memoria de trabajo ha sido definida como un sistema que

combina el almacenamiento y procesamiento de información. Usando esta última

definición ha sido posible estudiar las diferencias que las personas presentan en un

amplio rango de tareas cognitivas que implican la utilización de memoria de

trabajo. Finalmente, la última y más aceptada conceptualización define memoria de

trabajo como un sistema que se divide en tres componentes: lazo fonológico,

esquema viso-espacial y ejecutivo central.

Baddeley (2003) llamó al primer componente lazo fonológico. Esta división a su

vez involucra dos subcomponentes: un sistema de almacenamiento temporal, que

mantiene la información retenida por sólo pocos segundos. La información es

almacenada breve- mente y eventualmente se borraría sino es reforzada por el

segundo subcomponente: este es un sistema de ensayo sub-vocal que no sólo

mantiene información para evitar su olvido, sino también registra estimulación

visual en la memoria permitiendo que los ítems almacenados puedan ser

nombrados. El segundo componente llamado esquema espacial tiene la función de

integrar información espacial, visual y posiblemente también kinestésica dentro de

una representación unificada de manera de que la persona pueda operar con ella o

almacenarla temporal- mente. El último componente llamado ejecutivo central es el

más complejo y difícil de entender. Este componente tiene la función de controlar a

la memoria de trabajo como también coordinar los otros dos subsistemas: lazo

fonológico y esquema espacial.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

23

La importancia de la memoria de trabajo es que ha sido evaluada como una

función altamente asociada a la inteligencia, por ende, es un proceso cognitivo de

suma importancias dentro del campo deportivo futbolístico.

Según Blanco, Matos, Ortega, Gómez, Leal y Fusté (2016):

La memoria de trabajo u operativa es el “espacio mental” de trabajo, necesario para el

recuerdo episódico y semántico, para el pensamiento y la toma de decisión, para la

comprensión del lenguaje y el cálculo mental, y en general para todas las actividades

cognitivas que requieren atención y procesamiento controlado. Está constituida por procesos

y representaciones activados en forma temporaria, "implicados en el control, la regulación y

el mantenimiento activo de información relevante para una tarea, al servicio de la cognición

compleja".

En el caso particular de la memoria de trabajo, también denominada memoria operativa,

según el modelo de memoria de trabajo propuesto por Baddeley y Hitch (1974), está formado

por: (2)

1. Un controlador atencional o ejecutivo central y tres

sistemas subsidiarios:

2. El bucle fonológico

3. La agenda visoespacial.

4. El bucle episódico, añadido por Baddeley en el año 2000.

La importancia de la Memoria de Trabajo argumenta:

La Memoria de Trabajo es necesaria para mantener los objetivos y sub-objetivos en la

resolución de problemas.

Las diferentes capacidades en la Memoria de Trabajo provocan diferencias en la

resolución de problemas.

La Memoria de Trabajo tiene la capacidad de procesar rápidamente la información.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

24

Una interferencia en la Memoria de Trabajo se traduce en peores prestaciones en las

tareas de razonamiento.

La Memoria de Trabajo también es necesaria en la compresión del lenguaje.

Sirve para almacenar información sobre un texto pronunciado o leído mientras se

codifica el resto.

Sobre la información que ha sido almacenada por un tiempo breve, los procesos de

comprensión trabajan sobre ellos, para producir un significado coherente para el texto

completo.

La Memoria de Trabajo es necesaria para la comprensión de frases.

Dentro del enfoque de la Memoria de Trabajo se asume que el rendimiento en tareas de

memoria depende de la habilidad del individuo para manipular unidades pequeñas de

información (fonemas, palabras). Las implicaciones para la práctica son:

La conveniencia de que la información a manipular por el individuo sea lo

suficientemente comprensible como para que pueda identificar los elementos que la

componen y organizarla de acuerdo con sus esquemas.

Entrenamiento o práctica que permite ampliar los límites de espacio y tiempo que

tiene nuestra Memoria de Trabajo.

Problemas que pueden acarrear, para el aprendizaje, estímulos interferentes o

distractores que impidan aprender.

La organización de la información facilitará su recuperación.

La información puede ser organizada jerárquicamente, por orden alfabético, por

categorías, por número de elementos, etc. Por tanto, la incorporación de un nuevo dato,

puede dar lugar la reorganización o modificación de su estructura.

La memoria de trabajo establece un vínculo fundamental entre la percepción, la atención,

la memoria y la acción. Como un área que ya ha demostrado el valor de la combinación de

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

25

los métodos y conceptos de la psicología cognitiva con los de la neurobiología y otras

ciencias, la memoria de trabajo parece probable que continúe desempeñando un papel vivo y

productivo en el desarrollo de la disciplina de la neurociencia cognitiva.

o Memoria sensorial (MS). - es el registro inicial de la información a través de los

receptores sensoriales. Los distintos estímulos auditivos, olfatorios, luminosos,

táctiles, etc, acceden al cerebro a través de los órganos de los sentidos.

o Memoria a corto plazo. - es un sistema de retención y almacenamiento con

capacidad y duración de varios segundos.

o Memoria Primaria. - James (como se cita en Portellano, 2005) menciona que la

memoria primaria es el contenido de los estímulos que se acaban de presentar a la

conciencia.

Memoria a largo plazo

Es la capacidad para retener la información durante periodos más prolongados de

tiempo o de manera permanente. La MLP también se refiere a la capacidad para evocar la

información después de un intervalo de tiempo en el que el sujeto ha centrado su atención

en otra tarea.

o Memoria secundaria y terciaria. - en la clasificación propuesta por William James

la memoria secundaria se refería a los acontecimientos sucedidos hace poco

tiempo, por lo que se puede equiparar a la memoria reciente dentro de la MLP.

Permite la conservación de las informaciones de un modo duradero y se localiza

en el circuito de Papez.

o Memoria anterógrada y retrógrada. - la memoria anterógrada es la memoria de

los acontecimientos sucedidos a partir de un determinado hecho y también se

define como la capacidad para aprender nuevas informaciones, mientras que la

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

26

memoria retrógrada es la capacidad para recuperar información que ha sido

previamente almacenada o aprendida.

o Memoria declarativa y no declarativa.- la memoria declarativa o explícita es un

tipo de MLP que se refiere a las experiencias, hechos o acontecimientos

adquiridos a través del aprendizaje que pueden ser conscientemente recuperados

por el sujeto, es decir se refiere a los hechos que son directamente accesibles a la

conciencia, mientras que la memoria no declarativa o implícita es aquélla que no

puede examinarse de una manera consciente, ni puede expresarse medirse

mediante un sistema simbólico.

2.1.4. Modelos de la memoria

2.1.4.1.Modelo Modal

Atkinson y Shiffrin (como se cita en Gramunt, S.F) denominada, por su propia

naturaleza, el “modelo modal” el cual pone el énfasis en la codificación y el

almacenaje de la información, aunque especifica poco los mecanismos de evocación

e asume que la información del entorno provoca una serie de registros sensoriales breves

que, posteriormente pasarán a ser información en un almacén a corto plazo,

imprescindible para la transferencia de información al almacén a largo plazo.

2.1.4.2. Modelo de la Memoria de Trabajo

Baddeley y Hitch (como se cita en Gramunt, S.F) mencionan que el referente principal

del modelo de memoria de trabajo de múltiples componentes. Propusieron una división en

tres subsistemas, como respuesta a los problemas encontrados en modelos como el de

Atkinson y Shiffrin (1968), cuando se asumía que la memoria a corto plazo (MCP) era un

sistema de almacenamiento unitario. Tal supuesto no podía justificar la relación entre el

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

27

tipo de codificación y la memoria a largo plazo (MLP)4; no podía explicar por qué

pacientes con una MCP muy deficiente tenían una MLP aparentemente normal; y no

podía dar cuenta de los efectos de diversas tareas concurrentes en el aprendizaje, la

comprensión o el razonamiento. El modelo de Baddeley y Hitch consta de un

controlador atencional, al que llamaron el ejecutivo central, que funciona como enlace

entre la memoria a largo plazo y dos sistemas esclavos. Estos sistemas combinan la

capacidad de almacenamiento temporal de información con un grupo activo de

procesos de control que permite que la información sea registrada intencionalmente y

mantenida dentro del subsistema.

2.1.4.3. Los Modelos de Procesamiento

Craik y Jennings (como se cita en Gramunt, S.F) mencionan que las ideas de este

modelo son bastante genéricas, conduciendo a la formación de principios de operación y

no tanto a la especificación precisa de mecanismo o procesos. Además, son difíciles de

confirmar mediante experimentos. Probablemente por ello, muchos investigadores

recurren a los sistemas de memoria, que suponen un retorno parcial a la concepción de las

estructuras mentales (distinguiéndolas de los procesos). Aun así, una de las ventajas de

esta aproximación es que permite la descripción de las actividades de memorización y

aprendizaje de forma homóloga a como se describen otras capacidades mentales, como

la percepción o la atención.

2.1.5. Perspectiva actual de memoria

Según Bastias, Canadas y Avendano (2017) en su estudio “Perspectivas sobre el

estudio de la memoria: sus comienzos y su actualidad” menciona que la memoria, al igual

que el pensamiento, más que un proceso mental reproductivo es un proceso reconstructivo,

dado que en él participan, principalmente, «esquemas» mentales del sujeto más que los

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

28

hechos o datos concretos que se intentan recordar, junto con otros factores como el bagaje

cultural del sujeto, sus intereses sociales y emocionales. “Estos esquemas contienen

información que está basada en el pasado, aunque son flexibles para adaptarse a nuevas

situaciones, y tienen como función organizar el conocimiento actual, fruto de la

experiencia, y proporcionar un marco para entender el futuro” (Wagoner, 2013).

En una publicación del INED 21 denominada “Aprendizaje y Memoria” realizada por

Guerra en el año (2015) se menciona que la memoria no es más que una representación

mental de una experiencia y la capacidad de poder evocarla cuando se desee o necesite. La

literatura sobre la temática asume que se trata, esencialmente, de un proceso donde

intervienen cambios físicos y biológicos en nuestro cerebro. Cambios que pueden ser

permanentes y que pueden ser activados, evocados o rememorados por decisión del sujeto.

Así, una experiencia o aprendizaje relevante puede propiciar una cascada de procesos

moleculares que, comenzando por cambios sinápticos transitorios, culmina en la síntesis

de nuevas macromoléculas que insertadas en los terminales sinápticos cambian el número

y la fuerza de estas sinapsis, variando así sus propiedades de señalización, y formando con

ello representaciones de la experiencia: el aprendizaje y la memoria enredados en una

espiral sin fin a lo largo de la vida, proceso que, al mismo tiempo, va modificando la

estructura de nuestro cerebro de forma permanente.

Según Ballestero (2014) en su estudio “Memoria humana: investigación y teoría”

menciona que la memoria es un proceso psicológico que sirve para almacenar información

codificada. Dicha información puede ser recuperada, unas veces de forma voluntaria y

consciente y otras de manera involuntaria.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

29

2.1.6. Estudios sobre la memoria en relación con el fútbol en el Ecuador

Se realizó una búsqueda sistematizada y organizada de investigaciones a nivel nacional

y no se encontró investigaciones de pregrado o posgrado dentro de los repositorios,

bibliotecas virtuales o físicas de las entidades de tercer o cuarto nivel de educación, donde

se haga referencia a la función cognitiva memoria con relación al personas que practiquen

fútbol o que realicen cualquier deporte de menar general, se logró encontrar una tesis

realizada en Ambato con el tema “Memoria de trabajo e inteligencia emocional en

adolescentes deportistas” en la cual se menciona que la Memoria de Trabajo es un

procedimiento de almacenamiento con espacio limitado, el cual permite manipular la

información facilitando tareas cognitivas como el razonamiento, la comprensión, la

resolución de problemas. Estudiar la Memoria de Trabajo e Inteligencia Emocional

produce aportes importantes en el ámbito psicológico y en el ámbito deportivo ya que

ratifica jerarquía en la psicoterapia, además se identificó la necesidad de dar a conocer a la

población la importancia de mantener nuestra mente en contacto con nuestras emociones y

cuanta influencia tienen estas en nuestra vida. (Espín, 2017, Pág.15)

La memoria a pesar de ser un tema que ha sido muy estudiados en diversos ambientes,

en el campo futbolístico lo ha tomado como una variable importante sin embargo no

existen investigaciones o estudios que presenten con claridad los efectos de las variables

de estudio en el individuo.

Es necesario mencionar que también se buscó en plataformas literarias o revistas

científicas como Scielo, Scopus, Ggoogle Académico, Redalyc y tampoco existieron

hallazgos sobre el tema de investigación en el país.

El tema de investigación propuesto será uno de los primeros registros a nivel nacional

acerca de los niveles o puntajes de memoria en personas que practican futbol, con el cual

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

30

se dará paso a futuras investigaciones que servirán como base para seguir desarrollando

temas relacionados del deporte con procesos cognitivos.

2.1.7. Estudios sobre la memoria en relación con el fútbol a nivel internacional

Se realizó una búsqueda exhaustiva sobre la memoria en hombres y mujeres que

practiquen fútbol a nivel internacional y no se hallaron investigaciones con este tema, lo

que se logró encontrar fueron investigaciones asociadas al deporte de manera general y a

la actividad física a continuación se los mencionará:

La Agencia Nacional de Noticias Télam (2016) menciona que un estudio del University

College de Londres afirma que los deportistas responden más rápido en situaciones de

estrés y tienen mejor memoria que la gente que no practica deportes. El estudio, al que

tuvo acceso la agencia de noticias Efe, fue realizado por el profesor Vincent Walsh del

Instituto de Neurociencia Cognitiva de la universidad londinense. Consistió en una prueba

de percepción y otra de memoria a deportistas profesionales y no deportistas, que a la vez

eran sometidos a ver una serie de imágenes preparadas para crear estrés de forma

intencionada. En este trabajo participaron el piloto de motociclismo John McGuiness, el

surfer Andrew Cotton, el piloto de automovilismo Colin Turkington, el patinador Peter

Connolly, el escalador Louis Parkinson y el piloto de Fórmula 3 y Le Mans Oliver Webb;

junto a un grupo de seis personas que no eran deportistas profesionales. El resultado fue

que los deportistas respondían un 10% más rápido y que su memoria respondía con una

precisión de un 20% más respecto a aquellos que no eran deportistas profesionales, debido

a su mayor capacidad para afrontar situaciones de riesgo o intensas a nivel emocional.

Maureira, Henríquez, Carvajal, Vegas y Acuña (2015) en su estudio “Efectos del

ejercicio físico agudo sobre la memoria visual de corto plazo en estudiantes universitarios”

determinaron la influencia de una sesión de ejercicio aeróbico y anaeróbico sobre la

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

31

memoria visual de estudiantes universitarios. Para ello se evaluaron a 45 alumnos de la

carrera de educación física de la Universidad SEK de Chile mediante el test de memoria

visual de Benton forma D antes y después de la intervención de ejercicio. Los resultados

muestran una mejora de los niveles de memoria visual en los universitarios sometidos a un

trabajo aeróbico de 30 minutos. Misma situación que ocurre en los estudiantes sometidos a

un trabajo anaeróbico de pesas en cuatro grupos musculares. Se puede concluir que la

aplicación de ambos tipos de trabajo físico en forma aguda produce mejoras en los niveles

de memoria visual en la muestra. Son necesarias futuras investigaciones con diversas

intensidades de trabajo anaeróbico y su relación con la memoria y otras funciones

cognitivas.

Calero y Burin (2012) en su estudio “Memoria de Trabajo y vocabulario” establecieron

que la memoria de trabajo es un sistema de almacenamiento temporal y procesamiento

simultáneo de información. De acuerdo al modelo original de Baddele y está formado por

tres componentes: el ejecutivo central, encargado del procesamiento de información y la

agenda Viso-Espacial y el Bucle Fonológico, responsables del almacenamiento por breves

períodos de tiempo. El objetivo de este trabajo es poner a prueba distintos modelos sobre

la relación de los componentes de la Memoria de Trabajo con el sistema de información

verbal cristalizada. Participaron 180 niños de 6, 8 y 11años, a quienes se les administró la

Batería Automatizada de Memoria de Trabajo (AWMA) junto con VocabulariodelWISC-

1I1. Se realizó un análisis de senderos para evaluar el ajuste de los modelos a los datos.

Los resultados indicaron que el Ejecutivo Central tiene una doble relación con el sistema

de información verbal, tanto directa como mediada por el Bucle Fonológico. Esto indica

que la recuperación de la información verbal no está a cargo exclusivamente de uno de los

componentes de la Memoria de Trabajo.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

32

Gontier (2004) en su estudio “Memoria de Trabajo y Envejecimiento” determinaron

que Memoria de trabajo es un mecanismo cognitivo que almacena información

temporalmente para ser usada y / o almacenada permanentemente. La memoria de trabajo

puede ser afectada por el abuso de drogas y otras condiciones psicopatológicas. Existe

también un importante efecto del envejecimiento en la rapidez y exactitud del

procesamiento de información en la memoria de trabajo observado al comparar el

desempeño de jóvenes y de adultos mayores en tareas de memoria de trabajo. El artículo

es una revisión de investigaciones sobre el efecto de la edad en la memoria de trabajo. El

creciente segmento de la población chilena mayor de 60 años hace necesario desarrollar

conocimiento sobre su funcionamiento cognitivo para así facilitar su integración a la

sociedad.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

33

MARCO METODOLÓGICO

HIPÓTESIS

Hi: La mayoría de los hombres y las mujeres que practican fútbol tienen puntuaciones

normales altas y altas en atención sostenida y memoria de trabajo.

VARIABLES

Variables Descriptiva: Atención sostenida y memoria de trabajo (hombres - mujeres).

Variable Contextual: Practica de fútbol formal.

DEFINICIÓN CONCEPTUAL

Variables Descriptiva:

Atención sostenida: La atención sostenida es el elemento encargado de activar ciertos

mecanismos o procesos del organismo que le permiten al hombre mantener un foco

atencional y permanecer en un estado de vigilancia ante determinados estímulos,

prolongando este estado durante lapsus de tiempo medianamente extensos. (García y López

como se cita en Cid, Pinilla, Quezada & Santana, 2016)

Memoria de trabajo: Según (Baddeley como se cita en Gontier, 2004):

La memoria de trabajo es un mecanismo cognitivo responsable por el almacenamiento

temporal de información y su procesamiento.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

34

Operacionalización de variables

Variable Dimensiones Indicadores

Medida

Ítems Instrumento Tipo de

datos

Atención

Sostenida

y

Memoria

de

Trabajo

Dígitos

Orden

Directo

Orden

inverso

Orden

creciente

Almacenam

iento y

recuperació

n de la

información

a través del

recuerdo

auditivo

inmediato

Atención

Índice de

Memoria de

trabajo:

Muy

Superior

Alto

Normal-

alto

Normal

Normal-

bajo

Limítrof

e

Muy

bajo

3 y 6

Escala de

Inteligencia

de Wechsler

para Adultos

WAIS

Debido a

que es una

batería

psicológic

a contiene

diferentes

tipos de

datos

como de

tipo

nominal u

ordinal o

de

intervalo.

Aritmética

Concentraci

ón

Atención

Memoria a

corto plazo

y largo

plazo.

Capacidad

de

razonamient

o.

3 y 6

Tipo de la investigación

Se utilizó el enfoque cuantitativo, ya que se realizó una recolección e información de datos

los cuáles se fundamentaron en la medición a través de un instrumento que se representa

mediante números y se debe analizar con métodos estadísticos. (Sampieri, 2014, p.5).

En este estudio se recolectó los resultados obtenidos a partir de la aplicación del

instrumento en hombres y mujeres que practican fútbol, se realizó una descripción en base a

los datos obtenidos y se realizaron conclusiones y recomendaciones específicas.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

35

Diseño de investigación

Esta investigación utilizó la metodología no experimental – transversal- descriptiva.

Dzul, (S.F) menciona que en las investigaciones no experimentales no hay condiciones ni

estímulos a los cuales se expongan los sujetos del estudio. Los sujetos son observados

en su ambiente natural.

Además, esta investigación fue de manera transversal ya que es un procedimiento de

estudio sin continuidad, donde se recolectaron datos en un solo momento, y la intención

como tal fue describir las variables del estudio.

Población y muestra

Características de la población y muestra

La investigación fue realizada en el centro “Life Football Sport” esta institución cuenta

con alrededor de 170 estudiantes que practican fútbol.

Para escoger la muestra se tomó en cuenta 50 deportistas es decir 25 hombres y 25

mujeres entre 16 a 21 años de edad, de estrato socioeconómico medio.

Esta población fue escogida debido a que ya tiene un proceso de formación secuencial,

generalmente entrenan de 3 a 4 veces por semana lunes, miércoles, jueves y viernes durante

dos horas diarias, participan habitualmente en torneos deportivos y a su vez están próximos a

practicar fútbol de mayor exigencia.

Diseño de la muestra

La población que fue escogida no tuvo el mismo proceso de formación, ni las mismas

oportunidades ya que la selección fue de manera subjetiva por parte del investigador, se

buscó hombres y mujeres que han practicado fútbol habitualmente.

Se tomó una muestra no probabilística, con un muestreo intencional pues como lo indica

Salinas (2012): “la muestra requiere ciertas características y condiciones que resulten

convenientes a fin de lograr los objetivos” (p.60), En este caso la muestra del estudio utilizó

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

36

un número equilibrado entre hombres y mujeres, para dar cumplimiento a los objetivos

específicos de la investigación.

Según Sampieri (2014) menciona que: las muestras no probabilísticas llamadas también

dirigidas, suponen un procedimiento de selección orientado por las características de

investigación, más que un criterio estadístico de generalización. Se utilizan en diversas

investigaciones cualitativas y cuantitativas (p.189).

En las muestras no probabilísticas, la elección de los elementos no depende de la

probabilidad, sino de causas relacionadas con las características del investigador o del que

hace la muestra. Aquí el procedimiento no es mecánico, ni en base a fórmulas de

probabilidad, sino que depende del proceso de toma de decisiones de una persona o grupo de

personas, y desde luego, las muestras seleccionadas por decisiones subjetivas tienden a estar

sesgadas. (Sampieri, R. Fernández, C y Baptiasta, P, 1991, p.263)

Tamaño de muestra

50 deportistas de “Life Football Sport” son tomados en cuenta, 25 hombres y 25 mujeres

en edades entre 16 a 21 años.

Criterios de inclusión:

Hombres y mujeres entre 16 a 21 años que practiquen fútbol en la institución

deportiva “Life Football Sport”.

Participantes que tengan firmado el consentimiento informado.

Hombres y mujeres que tengan un proceso consecutivo y habitual en la práctica de

fútbol.

Participantes que tenga una escolaridad de nivel de educación básica o más.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

37

Criterios de exclusión:

Hombres y mujeres de 16 a 21 años que recientemente ingresaron a la institución

deportiva Life Football Sport.

Hombres y mujeres que no deseen ser partícipes de la investigación.

Personas que asistan adicionalmente a otro centro de formación deportiva.

Personas que asistan a terapias de estimulación cognitivo por fuera de la institución

deportiva.

Criterios de eliminación:

Hombres y mujeres que recién ingresaron a la institución.

Personas que faltaron 2 o 3 veces a los entrenamientos.

Personas que ya no deseen continuar dentro de la investigación.

Personas que se retiren de la entidad deportiva durante la investigación.

MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS A UTILIZAR

Métodos

Método Científico: se utilizó este método durante la investigación, ya que la

información obtenida tuvo que ser sistematizada realizando los siguientes pasos: 1)

indagación y planteamiento del problema, 2) recogida de información, 3) recogida y

análisis de datos, 4) comprobación de objetivos y 5) conclusiones y resultados.

Método Clínico: se utilizó para la recolección de los datos del estudio por medio de la

aplicación del test.

Método Estadístico: se usó para el análisis de datos una vez obtenida los resultados del

test: Escala de Inteligencia de Wechsler para Adultos (WAIS), la información obtenida

se dio mediante la recolección, cálculo, exposición, síntesis y análisis.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

38

Técnicas

Observación: es una forma de recolectar datos mediante patrones que permitirán

reconocer situaciones que no se denotan de otra manera.

Psicométricas: su principal función es cuantificar las esferas psíquicas y mantienen

funciones específicas.

Estadísticas: se usó para procesar adecuadamente los datos obtenidos.

Instrumentos

Consentimiento informado

Asentimientos informados

Escala de Inteligencia de Wechsler para Adultos (WAIS)

El WAIS permite la detección de los puntos fuertes o débiles de una persona. Al

realizarse une evaluación muy completa del perfil cognitivo, las diferencias

observadas en las distintas pruebas permiten establecer qué puntuaciones están

significativamente por encima y/o por debajo de la media poblacional. (Wechsler,

2012, pág.2)

El WAIS ofrece puntuaciones compuestas que reflejan el funcionamiento intelectual

en cuatro áreas cognitivas (comprensión verbal, razonamiento perceptivo, memoria

de trabajo y velocidad de procesamiento) y una puntuación compuesta que

representa la aptitud intelectual general (CI total). Cada área cognitiva se evalúa a

través de diferentes pruebas. (Wechsler, 2012, pág.5)

Las pruebas de Memoria de trabajo son: Dígitos. Compuesta por tres tareas que se

aplican por separado. Dígitos de orden directo, Dígitos en orden inverso y Dígitos en

orden creciente. Aritmética. El sujeto debe resolver mentalmente una serie de

problemas aritméticos. (Wechsler, 2012, pág.6)

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

39

Validez del constructo

La escala tiene una adecuada validez de contenido. Los diferentes ítems abordan distintos

dominios del funcionamiento intelectual y cubren un amplio rango de procesos cognitivos

como el razonamiento verbal, analógico, secuencial, y cuantitativo; la formación de

conceptos; el procesamiento secuencial y simultáneo; la comprensión auditiva; la flexibilidad

cognitiva; la memoria de trabajo; la organización perceptiva y la velocidad de procesamiento.

Sus 15 escalas exploran adecuadamente diferentes áreas de la inteligencia agrupadas en

cuatro aptitudes: Comprensión verbal, Razonamiento perceptivo, la Memoria de trabajo y la

Velocidad de procesamiento. Sin embargo, debería haberse aportado más información sobre

los expertos que han valorado el contenido de los ítems.

La información sobre el comité consultivo de expertos que han participado en la

elaboración del test, así como los revisores y consultores es aportada por la editorial a

posteriori, aunque no se indica el papel desempeñado por ellos en lo que se refiere a

la validez de contenido Con respecto a la Validez de Constructo, el análisis factorial

parece respaldar la estructura jerárquica del modelo de inteligencia de Wechsler y la

división entre un factor g (factor de segundo orden) y cuatro factores de primer

orden que se corresponderían con Comprensión verbal, Razonamiento perceptivo,

Memoria de trabajo y Velocidad de procesamiento. Asimismo, el test muestra

correlaciones adecuadas con otras pruebas que pretenden medir aptitudes intelectuales

similares. Se ha mostrado también válido a la hora de evaluar e identificar a sujetos con

diferentes capacidades intelectuales. De hecho, las comparaciones entre población normal y

grupos clínicos apoyan la validez del instrumento en entornos clínicos y forenses.

Naturalmente, la validez depende del diagnóstico concreto.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

40

Fiabilidad del constructo

El WAIS es un instrumento fiable para la evaluación de los sujetos de la población

general, pero también para ser utilizada con sujetos con diferentes diagnósticos clínicos

(trastornos generalizados del desarrollo, trastornos del aprendizaje, TDAH, depresión

mayor, deterioro cognitivo leve, etc.)

Los coeficientes de fiabilidad promedios corregidos para las puntuaciones compuestas son

de buenos a excelentes (de 0.81 a 0.94). Las puntuaciones de la WAIS-IV muestran un

coeficiente de estabilidad test-retest satisfactorio en un estudio realizado con una

muestra 19española, (> 0.80), lo que concuerda con la naturaleza estable de las

aptitudes cognitivas evaluadas, si bien el tamaño de dicha muestra es demasiado reducido

(N<100).

Además el acuerdo entre diferentes correctores es muy alto incluso en aquellas

pruebas con criterios de corrección más subjetivos (Semejanzas, Vocabulario,

Información y Comprensión).

En el Manual técnico se realiza una reflexión dentro del capítulo dedicado a la fiabilidad y

errores de medida sobre cómo interpretar y analizar las diferencias entre las distintas

puntuaciones que un sujeto obtiene en la escala. Diferencias entre los diferentes

índices, entre las diferentes pruebas de la WAIS-IV y entre las puntuaciones

de procesamiento, recalcando la importancia de distinguir entre significación

estadística de una diferencia y la frecuencia (tasa base) con que esa frecuencia se ha

observado en la población, lo que significaría un análisis más clínico de esas diferencias.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

41

Procedimiento de recolección de datos

En el presente proyecto el método científico permitió ordenar los estudios, la observación,

el planteamiento del problema, la recogida y análisis de datos, los resultados y conclusiones;

además se empleó el método clínico para determinar la individualidad en cada participante

con la intención de recabar información relevante acerca los niveles de atención sostenida y

memoria de trabajo. Así mismo se aplicó el método estadístico para procesar los datos

obtenidos a través del Test aplicado a cada individuo, la información recabada se utilizó en

la posterior tabulación.

Descripción del procedimiento:

Se efectuó una reunión donde se explicó la importancia de la investigación dando a

conocer los objetivos, justificación, beneficios y riesgos que tiene el estudio.

Se solicitó a los representantes legales de los adolescentes que se autorice mediante una

rúbrica un consentimiento informado donde se acepta su participación durante el estudio

y quienes sean mayores de edad lo autorizarán por legítimo derecho.

Se socializaron las fechas de inicio de la investigación y a su vez los días que se asistirá al

centro para recabar la información y aplicar el instrumento. Este último proceso tuvo una

duración de dos meses, a partir de la aprobación por parte del comité de ética de la

Facultad, y se lo realizó durante los días de entrenamiento que son los Lunes, Martes,

Miércoles y Viernes en el horario de 16:00 a 18:00 pm para las mujeres, y de 12h30 a

14h30 los hombres.

El instrumento que se utilizó es de naturaleza hétero aplicada.

El levantamiento de la información fue de manera individual con un tiempo aproximado

de 20 a 25 minutos.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

42

Los resultados serán almacenados en un cajón bajo llaves por 3 años después de haber

terminado la investigación.

Procedimiento de análisis de datos

Para el procedimiento de datos se utilizó el programa Microsoft Office Professional Plus

2013 Versión 10.0.10240 Licencia (15.0.4420.1017).

Mediante las frecuencias y porcentajes se investigaron los resultados a partir de la

distribución realizada en este estudio. Es importante indicar que la presentación de los

resultados fue por medio del uso de gráficos.

Para conocer cuál era el grupo más predominante dentro de las variables de estudio se

aplicaron las medidas de tendencia central, en cuanto a la atención sostenida y memoria de

trabajo de hombres y mujeres que practican fútbol. (Sampieri, 2014, p.284, 287)

Finalmente se utilizó la desviación estándar que es una medida de variabilidad, con la cual

se pudo conocer que tan diferente fue la población. (Sampieri, 2014, p.288)

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

43

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Tabla 1

Frecuencias según el sexo

Sexo Frecuencia Porcentaje

Hombre 25 50,0

Mujer 25 50,0

Total 50 100,0

Fuente: Creación propia.

Interpretación: De la muestra investigada de 50 deportistas, se evidencia una distribución

de datos homogénea, además de los jóvenes y adolescentes 5 de cada 10 son hombres y 5 de

cada 10 son mujeres, identificando que la presente investigación no presenta sesgo por sexo,

es decir, que existe en iguales proporciones jóvenes y adolescentes de acuerdo al sexo en la

práctica de futbol formal.

Tabla 2

Frecuencias según la edad

Edad Frecuencia Porcentaje

16 Años 6 12,0

17 Años 14 28,0

18 Años 8 16,0

19 Años 10 20,0

20 Años 4 8,0

21 Años 8 16,0

Total 50 100,0

Fuente: Creación propia.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

44

Interpretación: De la muestra investigada de 50 deportistas, se evidencia una distribución

de datos heterogénea, de los investigados 1 de cada 10 se encuentran en edades de 16 años, 3

de cada 10 se encuentran entre los 17 años, 3 de cada 10 se encuentran en los 18 años y 21

años, 2 de cada 10 se encuentran entre edades de 19 años, 1 de cada 10 se encuentra entre los

20 años. Evidenciando que la edad no puede ser un factor determinante para las variables de

estudio que se propusieron en el tema, ya que la práctica de fútbol formal busca el desarrollo

integral de los deportistas en todas sus etapas de desarrollo.

Tabla 3

Frecuencias según la escolaridad

Escolaridad Frecuencia Porcentaje

1 "BGU" 6 12,0

2"BGU" 14 28,0

3"BGU" 8 16,0

1 SEMESTRE 4 8,0

2 SEMESTRE 8 16,0

PRU 10 20,0

Total 50 100,0

Fuente: Creación propia.

Interpretación: De la muestra investigada de 50 deportistas, se evidencia una distribución

de los datos heterogénea, 1 de cada 10 sujetos se encuentran en 1”BGU”, 3 de cada 10 sujetos

se encuentran en 2 “BGU”, 2 de cada 10 sujetos se encuentran en “3 “BGU”, 1 de cada 10

sujetos se encuentran en 1 semestre de la universidad, 2 de cada 10 sujetos se encuentran en

el 2 semestre de la universidad y 2 de cada 10 sujetos se encuentran en el Preuniversitario de

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

45

la universidad. Evidenciando que la población investigada se mantiene en escolaridad

constante.

Tabla 4

Frecuencias según el Total de Aritmética y Dígitos

Total Aritmética y Dígitos Frecuencia Porcentaje

ALTO 18 36,0

NORMAL 6 12,0

NORMAL ALTO 26 52,0

Total 50 100,0

Fuente: Creación propia.

Interpretación: De la muestra investigada de 50 deportistas, se evidencia una distribución

de los datos heterogénea, los puntajes de atención sostenida y memoria de trabajo de los

sujetos de investigación denotan que 1 de cada 10 personas tienen un puntaje normal, 5 de

cada 10 sujetos tienen puntajes normal alto y 4 de cada 10 personas tienen puntajes altos.

Evidenciando que la gran mayoría de deportistas investigados que practican fútbol de manera

formal mantiene sus puntajes entre normales altos y altos en atención sostenida y memoria de

trabajo, lo cual hace que su desempeño futbolístico sea mejor.

Tabla 5

Estadística descriptiva del Puntaje Cualitativo según el Sexo

SEXO ALTO NORMAL NORMAL ALTO

Masculino 8 1 16

Femenino 10 5 10

Fuente: Creación propia

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

46

Interpretación: De la muestra investigada de 50 deportistas, se evidencia una distribución

de los datos heterogénea debido a que los puntajes fluctúan, en el Puntaje Cualitativo según

el sexo, 1 de cada 25 hombres tienen puntajes normales, 16 de cada 25 hombres tienen

puntajes normal alto y 8 de cada 25 hombres tienen puntajes altos; en relación con el otro

sexo 5 de cada 25 mujeres tienen puntaje normal, 10 de cada 25 mujeres tiene puntajes

normal alto y 10 de cada 25 mujeres tienen puntajes altos. Evidenciado que el sexo masculino

tiene una cantidad muy pequeña de deportistas que superan los puntajes normales altos y

altos de atención sostenida y memoria de trabajo de las mujeres, lo cual muestra que el

entrenamiento futbolístico aún no es equitativo según el sexo.

Tabla 6

Estadística descriptiva del puntaje cualitativo de Atención Sostenida y Memoria de

Trabajo según los grupos etarios

GRUPO ETARIO ALTO NORMAL NORMAL ALTO TOTAL

16 4 0 2 6

17 8 2 4 14

18 1 4 3 8

19 1 0 9 10

20 2 0 2 4

21 2 0 6 8

Total 18 6 26 50

Fuente: Creación propia

Interpretación: Interpretación: De la muestra investigada de 50 deportistas, se evidencia

una distribución de los datos heterogénea, en el Puntaje Cualitativo según la Edad, 4 de cada

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

47

6 sujetos en edades de 16 años tiene una puntuación alta y 2 tiene puntajes normales altos; 2

de cada 14 sujetos en edades de 17 años tienen puntaje normal, 4 tienen puntaje normal alto y

8 tiene puntajes altos; 4 de cada 8 sujetos en edades entre 18 años tienen puntaje normal, 3

tiene puntaje alto y 1 tiene puntaje alto, 9 de cada 10 sujetos en edades entre 19 años tienen

puntajes normales altos y 1 tiene puntaje alto: 2 de cada 4 sujetos en edades entre 20 años

tienen puntaje normales altos y 2 tienen puntaje alto; 6 de cada 8 sujetos en edades de 21

años tienen puntajes normales altos y 2 tiene puntajes altos. Evidenciando que cada grupo

etario entre los 16 y 21 años de edad mantienen sus puntajes de atención sostenida y memoria

de trabajo entre normales altos y altos, lo cual nos muestra que la forma de entrenamiento

aplicada dentro de la institución deportiva es apropiada para su desempeño deportivo.

Tabla 7

Estadistica descriptiva de la Media y Desviación Estándar de dígitos, aritmética y total

de dígitos y aritmética

TOTAL

DÍGITOS

TOTAL

ARITMÉTICA

TOTAL ARITMÉTICA Y

DÍGITOS

Media 14 13 118

Desviación

Estándar.

1 1 6

Fuente: Creación propia

Interpretación: De la muestra investigada de 50 deportistas, se pudo evidenciar que la

media de dígitos es de 14 y que la desviación estándar es 1 identificando que el 95% los

intervalos de la población de los sujetos investigados están entre 15 y 13 en dígitos; la media

de aritmética es de 13 y la desviaciones estándar es de 1 esto quiere decir que el 95% de la

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

48

población mantiene sus puntuaciones entre 12 y 14; la media de dígitos y aritmética es de

118 y la desviación estándar es de 6 por lo que 95% de la población se encuentra

comprendida entre 112 y 124. Evidenciando que la mayoría de los puntajes que se

obtuvieron en aritméticas y dígitos una vez transformados en puntuaciones cualitativas fueron

entre normales altos y altos, lo cual ayuda a comprobar la hipótesis descriptiva planteada en

esta investigación.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

49

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En base a las variables de la investigación planteada sobre atención sostenida y memoria

de trabajo en hombres y mujeres que practican fútbol se pudo obtener los siguientes

resultados.

Con respecto a los puntajes de atención sostenida y de memoria de trabajo se

pudo evidenciar que la mayoría se encuentran entre normales altos y altos.

En cuanto al sexo el mayor puntaje de las variables estudiadas corresponde a

los hombres, ya que existen 24 participantes con dichas puntuaciones, y en las

mujeres encontramos 20 con esos puntajes, con puntuaciones normales tenemos 1

género masculino y 5 género femenino.

Los puntajes de atención sostenida y de memoria de trabajo según las edades

entre 16 a 21 años se pudo evidenciar que de los 50 investigados 18 tiene puntajes

altos y que los grupo etario en esta puntuación son los que tienen 16 y 17 años, a su

vez de los 50 sujetos investigados 26 tiene puntajes normales altos y, dentro de ellos,

los grupo etarios que tienen mayor cantidad de personas en dichas puntuaciones son

lo que tiene edades entre 19 y 21 años; respecto a los puntajes normales de los 50

investigados 6 tienen dicha puntuación y se encuentran en edades entre 17 y 18 años.

Evidenciando que a pesar de tener diferentes edades la mayoría de las puntuaciones

de atención sostenida y memoria se encuentran entre normales altos y altos

comprobando la hipótesis planteada en esta investigación.

De la investigación diseñada se pudo recopilar diferentes estudios similares a nivel

nacional como internacional.

En Colombia López, G., López, R. & Hurtado. (2018) en su estudio sobre la “Atención y

concentración en deportistas de la Selección de fútbol masculino en la Corporación

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

50

Universitaria Minuto de Dios” se evidenció la importancia de estar atento no sólo en relación

al campo educativo, también en los ámbitos laborales y deportivos así demostrando que la

atención en el fútbol depende de la experiencia que tenga el deportista se concluyó que este

grupo por ser en su mayoría nuevos es que se evidencia bajos niveles de atención ya que

pocos tienen participación en torneos universitarios. En cambio, en esta investigación el

grupo de estudio tiene 3 años de formación previa obteniendo como resultado que la mayoría

de los sujetos estudiados tiene puntuaciones normales altas y altas. Evidenciando que los

procesos de formación que recién inician no van a tener resultados óptimos ya que se requiere

de un tiempo de formación para que los niveles de atención sean elevados.

Según Velásquez (2014) en su investigación “Atención en deportistas del equipo de fútbol

de la Universidad de San Buenaventura seccional Medellín, que participa en el torneo

universitario de Ascun deportes” se evidenció que el fútbol es un deporte de alta complejidad

que se debe tomar en el proceso psicológico de la atención en los individuos que lo practican,

sin embargo dentro de los resultados se evidenció que solo se toma en cuenta el perfil

social y deportivo a nivel físico, por lo que concluyen que la atención debe estar incluida

en los planes de entrenamiento de fútbol como tal. En esta investigación se evidenció que los

hombres y mujeres que practican fútbol de manera regular tienen puntajes normales altos y

altos de atención sostenida de esta manera concuerda con hecho de que se deben adaptar en

las planificaciones actividades en donde se tome en cuenta el proceso psicológico en la

atención para mantener y/o mejorar sus niveles de atención de los deportistas.

Existen investigaciones de tipo teórico mismas que resaltan la importancia de la Atención

y Memoria en el fútbol que estarían de cierto modo relacionadas con los resultados obtenidos

en este trabajo:

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

51

Mora, Zarco & Blanca (2001) en su estudio “Atención-concentración como entrenamiento

para la mejora del rendimiento deportivo en jugadores profesionales de fútbol” mencionan

que es un deporte con alto componente grupal y definen a la atención como la capacidad

cognitiva que permite seleccionar la modalidad de información deseada o requerida en un

momento. En relación con esta investigación se evidencia que la atención es un mecanismo

de suma importancia para un deportista ya que dentro del campo de juego debe estar alerta

ante cualquier jugada para evitar resultados negativos durante el partido.

Espín, A. (2017) en su investigación con el tema “Memoria de trabajo e inteligencia

emocional en adolescentes deportistas” menciona que la memoria de trabajo es un

procedimiento de almacenamiento con espacio limitado, el cual permite manipular la

información facilitando tareas cognitivas como el razonamiento, la comprensión, la

resolución de problemas, en relación con esta investigación se puede evidenciar que la

memoria de trabajo al ser una memoria de corto plazo es indispensable para un futbolista ya

que permite que la información se guarde de manera instantánea y al momento en el que el

deportista necesite de algún elemento durante el partido mediante una charla técnica pueda

recordar y hacer función de sus demás procesos cognitivos para mejorar su rendimiento

futbolístico de manera eficaz.

La Agencia Nacional de Noticias Télam (2016) menciona que un estudio del University

College de Londres afirma que los deportistas responden más rápido en situaciones de estrés

y tienen mejor memoria que la gente que no practica deportes. El resultado fue que los

deportistas respondían un 10% más rápido y que su memoria respondía con una precisión de

un 20% más respecto a aquellos que no eran deportistas profesionales, debido a su mayor

capacidad para afrontar situaciones de riesgo o intensas a nivel emocional. Si bien este

estudio no se refiere específicamente al fútbol, pero al ser este un deporte se puede asociar

con la presente investigación y se corrobora que la población estudiada logra mantener

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

52

puntajes altos y normales altos en atención sostenida y memoria de trabajo debido a la

práctica reglada y constante del deporte.

Como se puede observar existen estudios que tratan la Atención y la Memoria por

separado, sin embargo no existen documentos en los que se involucre las dos variables

estudiadas que son atención sostenida y memoria de trabajo, es por ello que el presente

trabajo de investigación es importante ya que encontramos dichas variables y a su vez las

asociamos a la práctica de fútbol formal lo cual nos dio como resultado que este deporte

mantiene y/o eleva el rendimiento no solo físico si no también cognitivo, generando mayores

oportunidades de participar a futuro en el fútbol profesional.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

53

CONSIDERACIONES ÉTICAS

Dentro de la investigación se describirán los principios de la Bioética establecido en la Guía

de Viabilidad Ética de los Proyectos de Investigación de Universidad Central del Ecuador:

▪ Respetar a la persona y comunidad que participa en el estudio. - este principio será

aplicado a través de la firma del consentimiento informado, mediante el cual los sujetos

participaran de manera voluntaria en la investigación, a su vez tendrán el acceso directo

de toda la información que se maneje en el estudio, en el caso de que exista alguna

deserción se respetara la decisión y se le permitirá abandonar el proceso.

Anexo (7)

▪ Autonomía. - el estudio que se va a realizar, hará todos los trámites pertinentes para que

el gerente del centro de rendimiento y alta formación LFS, autorice al estudiante a

realizar la investigación en hombres y mujeres entre 16 y 21 años de edad.

Anexo (6)

▪ Beneficencia. - durante el proceso de esta investigación se respetarán a cabalidad los

derechos humanos que posee cada integrante de la investigación, ya que la finalidad de

este estudio es beneficiar a la institución deportiva con la información que se va aportar

debido a que es un tema que no ha sido estudiado pero que causa gran interés en el

entorno y a su vez busca mediante la información dada tomar las medidas

correspondientes para modificar las planificaciones y mejorar el rendimiento deportivo de

los deportistas

▪ Confidencialidad. - los datos personales de los integrantes de la investigación serán

reservados y guardados bajo llave, la única persona que tendrá acceso a esta información

será el investigador.

● Anexo (8)

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

54

▪ Aleatorización equitativa de la muestra. - en la investigación a realizar se tomará en

cuenta a todos los participantes que cumplan con los criterios de inclusión, y cada

participante será manejado como corresponda, no se tomara en cuenta creencias

religiosas, género, o las condiciones sociales de cada individuo.

▪ Protección de la población vulnerable.- La población que se va investigar son jóvenes

los cuales pertenecen a los grupos de atención prioritaria así lo establece la constitución

de la República del Ecuador, por tal motivo será responsabilidad de la investigadora tener

un trato digno, donde se respete sus derechos, procurando que durante la participación del

estudio se mantengan en un estado de bienestar, por ende se tendrá presente el buen trato

verbal, psicológico y físico con cada individuo.

▪ Principio de no maleficencia. - no se realizará ningún acto que pueda producir daño

físico, psicológico, emocional, afectivo o social en los participantes de la investigación,

además será un proceso que tendrá la máxima confiabilidad de los resultados de

integrante para salvaguardar su integridad.

▪ Riesgos potenciales del estudio. - al ser un estudio de tipo descriptivo, se garantiza que

no tendrá ningún riesgo físico, psicológico, ni emocional en los participantes del estudio.

Sin embargo, en el caso de que se presente alguna emergencia (trastorno de estrés agudo,

síndrome de aflicción por catástrofe, crisis de angustia o trastorno de pánico) al momento

de la aplicación del instrumento, se brindara los primeros auxilios psicológicos para

mantener el bienestar del individuo.

▪ Beneficios potenciales del estudio.- este estudio espera beneficiar a los profesionales

que están a cargo de la formación de deportistas futbolistas del centro “LFS”, puesto que

teniendo datos preliminares sobre los puntajes de atención y memoria se podrá establecer

planes de intervención donde la actividad física este acompañada por actividad cognitiva

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

55

mejorando el rendimiento deportivo de las personas que asisten a este centro, también es

un beneficio para las familias , los participantes y el investigador.

▪ Idoneidad ética y experiencia del investigador. - la investigación cumple con todos los

requerimientos éticos citados anteriormente por lo que se puede aseverar la idoneidad, la

docente que revisa la investigación es la Msc. Alejandra Sosa Psicóloga Infantil y

Psicorrehabilitadora con una Maestría en Educación Especial en la Faculta de Ciencias

Psicológicas de la Universidad Central de Ecuador tiene experticia en el manejo de

funciones cognitivas. La línea de investigación propuesta por el estudiante está en Clínica

Infantil y del Adolescente, con una sub- línea en Neurofunciones y etapas de desarrollo.

Anexo (9)

▪ Declaración de conflicto de intereses. - se realizará la declaración de conflictos de

intereses donde se menciona que no existen conflictos de intereses por parte del docente

ni de la estudiante en la investigación esto será suscrito y firmado por separado para dejar

evidencia de lo dicho, esto se encontrará en los anexos (10).

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

56

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones:

La presente investigación establece que los deportistas que practican fútbol formal

tienen puntajes normales altos y altos de atención sostenida y memoria de trabajo en

hombres y mujeres que asisten al centro de alta formación y rendimiento de “Life

Footabll Sport” en edades entre 16 y 21 años de edad, concluyendo que la asistencia

regular y la preparación integral que reciben los deportistas en dicha institución

contribuye con su desempeño deportivo a nivel físico y cognitivo.

Al verificar la información de las variables de atención sostenida y memoria de

trabajo según el sexo en la población estudiada se pudo evidenciar que tanto hombres

como mujeres obtuvieron puntajes normales altos y altos. Sin embargo, en el caso de

las mujeres hay una minúscula variación en las cantidades de las participantes en

relación a los hombres quienes les superan mínimamente lo cual lleva a pensar que las

diferencias en el trato que se pudo observar en cuanto al apoyo económico, el apoyo

social, la respuesta fisiológica, posiblemente serían un factor que estaría

contribuyendo en este aspecto.

En base a las variables de atención sostenida y memoria de trabajo según el grupo

etario se evidenció que de los puntajes obtenidos; los hombres y mujeres que

practican fútbol de manera formal en la edades de 16, 19, 20 y 21 años todos puntúan

en niveles normales altos y altos; y en el caso del grupo de 17 y 18 años, existen un

grupo pequeño en puntuación normal, concluyendo que a pesar de tener diferentes

rangos de edad la práctica de fútbol formal con profesionales especializados mantiene

y eleva las variables de estudio lo cual beneficia al deportista de manera integral .

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

57

Recomendaciones:

Se recomienda a la institución deportiva seguir con la preparación integral de

deportistas, para ello es necesario que se tome en cuenta el resultado de este estudio y

considere la posibilidad de incluir dentro del grupo de trabajo la presencia del

Psicorrehabilitador para que se les prepare en actividades específicas direccionadas a

potenciar la atención selectiva y la memoria a largo plazo puesto que ya existe el

precedente del desarrollo óptimo en lo que respecta a la atención sostenida y memoria

de trabajo.

Actualmente las mujeres están incursionando en el campo futbolístico con un buen

nivel de desempeño tal como lo demuestran los torneos tanto nacionales como

internacionales, por lo cual se recomienda que se brinde un trato equitativo en la

formación deportiva, de modo que se potencie las mismas capacidades en hombres y

mujeres es decir que el proceso de enseñanza -aprendizaje sea bidireccional entre el

entrenado y el entrenador existiendo siempre una retroalimentación de los conceptos

deportivos aplicados, buscando siempre el desarrollo integral de los y las deportistas.

Se deben implementar campañas que fomenten la práctica deportiva de los

adolescentes y jóvenes, así como también a los padres para que los apoyen en estas

actividades que llevadas de una manera disciplinada puede alejarles de los vicios y

otros problemas sociales que existen actualmente.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

58

C. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Anónimo. (S.F). Frases célebres. Osandie Recuperado de:

http://www.concursosdefutbol.com/forum/index.php?topic=8634.0;wap2

Bastias, F., Canadas, M. y Avendano, P. (2017). Perspectivas sobre el estudio de la memoria:

sus comienzos y su actualidad. Psicología de Antioquia. 9(1) 93-104. doi:

10.17533/udea.rpsua.v9n1a07

Ballesteros, S. (2014). Memoria humana: investigación y teoría. Psicothema. 11(4), 705-723.

Recuperado de: http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=323

Bernabéu, E. (2017). La atención y la memoria como claves del proceso de aprendizaje.

Aplicaciones para el entorno escolar. ReiDoCrea, 6(2), 16-23. Recuperado de:

https://www.ugr.es/~reidocrea/6-2-3.pdf

Blanco, Y. Matos, A. Ortega, Y. Gómez, Y. Leal, E y Fusté, M. (2016). Bases neurales de la

memoria de trabajo u operativa. Recuperado de:

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=2ah

UKEwieldzv8qXkAhUro1kKHSIjBxIQFjAAegQIABAC&url=http%3A%2F%2Fw

ww.morfovirtual2016.sld.cu%2Findex.php%2FMorfovirtual%2F2016%2Fpaper%2

Fdownload%2F85%2F546&usg=AOvVaw19u0nrJ-sjBMbyzWymMjDj

Buceta, J. (1998). Psicología del Entrenamiento Deportivo. Recuperado de:

http://kinedeportes.com.ar/publicaciones/psicologia_del_deporte.pdf

Caperán, J. (2015, 11 de noviembre). El entrenamiento de la atención en el fútbol. ¿Sabes

dirigirte?. Fútbol de cabeza. Recuperado de: http://www.futboldecabeza.com/el-

entrenamiento-de-la-atencion-en-el-futbol-sabes-dirigirte/

Carboni, A y Barg, G. (2016). Manual de introducción a la psicología cognitiva. Recuperado

de:

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

59

https://cognicion.psico.edu.uy/sites/cognicion.psico.edu.uy/files/Cap%C3%ADtulo

%203.pdf

Carrillo, P. (2010). Sistemas de memoria: reseña histórica, clasificación y conceptos actuales.

Primera parte: Historia, taxonomía de la memoria, sistemas de memoria de largo

plazo: la memoria semántica. Salud mental, 33(1), 85-93. Recuperado de:

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-

33252010000100010

Cid, N. Pinilla, C. Quezada, S y Santana, P. (2016). Atención selectiva, atención sostenida,

inhibición y flexibilidad cognitiva en niñas y adolescentes de 12 a 14 años con

TDAH predominio de falta de atención. (tesis de pregrado). Universidad Católica de

la Santísima Concepción, Concepción.

Calero, A y Burin, S. (2012). Memoria de Trabajo y vocabulario. Cuadernos de

Neuropsicología / Panamerican Journal of Neuropsychol, 6(1), 33-45. Recuperado

de http://www.redalyc.org/pdf/4396/439643203004.pdf

Departamento de psicología de la salud. (2007). Procesos psicológicos básicos. Recuperado

de:

https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/3834/26/TEMA%202_PROCESOS%20PSI

COL%C3%93GICOS%20BASICOS.pdf

Dzul, M. (S.F). Aplicación básica de los métodos científicos “Diseño no experimental”.

Recuperado de:

https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Presentaciones/licenciatura_en_mercadotecn

ia/fundamentos_de_metodologia_investigacion/PRES38.pdf

Espín, A. (2017). Memoria de trabajo e inteligencia emocional en adolescentes deportistas”

(tesis de pregrado). Universidad Técnica de Ambato, Ambato.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

60

Galarza, C. Paredes, L. Andrade, S. Santillán, W y González, L. (2016). Sistemas de

Atención Focalizada, Sostenida y Selectiva en Universitarios de Quito-Ecuador.

Revista Ecuatoriana de Neurología, 25(1-3), 34-38. Recuperado de:

http://revecuatneurol.com/wp-content/uploads/2017/05/Sistemas-atencion-

focalizada-sostenida-selectiva-universitarios-quito-ecuador.pdf

García, E. (S.F). Teoría de la mente y desarrollo de las inteligencias. Revista DEA, 2(1) ,1-58.

Recuperado de: https://eprints.ucm.es/5553/1/REVISTA_DEA%C3%91O.pdf

García, S., Rodríguez, A. y Garzón, A. (2011). Conceptualización de inteligencia táctica en

fútbol: consideraciones para el desarrollo de un instrumento de evaluación en campo

desde las funciones ejecutivas. Cuadernos de Psicología del Deporte, 11(1), 69-78.

Recuperado de: https://revistas.um.es/cpd/article/download/121371/114011/0

Gramunt, N. (S.F). Normalización y validación de un test de memoria en

envejecimiento normal, deterioro cognitivo leve y enfermedad de Alzheimer (tesis

doctoral). Universidad Ramon Llull, Barcelona.

Gontier, J. (2004). Memoria de Trabajo y Envejecimiento. Revista de Psicología de la

Universidad de Chile, 13(2), 111-124. Recuperado de:

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja

&uact=8&ved=2ahUKEwjjw8OqxezjAhUs2FkKHY1EDFMQFjAAegQIBBAC&ur

l=https%3A%2F%2Frevistapsicologia.uchile.cl%2Findex.php%2FRDP%2Farticle%

2Fdownload%2F17804%2F18572%2F&usg=AOvVaw2w6GGmI_L8R_Wn6mqyJq

cA

González, G., Valdivia, P., Cachón, J y Romero (2016). La Motivación y la Atención-

Concentración en Futbolistas. Revisión de Estudios. Euroamericana de Ciencias del

Deporte, 5(2), 77-82. Recuperado de: file:///D:/Descargas/264701-

Texto%20del%20art%C3%ADculo-915581-1-10-20160724.pdf

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

61

Guerra, V. (2015, 30 de diciembre). Aprendizaje y Memoria. INED 21. Recuperado de:

https://ined21.com/aprendizaje-y-memoria/

Jiménez, M. (2015). “Estudio comparativo en las funciones neuropsicológicas de la memoria

y atención en niños y niñas con déficit de atención e hiperactividad atendidos con la

Terapia Neurofedback” (tesis de maestría). Universidad Central del Ecuador, Quito.

López, D., López, W. y Hurtado, J. (2018). Atención y concentración en deportistas de la

Selección de fútbol masculino en la Corporación Universitaria Minuto de Dio (tesis

de pregrado). Universitaria Minuto de Dios, Bogotá.

Marino, J., Jaldo, R., Cruz, J y Palma, M. (2017). Neurociencia de las capacidades y los

procesos cognitivos. Recuperado de:

http://ebookcentral.proquest.com/lib/ucesp/detail.action?docID=5307836.

Martinez, P. (2007). La Importancia del Conocimiento. Filosofía y Ciencias Cognitivas.

Recuperado de : https://books.google.com.ec/books?id=7BBHD3EHl-

AC&pg=PA117&dq=psicologia+cognitiva+computacional&hl=es&sa=X&ved=0ah

UKEwirsN--

_7HiAhUsvlkKHU5SCDMQ6AEIJzAA#v=onepage&q=psicologia%20cognitiva%2

0computacional&f=false

Maureira, F., Henríquez, F., Carvajal, D., Vega, J. y Acuña, C. (2015). Efectos del ejercicio

físico agudo sobre la memoria visual de corto plazo en estudiantes universitarios.

Ciencias de la Actividad Física UCM, 16(1), 31-37. Recuperado de:

http://maureiralab.cl/gallery/38-

efectos%20del%20ejercicio%20fisico%20agudo%20sobre%20la%20emmroia%20v

isual.pdf

Montañés, P y De Brigard, F. (2011). Neuropsicología clínica y cognoscitiva. Recuperado de:

http://bdigital.unal.edu.co/1511/2/01PREL01.pdf

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

62

Mora, J., Zarco, J y Blanca, M. (2001). Atención-concentración como entrenamiento para la

mejora del rendimiento deportivo en jugadores profesionales de fútbol. Barcelona.

Piscología del Deporte, 10(1), 49-65. Recuperado de:

file:///C:/Users/Karen/Contacts/Downloads/152-152-1-PB.PDF

Morilla, M., Gamito, J., Pérez, E., Gómez, M., Sánchez, J y Valiente, M. (2002).

Entrenamiento de la atención y concentración. Una propuesta para fútbol. Buenos

Aires, 51(1), 2-3. Recuperado de: https://www.efdeportes.com/efd51/atenc.htm

Morris, C y Maisto, A. (2009).Psicología. México. Editorial Prentice Hall.

Portellano, A. (2005). Introducción a la Neuropsicología. Madrid: McGraw-Hill

Portellano, J. (2005). Introducción a la neuropsicología. Recuperado de:

https://ebookcentral.proquest.com/lib/ucesp/detail.action?docID=3195037.

Ramos, C., Paredes, L., Andrade, S. Dantillan, W. y Gonzalez, L. (2016). Sistemas de

Atención Focalizada, Sostenida y Selectiva en Universitarios de Quito-Ecuador.

Revista Ecuatoriana de Neurología, 25(1), 34-38. Recuperado de:

http://revecuatneurol.com/wp-content/uploads/2017/05/Sistemas-atencion-

focalizada-sostenida-selectiva-universitarios-quito-ecuador.pdf

Ramos, D. (2011). Futbol - La Memoria Viso-Espacial. Over. Recuperado de:

http://danyramos.over-blog.es/article-futbol-la-memoria-viso-espacial-

71715982.html

Rebollo, M y Montiel, S. (2006). Atención y funciones ejecutivas. Revista Neurológica,

42(2), 53-57. Recuperado de:

https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/42718785/atencionyfuncionesej

ecutivas.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=155736

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

63

1674&Signature=buxsdTrCD71vC751yzE4x%2FBBMYg%3D&response-content-

disposition=inline%3B%20filename%3DAtencionyfuncionesejecutivas.pdf

Rodriguez, M y Montoya, J. (2006). Entrenamiento en el mantenimiento de la atención en

deportistas y su efectividad en el rendimiento. Acta Colombiana de Psicología, 9(1),

99-112. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/798/79890109.pdf

Salinas, P. (2012). Metodología de la investigación científica. Venezuela: Universidad de los

Andes

Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. Recuperado de:

http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-

de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf

Sampieri, R. Fernández, C y Baptiasta, P. (1991). Metodología de la Investigación.

Recuperado de:

https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-de-la-

Investigaci%C3%83%C2%B3n_Sampieri.pdf

Sánchez, M y Salamanca, L. (2018). Desarrollo cognitivo y motor. Recuperado de:

https://books.google.com.ec/books?id=yhdfDwAAQBAJ&pg=PA126&dq=definici

%C3%B3n+de+la+atenci%C3%B3n+como+funcion+cognitiva&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwiwu53IkY3iAhXtwVkKHbIjAgcQ6AEIQTAE#v=onep

age&q=definici%C3%B3n%20de%20la%20atenci%C3%B3n%20como%20funcion

%20cognitiva&f=true

Serrallonga, M. Adan, A. Casals, J. Caldú, X. Falcón, C. Pámies, M. Bargalló, N y Serra-

Grabulosa, J. (2014). Bases cerebrales de la atención sostenida y la memoria de

trabajo: un estudio de resonancia magnética funcional basado en el Continuous

Performance Test. Revista de Neurología. 58(7), 289-295. Recuperado de:

https://core.ac.uk/download/pdf/50525936.pdf

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

64

Télam. (2016, 3 de diciembre). Según un estudio, el cerebro del deportista es un 10% más

rápido bajo presión. Télam. Recuperado de:

http://www.telam.com.ar/notas/201612/172484-segun-un-estudio-el-cerebro-del-

deportista-es-un-10-mas-rapido-bajo-presion.html

Velásquez, S. (2014). Atención en Deportistas del Equipo de Fútbol de la Universidad de

San Buenaventura Seccional Medellín, que participa en el Torneo Universitario de

Ascun Deportes (tesis de pregrado). Universidad de San Buenaventura Seccional

Medellín, Medellín.

Vila, S. (S.F). Evaluación de la Atención en la Infancia y la Adolescencia. Centre Londres

94. Familianova-Schola. Recuperado de:

http://www.paidopsiquiatria.cat/files/evaluacion_atencion.pdf

Weschsler, D. (2012). Escala de Inteligencia de Wechsler para Adultos-IV. España. Editorial

Pearson

Zapata, L. Reyes, C. Lewis, S y Barceló, E. (2009). Memoria de trabajo y rendimiento

académico en estudiantes de primer semestre de una universidad de la ciudad de

barranquilla. Colombia- Barranquilla. Psicología desde el Caribe, 1(23), 66-82.

Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/n23/n23a05.pdf

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

65

ANEXOS

Anexo A. Plan de Proyecto de Investigación Aprobado

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA INFANTIL Y PSICORREHABILITACIÓN

ATENCIÓN Y MEMORIA EN HOMBRES Y MUJERES QUE PRACTICAN

FÚTBOL EN UN CENTRO DEPORTIVO DE QUITO

Karen Elizabeth Mera Aguirre

2019

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

66

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

● Carrera:

o Psicología Infantil y Psicorrehabilitación

● Área de conocimiento:

o Ciencias de la Salud.

● Línea de Investigación:

o Clínica infantil y evaluación de los grupos de atención prioritaria

Sublínea de Investigación

o Neurofunciones y etapas de desarrollo

● Investigadores proponentes:

o Nombres y apellidos del estudiante: Karen Elizabeth Mera Aguirre

o Nombres y apellidos del tutor: Msc. Clara Alejandra Sosa Guachamín

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

67

Título del proyecto de investigación

Atención y memoria en hombres y mujeres que practican fútbol en un centro deportivo de

Quito.

CAPITULO I- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1. Identificación del problema

La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) fue fundada en la ciudad de

Zurich, en Suiza. Es la institución encargada de organizar y gobernar las federaciones fútbol

de los distintos países en los cinco continentes, como tal, es el máximo organismo regulador

del fútbol a nivel mundial (FIFA, 2018).

La FIFA presta apoyo financiero y logístico a sus 211 federaciones afiliadas a través de

diversos programas. Como representantes de la FIFA en sus países, las federaciones tienen

la obligación de respetar los estatutos, objetivos e ideales del organismo rector del fútbol,

y promover y gestionar el fútbol en consecuencia. (FIFA, 2019, párr. 1)

Las asociaciones constituyen las diferentes Confederaciones. La Confederación Asiática

de Fútbol (AFC) en Asia, la Confederación Africana de Fútbol (CAF) en África, la

Confederación Africana de Fútbol (CONCACAF) en la zona de Norte, Centroamérica y

Caribe, la Confederación Africana de Fútbol (CONMEBOL) en Sudamérica, la

Confederación Africana de Fútbol (UEFA) en Europa y la Confederación Africana de Fútbol

(OFC) en Oceanía (FIFA, 2018).

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

68

En el año 2000 la FIFA realizó un censo a nivel mundial evidenciando que el fútbol es el

deporte número uno en el mundo, lo cual queda afianzado en el año 2006 donde nuevamente

se realizó una amplia encuesta en la que participaron 207 asociaciones miembros de dicha

entidad y obtuvieron que 265 millones de personas juegan fútbol de manera formal a nivel

mundial y es satisfactorio saber el hecho de que el fútbol femenino sigue avanzando con paso

firme (FIFA, 2006).

De estos 265 millones de personas que juegan al fútbol regularmente, se dividen en lo que

corresponde a fútbol profesional, semi-profesional o amateur, considerando tanto a

hombres, mujeres, jóvenes y niños. Dicha cifra representa alrededor del 4% de la

población mundial. (FIFA, 2007, párr. 1)

La confederación con mayor porcentaje de personas activamente involucradas con el

fútbol es la CONCACAF, con el 8,53% de la población del Norte, Centro América y el

Caribe. Su contraparte se da en la zona de la AFC, donde el porcentaje es de sólo un

2,22%. La UEFA tiene un porcentaje de participación del 7,59%; la CONMEBOL de

7,47%; la OFC de 4,68%; y la Confederación Africana de Fútbol del 5,16%. Existen más

de 1,7 millones de equipos en el mundo y aproximadamente 301.000 clubes. (Hernández

& Ventura, 2017, Pág.5)

El país con más futbolistas que se desempeñan regularmente (excepto niños) es China, que

posee 26,1 millones de futbolistas. Otros países que lo siguen son: Estados Unidos (24,4

millones), India (20,5), Alemania (16,3), Brasil (13,1) y México (8,4). Por otro lado, las

Federaciones con menor cantidad de futbolistas regulares (excepto niños) están ubicadas en

Reino Unido en las islas de Montserrat, con apenas 300 futbolistas, las Islas Vírgenes

Británicas (658), las islas de Anguila (760) y las Islas Turcas y Caicos (950), (Hernández &

Ventura, 2017).

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

69

En cuanto a la población juvenil, la FIFA realizó una encuesta a 178 federaciones

miembros de esta entidad, con el objetivo de lograr una mejor comprensión del desarrollo

universal del fútbol en esta población tanto masculina como femenina (FIFA, 2017).

Se mostró que el índice de respuestas fue del 84.4 %, un porcentaje muy satisfactorio con

respecto al alcance geográfico de la investigación. La cifra más alta se registró en la

categoría sub-17 (77.5 %), mientras que la más baja en la categoría sub-15 (66.9 %).

(FIFA, 2017, pág. 6)

El porcentaje de federaciones en las que se organizan ligas nacionales juveniles femeninas

es muy inferior a los datos registrados en el sector masculino. Las diferencias varían entre

el 31.5 % en la categoría sub-15 y el 42.1 % en la categoría sub-17. (FIFA, 2017, pág.7)

En cuanto a las competiciones nacionales juveniles, existe una gran discrepancia entre las

selecciones nacionales juveniles masculinas y femeninas. En el primer caso, el porcentaje

de federaciones encuestadas con selecciones nacionales varía entre el 66.3 % en la

categoría sub-15 y el 94.9 % en la categoría sub-17. Dichas cifras son más bajas en el

sector femenino: de 37.1 % en la categoría sub-15 a 64.6 % en la sub-17. (FIFA, 2017,

pág.8)

En el Ecuador no existen datos estadísticos sobre personas que practiquen fútbol de

manera regular, pero existen porcentajes de personas que practican actividad física de

manera habitual.

El Telégrafo (2015) menciona que el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC)

publicó varias cifras en relación a la actividad física de los ecuatorianos. En el 2014, el

41,8% de los habitantes de Ecuador de 12 años y más practicaron algún deporte. 1 de cada

5 personas que practicó algún deporte lo hizo durante 13 días o más al mes. Otro dato

destacado es que el 24,2% de las personas entre 18 y 59 años dedica a la semana 150

minutos a la actividad física en su tiempo libre. El 69,2% lo hace en espacios públicos, el

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

70

30,9% en establecimientos educativos, mientras que el 7,7% lo hace en su propia casa. El

35,6% de los hombres, de entre 18 y 59 años, dedican 150 minutos a la semana a

actividades físicas y el 13,5% de mujeres lo hace en ese mismo periodo. (párr. 1, 2, 3)

A nivel nacional existen varios centros de formación futbolística, pero no existe un ente

regulador que se encargue de formalizar dichas entidades, por ende la preparación de niños y

jóvenes que practican fútbol muchas de las veces tiene falencias en cuanto a su desarrollo a

nivel profesional, ya que su formación no ha seguido los procesos básicos de enseñanza, en

donde se debe tomar en cuenta no solo su condición física, sino también la actividad

cognitiva, emocional y social de cada deportista.

Aun cuando hay muchos centros formativos a nivel nacional formales, no se han dedicado

a analizar y explorar la conexión o relación que existe entre la parte cognitiva y física de los

jugadores de fútbol. La literatura nos dice que la actividad física mejora las neurofunciones.

El conocimiento especializado del comportamiento humano que la Psicología aporta, y la

metodología específica de esta ciencia para evaluarlo, estudiarlo, comprenderlo y

modificarlo, pueden ser de enorme utilidad en el ámbito del deporte de competición, como

señalan, habitualmente, numerosos entrenadores y deportistas. No en vano, el

funcionamiento psicológico de los deportistas, puede influir, positiva o negativamente, en

su funcionamiento físico, técnico y táctico/estratégico y, por tanto, en su rendimiento

deportivo. Así, la preparación psicológica debe integrarse en el conjunto de la preparación

global de los deportistas, como un elemento más que tiene que interactuar,

apropiadamente, con las parcelas físicas, técnicas y táctico/estratégica. (Buceta,1998, pág.

87)

La atención y la memoria son parte del desempeño cognitivo de los jóvenes deportistas

que practican fútbol “la atención es un proceso fundamental porque de él depende todo el

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

71

procesamiento de la información” (Flores, 2012, pág. 2) y “la memoria es un conjunto de

procesos dinámicos que comprenden el registro, el almacenamiento del aprendizaje y

retención, y la recuperación de la información, esta permite al organismo guardar como un

tesoro las experiencias pasadas”. (Flores, 2012, pág. 21)

En base a las estadísticas y la relación de la psicología y el deporte, mi interés por estudiar

si de alguna manera la actividad física realmente interactúa con la actividad cognitiva y

comprobar si los niveles de atención y memoria en personas que practican fútbol son altos, ya

que no existen investigaciones donde se hayan descrito dichas variables, por ende, no existen

datos estadísticos del tema.

Esta investigación será realizada en el centro de formación y alto rendimientos “Life

Football Sport” que queda ubicada en Carcelén en la Av. Domingo Rengifo Oe 2-27 al norte

de la ciudad de Quito. Esta institución es uno de las pocas entidades donde se trabaja de

manera integral el desarrollo de los deportistas, ya que toman en cuenta la parte, física,

técnica, táctica y fisiológica, cuenta con profesionales especializados en entrenamiento

deportivo de fútbol lo cual permite que la formación de cada futbolista sea de excelencia;

acoge niños y adolescentes entre 7 y 24 años que desean practicar fútbol. Se tomará en cuenta

para la investigación a hombres y mujeres en edades comprendidas entre 16 y 21 años. Este

proyecto será realizado en el periodo Abril del 2019 a septiembre del 2019 por tanto será un

estudio transversal.

Preguntas

● ¿Cuáles son los puntajes de atención sostenida y memoria de trabajo de hombres y

mujeres que practican fútbol en el centro Life Football Sport?

● ¿Cuáles son los puntajes de atención sostenida y memoria de trabajo en mujeres que

practican fútbol en el centro Life Football Sport?

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

72

● ¿Cuáles son los puntajes de atención sostenida y memoria de trabajo en hombres que

practican fútbol en el centro Life Football Sport?

● ¿Cuáles son los puntajes de atención sostenida y memoria de trabajo que tiene cada

grupo etario entre 16 y 21 años que practican fútbol en el centro Life Football Sport?

2. Justificación

“El fútbol es el juego más difícil del mundo, porque se hace con los pies obedeciendo a la

cabeza…. y miren la distancia que hay…” (Labruna, 1975)

Justificación teórica

La relevancia teórica de este tema se enfoca en tener un análisis conceptual de las variables

atención sostenida y memoria de trabajo, siendo variables bastante estudiadas en diversos

contextos de la psicología y la neuropsicología, sin embargo, al pretender relacionarlas en el

ambiente futbolístico se ha evidenciado las limitaciones en cuanto a estudios que hagan

referencia a dichas variables, en el campo del fútbol la atención “ debe ir dirigida hacia el

presente y, además, únicamente hacia los elementos que afectan a esa jugada: la posición del

cuerpo, del balón, del rival y el lugar donde la lanzar la pelota”. (Caperán, 2015, párr. 4) y “la

memoria viso-espacial en consideración al fútbol, es la capacidad de recordar la ubicación de

un objeto en un espacio determinado, la distribución visual de los movimientos en la

resolución de un problema motriz”.(Ramos, 2011, párr. 3); es por ello que el pretender

estudiarlas en este ámbito permitirá un aporte sustancial a la comprensión de cómo estas dos

funciones cognitivas son parte esencial del desarrollo formativo en hombres y mujeres que

practican fútbol, generando un nuevo cuestionamiento de las posibles formas de intervenir en

la enseñanza de la práctica deportiva en base a los datos preliminares que se obtendrán en la

investigación.

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

73

Justificación Metodológica

Esta investigación pretende sentar las bases para que se implemente en el ambiente del fútbol

una nueva metodología de trabajo mediante un plan de actividades, donde se tome en cuenta

no solo el rendimiento físico si no también los aspectos cognitivos, emocionales y sociales de

los deportistas, brindando una formación integral a los individuos que practican este deporte

y a su vez mejorando su rendimiento deportivo, una vez obtenidos los resultados esta

actividad podría ser incluida en otros centro de formación de fútbol profesional; lo cual

permitirá que en un futuro se formen futbolistas élite a nivel nacional y también a nivel

internacional.

Justificación práctica

Esta investigación se realiza porque a nivel nacional existen diversos centro de formación de

fútbol, sin embargo a pesar de la alta demanda existente muy pocos individuos que llegan a

ser parte del fútbol profesional, pues la preparación de los deportistas muchas veces no

contiene una visión integral, sino más bien solamente se encargan de perfeccionar su

rendimiento físico, dejando de lado los aspectos cognitivos que son de suma importancia en

los futbolistas, es por ello que deseo evaluar los niveles de las funciones cognitivas de

atención y memoria en hombres y mujeres que practican fútbol, y en base a los resultados

obtenidos deseo dar parte a las autoridades del centro deportivo para que realicen un

seguimiento a los profesionales con el fin de modificar la estructuración de las

planificaciones y así mantener y elevar el rendimiento físico y cognitivo del futbolista,

evitando que se realice una práctica deportiva sin fines de mejora integral de los individuos

que asisten al centro.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

74

Justificación social

Con los resultados de la investigación se pretenderá que los centros de formación de fútbol

eleven su nivel formativo, ya que los futbolistas mejoraran su rendimiento deportivo en un

contexto integral tanto en los entrenamientos como en los eventos deportivos. La relevancia

social pretenderá que en un futuro se emprendan campañas de promoción de este deporte

desde edades tempranas y a su vez permitirá que la formación de los futbolistas sea de forma

organizada, en base a una metodología que ayudará a mejorar el rendimiento deportivo de

hombres y mujeres que practican fútbol.

La población beneficiaría de la investigación comprende las personas que, practican fútbol de

manera habitual en los centros deportivos y que, dentro del contexto deseen mejorar su

preparación futbolística.

3. Limitaciones de la investigación.

▪ La investigación no pretender predecir la influencia que tienen la atención sostenida y la

memoria de trabajo sobre el desempeño deportivo de hombres y mujeres que practican

fútbol, sino únicamente establecer los niveles de cada función.

▪ Otra limitación que se pueden presentar en la investigación es que exista la deserción de

algún participante de la investigación por lesiones deportivas, falta de recursos

económicos, problemas personales, familiares, sociales, o a su vez la no colaboración por

falte de interés en el estudio, es de suma importancia recalcar que la falta de información

acerca de la temática puede generar dificultades en el mismo.

▪ Por la naturaleza de la investigación de tipo descriptiva sus resultados no se podrán

extrapolar o generalizar al fútbol profesional ni a otras modalidades deportivas.

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

75

Objetivos

4.1. Objetivo General

Describir los puntajes de atención sostenida y memoria de trabajo de hombres y mujeres

que practican fútbol en el centro de formación y alto rendimiento “Life Football Sport”.

4.2. Objetivos específicos

Definir los puntajes de atención sostenida y memoria de trabajo de mujeres que practican

fútbol en el centro LFS.

Determinar los puntajes de atención sostenida y memoria de trabajo de hombres que

practican fútbol en el centro LFS.

Identificar los puntajes de atención sostenida y memoria de trabajo que tiene cada grupo

etario entre 16 y 21 años que practican fútbol en el centro Life Football Sport

CAPÍTULO II- MARCO TEÓRICO

1.1. Posicionamiento Teórico

La psicología cognitiva tiene como objetivo principal el estudio de los procesos mentales

o cognitivos, busca entender cómo se maneja el procesamiento de la información en los

individuos en sus pensamiento, sentimiento, aprendizaje, recuerdo, toma de decisiones y

juicios, es decir como los seres humanos manejamos la información que recibimos

transformándola en unidades informativas o programas que posteriormente los utilizamos

para resolver las diversas situaciones que se nos presenten. Por esta razón, en los últimos

tiempos existe una tendencia fuerte que compara estos procesos con sistemas

computacionales, refiriendo a que existe similitud entre estos dos últimos ya que ambos

trabajan como sistemas de entrada los cuales operan con el fin de administrar la información

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

76

recibida de los procesos centrales, a fin de analizarla y emitir una respuesta (Morris &

Maisto, 2007).

Según Martínez (2007) la psicología cognitiva actual tiene dos caracteres iniciales y a la

vez esenciales:

La explicación de los procesos mentales y de la conducta postulando o describiendo

sistemas de estados internos.

La concepción de la actividad mental como una actividad de procesamiento de

información. (pág. 17)

Jerry Fodor en su “teoría modular de la mente” menciona que la arquitectura funcional de la

mente está constituida por módulos genéticamente específicos, con funcionamiento

independiente y paralelo, que procesan información de una naturaleza distinta y específica de

dominio. Cada sistema modular procesa, de forma encapsulada, rápida y automáticamente,

las informaciones específicas. Tales informaciones proporcionadas por los distintos módulos

pasan a un nivel de representación en un formato común, el lenguaje de la mente, adecuado

para el sistema central, que es de dominio general y procesa información procedente de

diversos módulos. El sistema central también recibe información de los diferentes tipos de

memorias del sujeto, integrando informaciones provenientes de los sistemas modulares

perceptivos con las informaciones almacenadas. El sistema central frecuentemente actúa a

nivel consciente mientras que los sistemas modulares son impenetrables a la conciencia. El

sistema central posibilita la interpretación de la realidad, las creencias, los objetivos y metas

de las acciones. Mediante módulos se procesa la información de entrada o la percepción del

mundo y del propio cuerpo, el lenguaje y posiblemente procesos de salida, vinculados al

control de la acción en movimientos rápidos, balísticos. Pero los procesos cognitivos como

categorización inferencias, razonamiento, formación de creencias, toma de decisiones, etc. se

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

77

llevan a cabo en sistemas centrales no modulares o de dominio general, no encapsulados, no

obligatorios, no innatos. (García, S.F, pág. 7,8)

El aporte de Fodor da a conocer cómo funciona los procesos mentales y las esferas que

domina es ser humano mediante dos tipos de sistemas los modulares y los centrales, los

sistemas modulares se forman en base a vías o centros neuropsicológicos los cuales influyen

en el paso de la información de manera eficiente , mientras que los sistemas centrales se

generan por las creencias del individuo es decir de manera subjetiva encargándose de

recoger y almacenar la información la cual lo permitirá resolver problemas.

En base al enfoque cognitivo de Fodor se permite tomar en cuenta las dos variables de este

estudio que son atención y memoria.

1.2. Atención

1.2.1. Definición

La atención es un proceso sumamente necesario y constituye la base de cualquier

aprendizaje puesto que articula al resto de procesos cognitivos. Es definida como una

función que le otorga al individuo la capacidad para seleccionar entre varios estímulos,

aquellos que le sean útiles para la consecución de una tarea y el procesamiento de la

misma. (Montañés y Brigard, 2011).

Luria (como se cita en Rebollo & Montiel, 2006) afirma la atención es el factor

responsable de extraer los elementos esenciales para la actividad mental, el proceso que

mantiene una estrecha vigilancia sobre el curso preciso y organizado de la actividad

mental. De esta manera, se jerarquizan la selectividad y la permanencia

Según Sánchez & Salamanca (2018) la atención es una función cognitiva básica que se

puede entender en un doble sentido aunque ambos sean complementarios. Por una parte,

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

78

como concentración de la mente en alguna cosa o actividad que se está realizando: por

otra, como el primer paso para que se produzca la percepción, ya que prepara y orienta el

individuo hacia la captación de un objeto determinado. (p.126)

La atención se inicia con la capacidad humana de estar en vigilia y alerta, en segundo

lugar, con la habilidad de seguir estímulos u órdenes, en tercer lugar, con la capacidad de

mantener la concentración durante largos periodos de tiempo ante una determinada tarea,

en cuarto lugar, la capacidad de dirigir la atención hacia objetivos del espacio extra

personal y con una motivación explicita. Según Mesulam (1990) en estos procesos

atencionales están imbricados: un componente perceptivo, uno motor y otro límbico.

Forma parte de este circuito el córtex parietal posterior, el córtex dorso-lateral premotor y

prefrontal y el córtex cingulado. (Jimenez, 2015)

En base a las definiciones anteriores de puede determinar que la atención es un proceso

cognitivo que permite la obtención de información la cual es importante para el desarrollo

de las funciones del ser humano, sin embargo es de suma importancia denotar como este

proceso cognitivo está sumamente relacionado con la práctica deportiva.

1.2.2. El proceso psicológico de la atención en el deporte

La atención es una capacidad compleja pues el futbolista debe ser capaz tanto de

seleccionar el foco atencional, con el control y la intensidad adecuada, como de oscilar

constantemente de un foco a otro. Un futbolista con una capacidad atencional

correctamente entrenada seleccionará los estímulos más relevantes de la tarea, los

interpretará adecuadamente y luego de procesar la información y tomar una decisión

ejecutará la respuesta más apropiada. (García, Rodriguez & Garzón. 2011, Pág. 71)

La atención es uno de los aspectos esenciales para alcanzar el máximo nivel para el que

cada deportista esté capacitado. El componente principal de la atención es la capacidad de

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

79

focalizarla sobre la tarea que se está desarrollando y no distraerse por estímulos internos o

externos irrelevantes (concentración de la atención). Los entrenadores y psicólogos del

deporte deben entrenar a los deportistas en hacer frente a estos eventos bajo situaciones de

presión, tal y como es la competición (Morilla, Gamito, Pérez, Gómez, Sánchez, &

Valiente, 2002).

La presión que sienten actualmente los deportistas, entrenadores y directivos es muy

común, ya que cada vez la búsqueda de resultados de las diversas competencias a las que

son sometidos tiene mayores exigencias ya sean por factores económicos o por

posicionamientos públicos, dejando de la lado la esencia del deporte, dándole valores que

no le corresponden. A Así también se hace cada vez más referencia a los factores

psicológicos que interfieren dentro de la práctica deportiva, entre ellos, tenemos a la

atención (Velázquez, 2014).

A pesar de la importancia que le damos a la atención y a la concentración, importancia

que deducimos del gran número de veces que se utilizan estos términos, resulta también

evidente que se le dedica muy poco tiempo a su entrenamiento específico: a)Tal vez

porque son habilidades que ya deberían traer los jugadores de su casa; b) porque son

habilidades innatas y, por tanto, no se pueden aprender; o c) quizás porque los propios

estudiosos de estos temas apenas han abordado el entrenamiento de las habilidades a las

que denominamos atención y concentración, y menos aún, en los deportistas (Morilla,

Gamito, Pérez , Gómez, Sánchez , & Valiente, 2002).

Según esto, son necesarios estudios más profundos sobre lo que es la atención en el

deporte tanto teórica como prácticamente, porque es preciso tener definiciones claras

sobre lo que se entiende por esta frase, y porque este concepto tal vez puede conllevar a un

mejor entrenamiento del rendimiento deportivo, a través del trabajo hacia las capacidades

de atención en cada deportista. (Velázquez, 2014)

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

80

1.2.3. Clasificación de la atención

Según Sánchez & Salamanca (2018) existen tres tipos importantes de atención que

son:

La atención sostenida consiste en mantener la atención durante un tiempo. Por

ejemplo cuando estamos escuchando al profesor en una clase y somos capaces de prestar

atención durante un largo periodo de tiempo.

La atención sostenida es continua en un largo período de tiempo a una sola tarea

y está determinada por diferentes factores, entre los que es posible encontrar las

características físicas de los estímulos, el número de estímulos, el ritmo de presentación de

los mismos y el grado de desconocimiento de cuándo y dónde aparece un estímulo (De Vega

como se cita en Cid, Pinilla, Quezada & Santana, 2016)

La atención sostenida consiste en la habilidad de mantener la atención y

permanecer en estado de vigilancia durante un periodo determinado de tiempo a pesar

de la frustración y el aburrimiento. (Parasuraman como se cita en Vila, S.F)

En numerosos estudios de neuro-imagen centrados en el estudio de las bases

cerebrales de la atención sostenida han localizado éstas, principalmente, en las cortezas

prefrontal y parietal superior. Específicamente, se ha observado que las regiones frontales

(incluyendo la corteza cingulada anterior) participan en el control ejecutivo y la detección

de estímulos, mientras que las regiones frontal derecha y parietales bilaterales están

involucradas en el mantenimiento de la atención de una manera sostenida. El tálamo y la

formación reticular forman una vía secundaria que contribuye a la realización de tareas a

través del control de la activación cortica. (Serrallonga, Adan, Casals, Caldú, Falcón, Pámies,

Bargalló & Serra-Grabulosa 2014, pág. 1)

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

81

Funciones de la atención sostenida

Según el Departamento de Psicología de la Salud (2007) son:

Proporciona programas apropiados de trabajo y descanso.

Proporciona una variación durante la tarea.

Incrementa la posibilidad de detección de la señal.

Reduce la incertidumbre de cuando y donde aparecerá la señal.

Proporciona entrenamiento adecuado al observador para clarificar la

naturaleza de las señales.

Mejora la motivación enfatizando la importancia de la tarea que se lleva a

cabo.

La atención sostenida en el fútbol nos permitiría permanecer en alerta durante largos

periodos de tiempo generando un conocimiento constante ante las jugadas predeterminadas

dentro del campo de juego, mejorando el rendimiento deportivo.

La atención selectiva consiste en fijar la atención en un estímulo concreto y obviar los

demás. Por ejemplo, cuando en una clase en la que estamos escuchando las explicaciones

del profesor somos capaces de nos distraernos por otros ruidos como el vuelo de una

mosca o la conversación con otros compañeros.

La atención dividida consiste en fijar la atención en dos o más estímulos a la vez. Por

ejemplo, cuando estamos concentrándonos ene ver una serie de la televisión y en

participar en una conversación con el teléfono móvil. (p.127)

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

82

Según García (como se cita en Rodríguez y Montoya, 2006) se pueden distinguir cuatro

características fundamentales dentro del proceso atencional en la actividad deportiva y del

ejercicio que son:

Amplitud: cantidad de información que se puede atender al mismo tiempo y número

de tareas que se pueden realizar simultáneamente.

Intensidad: es la cantidad de atención que el deportista presenta a un objeto o a una

tarea, y está directamente relacionada con el nivel de vigilia y alerta de un individuo

(Activación).

Oscilamiento: la atención cambia continuamente ya sea porque se tiene que procesar

dos o más fuentes de información, o porque se tiene que llevar a cabo dos tareas y se

dirige alternamente de una a otra.

Control: es cuando la atención se pone en marcha y despliega sus mecanismos de

funcionamiento de una manera eficiente en función de las demandas del ambiente,

también se puede llamar atención controlada. (p. 100)

1.2.4. Modelos de la atención

1.2.4.1. Modelo de Norman y Shallice

Este modelo plantea un sistema atencional de procesamiento automático y controlado,

en el que se explica que cuando un estímulo llega a la base de datos atencional, se activan

dos sistemas, uno llamado programa de arbitraje o contención que es el encargado del

procesamiento automático y otro denominado Sistema Supervisor de Atención (SAS) que

es el encargado de la atención voluntaria es decir su labor es supervisar y planificar la

atención, activando los sistemas de acción para dar respuesta ante situaciones infrecuentes.

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

83

Este sistema Supervisor está localizado en el lóbulo frontal y se activa ante situaciones

novedosas que requieren la toma de decisiones, corregir errores y situaciones de peligro.

(Portellano, 2005).

1.2.4.2. Modelo de Mesulam

En este modelo se plantea la existencia de dos sistemas interdependientes, la Matriz

Atencional y el Vector Atencional. La Matriz Atencional es la encargada de regular la

capacidad general de procesamiento de la información, el nivel de vigilancia y el control

de interferencias, sus centros se localizan en los núcleos de formación reticular y el

tálamo. Por su parte el Vector atencional está relacionado con la atención selectiva y cuyo

centro está localizado en el lóbulo parietal. (Portellano, 2005).

1.2.4.3. Modelo de Posner y Petersen

Según este modelo hay una jerarquización de la atención en la que el sistema anterior

ejerce control sobre el posterior. El sistema posterior está relacionado con la atención

involuntaria y con la respuesta de orientación, mientras que el sistema anterior se encarga

de identificar eventos sensoriales y está relacionado con el control consciente y voluntario

de la atención. (Portellano, 2005).

1.2.5. Perspectiva Actual de la atención

Según Bernabéu (2017) en su publicación “La atención y la memoria como claves del

proceso de aprendizaje. Aplicaciones para el entorno escolar”, la atención es un

mecanismo cerebral que permite procesar los estímulos, pensamientos o acciones

relevantes e ignorar los irrelevantes o distractores (Gazzaniga, Ivry y Mangun, 2002). Su

necesidad viene impuesta porque el ser humano se desenvuelve en un entorno

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

84

constantemente cambiante y porque existen límites en la capacidad del cerebro para

procesar información en cada momento, que le hacen incapaz de realizar eficazmente más

de una tarea cognitiva de forma simultánea. Por todo ello, tiene que haber mecanismos

neurales que permitan la selección de estímulos relevantes en cada situación, y es a tales

mecanismos lo que se conoce comúnmente con el término de atención.

En el Manual de introducción a la psicología cognitiva se menciona que la atención se

encuentra presente en casi todos los dominios del pensamiento y de las emociones

humanas, a su vez juega un rol fundamental para la percepción, la cognición y la

coordinación motora, ubicándose en la base de la cognición humana tanto por su

importancia como por su relevancia como mediadora en otros procesos cognitivos

(Carboni & Barg, 2016).

Otro artículo realizado por González, Valdivia, Cachon & Romero (2016) edenominado

“La Motivación y la Atención-Concentración en Futbolistas. Revisión de Estudios”

menciona que La atención-concentración es una habilidad psicológica relacionada con las

fases del proceso motor de cualquier desarrollo deportivo pues influye en la codificación

del estímulo externo o interno, en la selección y organización de la respuesta motriz y en

la ejecución de la misma.

1.2.6. Estudios sobre la atención en el Ecuador

A pesar de realizar una búsqueda sistematizada y organizada de investigaciones a nivel

nacional no se encontró investigaciones de pregrado o posgrado donde se haga referencia a

la función cognitiva atención con relación a las personas que practiquen fútbol o realicen

cualquier deporte de manera general, la literatura es nula sobre estas temáticas a pesar de ser

un tema que puede generar grandes aportes respecto al campo deportivo.

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

85

Durante el proceso de recopilación de la información sé logró encontrar un estudio a

nivel nacional el cual hace referencia solamente de los sistemas de atención el cual será

explicada a continuación.

Según Ramos, Paredes, Andrade, Dantillan & Gonzalez. (2016) en su artículo

“Sistemas de Atención Focalizada, Sostenida y Selectiva en Universitarios de Quito-

Ecuador” mencionan que la atención es una función neuropsicológica que posee

subprocesos de focalización, selectividad, sostenibilidad, división y alternancia, que

permiten al ser humano identificar un determinado estímulo para realizar un

procesamiento cognitivo y cerebral, el objetivo fue analizar el rendimiento de estudiantes

universitarios en un test de atención focalizada, sostenida y selectiva, considerando como

factores de comparación el grupo etario, género y nivel académico. Su método fue un

diseño de investigación cuantitativo, no experimental, transeccional, basado en la

comparación de grupos.

El tamaño de la muestra fue 246 universitarios (50,8% hombres y 49,2%

mujeres), entre 17 y 29 años de edad (M=21,01,DE=2,35), los resultados obtenidos del

estudio encontraron que los procesos atencionales de focalización, sostenibilidad y

selectividad son similares entre los diferentes grupos etarios, nivel académico y

género de los universitarios.(pág.1)

1.2.7. Estudios sobre la atención a nivel internacional

Existen muy pocos estudios sobre la atención en hombres y mujeres que practiquen

fútbol a nivel internacional sin embargo a pesar de ello logramos encontrar que:

López, G., López, R. & Hurtado. (2018) “Atención y concentración en deportistas de la

Selección de fútbol masculino en la Corporación Universitaria Minuto de Dios” menciona

que suelen existir problemas evidenciados respecto a la atención y concentración durante

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

86

las prácticas o entrenamientos y también en los encuentros deportivos, torneos “OUN” y

“ASCUN”. Esta investigación permitió evidenciar la importancia de estar atento no sólo

en relación al campo educativo, también en los ámbitos laborales y deportivos, el objetivo

fue caracterizar los niveles de atención y concentración de los deportistas de la Selección,

el método de la investigación fue cuantitativo, los instrumentos que se aplicaron fueron

una encuesta sociodemográfica, el Test de rejilla de Harris y Harris y el Test de Harris y

Harris adaptado por Núñez Nieto, los resultados de la investigación demostraron que la

atención en el fútbol depende de la experiencia que tenga el deportista se puede concluir

que este grupo por ser en su mayoría nuevos es que se evidencia bajos niveles de atención

ya que pocos tienen participación en torneos universitarios que son de gran exigencia no

solo a nivel técnico y táctico sino además una intensa carga de concentración de lo cual

puede depender un resultado o un título.

Según Velásquez (2014) en su investigación “Atención en deportistas del equipo de

fútbol de la Universidad de San Buenaventura seccional Medellín, que participa en el

torneo universitario de ASCUN deportes” menciona que el fútbol es un deporte de alta

complejidad ya que abarca diversos componentes que influyen en gran medida en la

atención del individuo que lo practica a su vez menciona que la importancia de este

proyecto se argumenta en el aporte metodológico que este puede brindar a los planes de

entrenamiento de los equipos de fútbol asociados a Ascun, en la búsqueda de mejores

resultados y respuestas por parte de los jugadores, por ello su objetivo fue describir cual es

el estado de la atención de dichos deportistas, el método se desarrolló en base a una

investigación cuantitativa, no experimental, descriptiva. Su población fueron 20

deportistas que participaban en el orneo Ascun Deportes, los instrumentos que ocupó

fueron una encuesta sociodemográfica y el test de la rejilla de Harris & Harris, los

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

87

resultados obtenidos de esta investigación fue que la atención no tendría nada que ver con

el perfil social y deportivo, y debe ser incluido en el proceso de entrenamiento.

Dentro de las investigaciones relacionadas con la atención en deportistas que practican

fútbol también se halló estudios donde asocian a la atención con la concentración y el

rendimiento deportivo entre estos tenemos que:

Mora, Zarco & Blanca (2001) en su estudio “Atención-concentración como

entrenamiento para la mejora del rendimiento deportivo en jugadores profesionales de

fútbol” mencionan que deporte del Fútbol y la atención El fútbol es un deporte con alto

componente grupal, en el que la propia competición genera una serie pasiones externas y

de tensiones y modelos de relaciones internas donde los aspectos psicológicos tienen una

gran repercusión y definen a la atención como la capacidad cognitiva que permite

seleccionar la modalidad de información deseada o requerida en un momento. Por tanto,

en fútbol, hablamos de una habilidad igualmente entrenable, cuya carencia (falta de

atención) puede propiciar errores en la ejecución de las tareas y acciones deportivas, y a la

cual dan mucha importancia los preparadores, técnicos y los propios deportistas.

2.2.Memoria

2.2.1. Definición

La memoria implica la capacidad de adquisición, codificación, almacenamiento y

recuperación de información. Estas etapas implican subsistemas diversos. La división

principal está en los sistemas a largo y corto plazo. Los primeros refieren a información

almacenada durante un período de tiempo estable (asumiendo que estable es un concepto

impreciso), mientras que, la memoria a corto plazo se caracteriza por no superar el minuto.

(Marino, Jaldo, Cruz & Palma, 2017)

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

88

Carrillo (2010) afirma que la memoria es sin duda un proceso cerebral notable pues,

mediante él, el Sistema Nervioso codifica, organiza y almacena los sucesos pasados

de tal forma que en ocasiones permite recordar de manera consciente eventos en el pasado

distante tan vívidamente como si se experimentaran nuevamente. (pág.1)

Para Portellano (2005) la memoria es una función neurocognitiva que permite registrar,

codificar, consolidar, retener, almacenar, recuperar y evocar la información previamente

almacenada. Mientras que el aprendizaje es la capacidad para adquirir nueva información,

la memoria es la capacidad para retener la información aprendida. (Portellano, 2005, pág.

227)

Según Tamorri (2004) “la memoria es un fenómeno dinámico en virtud del cual el

modo en que la información adquirida se conserva varia con el paso del tiempo.” (pág. 94)

Barbizet (como se cita en Gramunt, S.F) menciona que la memoria es la capacidad

para retener y hacer un uso secundario de una experiencia, a su vez la memoria, nos

permite retener nuestra lengua materna y otras lenguas que podamos haber aprendido,

mantener nuestros hábitos, nuestras habilidades motoras, nuestro conocimiento del mundo

y de nosotros mismos, de nuestros seres queridos y odiados, y referirnos a ellos durante

nuestra vida. (pág.5)

Sin embargo la memoria no es una función cognitiva que se maneja de manera

individual o estática, más bien se encarga de trabajar en conjunto con otras funciones

cerebrales que están en estrecha relación con los procesos mentales del ser humano. Es por

ello que en casi todas las investigaciones se menciona que la función de la memoria es

clasificar, codificar, almacenar y recuperar una gran diversidad de tipos de

información que resultan de importancia para el desarrollo o desempeño del ser humano

(Carrillo,2010).

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

89

Mediante las definiciones que mencionan diversos autores sobre la memoria se

establece que esta función cumple con un proceso fundamental a nivel cognitivo y mental

ya que permite retener, almacenar o evocar información la cual se adquiere en base a

aprendizajes previos que tiene el ser humano, a pesar de señalar la importancia que tiene

esta función a nivel psicológico también es necesario indicar como se relaciona esta

variable con la práctica deportiva de fútbol.

2.2.2. El proceso psicológico de la memoria en el deporte

Es importante denotar que no existen investigaciones o información que expliquen o

analicen al proceso psicológico de la memoria en el deporte, solo se pudo encontrar que en

la mayoría de estudios se describe o se interpretan resultados en base a los instrumentos

aplicados en donde se evidencia que el practicar deporte mantiene o mejora los procesos

cognitivos.

El fútbol, es un deporte colectivo donde participan 11 jugadores de dos equipos que se

enfrentan entre sí, y aunque cada uno juega una posición diferente, todas son importantes

para garantizar el éxito del partido. Lo mismo sucede con las capacidades cognitivas,

quienes a pesar de ser “independientes” entre ellas, al igual que en el fútbol si no trabajan

como un “equipo”, predeterminan un caos seguro.

2.2.3. Clasificación de la memoria

Según Portellano (2005) las modalidades de la memoria son:

Memoria a corto plazo

Es el proceso de retención inicial de la información durante un breve espacio de tiempo

que oscila desde algunas fracciones de segundo hasta varios minutos, aunque algunos

autores sitúan el límite temporal de la memoria a corto plazo en 30 segundos.

Antes de que se pueda realizar un procesamiento perceptivo de la información es

necesario que se produzca una codificación sensorial de los estímulos que han de ser

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

90

memorizados, por lo que dentro de la memoria a corto plazo existen varias modalidades:

memoria sensorial, memoria inmediata y memoria de trabajo.

Memoria de trabajo.- también denominada memoria operativa, es una modalidad

de MCP que resulta esencial para el procesamiento cognitivo, ya que permite

simultanear varias tareas cognitivas.

Según (Baddeley como se cita en Gontier, 2004):

La memoria de trabajo es un mecanismo cognitivo responsable por el

almacenamiento temporal de información y su procesamiento. Abarca tres

significados en la psicología cognitiva: primero, como la producción de sistemas de

modelos de arquitectura, esto es, memoria de trabajo es usada para referirse a un

espacio dinámico en el que información específica y limitada es mantenida

disponible para ser usada durante un particular período de tiempo. Un sistema de

producción es una colección de reglas o parámetros que las personas usamos para

retener y analizar información, establecer objetivos de lo que se pretende de esa

información y verificar los resultados esperados de la información que se está

procesando. Segundo, memoria de trabajo ha sido definida como un sistema que

combina el almacenamiento y procesamiento de información. Usando esta última

definición ha sido posible estudiar las diferencias que las personas presentan en un

amplio rango de tareas cognitivas que implican la utilización de memoria de

trabajo. Finalmente, la última y más aceptada conceptualización define memoria de

trabajo como un sistema que se divide en tres componentes: lazo fonológico,

esquema viso-espacial y ejecutivo central.

Baddeley (2003) llamó al primer componente lazo fonológico. Esta división a su

vez involucra dos subcomponentes: un sistema de almacenamiento temporal, que

mantiene la información retenida por sólo pocos segundos. La información es

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

91

almacenada breve- mente y eventualmente se borraría sino es reforzada por el

segundo subcomponente: este es un sistema de ensayo sub-vocal que no sólo

mantiene información para evitar su olvido, sino también registra estimulación

visual en la memoria permitiendo que los ítems almacenados puedan ser

nombrados. El segundo componente llamado esquema espacial tiene la función de

integrar información espacial, visual y posiblemente también kinestésica dentro de

una representación unificada de manera de que la persona pueda operar con ella o

almacenarla temporal- mente. El último componente llamado ejecutivo central es el

más complejo y difícil de entender. Este componente tiene la función de controlar a

la memoria de trabajo como también coordinar los otros dos subsistemas: lazo

fonológico y esquema espacial.

La importancia de la memoria de trabajo es que ha sido evaluada como una

función altamente asociada a la inteligencia, por ende es un proceso cognitivo de

suma importancias dentro del campo deportivo futbolístico.

Según Blanco, Matos, Ortega, Gómez, Leal & Fusté (2016):

La memoria de trabajo u operativa es el “espacio mental” de trabajo, necesario para el

recuerdo episódico y semántico, para el pensamiento y la toma de decisión, para la

comprensión del lenguaje y el cálculo mental, y en general para todas las actividades

cognitivas que requieren atención y procesamiento controlado. Está constituida por procesos

y representaciones activados en forma temporaria, "implicados en el control, la regulación y

el mantenimiento activo de información relevante para una tarea, al servicio de la cognición

compleja".

En el caso particular de la memoria de trabajo, también denominada memoria operativa,

según el modelo de memoria de trabajo propuesto por Baddeley y Hitch (1974), está formado

por: (2)

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

92

1. Un controlador atencional o ejecutivo central y tres

sistemas subsidiarios:

2. El bucle fonológico

3. La agenda visoespacial.

4. El bucle episódico, añadido por Baddeley en el año 2000.

La importancia de la Memoria de Trabajo argumenta:

La Memoria de Trabajo es necesaria para mantener los objetivos y sub-objetivos en la

resolución de problemas.

Las diferentes capacidades en la Memoria de Trabajo provocan diferencias en la

resolución de problemas.

La Memoria de Trabajo tiene la capacidad de procesar rápidamente la información.

Una interferencia en la Memoria de Trabajo se traduce en peores prestaciones en las

tareas de razonamiento.

La Memoria de Trabajo también es necesaria en la compresión del lenguaje.

Sirve para almacenar información sobre un texto pronunciado o leído mientras se

codifica el resto.

Sobre la información que ha sido almacenada por un tiempo breve, los procesos de

comprensión trabajan sobre ellos, para producir un significado coherente para el texto

completo.

La Memoria de Trabajo es necesaria para la comprensión de frases.

Dentro del enfoque de la Memoria de Trabajo se asume que el rendimiento en tareas de

memoria depende de la habilidad del individuo para manipular unidades pequeñas de

información (fonemas, palabras). Las implicaciones para la práctica son:

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

93

La conveniencia de que la información a manipular por el individuo sea lo

suficientemente comprensible como para que pueda identificar los elementos que la

componen y organizarla de acuerdo con sus esquemas.

Entrenamiento o práctica que permite ampliar los límites de espacio y tiempo que

tiene nuestra Memoria de Trabajo.

Problemas que pueden acarrear, para el aprendizaje, estímulos interferentes o

distractores que impidan aprender.

La organización de la información facilitará su recuperación.

La información puede ser organizada jerárquicamente, por orden alfabético, por

categorías, por número de elementos, etc. Por tanto, la incorporación de un nuevo dato,

puede dar lugar la reorganización o modificación de su estructura.

La memoria de trabajo establece un vínculo fundamental entre la percepción, la atención,

la memoria y la acción. Como un área que ya ha demostrado el valor de la combinación de

los métodos y conceptos de la psicología cognitiva con los de la neurobiología y otras

ciencias, la memoria de trabajo parece probable que continúe desempeñando un papel vivo y

productivo en el desarrollo de la disciplina de la neurociencia cognitiva.

o Memoria sensorial (MS).- es el registro inicial de la información a través de los

receptores sensoriales. Los distintos estímulos auditivos, olfatorios, luminosos,

táctiles, etc, acceden al cerebro a través de los órganos de los sentidos.

o Memoria a corto plazo.- es un sistema de retención y almacenamiento con

capacidad y duración de varios segundos.

o Memoria Primaria.- James (como se cita en Portellano, 2005) menciona que la

memoria primaria es el contenido de los estímulos que se acaban de presentar a la

conciencia.

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

94

Memoria a largo plazo

Es la capacidad para retener la información durante periodos más prolongados de

tiempo o de manera permanente. La MLP también se refiere a la capacidad para evocar la

información después de un intervalo de tiempo en el que el sujeto ha centrado su atención

en otra tarea.

o Memoria secundaria y terciaria.- en la clasificación propuesta por William James

la memoria secundaria se refería a los acontecimientos sucedidos hace poco

tiempo, por lo que se puede equiparar a la memoria reciente dentro de la MLP.

Permite la conservación de las informaciones de un modo duradero y se localiza

en el circuito de Papez.

o Memoria anterógrada y retrógrada.- la memoria anterógrada es la memoria de los

acontecimientos sucedidos a partir de un determinado hecho y también se define

como la capacidad para aprender nuevas informaciones, mientras que la memoria

retrógrada es la capacidad para recuperar información que ha sido previamente

almacenada o aprendida.

o Memoria declarativa y no declarativa.- la memoria declarativa o explícita es un

tipo de MLP que se refiere a las experiencias, hechos o acontecimientos

adquiridos a través del aprendizaje que pueden ser conscientemente recuperados

por el sujeto, es decir se refiere a los hechos que son directamente accesibles a la

conciencia, mientras que la memoria no declarativa o implícita es aquélla que no

puede examinarse de una manera consciente, ni puede expresarse medirse

mediante un sistema simbólico.

i. Modelos de la memoria

1. Modelo Modal

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

95

Atkinson y Shiffrin (como se cita en Gramunt, S.F) denominada, por su propia

naturaleza, el “modelo modal” el cual pone el énfasis en la codificación y el

almacenaje de la información, aunque especifica poco los mecanismos de evocación

e asume que la información del entorno provoca una serie de registros sensoriales breves

que, posteriormente pasarán a ser información en un almacén a corto plazo,

imprescindible para la transferencia de información al almacén a largo plazo.

2. Modelo de la Memoria de Trabajo

Baddeley y Hitch (como se cita en Gramunt, S.F) se erigen en el referente

principal del modelo de memoria de trabajo de múltiples componentes. Propusieron

una división en tres subsistemas, como respuesta a los problemas encontrados en

modelos como el de Atkinson y Shiffrin (1968), cuando se asumía que la memoria a corto

plazo (MCP) era un sistema de almacenamiento unitario. Tal supuesto no podía

justificar la relación entre el tipo de codificación y la memoria a largo plazo

(MLP)4; no podía explicar por qué pacientes con una MCP muy deficiente tenían

una MLP aparentemente normal; y no podía dar cuenta de los efectos de diversas tareas

concurrentes en el aprendizaje, la comprensión o el razonamiento. El modelo de

Baddeley y Hitch consta de un controlador atencional, al que llamaron el ejecutivo

central, que funciona como enlace entre la memoria a largo plazo y dos sistemas esclavos.

Estos sistemas combinan la capacidad de almacenamiento temporal de

información con un grupo activo de procesos de control que permite que la

información sea registrada intencionalmente y mantenida dentro del subsistema.

3. Los Modelos de Procesamiento

Craik y Jennings (como se cita en Gramunt, S.F) mencionan que las ideas de este

modelo son bastante genéricas, conduciendo a la formación de principios de

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

96

operación, y no tanto a la especificación precisa de mecanismos o procesos.

Además, son difíciles de confirmar mediante experimentos. Probablemente por ello,

muchos investigadores recurren a los sistemas de memoria, que suponen un retorno

parcial a la concepción de las estructuras mentales (distinguiéndolas de los procesos).

Aún así, una de las ventajas de esta aproximación es que permite la descripción de

las actividades de memorización y aprendizaje de forma homóloga a como se describen

otras capacidades mentales, como la percepción o la atención.

ii. Perspectiva actual de memoria

Según Bastias, Canadas & Avendano (2017) en su estudio “Perspectivas sobre el

estudio de la memoria: sus comienzos y su actualidad” menciona que la memoria, al igual

que el pensamiento, más que un proceso mental reproductivo es un proceso reconstructivo,

dado que en él participan, principalmente, «esquemas» mentales del sujeto más que los

hechos o datos concretos que se intentan recordar, junto con otros factores como el bagaje

cultural del sujeto, sus intereses sociales y emocionales. “Estos esquemas contienen

información que está basada en el pasado, aunque son flexibles para adaptarse a nuevas

situaciones, y tienen como función organizar el conocimiento actual, fruto de la

experiencia, y proporcionar un marco para entender el futuro “(Wagoner, 2013).

En una publicación del INED 21 denominada “Aprendizaje y Memoria” realizada por

Guerra en el año (2015) e menciona que la memoria no es más que una representación

mental de una experiencia y la capacidad de poder evocarla cuando se desee o necesite. La

literatura sobre la temática asume que se trata, esencialmente, de un proceso donde

intervienen cambios físicos y biológicos en nuestro cerebro. Cambios que pueden ser

permanentes y que pueden ser activados, evocados o rememorados por decisión del sujeto.

Así, una experiencia o aprendizaje relevante puede propiciar una cascada de procesos

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

97

moleculares que, comenzando por cambios sinápticos transitorios, culmina en la síntesis

de nuevas macromoléculas que insertadas en los terminales sinápticos cambian el número

y la fuerza de estas sinapsis, variando así sus propiedades de señalización, y formando con

ello representaciones de la experiencia: el aprendizaje y la memoria enredados en una

espiral sin fin a lo largo de la vida, proceso que, al mismo tiempo, va modificando la

estructura de nuestro cerebro de forma permanente.

Según Ballestero (2014) en su estudio “Memoria humana: investigación y teoría”

menciona que la memoria es un proceso psicológico que sirve para almacenar información

codificada. Dicha información puede ser recuperada, unas veces de forma voluntaria y

consciente y otras de manera involuntaria.

iii. Estudios sobre la memoria en relación con el fútbol en el Ecuador

Se realizó una búsqueda sistematizada y organizada de investigaciones a nivel nacional

y no se encontró investigaciones de pregrado o posgrado dentro de los repositorios,

bibliotecas virtuales o físicas de las entidades de tercer o cuarto nivel de educación, donde

se haga referencia a la función cognitiva memoria con relación al personas que practiquen

fútbol o que realicen cualquier deporte de menar general, se logró encontrar una tesis

realizada en Ambato con el tema “Memoria de trabajo e inteligencia emocional en

adolescentes deportistas” en la cual se menciona que la Memoria de Trabajo es un

procedimiento de almacenamiento con espacio limitado, el cual permite manipular la

información facilitando tareas cognitivas como el razonamiento, la comprensión, la

resolución de problemas. Estudiar la Memoria de Trabajo e Inteligencia Emocional

produce aportes importantes en el ámbito psicológico y en el ámbito deportivo ya que

ratifica jerarquía en la psicoterapia, además se identificó la necesidad de dar a conocer a la

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

98

población la importancia de mantener nuestra mente en contacto con nuestras emociones y

cuanta influencia tienen estas en nuestra vida. (Espín, 2017, Pág.15)

La memoria a pesar de ser un tema que ha sido muy estudiados en diversos

ambientes, en el campo futbolístico lo ha tomado como una variable importante sin

embargo no existen investigaciones o estudios que presenten con claridad los efectos

de las variable de estudio en el individuo.

Es necesario mencionar que también se buscó en plataformas literarias o revistas

científicas como Scielo, Scopus, Ggoogle Académico, Redalyc y tampoco existieron

hallazgos sobre el tema de investigación en el país.

El tema de investigación propuesto será uno de los primeros registros a nivel nacional

acerca de los niveles o puntajes de memoria en personas que practican futbol, con el cual

se dará paso a futuras investigaciones que servirán como base para seguir desarrollando

temas relacionados del deporte con procesos cognitivos.

iv. Estudios sobre la memoria en relación con el fútbol a nivel internacional

Se realizó una búsqueda exhaustiva sobre la memoria en hombres y mujeres que

practiquen fútbol a nivel internacional y no se hallaron investigaciones con este tema, lo

que se logró encontrar fueron investigaciones asociadas al deporte de manera general y a

la actividad física a continuación se los mencionará:

La Agencia Nacional de Noticias Télam (2016) menciona que un estudio del University

College de Londres afirma que los deportistas responden más rápido en situaciones de

estrés y tienen mejor memoria que la gente que no practica deportes. El estudio, al que

tuvo acceso la agencia de noticias Efe, fue realizado por el profesor Vincent Walsh del

Instituto de Neurociencia Cognitiva de la universidad londinense. Consistió en una prueba

de percepción y otra de memoria a deportistas profesionales y no deportistas, que a la vez

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

99

eran sometidos a ver una serie de imágenes preparadas para crear estrés de forma

intencionada. En este trabajo participaron el piloto de motociclismo John McGuiness, el

surfer Andrew Cotton, el piloto de automovilismo Colin Turkington, el patinador Peter

Connolly, el escalador Louis Parkinson y el piloto de Fórmula 3 y Le Mans Oliver Webb;

junto a un grupo de seis personas que no eran deportistas profesionales. El resultado fue

que los deportistas respondían un 10% más rápido y que su memoria respondía con una

precisión de un 20% más respecto a aquellos que no eran deportistas profesionales, debido

a su mayor capacidad para afrontar situaciones de riesgo o intensas a nivel emocional.

Maureira, Henríquez, Carvajal, Vegas & Acuña (2015) en su estudio “Efectos del

ejercicio físico agudo sobre la memoria visual de corto plazo en estudiantes universitarios”

determinaron la influencia de una sesión de ejercicio aeróbico y anaeróbico sobre la

memoria visual de estudiantes universitarios. Para ello se evaluaron a 45 alumnos de la

carrera de educación física de la Universidad SEK de Chile mediante el test de memoria

visual de Benton forma D antes y después de la intervención de ejercicio. Los resultados

muestran una mejora de los niveles de memoria visual en los universitarios sometidos a un

trabajo aeróbico de 30 minutos. Misma situación que ocurre en los estudiantes sometidos a

un trabajo anaeróbico de pesas en cuatro grupos musculares. Se puede concluir que la

aplicación de ambos tipos de trabajo físico en forma aguda produce mejoras en los niveles

de memoria visual en la muestra. Son necesarias futuras investigaciones con diversas

intensidades de trabajo anaeróbico y su relación con la memoria y otras funciones

cognitivas.

Calero & Burin (2012) en su estudio “Memoria de Trabajo y vocabulario” establecieron

que la memoria de trabajo es un sistema de almacenamiento temporal y procesamiento

simultáneo de información. De acuerdo al modelo original de Baddele y está formado por

tres componentes: el ejecutivo central, encargado del procesamiento de información y la

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

100

agenda Viso-Espacial y el Bucle Fonológico, responsables del almacenamiento por breves

períodos de tiempo. El objetivo de este trabajo es poner a prueba distintos modelos sobre

la relación de los componentes de la Memoria de Trabajo con el sistema de información

verbal cristalizada. Participaron 180 niños de 6, 8 y 11años, a quienes se les administró la

Batería Automatizada de Memoria de Trabajo (AWMA) junto con VocabulariodelWISC-

1I1. Se realizó un análisis de senderos para evaluar el ajuste de los modelos a los datos.

Los resultados indicaron que el Ejecutivo Central tiene una doble relación con el sistema

de información verbal, tanto directa como mediada por el Bucle Fonológico. Esto indica

que la recuperación de la información verbal no está a cargo exclusivamente de uno de los

componentes de la Memoria de Trabajo.

Gontier (2004) en su estudio “Memoria de Trabajo y Envejecimiento” determinaron

que Memoria de trabajo es un mecanismo cognitivo que almacena información

temporalmente para ser usada y / o almacenada permanentemente. La memoria de trabajo

puede ser afectada por el abuso de drogas y otras condiciones psicopatológicas. Existe

también un importante efecto del envejecimiento en la rapidez y exactitud del

procesamiento de información en la memoria de trabajo observado al comparar el

desempeño de jóvenes y de adultos mayores en tareas de memoria de trabajo. El artículo

es una revisión de investigaciones sobre el efecto de la edad en la memoria de trabajo. El

creciente segmento de la población chilena mayor de 60 años hace necesario desarrollar

conocimiento sobre su funcionamiento cognitivo para así facilitar su integración a la

sociedad.

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

101

2. Definición conceptual de variables

Atención sostenida: La atención sostenida es el elemento encargado de activar ciertos

mecanismos o procesos del organismo que le permiten al hombre mantener un foco

atencional y permanecer en un estado de vigilancia ante determinados estímulos,

prolongando este estado durante lapsus de tiempo medianamente extensos. (García &

López como se cita en Cid, Pinilla, Quezada & Santana, 2016)

Memoria de trabajo: Según (Baddeley como se cita en Gontier, 2004): La memoria de

trabajo es un mecanismo cognitivo responsable por el almacenamiento temporal de

información y su procesamiento.

2.1. Operacionalización de variables

Variable

Dimensione

s

Indicadores

Medida

Ítems

Instrument

o

Tipo de

datos

Atención

Sostenid

a y

Memori

a de

Trabajo

Dígitos

Orden

Directo

Orden

inverso

Orden

crecient

e

Almacenami

ento y

recuperación

de la

información

a través del

recuerdo

auditivo

inmediato

Atención

Índice de

Memoria de

Trabajo:

Muy

Superior

Alto

Normal-

alto

Normal

3 y 6

Escala de

Inteligencia

de Wechsler

para Adultos

WAIS

Debido a

que es una

batería

psicológic

a contiene

diferentes

tipos de

datos

como de

tipo

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

102

Normal-

bajo

Limítrof

e

Muy

bajo

nominal u

ordinal o

de

intervalo.

Aritmética

Concentraci

ón

Atención

Memoria a

corto plazo y

largo plazo.

Capacidad

de

razonamient

o.

3 y 6

Hipótesis

Hi: La mayoría de los hombres y las mujeres que practican fútbol tienen puntuaciones

normales altas y altas en atención sostenida y memoria de trabajo

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

103

CAPÍTULO III - METODOLOGÍA

1. Enfoque de la investigación

La investigación tiene un enfoque cuantitativo.

Según Sampieri (2014) una investigación cuantitativa debe tener un planteamiento de

problema, un estudio profundo de la temática para ver si existe información sobre el tema,

una revisión literaria, una base de medición numérica y estadística y establecer patrones de

comportamiento o probar teorías.

El presente estudio busca tener un porcentaje superficial de los puntajes de atención y

memoria de hombres y mujeres entre 16 y 21 años que practican fútbol en el centro “LFS”.

Esta investigación es de carácter cuantitativo ya que se empleará una batería psicológica que

ha demostrado un estado de validez y confiabilidad en estudios anteriores las cuales

generarán estadísticas que podrán brindar un conocimiento seguro y eficaz de cómo es el

manejo de la variable y como inciden en el desarrollo de deportista.

Una vez recolectada la información sobre la investigación esta será plasmada en una matriz

donde se podrá visualizar los resultados.

▪ Tipo de la investigación

Esta investigación utilizara la metodología no experimental.

Un diseño no experimental es aquel que se realiza sin manipular deliberadamente variables.

Se basa fundamentalmente en la observación de fenómenos tal y como se dan en su contexto

natural para después analizarlos. (Dzul, S.F)

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

104

2. Diseño de investigación

Se tomará una muestra no probabilística, con un muestreo intencional pues como lo

indica Salinas (2012): “la muestra requiere ciertas características y condiciones que

resulten convenientes a fin de lograr los objetivos” (p.60), En este caso el estudio requiere

que la muestra sea un número equilibrado entre hombres y mujeres, para dar

cumplimiento a los objetivos específicos de la investigación.

Según Sampieri (2014) menciona que: las muestras no probabilísticas llamadas

también dirigidas, suponen un procedimiento de selección orientado por las

características de investigación, más que un criterio estadístico de generalización. Se

utilizan en diversas investigaciones cualitativas y cuantitativas (p.189).

3. Población y muestra

2.1. Descripción de la población

La investigación será realizada en el centro “Life Football Sport” esta institución cuenta con

alrededor de 170 estudiantes que practican fútbol.

Para escoger la muestra se tomará en cuenta 50 deportistas es decir 25 hombres y 25

mujeres entre 16 y 21 años de edad, de estrato socioeconómico medio.

Esta población fue escogida debido a que ya tiene un proceso de formación consecutivo,

generalmente entrenan de 3 a 4 veces por semana lunes, miércoles, jueves y viernes durante

dos horas diarias, participan habitualmente en torneos deportivos y a su vez están próximos a

practicar fútbol de mayor exigencia.

2.2. Tipo y método de muestreo

● Tipo de muestreo

Muestreo no probabilístico, “los métodos no probabilísticos no son un proceso de azar sino

que es el investigador el que elige la muestra.” (Abascal, 2005, pág.69)

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

105

Método de muestreo

El método de muestro a utilizar en la presente investigación será de conveniencia, el cual

consiste en consiste obtener una muestra de acuerdo con la conveniencia del investigador,

acudiendo a poblaciones accesibles. (Abascal, 2005, pág.69)

La población que fue escogida no tuvo el mismo proceso de formación, ni las mismas

oportunidades ya que la selección fue de manera subjetiva por parte del investigador, se

buscó hombres y mujeres que han practicado fútbol habitualmente.

2.3. Tamaño de muestra

La investigación tendrá una población finita ya que se realizará en el centro “Life Football

Sport” el cual tiene un total de 170 estudiantes que practican fútbol, de los cuales 50 son

tomados en cuenta, 25 hombres y 25 mujeres en edades entre 16 y 21 años.

2.4. Criterios de inclusión y exclusión

Criterios de inclusión. –

Hombres y mujeres entre 16 y 21 años que practiquen fútbol en la institución

deportiva “Life Football Sport”.

Participantes que tengan firmado el consentimiento informado.

Hombres y mujeres que tengan un proceso consecutivo y habitual en la práctica de

fútbol.

Criterios de exclusión. –

Hombres y mujeres de 16 a 21 años que recientemente ingresaron a la institución

deportiva Life Football Sport.

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

106

Hombres y mujeres que no deseen ser partícipes de la investigación.

Personas que asistan adicionalmente a otro centro de formación deportiva.

Personas que asistan a terapias de estimulación cognitivo por fuera de la institución

deportiva.

Criterios de eliminación. –

Hombres y mujeres que recién ingresaron a la institución.

Persona que faltaron 2 o 3 veces a los entrenamientos.

Personas que ya no deseen continuar dentro de la investigación.

Personas que se retiren de la entidad deportiva durante la investigación.

3. Instrumentos y guías

EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA BREVE EN ESPAÑOL (NEUROPSI)

Ficha Técnica

✔ Nombre: Escala de Inteligencia de Wechsler para Adultos (WAIS)

✔ Autor: David Wecshler

✔ Objetivo: Evaluar la capacidad intelectual en una variedad de contextos diferentes,

especialmente en el ámbito escolar (Planificación y clasificación escolar, evaluación

de problemas de aprendizaje, pronostico del éxito académico futuro, diagnóstico de

casos que requieren educación especial) y clínico (Diagnóstico diferencial en

trastornos neurológicos y psiquiátricos, selección de directivos y programas de

entrenamiento)

✔ Edad de aplicación:

Adultos de 16 a 89 años

✔ Formas de aplicación:

La administración es individual.

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

107

✔ Áreas que evalúa:

- Comprensión verbal

- Razonamiento perceptivo

- Memoria de trabajo

- Velocidad de procesamiento

- Puntuación compuesta que representa la aptitud intelectual general

Calificación e interpretación

Las puntuaciones directas obtenidas en cada uno de los test se transforman en

puntuaciones escalares (media = 10 y desviación típica = 3) de acuerdo con el grupo

de edad de la persona evaluada. Las tablas de conversión cubren los siguientes intervalos

de edad: 16 años –17 años y 11 meses; 18 años –19 años y 11 meses; 20 años –24 años y11

meses; 25 años –34 años y11 meses; 35 años –44 años y 11 meses; 45 años –54 años y11

meses; 55 años –69 años y 11 meses; 70 años –79 años y 11 meses; 80 años –84años y11

meses, y 85 años –89 años y 11 meses. La suma de las puntuaciones escalares

correspondientes a los índices de Comprensión verbal, Razonamiento perceptivo,

Memoria de Trabajo, Velocidad de procesamiento y Cociente de inteligencia total se

transforma en Puntuaciones compuestas, que tienen una media de 100 y una desviación típica

de 15, y en percentiles. El CIT es la puntuación más general que proporciona la WAIS-IV; es

un indicador global de la capacidad cognitiva que tiene reducido valor explicativo, aunque se

puede interpretar como una medida de factor g. Las discrepancias entre los índices, así como

las posibles fluctuaciones de las puntuaciones escalares de los diferentes test, disminuyen

el valor explicativo global del CIT e invitan a un análisis en profundidad de la

significación de los índices, así como de los puntos fuertes y débiles de la persona

evaluada. Además de estos cuatro índices y del CIT, se puede obtener un Índice de

capacidad general (ICG) a partir de las puntuaciones de las tres pruebas principales del ICV

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

108

y del IRP. El ICG índice es menos sensible que el CIT a la influencia de la Memoria

de trabajo y de la Velocidad de procesamiento y puede ser una buena medida de la

capacidad general cuando haya discrepancias importantes entre los cuatro índices, o se

evalúe a personas que presenten problemas de atención, de memoria, de coordinación

visomotora o de rapidez y precisión perceptiva.

Validez del constructo

La escala tiene una adecuada validez de contenido. Los diferentes ítems abordan

distintos dominios del funcionamientos intelectual y cubren un amplio rango de

procesos cognitivos como el razonamiento verbal, analógico, secuencial, y cuantitativo; la

formación de conceptos; el procesamiento secuencial y simultáneo; la comprensión

auditiva; la flexibilidad cognitiva; la memoria de trabajo; la organización perceptiva y

la velocidad de procesamiento. Sus 15 escalas exploran adecuadamente diferentes áreas

de la inteligencia agrupadas en cuatro aptitudes: Comprensión verbal, Razonamiento

perceptivo, la Memoria de trabajo y la Velocidad de procesamiento. Sin embargo

debería haberse aportado más información sobre los expertos que han valorado el

contenido de los items.

La información sobre el comité consultivo de expertos que han participado en la

elaboración del test, así como los revisores y consultores es aportada por la editorial a

posteriori, aunque no se indica el papel desempeñado por ellos en lo que se refiere a

la validez de contenido Con respecto a la Validez de Constructo, el análisis factorial

parece respaldar la estructura jerárquica del modelo de inteligencia de Wechsler y la

división entre un factor g (factor de segundo orden) y cuatro factores de primer

orden que se corresponderían con Comprensión verbal, Razonamiento perceptivo,

Memoria de trabajo y Velocidad de procesamiento. Asimismo el test muestra

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

109

correlaciones adecuadas con otras pruebas que pretenden medir aptitudes intelectuales

similares. Se ha mostrado también válido a la hora de evaluar e identificar a sujetos con

diferentes capacidades intelectuales. De hecho, las comparaciones entre población normal

y grupos clínicos apoyan la validez del instrumento en entornos clínicos y forenses.

Naturalmente, la validez depende del diagnóstico concreto.

Fiabilidad del constructo

El WAIS es un instrumento fiable para la evaluación de los sujetos de la población

general, pero también para ser utilizada con sujetos con diferentes diagnósticos

clínicos (trastornos generalizados del desarrollo, trastornos del aprendizaje, TDAH,

depresión mayor, deterioro cognitivo leve, etc.)

Los coeficientes de fiabilidad promedios corregidos para las puntuaciones compuestas son

de buenos a excelentes (de 0.81 a 0.94). Las puntuaciones de la WAIS-IV muestran

un coeficiente de estabilidad test-retest satisfactorio en un estudio realizado con una

muestra 19española, (> 0.80), lo que concuerda con la naturaleza estable de las

aptitudes cognitivas evaluadas, si bien el tamaño de dicha muestra es demasiado reducido

(N<100).

Además el acuerdo entre diferentes correctores es muy alto incluso en aquellas

pruebas con criterios de corrección más subjetivos (Semejanzas, Vocabulario,

Información y Comprensión).

En el Manual técnico se realiza una reflexión dentro del capítulo dedicado a la

fiabilidad y errores de medida sobre cómo interpretar y analizar las diferencias entre

las distintas puntuaciones que un sujeto obtiene en la escala. Diferencias entre los

diferentes índices, entre las diferentes pruebas de la WAIS-IV y entre las

puntuaciones de procesamiento, recalcando la importancia de distinguir entre

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

110

significación estadística de una diferencia y la frecuencia (tasa base) con que esa

frecuencia se ha observado en la población, lo que significaría un análisis más clínico de esas

diferencias.

4. Procedimiento

El instrumento que se va a utilizar es de naturaleza hétero aplicada.

el levantamiento de la información será de manera individual con un tiempo aproximado

de 20 a 25 minutos.

Se hará una reunión clara en donde se explicará cual es la importancia de la investigación

dándoles a conocer los objetivos, justificación, beneficios y riesgos que tiene el estudio

paso a paso.

Se pedirá que firmen un consentimiento informado los representantes legales de los

adolescentes donde autorizan su participación durante el estudio y quienes sean mayores

de edad lo harán por ellos.

Se les informara las fechas de inicio de la investigación y a su vez los días que se va a

asistir al centro para poder recabar la información y aplicar el instrumento. Este último

proceso tendrá una duración de dos meses, a partir de la aprobación por parte del comité

de ética de la Facultad, y se lo realizará durante los días de entrenamiento que son los

Lunes, Martes, Miércoles y Viernes en el horario de 16:00 a 18:00 pm para las mujeres, y

de 12h30 a 14h30 los hombres.

Los resultados serán almacenados en un cajón bajo llaves por 3 años después de haber

terminado la investigación.

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

111

CAPITULO IV - PLAN DE ANÁLISIS DE DATOS

Análisis de datos

Una vez aplicada las sub-pruebas de dígitos y aritmética del test WAIS a los participantes

de la investigación, se procesará la información obtenida, mediante la tabulación de datos, la

interpretación, el análisis y discusión de resultados. Es importante indicar que la presentación

de las características sociodemográficas de la muestra tanto como los resultados obtenidos

del instrumento aplicado, serán presentados en tablas o gráficos.

Los procedimientos estadísticos serán realizados mediante el programa Microsoft Office

Professional Plus 2013 Versión 10.0.10240 Licencia (15.0.4420.1017). Para el

procedimiento de análisis de los datos de los objetivos de tipo descriptivo se utilizarán

medidas de tendencia central para variables cuantitativas, específicamente media, así mismo

se utilizarán medidas de dispersión como la desviación estándar, que es una medida de

variabilidad, también se hará uso de frecuencias y porcentajes.

CAPÍTULO V - CONSIDERACIONES ÉTICAS

Dentro de la investigación se describirán los principios de la Bioética establecido en la Guía

de Viabilidad Ética de los Proyectos de Investigación de Universidad Central del Ecuador:

▪ Respetar a la persona y comunidad que participa en el estudio.- este principio será

aplicado a través de la firma del consentimiento informado, mediante el cual los sujetos

participaran de manera voluntaria en la investigación, a su vez tendrán el acceso directo

de toda la información que se maneje en el estudio, en el caso de que exista alguna

deserción se respetara la decisión y se le permitirá abandonar el proceso.

Anexo (7)

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

112

▪ Autonomía. - el estudio que se va a realizar, hará todos los trámites pertinentes para que

el gerente del centro de rendimiento y alta formación LFS, autorice al estudiante a

realizar la investigación en hombres y mujeres entre 16 y 21 años de edad.

Anexo (6)

▪ Beneficencia. - durante el proceso de esta investigación se respetarán a cabalidad los

derechos humanos que posee cada integrante de la investigación, ya que la finalidad de

este estudio es beneficiar a la institución deportiva con la información que se va aportar

debido a que es un tema que no ha sido estudiado pero que causa gran interés en el

entorno y a su vez busca mediante la información dada tomar las medidas

correspondientes para modificar las planificaciones y mejorar el rendimiento deportivo de

los deportistas

▪ Confidencialidad.- los datos personales de los integrantes de la investigación serán

reservados y guardados bajo llave, la única persona que tendrá acceso a esta información

será el investigador.

● Anexo (8)

▪ Aleatorización equitativa de la muestra.- en la investigación a realizar se tomará en

cuenta a todos los participantes que cumplan con los criterios de inclusión, y cada

participante será manejado como corresponda, no se tomara en cuenta creencias

religiosas, género, o las condiciones sociales de cada individuo.

▪ Protección de la población vulnerable.- La población que se va investigar son jóvenes

los cuales pertenecen a los grupos de atención prioritaria así lo establece la constitución

de la República del Ecuador, por tal motivo será responsabilidad de la investigadora tener

un trato digno, donde se respete sus derechos, procurando que durante la participación del

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

113

estudio se mantengan en un estado de bienestar, por ende se tendrá presente el buen trato

verbal, psicológico y físico con cada individuo.

▪ Principio de no maleficencia. - no se realizará ningún acto que pueda producir daño

físico, psicológico, emocional, afectivo o social en los participantes de la investigación,

además será un proceso que tendrá la máxima confiabilidad de los resultados de

integrante para salvaguardar su integridad.

▪ Riesgos potenciales del estudio.- al ser un estudio de tipo descriptivo, se garantiza que

no tendrá ningún riesgo físico, psicológico, ni emocional en los participantes del estudio.

Sin embargo, en el caso de que se presente alguna emergencia (trastorno de estrés agudo,

síndrome de aflicción por catástrofe, crisis de angustia o trastorno de pánico) al momento

de la aplicación del instrumento, se brindara los primeros auxilios psicológicos para

mantener el bienestar del individuo.

▪ Beneficios potenciales del estudio.- este estudio espera beneficiar a los profesionales

que están a cargo de la formación de deportistas futbolistas del centro “LFS”, puesto que

teniendo datos preliminares sobre los puntajes de atención y memoria se podrá establecer

planes de intervención donde la actividad física este acompañada por actividad cognitiva

mejorando el rendimiento deportivo de las personas que asisten a este centro, también es

un beneficio para las familias , los participantes y el investigador.

▪ Idoneidad ética y experiencia del investigador.- la investigación cumple con todos los

requerimientos éticos citados anteriormente por lo que se puede aseverar la idoneidad, la

docente que revisa la investigación es la Msc. Alejandra Sosa Psicóloga Infantil y

Psicorrehabilitadora con una Maestría en Educación Especial en la Faculta de Ciencias

Psicológicas de la Universidad Central de Ecuador tiene experticia en el manejo de

funciones cognitivas. La línea de investigación propuesta por el estudiante está en Clínica

Infantil y del Adolescente, con una sub- línea en Neurofunciones y etapas de desarrollo.

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

114

Anexo (9)

▪ Declaración de conflicto de intereses.- se realizará la declaración de conflictos de

intereses donde se menciona que no existen conflictos de intereses por parte del docente

ni de la estudiante en la investigación esto será suscrito y firmado por separado para dejar

evidencia de lo dicho, esto se encontrara en los anexos (10).

CAPÍTULO VI - ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Cronograma de actividades

FECHA

ACTIVIDAD

AB

RIL

MA

YO

JU

NIO

JU

LIO

AG

OS

TO

SE

PT

IEM

BR

E

Análisis del tema de

investigación

Revisión

bibliográfica del

tema de

investigación

Búsqueda de

reactivos

psicológicos sobre el

tema de

investigación

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

115

Revisión de los

reactivos

psicológicos sobre el

tema de

investigación

Inicio del plan de

investigación

Revisión de los

avances del tema de

investigación

Análisis de datos

estadísticos

ingresados en la

investigación

Investigación en

curso

Análisis

comparativo con

investigaciones

correlacionadas

Entrega del primer

borrador de la

investigación

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

116

Entrega del segundo

borrador de la

investigación

Entrega del trabajo

de grado al consejo

universitario de la

facultad para

aprobación del tema

Presupuesto y Recursos

Recursos Humanos

● Tutor de Investigación: Msc. Alejandra Sosa

● Estudiante Karen Elizabeth Mera Aguirre

Recursos de Espacio

● Lugar de investigación: Centro de formación y alto rendimiento Life Football Sport

En la sala de recepciones de la entidad deportiva.

Recursos de Infraestructura

Test WAIS

Recursos Temporales

● Abril 2019 a Agosto 2019

Ord. DESCRIPCIÓN COSTO

Recursos Materiales

1 Test WAIS 300,00

Recursos Económicos

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

117

2 Transporte 1000,00

3 Alimentación 1000,00

Recursos Tecnológicos

4 Impresiones 200,00

5 Copias 500,00

6 Internet 400,00

7 Libros 500,00

8 Material de oficina 200,00

9 Anillados 200,00

10 Empastado 100,00

11 Varios 200,00

12 TOTAL 1.800

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

118

Referencias bibliográficas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abascal, E. (2005). Análisis de encuesta. Recuperado de:

https://books.google.com.ec/books?id=qFczOOiwRSgC&pg=PA69&dq=muestreo+

no+probabil%C3%ADstico+por+conveniencia&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjr_r6

_uoTiAhXgwMQHHWR2AEYQ6AEINDAC#v=onepage&q=muestreo%20no%20

probabil%C3%ADstico%20por%20conveniencia&f=true

Anónimo. (S.F). Frases célebres. Osandie Recuperado de:

http://www.concursosdefutbol.com/forum/index.php?topic=8634.0;wap2

Bastias, F., Canadas, M. y Avendano, P. (2017). Perspectivas sobre el estudio de la memoria:

sus comienzos y su actualidad. Psicología de Antioquia. 9(1) 93-104. doi:

10.17533/udea.rpsua.v9n1a07

Ballesteros, S. (2014). Memoria humana: investigación y teoría. Psicothema. 11(4), 705-723.

Recuperado de: http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=323

Bernabéu, E. (2017). La atención y la memoria como claves del proceso de aprendizaje.

Aplicaciones para el entorno escolar. ReiDoCrea, 6(2), 16-23. Recuperado de:

https://www.ugr.es/~reidocrea/6-2-3.pdf

Blanco, Y. Matos, A. Ortega, Y. Gómez, Y. Leal, E y Fusté, M. (2016). Bases neurales de la

memoria de trabajo u operativa. Recuperado de:

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=2ah

UKEwieldzv8qXkAhUro1kKHSIjBxIQFjAAegQIABAC&url=http%3A%2F%2Fw

ww.morfovirtual2016.sld.cu%2Findex.php%2FMorfovirtual%2F2016%2Fpaper%2

Fdownload%2F85%2F546&usg=AOvVaw19u0nrJ-sjBMbyzWymMjDj

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

119

Buceta, J. (1998). Psicología del Entrenamiento Deportivo. Recuperado de:

http://kinedeportes.com.ar/publicaciones/psicologia_del_deporte.pdf

Caperán, J. (2015, 11 de noviembre). El entrenamiento de la atención en el fútbol. ¿Sabes

dirigirte?. Fútbol de cabeza. Recuperado de: http://www.futboldecabeza.com/el-

entrenamiento-de-la-atencion-en-el-futbol-sabes-dirigirte/

Carboni, A y Barg, G. (2016). Manual de introducción a la psicología cognitiva. Recuperado

de:

https://cognicion.psico.edu.uy/sites/cognicion.psico.edu.uy/files/Cap%C3%ADtulo

%203.pdf

Carrillo, P. (2010). Sistemas de memoria: reseña histórica, clasificación y conceptos actuales.

Primera parte: Historia, taxonomía de la memoria, sistemas de memoria de largo

plazo: la memoria semántica. Salud mental, 33(1), 85-93. Recuperado de:

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-

33252010000100010

Cid, N. Pinilla, C. Quezada, S y Santana, P. (2016). Atención selectiva, atención sostenida,

inhibición y flexibilidad cognitiva en niñas y adolescentes de 12 a 14 años con

TDAH predominio de falta de atención. (tesis de pregrado). Universidad Católica de

la Santísima Concepción, Concepción.

Calero, A y Burin, S. (2012). Memoria de Trabajo y vocabulario. Cuadernos de

Neuropsicología / Panamerican Journal of Neuropsychol, 6(1), 33-45. Recuperado

de http://www.redalyc.org/pdf/4396/439643203004.pdf

Departamento de psicología de la salud. (2007). Procesos psicológicos básicos. Recuperado

de:

https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/3834/26/TEMA%202_PROCESOS%20PSI

COL%C3%93GICOS%20BASICOS.pdf

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

120

Dzul, M. (S.F). Aplicación básica de los métodos científicos “Diseño no experimental”.

Recuperado de:

https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Presentaciones/licenciatura_en_mercadotecn

ia/fundamentos_de_metodologia_investigacion/PRES38.pdf

El Telégrafo. (24 de julio del 2015). El 41,8% de los ecuatorianos practica algún deporte. El

Telégrafo. Recuperado de: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/otros/1/el-418-

de-los-ecuatorianos-practica-algun-deporte

Espín, A. (2017). Memoria de trabajo e inteligencia emocional en adolescentes deportistas”

(tesis de pregrado). Universidad Técnica de Ambato, Ambato.

Espinoza, I. (S-F). Tipos de muestreo. Recuperado de:

http://www.bvs.hn/Honduras/Embarazo/Tipos.de.Muestreo.Marzo.2016.pdf

FIFA. (2007, 1 de julio). 265 Millones Juegan al Fútbol. FIFA. Recuperado de:

https://es.fifa.com/mm/document/fifafacts/bcoffsurv/smaga_9472.pdf

FIFA. (2017, 2 de junio). Encuesta en el Sector Juvenil de la FIFA. FIFA. Recuperado de:

https://resources.fifa.com/mm/document/footballdevelopment/generic/02/89/22/33/fi

fayouthfootbalsurvey2017spanish.pdf

FIFA. (2018). La FIFA - Quiénes somos. Estatutos de la FIFA: FIFA. Recuperado de:

https://es.fifa.com/about-fifa/index.html

FIFA. (2019). Federaciones y confederaciones. FIFA.com: FIFA. Recuperado de:

https://es.fifa.com/associations/

Flores, F. (2012). “Estrategias Cognitivas en Jugadores de Fútbol” (tesis de pregrado).

Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Galarza, C. Paredes, L. Andrade, S. Santillán, W y González, L. (2016). Sistemas de

Atención Focalizada, Sostenida y Selectiva en Universitarios de Quito-Ecuador.

Revista Ecuatoriana de Neurología, 25(1-3), 34-38. Recuperado de:

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

121

http://revecuatneurol.com/wp-content/uploads/2017/05/Sistemas-atencion-

focalizada-sostenida-selectiva-universitarios-quito-ecuador.pdf

García, E. (S.F). Teoría de la mente y desarrollo de las inteligencias. Revista DEA, 2(1) ,1-58.

Recuperado de: https://eprints.ucm.es/5553/1/REVISTA_DEA%C3%91O.pdf

García, S., Rodríguez, A. y Garzón, A. (2011). Conceptualización de inteligencia táctica en

fútbol: consideraciones para el desarrollo de un instrumento de evaluación en campo

desde las funciones ejecutivas. Cuadernos de Psicología del Deporte, 11(1), 69-78.

Recuperado de: https://revistas.um.es/cpd/article/download/121371/114011/0

Gramunt, N. (S.F). Normalización y validación de un test de memoria en

envejecimiento normal, deterioro cognitivo leve y enfermedad de Alzheimer (tesis

doctoral). Universidad Ramon Llull, Barcelona.

Gontier, J. (2004). Memoria de Trabajo y Envejecimiento. Revista de Psicología de la

Universidad de Chile, 13(2), 111-124. Recuperado de:

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja

&uact=8&ved=2ahUKEwjjw8OqxezjAhUs2FkKHY1EDFMQFjAAegQIBBAC&ur

l=https%3A%2F%2Frevistapsicologia.uchile.cl%2Findex.php%2FRDP%2Farticle%

2Fdownload%2F17804%2F18572%2F&usg=AOvVaw2w6GGmI_L8R_Wn6mqyJq

cA

González, G., Valdivia, P., Cachón, J y Romero (2016). La Motivación y la Atención-

Concentración en Futbolistas. Revisión de Estudios. Euroamericana de Ciencias del

Deporte, 5(2), 77-82. Recuperado de: file:///D:/Descargas/264701-

Texto%20del%20art%C3%ADculo-915581-1-10-20160724.pdf

Guerra, V. (2015, 30 de diciembre). Aprendizaje y Memoria. INED 21. Recuperado de:

https://ined21.com/aprendizaje-y-memoria/

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

122

Hernández, K y Ventura, J. (2017, 24 de abril). Fútbol SlideShare. Recuperado de:

https://es.slideshare.net/JonKarVenturaHernand/ftbol-75369565

Jiménez, M. (2015). “Estudio comparativo en las funciones neuropsicológicas de la memoria

y atención en niños y niñas con déficit de atención e hiperactividad atendidos con la

Terapia Neurofedback” (tesis de maestría). Universidad Central del Ecuador, Quito.

López, D., López, W. y Hurtado, J. (2018). Atención y concentración en deportistas de la

Selección de fútbol masculino en la Corporación Universitaria Minuto de Dio (tesis

de pregrado). Universitaria Minuto de Dios, Bogotá.

Marino, J., Jaldo, R., Cruz, J y Palma, M. (2017). Neurociencia de las capacidades y los

procesos cognitivos. Recuperado de:

http://ebookcentral.proquest.com/lib/ucesp/detail.action?docID=5307836.

Martinez, P. (2007). La Importancia del Conocimiento. Filosofía y Ciencias Cognitivas.

Recuperado de : https://books.google.com.ec/books?id=7BBHD3EHl-

AC&pg=PA117&dq=psicologia+cognitiva+computacional&hl=es&sa=X&ved=0ah

UKEwirsN--

_7HiAhUsvlkKHU5SCDMQ6AEIJzAA#v=onepage&q=psicologia%20cognitiva%2

0computacional&f=false

Maureira, F., Henríquez, F., Carvajal, D., Vega, J. y Acuña, C. (2015). Efectos del ejercicio

físico agudo sobre la memoria visual de corto plazo en estudiantes universitarios.

Ciencias de la Actividad Física UCM, 16(1), 31-37. Recuperado de:

http://maureiralab.cl/gallery/38-

efectos%20del%20ejercicio%20fisico%20agudo%20sobre%20la%20emmroia%20v

isual.pdf

Montañés, P y De Brigard, F. (2011). Neuropsicología clínica y cognoscitiva. Recuperado de:

http://bdigital.unal.edu.co/1511/2/01PREL01.pdf

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

123

Mora, J., Zarco, J y Blanca, M. (2001). Atención-concentración como entrenamiento para la

mejora del rendimiento deportivo en jugadores profesionales de fútbol. Barcelona.

Piscología del Deporte, 10(1), 49-65. Recuperado de:

file:///C:/Users/Karen/Contacts/Downloads/152-152-1-PB.PDF

Morilla, M., Gamito, J., Pérez, E., Gómez, M., Sánchez, J y Valiente, M. (2002).

Entrenamiento de la atención y concentración. Una propuesta para fútbol. Buenos

Aires, 51(1), 2-3. Recuperado de: https://www.efdeportes.com/efd51/atenc.htm

Morris, C y Maisto, A. (2009).Psicología. México. Editorial Prentice Hall.

Portellano, A. (2005). Introducción a la Neuropsicología. Madrid: McGraw-Hill

Portellano, J. (2005). Introducción a la neuropsicología. Recuperado de:

https://ebookcentral.proquest.com/lib/ucesp/detail.action?docID=3195037.

Ramos, C., Paredes, L., Andrade, S. Dantillan, W. y Gonzalez, L. (2016). Sistemas de

Atención Focalizada, Sostenida y Selectiva en Universitarios de Quito-Ecuador.

Revista Ecuatoriana de Neurología, 25(1), 34-38. Recuperado de:

http://revecuatneurol.com/wp-content/uploads/2017/05/Sistemas-atencion-

focalizada-sostenida-selectiva-universitarios-quito-ecuador.pdf

Ramos, D. (2011). Futbol - La Memoria Viso-Espacial. Over. Recuperado de:

http://danyramos.over-blog.es/article-futbol-la-memoria-viso-espacial-

71715982.html

Rebollo, M y Montiel, S. (2006). Atención y funciones ejecutivas. Revista Neurológica,

42(2), 53-57. Recuperado de:

https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/42718785/atencionyfuncionesej

ecutivas.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=155736

1674&Signature=buxsdTrCD71vC751yzE4x%2FBBMYg%3D&response-content-

disposition=inline%3B%20filename%3DAtencionyfuncionesejecutivas.pdf

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

124

Rodriguez, M y Montoya, J. (2006). Entrenamiento en el mantenimiento de la atención en

deportistas y su efectividad en el rendimiento. Acta Colombiana de Psicología, 9(1),

99-112. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/798/79890109.pdf

Sampieri,J. (2014). Metodología de la investigación. Recuperado de:

http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-

de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf

Sánchez, M y Salamanca, L. (2018). Desarrollo cognitivo y motor. Recuperado de:

https://books.google.com.ec/books?id=yhdfDwAAQBAJ&pg=PA126&dq=definici

%C3%B3n+de+la+atenci%C3%B3n+como+funcion+cognitiva&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwiwu53IkY3iAhXtwVkKHbIjAgcQ6AEIQTAE#v=onep

age&q=definici%C3%B3n%20de%20la%20atenci%C3%B3n%20como%20funcion

%20cognitiva&f=true

Serrallonga, M. Adan, A. Casals, J. Caldú, X. Falcón, C. Pámies, M. Bargalló, N y Serra-

Grabulosa, J. (2014). Bases cerebrales de la atención sostenida y la memoria de

trabajo: un estudio de resonancia magnética funcional basado en el Continuous

Performance Test. Revista de Neurología. 58(7), 289-295. Recuperado de:

https://core.ac.uk/download/pdf/50525936.pdf

Télam. (2016, 3 de diciembre). Según un estudio, el cerebro del deportista es un 10% más

rápido bajo presión. Télam. Recuperado de:

http://www.telam.com.ar/notas/201612/172484-segun-un-estudio-el-cerebro-del-

deportista-es-un-10-mas-rapido-bajo-presion.html

Velásquez, S. (2014). Atención en Deportistas del Equipo de Fútbol de la Universidad de

San Buenaventura Seccional Medellín, que participa en el Torneo Universitario de

Ascun Deportes (tesis de pregrado). Universidad de San Buenaventura Seccional

Medellín, Medellín.

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

125

Vila, S. (S.F). Evaluación de la Atención en la Infancia y la Adolescencia. Centre Londres

94. Familianova-Schola. Recuperado de:

http://www.paidopsiquiatria.cat/files/evaluacion_atencion.pdf

Weschsler, D. (2012). Escala de Inteligencia de Wechsler para Adultos-IV. España. Editorial

Pearson.

Zapata, L. Reyes, C. Lewis, S y Barceló, E. (2009). Memoria de trabajo y rendimiento

académico en estudiantes de primer semestre de una universidad de la ciudad de

barranquilla. Colombia- Barranquilla. Psicología desde el Caribe, 1(23), 66-82.

Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/n23/n23a05.pdf

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

126

ANEXOS

1. Declaración de confidencialidad

DECLARACIÓN DE CONFIDENCIALIDAD

NOMBRE DE LA

INVESTIGACIÓN

“Atención y Memoria en hombres y mujeres que practican fútbol en un

centro deportivo de Quito”

NOMBRE DEL

INVESTIGADOR Karen Elizabeth Mera Aguirre

DESCRIPCIÓN DE LA

INVESTIGACIÓN

Se investigará las variables de atención y memoria en hombres y

mujeres entre 16 a 21 años de edad que practican fútbol en el centro

“Life Football Sport”

OBJETIVO GENERAL

Describir los puntajes de atención y la memoria de hombres y mujeres

que practican fútbol en el centro de formación y alto rendimiento “Life

Football Sport”.

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

Definir los puntajes de atención y memoria de mujeres que

practican fútbol en el centro LFS.

Determinar los puntajes de atención y memoria de hombres que

practican fútbol en el centro LFS.

Identificar los puntajes que tiene cada grupo etario entre 16 y 21

años que practican fútbol en el centro Life Football Sport

BENEFICIOS Y

RIESGOS DE LA

INVESTIGACIÓN

La investigación beneficiar a los profesionales que están a cargo de la

formación de deportistas futbolistas del centro “Life Football Sport”,

puesto que teniendo datos preliminares sobre los puntajes de atención

y memoria se podrá establecer planes de intervención donde la actividad

física este acompañada por actividad cognitiva mejorando el

rendimiento deportivo de las personas que asisten a este centro, también

es un beneficio para las familias , los participantes y el investigador. Al

ser un estudio de tipo descriptivo, se garantiza que no tendrá ningún

riesgo físico, psicológico, ni emocional en los participantes del estudio.

Sin embargo, en el caso de que se presente alguna emergencia (trastorno

de estrés agudo, síndrome de aflicción por catástrofe, crisis de angustia

o trastorno de pánico) al momento de la aplicación del instrumento, se

brindara los primeros auxilios psicológicos para mantener el bienestar

del individuo.

CONFIDENCIALIDAD

Toda la información obtenida de los participantes será manejada con

absoluta confidencialidad por parte de los investigadores. Los datos de

filiación serán utilizados exclusivamente para garantizar la veracidad de

los mismos y a estos tendrán acceso solamente los investigadores y

organismos de evaluación de la Universidad Central del Ecuador.

DERECHOS

La realización de la presente investigación no proporciona ningún

derecho a los investigadores, a excepción de los de tipo estrictamente

académico.

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

127

DECLARATORIA DE CONFIDENCIALIDAD

Yo, Karen Elizabeth Mera Aguirre, portadora de la Cédula de Ciudadanía No. 1723959860, en

mi calidad de Investigadora, dejo expresa constancia de que he proporcionado de manera veraz

y fidedigna toda la información referente a la presente investigación; y que utilizaré los datos

e información que recolectaré para la misma, así como cualquier resultado que se obtenga de

la investigación EXCLUSIVAMENTE para fines académicos, de acuerdo con la descripción

de confidencialidad antes detallada en este documento.

Además, soy consciente de las implicaciones legales de la utilización de los datos, información

y resultados recolectados o producidos por esta investigación con cualquier otra finalidad que

no sea la estrictamente académica y sin el consentimiento informado de los pacientes

participantes.

En fe y constancia de aceptación de estos términos, firmo como Autor/a de la investigación

Quito, DM 19 de junio del 2019

NOMBRE INVESTIGADOR CÉDULA IDENTIDAD FIRMA

Karen Elizabeth Mera Aguirre 1723959860

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

128

2. Declaración de idoneidad ética del tutor

Quito, 19 de junio del 2019

DECLARACIÓN DE IDONEIDAD ÉTICA DEL TUTOR

Yo, MSc. Clara Alejandra Sosa Guachamín, con cédula de identidad número 1712677150

docente de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador, con

experiencia en investigaciones psicológicas tanto cuantitativa como cualitativa y con

conocimiento en los principios éticos, estoy en la capacidad de tutorar a la Sta. Karen Elizabeth

Mera Aguirre en su estudio “Atención y Memoria en hombres y mujeres que practican fútbol

en un centro deportivo de Quito”

Atentamente

_______________________________

MSc. Clara Alejandra Sosa Guachamín

DOCENTE TUTORA

C.I. 1712677150

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

129

7.Declaración de conflicto de intereses

Quito, 19 de junio del 2019

DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES DEL TUTOR ACADÉMICO

Yo, MSc. Clara Alejandra Sosa Guachamín con cédula de identidad número 1712677150, tutor

académico de la investigación: “Atención y Memoria en hombres y mujeres que practican

fútbol en un centro deportivo de Quito”, declaro no tener ningún tipo de conflicto de intereses,

ni ninguna relación económica, personal, política, interés financiero ni académico que pueda

influir en mi juicio.

Declaro además, no haber recibido ningún tipo de beneficio monetario, bienes ni subsidios de

alguna fuente que pudiera tener interés en los resultados de esta investigación.

_______________________________

MSc. Clara Alejandra Sosa Guachamín

DOCENTE TUTORA

C.I. 1712677150

Quito, 19 de junio del 2019

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

130

DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES DEL INVESTIGADOR

Yo, Karen Elizabeth Mera Aguirre con cédula de identidad número 1723959860, autora de la

investigación: “Atención y Memoria en hombres y mujeres que practican fútbol en un centro

deportivo de Quito”, declaro no tener ningún tipo de conflicto de intereses, ni ninguna relación

económica, personal, política, interés financiero ni académico que pueda influir en mi juicio.

Declaro además, no haber recibido ningún tipo de beneficio monetario, bienes ni subsidios de

alguna fuente que pudiera tener interés en los resultados de esta investigación.

_______________________________

Karen Elizabeth Mera Aguirre

INVESTIGADORA

C.I. 1723959860

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

131

Anexo B.- Consentimiento - Asentimiento Informado

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

PSICOLOGÍA INFANTIL Y PSICORREHABILITACION

Consentimiento informado

Quito, _______________ de_______________________ del 20____

Yo, _________________________________________________ con cédula de identidad

N°______________________, Madre/Padre/Representante del

adolescente______________________________________________, autorizo libre y

voluntariamente que mi representado participe en el tema de investigación “Atención y

Memoria en hombres y mujeres que practican fútbol en un centro deportivo de Quito” el cual

está dirigido por Karen Mera egresada de la Facultad de Ciencias Psicológicas, con la finalidad

de conocer como la práctica de fútbol mantiene los puntajes de atención y memoria de mi hijo.

Cabe señalar que también me comprometo a cumplir con las sugerencias de trabajo para

reforzar el rendimiento deportivo de mi hijo(a).

Nombre del Padre/Madre/Representante:

__________________________________________

Firma:_________________________ N° C.C________________________

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

132

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

PSICOLOGÍA INFANTIL Y PSICORREHABILITACION

Asentimiento informado

Quito, _______________ de_______________________ del 20____

Yo, _________________________________________________ con cédula de identidad

N°______________________, declaro mi deseo de participar libre y voluntariamente en el

tema de investigación “Atención y Memoria en hombres y mujeres que practican fútbol en un

centro deportivo de Quito” el cual está dirigido por Karen Mera egresada de la Facultad de

Ciencias Psicológicas, con la finalidad de conocer como la práctica de fútbol mantiene mis

puntajes de atención y memoria.

Cabe señalar que también me comprometo a cumplir con las sugerencias de trabajo para

reforzar mi rendimiento deportivo.

Nombre del Participante __________________________________________

Firma:_________________________ N° C.C________________________

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

133

Anexo C. Resumen informativo de la Investigación.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

PSICOLOGÍA INFANTIL Y PSICORREHABILITACION

Resumen informativo del tema de investigación “Atención y Memoria en hombres y

mujeres que practican fútbol en un centro deportivo de Quito”

La atención y la memoria son parte del desempeño cognitivo de los jóvenes deportistas que

practican fútbol “la atención es un proceso fundamental porque de él depende todo el

procesamiento de la información” (Flores, 2012, pág. 2) y “la memoria es un conjunto de

procesos dinámicos que comprenden el registro, el almacenamiento del aprendizaje y

retención, y la recuperación de la información, esta permite al organismo guardar como un

tesoro las experiencias pasadas”. (Flores, 2012, pág. 21)

En base a la falta de estadísticas, investigaciones o información sobre la relación de la

psicología y el deporte a nivel nacional, mi interés es estudiar si de alguna manera la actividad

física realmente interactúa con la actividad cognitiva y comprobar si los niveles de atención y

memoria en personas que practican fútbol son altos, ya que no hay estudios donde se hayan

descrito dichas variables, por ende, no existen datos estadísticos del tema.

Esta investigación será realizada en el centro de formación y alto rendimientos “Life Football

Sport” que queda ubicada en Carcelén en la Av. Domingo Rengifo Oe 2-27 al norte de la ciudad

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

134

de Quito. Esta institución es uno de las pocas entidades donde se trabaja de manera integral el

desarrollo de los deportistas, ya que toman en cuenta la parte, física, técnica, táctica y

fisiológica, cuenta con profesionales especializados en entrenamiento deportivo de fútbol lo

cual permite que la formación de cada futbolista sea de excelencia; acoge niños y adolescentes

entre 7 y 24 años que desean practicar fútbol. Se tomará en cuenta para la investigación a

hombres y mujeres en edades comprendidas entre 16 y 21 años.

El instrumento que se va a utilizar se denomina WAIS específicamente se aplicaran de dicho

instrumento dos sub- pruebas que son aritmética y dígitos, las cuales se encargarán de medir

puntajes de atención sostenida y memoria de trabajo. El levantamiento de la información será

de manera individual con un tiempo aproximado de 15 a 25 minutos y se ha organizado su

aplicación de tal forma que no interfiera con las prácticas deportivas de los estudiantes. Se

garantiza la confidencialidad de los participantes. Los resultados se utilizaran solamente con

fines investigativos y a su vez serán almacenados en un cajón bajo llaves por 3 años después

de haber terminado la investigación.

Respetando los principios de la bioética es necesario que el representante del estudiante menor

a 18 años firmen un consentimiento informado, con lo cual expresa su aprobación para que su

hijo participe de manera voluntaria en la investigación, a su vez todos los participantes tendrán

total acceso hacia la investigadora para poder informarse sobre la investigación y su

procedemiento, en el caso de que exista alguna deserción se respetara la decisión y se le

permitirá abandonar el proceso.

Los beneficios que se obtendrán serán en base a los resultados de la investigación ya que deseo

dar parte a las autoridades del centro deportivo para que se plantee la posibilidad de poner

más énfasis en el entrenamiento cognitivo dentro de las planificaciones planteadas por los

entrenadores y así mantener y elevar el rendimiento físico y cognitivo del futbolista, evitando

que se realice una práctica deportiva sin fines de mejora integral de los individuos que asisten

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

135

al centro, además si el representante desea se le puede entregar un informe con los resultados

de las pruebas tomadas.

Para solventar cualquier duda sobre el tema de investigación les dejó mi número convencional

02-207-347 y de celular 09-9898-6444 al que pueden llamarme en cualquier momento.

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

136

Anexo D. Carta de Aceptación del centro de formación y alto rendimiento “Life

Football Sport”

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

137

Anexo E. Sub- pruebas de Dígitos y Aritmética del test WAIS

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

138

Page 152: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... Modelo de Norman y Shallice ... Adultos (WAIS) en una muestra de 50 deportistas 25 hombres y 25

139