UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA...

86
i UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGA TEMA DE INVESTIGACIÓN: VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ARTICAÍNA EN TRATAMIENTOS PULPARES EN ODONTOPEDIATRÍA AUTORA: Játiva Caraguay Katherine Gabriela TUTOR: Ps. José Fernando Apolo Morán, M.Sc. Guayaquil,10 de Septiembre, 2019 Ecuador

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA...

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

ODONTÓLOGA

TEMA DE INVESTIGACIÓN:

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ARTICAÍNA EN

TRATAMIENTOS PULPARES EN ODONTOPEDIATRÍA

AUTORA:

Játiva Caraguay Katherine Gabriela

TUTOR:

Ps. José Fernando Apolo Morán, M.Sc.

Guayaquil,10 de Septiembre, 2019

Ecuador

ii

CERTIFICACION DE APROBACION

Los abajo firmantes certifican que el trabajo de Grado previo a la obtención del

Título de Odontóloga, es original y cumple con las exigencias académicas de la

Facultad Piloto de Odontología, por consiguiente se aprueba.

…………………………………..

Dr. Fernando Franco Valdiviezo

Decano

………………………………………

Dr. Patricio Proaño Vela

Gestor de Titulación

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

Por la presente certifico que he revisado y aprobado el trabajo de titulación cuyo

tema es: Ventajas y desventajas de la Articaína en tratamientos pulpares,

presentado por la Srta. Katherine Játiva Caraguay, del cual he sido su tutor, para

su evaluación y sustentación, como requisito previo para la obtención del título de

Odontóloga.

Guayaquil 05 de agosto del 2019.

…………………………….

Ps. José Fernando Apolo Morán, M.Sc.

CC. 0918748393

iv

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Yo, Katherine Játiva Caraguay, con cédula de identidad N°1600676009, declaro

ante las autoridades de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de

Guayaquil, que el trabajo realizado es de mi autoría y no contiene material que

haya sido tomado de otros autores sin que este se encuentre referenciado.

Guayaquil, 10 de septiembre del 2019.

…………………………….

Katherine Gabriela Játiva Caraguay

1600676009

v

DEDICATORIA

El presente trabajo se lo dedico primeramente a Dios por darme la vida y

permitirme culminar con éxito esta etapa de formación profesional, a mis padres

Pedro Játiva y Nicia Caraguay que desde niña me han enseñado la importancia

del estudio, a mis hermanos que siempre están en las buenas y en las malas, a mi

ángel Rosita Reyes que con sus sabios consejos me enseñó a luchar siempre por

mis sueños.

vi

AGRADECIMIENTO

Agradezco primeramente a Dios por sobre todas las cosas, por darme sabiduría y

fuerzas a lo largo de mi carrera, le doy gracias a mis padres Pedro Játiva y Nicia

Caraguay por apoyarme en todo momento, por ser el pilar fundamental, por estar

en los momentos buenos y malos en el transcurso de todos estos años, a mis

abuelitos, a mis tíos por el apoyo brindado ya que he estado lejos de mis padres, a

mi tutor de tesis por guiarme y aconsejarme para que este proyecto sea un éxito, a

la Facultad Piloto de Odontología por darme la oportunidad de permitirme estudiar

esta dichosa carrera, a cada uno de los docentes quienes han compartido cada

uno de sus conocimientos conmigo de manera incondicional, a mi amiga Silvia y

su familia por abrirme las puertas de su casa.

.

vii

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Dr.

Fernando Franco Valdiviezo.

DECANO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Presente.

A través de este medio indico a Ud. que procedo a realizar la entrega de la Cesión

de Derechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo Ventajas y

desventajas de la articaína en tratamientos pulpares, realizado como requisito

previo para la obtención del título de Odontóloga, a la Universidad de Guayaquil.

Guayaquil 10 de septiembre del 2019.

…………………………….

Katherine Gabriela Játiva Caraguay

1600676009

viii

INDICE

PORTADA

CERTIFICACION DE APROBACION .............................................................................. ii

APROBACIÓN DEL TUTOR ............................................................................................. iii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN ............................................ iv

DEDICATORIA ..................................................................................................................... v

AGRADECIMIENTO ........................................................................................................... vi

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR ........................................................................... vii

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 13

CAPÍTULO I ........................................................................................................................ 14

EL PROBLEMA .................................................................................................................. 14

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................. 14

1.1.1 Delimitación del problema .............................................................................. 15

1.1.2 Formulación del problema .................................................................................. 15

Preguntas de investigación .......................................................................................... 15

1.2 Justificación .......................................................................................................... 15

OBJETIVOS ........................................................................................................................ 16

1.1.3 Objetivo general ................................................................................................... 16

1.1.4 Objetivos específicos .......................................................................................... 16

CAPÍTULO II ....................................................................................................................... 17

MARCO TEÓRICO ............................................................................................................ 17

2.1 Antecedentes ........................................................................................................... 17

2.2 PULPA DENTAL ..................................................................................................... 20

2.2.1 Dolor en el diagnostico pulpar ....................................................................... 22

2.2.2 Terapia pulpar .................................................................................................. 24

2.2.3 Valoración clínica y consideraciones generales ......................................... 25

2.2.4 Clasificación de las patologías pulpares ...................................................... 26

2.2.5 Tratamientos pulpares .................................................................................... 29

2.3 ANESTESIA ............................................................................................................. 34

2.4 ANESTESICOS LOCALES ................................................................................... 35

2.4.1 Estructura Química Anestésicos locales ...................................................... 35

ix

2.4.2 Mecanismo de acción .................................................................................... 37

2.4.3 Consideraciones farmacológicas .................................................................. 37

2.4.4 Clasificación de los anestésicos locales ...................................................... 38

2.4.5 Propiedades ...................................................................................................... 39

2.4.6 Complicaciones de los anestésicos locales ................................................ 39

2.4.7 Fracasos de la anestesia local ...................................................................... 41

2.4.8 Tipos de anestesia local en odontopediatría ............................................... 42

Anestesia tópica .................................................................................................. 42

Anestesia local ..................................................................................................... 42

2.4.9 Técnicas anestésicas en el paciente infantil ............................................... 44

2.4.10 Recomendaciones para la anestesia local en niños................................ 45

2.5 ARTICAÍNA .............................................................................................................. 46

2.5.1 Información pertinente .................................................................................... 47

2.5.2 Composición ..................................................................................................... 47

2.5.3 Farmacología. ................................................................................................... 48

2.5.4 Uso de articaína en niños ............................................................................... 49

2.5.5 Reacciones adversas ...................................................................................... 50

2.5.6 Eficacia .............................................................................................................. 51

2.5.7 Desventaja del anestésico articaína ............................................................. 52

2.5.8 Aspectos de importancia clínica .................................................................... 53

2.5.9 Articaína en poblaciones especiales de pacientes: Embarazo, enfermería y pediatría. .............................................................................................. 54

CAPÍTULO III ...................................................................................................................... 56

MARCO METODOLÓGICO .............................................................................................. 56

3.1 Diseño y tipo de investigación ............................................................................... 56

3.2 Métodos, técnicas e instrumentos .................................................................... 56

3.3 Procedimiento de la investigación ................................................................... 57

3.4 Discusión de resultados ......................................................................................... 58

CAPÍTULO IV ..................................................................................................................... 60

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................... 60

4.1 Conclusiones ....................................................................................................... 60

4.2 Recomendaciones .................................................................................................. 61

BIBLIOGRÁFIA .................................................................................................................. 62

x

Bibliografía ........................................................................................................................... 62

ANEXOS ............................................................................................................................. 68

xi

RESUMEN

El dolor es una sensación desagradable, molestosa, y a veces insoportable que

se presenta en cada uno de los diferentes tratamientos odontológicos, los niños

tienen unas particularidades psicológicas con las que se debe lidiar para poder

llevar a cabo el tratamiento de manera cómoda y relajada. La anestesia es una

parte del tratamiento odontológico que sirve para bajar el nivel de dolor o de

ansiedad que puede provocar el procedimiento. Existen diferentes tipos de

anestesia que se podrán aplicar al niño, los cuales bloquean la transmisión de los

impulsos nerviosos al colocarlo sobre un área determinada, lo cual se efectúa por

una acción de la membrana axonal que impide su despolarización, logrando así la

pérdida reversible de la sensibilidad. El objetivo de esta investigación es

determinar las ventajas y desventajas de la articaína en los tratamientos pulpares

en odontopediatría. Para lograr una adecuada y exitosa investigación en este caso

se aplicará una metodología de investigación documental. Por lo tanto los

resultados obtenidos en esta investigación permitirán describir los postulados

teóricos de efectividad, cantidad y duración de los efectos de la articaína que se

debe colocar de este anestésico dentro del área pediátrica, ya que se basa en un

extensa revisión documental llegando a la conclusión de que la articaína es un

anestésico local de gran eficacia que presenta mayores ventajas al ser aplicado

durante los procedimientos pediátricos, en relación con la duración, profundidad

anestésica y un buen control del dolor aplicando una buena y correcta técnica de

anestesia infiltrativa directa, obteniendo un tratamiento sin dolor ni molestia.

Palabras claves: Articaína, tratamientos pulpares, anestésicos locales,

odontopediatría.

xii

ABSTRACT

Oral pain is an unpleasant, annoying and sometimes unbearable sensation that

occurs in each of the different dental treatments. Thanks to advances in medicine

to avoid oral pain, local anesthetics were created, which block the transmission of

nerve impulses when placed over a certain area, which is done by an action of the

axonal membrane that prevents it´s depolarization, thus achieving the reversible

loss of sensitivity. The objective of this research is to determine the advantages

and disadvantages of articaine in pulp treatments at the dentistry faculty during the

2019 period. To achieve an adequate and successful investigation, a documentary

research methodology will be applied. Therefore, the results obtained in this

investigation will allow to describe the theoretical postulates of effectiveness,

quantity and duration of the effects of the articaine that should be placed of this

anesthetic within what is the pediatric area, since it is based on an extensive

review of documents. In all, articaine is a highly effective local anesthetic that has

greater advantages when applied during pediatric procedures, in relation to the

duration, anesthetic depth and good pain control, applying a good and correct

technique of direct infiltrative anesthesia in such a way that correctly doing what is

said a treatment without pain or discomfort will be obtained.

Keywords: Articaine, pulp treatments, local anesthetics, pediatric dentistry

13

INTRODUCCIÓN

El cuidado oral es de suma importancia para gozar de buena salud y bienestar.

Muchos niños están expuestos a una enfermedad pulpar, la cual requiere una

valoración profesional para determinar un correcto diagnóstico. Los niños durante

la dentición temporal sufren malestar o dolor y requieren un tratamiento acertado

por el especialista. La pulpa dental es el tejido blando conectivo, el mismo que

está formado por células para mantener la dentina que contiene sustancias

intercelulares.

Las técnicas de anestesia local se encaminan hacia la efectividad, las mismas que

están basadas en el conocimiento y la aplicación de la anatomía y fisiología,

logrando solamente la pérdida de la sensibilidad en la región donde se hace

necesaria la intervención. La articaína tiene una vida media corta en el plasma de

20 minutos, en comparación a la lidocaína que se mantiene 90 minutos, por

consiguiente es menos tóxica y más segura que otros anestésicos, ya que su vida

media no afecta la duración y actividad en el tratamiento del paciente.

En la presente investigación se dará a conocer la eficacia y los beneficios del

anestésico local articaína, utilizado en los tratamientos pulpares en pacientes

pediátricos. El propósito de este documento es ayudar a los especialistas de la

salud oral a tener una información a la cual acceder y de esta manera brinden el

mejor nivel posible de atención a los niños y así obtengan mejores resultados

durante el tratamiento, para lo cual se aplica una metodología documental.

Los niños pequeños con dolor dental o infecciones odontológicas necesitan

tratamiento a cualquier edad; a veces esto significa que su hijo debe someterse a

anestesia, El objetivo es brindar siempre el tratamiento más seguro e indoloro.

14

Antes de administrar el anestésico, se debe tomar los signos vitales y realizar una

correcta anamnesis, todo con el fin de prevenir reacciones adversas.

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente las patologías pulpares y periapicales constituyen el 85% de motivo

de consulta dentro del área odontológica, algunos autores consideran que estas

patologías son resultado directo de un proceso carioso en pacientes pediátricos,

los cuales provocan dolores que en ciertos casos son insoportables para los niños,

por lo tanto, estos deben ser tratados de manera rápida y sin dolor. Para esto la

ciencia creo diferentes tipos de anestésicos locales como lo es la lidocaína,

mepivacaína, prílocaína, articaína, etc. y así mismo diversas técnicas de

anestesia, como la técnica de bloqueo del nervio, intrapulpar, intraseptal,

infiltrativa entre otras para conseguir una anestesia adecuada y darle confort al

paciente.

Por tanto al haber varios nombres o marcas de anestésicos que están disponibles,

es adecuado realizar este estudio, para obtener resultados que permita a los

estudiantes y profesionales tener un criterio óptimo sobre los anestésicos que se

utilizan en las clínicas y la relación de éstos a posibles reacciones adversas, en

este caso se realizara la investigación del anestésico articaína.

15

1.1.1 Delimitación del problema

Tema: Ventajas y desventajas de la articaína en los tratamientos pulpares en

odontopediatría.

Objeto de estudio: Articaína en odontopediatría

Tiempo: mayo a Julio 2019

Línea de investigación: Salud Oral, Prevención, Tratamiento, Servicios de salud

Sublínea de investigación: Prevención.

1.1.2 Formulación del problema

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la articaína en los tratamientos

pulpares en odontopediatría?

Preguntas de investigación

¿Tendrá algún efecto secundario el uso de la articaína?

¿Qué cantidad de articaína se debe colocar en un tratamiento pulpar?

¿Qué tiempo dura el anestésico colocado?

¿Qué compuestos forman el anestésico de la articaína?

¿Se puede utilizar articaína en niños de 5 a 8 años?

¿Cuál es la mejor técnica anestésica para colocar articaína?

¿Cuál es la cantidad máxima que se debe colocar de articaína en un paciente

pediátrico?

1.2 Justificación

El presente trabajo de investigación es importante ya que ayudará a que los

odontólogos que ya ejercen la profesión, y los que la ejercerán en un futuro como

lo son los estudiantes de la facultad piloto de odontología de la universidad de

Guayaquil tengan los conocimientos necesarios sobre este anestésico y su

16

eficacia con articaína en pacientes pediátricos utilizado en los tratamientos

pulpares.

Por lo tanto, se debe tener un correcto conocimiento de dicho anestésico y la

manera adecuada de aplicarlo en los pacientes pediátricos, ya que como sabemos

actualmente existen varios tipos de anestésicos, y técnicas anestésicas, pero

siempre existirá uno que es el más recomendado para este tipo de pacientes los

cuales ayudan a que los tratamientos pulpares sean trabajados de una manera

más rápida, cómoda y sin ningún tipo de dolor.

Para esto se realiza dicha investigación, ya que el trato con pacientes pediátricos

la mayoría de veces es de difícil manejo ya sea por su edad, comportamiento, o

por el dolor que presentan al llegar al consultorio dental. Estudios como este

brindará una alternativa en el momento de seleccionar un anestésico que nos

brinde las facilidades para la atención y el confort de los pacientes pediátricos en

los tratamientos dentales dentro de la facultad piloto de odontología.

OBJETIVOS

1.1.3 Objetivo general

Determinar las ventajas y desventajas de la articaína en los tratamientos pulpares

en odontopediatría.

1.1.4 Objetivos específicos

- Determinar los beneficios del uso de articaína en los tratamientos pulpares

- Establecer el tiempo de duración de articaína en tratamientos pulpares

- Determinar las técnicas anestésicas para la aplicación de la articaína

17

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes

La Odontopediatria es la rama de la odontología que se ocupa de los problemas de

salud dental en el niño y en los adolescentes, sus causas, tratamiento y

prevención. La historia de la Odontopediatria no es nueva, Boj y cols. Mencionan

que desde 1557 aparece el primer coloquio de odontología infantil del autor

Francisco Martínez. Dos siglos después Robert Bunon habla del aspecto

psicológico en la atención dental en niños (Gutiérrez R. J., 2015, pág. 288)

Es por esto que en la mayoría de las especialidades odontológicas se focalizan los

conocimientos específicos de una determinada área e intentan dominarlos en

profundidad. La Odontopediatria, mientras tanto, abarca una serie de disciplinas,

técnicas y procedimientos que son también comunes a otras especialidades y que

son aplicables a los niños. Por esta razón, el Odontopediatra puede, curiosamente,

ser identificado como un verdadero odontólogo general que atiende niños y

adolescentes. Esto confiere al Odontopediatra una inmensa responsabilidad,

exigiendo al especialista una formación técnica y científica que debe ser

constantemente actualizada. (Andrade & Barbosa, 2015, pág. 6)

18

Una característica peculiar de la pulpa dental, es que, cualquiera que sea el

estímulo que provoque, sólo produce sensación de dolor. El órgano pulpar tiene la

capacidad para diferenciar las sensaciones de calor, frío, presión agentes

químicos, etc. La pulpa, en contacto con estos estímulos origina siempre dolor. La

causa de este hecho, se debe a que en la pulpa se encuentra un tipo de

terminaciones nerviosas que son específicas para la recepción del dolor. El clínico

deberá estar alerta para preguntar al niño, o a los padres, las etapas en que se

haya producido la molestia ya que la respuesta lo acercará algo al diagnóstico

(Alvarado, y otros, 2008 , pág. 47)

Así pues, durante el último siglo, muchos intentos se han hecho para diagnosticar

la condición de la pulpa partiendo de los signos y síntomas clínicos. Baume en

1877 clasificó la enfermedad pulpar de acuerdo a los síntomas, Marshall en 1891

usó la corriente eléctrica para determinar la vitalidad pulpar. Walkoff en 1898

consideró las pruebas térmicas e introdujo las radiografías en la determinación del

diagnóstico pulpar. Thoma en 1929, Stephan en 1937 y Herbert en 1945 trataron

de encontrar una correlación entre los signos y síntomas clínicos con la

enfermedad pulpar. (Magnani, 2001)

Por lo tanto se define que la pulpa es un tejido conectivo delicado que se

encuentra entremezclado en forma abundante con vasos sanguíneos muy

pequeños, vasos linfáticos, nervios mielinizados y no mielinizados, y células no

diferenciadas de tejido conectivo. Igual que otros tejidos conectivos que se

encuentran en el cuerpo, reacciona a la infección bacteriana u otros estímulos

irritantes mediante una respuesta inflamatoria. Sin embargo ciertos aspectos

anatómicos de este tejido conectivo especializado, tienden a alterar la naturaleza y

el curso de la respuesta. (Alvarado, y otros, 2008 , pág. 28)

19

El tratamiento pulpar en la dentición primaria comprende dos opciones en la

actualidad y su tratamiento dependerá básicamente de la vitalidad de la pulpa, por

tanto su diagnóstico debe ser preciso, adecuado y correcto. Lo fundamental y el

aspecto más difícil de la terapia pulpar, es determinar el estado pulpar o el grado

de la inflamación o necrosis, para poder determinar cuál será su debido

tratamiento. (Barrantes, 2015, pág. 63)

Se recomiendan diferentes tipos de tratamiento pulpar para los dientes primarios.

Ellos pueden ser conservadores, que son aquellos que permiten mantener la

vitalidad pulpar (Pulpotomía), y radicales, cuando el proceso avanza y la

inflamación afecta irreversiblemente tanto a la pulpa coronaria como radicular,

donde se realiza la remoción total de la misma. (Pulpectomía). Cada uno de estos

tratamientos posee indicaciones bien precisas, basadas en la elaboración de un

buen diagnóstico pulpar en el que se considera la triada constituida por una

minuciosa historia médica, exhaustivo examen clínico y radiográfico. (Martinez &

Galiana, 2005)

Para aliviar el dolor se han fabricado los anestésicos. Entre los primeros

descubrimientos están: el Árbol erythroxylon coca, cuyos efectos influían sobre el

SNC, y también anestesiaban la lengua y mucosas.

Nieman extrae en 1860 un alcaloide llamado cocaína. Koller y Sigmud Freud la

usaban para tratar adicciones a otras sustancias. Koller en 1884 la usó como

anestesia local. Efectos cocaína: toxicidad, SNC, dependencia. Einhorn en 1905

sintetiza la procaína, buena anestesia local, de efecto duradero, sin efectos tóxicos

ni dependencia. Se usó por 50 años. Logfren, en 1942 sintetizó la lidocaína, que

actualmente se usa. No tiene los efectos de la procaína. (Leyva, 2005)

La articaína anestésica local unida a la amida fue aprobada para su uso en Brasil

en 1999 y ha estado disponible en Europa desde 1976 y Canadá desde 1984 en

20

dos formulaciones: 4% con adrenalina 1: 100,000 y 4% con adrenalina 1: 200,000.

Su vida media plasmática es inferior a la de la mayoría de los demás anestésicos

amida, lo que, como otros factores, sería teóricamente favorable en relación con la

toxicidad sistémica. El posible efecto secundario de administrar grandes dosis de

articaína es la metahemoglobinemia, una reacción percibida después de la

administración intravenosa accidental cuando se realizó la anestesia regional,

pero no se informó ningún caso cuando se administración de la manera y volumen

habituales para procedimientos dentales. Es un fármaco biotransformado por las

colinesterasas plasmáticas y tisulares y genera un metabolito inactivo con

toxicidad cardíaca y neurológica irrelevante. Debido a esto, es un medicamento

apropiado para usarse en pacientes con disfunción hepática y renal (Parise,

Ferranti, & Grando, 2017, págs. 75-84)

Su tiempo de latencia varia de 1 a 6 minutos y su duración en encía es de

aproximadamente 60 minutos. Fue introducida por Rusching en 1969 y aprobada

por la FDA en 2000. Sin embargo, en Europa se comercializa desde los años 70 y

en Canadá desde 1983. (Cantú, 2013, pág. 13)

Además, sólo la articaína tiene un grupo éster, lo que le permite ser metabolizada

por plasma; este último disminuye su riesgo de toxicidad considerablemente.

Mientras que para la mayoría de los anestésicos su vida media en sangre es de 90

minutos, el tiempo de la articaína es de 27 minutos. El metabolito primario de la

articaína, el ácido articaínico, es inactivo. (Valero, 2007)

2.2 PULPA DENTAL

La pulpa dental forma el único tejido blando del diente, su origen embriológico es

la papila dental. Se aloja en la cámara pulpar, es una cavidad central excavada en

plena dentina, reproduce la forma del elemento dentario, por lo que cambia según

la anatomía de los dientes. El tamaño de la cavidad pulpar disminuye con la edad

21

por el depósito continuo de dentina secundaria y, también por la aposición

localizada y deformante de la dentina terciaria que se produce como respuesta a

distintos tipos de noxas. (Gasca, 2017, pág. 8)

La anatomía del sistema radicular es muy compleja y puede variar por diversos

factores fisiológicos y patológicos. Para su estudio se han empleado a través del

tiempo múltiples técnicas como cortes seriados de las piezas, tanto longitudinal

como transversamente, radiografías, desgastes, introducción a través del

conducto, de metales, caucho blando para vulcanizar, silicones y plásticos de

polietileno. Sin embargo el método de Okamura-April basado en la impregnación

de tinta china en el espacio ocupado originalmente por tejido pulpar y la

diafanizarían y aclaramiento de tejido dental por medio de algunas sustancias es

de los más revolucionados ya que nos permite obtener piezas traslúcidas con el

canal radicular pigmentado (Canto, Saraya, Suárez Martínez, & Torres, 2011, pág.

1)

Se dice que la pulpa dental es un tejido conectivo único, situado dentro de paredes

rígidas de dentina mineralizada. A pesar de que la pulpa dental comparte muchas

propiedades con otros tejidos conjuntivos del cuerpo, su localización única le

impone varias restricciones especiales respecto a su desarrollo, mantenimiento y

respuesta a la agresión. Es obvio que la composición y estructura de la pulpa es

muy diferente a las de la dentina. Sin embargo, los dos tejidos existen en una

relación íntima tanto embriológica como funcionalmente, por lo que la dentina y la

pulpa son comúnmente estudiadas juntas en una unidad funcional inseparable

denominado complejo pulpodentinario o dentinopulpar. (Rivas, 2013)

También la pulpa mantiene la vitalidad de la dentina, conduce su sensibilidad y es

la fuente de abastecimiento de las sustancias necesarias para su reparación. La

dentina depende de la pulpa para su formación y mantenimiento, pero a su vez,

actúa como barrera de defensa. Se considera que la pulpa disminuye su

22

capacidad defensiva después de los 30 años; a partir de entonces comienza

involucionar. De acuerdo con esta definición, se clasificarán en dientes jóvenes o

viejos aquellos que su evolución sea anterior o posterior a esta edad. (Marti, 1853)

Se deduce que la presencia de caries profundas en dientes temporarios puede

producir una respuesta inflamatoria, en el tejido pulpar, de tipo reversible o

irreversible. Lo más importante, y también lo más difícil en la elección del tipo de

tratamiento, es valorar la salud de la pulpa o su estado de inflamación, de tal

manera que se pueda tomar una decisión inteligente respecto a la mejor forma de

tratamiento. Es aconsejable tratar de preservar la vitalidad pulpar siempre que sea

posible (Martinez & Galiana, 2005)

2.2.1 Dolor en el diagnostico pulpar

El dolor se define como una impresión penosa experimentada por un órgano o

parte y transmitida al cerebro por los nervios sensitivos. Jablonski define al dolor

como un estado físico que puede oscilar entre una leve sensación de molestia

hasta terribles sufrimientos. Es una manifestación y signo indicador de lesión

producida por un agente externo o por la presencia de procesos nocivos en el

organismo que también sirve para localizar la zona afectada y como mecanismo

protector que inicia una acción refleja que permite la eliminación o el alejamiento

del órgano o de la parte afectada de la fuente de la lesión. (Magnani, 2001)

La endodoncia es la ciencia y el arte que comprende la etiología, prevención,

diagnóstico y tratamiento de las alteraciones patológicas de la pulpa dentaria, sus

repercusiones en la región apical y periapical y sus consecuencias en todo el

organismo. El dolor odontogénico es la causa más frecuente por la que los

pacientes llegan al consultorio odontológico. Es por ello que el diagnóstico

representa la base para establecer un plan de tratamiento adecuado (Argüello,

2009)

23

Se establece que una de las características más extraordinarias del complejo

pulpodentinario es su sensibilidad. Es difícil de explicar por qué este complejo

debería ser tan sensible, puesto que aparentemente no hay beneficios de tipo

evolutivo respecto de la supervivencia de un organismo. La sensación más

abrumadoramente percibida por este complejo es la del dolor, a menudo

apreciado como difuso, haciendo difícil su localización clínica. Muchos estímulos

son capaces de provocar una respuesta dolorosa cuando se aplican a la dentina,

incluyendo algunos relacionados con la práctica odontológica clínica, tales como

los estímulos térmicos, provocados por aerosoles acuosos; los estímulos

mecánicos, ocasionados al tocar la dentina expuesta con un explorador o corte

con una fresa y la deshidratación de la dentina con una torunda de algodón o un

chorro de aire. (Alvarado, y otros, 2008 , pág. 43)

Un irritante externo de suficiente magnitud o duración puede dañar a la pulpa e

iniciar un proceso de inflamación. La respuesta ante esta inflamación determina si

el daño puede o no ser reparado. Es posible un aumento en la presión del tejido

intrapulpar, el cual es el estímulo que se aplica a los nervios sensoriales de la

pulpa y que produce la odontalgia intensa. Cuando el proceso se encuentra

establecido, las fibras A-delta responden exageradamente a los estímulos,

especialmente a los térmicos. Cuando las fibras A-delta sucumben ante el proceso

de enfermedad, el dolor persiste pero es percibido como un dolor sordo que es

producido por la estimulación de las fibras C. Con el aumento de la inflamación de

los tejidos pulpares, las fibras C se convierten en las únicas estructuras capaces

de producir dolor.

El dolor que empezó como una molestia de corta duración, puede mantenerse y

escalar hacia un dolor intenso, prolongado, palpitante y constante. El dolor es

entonces difuso y puede referirse a sitios distantes o a otros dientes.

Ocasionalmente la vasculatura pulpar responde al frío produciéndose

24

vasoconstricción que disminuye la presión intrapulpar y momentáneamente se

produce alivio del dolor. Esta característica es indicativa y diagnóstica de necrosis

pulpar significativa. (Magnani, 2001)

Finalmente, el dolor es una experiencia emocional desagradable con la que todo

odontólogo se enfrenta en su actividad diaria. Diferentes factores deberán ser

considerados en una consulta por dolor en la cavidad bucal, tales como: etiología,

intensidad, duración, variables propias del individuo (edad, sexo, raza, nivel

sociocultural, estado anímico), etc. Las vías sensoriales para transmitir el dolor ya

se encuentran desarrolladas en los recién nacidos lactantes. Los niños

experimentan mayor dolor cuando la situación odontológica se asocia al miedo o

ansiedad. El mejor tratamiento para el dolor y la ansiedad será evitarlos,

fomentando así la prevención y anticipándose a éstos. (Amez & Diaz, 2010, pág.

166)

2.2.2 Terapia pulpar

La terapia pulpar en la dentición decidua y permanente joven es una alternativa

muy importante para la preservación de la salud bucal de los niños con el objetivo

de prevenir futuras patologías, además de ser uno de los procedimientos más

usados en odontología pediátrica. (Guillen, 2008, pág. 12)

Dicho tema ha sido objeto de numerosas investigaciones; los agentes con los que

se realiza han sido probados en varios estudios. En los últimos años, se ha

avanzado en el campo de la formación dentina! a través de las proteínas

morfogenéticas. En el futuro, puede que este sea el motivo para que se dé un

cambio drástico en la forma de realizar la terapia pulpar en la dentición decidua

(Rodríguez G. M., 2004, pág. 108)

25

El objetivo básico de la terapia pulpar es la reparación y mantenimiento de la

integridad dental y sus tejidos de soporte. Es deseable mantener la vida pulpar de

un diente afectado por lesión de caries, lesión traumática u otro tipo de

afectaciones. En situaciones de necrosis pulpar o con alteraciones irreversibles del

tejido pulpar, el objetivo es mantener el diente clínicamente funcional. Como en

toda área de la Odontología, los profesionales que realizan procedimientos de

terapia pulpar bajo contexto de una filosofía de Promoción de Salud, actualmente

deben de buscar tratamientos de intervención mínima, y limitarse al uso de

materiales que no provoquen agresiones adicionales al complejo dental-pulpar y

las regiones apicales, periapicales e interradiculares. (Andrade Massara &

Barbosa, 2014, pág. 156)

‘El tratamiento pulpar en la dentición decidua comprende varias opciones, por lo

cual su elección dependerá de la vitalidad pulpar, siendo de suma importancia, el

contar con un diagnóstico preciso y certero’. (Rio, Mendoza-Castro, & Alvarado-

Solórzano, 2017, pág. 1292)

2.2.3 Valoración clínica y consideraciones generales

Diagnóstico del estado pulpar

Un tratamiento pulpar eficaz precisa la valoración e interpretación correcta de los

signos y síntomas clínicos que derivan en un diagnóstico acertado del estado

pulpar. Un tratamiento pulpar ineficaz o inapropiado se asocia a signos y síntomas

clínicos tanto agudos como crónicos. Por desgracia, no existen pruebas objetivas

ni definitivas para determinar la salud del complejo dentinopulpar en un diente

temporal o permanente inmaduro. Los signos y síntomas agudos incluyen:

Dolor

Movilidad

Absceso periapical

Celulitis facial

26

Los signos y síntomas crónicos incluyen:

Infección persistente

Secreción sinusal

Quiste folicular infectado

Fracaso de la exfoliación de los dientes temporales (Cameron & Widmer,

2010, págs. 96-97)

2.2.4 Clasificación de las patologías pulpares

Varias son las enfermedades que llevan a los pacientes a una consulta de

urgencias, pero la gran mayoría corresponde a patologías pulpares y periapicales,

debido a la sintomatología dolorosa que los caracteriza. Es evidente que en estos

casos, para una correcta indicación de tratamiento, es de suma importancia el

establecimiento de un diagnóstico más preciso. De este modo, el profesional

deberá buscar la correlación de la sintomatología dolorosa con otros aspectos

clínicos, o lo que podrá representar lo más aproximadamente posible el estado

fisiopatológico de la pulpa y los tejidos periapicales lo que contribuye a un

perfecto diagnóstico y permite señalarlas terapéutica ideal de preservación dela

vitalidad dela pulpa o no. Nunca se debe dejar llevar por aquellos pacientes que

agobiados por el dolor llegan a la consulta para que se les haga la extracción

dentaria, cuando se puede resolver su situación con un tratamiento endodóntico

parcial o total y muchas veces con un solo buen tratamiento operatorio. (Vazquez

de Leon, 2007, pág. 3)

Se determina que en la patología pulpar en el niño ninguno de los medios

auxiliares de diagnóstico es absolutamente preciso para determinar si la pulpa

está afectada reversible o irreversiblemente. Esto se convierte en un asunto de

juicio clínico, basado en diferentes pruebas y en una cuidadosa historia clínica,

que finalmente determinara el tratamiento para cada pulpa en particular. (Mendoza

Z. G., 2011, pág. 43)

27

Por consiguiente la patología pulpar es una de los estados de enfermedad del

sistema estomatognático que más se presenta en nuestra población objeto, como

consecuencia en la mayoría de los casos de un proceso carioso activo que afecta

el órgano pulpar, y que hasta el momento ha sido asintomático. La buena

identificación del estado de afectación pulpar, mediante un buen examen clínico y

buena anamnesis del paciente, es determinante para el proceder inmediato con

resolutividad, racionalidad técnico científica y dar un pronóstico del caso al usuario

y la conducta a seguir. (Ospina, 2014, pág. 1)

AI querer hacer una terapéutica pulpar en la dentición temporal se hace la

siguiente clasificación:

Pulpitis reversibles: En las pulpitis reversibles, en los casos de

hipersensibilidad, la pulpa se encuentra vital pero inflamada (con

predominio crónico), y con capacidad de repararse una vez que se elimine

el factor irritante. Los cambios inflamatorios que ocurren son:

vasodilatación, congestión, estasia, trombosis, aglomeración de leucocitos

dentro de los vasos sanguíneos, edema, ruptura de los vasos y hemorragia

local. Ocurre por factores externos que pueden dar lugar a un proceso

inflamatorio reversible de la pulpa, siempre y cuando eliminemos estos

factores de agresión. (López, 2004, pág. 53)

Pulpitis irreversibles: En las pulpitis irreversibles la pulpa se encuentra vital,

inflamada, pero sin capacidad de recuperación, aun cuando se hayan

eliminado los estímulos externos que provocan el estado inflamatorio.

Generalmente son debidas a una pulpitis reversible no tratada. Las

bacterias alcanzan la pulpa y allí se asientan, estableciendo formas

sintomáticas y asintomáticas. La reacción inicial de la pulpa es la liberación

de mediadores químicos de la inflamación. (López, 2004, pág. 53)

28

Exposición pulpar asintomática: Es una pulpitis reversible. Se

correspondería como una pulpitis crónica de la corona en la cual la

inflamación afecta a una parte o a la totalidad de la pulpa coronaria. La

pulpa radicular no presenta alteraciones inflamatorias irreversibles, tras un

examen meticuloso los criterios son:

• No refiere dolor lancinante ni persistente

• No hay hipersensibilidad a la palpación y percusión

• La movilidad dentaria es normal

• El diente presenta reacciones sensitivas en las pruebas de sensibilidad

• La parte coronaria de Ia pulpa queda expuesta durante Ia excavacion de Ia

dentina reblandecida

• El tejido pulpar expuesto es de color rojo ~ sangra moderadamente

• No existen signos patológicos demostrables radiográficamente. (Mendoza Z. G.,

2011, pág. 44)

Pulpitis clínica: Es una pulpitis irreversible. Cuando un diente presenta

síntomas de pulpitis clínica, como dolor pulsátil o persistente,

hipersensibilidad a Ia percusión, el cuadro histológico se corresponde

con una pulpitis crónica total ( coronaria y radicular)

Necrosis: significa mucrte de Ia pulpa. Es la evolución de una pulpitis

irreversible no tratada, una lesión traumática o cualquier circunstancia

que origine interrupción prolongada del suministro de sangre a la pulpa.

La necrosis pulpar puede ser total o parcial (más común en dientes

multirradiculares (Mendoza Z. G., 2011, pág. 46)

29

2.2.5 Tratamientos pulpares

La terapéutica a seguir en las lesiones pulpares originadas en dientes deciduos es

diferente a la realizada en dientes permanentes, en los dientes deciduos debemos

de realizar tratamientos más radicales, por lo tanto no se debe realizar

recubrimientos pulpares directos ni tampoco indirectos, ya que estos podrían

fracasar o afectar al diente sucesor permanente que se encuentra por debajo del

diente deciduo. (Macías, 2014, pág. 9)

Cuando se encuentran problemas clínicos que probablemente requieran terapia

pulpar para devolver al paciente una salud bucal satisfactoria, las decisiones

terapéuticas no siempre son claras. El diagnóstico correcto del problema pulpar es

importante para permitirle al odontólogo seleccionar el procedimiento de

tratamiento más conservador que ofrezca la mejor oportunidad de éxito a largo

plazo con el menor riesgo de complicaciones subsiguientes. (McDonald, Avery, &

Jeffrey, 2014, pág. 355)

Según (Barberia, 2001) En el caso de los niños se da la circunstancia, además, de

que con frecuencia las degeneraciones pulpares son cuadros silentes o de que los

datos que tenemos no tienen fiabilidad por la edad del niño. La intensidad de la

respuesta pulpar puede oscilar desde una lesión mínima hasta la muerte pulpar e

incluso a las manifestaciones periapicales a esta necrosis. (Macías, 2014, pág. 9)

El objetivo principal de los tratamientos pulpares en dentición temporal es

mantener la integridad y la salud de los tejidos orales. Es deseable poder

mantener la vitalidad de la pulpa de los dientes afectados por caries o

traumatismos. Sin embargo, un diente puede seguir siendo funcional eliminando la

pulpa parcial o totalmente. Las indicaciones, objetivos y el tratamiento pulpar

indicado se basan en un diagnóstico clínico que determine el estado de la pulpa.

30

Un examen preoperatorio completo es esencial para obtener un diagnóstico

correcto y poder establecer el tratamiento adecuado así como orientar en el

pronóstico de éste. Este examen debe incluir una completa historia médica y

dental, con especial interés en las características del dolor, una exploración clínica

y radiológica, con las pruebas complementarias necesarias como la palpación,

percusión y evaluación de la movilidad; sin olvidar la exploración directa pulpar

que permitirá confirmar nuestro diagnóstico. Las pruebas de vitalidad térmica o

eléctrica, actualmente, tienen valor en la dentición permanente, aunque no en la

dentición primaria por la regresión del tejido pulpar al exfoliarse. (Coll, 2019, pág.

1)

Se establece entonces que la base del éxito de los tratamientos pulpares se basa

en el diagnóstico acertado de la patología presente, lo cual implica la recolección

de una serie de signos y síntomas que conforman el cuadro que nos permite

identificar la lesión; sin embargo, esta labor en niños no es fácil, pues su historia

clínica a menudo es confusa, especialmente en los más pequeños, pues ellos no

saben discriminar sus sensaciones (Rio, Mendoza-Castro, & Alvarado-Solórzano,

2017, pág. 1291)

Según (Vásquez, 2011-2012) dijo que es por esto que el tratamiento pulpar en

dientes temporales comprende una variedad de opciones terapéuticas, estas se

deciden en función del estado de la pulpa, dentro de los tratamientos pulpares en

niños de 0 a 12 años se clasifican en pulpotomía y pulpectomía. Por un lado la

pulpotomía, el cual es un procedimiento conservador que consiste en la

extirpación de la pulpa vital inflamada de la cámara pulpar y la posterior aplicación

de medicaciones para estimular la reparación de que lo queda de pulpa vital, y por

otro lado la pulpectomía es un procedimiento que se indica en piezas que

muestran inflamación crónica o necrosis de la pulpa radicular, su procedimiento y

preparación de los conductos tiene cierta dificultad debido a su morfología ya que

es compleja y variable. (Barrantes, 2015, págs. 66-67)

31

El tratamiento pulpar en la dentición decidua comprende varias opciones, por lo

cual su elección dependerá de la vitalidad pulpar, siendo de suma importancia, el

contar con un diagnóstico preciso y certero, entre las siguientes opciones de

tratamientos están:

Pulpotomía: Se define la pulpotomía como la extirpación quirúrgica

(amputación) de toda la pulpa coronal, dejando intacto el tejido vital en los

conductos, por lo que es considerado un procedimiento endodóntico. Sin

embargo, también se le puede considerar como un tratamiento preventivo,

cuando se realiza en dientes permanentes que no han completado la

formación de su raíz, y ayuda a conservar la vitalidad pulpar.

Las indicaciones para la pulpotomía en dientes temporales son:

- Es necesario que la pulpa esté vital

- Diente restaurable

- El diente no esté pronto a exfoliarse,

- Que no haya manifestado síntomas de dolor o inflamación

- Que al realizar la amputación el sangrado sea controlable

Las contraindicaciones para la pulpotomía en dientes temporales son:

- Resorción radicular que sobrepase más de un tercio de la longitud radicular

- Diente no restaurable

- Hemorragia no controlable o con exudado purulento

- Sangrado nulo

- Movilidad de origen gingival (Rivas, 2006)

La pulpectomía es: El procedimiento de la pulpectomía está indicado en

aquellos dientes con evidencia de inflamación crónica o necrosis en la

pulpa radicular.

32

Indicaciones: El tratamiento de pulpectomía está indicado cuando los datos

clínicos y radiológicos dan como diagnostico una pulpitis irreversible o necrosis

pulpar que cuenta con los siguientes datos significativos:

- Caries profunda.

- Dolor permanente durante tiempo prolongado.

- Hiperemia después de una pulpotomía

- Excesiva hemorragia que además sea oscura y se suscite posterior a la

apertura cameral.

- Longitud radicular igual o mayor a 2/3

- Reabsorción dentinaria interna

- Pulpitis crónica agudizada.

- Lesiones traumáticas con pulpa expuesta

- Si el diente es restaurable, es decir que presente corona. (Mendoza &

Valencia, 2012)

Estará contraindicada en:

- Dientes no susceptibles a la restauración,

- Reabsorción interna de las raíces, perforación del suelo de la cavidad

pulpar,

- Cuando no hay soporte óseo ni radicular,

- En casos de presencia de quiste folicular.

- La raíz debe mantener por lo menos dos tercios de la longitud normal.

El objetivo del procedimiento de pulpectomía en dientes primarios debe ser la

reparación, aproximadamente a los 6 meses, de los defectos óseos evidenciados

como áreas radiográficas radiolúcidas antes del tratamiento, así como la

desaparición, a las 2 semanas, de los signos y síntomas clínicos; no debiéndose

producir ni reabsorciones radiculares patológicas, ni áreas apicales o a nivel de la

furca. El material a utilizar en la obturación del conducto debe ser reabsorbible al

33

mismo tiempo que la raíz, no irritante para los tejidos adyacentes y no debe

interferir en la erupción del diente permanente. (González, 2014, pág. 20)

El conducto no debe quedar ni sobre ni infraobturado, siendo el óxido de zinc-

eugenol el material más utilizado. En la actualidad se recomienda la utilización de

pasta iodofórmica y más recientemente una mezcla de pasta iodofórmica con

hidróxido de calcio (Viatpexâ), con las que se han obtenido resultados clínicos y

radiológicos muy favorables. Estos materiales se aplican fácilmente, y se

reabsorben de forma adecuada y son radiopacos. (Coll, 2019, pág. 7)

Finalmente, los materiales utilizados para las terapias pulpares en casos donde se

proceda con pulpotomías se utiliza sulfato férrico ya que logra y promueve la

hemostasia pulpar a través una reacción química con la sangre. Además de

controlar el sangrado pulpar y forma una proteína protectora y la formación de un

coágulo sobre la pulpa radicular, también se aplica óxido de zinc como base sobre

el tejido pulpar radicular. (Barrantes, 2015, pág. 69)

El odontólogo debe pensar en las posibles opciones de tratamiento de una

manera progresista que tenga en cuenta tanto el conservar el tratamiento y los

problemas postratamiento. El tratamiento más conservador posible, no siempre

puede ser el procedimiento indicado después que el odontólogo también pese los

riesgos de fracaso postratamiento en un caso particular. (McDonald, Avery, &

Jeffrey, 2014, pág. 355)

En caso de las pulpectomía uno de los materiales más utilizados es hidróxido de

calcio con yodoformo el cual propicia a la remineralización de la dentina, además

de liberar gérmenes de la cavidad oral, también estimula la cicatrización, de tal

forma que este material es frecuentemente utilizado ya que el órgano pulpar tiene

buena tolerancia. Además para las terapias pulpares el material sellador utilizado

es el ionómero de vidrio el cual es usado como material de restauración después

34

de una pulpectomía o pulpotomía, ya que presenta dos excelentes cualidades;

una es la capacidad de adhesión a esmalte y dentina y por otro lado la función de

liberación de flúor a la estructura del diente. (Barrantes, 2015, pág. 69)

Sin embargo, la microfiltración debido al crecimiento bacteriano, se debe utilizar

un material más para la restauración de las piezas con terapias pulpares para

garantizar un tratamiento exitoso a largo plazo y estas son las coronas de acero-

cromo, que además de tener buen sellado también impiden la microfiltración y

poseen buena resistencia a las fuerzas de masticación. (Barrantes, 2015, pág. 69)

Entre las conclusiones de las terapias pulpares tenemos que:

La dentición primaria y permanente joven sufren traumatismos con mucha

frecuencia, originando una respuesta pulpar que puede originar una simple

reacción de hiperemia o llegar hasta la muerte pulpar.

Los tratamientos en la dentición primaria y en la permanente tienen sus

propias características

Es importante que prevalezca en la terapia pulpar los enfoques

conservadores, para permitir la reacción defensiva del tejido luego de la

remoción de las causas irritativas

La terapia pulpar constituye un tema que debe ser conocido en profundidad no

solo por el profesional que trata a los niños y adolescentes, sino especialmente

cuando se habla de prevención, control o tratamiento integral de la salud (Bordoni,

Alfonso, & Castillo Mercado, 2010)

2.3 ANESTESIA

Los profesionales de salud se enfrentan a diario a procedimientos y tratamientos

que pueden generan dolor en los pacientes, similar situación vive a diario los

profesionales de odontología que realizan procedimientos y técnicas avanzadas

especializadas, que dependiendo del grado de complicación pueden producir

35

temor y/o una sensación real o ficticia de dolor, en especial en pacientes

pediátricos, donde una experiencia desagradable puede quedar guardado en sus

recuerdos, y verse reflejado como una negativa a acudir a otras citas. (Gutiérrez V.

Í., 2019)

``La anestesia es una sustancia que interfiere en la percepción de las

sensaciones. Se divide en: anestésicos generales (que bloquean todo tipo de

sensaciones con pérdida de la conciencia) y anestésicos locales (que actúan

solamente en el sitio de administración). `` (Pérez, Navarro, & Cantillo, 2009, pág.

2)

El estudio del fracaso anestésico en odontología continúa siendo un tema de

constante investigación, tanto en el campo epidemiológico, de ciencia básica,

como en la elaboración de ensayos clínicos, los cuales justifican y le dan validez a

diversas estrategias para el manejo de este problema. Nuevas investigaciones han

permitido comprender mejor los mecanismos que llevan al fracaso anestésico, así

como las posibles estrategias para prevenirlo y manejarlo. Un buen bloqueo

anestésico es un punto crítico a lograr en cualquier tratamiento dental (Chavarría,

Rodríguez, & Pozos, 2015, págs. 290-298)

2.4 ANESTESICOS LOCALES

2.4.1 Estructura Química Anestésicos locales

En el campo odontológico es esencial dar importancia al empleo de anestésicos

antes, durante, y después de los tratamientos para evitar la sensación

desagradable de dolor, los fármacos utilizados para este fin se investigan desde

hace muchos años.

El primer anestésico local empleado clínicamente en el año 1860, fue la cocaína,

estudiada por Albert Niemann, pero se comprobó que era adictivo y con una

acción terapéutica deficiente. Posteriormente, en 1905, se estudió la procaína. La

36

lidocaína es descubierta por Löfgren en 1943 y hasta el día de hoy es una de las

más usadas en la práctica odontológica. (Céspedes & Mollinedo, 2012)

Posteriormente fueron incorporados otros anestésicos, estableciéndose dos

grupos: uno éster y otro amida, al primero corresponden: la propoxicaína,

procaína, benzocaína, tetracaína, ésta última al ser muy tóxica sólo se aplica

tópicamente en el tratamiento de los dientes y encías, al segundo grupo

pertenecen: la mepivacaína, bupivacaína, lidocaína, prilocaína, etidocaína y la

articaína (Céspedes & Mollinedo, 2012)

Los anestésicos locales son compuestos que bloquean de manera reversible la

conducción nerviosa en cualquier parte del sistema nervioso a la que se apliquen.

Pasado su efecto, la recuperación de la función nerviosa es completa. Se utilizan

principalmente con la finalidad de suprimir o bloquear los impulsos nociceptivos,

sea en los receptores sensitivos, a lo largo de un nervio o tronco nervioso o en los

ganglios, y tanto si la aferencia sensorial discurre por nervios aferentes somáticos

como vegetativos. En ocasiones, el bloqueo sirve también para suprimir la

actividad eferente simpática de carácter vasoconstrictor. La molécula de los

anestésicos locales está estructurada en un plano y constituida por un anillo

aromático, en general bencénico, y una amina terciaria o secundaria, separados

por una cadena intermedia con un enlace de tipo éster o de tipo amida.

La existencia de uno u otro enlace condiciona la velocidad de metabolización y,

por lo tanto, la duración de la acción; de forma indirecta, también influye sobre la

toxicidad específica de cada fármaco. El anillo aromático confiere lipofilia a esa

porción de la molécula, mientras que la región de la amina terciaria es

relativamente hidrófila. Todos los anestésicos locales son bases débiles, con

valores de pKa entre 7,5 y 9, lo que implica que a pH fisiológico están ionizados

en una gran proporción, aunque no completamente. La fracción no ionizada

atraviesa las vainas lipófilas que cubren el nervio y es responsable del acceso de

37

la molécula hasta la membrana axonal, pero la forma activa es el catión cargado

positivamente. (Cano, S/F)

2.4.2 Mecanismo de acción

(Céspedes & Mollinedo, 2012) Los anestésicos locales, son sales que para cumplir

su acción deben disociarse en dos moléculas: la primera es una base anestésica y

no tiene carga eléctrica y la segunda es un catión y tiene carga eléctrica; la base

fácilmente puede atravesar la membrana de la fibra nerviosa gracias a su

componente lipofílico, sin embargo el catión no la podrá atravesar por ser

hidrosoluble, por lo tanto para que todo el anestésico ingrese al interior del nervio,

debe existir una disociación en base y catión hasta que todo el anestésico se

encuentre dentro del nervio y se una a sus receptores, una vez efectiva la unión se

impide la propagación del impulso nervioso.

La secuencia del bloqueo nervioso es la siguiente:

• - Elevación de la temperatura cutánea, por consiguiente vasodilatación.

• - Ausencia de la sensación de la temperatura y de dolor.

• - Falta de sensación ante cualquier estímulo.

• - Pérdida de la percepción táctil y de presión.

•- Ausencia de la motricidad

2.4.3 Consideraciones farmacológicas

La eficacia de la anestesia local depende de la concentración del agente en un

segmento del nervio, el error, más frecuente es del operador en cuanto a no

depositar la solución en el sitio adecuado. La infección y la inflamación pueden

modificar la fisiología del tejido, por la liberación de sustancias neuroactivas

(histamina, prostaglandinas) y disminución del pH, estos cambios reducen la

38

liposolubilidad del anestésico e impiden su paso al tejido nervioso. (Escobar,

Odontología Pediátrica, 2012)

Por lo tanto los anestésicos locales cuando son infiltrados y pasan a la circulación

sanguínea, su efecto desaparece. Por esto es necesario que el anestésico local

permanezca el mayor tiempo en contacto con la fibra nerviosa antes de que pase

a la circulación sanguínea; este paso debe hacerse en forma lenta y progresiva de

manera que el contacto con el nervio sea prolongado y la concentración en el

plasma sea siempre lo más baja posible. (Tima, 2007, pág. 35)

La dosis, máxima de anestésico local para los niños es de 4.4mg/kg. Si cada

cartucho 1.8 ml. Al 2% contiene 20mg/ml la cantidad de droga en el cartucho es de

36mg. Estas cifras son básicas para el cálculo de dosis (Escobar, 2012, pág. 216)

2.4.4 Clasificación de los anestésicos locales

Existen dos grupos determinados a partir del tipo de unión que existe entre la

cadena hidrocarbonada y el anillo aromático, éstos son:

a) Grupo éster, que actualmente está en desuso debido a la gran cantidad de

reportes de reacciones alérgicas que se presenta tras su uso. A este grupo

pertenecen la procaína, 2-cloroprocaína, propoxicaína, tetracaína y benzocaína.

Estos fármacos son rápidamente hidrolizados por acción de las

pseudocolinesterasas en el plasma sanguíneo

b) Grupo amida, que son utilizados con más frecuencia en la actualidad, por ser

menos alergénico, además de poseer rapidez en la velocidad de inicio y un

potencial de acción moderada. A este grupo pertenecen la lidocaína, mepivacaína,

prilocaína, bupivacaína, etidocaína y articaína. Estos anestésicos locales se

39

emplean con más frecuencia y se caracterizan por metabolizarse en los

microsomas hepáticos con lentitud. (Céspedes & Mollinedo, 2012)

Anestésicos del grupo éster. Anestésicos del grupo amida.

Procaína.

Propoxicaína.

Tetracaína.

Benzocaína.

Lidocaína.

Etidocaína.

Mepivacaína.

Bupivacaína.

Prilocaína.

Articaína.

2.4.5 Propiedades

Los anestésicos locales requieren propiedades que les confieran las

características adecuadas para su uso, como son:

Ser suficientemente potentes para producir anestesia

Ser selectivo sobre el sistema nervioso

Tener bajo grado de toxicidad sistémica

Ser reversible

Tener periodo de latencia leve, es decir acción rápido y duración suficiente

No ser irritante para los nervios, ni para los tejidos

No provocar reacción alérgica

No producir tolerancia, ni dependencia (Martinez M. A., 2009, págs. 3-4)

2.4.6 Complicaciones de los anestésicos locales

Las complicaciones de los anestésicos locales en la práctica diaria tienen una

incidencia baja, dada la seguridad que ofrecen estos fármacos y las dosis que

suelen usarse, sin embargo, es necesario tenerla en cuenta para poder, en la

40

medida de lo posible, evitarlas. Según los estudios realizados en Massachussets

sobre 1500.000 pacientes a lo largo de cinco años, se demostró como la

complicación más frecuente es el síncope vasovagal. Al hablar de complicaciones

podemos clasificarlas en sistémicas y locales, sean inmediatas o diferidas. Entre

las locales, que son el objeto de este estudio, se encuentran el dolor, la rotura de

la aguja, hematomas, inyección intraarterial, anestesia del facial, isquemia de la

cara, anestesia del velo del paladar, alteraciones oculares, hemorragia nasal,

alteraciones nerviosas y persistencia de la anestesia y trismus. (Delgado, Orta, &

Garcia, 2008, pág. 11)

Pueden ser debidas a la toxicidad del medicamento, reacciones alérgicas y

psicógenas o accidentes durante la inyección del anestésico. Las manifestaciones

sistémicas debidas a la toxicidad del anestésico, se manifiestan especialmente en

dos órganos: el SNC (más sensible, más frecuente) y el sistema cardiovascular

(menos frecuente, más grave). Las manifestaciones sobre el SNC son

consecuencia del bloqueo de la conducción nerviosa a niveles progresivamente

superiores. Se produce, en primer lugar, inquietud y ansiedad, confusión,

trastornos visuales, alteraciones del gusto, temblores e incluso convulsiones. Esta

fase de excitación, va seguida de una fase depresiva generalizada con

disminución del nivel de conciencia y depresión respiratoria. Sólo en los casos de

intoxicación masiva, se produce esta segunda fase. (Delgado, Orta, & Garcia,

2008, pág. 12)

La cardiotoxicidad presenta clínicamente tres fases: la fase inicial, por

estimulación central simpática con taquicardia y ascenso de la tensión arterial; a

continuación, una fase intermedia con disminución del gasto cardiaco por

depresión miocárdica con descenso de la tensión arterial, bradicardia sinusal, y

finalmente, bloqueo con alteraciones importantes de la conducción cardiaca. La

cardiotoxicidad se correlaciona con la potencia anestésica, de tal manera que los

más potentes y los más liposolubles son los más capaces de provocar

41

alteraciones cardiovasculares, como es el caso de la bupivacaína y la etidocaína

frente a la lidocaína o mepivacaína. Las reacciones alérgicas a anestésicos

locales son extremadamente raras. La mayoría son de naturaleza psicógena,

derivadas de la ansiedad o bien como consecuencia de inyecciones intraateriales.

En la mayoría de los estudios realizados en este sentido los resultados siempre

han sido negativos. (Delgado, Orta, & Garcia, 2008, pág. 12)

2.4.7 Fracasos de la anestesia local

Los fracasos pueden deberse a la solución anestésica por vencimiento, o más

frecuentemente por un error técnico-anatómico. Es conveniente una revisión

periódica de las referencias anatómicas para minimizar esta posibilidad, ya que

por lo general el aprendizaje y la práctica de esta técnica se realiza en adultos.

Puede existir, como ya se ha descrito, ineficacia de la solución anestésica por

razones biológicas. (Escobar, 2012, pág. 224)

La causa más frecuente es atribuible a una falla en la técnica anestésica condición

que se da en la falta de experiencia del profesional en este campo. El

conocimiento de la anatomía de la zona donde se realiza la anestesia es un factor

primordial en el logro de una buena anestesia y la cantidad mínima necesaria para

de infiltración también son factores importantes a considerar. (Tima, 2007, pág.

227)

La complicación más usual es la úlcera traumática por mordisco de labio, lengua o

superficie interna de las mejillas. Es perentorio informar a los padres que el sector

anestesiado estará insensible por una hora o más, particularmente en e l caso de

la articaína que tiene una duración más prolongada y de la posibilidad de trauma

autoinfligido, de otro modo pueden atribuir el daño a un accidente ocurrido durante

el tratamiento. (Escobar, 2012, pág. 224)

42

2.4.8 Tipos de anestesia local en odontopediatría

Debemos tener en cuenta que el dolor tiene diferentes formas de expresarse:

existe un dolor protopático, de percepción dolorosa sin más, un factor epicrítico, de

conocimiento o interpretación del mismo y por último el factor emocional frente la

idea de dolor. Los agentes anestésicos servirán para eliminar los dos primeros,

mientras que para combatir la idea del dolor utilizaremos ansiolíticos o

herramientas psicológicas. Entre estas tenemos:

Anestesia tópica

Los anestésicos tópicos reducen la ligera molestia que puede estar asociada con

la inserción de la aguja antes de la inyección del anestésico local. Además, el

tiempo adicional necesario para aplicarlos puede permitir que el niño se vuelva

aprensivo respecto al procedimiento venidero. Durante la aplicación del anestésico

tópico el odontólogo debe preparar al niño para la inyección. La explicación no

debe ser necesariamente una descripción detallada. Sino una indicación de que el

diente se va a poner a dormir para que el tratamiento pueda llevarse a cabo sin

molestias. (McDonald, Avery, & Jeffrey, 2014, págs. 241-242)

La principal ventaja de este tipo de anestesia es que provoca una menor

sensibilidad a la aguja que aplicará la anestesia local. Además de este efecto

anestésico, permite que el odontopediatra y el niño tengan una mayor

comunicación y puede ser agradable para el niño ya que suele tener un buen

sabor. Los aspectos negativos son que hacen aumentar el tiempo de la

intervención y puede condicionar la actitud del niño es próximos tratamientos, ya

que la vinculará a la inyección que se le aplicará posteriormente (Veira, 2019)

Anestesia local

Los anestésicos locales son fármacos que producen un bloqueo reversible de la

conducción del impulso nervioso, inhiben la función sensitiva y motora de las fibras

43

nerviosas y suprimen la sensibilidad dolorosa transmitida por fibras aferentes

vegetativas. (Martinez M. A., 2009, pág. 2)

El uso de anestesia local en odontopediatría varía dentro de amplios márgenes

según el país y las preferencias individuales. Los profesionales deben estar

habituados a administrar anestesia local indolora. Aunque representa la base del

control del dolor en los tratamientos operatorios, también constituye uno de los

principales temores de los pacientes. El uso de muchas técnicas no

farmacológicas previamente ayuda al odontólogo a administrar la inyección sin

que el paciente este alerta ante ello. (Cameron & Widmer, 2010, pág. 23)

Los procedimientos dentales pueden ser pueden ser llevados a cabo más

efectivamente si el niño está cómodo y libre de dolor. El anestésico local puede

evitar molestias que pueden estar asociados con la colocación de una abrazadera

de dique de goma, la ligación de los dientes, y la reducción de la estructura del

diente. Incluso el niño más pequeño tratado en el consultorio dental normalmente

no tiene contraindicaciones para el uso de un anestésico local. (McDonald, Avery,

& Jeffrey, 2014, pág. 241)

Son pocos los pacientes pediátricos y adultos que no muestran cierta inquietud

ante las inyecciones, por lo que el tamaño de la jeringuilla del cartucho dental es

un evidente inconveniente. Es importante no mantener la jeringuilla a la vista de un

paciente pediátrico. Aunque no se deba engañar nunca al niño, es posible recurrir

a ciertos trucos como hacer que la auxiliar o la enfermera le hablen o emplear una

velocidad de succión baja. (Cameron & Widmer, 2010, pág. 23)

Tras la anestesia tópica se aplica la anestesia local, que es, verdaderamente, el

producto que permitirá aplicar el tratamiento sin que el paciente siente dolor. Su

acción no es otra que impedir la transmisión nerviosa para que no se produzca la

conducción de impulsos. Reemplazan los iones de Ca y se reduce la

44

permeabilidad de la membrana nerviosa. A fin y al cabo, frenan el impulso

nervioso (es decir, el dolor). Los anestésicos locales son por sí solos

vasodilatadores, por eso se les añade vasoconstrictor que contrarresta la acción

vasodilatadora del anestésico, aumenta su potencial, aumenta la duración del

efecto, disminuye las dosis necesarias, disminuye la hemorragia en el área de

trabajo y constituye un mecanismo de seguridad. (Veira, 2019)

Los requisitos para la correcta y segura ejecución de anestesia local en

odontopediatría son:

- Correcta preparación psicológica del niño

- Funciones en anatomía, fisiología y farmacología.

- Altos niveles plasmáticos y efectos tóxicos

- Inyección intravascular incidental

- En el niño más grande, el = mayor riesgo de sobredosis relativa

- Elegir el material correcto;

- Formación profesional. (Goncalves, 2015)

2.4.9 Técnicas anestésicas en el paciente infantil

Anestesia local en el maxilar

Los molares temporales superiores pueden ser anestesiados por infiltración, por

vestibular, en las correspondientes áreas apicales. El segundo molar cuyas raíces

coinciden con el nacimiento de la apófisis piramidal del maxilar, puede ser

anestesiado puncionando ligeramente por distal, con una profundidad de solo 6 a

8mm en un niño de 3 años y aproximadamente 10mm en uno de 14 años. La

anestesia palatina puede conseguirse con menos molestias después de colocar la

vestibular, se pronuncia en la base del triángulo de la papila interproximal molar,

perpendicularmente desde vestibular sobre la cresta ósea y se avanza inyectando

45

una pequeña cantidad de solución hasta notar una isquemia en el paladar.

(Escobar, 2012, págs. 220-221)

Anestesia local en la mandíbula

La técnica más indicada para los molares inferiores es la troncular del nervio

dentario inferior, siendo la anestesia infiltrativa la menos confiable. Es necesario

estabilizar la mandíbula del niño durante la inyección ubicando el pulgar sobre las

caras oclusales, el índice en el borde posterior de la rama y los otros dedos en el

cuerpo mandibular. (Escobar, 2012, págs. 221-222)

2.4.10 Recomendaciones para la anestesia local en niños.

- Siempre use anestesia tópica antes de inyectar la solución anestésica local

- Considerar en el cálculo de la cantidad total de anestésico administrada la

absorción sistémica del anestésico tópico;

- Respetar las dosis máximas del anestésico empleado

- Use soluciones anestésicas con vasoconstrictor para disminuir la velocidad

de absorción, aumentar la duración de la acción y reducir el riesgo de

toxicidad.

- Inyectar lentamente

- Enfatice las concentraciones más bajas de anestésico y los volúmenes más

bajos de solución que producen una anestesia perfecta

- Si el niño está sedado, reduzca el volumen habitual de la solución.

(Goncalves, 2015)

Por lo tanto se concluye que la administración de anestesia local en niños es un

recurso terapéutico que permite realizar intervenciones restauradoras y de la

terapia pulpar con un mínimo de molestias, y no obliga al clínico a modificar su

criterio de lo conveniente ante la sensibilidad, en preparación cavitaria, por

ejemplo. Requiere de un conocimiento adecuado de las variaciones que resultan

46

de diferencias anatómicas y fisiológicas del paciente infantil, en cuanto a las

estructuras bucales y un majo cuidadoso y comprensivo de las reacciones del

paciente. Aunque este procedimiento es considerado seguro y sin consecuencias

negativas para el paciente, es necesario tener consentimiento informado por parte

de los padres, como en cualquier otra intervención, procedimientos y eventuales

complicaciones. (Escobar, 2012, págs. 225-226)

2.5 ARTICAÍNA

En un principio conocida como ``carticaìna``, la nomenclatura genérica de este

anestésico local cambio en 1984. (Malamed S. F., 2013, pág. 66)

La articaína es un anestésico local de acción corta, perteneciente al grupo de las

amidas. Sin embargo, la articaína posee además un grupo éster adicional que es

rápidamente hidrolizado por esterasas plasmáticas por lo que la articaína exhibe

una menor toxicidad que otros fármacos de la misma familia. La articaína parece

difundir mejor que otras amidas en los tejidos blandos y el hueso y, por ello, está

especialmente indicada para uso dental. (Anmat, 2012)

Este anestésico es un amino amida, su tiempo de latencia varia de 1 a 6 minutos y

su duración en encía es de aproximadamente 60 minutos. Fue introducida por

Rusching en 1969 y aprobada por la FDA en 2000. Sin embargo, en Europa se

comercializa desde los años 70 y en Canadá desde 1983.

Tiene una potencia 1,5 veces mayor que la de la mepivacaína y una acción

vasodilatadora similar a la lidocaína, su acción comienza en 1-2 minutos y en un

bloqueo mandibular de 2-3 minutos con una concentración de 1:200,000. (Cantú,

2013, pág. 13)

En Australia el 70% de los dentistas usan articaína. En 2012, en Alemania, donde

se introdujo el fármaco en 1976, el 97% del uso de anestésicos locales por parte

47

de dentistas fue articaína. La articaína está siendo utilizada cada vez más por la

profesión médica. (Malamed & DDS, 2016)

2.5.1 Información pertinente

Comienzo de acción: Infiltración con articaína 1:200.000 1-2 min, bloqueo

mandibular 2-3 minutos; infiltración con articaína 1:100.000 1-2 minutos y

bloqueo mandibular 2-2 minutos y medio

Concentración dental eficaz: 4% con epinefrina 1:100.000 o 1:200.000

Semivida anestésica: 0,5 horas (Malamed S. F., 2013, pág. 71)

Posología en niños: La cantidad a inyectar debe determinarse por la edad y

el peso del niño y la magnitud de la operación. No debe exceder el

equivalente de 7 mg de articaína.

2.5.2 Composición

Las propiedades farmacológicas de la Articaína le permiten llegar más rápido y de

forma más efectiva donde otros anestésicos presentan dificultades. La mayor

liposolubilidad de la Articaína frente a otros principios activos, le confiere una

mejor difusión a través de los tejidos blandos y óseos. Sumado al potencial de

fijación a proteínas de la articaína, la presentación clínica con concentración

1:100.000 de Epinefrina incrementa la duración del efecto anestésico y

proporciona una isquemia más acentuada ofreciendo una mejor visión del campo

operatorio

Articaína HCl 4% + Epinefrina (tartrato) 1:100.000 Cada ml contiene: Articaína

(D.C.I) clorhidrato 40,00 mg Epinefrina (D.C.I) (tartrato) 0,01 mg (Dental, 2004)

48

CLORHIDRATO DE ARTICAÍNA. (Articaína HCI)

Fig. Estructura química de la Articaína.

2.5.3 Farmacología.

La Articaína (3-N-propilamino-propionilamino-2-carbometoxi-4-metiltiofeno

clorhidrato), es el único anestésico local del grupo de las Amidas que contiene un

grupo éster en su estructura química y un anillo de Tiofeno, en lugar de un anillo

de Benceno. El anillo de Tiofeno permite una mayor solubilidad en lípidos y a la

vez una mayor potencia en su entrada en las fibras nerviosas.

La Articaína bloquea la conducción nerviosa, por su unión reversible a la

subunidad α de los canales de sodio dependientes de voltaje, similar a otros

anestésicos locales. La unión de la Articaína al canal de sodio reduce la afluencia

de sodio, de modo que el umbral del potencial de acción no será alcanzado, y se

detiene la conducción del impulso. La acción de bloqueo de la Articaína en el

canal de sodio depende del estado de éste último: mayor afinidad cuando el canal

se encuentra abierto, una afinidad intermedia cuando se encuentra inactivado, y la

afinidad más baja para el estado de reposo del canal (Burgos & Jimenez, 2013,

pág. 9)

Es una solución al 4% que contiene epinefrina en una concentración de 1: 100,000

o 1: 200,000. Los cartuchos contienen 72 mg. de articaína. (Los cambios recientes

en el etiquetado indican que el cartucho contiene un volumen mínimo de 1.7 ml.

Un estudio clínico determinó que el volumen real de los cartuchos de lidocaína y

articaína es 1.76 ml +/- 0.02 ml.17 Ambas formulaciones proporcionan un inicio

rápido de anestesia pulpar (aproximadamente 2 a 5 minutos), anestesia pulpar de

49

aproximadamente 60 minutos de duración y anestesia residual de tejidos blandos

que dura entre 3 a 5 horas, 15 similar a otros anestésicos locales amida que

contienen epinefrina. Debido a la mayor solubilidad en lípidos de la articaína, el

fármaco demuestra un aumento clínico éxito cuando se administra por infiltración

mandibular en molares, premolares e incisivos. Los informes de anestesia palatina

de tejidos blandos que se desarrollan después de la infiltración maxilar de

articaína en el pliegue bucal, aunque anecdótica, pueden atribuirse a la mayor

solubilidad de los lípidos de los fármacos. (Malamed & DDS, 2016)

Su eficacia analgésica y una menor toxicidad sistémica (amplio rango terapéutico),

permiten su uso en concentraciones mayores que otros anestésicos locales del

grupo amida. Se cree que la saturación de las esterasas plasmáticas locales

produce un metabolismo más lento y prolongado, puede contribuir a la relación

ventajosa entre la persistencia del efecto anestésico y la baja toxicidad sistémica.

El aumento de la duración del efecto anestésico también puede estar relacionado

con el alto grado de unión a proteínas, donde la tendencia de la Articaína para

fijarse con seguridad al sitio receptor de las proteínas, puede proporcionar una

mayor duración de la actividad clínica. No existe una correlación entre la

concentración en suero y el efecto anestésico local del fármaco. Sin embargo un

estudio in vitro mostró que la Articaína al 2 y al 4% presenta una mayor eficacia en

la depresión del potencial de acción de las fibras A en los nervios sensoriales de

ratas que la Lidocaína al 2 y al 4%. (Burgos & Jimenez, 2013, pág. 11)

2.5.4 Uso de articaína en niños

En niños de 3 a 12 años, las concentraciones séricas de articaína fueron

comparables a las de los adultos, con concentraciones máximas de una solución

al 2% significativamente más bajas que la de una solución al 4%. Se ha informado

que las reacciones adversas comunes a la articaína en niños son entumecimiento

y lesiones de tejidos blandos, siendo el entumecimiento prolongado el más común,

50

principalmente en niños menores de siete años. Si bien el fabricante no

recomienda el uso de articaína en niños menores de cuatro años, un informe

retrospectivo temprano sobre 211 niños menores de cuatro años proporcionó

evidencia inicial que informa que no hubo reacciones sistémicas adversas. Una

encuesta estadounidense informó que el 21% de los 373 dentistas encuestados

habían usado articaína en el grupo de 2-3 años. En los molares y caninos

primarios mandibulares sometidos a odontología operatoria, una infiltración bucal

de articaína logró el éxito anestésico para todos los procedimientos en un estudio

de 50 niños de 4 a 12 años. En niños de 3 a 6 años de edad, no se encontraron

diferencias en la efectividad de la infiltración mandibular entre articaína,

mepivacaína y prilocaína. Las infiltraciones de lidocaína en los molares primarios

fueron efectivas y confiables para la amalgama y el acero inoxidable,

restauraciones de corona de acero pero no para pulpotomía. La articaína ha sido

tan efectiva como la lidocaína cuando se usa en pacientes de edad avanzada

(Yapp, Hopcraft, & Parashos, 2011, pág. 326)

2.5.5 Reacciones adversas

Como todos los anestésicos locales, la articaína puede ocasionar síntomas

significativos de toxicidad sobre el sistema nervioso central si se alcanzan

concentraciones séricas demasiado elevadas. La toxicidad sobre el SNC se

produce antes y a concentraciones más bajas que la cardiotoxicidad. Los síntomas

asociados a la toxicidad de la articaína son ansiedad, nerviosismo, desorientación,

confusión, vertido, visión borrosa, temblores, náusea y vómitos y convulsiones.

También se pueden producir cefaleas. Posteriormente, pueden aparecer síntomas

depresivos, inconsciencia y depresión respiratoria que puede terminar en parada

respiratoria. (Anmat, 2012)

51

Las convulsiones pueden ser tratadas con benzodiazepinas, aunque estos

fármacos se deben administrar con precaución dado que ellos también son

depresores del SNC. (Anmat, 2012)

Los efectos cardíacos de los anestésicos locales se deben a su interferencia con

la conducción en el miocardio. Los efectos cardíacos sólo se ven a grandes dosis

e incluyen depresión del miocardio, angina, bloqueo A-V, prolongación del QT,

prolongación del PR, fibrilación auricular, bradicardia sinusal, hipotensión, colapso

cardíaco y parada cardíaca. Estos efectos cardiovasculares debidos a altas dosis

de articaína deben ser tratados con medidas fisiológicas de soporte como oxígeno,

ventilación asistida y administración de fluidos intravenosos. (Anmat, 2012)

Las reacciones alérgicas a la articaína (epinefrina) se caracterizan por rash,

urticaria, edema, prurito y reacción anafiláctica. Pueden ocurrir como

consecuencia del sulfito que algunos preparados contienen como preservativo. En

algunos casos de han descrito sensación de quemadura en el punto de la

inyección. Se han comunicado también parestesias y dolor de espalda en

pacientes tratados con articaína-epinefrina. (Anmat, 2012)

2.5.6 Eficacia

La Articaína puede proporcionar un alivio clínico del dolor para la mayoría de los

procedimientos dentales al igual que otros anestésicos locales disponibles y

también ha sido reportado que proporciona una suficiente anestesia para la

reducción de fracturas del complejo Orbitocigomático bajo anestesia local.

En la actualidad no se sabe con certeza por qué la Articaína solo se fabrica en

solución al 4%, dado que la escasez de datos no muestra ninguna ventaja clínica

sobre la preparación al 2%. Una razón puede ser que el menor grado de toxicidad

sistémica de la Articaína permite su uso en concentraciones mayores que otros

anestésicos locales del grupo amida. (Burgos & Jimenez, 2013)

52

Debido a la mayor solubilidad en lípidos de la articaína, el fármaco demuestra un

mayor éxito clínico cuando se administra por infiltración mandibular en molares,

premolares e incisivos. Informes de anestesia del tejido blando palatino después

de la infiltración maxilar de articaína en el pliegue bucal (Malamed & DDS, 2016)

El aumento de la duración del efecto anestésico también puede estar relacionado

con el alto grado de unión a proteínas, donde la tendencia de la Articaína para

fijarse con seguridad al sitio receptor de las proteínas, puede proporcionar una

mayor duración de la actividad clínica. No existe una correlación entre la

concentración en suero y el efecto anestésico local del fármaco. Sin embargo un

estudio in vitro mostró que la Articaína al 2 y al 4% presenta una mayor eficacia en

la depresión del potencial de acción de las fibras A en los nervios sensoriales de

ratas que la Lidocaína al 2 y al 4%. (Burgos & Jimenez, 2013)

2.5.7 Desventaja del anestésico articaína

La hipótesis de que la articaína, un anestésico local con una efectividad bien

establecida ampliamente utilizada en odontología, podría tener efectos

neurotóxicos está continuamente bajo discusión intensa. Varios informes afirman

que proporcionan una base para la opinión de que la articaína está relacionada

con una mayor frecuencia de eventos adversos neurológicos como parestesia,

exigiendo un cambio en las recomendaciones de uso. Sin embargo, al entrar en

detalles científicos, esta afirmación parece carecer del nivel de evidencia

necesaria para cambios tan extensos (Toma, Berghahn, Loth, Verrengia, & Visani,

2015)

Parestesia

La articaína posee ventajas significativas sobre las otras formulaciones

anestésicas locales disponibles actualmente. Sin embargo, ha habido informes de

que la administración de formulaciones anestésicas locales al 4% por bloqueo del

nervio alveolar inferior está asociada con un mayor riesgo de parestesia que la de

53

formulaciones al 2% y al 3% .23-26 Como resultado de estos informes, los

organismos reguladores en la provincia de Ontario, Canadá, han advertido contra

el uso dental de anestésicos locales al 4% por bloqueo del nervio alveolar inferior

(Malamed & DDS, 2016)

Cuando se dispone de datos completos, la Articaína es el anestésico local más

asociado con parestesia (34-60%) mediante la técnicas tronculares, en la mayoría

de los casos afectó al nervio lingual (71-93%), pero ningún nervio en el maxilar se

vio afectado. Estudios similares, previos al lanzamiento de la Articaína en los

EE.UU, también mostraron que el nervio lingual tenía una incidencia de afectación

similar (71-83%) con Lidocaína, siendo los agentes anestésicos más utilizados en

dicho país (67%). Sin embargo, el estudio retrospectivo más reciente que incluye

las notificaciones voluntarias de reacciones adversas después de la administración

de AL en los EE.UU. demostró que, a partir de los datos disponibles, las

soluciones al 4% de Articaína y Prilocaína se asociaron con una mayor frecuencia

de parestesia que los AL de menor concentración. (Burgos & Jimenez, 2013)

2.5.8 Aspectos de importancia clínica

La articaína es el único anestésico local con un anillo tiofeno en la

terminación aromática y se distingue por su buena penetración ósea. A

causa de esto, el tratamiento pediátrico, incluso en las zonas de la

mandíbula inferior se puede lograr una anestesia local suficiente mediante

anestesia de infiltración

Debido a la alta fijación de proteínas plasmáticas, la articaína puede

administrarse a las mujeres gestantes. Los niveles en sangre fetal alcanzan

aproximadamente a un 25% a 35& de los valores maternos.

La vida media de eliminación tan corta puede explicarse por la alta

velocidad del aclaramiento plasmático. En este aspecto la articaína se

diferencia mucho del resto de anestésicos locales.

No puede obtenerse anestesia tópica con articaína (W.Lipp, 1998, pág. 36).

54

2.5.9 Articaína en poblaciones especiales de pacientes: Embarazo,

enfermería y pediatría.

Pediatría: de los anestésicos locales amida, la articaína, debido a su vida

media de eliminación de 27 minutos, es menos probable que induzca una

sobredosis resultante de la administración de demasiados cartuchos.

Embarazo: (incluyendo articaína), y la epinefrina son "C". Para minimizar la

exposición del feto a los efectos del fármaco anestésico local, se prefiere un

fármaco con una vida media de eliminación más corta. La vida media de 27

minutos de la articaína es preferible a la vida media de 90 minutos o más de

los otros anestésicos locales disponibles.

Enfermería: Para todos los anestésicos locales, excepto la articaína, este

es un período de nueve horas. La FDA declara que "cuando usan articaína,

las madres que amamantan pueden optar por extraer la leche materna

durante aproximadamente cuatro horas (según la semivida plasmática)

después de una inyección de articaína (para minimizar la ingestión del

bebé) y luego reanudar la lactancia". (Malamed & DDS, 2016)

Por lo tanto entre las características ideales para la elección de un anestésico

local esta que: debe ser selectivo sobre el tejido nervioso; suficientemente potente

para producir una anestesia completa que no irrite ni lesione el tejido donde se

aplica; acción reversible en un tiempo predecible; mínimos efectos secundarios,

así como mínima toxicidad sistémica y que no dé lugar fácilmente a reacciones de

hipersensibilidad; período de latencia corto y que la duración del efecto se adapte

a lo que se desea; no provocar dolor al ser inyectado; compatibilidad con otros

componentes de la solución y que no se modifique fácilmente por procesos de

esterilización; que no produzca habituación; su coste económico sea bajo; que no

sea muy sensible a variaciones de pH; estable en forma de solución y tener

55

suficientes propiedades de penetración para ser eficaz como anestésico tópico.

(Pipa & García, 2004)

Aunque puede haber controversia con respecto a su seguridad y ventajas en

comparación con otros anestésicos locales, no hay evidencia concluyente que

demuestre neurotoxicidad o propiedades anestésicas significativamente

superiores de la articaína para los procedimientos dentales. La articaína es un

medicamento anestésico local seguro y efectivo para usar en todos los aspectos

de la odontología clínica para pacientes de todas las edades, con propiedades

comparables a otros agentes anestésicos locales comunes. (Yapp, Hopcraft, &

Parashos, 2011, pág. 327)

Es por esto que se puede concluir que la articaína se ha convertido en un

anestésico local extremadamente popular donde se ha puesto a disposición. A

diferencia de los otros anestésicos locales amida que sufren metabolismo en el

hígado, la biotransformación de la articaína ocurre tanto en el hígado como en el

plasma, si se habla del tiempo para la anestesia pulpar también fue

considerablemente más rápido, y se determinó que es contraindicado su

aplicación en pacientes menores de 4 años. (Malamed & DDS, 2016)

56

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Diseño y tipo de investigación

Este trabajo de investigación es de tipo cualitativo ya que se realizó una

recopilación de información documental basada en textos, artículos,

revistas, los cuales fueron tomados un 25% de hace 5 años de ser

publicados y fuentes secundarias de años anteriores.

Es de tipo exploratorio ya que se amplió y se actualizó información sobre

dicho material, con la finalidad de conocer las ventajas del anestésico

articaína en los tratamientos odontopediatricos.

3.2 Métodos, técnicas e instrumentos

El presente trabajo es de tipo analítico-sintético ya que se realizó un

análisis de los documentos, una síntesis bibliográfica, además de que se

investigó los hechos, comenzando de la descomposición del objeto de

investigación en cada una de sus partes para estudiarlas en forma

individual y luego de forma holística e integral. Estos métodos

corresponden a métodos de raciocinio o sea la inducción y la deducción.

57

Se realizó una revisión bibliográfica, ya que es un trabajo exploratorio,

encaminado a conocer más acerca del anestésico local articaína,

desarrollado específicamente para uso odontológico, el mismo que

penetra eficazmente en los tejidos y tiene una alta difusión. Su unión a

proteínas plasmáticas y su liposolubilidad son más altas que las

observadas en otros anestésicos.

Los instrumentos utilizados son las fichas nemotécnicas y listado de

documentos primarios y secundarios utilizados en el levantamiento de

información acerca de la eficacia del anestésico articaína en los

tratamientos odontopediatricos.

3.3 Procedimiento de la investigación

La selección del tema y la consulta bibliográfica preliminar

La recopilación y registro de datos.

Elaboración del esquema de trabajo

Ampliación del material sobre el tema ya delimitado

Lectura minuciosa de la bibliografía

Elaboración de fichas de contenido

Organización de fichas de contenido y revisión del esquema

Redacción de trabajo final

Redacción final

58

3.4 Discusión de resultados

Una vez que se terminaron de revisar extensas bibliografías acerca del anestésico

articaína se logró determinar que autores como:

En la literatura no existen estudios que realicen la comparación de

anestésicos para una situación clínica específica como el caso de la pulpitis

irreversible sintomática. En esta investigación fue comparada la eficacia de

los anestésicos lidocaína y articaína en cuanto a la disminución del dolor

durante la pulpectomía en molares inferiores con pulpitis irreversible, se

infiltraron 15 pacientes con articaína al 4% con epinefrina al 1:100,000 y 15

pacientes con lidocaína al 2% con epinefrina al 1:100,000, ninguno

presentó efectos adversos. Los resultados muestran menor percepción de

dolor durante la pulpectomía en pacientes infiltrados con articaína

empleando técnica tres pasos en comparación a los pacientes a los que se

les infiltró lidocaína. (Erazo, 2014)

Por otro lado en el indicador de intensidad de dolor durante el tratamiento,

se llega a un resultado estadísticamente significativo siendo positivo para la

articaína al 4% que nos indica un mínimo dolor en comparación a la

lidocaína al 2%, por lo cual coincidimos con los resultados de Almeida et al.

4 ya que ellos concluyeron que la articaína al 4% es más eficiente (100% de

éxito anestésico de la mucosa y lengua); así podemos decir que la articaína

al 4% tiene un buen efecto anestésico para la atención de pacientes

pediátricos, ya que proporciona menor intensidad de dolor (Rodríguez &

Nolasco, 2015)

(Macouzet), determino que: diversos factores como una mayor

liposolubilidad, mayor grado de unión a proteínas, mayor concentración de

anestésico local y volumen de anestésico influyen directamente en la

determinación de la potencia de un anestésico bajo estos parámetros la

59

articaína presenta, en comparación 66 con otras soluciones anestésicas, un

mejor nivel de liposolubilidad, una amplia afinidad en la fijación a proteínas,

un alto nivel de difusión en los tejidos duros y blandos, una mayor

concentración de anestésico en solución, esto debido a su estructura

química, que es similar a la de todos los anestésicos de tipo amida a

diferencia de su enlace éster y un anillo aromático tiofeno que le confiere

mejores cualidades (Malamed, 2006). (CUBERO, 2014)

Su N. también encontró mayor eficacia con articaína 4% al realizar una

revisión sistemática y meta-análisis sobre eficacia anestésica de articaína y

lidocaína. 109 Veena encontró que el inicio de la anestesia con 4% articaína

fue más rápido en comparación con 2% de lidocaína. La duración de la

anestesia con infiltración articaína fue más corto y la necesidad de una

inyección adicional en el grupo de articaína fue menor (MARTINEZ, 2016)

60

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 Conclusiones

Una vez realizada la debida investigación se pudieron llegar a las siguientes

conclusiones:

Entre los beneficios que tiene la articaína tenemos que penetra eficazmente

en los tejidos, tiene una alta difusión, tiene un efecto más potente y

profundo, este es un anestésico de rápida efectividad, ya que una vez

aplicada durante el tratamiento su efecto analgésico es inmediato.

El anestésico articaína mediante la técnica pulpar tendrá una duración

75min y en los tejidos blandos de 120 a 240min tiene una vida media de

eliminación de aproximadamente 27 minutos, y se elimina de la sangre en

162 minutos (2 horas 42 minutos)

La anestesia infiltrativa es la mejor técnica a nivel maxilar y la troncular a

nivel mandibular, ya que efectivamente penetra en el tejido y es altamente

difusible en partes blandas y duras con más fiabilidad que otros

anestésicos.

Entre las ventajas podemos decir que debido a su baja toxicidad permite su

uso en mayores concentraciones, varios odontólogos de todo el mundo han

afirmado tener mejores resultados anestésicos con el uso de articaína;

61

entre las desventajas se corre el riesgo de una parestesia pero no existe

evidencia científica que demuestre un mayor riesgo después de la

administración de articaína en comparación con otros anestésicos locales.

4.2 Recomendaciones

Se sugiere implementar el anestésico articaína en la clínica de

odontopediatría, en la Facultad Piloto de Odontología por su menor riesgo y

rápida efectividad.

Actualizar el conocimiento sobre la articaína, tanto en sus propiedades

como el uso adecuado del mismo.

Profundizar el tema del anestésico articaína en la materia de farmacología

Realizar comparaciones en la Clínica de Odontopediatría, Facultad Piloto

de Odontología con otros tipos de tratamientos para poder determinar su

eficacia.

62

BIBLIOGRÁFIA

Bibliografía

(s.f.).

Alvarado, F., Cigüeñas, E., Laredo, E., Liñan, R., Mantilla, C., Omonte, J., . . . Jimmy, M.

(2008 ). Terapia pulpar en niños. Obtenido de UNIVERSIDAD NACIONAL

MAYOR DE SAN MARCOS :

http://200.62.146.19/bibvirtualdata/monografias/alumnos/velasquez_rv.pdf

Amez, J., & Diaz, M. E. (15 de septiembre de 2010). Manejo del dolor en odontopediatría.

Obtenido de Rev Estomatol:

www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/REH/article/download/.../1778

Andrade Massara, M. d., & Barbosa, R. P. (2014). Asociación Latinoamericana de

Odontopediatría (ALOP). Obtenido de Manual de Referencia para Procedimientos

Clínicos en Odontopediatría 2da. Edición :

https://www.revistaodontopediatria.org/publicaciones/manuales/referencia-para-

procedimientos-en-odontopediatria-2da-edicion/Manual-de-Referencia-para-

Procedimientos-en-Odontopediatria-2da-edicion.pdf

Andrade, M. d., & Barbosa, R. P. (2015). Asociación Latinoamericana de Odontopediatría

(ALOP). Obtenido de Manual de Referencia para Procedimientos Clínicos en

Odontopediatría: https://odontopediatria.cl/wp-content/uploads/2015/08/Manual-de-

Referencia-para-Procedimientos-en-Odontopediatria.pdf

Anmat. (22 de Febrero de 2012). Articaina. Obtenido de Vademecum :

https://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/a054.htm

Argüello, G. (18 de Junio de 2009). Diagnóstico pulpar. Obtenido de Odontología Clínica:

https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=59538

Barrantes, A. B. (18 de enero-agosto de 2015). Terapias pulpares en Odontopediatría.

Obtenido de Clínica ULACIT:

http://www.ulacit.ac.cr/files/revista/articulos/esp/resumen/137_articulo5idental9.pdf

Bordoni, N., Alfonso, E., & Castillo Mercado, R. (2010). Odontologia pediatrica. Buenos

Aires: panamericana.

Burgos, F., & Jimenez, J. (Diciembre de 2013). Efectividad de la articaína utilizada

mediante técnica infiltrativa para el bloqueo del nervio alveolar inferior. Obtenido

de Universidad Andrés Bello:

http://catalogo.unab.cl/client/es_ES/inicio/search/detailnonmodal/ent:$002f$002fS

D_ILS$002f0$002fSD_ILS:106161/ada?qu=SOLANGE+BAEZA

Cameron, A. C., & Widmer, R. P. (2010). Manual de Odontologia Pediatrica . Barcelona-

España: Elsevier.

Cano, E. (S/F). Anestésicos locales. Obtenido de Universidade de Santiago de Compostela

(USC): https://www.docsity.com/es/tema-20-anestesicos-locales/3107362/

Canto, F. P., Saraya, J. S., Suárez Martínez, d. A., & Torres, Z. M. (2011). MORFOLOGÍA

DEL CONDUCTO RADICULAR EN PREMOLARES. Obtenido de XXII

CONGRESO DE INVESTIGACIÓN CAUM- ACMor:

63

http://acmor.org.mx/cuamweb/reportescongreso/2011/BiolgQuimSalud/212premola

res.pdf

Cantú, V. Y. (11 de febrero de 2013). Estudio comparativo de la articaína contra la

mepivacaína en procedimientos odontológicos en pacientes infantiles. Obtenido de

Facultad de Odontología (U.A.N.L.): http://eprints.uanl.mx/3292/1/1080256605.pdf

Céspedes, V. B., & Mollinedo, M. (diciembre de 2012). ANESTESICOS LOCALES EN

ODONTOLOGIA. Obtenido de Revistas Bolivianas:

http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=s2304-

37682012001200002&script=sci_arttext

Céspedes, V. B., & Mollinedo, M. (diciembre de 2012). ANESTESICOS LOCALES EN

ODONTOLOGIA . Obtenido de Revistas Bolivianas:

http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=s2304-

37682012001200002&script=sci_arttext

Céspedes, V. B., & Mollinedo, M. (diciembre de 2012). Revistas Bolivianas. Obtenido de

ANESTESICOS LOCALES EN ODONTOLOGIA:

http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=s2304-

37682012001200002&script=sci_arttext

Chavarría, D., Rodríguez, L., & Pozos, A. d. (Septiembre de 2015). Comprendiendo y

combatiendo el fracaso anestésico en odontología. Obtenido de Revista ADM:

https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2015/od156d.pdf

Coll, J. (31 de enero de 2019). PROTOCOLO PARA LOS TRATAMIENTOS PULPARES

EN DENTICIÓN TEMPORAL. Obtenido de Sociedad Española de Odontopediatría:

https://www.odontologiapediatrica.com/wp-content/uploads/2019/02/SEOP-

Protocolo-PULPA-Actualizado-31012019.pdf

CUBERO, F. A. (20 de Octubre de 2014). EFECTO ANESTÉSICO EN EL BLOQUEO

TRONCULAR MANDIBULAR,ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LIDOCAÍNA

2% Y ARTICAÍNA 4%. Obtenido de

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/3376/1/T-UCE-0015-91.pdf

Delgado, B. S., Orta, P. B., & Garcia, C. G. (01 de Abril de 2008). Complicaciones locales

de los anestésicos utilizados en odontología. Obtenido de

https://www.coem.org.es/sites/default/files/revista/cientifica/vol5-n1/11-20.pdf

Dental, I. (2004). Especialistas en anestesias. Obtenido de Inibsa Dental:

http://inibsadental.com/wp-

content/uploads/2015/03/cataleg_anestesia_dental_60001840_-

versionOK_DICIEMBRE2014.pdf

Erazo, J. (Julio de 2014). COMPARACIÓN DE LA EFICACIA DE LOS ANESTÉSICOS

LOCALES ARTICAÍNA Y LIDOCAÍNA UTILIZANDO LA TÉCNICA TRES PASOS

EN MOLARES MANDIBULARES PERMANENTES CON PULPITIS

IRREVERSIBLE: ESTUDIO IN VIVO . Obtenido de Facultad de Odontología de la

Universidad de San Carlos: http://www.repositorio.usac.edu.gt/800/1/T_2594.pdf

Escobar, M. F. (2012). Odontología Pediátrica. Madrid: Ripano.

Escobar, M. F. (2012). Odontología Pediátrica. Madrid: Ripano.

Franco, P. C. (s.f.). MORFOLOGÍA DEL CONDUCTO RADICULAR EN

PREMOLARES. Instituto Técnico y Cultural.

64

Gasca, A. G. (OCTUBRE de 2017). TERAPIA PULPAR EN ODONTOPEDIATRÍA.

Obtenido de UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MÉXICO:

https://core.ac.uk/download/pdf/154797082.pdf

Goncalves, M. L. (09 de Febrero de 2015). Anestesia em Odontopediatria,Pulpotomia e

Pulpectomia. Obtenido de Universidade Federal de Uberlândia:

www.pet.fo.ufu.br/system/files/.../Odontopediatria%20PET.pdf

Gonzáles, A. (2008). Terapia pulpar en niños. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE

SAN MARCOS.

González, T. W. (julio de 2014). Determinar el tratamiento de Pulpectomia en dientes

deciduos como mantenedor de espacios en niños de 5 a 6 años en la Clínica de

Odontopediatria en la Facultad de Odontología. Obtenido de UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUIL:

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5196/1/GONZALEZwilmer.pdf

Guillen, C. T. (06 de MARZO de 2008). AVANCES DE TERAPIA PULPAR EN

ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA. Obtenido de Universidad Peruana Cayetano

Heredia:

http://www.cop.org.pe/bib/investigacionbibliografica/TEDDYRODOLFOGUILLE

NCHUJUTALLI.pdf

Gutiérrez, R. J. (2015). Odontología pediátrica. Obtenido de Revista tame:

http://www.uan.edu.mx/d/a/publicaciones/revista_tame/numero_9/Tame39-1.pdf

Gutiérrez, V. Í. (30 de enero de 2019). Anestesia local en odontopediatría. Obtenido de

Universidad Inca Garcilaso de la Vega:

http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/3731

Leyva, B. S. (Septiembre de 2005). ANESTESICOS LOCALES EN ESTOMATOLOGIA.

Obtenido de Policlínico Universitario Vedado:

www.sld.cu/galerias/doc/sitios/pdvedado/anestesic_estomat.doc

López, M. J. (2004). Etiología, clasificación y patogenia de la patología pulpar y

periapical. Obtenido de Universidad de Salamanca:

http://www.medicinaoral.com/medoralfree01/v9Suppli/medoralv9supplip58.pdf

Macías, H. G. (julio de 2014). Estudio estadístico de tratamientos de terapia pulpar para

medir prevalencia durante un día de clínica de odontopediatría. Obtenido de

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL:

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6209/1/MACIASgina.pdf

Magnani, S. S. (Julio de 2001). Relevancia del Dolor en el Diagnóstico Endodóntico.

Obtenido de Universidad Central de Venezuela:

https://www.carlosboveda.com/Odontologosfolder/odontoinvitadoold/odontoinvitad

o_15.htm

Malamed, S. F. (2013). Manual de Anestesia Local. Barcelona- España: Elsevier.

Malamed, S. F., & DDS. (4 de Febrero de 2016). ARTICAINE 30 Years Later. Obtenido de

DENTAL PHARMACOLOGY:

https://www.oralhealthgroup.com/features/1003919408/

Marti, J. (28 de Enero de 1853). Pulpa dentaria. Obtenido de ecured:

https://www.ecured.cu/Pulpa_dentaria

Martinez, M. A. (2009). Anestesia Bucal. Bogota-Colombia: Medica Internacional.

65

MARTINEZ, M. A. (noviembre de 2016). COMPARACION DE LA EFICACIA DE DOS

SOLUCIONES ANESTÉSICAS: LIDOCAINA AL 2% CON EPINEFRINA 1:80000

VERSUS ARTICAÍNA AL 4% CON EPINEFRINA 1:100000 EN MOLARES

INFERIORES CON PULPA VITAL QUE REQUIERAN TRATAMIENTO

ENDODÓNTICO. Obtenido de

http://repositorio.unicartagena.edu.co:8080/jspui/bitstream/11227/4595/1/COMPAR

ACION%20DE%20LA%20EFICACIA%20DE%20DOS%20SOLUCIONES%20A

NESTESICAS-LIDOCAINA%20Y%20ARTICAINA.pdf

Martínez, M. A., Agámez, R. M., & Irlenis, M. R. (2017). Eficacia de Lidocaína 2 % y

Articaína 4 % al usar la Técnica Infraorbitaria Modificada para Incisivos y

Premolares Maxilares. Int. J. Odontostomat, 71-76.

Martinez, S. E., & Galiana, A. V. (2005). Determinación de la frecuencia de tratamientos

pulpares realizados en piezas dentarias primarias en la Cátedra de

Odontopediatría de la FOUNNE. Obtenido de UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

NORDESTE: http://www.guarani.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/com2005/3-

Medicina/M-094.pdf

McDonald, R., Avery, D., & Jeffrey, D. (2014). Odontologia para el niño y el adolescente.

Venezuela: Amolca.

Mendoza, C. Á., & Valencia, C. S. (septiembre de 2012). Pulpectomia. Obtenido de

Revistas Bolivianas: http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S2304-

37682012000800007&script=sci_arttext

Mendoza, Z. G. (2011). INDICE DE EFICACIA EN PULPOTOMiAS Y PULPECTOMIAS

EN PACIENTES PEDIATRICOS DE 5 A ANOS DE EDAD ATENDIDOS EN LA

CLINICA ODONTOLOCiiCA DE LA UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIACiO DE

CiUAYAQUIL. Obtenido de UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE

GUAYAQUIL: repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/927/1/T-UCSG-PRE-MED-

ODON-66.pdf

Monroy, Z. (2018). Protocolo para los tratamientos pulpares en dentición temporal. En

Odontología Pediátrica. Venezuela: P. Planells. Obtenido de

https://www.odontologiapediatrica.com/protocolos/pulpa/

Ospina, C. E. (20 de junio de 2014). PATOLOGIA PULPAR. Obtenido de Carmen Emilia

Ospina:

http://esecarmenemiliaospina.gov.co/2015/images/calidad/mapa3/4%20Servicios%2

0Ambulatorios/2%20Subprocesos/2%20Odontologia/3%20Guias/SA-S2G4-

V2Guia_Patologia_Pulpar.pdf

Parise, G., Ferranti, K., & Grando, C. (Junio-Julio de 2017). Sais anestésicos utilizados na

odontologia. Obtenido de Journal of oral investigations:

https://seer.imed.edu.br/index.php/JOI/article/view/1733/pdf

Pérez, D. N., Navarro, L. Y., & Cantillo, D. (2009). ANESTESICOS LOCALES.

GENERALIDADES. Obtenido de HOSPITAL GENRAL DOCENTE:

www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1207

Pipa, V. A., & García, M. J. (05 de Noviembre-Diciembre de 2004). Anestésicos locales en

odontoestomatología. Obtenido de Medicina Oral, Patología Oral y Cirugía Bucal:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1698-44472004000500010

66

PROTOCOLO PARA LOS TRATAMIENTOS PULPARES EN DENTICIÓN

TEMPORAL. (2019). Sociedad Española de Odontopediatría. Obtenido de

https://www.odontologiapediatrica.com/protocolos/pulpa/

Rio, J. A.-d., Mendoza-Castro, A. M., & Alvarado-Solórzano, A. M. (21 de Junio de 2017).

Endodoncia en dientes temporales. Pulpotomía. Obtenido de Polo del

conocimiento:

https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/download/333/395

Rivas, M. R. (02 de Octubre de 2006). ENDODONCIA PEDIÁTRICA Y ENDODONCIA

GERIÁTRICA. Obtenido de Recubrimiento pulpar y pulpotomía, como alternativas

de la endodoncia preventiva:

http://www.iztacala.unam.mx/rrivas/articulos/infantil/infantil/terapiapulpar/ensaldoc

ompleto.html

Rivas, M. R. (2013). FES IZTACALA. Obtenido de EMBRIOLOGÍA, HISTOLOGIA Y

FISIOLOGÍA PULPAR:

http://www.iztacala.unam.mx/rrivas/NOTAS/Notas6Histologia/comconectivo.html

Rodríguez, G. M. (06 de noviembre de 2004). TERAPIA PUlPAR PARA LOS DIENTES

DECIDUOS. Obtenido de Simposio de Actualización en Odontología Pediátrica:

https://www.researchgate.net/publication/323791172_TERAPIA_PULPAR_PARA

_LOS_DIENTES_DECIDUOS_UN_ENFOQUE_ACTUAL

Rodríguez, S., & Nolasco, A. (Febrero de 2015). EFECTIVIDAD ANESTÉSICA DE

ARTICAÍNA AL 4% Y LIDOCAÍNA AL 2% EN MOLARES DECIDUOS DE

PACIENTES DE LA CLÍNICA . Obtenido de UNIVERSIDAD PRIVADA

ANTONIO GUILLERMO URRELO:

http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/handle/UPAGU/203/Tesis-

Efectividad%20anest%C3%A9sica%20artica%C3%ADna%20y%20lidoca%C3%A

Dna-Rodr%C3%ADguez-Nolasco.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ronda, S. C. (s.f.). CATEDRA ODONTOPEDIATRIA I TERAPIAS PULPARES EN

TEMPORARIOS., (págs. 1-17).

Santo. (2008). Complicaciones locales de los anestésicos utilizados en odontología. Cient

Dent .

Tima, P. M. (Diciembre de 2007). ANESTÉSICOS LOCALES. Obtenido de Universidad de

Concepción: http://www.sibudec.cl/ebook/UDEC_Anestesicos_Locales.pdf

Toma, M., Berghahn, M., Loth, S., Verrengia, B., & Visani, L. (01 de Febrero de 2015).

Articaína y parestesia en anestesia dental: ¿neurotoxicidad o trauma de

procedimiento? Obtenido de Oralhealth:

https://www.oralhealthgroup.com/features/articaine-and-paresthesia-in-dental-

anaesthesia-neurotoxicity-or-procedural-trauma/

Universidad el Bosque. (15 de Octubre de 2014). Obtenido de GUÍA DE MANEJO DE

ANESTÉSICOS LOCALES EN ODONTOLOGÍA CON PACIENTES

PEDIÁTRICOS:

https://intranet.cancer.gov.co/Guias_y_%20Protocolos/GUIAS/Gu%C3%ADa_de_

manejo_de_anest%C3%A9sicos_locales_en_odontolog%C3%ADa_con_pacientes_

pedi%C3%A1tricos.pdf

Valero, Y. (2007). Comparativo entre aticaína y lidocaína. IntraMed.

67

Vazquez de Leon, A. G. (2007). Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Obtenido de Caracterización de Patologías Pulpares Inflamatorias:

http://www.sld.cu/galerias/pdf/uvs/saludbucal/patopulpares.pdf

Veira, D. (2019). Anestesia local. Obtenido de Clínicas Propdental:

https://www.propdental.es/odontopediatria/anestesia-local/

Villarreal. (2009). Estudio comparativo de la articaína contra la mepivacaína en

procedimientos odontológicos en pacientes infantiles. UNIVERSIDAD

AUTONOMA DE NUEVO LEÓN.

W.Lipp, M. D. (1998). Anestesia local en Odontologia. Barcelona: Espaxs.

Yapp, K. E., Hopcraft, M. S., & Parashos, P. (09 de Abril de 2011). Articaine: a review of

the literature. Obtenido de BRITISH DENTAL JOURNAL:

http://endoexperience.com/documents/Articaine-areviewoftheliterature.pdf

68

ANEXOS

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

ANEXO 10

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA

ESCUELA/CARRERA ODONTOLOGIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Ventajas y desventajas de la Articaína en tratamientos pulpares en odontopediatría

AUTOR(ES) (apellidos/nombres): Játiva Caraguay Katherine Gabriela

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) (apellidos/nombres):

Dra. Cedeño Delgado Jacqueline // Ps. Apolo Morán José Fernando, M.Sc.

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil UNIDAD/FACULTAD: Facultad Piloto de Odontologia

GRADO OBTENIDO: Odontologa FECHA DE PUBLICACIÓN: Septiembre, 2019 No. DE PÁGINAS: 86

ÁREAS TEMÁTICAS: Salud

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS:

Articaína, tratamientos pulpares, anestésicos locales, odontopediatría.

RESUMEN/ABSTRACT El dolor es una sensación desagradable, molestosa, y a veces insoportable que se presenta en cada uno de los diferentes tratamientos odontológicos, los niños

tienen unas particularidades psicológicas con las que se debe lidiar para poder llevar a cabo el tratamiento de manera cómoda y relajada. La anestesia es una parte

del tratamiento odontológico que sirve para bajar el nivel de dolor o de ansiedad que puede provocar el procedimiento. Existen diferentes tipos de anestesia que se

podrán aplicar al niño, los cuales bloquean la transmisión de los impulsos nerviosos al colocarlo sobre un área determinada, lo cual se efectúa por una acción de la

membrana axonal que impide su despolarización, logrando así la pérdida reversible de la sensibilidad. El objetivo de esta investigación es determinar las ventajas y

desventajas de la articaína en los tratamientos pulpares en odontopediatría. Para lograr una adecuada y exitosa investigación en este caso se aplicará una

metodología de investigación documental. Por lo tanto los resultados obtenidos en esta investigación permitirán describir los postulados teóricos de efectividad,

cantidad y duración de los efectos de la articaína que se debe colocar de este anestésico dentro del área pediátrica, ya que se basa en un extensa revisión

documental llegando a la conclusión de que la articaína es un anestésico local de gran eficacia que presenta mayores ventajas al ser aplicado durante los

procedimientos pediátricos, en relación con la duración, profundidad anestésica y un buen control del dolor aplicando una buena y correcta técnica de anestesia

infiltrativa directa, obteniendo un tratamiento sin dolor ni molestia

ADJUNTO PDF: SI (X) NO CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0987462978 E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

Nombre: Universidad de Guayaquil Teléfono: (04) 228-4505 E-mail: [email protected]

80

81

82

ANEXO 13

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA

ESCUELA/CARRERA ODONTOLOGÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

“VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ARTICAINA EN TRATAMIENTOS PULPARES EN

ODONTOPEDIATRIA”

Autor: KATHERINE GABRIELA JATIVA CARAGUAY

Tutor: PS. JOSÉ FERNANDO APOLO MORÁN, M.SC.

RESUMEN

El dolor es una sensación desagradable, molestosa, y a veces insoportable que se presenta en cada uno de

los diferentes tratamientos odontológicos, los niños tienen unas particularidades psicológicas con las que se

debe lidiar para poder llevar a cabo el tratamiento de manera cómoda y relajada. La anestesia es una parte

del tratamiento odontológico que sirve para bajar el nivel de dolor o de ansiedad que puede provocar el

procedimiento. . Existen diferentes tipos de anestesia que se podrán aplicar al niño, los cuales bloquean la

transmisión de los impulsos nerviosos al colocarlo sobre un área determinada, lo cual se efectúa por una

acción de la membrana axonal que impide su despolarización, logrando así la pérdida reversible de la

sensibilidad. El objetivo de esta investigación es determinar las ventajas y desventajas de la articaína en los

tratamientos pulpares en odontopediatría. . Para lograr una adecuada y exitosa investigación en este caso se

aplicará una metodología de investigación documental. Por lo tanto los resultados obtenidos en esta

investigación permitirán describir los postulados teóricos de efectividad, cantidad y duración de los efectos de

la articaína que se debe colocar de este anestésico dentro del área pediátrica, ya que se basa en un extensa

revisión documental llegando a la conclusión de que la articaína es un anestésico local de gran eficacia que

presenta mayores ventajas al ser aplicado durante los procedimientos pediátricos, en relación con la duración,

profundidad anestésica y un buen control del dolor aplicando una buena y correcta técnica de anestesia

infiltrativa directa, obteniendo un tratamiento sin dolor ni molestia.

Palabras Claves: Articaína, tratamientos pulpares, anestésicos locales, odontopediatría.

83

84

ANEXO 15: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES Publicación

de listado

de tutores

de

titulación

Recepción

de las

propuestas

de trabajo

de

titulación

Revisión

y

aprobació

n de las

propuesta

s

Registro

de temas

y

asignació

n de

tutores

individual

es y

grupales

Desarrollo

de tutorías

Ingreso

de

calificacio

nes

tutores

Revisión

de los

trabajos

de

titulación

Ingreso

de las

calificaci

ones por

los

revisore

s

Sustent

ación

05-14

Abril

X

15-20

Abril

X

22-27

Abril

X

29 Abril

30 Mayo

X

7 Mayo

11 Agosto

X

12-18

Agosto

X

19-25

Agosto

X

26-31

Agosto

X

2 Septiembre-

10 Octubre

X

85

ANEXO 16: PRESUPUESTO

INSUMOS COSTO

Pasajes 10$

Copias 30$

TOTAL 40$

86

ANEXO 17: FICHA NEMOTECNICA

Los procedimientos dentales pueden ser pueden ser llevados a cabo más efectivamente si

el niño está cómodo y libre de dolor. El anestésico local puede evitar molestias que pueden

estar asociados con la colocación de una abrazadera de dique de goma, la ligación de los

dientes, y la reducción de la estructura del diente. Incluso el niño más pequeño tratado en

el consultorio dental normalmente no tiene contraindicaciones para el uso de un anestésico

local.

Jeffrey A, David R, Ralph E Odontología para el niño y adolescente

Anestésicos locales

2014

Universidad de Guayaquil

Katherine Játiva

Odontopediatria

241

Novena edición

Facultad de odontología

31/07/2019