UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de...

186
SEMINARIO DE INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS: LECTURA COMPRENSIVA Y PRODUCCIÓN ESCRITA PROGRAMA Fundamentación y Marco Teórico La lectura y la escritura como saberes socialmente significativos son imprescindibles para el desarrollo del individuo. Por un lado, favorecen el acceso a las más variadas ramas del saber humano y, por otro, permiten expresar sentimientos, emociones y pensamientos. Lectura Hay dos tipos de lecturas, la literal y la crítica o semiótica. Es inevitable partir de aquélla, cuya construcción constituye un primer nivel de contenido. El lector recurre a sus códigos y subcódigos (conocimientos del léxico, de la lengua de los géneros discursivos) para asignar un significado al texto. En este nivel de lectura, el texto exige también la construcción de significados contextuales. Los textos demandan, por un lado, la influencia del contexto verbal y, por otro, de la situación comunicativa sobre el mensaje. Esta tarea implica la habilidad para jerarquizar la información del texto. En la lectura crítica, se controla la influencia de la situación comunicativa sobre el mensaje, lo que permite el trabajo en el nivel discursivo de los textos: relación texto y paratexto, construcción del Autor y Receptor modelos y la finalidad del escrito. Un texto nunca es totalmente explícito. El lector deberá poner en juego en la interpretación sus competencias lingüística, paralingüística, ideológica y cultural. El texto construye un Lector modelo que le corresponde, un lector hipotético, es decir, una estrategia de decodificación del mensaje. Un texto bien construido da claves a su receptor para que active los conocimientos pertinentes para la interpretación del mismo. Por el principio de cooperación, la construcción del Lector modelo conduce, por parte de quien lee, a la construcción del Autor modelo. Así como la construcción del Lector es necesaria para la producción de un texto inteligible, las hipótesis sobre el Autor modelo lo son en el proceso de la lectura. En las hipótesis interpretativas del Autor es relevante la reconstrucción de las circunstancias de enunciación, que determinan a qué conocimientos del mundo puede apelar el Autor en el texto dado. Estas hipótesis pueden conducir a otras relativas al género discursivo, en cuanto corresponden a situaciones estereotipadas, orientarán la interpretación (habilidad para reconocer el marco enunciativo global y el género discursivo). En una concepción interactiva de la comprensión de los textos, es determinante la finalidad de la lectura. Esta finalidad determina la disposición del lector para cooperar con el texto según las reglas de éste o violarlas. En la reconstrucción del significado se hacen inferencias. Estas inferencias, a medida que el texto evoluciona, son clasificadas por el lector como necesarias u optativas para la interpretación. El proceso de lectura culmina en una etapa de globalización, en la que el todo semántico 1

Transcript of UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de...

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

SEMINARIO DE INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS:LECTURA COMPRENSIVA Y PRODUCCIÓN ESCRITA

PROGRAMA

Fundamentación y Marco TeóricoLa lectura y la escritura como saberes socialmente significativos son imprescindibles para el desarrollo del individuo. Por un lado, favorecen el acceso a las más variadas ramas del saber humano y, por otro, permiten expresar sentimientos, emociones y pensamientos.LecturaHay dos tipos de lecturas, la literal y la crítica o semiótica. Es inevitable partir de aquélla, cuya construcción constituye un primer nivel de contenido. El lector recurre a sus códigos y subcódigos (conocimientos del léxico, de la lengua de los géneros discursivos) para asignar un significado al texto.En este nivel de lectura, el texto exige también la construcción de significados contextuales. Los textos demandan, por un lado, la influencia del contexto verbal y, por otro, de la situación comunicativa sobre el mensaje. Esta tarea implica la habilidad para jerarquizar la información del texto.En la lectura crítica, se controla la influencia de la situación comunicativa sobre el mensaje, lo que permite el trabajo en el nivel discursivo de los textos: relación texto y paratexto, construcción del Autor y Receptor modelos y la finalidad del escrito.Un texto nunca es totalmente explícito. El lector deberá poner en juego en la interpretación sus competencias lingüística, paralingüística, ideológica y cultural. El texto construye un Lector modelo que le corresponde, un lector hipotético, es decir, una estrategia de decodificación del mensaje. Un texto bien construido da claves a su receptor para que active los conocimientos pertinentes para la interpretación del mismo.Por el principio de cooperación, la construcción del Lector modelo conduce, por parte de quien lee, a la construcción del Autor modelo. Así como la construcción del Lector es necesaria para la producción de un texto inteligible, las hipótesis sobre el Autor modelo lo son en el proceso de la lectura. En las hipótesis interpretativas del Autor es relevante la reconstrucción de las circunstancias de enunciación, que determinan a qué conocimientos del mundo puede apelar el Autor en el texto dado. Estas hipótesis pueden conducir a otras relativas al género discursivo, en cuanto corresponden a situaciones estereotipadas, orientarán la interpretación (habilidad para reconocer el marco enunciativo global y el género discursivo).En una concepción interactiva de la comprensión de los textos, es determinante la finalidad de la lectura. Esta finalidad determina la disposición del lector para cooperar con el texto según las reglas de éste o violarlas.En la reconstrucción del significado se hacen inferencias. Estas inferencias, a medida que el texto evoluciona, son clasificadas por el lector como necesarias u optativas para la interpretación. El proceso de lectura culmina en una etapa de globalización, en la que el todo semántico que el sujeto obtiene y retiene integra el “input” lingüístico con las inferencias.EscrituraLos modelos que describen la producción de un texto permiten ver la redacción como un proceso que comienza antes de la escritura del texto propiamente dicha con actividades de planificación. La movilización, la selección, la búsqueda y composición de conocimientos son las operaciones fundamentales que concluyen en la elaboración de un plan de texto. Este plan comprende como mínimo una representación de la finalidad del escrito y una representación del destinatario.Bajo la guía de un plan, el escritor organiza los materiales de su memoria en un texto. Esta puesta en texto implica operaciones locales que hacen al control de la verbalización. En ella intervienen capacidades lingüísticas tales como: selección léxica; organización de construcciones sintácticas; control de series anafóricas y marcas de cohesión; gestión sobre los conectores; organizadores textuales y organizadores del texto en párrafos.El proceso de escritura también incluye la revisión. Se llevan a cabo operaciones de relectura y corrección del texto a partir de supresiones, expansiones, reformulaciones. Este marco lo proporciona la psicología cognitiva.En cuanto a los aportes de la Lingüística Textual de orientación comunicativa, los textos no se consideran únicamente como una sucesión coherente de oraciones sino como partes de un proceso comunicativo en el cual los factores más importantes son los autores y lectores con sus presuposiciones, conocimientos, relaciones sociales y situacionales. Para ello es necesario tener en cuenta los niveles de organización textual, el sintáctico y el de las convenciones gráficas.

PropuestaEl proceso de aprendizaje se afirmará en la vinculación sistemática de producción y crítica. La organización del trabajo comporta la articulación de un conjunto de núcleos temáticos que funcionan como ejes en torno a los cuales se estructuran las actividades específicas y la definición de consignas de lectura y escritura que faciliten la adquisición y desarrollo de diferentes habilidades involucradas en el ejercicio de estas prácticas.

1

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

Los núcleos temáticos proponen criterios que permiten orientar la discusión en la clase y por ello no guardan un orden cronológico sino lógico.Las consignas de trabajo se plantean como instrucciones para llevar a cabo actividades de lectura y producción de textos. Toda consigna implica cierto grado de dificultad que se traduce en un obstáculo a superar y responde a la necesidad de focalizar el trabajo en uno o varios de los problemas sobre los que se ha de reflexionar tras su resolución.

Objetivos General: Promover la adquisición de estrategias de lectura y escritura que optimicen el aprendizaje del alumno universitario.

Específicos: Promover la práctica de la lectura y de la escritura partiendo de una reflexión sobre los textos. Facilitar la adquisición de estrategias de lectura y de escritura, basadas en el conocimiento de la situación de comunicación que se genera a partir de la interacción con los textos. Propiciar la interacción entre el lector y los textos; la confrontación de textos, la evaluación de diferentes enfoques sobre un fenómeno, la síntesis de documentos diversos.

Contenidos1- Variedades lingüísticas. Escritura y oralidad. Las funciones del lenguaje. Comunicación y competencias involucradas en la lectura y la escritura de textos.2- Lectura. Estrategias de comprensión lectora. Texto y paratexto. Superestructura. Cohesión y coherencia. La trama textual: polifonía e intertextualidad. Relaciones causales y temporales. El resumen, la explicación.3- Escritura. Proceso de escritura: plan del texto, criterios para la revisión, pautas para la textualización. Construcción del destinatario y finalidad del escrito. Cohesión y coherencia. Condiciones de producción: índices enunciativos y modalidad.4- Géneros discursivos: secuencias.

EvaluaciónLas evaluaciones serán diseñadas de modo tal que permitan poner en correlación algunas habilidades para la comprensión y para la producción de un textoSobre la base de textos de diferente género discursivo, se diseñará la prueba de comprensión lectora. Ejercicios de completamiento, selección de la opinión más apropiada con justificación de las respuestas elegidas, respuestas a preguntas, La lectura será orientada a la producción de textos del mismo género. La elaboración de la parte de escritura demandará del alumno la recuperación del esquema con el que se leerán los textos.Las competencias a evaluar en la comprensión lectora: 1) Lingüística: actualización de significados contextuales, jerarquización de la información; 2) Paralingüística: reconocimiento de la relación texto-paratexto; y 3) Lingüística e ideológico cultural: reconocimiento de la construcción del Autor modelo, la construcción del Lector modelo, el género discursivo, la finalidad del escrito.Las competencias a evaluar en la producción escrita: manejo de las convenciones gráficas de la lengua (ortografía y tildación), organización sintáctica de las oraciones, la organización textual (niveles semántico y pragmático) de los escritos.

BibliografíaARNOUX, Elvira. Elementos de semiología y análisis del discurso. Buenos Aires. Ediciones Cursos Universitarios. 1992.ARNOUX, Elvira. Talleres de lectura y escritura. Buenos Aires. UBA, CBC. 1996.BAJTIN, M. (1982) Estética de la creación verbal, México, Siglo XXI.BENVENISTE, E. Problemas de lingüística general. Tomo I. México. Siglo XXI. 1986.BENVENISTE, E. Problemas de lingüística general. Tomo II. México. Siglo XXI. 1986.CASSANY, Daniel. Describir el escribir. Barcelona. Paidós. 1996.CASSANY, Daniel. La cocina de la escritura. Barcelona. Anagrama. 1995.CIAPUSCIO, Guiomar Elena. Tipos textuales. Buenos Aires. 1994. UBA. CBC.ECO, Umberto. Lector in fabula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo. Barcelona. Lumen. 1987.

Los límites de la interpretación. Barcelona. Lumen. 1992. GREGORIO DE MAC, M. Isabel de. REBOLA DE WELTI, M. Cristina. Coherencia y cohesión en el texto. Buenos Aires. Plus Ultra. 1992.KERBRAT-ORECCHIONI, C. La enunciación. De la subjetividad del lenguaje. Buenos Aires. Edicial. 1993.LAVANDERA, Beatriz. Curso de lingüística para el análisis del discurso. Buenos Aires. CEAL. 1975.

2

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

LAIKOFF, G. y JOHNSON, M. (1984) Metáforas de la vida cotidiana, Madrid, Cátedra.MENENDEZ, Salvio Martín. Gramática Textual. Buenos Aires. Plus Ultra. 1993.SANCHEZ MIGUEL, E. Los textos expositivos. Estrategias para mejorar su comprensión. Madrid. Santillana. 1993.SILVESTRI, Adriana. Discurso instruccional. Buenos Aires. 1995. UBA. CBC.van DIJK, Teum. La noticia como discurso. Buenos Aires. Paidós. 1990.van DIJK, Teum. La ciencia del texto. Barcelona. Paidós. 1983.VIGNAUX, Ch. (1986) La argumentación. Ensayo de lógica discursiva, Buenos Aires, Hachette.VVAA (1982) Discurso jurídico, Buenos Aires, Hachette.ZAMUDIO, Bertha. Temas de argumentación. Buenos Aires. Biblos. 1991.

CONTENIDO DEL CUADERNILLO

IntroducciónMódulo 1: La comunicaciónMódulo 2: Lectura y escritura Módulo 3: Qué es un textoMódulo 4: Enunciación y discursoMódulo 5: Géneros DiscursivosMódulo 6: Discurso y metáforaAnexo de lecturasApéndice normativo

EN LA CONFECCIÓN DE ESTE CUADERNILLO INTERVINIERON:AMELIA ZERILLOPAULA NOVOASILVIA GÓMEZMIRIAM CAÑETEGUSTAVO GAREIZADRIANA PIDOTOANA BIDIÑA

3

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

INTRODUCCIÓN

1) Leer los siguientes textos e identificar los temas que tienen en común.

a) El acto de estudiar1

Años atrás el pedagogo brasileño Paulo Freire decía: “Toda bibliografía debe reflejar una intención fundamental de quien la elabora: la de atender o despertar el deseo de profundizar conocimientos en aquel o aquellos a quienes se propone. Si falta en quienes la reciben el ánimo de usarla, o si la bibliografía en sí misma no es capaz de desafiarlos, se frustra entonces esa intención fundamental.”

La lectura es un proceso de comunicación entre el texto y el lector. Pero en esta comunicación un texto no dice todo de sí mismo, deja muchas cosas sin explicitar y por ello exige al lector asumir un papel activo. Esto es algo que tiene que tener presente todo estudiante universitario cuando se le propone determinada bibliografía, porque “quien la sugiere debe saber lo que está sugiriendo y porqué lo hace. Quien la recibe, a su vez, debe encontrar en ella, no una prescripción dogmática de lecturas, sino un desafío. Desafío que se hará más concreto en la medida en que empiece a estudiar los libros citados y no a leerlos por encima, como si apenas los hojease.”

“En una visión crítica- sostiene- las cosas ocurren de otro modo. Quien estudia se siente desafiado por el texto en su totalidad y su objetivo es apropiarse de su significación profunda. Esta postura crítica, fundamental, indispensable al acto de estudiar requiere de quien a eso se dedica que asuma el papel de sujeto de ese acto. Esto significa que es imposible un estudio serio si quien estudia se coloca frente al texto como si estuviera magnetizado por la palabra del autor, a la cual atribuiría una fuerza mágica; si se comporta pasivamente, ‘domesticadamente’, procurando solamente memorizar las afirmaciones del autor; si se transforma en una ‘vasija’ que debe ser llenada por los contenidos que toma del texto para colocarlos dentro de sí misma”.

En Pedagogía del oprimido (1970), Freire acusa a aquella educación que mata en los estudiantes la curiosidad, el espíritu investigador, la creatividad, con métodos que propician la ingenuidad frente al texto y no producen la posición crítica indispensable. Pero, dice el autor, “estudiar, es realmente un trabajo difícil. Exige de quien lo hace una postura crítica, sistemática. Exige una disciplina intelectual que no se adquiere sino practicándola.”

“Estudiar implica comprender el texto, no pasar las páginas ligeramente; no siempre el texto es accesible y, en ese caso, hay que reconocer la necesidad de instrumentarse mejor para poder entenderlo. La comprensión de un texto no es algo que se recibe de regalo: exige trabajo paciente de quien se siente problematizado por él.”

Abordar un texto implica para Freire valerse de alguna metodología para ello:Una primera visión global a la que es necesario volver, luego de delimitar sus dimensiones parciales, para

aclarar la significación de su globalidad. Delimitar los núcleos centrales del texto que, en interacción, constituyen su unidad y permiten descubrir el

conjunto temático, no siempre explícito en el título o índice de la obra. Buscar en cada párrafo el nexo entre su contenido y el objeto de estudio en que se encuentra trabajando.

Analizar también el contenido del párrafo en relación con los precedentes y con los que lo siguen, evitando traicionar el pensamiento del autor en su totalidad.

Anotar el sentido del párrafo en estudio en una ficha con un título que lo identifique con el objeto específico de su estudio.

Pero, más allá de la técnica, Freire argumenta que “el estudio serio de un libro implica no sólo una penetración crítica en su contenido básico sino también una sensibilidad aguda, una permanente inquietud intelectual, un estado de predisposición a la búsqueda.”

El que estudia debe reconocer también “que el acto de estudiar, en el fondo, es una actitud frente al mundo. Estudiar es también y sobre todo pensar la práctica, y pensar la práctica es la mejor manera de pensar correctamente. De esta manera, quien estudia no debe perder ninguna oportunidad, en sus relaciones con los demás, con la realidad, de asumir una postura de curiosidad. La de quien pregunta, la de quien indaga, la de quien busca”.

El estudio de un tema específico exige también ponerse al tanto de la bibliografía referente al objeto de estudio así como también asumir una relación de diálogo con el autor del texto. “Esa relación dialógica da como resultado la percepción del condicionamiento histórico-sociológico e ideológico del autor, que no siempre es el mismo del lector”.

El acto de estudiar también exige humildad. Dice Freire: “Si quien estudia asume realmente una posición humilde, coherente con la actitud crítica, no se siente disminuido si encuentra dificultades, a veces grandes, para penetrar en la significación más profunda del texto. Humilde y crítico, sabe que el texto, en la

1 AA. VV. Adaptado de “Consideraciones críticas en tormo al acto de estudiar”. Escrito en 1968, en Chile, este texto sirvió de introducción a la relación bibliográfica propuesta a los participantes en un seminario nacional sobre la educación.

4

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

medida misma en que es un desafío, puede estar más allá de su capacidad de respuesta. No siempre el texto se entrega fácilmente al lector.”

El estudio de un tema específico exige también ponerse al tanto de la bibliografía referente al objeto de estudio, así como también asumir una relación de diálogo con el autor del texto. “Esa relación dialógica da como resultado la percepción del condicionamiento histórico-sociológico e ideológico del autor, que no siempre es el mismo del lector”.

“El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche ni por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas sino de crearlas y recrearlas”. Pero, además, estudiar debe poner en juego la pasión por conocer, particularmente para aquellos que pretendan hacer del conocimiento su herramienta de trabajo. Freire argumenta que “el estudio serio de un libro implica no sólo una penetración crítica en su contenido básico sino también una sensibilidad aguda, una permanente inquietud intelectual, un estado de predisposición a la búsqueda.”

Además, estudiar “es una forma de reinventar, de recrear, de rescribir, tarea de sujeto y no de objeto. La actitud crítica en el estudio es la misma que es preciso adoptar frente al mundo, la realidad, la existencia. una actitud de adentramiento con la cual se va alcanzando la razón de ser de los hechos cada vez más lúcidamente”.

b) Las reglas del juegoLuego de muchos años de ser docente, de estar en la facultad, de conversar con alumnos y profesores... o sea,

luego de muchos años de dudar y convencerme de que cada día tengo menos cosas seguras, me parece que nada que pueda proponer para pensar tiene el carácter de final, de cosa juzgada.

Por eso es que se me ocurre poner una cantidad de pautas para ser consideradas como bases para poner en una clase (de matemática en principio, pero son fácilmente adaptables a otras situaciones similares) en el momento de empezar un curso. Y como yo las he adoptado desde hace tiempo, quiero compartirlas.

Estas son las reglas del juego:–Es nuestra responsabilidad (la de los docentes) transmitir ideas en forma clara y gradual. Lo que necesitamos

de ustedes es que estudien y piensen.–Ustedes nos importan. Estamos acá específicamente para ayudarlos a aprender.–Pregunten. No todos tenemos los mismos tiempos para entender. Ni siquiera somos iguales a nosotros

mismos todos los días.–La tarea del docente consiste –prioritariamente– en generar preguntas. Es insatisfactorio su desempeño si

sólo colabora para mostrar respuestas.–No nos interesan las competencias estériles: nadie es mejor persona porque entienda algo, ni porque haya

entendido más rápido. Valoramos el esfuerzo que cada uno pone para comprender.–(Esta vale sólo para el ámbito universitario.) En esta materia no hay trabas burocráticas. En principio, toda

pregunta que empiece con:“Como yo no rendí todavía Matemática 2 en el CBC....”, o“Como yo todavía no aprobé Historia de la Ciencia...”, o“Como yo todavía no hice el secundario...” , o“Como yo todavía no me inscribí...”, etc.,y que concluya: “¿Puedo cursar esta materia?”... tiene por respuesta:“¡¡¡SI!!!”–Pongamos entusiasmo.–La teoría está al servicio de la práctica. Este curso consiste en que uno aprenda a pensar cómo plantear y

resolver cierto tipo de problemas.–No se sometan a la autoridad académica supuesta del docente. Si no entienden, pregunten, porfíen, discutan...

hasta entender... (o hasta hacernos notar que los que no entendemos somos nosotros).¿Cómo estudiar?a) La primera recomendación es: tome la práctica y trate de resolver los ejercicios. Si se da por vencido con

uno o simplemente no sabe una definición, lea la teoría y vuelva a intentar tratando de razonar por analogía. Evite estudiar primero y enfrentarse después con la práctica.

b) Trate de entender qué significa cada enunciado propuesto, ya sea de un ejercicio o un resultado teórico.c) Trate de fabricar ejemplos usted... ¡muchos ejemplos!... Es una buena manera de verificar que se ha

comprendido un tema.d) Dedique una buena dosis de tiempo a pensar... Ayuda... y es muy saludable.

Adrián Paenza, Página 12, Miércoles, 01 de Febrero de 2006

5

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

2) A partir de la lectura de los textos anteriores y de las indicaciones que se presentan más abajo, resolver el siguiente cuestionario de examen:

Consignas 1. Describir la situación de comunicación de ambos textos: ¿quién emite el mensaje?

¿quién lo recibe? ¿en qué situación? ¿con qué finalidad? ¿cuáles son las creencias o valores que mueven al emisor a formular su mensaje? ¿qué creencias supone en el receptor?

2. Enumerar los temas que tratan en común ambos textos. ¿Qué vínculo analiza cada uno?3. Explicitar las diferencias existentes entre ambos en relación con la situación de

comunicación y los temas tratados. 4. Defina qué entiende Freire por “estudiar”.5. acuerdo con Freire, ¿cómo debe ser la lectura de quienes pretenden entrar en el mundo

del conocimiento? Explicar la metáfora de la “vasija”. 6. ¿Cuáles son los pasos que conforman la “metodología de lectura” de Freire?7. Hacer una síntesis resuntiva del contenido de cada uno de los textos en no más de diez

renglones.8. Realizar un informe de lectura crítico de “Las reglas del juego” que considere las

semejanzas y diferencias con la propuesta de Freire.

¿Cómo se resuelve un examen?

En el ámbito académico, cada instancia examinadora es para el estudiante una nueva oportunidad de aprendizaje. Durante la misma, además de poner a prueba su “saber” sobre cierto tema, quien estudia comprueba su “saber hacer” (su saber informar, pensar, relacionar, evaluar, construir puntos de vista). Por ello, cuando resuelve consignas, no solo debe atender a cuestiones de contenido, en relación con la información solicitada, sino también considerar, por ejemplo, los aspectos formales que hacen a la comprensión de los conceptos que comunica. Cuando resolvemos consignas, hay que leer atentamente los enunciados para tratar de esclarecer el alcance de cada término y de cada pregunta. “Desarrollar”, “interpretar”, “explicar”, son actos que no significan exactamente lo mismo en los distintos campos disciplinares.

Las indicaciones como “enumerar”, “definir”, “reformular”, “distinguir”, “ejemplificar”, piden operaciones conceptuales que requieren la organización de la información a partir de distintas fórmulas, por ejemplo:

Enumerar “Existen n clases de X: a, b y c”.Definir “Se entiende por X”; “se denonima X”; “X es Y”Reformular “X es Y, es decir,….” ; Comparar “X e Y tienen n semejanzas: a, b y c. Se diferencias en d, e y f ”.Ejemplificar “Un ejemplo de X es Y”

(Ver secuencia explicativa en Módulo “Géneros discursivos”)

Cada pregunta requiere una respuesta específica:

PREGUNTA RESPUESTA SOLICITADA¿Por qué? explicación causal¿Cómo? exposición de un procedimiento

6

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

¿Qué se entiende por…? / ¿Qué quiere decir? definición¿Dónde?, ¿quién? lugar, persona

Desde el punto del vista de la construcción del objeto respuesta, tanto las preguntas como las consignas (salvo indicación de “graficar”, “esquematizar”, “hacer mapa conceptual”, etc.) exigen un enunciado de carácter autónomo que no reenvíe, para su comprensión, a la pregunta o consigna que le dio origen.

Un caso especial: La definiciónEs una estrategia utilizada frecuentemente en los textos académicos. Se debe considerar que la definición tiene la función de establecer el significado de un término que el autor presupone desconocido por el receptor. A grandes rasgos, la definición establece una equivalencia entre un término y el significado o concepto desplegado en su definición. Como operación que actúa sobre la dimensión cognitiva del receptor, la definición siempre va acompañada de una ejemplificación. En una situación de examen, la definición seguida de ejemplificación conforman un par asociado que muestra la apropiación y comprensión de los términos científicos de la disciplina. Existen distintos tipos de definiciones, cada uno de ellos se reconoce por una marca o señal:

-Definición de denominación: indica el término científico que se utiliza para denominar el concepto explicado. Determinados ítems léxicos o m arcadores textuales como los verbos ‘llamar’, ‘designar’, ‘denominar’, permiten su distinción. Ejemplo: “Se llama Mandala al dibujo complicado que desempeña un importante papel en los ritos tántricos indo tibetanos.”-Definición de equivalencia: explica un concepto estableciendo una equivalencia entre dos términos. Marcadores: verbo ‘ser’, signos de puntuación (paréntesis, comas, guiones o dos puntos). Ejemplo: “Una mesa es un mueble”. -Definición descriptiva: define el concepto proporcionando una descripción o caracterización del mismo. Marcadores: expresiones como ‘está formado por...’, ‘está compuesto por...’, ‘está constituido por....’, ‘consiste en...’, etc. Ejemplo: “Una mesa está compuesta por un cuerpo que funciona como base de apoyo y por patas o soportes que sostienen la base”. -Definición funcional: presenta un objeto indicando su función, finalidad o uso. Marcadores: expresiones como ‘se utiliza para…’, ‘sirve para…’, ‘su función es…’, ‘tiene por finalidad, etc. Ejemplo: “Una mesa es un mueble que sirve para apoyar cosas.”

¿Cómo se hace un resumen?Según la finalidad que se persiga, se pueden hacer diferentes resúmenes de un mismo texto, las reglas que se aplican para reducir un texto a su idea fundamental son generales y convencionales. Se selecciona la información relevante para el propósito que se persigue (y omitir la información no relevante); luego se generaliza (los sustantivos a, b, c son reemplazados por el sustantivo X que los reúne. Por ejemplo: “Juana, Rosa y Clarita”, son términos resumibles en los términos “mujeres” o “tres mujeres”); y, finalmente, se integra la información en una construcción que la representa (las acciones a, b, y c son integradas en la acción X que las da por supuestas. Por ejemplo, “sacaron la entrada para el cine”, “entraron a la sala”, “se sentaron en la butaca”, “vieron una película” están comprendidas en la acción “fueron al cine”). Los enunciados de un resumen se construyen en tercera persona y no incluyen comentarios o puntos de vista del sujeto que escribe. (Ver Módulo “Qué es un texto”).

7

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

Si ningún propósito guía el acto de resumir, es conveniente atender a los paratextos para orientar la selección de la información.

¿Cómo se hace un informe de lectura (IL)?El informe de lectura es un trabajo académico1 en el que se da información y / o expresan juicios de valor, acerca de un libro o de cualquier fuente documental publicada. En general, se establecen dos tipos de informes (aunque los límites entre uno y otro no siempre son claros):

a) informe descriptivo (informativo): En este escrito, el autor o informante se limita a describir los contenidos de una fuente documental publicada sin expresar juicios valorativos. Ofrece datos acerca de la estructura (partes, capítulos, cantidad de páginas, etc.) y su autor (datos biográficos, trayectoria profesional, etc.).

b) informe crítico (valorativo): En este tipo de IL (informe de lectura), el autor sintetiza el contenido y emite juicios críticos u opiniones evaluativas acerca del contenido, tratamiento de los temas, metodología, etc., de una fuente documental. Para ello, hace comparaciones de los temas tratados en la obra con otros estudios de otros autores que trataron el mismo asunto; el crítico discute la validez de los datos, los juicios, los enfoques, desarrollo y soluciones al problema, buscando proceder con equilibrio en sus juicios y afirmaciones.

Aunque no existen parámetros obligatorios ni fijos para estructurar un IL, sugerimos no confundirlo con un resumen. Un resumen reduce los contenidos de un texto a sus ideas principales. Un IL, en cambio, es un texto que habla de otro texto haciendo hincapié en:

- los rasgos distintivos de esa producción discursiva (por ejemplo, quién lo escribió, en qué circunstancia, cuál es el tema que desarrolla en el texto y con qué propósito), y

- las ideas que sirven al propósito del autor (si es un texto de carácter informativo, los subtemas que aborda; si es un texto de carácter argumentativo, los argumentos que presenta para demostrar su punto de vista)

En el caso de los informes críticos, el Il además evalúa:

- el carácter original de la producción, - la relación que puede establecerse con conceptos de otros autores a los que repite,

contradice, reconoce como antecesores o supera

Y presenta la opinión del informante sobre:

- la pertinencia de las ideas del autor y el mundo representado, - el encuadre ideológico de las mismas (las creencias o valores que defienden o

rechazan).

1 Leer características del discurso académico en el Módulo 5 “Géneros Discursivos”.

8

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

MÓDULO 1: LA COMUNICACIÓN

“Comunicar” quiere decir “poner en común”. Su práctica consiste en “intercambiar palabras” con el fin de lograr la comprensión, el conocimiento mutuo y la construcción de saberes y valores entre los miembros de una comunidad.Esta actividad, origen de vínculos sociales de distinto orden, supone un locutor o emisor que moviliza y elabora una información de acuerdo a las competencias (culturales, comunicativas) y creencias que suponga en el alocutario o receptor, y según la imagen que construya de la situación comunicativa y de su propio rol.

¿Nos comunicamos siempre de la misma manera?Cada vez que hablamos o escribimos utilizamos la lengua: para hablar con nuestros amigos, para redactar una solicitud, para llenar un formulario en una oficina pública, para exponer en clase un tema que hemos estudiado, para escribir una carta familiar, etc. Sin embargo, no la utilizamos siempre de la misma forma. Cuando lo hacemos, siempre seleccionamos las opciones o variantes que creemos más adecuadas a la situación comunicativa, es decir, a la naturaleza del receptor, al tema o propósito de la comunicación, a los valores e imágenes puestas en juego

Variedades I: los registrosSegún lo expuesto, la lengua, entonces, propone variantes o registros que aprendemos a utilizar o callar de acuerdo con la situación comunicativa y con nuestro interlocutor.Por ejemplo, no usamos la misma variedad de lengua cuando hablamos con amigos que cuando escribimos una monografía para la universidad.

Consigna1.1.Clasificá los siguientes textos según las variantes o registros:

Nº Texto Escrito/oral

Formal/informal

Personal/Impers.

Objetivo/ subj.

Especializado/no especial.

Referencial/No

referencial 1 - No. No tengo ganas de eso, yo soy tu hijo.

Y si voy mucho con ellos, acabarán por saber quién soy y les dará por afusilarme a mí también. Es mejor dejar las cosas de este tamaño. - Anda, Justino. Diles que tengan tantita lástima de mí. Nomás eso diles.2

2 La estructura de los cuentos tradicionales favoreció su conservación y trasmisión. Durante mucho tiempo, la literatura infantil recurrió frecuentemente a los cuentos tradicionales y a los cuentos de hadas, hasta que en la década del 60´, se empezó a cuestionar la conveniencia de esas historias para niños. El motivo era la alta dosis de crueldad y de violencia que tenían. Se inició entonces una polémica, con argumentos a favor y en contra de las hadas, ogros y princesas que habitaban los relatos infantiles.

3 Así como no queriendo la cosa le sacó un perno a la semiautomática y se lo guardó en el overol. Yo clarito que lo vi, porque andábamos junto con el Mangas y Juan trabajando en la misma máquina, pero pos no dije nada. Luego pensé: pa que me meto en

2 Juan Rulfo. “Diles que no me maten”.

9

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

broncas ajenas. Pero de que se me hizo una burrada, ni qué decir. Porque a lo mejor con otros inges sí. Nomás hubieran puesto su cara de babosos, y a darle vueltas a la máquina sin saber por donde entrarle, hasta que llegaran los mecánicos y como ésos son cuates, pos no hay bronca. Pero el Luján es otra cosa.

4 Distinguidos señores y señoras:Les damos la bienvenida y agradecemos su presencia en nuestra institución. Los invitamos ahora a recorrer las instalaciones de este nuevo estadio. Pasen por aquí, por favor...

5 Las comunidades agrícolas de Europa, antes del siglo XVII al menos, padecían un deficit crónico de forraje de invierno para el ganado. Gran cantidad de bestias tenían que ser sacrificadas cada otoño, y su carne conservada para el consumo invernal, salándola y adobándola. De ahí la constante demanda de especias para el condimento y la conservación.

6 ANAHI_NAZI_GIRL: BOLITAS IGNORANTES, NEGROS Y SUCIOS VENDEDORES DE AJO.<<<PIOJITA: VENDEN AJO PARA SUBSISTIR Y NO ROBAN ENTIENDEN???--SAICO-_-: VI UN DOCUMENTAL SOBRE LOS DELINCUENTES BOLIVIANOS EN ARGENTINA Y SON UN UNO POR CIENTO DE LA POBLACIÓN DE LAS CÁRCELES Y ESTAN SOLO POR ROBO MENOR.ANAHI_NAZI_GIRL: SUCIOS MEJICANOS Y APESTOSOS BOLIS. 3

Como vemos, entonces, los hablantes usamos ciertos registros o variantes según:- el canal (registro oral o registro escrito)- el grado de familiaridad (registro informal o registro formal) - el estilo verbal requerido por el género discursivo (registro personal o impersonal,

subjetivo u objetivo)

Variedades II: lectos. Por otra parte, cuando hablamos vamos dejando involuntariamente ciertas “marcas” que indican nuestra procedencia geográfica, la edad o la generación a la que pertenecemos o nuestra procedencia social (clase social, profesión, sexo). Por eso, una de las características de la lengua oral es marcar la procedencia dialectal (geográfica, social o generacional).

Llamamos escolarizada o estándar a la variedad de lengua que se enseña y utiliza en: las escuelas y universidades, los ámbitos administrativos y públicos, las situaciones que requieren un registro formal los textos escritos

que no presenta ni cronolectos ni regionalismos.

3 Chat de MSN en el que participan jóvenes de diferentes países de Latinoamérica.

10

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

El lenguaje en la UniversidadEn la comunicación científica entre docentes y alumnos y en las evaluaciones prevalece el lenguaje especializado (no son apropiados ni vulgarismos ni indeterminaciones como por ejemplo: “La célula está rodeada por una cosa que la protege”). La densidad conceptual en los textos académicos es alta y hay gran nivel de abstracción. La lengua es estándar, fiel a las normas sintáctico-gramaticales y a las reglas de ortografía y de puntuación; el registro es formal, generalmente impersonal y objetivo, salvo en la comunicación entre pares.

Consigna 11.2.Determinar qué registros se utilizan en el texto “Las reglas del juego” de Adrián Paenza y

en el texto que habla de Paulo Freire, “El acto de estudiar”.1.3. ¿Con qué ámbitos sociales (esferas de actividad social) se pueden vincular esos textos?

Justificar la respuesta.

Consigna 21.2. Escribir en grupo la mayor cantidad de ejemplos de:

EjemplosPalabras particulares de alguna región

Vocablos que connoten el sexo del emisor (palabras utilizadas solo por mujeres o solo por hombres)

Términos propios de una edad (adolescentes, ancianos, niños, etc.)

Léxico que manifieste ocupación (profesión, oficio)

Expresiones que muestren el grado de escolarización

11

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

MÓDULO 2: LECTURA Y ESCRITURA

PARTE A1-Antes de leer el texto que sigue, imaginar, a partir de los paratextos, a qué género corresponde el artículo y cuál es su tema y propósito. 2- Luego realizar una lectura rápida tratando de confirmar o reformular el tema, la finalidad y el mundo al que se refiere (real o imaginario).3. Definir qué son los paratextos y explicar cómo funcionan en general. Escribir un listado de los paratextos que aparecen en este artículo y explicar cómo funciona aquí cada uno de ellos.

POR UN ESPACIO CULTURAL LATINOAMERICANOUn espacio cultural incluye el componente simbólico, lo que llamamos la o las culturas, los espacios científico

tecnológicos y educacionales y los intercambios entre los distintos miembros o componentes de ese espacio. Afirmar a América Latina como espacio cultural está muy lejos de ser un invento arbitrario o un gesto voluntarista, puesto que hay muchos rasgos que ya forman parte de lo que hoy podríamos llamar el patrimonio de este espacio, más allá de la dimensión geográfica. Por ejemplo, la lengua, ciertos hitos históricos, el déficit de racionalidad instrumental, el papel del Estado y la política en la conformación de nuestras sociedades. Asimismo, se puede hablar de varios subespacios en las líneas fronterizas, también de un subespacio centroamericano o andino, o de los subespacios económicos que se han ido conformando. Hay además una presencia hacia afuera de América Latina en lo artístico, por ejemplo, pero también a través de las emigraciones o de modelos de vida urbana que se reproducen en otros contextos culturales. Todo eso configura el germen de lo que tenemos hasta ahora en el espacio cultural latinoamericano (1).

Sin embargo, tres cuestiones parecen debilitar la idea de ese espacio común. Por un lado, la globalización ha significado la descomposición o la erosión de las comunidades nacionales o multinacionales, base de cualquier espacio cultural. Recordemos que, históricamente, el eje del espacio cultural latinoamericano fueron las identidades nacional-estatales, que avasallaron a las otras formas de identidad. La situación actual plantea como tarea fundamental la reconstrucción de la comunidad política, lo que debe hacerse en tres niveles: el local o identitario; el nacional-estatal, es decir, necesitamos Estados fuertes, y el de las polis supranacionales, o sea, el espacio latinoamericano. (2)

En segundo lugar, está el problema de la exclusión social, esto es, la expulsión de masas que ya no pertenecen a las comunidades nacionales ni siquiera en calidad de explotadas u oprimidas, sino que aparecen como simplemente sobrantes. (3)

En tercer lugar, falta voluntad política para la construcción de un espacio común. Es cierto que hay avances en esa dirección; sin embargo, todavía no se advierte una decisión precisa que plantee la formación y la institucionalización de ese espacio. Es decir, no parece haber conciencia entre los grupos dirigentes de que, si el énfasis en las cuestiones económicas de la integración afecta intereses que finalmente se oponen a ella, el énfasis en la dimensión cultural puede hacer avanzar la integración en su conjunto, incluyendo las dimensiones económica y política. (4)

Cómo está compuesto un espacio culturalUn espacio cultural está compuesto por varios elementos. Resaltaremos sólo algunos aspectos para ilustrar los

principales problemas. (5)El primer componente son las identidades. Frente a la transformación de las identidades, se trata de

desarrollarlas y protegerlas, pero, al mismo tiempo, de reforzar los elementos comunes, transversales, republicanos y ciudadanos, tanto en el ámbito de las comunidades nacionales como en el ámbito latinoamericano. Esto supone determinados intercambios, movilidades y experiencias orientados al desarrollo de vínculos entre los diversos grupos. (6)

El segundo componente de un espacio cultural es el patrimonio. Si bien ciertos países tienen políticas nacionales de patrimonio, estamos muy lejos del desarrollo de los aspectos comunes del patrimonio y la memoria. Y ello no es posible sin pensar en una institucionalidad latinoamericana.(7)

El tercer componente es la educación. Lo que hay que tener en cuenta es que las reformas educacionales que se hicieron en la década de los noventa fueron valiosas en términos de su orientación y adecuación al desarrollo económico, pero muy débiles en cuanto al sustrato cultural. A este aspecto podemos agregar que el principal espacio cultural institucional en América Latina fue la universidad nacional pública, actualmente un modelo en crisis por la propia mercantilización de los servicios que ofrece, por la expansión de la universidad privada y por el déficit de los recursos que recibe del Estado. Se puede volver a la universidad pública tal como existió antes o buscar fórmulas que intenten redefinir lo que fue su proyecto original, indispensable en la construcción de una sociedad. Pero lo más probable es que la universidad pública deba salvarse con un esfuerzo común

12

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

latinoamericano. En este plano es fundamental la cooperación interuniversitaria, porque no basta que las universidades se pongan de acuerdo en cada país. Es preciso que se organice una institucionalidad supranacional que provea los recursos, por ejemplo, para los doctorados, porque en Latinoamérica es absolutamente imposible, salvo quizás en el caso de Brasil, tener buenos doctorados capaces de interactuar con los grandes centros del mundo. (8)

El cuarto componente de todo espacio cultural, estrechamente ligado al anterior, es el científico-tecnológico. Considerados aisladamente, los países de la región carecen tanto de recursos como de una masa crítica de investigadores, ambos necesarios para superar la brecha con los países desarrollados. Hay que buscar una política científica latinoamericana, lo que exige organismos supranacionales de promoción y desarrollo de ciencia y tecnología, como los Conicyt nacionales. (9)

Manuel Antonio Garretón, Revista Todavía, Nº 6 diciembre 2003

PARTE B. En una segunda lectura ubicar las ideas principales y resolver las actividades siguientes: 4. Completar el plan textual del artículo completando los espacios en blanco. Utilizar como guía las frases introductorias de los párrafos.

PLAN TEXTUAL

5. ¿Contra qué discurso, se puede inferir que el artículo está escrito, a partir de la expresión “Afirmar a América Latina como espacio cultural está muy lejos de ser un invento arbitrario o un gesto voluntarista”? ¿Cómo se vincula la expresión con el título? ¿Qué finalidad persigue el artículo? 6. Verificar o reformular las hipótesis de contenidos desplegadas en el punto 1 y 2 con la información recogida durante la segunda lectura y realizar un resumen sintetizador en no más de 10 líneas.7. Escribir el informe de lectura.

EL PROCESO DE LECTURALeer no es fácil; tampoco escribir. La dificultad se debe a que en la lectura la comunicación es diferida y el lector debe reconstruir las intenciones comunicativas del escritor y asignarle un sentido al texto.La lectura depende tanto de las características del texto como de la participación activa del destinatario. Frente al texto, el lector se guía por sus conocimientos previos del tema y de los tipos de textos que conoce, anticipando el contenido y la organización que va a presentar ese texto, desde antes de iniciar la lectura y durante la misma. Por eso la lectura es definida como una actividad de formulación de hipótesis.

13

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

Según U. Eco1, un texto representa “una cadena de artificios expresivos que el destinatario debe actualizar”. En el proceso de lectura, el lector apela a sus conocimientos previos para comprender el uso de las expresiones lingüísticas. Pero, además, realiza un trabajo de inferencia porque un texto está plagado de elementos no dichos, espacios en blanco, elementos no manifiestos en la superficie textual que deben actualizarse en ese proceso. Por ello todo texto requiere ciertos movimientos cooperativos, activos y conscientes por parte del lector, es decir, requiere que alguien lo ayude a funcionar, se emite para que alguien lo actualice.La competencia comunicativa le proporciona al lector, entre otros conocimientos, esquemas o modelos de organización de la información según tipos de textos, lo que facilita la comprensión porque ayuda a integrar el sentido según un esquema o modelo conocido. De allí que cuanto más se lea y mayor sea la diversidad de los materiales de lectura, más se facilitará la tarea de leer, es decir, la competencia o habilidad lectora se desarrolla con la práctica.La lectura, por otra parte, es una actividad controlada ya que el lector es quien gradúa el ritmo y decide cuándo detenerse y volver atrás para releer ante las dificultades que va encontrando en la comprensión. Por ello, la lectura es un proceso de producción de sentido que depende tanto de las características del texto como de la participación activa del destinatario. Frente al texto, como ya se dijo, el lector se guía por sus conocimientos previos del tema y del género en que aquél se inscribe, anticipando el contenido y la organización que va a presentar ese texto, desde antes de iniciar la lectura y durante la misma.Un aspecto fundamental de la tarea interpretativa consiste en la inferencia de las circunstancias de enunciación del texto (lugar, tiempo, objetivos, género discursivo) y el mundo de referencia del mismo (real o imaginario, concreto o abstracto). Estas inferencias, a medida que el texto evoluciona, son clasificadas por el lector como necesarias u optativas para la interpretación. Desde este punto de vista, la lectura ha sido definida como una actividad de formulación y verificación de hipótesis.

1) En una revista sobre espectáculos, ¿qué se puede encontrar?2) Enumerar qué tipo de informaciones, fotos y personajes pueden aparecer.

Las inferencias: preguntas al textoAnte un texto nos preguntamos:¿Qué tipo de texto es éste o a que género discursivo pertenece (periodístico, literario, científico, publicitario, etc.)? ¿Cuál es el mundo al que se refiere? (real o imaginario)?¿Cuál es su finalidad (informar, convencer, entretener)?

Leer con atención los siguientes comienzos de texto y luego contestar las preguntas:

“Había una vez un rey ...”

“La metáfora es un tema que ha despertado gran interés, por lo menos desde Aristóteles, y del que existe una bibliografía vastísima. Si ha parecido oportuno presentar ahora este libro de Lakoff y Jonson es en el convencimiento de que aporta un enfoque nuevo de la cuestión...”

“En un lejano país, había un niño muy, muy pobre...”

“En Roma, tendrá lugar mañana la reunión anual de los países industrializados”

1 U. Eco (1988). Lector in fábula. Barcelona, Lumen.

14

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

“Para ser cada día más bella, más joven, más admirada, nosotros tenemos la solución para su piel...”

“Benito Juárez nace el 21 de marzo de 1806 en el pueblo de San Guelatao, estado de Oaxaca, hijo de Marcelino Juárez y Brígida García, indios de la raza zapoteca. Ambos mueren cuando Benito tiene tres años.”

“Para comprender el significado que se dará a la expresión ciencias sociales en los capítulos que integran este manual, será conveniente analizar una serie de ideas previas...”

“El presente compendio de problemas está destinado a los estudiantes de las facultades de físico-matemáticas y de ingeniería de los centros de educación superior...”

“Al despertar Gregorio Samsa una mañana, tras un sueño intranquilo, encontróse en su cama convertido en un monstruoso insecto....”

“El presente libro tiene por objeto estudiar momentos del desarrollo pedagógico argentino, sus etapas históricas, contenidos ideológicos, la didáctica aplicada y, principalmente, el imaginario que rodeó los modelos curriculares.”

“En mitad justo del mar, el agua es muy azul y tan transparente como el más puro cristal. Pero no penséis que allí no hay más que un desnudo fondo de arena. No, allí crecen árboles y plantas prodigiosas. En lo más hondo está el castillo del rey del mar.”

1.5.1.¿Qué hipótesis se puede hacer sobre el género discursivo al que pertenece cada fragmento? 1.5.2.¿Y sobre el mundo al que se refiere cada uno de ellos? 1.5.3.¿Y sobre su finalidad?

Cómo y para qué leemosEs importante saber la finalidad que perseguimos con la lectura (para qué leemos) y la manera de lograr ese objetivo (cómo debemos leer). Ambos aspectos están íntimamente relacionados.

Estrategias de lectura El lector hábil es capaz de identificar señaladores que le indican ante qué tipo de texto

está; por ejemplo, ante un texto narrativo el lector espera una introducción al tema y la presentación de los personajes, un clímax y un desenlace.

No leemos un texto de la misma forma para pasar el tiempo, para entretenernos, que para exponer el contenido en una clase.

Si leemos una revista de espectáculos no tomamos apuntes, pero si leemos un manual escolar seguramente tomaremos notas, haremos cuadros sinópticos o resúmenes.

No hacemos el mismo ejercicio mental si leemos para identificar las ideas principales, para buscar el mejor título de un texto, o para deducir conclusiones y hacer un juicio crítico del contenido del texto.

ParatextosEtimológicamente, "paratexto" es todo aquello que rodea o acompaña al texto (para = “junto a”, “al lado de”), aunque no sea evidente cuál es la frontera que separa al texto del entorno. Según lo expuesto, los textos no están compuestos sólo por palabras sino también por imágenes, ilustraciones, pequeños textos o gráficos que los rodean y conforman su aspecto físico, su apariencia. Estos elementos son las rutas de acceso al contenido del texto, que guían al lector para que pueda anticipar de qué tratará lo que va a leer y a construir las primeras hipótesis de lectura.

15

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

Desde otro punto de vista, “el paratexto” es lo que hace que el texto, de determinadas producciones, se transforme en libro y se proponga como tal a sus lectores y al público en general. Además de los elementos verbales (prefacios, epígrafes, notas, etc.), y las manifestaciones icónicas ya mencionadas, existen también indicadores materiales (tipografía, diseño) y puramente factuales, como los hechos que pesan sobre la recepción, información que circula por distintos medios acerca de un autor, por ejemplo (biografía, bibliografía, etc). Aunque para algunas concepciones el texto puede ser pensado como objeto que preexiste a la lectura o como producto que se construye al leer, la lectura es su razón de ser, y el paratexto contribuye a concretarla como dispositivo pragmático, es decir como “marco” que, por una parte, predispone -o condiciona- la lectura, y por otra, acompaña en el trayecto, cooperando con el lector en su trabajo de construcción -o reconstrucción- del sentido. De esta manera, también la lectura de textos que aborden temas, tópicos o problemáticas comunes pueden cumplir una función paratextual al facilitar conocimientos que activan el proceso de lectura.

Paratextos de diariosLos diarios y otro tipo de publicaciones tienen elementos paratextuales que, además de funcionar como marco guía, sirven para atraer la atención del lector. A partir del análisis de los paratextos y de la organización del diario, es posible determinar el tipo de público al que está dirigido, de qué tipo de información se trata, etc. Algunos de los utilizados frecuentemente son:

CINTILLO: Señala el nombre de la sección, el número de página, el nombre del diario y la fecha. VOLANTA: Aclara el significado del título, contextualiza. TÍTULO: Señala lo más significativo, generalmente está en negrita y en una tamaño más grande.BAJADA O COPETE: Está debajo del título y antes del texto, funciona como un breve resumen de la noticia.EPÍGRAFE: Información que acompaña y aclara los paratextos icónicos (fotografías, ilustraciones, etc.).

Paratextos de librosConsignas1. Confeccionar un listado con los paratextos de la tapa y contratapa que presentamos a continuación.2. ¿Cuál es la función de la tapa y la contratapa de un libro? ¿Qué información brindan? 3. ¿Qué puede destacarse como importante en la contratapa del libro de Platón?4

4 Los paratextos incluidos en este cuadernillo fueron adaptados a la propuesta didáctica.

16

REPÚBLICA

PLATÓN

En la República, uno de los clásicos más leídos y comentados, Platón demuestra, con maestría única, que el régimen que goza o sufre un Estado se debe a la condición ética adecuada o inadecuada de los ciudadanos. Estudiosos y críticos la consideran –con razón- el primer tratado extenso sobre la materia. Y pese a que ocasionalmente ofrece soluciones con mucho de utópico se deber ver en ello el afán de encontrar un sistema de gobierno que responda a sus anhelos de justicia. Esta traducción estuvo a cargo de Antonio Camarero, profesor de griego de la Universidad Nacional del Sur y las notas por Luis Ferré, profesor de filosofía antigua de la Universidad. Este diálogo platónico se publica con la dirección de Rodolfo Mondolfo, personalidad de renombre mundial por sus estudios referidos a la época griega.

BIBLIOTECA CULTURALLOS FUNDAMENTALES

REPÚBLICAPLATÓN

EDITORIALUNIVERSITARIA

DEBUENOS AIRES

Eudeba

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

4. Resolver en grupo qué función tiene la información paratextual correspondiente a la “Fecha y edición”, “Dirección editorial”, “Dedicatoria”, “Notas”, “Referencias bibliográficas” o “Bibliografía”.

EL PROCESO DE ESCRITURATodo lo que piensa, hace y escribe un autor desde que se plantea producir un texto hasta que termina la versión definitiva constituye el proceso de composición de un escrito. La escritura es un proceso complejo que exige una serie de acciones, elecciones y decisiones por parte del escritor. Tiene tres etapas:

1. la planificación 2. la puesta en texto 3. la revisión.

La planificaciónLa producción de un texto comienza antes de la escritura del texto propiamente dicho con la planificación. En esta etapa, el escritor elabora las ideas para su texto y busca información. Esta información se selecciona y se organiza según el tipo de texto que quiere escribir y según el receptor a quien va dirigido ese texto.Luego el escritor elabora un plan de texto. Este plan (escrito) debe tener en cuenta:

la finalidad del escrito (qué es lo que quiere escribir y para qué) y el destinatario (para quién escribe, qué tipo de lector tiene en mente).

De acuerdo con la finalidad y el destinatario, el escritor piensa en el género o tipo de texto más apropiado para llevar a cabo su propósito comunicativo.

Si el propósito es pedir un empleo a una compañía que ha publicado un aviso en el diario. ¿Qué tipo de texto buscarías escribir?

17

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

¿Y para relatar a niños pequeños un hecho ocurrido en un mundo imaginario? ¿Qué dialecto y registro elegirías para cada texto?

El momento de la planificación puede dar lugar a borradores y esquemas.

En el caso de la escritura de informes de lectura, trabajos prácticos, monografías, artículos de opinión, reseñas, que los estudiantes deben presentar para cumplir con las obligaciones académicas, los aspectos retóricos (como tema y género a emplear) son propuestos por el docente. En estos casos el alumno antes de escribir deberá prestar particular atención a la selección de la información adecuada y a la organización de la información.

EscrituraEn la redacción, las ideas generadas en la planificación se ordenan y se encadenan siguiendo una organización. El escritor tiene que atender a problemas ortográficos y gramaticales, problemas léxicos, sintácticos. Bajo la guía del plan, el escritor organiza los materiales seleccionados en un texto.

RevisiónEl proceso de escritura también incluye la revisión. Por ello todo escritor realizan una relectura y corrección del texto. El escritor puede suprimir palabras o frases, hacer expansiones o reformular frases poco claras. A la vez, al hacer la revisión la persona que escribe reflexiona sobre el contenido de ese texto, sobre el tema que está desarrollando. Por eso, cuando termina su tarea siempre le parece que sabe más.

18

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

MÓDULO 3: QUÉ ES UN TEXTO

Los siguientes fragmentos contienen una breve explicación referida al artículo “Por un espacio cultural Latinoamericano” por Manuel Antonio Garretón. (Ver módulo 2.)Comprobar si, en todos los casos, se trata de un texto y si es coherente con la información del texto fuente.

1-América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios científicos tecnológicos y educacionales, intercambio entre sus miembros. En América Latina, hay subespacios relacionados con fronteras de la geografía o cuestiones económicas. Hay presencia de características culturales de América fuera de ella. Ese espacio común se debilita por la globalización que destruye comunidades nacionales.a- Se debe reconstruir la comunidad política en los niveles local identitario, nacional-estatal y el espacio latinoamericanob- Problema de la exclusión socialc- Falta de voluntad política para la reconstrucción de un espacio común.Un espacio cultural está compuesto por: identidades (el problema es la transformación- hay que protegerla y establecer vínculos entre diferentes grupos sociales), patrimonio, educación, científico tecnológico.

2- En el espacio cultural latinoamericano se incluyen componentes culturales, el espacio científico tecnológico y educacional y los intercambios entre los distintos miembros o componentes del espacio. Además hay presencia hacia fuera de América Latina por causa de emigraciones. El espacio común se debilita por la globalización que es la base de cualquier espacio, la exclusión social que provoca que la gente sobre, la falta de voluntad política de la masa. El espacio cultural tiene problemas principales: las identidades se transforman y hay que realizar intercambios, movilidades y experiencias, el patrimonio y la memoria no se hacen en una institucionalidad americana, la educación de los ’90 tuvo aportes económicos, pero no culturales, por eso las universidades se perjudicaron, el componente científico tecnológico carece de masa crítica y organismos supranacionales.

3-América Latina constituye un espacio cultural ya que incluye una cultura común, un espacio científico tecnológico y educacional e intercambios entre sus integrantes o componentes. Este espacio cultural puede verse debilitado debido a varias cuestiones: la globalización, la cual ha desfigurado la identidad local o identitaria, la nacional-estatal y la identidad del espacio latinoamericano; el problema de la exclusión social; ausencia de políticas para la construcción de un espacio común. El espacio cultural está compuesto por ciertos elementos que presentan , en la actualidad, problemas. La identidad cultural está en constante transformación, es por eso que este componente simbólico debe ser desarrollado, protegido y principalmente fomentado en el aspecto referido al intercambio y el fortalecimiento de los diverso grupos sociales. El patrimonio es indispensable para mantener viva la memoria y se carece de políticas referidas al tema. La educación se vio debilitada por las reformas, en especial en el ámbito universitario. El desarrollo científico-tecnológico, ausente en la región, acortaría la distancia entre los países desarrollados y América Latina.

A partir del análisis realizado, completar el siguiente cuadro:

Fragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural

porque incluye una cultura, espacios científicos tecnológicos y educacionales, intercambio entre sus miembros.

No se especifica qué enuncian las viñetas Los pronombres tienen un referente incierto: el

problema es la transformación- hay que protegerla y establecer vínculos entre esos grupos sociales

Repetición de datos incorporados en el primer párrafo: Un espacio cultural está compuesto por: identidades (...), patrimonio, educación, científico tecnológico.

Falta de información, se dejan de lado los datos del último apartado.

19

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

2 Repetición: En el espacio cultural latinoamericano se incluyen componentes culturales, el espacio científico tecnológico y educacional y los intercambios entre los distintos miembros o componentes del espacio.

Frase rota. Mal uso de adverbio: Además hay presencia hacia fuera de América Latina por causa de emigraciones.

Conceptos equivocados: “El espacio común se debilita por la globalización que es la base de cualquier espacio, la exclusión social que provoca que la gente sobre, la falta de voluntad política de la masa.”“Las identidades se transforman y hay que realizar intercambios, movilidades y experiencias, el patrimonio y la memoria no se hacen en una institucionalidad americana.”

UN TEXTO ES entonces una estructura constituida por varios niveles de organización, que van más allá de la cadena de oraciones, frases o palabras que lo constituyen. Para que un texto tenga categoría de texto es preciso que esté dotado de una estructura temática que le dé coherencia; una coherencia que es llamada global, pues afecta al conjunto de sus significados parciales, que adquieren de esta manera una totalidad significativa. Un conjunto de oraciones que carezcan de tema, capaz de relacionar sus significados, es un no-texto, una realidad discursiva que no puede recibir el nombre de texto.La noción de coherencia relaciona al texto con el contexto de situación en el que es producido y recibido e interpretado.El contexto es siempre la condición de posibilidad para el encuadre del texto dentro de una situación comunicativa determinada y para la asignación de un sentido específico.Las relaciones lineales entre oraciones configuran la coherencia local. Ésta depende a su vez de la coherencia global del discurso: las oraciones no sólo se conectan linealmente sino que una secuencia de ellas está relacionada por un tema común. Aquí hay que distinguir entonces entre el tema de la oración en relación con la distribución de la información (coherencia local) y el tema del discurso como categoría abstracta, que sintetiza los contenidos oracionales de las secuencias que conforman los párrafos y unidades mayores (coherencia global).En los diferentes ejemplos pudimos observar que para que un texto funcione como tal debe cumplir con reglas de diversa índole. Nos ocuparemos ahora de definir las dos propiedades básicas de todo texto: la coherencia y la cohesión.La coherencia implica que se perciba el texto como un todo. Estableceremos diferencias entre la coherencia global y la coherencia local. La cohesión, por su parte, supone que las oraciones están conectadas entre ellas por elementos concretos.Abordaremos ahora cada uno de estos aspectos.

COHESIÓNPara que un texto sea cohesivo es necesario que el emisor haya vinculado entre sí las oraciones, por eso, se dice que es una relación interoracional que permite que las oraciones se organicen en textos. De este modo, un texto no es la suma de las oraciones que lo componen, aún cuando éstas constituyan sus elementos básicos, sino que es el producto de relaciones transfrásticas (entre oraciones) que se instauran en él.Son numerosos los procedimientos que se usan normalmente para asegurar la cohesión. Los más generalizados son la referencia, la elipsis, los conectores, la reiteración léxica y la repetición total o parcial de construcciones.

20

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

La cohesión está expresada en parte a través de la gramática y en parte a través del vocabulario.Hablamos de cohesión gramatical (referencia, elipsis y conjunción) y cohesión léxica (reiteración y colocación). Los recursos léxicos y gramaticales establecen las relaciones pertinentes entre las oraciones que constituyen un texto.

1- COHESIÓN GRAMATICAL1.1. La referenciaLa referencia es un tipo de relación en la que uno de los ítems que entran en ella siempre necesita de la presencia explícita de otro para poder ser interpretado.Son fundamentalmente los deícticos: pronombres personales, demostrativos y comparativos.Ejemplos:

“Frente a la transformación de identidades, se trata de desarrollarlas y protegerlas, pero, al mismo tiempo, de reforzar los elementos comunes, republicanos y ciudadanos tanto en el ámbito de las comunidades nacionales como en el ámbito latinoamericano. Esto supone determinados intercambios(...).” (Garretón, op. Cit.)

Las: se refiere a las identidades.Esto: se refiere al proceso de transformación

“Afirmar a América Latina como espacio cultural, está muy lejos de ser un invento arbitrario o un gesto voluntarista, puesto que hay muchos rasgos que ya forman parte de lo que hoy podríamos llamar el patrimonio de este espacio, más allá de la dimensión geográfica.” (Garretón, op. Cit.)

Este: se refiere al espacio cultural.

2. La elipsis.La elipsis es una sustitución por cero. la información no sustituida tiene un ítem precedente que la explicita.Existen dos tipos básicos de elipsis: nominal y verbal.

Ejemplos:“Asimismo, se puede hablar de varios subespacios en las líneas fronterizas, (elipsis) también de un

subespacio centroamericano o andino, o de los subespacios económicos que se han ido conformando.” (Garretón, op. cit.)

Se ha elidido la forma verbal “se puede hablar”

“Recordemos que, históricamente, el eje del espacio cultural latinoamericano fueron las identidades nacional-estatales, que avasallaron a las otras formas de identidad.” (Garretón, op. Cit.)

Se ha elidido el sujeto

3. Los conectoresLos elemento conjuntivos no son cohesivos en sí mismos sino en función de sus significados específicos. Dichos significados presuponen la presencia de otros componentes en el texto.Los tipos de conectores son los siguientes:

Copulativos: expresan una suma de los El diálogo entre el gobierno de Alberto Fujimori y el comando del MRTA...

21

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

elementos que coordinan.

Disyuntivos: expresan la exclusión de una de las partes.

El Gobierno intenta reanudar las negociaciones o los rehenes mueren.Pueden tener valor de equivalencia: "...sancionar en el más corto plazo una ley de amnistía o cualquier propuesta que remita el Poder Ejecutivo..."

Adversativos: cuando dos oraciones expresan juicios de cualidad lógica diferente, uno afirmativo y otro negativo (o viceversa) , la expresión copulativa se convierte a menudo en adversativa. puede ser:

* restrictiva: expresa restricción en el juicio de la primer oración.Las conversaciones entre el Gobierno y los rebeldes se reanudará pero en medio de diferencias sustanciales de ambas partes.* exclusiva: expresa una incompatibilidad entre ambas oraciones, de manera que la afirmativa excluya totalmente a la negativa. No fue una propuesta de Fujimori sino del Alto Mando del ejército peruano.

Distributivos: cuando nos referimos alternativamente a dos o más oraciones o a varios sujetos, verbos o complementos de una misma oración formamos cláusulas distributivas.

No sólo el oficialismo sino también la oposición respalda el proyecto.

Consecutivos: expresan una consecuencia o efecto.

La residencia está sembrada de cargas explosivas.(..) por eso, no es posible utilizar gases paralizantes.

Temporales: expresan las siguientes relaciones: * anterioridad: Antes de implementar el "Plan Intervención" es necesario hallar una solución pacífica.* simultaneidad: Mientras el Gobierno hacía declaraciones, comenzaron a trascender aspectos instrumentales del posible traslado del comando a Cuba.* posterioridad: Después de la reanudación de las conversaciones entre el Gobierno y los rebeldes, se medirá la etapa de definición.

Finales: expresan la finalidad con que se realiza la acción.

El conector para puede ir acompañado de subjuntivo o infinitivo.El Proyecto debe ser enviado al Congreso, para que éste lo apruebe....Para demostrar el estado de precariedad en que todavía está la situación, el ministro de Justicia desmintió...

Causales: introducen la causa cuando entre dos partes se expresa la relación causa-consecuencia.

Debido a que (como) no hay una denuncia del Ministro, la situación sigue sin clarificarse.

Concesivos: expresan una objeción o dificultad para el cumplimiento de lo que se dice en la oración principal, pero este obstáculo no impide su realización.

Aunque la acción duraría siete minutos, prevén numerosas bajas.

Condicionales: el cumplimiento de lo enunciado en la oración principal depende de la realización de la oración subordinada.

Si fracasan las negociaciones para hallar una solución pacífica, se contempla la posibilidad de aplicación del "Plan Intervención".

Ordenadores de información: encadenan fragmentos mayores de discurso. Su función es ordenar la información y organizar la lectura del texto.

El diálogo entre Fujimori y el MRTA se reanudaría el lunes próximo (...) Ese día..(...) El futuro encuentro...(...) En este lapso se incluye la sanción...

Anafóricos: remiten a otro fragmento del discurso, anterior o posterior.

La posible reanudación del diálogo directo entre el gobierno y el MRTA invalidó... (...) Asimismo, los congresistas del nucleamiento pidieron...

Ejemplos:“Hay además una presencia hacia fuera de América Latina en lo artístico, por ejemplo, pero también a través de las emigraciones o modelos de vida urbana que se reproducen en otros contextos culturales.” (Garretón, op. cit.)

“Todo eso configura el germen de lo que tenemos hasta ahora en el espacio cultural latinoamericano. Sin embargo, tres cuestiones parecen debilitar la idea de ese espacio común.” (Garretón, op. cit.)

22

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

“Afirmar a América Latina como espacio cultural, está muy lejos de ser un invento arbitrario o un gesto voluntarista, puesto que hay muchos rasgos que ya forman parte de lo que hoy podríamos llamar el patrimonio de este espacio, más allá de la dimensión geográfica.” (Garretón, op. cit.)

2. COHESIÓN LÉXICA 2.1. La reiteraciónImplica la repetición del mismo ítem lexical dentro de un extremo de la escala y el uso de sinónimos en el medio y el de palabras generales en el otro extremo.

Hay tres tipos:1- Repetición: Es la reiteración de la misma palabra en el desarrollo del texto.

Ejemplo:“El primer componente (...)El segundo componente (...)El tercer componente (...)”(Garretón, op. cit.)

“El segundo componente de un espacio cultural es el patrimonio. Si bien ciertos países tienen políticas nacionales de patrimonios, estamos muy lejos del desarrollo de los aspectos comunes del patrimonio y de la memoria.” (Garretón, op. cit.)

2- Sinonimia: Es la relación en la que dos ítems lexicales pertenecen a un campo semántico común porque tienen características semejantes.

Ejemplo:“(...) en Latinoamérica es absolutamente imposible, salvo quizás en el caso de Brasil, tener buenos doctorados capaces de interactuar con los grandes centro del mundo. (...) Considerados aisladamente, los países de la región carecen tanto de recursos como de una masa crítica de investigadores, ambos necesarios para superar la brecha con los países desarrollados.” (Garretón, op. cit.)

3- Palabra general: Es la clase de palabra que incluye por su significado a palabras cuyo significado representan parcialmente.

Ejemplo:Resaltaremos sólo algunos aspectos, para ilustrar los principales problemas (...).(Garretón, op. cit.)El primer componente (...)(Garretón, op. cit.)

Consignas1. Transformar los siguientes enunciados en textos cohesivos:

1.1 Los hombres de nuestra tierra, especialmente los de la llanura pampeana, se alimentaron casi exclusivamente con carne. Los hombres de nuestra tierra no consumieron frutas ni hortalizas. El régimen de los hombres de nuestra tierra carecía de vitamina C. Sin embargo en esta región no se conocía el escorbuto. Se ha demostrado que la yerba mate es una fuente rica en vitamina C. La vitamina C -ácido ascórbico- alcanza un promedio global de cerca de 22 millones en cada 100 gramos de yerba mate.

1.2. Los avances tecnológicos se suceden vertiginosamente y han cambiado el mundo de la comunicación. En cuanto a la lengua oral, numerosos aparatos se han inventado para fijar la voz y para transmitirla a distancia y amplificarla: el grabador, el disco, el teléfono y el micrófono. En cuanto a la lengua escrita han favorecido su fijación y difusión la imprenta, la máquina de escribir, el telégrafo que usó el sistema Morse y la computadora.

1.3. Él se casó con una mujer. Él se casó joven. Él tuvo una alegría. La alegría que él tuvo fue que la esposa de él compartía con él las preferencias de él. La esposa de él había observado el gusto de él por los animales domésticos. La esposa de él no perdía oportunidad de procurarle los más agradables animales domésticos. Él y la

23

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

esposa de él tenían pájaros, tenían peces de colores, tenían un hermoso perro, tenían conejos, tenían un monito, tenían un gato. El gato que él y la esposa de él tenían era un animal completamente negro. El gato que él y la esposa de él tenían tenía una sagacidad asombrosa. La esposa de él, en el fondo, no era poco supersticiosa. La esposa de él se refería a la inteligencia del gato de él y de la esposa de él. La esposa de él aludía con frecuencia a una antigua creencia popular. La antigua creencia popular a la que aludía la esposa de él dice que todos los gatos negros son brujas metamorfoseadas.

2. Los párrafos del cuento "La inmolación por la belleza” de Marco Denevi han sido mezclados cambiando el orden.

2.1.Rearmar la secuencia narrativa del texto asegurando una progresión temática correcta.2.2. Sintetizar en no más de cuatro renglones el argumento del texto.

Una vez, alguien encontró una esfera híspida, ese tremendo alfiletero. En lugar de rociarlo con agua o arrojarle humo (como aconsejan los libros de zoología), tomó una sarta de perlas, un racimo de uvas de cristal, piedras preciosas, o quizá falsas, cascabeles, dos a tres lentejuelas, varias luciérnagas, un dije de oro, flores de nácar y de terciopelo, mariposas artificiales, un coral, una pluma y un botón y los fue enhebrando en cada una de las agujas del erizo hasta transformar a aquella criatura desagradable en un animal fabuloso. El erizo escuchaba las voces, las exclamaciones, los aplausos y lloraba de felicidad. Pero no se atrevía a moverse por temor a que se le desprendiera aquel ropaje miliunanochesco. Así permaneció durante todo el verano. Cuando llegaron los primeros fríos, había muerto de hambre y de sed. Pero seguía hermoso.El erizo era feo y lo sabía. Por eso vivía en sitios apartados, en matorrales sombríos, sin hablar con nadie, siempre solitario y taciturno, siempre triste, él, que en realidad tenía un carácter alegre y gustaba de la compañía de los demás. Sólo se atrevía a salir a altas horas de la noche, y entonces oía pasos, rápidamente erizaba sus púas y se convertía en una bola para ocultar su rubor.Todos acudieron a contemplarlo. Según quien lo mirase, semejaba la corona de un emperador bizantino, o un bufón.

COHERENCIA LOCALEn un texto, si es suficientemente extenso, se pueden distinguir varias secuencias de significados o subtemas que recorren su estructura. De esta forma, cada secuencia está dotada de una coherencia local.Las culturas ya han instalado modelos de tipos de textos y de formatos que facilitan la recepción y comprensión del mensaje ya que indican cómo deben ser leídos los textos (por ejemplo: una carta, un afiche publicitario, etc.) Si bien no ha llegado aún a conformar una tipología textual, la experiencia comunicativa nos permite saber si el texto es narrativo, informativo, instructivo (por ejemplo: una receta de cocina), etc.Por eso, si el texto no responde a esa anticipación, tal vez no podamos comprenderlo o debamos ratificar nuestra hipótesis a medida que este progresa. Dejamos de lado aquí los textos que buscan esta ruptura como recurso estético.Estos planes son organizadores formales de producción y al mismo tiempo operan como planes de lectura de los textos.Cuando esta organización no se logra, se obliga al lector –si esto es posible- a reponer un orden para poder comprender el texto.Veamos la siguiente nota de reclamo producida textualmente en la que sólo se han quitado los datos que permitieran reconocer a los actores.

General Lavalle, 28/11/1993Sr. Gerente de ...H. Irigoyen 25..Buenos Aires

De mi consideración:No quiero dejar pasar más tiempo del ya transcurrido, dado que hace dos meses efectué la compra,

debido a las indicaciones que la propaganda por televisión, para más datos Canal ...lo hice al pedido tal cual las indicaciones, pero hasta la fecha todo infructuosamente, por lo tanto insistí en dos oportunidades y me indicaron que venía en viaje, y yo en tono de sorna le manifesté si lo mandaban a

24

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

pié... y el tiempo transcurrido me están dando la impresión.Está tan bien hecha la propaganda que tanto yo como mi señora no quisimos quedarnos afuera de esta compra de la “Frigidiet” y pensamos que sería una comodidad y saludable para hacer los comestibles en el hogar, por lo tanto elegimos reembolso por correo.(...)

Observamos que para tomar conocimiento del objeto del reclamo tenemos que llegar al tercer párrafo. Los dos párrafos anteriores hacen hincapié en el tiempo transcurrido, explican las razones del pedido y de anteriores reclamos.El hecho de desconocer que la organización esperable es que en el primer párrafo aparezca claramente el motivo del reclamo -la compra de una “Frigidiet- complica el plan de lectura y obliga a un esfuerzo al receptor. El emisor se ha dejado ganar por un impulso emotivo: su obediencia a las órdenes impartidas para la compra pero que no produjeron el efecto deseado, la falta de respuesta a sus reclamos que provocan su reacción sarcástica, su “caída en la trampa” del aviso publicitario, la búsqueda de comodidad y de salubridad para su hogar, fueron prioritarias en la organización del texto.El receptor podría no estar interesado en estos aspectos, incluso pudieron provocar que no hiciera el esfuerzo para encontrar el tema del reclamo, lo que redundaría en un daño para quien reclama.

¿CÓMO SE DISTRIBUYE LA INFORMACIÓN EN UN TEXTO?Existe un orden en cada texto, un modo de encadenamiento de las oraciones que determina a la vez un orden de los elementos en el interior de la oración. Del mismo modo que dentro del discurso hay zonas que condensan mayor flujo de información que otras, dentro de una oración hay elementos con mucho más dinamismo comunicativo que otros.Los elementos con mayor dinamismo comunicativo son aquellos que hacen que se avance en lo que se sabe. Así los elementos que ya han aparecido con alguna frecuencia en el contexto tienen menos dinamismo comunicativo que los que aparecen por primera vez.Esto lleva a la distinción tema - rema entendida como lo conocido y lo nuevo, respectivamente, dentro de la oración.El tema es lo ya mencionado en el texto, el dato ya conocido.El rema es el elemento de la oración que implica un aporte o un avance de la información (o sea el elemento con mayor dinamismo comunicativo).Si bien la distinción tema - rema corresponde muchas veces con la división sujeto - predicado, puede corresponder también a otros recortes sintácticos (la construcción con mayor dinamismo comunicativo puede ser un circunstancial de tiempo o lugar).

Consignas1. Identificar en cada oración la información conocida y la información nueva. Tener en cuenta que: muchas veces, la primera oración de cada párrafo puede ser toda información nueva y que la información conocida de cada oración puede estar representada por una palabra “señaladora”: este, la, se, allí.

La Fiesta de la VendimiaLa Fiesta de la Vendimia celebra la culminación de la cosecha de la vid. Se realiza en la Provincia de Mendoza y dura una semana. La fecha aproximada de esta fiesta es a fines de marzo o principios de abril.La Virgen de la Carrodilla es la Patrona de los Viñedos. Los trabajadores del campo mendocino la llevan en procesión desde su santuario hasta el lugar de la ceremonia. La Virgen es ubicada en un altar para presidir la bendición de los frutos. Cuando la bendición termina, un paisano y dos muchachas ofrecen a las autoridades el primer vino de la cosecha.Después comienza el desfile de carrozas alegóricas. Allí viajan las reinas de cada departamento provincial con sus cortes. En un escenario armado en la rotonda del Parque General San Martín, se realiza la elección de la Reina de la Vendimia. Una vez elegida, la reina asciende al trono para ser coronada por la reina del año anterior. Cumplida esta ceremonia, comienzan los fuegos artificiales y los bailes.

25

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

2. ¿Qué información brinda el cada uno de los párrafos del texto que sigue? Señalar además los elementos de cohesión.

La papa, regalo del PerúEl 70% de su contenido es agua, y el resto, material seco que incluye almidón (proveedor de energía), azúcares, vitaminas C y B (las tres “B”), hierro y magnesio.Los incas del Perú fueron los primeros en cultivar la papa, 200 años antes de Cristo.Conocían 52 variedades, de diferentes tamaños desde el de una nuez hasta el de una manzana, y de colores diversos, desde el dorado y el rojo hasta el azul y el negro.El raro fruto de los incas tenía múltiples aplicaciones. Ponían tajadas crudas sobre los huesos fracturados, o frotaban con este vegetal la cabeza para curar el dolor. Lo llevaban consigo para prevenir el reumatismo y lo comían con otros alimentos para evitar la indigestión.Hasta sabían preservar indefinidamente las papas. Las llevaban a 4000 metros de altitud en la cordillera de los Andes, donde se congelaban durante la noche y las descongelaban al sol el día siguiente. Este procedimiento se repetía hasta que la papa quedaba sin humedad, dura pero muy ligera de peso: el primer alimento desecado por congelación que hubo en el mundo.

3. Indicar la información que brinda cada uno de los párrafos de los siguientes textos. Señalar en cada oración la información nueva y los elementos de cohesión.

3.1. Pan casero japonés. Baguettes electrónicas.Los argentinos no somos los únicos fanáticos del pan recién horneado. Tal debilidad es compartida por casi nueve millones de familias japonesas, ciertamente un mercado importante que ha dado origen a una innovación electrodoméstica que reúne la tecnología del futuro con la noble artesanía panadera. Todas las etapas del proceso -amasado, levado y cocción- son cumplidas en apenas cuatro horas por un artefacto que hace un pan crujiente y sabroso, a la altura de las mejores baguettes de Buenos Aires. Un zumbido y una nota musical anuncian cuándo está lista la horneada.

3.2. Suecia: El Estado NodrizaNadie se salva de pagar impuestos. La atención médica es gratis y de primera. Se puede ir a la cárcel por aporrear al nene. Los padres tienen licencias de un año. No se conocen el desempleo, la pobreza ni la falta de vivienda. Todo funciona bien y en el horario indicado. ¿Son felices?

3.3. Miami, EE.UU. (EFE). El muchacho argentino, Ángel R. emprendió vuelo de regreso a Buenos Aires, desde la ciudad de Miami, donde permaneció durante 48 horas tras haber burlado a las autoridades aduaneras y de inmigración de Estados Unidos.La aventura del muchacho, vendedor ambulante en las calles de Buenos Aires, terminó cuando fue descubierto mientras paseaba por el aeropuerto de Miami, por un agente de la compañía aérea que había sido su compañero de viaje. El agente lo entregó a los sorprendidos funcionarios. Uno de ellos lo reconoció como el chico que se había colado en el país diciéndole que su madre venía tras él con sus pasaportes. Mientras las autoridades de los dos países conversaban, a Ángel le fue servida una cena con costillas de cerdo, arroz, puré de patatas, ensaladas y refrescos.La aventura terminó así: el joven fue instalado en un hotel y allí esperó a que otro avión de Eastern Airlines lo devolviera a Buenos Aires.

COHERENCIA GLOBALLo común es que un texto esté formado por más de una oración, de modo tal que el hablante ha debido generar relaciones entre ellas, es decir, relaciones interoracionales para que todas ellas respondan a un tema unitario y así pueda conformarse la macroestructura textual.Uno de los términos que pretende aclarar la macroestructura, es el concepto de tema de un texto o tema del discurso. Hemos de poner en claro aquella capacidad esencial de un hablante que le permite contestar preguntas como ¿de qué se habló?, ¿cuál fue el objeto de la conversación?, incluso en textos largos y complicados. Un hablante también puede contestar

26

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

cuando el tema o el objeto en sí no se mencionan total y explícitamente en el texto. Por lo tanto, debe deducir el tema a partir del texto. Además de que entiendan e interpreten relaciones de significado generales en los textos y de que deduzcan uno o varios temas de un texto, los hablantes son capaces de hacer un resumen del texto, es decir, de producir otro texto que guarde relaciones muy especiales con el texto original, puesto que produce brevemente su contenido. Aunque los diferentes hablantes aporten diferentes resúmenes del mismo texto, siempre lo hacen basándose en las mismas reglas generales y convencionales, las macrorreglas.Las macrorreglas principales son las siguientes:

a- Suprimir aquellos elementos que no sean esencialesb- Generalizar por conceptos más globalizadores o incluyentesc- Construir una proposición que denote el mismo hecho, común a diversos episodios del texto.

Según Van Dijk, las dos primeras operan un recorte en la información: la omisión y la selección; mientras que las segundas actúan por sustitución: la generalización y la integración o construcción.

Ejemplo:A partir del siguiente texto 1, se ha construido la macroestructura 2.

1. Una mujer llegaba corriendo, se acercaba a la ventanilla, hablaba al empleado mientras hurgaba en su bolso, pero el empleado hacía un gesto como para mostrarle algo, entonces la mujer se aleja dos pasos, levantaba la cabeza y miraba la inscripción que estaba en la parte superior de la ventanilla, y esta inscripción indicaba que estaba que en esa ventanilla sólo se vendían boletos de primera clase, y lo que seguramente la mujer había pedido era un boleto de segunda clase, ya que se iba corriendo de esa ventanilla, y el segundo empleado, detrás de la segunda ventanilla, se ponía lentamente de perfil para escuchar mejor las palabras de la mujer, quizás, y apoyaba una colilla de cigarrillo en el borde del mostrador y hacía funcionar su máquina de imprimir boletos, y la mujer le daba el dinero, tomaba su boleto, se iba corriendo hacia la puerta de acceso al andén, y pronto había desaparecido. (Jorge Semprún, Levanuissment.)

2. Una mujer apurada, después de haberse equivocado de ventanilla, compraba un boleto de segunda clase antes de dirigirse rápidamente al andén.

Como puede observarse en esta macroestructura, se han seleccionado los tres núcleos de acción más importantes: una mujer llega a la estación, compra un boleto y se dirige al andén. Luego el adjetivo “apurada” y el adverbio “rápidamente” se ocupan de construir la descripción de la mujer a partir de sus actos.La macroestructura respeta el tipo textual del texto fuente.

La macroestructura y el resumenLa primera función de una macroestructura es la de otorgar coherencia global a las proposiciones inferidas a partir del texto. Una segunda función es la de individualizar la información, es decir, identificar las proposiciones que lo componen y, de esta forma, también, reducir el contenido de un texto a un número limitado de ideas. La estrategia del resumen consiste entonces en expresar, en forma escrita –es decir, en producir un texto nuevo- y de manera simplificada, la información que se ha presentado en un texto, a partir de la utilización de un vocabulario personal. En esta actividad se debe extraer y resaltar únicamente aquellos segmentos que contienen información relevante. Generalmente se realiza un resumen sobre un texto, pero puede realizarse sobre un tema. Es este caso se consultan muchos textos, de los cuales se realiza una prelectura. Luego, se aplica la técnica del subrayado y se indica, por notación marginal, en qué texto está mejor explicado

27

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

cada aspecto del tema. Por último, se procede a redactar el resumen, sin copiar de uno y otro sino elaborando un nuevo texto con un nuevo orden y conexión.Existe una serie de tareas previas que es recomendable cumplir para garantizar la eficacia del resumen: realizar, previamente, varias lecturas del texto y aplicar la técnica del subrayado; jerarquizar las ideas y organizarlas en un esquema; para, luego, rellenar la estructura de ese esquema de modo que surja un texto. Consignas1. Escribir una macroestructura posible para el siguiente texto.

Eran alrededor de las 17,30 en el boulevard Rabateau, en el 8º arrondissement de Marsella, delante del taller Citroen, cuando los dos malhechores forzaron primero a los dos custodios del camión que estaba estacionado delante del taller para hacer la última colecta de caudales del día.En ese mismo momento, sus cuatro cómplices penetraron en el interior del taller "como simples clientes", dicen los testigos-, para robar la caja que los dos empleados de la sociedad habían venido a recolectar como todos los días. Mientras uno de ellos rociaba a la secretaría con gas lacrimógeno, los otros tomaban las armas del custodio. Luego se precipitaron en el Mercedes para huir con el chofer como rehén. "Todo sucedió en el espacio de unos minutos, sin que nos diéramos cuenta de lo que pasaba", cuenta un empleado de la caja.Los seis asaltantes, que habían actuado a cara descubierta, abandonaron luego el camión "Mercedes" delante del estadio de Pauline en los barrios de la zona este de la ciudad, liberaron en ese lugar al rehén, levemente herido en la nuca por un culatazo y con las manos esposadas, y se llevaron más o menos diez bolsos que contenían el efectivo, en un R 12 patentado en Bouches du Rhóne.Cinco de los gángsters huyeron a bordo del R 12, el sexto habría escapado en una moto de color azul metalizado.

2. En el texto que sigue, explicar la función que cumple el párrafo en negrita. Relevar las estrategias utilizadas.

Una pequeña habitación con una cama para ella, otra con barrotes para su hija de tres años, una mesa y un televisor. Ni decoraciones, ni adornos, pero al menos Aménata tiene, por fin, un techo propio. Su marido la abandonó, embarazada, algunos meses después del casamiento. Nunca volvió a aparecer. Aménata había dejado Senegal para unirse con él en Francia; se encontró sola, sin trabajo, sin formación. Pero de ningún modo quería volver a su país."Me dije: me quedo, voy a luchar." Y desde hace un año, su situación ha mejorado. Vive en París, en un pequeño departamento que le alquila una asociación de ayuda para la vivienda, y trabaja como ayudante de cocinera en un restaurante donde cobra el salario mínimo. Sus horarios: de 10,30 a 14,30 y de 18,30 a 22,30. A la mañana lleva a su hija a la guardería; a las 18 la lleva a lo de una vecina hasta las 23.00. "Los horarios son cansadores, pero es el único trabajo que sé hacer." Aménata no se queja, habla con calma de su soledad, de su religión que la ayuda a resistir, y mide con cierto orgullo el camino recorrido: "Lo poco que gano me sirve para cubrir mis necesidades. Y cuando las cosas andan mal, me digo ya llegará el día en que podré sonreír un poco."Félicité se va a trabajar. 18,45, estación de Lyon, en tren la lleva hasta donde trabaja como sereno en un geriátrico. A las 7,30., regresa a París para llevar a la escuela a su hija de ocho años y a su hijo de cinco. A las 16,00, los va a buscar. A las 18,00, los deja. Los niños se quedan solos a la noche. No del todo: la pequeña familia vive en un hotel.. Su salario de 5.600 F por mes no le alcanza. Las asistentes sociales la ayudan, a veces. Un alquiler sería más barato, pero imposible conseguir una vivienda.Considera haber tenido éxito en casi todo: sólo le falta el techo propio. No se siente sola. "Están los chicos y, comparado con el calvario que viví, esto es la serenidad."Los salarios de las mujeres son, masivamente, modestos, a pesar del ambiente y el prestigio de los lugares de trabajo. Las posibilidades de ascenso son limitadas, principalmente cuando las imposiciones exteriores les impiden seguir cursos de capacitación, o porque no pueden pretender la misma movilidad que los hombres. Sus carreras están disminuidas. Y además, otra cara de la moneda, pagan caro una libertad muy reciente: madres solteras, mujeres divorciadas, víctimas de concubinatos conflictivos, soportan solas el peso de su elección, de la evolución de la sociedad. Asalariadas de día, por la noche son las sirvientas de sus hijos, condenadas a los bajos salarios, a los viajes incesantes hasta

28

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

el suburbio, lejano e inhumano, navegando entre las guarderías, la escuela y el hipermercado, siempre sumergidas en gimnasias imposibles. (Le Monde)

3. En función de lo trabajado hasta aquí, cerrar con un párrafo que generalice las ideas del siguiente texto.

Michael Gross: Madurar un pocoMichael Gross aprovechó el aprendizaje para madurar, para encontrar su camino. A los 17 años, cuando este hijo de obrero se decide a entrar en el famoso sistema dual, no sabe verdaderamente hacia qué orientarse. En la escuela, ya nada le interesa más. Ni inglés, ni matemática. Su obsesión: ganarse la vida. ¿Con qué? No sabe bien. Al azar, se orienta hacia la metalúrgica, después de una prueba (alemán, matemática, motivación) consigue un puesto en una empresa. Entre las actividades propuestas, elige "tornero". Durante tres años de aprendizaje, gana 7500 F por mes. Y se aburre. Dice: "Hacía un trabajo estúpido con una máquina de funcionamiento simple".Pero Michael, que de pronto se descubre ciertas ambiciones, no cede. Terminan por nombrarlo "jefe de máquina". Sus competencias técnicas, su aprendizaje le dan cierta autoridad. Dirige un equipo de cuatro trabajadores. Pero ni esta responsabilidad, ni el aumento de sueldo que implica le bastan. "No me veía haciendo ese trabajo durante 40 años". Se presenta entonces en un Instituto Universitario de Tecnología, para seguir estudios técnicos.Hoy Michael tiene 25 años y desarrolla muchas actividades. Durante la semana, cumple con las 37,5 horas semanales en una empresa. El sábado, asiste a las clases de la escuela. El domingo, hace los deberes. Estudia unas quince materias, de historia a política, pasando obviamente por las ciencias de los materiales. "Es duro no tener tiempo libre".Michael necesitaba tiempo para encontrar su camino. Le faltaba un proyecto para apegarse a los estudios: quiere ser técnico superior. En cuatro años, quizá. "Cuando se tienen bases, se llega".Florian Siegele: no es más que un comienzo.Florian tiene 24 años. A esa edad, muchos franceses ya terminaron sus estudios. El está en tercer año de aprendizaje en una empresa que hace impresiones sobre tela. No muy hábil para "la teoría", Florian prefirió dejar la escuela en segundo año y librarse de sus dos años de servicio nacional, efectuados como objetor de conciencia. Luego Florian se orientó naturalmente hacia el sistema dual. La industria textil le interesaba, pero como el aprendizaje no era muy común en ese sector, debió buscar durante mucho tiempo. Hoy trabaja en Taunus Textildruck Zimmer und Rode. Cuando el aprendizaje termine, debería cobrar 8000 francos. Pero nada indica que vaya a permanecer en Zimmer und Rode, aunque las empresas alemanas tienen tendencia a conservar a sus aprendices.Florian, que todavía se siente un poco "estudiante", no sabe vivir de otra forma que no sea al día. Si detiene sus estudios, en ese nivel, este aficionado de la música que pasa algunas de sus noches oficiando de "discjockey", será obrero calificado. Hijo de intelectual (su padre es profesor de música en la facultad, su madre es maestra), no reniega del trabajo manual. También podría prolongar sus estudios, sin dejar su empresa textil. Florian tiene vagas aspiraciones de ser "maestro", una especie de jefe de fabricación.Heiner Wagner: la elección de las armas.Heiner Wagner tuvo una carrera escolar con altibajos. Después de algunos años difíciles en el liceo, concurrió a una escuela cuyo nivel es a priori más bajo antes de reintegrase al liceo, donde repitió un año. En el último año, como se dio cuenta de que no aprobaría el bachillerato, Heiner decidió inscribirse en el ejército para aprender un oficio. La formación brindada allí goza de reputación. El sistema es más o menos equivalente al del aprendizaje, y los títulos tienen valor en las empresas privadas. Heiner firmó un contrato de cuatro años, que luego prolongó a doce años. Militar semiprofesional, llegó a ser electricista. Al redescubrir su gusto por los estudios, se presentó al examen de "maestro". En dos años habrá terminado su contrato. El suboficial-electricista no lo va a renovar. Quiere vender sus competencias en otra parte.

4. A un grupo de alumnos, se les solicitó que leyeran el artículo “Escenarios para una guerra global” de U. Eco y escribieran síntesis resuntivas (el texto completo está en el módulo 5). Algunas de las síntesis realizadas fueron las que aparecen a continuación:

a) La historia estuvo marcada por los conflictos entre Este y Occidente. El conflicto todavía sigue. Occidente con tal de obtener beneficios ha obligado a Oriente a aceptar su tecnología y este la utilizó para realizar sus fines. No sería nada raro que los petroleros occidentales estuvieran dispuestos a aceptar un mundo islámico con tal de seguir obteniendo beneficios.

29

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

b)Desde hace años, la historia ha estado marcada por los conflictos entre Este y Occidente. Este enfrentamiento todavía sigue en pie. Occidente ha obligado a Oriente a aceptar su tecnología y este la utilizó para vengarse de su opresor. Hoy en día la tecnología más avanzada vive del petroleo y éste lo tienen en mayor parte los de Oriente. Es por eso que no sería nada raro que los petroleros occidentales estuvieran dipuestos a aceptar un mundo islámico con tal de seguir obteniendo beneficios.

4.1. Explicar las diferencias entre ambas síntesis y comentar el problema que presentan las frases subrayadas.

4.2. Teniendo en cuenta que todo trabajo de síntesis consiste en una reducción del texto fuente con las características que se han ido explicitando:

-enunciados en tercera persona, -efecto de objetividad, -vocabulario y estilo propios, -textura consistente y adecuada a la situación de comunicación,

escribir una síntesis resuntiva para un parcial de carácter académico (lengua estándar, registro formal, sin vulgaridades o indeterminaciones) que corrija los problemas encontrados en las síntesis anteriores.

LOS CÓDIGOS NORMATIVOSLa realización concreta de los discursos comunicativos tiene un control normativo, que cumple la función de homogeneizar las producciones expresivas, para evitar una dispersión de formas que sería perjudicial para la economía del intercambio comunicativo. En este sentido y desde el punto de vista lingüístico se habla de normas de ortografía, morfosintaxis y léxico. Pero hay también un aspecto normativo a nivel textual: ortografía del texto, presentación del discurso, reglas de precisión, claridad, orden, elegancia, naturalidad, etc.Para expresar los pensamientos con palabras y formas gramaticales legítimas de la lengua es necesario conocer algunas reglas.Es incorrecto, por ejemplo, decir: *Hubieron muchas cátedras con más de dos docentes al frente.Porque la gramática indica que debe decirse:

Hubo muchas cátedras con más de dos docentes al frente.La corrección gramatical presupone un estudio específico de la gramática, pero este objetivo es difícil de lograr plenamente cuando se trata de especialistas de otras áreas profesionales, por falta de tiempo. No queda otra alternativa que apoyarse en los estudios anteriores que se hayan efectuado, hacer un “aprendizaje circunstancial” de esta disciplina, consultar con asiduidad el diccionario y la gramática, y en los casos extremos, consultar con personas idóneas.La realización concreta de los discursos comunicativos tiene un control normativo, que cumple la función de homogeneizar las producciones expresivas, para evitar una dispersión de formas que sería perjudicial para la economía del intercambio comunicativo. En este sentido y desde el punto de vista lingüístico se habla de normas de ortografía, morfosintaxis y léxico. Pero hay también un aspecto normativo a nivel textual: ortografía del texto, presentación del discurso, reglas de precisión, claridad, orden, elegancia, naturalidad, etc.

30

Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

A la hora de escribir se tiene mayor inseguridad en el uso de los signos de puntuación, sobre todo en el uso de las comas. Además los acentos se colocan raramente y a veces en lugares inapropiados, se siguen acentuando monosílabos como *fué por fue.En el plano sintáctico, la redundancia es relativamente frecuente y revela un vocabulario activo poco variado: Estaba cansado del trabajo del día, y al llegar a la cita me cansé de esperar.Los anacolutos son una falta contra la coherencia del texto; consisten en intercalar frases de otro tipo dejando sin concluir lo que se estaba construyendo (más adelante profundizamos en este tema). Ejemplo: La televisión aparte de distraernos, su función tendría que ser también educativa.La ausencia de concordancia es una falta contra la cohesión textual: El equipo jugaron bien. Marta le trajo a sus hermanos varios regalos.El sujeto y el verbo han de concordar en número: por ejemplo: Un grupo de personas se reunió ayer.El 60% de los encuestados opina...No obstante, hay ocasiones en que se impone la concordancia por el sentido: El 5% de las mujeres están embarazadas, en lugar de “El 5% de las mujeres está embarazado.No se debe emplear el gerundio como adjetivo: Un barril conteniendo 100 litros de cervezase sustituirá por el que contiene.Igualmente es confuso usar el gerundio para indicar una acción posterior a la principal: Viajó a Brasil asistiendo a un congreso de biología, en su lugar podría decirse para asistir.El dequeísmo, es decir el uso de la fórmula “de que” para introducir una oración completiva, es incorrecto. *Pienso de que no deberíamos ir, en su lugar Pienso que no deberíamos ir. En cambio con los verbos en que rige esta preposición sería incorrecto suprimirla:

Se dio cuenta de que estaba perdido, pero no

Se dio cuenta que estaba perdido.

Consignas1. Colocar las comas donde correspondan (ver apéndice normativo):

Mi abuela tenía el pelo blanco en una ola encrespada sobre la frente que le daba cierto aire colérico. Llevaba casi siempre un bastoncillo de bambú con puño de oro que no le hacía ninguna falta porque era firme como un caballo. Repasando antiguas fotografías creo descubrir en aquella cara espesa maciza y blanca en aquellos ojos grises bordeados por un círculo ahumado un resplandor de Borja y aun de mí. Supongo que Borja heredó su gallardía su falta absoluta de piedad. Yo tal vez esta gran tristeza. (Ana María Matute, Primera memoria)

2. Problemas para la justicia: Al morir un rico empresario de origen español, dejó escrito sus testamento. Pero... el hombre no fue cuidadoso con su escritura y ahora la Justicia tiene un severo problema: ¿para quién es la herencia?

Leer el texto:

Si legare mi fortuna a mi hermano Juan no sería una buena acción que quede todo para los ciados de la casa nunca jamás a los parientes de España todo lo expresado aquí es mi voluntad.

31

Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

Cada uno de los mencionados puntuó y tildó el texto para resultar favorecido. Escribir cómo lo hizo cada uno de ellos:

- Para favorecer a Juan- Para favorecer a los criados- Para favorecer a los parientes de España

Pero la justicia consideró que todo pertenecía al Estado según otra puntuación. ¿Cuál fue?

3. Colocar las tildes en las sílabas en que deban situarse según las reglas de uso (ver apéndice normativo).

Ayer vino Gertru. No la veía desde antes del verano. Salimos a dar un paseo. Me dijo que no creyera que porque ahora esta tan contenta ya no se acuerda de mi; que estaba deseando poder tener un día para contarme cosas. Fuimos por la chopera del rio paralela a la carretera de Madrid. Yo me acordaba del verano pasado, cuando veniamos a buscar bichos para la colección con nuestros frasquitos de boca ancha llenos de serrin empapados de gasolina. Dice que ella este curso por fin no se matricula, porque a Angel no le gusta el ambiente del Instituto. Yo le pregunté que por que, y es que ella por lo visto le ha contado lo de Fonsi, aquella chica de quinto que tuvo un hijo el año pasado. En nuestras casas no lo habiamos dicho; no se por que se lo ha tenido que contar a el. Me enseño una polvera que le ha regalado, pequeñita, de oro. (Carmen Martín Gaite, Entre visillos)

3. Reconocer los errores en los siguientes textos y reformular.

Controlar la referencia endofórica y la concordancia entre antecedente y consecuente, entre sujeto y verbo

1. El edificio presenta un gran arco sobre la entrada de Balcarce 50, el cual une dos estructuras construidas en épocas distintas. En su interior presenta un patio el cual cumple la función de pulmón.2. Sus casi 50 metros de longitud se encuentran divididos en cuatro sectores: la tradicional cabina de mando, una moderna cocina y las butacas reservadas a la tripulación. En ese mismo sector se encuentra la central de comunicaciones.3. En los últimos años donde se vivió una gran expansión, las redes informáticas ocupan un gran lugar.4. El gobierno chino y el británico fomenta la perturbación de la intimidad de las personas, observando y registrando sus actividades diarias, violando así los derechos humanos.

Precisar el tema del que se habla

5. La entrada principal está ubicada sobre la calle Rivadavia. En su puerta de ingreso presenta dos relieves de línea ART DECO realizada por el artista José Fioravanti. Presenta un hall de honor, los muros y cielorrasos fueron realizados a fines del siglo XIX.6. Según el autor, el acto de estudiar necesita de un pensamiento crítico y sistemático. Por último indica que a la hora de abordar el texto se debe aplicar una metodología de estudio.7. Todo libro debe despertar curiosidad en el lector, el deseo de comprender lo que leemos. También debe tener una postura crítica.

Limitar el uso de incisos

8. El artículo argumentativo está dividido en una introducción, que detalla el origen de un enfrentamiento entre los grupos de defensa de los derechos humanos por el empleo de la criptografía (programa que utiliza claves secretas para transformar los textos en una sucesión de signos aparentemente), y dos subtextos, que cuentan las experiencias de los países que han adoptado el uso de la informática.

Limitar el uso de gerundios y uso adecuado de los mismos

9. El boeing 757 es de muy bajo consumo de combustible, su tanque de combustible brinda 7400 kilómetros de autonomía, tiene una gran capacidad de aterrizaje, necesitando sólo 1600 metros de pista.10. El gobierno chino y el británico fomenta la perturbación de la intimidad de las personas, observando y registrando sus actividades diarias, violando así los derechos humanos.11.Se definen como filtros las limitaciones suplementarias que discriminan las posibilidades de elección, orientando al emisor en la codificación del mensaje. Dependiendo de dos factores fundamentales: el locutor, el idiolecto.

Controlar las frases rotas

12. Si bien el texto nos cuenta sobre algo de los beneficios de las tecnologías, lo que más se teme, es el surgimiento de una división de clases.13. La televisión aparte de distraernos, su función tendría que ser también educativa.

No omitir elementos correlativos

13. Su diseño arquitectónico la distingue no solo a nivel nacional; sino que tiene un reconocimiento sudamericano.14. Dijo que no tenía hambre y sed.15. El tema originó un gran debate. Algunos defendían el feriado como acto indispensable para la

32

Page 33: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

memora. Por otra parte, estaban los que sostenían que el feriado no servía para nada.Cuidar el uso de las preposiciones

16. Tiene una antigüedad de 125 años, con lujosos detalles, con amplia vista a la plaza de Mayo.17. Para mayor información, dirigirse, a partir del 12 de abril del 2006, en la base aérea del Palomar.18. Todo libro debe despertar curiosidad en el lector, el deseo para comprender lo que leemos.

No romper estructuras sintácticas paralelas

19. Juan se retiró temprano, María, las plantas.20. Para leer un libro es necesario hacer una lectura global rápida, luego practicar una lectura párrafo a párrafo más atenta, y reconozca las ideas principales.

4. Identificar los errores de construcción en los siguientes enunciados y reescribirlos.

a) Dos delincuentes, uno de ellos, Pedro López, de 25 años, con 21 antecedentes por delitos contra la propiedad, fueron detenidos en la madrugada del sábado por la policía bonaerense como presuntos autores de un robo cometido en el casino de Mar de Ajó. En compañía de Antonio Pérez, de 28 años, el anteriormente citado fue visto por la Policía cuando abandonaba un conocido bar de la zona a las 4.30 de la madrugada. Después de una persecución, consiguieron detenerlos. Debajo de una campera de cuero López escondía una bolsa de plástico con 500 pesos en monedas procedentes de las nuevas máquinas instaladas en el mencionado centro de juego.

b) Un médico de un gran hospital londinense ha provocado una fuerte polémica al afirmar que está preparado para utilizar un programa de ordenador diseñado para decidir qué pacientes deben ser atendidos prioritariamente en función de sus posibilidades de supervivencia.

c) Las drogas son sustancias que, si bien antes algunas de ellas se utilizaban para curar, hoy en día, además de ser utilizadas por la medicina, sirven para que algunos individuos, ya sea por vía intravenosa, en pastillas, inhalando o de cualquier otra manera que ellos saben, les produzca, una vez han entrado en la circulación sanguínea y llegan al cerebro, un estado de excitación especial.

d) A primera hora de ayer, jueves, apareció ahorcado en un corral junto a su domicilio, en Pedroso, un hombre de 62 años, casado y con cuatro hijos.

e) Como efectivamente expresan los técnicos encargados de la dirección del proyecto, podemos observar claramente un retraso considerable en el ritmo de trabajo inicialmente previsto. La situación se debe aparentemente al incumplimiento del contratista, subcontrató, legalmente o no, la obra a otra empresa que no ha cumplido debidamente la tarea encomendada.

f) Tras las oportunas investigaciones, la Policía encontró en el lugar una caja conteniendo explosivos, armas y documentación falsificada.

g) Qué raro. No sabía que en esta región hubieran cosas como éstas.h) El principal objetivo del gobierno en aquellos meses era detener la inflación y por ello el responsable de

economía optó por aplicar sus medidas económicas muy duras, cambiándolas seis meses después –ante la inminencia de las elecciones- por otras menos estrictas.

5. Revisar el uso de las preposiciones5

Las preposiciones son palabras invariables, es decir, que no presentan accidentes de género y número. Funcionan como elementos de relación entre distintos tipos de palabras (sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios, pronombres)Por ejemplo: La mesa de madera está arruinada. Lo miró desde su ventana. Permaneció a corta distancia. Fueron hacia allí.

Son preposiciones las siguientes expresiones:A: Puede indicar: Dirección: Fue a ColombiaTiempo: Llegó a las diez de la nochePeriodicidad: Debe viajar dos veces a la semana.Situación: Está a la derecha del pizarrón.

5 Bibliografía de consulta: R. A. E. (2001). Diccionario de la Lengua Española. Tomos 1 y 2. Madrid, Espasa Calpe S. Negroni M. M. (coordinadora), M. Stern y L. Pérgola: El arte de escribir bien en español. Manual de Estilo. Buenos Aires, Edicial.

33

Page 34: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

Precio: Cuesta a dos pesos cada uno.Proximidad: Se acercaron a la oficina de correos.Modo: Llegaron a pie.Frase verbal de futuro: Voy a salir el viernes por la mañana.Objeto directo: Mira a sus hijos.Objeto indirecto: Compró flores a su madre.ANTE: Significa delante o en presencia de: Estaba ante el públicoBAJO: Indica posición inferior con respecto al nombre indicado:Estaba bajo la mesaPermaneció bajo el mando del comandante.CABE: es una preposición arcaica, o sea una palabra antigua y casi en desuso. Significa cerca de, junto a.CON: Expresa:Compañía: Estaba con su hermana.Modo, medio o instrumento: Lo rompió con sus manos.Concesión: Con su buen gusto, triunfará en la moda.CONTRA: Expresa oposición o contrariedad: Claramente expresó su opinión contra las ideas neoliberales.DE: Puede expresar: Procedencia: Es de Tucumán.Pertenencia: El auto es de mi tío.Modo: Está de muy buen humor.Tiempo: Los murciélagos salen de noche.Condición: De haber llamado, te hubiera esperado.Asunto o tema: Hablaron de todo un poco. Contenido: Está lleno de caramelos.Parte que se toma de un todo: El barco estaba en el medio del mar.DESDE: denota inicio de una acción en tiempo o espacio.No lo veía desde el año pasado.Desde la colina se veía el campanario. DURANTE: Indica tiempo: Sucedió durante la primavera.EN: puede indicar: Tiempo: En dos meses nos volveremos a ver.Lugar: Vivíamos en Corrientes.Lugar figurado: Está guardado en lo más profundo de mi memoria.Modo: Me lo pidió en un tono poco creíble.Ocupación o especialidad: Es especialista en autos de carrera.Medio o instrumento: Ya nadie viaja en carreta.Forma, locución adverbial: En general, no llega después de las cinco.ENTRE: Expresa:Hora: Estaré entre las dos y las tres de la madrugada.Lugar: La tienda está ubicada entre el taller y la vivienda.Lugar impreciso: Estaba entre la gente.HACIA: IndicaLugar: Partió hacia un país lejano.Tiempo impreciso: Sucedió hacia las tres de la tarde. HASTA: IndicaFin o límite de algo: Lucho hasta donde se lo permitieron sus fuerzas.Equivalente de incluso: Hasta quienes no lo vieron, justificaron su acción.PARA: IndicaDirección: Voy para allá.Objetivo o finalidad: Lo trajo para compartir con sus amigos.// Este jarabe es para la tos.Plazo o tiempo determinado: Debe estar listo para mañana.Objeto indirecto: Trajo golosinas para los niños.POR: Tiene varios usos:Lugar: Viajamos por el país.Causa, motivo: Es por el bien de todos.Tiempo indeterminado: Llegaremos por la noche.Introduce el agente en oraciones pasivas: La reina fue elegida por el jurado.Medio: Te llamo por teléfono.Cantidad: Lo conseguís por poca plata.Modo: Los ladrones entraron por la fuerza.

34

Page 35: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

Periodicidad: Tomamos clases de inglés dos veces por semana.SEGÚN: Denota modo o conformidad: Actuaron según lo indicaba el reglamento.SIN: Denota carencia: Recorrió el mundo sin dinero.SO: Esta preposición es un arcaísmo y en su lugar su usa bajo.SOBRE: IndicaPunto de apoyo: Está sobre el estante.Mayor elevación: Volaba sobre la ciudad.Asunto o tema: El joven hablaba sobre sus aventuras.TRAS: Indica posterioridad en el espacio o el tiempo (no debe usarse con valor de detrás)Está tras las rejas.Tras sus última actuación, dejó el teatro.También son preposiciones: MEDIANTE: Indica el medio: Mediante estas leyes se asegura el bienestar general.SALVO: Fuera de, con excepción de: Llegaron todos salvo Luis.EXCEPTO: A excepción de, fuera de, menos: Participan todos, excepto los empleados de la empresa.VÍA: Por, pasando por, o haciendo escala en. La fotografía se ha recibido vía satélite./ He venido vía ParísPRO: A favor de, en beneficio de: Se realizará una rifa pro viaje de estudios.

35

Page 36: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

6. MÓDULO 4: ENUNCIACIÓN Y DISCURSO

PARTE A- Leer el texto y desarrollar, en los espacios en blanco, las siguientes consignas.1. Distinguir las características enunciativas del discurso que se presenta a continuación, ¿es un discurso marcado por la presencia del sujeto o distante y descomprometido? Justifica tu respuesta enumerando y ejemplificando los rasgos que correspondan. Caracterizar el registro utilizado.2. Describir la situación de comunicación y la escena enunciativa que se despliega en este discurso (qué características presenta quién habla, qué rasgos se le atribuyen a quién escucha). Analizar la polarización nosotros-ellos. Identificar las cadenas semánticas organizadas en torno a ambos polos y las estrategias empleadas para caracterizarlos. ¿Qué imagen de sí construye el enunciador en este despliegue escénico?3. ¿Cuáles son los argumentos que esgrime la autora para no ser condenada a prisión? ¿Desde qué posicionamiento ideológico construye su defensa, es decir, que valores y creencias defiende? ¿Por qué? ¿Cuáles son sus intenciones discursivas?4. Señalar con una cruz los enunciados correspondientes a las ideas principales del texto leído. Fallaci en su artículo desarrolla:

a-Los argumentos por los que la cultura islámica no debe ser considerada una civilización y por lo tanto no se debe dialogar con ella. b-Los argumentos por los que la cultura islámica debe ser considerada una civilización y por lo tanto se debe dialogar con ella. c-Los motivos por los que personas como ella no pueden ser condenados por ofender los valores de la civilización occidental. d-Los motivos por los que personas como ella no pueden ser condenados por ofender los valores de la cultura islámica. e-Las razones por las que la iglesia debe continuar el diálogo con esa cultura y poner la otra mejilla. f-Las razones por las que la iglesia no debe continuar el diálogo con esa cultura y no poner la otra mejilla invocando el principio de autodefensa.

5. Desarrollar a partir de los enunciados la macroestructura en diez renglones.Observar el empleo que se hace de los recursos polifónicos y cuál es el efecto de sentido que se logra con su utilización.6- Identificar los principales argumentos que la autora presenta en contra del islamismo7- Producir un texto argumentativo que presente un punto de vista opuesto (o diferente) al de la autora.

EL INÚTIL DIÁLOGO QUE EL ISLAM RECHAZA DESDE HACE 1400 AÑOSNUEVA YORK-. Continúa el discurso sobre el diálogo entre las dos civilizaciones. Y que me trague la tierra si me preguntan cuál es la otra civilización, qué hay de civilizado en una civilización que no conoce siquiera la palabra libertad. Que por libertad entiende la "emancipación de la esclavitud". Que acuñó la palabra libertad recién a fines del siglo XIX para poder firmar un tratado comercial. Que en la democracia ve a Satanás y la combate con explosivos, cortando cabezas. Que de los derechos del hombre, tan escrupulosamente aplicados por nosotros con los musulmanes, no quiere ni hablar.

De hecho rechaza suscribir la Carta de Derechos Humanos redactada por la ONU y la sustituye con la Carta de Derechos Humanos realizada por la Conferencia Árabe. Que me trague la tierra también si preguntan qué hay de civilizado en una cultura que trata a las mujeres como las trata.

El Islam es el Corán, queridos míos. De cualquier manera y en todas partes. Y el Corán es incompatible con la libertad, es incompatible con la democracia, es incompatible con los derechos humanos. Es incompatible con el concepto de civilización.

36

Page 37: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

Y ya que he tocado este tema, escúcheme bien, señor juez de Bérgamo, que me ha querido incriminar por vilipendiar al Islam, pero que jamás ha culpado a mi perseguidor por vilipendiar al cristianismo. Ni siquiera por instigación al homicidio (el mío). Me escucha y sin embargo me condena. Me da tres años de reclusión que los magistrados italianos no dan ni a los terroristas que son apresados con explosivos en una cantina. Su proceso es inútil. Mientras tenga un hilo de aliento yo repetiré lo que he escrito en mis libros y que vuelvo a escribir aquí. Nunca me he dejado intimidar, no me dejo intimidar por las amenazas de muerte ni por las persecuciones, por las denigraciones, por los insultos de los cuales usted se ha cuidado bien de protegerme.

Jesús y Mahoma Continúa también la indulgencia que la Iglesia Católica (por otra parte la mayor partidaria del diálogo)

profesa en todo lo relacionado con el Islam. Continúa por lo tanto su irreducible voluntad de subrayar el "patrimonio espiritual común transmitido a nosotros por las tres grandes religiones monoteístas": la cristiana, la judía, la islámica. Las tres basadas en el concepto del Dios único, las tres inspiradas en Abraham. El bueno de Abraham, que para obedecer a Dios estuvo por degollar a su hijo como a un cordero.

¿Pero qué patrimonio común? Alá no tiene nada en común con el Dios del cristianismo. Con Dios Padre, el Dios bueno, el Dios afectuoso que predica el amor y el perdón. El Dios que en los hombres ve a sus hijos. Alá es un dios patrón, un dios tirano. Un dios que en los hombres ve a sus súbditos y hasta a sus esclavos. Un dios que en lugar del amor, predica el odio, que a través del Corán llama perros infieles a aquellos que creen en otro dios y ordena castigarlos. Sojuzgarlos, matarlos.

Entonces ¿cómo se pueden poner en el mismo plano el cristianismo y el islamismo? ¿Cómo se hace para honrar de igual modo a Jesús y a Mahoma? ¿Alcanza de verdad la cuestión del Dios único para establecer una concordancia de principios, de valores?

Este quizás es el punto que en la realidad posterior al ataque de Londres me molesta más. Me altera también porque expone, es decir, refuerza lo que considero un error del papa Wojtyla: no luchar todo lo necesario contra la esencia antiliberal y antidemocrática del Islam. En estos cuatro años no he hecho más que preguntarme por qué un guerrero como Wojtyla, que contribuyó a la caída del imperio soviético y, por lo tanto, del comunismo, se mostró tan débil ante una desgracia peor que el imperio soviético y que el comunismo.

Mandamiento Naturalmente comprendo que la filosofía de la Iglesia Católica se basa en el ecumenismo y en el

mandamiento de "amarás a tu enemigo como a ti mismo". Que uno de sus principios fundamentales es, al menos en teoría, el perdón, el sacrificio de poner la otra mejilla (sacrificio que rechazo no sólo por orgullo, sino porque lo considero un incentivo del mal, para quien hace mal).

Sin embargo, existen también el principio de la autodefensa y el de la defensa legítima, y si no me equivoco la Iglesia Católica recurrió a ellos muchas veces. Carlos Martel venció a los invasores musulmanes alzando el crucifijo. Isabel de Castilla los echó de España haciendo lo mismo. Y en Lepanto había incluso tropas pontificias. Y si esos católicos no hubieran aplicado el principio de autodefensa, de legítima defensa, hoy también nosotros llevaríamos la burka. También nosotros llamaríamos a los pocos sobrevivientes perros infieles. Y la basílica de San Pedro sería una mezquita como la iglesia de Santa Sofía, en Estambul. Peor: en el Vaticano estarían Osama ben Laden y Mussab al-Zarqawi.

Así, cuando tres días después del nuevo ataque el papa Ratzinger volvió a hablar de diálogo, me quedé petrificada. Su Santidad, le habla una persona que lo quiere, que le da la razón en muchas cosas. Que debido a ello es escarnecida con motes de atea-devota, laica-chupacirios. Una persona que comprende la política y sus necesidades. Que comprende los dramas del liderazgo y sus compromisos. Que admira la intransigencia de la fe y respeta las renuncias o las concesiones a las que obliga.

Sin embargo, la siguiente pregunta debo exponerla igual: ¿cree de verdad que los musulmanes aceptan un diálogo con los cristianos y con las otras religiones o con los ateos como yo? ¿Cree de verdad que pueden cambiar, enmendarse, parar de sembrar bombas? Usted es un hombre erudito, Su Santidad. Y los conoce bien. Me explica, entonces, ¿cuándo en el curso de su historia, una historia que ya lleva 1400 años, han cambiado o se han enmendado?

Por Oriana Fallaci (periodista italiana), Corriere della sera, Martes 19 de Julio de 2005.

ecumenismo: movimiento para la unión de las iglesiasvilipendiar: despreciar, denigrar.burka: velo que tiene una abertura a la altura de los ojos.

PARTE C- Escribir un informe de lectura crítico del texto leído teniendo en cuenta los requerimientos del género:

37

Page 38: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

-información sobre el texto fuente: referencia bibliográfica completa, tipo de texto (ensayo, informe, cuento, artículo de opinión), finalidad (informar sobre… convencer de…), enfoque que le da la autora al tratamiento del tema, contenido global, organización de la información (plan textual).

-construcción de un punto de vista sobre cómo la autora escribió su texto y trató la información (¿Parcial o imparcialmente? ¿Por qué? ¿Abordó todos los aspectos del problema- político, económico, etc.? ¿Trabajó las causas? ¿Las ¿consecuencias?).

Para evaluar este aspecto, es útil saber que respecto al posible diálogo entre civilizaciones hay muchos pensadores, escritores y políticos que piensan diferente a Oriana Fallaci. Norberto Padilla, ex Secretario de Culto de la Nación, sugiere en una carta de lectores: "El diálogo no sólo es posible, sino necesario, y así lo entendió la Iglesia cuando sentó las bases para una nueva relación con las confesiones no cristianas, entre ellas, el islam. Juan Pablo II dirigió un discurso, por invitación del rey de Marruecos, a los jóvenes reunidos en un estadio de Rabat y tuvo encuentros significativos con dirigentes musulmanes: al visitar la mezquita de Damasco, en las históricas jornadas de Asís, en Buenos Aires, en 1987 y en sus otras peregrinaciones, incluida la peregrinación espiritual a Ur, de Caldea, la patria de Abraham, hoy en Irak. Benedicto XVI hará lo propio en su primer viaje pastoral, en Colonia. En la Argentina, la cooperación y convivencia entre las religiones abrahámicas, (de cristianos, judíos y musulmanes), es ejemplar…. no debe haber confusión entre la fe religiosa, profesada con libertad y rodeada de respeto y aprecio por la comunidad toda, y los actos criminales de quienes se escudan en ella”

(Extensión mínima del informe 20 renglones).

Enunciación y discursoSe entiende por enunciación el acto de decir o de producir un discurso. Quién produce el discurso, quién lo recibe, el lugar, el momento, la situación de comunicación en que se produce, conforman el acto de la enunciación. Todo lo que se dice durante ese acto, con una intención comunicativa y sentido pleno, adopta la forma de enunciado. Para el lingüista soviético Mijail Bajtin son enunciados tanto una novela, un tratado científico, como la breve réplica en el diálogo de la vida cotidiana (1979: 260). Los enunciados no son hechos singulares ni autónomos. Siempre hay otros anteriores, simultáneos y, eventualmente, posteriores. Para Bajtin, el lenguaje debe ser pensado en su realidad concreta de hablantes y oyentes comunicándose, dialogando; de allí que el discurso, entendido como una representación esquemática del mundo, sea considerado un modo de intercambio social en el que los enunciados se continúan, se entrelazan, se responden, se refutan. En todo discurso, encontramos dos niveles: el nivel de lo expresado, la información transmitida, esto es, lo enunciado (nivel enuncivo); y el nivel enunciativo o la enunciación, es decir, el proceso por el cual lo expresado es atribuible a un yo que apela a un tú.

Escena enunciativaEn el discurso, no sólo se pone en juego una imagen del mundo o de un objeto referencial, sino también la imagen de ese enunciador que, explícitamente o no, se dirige a su enunciatario con distintitas intenciones a partir de una serie de creencias y propósitos.. En el siguiente texto publicitario podemos ver cómo la enunciación pone en escena un enunciador con rasgos humanos, conocedor de la historia y de las necesidades más íntimas de su enunciatario, y a partir de un discurso muy personal, construye un enunciatario calificado, capaz de correr los riesgos que la vida exige entre ellos el de usar el producto que se publicita.

38

Page 39: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

“Hubo una época en que todo era más fácil. Tu mamá decidía que ropa te ponías. Te peinaba. Te cuidaba. Y cuando tenías hambre sólo llorabas. Ibas a ser abogado o tal vez ingeniero. Pero un día, sin que te dieras cuenta, creciste. Y aprendiste a decir que no. No te conformaste. Y sentiste que querías cometer tus propios errores. Entonces tomaste el camino más difícil. Te dedicaste a lo que realmente querías. Te animaste a ser distinto. Y por primera vez sentiste que podías. Era tu lucha, tu convicción. Y sin dudar arriesgaste todo lo que tenías. Porque en el fondo, sabías que había algo mucho peor que fracasar. No haberlo intentado. JUST DO IT.”

Es necesario considerar, entonces, que el enunciador, además de constituirse a sí mismo en el discurso, construye una imagen de su enunciatario y las huellas que permiten su caracterización son múltiples.

El sujeto de la enunciación no es el sujeto empíricoEl sujeto de la enunciación es una instancia lingüística que no debe confundirse con el sujeto de carne y hueso que habla o escribe. Se hace presente en el discurso como una representación de la relación dialógica que, en los casos más explícitos, aparece como un yo responsable del decir y el tú previsto por el enunciador. Además de los pronombres de primera y segunda persona, la presencia de ambas figuras se puede reconocer por todos aquellos deícticos que dan cuenta del espacio y del tiempo (acá, ahí, hoy, ayer, mañana, etc.) y por otras huellas que dan cuenta de una perspectiva (visual y valorativa) desde la cual se presentan los hechos y de una captación que se espera obtener.

Deícticos Cuando hablamos de deícticos o deixis, nos referimos a la manera en que las lenguas gramaticalizan ciertas marcas del acontecimiento de producción de un enunciado. El sistema deíctico de las lenguas naturales manifiesta el diálogo cara a cara y está organizado de un modo egocéntrico:

Centro deíctico: 1) la persona central es el hablante2) el tiempo central es el de la producción de la comunicación,3) el lugar central es el de la situación del hablante en el momento de la enunciación.

Ejemplos: Volverá dentro de una hora. Oigan, yo no discrepo con usted, sino con usted. Éste es auténtico, pero éste es falso. Este año creo que tendremos que estudiar bastante. ¿Hay alguien acá esperando para ser atendido? ¿Dejé la lapicera ahí? Porque aquí no la encuentro.

Funcionan como deícticos o señaladores de los diversos aspectos de la enunciación en el discurso (participantes, relaciones entre ellos, tiempo, espacio, situación) la categoría de persona, las localizaciones espaciales y temporales, los tiempos verbales y las modalidades oracionales.

-PersonaLos pronombres personales (y los posesivos) son los más evidentes y mejor conocidos de los deícticos. La primera y segunda persona: yo, tú, vos, usted, nosotros, ustedes, son deícticos. También instalan la categoría de persona, las desinencias verbales que funcionan como deíticos.Ejemplos:

39

Page 40: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

1) Sabes (tú) muy bien que tengo (yo) problemas en el trabajo. 2) Compañeras y compañeros: hemos dado (nosotros) suficientes pruebas de nuestra prudencia. Daremos ahora suficientes pruebas de nuestra energía. 3) Todavía se habla más de Boca y de River, pero a nosotros nos tiene que interesar San Lorenzo y lo que podamos hacer en la cancha. Que hablen lo que quieran que a nosotros no nos interesa. Importa nuestro trabajo.

-LocalizacionesSon expresiones que permiten ubicar el lugar, el tiempo de la enunciación y organizan el espacio en torno a los participantes de la situación comunicativa. Por lo general incluyen algún tipo de pronombre demostrativo.-Localizaciones espaciales o de proximidad o distanciaéste / ésta aquí / acá próximo al hablanteése / ésa ahí próximo al oyente

Ejemplos: Aquí, en esta histórica plaza ...Un médico ahí, por favor.

-Localizaciones temporalesSe organizan a partir del sujeto que produce la comunicación. Algunos ejemplos son expresiones como: En este momento; ahora ayer; anteayer; el otro día; la semana pasada; hace un rato, recién, recientemente, mañana; pasado mañana; el año próximo; dentro de dos días; desde ahora, etc”.

-Tiempos verbales y tipos de enunciaciónSi examinamos textos correspondientes a diversos géneros podremos comprobar que en aquellos en que la enunciación se explicita el tiempo dominante es el presente, asociado con el pretérito perfecto compuesto y el futuro. El pretérito perfecto simple asociado con el imperfecto y el potencial, aparece en los relatos en los que la interacción yo-tu, es decir, la situación de enunciación aparece borrada. En el primer caso, hablamos de una enunciación marcada con efecto subjetivante. En el segundo, de una enunciación no marcada con efecto “objetivante” o de veracidad.La actitud de locución propia de la enunciación, la que corporiza al enunciador en el discurso, es el comentario y en él suelen aparecer los deícticos de persona, tiempo y lugar ya mencionados. En el caso del relato, la actitud de locución es la narración. El narrador no dirá ni yo, ni tú ni aquí ni ahora. En un relato histórico puro aparecerán sólo formas de la tercera persona: “Los congresales asistieron una vez más”. “Bolívar murió en medio de una gran pobreza”.

-Modalidades oracionalesTambién las formas oracionales incorporan a los participantes y sus roles en la comunicación a través de las diversas modalidades: interrogativa (¿Vino?), declarativa (No vino), exclamativa (¡Cómo se quieren!), imperativa (Queréme un poco).

Subjetivemas y modalizadoresOtras marcas o huellas de la enunciación son: los subjetivemas (sustantivos, adjetivos y verbos con los que el enunciador evalúa una

situación o emite juicios positivos o negativos acerca de algo o alguien): “Es un idiota”, “Esta es una republiqueta”. La madre chilla todo el día. “Son unos corruptos”. “En

40

Page 41: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

aquel entonces existía una tiranía” .” Son racistas e inescrupulosos”. “Es un país muy democrático“. Lo amo”. “Estos comentarios realmente apestan”, etc.

los modalizadores (quizás, ciertamente, probablemente, lamentablemente, es necesario que, hay que, etc.) con los cuales el enunciador imprime su marca en el enunciado, se inscribe en el mensaje (implícita o explícitamente) y se sitúa respecto de él:

Probablemente la situación del país mejore. Es necesario que la situación del país mejore. Por desgracia la situación del país no mejorará.

Seguramente la situación del país mejorará.

ApelativosLos apelativos o formas de nominación de la segunda persona o alocutario (también usamos el apelativo para la tercera persona) constituyen una categoría especial de deícticos y subjetivemas. Expresiones como “negrito”, “señora”, “flaco” explicitan rasgos del enunciador y el enunciatario.

ENUNCIACIÓN E IDEOLOGÍAEl discurso, como sostiene Bajtin, nunca es originario, proviene de otros discursos. La mayoría de los enunciados que formulamos corresponde a algún tipo de formación ideológica como la perteneciente al periodismo de derecha o de izquierda, a los defensores de los derechos humanos, a los religiosos, a los padres privados de sus hijos, a las mujeres víctimas de violencia doméstica, a los estudiantes que reclaman el ingreso directo a los distintos ámbitos universitarios, a los padres, a las madres, a los docentes, etc. Cada una de estas formaciones sociales se caracteriza por reproducir en sus discursos ciertos enunciados que los vuelven rápidamente identificables en razón de su ideología, es decir, de de las representaciones o creencias que determinan su pensamiento y orientan sus acciones cotidianas (Althusser 1918-1990).La ideología se reconoce en la forma de naturalizar o dar por evidentes ciertas ideas en los enunciados (los llamados preconstruidos), que permiten ubicar ese conjunto de representaciones y valores desde los que el sujeto habla (o es hablado). Por ejemplo, cuando un sujeto dice “las mujeres nacieron para la cocina”, es posible reconocer en él una idea que corresponde al llamado discurso “machista”.Otra herramientas que pueden emplearse en la elucidación de la ideología (propuesta por el análisis crítico del discurso, Van Dijk, 1982) es el análisis de la polarización nosotros-ellos (ingroup-outgroup), es decir, a partir de la presentación, generalmente, positiva del “nosotros” y la presentación negativa del “ellos”. Van Dijk, uno de los especialistas que estudió este fenómeno, observó las siguientes características en el discurso periodístico, su reflexión puede ser trasladada a todo tipo de discurso.

Generalmente, cuando se habla de inmigrantes o grupos minoritarios (judíos, turcos, negros, gays u otros), se escribe sobre “sus” crímenes, como si todo lo problemático de la sociedad encontrara su origen en dichas minorías. En los titulares, lo negativo corresponde a "los otros". En cambio, de los blancos o grupos mayoritarios, siempre son presentadas las características positivas. Se oculta lo negativo de las elites. Y si se habla, será en espacios breves y al final de los artículos. Lo negativo de los otros aparecerá resaltado a partir del empleo de tipografía abarrotada y en negrita. También se focalizarán o desfocalizarán los temas, según las necesidades de las elites. Los hechos incómodos para el grupo dominante se describen generalizando. Los que pertenecen al grupo otro, en forma particular y detallada.

41

Page 42: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

Se asocia a los grupos minoritarios con la violación de las normas de los grupos mayoritarios ([ellos] son gente que no trabaja, que tienen drogas, que practican asaltos, son criminales, violan nuestras normas) La diferencia es entendida y extendida, a partir de la reproducción discursiva, como una amenaza al grupo nosotros ([ellos] son gente que se desplaza para tomar nuestros empleos, nuestra tierra, nuestro barrio). Para referirse a los desplazamientos del grupo otro –en especial, la inmigración- se usan términos como invasión, oleadas, hordas, asalto, etc. Las anécdotas, o historias de vida, narradas por el grupo ellos son presentadas hasta la complicación, pero nunca reciben una resolución. Las que pertenecen al grupo nosotros siempre tiene un desenlace (porque nosotros somos ordenados y tenemos un objetivo). Los temas de las historias del grupo otro siempre se hallan atiborradas de aristas oscuras, perversas y degradantes. El vocabulario se caracteriza por el uso de pronombres de distancia (ellos, aquéllos, esos) que marcan la diferencia social. Cuando el discurso directo reproduce declaraciones del grupo otro, se resaltan las pausas, las enmiendas (repairs) y las vacilaciones del grupo otro con el fin de destacar su bajo nivel de intelección y cultural. Por el contrario, cuando los mismos elementos se presentan en boca del grupo nosotros, son empleados irónicamente (mi ve....ci...no...), es decir, se hiperbolizan los elementos negativos Se establece una diferencia cultural a partir del manejo de los temas. Los crímenes, el narcotráfico, la trata de blancas está, por lo general, organizada por líderes negros o latinos (es decir, el grupo otro, de acuerdo al lugar en que se encuentre el grupo nosotros). Cuando el grupo otro aparece como sujeto en una noticia, se mencionará, por ejemplo, el hecho de que tenga una familia compuesta por 8 o 9 hijos -si tuviera dos, el dato no será consignado-, o si alguno de sus miembros es portador del HIV o adicto o expresidiario. Estos mismos datos, en el caso del grupo nosotros serán tratados en forma inversa. (La familia Cafiero, p.e., compuesta por más de una docena de hijos, es vista como prototipo; si se tratase de una familia residente en villas de emergencia, la lectura social sería la contraria). En la misma línea, si se habla del grupo otro, no se hará mención a que el negro o el gay son profesionales; en caso contrario, la actividad del grupo nosotros será ostentada como símbolo de buenas costumbres.

Podemos sintetizar las estrategias discursivas de reproducción de la ideología en las siguientes operaciones1. Presentación positiva de "nosotros": como tolerantes, modernos, etc. (En prensa política se presenta una retórica nacionalista o una retórica de la tolerancia).2. Presentación negativa de "los otros" o "ellos": criminales, adictos, etc.También entendida como la distinción entre grupo de pertenencia y grupo ajeno (ingroup / outgroup)

Ambos procesos e manifiestan, en el discurso, a partir de distintas estrategias semánticas o moves, según Van Dijk:

La negación aparente: ... yo no tengo nada contra ellos... pero.... La concesión aparente: ... también hay negros inteligentes... pero... El contraste u oposición: ... nosotros tenemos que levantarnos temprano para trabajar ...

y ellos todas las noches están de fiesta.... La transferencia a otras personas: ... yo no puedo emplear una chica negra porque mis

clientes no quieren hablar con ella... Lexicalización negativa para describir las acciones de los otros: destruir, traumatizar,

terrorismo, odio inflamado, grupúsculos oscuros, envenenado, obsesión, extremismo, temor paralizante, etc.

42

Page 43: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

Móvil de compasión, es decir, se muestra simpatía o afinidad hacia las víctimas de las acciones de los otros.

Móvil del altruismo aparente: se discrimina encubriendo una recomendación dirigida al grupo otro acerca de cómo deben actuar para y en su propio bien.

Móvil de la honestidad aparente: se emplean términos como francamente, no debemos ocultar la verdad, para atemperar los enunciados acerca de los defectos de los otros.

Comparación negativa: se compara a alguien del outgroup con un "malo" reconocido generalmente por todos. (Bin Laden con Hitler, por ejemplo).

Generalización: se va de hechos y personajes concretos hacia afirmaciones más incluyentes y, por lo tanto, más persuasivas sobre otros grupos.

Concretización: se describe a los otros en aquellos detalles que marcan su diferencia con el grupo nosotros (…en su casa, en la Villa Carlos Gardel).

Advertencia: se enfatizan las amenazas posibles y el terror que pueden generar estos grupos minoritarios para la estabilidad del ingroup.

Violación de la norma y de los valores. Los otros violan aquellas normas que, para el grupo nosotros, son tan preciadas. Así, ellos, se colocan al margen de la civilización, o de la humanidad misma.

Presuposición: se supone que los atributos buenos del grupo nosotros son bien conocidos por todos. Y los malos de ellos, también.

ConsignaSi en la lectura del texto que figura a continuación atendemos a los elementos de la teoría de la enunciación y del análisis crítico del discurso, podremos identificar el perfil ideológico del enunciador y las estrategias de manipulación discursiva.

AMÉRICA, la empresa de colonización hispanaLa obra de los conquistadores es una auténtica epopeya. En número insignificante supieron, a fuerza de audacia y arrojo, conquistar y someter grandes imperios como el de los mexicanos y el de los incas. América virgen les brindaba no sólo una realidad inmediata de territorios feraces e inmensos, sino el fruto lógico de su grandiosidad y misterio: el mito de las realidades prodigiosas, de seres y ciudades fabulosos, de oro, felicidad y riquezas sin fin. Por los difíciles caminos que les señalaba la leyenda y en pos de la natural ambición, marcharon durante tres siglos aquellas expediciones, que si no encontraron jamás las maravillosas tierras prometidas, descubrieron en cambio la fisonomía y la riqueza real de un continente. Su obra acaso lleve la marca de la dureza propia de todas las conquistas de tipo militar; sin embargo, no puede pasarse por alto que son precisamente México y Perú, países del continente en que se hizo sentir más intensamente la acción de España, en donde el elemento indígena tiene hoy mayor porcentaje en la población y donde participa más en la vida general -económica, cultural y política- moderna. Desde los primeros momentos llegaron con los conquistadores, o a la zaga de éstos, misioneros de varias órdenes, anhelantes de propagar su credo entre los pueblos recién descubiertos. Por educación y convicción propia se convirtieron en defensores de los indios y chocaron frecuentemente con las autoridades militares. Ya en mayo de 1524 pedía Cortés al emperador Carlos V que el clero quedase sometido al poder civil. Hubo conflictos, acusaciones y hostilidades mutuas. Un fray, Toribio de Motolinía, por ejemplo, protege en su convento a los caciques de Huetjotzingo contra los encomenderos; y sacerdotes de gran cultura, de celo religioso y de sentido humanitario, como fray Bartolomé de las Casas, no escatimaron las críticas contra los procedimientos de dureza empleados en daño de la población nativa. La leyenda negra ulterior, sobre la conquista y la colonización españolas, tuvo su base en las denuncias apasionadas de los misioneros, a cuyas inspiraciones se deben las famosas Leyes de Indias. Abusos de poder, excesos de autoridades locales y de encomenderos, hazañas propias del fanatismo de la época, han podido producirse naturalmente; como se produjeron, en no menor escala, en el último tercio del siglo XIX en la colonización africana. Sobre los horrores de esta colonización, casi en nuestros tiempos, se han escrito bibliotecas enteras. De ahí la exactitud de la afirmación de Rafael Altamira cuando sostiene que "la conquista y la colonización españolas son las que -con todos los defectos inherentes a esas empresas no sólo en los siglos XV y XVI, sino en nuestro siglo XX- más alto han mantenido el derecho de los pueblos inferiores y más servicios

43

Page 44: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

han prestado a la obra universal de la ciencia y de la civilización" (La huella de España en América, pág.70), criterio que comparten el americano Carlos Pereira y cuantos han estudiado de cerca este asunto.(En Sapiens, Diccionario Enciclopédico ilustrado de la Lengua Castellana, Bs. As. Sopena, 1981, Tomo

I, pp. 173).

ENUNCIACIÓN Y POLIFONÍAHay casos en los cuales el enunciador puede hacer referencias ambiguas, dar la palabra a otro, o bien dejar oír voces ajenas en el interior de su propio discurso. Esta posibilidad de hacer circular otras voces en el interior del discurso propio es lo que comúnmente se denomina polifonía. El discurso directo, el indirecto y la intertextulidad son tres de los fenómenos polifónicos más habituales.

Discurso directoCuando se habla o escribe, a menudo aparecen palabras proferidas por distintos personajes. Ellas pueden insertarse siguiendo dos modalidades: el estilo directo y el indirecto. El primero marca la separación entre la voz del enunciador y la del personaje citado, y simula reproducir “directamente” las palabras de éste:

Sobre los horrores de esta colonización, casi en nuestros tiempos, se han escrito bibliotecas enteras. De ahí la exactitud de la afirmación de Rafael Altamira cuando sostiene que "la conquista y la colonización españolas son las que -con todos los defectos inherentes a esas empresas no sólo en los siglos XV y XVI, sino en nuestro siglo XX- más alto han mantenido el derecho de los pueblos inferiores y más servicios han prestado a la obra universal de la ciencia y de la civilización" (La huella de España en América, pág.70).

-Las comillasDesde el punto de vista polifónico, las comillas no solo señalan la presencia de la voz de otro en el discurso. Según el contexto, puede atribuírsele otra función. Cuando el enunciador no quiere hacerse responsable de una palabra o expresión que incluye el punto de visto de otro enunciador, usa las comillas para distanciarse del mismo. Por ejemplo, Algunos dicen que a esta Universidad vienen “todos nenes de mamá”; Soy un “salvaje piquetero”.

Discurso indirectoIntegra las palabras del personaje o del texto citado a las del enunciador gracias al uso de subordinantes y a los cambios de tiempos verbales y pronombres. Borra los rasgos estilísticos que caracterizan el discurso del personaje. Asimismo, tiende a la condensación y se presenta ya como una interpretación de las palabras del otro:

Rafael Altamira sostiene que la conquista española fue menos cruel que otras y culturalmente más beneficiosa.

Si bien los hablantes, en general, disponen de ambas posibilidades, algunos prefieren una de ellas en determinadas circunstancias, o en relación con ciertos temas o según el interlocutor. El no asumir las palabras del otro separando el registro propio del ajeno o, por el contrario, el asumir integrándolas, tiene determinados efectos. La preocupación por diferenciar claramente ambas voces y referir los enunciados siempre en discurso directo, por ejemplo, puede deberse, entre otras razones, o al deseo de reforzar el efecto de veracidad o al de no comprometerse con lo enunciado.

IntertextualidadCon el nombre de intertextualidad se designa, en sentido restringido, la relación que se establece entre dos textos a partir de la inclusión de uno en otro en forma de cita o alusión.

44

Page 45: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

Ejemplos: Cita (Titular de un diario)

LOS LIBROS NO MUERDEN (PERO COBRAN) Ante la falta de fondos, el rector de la Universidad de Tucumán estudia implantar un “pago voluntario” que de

hecho terminaría con la educación gratuita

Alusión (El siguiente graffiti alude a una frase de Eva Perón):

Volveré y seré sillones (Luis XV)

45

Page 46: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

MÓDULO 5: GÉNEROS DISCURSIVOS

PARTE A- Hacer una lectura rápida del texto y atender al tema y al propósito del mismo.

ESCENARIOS PARA UNA GUERRA GLOBALLa cuestión que estos días turba las conciencias de todos no es si el terrorismo está bien o mal, o si hay que

erradicarlo aunque sea de forma violenta… incluso un pacifista admite que en cualquier reacción de legítima defensa es indispensable cierta dosis de violencia. Si no fuera así, no deberían existir ni siquiera las fuerzas de policía, y no habría que usar la violencia contra quien está disparando a la multitud. El auténtico problemas es otro… el choque final entre las fuerzas del Bien y las del Mal (y cada parte consideraría mal a la parte contraria). No es un escenario imposible. Por ello, como todos los escenarios, debe dibujarse hasta sus últimas consecuencias.

Admito que para hacerlo hay que practicar el arte de la ciencia-ficción. Pero también el desplome de las dos torres fue anticipado por mucha ciencia-ficción cinematográfica, y, por lo tanto, los escenarios de ciencia-ficción, aunque no necesariamente dicen lo que va a ocurir, sí sirven para decir lo que podría ocurrir.

Choque frontal, pues, igual que en el pasado. Pero en el pasado había una Europa con fronteras bien definidas, con el Mediterráneo entre cristianos e infieles y con los Pirineos, que mantenían aislada la parte occidental del continente que aún era, en parte, árabe. Tras lo cual, el enfrentamiento podía asumir dos formas: o el ataque o la contención.

El ataque lo constituyeron las Cruzadas, pero ya se sabe lo que pasó. La única cruzada que llevó a una conquista efectiva (con la instalación de los reinos francos en Oriente Próximo) fue la primera. Las otras siete no fueron significativas. La única operación militar de éxito fue, más tarde, la Reconquista de España. Pero no fue una expedición de ultramar, sino más bien una lucha de reunificación nacional (algo así como el Piamonte con el resto de Italia), que no resolvió el enfrentamiento entre los dos mundos, sino que simplemente desplazó la línea fronteriza.

En lo que a la contención se refiere, los turcos se detuvieron ante Viena, se ganó la batalla de Lepanto, se erigieron torres en las costas para avistar a los piratas sarracenos, y así durante algunos siglos. Los turcos no conquistaron Europa, pero el enfrentamiento permanece.

Después, en los últimos siglos, asistimos a un nuevo enfrentamiento: Occidente espera a que Oriente se debilite y lo coloniza. Como operación, no hay duda de que estuvo coronada por el éxito, y durante mucho tiempo, pero hoy estamos viendo los resultados. El enfrentamiento no se ha eliminado, sólo se ha agudizado.

Se podría decir que, a fin de cuentas, Occidente ha salido ganando. Europa no fue invadida por los hombres del turbante y la cimitarra, y éstos se han visto obligados a aceptar, en su casa, la tecnología occidental en gran medida. Podría considerarse un éxito si no fuera porque, gracias a la tecnología occidental, Bin Laden ha logrado derribar las dos torres. Imagino que los productores occidentales de armas se frotarán las manos cada vez que consiguen vender alta tecnología bélica a Oriente, y que para celebrarlo comprarán un barco nuevo de cien metros de largo. Si así os va bien, entonces alegraos, muchachos, habéis ganado.

Pero hasta ahora he faltado a mi promesa y he hablado de historia, no de ciencia-ficción. Pasemos a la ciencia-ficción, que tiene la consoladora ventaja de no ser todavía verdad en el momento en que se imagina.

Volvemos, pues, a plantear el choque frontal; es decir, la guerra E/O. ¿En qué se diferenciaría este choque de los enfrentamientos del pasado? En tiempos de las cruzadas, el potencial bélico de los musulmanes no difería mucho del de los cristianos: espadas y máquinas de asedio estaban a disposición de ambos. Hoy, Occidente tiene ventaja en cuanto a tecnología bélica. Es cierto que, en manos de los fundamentalistas, Pakistán podría usar la bomba atómica, pero como mucho conseguiría arrasar, por ejemplo, París e inmediatamente sus reservas nucleares quedarían destruidas. Si cayera un avión estadounidense, construirían otro; si cayera un avión sirio, tendrían dificultades para comprar otro a Occidente. El Este arrasa París y el Oeste lanza una bomba atómica sobre La Meca. El Este difunde el botulismo por correo y el Oeste le envenena todo el desierto de Arabia, como se hace con los pesticidas en los inmensos campos del Midwest, y mueren hasta los camellos. Estupendo. Tampoco duraría tanto, como mucho un año; después, todos continuarían con las piedras, pero ellos saldrían perdiendo.

Con una salvedad: hay otra diferencia con respecto al pasado. En tiempos de las cruzadas, los cristianos no necesitaban hierro árabe para hacer sus espadas, ni los musulmanes hierro cristiano. Ahora, en cambio, incluso nuestra tecnología más avanzada vive del petróleo, y el petróleo lo tienen ellos, por lo menos la mayor parte. Ellos solos, sobre todo si les bombardean los pozos, no pueden extraerlo; pero nosotros nos quedamos sin él. A no ser que se lance en paracaídas a millones de soldados occidentales para conquistar y vigilar los pozos, pero entonces los volarían ellos, y además una guerra por tierra, en esos países, no es tan fácil.

46

Page 47: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

Occidente, por lo tanto, debería reestructurar toda su tecnología para eliminar el petróleo. Y dado que todavía hoy no ha conseguido hacer un automóvil eléctrico que vaya a más de ochenta kilómetros por hora y no tarde una noche en cargarse, no sé cuánto tiempo llevaría esta reconversión. Incluso sin contar con la vulnerabilidad de las nuevas centrales, se necesitaría mucho tiempo para propulsar a los aviones y los tanques, y hacer que nuestras centrales eléctricas funcionaran con energía atómica. Además habría que ver si las Siete Hermanas están de acuerdo. No me asombraría que los petroleros occidentales estuvieran dispuestos a aceptar un mundo islamizado con tal de seguir obteniendo beneficios.

Eco, Umberto. “Escenarios para una guerra global”. La Nación, 23 de octubre de 2001

PARTE B- En una segunda lectura ubicar las ideas principales y resolver los siguientes interrogantes.

1.¿Con qué ámbito profesional está relacionado el artículo de Eco (literatura, periodismo, universidad, derecho, etc.)? Justificar la respuesta resolviendo cuál es el tema y el registro habitual en este tipo de discurso.

2. ¿A qué género en particular corresponde el texto leído? Explicar en términos de la estructura que presenta: qué tipo de secuencia domina, que otras aparecen subordinadas o englobadas. Fundamentar señalando las distintas partes o secuencias.

3. Describir la situación de comunicación: ¿en nombre de quiénes habla? ¿para quiénes habla? Describir la escena enunciativa: con qué rasgos se presenta el enunciador y cómo presenta a su enunciatario. Fundamentar la respuesta mencionando y clasificando las marcas que correspondan.

3. ¿A qué hace referencia Umberto Eco con el título “Escenarios para una guerra global”? ¿Cuál es el propósito del texto?

PARTE C- Escribir un informe crítico del texto que aparece en el punto A. (Como ayuda ofrecemos esta breve guía de lectura.)-¿Cuál es el problema que, según sugiere el autor, puede desencadenar el nuevo

enfrentamiento entre Oriente y EE.UU?-¿Qué antecedentes harían pensar, tal como lo explica Eco, que hasta hoy Occidente ha

salido ganando? ¿Cuál es la opinión del autor al respecto?-¿Cuáles son los riesgos del choque global en el presente? ¿Cómo incide el petróleo en

esos riesgos?-¿Qué soluciones propone el autor para evitar el problema?)

GÉNEROS DISCURSIVOS¿Por qué es necesario saber sobre géneros discursivos?Comprender y producir discursos se vuelve relativamente más sencillo cuando conocemos el género discursivo, es decir, cuando sabemos qué estamos leyendo o qué estamos escribiendo. Nuestra vida, como la de todos los seres humanos, transcurre en los más diversos ámbitos sociales: familiar, laboral, de estudio, profesional, etc., y en todos ellos utilizamos el lenguaje. Sin embargo, no lo usamos siempre de la misma manera. Así como cada esfera de actividad social requiere un comportamiento determinado, así también requiere una manera de utilizar el lenguaje adaptado a esa determinada situación (es decir, atendiendo al lugar social desde el que se produce el discurso, al destinatario, al tema que se aborda y al propósito que se persigue). Nuestras competencias sobre los distintos géneros discursivos se manifiestan cuando realizamos clasificaciones cotidianas y las mencionamos por medio de determinadas palabras. Así decimos: esto es una “conversación”, esto es una “historieta”, esto es un “cuento”, esto es una “crónica periodística”, esto es un “discurso científico” esto es una publicidad”, etc.

47

Page 48: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

En general, cuando hablamos de discursos políticos, religiosos, publicitarios, literarios, científicos, jurídicos, etc. nos referimos a los distintos géneros o formas de comunicación que provienen de cada una de estas esferas de la actividad humana. Por ejemplo, dentro del discurso religioso encontramos: la parábola, la hagiografía, el poema místico, el auto sacramental, la plegaria, la homilía, el sermón, etc. Dentro del discurso periodístico identificamos: el artículo de opinión, el de costumbres, la noticia (local, internacional, política, económica, deportiva, cultural), la crónica, el reportaje, el editorial, la entrevista, la crítica literaria, cinematográfica, pictórica). En el discurso literario reconocemos la poesía (oda, elegía, soneto, madrigal, etc.); en la narrativa diferenciamos las novelas (históricas, de ciencia ficción, epistolares, picarescas, satíricas) de los cuentos (fantásticos, policiales, humorísticos, costumbristas); en el teatro reconocemos también la comedia, la tragedia, el melodrama, el vodevil, el sainete, etc. En el discurso académico, el artículo académico, tesis, informe de investigación, informe de lectura, monografía, manual, apunte, parcial

ActividadAunque los géneros discursivos, como sostiene Bajtin, se multiplican y cambian con el transcurrir del tiempo, proponemos en el siguiente cuadro algunos de los discursos y géneros más frecuentados. Completar los casilleros con la información faltante:

Discurso Génerosreligioso la parábola, la hagiografía, el poema místico, el auto

sacramental, la plegaria, la homilía, el sermón…periodístico el artículo de opinión, el de costumbres, la noticia (local,

internacional, política, económica, deportiva, cultural), la crónica, el reportaje, el editorial, la entrevista, la crítica literaria, cinematográfica, pictórica)…

literario cuento, novela, poema, drama, tragedia, comedia, ensayo, melodrama, el vodevil, el sainete…

académico artículo académico, tesis, informe de investigación, informe de lectura, monografía, manual, apunte, parcialreceta, diagnóstico, informe de análisis…

políticoparte militar, informe de situación, comunicado…telenovela, noticiero, talkshow, realities…

Forma de reconocimientoLos géneros discursivos se reconocen por ciertas regularidades externas e internas. Las características externas están relacionadas con la profesión o actividad de quién habla o escribe; la naturaleza del receptor; y el lugar de publicación o circulación de la producción discursiva. Así podemos decir, a grandes rasgos, que el discurso periodístico es producido por un periodista para hacerlo público en un medio masivo de comunicación, ante un público o lector de carácter masivo; y diferenciarlo de otros discursos que no presentan los mismos rasgos de publicación y circulación. Por ejemplo, del discurso académico, que es formulado por un académico, para la comunidad académica (profesores y alumnos) y para que circule dentro de ese ámbito; o del discurso literario, producido por escritores de literatura, para ser leído en publicaciones literarias por un público habituado a ese tipo de discurso.Las características internas están vinculadas con tres tipos de regularidades:

48

Page 49: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

el tema ( asunto que el discurso desarrolla) el estilo verbal ( registro utilizado y tipo de enunciación) la estructura (forma en que se organiza la información)

Por ejemplo, el discurso periodístico, el académico y el literario se diferencian entre sí por tener finalidades particulares que se translucen en temas y en estilos diferentes. El discurso periodístico se caracteriza por tratar temas de actualidad (cualquiera sea su naturaleza: policial, política, regional, nacional, internacional, científica...); su estilo verbal, como el discurso periodístico generalmente trata de informar a un público masivo, es menos especializado que el discurso académico, más masivo, más referencial. El discurso académico se reconoce por tratar temas vinculados con las distintas disciplinas científicas (la célula, las isotermas, el pensamiento crítico, la Edad Media, la cultura juvenil …); su estilo, al tratar temas teóricos -con especialistas o aspirantes a serlo- es más especializado, más abstracto. El discurso literario, en cambio, se caracteriza por tratar, desde un punto de vista más estético, temas que preocupan al ser humano en general: la vida, la muerte, las pasiones humanas…; por ello, el estilo es menos referencial, más expresivo, más poético.

Si tomamos como ejemplo para el análisis una crónica periodística y una crónica literaria, como Crónica de un secuestro, veremos que más allá de ser producidas en ámbitos que responden a propósitos sociales divergentes y de compartir el hecho de presentar en detalle un acontecimiento, ambos géneros se diferencian en el tratamiento que dan al hecho y en el estilo verbal que despliegan. La primera se enfocará a la narración y descripción del hecho de actualidad, a las circunstancias sociales que le dieron lugar en una comunidad dada y a crear un efecto de verdad a partir de un estilo más referencial. La segunda atenderá más al problema humano que implica un secuestro, a los efectos estéticos del lenguaje y no se preocupará por la verdad de lo narrado.

¿Cómo se reconocen los distintos géneros pertenecientes a un mismo ámbito de producción, es decir, aquellas producciones que por pertenecer a un mismo ámbito sociodiscursivo comparten el tema (la actualidad) y el estilo verbal (referencial, masivo o estandar)? Veamos. La noticia y el artículo de opinión, por ejemplo, son géneros correspondientes al discurso periodístico, comparten, como dijimos tema y estilo, sin embargo, constituyen géneros distintos. ¿Por qué? La diferencia reside esencialmente en el hecho de que al tener intenciones disímiles (informar, el primero, y formar opinión, el segundo) organizan la información de un modo distinto. Ambos géneros presentan un acontecimiento, desarrollan segmentos narrativos, y tal vez también explicativos, pero en el artículo de opinión estos segmentos están al servicio de una secuencia que los engloba, la argumentación. El estilo verbal en virtud de esta diferencia en la intención y en la composición, en el artículo de opinión, puede mostrarse más subjetivo.

¿Cómo reconocemos entonces el género al que pertenece un discurso? -Por los indicadores paratextuales que remiten a las condiciones de producción y al ámbito de producción.-Por el tema y el tratamiento que se le da al mismo, el estilo del lenguaje utilizado y por la estructura u organización textual, que ayuda a distinguir las distintas manifestaciones genéricas dentro de una misma tipología discursiva. Por ejemplo, dentro del género académico, el informe descriptivo del valorativo se distinguen porque en el primero prevalece la secuencia expositivo explicativa, el registro impersonal y la enunciación objetiva; en el informe crítico, prevalece la secuencia expositivo-argumentativa y la enunciación se vuelve más personal y subjetiva. El tema en los dos es el mismo: un texto leído.

49

Page 50: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

Clasifiquemos el siguiente fragmento textual:

La obra de los conquistadores es una auténtica epopeya. En número insignificante supieron, a fuerza de audacia y arrojo, conquistar y someter grandes imperios como el de los mexicanos y el de los incas. América virgen les brindaba no sólo una realidad inmediata de territorios feraces e inmensos, sino el fruto lógico de su grandiosidad y misterio: el mito de las realidades prodigiosas, de seres y ciudades fabulosos, de oro, felicidad y riquezas sin fin (…)

Aunque el texto puede distinguirse como un artículo de opinión porque tiene una intención argumentativa y presenta un estilo personal y expresivo no puede confundirse con un artículo de carácter periodístico por su temática. El asunto tratado no es un tema de actualidad, remite a un acontecimiento que pertenece al campo de la historia. Tampoco puede ser considerado un texto científico porque está escrito para un público masivo. Por eso, cuanto mayor sea nuestro conocimiento sobre los géneros, más capaces seremos para interpretarlos y producirlos. En este caso podemos suponer que se trata de un ensayo de carácter histórico para ser publicado, posiblemente, en una sección cultural o de divulgación de temas o puntos de vista vinculados con las ciencias.

Estructura u organización compositivaComo hemos indicado en el apartado anterior, los textos pueden analizarse a partir de 1) las condiciones de producción, circulación y recepción; 2) los rasgos temático-estilísticos y 3) los rasgos estructurales. Desde esta última perspectiva, estrictamente lingüística o textual, observamos qué elementos se reiteran en distintos textos, en qué orden, con qué jerarquías. Así, encontramos las tipologías que remiten a lo narrativo, lo descriptivo, lo argumentativo, lo directivo, lo expositivo, etc., que servirán para caracterizar textos que, desde Bajtín, pertenecen a géneros muy diversos.J.M. Adam (1992) postula que puede caracterizarse un texto a partir de las unidades menores que lo forman, las secuencias. Éstas pueden combinarse de diferentes maneras, dando por resultado diferentes textos.Un texto de una determinada categoría discursiva está compuesto por conjuntos parciales, denominados secuencias. Por ejemplo, el discurso novelístico integra secuencias descriptivas, narrativas, dialogales, pero se define por la preeminencia de la secuencia narrativa. En cambio en una entrevista prevalece el diálogo.

Leer el siguiente texto y luego resolver las consignas:

A. ¡Qué bárbaro tenés el cabello! ¿Cómo hacés?B. NATURA-LIFEA. ¿Qué es eso?B. Magia.

Los productos de la línea NATURA-LIFE contienen una fórmula Trinutritiva con: Pro vitamina B5 que protege y da brillo al cabello. Micronutrientes vegetales y naturales que fortalecen la fibra capilar y Phytantriol que permite la retención de los nutrientes y emolientes de la fórmula.

NATURA-LIFE. Líquido revitalizante penetra profundamente restaurando la estructura capilar y formando una película protectora de las agresiones externas.MODO DE USO: luego de lavar y acondicionar el cabello, retire el exceso de agua con una

toalla. Aplique el líquido revitalizante en todo el cabello y masajee para distribuir bien el producto. No enjuague y peine como acostumbra.

50

Page 51: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

Utilícelo una vez por semana y, en caso de cabello muy dañado, aplique el producto luego de cada lavado.Nota: para que la queratina penetre mejor, utilice secador de pelo.

El resultado es un cabello revitalizado, mucho más saludable, con brillo y con volumen. Su maravillosa fórmula deja tus cabellos suaves, brillantes, sedosos, increíbles. Como vos querés y merecés.

1. Indicar el género discursivo al que pertenece el siguiente texto.2. Escribir en cada casillero el fragmento que corresponda a: instrucción, explicación, diálogo y argumentación.

Género discursivo:......................................

Instrucción Explicación Diálogo Argumentación

2.2. Considerado globalmente, en el texto prevalece la intención de:

Brindar una explicación, un conocimiento, sobre los componentes del producto capilar.Presentar una conversación entre amigas o conocidas.Indicar los pasos que hay que seguir para utilizar el producto.Argumentar para lograr la compra del producto.

LAS SECUENCIAS TEXTUALESAl leer el texto publicitario, habrás notado que éste se compone de varias partes o segmentos que pudiste aislar en su estructura y reconocer por poseer distintas características. Esos segmentos se denominan secuencias. Los hablantes de una comunidad determinada disponen, de formas típicas de secuencias que –tanto en la comprensión como en la producción- operan como herramientas cognitivo-comunicativas. Todos los géneros discursivos, entonces, desde el punto de vista de su organización interna, combinan en mayor o menor medida distintos tipos de secuencias (narrativas, descriptivas, dialogales, etc.) que son denominadas también por algunos autores como superestructuras porque tienen determinado esquema que reconocemos a partir de nuestras competencias.Podemos decir, por lo tanto, que los textos no son homogéneos, o sea, no presentan un solo tipo de secuencia sino que están formados generalmente por una estructura secuencial o varios tipos de secuencias, aunque siempre una de ellas es la predominante, la englobante. En el texto anterior, por ejemplo, como se trata del género publicitario, si bien hay varias secuencias: explicativa, dialogal, instructiva y argumentativa, la secuencia englobante (la más

51

Page 52: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

importante) es la argumentativa, en tanto el texto quiere persuadir al destinatario para que compre el producto capilar. Las secuencias-tipo son seis: narrativa, descriptiva, explicativa, argumentativa, dialogal e instruccional. Veamos ahora las características de cada una de ellas.

SECUENCIA NARRATIVA Los componentes de la secuencia narrativa-tipo son:

a) una iniciación, que define el mundo del relato (tiempo, lugar), los agentes y la situación inicial;

b) una complicación, que presenta los acontecimientos relevantes en relación con la situación inicial;

c) una resolución, que será ‘feliz’ o ‘desdichada’. Si es desdichada, puede acarrear otra complicación seguida por una nueva resolución.

La narración comprende igualmente dos categorías optativas: d) la evaluación, que especifica las reacciones del agente/narrador y e) la moraleja, que indica las consecuencias posibles de la historia con el

objetivo de influir sobre el comportamiento actual o futuro de los destinatarios de la narración.

SECUENCIA DESCRIPTIVAPor medio de la descripción, el hablante da cuenta de un estado de cosas o de un proceso que ocurre regularmente. Los tiempos verbales característicos de la descripción son el presente y el pretérito imperfecto. Dentro de los verbos, predomina los de estado y los presentativos (presenta, tiene, consta de, consiste en, etc.). Su función preponderante es la referencial o expresiva.

De acuerdo a la función, se distingue: a) la descripción objetiva o técnica (por ejemplo, la que aparece en los manuales de ciencia) b) la descripción que intenta plasmar de forma subjetiva la visión de un paisaje o un objeto, vinculada con la función estética.Cualquier objeto de la realidad es susceptible de convertirse en materia descriptiva. Pero, además, aspectos del mundo psíquico, interno — sensaciones o sentimientos, emociones y productos de nuestra fantasía— pueden ser asimismo objeto de una descripción.Tipos de descripción.1) Atendiendo al objeto en relación con el sujeto.a) descripción de objeto animado o inanimadob) retrato c) paisajed) ambiente (descripción cinematográfica: capta un ambiente en movimiento, a través de imágenes simultáneas donde se entremezclan sensaciones diversas.e) realidad abstracta (sensaciones, sentimientos, emociones)2) Atendiendo a la forma en que se presenta el objeto. a) estática b) dinámica

52

Page 53: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

SECUENCIA EXPLICATIVA Las secuencias explicativas aportan un saber y hacen comprender los fenómenos. Por eso su punto de partida, explícita o implícitamente es un problema que el desarrollo del texto dilucidará. También se supone que quien realiza la explicación posee un saber, una competencia que le permite hacerlo. El problema que desencadena la explicación puede presentarse bajo la forma de un pedido de explicación o desarrollarse a partir de un interrogante autoformulado por el locutor. La estructura general de una secuencia explicativa canónica consta de cuatro partes:

Presentación de una situación inicial en la que se instala el problema.Planteo del problema a explicar.Respuesta o explicación.Evaluación o conclusión. (No necesariamente aparecen las cuatro partes en todas las secuencias explicativas, alguna puede hallarse implícita)

Diversas son las estrategias que se utilizan en la explicación: los enunciados generales, la narración, la reformulación, las definiciones, los ejemplos, las analogías y las ilustraciones (fotos, dibujos, esquemas, gráficos, cuadros, infografías). Hay que recordar, por otra parte, que estas estrategias también son utilizadas en la argumentación.

SECUENCIA ARGUMENTATIVAArgumentar es “dar razones” con la intención de persuadir apelando a los

sentimientos, o convencer mediante razonamientos. La estructura de la secuencia argumentativa incluye:

el punto de partida (circunstancias o pensamientos que la originan), el punto de vista o tesis (aquello de lo que se intenta persuadir o convencer) y la justifición (distintos argumentos que apuntalarán el punto de vista o tesis).El punto de vista puede plantearse explícita o implícitamente. En este último caso, es

el destinatario quien deberá reconstruirla.La argumentación tiende a la construcción de un concepto nuevo. El sujeto se

manifiesta y confronta sus opiniones con las opiniones de los otros. Su discurso establece una relación dialógica con las voces internas del texto. El lenguaje que utiliza intenta ser persuasivo, usa la primera persona del plural y así, involucra al oyente o lector, lo hace partícipe de la discusión y lo obliga a tomar partido, lo compromete emocionalmente. A estos efectos puede utilizarse el vocativo, usted, vos, tú y el modo imperativo de los verbos.

La introducción de una secuencia argumentativa suele cumplir alguna de las siguientes funciones:

- ubicar al lector en el tema o problema a desarrollar en el resto del trabajo.- adelantar la tesis defendida.- narrar sintéticamente los hechos sobre los que se va a opinar.- mencionar antecedentes de la situación actual del problema.- citar a alguna autoridad en la materia, dar algún ejemplo que atraiga la atención del

lector o hacer alguna pregunta que lo sensibilice ante el problema que se plantea y lo predisponga positivamente hacia el enunciador.

La conclusión puede:- resumir las principales ideas del escrito reafirmando la tesis demostrada.- mostrar consecuencias que podrían sobrevenir en el futuro.La demostración o momento de la exhibición de las pruebas puede incluir

53

Page 54: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

estrategias argumentativas procedentes de la antigua retórica: Conceptualizar. Definir: “El amor es más fuerte. También es lo más importante.”Reformular: “Es decir que es capaz de vencer todos los obstáculos”Ejemplificar: “Existen numerosos casos de enamorados que persisten en su amor más

allá de la oposición de sus padres. Un amor que puede llevarlos a la muerte”Contar anécdotas: “Basta con recordar la historia de Romeo y Julieta. Dos

enamorados, hijos de familias rivales, que vivieron un apasionado romance en secreto y hasta murieron por amor”.

Hacer concesiones: “Admitamos que para no todos los seres humanos el amor es más fuerte que otras pasiones como el deseo de poder o la ambición”

Desmentir: “Pero se equivocan al ridiculizar ese sentimiento. Los seres humanos no somos tan desalmados”

Hipotetizar. Derivar consecuencias: “Si el amor no reinara en nuestros corazones ningún tipo de convivencia sería posible y el mundo sería evidentemente una selva”

Citar: “Ya lo dice la tradición popular ´El amor es la sal de la vida´.” Analogía: “Si algo puede conformar a todos es la obertura de este difícil concierto de

la reconstrucción nacional a cargo de las Fuerzas Armadas. No desafinó, hasta ahora ningún instrumento.”

Metáfora: “Mientras tanto, la enfermedad que carcomía progresivamente todos los resortes vitales de la Nación, seguía haciendo su obra. La economía del país mostraba con la claridad de la evidencia haber entrado en la etapa vecina del colapso total.”

Sarcasmo: (disimula una agresión detrás de una actitud aparentemente benévola) “Los ecologistas son buenos, comprensivos. Incapaces, se supone, de matar una mosca. Es más, si te llegaran a ver matando a una, serían capaces de romperte la cabeza”.

SECUENCIA DIALOGALLa secuencia dialogal es, además, una estructura jerarquizada de intercambios entre los que se distinguen: a) los de tipo de fático (comenzar, verificar o finalizar el contacto: “Hola! Cómo estás? “Bueno, hasta pronto!) de apertura y cierre; y b) las secuencias transaccionales, el núcleo de la interacción.

Es observable que los intercambios que se producen en un diálogo no son una sucesión de observaciones sin relación. Estas observaciones son en cierta medida esfuerzos de cooperación y cada participante reconoce en ellas, un propósito o propósitos comunes o al menos una orientación. Es decir que el diálogo está regido por un principio cooperativo.i

Cooperar en el diálogo significa realizar ciertas acciones (actos ilocutorios) que le permitan hacerlo prosperar, no cortarlo, hacerlo avanzar. Estas acciones pueden ser: afirmar, negar, preguntar, advertir, amenazar, tomar decisiones, etc.

SECUENCIA INSTRUCCIONALLa secuencia instruccional tiene la finalidad de organizar patrones de conducta y planificar secuencias de acciones. El tema de la secuencia instruccional es un procedimiento, una actividad que se ejecuta siguiendo un método prefijado. El procedimiento está integrado por una serie de pasos que deben ejecutarse en un orden dado. La secuencia de acciones es rígida y debe seguirse en forma idéntica cada vez que se cumple el procedimiento.La secuencia instruccional se encuentra enfatizada por una segmentación marcada (primero, segundo, etc.), por características gráficas (tipos de letras, viñetas, etc.) y por elementos icónicos (fotos, dibujos, esquemas). Son recursos para orientar al receptor: deslindan los pasos

54

Page 55: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

sucesivos de los que se compondrá la actividad y facilitan la aprehensión y la memorización de los mismos. La secuencia instruccional se genera a partir de un requerimiento del receptor y es una respuesta a la pregunta "¿cómo se hace?". El texto es un desarrollo de ese cómo.Como acto de habla, la instrucción se encuentra orientada hacia la acción extraverbal. Requiere formas discursivas que vinculen habla y actividad. El acto ilocucionario adecuado para esta situación es la orden, que puede tener una gran variedad de formas sintácticas vinculadas con la relación emisor-receptor:Fórmulas impersonales con más o menos modalidad de obligación: Cortar, Leer, Se cortan, Deben cortarse, etc.Fórmulas exhortativas: Corte, Leé, etc.Formulas de cortesía: Es conveniente leer, Sería aconsejable cortar, etc. Fórmulas que buscan la identificación: Corto, leemos, cortás, etc.Formulas sujetas a condiciones de distinto tipo: Si el participante tiene/tenía/tuviera más de 6 puntos...

CONSIGNAS: Leer e identificar el género y la secuencia dominante en los siguientes fragmentos:

1. El hombre era un tonto conspicuo, cuidadosamente caracterizado de tonto; bien mirado, como había que mirarle, el Blas era un tonto en su papel, un tonto como Dios manda y no un tonto cualquiera de esos que hace falta un médico para saber que son tontos.Era bondadoso y de tiernas inclinaciones y sonreía siempre, con una sonrisa suplicante de buey enfermo, aunque le acabasen de arrear un cantazo, cosa frecuente, ya que los vecinos del pueblo no eran lo que se suele decir unos sensitivos. Blas Herrero Martínez, con su carilla de hurón, movía las orejas –una de sus habilidades- y se lamía el golpe de turno, mientras sonreía de una manera inexplicable, quizá suplicando no recibir la segunda pedrada sobre la matadura de la primera.

Camilo José Cela. “El tonto del pueblo.”

2. El acto de escribir consiste en un conjunto de procesos recursivos, de ida y vuelta desde la producción a la autorrecepción, que son posibles por el carácter diferido y controlado propio de esta forma de comunicación. Las etapas fundamentales del proceso son: la planificación, la puesta en texto y la revisión del escrito. Para tal fin, se deberán prever espacios de talleres de escritura que den lugar tanto a la producción de carácter sistemático-formalizado como a la producción de carácter divergente, exploratorio y creativo.”

Vigner, Gerard. La machine á écriture.Paris, CLE international, 1986.

3. La sociedad de consumo consume fugacidades. Cosas, personas: las cosas, fabricadas para no durar, mueren al nacer, y cada vez hay más personas arrojadas a la basura desde que se asoman a la vida. Los niños de las calles de Colombia, que antes se llamaban “gamines”, ahora se llaman “desechables” y están marcados para morir. Los numerosos nadies, los fuera de lugar, son “económicamente inviables”, según el lenguaje técnico. La ley del mercado los expulsa, por superabundancia de mano de obra barata.El norte del mundo genera basura en cantidades asombrosas. El sur del mundo genera marginados. Qué destino tienen los sobrantes humanos? El sistema los invita a desaparecer, les dice “ustedes no existen ”.

Galeano, Eduardo. Úselo y tírelo. Bs.As., Planeta,1995.

4. Forma de uso: la tapa de este frasco al ras contiene 5ml. Una cucharada sopera colmada contiene 10 ml.. Rocíos: Diluya una cucharada sopera del producto en un litro de agua. Con un rociador distribuya esta dilución sobre paredes, aleros, pisos, zócalos, detrás de muebles, y cocinas y sobre cualquier superficie donde pudieran encontrarse insectos. Baldeos: diluya 4 cucharadas soperas (40 ml) por balde con diez litros de agua. Use esta dilución para baldear pisos, galerías, patios y veredas. Deje secar naturalmente. Use la misma concentración para regar o rociar áreas con tierra o césped.Precauciones: los ingredientes activos son de baja actividad sistémica y poco tóxico para el hombre y los animales, no obstante sugerimos las siguientes precauciones: evitar la contaminación de alimentos. No ingerir. No aspirar. No fumar durante su aplicación. No poner en contacto con la piel y mucosas y cambiar la ropa. En caso de ingestión llamar al médico. La atropina es antídoto específico para el fosforado. Por la cipemetrina efectuar lavado gástrico. La ingestión puede causar vómitos, náuseas, dolor de cabeza, trastornos hepáticos y renales. Aplicar tratamiento sintomático.

55

Page 56: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

5. -¡Diles que no me maten, Justino! Anda, vete a decirles eso. Que por caridad. Así diles. Diles que lo hagan por caridad.- No puedo. Hay allí un sargento que no quiere oír hablar de ti.- Haz que te oiga. Date tus mañas y diles que para sustos ya ha estado bueno. Dile que lo haga por caridad de Dios.- No se trata de sustos. Parece que te van a matar de a de veras. Y yo no quiero volver allá.- Anda otra vez. Solamente otra vez, a ver qué consigues.- No. No tengo ganas de ir. Según eso yo soy tu hijo. Y, si voy mucho con ellos, acabarán por saber quién soy y les dará por afusilarme a mí también. Es mejor dejar las cosas de este tamaño.- Anda, Justino. Diles que tengan tantita lástima de mí. Nomás eso diles.

Rulfo, Juan (1983) “!Diles que no me maten! En El llano en llamas. Bs.As. Círculo.

6. Cuentan los hombres dignos de fe (pero Alá sabe más) que en los primeros días hubo un rey de las islas de Babilonia que congregó a sus arquitectos y magos y les mandó construir un laberinto tan perplejo y sutil que los varones más prudentes no se aventuraban a entrar, y los que entraban se perdían. Esa obra era un escándalo, porque la confusión y la maravilla son operaciones propias de Dios y no de los hombres. Con el andar del tiempo vino a su corte un rey de los árabes, y el rey de Babilonia (para hacer burla de la simplicidad de su huésped) lo hizo penetrar en el laberinto, donde vagó afrentado y confundido hasta la declinación de la tarde. Entonces imploró socorro divino y entonces dio con la puerta. Sus labios no profirieron queja ninguna, pero le dijo al rey de Babilonia que él en Arabia tenía un laberinto mejor y que, si Dios era servido, se lo daría a conocer algún día. Luego regresó a Arabia, juntó sus capitanes y sus alcaides y estragó los reinos de Babilonia con tan venturosa fortuna que derribó sus castillos, rompió sus gentes e hizo cautivo al mismo rey. Lo amarró encima de un camello veloz y lo llevó al desierto. Cabalgaron tres días, y le dijo: “!Oh, rey del tiempo y substancia y cifra del siglo!, en Babilonia me quisiste perder en un laberinto de bronce con muchas escaleras, puertas y muros; ahora el Poderoso ha tenido a bien que te muestre el mío, donde no hay escaleras que subir, ni puertas que forzar, ni fatigosas galerías que recorrer, ni muros que te veden el paso.”Luego le desató las ligaduras y lo abandonó en mitad del desierto, donde murió de hambre y de sed. La gloria sea con Aquél que no muere.

Borges, Jorge Luis. (1957) “Los dos reyes y los dos laberintos”, en El Aleph. Bs. As., Emecé.

GÉNEROS ACADÉMICOS

PARTE A- Hacer una lectura rápida de los paratextos y distinguir el mundo al que remite el siguiente discurso (real o imaginario), el género al que pertenece y construir una hipótesis sobre su contenido temático y su propósito.SEPARACIONES, ISLAS Y FRONTERAS

No es posible pensar la categoría “juventud” haciendo abstracción de las condiciones socio-históricas y culturales. En la Argentina, la mayoría de los jóvenes vive en los grandes centros urbanos, espacios que reflejan la polarización social y la fragmentación, la violencia y el miedo. ¿Cómo transcurre la experiencia de “ser joven” en este contexto?

“Juventud” y “jóvenes” son dos términos altamente polisémicos y, según el modo en que se los defina, incluso pueden remitir a universos poco conciliables entre sí. Una perspectiva bastante habitual los considera como un grupo de edad comprendido dentro de límites que se determinan a priori, por ejemplo entre los 14 y los 29 años. Aunque este abordaje parte de una decisión arbitraria –los límites pueden ser siempre otros–, presenta la ventaja de la exhaustividad, en especial en estudios de corte demográfico que analizan la población a través de parámetros cuantificables. Otra forma de aproximación se apoya en la idea de moratoria social. Según este criterio, los jóvenes constituyen una población transitoria y renovable, en movimiento desde una pubertad ya consumada hacia una adultez definida por los atributos más frecuentes estadísticamente hablando, entre los que sobresalen el trabajo y la pareja estable, la autonomía material, la casa y finalmente los hijos. La juventud se identificaría con esa moratoria por la que se difiere la entrada en la vida adulta, con ese tiempo de espera en el que se forja el proyecto de adulto latente en el joven. Este modelo pone el acento en los ritmos de maduración, sin detenerse tanto en la edad, variable que puede llevar a tratar homogéneamente experiencias incompatibles entre sí. Así, por ejemplo, pueden apreciarse con claridad las diferencias entre distintos grupos sociales. En los sectores populares esa transición es más veloz, dado que las obligaciones de la vida adulta llegan antes, mientras que en los sectores medios y altos es más lenta. Este planteo tiene el mérito de reconocer las diferencias en una sociedad marcada por la inequidad, pero corre el riesgo de perder de vista a quienes no responden al modelo dominante de ser joven.

56

Page 57: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

Finalmente, puede sumarse a ellos un tercer criterio, que combina elementos de los anteriores y trata de evitar los problemas que hemos descripto. En este caso, los jóvenes son los que disponen de una moratoria vital, un excedente de tiempo por vivir que en comparación con el de los adultos es más amplio y abierto. Esto depende de la edad, sin dudas, pero no se agota en ella. Designa, más bien, una experiencia particular que se caracteriza, entre otros factores, por percibir el mundo como nuevo, por poseer una memoria social aún breve y por tener una distancia mayor respecto de la muerte y un proyecto de vida no realizado, con sus múltiples posibilidades abiertas. Todo lo cual coloca a los jóvenes en una situación totalmente alejada de la de los adultos, sin importar en este caso la clase a la que pertenezcan. Ahora bien, en lo que hace a su grado de apertura y posibilidades, esta experiencia depende de la condición social: así, resulta más variada y prometedora en sectores medios o altos, y más estrecha en sectores populares. Ambas moratorias –la social y la vital– , entonces, se combinan solidariamente. Desde ya, esta experiencia de transición está tamizada por la historia: no es lo mismo, por ejemplo, haber vivido ese período intermedio en la década del cincuenta –con su particular distribución económica, sus formas políticas dominantes, sus instituciones escolares o sus medios de comunicación–, que hacerlo en la década del noventa, con los cambios tecnológicos y las reformas económicas y políticas que ya conocemos. Son vivencias absolutamente heterogéneas entre sí. Así, en la medida en que la vida de cada persona transcurre en una época determinada, la moratoria vital es también la memoria social de la propia generación.

Experiencias urbanas Partamos del hecho de que en la Argentina actual la mayoría de los jóvenes vive en grandes ciudades. Se

trata de una población concentrada en asentamientos urbanos que, salvo algunos casos puntuales como Rosario post crisis o Santa Fe, tienden a crecer en superficie y número de habitantes. En este contexto, entonces, cabe preguntarse por la experiencia metropolitana de las generaciones más jóvenes, pues en buena medida ella define el perfil de su vivencia generacional, es decir, del momento histórico-social que les toca vivir. La ciudad moderna ha sido definida como un tipo de espacio colectivo que, a diferencia de otras modalidades de convivencia, se caracteriza por la masividad, la creciente velocidad de los flujos de personas, mercancías y mensajes, el cambio y la renovación constante de las formas, la abstracción del vínculo entre desconocidos, el anonimato de las personas respecto del conjunto, todos factores que se expresan en la variedad y la pluralidad de los estilos de vida. La ciudad es también un espacio significativo, atravesado por la cultura, esto es, por las densas redes de significación construidas en la interacción y el intercambio recíproco de los actores. Y es también el espacio físico en el que se corporizan las diferencias sociales y se expresa la historia social compartida, tanto en lo que hace explícito como en lo que oculta. Un ámbito en el que se traba una lucha por la apropiación de los símbolos que lo definen y articulan, que se abre a la lectura y a la interpretación. En este sentido, entonces, la configuración misma del espacio es un factor de sumo interés para comprender la vida social en un determinado momento, especialmente cuando se observa a los grupos juveniles y sus culturas, dado que el epicentro de su experiencia es el entorno metropolitano.

Pero cabe preguntarse: ¿cuáles son las líneas dominantes de esa experiencia para los jóvenes argentinos de hoy? Históricamente, las grandes ciudades funcionaron en nuestro país como tierras de promisión y oportunidades: en ellas se abrigaba la esperanza del ascenso social, de una vida mejor y más plena, con mayores niveles de bienestar y de participación en el progreso y la modernidad, al margen de los lazos tradicionales que en muchos casos imponían límites férreos y autoritarios al desarrollo individual. Buena parte de la epopeya migratoria del campo a la ciudad, y de las ciudades pequeñas a las más grandes –tendencia que se inicia en los años treinta y cuarenta y se completa hacia mediados de los años setenta–, se asienta sobre este imaginario de ascenso social, integración ciudadana y progreso personal y familiar. Numerosos jóvenes de entonces vivieron los ramalazos de estas luminosas promesas, en muchos casos concretas y gratificantes, y en otros (los menos) frustrantes y segregadoras. Durante un extenso período encontraron puestos de trabajo protegidos, escuelas eficaces, hospitales modernos y viviendas que, aunque al principio no eran todo lo dignas que se podía desear, con el tiempo se reemplazaban por otras mejores, superando con creces el confort y las comodidades que brindaban los aún más precarios lugares de origen. Las ciudades cobijaban en sus conurbanos a los inmigrantes de provincias pobres y de países limítrofes que al comienzo vivían dificultosamente y mejoraban con el paso del tiempo, integrándose no sin conflicto a la vida y las prestaciones que se ofrecían en las metrópolis. De este modo, con sus diferencias internas, los centros urbanos se extendían en sedimentos temporales que iban desde el centro hasta las orillas, describiendo una tendencia centrífuga desde la riqueza hasta la pobreza, con una mejora colectiva ostensible y progresiva, fruto de salarios más altos, mayor inclusión institucional y obras de infraestructura orientadas a la promoción del conjunto. En ese particular paisaje social se desarrollaba la experiencia vital de las generaciones jóvenes que, en distintos sectores y con diferentes puntos de partida, gozaban de prestaciones públicas, comunitarias y privadas de creciente calidad. Esta dinámica, en la que la ciudad funciona como una suerte de unidad con un centro y periferias en progreso constante, se rompe definitivamente con las reformas económicas, sociales e institucionales de los años noventa.

Los jóvenes argentinos de nuestros días inician su apertura a la vida en centros urbanos que son hostiles para todos, independientemente de los recursos materiales de que dispongan; en un entorno que excluye de sus beneficios a la abrumadora mayoría de ellos, por lo general pobres y desempleados, y que suscita escasas

57

Page 58: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

expectativas de futuro. La herencia más visible de la década del noventa son las enormes brechas sociales que surgieron como consecuencia de las políticas neoliberales y por los cambios productivos que impactaron intensamente sobre la esfera del trabajo y las formas de distribución económica vigentes hasta ese momento. Este conjunto de factores influyó de manera decisiva en la conformación de las ciudades. La tan denunciada polarización de la sociedad se expresa espacialmente en la conformación de ciudades donde los diversos sectores sociales se separan entre sí, donde crece la presencia de emprendimientos urbanos protegidos que impiden el libre tránsito y el encuentro con los diferentes, donde los poseedores se aíslan del resto con custodia privada en verdaderas fortalezas y los desposeídos se ven relegados a cuasi guetos en los que aflora la marginalidad. Se trata, en efecto, de un mapa social fragmentado y poco integrado, con enormes desequilibrios y desigualdades. Este escenario, a su vez, se completa con la fragmentación de las clases medias urbanas, hasta hace poco paradigma de la excepción argentina en América Latina.

Estos procesos dan lugar a brechas espaciales altamente significativas para los jóvenes y los adolescentes de la sociedad argentina actual, en la medida en que se trata del grupo que más se mueve, que más busca y deambula durante el día pero especialmente en la noche de las grandes ciudades. Las tres modalidades emergentes –la ciudad de la nueva riqueza aislada y amurallada en los conurbanos y los barrios más caros; la ciudad de los sectores medios estabilizados y descendentes de los barrios tradicionales, poblados por vecinos atemorizados, y la ciudad de la nueva pobreza, con los asentamientos y las villas que crecen en los intersticios de la otra ciudad– hablan de un espacio en el que se expresa una cultura urbana común desafectada y descolectivizada. Así, la vida de los diferentes barrios, pobres o de clase media, pierde calidad y sustento: sin confianza, se debilita la convivencia, la solidaridad y el encuentro. Y en ese clima, los jóvenes, a la vez victimarios y víctimas, no pueden circular con libertad. Se trata de una vida urbana más agresiva, menos propicia para el encuentro y la gratificación común, en la que los diversos sectores sociales se encierran sobre sí mismos tratando de evitar el contacto con los otros. Síntomas de ello son los shopping-centers y los malls, con sus variadas propuestas, sus supermercados, comercios, lugares de entretenimiento, de comidas, de espectáculo, guarderías, todo ello en recintos cerrados y protegidos de la circulación de los indeseables. Son los nuevos ámbitos de la vida extradoméstica, parte de la geografía actual del consumo y de la seguridad en la que las grandes ciudades se encapsulan y que, según el poder adquisitivo de cada grupo, conforman un archipiélago de islas y burbujas donde los jóvenes, siempre necesitados de espacio y desplazamiento, buscando ámbitos para su inserción y encuentro, hacen su primera experiencia de vida. Sin duda, un mundo urbano marcado por separaciones, fronteras e islas, un mundo hostil que limita las expectativas de futuro de la mayoría.por MARCELO URRESTI sociólogo, docente e investigador de la UBA, REVISTA TODAVÍA Nº 10. Abril de

2005  

PARTE B- En una segunda lectura ubicar las ideas principales y resolver los siguientes interrogantes. 1. Revisar la información recogida durante la lectura de los paratextos en relación al género, tema y finalidad y reformular si es necesario. Describir la situación de comunicación y la escena enunciativa. Justificar la respuesta enumerando y ejemplificando los rasgos que correspondan.2.¿En relación a qué discurso desarrolla su trabajo el autor? ¿Por qué? Mencionar la red conceptual que desarrolla como punto de partida. Justificar.3. Explicar cómo funciona la frase conectiva “Ahora bien” que introduce el siguiente comentario “en lo que hace a su grado de apertura y posibilidades, esta experiencia depende de la condición social”. Justificar la respuesta4. ¿A qué se refiere el autor con el título “Separaciones, islas y fronteras”? ¿Cuál es la relación entre el subtítulo final y la situación que vive la juventud?PARTE C- Escribir un informe de lectura crítico del texto leído teniendo en cuenta los requerimientos del género.

La Comunicación del discurso científico-académicoSe entiende por discurso científico aquel cuya temática aborda los conocimientos o saberes acerca de la realidad construidos por las distintas ciencias. Como la producción y circulación del discurso científico se realiza en el ámbito académico, especialmente en las universidades, la denominación científico-académico caracteriza con mayor precisión los discursos

58

Page 59: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

pertenecientes a esa esfera de la actividad humana y, a su vez, lo diferencia de otro modo de circulación que es la divulgación científica a través de revistas, diarios, etc.La comunicación de los saberes en el ámbito académico se realiza, por un lado, entre investigadores o expertos en el tema (necesaria para la producción de conocimientos) y, por el otro, entre investigadores/docentes y alumnos. Los dos tipos de comunicación presentan un rasgo en común: ambos están centrados en los temas de la ciencia. Dicho de otra manera, en ambos modos de producción discursiva es central la función referencial del lenguaje y el contexto de referencia, en este caso, está constituido por los saberes científicos.La comunicación entre científicos, o sea, entre expertos, es una comunicación entre pares, porque comparten -en general- un alto grado de conocimientos especializados. En este caso, el objetivo de los investigadores es la producción de saberes nuevos para el mundo científico; pero al comunicar estos avances pretenden -además- la evaluación y aceptación del trabajo por parte de sus colegas. Este tipo de comunicación es fundamentalmente escrita.En cambio, la comunicación docente-alumno es una comunicación entre expertos y no expertos. En este sentido, la comunicación tiene el carácter de una mediación en el aspecto discursivo, pues será necesaria una reformulación didáctica del discurso científico para que resulte accesible a los alumnos. Cabe aclarar que la función docente puede ser realizada por los mismos investigadores (como ocurre muy a menudo). La finalidad es la de transmitir saberes legitimados, o sea, ya aceptados en el mundo científico a los estudiantes, para quienes esos conocimientos son nuevos. Otro objetivo es el de introducir al estudiante en las discusiones actuales de las ciencias y el conocimiento de diversas teorías que pretenden explicar ciertos fenómenos desde diversas posiciones teórico-ideológicas, etc. Este tipo de comunicación puede ser tanto oral (la clase expositiva) como escrita.

El uso del lenguaje en el discurso científico-académicoEsta actividad comunicativa se realiza mediante el lenguaje utilizado con una finalidad específica que afecta el vocabulario, la sintaxis y la configuración textual. Frente a la multifuncionalidad del lenguaje en general, el lenguaje académico-científico aparece orientado a un fin específico. Simultáneamente, se caracteriza por una sintaxis, muchas veces, dirigida hacia operaciones lógicas, una rigurosa reglamentación de las situaciones de comunicación interpersonales y una gran cantidad de términos léxicos disciplinares específicos. En relación con ello, gran parte de la actividad académica entre docente/alumno tiene como objeto la explicación satisfactoria de su significación. Tales características léxicas hacen que los discursos teóricos planteen al alumno que comienza sus estudios universitarios ciertas dificultades para su comprensión, y es por ello que se hace necesaria la mediación del docente para que los alumnos se familiaricen con conceptos específicos y los utilicen adecuadamente. El discurso mediador suele definir o reformular cada término o concepto que se introduce por primera vez en un texto y la abundancia de definiciones permite al alumno comprender gradual y progresivamente los temas tratados. En la comunicación entre pares, a veces el autor también explicita el sentido con que utiliza ciertos términos, sobre todo, en los casos en que aún dentro del campo científico las palabras varían de sentido según el marco teórico en que se utilicen. Pero no es habitual ya que, por el contexto y por sus saberes previos, el lector experto puede inferir el marco de definiciones en el que se mueve el autor.

Exposición y argumentación en el discurso científico-académicoEn la comunicación docente-alumno, además, los textos suelen ser de tipo expositivo. En efecto, el orden progresivo en las definiciones y la exhaustividad con que se abordan los temas apuntan a la comprensión global del tema expuesto. Los autores exponen saberes ya

59

Page 60: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

aceptados como válidos por los científicos y para ello acuden a estrategias explicativas diversas, como el ejemplo, la reformulación, y la definición. Los elementos paratextuales icónicos tienen una función ilustrativa y explicativa.En cambio, cuando se trata de la comunicación entre pares, los textos científicos, son generalmente de tipo argumentativo. Por argumentación, en este ámbito, suele entenderse un proceso de razonamiento por el cual, a partir de algunos saberes ya aceptados y con el aporte de resultados de determinadas investigaciones, se llega a ciertas conclusiones, que constituyen nuevos saberes. En ciertas ocasiones, las discusiones entre investigadores pueden dar lugar a respuestas, y en ese caso, la argumentación adquiere características de polémica.Si bien la comunicación entre expertos es esencialmente argumentativa y la comunicación docente/alumno es expositiva, es importante destacar, sin embargo, que en ambas es posible rastrear implícita o explícitamente la adscripción a ciertas corrientes o teorías y los desacuerdos con otra. Por ejemplo, en una comunicación docente/alumno pueden aparecer procedimientos argumentativos que tienden a justificar la elección, que realiza el docente o mediador, de los saberes desarrollados por una corriente o por una teoría en detrimento de otra.

La enunciación del discurso científicoa. Ausencia de marcas enunciativasLa enunciación de un discurso teórico exige un distanciamiento con respecto a la enunciación y al enunciado. La ausencia de marcas de la situación comunicativa, por ejemplo, los índices de la presencia del emisor, el receptor o la circunstancia, produce un discurso con una deliberada aspiración de objetividad que sólo se quiebra cuando se relaciona con otros discursos teóricos con los cuales concuerda o polemiza. Ejemplo:

...En el artículo de Eco “Intentio lectoris” se insiste en la distinción entre interpretar textos y usar textos. Esta es, por supuesto, una distinción que los pragmatistas no deseamos hacer. En nuestra opinión, todo lo que uno hace con cualquier cosa es usarla. Interpretar algo, conocerlo, penetrar su esencia, etc. son solo diversos modos de describir algún proceso de ponerlo en funcionamiento. (Rorty, Richard. (1995) “El progreso del pragmatista”, en Eco, U. (comp..) Interpretación y sobreinterpretación. Cambridge, University Press.)

En los discursos teóricos las construcciones sintácticas tienden a evitar la identificación de los agentes, es decir, de quienes realizan las acciones. Como consecuencia de lo anterior se observa una marcada propensión al uso de las construcciones impersonales (“es posible observar el fenómeno”; “se piensa...” ). Otra característica es la preferencia por el uso de nominalizaciones -transformaciones del verbo en sustantivo- que, con marcada frecuencia, ponen de relieve un determinado proceso. Esto puede observarse en la comparación entre los siguientes ejemplos:

Los cuerpos caen (construcción con agente y verbo) y La caída de los cuerpos (construcción sin agente y con proceso nominalizado)

Estas elecciones sintácticas contribuyen a otorgar “efecto de objetividad” al discurso: el enunciador evita hablar de sí, en nombre de sí: por lo general no aparece ninguna persona; el fenómeno que se quiere explicar es más importante que quien lo explica y también, que quien lo produce. Por otra parte, mediante estos usos, los acontecimientos o procesos aparecen más generales y menos atados a un momento concreto. Esto facilita la explicación de hechos puntuales por medio de leyes. Ejemplo:

60

Page 61: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

Puede describirse a la lógica natural como la teoría general de las operaciones de pensamiento que se ponen en práctica en la elaboración de una esquematización de la realidad. Una esquematización se define como una representación elaborada en lenguaje natural por un sujeto A, con el propósito de volverla aceptable y verosímil para sujetos B en una situación S . Grize, Jean Blaise (1990), Logique et langage, Paris, Ophrys.

En el ejemplo, se pueden identificar como marcas ligüísticas sintácticas características del discurso teórico el uso de la oración en pasiva impersonal (“puede describirse”), los sujetos no humanos (“la lógica natural”, “una esquematización”), las nominalizaciones (“elaboración”, “representación”).

b. Los términos científicosSegún la clasificación propuesta por Klimovsky (1994)6, el discurso científico académico hace uso de cierta clase de términos tales como: a.- Aquellos, que son los recogidos del lenguaje ordinario, a los que, para emplearlos en el discurso académico se intenta reducir su vaguedad y polisemia. Dentro de este grupo se diferencian: los términos presupuestos lógicos, que son los que permiten la estructuración sintáctica o establecen el alcance y la intención informativa de los enunciados, como los conectivos y cuantificadores, (Si..entonces...; tal que.. etc.), los términos presupuestos designativos, que tienen como función la referencia a objetos abstractos o concretos. Pueden ser: ordinarios, (si proceden del lenguaje natural, por lo cual plantean el problema de la exacta referencia) y científicos, si proceden de teorías científicas en las que adquieren referencias precisas y particulares; por ejemplo, «fuerza» o «masa» en diferentes teoría físicas, o “capital simbólico” en algunas teorías sociológicas b.- Términos específicos: que son los que constituyen el vocabulario particular de una disciplina o teoría y que adquieren su significado mediante definiciones o procedimientos especiales de delimitación de su referencia. Pueden ser términos nuevos o usados anteriormente con sentido distinto o impreciso.

c. Las entidades referencialesEn el discurso teórico, la selección de los referentes presenta también sus particularidades: es muy común que los objetos referenciales no sólo sean entidades empíricas observables en un tiempo y en un espacio determinados sino también conceptos teóricos, es decir, construcciones cognitivas elaboradas por medio de la abstracción (los átomos, los genes, el superyó, la división de la sociedad en clases). Los textos académicos se caracterizan por el desarrollo de cadenas conceptuales que intentan explicar los fenómenos de observación.

d. Grados de teoricidadLas características del discurso teórico tratadas más arriba aparecen con distintos grados de densidad. Esto quiere decir que el discurso teórico, ya se trate del discurso científico o del discurso especulativo de la filosofía, puede ser más o menos teórico, según la apelación a las marcas expuestas más arriba o a procedimientos facilitadores como los ejemplos, las imágenes, los diagramas, las paráfrasis, las reformulaciones. De esto se desprende que existe una correlación entre densidad teórica y comprensión de un texto (y es indudable que una de las mayores dificultades al comenzar los estudios universitarios reside en el problema del acceso a los discursos de alta densidad teórica).Observar las diferencias en la densidad teórica de los siguientes textos:

6 Klimovsky, G. (1994), Las desventuras del conocimiento científico. Una introducción a la epistemología, Buenos Aires, A·Z editora.

61

Page 62: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

1) Un signo, o representamen, es algo que, para alguien, representa o se refiere a algo en algún aspecto o carácter. Se dirige a alguien, esto es, crea en la mente de esa persona un signo equivalente, o, tal vez, aún más desarrollado. Este signo creado es lo que llamo interpretante del primer signo. El signo está en lugar de algo, su objeto. Está en lugar de ese objeto, no en todos los aspectos, sino solo con referencia a una suerte de idea, que a veces he llamado el fundamento del representamen. (Charles Peirce)

2) En el sentido más habitual hablamos de signo para referirnos a cualquier fenómeno, hecho u objeto que representa a otra cosa –otro hecho, fenómeno u objeto- a la que (en un determinado contexto y para alguien) sustituye de algún modo.Una rosa es una rosa. Pero si yo le regalo a alguien una rosa es probable que, para nosotros y en ese contexto determinado, la rosa represente mi afecto. El carácter de signo de un fenómeno, entonces, no está dado, por lo que ese fenómeno es, sino por lo que representa.Representamen, Objeto e Interpretante conforman una tríada fundamental en la teoría de Peirce, en la que se percibe la importancia que éste asigna al pensamiento. El Interpretante no es el intérprete (la persona), sino el Signo que se forma en su mente y que da cuenta de (explica, interpreta) la relación entre Signo y Objeto. Reconocemos que la rosa de nuestro ejemplo anterior representa el afecto porque nuestra mente explica o interpreta esa relación. Por tratarse de una idea, esa “explicación” no puede ser más que Signo. En otras palabras, el Interpretante es el efecto que produce en determinado intérprete la conexión Signo-Objeto. Lescano M. y Lombardo, S. (2000) Lecturas y escrituras. Bs.As., El Eclipse.

Géneros del discurso científico-académicoLos géneros escritos del discurso científico-académico que se produce entre pares son: el artículo académico, el paper, el ensayo y el libro especializado. Cierto tipo de conferencias, se destacan entre los orales y también la ponencia y la comunicación a congresos que tienen la particularidad de ser originalmente escritas para ser luego leídas en voz alta (y a su vez, en muchas ocasiones, publicadas en forma escrita).Entre los géneros expositivos escritos destinados a la comunicación entre expertos/no expertos, el manual universitario, el tratado, el diccionario enciclopédico, el diccionario especializado (por ejemplo, diccionarios de ciencias sociales, de filosofía, de lingüística, etc.) son los más comunes y formales. Estos géneros pueden ser complementados por otros como los cuadernillos y fichas de cátedra (habitualmente preparados por los docentes responsables de los cursos) que suelen ser adaptaciones de capítulos de libros especializados o de artículos académicos. Como género oral, la clase expositiva es típica de este tipo de comunicación. En la universidad, los alumnos deberán también aprender a reconocer no sólo la pertenencia de ciertos investigadores a determinadas corrientes o la adscripción a determinadas teorías, y aún a comparar posiciones de unos y otros, sino también a reconocer qué saberes han validado esas corrientes. En cuanto a la escritura, también es habitual que a los alumnos se les solicite la producción de reseñas, informes de lectura y monografías, géneros típicos de la comunicación alumno-docente, con la finalidad de evaluarlos y de familiarizarlos con el método científico y la elaboración de saberes nuevos.

INFORME DE LECTURA

Todo informe de lectura está destinado no solo a comprobar un “saber aquirido” sino también a evaluar un “saber leer”, “comprender”, “relacionar”, “reflexionar”, “contextualizar”, “evaluar” , “construir saberes nuevos”.Al comienzo de este cuadernillo se han señalado algunos aspectos a tener en cuenta en la elaboración de este tipo de textos. Desarrollaremos aquí algunas consideraciones sobre el género, analizaremos algunos modelos producidos por escritores expertos e inexpertos y sugeriremos algunas herramientas destinadas a mejorar la producción.

62

Page 63: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

El INFORME de LECTURA (IL) es esencialmente un texto escrito en prosa que tiene, como propósito fundamental, suministrar una determinada información sobre otro texto escrito: el Texto Fuente (TF). En el medio académico, el lector modelo del IL es, por lo general, el profesor, quien es, a su vez, el solicitante del IL.

De acuerdo con los objetivos que se pretendan alcanzar y el grado de exigencias planteado, un IL puede exponer, describir, explicar, analizar, interpretar o argumentar. De ahí que se hable de IL expositivos, descriptivos, explicativos, analíticos, interpretativos y argumentativos, respectivamente. En los cuatro primeros casos, predomina la estructura expositivo-explicativa; en los dos últimos, la estructura argumentativa.

El contenido de un IL es la respuesta a un/os interrogante/s o requerimientos previamente planteados por el solicitante: ningún IL se elabora sin que sus exigencias y/o propósitos hayan sido expresados de antemano.

El IL es una modalidad de trabajo académico que, practicada con seriedad, permite al estudiante ampliar sus conocimientos, recoger información, ordenar su pensamiento, forjarse un criterio propio y, adicionalmente, prepararse para abordar otras formas de escritura más complejas como la monografía, la tesis y el ensayo.

Para la realización de un IL crítico o valorativo (secuencia expositivo-argumentativa) es conveniente atender a los siguientes aspectos:

1. Ficha bibliográfica del TF2. Breve semblanza intelectual del autor del TF3. Ubicación del TF dentro de la producción intelectual de su autor y dentro de su contexto socio-histórico.4. Presentación de la obra: -discurso, género, tema (generalmente enunciado como sustantivo abstracto: la corrupción, la violencia masculina, el síndrome de ansiedad en los tiempos del neoliberalismo, etc) propósito general, -área o campo disciplinar al que se intenta contribuir o aportar ideas nuevas (la comunicación social, la teoría de la novela, las culturas juveniles, etc); -marco teórico que utiliza para analizar la realidad (sociológico, filosófico, etc.). 5. Presentación del punto de vista del investigador sobre la fuente investigada. 6. Exposición de la información y de su organización en función de los objetivos que se propone el autor del TF y en función del punto de vista que el informante ha presentado sobre la fuente investigada (por ejemplo, para demostrar su punto de vista, el autor, en cuántas partes organiza su artículo, dónde presenta su punto de vista, dónde los argumentos, qué argumentos desarrolla, cómo se relacionan entre sí esos argumentos, cómo ejemplifica o ilustra sus argumentos, cuáles parecen más sólidos, cuáles no; qué valores, creencias defiende el autor, a cuáles se opone, contra qué discurso escribe y contra qué representaciones; cómo termina, deja algún aspecto del tema o problema sin tratar). Tener en cuenta en la reformulación del TF la utilización de los verbos declarativos que sean pertinentes:“el autor ‘opina’, ‘sostiene’, ‘argumenta’, ‘documenta’, ‘explica’, ‘ejemplifica’, ‘concluye’, ‘presenta su punto de vista’ ”). 7. Ubicación de la cuestión o asunto del TF en relación con otros autores o con otras obras consultadas (el autor ¿‘retoma’, ‘repite’, ‘continua’, ‘desarrolla’, ‘amplia’ lo dicho por otros autores o ‘discute’ y ‘polemiza’ con ellos? 8. Desarrollo del punto de vista del informante.

63

Page 64: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

9. Conclusiones del IL sobre el contenido o tema principal: síntesis de los aspectos positivos o negativos del trabajo10. Bibliografía consultada

Presentación del ILEl texto del IL está acompañado de datos paratextuales que lo completan y ayudan al solicitante a identificar cierta cantidad y calidad de datos necesarios. Los paratextos más importantes son: Portada: delante del texto principal. Se especifica, en ella, el título del IL, el nombre completo del investigador, el nombre de la Institución y profesor que ha solicitado el informe, carrera y curso o comisión, lugar y fecha de su realización o entrega. Índice Apéndices: después de las conclusiones, pera antes de la Bibliografía. Comprende todo aquel material que amplía o ilustra los datos expuestos en el trabajo. Bibliografía: las fuentes, por orden alfabético y de acuerdo a la convención de citación bibliográfica.

En el IL es necesario: 

Emplear la norma de la lengua escrita. Evitar el lenguaje vacío y pseudocientífico. No utilizar construcciones rebuscadas Revisar la ortografía y puntuación Evitar las exageraciones y afirmaciones tajantes. Mencionar la fuente investigada al principio del texto. Emplear paratextos (subtítulos) si el informe es extenso.

¿Cómo se realiza la cita bibliográfica?

Cómo citar LibrosEn la actualidad, se han realizado modificaciones al sistema de citas. Lo apuntado en esta síntesis corresponde a las últimas convenciones académicas.El sistema autor - fecha comenzó a utilizarse en obras científicas modernas. Con este sistema se elimina la cita - nota. Consiste en mencionar, en el texto, entre paréntesis, el nombre del autor seguido del año de la edición utilizada en el trabajo que estamos textualizando. Eventualmente, puede añadirse el número de página. Ejemplo:

"...Válido para las relaciones entre organizaciones sociales, instituciones, grupos, roles, situaciones, relaciones de poder o la toma de decisiones políticas, por una parte, y las estructuras del discurso , por la otra (Fairclough, 1989, 1992; Kedar, 1987; Kramarae, Schulz y O´Barr, 1984)..."

Cuando se utiliza este sistema, en el apéndice Bibliografía se desplegará la cita completa como sigue:Apellido y nombres del autor separados por coma. Año de la 1ª edición entre paréntesis. Punto seguido. Título de la obra, subrayado o en bastardilla. Punto seguido. Lugar de publicación. Dos puntos. Editorial. Coma. Año de publicación (si fuera distinto de la primera edición). Punto seguido. Nombre de la colección (si existiera). Punto.

64

Page 65: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

Ejemplo:Escarpit, Robert (1966). La revolución del libro. Madrid: Alianza, 1967.

Díaz, Esther y Heler, Mario (1989). El conocimiento científico. Hacia una visión crítica de la ciencia. Buenos Aires: Eudeba. Manuales.

Cómo citar Artículos de RevistasApellido y nombre del autor separados por coma. Año de la 1ª edición entre paréntesis. Punto seguido. Título del artículo entre comillas. Coma. La palabra "en". Nombre de la Revista subrayado o en bastardilla. Punto seguido. Si la publicación lo indica, años transcurridos desde el 1er. número hasta el citado, en números romanos. Coma. Volumen, si existiera. Coma. Número de la Revista (a veces, precedido de la palabra "nro."). coma. Fecha de publicación (mes, o meses separados por un guión, y año). (Opcional). Punto seguido. Página/s en la/s que está el artículo. Punto.Ejemplo:

Rodriguez Herrera, María Elia (1985). "Eficaz plan para resolver la desnutrición infantil y de paso los problemas fiscales: una sátira a la alienación colectiva", en Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica. XII, I, enero - junio 1986. 27-39.

Cómo citar Artículos publicados en diariosApellido y nombre del autor, separador por coma. Año de escritura o de la 1ª edición del artículo entre paréntesis. Punto seguido. Nombre del artículo entre comillas. Coma. La palabra "en". Nombre del diario (subrayado o en bastardilla). Coma. Fecha de la publicación (día, mes, año). Coma. Sección. Punto. Página/s en la/s que aparece el artículo. Punto.Ejemplo:

Sarlo, Beatriz (1994). "Máquinas del tiempo", en Clarín. 31 de marzo de 1994, Cultura y Nación. 7.

MODELOS DE ILComo anticipamos al comienzo de este cuadernillo, el IL puede ser descriptivo o crítico. Según las finalidad que persiga, puede ser un mero informe del contenido total de la fuente investigada o ser un informe que responde a una exploración temática (en este caso, el lector respondiendo a alguna indicación o a un interés personal selecciona del TF la información correspondiente al tema que le eventualmente le preocupa). Los IL que siguen a continuación son de carácter crítico y en su mayoría de contenido. El 3 y el 4 corresponden a textos leídos en este cuadernillo y permitirán evaluar la pertinencia del trabajo realizado.

Informe de lectura 1

Ficha bibliográfica del TF

Presentación del género, del tema y del propósito de la obra

Breve semblanza intelectual del autor del TF desde una perspectiva ideológica

Hardt, Michael y Antoni Negri. Multitud. Guerra y democracia en la era del Imperio. Buenos Aires, Debate, 2004, 464 páginas.

En esta obra -continuación de Imperio-, Hardt y Negri ensayan un nuevo paradigma teórico para destruir la soberanía imperial (y toda soberanía).

Siguiendo la huella de Marx —“la tendencia histórica, la abstracción real, el antagonismo, y la constitución de la subjetividad”— confiesan que a cada paso que adelantan en el mundo de hoy tienen la sensación de que Marx ya estuvo allí.

65

Page 66: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

Punto de vista del investigador sobre la totalidad de la obra

Plan textual y síntesis de las ideas fundamentales

Vínculos con otras obras de los autores, perspectiva adoptada por los autores

Evaluación final de la obra. Ubicación del TF dentro de la producción intelectual de su autor y dentro de su contexto socio-histórico.

Conclusiones.

Este enfoque -en el que recuerdan, con El Estado y la Revolución de Lenin, que la crítica a la soberanía había sido el núcleo esencial en los conceptos comunistas y anarquistas sobre la extinción del Estado y, a su vez, ponen el acento en el deseo y la subjetividad de la potencial radicalidad de la multitud antagónica al capital- constituye una tesis de comunismo ontológico que se inspira en las tradiciones revolucionarias de la modernidad.

El texto se estructura en tres partes: a) guerra: después de un repaso conceptual de las guerras de la era moderna, sus límites en tiempos y espacios, su relación con las soberanías, las guerras civiles y de liberación, afirman que la condición del Imperio hoy es “el estado de guerra permanente”, como una guerra civil global, pues ya no se corresponde al enfrentamiento de soberanías, si no a la colisión entre trabajo y capital. Así, a la potencia militar de EE.UU. se la cataloga como una brutal policía mundial; b) opuesta al Imperio, la organización de la multitud como alternativa civilizadora en forma de red abierta y expansiva, donde las diferencias se expresan libres y equitativamente. Los autores distinguen entre “pueblo” y “multitud”, tratando, con este esquivo vocablo, de definir lo “común”, diferente incluso de comunidad. Si la producción actual, material e inmaterial, comunicacional y de cooperación como nunca antes, es común y tiende a eliminar la división del trabajo, ese productor social –que excedería a la clase obrera clásica- conformaría la multitud; c) democracia: desmenuzan la práctica y la teoría de la democracia definiendo la democracia como una “síntesis disyuntiva” y, por ende, cuestionando a fondo el propio concepto de representación, y cómo éste, al operar con soberanía, anula la democracia. De ahí la demanda de una “nueva ciencia de la democracia”, inmanente en la praxis de la multitud.

Como en Imperio, se observa un cierto espesor jurídico en toda la obra y ello se explicaría por la atención puesta en el factor subjetivo, la radical crítica a la teoría económica como “disciplina profundamente reaccionaria” y al derecho burgués enquistado en la cultura de izquierda. El propio concepto de biopolítica es difícil de compaginar con cada nicho de las ciencias sociales dominantes. Multitud es un libro filosófico, cuya notable claridad expositiva alivia su densidad. Se trata de una caja de herramientas conceptuales para enfrentar al capitalismo actual. Un fuerte sentido de apuesta política, de tesis y mucho de utopía; y quizás lo extraño sea la certeza y la confianza en una nueva ilustración creada por la multitud, certeza paradójicamente más propia de la modernidad que de la posmodernidad.

Aun así, el resistente palestino, el piquetero argentino, el indígena de Ecuador, o los activistas del Foro Social Mundial, podrán encontrar en esta caja alguna herramienta útil. Como en toda obra utópica, el tiempo tendrá la última palabra.

Informe de lectura 2

FFicha bibliográfica del TF

Presentación del tema

Vargas Llosa, Mario, “Razones contra la excepción cultural”, La Nación, 31/7/04.

La excepción cultural es una política que ha surgido desde los gobiernos de Francia y España, que plantea la necesidad de exceptuar a los productos

66

Page 67: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

Presentación del autor y del propósito de la obra

Organización de la información y síntesis de las ideas fundamentales. Área en la que intenta contribuir.

Análisis de los argumentos que presenta el autor para lograr su propósito discursivo

Análisis de la perspectiva del autor, comparación con otras posturas.

Evaluación final de la obra, opinión del informante

Conclusiones: ubicación del TF dentro de la producción

culturales del comercialismo del mercado a través de medidas que constituyan, para dichos productos, un régimen especial y diferencial. El objetivo de la excepción cultural es evitar el empobrecimiento de los valores estéticos de la colectividad (que tiende a optar por productos pseudo-culturales e inauténticos) y resguardar la identidad de la sociedad, amenazada por productos culturales foráneos que, a la larga, podrían perpetrar una colonización cultural del país.

Respecto del tema, Mario Vargas Llosa, escritor español, excandidato a la presidencia del Perú, expone, en su texto, una serie de problemas que presenta la política de la excepción cultural y trata de convencer a los lectores de que la misma no promueve al desarrollo artístico.

Su artículo, que pretende hacer su contribución en el campo de la cultura, está organizado en tres partes. En la primera presenta los argumentos de quienes defienden la práctica de la excepción cultural. La segunda discute esos argumentos y presenta los propios. En la última parte Vargas Llosa propone otro tipo de prácticas para evitar que el gusto del público por los productos masivos desaliente el desarrollo del arte.

Así es posible para Vargas Llosa justificar su postura argumentando que el desarrollo artístico de un país no es posible en un contexto localista y nacional, ya que es justamente en la diversidad contradictoria de pensadores y creadores, y en el universalismo, que las obras alcanzan su riqueza. Este contacto, que la política de la excepción cultural limita, es el que permite, según el escritor, que los seres humanos de cualquier tiempo o cultura valoren ciertas obras como representaciones estéticas; y el que promueve la competencia, es decir, la proliferación de productos artísticos de la misma jerarquía. Para Vargas Llosa, si cierta obra de teatro alcanza gran aceptación por parte del público; su éxito favorece el arte dramático en general, y genera en la sociedad el apetito o la afición por el buen teatro.

Para pensarSin dudas, la visión de Vargas Llosa es la propia de aquellos intelectuales que nunca han tenido problemas para hacer conocer sus ideas ni han tenido problemas económicos para desarrollar su inquietudes artísticas. Lejos está de aquellos como por ejemplo, Jorge Coscia, cineasta argentino, y Fernando Trueba, director español, quienes aducen que gracias a la excepción cultural algunos artistas pueden acceder a su primera obra e industrias cinematográficas como la argentina, entre otras, pueden seguir existiendo.

En efecto, nada dice el escritor peruano de la poca capacidad de competir de aquellos productos de calidad que no cuentan con los recursos necesarios para su publicidad y a los que el simple boca a boca no les alcanza. Sin la excepción cultural en nuestro país no existirían ni 9 reinas, ni El padre de la novia, ni Pizza, birra y fasos (salvando las distancias). Cuando hacia el final del su artículo, Vargas Llosa hace hincapié en que para que el verdadero arte supere las producciones industriales la obligación primordial de un gobierno es crear las condiciones que estimulen el desarrollo de la creatividad, el escritor muestra su ceguera. Vargas Llosa no ve que mientras seguirmos esperando que los gobiernos desarrollen las políticas que incentivarían la creatividad y el respeto por lo que es nuestro, los productos propiciados por el mercado no hacen más que masivizar nuestros gustos e hipnotizarnos con costumbres que no nos pertecen. Sin la excepción cultural las expresiones artíticas que nos identifican se ahogan en un mundo que les es ajeno.

Conclusión.Vargas Llosa es un enemigo encarnado de la política de la excepción cultural. Aunque sin dudas, este es otro de los artículos que dentro de la producción

67

Page 68: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

intelectual de su autor y dentro de su contexto socio-histórico.

bibliográfica de Vargas Llosa mueve a la polémica y puede despertar resentimientos, no se puede negar que ayuda a pensar.

Informe de lectura 3

Ficha bibliográfica del TF

Presentación del género, del tema y del propósito de la obra

Punto de vista del informante sobre la totalidad de la obra. Área en la que hace su contribución.

Plan textual y síntesis de las ideas fundamentales

Análisis de los argumentos y recursos utilizados por el autor para lograr su objetivo discursivo

Evaluación final de la obra. Tratamiento que el autor le da al tema. Posicionamiento.

Comparación con otros autores.

Conclusiones y opinión del informante

“América, la empresa de colonización hispana”, en Sapiens, Diccionario enciclopédico ilustrado de la lengua castellana. Buenos Aires, Sopena, 1981.

“La obra de los conquistadores es una auténtica epopeya”, es el pensamiento con el que se inicia este artículo de opinión, que deja traslucir desde el comienzo la adhesión del autor a las conquistas territoriales en América y su oposición a aquellos que intentan restarle méritos a la acción española.

Frases como “su obra lleva la marca de la dureza propia de todas las conquistas de tipo militar” -como si la misma fuera algo menor-, o “la leyenda negra ulterior sobre la conquista” -como si su tetricidad hubiera sido inventada, abundan en el texto que trata de contribuir a esta discusión histórica justificando lo injustificable.

Organizado en dos grandes bloques, en el primero, el artículo presenta el tema, describe a los personajes y el contexto de los hechos históricos que se analizan. En el segundo, desarrolla el punto de vista del autor y exhibe los argumentos que lo sostienen.

Siempre basándose en ejemplos para fortalecer su pretendida mirada “humanista” sobre las acciones de los españoles en nuestro territorio, el autor compara, la colonización americana con la africana que fue -a su entender- mucho más violenta; y recurre al pensamiento de Rafael Altamira, historiador, jurista y pedagogo español, quien afirma que la conquista española a pesar de sus “defectos” (léase: asesinatos, torturas, violaciones, etc.) es la que más respetó los derechos de los pueblos inferiores y más ha contribuido con “la obra universal de la ciencia y de la civilización”.

El tema de la conquista no es necesario enfatizarlo es tratado desde una perspectiva eurocentrista, la de los conquistadores, minimiza la corrupción y el abuso, definiéndolos como “propios del fanatismo de la época” y mitiga desde un principio, el sufrimiento de los pueblos colonizados,”.

La visión de la enciclopedia dista bastante de otras que será menester consultar si se busca reconstruir un pasado del que todavía no se ha dicho todo. Las venas abiertas de América Latina, puede ser una. Allí se ofrece la otra cara de la conquista, se toca en forma profunda las condiciones de los nativos americanos durante la colonización, la explotación de la fuerza de trabajo y la ficción de la legalidad impuesta por España.

En conclusión, el artículo es solo un texto que puede convencer a aquellos lectores que buscando información imparcial consultan ingenuamente las páginas de tan “reconocido” diccionario y se dejan llevar por sus frases grandilocuentes; los lectores más experimentados en seguida advierten que éste es uno de los tantos intentos por explicar la impunidad con que los españoles saquearon nuestras tierras y asesinaron a los habitantes genuinos de un continente que, por supuesto, no estaba deshabitado ni vivía en la barbarie, sino que tenía ya su propia historia y su cultura.

68

Page 69: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

ActividadInforme de lectura Nº 4 Ficha bibliográfica del TF

Presentación del autorPresentación del género, del tema y del propósito de la obra

Plan textual y síntesis de las ideas fundamentales. Punto de vista del Informante

Ubicación del TF dentro de la producción intelectual de su autor y dentro de su contexto socio-histórico.

Comparación con otras posturas

Evaluación de la obra

Eco, Umberto. “Escenarios para una guerra global”. La Nación, 23 de octubre de 2001

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Umberto Eco en este artículo de opinión hace hincapié en el conflicto histórico entre Oriente y Occidente y presenta una visión futurista de los hechos que podrían llegar a ocurrir si continuaran los conflictos. A través de escenarios de ciencia ficción que imaginan la guerra total, nos alerta de lo que se nos avecina si no nos detenemos a reflexionar.

El texto se encuentra dividido en dos partes. En la primera, el autor de una manera muy precisa cuenta los conflictos que ha habido entre Oriente y Occidente a través de la historia. El autor retoma el tema de las cruzadas y de la reconquista española para luego, en la segunda, explicar cómo la imposición de cierta tecnología parecería haber consagrado el triunfo de Occidente. Sin embargo, rapidamente, y tomando distancia de ambos contrincantes, el pensador italiano muestra que tal hazaña es falsa, porque toda esa tecnología que Occidente le vende a Oriente depende absolutamente del petróleo.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

En fin,el autor, con datos precisos sobre los acontecimientos históricos, trata ágilmente el tema y logra explicar de una forma muy interesante la realidad de este enfrentamiento en el que todos, incluso él, aunque intente distanciarse, resultamos incluidos. Su postura es dentro de las que se han publicado sobre el tema, una de las más interesantes. Acordamos con él en que es necesario reconocer la mutua dependencia y reestructurar la tecnología para evitar que el deseo de poder, que hoy por hoy lleva el nombre de “petróleo”, deje de ser la causa de todos nuestros males.

Consigna:1. El informe Nº 4 fue realizado por un alumno sobre el artículo de Umberto Eco “Escenarios para una guerra global”. Algunos datos del texto investigado fueron omitidos directamente y quedaron espacios en blanco en el desarrollo de la estructura. Completar esos espacios y señalar qué aspectos de la guía para hacer un IL desarrolló y cuáles no: ¿explicó en qué campo intenta hacer su contribución el texto analizado y cuál es el marco teórico que aplica el escritor en el análisis de los hechos?; ¿analiza el posicionamiento del enunciador? 2. Reformular este IL incluyendo la información faltante y ampliando la parte destinada a la opinión del investigador (si es necesario reformular totalmente para que el IL represente la opinión personal). Para hacerlo puede ser útil interpretar la postura de Eco a partir del

69

Page 70: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

texto de Oriana Fallaci. Analizar las perspectivas que adoptan ambos autores para observar el problema y los presupuestos de los que parten.

GENEROS DISCURSIVOS Y REFORMULACIÓNLos textos académicos, más allá de cuál sea el género discursivo que dé cuenta de lo leído en un texto fuente, hacen uso de un recurso inherente a la comunicación: la reformulación. Reformular es, básicamente, decir lo mismo que el texto fuente, pero adecuando los elementos lingüísticos que lo componen en función de su mejor comprensión. Al reformular un texto fuente, es necesario tener en cuenta diferentes factores:

Reformulación del léxico TF: “La impericia de los conductores habría producido el siniestro”TR: “La falta de habilidad de los conductores habría producido el accidente”

Reformulación del registro TF: “Uno va con la cana y al final es para quilombo”TR: “La gente acude a la policía, pero, en definitiva, el problema persiste”

Reformulación del estilo

TF: “El hábito no hace al monje” TR: “No es recomendable juzgar al otro por su apariencia” TF: “¿Acaso los gobernantes desconocen el problema?”TR: “Resulta poco probable que los gobernantes desconozcan el problema”

Reformulación dela sintaxis

TF: “Manaba sin cesar el metal de las vetas americanas, y de la corte española llegaban, también sin cesar, ordenanzas que otorgaban una protección de papel y una dignidad de tinta a los indígenas, cuyo trabajo extenuante sustentaba al reino” TR: “Por un lado, la producción de metal desde las minas americanas tenía un crecimiento permanente. Por otro lado, la corte española acompañaba este crecimiento con ordenanzas que buscaban asegurar dignidad y protección a los aborígenes ocupados en las minas. Sin embargo, estas ordenanzas solo representaban una intención que no era llevada a la práctica”.

Consigna 1. Indicar cuáles son los aspectos que deben ser reformulados en los siguientes enunciados, de manera tal que puedan insertarse dentro del discurso académico:

▪ “El pensamiento es el siervo a quien el señor no puede detener según su parecer.” (Hegel)

▪ “Es más fácil contener en la lengua un carbón hecho brasa, que un secreto.” (Sócrates) ▪ “Billetera mata a galán, papá.” (Winograd) ▪ “Me encamino a una muerte gloriosa; muero por la libertad, por la que he vivido, por

la que empuñé la espada y por la que ahora me sacrifico sufriendo.” (Goethe)▪ “¿Quién soy? Estoy tratando de averiguarlo.” (Borges)

2. Rescribir los enunciados del punto 1, teniendo en cuenta los aspectos marcados para su reformulación.

MÓDULO 6: DISCURSO Y METÁFORA

70

Page 71: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

PARTE A- Hacer una lectura rápida del texto y atender al tema y al propósito del mismo.

Zapatillas calientes, remeras sudadasLa tragedia ocurrida en la discoteca República Cromagnon nos obliga a una interpretación que trasciende la

realidad de tanta muerte y de las posibles culpasCentenares de jóvenes reunidos en uno de los tantos centros de desquicio se inmolaron en una tremenda

llamarada que conmovió al país. Esa terrible antorcha ilumina hacia los cuatro puntos cardinales de la Nación la nada en que malvive buena parte de la juventud argentina.

La llamarada de los inmolados nos muestra el mundo chato y sin salida de probablemente tres millones de adolescentes y jóvenes a la deriva, sin convocatorias ni vocaciones, excluidos en silencio en los márgenes de una sociedad que calla y no sabe integrarlos, positivizarlos.

La tragedia señala la insoslayable realidad de nuestra caída educativa y cultural. Nos muestra el grado de improvisación y de indisciplina colectiva. El problema está más allá de la puerta de emergencia cerrada con cadenas o de la renovación de las inspecciones o de las supuestas responsabilidades de los políticos. Más bien se habla de estos aspectos para omitir la realidad del desbordamiento subcultural que padecemos. Los sacrificados representan esos miles de jóvenes que una o dos veces por semana se entregan al rito de saltar, gritar, sudar, emocionarse hasta el éxtasis ante el ruido estupidizante y las contorsiones de esas bandas de música estupidizadora, chamánica.

Se acepta sin mayores comentarios esa fatalidad de sound and fury (el sonido y la furia) de las discotecas y bailantas. Los chicos sienten que afuera y durante la larga semana es el territorio de inexistencia y de frustración. En el enloquecimiento colectivo y la confraternización, encuentran una imitación de lo espiritual, de cierta plenitud. En ese otro mundo, penumbroso y ensordecedor, impulsados por el alcohol y las pastillas de moda, encuentran la exaltación vital que la sociedad diurna no sabe darles. En esa liberación patológica de energía y de afecto fácil encuentran alguna recuperación de la nadería de los estudios sin convicción y ante el escepticismo y las dificultades para acceder al universo del trabajo. Sienten que están en una tierra de nadie. Sobreviven incluso al margen en sus propios hogares. Nadie supo encender en ellos la pasión educativa, la cultura del trabajo o un sentido atractivo de la vida. Sólo al ingresar en la discoteca irán creciendo desde su aburrimiento a una exaltación vital al menos parecida a la de los avisos del hedonismo televisivo.

Nadie los convoca. Los políticos no tienen respuesta. Se finge que todo es normal. Agredidos y expulsados por el sol del domingo, los padres los verán llegar como a demacrados vampiros, con sus zapatillas calientes y sus remeras sudadas. Descienden del éxtasis falso a la pura nada .

Esta vez muchos no regresaron. Se sublimizaron en esa llamarada que ojalá nos sirva para una reflexión comprometida y extensa del tema, más allá del problema de las inspecciones y responsabilidades empresariales o municipales.

La Argentina está sumida en una costumbre de indisciplina y de permisividad comodona. Las expresiones colectivas se cargan invariablemente de un tono agresivo, insultante. Sea una protesta gremial o piquetera, sean las barras bravas o un mitin político, todo asume una expresión simiesca. Saltos y cánticos idiotas, insultos fáciles. La constante es el bombo atronador. El bombo, el instrumento más primario de la sinfónica.

¿Quién hubiera podido contener a esos miles de adolescentes que buscaban el delirio, el desarreglo de todos los sentidos? El empresario del local imploró para que no encendiesen las bengalas y los petardos. Fue insultado. En la Argentina, toda transgresión parece digna de mérito. Toda llamada a la disciplina parece ejercicio de represión.

El permisivismo de Estado (aparentemente una buena cualidad democrática) en el fondo oculta la cobardía del Estado. Para los políticos, desobligarse del mando es una forma de sobrevivir, escabullendo su presencia ante los problemas. Para los padres, desobligarse de la corrección y educación de los hijos es una comodidad que se paga cara.

Tal vez es por esto que los padres de los jóvenes muertos y heridos se empeñan en encontrar un chivo emisario que los calme de su hipocresía de renunciantes. Si involucran al jefe de gobierno o al empresario, creen poder aliviar el tremendo dolor de la pérdida. No saben que la culpa pertenece a otro mundo. El dolor es absoluto, intransferible, insuperable. La justicia, entendida como venganza, en nada cambia el absoluto existencial de la muerte.

Los padres, en su dolor, reiteran el esquema de exculpación personal y de inculpación de alguien que pueda cubrirlos de la responsabilidad que no supieron asumir ante sus hijos. Pero más allá del problema legal, la llamarada trágica del Cromagnon ilumina la indigencia juvenil y la enfermedad profunda de esta Argentina incapaz de enfrentar con coraje y movilizarse ante la evidencia de su caída educativa, cultural, espiritual.

Abel Posse (El autor es diplomático y escritor), La Nación, lunes 2 de Enero de 2006

PARTE B- En una segunda lectura resolver los siguientes interrogantes.

71

Page 72: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

1. ¿A qué ámbito de producción y a qué género corresponde el texto leído? Justificar la respuesta resolviendo cuál es el tema, el estilo verbal y la estructura correspondiente a este tipo de discurso. ¿Cuál es el propósito del texto?

2. Describir la situación de comunicación y la escena enunciativa: ¿en nombre de quiénes habla el enunciador?, ¿a quiénes le habla?, ¿qué rasgos o imagen se atribuye y le atribuye al enunciatario? ¿A qué hace referencia el autor al hablar del “desbordamiento subcultural que padecemos”? Fundamentar la respuesta mencionando y clasificando las marcas que correspondan.

3. El título “Zapatillas calientes o remeras sudadas” ¿a qué alude? ¿Con qué compara implícitamente los hábitos juveniles en esta y otras expresiones metafóricas? Explicar y ejemplificar los desplazamientos de sentido.

PARTE C- 4. Escribir un IL crítico del texto leído en la parte B teniendo en cuenta los requerimientos del género:

-información sobre el texto fuente: referencia bibliográfica completa, tipo de discurso, género (ensayo, informe, cuento, artículo de opinión), finalidad (informar sobre… convencer de…), enfoque que le da el autor al tratamiento del tema, contenido global, organización de la información, lenguaje, lector, etc.

-construcción de un punto de vista sobre cómo el autor escribió su texto y trató la información ( ¿Cómo presentó el mundo de los jóvenes? ¿Parcial o imparcialmente? ¿Por qué? ¿Abordó todos los aspectos del problema- político, económico, etc.? ¿Trabajó las causas? ¿las consecuencias?).

Para analizar la visión del autor es útil considerar otras opiniones, como por ejemplo, la de Ricardo Silva, cuando en “Matar a los jóvenes, matar los sueños” (artículo incluido en el apéndice de lecturas), acuerda con Aida Bortnik en que “a través de los miles de desaparecidos, de los pibes de Malvinas, de la represión policial, o del incendio de una disco, parece reiterarse una especie de conjuro macabro, por el cual a cada nueva generación de jóvenes le inventamos cada diez años una nueva forma de muerte. En este contexto de terrorismo económico ‘matar a los jóvenes’ se vuelve una consigna y un símbolo, que más que a los jóvenes en sí elimina hijos, nietos, esposas o novias, padres, abuelos, tíos, primos, amigos y hermanos. Seres amados. Gente sensible que sueña. Matar a los jóvenes tiene que ver en realidad con matar los sueños de gente que se resiste a morir en vida. El ordenamiento económico-social genocida viene empleando desde hace tiempo variados instrumentos  para eliminar a esa gente[7]. Sus cabezas visibles jamás reconocerán públicamente que es gente que sobra, pero contribuirán a su exterminio. Ya sea directamente con armas, con planes económicos donde se multiplica el número de excluidos (que abarca la eliminación de sus proles con la desnutrición resultante). Creando condiciones para que los sobrevivientes, sino aceptan el modelo, sean nuevamente eliminados por los agentes de seguridad, o se suiciden. Eso es lo que quieren. Que la gente que les sobra se mate entre sí. Y que nadie lo vea”. (Extensión mínima de la reseña 20 renglones). (4p)

La metáfora Generalmente, cuando pensamos en metáfora nos viene a la memoria el concepto que aprendimos en la escuela y que en general está relacionado con el discurso literario. Pero no tenemos en cuenta que en el uso cotidiano del lenguaje las metáforas nos ayudan a comprender aquellos conceptos que son demasiado complejos o abstractos. Según Lakoff (1980)7: “La esencia de la metáfora es entender y experimentar un tipo de cosa en términos 7 LAKOFF, G. y M. Johnson (1980) Metáforas de la vida cotidiana. Madrid, Ediciones Cátedra.

72

Page 73: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

de otra”. Es decir, la metáfora tiene el poder de impartir a un concepto cierta estructura que nos permite entenderlo.Por ejemplo, cuando decimos que a alguien “le falta un tornillo”, obviamente no efectuamos una interpretación literal. Lo que hacemos es trasladar a la idea de “mente” –un concepto complejo y abstracto– un concepto concreto y conocido como lo es el de maquina. Y como sabemos qué es lo que le sucede a una máquina a la que le “falta un tornillo”, podemos comprender el concepto planteado: algo no funciona bien en la mente de esa persona.Es decir, estructuramos la comprensión de un concepto de dominio abstracto, el dominio meta, en función de un concepto de dominio concreto, el dominio fuente (u origen). Veamos en nuestro ejemplo:

Concepto estructuranteCorresponde al

dominio concreto

Traslación Concepto estructuradoCorresponde

al dominio abstractoDOMINIO FUENTE DOMINIO META

MÁQUINA

“tornillo”(elemento que articula las partes de la máquina y permiten el funcionamiento adecuado)

MENTE

“razón”(elemento que permite una

articulación ‘comprensible’ de las ideas)

Así, podemos decir, entonces, que detrás de toda metáfora existe un modo, no sólo de utilización del lenguaje, sino también de percibir el mundo; por consiguiente la metáfora forma parte tanto de nuestro modo de acceder al conocimiento.Enunciados como: “Si vas por acá, ahorrás tiempo”; “¿Te sobra algo de tiempo?”; “¿Vale la pena que mal gastes tu tiempo?”, surgen de la concepción bastante naturalizada que sostiene que “el tiempo es dinero”. De allí que para hablar de ese elemento inmaterial utilicemos los términos “ahorrar”, “sobrar”, “gastar” que se vinculan al campo conceptual del dominio de origen. Observemos los siguientes enunciados que estructuran nuestra vida cotidiana y tratemos de reponer el concepto estructurante:

“Si vas por acá, ahorrás tiempo”. El tiempo es dinero

Llegó al final de su vida El futuro está por delante.

La vida es …………………………….

Hay que manejarlo con cuidado desde su separación; La ruptura lo hizo pedazos Su cerebro estalló.

La mente es …………………………..

Debido a estos desplazamientos que se producen, toda vez que recurrimos a las metáforas para estructurar un concepto, es posible distinguirlas por su dominio de origen, en relación con una esfera de actividad o con la experiencia humana del cuerpo, del tiempo y del espacio.

Dominio corporal: “Tiene cintura política” Dominio de la mecánica: “Hay que aceitar los engranajes de la justicia” Dominio de la cocina y los alimentos: “El presidente destapó la olla” Dominio médico: “El país está saliendo de la dura enfermedad de la corrupción” Dominio del juego y del deporte: “El ministro subió la apuesta”

73

Page 74: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

Dominio experiencial:

▪ Bien es arriba, mal es abajo: “Estoy bajoneado” – “Y… ¡Pum! Para arriba”▪ Más es arriba, menos es abajo: “Mis ingresos subieron durante el último año”▪ Virtud arriba, vicios abajo: “Cayó muy bajo con su costumbre de jugar”▪ Comprender es ver: “Ahora se puede ver la realidad de los hechos”▪ Lo malo es negro: “Cuando miro hacia el futuro, veo todo negro”▪ Nacimiento es llegada: “Bienvenido Nahuel”; “Llegó Lucía”

En los casos de las metáforas citadas anteriormente, se trata de conceptos que están cristalizados o naturalizados en el uso cotidiano. Es decir, si alguien pregunta “¿Ya llegó tu bebé?”, se entiende que la pregunta está referida al nacimiento del niño y no a un probable regreso del bebé que salió de paseo. O sea, no es necesaria la aclaración posterior porque la naturalización del dominio metafórico hace comprensible la cuestión. En las metáforas del dominio experiencial (espacial, corporal o temporal) se traslada una percepción física al plano mental. Veamos. El adjetivo “bajo” no alude a ninguna circunstancia anímica de cáracter negativo, es nuestra experiencia corporal la que indica que en situaciones de esa índole el cuerpo no está erguido, sino todo lo contrario, y trasladamos naturalmente la vivencia física al plano psicológico implicitando un sentido culturalmente compartido.

Otras funciones de la metáforaLa métafora además de tener una función cognitiva puede presentar otras posibilidades. En el caso de las tiras cómicas, como por ejemplo esta de Sendra que presentamos a continuación, las metáforas constituyen el principio constructivo. Se produce un efecto humorístico justamente a través de la explicación de metáforas cristalizadas, es decir, de una aclaración que rompe el efecto metafórico y provoca el efecto de humor.

Existe, además, otro tipo de metáforas que surgen en contextos específicos; que producen un determinado efecto en función de una intención determinada. En el texto que leíste al comienzo de este módulo se pueden observar una serie de metáforas elaboradas por el autor para producir un clima particular. Muchas de ellas pueden dar lugar a la función polémica de la metáfora.Leer nuevamente el texto de Abel Posse y realizar las consignas que están a continuación del mismo.

74

Page 75: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

ZAPATILLAS CALIENTES, REMERAS SUDADASLa tragedia ocurrida en la discoteca República Cromagnon nos obliga a una interpretación que trasciende la

realidad de tanta muerte y de las posibles culpasCentenares de jóvenes reunidos en uno de los tantos centros de desquicio se inmolaron en una tremenda

llamarada que conmovió al país. Esa terrible antorcha ilumina hacia los cuatro puntos cardinales de la Nación la nada en que malvive buena parte de la juventud argentina.

La llamarada de los inmolados nos muestra el mundo chato y sin salida de probablemente tres millones de adolescentes y jóvenes a la deriva, sin convocatorias ni vocaciones, excluidos en silencio en los márgenes de una sociedad que calla y no sabe integrarlos, positivizarlos.

La tragedia señala la insoslayable realidad de nuestra caída educativa y cultural. Nos muestra el grado de improvisación y de indisciplina colectiva. El problema está más allá de la puerta de emergencia cerrada con cadenas o de la renovación de las inspecciones o de las supuestas responsabilidades de los políticos. Más bien se habla de estos aspectos para omitir la realidad del desbordamiento subcultural que padecemos. Los sacrificados representan esos miles de jóvenes que una o dos veces por semana se entregan al rito de saltar, gritar, sudar, emocionarse hasta el éxtasis ante el ruido estupidizante y las contorsiones de esas bandas de música estupidizadora, chamánica.

Se acepta sin mayores comentarios esa fatalidad de sound and fury (el sonido y la furia) de las discotecas y bailantas. Los chicos sienten que afuera y durante la larga semana es el territorio de inexistencia y de frustración. En el enloquecimiento colectivo y la confraternización, encuentran una imitación de lo espiritual, de cierta plenitud. En ese otro mundo, penumbroso y ensordecedor, impulsados por el alcohol y las pastillas de moda, encuentran la exaltación vital que la sociedad diurna no sabe darles. En esa liberación patológica de energía y de afecto fácil encuentran alguna recuperación de la nadería de los estudios sin convicción y ante el escepticismo y las dificultades para acceder al universo del trabajo. Sienten que están en una tierra de nadie. Sobreviven incluso al margen en sus propios hogares. Nadie supo encender en ellos la pasión educativa, la cultura del trabajo o un sentido atractivo de la vida. Sólo al ingresar en la discoteca irán creciendo desde su aburrimiento a una exaltación vital al menos parecida a la de los avisos del hedonismo televisivo.

Nadie los convoca. Los políticos no tienen respuesta. Se finge que todo es normal. Agredidos y expulsados por el sol del domingo, los padres los verán llegar como a demacrados vampiros, con sus zapatillas calientes y sus remeras sudadas. Descienden del éxtasis falso a la pura nada.

Esta vez muchos no regresaron. Se sublimizaron en esa llamarada que ojalá nos sirva para una reflexión comprometida y extensa del tema, más allá del problema de las inspecciones y responsabilidades empresariales o municipales.

La Argentina está sumida en una costumbre de indisciplina y de permisividad comodona. Las expresiones colectivas se cargan invariablemente de un tono agresivo, insultante. Sea una protesta gremial o piquetera, sean las barras bravas o un mitin político, todo asume una expresión simiesca. Saltos y cánticos idiotas, insultos fáciles. La constante es el bombo atronador. El bombo, el instrumento más primario de la sinfónica.

¿Quién hubiera podido contener a esos miles de adolescentes que buscaban el delirio, el desarreglo de todos los sentidos? El empresario del local imploró para que no encendiesen las bengalas y los petardos. Fue insultado. En la Argentina, toda transgresión parece digna de mérito. Toda llamada a la disciplina parece ejercicio de represión.

El permisivismo de Estado (aparentemente una buena cualidad democrática) en el fondo oculta la cobardía del Estado. Para los políticos, desobligarse del mando es una forma de sobrevivir, escabullendo su presencia ante los problemas. Para los padres, desobligarse de la corrección y educación de los hijos es una comodidad que se paga cara.

Tal vez es por esto que los padres de los jóvenes muertos y heridos se empeñan en encontrar un chivo emisario que los calme de su hipocresía de renunciantes. Si involucran al jefe de gobierno o al empresario, creen poder aliviar el tremendo dolor de la pérdida. No saben que la culpa pertenece a otro mundo. El dolor es absoluto, intransferible, insuperable. La justicia, entendida como venganza, en nada cambia el absoluto existencial de la muerte.

Los padres, en su dolor, reiteran el esquema de exculpación personal y de inculpación de alguien que pueda cubrirlos de la responsabilidad que no supieron asumir ante sus hijos. Pero más allá del problema legal, la llamarada trágica del Cromagnon ilumina la indigencia juvenil y la enfermedad profunda de esta Argentina incapaz de enfrentar con coraje y movilizarse ante la evidencia de su caída educativa, cultural, espiritual.

Abel Posse (El autor es diplomático y escritor), La Nación, lunes 2 de Enero de 2006

CONSIGNAS1- En el texto aparecen subrayadas una serie de metáforas:a. ¿Cuál es en cada una de ellas el dominio fuente y el dominio meta?b. ¿Con qué intención el autor incorpora en su texto cada una de ellas?

75

Page 76: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

c. ¿Por qué el autor no usa la palabra incendio?d. Hacer una lista con las metáforas referidas al dominio incendio.e. Completar el análisis del título del artículo en función de lo aprendido en este capítulo

(ver consigna 3 del examen).

Metáfora y discurso científicoAunque algunas teorías consideran inadecuada la utilización de metáforas en los textos de carácter académico científico, la mayoría de los cientistas las utilizan cuando desarrollan definiciones. Sin ir más lejos, por ejemplo, las disciplinas relacionadas con el lenguaje, suelen hablar de “instrumentos” de comunicación, de lenguas “muertas” y de “circuitos”; las ciencias sociales de “campos” y “huellas”; las ciencias jurídicas del “cuerpo” y del “espíritu” de la ley.8 El conocimiento de estos recursos permite interpretar, por un lado, la lógica organizacional de la información que esos discursos presentan; por otro, comprender, al observar los dominios implicados, la orientación de las producciones discursivas que las incluyen.

CONSIGNALeer el siguiente fragmento, ubicar las metáforas, localizar el dominio fuente y analizar los efectos de sentido que producen sobre los términos que se intentan definir.

“Juventud” y “jóvenes” son dos términos altamente polisémicos y, según el modo en que se los defina, incluso pueden remitir a universos poco conciliables entre sí. Una perspectiva bastante habitual los considera como un grupo de edad comprendido dentro de límites que se determinan a priori, por ejemplo entre los 14 y los 29 años. Aunque este abordaje parte de una decisión arbitraria –los límites pueden ser siempre otros–, presenta la ventaja de la exhaustividad, en especial en estudios de corte demográfico que analizan la población a través de parámetros cuantificables. Otra forma de aproximación se apoya en la idea de moratoria social. Según este criterio, los jóvenes constituyen una población transitoria y renovable, en movimiento desde una pubertad ya consumada hacia una adultez definida por los atributos más frecuentes estadísticamente hablando, entre los que sobresalen el trabajo y la pareja estable, la autonomía material, la casa y finalmente los hijos. La juventud se identificaría con esa moratoria por la que se difiere la entrada en la vida adulta, con ese tiempo de espera en el que se forja el proyecto de adulto latente en el joven. Este modelo pone el acento en los ritmos de maduración, sin detenerse tanto en la edad, variable que puede llevar a tratar homogéneamente experiencias incompatibles entre sí. Así, por ejemplo, pueden apreciarse con claridad las diferencias entre distintos grupos sociales. En los sectores populares esa transición es más veloz, dado que las obligaciones de la vida adulta llegan antes, mientras que en los sectores medios y altos es más lenta. Este planteo tiene el mérito de reconocer las diferencias en una sociedad marcada por la inequidad, pero corre el riesgo de perder de vista a quienes no responden al modelo dominante de ser joven.Finalmente, puede sumarse a ellos un tercer criterio, que combina elementos de los anteriores y trata de evitar los problemas que hemos descripto. En este caso, los jóvenes son los que disponen de una moratoria vital, un excedente de tiempo por vivir que en comparación con el de los adultos es más amplio y abierto. Esto depende de la edad, sin dudas, pero no se agota en ella. Designa, más bien, una experiencia particular que se caracteriza, entre otros factores, por percibir el mundo como nuevo, por poseer una memoria social aún breve y por tener una distancia mayor respecto de la muerte y un proyecto de vida no realizado, con sus múltiples posibilidades abiertas. Todo lo cual coloca a los jóvenes en una situación totalmente alejada de la de los adultos, sin importar en este caso la clase a la que pertenezcan.

8 Para profundizar el tema es recomendable la lectura de Metáforas en uso, Buenos Aires, Biblos, 2006.(AA.VV)

76

Page 77: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

ANEXO DE LECTURAS

En este anexo se incluyen textos destinados a la ejercitación de la lectura y la escritura según se ha sugerido a lo largo del cuadernillo. Se espera que estos materiales de distintos géneros discursivos, y las actividades que se incentivan, sirvan a la discusión y construcción de algunos conceptos que el alumno necesitará para la realización del informe de lectura en la instancia examinadora que corresponda: cultura, subcultura, contracultura, cultura juvenil, otredad, neoliberalismo, deporte y juventud, violencia y otros conceptos afines (con respecto a estos y otros ejes conceptuales es recomendable consultar materiales bibliográficos específicos ya que no constituyen materiales de estudio de carácter académico).

1) ENTRADAS DE DICCIONARIOa- Cultura: El término cultura proviene del latín cultura que significa cultivo o crianza. Definiciones posibles:. Cultura es todo lo que el ser humano agrega a la naturaleza. Esta definición, atiende a la característica principal de la cultura, que es una obra estrictamente de creación humana, a diferencia de los procesos que realiza la naturaleza, por ejemplo, el movimiento de la tierra, las estaciones del año, los ritos de apareamiento de las especies, las mareas e incluso la conducta de las abejas que hacen sus panales, elaboran miel, se orientan para encontrar el camino de regreso pero, que a pesar de eso, no constituyen una cultura, pues todas las abejas del mundo hacen exactamente lo mismo, de manera mecánica, y no pueden cambiar nada. Exactamente lo contrario ocurren en el caso de las obras, ideas y actos humanos, ya que estos transforman o se agregan a la naturaleza, por ejemplo, el diseño de una casa, la receta de un dulce de miel o de chocolate, la elaboración de un plano, la simple idea de las relaciones matemáticas, son cultura y sin la creación humana no existirían por obra de la naturaleza .Atendiendo a la utilidad o a la fenomenología de la cultura existen, entre muchas otras, estas definiciones:. Conjunto de los conocimientos que permiten desarrollar un juicio crítico. En efecto, la cultura también es el conjunto de conocimientos que cada quien tiene para decidir, de manera critica o no, cada acto de su propia vida, de la sociedad o de cualquiera que sea el motivo de su especulación.. Conjunto de los modos de vida y costumbres, así como de los conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una determinada época, grupo social, etc. Esta definición atiende a los segmentos de la cultura, como fenómenos culturales por su especialidad, por la época en que ocurren, por la nación, por la jerarquía y así hasta englobar a todo el pensamiento y obra humana.b. SubculturaEl término subcultura se usa en sociología, antropología y estudios culturales para definir a un grupo de gente con un conjunto distinto de comportamientos y creencias que les diferencia de la cultura mayor de la que forman parte. La subcultura puede ser distintiva debido a la edad, raza o género de sus miembros, y las cualidades que determinan que una subcultura sea distinta pueden ser estéticas, políticas, sexuales o una combinación de ellas. Las subculturas se definen a menudo por su oposición a los valores de la cultura mayor a la que pertenecen, aunque esta definición no es universalmente aceptada por los teóricos. Esta posición de relativismo cultural es reduccionista. La cultura popular o no clásica, propiamente no es una subcultura si es un instrumento de dominación. Se manifiesta la subcultura en la gente joven -hasta los 40- por diferentes preferencias en el ocio, en el entretenimiento, en el significado de los símbolos casi como ideologías, en el uso de los medios sociales de comunicación y en el lenguaje. Este mismo sentido se dice que las corporaciones, los pobres, las sectas, y muchos máa grupos o segmentos de la sociedad, con diferentes y numerosos componentes de la cultura simbólica o no material, usada para la interacción, y puede ser observados y hasta estudiados como subculturas. Algunas veces son simplemente microgrupos sin suficiente entidad. Serán los significados de los símbolos en las subculturas simbólicas y la interrelación de los símbolos en las subculturas estructurales, los que precisarán un enfoque sociológico, desde la perspectiva del interaccionismo simbólico.De acuerdo con teóricos claves de las subculturas como Dick Hebdige, los miembros de una subcultura señalarán a menudo su pertenencia a la misma mediante un uso distintivo y simbólico del estilo. Por tanto, el estudio de una subcultura consiste con frecuencia en el estudio del simbolismo asociado a la ropa, la música y otras costumbres de sus miembros, y también de las formas en las que estos mismos símbolos son interpretados por miembros de la cultura dominante. Si la subcultura se caracteriza por una oposición sistemática a la cultura dominante, entonces puede ser descrita como una contracultura.Orígenes y uso del término

77

Page 78: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

Tan pronto como en 1950, el teórico David Riesman distinguía entre una mayoría, «que pasivamente aceptaba aceptaba estilos y significados provistos comercialmente, y una "subcultura" que buscaba activamente un estilo minoritario» (el hot jazz en aquella época) y lo interpretaba de acuerdo a valores subversivos. De esta forma, según Riesman «la audiencia [...] manipula el producto (y por tanto al productor) no menos que la otra parte».Así, cuando un miembro de una subcultura «escucha música, incluso si nadie está cerca, lo hace en un contexto de "otros" imaginarios: siendo de hecho sus audiciones a menudo un esfuerzo por establecer una conexión con ellos. En general lo que percibe en los medios de masas está enmarcado por su percepción de los grupos a los que pertenece. Estos grupos no sólo califican las canciones sino que seleccionan para sus miembros de formas más sutiles lo que se ha de "oír" en cada una.» Este enfoque en la música como un aspecto clave de llevaría al estudio de grupos de jóvenes tales como los Teddy Boys, los mods, los punks y c. ContraculturaMovimiento social surgido en los Estados Unidos en la década de los 60, especialmente entre los jóvenes. Rechaza los valores sociales y modos de vida establecidos.Los grandes iniciadores de la revolución contracultural fueron los beatniks: Allen Ginsberg, Jack Kerouac, William S. Burroughs, Timothy Leary, etc., forjadores de la identidad inconformista y, a la postre, cimientos del movimiento hippie. Janis Joplin fue el símbolo femenino de la contracultura de los 60.En la actualidad, se puede definir como las manifestaciones culturales que se presentan como alternativa o complemento de la cultura predominante, generalmente preservada y transmitida por pequeños grupos sociales. En múltiples ocasiones los movimientos de contracultura han sido absorbidos por la superestructura y pasan a convertirse en modasd. Neoliberalismo - Doctrina económica que actúa a dos niveles:- Internacionalmente: supresión de las fronteras al capital. La consecuencia más clara a este punto es la deslocalización. - Internamente: privatización de empresas públicas, desregularización del mercado laboral. El neoliberalismo está impulsado por la Organización Mundial del Comercio principalmente. Tiene como economía-modelo a la economía estadounidense.El término es frecuentemente motivo de discusión ya que la mayoría de los que son calificados desde sectores progresistas como neoliberales se consideran a sí mismos como liberales. Básicamente significa nuevos liberales y nace de la necesidad de diferenciar entre los liberales clásicos de los surgidos tras la segunda guerra mundial cuando la confrontación en el nuevo mundo bipolar lleva a algunos liberales a extremar su ideología como contraposición al comunismo soviético. La bonanza económica estadounidense de esos años en parte debida a los grandes dividendos que les aportó la guerra permite que el liberalismo recupere el prestigio perdido durante el periodo de entreguerras. La nueva corriente es en seguida detectada por la izquierda y desde dichos sectores se les acusa de ser mucho más fundamentalistas que sus predecesores. El término se ha popularizado tanto que ya no falta quien lleva la etiqueta de "neoliberal" con cierto orgullo. A continuación se citan las principales características que les diferencian y definen a ojos de los que así les denominan.Diferencia entre liberalismo y neoliberalismoLa diferencia principal que se le atribuye con respecto al liberalismo clásico es que en éste se sacraliza el mercado hasta el punto de considerarlo el motor del progreso humano. En el liberalismo económico se entiende que el libre comercio y las leyes del mercado deben ser salvaguardadas para que la mano invisible pueda gobernar en interés de todos. El neoliberalismo, en cambio, va más allá. Las leyes de los países deben plegarse al mercado y no al revés. El poder político no debe, según ellos, tener influencia alguna en los movimientos de capital y los negocios de las multinacionales, aunque ello vaya en detrimento del propio país que lo permite. Así pues, a diferencia del liberalismo el neoliberalismo rechaza de plano cualquier política intervencionista y social que regule en lo más mínimo a las transacciones internacionales. Se opone a cualquier medida proteccionista y exige la privatización de las empresas públicas como único camino ya que el neoliberalismo presupone que los hechos han demostrado la invalidez de las medidas intervencionistas y propugna que el interés particular de cada individuo y su competición con sus vecinos hará que la sociedad se mueva sola hacia el interés común de ésta. Se puede decir que si el liberalismo es una ideología socioeconómica permeable a la crítica y abierta a cambios, el neoliberalismo es casi una creencia ciega en unos dogmas que, por fuerza, han de llevar a la sociedad por el buen camino. De modo que para el neoliberalismo no hay alternativa posible a su sistema.(…) Crisis del modelo y movimientos antiglobalizaciónEn Asia y América Latina se prueban experimentos desastrosos. El caso Argentino o el de Malasia y Corea son buenos ejemplos pues en todos ellos el estado se ve obligado a volver a políticas más intervencionistas para salvar sus economías interiores. A pesar de todo el retroceso social continúa hasta nuestros días. Por su parte, África sigue sumida en un mar de pobreza más profundo cada vez. Sin el bloque antagónico que lo frenaba, la nueva doctrina pretende hacerse con el poder mundial haciendo uso cuando es menester de la nueva hegemonía militar estadounidense. Ante este panorama, muchos movimientos sociales alzarán la voz cada vez con más frecuencia. Primero había sido la crisis en Japón, que aún perdura. Luego sufrían los Tigres Asiáticos, Argentina,

78

Page 79: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

Venezuela, y otros países latinoamericanos. Las críticas desde los ámbitos sociales crecían y el año 1999 en la reunión de la OMC en Seattle estalla el movimiento antiglobalización, contestatario de las reformas neoliberales. Desde dichos sectores se acusa al neoliberalismo de ser un modelo ligado a los intereses de la política estadounidense, de no tener en cuenta los derechos humanos y de empobrecer más las economías de los países del tercer mundo.Durante el año 2001 el hundimiento de la burbuja tecnológica y los valores de empresas como Amazon o Terra se ve rematado por el atentado de las torres gemelas el 11 de septiembre del 2001. Wall Street cierra durante unos días, algo inaudito que paraliza buena parte de las finanzas mundiales.El ciclo de crisis se cierra hasta nuestros días con la bancarrota de Enron y el escándalo en Arthur Andersen, la quiebra de Parmalat así como de otras empresas que habían manipulado sus cuentas para hacerse más atractivas en bolsa. Durante esos días se acuña la expresión de manzanas podridas o bad apples para referirse a las empresas que una tras otras van quebrando por cuentas falseadas. Enciclopedia Wikipedia en línea: http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura

2. TEXTOS2.1 Rasgos de la cultura juvenil actualRichard Arce [en línea], disponible en la World Wide Web: http://www.chasque.net/umbrales/rev112/parte2.html1. Quiénes son los jóvenes?En una primera aproximación podemos decir que los jóvenes son para la Mayoría de nosotros, adultos, un mundo extraño. Los jóvenes son otros, son diferentes. En general, cuando nos dirigimos a los demás, los tratamos como si fueran nuestra proyección o nuestros "dobles". Al dirigirnos a los jóvenes, podemos tal vez dirigirnos a nuestros recuerdos juveniles, a nuestro pasado joven, a nuestras nostalgias o melancolías, cuando no a nuestros deseos de lo que pudimos ser y no fuimos. La vida real de los jóvenes de hoy esta en otro lugar diferente del que buscamos... Su vida es de ellos, y nos resulta difícil de interpretar en nuestros esquemas habituales. Afortunadamente. Porque de esa manera tenemos que detenernos ante ellos como lo que son: "otros", personas que significan al Otro, al misterio más grande, -a la vez más cercano y más lejano- que vive también en este misterio de lo desconocido e ininterpretable y que sin embargo se nos revela en esos mismos rostros en que se nos oculta. De ahí la necesidad de recordarnos continuamente que los jóvenes no son objetos de adoctrinamiento, para encuadrar y numerar para "nuestras filas', sino sujetos que han recibido una vida a la que debemos acercarnos como Moisés ante la zarza ardiendo, descalzos de los prejuicios e interpretaciones que sirven para tranquilizarnos. Entonces escucharemos la palabra que nos quieran dirigir cuando sientan que los acompañamos en verdad. Tampoco podemos considerar a los jóvenes como un grupo más o menos uniforme. Un grupo joven de un determinado entorno geográfico , está formado por múltiples subgrupos, tan diferentes de nivel de vida, estudios, estilos, etc., que parece poder afirmarse que lo único en común es la edad. Por ello cualquier generalización es peligrosa, cualquier proyecto es arriesgado, cualquier iniciativa es relativa. No sólo son "extraños" u "otros" con respecto a los adultos, sino que son también "extraños" entre ellos mismos. Y en consecuencia tienen experiencias de vida diferentes que expresan a través de lenguajes y modos culturales variadísimos. Son diferentes los jóvenes rurales de los urbanos, aunque se haya dado un acercamiento entre estos grupos; son diferentes los jóvenes urbanos de los centros de las ciudades de los de los barrios periféricos, diferentes los que han tenido largos procesos educativos de aquellos que han realizado estudios técnicos más breves, o los que transportan sobre sus espaldas el fardo del fracaso escolar. Los de familia estructurada de los de familia desestructurada; los que se han criado en la calle de los que no la han conocido, los superdeportistas de los amantes de las discotecas, etc. Son muchos los modos, estilos y dimensiones de sus existencias. Acompañarlos, aunque no sea sino en un pequeño tramo de su recorrido, exige, para los adultos un desprendimiento que sólo es posible si logramos engendrar en nosotros actitudes profundamente evangélicas; necesitamos forjar la humildad y la encarnación. 2. ¿De qué realidades provienen los jóvenes?- Aspecto familiarMuchas familias sienten el debilitamiento de los lazos internos y una exacerbada búsqueda de autonomía. Muchos jóvenes sufren las consecuencias de la desintegración familiar a causa de la infidelidad, la superficialidad de relaciones, el divorcio, la miseria en la que viven muchas familias, el alcoholismo de los padres, la desocupación, la droga, etc. Surgen nuevas formas de familias: + Familias monoparentales: uno solo de los padres es la fuente de apoyo, referencia e identificación.+ Familias ensambladas: los hijos viven con mamá o papá y su nueva pareja, o incluso padres que viven bajo el mismo techo sin convivencia marital pero con los respectivos novios fuera de casa.+Familias de roles "cambiados": la madre es la que sostiene económicamente la casa y la vida familiar, asumiendo un rol que hace un tiempo fuera más típicamente masculino y el padre un rol más típicamente femenino.+ Familias sustitutas: niños criados básicamente por los abuelos o tíos, inclusive en algunos casos por vecinos muy cercanos o aún por instituciones que se dedican a estos asuntos.

79

Page 80: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

- Aspecto religiosoMuchas veces, la búsqueda de los jóvenes de un nuevo modo de vivir es incompatible con la poca flexibilidad que viven en la institución religiosa. Alejándose de la institución comienzan a considerar su vivencia religiosa como algo interior y privado (íntimo) que no tiene por qué influir en su vida social. Junto a esta realidad hay muchos jóvenes con valores religiosos serios, con experiencias de encuentros fuertes con Dios en sus vidas; trabajo parroquial o en diversas comunidades o grupos juveniles; tienen grandes deseos de profundizar en la Palabra. Algunos vienen de una experiencia de vida carismática, otros tienen notables formas de expresión de culpa y ciertas imágenes fatalistas de Dios. Algunos tienen supersticiones; otros limitan la oración a espacios "sagrados" y suelen deslumbrarse frente a lo que aparenta o representa "lo santo", "lo misterioso".- Aspecto socialLos jóvenes tiene una visión cada vez más negativa de lo político, al punto de considerarlo como algo que complica la existencia. Son también muy presentistas, las cosas pierden rápidamente su validez, se vive la cultura del "ya fue", se valora el acceso, el consumo, la competencia y el ahora. Los jóvenes tienen grandes dificultades para entrar en el mercado de trabajo. Si bien las empresas prefieren gente joven, no cualquier joven está capacitado para las exigencias del "nivel de excelencia empresarial". Es un medio muy agresivo, si no entrás, no te necesitamos (exclusión y prescindencia).3. ¿Qué valores viven los jóvenes?La experiencia fundante de los jóvenes de hoy es vivir la vida intensa, eufórica y apasionadamente. La civilización de las sensaciones ha hecho del joven un consumidor programado, como si esa forma de vida fuera un dogma absoluto que a todo cuanto existe le encuentra esta "función": consumir. Junto a esta concepción dañina para la vida, surgen sin embargo nuevas maneras de vivir valores, un nuevo código de valores:a) La Libertad es un valor-clave, es como la herramienta básica para alcanzar cualquier objetivo. Se descarta entonces la así llamada "verdad objetiva", cuando ésta amenace la libertad. Parecería que la verdad objetiva se la vive como extraña y adversa al proyecto humano.También se descalifica el sacrificio porque es corrosivo y represivo de la vida.b) La Autenticidad. El joven expresa lo que es y lo que siente sin inhibiciones ni prejuicios, liberándose así de tabúes y mitos sociales.c) El Amor-Placer como meta primera de la libertad. Tal vez esto del amor y el placer sea la expresión más vistosa y evidente de la cultura juvenil.d) La Experiencia personal como la fuente y el criterio de verdad y de valores; la intuición y enamoramiento como la única lógica que impone el fin de gustar la vida.e) La Omnipotencia: poderlo todo, aunque todavía no se pueda todo; fe en la libertad y en los adelantos científico-técnicos.f) La Justicia unida a la Paz, como un deseo y un gran sentimiento. Es una gran esperanza, es más una utopía que un compromiso personal. Toda la corriente de la "nueva era" colabora con esto, fomentando el ideal de la unidad como gran meta de la "era de acuario". g) La Unidad universal como búsqueda de una humanidad segura y sin riesgos. h) El Futuro como mentalidad de cambio, no repetir los errores del pasado, buscar un mundo nuevo a la medida del hombre libre. i) la Trascendencia del ser humano como ser supremo; no excluye a un Ser Trascendente, pero lo acepta o rechaza si responde o no a su concepto de realización humana. Claro que estos valores no se dan puros en nadie. Y además, los mismos valores pueden vivirse como antivalores. Pero nuestro objetivo es ayudar (sobre todo a los adultos) a buscar pistas para comprender a las nuevas generaciones y comenzar juntos un camino.  Teniendo en cuenta todo lo anterior, proponemos aquí algunas características comunes a los jóvenes, buscando rescatar la pista "nueva" que se abre en cada tensión y sugiriendo ya algún signo del camino nuevo.  4. Los medios de comunicación, cultura de la música y la imagen. ¿Estamos frente una generación epidérmica o frente a una nueva sensibilidad que necesita ser rescatada y protegida de abusos? Hay dos realidades culturales que afectan profundamente a los jóvenes y que viven de manera muy intensa: la música y la imagen. Los jóvenes son los principales consumidores de los conciertos masivos, los "CD", los aparatos de alta fidelidad, los "40 principales" en la radio, además de toda la cultura del "videoclip". A través de la música y de la imagen, expresan tanto su comunicación como toda su cerrazón. Estos medios son instrumentos de comunicación cuando los informan, los emocionan o les permiten construirse por identificación y "adhesión sentimental" a lo presentado. Pero a la vez son instrumentos de cerrazón, cuando a través de ellos huyen de la realidad y se colocan en mundos fantasiosos, o cuando se conectan a sus "walkman" y se zambullen en otro mundo, dejándose pensar por la radio en lugar de pensar por ellos mismos.

80

Page 81: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

Los medios educan en valores (o antivalores), imponen un modo de ver el mundo, la existencia, proponen gustos, establecen prioridades. En definitiva, construyen la personalidad de las nuevas generaciones mucho más que la escuela y la familia. Esta generación, que llamamos "epidérmica", necesita sentir para adherirse, emocionarse para comprender, y engancharse para actuar. Generación para la que la apariencia, el "look", las marcas, lo "fashion", etc., es muy importante. Prefiere los caminos de la sensibilidad a los de la racionalidad. La palabra no es instrumento de comunicación ni profundización, de ahí las dificultades entre los jóvenes para la expresión oral y escrita. Los medios de comunicación supieron captar (dirigir y utilizar con fines comerciales) esta sensibilidad especial de las nuevas generaciones. A veces nos da la impresión de ser víctimas de un infame bombardeo que busca atontarnos para que no pensemos más que lo que ellos quieren que pensemos. La cultura actual ofrece muchas ventajas que nos "seducen" (comunicaciones, marketing, eficiencia). Es necesario discernir permanentemente: son novedades útiles, instrumentos nuevos de los que nos podemos servir. No queremos "demonizarlos" pero tampoco podemos acercarnos a ellos ingenuamente, porque junto con los instrumentos es muy fácil (y a veces inevitable) aceptar los principios que los rigen, que no siempre son aceptables. Pero es posible proponer una manera nueva de utilizar estos medios de comunicación. Podemos buscar utilizarlos con otros fines: no el de comerciar, sino el de liberar (ver la propuesta educativa del maestro Paulo Freire). Es necesario buscar una nueva sensibilidad y nuevos caminos de comunicación, construyendo una conciencia crítica ante estos poderosos medios. Es imprescindible generar espacios de búsqueda de nuevas relaciones interhumanas que sean seguros y libres. Espacios donde se pueda ensayar caminos nuevos sin arriesgar la vida en cada intento, con referencias claras que no sean opresivas, pero que sí muestren el límite de lo permitido para no jugarse la existencia como si fuera una ficha de algún videojuego. Espacios que sean escuela de encuentro y diálogo. Espacios que sean escuela de pluralismo, que enseñe a aceptar la diversidad para buscar la comunión.  5. La búsqueda de Dios y la verdad subjetiva Por la fragmentación de la cultura actual cada cual se ve tentado a buscar su verdad, su única verdad subjetiva. Pero esto no es posible, ya que el individuo se presenta ante un mundo muy complejo e inseguro, sin referencias objetivas. No está claro qué buscar ni por dónde. Al intentar acceder a cada una de las dimensiones de esta complejidad, se vive la sensación de una incomprensión radical de los fenómenos que se desarrollan en este complejo mundo y en la interioridad personal de cada uno. Los jóvenes consideran a las referencias objetivas de dos maneras: como verdades científicas (muy difíciles de conocer por su vastedad y complejidad), o como propuestas "viejas", transmitidas por cauces tradiciones e institucionalizados. Consecuencia: el joven prefiere refugiarse, o en el magma de la indiferencia religiosa, o "engancharse" a gurús y movimientos que le aseguren una identidad personal y lo guíen. Estas "propuestas" le ofrecen un camino más simplificado, que no lo obliga a enfrentarse continuadamente a una opción personal. Actualmente el joven carece de recursos y de referentes para una opción personal plena. Y esto es trágico. Los "datos" que se asimilan, sólo permanecen hasta que otro dato que "me impacte" llegue a mi vida para sustituirlo. En estas condiciones, también Dios puede ser vivencia de un momento, para ser relativizado al siguiente. La dimensión religiosa es el eje donde se estructura toda la persona, donde se apoyan el resto de las dimensiones humanas: lo corpóreo, lo afectivo-emocional, lo lúdico, lo relacionado a la voluntad personal y a la libertad. Pero es difícil integrar la experiencia religiosa (fundamentalmente emocional), en aquella persona que carece de referencias objetivas que le permiten "ponerle nombre" y comprender, desde algún punto seguro, el significado de ese encuentro con Dios. Sus fragmentos de experiencia religiosa difícilmente pueden constituirse como un eje sobre el que desarrollar las demás dimensiones de su vida. Sin embargo, junto a la búsqueda de un "Dios a la carta", en muchos jóvenes se da la posibilidad de acercarse a Dios de un modo nuevo, sin prejuicios, llegando a ser creyentes maduros…

CONSIGNAS A partir de las entradas de diccionario y de lectura del texto de Arce resolver las consignas.

2.1.1. Reformular los conceptos de “cultura”, “subcultura”, “neoliberalismo”, en no más de cinco líneas.2.1.2. Comentar el concepto de cultura juvenil que se infiere en el texto del punto y

consensuar una definición para el término.2.1.3. Construir el concepto de “otredad” integrando elementos de las definiciones anteriores

2.2 Matar a los jóvenes, matar los sueños. Por Ricardo SilvaLa llamada Masacre de Once, que dejó como saldo cientos de muertos a consecuencia del  incendio perpetrado en la discoteca “República de Cromañon” durante el recital que la banda de rock “Callejeros” dioel 30 de Diciembre de 2004, ha provocado un profundísimo dolor. Asimismo, ha abierto otra oportunidad para que se

81

Page 82: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

expresen distintas posiciones para una antigua polémica, acerca de si en los conflictos humanos existen culpables e inocentes, o si por el contrario todos somos responsables.El propósito de este análisis intenta desenmascarar los mecanismos que el sistema económico- social en que vivimos emplea para ocultar las causas que  originan este tipo de tragedias, poder pensar en como detener el siniestro ciclo de repeticiones que pareciera no tener fin, y discriminar algunos conceptos que se presentan como confusos en medio de la perversa vorágine informativa en relación al tema.EL ARTE DE “CALLEJEROS”.Nos decía Enrique Pichon Riviére[1] que, como cualquiera de sus semejantes, el artista tiene que abordar los problemas que se le presentan. La diferencia radica en que suele anticiparse. Por tanto, se le adjudican características de  agente de cambio. Lo cual favorece el desplazamiento sobre sí de todos los resentimientos, fracasos, miedos, sentimientos de soledad e incertidumbre de los demás; como si fuera el portavoz de todo lo subyacente aún no emergido. Inmediatamente es elegido como perturbador de una tranquilidad anterior. Tanto el plástico como el poeta serían seres de anticipación, y por esto, víctimas de verdaderas conspiraciones organizadas contra el cambio, contra lo nuevo, contra lo inédito. Considero posible extrapolar estas apreciaciones sobre otros artistas como el actor o el músico. Incluso el de rock. Movimiento artístico surgido a fines de los años 50’, que alcanzó repercusión mundial a partir de Los Beatles en los años 60’. Expresión fundamentalmente contestataria de una generación nacida durante la Segunda Guerra Mundial, que se oponía a la hipocresía y rigidez de una sociedad antropófaga productora de sujetos con serias dificultades para desafiar lo establecido, para disfrutar apasionadamente de la vida,  que ignoraba la creatividad y poder transformador de la juventud[2]. El rock argentino nace justamente en ese período y ha proliferado exponencialmente a partir de los 80’. Desde Moris, Litto Nebbia y Spinetta, pasando por Vox Dei y el genial Charly García, hasta la aparición de Fito Paéz y los Redonditos de Ricota, es impresionante el nivel de desarrollo que este movimiento adquirió. En la actualidad bandas como Divididos, La Bersuit o Los Piojos acaso sean las más representativas, aunque es preciso aclarar que han tenido su origen a principios de años 90’.A mediados de esta década, y en medio de la inmensa fragmentación social generada por el menemismo, resurgen una serie de bandas ligadas a los suburbios, que resisten estoicamente los avances de la cumbia y del rock hipercomercial. En ese contexto aparece  “Callejeros”. Esta banda formada en Villa Celina en 1995, que alcanzó en 2004 su consagración como banda revelación, que llevó 10.000 personas a Obras (cifra única para una banda debutante en ese estadio), que no se valió de más difusión que del boca a boca, negándose a dar notas y a aparecer en medios masivos; de alguna manera reivindicó cierto idealismo, promoviendo el retorno del rock con mensaje (desbaratado y vulgarizado por los traficantes de ritmos entre los años 80’ y 90’).Acaso sirva de testimonio, el impacto que tuvo para quien escribe el haber escuchado por vez primera una canción de esta banda en la radio. Habiendo demorado varios días en averiguar el nombre de la banda y la canción en cuestión, debí reconocer que hacía muchos años que desde el rock no me era transmitida una emoción tan intensa, de tanta energía vital, exorcizando tanto dolor. Con una impecable poesía identificada con la incertidumbre que en pleno tercer milenio (y en pleno tercer mundo), enfrenta cada día el hombre de la calle, que a pesar de todo no se resigna a “vegetar”. Un dolor inmenso, que al ser expresado con  “discepoleana” pasión por el  “Pato” Fontanet, nos devolvía , sin embargo, el placer y el deseo de luchar por el derecho a vivir.En esos días, en que buscaba saber quienes eran esos muchachos que tanto “conmovieron” de mi interiorioridad, traté de capturar la sensación despertada. Y releí al Dr. Alfredo Grande[3], cuando nos decía que el arte es una descarga de afectividad que incluye tres dimensiones: la belleza, la intensidad y la armonía , que si bien pueden ser transformados en su contrario: lo siniestro, lo tenue y lo extravagante; cuando es arte verdadero conmueve. Que esta conmoción puede ser el llanto, la risa, el temblor o la “piel de gallina”, pero nunca la indiferencia. Que el arte verdadero se apoya en el nivel fundante de la realidad. Que toda experiencia estética es para el sujeto atravesar una situación límite. Que el arte verdadero “nos parte la cabeza”, como el amor. Que el arte crea otra realidad que podemos mirar, tocar, oír, cantar, oler, escribir, pintar...pero que no es artista el que quiere, sino el que puede.Estimo que los muchachos de “Callejeros” han podido hacerlo. Y muchísimos jóvenes captaron eso mismo que también pude captar. Tal vez no sea casual, que algo de esa depositación masiva o conspiración colocada sobre la figura del artista de la que hablaba Pichon Riviére, haya tenido algo que ver con la masacre de República Cromañon.EL MONO DEL AÑO 2000...“... porque el hombre de hoy es el padre del mono del año 2000...” (Joaquín Sabina, 1990).Una nota de José Pablo Feinman, titulada “Crueldad y cinismo”, aparecida en Página Doce cuenta acerca de cómo Chabán y los suyos eligieron el nombre de la disco en cuestión. La idea era armar un boliche para pobres. Ensayar un suerte de descenso a las cavernas, a lo primitivo, una especie de planeta de los simios. Un boliche no para ciudadanos, sino para simios. En consecuencia, se explica porque había techos con material inflamable en un lugar donde era moneda corriente lanzar bengalas. O porque no se garantizaba la seguridad básica. Al fin y al cabo, había motivos para cuidar la vida de esos simios pre-históricos???

82

Page 83: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

Obvio que no. Pero sí para lucrar con ellos. Contribuir a que aparezcan. Reprimirlos cuando traen problemas. O incluso facilitar su eliminación.En este contexto podemos ya intuir quien es la verdadera bestia.UNA NUEVA NOCHE...FRÍA???“Voces solo voces, como ecos; como atroces chistes sin gracia. Hace tiempo escucho voces... y ni una palabra...// Y mis ojos maltratados se refugian en la nada y se cansan...de ver un montón de caras y ni una mirada...”En estos primeros días del año en que desfilan opiniones sin análisis, como así diferentes análisis más y menos lúcidos de renombrados especialistas. En que se lucra desde los medios de comunicación con impúdicos registros del dolor. En que diversos sectores tratan de sacar rédito político, exigiendo la renuncia de tal o cual autoridad, funcionario o inspector. Como así también culpando a los empresarios, o a los encargados de seguridad del grupo, o a quien arrojó la bengala que hizo arder la  disco, al rock atrapado por la maquinaria del consumo, o a la totalidad de los argentinos. Acompañado por el canto desesperado[4], y acaso profético, de  “Callejeros”, me permito compartir algunas reflexiones.En una interesante intervención radial, Alfredo Grande[5] diferenciaba tres niveles de análisis: el dispositivo, la organización y la institución. El primero atribuye al instrumento propiamente dicho (la bengala), o a quien la lanzó (el inadaptado de turno), el factor causal del desastre. El segundo profundiza en la forma que toma el contexto o materialidad circundante, las instalaciones del boliche que dio lugar a la trampa mortal (con elementos inflamables, sin salidas de emergencia, o habilitaciones inexplicables). El tercero va más allá, se dirige a la lógica de fondo. Aquella que persigue solo la relación costo-beneficio, que no le interesa invertir en seguridad, que va tras la máxima ganancia posible. Y, por ende, permite la superpoblación del recinto. Y que en esa patológica sed de dinero, no escatima en coimear a los funcionarios que sean necesarios. Esa lógica del lucro, propia de las “empresas fantasma” del capitalismo mundial integrado, que gana a costa de que otros pierdan. Incluso la vida. Lógica empresarial de un modelo que una vez más nos muestra que no cierra sin muerte.“Una nueva noche fría en el barrio, los tranzas se llenan los bolsillos. Las calles son nuestras aunque el tiempo diga lo contrario// Y los sueños no soñados ya se amargan la garganta y se callan...y eso casi siempre (o siempre), les encanta....” La escritora Aída Bortnik[6] enumeraba como a través de los miles de desaparecidos, de los pibes de Malvinas, de la represión policial, o del incendio de una disco, parece reiterarse una especie de conjuro macabro, por el cual a cada nueva generación de jóvenes le inventamos cada diez años una nueva forma de muerte. En este contexto de terrorismo económico “matar a los jóvenes” se vuelve una consigna y un símbolo, que más que a los jóvenes en sí elimina hijos, nietos, esposas o novias, padres, abuelos, tíos, primos, amigos y hermanos. Seres amados. Gente sensible que sueña. Matar a los jóvenes tiene que ver en realidad con matar los sueños de gente que se resiste a morir en vida.El ordenamiento económico-social genocida viene empleando desde hace tiempo variados instrumentos  para eliminar a esa gente[7]. Sus cabezas visibles jamás reconocerán públicamente que es gente que sobra, pero contribuirán a su exterminio. Ya sea directamente con armas, con planes económicos donde se multiplica el número de excluidos (que abarca la eliminación de sus proles con la desnutrición resultante). Creando condiciones para que los sobrevivientes, sino aceptan el modelo, sean nuevamente eliminados por los agentes de seguridad, o se suiciden. Eso es lo que quieren. Que la gente que les sobra se mate entre sí. Y que nadie lo vea.Van quedando pocas sonrisas, prisioneros de esta cárcel de tiza. Se apagó el sentido, se encendió un silencio de misa...// Menos horas en la vida, más respuestas a una causa perdida...de porque los sentimientos mueren con el día...”Se dice que muchos seguidores de “Callejeros”, desoyeron con un cántico de repudio la advertencia de Fontanet, que no arrojasen bengalas. Algunos periodistas, hablan de delirios suicidas. Si la masacre de Cromañon tuvo algo que ver con algo del orden del “acting suicida”, quisiera recordar una investigación sobre el tema, realizada por el psiquiatra inglés Erwin Stengel. En la misma había concluido: 1) Que nadie se mata a no ser que haya renunciado a la posibilidad de ser amado, 2) Que nadie se mata a no ser que haya querido matar a alguien. Y, he aquí, el punto más escalofriante: 3) Que nadie se mata a no ser que su muerte haya sido deseada por alguien.Cuando meses atrás ocurrió la Masacre de Carmen de Patagones, poco fue lo que se dijo que en esa ciudad había un altísimo porcentaje de suicidios de jóvenes. La lógica genocida sigue haciendo efecto. Y es importante que veamos, que ante este “status quo” promovido por una sociedad que no cuida la vida en ninguna de sus formas, cada suicidio oculta un homicida prófugo, altamente peligroso. Que seguramente tiene buena presencia, se expresa bien y  huele mejor. Pero por sobre todo no es una sola persona, ni un dispositivo, ni una organización. Se trata de una institución, que atraviesa sin embargo, en todos y cada uno de nosotros. Una institución que desea la muerte joven, pero se vale de organizaciones y dispositivos para que otros le den el gusto.

83

Page 84: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

“Solo como un pájaro que vuela en la noche, libre de vos...pero no de mí // Vacío como el sueño de una gorra, lleno de nada...sin saber donde ir // Duro como un muerto en su tumba que murió de miedo...por el valor de vivir...”El riesgo mayor sigue siendo caer, como nos dice la psicoanalista Silvia Bleichmar[8], en la “dilución de responsabilidades”, que llevará una vez más al: “acá no pasó nada”. Y luego a una nueva masacre. Es absolutamente necesario repartir entre los inocentes, la inocencia. Entre los responsables, los grados de responsabilidad que correspondan. Y entre los culpables, la culpa. Pero, por sobre todo, es fundamental que no permitamos que se vuelva a decir que todos somos culpables. Porque de ser así ese asesino serial, que ya se ha erigido en  institución, seguirá robándonos los sueños, seguirá vaciándonos por dentro y por fuera, seguirá conspirando contra nuestros artistas más auténticos, seguirá generando confusión, y seguirá matando a nuestros jóvenes...también a los de ayer.Las nubes no son de algodones, y las depresiones son maldiciones. Te van distrayendo, te enrosca, te lleva y te come// Te lastima y no perdona... y en algún lugar te roba la cara, la sonrisa, la esperanza, la fe en las personas...”No somos todos culpables, pero la mayoría somos damnificados por la lógica homicida que matando a los jóvenes, pretende matar nuestros sueños, y nuestra esperanza de vivir dignamente. Para evitar darles la razón a los profetas del eterno retorno resulta clave –por honor a nuestros muertos de ayer y de hoy- que haya una reparación simbólica. Solo será posible si se castiga a los verdaderos culpables de las hasta ahora impunes e interminables masacres cotidianas. Y acaso así, vayamos recuperando la fe en las personas.

Disponible en línea en http://www.topia.com.ar/articulos/405-silva.htm

· Psicólogo Clínico, Centro Cooperativo de Salud Mental ALETHIA (Mar del Plata).[1] “El proceso creador”, Texto del catálogo de la exposición de Oscar Capristo, Galería Riobó, Buenos Aires, Octubre de 1966.[2] Cabe acotar que este movimiento aparece en un momento donde el psicoanálisis, el surrealismo, el existencialismo, los poetas de la generación beat, y los diferentes movimientos políticos de esa época, cuestionaban abiertamente los principios de un orden social capitalista, incipientemente globalizado y opresor.[3] “Encontré una lapicera”, texto publicado en el suplemento de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo del diario Página Doce (Febrero de 2001).[4] “UNA NUEVA NOCHE FRÍA”, Callejeros, 2003.[5] “Marca de radio”, conducido por Eduardo Aliverti (8 de Enero de 2005).[6] Revista Veintitrés,  N° 339, 6 de Enero de 2005.[7] “Y experimentan nuevos métodos nuevos métodos de masacrar...sofisticados y a la vez convincentes...” (“ALGO PERSONAL”, Joan Manuel Serratt, 1982)[8] “Cromañon, culpas no; responsabilidades”, Diario Clarín, 5 de Enero de 2005

CONSIGNAS2.2.1. Distinguir el género discursivo del texto leído diciendo: ámbito al que corresponde (discurso periodístico, literario, académico, jurídico, etc.); el género propiamente dicho (artículo de opinión, cuento, nota enciclopédica, texto didáctico, ensayo académico, nota periodística, etc.). Luego fundamenta tu clasificación analizando el tema y el estilo que hacen al ámbito de desempeño; y la estructura y otros rasgos estilísticos (registro objetivo o subjetivo) correspondientes al género del texto leído. 2.2.2. ¿Cuál es la hipótesis del autor sobre los hechos de Cromañon? ¿Cuáles son los argumentos?2.2.3. ¿Contra qué tesis construye su argumentación?2.2.4. ¿Cuál es el papel del artista? ¿Cómo se vincula con la cultura juvenil? 2.2.5. ¿Cómo influyó el neoliberalismo en la aparición del grupo “Callejeros”, en su temática y en la

tragedia de Cromañon?2.2.6. ¿Cómo aparece el tema del “otro” en este texto?

2.3. Leer los fragmentos de Shakespeare9 seleccionados de La Tempestad y El mercader de Venecia y aplicar los conceptos construidos en la comprensión de los textos anteriores. Para facilitar, la misma se incluye una síntesis contextualizadora.

9 Poeta y dramaturgo inglés, nacido y fallecido en Stranford-upon-Avon; en el condado de Warwisckshire. Según la tradición no había pasado la escuela secundaria pero, sin duda, es el hijo más ilustre de Stranford y, en cuanto a las letras, de todas las Islas Británicas La educación secundaria en época de Isabel La Grande era bastante buena y gracias a ella el poeta conoció las obras de Plauto Terencio, Séneca y Ovidio. Se desempeñó como actor, dramaturgo, empresario y socio de empresas teatrales yéndole muy bien económicamente. Entre su obra se cuentan Poemas no dramáticos, 154 sonetos, y treinta siete obras dramáticas. Las más conocidas universalmente son: Sueño de una noche de verano; Hamlet, Medida por medida, Otelo, Macbeth, El rey Liar, La tempestad, Enrique VIII, Romeo y Julieta, La fierecilla domada, Ricardo III, El Mercader de Venecia, Antonio y Cleopatra, entre muchas otras.

84

Page 85: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

a-La tempestad. Síntesis y comentarios del argumento Estamos a comienzos del siglo XVI, época en que algunos príncipes se entusiasman con un saber humanístico universal pero la mayoría opta por la gestión eficaz y despótica del Estado- que de otro modo, dicen,- se desmembraría. Próspero, duque de Milán, se aplica tanto al estudio que delega el gobierno en su hermano Antonio, quien en connivencia con Alonso, duque de Nápoles, acaba usurpando el trono. Abandonado en alta mar, con su hijita Miranda, sobrevive gracias a la compasión de in cortesano bondadoso, Gonzalo, y llega a una isla inhóspita. Próspero, mago blanco capaz de convocar a su servicio fuerzas naturales y sobrenaturales tiene libros, una capa y una vara. Valiéndose de Ariel, un duende etéreo, que estaba aprisionado en un tronco, y del único habitante autóctono, Calibán, vive doce años no infelices. Un día aprovecha la cercanía de un barco que transporta a Antonio, a Alonso y otros nobles para desatar una tormenta, hacerlos zozobrar y traerlos a la isla. Orquesta para ellos distintas pruebas y los enfrenta con lo que hoy llamaríamos “lo otro”: naturaleza, mundo ultraterreno e incluso, el otro absoluto de un europeo, el “monstruoso” Calibán. Por estos medios, desnuda la ambición de algunos, la ingenuidad de otros y los arrastra al miedo y al arrepentimiento. Como vía para educarlo permite que Calibán intrigue contra él. Casa a Miranda con el hijo de Alonso .Se presenta al fin, reclama su ducado y lo recobra Perdona a todos, devuelve a Ariel al aire, tira al mar libro, capa y libro mágico , anuncia que volverá a Milán y pide al público que lo libere con su aplauso.

Algunos fragmentos del Primer acto-Escena II10

PROSPERO¡Esclavo ponzoñoso, engendrado por el mismo diablo en malvada madre ,ven aquí!

(Entra Calibán)CALIBAN ¡Qué les llueva el rocío más maligno que la pluma de cuervo de mi madre haya rascado de un fétido pantano! ¡ Qué una racha de viento calcinante les ampolle todo el cuerpo!

PROSPEROEsta noche pagarás tus palabras con calambres, te aseguro, puntadas te cortarán el aliento. Erizos diligentes se cebarán en ti lo que dure la velada. Recibirás más pinchazos que celdas tiene un panal, y cada uno más doloroso que picadura de abeja.

CALIBÄNPara mí ya es hora de comer. Esta isla me pertenece por Sicorax, mi madre, y tú me la has robado. Cuando llegaste aquí me acariciaste, me adulaste, me diste agua con bayas, y me enseñaste los nombres de la luz mayor y la pequeña que alumbran que alumbran el día y la noche, y así fue cómo te amé y te mostré las cualidades de la isla, las fuentes de agua dulce, los pozos salados, las tierras fértiles y las baldías…¿Qué gané con eso? ¡Maldición! ¡Que murciélagos, escarabajos, sapos y todos los hechizos de Sicorax caigan sobre ti! Pues no tienes más súbditos que yo, que antes de eso fui mi propio rey y aquí me apartas como un cerdo en esta dura roca, despojado del resto de la isla…

Acto Segundo- Escena II(Entra Calibán con una carga de leña)CALIBÄN¡Que todas las miasmas que el sol chupa de ciénagas pantanos y marismas caigan sobre Prósperoy le infecten cada palmo del cuerpo! (Se oye un trueno)…(Entra Trínculo)

TRINCULOAquí no hay mata ni arbusto que me cobije, y ya se prepara otra tormenta. La oigo cantar en el viento.Aquella nube negra, aquella enorme parece una boca sucia dispuesta a derramar su licor. Si llega a tronar como hace un rato, no sabré dónde esconder la cabeza. A juzgar por esa nube, va a acabar lloviendo a cántaros. ¿Pero qué tenemos aquí? ¿ Un hombre o un pescado? ¿Muerto o vivo? ¿Pecado, huele a pescado?. Un olor rancio y

10 Shakespeare, William (1623) La tempestad. (Traducción de Marcelo Cohen y Graciela Speranza). Grupo Editorial Norma; 2000, Buenos Aires; Argentina, Pág. 43-44, 77-78

85

Page 86: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

pescadoso, como de arenque ya no fresco. ¡ Vaya pescado más raro! Si estuviera ahora en Inglaterra, como alguna vez estuve, y anunciara este pescado en una feria de domingo, no habría tonto que no diera por verlo una moneda de plata. Allí este monstruo haría rico a más de uno. Allí uno se hace rico con cualquier bestia extraña. No sueltan un ochavo para aliviar a un mendigo cojo, pero son capaces de dar diez para ver un indio muerto ¡Tiene piernas de hombre y unas aletas que parecen brazos! ¡Pero si está caliente, caray! Ahora sí que he de cambiar de opinión, esto no es un pescado, es un isleño recién fulminado por un rayo.(Trueno)….

CONSIGNAS sobre La tempestadDe acuerdo a los fragmentos leídos, contestar las siguientes preguntas2.3.1. ¿Por qué, para algunos críticos, esta obra puede leerse como una fábula sobre la diferencia cultural?2.3.2. Explicar las actitudes de los distintos personajes al encontrarse con Calibán.2.3.3. ¿Cómo pueden relacionarse las distintas explicaciones planteadas en la pregunta anterior con la problemática de la otredad? 2.3.4. ¿Cuáles son los alegatos de Calibán para defender su posición frente al maltrato de los otros? Transcribirlos e interpretarlos.2.3.5. Vincular estos fragmentos con los contenidos aportados por los textos sobre la conquista de América que aparecen en el Cuadernillo. Realizar un paralelo interpretativo teniendo en cuenta el contexto histórico en el que se desarrollan los hechos de todos los textos planteados.2.3.6. A partir de la problemática de la otredad que se desarrolla en los textos trabajados, realizar un informe de lectura crítico tomando como eje uno de los mismos para relacionarlo en el segmento argumentativo con las ideas que aparecen en los demás.

b) El mercader de VeneciaSíntesis y comentarios sobre el argumento. En El Mercader de Venecia se entrecruzan las historias de varios personajes. En primer lugar se cuenta la historia de Antonio, el triste mercader, que por amistad, está dispuesto a dar su dinero y hasta su vida para que sea feliz su amigo Bassanio, ya que el mismo necesita tres mil ducados para conquistar a la bella Portia. Como Antonio no dispone de dicha suma le pide un préstamo al judío Shylock, quien reclama como garantía para el préstamo una libra de la carne del cristiano.Bassanio cumple su plan de conquistar a Portia pero Antonio no logra juntar los dineros para pagarle a Shylock por lo que la cuestión será dirimida en un farsesco juicio, en el cual Portia y su doncella Nerissia, vestidas de hombre y haciéndose pasar por abogados logran denigrar al judío Shylock y salvar la vida de Antonio. El mercader de Venecia es una comedia, aunque no lo parezca por la tragicidad de los hechos que conforman la trama; por lo que la historia termina bien: los jóvenes son felices y pueden realizar sus sueños de amor, pero las situaciones son mas complejas y las interpretaciones que a lo largo de la historia se han hecho sobre las relaciones entre los distintos personajes son innumerables. De una densidad psicológica, que llevaría a analizar exhaustivamente cada uno de sus hilos narrativos El mercader de Venecia ha sido una de las comedias más representativas de la obra de Shakespeare por su actualidad temática que no debe ser pasada por alto.

Algunos fragmentos del texto. 11

Acto primero – Escena segunda SHYKLOCK Signor Antonio, muchas veces, muchísimas en el Rialto me habéis recriminado por lo que atañe a mis dineros y mis intereses. Y yo lo he soportado encogiendo los hombros, pues es el sufrimiento un distintivo de mi raza. Me llamasteis hereje, perro carnicero, y escupisteis en mi levita hebrea Y todo porque saco provecho de lo que es mío. Bien, muy bien… ahora necesitáis mi ayuda al parecer. ¡Pues adelante! ¿Vos que venís a decirme?. “Shylock, nos es preciso un préstamo”. Sí, Eso decís. Sí, vos que me habéis vaciado los mocos en la barba, que me habéis pateado como si fuera un perro callejero en el umbral de vuestra casa. ¿Dinero? ¿Eso querréis?¿Qué podría deciros? ¿No debería deciros: “Tiene un perro dinero? ¿Puede un perro

11 Shakespeare, William (1596). El Mercader de Venecia (Traducción de Manuel Ángel Conejero y Jenaro Talens). Editorial Cátedra; 1998, Madrid; España. Pág. 67,106-107.

86

Page 87: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

prestar tres mil ducados”? ¿O debiera inclinar mi cerviz y como esclavo, con la respiración contenida y humildad susurrante, deciros: “Honorable señor, el miércoles pasado me escupisteis; en cierta ocasión me echasteis a patadas; un día me llamasteis perro, y, por tal cortesía, voy a prestar dineros”?

Acto tercero – Escena Primera.SALERIO A buen seguro que si no cumple su promesa no te quedarás con su carne. ¿Para qué iba a servirte?

SHYLOCKComo cebo para los peces. Alimentará mi venganza, aunque no alimente ninguna otra cosa. Él es causa de mi oprobio, y me ha hecho perder medio millón, se ha burlado de mis ganancias, se ha reído de mis pérdidas y se ha mofado de mi raza, ha obstaculizado mis negocios, ha dado ínfulas a mis enemigos y ha enfriado a mis amigos, y todo, ¿por qué? Porque soy judío. ¿No tiene ojos un judío? ¿No tiene manos un judío, ni órganos, proporciones, sentidos, pasiones, emociones?¿No toma el mismo alimento, le hieren las mismas armas, le atacan las mismas enfermedades, se cura por los mismos métodos?¿No le calienta el mismo estío que a un cristiano? ¿No le enfría el mismo invierno? ¿Es que no sangramos si nos espolean? ¿No nos reímos si nos hacen cosquillas? ¿No nos morimos si nos envenenan? ¿No habremos de vengarnos, por fin, si nos ofenden? Si en todo lo demás somos iguales, también en eso habremos de parecernos. Si un judío ofende a un cristiano ¿qué benevolencia ha de esperar? La venganza. Si un cristiano ofende a un judío ¿con qué cristiana resignación la aceptara? ¡Con la de venganza! Pondré en practica toda la vileza que he aprendido y malo será que no supere a mis maestros.

CONSIGNAS sobre El mercader 2.3.7. ¿Por qué puede decirse que uno de los núcleos temáticos que aparecen en El Mercader de

Venecia es el de la diferencia cultural?2.3.8. ¿Cómo puede explicarse la reacción de Shylock frente al pedido de dinero de Antonio?

Transcribir los elementos que utiliza para justificar su reacción y explicarlos. 2.3.9. ¿Cómo influyen los elementos contextuales de la época histórica en el que se desarrolla la

trama en las relaciones interpersonales que se tejen entre los personajes? 2.3.10. Hipotetizar una posible postura ideológica del autor sobre las relaciones entre judíos y

cristianos que atraviesan la superficie de la obra.2.3.11. Comparar la problemática de la otredad que aparece en El Mercader de Venecia con la

lectura que surge de los fragmentos de La tempestad. 2.3.12. Realizar una reseña comparativa, teniendo en cuenta la problemática del otro, que aparece en

los fragmentos de los textos leídos de William Shakespeare. 2.3.13. ¿Qué relaciones pueden establecerse entre la problemática del otro que aparece en este texto y

algunos otros textos trabajados en clase?

2.4 En busca de la armonía perdida.  Por Roberto Boqué. Prof. de la Universidad de La Plata. Diario La Nación En todos los órdenes de la vida hay límites –vaya novedad–; así, nuestro paso por este mundo transcurre, casi sin darnos cuenta, entre una sucesión de límites, aunque, para qué negarlo, a nadie le gusta aceptar tan fácilmente que efectivamente los hay. En esto, los argentinos ciertamente llevamos ventajas comparativas, nadie como nosotros para rechazar o desconocer nuestros propios límites o aquellos que nos vienen impuestos. Como no podría ser de otra manera, en el mundo del derecho, la cosa no es muy distinta: no existen derechos absolutos, todos los derechos se encuentran funcionalmente limitados en razón de los fines que motivaron su reconocimiento. El derecho de huelga, naturalmente, no es la excepción, ya que, si bien su ejercicio debe estar garantizado –de hecho, lo está en nuestra Constitución (artículo 14 bis)–, no puede ejercerse abusivamente ni menos aún menoscabando otros derechos también tutelados constitucionalmente. Es que cuando, por ejemplo, una huelga afecta la prestación de un servicio público, a los derechos de las partes “tradicionales” en todo conflicto laboral, (empleadores y trabajadores) se suman los derechos de los usuarios del servicio (artículo 42 CN) los que, inevitablemente, se verán afectados, al margen, claro, de que esa no sea la intención de ninguna de las partes en conflicto. ¿Cómo hacer entonces para minimizar esa consecuencia no querida sin coartar el ejercicio del derecho de huelga?

87

Page 88: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

En este caso puntual, el límite razonable debería ser, por una parte, el ejercicio no abusivo del derecho de huelga y, por el otro, garantizar la prestación de servicios mínimos para aquellos servicios públicos considerados esenciales. De este modo, se evita que el ejercicio de un derecho (en este caso, el de huelga) termine, Involuntaria-mente, transformándose en un medio para menoscabar derechos de incidencia colectiva, preservando el interés público comprometido. Por otra parte, garantizada la prestación de servicios mínimos, se facilitan, sin lugar a dudas, las negociaciones. Es así porque de esta manera desaparece la carga que supone para las partes en conflicto –y para el propio Estado– tener que llevar adelante una negociación en medio de la paralización del servicio. No se trata de limitar para prohibir, sino de limitar para garantizar el ejercicio regular del derecho de huelga, de forma tal que su ejercicio guarde armonía con los derechos de toda la comunidad. En caso contrario, estaríamos ignorando a la opinión pública, representada en miles de usuarios; y como bien decía Ortega y Gasset, “no se puede mandar sin la opinión pública”. Es que llevar adelante una negociación en medio de la paralización de un servicio público –o cuando existe una amenaza de paralización– es una tarea por demás complicada, ya que la libertad de negociación se ve seriamente restringida y se arriba así, muchas veces, más que a acuerdos consensuados a verdaderas imposiciones, como resultado de las presiones originadas por la interrupción del servicio. En suma, al margen de lo dispuesto por la legislación vigente y por la Organización Internacional del Trabajo, la declaración de “servicio esencial” en materia de servicios públicos es una herramienta preventiva por demás valiosa que debería ser reivindicada –y esto no sólo por las partes en conflicto, sino por toda la comunidad– como un medio válido para garantizar el derecho de todos: trabajadores, empleadores y usuarios. No está demás aclarar que nuestra opinión solamente pretende alimentar el debate, ya que, como dijo el filósofo francés Joseph Joubert, “es mejor debatir una cuestión sin resolverla que resolver una cuestión sin debatirla”. Y frente al futuro que se avecina, lo mejor que nos puede pasar es abrir el debate sobre un tema que nos concierne a todos. De lo contrario, alguien deberá terminar resolviendo el problema, medie o no debate. En síntesis, no desconocemos que existen intereses contrapuestos. Este sincretismo como nueva expresión de la cultura, según recuerda Umberto Eco, “debe tolerar las contradicciones”. De eso se trata, de poder ser capaces de superar esas contradicciones.

CONSIGNAS2.4.1. Distinguir el género discursivo del texto leído diciendo: ámbito al que corresponde (discurso periodístico, literario, académico, jurídico, etc.); el género propiamente dicho (artículo de opinión, cuento, nota enciclopédica, texto didáctico, ensayo académico, nota periodística, etc.). Luego fundamentar la clasificación analizando el tema y el estilo que hacen al ámbito de desempeño; y la estructura y otros rasgos estilísticos (registro objetivo o subjetivo) correspondientes al género del texto leído. 2.4.2. Escribir un informe de lectura crítico que defina qué se entiende por derecho de huelga y exponga tu juicio sobre las ideas planteadas en el artículo (especialmente el punto de vista del autor con respecto al derecho de huelga y los argumentos que lo sostienen). Planificar las ideas y organizar el texto de manera coherente. Cuidar la ortografía y la puntuación. (20 líneas como mínimo)

2.5 DELEGACIÓN LEGISLATIVA Y TRAICIÓN A LA PATRIA. Por Félix Lonigro. La Nación, martes 19 de octubre de 2004Cuando en 1853 se dictó la Constitución Nacional, uno de los objetivos que tuvieron los constituyentes fue ordenar jurídica y políticamente la Nación, para lo cual crearon tres órganos de gobierno y asignaron a cada uno una serie de atribuciones, por lo que se puso de relieve lo que la teoría constitucional conoce con el nombre de "división de poderes", característica principal de todo sistema republicano. Esta división de poderes, atribuciones o facultades, constituye una indudable garantía para los ciudadanos porque con ella se evita la acumulación de poder en un solo gobernante y se disipa el riesgo que ello significaría para los derechos y las libertades que la misma Constitución Nacional también concede. Tan celosos han sido los constituyentes en este punto, que sensibilizados por la experiencia de Juan Manuel de Rosas decidieron aplicar la pena de los traidores a la patria a los legisladores que concedieran facultades extraordinarias al presidente de la república. De modo que la misma Constitución Nacional considera que si un legislador vota una ley que concede al primer mandatario atribuciones que ella no le ha dado, está cometiendo un delito cuya pena es la misma que corresponde a quienes, en el marco de una guerra, tomaran las armas contra la Nación y prestaran ayuda a sus enemigos (pena que, según el Código Penal de la Nación, es de prisión o reclusión que va desde los diez años hasta prisión o reclusión perpetua, si existieran agravantes). Sin embargo, con el correr de los años, los legisladores se han ido desprendiendo de las atribuciones que la Constitución Nacional les asigna (hoy contenidas básicamente en el art. 75) y han ido delegando en el presidente de la República facultades tales como

88

Page 89: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

"arreglar el pago de la deuda externa", "establecer alícuotas y exenciones impositivas", "regular el funcionamiento de organismos dependientes del Poder Ejecutivo", etc., en notable contradicción con lo dispuesto por la misma Carta Magna (para la que ese tipo de concesiones constituyen conductas delictivas), y lesionando la base del sistema republicano de gobierno. Ante semejante panorama, quienes reformaron la Constitución Nacional en 1994 no tuvieron mejor idea que legalizar constitucionalmente ese desprendimiento de atribuciones por parte del Congreso, y establecieron que, si existiera emergencia pública (aunque sin dar una pista acerca de cuándo ella se configuraría) el Congreso podría delegar sus propias facultades al primer mandatario, siempre que ellas fueran administrativas, se estipule un plazo y un marco para su ejercicio por parte del presidente, y una Comisión Bicameral Permanente del Congreso de la Nación (que después de diez años de esa reforma aún no existe) controle los decretos dictados por aquél al ejercer las facultades delegadas. Con esta norma constitucional (art. 76) el constituyente de 1994 ha pretendido relativizar la prohibición que, ciento cuarenta años antes, habían establecido quienes crearon la Constitución Nacional. Es como si se hubiera razonado de la siguiente manera: si la práctica nefasta existe, regulémosla para evitar mayores abusos. Insólito razonamiento que el día de mañana podría llevar a regular la práctica de los secuestros extorsivos (que lamentablemente abundan en estos tiempos) para evitar, por ejemplo, que se secuestren niños o mujeres embarazadas, o que se pida más de determinada cantidad de dinero en concepto de rescate, o que no pueda mantenerse a un secuestrado más de determinada cantidad de tiempo de cautiverio. La cruel verdad Cuando existe una práctica institucional viciosa, la solución no es encauzarla con reglamentaciones, sino erradicarla. Sin embargo quienes reformaron la Constitución Nacional en 1994 eligieron un camino diferente. Ante las conductas institucionales nefastas llevadas a cabo por sucesivos presidentes (como atribuirse facultades del Congreso), o por el mismo órgano legislativo (como delegar sus propias atribuciones al primer mandatario), se resolvió blanquearlas constitucionalmente, contraponiendo requisitos tan vagos y ambiguos que desnaturalizan cualquier sana intención que pudiera haberse tenido. Por lo tanto, con respecto a la delegación legislativa, el resultado de la reforma de 1994 es francamente nefasto, porque lo que nos ha quedado es una Constitución Nacional contradictoria que, por un lado (art. 29), dice que los legisladores que se desprenden de sus atribuciones a favor del presidente de la Nación, comete delito, y por otro lo autoriza a hacerlo con ciertas condiciones vagas e imprecisas. Si a ello agregamos que los diputados y senadores se despreocupan por controlar el ejercicio presidencial de esas facultades que se le delegan al primer mandatario, el panorama institucional es decididamente turbio, con todo lo que ello significa para las garantías de los habitantes. De una vez por todas debemos desempolvar los viejos conceptos de instrucción cívica que desde la escuela primaria nos vienen inculcando: si existe una forma de gobierno republicana fundada en la división de poderes, no es posible que un órgano de gobierno se desprenda de sus facultades sin vulnerar la Constitución y sin cometer un delito. Y si ella misma, en el año 1994, relativizó esa división de poderes, permitiendo que el Congreso delegue algunas de sus atribuciones en el presidente de la Nación, por lo menos deben cumplirse los requisitos que exige para que esa delegación sea válida. Si esto tampoco se cumple, entonces que se nos diga la más absoluta y cruda verdad: que las formalidades constitucionales son absurdas, que no pueden ser tenidas en cuenta en estos tiempos, y que no existe voluntad para fortalecer el sistema republicano de gobierno. Así por lo menos el pueblo sabrá cómo actuar cuando llegue el momento de votar.

El autor es profesor de Derecho Constitucional en la UBA.

CONSIGNAS2.5.1. Escribir un breve texto explicativo que defina qué se entiende por “facultades extraordinarias” y exponga el argumento que utiliza el autor para explicar el razonamiento de los constituyentes de 1994 que modificaron la Carta Magna para atribuir más poderes al poder Ejecutivo. 2.5.2. Luego escribir un texto que argumente una posición personal frente al problema incluyendo las ideas fundamentales del texto realizado en a) y desarrolle alguna definición que sirva como fundamento de tu opinión. Planificar las ideas y organizar el texto de manera coherente. Cuidar la ortografía y la puntuación. (20 líneas como mínimo)

2.6. La violencia en el idioma. Por Eulalia LledóEstas líneas tratan de cómo la Real Academia aborda la violencia contra las mujeres. Para verlo, es especialmente interesante reseguir unas cuantas entradas de la última edición de su diccionario, el Diccionario de la Lengua Española (2001). En la penúltima edición del diccionario (1992) no aparecía ningún ejemplo dedicado a los maltratos; como en la última edición se empieza a encontrar alguna mención a estos maltratos, se puede

89

Page 90: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

afirmar que este tipo de delito o crimen que tiene un gran eco social en nuestros días ha originado algún cambio en el diccionario de la Real Academia.Un solo ejemploDe todos modos, si vamos a los ejemplos, se puede comprobar que no hay ninguno que hable de la violencia contra las mujeres. Es más, la violencia doméstica ha entrado en el diccionario con tan sólo un ejemplo nuevo (concretamente sobre maltratos psicológicos), pero este ejemplo de violencia tiene como protagonista a una mujer que lo perpetra contra su marido. Es el siguiente: trapo. || como a un ~, o como a un ~ sucio. Trata a su marido como a un trapo.A la vista de este ejemplo, se constata que la Real Academia atribuye a las mujeres este tipo de violencia, en concreto, la violencia psicológica.Hay otro ejemplo que trata sobre la violencia en el ámbito doméstico, pero, aunque pudiera ser fácil deducir que se está hablando de un hombre como ejecutor de la acción, como es vago y no explicita el sexo de quien lo protagoniza, lo dejaremos aquí: “desahogar. Suele desahogar su cólera con su familia.”De hecho, otro ejemplo relacionado con los maltratos estuvo ilustrando durante algún tiempo una de las acepciones del lema “bárbaro, ra” en el diccionario colgado de la página web de la Real Academia. De pronto, desapareció de dicha página web y no pasó a engrosar ni la edición en papel del diccionario ni su versión en disco compacto. Se trataba del siguiente ejemplo: “bárbaro, ra. Su bárbaro esposo la golpeó.” La Real Academia lo sustituyó por este otro: “bárbaro, ra. Su bárbaro vecino lo golpeó.”Así pues, se cambió por un ejemplo que tiene únicamente protagonismo masculino y que, además, se aleja totalmente del originario desde el punto de vista conceptual. Con esta decisión, la Real Academia optó por lo políticamente correcto, ya que prefirió ocultar la realidad tal cual es, aunque es bien sabido que dicha realidad no se arregla o se modifica simplemente porque no se hable de ella.Una tremenda y triste realidadNo es aventurado afirmar que la violencia doméstica, tanto la física como la psicológica, habitualmente sigue una determinada dirección que no es precisamente la que indica el ejemplo de este diccionario. El único ejemplo del DRAE12 respecto a los maltratos no se aviene, pues, con la tremenda y triste realidad: hay un desacuerdo entre el mundo y la manera como éste se refleja en el DRAE, ya que evita presentar a un hombre como perpetrador de violencia contra las mujeres. Si pasamos a las definiciones, vemos que el DRAE define maltrato y maltratar de la siguiente manera:

-maltrato. Acción y efecto de maltratar.-maltratar. Tratar mal a alguien de palabra u obra. Menoscabar, echar a perder.

En el primer lema no se hace alusión para nada a la violencia contra las mujeres ni en el singular ni en el uso plural ("maltratos"), tan extendido para referirse a las agresiones de las que son víctimas numerosas mujeres a manos de sus ex parejas o parejas, cuando, por otra parte, el DRAE especifica hasta el hartazgo qué defectos, peinados o incluso enfermedades (no siempre acorde con la realidad) son exclusivamente o sobre todo femeninas.En otra serie de lemas vemos que el diccionario procede de la misma forma, así lo muestran los siguientes:

- agresión. ~ sexual. La que por atentar contra la libertad sexual de las personas y realizarse con violencia o intimidación es constitutiva de delito.- abuso. ~s sexuales. Delito consistente en la realización de actos atentatorios contra la libertad sexual de una persona sin violencia o intimidación y sin que medie consentimiento.- trato. malos ~s. Delito consistente en ejercer de modo continuado violencia física o psíquica sobre el cónyuge o las personas con quienes se convive o están bajo la guarda del agresor.

Tres definiciones en las que se puede ver que el diccionario no subraya que tanto las agresiones y abusos sexuales como los malos tratos tienen como víctima habitual a las mujeres y que su mano ejecutora suele ser masculina. En las dos primeras definiciones, como se usa la palabra "personas" o "persona", el sexo de la víctima queda enmascarado; no así en la tercera, en la que habla de "el cónyuge", y no de "la cónyuge" o de una y otro. Es, por tanto, muy difícil, por no decir imposible, imaginar en ella a una mujer, sobre todo porque el académico diccionario no siempre redacta de este modo. Se puede ver en otro lema emparentado con estos últimos por su contenido:

-forzador. Hombre que hace fuerza o violencia a otra persona, especialmente a una mujer.Nos preguntamos la razón de la expresión "especialmente a una mujer", añadida sólo en esta definición y no en cambio en las tres anteriores. Este comportamiento errático lleva a sospechar que la importancia concedida por el diccionario tanto a las experiencias de las mujeres como a las propias mujeres es escasa.Una brutal agresiónSospecha que se agranda cuando se sabe que la Real Academia decidió no incluir un término como "clitoridectomía", que es la palabra de una brutal agresión que actualmente sufren millones de mujeres en el mundo, o introdujo una definición de infibulación insuficiente y poco clara ("Acción y efecto de infibular"),

12 Diccionario de la Real Academia Española (RAE).

90

Page 91: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

sobre todo teniendo en cuenta que la definición de infibular es la siguiente: " Colocar un anillo u otro obstáculo en los órganos genitales para impedir el coito".Y ya que este artículo empezaba mostrando un ejemplo que hablaba de la violencia femenina, acabaremos con una definición que la Real Academia también se ha negado modificar aunque ha sido reiteradamente advertida de su presencia en el diccionario. Se trata de una definición tan violenta y agresivamente errónea como la siguiente, a la cual remite además, por ejemplo, un lema como ninfómana y, pasando por esta última palabra, también el lema ninfomanía:

-furor. || ~ uterino. Deseo violento e insaciable en la mujer de entregarse a la cópula.Si se tuviera que destacar uno solo de los rasgos de esta presunta definición, sin duda se tendría que remarcar el hecho de que la violencia sexual (puesto que de "deseo violento" habla el DRAE en esta definición) se atribuye a las mujeres (con los hombres como víctimas), cuando el más elemental principio de realidad indica que las agresiones sexuales son básicamente un crimen masculino. A la vista de estos ejemplos y definiciones, cabe preguntarse sobre la competencia de la Real Academia Española para nombrar material tan sensible y delicado como son los malos tratos a las mujeres.

Eulalia Lledó es lexicógrafa

CONSIGNAS2.6.1. ¿Definir qué es metáfora y explica los desplazamientos de sentido que se dan en la metáfora

“la violencia en el idioma”? ¿Cuál es el dominio fuente y el dominio meta?2.6.2 ¿Cuál es la función de los ejemplos en un texto? Explicar los ejemplos extraído del DRAE

para ilustrar el tema de la violencia doméstica. ¿Qué intenta justificar con estas elecciones?2.6.3. Distinguir el género discursivo del texto leído diciendo: ámbito al que corresponde (discurso

periodístico, literario, académico, jurídico, etc.); el género propiamente dicho (artículo de opinión, cuento, nota enciclopédica, texto didáctico, ensayo académico, nota periodística, etc.). Luego fundamenta tu clasificación analizando el tema y el estilo que hacen al ámbito de desempeño; y la estructura y otros rasgos estilísticos (registro objetivo o subjetivo) correspondientes al género del texto leído.

2.6.4. A partir de la exposición de las ideas planteadas en el artículo (especialmente el punto de vista de la autora con respecto a la violencia en el idioma y sus argumentos), escribir un texto que argumente la propia posición frente al problema. Planificar tus ideas y organizar el texto de manera coherente. Cuidar la ortografía y la puntuación. (20 líneas como mínimo).

2.6.5. Escribir un informe de lectura crítico sobre el mismo.

2.7. Cromagnón: las lógicas de los cuerpos y los discursos. Por Mariana CondeEl último 30 de diciembre se produjo un incendio en el boliche República Cromagnón, ubicado en el barrio del Once de la Ciudad de Buenos Aires. Provocado por una bengala presuntamente sostenida por un niño, mientras tocaba el grupo Callejeros, el fuego se propagó rápidamente al incendiarse el techo. Y el resultado fue devastador: 193 muertos, cientos de heridos, lesiones físicas y traumas psicológicos.Entre los muertos figuran una bebé de diez meses, dos nenas de 4 años y nueve niños de entre 6 y 12 años de edad, mientras que el 27,56% del total fueron adolescentes en la franja de los 13 a los 18 años, y el 44,86% en la de los 19 a 25 (Clarín, 5/1/05).Casi inmediatamente, el boliche se convirtió en lugar de peregrinación y santuario. Efectivamente, el primero de enero se fue poblando de velas, flores y mensajes para las víctimas. Y se convirtió en espacio de plegarias, incluso con la misa que ofició el obispo auxiliar de Buenos Aires, monseñor Eduardo García. De allí mismo partió también la primera de las muchas marchas que familiares, amigos y vecinos realizarían en homenaje, al principio, y en pedido de justicia, luego.El acontecimiento de Cromagnón se me asemeja un poliedro, porque tiene muchas caras y porque en cada una funciona una lógica particular y particularmente significativa. Cromagnón tiene un costado político, otro económico, uno tercero social y además un costado cultural, que es el que aquí me interesa, aunque, como es ya obvio, lo cultural no se despega de lo político, lo económico y lo social sino que lo hace existir de otro modo. Desde el punto de vista cultural, Cromagnón y Callejeros (que a esta altura se vuelven indisociables) muestran la importancia que el rock tiene entre los públicos juveniles. Lo que parece ser relevante del acontecimiento Cromagnón es que se vuelve un hito en la serie que construye los héroes y mártires de una generación. Si esta generación tenía sus ídolos (panteón que parece encabezar el Indio Solari), sus himnos (“Ji, ji, ji” de los Redondos, sin ir más lejos), sus íconos (la lengua stone, por ejemplo), sus formas de iniciación (el pre-recital de los amigos), sus modas (los rolingas son un tipo bien definido), y sus territorios de pertenencia (indicados por las banderas que se llevan, especialmente desde el

91

Page 92: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

Gran Buenos Aires), este incendio le dejó actos de arrojo, unos verdaderos actos de arrojo que significaron jugarse, y a veces perder, la propia vida, y muertos a los cuales recordar y venerar.Se trata de una generación que tiene edad pero no clase social. Porque los consumidores del rock parecerían pertenecer a todas las franjas que pueden ubicarse sobre un eje de estratificación. En este sentido: esos consumidores eligen rock y no cumbia por lo que significa consumir aquel género en términos simbólicos. La distinción aparece por el consumo. Además, la Secretaría de Educación de la Ciudad creó el Programa de Atención Integral a las Víctimas del 30 de diciembre, que, entre otras medidas, debe facilitar la continuación de la escolaridad.Es dable constatar que el modo en que reaccionó la sociedad argentina al acontecimiento de Cromagnón fue, entonces, la producción de discursos. Discursos en todas sus variantes: desde los menos formalizables orales hasta los más codificados. De los científicos a los jurídicos. Desde los más privados (la convocatoria de las instituciones psi de la Ciudad de Buenos Aires señala la magnitud del operativo discursivo) a los más públicos (la interpelación al Jefe de Gobierno Ibarra es de este tenor). Discursos de los padres de los muertos, de los sobrevivientes; discursos preventivos, pedagógicos... Discursos, discursos y más discursos. Discursos que hablan a una generación, la hablan y la invisten. O intentan hacerlo...¿Hay lógicas propias del cuerpo? Y esas lógicas ¿son anteriores a los discursos o concomitantes a ellos? ¿O, directamente, el cuerpo sólo existe para el hombre a condición de ser dado (como existente) por los discursos y las representaciones? Estas preguntas atraviesan el desarrollo de la teoría social hace mucho tiempo. Y las respuestas que se brindaron y brindan aún hoy son múltiples y disímiles unas con otras. Lo que me interesa particularmente son dos datos que ya expuse. El primero: que entre adolescentes y jóvenes una de las formas privilegiadas de constitución de identidades son los consumos, a su vez una forma de la práctica. Consumir es practicar, en el sentido de realizar una actividad socialmente significativa. Y ese consumo conlleva una respuesta a la pregunta acerca de quién se es (tanto individual como socialmente).El segundo dato no apunta a los individuos sino a la sociedad: la sociedad, como una de las formas de constituir su orden, produce discursos (al igual que instituciones, por ejemplo). Y esos discursos son variados en su tipo: jurídicos, médicos, científicos, pedagógicos, periodísticos, etc.Ante esos datos, una pregunta obligada: qué pasa con un hecho como Cromagnón, en donde lo que se ve afectado culturalmente es la posibilidad de practicar. Y en donde lo que resulta son cuerpos, pero cuerpos muertos, (que finalmente dejan de existir).¿Qué pasa, entonces con esos jóvenes y adolescentes que son sus practicantes? Porque el rock, entre otras cosas, implica performance arriba pero también abajo del escenario: ¿no es eso acaso el pogo? Una perfomance que supone el ‘aguante’, término (nativo) que designa un uso popular del cuerpo.¿Qué posibilidades tienen de paliar las desdichas del cuerpo los discursos que produjo la sociedad al momento del incendio? Porque esas posibilidades parecen considerarse socialmente necesarias: es el caso de los discursos acerca de la fiscalización civil de las medidas de seguridad. Si los cuerpos y los discursos se hacen uno (para resolver sin discutir esa vieja polémica de las ciencias sociales que mencioné), entonces la pregunta es qué grado de interpelación tienen o pueden tener aquellos discursos producidos por la sociedad al momento del evento.Este oficio es el de preguntar, más que responder. Abrir más que cerrar. Entre otra cosas porque las respuestas las da la historia mientras se hace a sí misma, los hombres mientras viven, como dice una vieja frase de Thompson. Pero si reconocemos, o creemos reconocer, que la particularidad de esta generación está dada por sus usos del cuerpo (y esto constituiría su secreto), entonces los discursos sociales, mal que nos pese, probablemente puedan hacer bastante poco. Se trata de un cambio en la economía cultural: esto no pasaba a principios de siglo con los discursos escolares, por ejemplo. Se trata también de un cambio generacional. La pregunta es si la sociedad y su capacidad de producción simbólica cambió a la par.Y puede brindar respuestas que sean eso: respuestas.

Revista Argumentos, 5, junio de 2005.CONSIGNAS2.7.1. ¿Cómo caracteriza el autor a la generación que asiste a boliches como Cromagnón? ¿Por qué?2.7.2. ¿Cómo reaccionó la sociedad ante la tragedia de Cromagnón?2.7.3. Según el texto, ¿qué lugar ocupan los discursos producidos por la sociedad en el momento del

evento?2.7.4. ¿Es posible una relación entre cuerpos y discursos en el contexto de los ocurrido el 30 de

diciembre de 2004? ¿Por qué?

92

Page 93: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

2.8. Una tragedia argentina más, ahora los jóvenes y niños de la República de Cromagnón. Por Ana WortmanUn día antes de la finalización del 2004, se produjo un acontecimiento terrible en Buenos Aires: más de ciento setenta personas, la mayoría jóvenes y niños murieron por la inhalación de monóxido de carbono producido por el incendio de un local público destinado a recitales de rock provocado por el lanzamiento de una bengala que entró en contacto con el tejido y aislantes acústicos del techo, todos inflamables. En el lugar se habían congregado alrededor de 4.000 personas (el local estaba habilitado para 1.300) para asistir a la presentación del Tercer CD del grupo de rock barrial, también denominado “chabón” Callejeros. Hagamos una pequeña descripción del escenario previo a la catástrofe del 30 de diciembre de 2004, para ubicar al lector.La invitación al recital de rock “chabón” tuvo una masiva y desbordada respuesta. En un local de Once, barrio céntrico de Buenos Aires, que tradicionalmente se utilizaba para recitales de cumbia y bailantas, destinadas fundamentalmente a los sectores populares, ahora, su nuevo dueño, Omar Chabán, un empresario emblemático del espectáculo rockero, había convertido este espacio en un lugar para recitales. En esta oportunidad el grupo en cuestión Callejeros ganaba seguidores en forma creciente. ¿De que clase de rock se trata? Brevemente podemos decir que ya en los años setenta se manifestaba una división “social” con connotaciones y consecuencias políticas ideológicas, en el interior del rock local, característica de la forma en cómo se concibe a la cultura en la Argentina, estos es la pugna histórica entre cultura popular y cultura de elite. En esos años, existía un estilo de rock liderado por Luis Alberto Spinetta, músico y cantante principal de grupo Almendra que, dada las características más elaboradas de su música y de la complejidad de sus letras, convocaba a un auditorio de un nivel socio económico cultural diferente, con otros saberes, disposiciones y destrezas que el auditorio que seguía a Norberto Napolitano, alias Pappo, cuya música reproducía un rock menos elaborado y simple, convocando a un público de un nivel social y cultural más bajo que el anterior. Esta división se mantuvo a lo largo de los años, adoptando nuevos estilos y actualizaciones propias de la evolución del rock internacional y de la cultura juvenil. En el marco del cambio involutivo de la Argentina de los noventa surge un nuevo actor social juvenil, el joven sin futuro, que no estudia ni trabaja, o que accede a trabajos sin calificación, precarios, inestables, en “negro” sin proyección hacia el futuro. Estos jóvenes conocen la desmovilidad social, ya no creen que superarán a los padres, en muchos casos son hijos de desocupados y carecen de toda ética del trabajo y el sacrificio. Así como la sociedad se empobrece cada vez y se hace cada vez mas desigual y segmentada, los jóvenes son profundamente golpeados por estos procesos sociales, tornándose extremadamente vulnerables, lo mismo que la población infantil. Si los niveles de pobreza atraviesan a la mitad de la población argentina, estos se acrecientan en los jóvenes y niños. La división social reproducida en el ámbito de la cultura roquera se pone de manifiesto nuevamente en los noventa, asumiendo otros formatos y otras fusiones. Por un lado, nos encontramos en un extremo con una música juvenil con visos electrónicos, marcada por una estética de corte publicitario, producida y consumida por jóvenes de niveles medios para arriba, cuyo grupo emblemático ha sido Soda Stereo y en el lugar opuesto, aglutinando al nuevo actor social que aludíamos nos encontramos con una nueva versión del rock popular, llamado ahora rock “chabón”. A diferencia del rock popular de los setenta, este rock asocia, lo que antes no juntaba, el fútbol y el rock, se funda en mitos populares y tiene como escenario principal el barrio. Como ya ha sido dicho muchas veces, el rock no es sólo música, es espectáculo, fiesta, baile, escenas, emociones, etc. Ahora, con la conformación de este subcampo del rock, llamado rock “chabón”, se ha generado una sensibilidad de tono futbolera, la cual se apropia de varios tics del espectáculo futbolístico actual como es el acto de arrojar bengalas, entre otros. Luego de esta brevísima contextualización social y cultural, volvamos nuevamente a nuestra catástrofe del 30 de diciembre en Buenos Aires. Nos preguntamos entonces cómo producir significaciones de aquello que se nos representa aun sin sentido? Ya mucho ha sido dicho a nivel periodístico sobre las fallas en la seguridad, la falta de controles por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la inescrupulosidad de los empresarios, la falta de preparación con respecto a cómo el Estado, Bomberos, Policía, hospitales públicos deben proceder ante este tipo de emergencias. Quizás desde las ciencias sociales podamos intentar pensar la acción del público a partir de un conjunto de interrogantes acerca del comportamiento de quienes asistieron al espectáculo. ¿Cómo se controla que un sujeto arroje una bengala en un lugar desbordado de gente? ¿Qué hace que un sujeto haga lo que haga? ¿Cuál es el síntoma? ¿Qué condiciones sociales, qué estructuras más allá de la voluntad hacen que un sujeto actúe como lo hizo ¿y si fue un niño el que lo hizo, cuyos actos no pueden ser analizados sino a través de la acción de un adulto? ¿No suponen ningún nivel de responsabilidad? En este crimen, en este asesinato masivo, ¿cómo se juzga la acción irracional, la acción irresponsable del que arrojó la bengala?A partir de estas consideraciones podemos pensar que Cromagnón es un excelente reflejo de otra consecuencia más de la destrucción del Estado en la Argentina provocado por la implementación radical de políticas económicas neoliberales que han generado una sociedad abandonada, en la cual sus miembros más

93

Page 94: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

débiles sufren y exponen su vida y la de sus pequeños hijos, por instantes de despliegue emocional y festivo tan necesarios para una vida plena, por ejercer algún derecho, en una sociedad que le quitó la conciencia de sus derechos como trabajadores y como seres humanos. Así si quienes tienen el poder, las clases dominantes han desmantelado las formas de regulación de las relaciones laborales, sociales y cotidianas, también las clases subordinadas interiorizan y reproducen ese modelo de desprecio de la vida humana, dando cuenta a través de la pérdida de nociones mínimas de convivencia social, de los derechos que los sujetos deberían tener presentes acerca de las condiciones de seguridad en el momento de pagar una entrada. Sabemos que los niveles de responsabilidad no son los mismos, pero también sabemos que todos están involucrados si pensamos la cuestión en términos de relaciones de dominación. Responsabilidades empresariales y debilidades políticas, así como aprovechamientos políticos mezquinos de sectores de la derecha se ponen en juego para debilitar procesos políticos que pretenden generar otra sociedad.

Revista Argumentos, 5, junio de 2005De cara al siglo XXI

CONSIGNAS2.8.1. De acuerdo con el texto, ¿cómo se define el rock de Callejeros?2.8.2. ¿Cómo se caracterizan los jóvenes seguidores de ese rock?2.8.3. ¿Por qué, para el autor, Cromagnón es una consecuencia de la destrucción del Estado en Argentina?2.8.4. ¿Cuáles son los obstáculos que impiden generar otra sociedad en el país?

2.9. BIENVENIDOS A AMERICA LATINA. Por Ana GerschensonCoincidiendo con el nuevo siglo, la sociedad argentina ingresó en un proceso acelerado de "latinoamericanización" difícil de revertir. Chicos y grandes pidiendo "una monedita" en las esquinas, limpiando vidrios en los semáforos, haciendo malabares con pelotitas de trapo, villas de emergencia a uno y otro lado de las autopistas y los hijos de familias enteras yendo a la escuela a comer antes que a aprender. Son imágenes de un país teñido de inequidad social, un factor que distingue a los países de la región desde hace décadas.

Juan Gabriel Tokatlian, experto en relaciones internacionales, lo explica de la siguiente manera: "En la región siempre hubo una doble combinación compleja, que era que entre mayor o menor crecimiento había mayor o menor desigualdad. Y uno tenía ejemplos de países que tenían mucho crecimiento, como Brasil y Colombia, pero eran profundamente desiguales. Y tenía países con bajo crecimiento, que eran prototípicamente la Argentina y Uruguay, pero eran dos sociedades mucho más igualitarias que el resto de América latina. Hoy estamos en una región que en su conjunto no crece mucho y es absolutamente desigual, con una brecha social apabullante; en ese sentido la Argentina, más que diferenciarse, hoy es parte de lo mismo, porque tiene los mismos males, equívocos y problemas derivados de una estructura desigual, que paradójicamente se da en un entorno que aún tiene memorias del pasado, y se sabe igualitaria, y se sabe solidaria, y se sabe compatible socialmente con otros grupos diferentes".

Para Claudio Lozano, economista de la CTA (Central de Trabajadores Argentinos), "el punto de arranque del proceso es el año 76 y su profundización ocurre en los 90. Lo cierto es que en la Argentina de los últimos 30 años hay un proceso de latinoamericanización social que se expresa en un dato básico: mientras en el año 75 en nuestro país había 22 millones de habitantes y menos de dos millones de pobres, en la actualidad hay 37 millones de habitantes y 18,3 millones en situación de pobreza".

El economista asegura que "lo que ocurrió aquí fue un proceso de fuerte involución social, que implicó la ruptura de uno de los rasgos que había distinguido históricamente a la Argentina de buena parte de América latina, que era su movilidad social ascendente, dado el predominio que habían adquirido las capas medias integradas no sólo por trabajadores asalariados sino por profesionales, pequeños y medianos empresarios". Y recuerda que "hasta mediados de los 70, quien había nacido en la pobreza podía terminar modificando su situación. El dato social básico de hoy es la involución de las capas medias de la sociedad argentina, a punto tal que el 70 por ciento de los que son pobres vienen de las viejas clases medias de nuestro país."

El fenómeno de "latinoamericanización" también se tradujo en el deterioro de la calidad educativa. Adriana Puiggrós, investigadora y doctora en pedagogía, recrea una realidad no tan lejana: "De acuerdo con las estadísticas de los organismos internacionales, hasta mediados de los años 70 en la Argentina se educaba a la mayoría de los habitantes del país. La tendencia (cuyo impulso se nota aún en las estadísticas de finales de la década del 80) era que casi todos los niños y adolescentes fueran a la escuela, terminaran los ciclos primario y secundario completos e ingresaran a los institutos terciarios y a la universidad. Los universitarios argentinos conseguían lugares de prestigio académico, empleos en la industria y servicios privados fuera del país; la industria editorial estaba a la cabeza de la traducción y producción de libros en español; los trabajadores argentinos eran tradicionalmente más calificados que los de otros países del Tercer Mundo y la mano de obra ingresaba ya calificada al mercado de trabajo porque había recibido el aporte cultural y técnico del sistema de educación pública".

94

Page 95: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

Puiggrós contrapone ese pasado ilustrado con los índices que maneja en la actualidad. "Hoy estamos peor que muchos países de América latina. El sistema educativo argentino está peor que el mexicano, que el brasileño. Y aunque la Argentina llegó a ser uno de los países más alfabetizados de América latina, ya no lo es. Hay más analfabetos, hay una mayor deserción escolar. Nos estamos latinoamericanizando por el peor de los caminos. Porque no sólo nos vamos acercando a los índices latinoamericanos sino que decaímos más que los otros países del continente", se lamentó ante una consulta de LA NACION.

Con una visión internacionalista, Tokatlian agrega: "Buena parte de la autoidentificación en ciertos sectores a finales del siglo XIX y principios del XX era la concepción de vida europea: los migrantes venían de Europa. A finales del siglo XX y principios del siglo XXI nuestros migrantes pasaron a ser de América del Sur, de Paraguay, Uruguay, Chile, Perú. El país se latinoamericanizó primero a través de sus migrantes. Y hoy la realidad es una realidad desigual y en eso nos homogeneizamos, porque en vez de distinguirnos por ser una sociedad más educada, más equitativa, hoy tenemos los mismos pobres estándares de desempleo, educación, desigualdad social que el resto de América latina".

"¿Por dónde hay que empujar a este país para llevarlo adelante?"La Nación, domingo 5 de septiembre de 2004

CONSIGNAS2.9.1. ¿Cuál es la situación actual de la Argentina según Tokatlian con respecto a otros países de

Latinoamérica?2.9.2 Según Lozano, ¿cuál es la causa de que la Argentina se encuentre inserta en un proceso de

latinoamericanización? 2.9.3. En materia de educación, ¿cómo era la Argentina en las décadas del 70 y del 80?2.9.4. Según Puiggrós, ¿cómo se observa en la actualidad el proceso de latinoamericanización en la educación?2.9.5. Según Tokatlian, con respecto a la inmigración del siglo XIX y principios de siglo XX, ¿qué cambio produjo en la identificación del país la nueva inmigración y qué consecuencias trajo?

2.10. DISCRIMINACIÓN SOCIAL Y MERCADO LABORAL por Carlos BelvedereEl mercado laboral funciona estableciendo simultáneas inclusiones y exclusiones, no sólo de carácter estrictamente laboral, sino también de carácter político y cultural. Ellas contribuyen a generar desigualdad y pobreza y a reforzar las exclusiones propias del mercado. Por ello, una aproximación integral al problema del desempleo debería incorporar el análisis de los factores culturales, en especial en países como la Argentina que muestra altos índices de discriminación social.

En lo que respecta al mercado laboral específicamente, aquellos sujetos portadores de rasgos considerados negativos para nuestra cultura tienen mayores probabilidades de quedar excluidos, lo cual implica en una sociedad aún altamente asalariada ser condenado a la exclusión social. Es decir, como todavía el salario es un mecanismo de integración social ya que garantiza el acceso a bienes básicos, la exclusión del mercado laboral comporta también una exclusión social.

La edad, en muchos casos, opera como criterio discriminatorio, en la medida en que se le niega el empleo a personas con sus capacidades plenas y en condiciones de desempeñar de manera idónea determinado tipo de actividad laboral. Lo mismo ocurre con la maternidad. El lugar de residencia, en tanto indicador de nivel socioeconómico, también es un dato que ciertos sectores sociales han aprendido a ocultar en las solicitudes de empleo. Algo semejante sucede, a su vez, con personas que no se ajustan a los criterios normativos de sexualidad vigente o con los obesos.

Volviendo al problema del mercado laboral, estos individuos estigmatizados ("cabecitas negras", adultos mayores, madres, homosexuales, obesos) tendrán mayores probabilidades de ser excluidos que otras personas. Incluso, tienden a ser confinados a determinados empleos, generalmente asociados con peores condiciones de trabajo y menor nivel salarial. En este sentido, su inserción laboral, cuando existe, es más precaria.

En cambio, uno de los criterios que hacen "elegibles" a los postulantes para ocupar los puestos disponibles tiene que ver —además de sus calificaciones laborales y su capital cultural— con la adecuación a ciertos estereotipos asociados con valores considerados positivos en nuestra cultura. En este sentido, por ejemplo, ser blanco, educado, heterosexual, vestir bien, estar "en forma" son cualidades que informalmente, e incluso en ocasiones de manera inadvertida por quienes las sustentan, suelen predisponer positivamente a quien ejerce algún tipo de juicio o evaluación.

Lo que ocurre a nivel social influye especialmente en el mercado laboral, ya que en una situación con un nivel de desempleo elevado es más probable que las posiciones de exclusión sean padecidas en mayor medida y de manera más permanente por quienes carezcan de estos atributos socialmente valorados.

La discriminación y el desempleo guardan estrechos vínculos con la vulnerabilidad social. En este sentido, el hecho de ser confinados a posiciones más precarias dentro del empleo, o de ser expulsados hacia un tipo más

95

Page 96: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

severo y duradero de desempleo, es un indicador, entre otros, del nivel de vulnerabilidad social en el que se encuentra la población discriminada. Esto va en contra de la equidad social, generando problemas que aún deben ser atendidos por nuevas políticas sociales, acordes a los desafíos del momento. Es decir, que el Estado y el sector social deberían incorporar la problemática de la discriminación como una dimensión de análisis de los procesos de vulnerabilidad y exclusión.

Si encontramos una proporción considerable de sujetos condenados al desempleo de larga duración en virtud de que son discriminados, habrá que establecer no sólo políticas de reinserción basadas en la capacitación y la reconversión laboral, sino también políticas y normativas antidiscriminatorias. Si (como se sostiene aquí) el mercado de trabajo en la Argentina es sensiblemente discriminatorio, luego, uno de los problemas a combatir para garantizar la igualdad de oportunidades a nivel laboral será la discriminación social.Eliminar la discriminación del mercado laboral no generaría de por sí nuevos puestos de trabajo, pero podría

contribuir a incrementar su dinamismo puesto que ciertas categorías específicas de sujetos que son discriminados ya no serían sistemáticamente impulsadas hacia el desempleo. La posibilidad de competir en términos igualitarios en el mercado de trabajo se incrementaría, razón por la cual quienes hoy participan con una sistemática desventaja dentro del mismo dejarían de ser persistentemente excluidos del empleo. Esto tendría el efecto de dinamizar el mercado de trabajo, puesto que los sujetos actualmente discriminados ya no estarían destinados a estacionarse en el desempleo o en nichos precarizados del mercado laboral.

Revista Pensar: Espacio de Artes y Ciencias, Nº6, septriembre 2000-abril 2001, Bs. As

CONSIGNAS1. ¿Qué relación establece el texto entre la exclusión en el mercado laboral y la exclusión social? 2. ¿Cuáles son los criterios que determinan la exclusión laboral y cuáles los criterios que determinan la inclusión laboral? 3. ¿Cuál debería ser, de acuerdo con el texto, la tarea del Estado ante la discriminación y por qué? 4. ¿Qué tipo de políticas sería necesario implementar para combatir la discriminación social y por qué?

2.11. DISCURSO SOBRE FRONTERAS por Gerardo HalpernLos procesos migratorios no son meros desplazamientos físicos de personas, sino que implican, entre otras

cuestiones y de manera fundamental, redefiniciones del mundo y la vida de aquellos que se dirigen de un lugar a otro y, más aun, si ese movimiento es transfronterizo.

La "inmigración" sigue siendo un terreno de enseñanza, aprendizaje e intercambio cultural. Desde el discurso oficial ha sido tematizada, en los últimos años (quizá los últimos 50), a través de una concepción muy particular. Sobre todo, a partir del tipo de migración que llega a la Argentina después de la Segunda Guerra Mundial. Y este dato no es menor. La detención del proceso migratorio europeo y la continuidad de los desplazamientos latinoamericanos han marcado una modificación en los índices de inmigrantes respecto de su lugar de origen, pero no así en lo que a la cantidad se refiere. Del mismo modo, se ha producido un cambio sustancial en torno al tipo de discurso que se vuelca sobre este fenómeno. Pero, vamos por partes.

Si observamos los discursos alrededor de las diferentes inmigraciones hacia la Argentina en los últimos cien años, podremos ver distinciones muy particulares que configuran alteridades que van más allá de la clasificación "inmigrante", y llevan la discusión hacia el terreno de las mediaciones que implican los términos que se usan en diferentes momentos históricos. El caso más relevante es el del Indec que considera, por un lado "el aporte migratorio internacional, proveniente principalmente de Europa, en su desarrollo cultural y social, en el crecimiento, composición y redistribución espacial de su población y en la configuración de su fuerza laboral" y, por el otro "los movimientos de población originaria de los países vecinos tienen una larga tradición histórica, produciéndose desde hace mucho tiempo en espacios transfronterizos con una consolidada cultura en común", sin hacer mención alguna sobre contribución al "desarrollo" de la Argentina. La ausencia de consideraciones favorables se convierte en un elemento clave para comparar cómo se piensa a una corriente y a la otra.

Como plantean los investigadores Oteiza, Novick y Aruj, "el examen del discurso oficial sobre los extranjeros que residen en el país muestra, a partir de 1992, dos vertientes claramente diferenciadas. La primera, que se refiere a los inmigrantes provenientes de países latinoamericanos limítrofes (Bolivia, Paraguay, Brasil, Chile) y no limítrofes como Perú, exhibe actualmente algunos rasgos marcadamente xenófobos. La segunda, por el contrario, idealiza las virtudes de la inmigración europea, que nos permitiría mantener los rasgos raciales y afirmar la cultura plasmada por los inmigrantes de ese origen, supuestamente superior".

A partir de los 80 y 90, algunos autores comenzaron a investigar, desde posiciones culturalistas, los procesos migratorios de las últimas décadas y las prácticas que éstas han producido. En relación con ello, estos autores han mostrado, con suficiente fundamento, el modo con que se desplazó el discurso mitificante sobre el europeo de principios de siglo hacia un rechazo muy específico al latinoamericano contemporáneo. Si el europeo era la fuerza que haría la "argentinidad", el latinoamericano aparece como su polo opuesto. En este sentido han operado y operan los medios masivos de comunicación, los proyectos legislativos oficiales de los últimos diez

96

Page 97: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

años y el discurso oficial, los cuales han considerado al término "inmigración" como un estigma con el cual debe cargar un sector social específico.

El tema de la inmigración presenta actualmente una fuerte controversia social y política, ya que aquellos provenientes de países latinoamericanos pelean por la obtención de "amnistías" que les permitan regularizar su situación jurídica frente al Estado argentino. En tal sentido se han manifestado la Iglesia, partidos de izquierda y diversas organizaciones sociales que nuclean a inmigrantes. Por el otro lado, hasta hoy, la respuesta del Estado ha sido el silencio (diferencia sustancial con las políticas xenófobas del gobierno anterior) o "lapsus" xenófobos, como los de López Murphy en el mes de abril de 2000, que despertaron las discusiones internas de la Alianza gobernante. Ese tipo de posición (silencio y "lapsus") acrecienta los peligros a los que están sometidos quienes quedaron fuera del artículo 25 de la Constitución Nacional: “El gobierno federal fomentará la inmigración europea(…)".Revista Pensar: Espacio de Artes y Ciencias, Nº6, septriembre 2000-abril 2001, Bs. As.

CONSIGNAS2.11.1. Con respecto a la cantidad, ¿qué particularidad señala el texto en la inmigración europea y la latinoamericana? A partir del ejemplo del Indec y de los conceptos vertidos por Oteiza, Novick y Aruj, ¿qué diferencia se observa en el discurso sobre la inmigración latinoamericana y la europea, según el artículo?2.11.2. A partir de la década del 80, ¿qué desplazamiento en el discurso señalan los investigadores respecto del inmigrante europeo y el latinoamericano? ¿En qué discursos se observa ese desplazamiento? 2.11.3. ¿Cuál es el efecto del silencio del Estado en los inmigrantes latinoamericanos?

CONSIGNA: Escribir un informe de lectura crítico a partir de los siguientes textos. Las preguntas que aparecen luego de cada uno de los textos sirven de orientación:

2.12. LA ESCUELA Y LA DIVERSIDAD: UN DEBATE NECESARIO por INÉS DUSSEL En los últimos años, “atender a la diversidad” se volvió un imperativo en el área de la educación. La idea de igualdad fue uno de los pilares de la expansión de los sistemas educativos modernos. Por ejemplo,

las instituciones de enseñanza que diseñó la Revolución Francesa se llamaban “casas de igualdad”, y en ellas los niños debían acceder al mismo vestuario, la misma alimentación, la misma instrucción y el mismo cuidado. En la Argentina, la propuesta de Sarmiento y de otros miembros de su generación implicó algo similar: la imagen de ricos y pobres que ocupaban el mismo banco de escuela y recibían idéntica educación fue motivo de orgullo para muchas generaciones. Todos debían ser socializados según un patrón único, sin importar su nacionalidad de origen, la clase social, su condición masculina o femenina o su religión, y esta forma de escolaridad fue considerada un terreno “neutro”, “universal”, que abrazaría por igual a todos los habitantes.

En el curso de este proceso, la igualdad se volvió equivalente a la homogeneidad, a la inclusión indiscriminada e indistinta en una identidad común, que garantizaría la libertad y la prosperidad general. Si esta identidad igualitaria se definía no sólo por nivelar y equiparar a todos los ciudadanos sino también porque todos se condujeran de la misma manera, hablaran el mismo lenguaje, celebraran a los mismos héroes y aprendieran las mismas cosas, entonces quienes persistieran en afirmar su diversidad serían percibidos como un peligro para esta identidad colectiva, o como sujetos inferiores que aún no habían alcanzado el mismo grado de civilización. Así se establecieron jerarquías, clasificaciones y descalificaciones de los sujetos, y la diferencia se cristalizó como inferioridad, discapacidad o incapacidad, ignorancia, incorregibilidad. La inclusión propuso una homogeneidad con diferenciaciones, hasta con expulsiones, y sobre todo con bases muy limitadas para el disenso. Quienes fuimos a la escuela pública tenemos anécdotas que ilustran esta dualidad: por un lado, la convivencia con otros sujetos diferentes a los habituales en el entorno familiar, pero también la presencia de una pedagogía que sospechaba de la originalidad, que se sentía amenazada por la libertad, y que escasamente preparaba para algún debate o discusión plural.

Es sobre todo en la década del noventa que se abrió paso una impugnación más fuerte de la tradición sarmientina. Como ha señalado Beatriz Sarlo (Tiempo presente. Notas sobre el cambio de una cultura, 2001), la ruptura de un imaginario que se pensaba republicano e igualador es quizás uno de los legados más fuertes que dejó la década del noventa en la Argentina. La aceptación de la diferencia y de los caminos sinuosos y originales del aprendizaje empezó a traducirse, para algunos, como resignación frente a la desigualdad. “Nos acostumbramos a que la sociedad sea impiadosa”, afirma la ensayista, es decir, tomamos como parte de un paisaje estático e inmodificable lo que en realidad fue resultado de políticas concretas, de la acción humana.

Una de las preguntas a responder es qué escuchan los docentes “obligados a escuchar” –valga la redundancia– el dolor y la injusticia: ¿escuchan una historia?, ¿escuchan un destino? ¿qué significa incluir al otro, con todo lo que trae? Más aún, nos preguntamos: ¿qué necesitan saber hoy los docentes para educar de otra

97

Page 98: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

manera? ¿Deben saber todo sobre las condiciones de sus alumnos, o más bien se trata de saber que pueden educar? Recientemente, algunos docentes nos manifestaban: “Prefiero no saber tanto de mis alumnos. Prefiero no enterarme, si no, no puedo trabajar”. Escuchar, en estos casos, es confirmar un diagnóstico sociológico ya determinado: un estigma. Es preferible no escuchar, pero entonces tampoco parece haber lugar para conmoverse, para producir algún encuentro con el otro. Otros docentes, con trescientos alumnos por semana, literalmente no saben a quién tienen enfrente, y, casi anestesiados frente al sufrimiento ajeno, perciben a sus alumnos como amenaza o como enemigos. Es aquí donde la frase de Sarlo sobre la impiedad vuelve a cobrar sentido: por un lado, la impiedad del desamparo, de los alumnos que portan historias duras y terribles, y también de los docentes que no saben qué hacer con ellas y que muchas veces padecen el mismo desamparo; pero por otro lado, frente a tanta impiedad, surge la tentación de ser piadosos, y de vincularse a los alumnos considerándolos sólo como víctimas, nunca como iguales.

Quizás es la pregunta por la justicia la que está faltando en el debate sobre la diversidad en la educación. Se trata de un interrogante político y ético. No despreciar al diferente, al diverso, significa confiar en que puede ser educado antes que dé pruebas de ello. Significa apostar a que el conocimiento y la experiencia escolar lo pondrán en contacto con otros mundos que modificarán el propio, y al hacerlo, enriquecerán también el mundo en común. En ese camino, será importante desarrollar nuevas sensibilidades y disposiciones para volver a instalar la igualdad y la justicia en el centro del debate educativo, renovando el compromiso ético y político con una sociedad más democrática y más justa, y también más plural, que valore el aporte original de cada uno. Revista Todavía Nº 8, agosto de 2004

CONSIGNAS- ¿En qué consistía la idea de igualdad en la educación en la Revolución Francesa y en la

propuesta de Sarmiento y su generación?- Explicar el pasaje de “igualdad” a “homogeneidad” en la educación.- ¿Cuáles son las ideas de B. Sarlo con respecto a la educación en los 90?- ¿Qué posiciones pueden tomar los docentes ante lo que escuchan de sus alumnos? 5. ¿Qué

puede aportar la pregunta por la justicia en el debate sobre la diversidad en la educación?

2.13. NOTAS SOBRE LAS CULTURAS JUVENILES por LUCAS RUBINICH Director de la carrera de Sociología de la UBA

¿Qué puede haber en común entre el hijo de un trabajador informal de un barrio de clase baja del partido de La Matanza en el Gran Buenos Aires, que escucha rock “pesado” y cursa el nivel secundario en un colegio público deteriorado, y un chico de la misma edad, hijo de profesionales de altos ingresos, que vive en el Barrio Norte de la ciudad de Buenos Aires, va a un colegio privado y tiene biblioteca y computadora con acceso a Internet en su cuarto? ¿O entre una chica de sectores medios-bajos, hija de un pequeño comerciante, que escucha alternativamente rock barrial y pop latino, y otra, hija de un empresario, que concurre a un secundario religioso, escucha pop internacional y vive en el barrio de la Recoleta? ¿Puede haber algún elemento cultural que atraviese experiencias, trayectorias sociales y niveles de consumo sin lugar a dudas tan distintos? ¿Cuáles son las condiciones que posibilitarían el surgimiento de elementos en común en ese conjunto heterogéneo cuyos miembros sólo comparten, en principio, la referencia superficial a la edad?

En entrevistas realizadas a jóvenes que tenían entre 14 y 18 años y pertenecían a distintos estratos sociales, y a su vez dentro de cada sector a grupos con preferencias culturales diferentes, quedaron al descubierto algunos consumos culturales comunes. Se trata de productos que tematizan, mediante el humor, la distancia frente a las formas de vida convencionales.

Cuando se los interrogaba sobre sus consumos televisivos y más específicamente sobre aquellos personajes que les suscitaran una fuerte simpatía, mencionaban uno en común: Homero Simpson, de la serie de dibujos animados Los Simpson. Reconocían además otros referentes, en general animadores de programas que utilizan el humor y la ironía como recurso permanente y están de un modo u otro relacionados con el amplio mundo del rock, pero en estos casos las preferencias diferían. En cuanto a Los Simpson, y particularmente a Homero, la manifestación de simpatía era fuerte y atravesaba los distintos grupos.

Si esta misma entrevista se hubiese realizado veinte o treinta años atrás, los referentes de ficción con seguridad habrían sido héroes positivos. Constituye un gesto irónico, si no la identificación, por lo menos la abierta simpatía hacia un personaje cuyas prácticas cotidianas resultan contradictorias con lo que un patrón vigente imagina como padre de familia relativamente correcto. Es verdad que se trata de una serie humorística y que la relación que establece con el espectador se asienta sobre la expectativa de la risa. Pero la risa no es aquí el resultado de la pura parodia de un modelo sublime. Por el contrario, la serie es una estilización humorística de prácticas no demasiado extrañas a los modelos realmente existentes del hombre común de sector medio bajo. Homero bebe cerveza en exceso, es glotón y a veces irresponsable en su

98

Page 99: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

trabajo, que por otra parte es el de supervisor de seguridad en una planta nuclear. Es un ciudadano tan común y tan corriente que en el patrón de éxito occidental puede considerárselo un hombre mediocre: sin grandes objetivos, con pequeñas ambiciones capaces de transformarlo en miserable y llevarlo a cometer actos que atenten contra otros. Sus modales cotidianos, según los parámetros del hombre medio occidental urbano, son groseros. Y sin embargo, con idas y vueltas, cumple su papel de jefe de familia: en el marco de muchas contradicciones, educa a sus hijos como puede. No es un marido demasiado incorrecto. Y, sobre todo, si bien es alguien que puede cometer errores, no es lo que el sentido común llama mala persona. Para el conjunto de los entrevistados el personaje es incluso portador de cierta ternura.

Los entrevistados, jóvenes de Buenos Aires con trayectorias y experiencias muy disímiles, encuentran la posibilidad de simpatizar con un personaje que es producto de sus circunstancias. Muchos coincidieron en opinar que “Homero es un poco exagerado, pero, como mucha gente, hace lo que puede”. Sostener que se hace lo que se puede, más que lo que se quiere, presupone una mirada reflexiva, sociológica. Y esta mirada seguramente no es ajena al haber recorrido, aunque sea en forma indirecta, la última década y media de la sociedad argentina. Cambios tan significativos en un lapso breve, que afectan negativamente a distintos sectores de la población, habilitan, mucho más claramente en las culturas juveniles, elementos reflexivos y desacralizadores del mundo. Aunque no hayan padecido la experiencia directa, muchos de estos jóvenes de diferentes sectores sociales han sentido la proximidad de situaciones, generadas por factores ajenos a la voluntad particular, que sin duda modificaron la rutina familiar e individual –basta pensar en la violencia policial, la desocupación, el reemplazo de papel moneda por bonos, etcétera–.

En la condensación que posibilita la ficción, Homero Simpson incorpora una abrumadora presencia de prácticas que el discurso residual observa y condena como desviadas. Lo que probablemente provoca simpatía en los jóvenes, más que la reivindicación de esas prácticas, es la desautorización –potenciada por el humor– del discurso que las coloca en el lugar de lo censurable. Tanto la chica pop del barrio de Recoleta, como el fanático del rock barrial que vive en Liniers, desconfían del discurso de autoridad que prescribe un mundo que ya no es.

Pero es verdad que esta actitud no tiene la fuerza de una transgresión militante. Para decirlo claramente, más que destruir muros, lo que se hace con estos gestos es barrer los residuos que están desparramados. Ya no se reconocen espacios sagrados. Pero a la vez se transita por un mundo que no ofrece nuevos dioses inclusivos. Así, las nuevas relaciones sociales marcan ahora sin ambigüedad distancias que antes estaban encubiertas y que, para esta nueva mirada, se asientan exclusivamente sobre relaciones de fuerza. Pequeños dioses subalternos proporcionan alguna identidad acotada y quizá transitoria al joven que camina, por lo menos sin entusiasmos trascendentes, por un mundo que produce un único discurso fuerte (sin la capacidad cultural de hace cien años y en medio de otras múltiples voces menos autorizadas), que le dice que él puede ser dueño de su propio destino. (Revista TODAVÍA Nº 10. Abril de 2005)  

CONSIGNAS- De acuerdo con el texto, ¿en qué consumos culturales coinciden los jóvenes? ¿Cómo interpreta

el artículo esa coincidencia?- ¿Qué elementos de la realidad argentina pueden incidir en los gustos de los jóvenes?- ¿A qué se debe la simpatía que provoca Homero Simpson en los jóvenes?- ¿Qué diferencia establece el texto entre los dioses inclusivos y los dioses subalternos, y cómo

explica el contraste entre las nuevas relaciones sociales y el discurso social?

2.14. Producción y Recepción. Los jóvenes y las industrias culturales por Florencia Saintout [Investigadora en comunicación de la UNLP]

Hace tiempo que trabajo sobre el análisis e interpretación de las culturas juveniles: cómo los jóvenes viven el mundo contemporáneo, cuáles son sus expectativas en una época de cambios e incertidumbres donde la deriva pareciera ser una de las marcas fundamentales. Una época de crisis con los pactos tradicionales, que en nuestra región adquieren especial carácter ya que se suma un contexto de vulnerabilidad y precariedad socioeconómica con efectos de acelerada desintegración social. Y son los jóvenes los que, con un pie en el pasado, en el mundo de sus abuelos y padres, y con otro en el presente, comienzan a hablarnos del futuro, de las posibilidades de la vida social que vienen. Parte de este mundo que están viviendo tiene que ver con el lugar cada vez más importante que ocupan en la vida cotidiana las Industrias Culturales (IC), que si bien no pueden ser pensadas sólo en su condición de instrumentos de dominación tienen una gran capacidad para moldear los sentidos sociales.

En este contexto aparece el problema de la información que sobre los mismos jóvenes producen las IC: qué información se construye sobre ellos y qué hacen los jóvenes con ella, es decir, cuáles son sus modos de consumo. Actualmente aquello que se in(forma) sobre la juventud es múltiple y variado.

99

Page 100: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

Por un lado, la idea del joven/consumidor adquiere su identidad a partir de una relación exitosa con los bienes ofrecidos por el mercado; responde a cierto prototipo físico (blancos, altos, flacos) y se mueve en el mundo a partir de acciones individuales. Con problemas ligados a esferas subjetivistas, como el amor de pareja, los conflictos intergeneracionales, y el grupo de amigos. Cualquier referencia a preguntas de corte social o político, o que vayan más allá de la individualidad, está ausente. Este modo de nombrar la condición juvenil constituye aquel que el modelo político-económico neoliberal necesita para su reproducción y desde los dispositivos infocumunicacionales se refuerza y multiplica en un infinito juego de espejos a través de diferentes relatos.

Por otro lado, "los jóvenes del desinterés" son aquellos que, por diferentes razones, no tienen un lugar cómodo o, en ocasiones, simplemente no tienen lugar dentro del presente de la sociedad y hacia el futuro. Aquí hay dos vías de construcción: la que ubica a los jóvenes en la apatía y la que los sitúa en la condición de vulnerabilidad.

El relato de que a los jóvenes nada les interesa se viene construyendo desde mediados de los ´80 y es una de las verdades explicitadas de manera más contundente en distintos espacios. Este nada significa: no les interesa la política, los valores de sus padres, la familia, la escuela, un mundo, etc. Sin embargo, no se puede hablar de los jóvenes sin remitir a la sociedad que integran. Lo cual nos sitúa en relacionar el desinterés de los jóvenes con el desinterés que por las cuestiones públicas manifiesta en esta época una sociedad toda.

Pero, además, a contramano de los relatos que toman y revivifican los medios sobre el desinterés, encontramos que los propios jóvenes sí manifiestan interesarse, apasionarse incluso con cuestiones como la lealtad con sus amigos, lo que llaman sus "códigos", ciertas músicas. A la juventud la conmueve aquello que la política excluye: el amor, el arte, la trascendencia, la diversión. Y aunque rompa con principios de sacrificio, en pos de la subjetivación, el interés personal no es vivido como opuesto a la solidaridad.

Pero si los jóvenes del apartado anterior, principalmente de sectores medios, todavía pueden ser salvados, existen otros que son construidos simbólica y materialmente a partir de la necesidad de su extirpación del cuerpo social. Son los jóvenes de los cuales no sólo ya nada se puede esperar, sino que además hacen peligrar lo que nuestras sociedades han valorado como necesario de ser conservado: la vida, la coexistencia pacífica, el orden, la propiedad privada.

Sin dudas éstos pertenecen a sectores excluidos de la sociedad, que no sólo no han tenido acceso a la ciudadanía sino que en muchos casos son hijos de una o dos generaciones de no/ciudadanos. Jóvenes que hoy ni siquiera son alcanzados por los vestigios de un Estado de bienestar en retiro y que han quedado afuera de las instituciones que durante años venían cohesionando la vida social y que actuaban protegiéndolos y encauzándolos: familia, escuela, trabajo.

A estos jóvenes para los que no hay una política clara de inclusión y que son los más vulnerables en un contexto de incertidumbre extrema, se les teme porque se asume que están por fuera de toda regulación social: nadie puede poner un límite, controlar lo salvaje. La construcción de unos jóvenes violentos ligados al delito, ubicados como los jóvenes excluidos, encubre la complejidad del origen social de la violencia urbana y adjudica la responsabilidad de la misma a ellos. Desde otro ángulo, éstos aparecen también en las noticias del desborde, como actores privilegiados de los disturbios, denunciados por sus caras tapadas en las que no se lee el temor a la represión sino más bien un rasgo de lo salvaje.

La pregunta que nos interesa, desde los usos sociales de las IC y la información que a través de ellas se produce, nos vuelve a los modos de relación que con estos relatos tienen los jóvenes. Introduciendo elementos de muy diversa índole, donde conviven esquemas de una cultura autoritaria y machista con prácticas de subversión del orden dominante, parte de estos jóvenes que en muchas ocasiones no poseen ciudadanía política, ni social ni cultural, toman la información que sobre ellos circula moldeándolos a partir de la condición de la identidad deteriorada y la transforman en plataforma desde la cual enfrentar un mundo que se les hace cada día más adverso.

Finalmente, pensar el lugar de la información desde sus usos sociales permite, en relación a las culturas juveniles, ver cuánto hay de aceptación pero también de negociación e impugnación de aquello que aparentemente circula en una sola vía, bajo un único sentido.En Subsecretaría de Atención de las Adicciones, Ministerio de Salud, Gobierno de la Provincia de Buenos

Aires, 2004.

CONSIGNAS- Según el texto, ¿qué función cumplen las industrias culturales en la vida cotidiana de los

jóvenes?- ¿Cómo caracterizan las industrias culturales al joven/consumidor?- ¿Qué particularidades tienen, por su parte, "los jóvenes del desinterés"?- Finalmente, ¿qué características presentan los jóvenes de los sectores excluidos?

100

Page 101: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

- De acuerdo con el artículo, ¿cuál es la relación que los jóvenes mantienen con las distintas formas de las industrias culturales?

2.15. Cuerpo y culturaLos medios masivos de comunicación proporcionan a la sociedad un espacio de diversión, esparcimiento,

educación e información y paralelamente ofrecen imágenes corporales que fomentan conductas que pueden desencadenar trastornos alimentarios en poblaciones vulnerables.

El concepto de imagen corporal en tanto representación física y cognitiva del cuerpo que implica e incluye actitudes de aceptación y rechazo1 ha sido clave para comprender la influencia de los medios masivos de comunicación en las personas. Diversos estudios señalan que la imagen corporal está íntimamente relacionada con cuestiones de autoestima y una imagen corporal "negativa" se puede vincular con los trastornos alimentarios. Se ha incluso asegurado que las imágenes mediáticas pueden ser particularmente importantes en la producción de cambios en la manera de percibir y evaluar el cuerpo.

Dice Virginia Woolf que "es más difícil asesinar a un fantasma que una realidad" y eso puede aplicarse a los medios, ya que manejan realidades virtuales que no son fácilmente detectables. La dificultad estriba en descifrar aquellos mensajes mediáticos que vinculan la belleza con la aceptación social, el prestigio, el éxito al utilizar palabras e imágenes cuyos significados están ocultos o son contradictorios o confusos.

Algunas reflexiones sobre influencia de los medios masivos de comunicación en trastornos alimentarios utilizan el concepto de "imagen corporal elástica" para explicar que los medios contribuyen a la representación social del "cuerpo ideal" ofreciendo ejemplos de "mujeres atractivas"- modelos, actrices, cantantes- que proporcionan un referente con el cual las mujeres establecen comparaciones. Sugieren que éstas configuran un "cuerpo ideal internalizado" al comparar su propia figura con el cuerpo ideal socialmente representado y avalado como modelo a seguir. Lo anterior resulta en una imagen corporal elástica en el sentido de que a diferentes momentos y bajo diversas situaciones de estrés las mujeres pueden comparar sus propios cuerpos con diversos puntos de referencia2. El problema surge cuando el "cuerpo ideal" se vuelve cada vez más homogéneo en su delgadez induciendo mayor presión en las mujeres que perciben sus cuerpos comparativamente como "más gordos" y "más pesados", "menos atractivos," "menos sensuales" con relación a las imágenes mediáticas que se ofrecen diariamente. El discurso de opciones que nos ofrecen las imágenes globalizadas, es cada vez más homogéneo no sólo en tanto propuesta de belleza física, sino de etnia, raza, clase social que vehiculan definiciones culturales de "belleza" y "atractivo físico" vinculadas con ideas de éxito.

Bajo la creencia generalizada de que "la belleza cuesta", el estereotipo de la mujer occidental se articula con la obtención de la belleza ideal mientras que para los hombres se relaciona con la habilidad para poseer a la mujer que la encarne.

LA PUBLICIDADDesde 1980, las investigaciones de Garner y Garfinkel y su equipo sobre contribuciones biológicas, familiares y psicológicas a la aparición de trastornos alimentarios principalmente en población femenina adolescente en occidente otorgan responsabilidad importante a la publicidad "por su impacto potencial de establecer modelos identificatorios."3

Lo que es modelo de belleza hoy, no lo era hace unas décadas. Baste hacer un estudio exploratorio sobre cine a lo largo del siglo pasado para observar los diferentes patrones de belleza en mujeres que se han construido. En un ensayo provocador escrito en 1981 sobre la obsesión femenina por la delgadez de las últimas décadas, acota Chernin: " Si fuéramos admiradas por tener cuellos redondos como las mujeres de principios de siglo y pudiéramos tener abdómenes abultados y caderas regordetas, miles de mujeres no estarían vomitando ahora."4

El asunto de la publicidad se toma cada vez más en serio, ya que investigadores de lo social y activistas se han dado cuenta que esta industria es una poderosa fuerza educativa en el mundo occidental. Por ejemplo, se tienen datos sobre las mujeres estadounidenses expuestas diariamente a entre 400 y 600 comerciales. Esto significa que para cuando ella cumpla 17 años, ha recibido 250 mil impactos publicitarios a través de los medios5. Otro estudio mostró que solamente 9% de los comerciales tienen un mensaje directo sobre la belleza, pero muchos de ellos enfatizan implícitamente su importancia y en particular la femenina , especialmente mujeres jóvenes y niñas. Otro estudio sobre comerciales de juguetes para niños encontró que 50% de los que se dirigían a mujeres hablaba sobre "atractivo femenino", mientras que ninguno de los que estaban dirigidos a niños lo hacía. Registraron que el 56% de los comerciales dirigidos a jóvenes mujeres en televisión y 57% en revistas femeninas y de moda hablaban de la belleza.

(…) Las imágenes de los medios refuerzan un ideal calificándolo dicotómicamente de aceptable o inaceptable: Lo gordo/lo flaco, lo bello/lo feo, lo que está a la moda y lo que no lo está, adecuado y lo que no lo es, lo femenino y lo masculino, etcétera, y esto va incide frecuentemente en la autoestima.

i

101

Page 102: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

Hamburg, médico psiquiatra e investigador de la escuela de medicina de Harvard en EEUU especula sobre la publicidad como "normalizadora" de cuerpos irreales para estimular un deseo no satisfecho que mueve hacia el consumo. Lo anterior puede apoyar el incremento exponencial de las ganancias de la industria dietética que ha generado 33 billones de dólares según datos de finales de los noventa10.

GÉNERO Y CUERPODesde los setenta las mujeres han logrado trascender varios mitos que la mantenían en la desigualdad y en el

encierro, como los mitos sobre maternidad, domesticidad, castidad, pasividad y sin embargo, pareciera ser que entre más obstáculos supera la mujer, se multiplican las imágenes disicplinarias y estrictas de belleza. Los diferentes castigos que se impone la mujer hace de su cuerpo un recipiente de restricciones de las que ha logrado liberarse en otros ámbitos. El esquema estudiado por Foucault en el sistema carcelario de vigilancia y castigo11 parece aplicarse a la ideología de la belleza, como último reducto de las viejas ideologías sobre la femineidad ya que mantiene el poder para controlar a aquellas mujeres al ejercer el poder coercitivo de la disicplina sobre el cuerpo.

Bordo, quien estudia poderes institucionales y su relación con el cuerpo, utiliza el concepto de biopoder en Foucault, para explicar cómo dicho poder trabaja sobre cuerpos para hacerlos más dóciles al control externo, afirmando que ha sido útil para el estudio sobre disciplinas de la dieta y del ejercicio y para una mejor comprensión sobre los trastornos alimentarios. Estos como maneras de reproducir prácticas femeninas normativas en nuestra cultura que entrenan al cuerpo femenino en la docilidad y en la obediencia frente a las demandas culturales que son vividas también como experiencias de poder y control12. Sin embargo habría que cuestionarse si el poder obtenido por esas mujeres es menos real que el poder que los ideales culturales ejercen sobre sus cuerpos, dice Pollack y sostiene que la delgadez en esta sociedad sí confiere poder a las mujeres y ellas saben que "sólo eres popular si eres delgada."13 Cita por ejemplo estudios entre poblaciones de mujeres trabajadoras en EEUU que constatan que las mujeres delgadas ganan más dinero, consiguen trabajos con mayor prestigio, tienen mayor movilidad ascendente, es decir ocupan posiciones de mayor poder en la sociedad. Con esta realidad, no es de extrañarse que muchas mujeres conscientes de la inequidad, ni siquiera luchan contra ella.

Lo anterior parece contrarrestar eficazmente la herencia del feminismo a diferentes niveles de la sociedad occidental. Se obtuvieron leyes en contra de la discriminación en el trabajo basadas en el género e inmediatamente en la Unión Americana y el Reino Unido, se pasaron leyes sobre discriminación en el trabajo por "apariencia física". En México se ven todavía anuncios en la prensa diaria que piden personas con "excelente presentación", lo que implica una connotación racista, social y de clase.

Aún así e inspiradas en la mística femenina de Friedan, varias mujeres rompieron el umbral publicitario que restringía a la mujer exclusivamente al ámbito de lo casero- detergentes, línea blanca, utensilios del hogar- y de inmediato las industrias de dietética, cosméticos y cuidado de la piel sustituyeron el modelo de la ama de casa feliz por el de la modelo joven y atractiva como árbitro de lo femenino. La revolución sexual promovió el descubrimiento de la sexualidad femenina y los derechos reproductivos llevaron a las mujeres a controlar sus cuerpos al tiempo que el peso de las modelos bajó 23% debajo de la mujer promedio y los trastornos alimentarios aumentaron exponencialmente. Con esto se generó una neurosis masiva que promovió el control sobre el alimento y el peso para despojar a las mujeres de su autoestima y control. Las mujeres insistieron en politizar la salud y paralelamente las nuevas tecnologías de cirugías cosméticas invasivas se desarrollaron para ejercer un nuevo control sobre el cuerpo femenino: implantes en senos, liposucción, reducción de tallas por operación de costilla, operación en nariz, glúteos14 . En este sentido y para alertar sobre las dimensiones del problema, cabe informar a quienes afirman que son prácticas de élite, que también las clases medias lo practican: La revista Time muestra la proliferación de cirugías estéticas en América Latina, en donde se registran "cortes y aumentos, liposucciones e implantes: las mujeres latinoamericanas se están reconstruyendo masivamente para adquirir una imagen estilo americano"15 Bajo el título "cuerpos a la carta". En calidad de urgente y con Brasil a la cabeza, mujeres de ciudades grandes y medias demandan nuevos cuerpos: senos, nariz, muslos, ojos y glúteos. "Desde los pueblos fronterizos de México hasta las capitales del Cono Sur las mujeres de diferentes estratos sociales hacían colas para mejorar su apariencia, su imagen, su autoestima, todo en las manos de los escultores del cuerpo. "Este frenesí es democrático, afirma el artículo de Time, se detecta no sólo en mujeres maduras de clases altas, quienes tradicionalmente han recurrido a la cirugía plástica, sino que también en sus hijas y sus empleadas domésticas quienes buscan clínicas en vecindarios humildes que ofrecen el servicio por módicas mensualidades. Como muchos otros fenómenos de cultura de masas, esta locura se da en el contexto del espectáculo estadounidense. Al elegir la cirugía cosmética, las mujeres de diversas clases sociales y etnias "escogen grandes senos, pequeñas narices como Barbie", dice la entrenadora de reinas de belleza venezolanas Giselle Reyes. Afirma que todas ellas están en pos de la "fantasía nórdica." Por su parte el sociólogo venezolano Briceño León advierte de una colonización cultural y alude a este "boom" estético reconstitutivo como una devaluación de nosotros que pone un mayor valor a aquello que viene de fuera16.

(…) No se entiende por qué a pesar de que las mujeres ganan más dinero, poder y perspectiva y reconocimiento legal reportan un malestar físico que no aparece en testimonios de nuestras abuelas. Wolf cita investigaciones durante los noventa que muestra un submundo secreto en aquellas mujeres occidentales

102

Page 103: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

trabajadoras, atractivas, exitosas, en el que predomina una noción de belleza que implica una veta que promueve la obsesión por las dietas y el terror frente al envejecimiento y la pérdida de "atractivo físico". Afirma que el uso de imágenes de belleza femenina es un arma política que detiene el desarrollo de las mujeres: al liberarse la mujer de quehaceres domésticos, el mito de la belleza abarcó un terreno para consolidar espacios considerados "triviales" y desdeñados por los estudiosos de la cultura18. (…)

ESTRATEGIAS INFORMATIVAS Y PREVENTIVASLa Asociación Médica de Gran Bretaña (BMA)conjuntamente con el Ministerio de Ciencia y Educación

enfatizan en su informe de mayo de 2000 la urgente necesidad de presentar más opciones de imágenes corporales en la televisión, la publicidad y en las revistas de moda y a reducir el número de modelos con extrema delgadez. Recomiendan que los medios deben proveer a niños y jóvenes con las habilidades y la información para resistir los mensajes mediáticos de perfección corporal, crear conciencia y convencer a las personas que busquen ayuda y consejo, así como proporcionar datos sobre lugares en donde pueden acudir para obtenerlos.

De acuerdo con lo anterior en abril de 1998 se trasmitió por la ITV británica una telenovela sobre una joven bulímica cuyo guión fue revisado por la Asociación Británica de Trastornos Alimentarios. Había preocupación sobre la ansiedad que podría provocar entre el público el tratamiento del tema y se tomó la decisión de mostrar los teléfonos de ayuda que proporciona la ABTA al final de cada emisión. La asociación proporcionó más líneas de apoyo e información durante la emisión de dicha telenovela. Los resultados fueron sorprendentes, ya que se recibieron casi 10 mil llamadas a lo largo de tres semanas.

En 1999 se trasmitió una historia televisiva por la BBC sobre una mujer joven que al principio de su carrera como modelo fue inducida al vómito como medio de control de peso. Después de una lluvia de llamadas y correos electrónicos recibidos, la BBC conjuntamente con la ABTA construyó un sitio especial en la red que contenía información y fuentes de ayuda para personas preocupadas por el tema, su salud, su familia y sus amigos. Una vez más la BBC mostró los números telefónicos al final de los episodios siguientes y como consecuencia aumentó importantemente el número de llamadas.

También se trasmitió un programa conducido por una actriz famosa llamada Tracy Shaw, con una mirada personal sobre la oferta de servicios para quienes padecen de trastornos alimentarios y sus seres queridos. Puntualizaba muchos de los problemas que enfrentan las personas que los sufren al buscar ayuda. Una vez más cuando apareció el teléfono de ayuda se recibieron más de 20 mil llamadas a lo largo de los siguientes tres días.

Los noticieros presentan un reto para los TA ya que en caso de la muerte de celebridades han podido discutirse en los medios y esto ha logrado que se acerquen las personas con dudas y temores. Por ejemplo la muerte de la princesa Diana de Gales quien había reconocido su problema de bulimia y en vida apoyaba a la ABTA , generó un número importante de llamadas buscando información y apoyo.

En EEUU también se ha generado información y programas de creación de conciencia apoyados en casos célebres como Cristina Aguilera y Calixta Flockhart quienes abiertamente declararon sufrir de un trastorno alimentario en televisión y en especial los programas televisivos diurnos con amplia audiencia femenina que juegan un papel importante en la creación de conciencia sobre el problema al mostrar casos reales y sus maneras de buscar ayuda para resolver el problema.

La Asociación para el estudio de los Trastornos Alimentarios en EEUU puso en marcha un programa llamado "Perro Guardián" (Watchdog Program) convoca a aquellos que están "cansados de anuncios que glorifican la delgadez, promueven la fobia a la gordura e implican que la belleza y el éxito pueden medirse en kilos" a participar en su campaña de vigilancia y monitoreo de medios. Por medio de una denuncia se descubrió un espectacular en North Dakota que anunciaba a las protagonistas de la famosa serie televisiva "Friends" como "monísimas chicas anoréxicas". Las cartas enviadas a Warner y la protesta airada de miembros del programa lograron su eliminación.

MÉXICO¿Cuál es la situación actual en nuestro país? ¿Existen estadísticas? ¿Hay estudios sobre la influencia de medios masivos de comunicación en trastornos de la alimentación? Según señala una investigación del Instituto Mexicano de Psiquiatría el estudio sobre trastornos alimentarios es relativamente nuevo en México y está en pleno desarrollo. Lasinstituciones médicas y de apoyo terapéutico públicas y privadas están concentradas en el Distrito Federal en donde se registran 18 instituciones de las cuales 4 realizan un estudio socioeconómico al paciente para determinar el costo de la consulta. Estos son el Instituto Mexicano de Psiquiatría, El Instituto de Nutrición Salvador Zubirán, El Centro Integral de Salud de la Secretaría de Salud y la Fundación CBA. Un estudio realizado en población estudiantil del D.F. informa que se han iniciado una serie de investigaciones en diferentes poblaciones como son pre-adolescentes, adolescentes y adultos, población clínicamente diagnosticada con trastornos alimentarios y grupos de alto riesgo, en los que existe un interés especial por el peso, tamaño y forma del cuerpo, entre ellos deportistas, jockeys, bailarines, modelos, actrices29. Por el momento los datos recopilados dan cuenta de la presencia de los trastornos en el Distrito Federal aunque a esto hay que agregar la información sobre pacientes provenientes de Oaxaca, Veracruz, Puebla y Guerrero que son canalizados a las instituciones públicas y privadas del Distrito Federal y de las cuales no hay estadísticas30.

103

Page 104: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

Actualmente se han generado investigaciones en diferentes instituciones de manera sistemática en preadolescentes, adolescentes y adultos31. Aunque su origen multicausal se ha constatado en otros contextos socioculturales al detectar la presencia de trastornos alimentarios sobretodo en clases media y alta y población urbana, es necesario revisar el estado de la cuestión en nuestro país con el objeto de proponer investigaciones, generar políticas públicas y estrategias preventivas encaminadas a informar, educar, orientar y apoyar a la población sobre estos asuntos.

Con respecto al estudio sobre la influencia de los medios masivos de comunicación en los trastornos alimentarios no se han encontrado trabajos sobre México hasta el momento, aunque es necesaria una búsqueda exhaustiva al respecto, ya que todos los estudios reseñados anteriormente apuntan hacia la responsabilidad de los medios de perpetuar la insatisfacción corporal, especialmente en mujeres jóvenes y ayudar a detonar los trastornos alimentarios en individuos vulnerables e influenciables. Notas:1 Reporte(1996) Consejo Europeo para los Trastornos de la Alimentación, La Haya, Holanda2 Myers,PN y FA Biocca (1992). The elastic body image, The effect of television advertising and programming on body image distortions in young women, en Journal of Communication 42,pp.108-1333 Garner,D.F.y P. Garfinkel (1980) Sociocultural factors in the development of anorexia nervosa. Psychological Medicina,10,647-6564 Chernin,K(1981). The obsession. Reflections on the tyranny of slenderness.N.Y.Harper and Row.5 La Voie, A(2000).Media influence on teens. The Green Ladies Website6 Dittrich,L.(2000).About face facts on the media. Sitio About face7 Kilbourne,J.(1997). Still Killing us softly, N.Y.Gilford Press8 Myers,S. et.al.(1995).Op.cit. pp. 122 9 The Commonwealth Fund.(1997).In their own words: adolescent girls discuss health and health care issues, en Journal of Adolescent Health, 15,464-47210 Hamburg,P(1998).Media and eating disorders:who is most vulnerable? En Public Forum: Culture, media and eating distorders, Harvard Medical School11 Foucault,M(1980).Vigilar y castigar. Nacimiento de la.México,Siglo XXI12 Bordo,S(1993)Unbearable weight: feminism, western culture and the body, EEUU, Berkeley U.of California Press13 Pollack, D. Anorexia as lifestyle(2001).Seminario WSN. Reino Unido, mimeo14 Wolf,op.cit.p.1115 Fernández, S(2001) The plastic surgery craze, Time, July 9, p.2616 Time, op.cit.p.2817 Ibid.p.2918 Wolf, p.1119 Eating Disorders Association(2000). Gran Bretaña20 Wolf.N(1991).The Beauty Myth. N.Y.Bantam Books21 Kilbourne,op.cit.p.39622 Attie,I(1989).Development of eating disorders in adolescent girls: a longitudinal study, en Developmental Psychology 25,pp.70-7923 Stice, E y HE Shaw(1994).Adverse effects of the media portrayed thin ideal on women and linkages to bulimic symptomatology, en Journal of Social and Clinical Psychiatry 13;pp.288-30824 Report on eating disorders, body image and the media(2000).Gran Bretaña. British Medical Association/Board of Science and Education25 Eating Attitude Test26 Vandereycken,W.y H.Hoek(s.f.).Are eating disorders culture- bound syndromes? En K.Halmi Ed. Psychobiology and treatment of anorexia nervosa and bulimia nervosa, en The American Psychiatric Press, p. 21 27 Vandereyken, W. y H.Hoek.(s.f.). Op.cit.p.2528 Harvard Mental Health Letter (2000): http://www.mentalhealth,com29 Unikel, et.al.(2000)Conductas alimentarias de riesgo en adolescentes mexicanos. Datos en población estudiantil del D.F., La Revista de Investigación Clínica, Vol.52, No.2, marzo-abril30 Cavazos Milanés, M.A.(2000). Sociedad, cuerpo y silencio en los trastornos alimentarios: anorexia y bulimia, tesis de licenciatura en psicología, México, UAM Xochimilco31 Unikel S.C.et.al.(2000).Conductas alimentarias de riesgo en adolescentes mexicanos. Datos en población estudiantil del D.F. México, Revista de Investigación Científica,Vol.52.Núm.2, mar-abr.;pp.140-147. Ver Cavazos M.M.(2000).Sociedad, cuerpo y silencio en los trastornos alimentarios:anorexia y bulimia, tesis de licenciatura, México, UAM-Xochimilco

Por Elsie Mc Phail Fanger, Docente e investigadora del Departamento de Educación y Comunicación la Universidad Autónoma Metropolitana, México, D.F., México Razón y palabra, Número 25,

http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/anteriores/n25/emcphail.html

2.16. CUERPO, MASCULINIDAD Y JÓVENES La experiencia del cuerpo es central en la vida de toda persona: en la subjetividad, en el yo, en las diversas

prácticas sociales y en los significados culturales que se les atribuye a dichas prácticas. El cuerpo representa el lugar donde se significan y adquieren sentidos particulares las características o atributos físicos, el esquema corporal, las sensaciones, placeres y deseos. Al cuerpo se le modela, se le viste con determinadas ropas que resaltan, ocultan o relegan ciertas partes, se le adorna y se le maquilla con diversos utensilios y accesorios, se le resaltan sus capacidades y habilidades, pero también se le ocultan sus debilidades.

Particularmente, en los jóvenes, el cuerpo constituye un elemento central en la conformación de una identidad coherente, de una autoimagen positiva para el yo. El cuerpo constituye un instrumento para la integración y participación de los jóvenes en diversos grupos sociales, para el establecimiento de interacciones y relaciones con sus pares y para la construcción de su identidad de género.

104

Page 105: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

Los hombres jóvenes hacen referencia, en mayor medida, a la idea de tener un cuerpo al que se le ha rechazado, descuidado o lastimado en algún momento, pero también otros en los que se le ha aceptado, cuidado y amado. Los jóvenes construyen una imagen corporal mediante una serie de significaciones y de sentidos culturales, se le construye conforme a una determinada estética, pero en términos generales, permanece un sentimiento impreciso, vago o quizá no conciente ni reflexivo sobre la experiencia de su cuerpo, de ser ellos mismos un cuerpo.

Algunas situaciones, experiencias o condiciones sociales les ha permitido a los jóvenes darse cuenta sobre su vital importancia; su papel y funciones, desde la misma posibilidad de existencia en su estrato biológico hasta los sentidos, significados, atribuciones y representaciones conformadas en el entorno social, cultural e histórico que denotan su existencia.

El “cuerpo vivido”, como un sistema de acciones posibles -definido por su tarea y su situación-” (Maurice Merleau-Ponty, en Baz, 1996) permite dar cuenta de los procesos sociales, condiciones de vida, normas, valores, relaciones de poder, dinámicas de relación, pautas de interacción entre los individuos de una determinada cultura. El cuerpo es el receptor, pero no pasivo, de diversas prácticas concretas así como de todo un mundo simbólico.

Si cada sujeto configura una “novela corporal” a partir de la manera de enfrentar y elaborar los cambios –bruscos o graduales- de su realidad corporal; enfermedades, cirugías, transformaciones por la edad (además de ser mirado y juzgado permanentemente), dicha novela es elaborada a la par que se está construyendo un cuerpo masculino a través de una repetición de actos performativos que reproducen su condición de género, del hecho de ser biológicamente “macho”.

La cultura de género provee, en cada lugar, tiempo y contexto, las bases de los regímenes a los que serán sometidos los cuerpos para producir sujetos sexuados. Cuerpos que están cargados de sentidos y significados y que determinan la forma en que los hombres viven su masculinidad y, por ende, su sexualidad, su emocionalidad, su intimidad y su cuerpo.

La cultura de género es la base mediante la cual los cuerpos son construidos, al igual que son construidos con relación a su propia historia, sus vínculos con otros cuerpos, en su valoración propia y en la ajena, así como en las fantasías, imágenes que se conforman al margen de la conciencia, en los deseos que se inscriben en el mismo cuerpo, es decir, el cuerpo masculino se conforma con relación a los significados y prácticas que reproducen los sentidos de la masculinidad y de la feminidad, de las posiciones y jerarquías que ocupan hombres y mujeres en el entramado social. El género es una práctica social que constantemente se refiere a los cuerpos y a lo que estos cuerpos hacen, pero no es una práctica social reducida al cuerpo. La práctica social responde a situaciones particulares y se genera dentro de estructuras definidas de relaciones sociales.

Si culturalmente los significados de la feminidad se asocian con la naturaleza, el cuerpo, la afectividad, la pasividad; la masculinidad está relacionada con la cultura, la racionalidad, la objetividad y la actividad. A su vez, en la cultura de género, los significados culturales de la masculinidad y de la feminidad son asimilados, el primero al cuerpo de hombres y, el segundo, al de las mujeres. Casi siempre se supone que la verdadera masculinidad surge de los cuerpos de los hombres –que es inherente al cuerpo masculino o que expresa algo sobre el mismo (Connell, 2003). Sin embargo, sabemos que estos significados trascienden los cuerpos biológicos, más no por ello, el género deja de ser implacable en su tarea de producir cuerpos con identidades, deseos, prácticas, sexualidades y emociones diferenciadas.

La cultura de género, que permite estructurar de una determinada manera la práctica social, está inevitablemente involucrada con otras estructuras sociales y con el aspecto político. En conjunto, los diversos procesos sociales y las diversas prácticas se reflejan en los cuerpos, se incrustan en la historia personal y colectiva de los sujetos.

En aras de tener una aproximación al cuerpo masculino fuera del determinismo biológico –que considera al cuerpo como una máquina que “funciona” y “opera”, con genes que heredan la agresividad, la necesidad de competir, de lograr el poder político, las jerarquías, la territorialidad, la promiscuidad y la formación de clubes masculinos-, o una aproximación desde el constructivismo social -que ve al cuerpo como una superficie o un paisaje más o menos neutral sobre el cual se imprime el simbolismo social o la combinación de ambas-, Robert Connell opta por centrarse en la relación existente entre el cuerpo y el proceso social, porque “la superficie sobre la cual se inscriben los significados culturales no es completamente lisa ni se mantiene fija” (Connell, 2003: 81). Para este teórico, el género masculino es (entre otras cosas) una forma de sentir en la piel, ciertas formas y tensiones musculares, ciertas posturas y formas de moverse, ciertas posibilidades en el sexo. Formas que son determinadas por las condiciones de vida, de la clase social, del color de la piel, del deseo erótico y, principalmente, del género. Porque en la interacción entre sujetos se involucran relaciones sociales y símbolos, instituciones sociales e intersubjetividades. Dentro de nuestra cultura aún prevalece una separación entre cuerpo y mente. Esta visión dicotómica produce una disociación en la experiencia de los hombres entre el pensar y el sentir. Si una característica masculina que define el ser hombre es la racionalidad, la relación con el cuerpo y el contacto con los afectos y emociones representan experiencias amenazantes por estar vinculadas a la feminidad y

105

Page 106: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

al hecho de ser mujer. Por lo que la relación de los hombres con el cuerpo es problemática. Sin embargo, los jóvenes tienen conciencia de que en él se manifiestan los malestares físicos y emocionales (…)

Salvador Cruz Sierra, Voces y contextos, Primavera, núm. I, año I, 2006

106

Page 107: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

APÉNDICE NORMATIVO

REGLAS DE PUNTUACIÓNSignos de Puntuación: coma - punto y coma - dos puntos - punto - puntos suspensivosSignos de Entonación: de interrogación - de exclamaciónSignos Auxiliares: comillas - diéresis - paréntesis - guión - raya - barra - asterisco - llave - corchete - apóstrofo

Coma (,) Señala una pausa en la lectura, pausa menor que el punto y coma, y que el punto.Une elementos de una serie“Ojos rojos, piel marrón.”“En este texto la cadena está constituida por: ameba, animal, sustancias orgánicas, cuerpo, célula, plasma, membrana plasmática...”“Desde el punto de vista lingüístico se recurre al utilización de verbos como: pensar , sentir, creer, juzgar.”

Une proposiciones“En las secciones delantera y posterior del patio había pilares con estatuas del rey con la forma de Osiris, y en la sección noroccidental, otras dos monumentales figuras sentadas del faraón”

Limita diversos elementos intercalados en la oración:Vocativo: “¿Señor Presidente, cree que descenderá el índice de desempleo? Sí, seguramente.”

Aclaraciones incidentales“El prólogo, la descripción, no debe sobreponerse al relato por muy disimulado y fundido que esté con él.”“Romeo y Julieta, dos enamorados, hijos de familias rivales,”“Las ruinas del templo siguen rodeadas hoy de extensas construcciones de adobe que, por encima de sus bóvedas, sostenían una plataforma y que, al parecer, servían de habitaciones.” Subordinadas“Las ruinas del templo siguen rodeadas de (...) construcciones de adobe que, por encima de sus bóvedas, sostenían una plataforma y que, al parecer, servían de habitaciones.”

Ordenadores “Posteriormente, se termina de configurar el avión. Finalmente, se traslada el papel a la madera.”“A la derecha, se encuentra la perilla de selección de programas.” “Se bate el contenido y, luego, se vuelca en un vaso.”

Marca la alteración del orden sintáctico tradicional “(...) según la función dominante, el texto podrá ser reconocido como discurso literario, periodístico, político, científico, etc..” Marca la ausencia del verbo “(...) y en la sección noroccidental, otras dos monumentales figuras sentadas del faraón.” Marca la presencia de un conector. “Dichos géneros presentan tantas variedades como contextos de utilización se presenten en las actividades humanas, pero la variación se da dentro de una estructura convencional.” “Este tipo de conexidad tan directa es, también, propia del discurso científico” No se debe colocar después de la conjunción, cuando esta precede a una oración interrogativa o

exclamativa: “Pero ¿otra vez acá?”

Se usa coma después del adverbio de afirmación o negación al comienzo de una oración, y después de una interjección.

“¿Esto significa que los adultos son responsables del aprendizaje del niño? No, es eso lo que quise que entendieran.”“¿Señor Presidente, cree que descenderá el índice de desempleo? Sí, seguramente.”

Recordemos que no hay que poner coma entre el sujeto y el verbo, ni entre el verbo y su objeto directo, salvo que lo separe una frase incidental.

107

Page 108: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

La joven mujer, miró a la empleada que recién había llegado.La joven mujer miró, a la empleada que recién había llegado.La joven mujer miró, por primera vez, a la empleada. Punto y coma (;) Es una pausa mayor que la coma.En períodos de alguna extensión suele ponerse punto y coma delante de la conjunción “Las cigüeñas echan la sombra de su vuelo sobre el semblante de la tierra; mas, como los albatros, vuelan horizontalmente descansando en las colinas.” (Gabriela Mistral) Dentro de una oración que incluye comas “La descripción es un tipo de discurso que nos dice cómo son las cosas; representa objetos y personas con palabras, en sus más variados aspectos, diferenciando, distinguiendo y, a veces, definiendo”

Para separar los elementos de una serie cuando estos son muy extensos: “Los géneros secundarios (novela, crónica periodística, etc.) surgen en condiciones de una comunicación cultural más compleja, relativamente más desarrollada y organizada, principalmente escrita; según la función dominante, el texto podrá ser reconocido como discurso literario, periodístico, político, científico, etc.”

Dos Puntos(:) Es una pausa que anuncia algo a continuación.Preceden a un texto que es consecuencia o resumen de lo que antecede: “A veces tengo ganas de llorar: para escribir hace falta una voluntad sobrehumana y yo no soy más que un hombre.“

A una enumeración explicativa: “En la consola hay tres botones: dos azules y uno rojo.”

Introducen ejemplos: “En este texto la cadena está constituida por: ameba, animal, sustancias orgánicas, cuerpo, célula, plasma, membrana plasmática...”

Se usan antes de una cita: “Ya lo dijo William Shakespeare: ‘El orden es la virtud de los mediocres.’ “

Después de fórmulas de tratamientos: “Querida Mamá: “

Punto (.): Es la mayor pausa sintáctica.Se pone punto y seguido cuando termina una oración y se continua con el mismo tema, después del punto, en el mismo renglón. “He releído ayer toda la primera parte de mi novela. Me ha parecido poca cosa.

Se pone punto y aparte para indicar que una oración tiene sentido completo y el texto continúa en un nuevo renglón, con sangría. “(...) según la función dominante, el texto podrá ser reconocido como discurso literario, periodístico, político, científico, etc..La ubicación génerica del mismo es de suma utilidad para el escritor y el lector ya que guía y facilita la tarea de producción y comprensión.”

Se usa el punto para marcar las abreviaturas: Ud., etc.

Puntos suspensivosSe utilizan al dejar una oración incompleta: “En este texto la cadena está constituida por: ameba, animal, sustancias orgánicas, cuerpo, célula, plasma, membrana plasmática...”

Para marcar que se ha suprimido un fragmento al transcribir un texto “Las ruinas del templo siguen rodeadas de (...) construcciones de adobe que, por encima de sus bóvedas, sostenían una plataforma y que, al parecer, servían de habitaciones.”

Para expresar duda, temor u otro sentimiento: “ Yo diría que....hum...francamente...no sé.”

* Para que el final resulte menos abrupto, aunque la idea esté completa:"HOMBRE (tierno y persuasivo).— Por favor, con el pelo no, mejor no meterse con el pelo... ¿para qué? Le queda lindo largo...moderno. Se usa..." (Griselda Gambaro)

108

Page 109: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

* Al transcribir un texto, para indicar que se ha omitido un fragmento.Recordemos que pueden encontrarse al principio o al final de la transcripción, según cual sea al parte suprimida. en este caso suelen aparecer entre corchetes o paréntesis."...Clarín tuvo acceso a una denominada "Hoja de Recomendación", (...) donde se describe el "Plan intervención"..."

* Los puntos suspensivos se utilizan en lugar de etcétera, pero nunca detrás de esta abreviatura:Buscó información sobre el tema de los rehenes de la embajada en varios periódicos: La Nación, Clarín, Página...

*La coma, el punto y coma, y los dos puntos, van siempre después de los puntos suspensivos. En cuanto a los signos de entonación, pueden ir antes o después, según el significado de lo expresado: ..., ...;

...:HOMBRE.(tierno y persuasivo). Por favor, con el pelo no, mejor no meterse con el pelo...¿para qué?... Le queda lindo largo..." HOMBRE.(tierno y persuasivo). Por favor, con el pelo no, mejor no meterse con el pelo...¿para qué....? Le queda lindo largo..."

Signos de entonación: interrogación (¿?) y exclamación (¡!) Son señales gráficas de la actitud del hablante. En nuestra lengua, estos signos deben ponerse tanto al principio como al final de la interrogación o la exclamación.

* No debe suprimirse el signo de interrogación o de exclamación por imitación de algunas lenguas extranjeras: "...Bueno, si usted quiere, ¿por qué no?..."

* Pueden coincidir o no, con los límites de la oración:"...Bueno, si usted quiere, ¿por qué no?..." (Griselda Gambaro)

Por consiguiente, no siempre se escribe con letra mayúscula la palabra que va después de los signos de entonación.

*Nunca se debe poner punto después de cerrar los signos de interrogación o de exclamación, pues sería redundante; pero sí admiten otros signos: la coma, el punto y coma, los puntos suspensivos, etc."HOMBRE.— ...¡Fígaro!...¡Fígaro...qua, fígaro lá...! ( Empieza a cortar)."

* En algunas oraciones que son conjuntamente interrogativas y exclamativas, la Academia aconseja poner signo de exclamación al principio y de interrogación al final o viceversa, y da el siguiente ejemplo:"¿Qué persecución es ésta, Dios mío!"

Signos AuxiliaresComillas: Se utilizan esencialmente para citar y destacar palabras o frases.Las comillas siempre se usan en par.Existen distintos tipos de comillas. las más usadas en nuestra lengua son:

españolas o latinas, que son las angulares ( " ")Inglesas ( ). Se usan para encerrar una palabra o frase dentro de otra frase que ya tiene.La Academia también distingue las comillas dobles (" ") de las simples (' ') por el uso.

Principales usos de las comillas*Pone de relieve o singulariza alguna palabra o frase por su contenido o por ser un regionalismo, o un neologismo, una palabra de lengua extranjera, etc.Donde se describe el "Plan intervención".

*También se suelen entrecomillar los seudónimos, los sobrenombres, y en algunos casos, un nombre propio de cosa o animal:...conocido popularmente como "El Pentagonito"...

*Para encerrar citas textuales de palabras:"Se coordinó y se obtuvo el apoyo de equipo y personal experimentado norteamericano, que cumplió labores de adiestramiento con el personal de la Escuela de Comandos del Ejército", agrega la "Hoja de recomendación".

109

Page 110: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

*Para encerrar diálogos cuando estos se citan dentro de un párrafo; es decir, que en este caso equivalen a las rayas de diálogo:Los 72 rehenes "deben retornar a sus hogares sanos y salvos, tal como es su legítimo derecho".

*Se escriben entre comillas:Los títulos de los capítulos de un libro, de artículos en periódicos, revistas y libros, los títulos de los poemas,

de los cuentos, de los ensayos de una colección, etc.

*En obras literarias, los pensamientos del protagonista:"¿cómo un ser tan ínfimo—sin duda estaba pensando el tirano— "es capaz de lo que yo, pastor de pueblos, soy incapaz?" (Adolfo Bioy Casares)

*No se usan comillas en:Las denominaciones de empresas, firmas comerciales, institutos, nombres de congresos, etc., aunque estén escritos en idioma extranjero.Los versos intercalados en una transcripción, aunque pertenezcan a un autor distinto del transcripto.Los nombres de los libros de la Biblia.Es incorrecto usar comillas en función de igual o ídem, para no repetir un dato o palabra.

Las comillas y los signos de puntuación*La coma, el punto y coma, y los dos puntos van siempre fuera de las comillas que cierra el texto encomillado:"...Para la elaboración del "Plan Intervención", diseñado por...".

*El punto irá después de las comillas si la cita forma parte de una oración del texto principal, y antes de las comillas, en caso contrario:Conocido popularmente como " El Pentagonito"."HOMBRE .— Buenas tardes." (Griselda Gambaro)

*Puede o no llevar punto después de las comillas si terminan con signos de exclamación o interrogación según pertenezca o no a la oración principal."Comprendió la causa. '¿Cómo un ser tan ínfimo' -sin duda estaba pensando el tirano- 'es capaz de lo que yo, pastor de pueblos, soy incapaz?'"

"'El exilio es una especie de largo insomnio', ha escrito Víctor Hugo. Y también: 'Se puede arrancar un árbol de sus raíces, pero no se puede arrancar el día del cielo. ¡Mañana es el amanecer!'".

*Los signos de entonación irán antes o después de las comillas según corresponda o no a lo entrecomillado.¿Qué es el "Plan Intervención"? "'El exilio es una especie de largo insomnio', ha escrito Víctor Hugo. Y también: 'Se puede arrancar un árbol de sus raíces, pero no se puede arrancar el día del cielo. ¡Mañana es el amanecer!'".

Comillas simples*Se recurrirá a las comillas simples cuando fuera necesario citar o destacar una palabra o frase ya incluida dentro de una cita o dentro de un texto entrecomillado más extenso, que a su vez se encuentre dentro de otro. El orden es el siguiente: "'...''' ."'El exilio es una especie de largo insomnio', ha escrito Víctor Hugo. Y también: 'Se puede arrancar un árbol de sus raíces, pero no se puede arrancar el día del cielo. ¡Mañana es el amanecer!'".

*Se emplean, asimismo, para encerrar el significado de una palabra o una frase. Discurrir 'pensar, reflexionar acerca de una cosa'.

Diérisis o crema (¨): Se emplea la diérisis:Sobre la u de las sílabas -güe -güi., para indicar que debe pronunciarse como una semiconsonante.Lingüística.En otras lenguas se usa sobre cualquier vocal: Heinrich Böll

Paréntesis (): Sirven para intercalar una observación al margen, con una pausa mayor que la raya.Generalmente se puede suprimir lo intercalado sin que varíe en lo esencial el significado de la oración.

110

Page 111: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

*Se recurrirá a los paréntesisPara encerrar una oración, una construcción o una palabra aclaratoria o incidental: "...Las bajas serían 20 (no especifica cuántos hombres participarían de la operación)..."

En las obras dramáticas, para encerrar las acotaciones teatrales."...HOMBRE .— (...) ¡No puedo cortárselo! (Deja al tijera, contento.)...". (Griselda Gambaro)

Para encerrar algunos datos aclaratorios, el nombre, el autor en una cita textual, fechas nombres de ciudades, explicaciones de abreviaturas, etc..

"...el comando del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA)...".

Recordemos que antes del paréntesis solamente pueden ir el punto, los puntos suspensivos y los signos de entonación en ciertos casos. Los otros signos de puntuación siempre van después del paréntesis."HOMBRE .— (...) Aunque el cliente... soy...(mirada del peluquero) es usted...(Corta espantosamente...) (...) (Con odio.) ¡Atajá ésta! (Corta un gran mechón...)"

Guión: Tipográficamente se distingue de la raya porque es más corto; y además por su diferente empleo.

*Se usa para señalar corte de palabra al final del renglón. Este corte o división se ajusta a determinadas normas.

La infiltración de los comandos perua-nos en la residencias efectuaría...

*Las palabras compuestas por dos o más adjetivos se unen mediante guión:temático-argumental / político-social

En el caso de los adjetivos gentilicios, es decir, los que indican procedencia geográfica, se escriben unidos con un guión cuando los elementos componentes no aluden a fusión, sino, por el contrario, a oposición o contraste: guerra franco-prusianaPero, cuando hay fusión de caracteres o de territorios, el compuesto se escribe sin guión: hispanoamericano, checoslovaco

*Actualmente se prefiere la escritura sin guión.

*También se suele usar guión para separar palabras de un texto cuando se quiere significar que cada palabra se pronuncia con mayor énfasis:"HOMBRE .— (...) No hay nada que me divierta más que...¡cortar el pelo! ¡Me!...me enloquece. (Con animación, bruscamente.) ¡Tengo una ampolla en la mano! ¡No puedo cortárselo! (Deja al tijera, contento.) Me duele.PELUQUERO.— Pe-lo." (Griselda Gambaro)

Raya (—): Marca una pausa menor que el paréntesis.* Se utiliza para indicar cambio de interlocutor en los diálogos, sin posponerle espacio alguno

—Bebe, bebe, don Alonso,bebe de este fresco vino.—Bebe primero, Moriana,que así está puesto en estilo. (romance anónimo)

En una narración, el diálogo de los personajes puede estar interrumpido por las palabras del narrador. En estos casos, se debe limitar esta intervención mediante rayas. Pueden presentarse dos casos:Si las palabras del personaje continúan después de la intervención del narrador , estas últimas van entre rayas:"' Por humildes que sean' —dijo indicando al pájaro— 'hay que reconocer que vuelan mejor que nosotros'." (Adolfo Bioy Casares)Si, en cambio, las palabras del narrador terminan un párrafo, después de éstas no se pone raya:

Julio me miraba:-Fuiste vos.-No -dije yo-. En serio.-Aníbal fue. (Abelardo Castillo, "Corazón".)

* Los signos de puntuación van después de la raya. La raya de diálogo va junto a la primer palabra , sin dejar separación alguna.En el caso de la intercalación de las palabras del narrador -en una narración-, va pegada directamente a éstas, dejando un espacio antes de la raya, como se ve en el ejemplo de Bioy Casares.

111

Page 112: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

* Se usan también para encerrar intercalaciones en un texto. En este uso, se emplean siempre como signo doble(-...-) "...el resultado fue un compromiso con ciertos grupos de intereses especiales a través del cual el gobierno mantendrá el control -mediante derechos de veto- respecto de algunas decisiones administrativas..."

En este caso, también la raya va unida, sin dejar ningún espacio, a la intercalación; el espacio se deja antes y después de la raya.Hay que evitar dejar sola la raya tanto al final de la línea como al principio.Recordemos que en una cita textual, cuando se hace algún tipo de aclaración debe ponerse entre rayas y no entre comas: "El libro impreso creó -como afirma Marshall MacLuhan- el mundo moderno..."

*Se utiliza en índices, bibliografías, etc., para evitar repetir el nombre de un autor del que se citan varias obras:Barthes, Roland, "El mensaje fotográfico", en Varios, La semiología, Buenos Aires, Tiempo Contemporáneo, 1970.-, El proceso de la escritura, Buenos Aires, Caldén, 1974.:

Barra ( / ): Indica básicamente separación. Se la llama también diagonal.*Cuando se transcribe una poesía linealmente se la utiliza para marcar la división de cada uno de los versos. En este caso, se acostumbra dejar un espacio antes y después de la barra:"Yo soy aquel que ayer no más decía / el verso azul y la canción profana / en cuya noche un ruiseñor había / que era alondra de luz por la mañana."

*También en poesía, cuando el verso excede la línea, se transcribe debajo el fragmento restante, y dicha separación se marca con una barra:"He nacido en otra ciudad que también / se llamaba Buenos Aires.Recuerdo los jazmines y el aljibe, / cosas de la nostalgia. (Jorge Luis Borges)* Se la usa para separar el día, el mes, y el año en la abreviación de la fecha:

5/4/97

* Técnicamente se la emplea con el significado de por:Km/h (kilómetro por hora)

Asterisco (*): Remite como llamada de nota el pie de página, o al final del capítulo o del libro donde se encuentra la aclaración correspondiente. Puede haber varias notas -y por lo tanto, también asteriscos- en una misma página: (**), (***).Se usan también, con el mismo valor que el asterisco, letras o números.

CONSIGNAS Corregir la puntuación de las siguientes oraciones, si fuera necesario.1 Las drogas, llegan a provocar adicción, y causan numerosos problemas.2 Muchos enganchados aunque querrían curarse, no pueden porque no tienen apoyo afectivo ni dinero.3 No estoy de acuerdo evidentemente, con la aplicación de la pena de muerte.4 Por ejemplo, los periódicos más pequeños del país, es decir los diarios o semanarios con circulaciones

inferiores a 10.000, suman aproximadamente 9.000 publicaciones. 5 Aunque es verdad que debe haber y que de hecho hay especialización en esos periódicos su mismo

tamaño y misión exigen conocimientos sobre todo periódico.6 El periódico, como casi todos los periódicos locales hace un acontecimiento especial de la graduación de

los estudiantes de la preparatoria durante la primavera. 7 Sería interesante saber por ejemplo, cuántos periódicos, si los hay han sido boicoteados alguna vez por

algún anunciante.8 Write, que es un editor de tercera generación en una famosa familia de periodistas está interesado en lo

que es el gran liderazgo en los periódicos, sin importar sus tamaño, hay en verdad, en todos los periódicos ciertas cualidades comunes de grandeza.

9 No perdamos de vista sin embargo, en medio de todo este interés nuestro por la excelencia editorial el valor periodístico y el liderazgo ejemplar, que la materia de este libro es el periódico en su totalidad. Un cambio más, que ocurrió en la segunda mitad del siglo XX ha venido a poner de relieve la necesidad de conocer la totalidad del periódico.

112

Page 113: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

REGLAS DE ACENTUACIÓN GRÁFICA DE LAS PALABRAS

* Las palabras son agudas si se acentúan en la última sílaba. Llevan tilde si terminan en n, s o vocal.n: recomendación - prevéns: Nicolás - ademásvocal: Perú - efectuará - benefició

* Las palabras son graves si se acentúan en la penúltima sílaba. Llevan tilde si no terminan en n, s o vocal.

Túpac - Néstor - carácter Si las palabras terminan en dos consonantes, aunque la segunda sea s, se escribe con tilde

bíceps - fórceps

* Son esdrújulas las palabras que se acentúan en la antepenúltima sílaba. Siempre llevan tilde.diálogo - ejército - perimétrico

Concurrencia de vocales

Forman sílaba No forman sílaba (hiato)X + Y aunar X + X aúlla - creían - maestro - reanudaciónY + X pendiente Y + Y ciudadY + X + Y Uruguay

Casos especiales de acentuación ortográfica* Debido a las características vocálicas: En las palabras agudas y graves, cuando hay hiato entre una vocal abierta (a, e o) y una cerrada (i, u), esta última lleva tilde para graficar la inexistencia del diptongo. Por lo tanto, en casos como, existía, amnistía, baúl, dúo, debemos colocar el acento gráfico contradiciendo la regla ortográfica.Si la sílaba tónica es un diptongo o triptongo, la tilde recaerá siempre sobre la vocal abierta o intermedia:

intervención - también - diálogoLas palabras agudas que terminan en los diptongos -ay, -ey, -oy, o en los triptongos -uay, -iey, -uey, no llevan tilde la sílaba final: Uruguay - buey - hoy

El grupo ui se considera diptongo y lleva tilde sobre la vocal i en las palabras agudas y en las esdrújulas, siguiendo las reglas de acentuación ortográfica: jesuítico - contribuí - huí

Las palabras graves que contienen dicho grupo nunca se tildan: jesuita - huiste -destruido - ruido

Tampoco se tildan los infinitivos terminados en -uir: contribuir - excluir - diluir

La h entre vocales no impide la formación de las sílaba o el hiato: vahído - búho - ahijado

DiacrisisTildación para diferenciar homófonos.Monosílabos: No se tildan por regla generalSe tildan por diacrisis:dé (imperativo del verbo dar) - sé(imperativo del verbo ser, presente indicativo del verbo saber) - él - tú - mí - té - más (adv. de cantidad: "no tuvo más información") sí (adverbio de afirmación) qué - cuál - quién (traté de explicarme quiénes eran y qué estaban haciendo y cómo se habían embarrado tanto los pantalones)

Bisílabos: No se tildan por regla generalSe tildan por diacrisisese -este - aquelsolo como - donde - cuando cuales cuanto – quienes aun (incluso, hasta -) aun cuando- aun si dos o cuatro

ése - éste - aquél sólo (solamente) cómo - dónde - cuándo - cuáles – quiénes - cuánto aún (todavía)- más aún - menos aún2 ó 4

113

Page 114: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

Composiciónverbo + pronombre: mantiene la tilde: sacálo - pedíme - traéle

agudo enclíticoverbo + pronombre: se tilda como esdrújula: sácalo - pídeme - tráele

grave enclítico

verbo + pronombre + pronombre: se tilda como esdrújula: díselo - cortámelo - pedíselo agudo enclítico

Adverbios en -menteBase tildada + "mente" esdrújula o sobresdrújula:

adjetivo cortésmente - hábilmente - rápidamente

Base no tildada + "mente" grave:sutilmente - gravemente

USO DE LAS MAYÚSCULAS

* Se escribe con letra inicial mayúscula: Todo nombre propio: Néstor - Túpac Amaru - Carlos Los atributos divinos: Creador - Redentor - Todopoderoso Los nombres y apodos con que se designa a determinadas personas o lugares: El Gran Capitán - El Pentagonito Los títulos de jerarquía o de cargos importantes cuando equivalen a nombres propios y designan a una sola persona: El Papa - La Reina de Inglaterra - El Presidente de la República Los tratamientos si están en abreviatura, como: Sr., D. (señor, don), U. o V. (usted), V.S. (usía).Cuando se escriben con todas sus letras no deben llevar mayúscula: usted, señor, don Los sustantivos y adjetivos que componen el nombre de una institución, cuerpo o establecimiento: el Supremo Tribunal de Justicia - el Museo Nacional de Bellas Artes Cuando no encabezan párrafo se deben escribir con minúscula los nombres de los días de la semana, de los meses, de las estaciones del año y de las notas musicales. Cuando se utilicen mayúsculas se mantendrá la tilde si la acentuación ortográfica lo exige. La numeración romana se escribe ahora con las letras mayúsculas cuando acompaña un nombre propia: Felipe II. En el caso en que acompañe a un sustantivo común, se escribirá en versalita: siglo xx volumen vi Cuando una palabra empieza con ch o ll se escribirá con mayúscula la C y la L: Chimborazo - Llerena Los puntos cardinales norte, sur, este y oeste, se escribirán con minúscula, pero con mayúscula sus abreviaturas: N, S, E, W, SE.

USO DE LOS TIEMPOS VERBALES

De significación: PRESENTE: Acción imperfecta. TIEMPOS:PRESENTE INDICATIVO*Presente actual: Te hablo*Presente resultativo: Lo declaro culpable de asesinato en primer grado*Acotaciones teatrales: Hombre (decidido.) — Dígame, ¿usted hace con todos así?*Progresivo: Te estoy esperandoPRETÉRITO IMPERFECTO INDICATIVO*De cortesía: ¿necesitaba algo?*Conativo: ¿cómo decías?FUTURO SIMPLE INDICATIVO*De duda: ¿lloverá?

De significación: HABITUAL. Acción repetida. TIEMPOS:PRESENTE INDICATIVO. Corre en las mañanas por Palermo PRETÉRITO IMPERFECTO INDICATIVO. Entraba a las once (ahora dejó de hacerlo)FUTURO SIMPLE INDICATIVO. En el período invernal, abrirán a partir de las diez

114

Page 115: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

De significación: EXHORTATIVA: Ruego / orden. TIEMPOSPRESENTE INDICATIVO. Te vas FUTURO SIMPLE INDICATIVO. No robarás*De acción inmediata: ¿me vas a dejar hablar? CONDICIONAL SIMPLE (RUEGO CORTÉS). ¿Me prepararías un té?PRESENTE SUBJUNTIVO. Seamos honestosIMPERATIVO. Dáme eso

De significación: PASADA:La acción del Enunciado es anterior a la acción de la Enunciación. TIEMPOS:PRESENTE INDICATIVO* Presente histórico: Hacia fines de marzo la crisis de los rehenes cumple 99 días de tensiones y amenazasPRETÉRITO PERFECTO SIMPLEEl actual gobierno adoptó importantes medidasPRETÉRITO IMPERFECTO INDICATIVO (copretérito) Un helicóptero ruso MI-17 se posó en la losa del cuartel general del Ejército. no era uno de los paseos habituales. (...). Se trataba de un vuelo de adiestramientoPRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO* Inmediato al presente de la Enunciación: El gobierno ha abandonado la idea de llevar adelante una acción violenta para rescatar a los cautivos * Con incidencia en el presente de la Enunciación: El gobierno aún no ha ido hasta el fondo en este asuntoPRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO (anterior a otra acción pasada)La "hoja de recomendación" había sido redactada el 5 de febrero...Clarín tuvo acceso a la misma a mediados de mesPRETÉRITO ANTERIOR (inmediato a otra acción pasada. Uso infrecuente)No bien se hubo conocido la posible reanudación del diálogo entre el gobierno y el MRTA, quedó invalidada la propuesta formulada con el movimiento Unión por el Perú (UPP)

De significación: FUTURA: La acción del Enunciado es posterior a la acción de la Enunciación.TIEMPOS:PRESENTE INDICATIVOLa filtración de un comando de elite es una de las operaciones propuestasFUTURO SIMPLE INDICATIVO / PERÍFRASIS DE FUTURO (IR + "A" + INF.)El equipo de "guerra electrónica" tendrá un papel decisivoFUTURO PERFECTO INDICATIVO La acción habrá terminado en 7 minutos.CONDICIONAL SIMPLE (FUTURO DEL PASADO)Se realizaría en una noche de luna llena en total oscuridadPRESENTE DEL SUBJUNTIVOCuando se reanude el diálogo entre el gobierno de Fujimori y el comando del MRTA, se establecerán / se van a establecer / se establecen las pautas de la salida negociada a la crisis.PRETÉRITO PERFECTO SUBJUNTIVOCuando se haya reanudado el diálogo, comenzará / va a comenzar / comienza la etapa de definción.

De significación: PROBABLE, POSIBLE O DUDOSA.TIEMPOS:PRESENTE INDICATIVO(pres) Seguramente la residencia está sembrada de cargas explosivas(fut) Probablemente el comando no va a intervenirFUTURO SIMPLE INDICATIVO(pres) Hará frío como ayerCONDICIONAL SIMPLE INDICATIVO (pas) Y...tendría razón al resistirse al ataque(fut) La infiltración de los comandos peruanos se efectuaría según el plan de intervención.CONDICIONAL COMPUESTO INDICATIVO(pas) Los militares peruanos habrían sido asesorados por oficiales de los Estados UnidosFUTURO COMPUESTO INDICATIVO(pas) El "plan intervención" habrá sido sólo una alternativa másPRESENTE SUBJUNTIVO(pres) Se manifestaron en favor de un eventual proyecto que beneficie el comando y destrabe crisis de los rehenes (fut) Tal vez se llegue a una solución para este conflicto

115

Page 116: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

PRETÉRITO IMPERFECTO SUBJUNTIVO(pas) Es probable que, el 75% de los rehenes, pudiera ser asesinadoFUTURO SIMPLE O COMPUESTO SUBJUNTIVO (REGISTRO JURIDICO)(fut eventual) Cuando fuere recomendable un careo, ... Cuando hubiere surgido otra prueba, ...PRETÉRITO PERFECTO SUBJUNTIVO(pas) Aunque se haya elaborado el "Plan intervención" , no debería descartarse una solución pacíficaPRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO SUBJUNTIVO(pas) Sin duda el "Plan intervención" se hubiese llevado a cabo en una situación extrema

EL GERUNDIO

Es una forma verbal impersonal que manifiesta un momento anterior o simultáneo al momento significado por el verbo principal, al cual modifica.

Habiendo abandonado la idea de un ataque violento, la amnistía constituye una salida posible(anterioridad)Los legisladores propusieron una nueva solución presentando con rapidez el proyecto(simultaneidad)

El gerundio puede indicar, además, el modo en que se realiza la ación del verboEstuvo toda la tarde procesando la información. (¿cómo?)

Usos incorrectos del gerundio* Con valor de posterioridad al momento significado por el verbo principal. En estos casos es necesario conjugar el gerundio, constituyendo dos oraciones -cada una con su verbo conjugado- y coordinarlas

Error: la "hoja de recomendación" fue redactada por la Dirección de Inteligencia del Ejército siendo planteada por los militares a Fujimori

Forma correcta: la "hoja de recomendación" fue redactada por la Dirección de Inteligencia del Ejército y fue planteada por los militares a Fujimori

* Con valor especificativo de un sustantivo, en lugar de la subordinada relativa adjetivaError: la propuesta conteniendo los 6 puntos a tratar fue publicada anteayerForma correcta: la propuesta que contenía los 6 puntos a tratar fue publicada anteayer

* Es aceptado el gerundio como modificador de un sustantivo en la siguiente expresión:Hombres trabajando

PERÍODO HIPOTÉTICO

Tipos de condición Verbo subordinado Verbo principal Ejemplos

Condición realizada IndicativoTiempos del pasado, salvo pretérito anterior

IndicativoTiempos del pasado, salvo pretérito anterior

Si los oficiales de los Estados Unidos no asesoraban a los militares peruanos, el "Plan de Intervención" no se realizaba.

Condición realizable en el presente o futuro

IndicativoPresente

IndicativoPresenteFuturoImperativo

Si la infiltración de comandos peruanos se realizase efectúa, se va a efectuar, se efectuará, efectúenuna "cobertura de música con elevado volumen"

Condición posible en el futuro

SubjuntivoImperfecto

CondicionalSimple

Si se efectuara el "Plan de Intervención" se realizaría en una noche de luna llena, en total oscuridad

116

Page 117: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

Condición irrealizableNo se realizó en el pasado

SubjuntivoPluscuamperfecto

CondicionalSimple o compuestoSubjuntivoCompuesto

Si no se hubiera reanudado el diálogo entre el gobierno y los rebeldes, se realizaría se habría realizado se hubiera realizadoel "Plan de Intervención".

CONCORDANCIA ENTRE SUJETO Y VERBO

Hay una regla general: El verbo concuerda con el sujeto, número y persona; pero existen también casos especiales de concordancia:* El núcleo del sujeto es un sustantivo colectivo: el verbo va en singular:El periodismo transmite a la población las noticias según su punto de vista* El núcleo del sujeto es un sustantivo colectivo seguido por un complemento en plural: el verbo puede ir en singular o plural:Un grupo de cronistas amplían las noticias destacadasUn gran número de personas lee todos los días el diario* Varios núcleos de un sujeto seguidos de una palabras resumidora (todo, nada): el verbo va en singular:El gusto del público, los principios de la empresa, la necesidad de venta, todo influye en el mensaje periodístico* Sujeto compuesto en 1º, 2º y 3º persona: verbo en primera persona del plural:Vos, yo, cualquier lector, compramos el diario de nuestra preferencia* Si el verbo precede a un sujeto compuesto: puede concordar con el primer núcleo, en singular:Los atrae la información y el entretenimiento* Varios núcleos de un sujeto unidos por el coordinante o: verbos generalmente en plural (pero a veces puede ir en singular):El titular de la página deportiva duda. ¿Ganará Boca o River?Una crisis política o un hecho policial ocupan la primera plana

ENUNCIADOS REFERIDOSFrente a las preguntas y respuestas de una entrevista, el receptor final tiene la sensación de estar escuchado la conversación transcripta. Cada hablante interviene con su propia voz:

- ¿Quién te enseñó a manejar?- Mi padre- ¿A qué edad?- Yo tenía ocho años (Entrevista a Jorge Recalde, Clarín Revista)

En la transcripción de esta misma entrevista podría aparecer un hablante (un narrador) que introdujera las intervenciones de cada participante del diálogo:

El periodista preguntó: - ¿Quién te enseñó a manejar?Jorge Recalde contestó: - Mi padreEl periodista continuó: - ¿A qué edad?El periodista respondió: - Yo tenía ocho años

Los enunciados también podrían estar reproducidos o referidos de esta manera:El periodista le preguntó quién le había enseñado a manejar.Jorge Recalde contestó que le había enseñado su padre.El periodista quiso saber a qué edad había empezado.El deportista aclaró que él tenía ocho años.

Si un narrador puede reproducir textualmente las palabras de un hablante (estilo directo) o presentarlas transformadas dentro de su discurso (estilo indirecto). En los dos casos se trata de enunciados referidos.

Técnica mixtaEn el discurso periodístico los enunciados referidos pueden transcribirse así:

El Vicepresidente primero del Congreso, Carlos Torres Lara, señaló que "existe un sólido consenso del cuerpo para sancionar en el plazo más breve posible.

117

Page 118: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

DISCURSO JURÍDICO

La enunciación del discurso jurídicoEl discurso jurídico, como todo discurso, es portador de los valores de ciertos grupos de poder. El discurso jurídico occidental, tiende a poner de manifiesto la racionalidad y para ello privilegia ciertas estrategias de enunciación. Así, el derecho no aparece como la palabra de un sujeto; produce de esta manera un particular efecto de ficción: es como si las instituciones hablaran. Esta situación permite caracterizar a los textos jurídicos como textos sin sujeto.

El lenguaje jurídico-administrativoEl lenguaje administrativo es el que emplean los órganos de la Administración del Estado, tanto en sus relaciones internas, como en su relación con los administrados. Lo normal es que se manifieste de forma escrita, a través de variadísimos tipos de textos: actas, anuncios, circulares, citaciones, convocatorias, disposiciones, estatutos, formularios, notificaciones, oficios y otros. Escritos administrativos son, también, los dictámenes, disposiciones, normativas, órdenes, regulaciones y resoluciones, tipos textuales que nos sitúan en el marco del lenguaje jurídico. El lenguaje jurídico, en particular, puede definirse como la lengua empleada por los órganos de la Administración de Justicia, en sus relaciones con la colectividad o con las personas físicas y jurídicas, es decir, como un tipo específico de lenguaje administrativo. Por textos jurídicos se entiende, entonces, tanto los legales, es decir, la manifestación concreta de las leyes, como los judiciales, los textos derivados de la puesta en práctica de la legislación por parte de los profesionales del derecho.La frontera entre el lenguaje administrativo y el lenguaje jurídico no está, pues, bien delimitada; y, hasta cierto punto, el segundo puede considerarse una clase especial del primero. En consecuencia, ambos discursos comparten los recursos lingüísticos (gramaticales y léxicos) y los factores extralingüísticos que los caracterizan (canal, emisor, receptos y finalidad o intención comunicativa).El emisor de un texto jurídico-administrativo es bastante especial: suele ocupar una posición de dominio y suele buscar el anonimato. El receptor ocupa una posición subordinada con respecto al texto que se le impone, tanto en el caso de que éste sea un texto preceptivo o informativo13.El canal, también, es especial: es un papel, y no uno cualquiera, sino un papel oficial, fechado y firmado. El contenido del mensaje es específico. Su finalidad es fundamentalmente práctica: la de informar, prescribir y ordenar. El conjunto de estos factores influye en la variedad de lengua que ha de utilizarse y en el tipo textual resultante.

Rasgos característicosEl texto jurídico-administrativo se caracteriza por la rigidez de su estructura y de su léxico. El formato textual está preestablecido en todas sus modalidades: contrato, instancia, sentencia, recurso). Su léxico, muy conservador, está lleno de tecnicismos y plagado de fórmulas y frases hechas que, en su mayoría, no se emplean en la lengua estándar.

Recursos gramaticales y léxicosa- La construcción nominal sustituye, por lo general, a la verbal, produciendo un efecto de sentido particular: la despersonalización. (Suele emplearse en la tramitación de este juicio en lugar de al tramitar este juicio).b- Esta primera tendencia se combina con otro factor despersonalizador: la abundante presencia de formas no personales del verbo, es decir, empleo de infinitivos; participios (el demandante, las partes intervinientes), participios en forma de construcción absoluta como en transcurrido el plazo, instruido el expediente, probados los hechos; y gerundios (resultando que, siendo oído el testimonio), por lo general, en forma incorrecta.Estas formas no personales y no temporales confieren inmovilidad y arcaísmo al texto. Se las emplea, en forma incorrecta, como ordenadores de la secuencia o conectores discursivos (resultando que, 13 El emisor se preocupa por elaborar un texto que resulte aceptable desde el punto de vista de un receptor especializado (en línea con lo que ocurre en otros lenguajes específicos, por ejemplo, en el lenguaje científico-técnico, en el que un emisor especializado se dirige a un receptor que comparte su variedad). Esto significa que no toma en consideración el hecho de que ha de ser interpretado por hablantes no especializados.

118

Page 119: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA · Web viewFragmento Errores de organización Errores de concepto 1 Frase rota: -América Latina, espacio cultural porque incluye una cultura, espacios

dictándose auto, habiéndose remitido, habiendo oído el testimonio); de esta forma no se hace visible ni el momento en que ocurren las cosas ni quién las provoca. Este mecanismo, coherente con un tipo textual que busca el efecto de objetividad y de abstracción, lejos de las contingencias temporales, tiene, en cambio, efectos no deseados: la prosa se vuelve monótona, imprecisa y ambigua.c- El lenguaje jurídico-administrativo conserva el futuro del subjuntivo, ya desaparecido en la lengua standard, en parte por la necesidad de precisar matices, especialmente en la redacción de las leyes: si procediere, si hubiere lugar, cuando estimare oportuno).d- El contenido justifica el uso frecuente del modo imperativo (particípese, notifíquese) y del fututo del indicativo de mandato en construcciones pasivas e impersonales (se hará saber), así como la frecuencia de presentes puntuales de indicativo (no ha lugar, procede, certifico, dispongo, se dicta), que afirman la seguridad en el cumplimiento de lo mandado o dispuesto.e- Como consecuencia del exceso de subordinación, de la longitud del párrafo y de la abundancia de incisos, el texto resultante es complejo y oscuro; en algunos casos, inteligible.f- El léxico del lenguaje jurídico-administrativo es muy estable. Dada la importancia que tiene la tradición, en este tipo de lenguaje, junto con la necesidad de estabilidad y atemporalidad que lo caracteriza, son abundantes los arcaísmos (otrosí, poveído, pedimento, por esta mi sentencia, por ante mí el Secretario), muchos de los cuales son tecnicismos (débito, fehaciente, diligencia, decaer en su derecho, elevar un escrito, incoar un expediente, librar un certificado).A través de estas formas, podemos obsrvar que el sujeto que juzga, legisla, certifica, informa, ordena o condena, está eclipsado y resguardado. En definitiva, impersonales y pasivas ocultan el sujeto de la acción. El uso de los recursos mencionados contribuye al distanciamiento al crear un estilo artificioso que pierde al lector entre los matices y las precisiones. Las formas verbales más frecuentes son las de obligación, en sintonía con una tendencia a insistir más en las obligaciones de los administrados que en sus derechos.El lenguaje jurídico-administrativo es “políticamente correcto”: no aparecen palabras tabúes, a menos que se reproduzcan literalmente enunciados (como en una declaración judicial, por ejemplo). Sin embargo y aunque suele atribuirse al texto jurídico-administrativo una elaboración esmerada, tanto en la terminología como en la sintaxis, se encuentran frecuentemente faltas de ortografía (como una ausencia sistemática de las tildes en las mayúsculas) y errores en la construcción correcta de un escrito cohesivo y coherente. Por otro lado, presenta un alto grado de solemnidad y de cortesía reglada (coherente con el tono autoritativo-subordinado y con el distanciamiento entre las administración y los administrados, temas de los que ya hemos hablado), que se manifiesta en el uso obligado de los títulos y tratamientos adecuados (Su señoría, p.e.).En suma, el texto jurídico-administrativo instala una distancia insalvable entre el receptor y el emisor; y, desde esta perspectiva, expulsa de su seno al no iniciado. Los rasgos gramaticales y léxicos de este tipo de discurso describen un lenguaje conservador y muy convencional, sobre el que se asienta su eficacia al par que se distancia del hablante común.

119