UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO...

138
Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad AlimentariaUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA FACULTAD DE MEDICINA UNIDAD DE POST GRADO PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIZACION EN ENFERMERÍA CALIDAD DE LOS REGISTROS DE ENFERMERIA ELABORADOS POR LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO 2009 TRABAJO DE INVESTIGACION PARA OPTAR EL TITULO DE ESPECIALISTA EN: ENFERMERIA EN CENTRO QUIRURGICO Presentado por: ANGÉLICA VALVERDE MAMANI ASESOR: LIC. JUANA ELENA DURAND BARRETO LIMA - PERÚ 2013

Transcript of UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO...

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

i

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS

Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA FACULTAD

DE MEDICINA

UNIDAD DE POST GRADO

PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIZACION EN ENFERMERÍA

CALIDAD DE LOS REGISTROS DE ENFERMERIA ELABORADOS POR

LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO 2009

TRABAJO DE INVESTIGACION

PARA OPTAR EL TITULO DE ESPECIALISTA EN:

ENFERMERIA EN CENTRO QUIRURGICO

Presentado por:

ANGÉLICA VALVERDE MAMANI

ASESOR: LIC. JUANA ELENA DURAND BARRETO

LIMA - PERÚ

2013

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

ii

CALIDAD DE LOS REGISTROS DE ENFERMERIA ELABORADOS POR

LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO 2009

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

iii

A DIOS:

Por ser la fuerza y la

esperanza en el transcurso de

mi vida.

A MIS ADORABLES PADRES

Leonardo Valverde y Luisa Mamani

por su comprensión y apoyo

incondicional; gracias por la

confianza que me tuvieron.

Mi sincero agradecimiento a la

Licenciada Juana Durand Barreto:

por sus acertadas orientaciones,

guía y acompañamiento durante todo

el desarrollo del presente estudio.

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

iv

Agradezco a las autoridades y a las

enfermeras de Centro Quirúrgico del

Instituto Nacional de Salud del Niño

por su sincera colaboración en la

realización del presente estudio.

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

v

E. Proceso de Recolección de Datos F. Proceso de Procesamiento, Presentación, Análisis e

Interpretación de Datos

50

50 G. Consideraciones Éticas 51

CAPITULO III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

A. Resultados 52 B. Discusión 56

CAPITULO IV. CONCLUSIONES, LIMITACIONES Y

A. Conclusiones

63 B. Limitaciones 65 C. Recomendaciones 65

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

66

BIBLIOGRAFIA 68

ANEXOS

ÍNDICE

Pág.

Índice de Gráficos vi

Resumen vii

Presentación 1

CAPÍTULO I. INTRODUCCION

A. Planteamiento, Delimitación y Origen del Problema 4 B. Formulación del Problema 7 C. Justificación 7 D. Objetivos 8 E. Propósito 8 F. Marco Teórico

F. 1. Antecedentes del Estudio 9 F. 2. Base Teórica 18

G. Definición Operacional de Términos 47

CAPITULO II. MATERIAL Y METODO

A. Nivel, Tipo y Método 48 B. Área de Estudio 48 C. Población 49 D. Técnica e Instrumento 50

RECOMENDACIONES

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

vi

INDICE DE GRÁFICOS

GRAFICO No Pág.

1 Calidad de los registros de enfermería

elaboradas por las enfermeras del servicio de

Centro Quirúrgico en el Instituto Nacional de

Salud del Niño –2009. 53

2 Calidad de los registros de enfermería elaboradas

por las enfermeras en cuanto a su estructura del

servicio de Centro Quirúrgico en el Instituto

Nacional de Salud del Niño –2009. 54

3 Calidad de los registros de enfermería elaboradas

por las enfermeras en cuanto a su contenido del

servicio de Centro Quirúrgico en el Instituto

Nacional de Salud del Niño –2009. 55

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

vii

RESUMEN

AUTOR: ANGÉLICA VALVERDE MAMANI

ASESOR: JUANA ELENA DURAND BARRETO

El estudio “Calidad de los registros de enfermería elaboradas por las

enfermeras del servicio de Centro Quirúrgico en el Instituto Nacional de

Salud del Niño, tuvo como objetivo determinar la calidad de los registros de

enfermería en el servicio de Centro Quirúrgico e identificar la calidad de los

registros de enfermería en cuanto a su estructura y contenido. Material y

Método. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo

simple de corte transversal retrospectivo. La muestra fue de 54 registros de

enfermería consignados en la historia clínica de pacientes intervenidos

quirúrgicamente durante el periodo de noviembre a diciembre del 2009

obtenida mediante el muestreo probabilístico. La técnica fue el análisis

documental, y el instrumento una lista de cotejo, el cual fue aplicado previo

consentimiento. Resultados. Del 100% (54), 58% (31) es medio, 20% (11)

alto y 22% (12) bajo. Según dimensiones en la dimensión estructura 58% (31)

es medio, 22% (12) alto y 20% (11) bajo y en la dimensión contenido 59%

(32) es medio, 22% (12) alto y 19% (10) bajo. Conclusiones. La calidad de

registros en su mayoría es medio con tendencia a ser baja referido a que el

formato no permite un registro adecuado de información en los datos

subjetivos registran datos relevantes incompletos que la enfermera menciona

al momento de recepción del paciente, en el planeamiento la enfermera no

formula objetivos, no consignan el diagnóstico de enfermería, no registran los

datos subjetivos, análisis e interpretación, intervenciones, plan u objetivos, ni

evaluación, y un mínimo porcentaje lo considera alto respecto a que registra

en las intervenciones el monitoreo de signos vitales, y los datos de filiación

del paciente, registro legible y claro, no presenta enmendaduras ni borrones,

presenta la fecha y hora de registro por turnos.

PALABRAS CLAVES: Registro de enfermería. Centro Quirúrgico. SOAPIE

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

viii

SUMMARY

AUTHOR: ANGÉLICA VALVERDE MAMANI

ADVISORY: JUANA ELENA DURAND BARRETO

The study "Quality of nursing records compiled by the Center nurses Surgical

Service at the National Institute of Child Health, aimed to determine the quality

of nursing records in the Surgical Center service and identify the quality of

nursing records in terms of structure and content. Material and Method. The

study is level application, quantitative, simple descriptive method sectional

retrospective. The sample was 54 nursing records entered in the medical

history of patients operated during the period from November to December

2009 obtained using probability sampling. The technique was document

analysis, and a checklist instrument, which was applied prior consent. Results.

Of 100% (54), 58% (31) is medium, 20% (11) high and 22% (12) low.

According dimensions in the dimension structure 58% (31) is medium, 22%

(12) high and 20% (11) in dimension and low content 59% (32) is medium,

22% (12) high 19% (10) low. Conclusions. The quality of records is mostly

medium tend to be low relative to the format does not allow an adequate

record of information in the subjective data recorded relevant data that the

nurse mentioned incomplete upon receipt of the patient, the nurse in planning

makes no goals, no nursing diagnosis recorded, not recorded subjective data,

analysis and interpretation, interventions, plan or objectives, or evaluation, and

a small percentage is considered high compared to that recorded in

interventions monitoring vital signs, and patient demographics, legible and

clear record, no erasures or erasures, displays the date and time shift

recording.

KEY WORDS: Nursing record. Surgery Center. SOAPIE

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

1

PRESENTACION

La profesión de enfermería ha sufrido cambios importantes, generando

la necesidad de actualización en la práctica profesional y la utilización

de nuevos conocimientos de la ciencia para tratar las respuestas

humanas, investigar y mejorar el cuidado.

Los instrumentos de valoración y registros del cuidado de enfermería

en Centro Quirúrgico en el periodo preoperatorio permiten contar con

evidencia científica escrita en la continuidad del cuidado de enfermería

a los clientes que requieren tratamiento quirúrgico. Para lo cual, es

necesario utilizar las normas, modelos y teorías de enfermería, como

es el SOAPIE, la utilización de la clasificación de las intervenciones de

enfermería (NIC), la aplicación de los resultados de enfermería (NOC),

establecer registros de enfermería que provean evidencia científica en

las hojas de registros clínicos, en la continuidad del cuidado a

pacientes que requieren tratamiento quirúrgico, durante el periodo pre

operatorio, trans operatorio y post operatorio.

Se entiende por registros de enfermería a testimonios documentales

sobre los actos y conductas profesionales, donde queda registrada

toda la información sobre la actividad que realiza enfermería al

paciente, así como su tratamiento y evolución. Es la parte fundamental

de la asistencia sanitaria y debe estar integrado en la historia clínica

del paciente, porque implica repercusiones y responsabilidades de

índole profesional y legal, por lo que es preciso llevarlos a la practica

con el necesario rigor científico, que garantice la calidad de los mismos

La Enfermería como disciplina profesional se desarrolla en base a la

existencia de documentos (registros de enfermería) a través de los

cuales las enfermeras(os) en Centro Quirúrgico dejan constancia de

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

2

todas las actividades que se lleva a cabo durante el proceso de

atención al paciente quirúrgico en sus diferentes momentos o tiempos.

Los registros de enfermería son considerados como instrumento de

evaluación de la eficiencia, eficacia, efectividad del trabajo de la

enfermera y su aplicación responde en estos últimos tiempos a

exigencias de carácter legal, institucional y de compromiso toda vez

que estas deben ser elaborados de acuerdo a las normas establecidas

y orientados a lograr la satisfacción integral del paciente, la familia y la

comunidad.

Un registro de enfermería de calidad es importante ya que deja

constancia del cuidado que brinda la enfermera(o). La posibilidad es

que a partir del estudio se pueda establecer mecanismos para mejorar

la evidencia escrita que reflejen con coherencia la conducta de la

enfermera en su labor en centro quirúrgico.

El presente estudio titulado “Calidad de los registros de enfermería

elaborado por las enfermeras del servicio de Centro Quirúrgico en el

Instituto Nacional de Salud del Niño – 2009”, tuvo como objetivo

determinar la calidad de los registros de enfermería en el servicio de

Centro Quirúrgico. Con el propósito de proporcionar información

actualizada sobre los Registros de Enfermería elaborados por las

enfermeras en el servicio de Centro Quirúrgico del Instituto Nacional de

Salud del Niño a las autoridades y al servicio de Centro Quirúrgico a fin

de elaborar programas de educación permanente dirigido al personal

profesional de Enfermería sobre los registros de enfermería e incentivar

a la elaboración de instrumentos de registros de Enfermería que

validados le permita cumplir con las normas establecidas y de esta

forma fomentar el desarrollo de la profesión de enfermería y por ende

la salud de la población.

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

3

El estudio consta de Capitulo I. Introducción que contiene el

planteamiento, delimitación y origen del problema, formulación del

problema, justificación, objetivos, propósito, antecedentes, base teórica

y definición operacional de términos. Capítulo II. Material y Método que

incluye el nivel, tipo y método, área de estudio; población, técnica e

instrumento, procedimiento de recolección de datos, procedimiento de

procesamiento, presentación análisis e interpretación de datos y

consideraciones éticas. Capítulo III. Resultados y Discusión. Capítulo

IV. Conclusiones, limitaciones y recomendaciones. Finalmente se

presenta las referencias bibliográficas, bibliografía y anexos.

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

4

CAPITULO I

INTRODUCCION

A. PLANTEAMIENTO, DELIMITACION Y ORIGEN DEL PROBLEMA

En la actualidad la enfermería es una profesión dinámica, su práctica

ha venido evolucionando constantemente, tiene una larga y honorable

tradición de servicio a la humanidad dedicándose al cuidado de la salud

y bienestar del ser humano.

La enfermera durante su actividad diaria desarrolla las diferentes

funciones para lo cual ha sido preparada dentro de las cuales se

encuentra la asistencial, administrativa, docencia e investigación, en

donde una de ellas, como la asistencial trasciende en el cuidado

permanentemente al paciente en los diferentes momentos quirúrgicos

con hondo impacto sobre el paciente, la recepción y la manera de

ejecutarlo, además la actitud y el comportamiento de la enfermera para

con quien ingresa al hospital a someterse a una intervención quirúrgica,

es fundamental.

Una de las actividades que realiza a diario a todas las personas

enfermas que tiene a cargo las enfermeras son los “registros de

enfermería”, que permite registrar la evolución de la persona enferma,

hechos o sucesos resaltantes, así como acciones terapéuticas

realizadas, con la finalidad de brindar continuidad y seguridad en el

tratamiento, sirviendo además como canales de comunicación entre los

diferentes profesionales de salud, contribuyendo así mismo a la

continuidad del cuidado.

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

5

Al revisar las historias clínicas en el Instituto Nacional de Salud del

Niño del servicio de Centro Quirúrgico, se evidencian registros

narrativos breves que en su contenido plasma una valoración objetiva

del estado general del paciente quirúrgico, examen de zona operatoria,

acceso venoso, materiales con los que cuenta el paciente, y en algunos

registros se menciona el diagnostico de enfermería, relato del acto

quirúrgico, relato de acciones relevantes de enfermería, eventos

suscitados, hora de término del acto quirúrgico, coordinaciones con la

unidad de recuperación post anestésica, lo que hace que pierdan y

carezcan del verdadero valor científico que deban poseer los registros.

Por otro lado es necesario reconocer que el mejoramiento de la calidad

del cuidado implica también mejorar los registros no solo por su

contenido o significado, sino porque constituye un instrumento de

gestión que respalda el quehacer profesional de la enfermera.

Las exigencias del ejercicio profesional de la enfermera son y deben

ser rigurosos, partiendo que nuestro sujeto de atención es el ser

humano, y nuestro objetivo es el cuidado de la salud, el mismo que

nace como un deber ético profesional de brindar una atención que

debe quedar evidenciada para que los registros sean de calidad.

Algunas instituciones internacionales como la Comisión Acreditadora

de Hospitales en Estados Unidos señalan que: “el Profesional de

Enfermería debe buscar continuamente la mejora de la calidad”, a

través de la auditoria de sus registros basados en normas establecidas

como el “SOAPIE”.

En el Perú, actualmente obedece a la exigencia de orden legal

establecidas en la “Ley del Trabajo de la Enfermera Peruana”, Ley

27669 y reconocida por el Ministerio de Salud, al presentarlo como un

indicador Hospitalario de Calidad de los Registros de Enfermería

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

6

basado en el SOAPIE y en el Proceso de Enfermería considerado un

método sistemático y organizado para administrar cuidados

individualizados, de acuerdo con el enfoque básico de que cada

persona o grupo de ellas responde de forma distinta ante una

alteración real o potencial de la salud.

Hoy en día la organización del trabajo para la atención continua en los

servicios hospitalarios se ha establecido por turnos, de manera que la

persona enferma es atendida por diferentes profesionales lo que hace

imprescindible el uso de registros sobre los cuidados que se brinda.

Los sistemas de registros de enfermería deben ser eficaces, efectivos y

eficientes; los criterios de calidad de un registro enfermero, deben

evaluar cómo se da respuesta a las necesidades del proceso

asistencial, asegurando la calidad científico-técnica, la satisfacción de

los clientes internos (enfermos) y externos (ciudadanos), que permita el

avance del conocimiento enfermero y dar respuesta a las necesidades

de salud.

Para que un registro sea considerado de calidad, deben responder a

las siguientes interrogantes: ¿Por qué registrar?, ¿para qué registrar?,

¿cuándo hay que registrar?, ¿cómo hay que registrar?, ¿quién debe

registrar? Además debe ser: objetiva, exacta, completa, concisa,

actualizada, organizada, finalmente debe tener: confidencialidad,

significancia, precisión, claridad, concisión, comportamiento,

interacción, estado de conciencia, condiciones fisiológicas, educación e

información, entre otras.

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

7

B. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Frente a lo expuesto se creyó necesario realizar un estudio sobre:

¿Cuál es la calidad de los registros de enfermería elaborados por las

enfermeras del servicio de Centro Quirúrgico en el Instituto Nacional

de Salud del Niño - 2009?

C. JUSTIFICACIÓN

Los registros de enfermería durante los diferentes momentos

quirúrgicos son una herramienta imprescindible para la comunicación

tanto a nivel profesional, como interprofesional. Por lo que es necesario

que la Enfermera que labora en Centro Quirúrgico debe contar con un

registro que permita conseguir el mayor nivel de calidad de atención, y

evidencie los cuidados de enfermería favoreciendo el desarrollo de la

disciplina, además de posibilitar el intercambio de información sobre

cuidados, mejorando la calidad de la atención que se presta y

permitiendo diferenciar la actuación propia de la del resto de

profesionales de la salud.

Las hojas de registros son una herramienta que facilita la recolección

de datos y por tanto ayuda en el trabajo diario de la enfermera,

permitiendo desarrollar planes de cuidados individualizados y a su vez

anotar las actividades que realiza, el mismo que permitirá contribuir en

la mejora de la calidad en los cuidados que brinda la enfermera;

considerando las normas de redacción y elaboración, ya que desde el

punto de vista ético legal puede ser vista como una falta grave.

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

8

D. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar la calidad de los registros de enfermería elaborados por

las enfermeras del servicio de Centro Quirúrgico del Instituto Nacional

de Salud del Niño - 2009.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar la calidad de los registros de Enfermería elaborados por

las enfermeras en cuanto a su estructura en el servicio de Centro

Quirúrgico del Instituto Nacional de Salud del Niño - 2009.

Identificar la calidad de los registros de Enfermería elaborados por

las enfermeras en cuanto a su contenido en el servicio de Centro

Quirúrgico del Instituto Nacional de Salud del Niño - 2009.

E. PROPOSITO

Los resultados del estudio está orientado a proporcionar información

actualizada sobre los Registros de Enfermería elaborados por las

enfermeras en el servicio de Centro Quirúrgico del Instituto Nacional de

Salud del Niño a las autoridades y al servicio de Centro Quirúrgico a fin

de elaborar programas de educación permanente dirigido al personal

profesional de Enfermería sobre los registros de enfermería e incentivar

a la elaboración de instrumentos de registros de Enfermería que

validados le permita cumplir con las normas establecidas y de esta

forma fomentar el desarrollo de la profesión de enfermería y por ende

la salud de la población.

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

9

F. MARCO TEORICO

F.1. ANTECEDENTES

Luego de haber realizado la revisión de antecedentes se ha encontrado

algunos estudios relacionados. Así tenemos:

A nivel nacional

Palomino Zárate, Brigitt, el 2010; en Lima-Perú, realizo un estudio

sobre “Calidad de las Anotaciones de Enfermería en el Hospital

Regional de Ayacucho 2009”. Los objetivos fueron; identificar la calidad

de las Anotaciones de las Enfermeras del Hospital Regional de

Ayacucho e Identificar la calidad de las anotaciones de las Enfermeras

en la dimensión estructura y contenido. El estudio fue de nivel

aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo, de corte transversal

retrospectivo. La técnica fue la observación y el instrumento una lista

de chequeo. Las conclusiones entre otras fueron:

“La calidad de las anotaciones de Enfermería en el Hospital Regional de Ayacucho, en un porcentaje considerable son de deficiente calidad referido a que no coloca el cargo, no existe espacios en blanco, no registra el motivo por el cual no administra el medicamento, así como las reacciones derivadas del tratamiento. Acerca de la dimensión estructura un porcentaje considerable son de buena calidad referido a que contiene la firma de la Enfermera y el número de colegiatura, la letra es legible y contiene los datos del paciente; y según la dimensión contenido la mayoría son de deficiente calidad referido a que no registran la información que se le brinda al paciente y familia sobre la enfermedad, así como el tratamiento y procedimientos futuros en el hogar, no señala la respuesta ante el cuidado, tratamiento y procedimiento, así como el registro de las respuestas del paciente ante el proceso de hospitalización

.(1)

Norma S. Ruda Rojas, el 2007, en el Callao, realizó un estudio titulado

“Nivel de conocimiento y aplicación de las notas de Enfermería que

tiene las Enfermeras de sala de operaciones del Hospital Alberto

Sabogal Sologuren”. El objetivo fue, determinar el nivel de

conocimiento y aplicación de las notas de Enfermería que tiene las

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

10

Enfermeras del sala de operaciones del Hospital Alberto Sabogal. El

método fue descriptivo de corte transversal. La población fue de 60

enfermeras del sala de operaciones. El instrumento fue el cuestionario

y la lista de cotejo, y la técnica la observación y observación. Las

conclusiones fueron entre otras:

“Del 100% (60) se encontró que el 58% (35) tiene conocimiento medio,

25% (15) alto y 17% (10) bajo. El 57% (34) de los registros evidencian una aplicación inadecuada y un 43% (26) aplicación adecuada. En la

dimensión de característica (objetivo – significancia – claridad – identidad - concisa-oportuna y completa) 63% (38) de los registros tiene una aplicación inadecuada, y 37% (22) adecuada. En la dimensión contenido 68% (41) son adecuados y 32% (19) de los registros de

aplicación inadecuada”. (2).

Chalco Villarruel, Justina Luzmila, el 2007; en Lima-Perú, realizo un

estudio sobre “Opinión de las enfermeras sobre la aplicación del

proceso de atención a través de un registro de enfermería de

emergencias en el Centro de Salud Ventanilla: julio-diciembre, 2006”

tuvo como objetivo General determinar la opinión de las enfermeras

sobre la aplicación del PAE a través de un registro en la atención al

usuario, en el servicio de emergencia. Identificar la opinión de las

enfermeras sobre el diagnostico de enfermería, planificación,

intervención y la evaluación a través del uso de registro de enfermería

el tipo de estudio es cuasi experimental, nivel aplicativo método

descriptivo. La población estuvo conformada por las enfermeras que

laboran en el centro de Salud Ventanilla. Su muestra es de 20, el

Instrumento que se utilizó fue un cuestionario, la técnica, la entrevista,

los hallazgos más significativos fue la opinión de las enfermeras.

Resultados: El 100% de las enfermeras opinan que el registro de

enfermería permite la evaluación del todo el proceso de atención de

enfermería. La conclusión fue entre otras que:

“la mayoría de las enfermeras opinan que el registro de enfermería

aplicado en el centro de salud de ventanilla en el servicio de

emergencia es buena ya que permite la aplicación del proceso de

atención de enfermería, sin embargo la minoría de las enfermeras

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

11

opinan que le demanda tiempo en valorar los datos subjetivos.

Sobre la aplicación del proceso de atención a través de un registro

de enfermería. Es buena, regular y mala relacionado según su

disposición buena relacionada a la etapa de valoración,

diagnóstico, planificación, intervención y evaluación.” (3)

Anglade Vizcarra, Cynthia; en Lima, el 2005, llevo a cabo un estudio

titulado “Características de las anotaciones de enfermería y factores

personales e institucionales asociadas a su elaboración en el servicio

de medicina de Hospital Nacional Dos De Mayo. Diciembre – Enero”. El

objetivo fue determinar las características de las anotaciones de

enfermería y los factores a su elaboración en el servicio de medicina

del Hospital Nacional Dos De Mayo. El estudio es de nivel aplicativo,

tipo cuantitativo, método descriptivo. La población estuvo conformada

por 36 enfermeras de los servicios de Medicina. Sus conclusiones

fueron, entre otras:

“Las anotaciones de enfermería son en un 59.2% medianamente significativa, siendo solo el 14.5% significativa, lo cual evidencia que solo se toman en cuenta el área física mas no psicológica, por lo que se podría deducir que atención brindada por la enfermera no ha sido de manera integral, ya que solo se basan en términos generales sobre el paciente”

“Las anotaciones refiere que en 53.8% a cuidados físicos siendo considerando medianamente significativos, destacando solo el control de funciones vitales, examen físico y tratamiento farmacológico, dejando de lado la satisfacción de necesidades con respecto al área fisiológica”

“Además refiere 66.7% a cuidados psicológicos considerados no significativos y solo 3.3% es significativa, lo cual estos datos evidencian que la enfermera no orienta su cuidado para la parte emocional obteniendo así un cuidado incompleto más no integral”

(4)

Minaya Salazar, Maritza; en Lima, el 2005, realizo un estudio sobre

“Características de las anotaciones de enfermería. Unidad de Vigilancia

Intensiva del Hospital General Huacho 2005”. Con el objetivo de

determinar las características de las anotaciones de enfermería en la

unidad de vigilancia intensiva. La población fue de 117 anotaciones de

enfermería durante los meses de agosto a septiembre del 2005. Utilizó

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

12

la técnica de análisis documental y el instrumento fue la lista de

chequeo; llegando, entre otras, a las siguientes conclusiones:

“Los datos generales identificados en las anotaciones de enfermería

son los apellidos y nombres, nº de cama, numero de historia clínica, cuya aplicación representa un 35% como promedio, relativamente bajo para individualizar la atención de los cuidados de enfermería en los formatos estandarizados por el Hospital General de Huacho.”

(5)

Fretel Porras, Verónica Roxana; en Lima, el 2002, realizó un estudio

sobre “Evaluación de las notas de enfermería durante los años 2000-

2002 en el servicio de Neurología del Hospital Nacional Guillermo

Almenara Irigoyen”. El objetivo fue analizar el contenido de las

anotaciones de enfermería realizados durante los años 2000-20002 en

el servicio de Neurología del Hospital Nacional Guillermo Almenara

Irigoyen. El método fue descriptivo exploratorio retrospectivo. La

técnica que realizó fue el de análisis documental empleando una Lista

de chequeo. Las conclusiones, entre otras, fueron las siguientes:

“Las anotaciones de Enfermería durante los años 2000-2002 son en un 50% medianamente significativas, siendo solo el 25% significativas, lo cual evidencia que el cuidado brindado reflejado es este tipo de registros no ha sido integral, ya que el contenido de las anotaciones de enfermería revisadas solo se basaban en términos generales sobre el estado del paciente, siendo los cuidados brindados en su mayoría al área física, encontrándose escasos datos en el área social y psicológica, resaltando así también la ausencia de información relacionada al área espiritual del paciente.

El contenido de las anotaciones de enfermería se refiere en un 73.9% a cuidados físicos, siendo considerados medianamente significativos, refiriéndose en su mayoría a tratamiento farmacológico administrado, dejando de lado cuidados para satisfacer problemas de alimentación, movilidad, auto cuidado, entre otros”

(6)

Betancourt Pérez y colaboradores; en Lima, en 1999, realizó un estudio

titulado “Calidad de las Anotaciones de Enfermería en un Servicio de

Medicina A-4 del Hospital Nacional Arzobispo Loayza”, Enero-Marzo

Lima 1999”; el cual tuvo como objetivos identificar los criterios de forma

y contenido considerados en la elaboración de las anotaciones de

enfermería e identificar los tipos de datos más usados en la elaboración

de las anotaciones de enfermería. El método fue descriptivo

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

13

retrospectivo de corte transversal. El muestreo fue no probabilístico de

tipo intencional conformado por 230 anotaciones de enfermería en los

turnos diurno y nocturno. La técnica fue el análisis documental.

Llegando a las siguientes conclusiones, entre otras:

„“En lo que se refiere a los criterios de forma las Anotaciones de Enfermería obtienen regular calidad en un 37.3% en el turno diurno y el 40.9% en el turno nocturno. Por otro lado en el criterio de contenido se obtuvo buena calidad en el turno diurno con un 38.3% en tanto que el turno nocturno se obtuvo regular calidad en un 35.6%”

(7)

Cañari de la Cruz Ruth, en 1995 realizò un estudio sobre

“Conocimientos Sobre Notas de Enfermería, Que Tienen las

Enfermeras y los Factores Personales e Institucionales que limitan su

elaboración en los Hospitales Almenara Dos de Mayo y Fuerza Aérea

del Perú Mayo 1995”, con el objetivo de identificar el nivel de

conocimiento que tienen las Enfermeras sobre las Notas de Enfermería

y conocer los factores que limitan su elaboración. El diseño del estudio

fue de tipo descriptivo de corte transversal realizado en dos Servicios

de Cirugía del Hospital Dos de Mayo, Guillermo Almenara y Hospital

Central de la Fuerza Aérea del Perú. La Población fue de 39

Enfermeras y el instrumento empleado fue una encuesta de 12

preguntas abiertas y cerradas y de respuestas múltiples. Lo cual tuvo

un coeficiente de validez de 0.75 según alfa de Crombach. Llegando a

las siguientes conclusiones:

„“El grado de conocimiento que poseen las Enfermeras de los Servicios de Cirugía de los Hospitales Dos de Mayo, Guillermo Almenara y Fuerza Aérea del Perú es de medio y bajo en un 92.3% sólo un 7.7% poseen conocimiento alto; dentro del aspecto del conocimiento el 87.2% no conocen el SOAPIE. Los factores personales que refirieron las enfermeras fueron la falta de tiempo en la distribución de actividades en un 73% y la falta de capacitación dentro de los factores institucionales, referidos fueron el primero el excesivo número de pacientes 58.6% y al escaso personal de Enfermería en un 31.5% y por falta de dotación de personal.

(8).

Durand Tejeira, Zoraida y colaboradores; en Lima, en 1994, llevo a

cabo un estudio sobre: “Calidad y utilización de las Anotaciones de

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

14

Enfermería en el servicio de Cirugía A del Hospital de Apoyo María

Auxiliadora”, cuyos objetivos fueron identificar las características de las

anotaciones de enfermería, el tipo de información más frecuente que

figuran en las anotaciones de enfermería, determinar las características

específicas según el sistema SOAP y determinar las anotaciones de

enfermería según la etapa hospitalaria. El método fue descriptivo de

corte transversal. La técnica fue el análisis documental empleando una

guía de observación en la cual se revisaron 376 anotaciones de

enfermería durante la admisión, pre, post, operatorio inmediato y alta.

Se llegó a las siguientes conclusiones, entre otras:

“La calidad de las Anotaciones de Enfermería en cuanto a la etapa hospitalaria es de regular calidad en un 74%; al evaluar las anotaciones de enfermería en base al SOAP se encuentra que el 57.6% son completas y el 41.7% son parcialmente completas; el 97% de las anotaciones de enfermería contiene registrado la valoración del

paciente en el aspecto biológico” (9)

A nivel Internacional:

Eloísa Servín Morales, Rosa Elvira Cano Lara y otros, el 2012 en

México realizo un estudio sobre “Formato de registros clínicos de

enfermería quirúrgica” tuvo como objetivo analizar las necesidades de

los profesionales de enfermería para realizar el diseño de un

instrumento de registros clínicos de enfermería quirúrgica. Metodología:

Cualitativa, apoyados en la fenomenología; se llevan a cabo reuniones

de profesionales de enfermería quirúrgica turno matutino con más de

30 años de experiencia para diseñar un instrumento de registros

clínicos de enfermería quirúrgica. Resultados:

“El grupo de expertos, al terminar el diseño del formato, lo da a evaluar a colegas que lo van a utilizar y es modificado en dos ocasiones por medio de entrevista directa; se establece su viabilidad a través de encuestas al personal del área quirúrgica. Conclusiones: El instrumento de registro clínico quirúrgico cumple con los criterios de seguridad para el paciente a través de las metas internacionales y cumple con la NOM- 168-SSA-1998 del expediente clínico, permite registrar todos los

cuidados que se brindan durante el transcurso de la cirugía.” (10)

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

15

Lizalde Hernandes Azucena, el 2008 en México realizó un estudio

sobre “Validación de un instrumento de registros de enfermería durante

el preoperatorio, intraoperatorio y transoperatorio” el cual tuvo como

objetivo validar un instrumento de registros de enfermería durante el

preoperatorio, intraoperatorio y transoperatorio. Metodología: fue una

estudio descriptivo, trasversal, prospectivo, con muestra no

probabilística por conveniencia de 27 sujetos de los tres turnos,

quienes proporcionaron y registraron cuidados en la nueva hoja de

registros clínicos durante el perioperatorio. Se diseñó el instrumento

hoja de registro capacitando a 27 enfermeras que firmaron el

consentimiento informado , explicándoles la estructura del instrumento,

de acuerdo al instructivo de llenado. La validación de constructo

sustentado en el modelo teórico de Betty Neuman, identificando

factores estresantes, se estableció y especifico la relación teórica entre

los conceptos. Validación de contenido estableciendo el diagnostico de

ansiedad, según la NANDA, NIC y NOC se implementó durante el

perioperatorio, dentro del grupo de trabajo se seleccionaron 9

enfermeras al azar, tres de cada turno y de estas una en cada periodo

con el criterio que toda enfermera recién egresada, con menos

experiencia laboral y la mas experta con mayores conocimientos y

habilidades pudieran aplicar el instrumento. Validación de criterio:

Seleccionando 9 enfermeras de la misma forma que las anteriores

realizaron el registro en el instrumento aplicando a pacientes

programadas para tratamiento quirúrgico en el perioperatorio el

instrumento se aplicó en pacientes para laparotomía, craneotomía y

resección del nódulo mamario, en el transoperatorio a pacientes que

estaban siendo intervenidas de cesárea, reducción de fractura de fémur

y apendicetomía, en el postoperatorio a pacientes con trasplante renal,

colecistectomía, rinoplastia. Validación por expertos, enfermeras

quirúrgicas, y docentes del área asistencial durante el perioperatorio y

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

16

expertas en el manejo de la taxonomía NANDA, NIC y NOC. Actitudes

de las enfermeras: posteriormente a la utilización del instrumento, se

aplicó una entrevista estructurada para medir la actitud de 27

enfermeras hacia la nueva hoja de registro de enfermería, fue

importante para pronosticar si el proyecto tendrá el éxito al continuar

con la implementación con la hoja de registro clínico de enfermería en

un hospital.(11)

Alejo de Mujica, Mireya Coromoto, el 2007, en Colombia, realizó un

estudio sobre “Aplicación de los estándares de enfermería para la

atención de pacientes en la unidad de recuperación post anestésica del

Hospital Dr. Oropeza” Universidad Centro occidental, con el objetivo de

determinar la aplicación de los estándares de enfermería para la

atención del paciente en la unidad de recuperación de pos anestesia

(URPA), El método fue descriptivo. La población estuvo conformada

por 15 enfermeras que laboran en el área quirúrgica. El instrumento fue

una lista de cotejo y la técnica fue la observación. Dentro de las

conclusiones, entre otras fueron:

“Se concluye que el nivel de aplicación de los estándares de atención reflejaron un nivel indiferente, tipificados por Jurán y Gryna (1994) como cuidados deficientes”.

(12)

Chaparro Díaz, Lorena y García Urueña Diana el 2003, en Bogotá –

Colombia realizaron un estudio sobre “Registros del profesional de

enfermería como evidencia de la continuidad del cuidado” cuyo objetivo

es responder: qué registra el profesional de enfermería como evidencia

de la continuidad del cuidado en los servicios de hospitalización de una

institución prestadora de servicios de salud de II nivel. Se realizó un

estudio de tipo descriptivo exploratorio transversal; se elaboró y aplicó

el instrumento de chequeo de los registros de enfermería, previa

prueba piloto; el cual se basó en parámetros existentes en instituciones

de salud, la teoría publicada acerca de la temática y la reglamentación

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

17

de las historias clínicas (Resolución 1995 de 1999, Min salud), entre

otras. La recolección de la información fue efectuada por las

investigadoras entre el 20 de enero y el 7 de febrero de 2003 en el

turno de la tarde de lunes a viernes, con una muestra de 124 historias

clínicas que corresponden a 21,5% del movimiento de historias en ese

periodo. Los resultados muestran:

“que los registros de mayor uso son: la hoja de medicamentos, órdenes de enfermería (pedido de insumos de enfermería) y el chequeo de las órdenes médicas; adicionalmente la continuidad del cuidado no se demuestra por la escasa aplicación del proceso de enfermería, así como la ausencia de formatos de registro que le son propios a la disciplina y que permiten evidenciar el cuidado continuado. Sumado a esto el tipo de registro realizado en las hojas de notas de enfermería se acerca al sistema narrativo. En el 100% de los registros en la hoja de notas de enfermería realizados por el profesional de enfermería (ocho registros), se encontró como soporte del cuidado administrado por el profesional de enfermería, en el sistema de registro se encontró una aproximación al sistema narrativo ya que los elementos que enuncia Jiménez y Gutiérrez (1997) como lo son: diagnóstico y evaluación no existen, convirtiendo en insuficiente el proceso de enfermería para la continuidad del cuidado como evidencia del mismo. Este sistema se centra en describir datos de ingreso, egreso o problemas administrativos confirmando lo que se enunció anteriormente. Las etapas del proceso de enfermería se evidencian de la siguiente forma: la valoración, en la hoja de enfermería con un 6,5%, la planeación en los formatos de ordenes de enfermería (pedido de insumos) 70% y ejecución en la hoja de tratamientos (hoja de medicamentos) 81,5%. La formulación del diagnóstico de enfermería y la evaluación como etapas intermedia y final respectivamente no mostraron ningún peso porcentual. Por último como otros, está el formato de órdenes y evolución médica con un 94,4 y 33,9% respectivamente, que son utilizados como referencia para dar cuidado como se mencionó anteriormente. Las faltas de mayor peso porcentual son espacios en blanco 28% y sin nombre 27%, seguidas de sin firma de responsabilidad 14% y sin fecha 14%, letra ilegible y poco clara 14%, por último están el uso de siglas 6%, tachones 5% y enmendaduras 2% siendo estas últimas en las que menos incurre el profesional de enfermería. Finalmente hay poca pertenencia con los registros realizados por la (el) enfermera (o) por la carencia de los criterios de diligenciamiento ético-legales

. (13)

García Silva Meza Angélica el 2003 realizó un estudio titulado “Análisis

de los Informes de Enfermería en los Hospitales Públicos de la ciudad

de Corrientes-Argentina 2003”, cuyo objetivo era conocer las

actividades de enfermería que se registran. Se realizó una prueba

piloto para la recogida de datos de 180 Historias Clínicas, donde se

observaron los informes de los turnos mañana-tarde y noche de los

servicios de UCI del Instituto de Cardiología de Juan Cabral, Hospital

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

18

Rose Román Vidal y el Hospital Pediátrico Juan Pablo II en los meses

de Agosto-Septiembre 1998-2003, emplearon técnicas test no

paramétricas como Chi Cuadrado y Test exacto de Fisher los

porcentajes serán reportados con sus respetivos intervalos de

confianza al 95% tomando una potencia estadística del 90% y un error

alfa de 0.05. Se analizaron 1500 registros de las Historias Clínicas

hasta el periodo 2003.Llegando a las siguientes conclusiones:

„“Hay una escasez de estudios de rigor metodológicos suficientes como para proporcionar resultados fiables debido a los diferentes formularios utilizados en los registros de enfermería de nuestro servicios hospitalarios o se subraya la ausencia de un lenguaje común para excluir la calidad de los cuidados brindados, existe poco hábito de registrar las actividades propias de enfermería mientras que la trascripción de las órdenes médicas se realiza por norma, además falta concienciar a muchos profesionales sobre la importancia de registrar sus actividades de forma tan detallada como sea posible por las implicancias que esto tiene tanto en el tema de calidad del cuidado y en los aspectos legales”.

(14).

Por los antecedentes expuestos podemos evidenciar que existen

algunos estudios en torno al tema, los cuales han permitido diseñar la

base teórica y la metodología, siendo importante realizar el estudio en

el servicio de Centro Quirúrgico a fin de que a partir de los hallazgos

permita promover la implementación de un programa de educación

permanente e incentivar al profesional de enfermería en la elaboración

de nuevos formatos de registros destinado a mejorar la calidad de

atención de enfermería.

F.2. BASE TEORICA

A continuación se expone el contenido teórico que permitió sustentar

los hallazgos obtenidos. Así, tenemos que:

GENERALIDADES SOBRE ENFERMERIA

La enfermería es una disciplina con un cuerpo de conocimientos

científicos propios, desarrollados dentro de un marco conceptual

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

19

destinados a promover la adquisición mantenimiento o restauración de

un estado de salud óptimo que permita la satisfacción de las

necesidades básicas del individuo y la sociedad.

ENFERMERA QUIRURGICA

La Enfermera en el área de Centro Quirúrgico, es el profesional

especializado que brinda cuidados de calidad a la persona frente a la

experiencia de una cirugía, en el pre, intra y post operatorio.

Entendiéndose por cuidados de calidad en el área quirúrgico, el

cuidado integral, oportuno seguro, cálido destinado a fomentar,

mantener, recuperar y rehabilitar la salud del paciente quirúrgico

identificando precozmente signos de alarma, previniendo las

alteraciones con participación del equipo quirúrgico a fin de responder

a las necesidades y o problemas del paciente familia y su entorno.

Virginia Henderson en su teoría de las 14 Necesidades Humanas, en

1955 define en su libro "La Naturaleza de Enfermera. Principios

Básicos del Cuidado de Enfermera", a la Enfermera como aquella

profesión que "consiste ante todo ayudar al individuo (sano o enfermo),

en la ejecución de aquellas actividades que contribuyan al

mantenimiento de la salud o a su recuperación, actividades que puede

llevar a cabo sin la ayuda de otros, siempre que tenga fuerza de

voluntad y los conocimientos necesarios". (15)

FUNCIONES DE LA ENFERMERA (O)

FUNCION ADMINISTRATIVA: En este se desarrolla procesos dirigidos

a planificar, organizar dirigir, supervisar y evaluar el producto de los

servicios de enfermera en todos los establecimientos dedicados a la

atención de la salud y otros afines.

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

20

FUNCION DOCENTE: Esta dedicada a programar, organizar y

supervisar actividades de educación y capacitación en salud dirigido a

la formación de enfermeros tanto en pre grado como post grado, la

capacitación continua del profesional de enfermera en las diversas

instituciones y la educación sanitaria a la persona, la familia y la

comunidad.

FUNCION DE INVESTIGACION: Está dirigido a realizar y/o participar

en estudios de investigación contribuyendo al mejoramiento de la salud

y la calidad de vida de la sociedad.

FUNCION ASISTENCIAL: Este se realiza mediante la interacción de la

enfermera(o) paciente determinando e implementando los cuidados

que aseguren el proceso de promoción, prevención, mantenimiento,

recuperación y rehabilitación de la salud en base al Proceso de

Atención de Enfermera considerando al individuo como unidad

biológica, psicológica, social y espiritual.

El profesional de Enfermería por tanto se ocupa del bienestar del

individuo, desde una perspectiva holística, puesto que nuestro objetivo

primordial no es la supervivencia, sino el bienestar de la persona. A

raíz de esto los fenómenos que despiertan nuestro interés son las

respuestas que presenta el ser humano ante distintas situaciones de

salud - enfermedad a lo largo de la vida y esto es entre otras razones lo

que nos distingue de otras ciencias.

Por esta razón además de colaborar con otros profesionales del equipo

de salud, Enfermería debe aportar algo específico y diferenciador del

resto de profesiones: Nuestro rol autónomo.

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

21

Para conseguir el desarrollo de nuestra profesión, acorde a los tiempos

cambiantes debemos centrarnos en nuestros conocimientos dejando

establecido y demostrando que la profesión de enfermería no es tan

solo realizar cuidado, sino cómo y por qué se realiza el cuidado.

El enfermero en centro quirúrgico brinda cuidados humanísticos que ha

adquirido competencia científica y tecnológica para dar cuidado al

paciente quirúrgico, familia y comunidad y entrenado en las técnicas

específicas de su competencia durante el pre, intra y postoperatorio.

La fase preoperatoria inicia a partir del momento en que se decide la

intervención quirúrgica y hasta que se traslada al paciente al quirófano.

Las actividades de enfermería no solo incluyen la valoración física, sino

también la emocional, obtención de antecedentes anestésicos e

identificación de alergias, asegurar que se hayan realizado las pruebas

necesarias, el día de la cirugía se revisan los conocimientos del

paciente acerca del proceso, se verifica su identidad y sitio quirúrgico,

se confirma el consentimiento informado y se inicia la infusión

intravenosa.

En el intraoperatorio comienza cuando se transfiere al paciente a la

misa del quirófano y concluye cuando ingresa a la unidad de cuidados

pos anestésico. Las actividades de enfermería incluyen: seguridad del

paciente, mantener el ambiente aséptico, asegurar el funcionamiento

adecuado del equipo, proporcionar al cirujano instrumentos y

dispositivos específicos para el campo quirúrgico y complementar la

documentación correspondiente, proporcionar apoyo emocional

durante la inducción de anestesia general y ayudar a colocar al

paciente sobre la mesa del quirófano.

En el periodo posoperatorio comienza con la trasferencia de la

persona a la unidad pos anestésica y termina con la valoración de

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

22

vigilancia en el ambiente clínico o el hogar, se brinda atención de

enfermería especializada al paciente en estado de inconsciencia,

inestabilidad al dolor, estrés trauma quirúrgico, después de los

procedimientos quirúrgicos o de otra índole hasta que el paciente

pueda regular sus funciones vitales y tolerar los cuidados

postoperatorios mediatos en los Servicio de Cirugía General,

respondiendo a las características de nuestro contexto.

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

El proceso de enfermería o proceso de atención de enfermería (PAE)

es un conjunto de acciones intencionadas que el profesional de

enfermería, apoyándose en modelos y teorías, realiza en un orden

específico, con el fin de asegurar que la persona que necesita de

cuidados de salud reciba los mejores posibles por parte de enfermería.

Es un método sistemático y organizado para administrar cuidados

individualizados, de acuerdo con el enfoque básico de que cada

persona o grupo de personas responde de forma distinta ante una

alteración real o potencial de la salud. Originalmente fue una forma

adaptada de resolución de problemas, y está clasificado como una

teoría deductiva en sí mismo. (16)

El uso del proceso de enfermería permite crear un plan de cuidados

centrado en las respuestas humanas. El proceso de enfermería trata a

la persona como un todo; el paciente es un individuo único, que

necesita atenciones de enfermería enfocadas específicamente a él y no

sólo a su enfermedad.

El proceso de enfermería es la aplicación del método científico en la

práctica asistencial de la disciplina, de modo que se pueda ofrecer,

desde una perspectiva enfermera, unos cuidados sistematizados,

Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

23

lógicos y racionales. El proceso de enfermería le da a la enfermería la

categoría de ciencia.

CARACTERISTICAS DEL PAE

Es un método porque es una serie de pasos mentales a seguir por la

enfermera (o), que le permiten organizar su trabajo y solucionar

problemas relacionados con la salud de los usuarios, lo que posibilita la

continuidad en el otorgamiento de los cuidados; por tal motivo se

compara con las etapas del método de solución de problemas y de

método científico. (17)

Es sistemático por estar conformado de cinco etapas que obedecen a

un orden lógico y conducen al logro de resultados (valoración,

diagnóstico, planeación ejecución y evaluación.

Es humanistas por considerar al hombre como un ser holístico (total e

integrado) que es mas que la suma de sus partes y que no debe

fraccionar.

Es intencionado porque se centra en el logro de objetivos, permitiendo

guiar las acciones para resolver las causas del problema o disminuir los

factores de riesgo; al mismo tiempo que valora los recursos

(capacidades), el desempeño del usuario y de la propia enfermera(o).

Es dinámico por estar sometido a constantes cambios que obedecen a

la naturaleza propia del hombre.

Es flexible porque puede aplicarse en los diversos contextos de la

práctica de enfermería y adaptarse a cualquier teoría y modelo de

enfermería.

Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

24

Es interactivo por requerir de la interrelación humano - humano con el

(los) usuario(s) para acordar y lograr objetivos comunes.

OBJETIVO GENERAL

El objetivo principal del proceso de enfermería es constituir una

estructura que pueda cubrir, individualizándolas, las necesidades del

paciente, la familia y la comunidad.

Identificar las necesidades reales y potenciales del paciente, familia y

comunidad.

Establecer planes de cuidados individuales, familiares o comunitarios.

Actuar para cubrir y resolver los problemas, prevenir o curar la

enfermedad.

ETAPAS DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

VALORACIÓN: Es la primera fase proceso de enfermería, pudiéndose

definir como el proceso organizado y sistemático de recogida y

recopilación de datos sobre el estado de salud del paciente a través de

diversas fuentes: éstas incluyen al paciente como fuente primaria, al

expediente clínico, a la familia o a cualquier otra persona que dé

atención al paciente. Las fuentes secundarias pueden ser revistas

profesionales, los textos de referencia. Desde un punto de vista

holístico es necesario que la enfermera conozca los patrones de

interacción de las cinco áreas para identificar las capacidades y

limitaciones de la persona y ayudarle a alcanzar un nivel óptimo de

Salud. Ignorar cualquiera de los procesos vitales puede acarrear la

frustración y el fracaso de todos los implicados. Es primordial seguir un

orden en la valoración, de forma que, en la práctica, la enfermera

Page 33: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

25

adquiera un hábito que se traduzca en no olvidar ningún dato,

obteniendo la máxima información en el tiempo disponible de la

consulta de Enfermería. (18)

La sistemática a seguir puede basarse en distintos criterios:

Criterios de valoración siguiendo un orden de "cabeza a pies":

sigue el orden de valoración de los diferentes órganos del

cuerpo humano, comenzando por el aspecto general desde la

cabeza hasta las extremidades, dejando para el final la espalda,

de forma sistemática.

Criterios de valoración por "sistemas y aparatos": se valora el

aspecto general y las constantes vitales, y a continuación cada

sistema o aparato de forma independiente, comenzando por las

zonas más afectadas.

Criterios de valoración por "patrones Funcionales de Salud": la

recogida de datos pone de manifiesto los hábitos y costumbres

del individuo/familia determinando el funcionamiento positivo,

alterado o en situación de riesgo con respecto al estado de

Salud.

Tipos de datos: Datos subjetivos: No se pueden medir y son propios

de paciente. Lo que la persona dice que siente o percibe. Solamente el

afectado los describe y verifica. (Sentimientos) y datos objetivos: se

pueden medir por cualquier escala o instrumento (cifras de la tensión

arterial).

Métodos para obtener datos:

Entrevista Clínica: Es la técnica indispensable en la

valoración, ya que gracias a ella obtenemos el mayor número de

datos.

Page 34: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

26

Existen dos tipos de entrevista, ésta puede ser formal o informal.

La entrevista formal consiste en una comunicación con un

propósito específico, en la cual la enfermera realiza la historia

del paciente.

La observación: En el momento del primer encuentro con el

paciente, la enfermera comienza la fase de recolección de datos

por la observación, que continua a través de la relación

enfermera-paciente.

Es el segundo método básico de valoración, la observación

sistemática implica la utilización de los sentidos para la

obtención de información tanto del paciente, como de cualquier

otra fuente significativa Y del entorno, así como de la interacción

de estas tres variables. La observación es una habilidad que

precisa práctica y disciplina. Los hallazgos encontrados

mediante la observación han de ser posteriormente confirmados

o descartados.

La exploración física: La actividad final de la recolección de

datos es el examen físico. Debe explicarse al paciente en qué

consiste el examen y pedir permiso para efectuarlo.

Exploración física. Se centra en determinar en profundidad la respuesta

de la persona al proceso de la enfermedad, obtener una base de datos

para poder establecer comparaciones y valorar la eficacia de las

actuaciones, confirmar los datos subjetivos obtenidos durante la

entrevista. La enfermera utiliza cuatro técnicas específicas: inspección,

palpación, percusión y auscultación.

- Inspección: es el examen visual cuidadoso y global del paciente,

para determinar estados o respuestas normales o anormales. Se

Page 35: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

27

centra en las características físicas o los comportamientos

específicos (tamaño, forma, posición, situación anatómica, color,

textura, aspecto, movimiento y simetría).

- Palpación: Consiste en la utilización del tacto para determinar

ciertas características de la estructura corporal por debajo de la

piel (tamaño, forma, textura, temperatura, humedad, pulsos,

vibraciones, consistencia y movilidad). Esta técnica se utiliza

para la palpación de órganos en abdomen. Los movimientos

corporales y la expresión facial son datos que nos ayudarán en

la valoración

- Percusión: implica el dar golpes con uno o varios dedos sobre la

superficie corporal, con el fin de obtener sonidos. Los tipos de

sonidos que podemos diferenciar son: Sordos, aparecen cuando

se percuten músculos o huesos. Mates: aparecen sobre el

hígado y el bazo. Hipersonoros: aparecen cuando percutimos

sobre el pulmón normal lleno de aire Y Timpánicos: se encuentra

al percutir el estómago lleno de aire o un carrillo de la cara.

- Auscultación: consiste en escuchar los sonidos producidos por

los órganos del cuerpo. Se utiliza el estetoscopio y

determinamos características sonoras de pulmón, corazón e

intestino. También se pueden escuchar ciertos ruidos aplicando

solo la oreja sobre la zona a explorar.

DIAGNÓSTICO: Es un enunciado del problema real o en potencia del

paciente que requiera de la intervención de enfermería con el objeto de

resolverlo o disminuirlo. En ella se va a exponer el proceso mediante el

cual estaremos en condiciones de establecer un problema clínico y de

formularlo para su posterior tratamiento, bien sea diagnóstico

enfermero o problema interdependiente. Diagnóstico de enfermería

real se refiere a una situación que existe en el momento actual.

Problema potencial se refiere a una situación que puede ocasionar

Page 36: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

28

dificultad en el futuro. Un diagnóstico de enfermería no es sinónimo de

uno médico. Si las funciones de Enfermería tienen tres dimensiones,

dependiente, interdependiente e independiente, según el nivel de

decisión que corresponde a la enfermera, surgirán problemas o

necesidades en la persona que competirán a un campo u otro de

actuación:

La dimensión dependiente de la práctica de la enfermera incluye

aquellos problemas que son responsabilidad directa del médico

que es quien designa las intervenciones que deben realizar las

enfermeras. La responsabilidad de la enfermera es administrar

el tratamiento médico prescrito.

La dimensión interdependiente de la enfermera, se refiere a

aquellos problemas o situaciones cuya prescripción y

tratamiento colaboran las enfermeras y otros profesionales de la

Salud. Estos problemas se describirán como problemas

colaborativo o interdependiente, y son complicaciones

fisiológicas que las enfermeras controlan para detectar su inicio

o su evolución y colaboran con los otros profesionales para un

tratamiento conjunto definitivo

Dimensión independiente de la enfermera, es toda aquella

acción que es reconocida legalmente como responsabilidad de

Enfermería, y que no requiere la supervisión o dirección de otros

profesionales. Son los Diagnósticos de Enfermería. (D.E.)

Hay que considerar la importancia de los beneficios específicos de una

taxonomía diagnóstica en los distintos ámbitos del que hacer

profesional. La Asociación Española de Enfermería Docente (AEED) en

1993, elaboró un documento en el que especificaba estos beneficios:

Page 37: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

29

Investigación: Para poder investigar sobre los problemas de

Salud que los profesionales de enfermería estamos capacitados

para tratar, es necesario que los mismos estén bien definidos y

universalizados, a fin de que los resultados de las

investigaciones, puedan ser comprendidos y aplicados por otros

enfermeros. Es evidente que esto no es posible llevarlo a cabo

sin disponer de un lenguaje común previo que aúne los criterios

y facilite la comunicación e intercambio de datos. En este

momento los Diagnósticos enfermeros pueden contribuir a la

consolidación de la disciplina en Enfermería mediante líneas de

investigación dirigidas a:

o Determinar la compatibilidad de una taxonomía con cada

uno de los modelos conceptuales.

o Validar en distintos ámbitos culturales las características

definitorias y los factores relacionados de los

Diagnósticos de Enfermería aceptados.

o Comparar la eficacia de las diversas intervenciones

propuestas ante un mismo Diagnóstico.

o Realizar el análisis epidemiológico de los diagnósticos

que presenta una población determinada

o Identificar nuevas áreas de competencia en Enfermería, o

completar las ya identificadas, mediante el desarrollo y

validación de nuevos Diagnósticos.

Docencia: la inclusión de los Diagnósticos de Enfermería en el

curriculum básico debe iniciarse y continuarse de forma

coherente, y prolongarse de forma progresiva a lo largo de todo

el curriculum. Permite:

o Organizar de manera lógica, coherente Y ordenada los

conocimientos de Enfermería que deberían poseer los

alumnos

Page 38: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

30

o Disponer de un lenguaje compartido con otros

profesionales, con los enfermeros docentes y con los

propios alumnos, lo cual facilita enormemente la

transmisión de ideas y conceptos relacionados con los

cuidados.

Asistencial: El uso de los Diagnósticos en la práctica asistencial

favorece la organización y profesionalización de las actividades

de enfermería, al permitir:

o identificar las respuestas de las personas ante distintas

situaciones de Salud

o Centrar los cuidados brindados en las respuestas

humanas identificadas a través de una valoración propia

o Aumentar la efectividad de los cuidados al prescribir

actuaciones de Enfermería específicas orientadas a la

resolución o control de los problemas identificados.

o Organizar, definir y desarrollar la dimensión propia del

ejercicio profesional

o Delimitar la responsabilidad profesional, lo que como

beneficio secundario crea la necesidad de planificar y

registrar las actividades realizadas.

o Diferenciar la aportación enfermera a los cuidados de

Salud de las hechas por otros profesionales.

o Unificar los criterios de actuación ante los problemas o

situaciones que están dentro de nuestra área de

competencia.

o Mejorar y facilitar la comunicación inter e intradisciplinar.

Gestión: Algunas de las ventajas que comportan la utilización de

los Diagnósticos de Enfermería en este ámbito son:

o Ayudar a determinar los tiempos medios requeridos, Y por

tanto, las cargas de trabajo de cada unidad o centro, al

Page 39: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

31

facilitar la organización y sistematización de las

actividades de cuidados.

o Permitir, como consecuencia, una mejor distribución de

los recursos humanos y materiales.

o Favorece la definición de los puestos de trabajo, ya que

ésta podría incluir la habilidad para identificar y tratar los

Diagnósticos de Enfermería que se dan con mayor

frecuencia.

o Posibilitar la determinación de los costes reales de los

servicios de Enfermería, y consecuentemente, los costes

reales de los cuidados brindados al usuario.

o Facilitar el establecimiento de criterios de evaluación de la

calidad de los servicios de Enfermería brindados en un

centro o institución.

o Identificar las necesidades de formación para grupos

profesionales específicos.

Tipos de diagnósticos: Antes de indicar la forma de enunciar los

diagnósticos establezcamos que tipos de diagnósticos hay, pudiendo

ser de cuatro tipos, que son: reales, de alto riesgo (designados hasta

1992 como potenciales), de bienestar o posibles.

Real: representa un estado que ha sido clínicamente validado

mediante características definitorias principales identificables.

Tiene cuatro componentes: enunciado, definición características

que lo definen y factores relacionados. El enunciado debe ser

descriptivo de la definición del Diagnóstico y las características

que lo definen (Gordon 1990). El término "real" no forma parte

del enunciado en un Diagnostico de Enfermería real. Consta de

tres partes, formato PES: problema (P) + etiología, factores

Page 40: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

32

causales o contribuyentes (E) + signos/síntomas (S). Estos

últimos son los que validan el Diagnóstico.

Alto Riesgo: es un juicio clínico de que un individuo, familia o

comunidad son más vulnerables a desarrollar el problema que

otros en situación igual o similar. Para respaldar un Diagnóstico

potencial se emplean los factores de riesgo. 1. a descripción

concisa del estado de Salud alterado de la persona va precedido

por el término "alto riesgo”. Consta de dos componentes,

formato PE: problema (P) + etiología/factores contribuyentes

(E).

Posible: son enunciados que describen un problema

sospechado para el que se necesitan datos adicionales. La

enfermera debe confirmar o excluir. Consta de dos

componentes, formato PE: problema (P) + etiología/factores

contribuyentes (E).

De bienestar: juicio clínico respecto a una persona, grupo o

comunidad en transición desde un nivel específico de bienestar

hacia un nivel más elevado. Deben estar presentes dos hechos:

deseo de un nivel mayor de bienestar y estado o función actual

eficaces. Son enunciados de una parte, conteniendo sólo la

denominación. No contienen factores relacionados. Lo inherente

a estos Diagnósticos es un usuario o grupo que comprenda que

se puede lograr un nivel funcional más elevado si se desea o si

se es capaz. La enfermera puede inferir esta capacidad

basándose en los deseos expresos de la persona o del grupo

por la Educación para la Salud.

PLANEACIÓN: Una vez hemos concluido la valoración e identificado

las complicaciones potenciales (problemas interdependientes) y los

diagnósticos enfermeros, se procede a la fase de planeación de los

cuidados o tratamiento enfermero. En esta fase se trata de establecer y

Page 41: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

33

llevar a cabo unos cuidados de enfermería, que conduzcan al cliente a

prevenir, reducir o eliminar los problemas detectados. La fase de

planeaci6n del proceso de enfermería incluye cuatro etapas, Carpenito

(1987) e Iyer (1989).

Etapas en el Plan de Cuidados

Establecer prioridades en los cuidados. Selección. Todos

los problemas y/o necesidades que pueden presentar una

familia y una comunidad raras veces pueden ser abordados al

mismo tiempo, por falta de disponibilidad de la enfermera, de la

familia, posibilidades reales de intervención, falta de recursos

económicos, materiales y humanos... Por tanto, se trata de

ordenar jerárquicamente los problemas detectados.

Planteamiento de los objetivos del cliente con resultados

esperados. Esto es, determinar los criterios de resultado.

Describir los resultados esperados, tanto por parte de los

individuos y/o de la familia como por parte de los

profesionales.

Son necesarios porque proporcionan la guía común para el equipo de

Enfermería, de tal manera que todas las acciones van dirigidas a la

meta propuesta. Igualmente formular objetivos permite evaluar la

evolución del usuario así como los cuidados proporcionados.

Deben formularse en términos de conductas observables o cambios

mensurables, realistas y tener en cuenta los recursos disponibles. En el

trato con grupos familiares hay que tener en cuenta que el principal

sistema de apoyo es la familia, sus motivaciones, sus conocimientos y

capacidades… así como los recursos de la comunidad. Se deben fijar a

corto y largo plazo. Por último es importante que los objetivos se

decidan y se planteen de acuerdo con la familia y/o la comunidad, que

Page 42: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

34

se establezca un compromiso de forma que se sientan implicadas

ambas partes, profesional y familia/comunidad.

Elaboración de las actuaciones de enfermería, esto es,

determinar los objetivos de enfermería (criterios de proceso).

Determinación de actividades, las acciones especificadas en el

plan de cuidados corresponden a las tareas concretas que la

enfermera y/o familia realizan para hacer realidad los objetivos.

Estas acciones se consideran instrucciones u órdenes

enfermeras que han de llevar a la práctica todo el personal que

tiene responsabilidad en el cuidado del paciente. Las

actividades propuestas se registran en el impreso

correspondiente y deben especificar: qué hay que hacer,

cuándo hay que hacerlo, cómo hay que hacerlo, dónde hay que

hacerlo y quién ha de hacerlo.

Para un Diagnóstico de Enfermería real, las actuaciones van dirigidas a

reducir o eliminar los factores concurrentes o el Diagnóstico, promover

un mayor nivel de bienestar, monitorizar la situación.

Para un Diagnóstico de Enfermería de alto riesgo las intervenciones

tratan de reducir o eliminar los factores de riesgo, prevenir la

presentación del problema, monitorizar su inicio.

Para un Diagnóstico de Enfermería posible las intervenciones tratan de

recopilar datos adicionales para descartar o confirmar el Diagnóstico.

Para los problemas interdisciplinarios tratan de monitorizar los cambios

de situación, controlar los cambios de situación con intervenciones

prescritas por la enfermera o el médico y evaluar la respuesta.

EJECUCIÓN: La fase de ejecución es la cuarta etapa del plan de

cuidados, es en esta etapa cuando realmente se pone en práctica el

Page 43: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

35

plan de cuidados elaborado. La ejecución, implica las siguientes

actividades enfermeras:

Continuar con la recogida y valoración de datos.

Realizar las actividades de enfermería.

Anotar los cuidados de enfermería Existen diferentes formas de

hacer anotaciones, como son las dirigidas hacia los problemas

Dar los informes verbales de enfermería,

Mantener el plan de cuidados actualizado.

El enfermero tiene toda la responsabilidad en la ejecución del plan,

pero incluye al paciente y a la familia, así como a otros miembros del

equipo. En esta fase se realizarán todas las intervenciones enfermeras

dirigidas a la resolución de problemas (diagnósticos enfermeros y

problemas interdependientes) y las necesidades asistenciales de cada

persona tratada De las actividades que se llevan a cabo en esta fase

quiero mencionar la continuidad de la recogida y valoración de datos,

esto es debido a que por un lado debemos profundizar en la valoración

de datos que quedaron sin comprender, y por otro lado la propia

ejecución de la intervención es fuente de nuevos datos que deberán

ser revisados y tenidos en cuenta como confirmación diagnóstica o

como nuevos problemas.

EVALUACIÓN: La evaluación se define como la comparación

planificada y sistematizada entre el estado de salud del paciente y los

resultados esperados. Evaluar, es emitir un juicio sobre un objeto,

acción, trabajo, situación o persona, comparándolo con uno o varios

criterios. Los dos criterios más importantes que valora la enfermería,

en este sentido, son: la eficacia y la efectividad de las actuaciones,

Griffith y Christensen (1982). El proceso de evaluación consta de dos

partes

Page 44: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

36

Recogida de datos sobre el estado de salud/problema/

diagnóstico que queremos evaluar.

Comparación con los resultados esperados y un juicio sobre la

evolución del paciente hacia la consecución de los resultados

esperados.

La evaluación es un proceso que requiere de la valoración de los

distintos aspectos del estado de salud del paciente.

REGISTROS DE ENFERMERIA

Es un documento legal, y formal escrito o impreso elaborado por la

enfermera, que contiene información veraz del Proceso de Atención de

Enfermería, que evidencia con precisión toda la asistencia profesional

que se brinda a la persona.

El Registro de Enfermería, es un documento específico que forma parte

de la historia clínica en el cual la enfermera (o) describe

cronológicamente la situación de salud del paciente de la valoración,

identificación de problemas y/o necesidades, y el plan que realiza para

su intervención ya sea en promoción de la salud, prevención de

enfermedades, tratamiento y rehabilitación del paciente familia y

comunidad. (19)

Los registros de enfermería evidencian actividades importantes

comprendidas en la fase de ejecución o implementación del proceso de

enfermería, tanto las respuestas del paciente a su atención, como su

progreso, y los resultados, los cuales deberán ser registrados.

El registro de enfermería es el soporte donde queda recogida toda la

información sobre la actividad de enfermería, referente a una persona

concreta. Su principal finalidad es la asistencial, enfocada a prestar

Page 45: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

37

cuidados de máxima calidad; en docencia, investigación y gestión

permitiendo un análisis estadístico que contribuya al desarrollo y

mejora de los cuidados.

Evidentemente los registros de enfermería forman parte de esta historia

clínica, aunque específicamente, la jurisprudencia no determina las

normas para estos registros, sino que emite un juicio crítico sobre el

cumplimiento de la norma.

Es decir, la administración y el registro de los cuidados de enfermería

deben cumplir las normas de la profesión. La American Nurses

Association (A.N.A.) define una norma como “afirmación competente”

por la cual se puede juzgar la de la práctica, servicio e información.

Una norma es una práctica generalmente aceptada que las enfermeras

razonablemente prudentes, en las mismas circunstancias, llevarían a

cabo. Las circunstancias podrían incluir recursos disponibles (equipo,

nº de personal), preparación del personal, número de pacientes,

gravedad de los mismos, número de casos y región geográfica

(Northrop y Kelly, 1987).

En resumen, los hospitales tienen la autoridad de definir sus propios

registros de enfermería, siempre y cuando estos registros cumplan las

normas legales y profesionales autorizadas. Por desgracia, la mayoría

de los hospitales y demás centros no han examinado seriamente lo que

realmente hace falta en estos registros.

PROPOSITO DE LOS REGISTROS DE ENFERMERA

Comunicación: Sirve como medio de comunicación entre los

miembros del equipo de salud

Page 46: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

38

Investigación: La información recogida puede constituir una valiosa

fuente de datos para la investigación, el método retrospectivo de casos

y la identificación de problemas.

Docencia: Sirve de recurso para la enseñanza clínica y la educación

en servicio. Con frecuencia la historia proporciona una amplia visión del

cliente, su enfermedad y los factores que afectan su recuperación.

Control de Calidad: Es empleada para vigilar los cuidados que recibe

el paciente y la competencia del personal que administra estos

cuidados.

Estadística: La información estadística obtenida puede ayudar a una

entidad a prever y planificar en función de las necesidades de la

población.

Documento Legal: Es un documento admisible como prueba judicial.

FORMATOS PARA LA DOCUMENTACIÓN DE ENFERMERIA

a) KARDEX: Es un método conciso ampliamente utilizado para la

organización y registro de datos sobre un paciente, haciendo que la

información sea rápidamente accesible a todos los miembros del

equipo de salud. El sistema consta de una serie de fichas que se

guardan en un archivo portátil; a menudo, los datos del Kardex se

escriben con lápiz de forma que puedan cambiarse y mantenerse

actualizados.

b) GRAFICAS: Cuando las constantes vitales de determinado paciente

varían, han de registrarse de forma exacta a menudo, nos notas

narrativas son demasiado largas; en su lugar, se usa la hoja grafica

que constituye un medio rápido para reflejar el estado del paciente. Los

parámetros temporales de la grafica pueden variar desde minutos a

meses. Las hojas graficas indican la temperatura corporal, la frecuencia

Page 47: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

39

del pulso, frecuencia respiratoria, las lecturas de presión arterial y el

peso.

c) HOJA DE BALANCE HIDRICO: La enfermera anota el volumen de

la ingesta y excreción de líquidos en una hoja de cada turno. Debe

medirse anotarse todas las vías de ingesta de líquidos y todas las vías

de pérdidas y excreción de líquidos.

d) ANOTACIONES DE ENFERMERIA: Son registros que realiza la

enfermera de hechos esenciales que ocurren al paciente influyendo

disposiciones elaboradas por la enfermera y agravando las respuestas

del paciente; avalan la calidad y continuidad de los cuidados, mejoran

la comunicación, evitan errores y duplicaciones.

MODELO DE ANOTACIONES DE ENFERMERA

Iyer afirma que existen diversas formas de presentación de las

Anotaciones de Enfermera, entre estas tenemos:

A. Anotaciones Narrativos: En este tipo de anotaciones la información

se registra cronológicamente en periodos de tiempo concretos, la

frecuencia de la documentación depender del estado del paciente. Lo

ms habitual es que el profesional de enfermera documente las

observaciones en el transcurso de su turno y que incluya datos de

valoración, ejecución y respuesta del paciente ante las intervenciones

realizadas. Las ventajas: fácil acceso a la localización de los

formularios y la posterior documentación de cada disciplina, como

método más antiguo de creación de gráficas, es el que resulta más

familiar a la enfermera, no exige la organización de las notaciones de

las organizaciones de la materia sino que está organizado en el tiempo

y las desventajas: la fragmentación de la documentación de los

cuidados del paciente según quien sea al prestador de la misma, la

documentación dispersa de la enseñanza, cuando es realizada por

Page 48: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

40

varias disciplinas, como la enfermería, nutrición y otros, las notas

narrativas no están organizadas por temas asiendo que resulte difícil

recuperar datos sobre un determinado problema, tendencias a

larguísimas gráficas, que a menudo duplican la información ofrecida en

las hojas de curso clínico.

B. Anotaciones Orientadas al problema (SOAPIE): Es el sistema de

documentación orientada al problema paralelo al proceso de

enfermería incluye la recolección de datos, la identificación de

respuestas del paciente, el desarrollo del plan de cuidados y la

evaluación de la consecución de los objetivos. En este sistema, la

información esta enfocad a los problemas del paciente, y esta integrada

y registrada por todas las disciplinas, utilizando un formato

constante.(20)

Modelo SOAPIE: Es un método sistemático para el registro e

interpretación de los problemas y necesidades de la persona o

paciente. Así como las intervenciones, observaciones y evaluaciones

que realiza la enfermera; también se le conoce como estructura o

reglas del registro de la enfermera. La sigla SOAPIE corresponde a los

siguientes contenidos:

S: Datos Subjetivos. Incluyen los sentimientos, síntomas y

preocupaciones del paciente, se documente las palabras del paciente o

un resumen de la conversación.

O: Datos objetivos: Consiste en los hallazgos obtenidos durante la

valoración; se descubren por el sentido de la vista, oído, tacto, y olfato

o por instrumentos como el termómetro, tensiómetro, exámenes.

A: Interpretaciones y análisis de los datos: Puede ser real o potencial y

siempre va el “relacionado con” para determinar lo factores

Page 49: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

41

determinantes o condicionantes y el código de diagnostico de la

NANDA.

P: plan de atención: se registra el objetivo de la planificación,

comprende lo que la enfermara planifica hacer.

I: intervención o ejecución. Se refiere ha ejecutar el plan diseñado con

la finalidad de resolver los problemas identificados.

E: Evaluación de los resultados esperados: se evalúa la eficacia de la

intervención efectuada; registrada en presente. Concluye con la firma

del colegio y cello de la enfermera que atendió al paciente.

C. Anotaciones Focus: Es un método de organizar la información que

incluye tres componentes: D: Datos subjetivos y objetivos; A: acción es

la intervención de enfermería que se ha ejecutado y R: respuesta, es la

reevaluación de la eficacia de las intervenciones. Las ventajas: El

formato de la gráfica focus organiza la información en dos columnas

distintas, el uso de la palabra clave en la columna del enfoque facilita la

localización del contenido en un aspecto concreto de la atención del

paciente, el formato de datos, acción y respuesta (DAR) proporciona

una descripción concreta y concisa de cada enfoque de la asistencia y

la inclusión de datos subjetivos y objetivos en la misma sección e,

elimina la necesidad de distinguir entre estos tipos de datos.Las

desventajas: Algunos de los datos descritos en la nota pueden ser

redundantes con los datos registrados en las hojas de curso clínico,

este sistema al igual que el SOAPIE, requiere un cambio en la forma de

pensar de la enfermeras, quienes deben ser capaces de identificar con

exactitud las áreas de interés y seleccionar los datos en la categorías

apropiadas ya sean datos, acciones o respuestas.

D. Anotaciones por Excepción: Es un sistema de documentación

desarrollado en un intento de reducir la cantidad de tiempo gastado en

Page 50: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

42

la documentación, realizándose la valoración y la intervención durante

el periodo de 24 horas.

CARACTERISTICAS DE UN REGISTRO DE CALIDAD

EN SU ESTRUCTURA:

Ser significativas, ya que utilizan el marco teórico, redactados

utilizando las siglas nemotécnica SOAPIE.

Ser Oportuna y Continua, porque constituye la fuente de

investigación, valora el progreso del paciente, actualiza y evalúa

los resultados de terapia.

Ser legibles, comprensibles con leguaje sencillo y claro a fin de

evitar confusiones.

Ser precisas refiriéndose a que los hechos deben ser registrados

con exactitud.

Debe evitar borrones, fecha y hora, así como firma con registro

del colegio profesional al concluir la nota.

EN SU CONTENIDO:

Las condiciones que debe cumplir un registro para ser considerado un

registro de calidad son:

Registro de la valoración del paciente a través de la

entrevista(datos subjetivos), examen físico( datos objetivos) u

otros como la valoración por dominios, que permitan la

interpretación(diagnostico) por parte de la enfermera(o) de modo

que defina sus objetivos que implique intervenciones y/o

cuidados que influyan en la respuesta del paciente(evaluación).

Page 51: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

43

Estado de Conciencia: En la cual se tomara en cuenta la

capacidad de comprender del paciente sobre su enfermedad,

tratamiento y procedimientos que se le realizan, así mismo

incluye estados de ánimo, percepción, orientación.

Comportamiento- Interacción: Referido a la respuesta que el

paciente tiene ante el proceso de hospitalización, ante el

cuidado que se le brinda, hacia otros pacientes, incluyendo

también el comportamiento hacia si mismo.

Apariencia y Condiciones Físicas: Se incluyen signos vitales,

actividades de descanso, apetito, higiene, vestido, de

ambulación.

Educación: Información brindada por la enfermera al paciente

sobre la enfermedad, tratamientos, así como procedimientos que

se le realizan. La educación, orientación deberá ser tanto al

paciente como a la familia.

Información: la enfermera(o) debe redactar sobre las

coordinaciones que se realizan con el equipo de salud.

Plan de intervención: deberá incluir el plan de intervención,

ejecución y evaluación de los cuidados brindados en base a las

necesidades identificadas Con el fin de contribuir con la

continuidad del cuidado brindado al paciente la enfermera debe

ser responsable y tomar criterios adecuados en la elaboración

de los registros de enfermería cumpliendo así el objetivo de los

registros que es de servir de comunicación escrita, el cual debe

ser evaluado periódicamente a fin de ver si cumplen con los

criterios de calidad, es decir si esta es efectiva continua, segura,

y humana.

La enfermera debe considerar así mismo lo siguiente:

Lista de problemas del paciente

Page 52: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

44

Problema actual del paciente

Leer registros de Enfermería anteriores para valorar los planes

que están en evolución

Realizar los registros de Enfermería teniendo como base el PAE.

Los sistemas de registro de enfermería deben ser eficaces,

efectivos y eficientes.

PROPOSITO DE REGISTROS DE ENFERMERIA

Responsabilidad jurídica; se debe registrar al menos: la

evolución y planificación de cuidados de enfermería, la

aplicación terapéutica de enfermería y el gráfico de constantes.

La historia clínica es el documento testimonial ante la autoridad

judicial, es la documentación legal de nuestros cuidados.

Responsabilidad moral, por respeto a los derechos de los

pacientes y a la contribución del desarrollo de la enfermería y su

responsabilidad profesional.

Por razones asistenciales, sin duda el registro de toda la

información referida al proceso del paciente va a contribuir a la

mejora de los cuidados que se presten y a la calidad de estos,

aumentando la calidad percibida por el paciente que constatará

la continuidad de los cuidados independientemente de cual sea

el profesional que le atiende. Es imprescindible el registro para

un aseguramiento de la continuidad de los cuidados, pilar básico

en la calidad de los mismos.

Investigación, toda la información que proporciona la historia

clínica puede ser la base para la investigación de los trabajos de

enfermería, proporcionar datos para el análisis estadístico que

permita conocer mejor la evidencia científica y la mejora

Page 53: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

45

continua de los cuidados, por tanto, los cuidados deben estar

recogidos en la historia clínica además de servir como base para

la mejora de la calidad a través de su análisis y valoración.

Gestión, el desarrollo de los registros permitirá a los gestores

determinar las cargas de trabajo, las necesidades derivadas de

estas y la adecuación de los recursos asistenciales.

Formación y docencia. Los registros en la historia clínica son

una fuente de información para los alumnos de enfermería y

para su propia formación.

¿CUANDO HAY QUE REGISTRAR?

En todo el conjunto de actos relativos a los procesos

asistenciales de cada paciente y en todos los espacios de

atención.

Si nos referimos al tiempo en el que deben iniciarse los registros

afirmamos que la valoración inicial debe realizarse lo antes

posible, su demora puede tener como consecuencia la omisión u

olvido de alguna anotación; tenemos que tener en cuenta que lo

que no se registra no existe.

¿COMO HAY QUE REGISTRAR?

Cuando se trate de formato en papel, se debe escribir de forma

legible y ordenada, evitando abreviaturas que no sean de uso

generalizado, enmendaduras o tachaduras. Etc. Podemos

afirmar que unos buenos registros denotan unos buenos

cuidados, y viceversa unos registros defectuosos pueden ser

interpretados como una mala ejecución de los cuidados, sobre

todo con el paso del tiempo. Los registros informatizados nos

ayudan a salvar estas dificultades.

Page 54: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

46

Utilizando metodología común (Valoración patrones /de

NANDA/NOC/NIC) normalizando el trabajo enfermero. (Proceso

Atención Enfermería) La inclusión de la metodología y el

esfuerzo por la utilización de un sistema de lenguaje común

facilitará la comunicación y el camino a los registros

informativos.

¿CUÁNTO REGISTRAR?

Registrar la información de manera rápida, clara y concisa.

Recabar la información precisa sobre el estado de salud, que

permite una óptima planificación de los cuidados, su revisión y la

mejora del plan.

Facilitar la continuidad de los cuidados, garantizando la atención

compartida (informe ingreso/alta enfermería).

Evitar la repetición de los datos.

Facilitar datos a la investigación.

Adecuar el registro a los tiempos asistenciales y cargas de trabajo.

Una regla tradicionalmente repetida nos dice que debemos registrar

todo lo que precisemos comunicar, para que esta comunicación a la

continuidad de los cuidados además su perduración en el tiempo;

documentando con precisión, sin prejuicios ni divagaciones,

identificando a las personas que intervienen en cada acto etc. las

características fundamentales de un registro es que aportan los datos

que contribuyen a la continuidad de los cuidados, aumentando así la

calidad asistencial percibida tanto por el cliente interno (profesionales

de la salud) como la calidad percibida por el cliente externo (paciente o

usuario) perdurando en el tiempo como herramienta de formación e

Page 55: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

47

investigación y como documentación ético-legal de la atención

prestada.

¿QUIÉN DEBE REGISTRAR?

“Los profesionales de Enfermería tienen el DEBER de complementar

los protocolos, registros, informes, estadísticas y demás

documentación asistencial o administrativa que guarden relación con

los procesos clínicos” (21)

G. DEFINICIÓN OPERACIONAL DE TÉRMINOS

Calidad de los Registros de Enfermería En Centro quirúrgico: Es el

conjunto de cualidades que poseen los registros de enfermería en

función a la estructura y contenido, sobre la atención brindada a los

pacientes pediátricos atendidos en el servicio de centro Quirúrgico del

instituto Nacional de salud del Niño. El cual fue obtenido a través de la

lista de cotejo y valorado en alto, medio y bajo.

Registros de Enfermería En Centro quirúrgico: Es un formato

documentado de marco legal basado en las características físicas

escritos de manera objetiva, exacta, concisa y que servirá de base

legal, y las actividades propias de la atención de la enfermera

quirúrgica donde se describe la valoración, el diagnóstico, planificación,

ejecución y evaluación del proceso de atención del paciente quirúrgico

durante el pre, intra y postoperatorio.

Page 56: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

48

CAPITULO II

MATERIAL Y METODO

A. NIVEL, TIPO Y METODO

El estudio fue de nivel aplicativo, ya que parte de la realidad para

modificarlo, tipo cuantitativo, en razón a que a los hallazgos se le

asignó un valor numérico, método descriptivo de corte transversal

retrospectivo, pues permitió presentar la información tal y como se

obtuvo en un tiempo y espacio determinado.

B. DESCRIPCION DEL AREA

El estudio se llevó a cabo en el Instituto Nacional de Salud del Niño,

ubicado en la Av. Brasil cuadra 6, que presta servicios de emergencia,

consultorio externo y hospitalización. El instituto tiene una construcción

antigua distribuida en 3 pabellones y una construcción moderna donde

se ubica el servicio de emergencia. Cuenta con personal especializado

entre médicos, enfermeras, nutricionistas, personal de laboratorio,

personal de ayuda al diagnóstico y tratamiento. La atención que brinda

es a la demanda del niño sano y/o enfermo durante las 24 horas del día

en forma continua y permanente en los servicios de emergencia y

hospitalización, los usuarios son niños derivados de diferentes partes

del país, además de niños de la localidad inscritos al SIS en su mayor

parte y particulares. La modalidad de ingreso a los servicios de

hospitalización se da por consultorio externo transferido de otros

servicios y por emergencia. La incidencia y patología es variable:

EDAS, IRAS, TEC, quemaduras, hemorragias digestivas, cardiopatías,

obstrucción intestinal, apendicitis etc., los cuales son derivados a los

servicios de especialidades, medicina y sala de operaciones. El

Page 57: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

49

estudio se llevó a cabo en el Servicio de Centro Quirúrgico, ubicado en

el séptimo piso del monoblock, el mismo que cuenta con 08 salas de

quirófano, central de esterilización y la unidad de recuperación post

operatoria en el cual brindan el cuidado enfermeras nombradas y

contratadas en turnos rotativos incluyendo guardias diurnas y guardias

nocturnas.

C. POBLACIÓN

La población estuvo conformada por 54 Registros de Enfermería,

consignados en la historia clínica de pacientes intervenidos

quirúrgicamente en el servicio de Centro quirúrgico del Instituto

Nacional de Salud del Niño, durante el periodo de noviembre a

diciembre 2009.

Los criterios de Inclusión fueron:

Ser registros de Enfermería del servicio de Centro quirúrgico.

Ser registros de Enfermería elaboradas durante el año 2009

Los criterios de Exclusión fueron:

Hojas de registro de enfermería en mal estado.

Registros de enfermería de otros servicios y/o de otros años

Registros de enfermería de pacientes post operados que se

derivan a la unidad de cuidados intensivos sin pasar por URPA.

Los criterios de Eliminación fueron:

HC. de personas fallecidas.

Page 58: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

50

D. TECNICA E INSTRUMENTO

La técnica que se utilizó fue el análisis documental y el instrumento una

hoja de registro (lista de cotejo), el cual consta de presentación, datos

generales y datos específicos (Anexo B), el mismo que fue sometido a

juicio de expertos por especialistas en el área, siendo la información

procesada en la Tabla de Concordancia y La prueba Binomial (Anexo

E). Luego se llevó a cabo la corrección del instrumento a fin de

realizar la prueba piloto y someter a la validez estadística mediante la

prueba ítem test coeficiente de correlación de Pearson (Anexo F) y la

confiabilidad a través de la prueba alfa de cromback. (Anexo G).

E. PROCESO DE RECOLECCION DE DATOS

Para la implementación del estudio se llevó a cabo el trámite

administrativo a través de un oficio dirigido al Director general del

Instituto Nacional de Salud del Niño a fin obtener las facilidades

pertinentes para la recolección de la información. Luego se realizó las

coordinaciones respectivas con la oficina de capacitación a fin de

obtener el permiso respectivo para el préstamo de las historias clínicas.

El proceso de recolección de datos se realizó en el transcurso de ocho

semanas (Noviembre - Diciembre del 2009); en varios turnos (2 a 6

pm), incluyendo la Unidad de Recuperación Post anestésica.

F. PROCESO DE PROCESAMIENTO, PRESENTACION, ANALISIS E

INTERPRETACION DE DATOS

Luego de la recolección de la información, ésta fue procesada

mediante el paquete de Excell previa elaboración de la Tabla de

Códigos y Tabla Matriz de Datos (Anexo D). Los resultados fueron

presentados en gráficos y tablas estadísticas para su análisis e

interpretación considerando el marco teórico.

Page 59: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

51

Para la medición de la variable se utilizó la estadística descriptiva,

frecuencias absolutas y porcentajes, así como la escala de stanones

para valorarlo en alta, media y baja calidad. (Anexo H).

G. CONSIDERACIONES ÉTICAS

Para la realización del estudio se tuvo en consideración contar con la

autorización de la institución y el consentimiento de las instancias

pertinentes que labora en Centro Quirúrgico y/o archivo de historias

clínicas. (Anexo C).

Page 60: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

52

CAPITULO III

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Luego de procesar los datos, éstos fueron presentados en gráficos y/o

tablas estadísticas para su análisis e interpretación considerando el

marco teórico. Así tenemos:

A. RESULTADOS

Respecto a Calidad de los Registros de Enfermería elaborados por las

Enfermeras en el servicio de Centro Quirúrgico del Instituto Nacional

de Salud del Niño, del 100% (54), 58% (31) es medio, 20% (11) alto y

22% (12) bajo. Los aspectos referidos a los ítems medio está dado

porque cumplen con la estructura del SOAPIE, los datos subjetivos

registran datos relevantes incompletos que la enfermera menciona al

momento de recepción del paciente, lo bajo referido a que el

planeamiento la enfermera no formula objetivos, ni consignan el

diagnóstico de enfermería, no registran los datos subjetivos, análisis e

interpretación, intervenciones, plan u objetivos, ni evaluación, lo alto

respecto al registro de las intervenciones como el monitoreo de signos

vitales y los datos de filiación del paciente, registro legible y claro, no

enmendaduras ni borrones, fecha y hora de registro por turnos. (Grafico

N° 1, Anexo J).

Sobre la Calidad de los Registros de Enfermería elaborados por las

Enfermeras en cuanto a su estructura en el servicio de Centro

Quirúrgico del Instituto Nacional de Salud del Niño, del 100% (54),

58% (31) es medio, 22% (12) alto y 20% (11) bajo. (Grafico N° 2). Los

Page 61: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

53

GRAFICO N° 1

CALIDAD DE LOS REGISTROS DE ENFERMERÍA ELABORADOS POR LAS ENFERMERAS EN EL SERVICIO DE CENTRO QUIRÚRGICO DEL

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO LIMA – PERU

2009

Fuente: Instrumento aplicado a los registros de enfermería del Servicio de Centro Quirúrgico INSN - 2009

Ítems medios está dado porque cumplen con la estructura del SOAPIE

e identifican a la enfermera responsable de la atención con su sello y

firma, lo bajo referido a que no registran los datos subjetivos, análisis e

interpretación, intervenciones, plan u objetivos, ni evaluación, ni

representan con las siglas nemotécnica el SOAPIE, no registran con

tinta de color rojo en guardias nocturnas, lo alto dado porque registra

los datos de filiación del paciente, de forma legible y clara, no se

evidencia enmendaduras ni borrones, registra la fecha y hora por

turnos. (Anexo K, V)

Page 62: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

54

GRAFICO N° 2

CALIDAD DE LOS REGISTROS DE ENFERMERÍA ELABORADOS POR LAS ENFERMERAS EN CUANTO A SU ESTRUCTURA EN EL SERVICIO

DE CENTRO QUIRÚRGICO DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO

LIMA – PERU 2009

Fuente: Instrumento aplicado a los registros de enfermería del Servicio de Centro Quirúrgico INSN - 2009

En relación a la Calidad de los Registros de Enfermería elaborados por

las Enfermeras en cuanto a su contenido en el servicio de Centro

Quirúrgico del Instituto Nacional de Salud del Niño, del 100% (54),

59% (32) es medio, 22% (12) alto y 19% (10) bajo. (Grafico N° 3). En el

preoperatorio del 100% (54), 65% (35) es medio, 22% (12) alto y 13%

(07) bajo. Los ítems medio referidos a los datos subjetivos, los datos

objetivos, el planeamiento, la intervención, lo bajo referido a que no

consignan el registro del diagnóstico de enfermería ni la evaluación.

Con respecto al intraoperatorio del 100% (54), 56% (30) es medio, 22%

(12) alto y 22% (12) bajo. Los aspectos referidos a medio son los datos

Page 63: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

55

GRAFICO N° 3

CALIDAD DE LOS REGISTROS DE ENFERMERÍA ELABORADOS POR LAS ENFERMERAS EN CUANTO A SU CONTENIDO EN EL SERVICIO DE CENTRO QUIRÚRGICO DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

DEL NIÑO LIMA – PERU

2009

Fuente: Instrumento aplicado a los registros de enfermería del Servicio de Centro Quirúrgico INSN - 2009

subjetivos, la evaluación y la intervención, lo bajo referido a que no

consignan el diagnóstico de enfermería y ni el planteamiento, y lo alto

respecto a los datos objetivos en razón a que registra la valoración de

los signos vitales, y la presencia de vías invasivas, finalmente los

registros de enfermería durante el postoperatorio, del 100% (54), 59%

(32) es medio, 26% (14) alto y 15% (08) bajo. Los ítems medio está

dado por los datos objetivos, la intervención y la evaluación, lo bajo

referido a que no consignan el diagnóstico de enfermería, en el

planteamiento dado porque la enfermera no plantea los objetivos, en

los datos subjetivos referido a que no registran datos relevantes que

reporta la enfermera II y el anestesiólogo. (Anexo P, Q, R, S, T, U)

Page 64: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

56

B. DISCUSION

El registro de enfermería es un documento legal, y formal escrito o

impreso elaborado por la enfermera, que forma parte de la historia

clínica, con exigencia de orden legal establecidas en la “Ley del

Trabajo de la Enfermera Peruana”, Ley 27669 y reconocida por el

Ministerio de Salud del 2001 al presentarlo como un indicador

Hospitalario de Calidad de los Registros de Enfermería basados en el

SOAPIE y el Proceso de Atención de Enfermería, en el cual la

enfermera (o) describe cronológicamente la situación de salud del

paciente de la valoración, identificación de problemas y/o necesidades,

y el plan que realiza para su intervención ya sea en promoción de la

salud, prevención de enfermedades, tratamiento y rehabilitación del

paciente familia y comunidad.

Resultados similares encontró Fretel Porras, en su estudio quien

concluye que las anotaciones de Enfermería durante los años 2000-

2002 son en un 50% medianamente significativas, siendo solo el 25%

significativas, lo cual evidencia que el cuidado brindado reflejado es

este tipo de registros no ha sido integral, ya que el contenido de las

anotaciones de enfermería revisadas solo se basaban en términos

generales sobre el estado del paciente, siendo los cuidados brindados

en su mayoría al área física, encontrándose escasos datos en el área

social y psicológica, resaltando así también la ausencia de información

relacionada al área espiritual del paciente. Del mismo modo Anglade

Vizcarra concluye que las anotaciones de enfermería son en un 59.2%

medianamente significativa, siendo solo el 14.5% significativa, lo cual

evidencia que solo se toman en cuenta el área física mas no

psicológica, por lo que se podría deducir que atención brindada por la

enfermera no ha sido de manera integral, ya que solo se basan en

términos generales sobre el paciente.

Page 65: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

57

Por lo expuesto se puede deducir que la calidad de los registros de

enfermería elaborados por las enfermeras en su mayoría es medio a

baja tomando en consideración que los criterios para la elaboración de

un registro de enfermería son el contenido y la estructura del

instrumento por lo tanto el formato a pesar de estar basado en la

estructura del SOAPIE, no permite un registro adecuado de

información, ya que se registran datos relevantes incompletos que la

enfermera menciona al momento de recepción del paciente, en el

planeamiento la enfermera no formula objetivos, ni consignan el

diagnóstico de enfermería, no registran los datos subjetivos, análisis e

interpretación, intervenciones, plan u objetivos, ni evaluación, y un

mínimo porcentaje lo considera alto respecto a que registra en las

intervenciones el monitoreo de signos vitales, registra datos de

filiación del paciente, registro legible y claro, no presenta

enmendaduras ni borrones, presenta la fecha y hora de registro por

turnos, por tanto el formato de registro no permitirá obtener información

de forma integral y sistemática, para prestar cuidados especializados

en el área de centro quirúrgico en respuesta a los avances de la

tecnología y del desarrollo profesional siendo un área preocupante lo

cual conlleva a repercusiones y responsabilidades de índole profesional

y legal.

La calidad de los registros de enfermería en base a su estructura es

referida a los aspectos relacionados con su significancia y los aspectos

físicos de su redacción, al respecto se considera que las anotaciones

de enfermería deben ser reflejo del Proceso de Atención de Enfermería

por tanto debe estar diseñado y estructurado en base al SOAPIE de

manera tal que recoja cada una de las etapas que lo constituyen, es

decir Valoración, Diagnostico, Objetivos, Intervención y Evaluación, el

cual debe estar estructurado de forma clara y muy visual, con un

diseño y maquetación atractiva para el profesional, de modo que los

Page 66: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

58

datos cruciales pueden recuperarse fácilmente, debe existir un orden,

secuencia y organización; con espacios suficientes para registrar la

información, el cual debiera consignarse la fecha y la hora, ser

continua, utilizando para ello el color de lapicero aceptado por la

institución, así como las abreviaturas autorizadas, ser legible, utilizando

la escritura y terminología correctas, deben estar redactadas en un

lenguaje claro y sencillo, sin ambigüedades, libre de borrones y

enmendaduras, y en caso de error debe rayarse la palabra errada y

anotar: error entre paréntesis seguida de la firma de la enfermera, debe

consignar la firma con el número de colegiatura del profesional que ha

realizado la anotación todo ello permitirá otorgar un cuidado de mayor

calidad y eficiencia al paciente a la vez que facilitará que los

profesionales tomen decisiones oportunas y unifiquen un lenguaje

propio entre profesionales de enfermería.

Palomino Zárate, Brigitt, en su estudio concluye que la calidad de las

anotaciones de Enfermería en el Hospital Regional de Ayacucho, en un

porcentaje considerable son de deficiente calidad referido a que no

coloca el cargo, no existe espacios en blanco, no registra el motivo por

el cual no administra el medicamento, así como las reacciones

derivadas del tratamiento. Acerca de la dimensión estructura un

porcentaje considerable son de buena calidad referido a que contiene

la firma de la Enfermera y el número de colegiatura, la letra es legible y

contiene los datos del paciente; y según la dimensión contenido la

mayoría son de deficiente calidad referido a que no registran la

información que se le brinda al paciente y familia sobre la enfermedad,

así como el tratamiento y procedimientos futuros en el hogar, no señala

la respuesta ante el cuidado, tratamiento y procedimiento, así como el

registro de las respuestas del paciente ante el proceso de

hospitalización. Por otro lado Minaya Salazar, Maritza concluye que los

datos generales identificados en las anotaciones de enfermería son los

Page 67: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

59

apellidos y nombres, nº de cama, numero de historia clínica, cuya

aplicación representa un 35% como promedio, relativamente bajo para

individualizar la atención de los cuidados de enfermería en los formatos

estandarizados por el Hospital General de Huacho.

Se puede concluir que la calidad de los registros de enfermería en su

dimensión estructura elaborados por las enfermeras en su mayoría es

medio a baja está dado porque el registro cumple con la estructura del

SOAPIE, identifican a la enfermera responsable de la atención con su

sello y firma, no registran los datos subjetivos, ni el análisis e

interpretación, ni las intervenciones, ni el plan u objetivos, ni la

evaluación, ni representan con las siglas nemotécnica el SOAPIE, no

registran con tinta de color rojo en guardias nocturnas, y un porcentaje

mínimo significativo lo considera alto dado porque registra los datos de

filiación del paciente, de forma legible y clara, no se evidencia

enmendaduras ni borrones, registra la fecha y hora por turnos lo cual

dificultara el proceso de registro de enfermería en el área de centro

quirúrgico por ello se debe crearse un formato de registro que permita

registrar la información de manera detallada, ordenada y organizada,

basados en el proceso de atención de enfermería con la finalidad de

mantener la continuidad del cuidado que brinda la enfermera al

paciente pediátrico quirúrgico.

La enfermería quirúrgica debe poseer componentes técnicos y

profesionales para la ejecución del proceso de enfermería durante el

perioperatorio el cual abarca desde el preoperatorio, transoperatorio y

postoperatorio, por ello debe hacer uso de registros de enfermería

basándose en el Proceso de atención de enfermería, mediante el

modelo del SOAPIE garantizando así la seguridad del paciente de

acuerdo a la Cuarta Meta Internacional propuesta en la Cirugía Segura

que es garantizar cirugías en el lugar correcto, con el procedimiento

Page 68: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

60

correcto y al paciente correcto, favoreciendo también la calidad de la

atención y siendo una prueba objetiva de los cuidados que se plasman

en el pre, tras y postoperatorio. La fase preoperatoria se inicia cuando

el paciente decide que se realice la intervención quirúrgica y termina

cuando el paciente es trasladado al quirófano, los cuidados deben

orientarse a mejorar el estado general del paciente, corregir el déficit,

mantener y/o recuperar el estado nutricional, prevenir la infección y

planear la indicación quirúrgica correcta a través del examen médico,

anamnesis y estudios complementarios de rutina. La fase

intraoperatoria, transcurre desde ese momento hasta que se traslada al

individuo a la sala de recuperación y la atención postoperatoria al

período que transcurre desde que termina la cirugía, etapa de síntesis,

hasta que se reanudan espontáneamente las funciones fisiológicas

normales todo ello dependerá del tipo de cirugía, la edad del paciente,

su estado general, las enfermedades asociadas y las complicaciones,

por tanto la enfermería quirúrgica se ocupa de la asistencia en la fase

crítica operatoria y constituye un factor humano decisivo para la

supervivencia postoperatoria.

La calidad de los registros de enfermería en la dimensión contenido,

deben reflejar aspectos que van a permitir la evaluación diaria del

paciente quirúrgico en el perioperatorio, basándose en el proceso de

atención de enfermería debiendo reflejar las necesidades, problemas y

capacidades y limitaciones del paciente, utilizando el modelo de

registro basado al problema SOAPIE, referida a los aspectos S: Datos

subjetivos (síntoma que el paciente describe), O: Datos objetivos

(síntoma que la enfermera observa), considerando las diversas esferas

del paciente con un enfoque holístico A: Diagnósticos de enfermería, el

juicio clínico para describir los problemas reales o potenciales P: Plan

de cuidados (lo que se espera lograr), I: Intervención (medidas de

Page 69: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

61

enfermería adaptadas para el cliente o con él) y E: Evaluación (

desarrollo y ejecución del plan de cuidados y la evaluación de los

objetivos propuestos a la satisfacción de necesidades del paciente y su

familia.)

Betancourt Pérez y colaboradores en su estudio concluye que los

criterios de forma las Anotaciones de Enfermería obtienen regular

calidad en un 37.3% en el turno diurno y el 40.9% en el turno nocturno.

Por otro lado en el criterio de contenido se obtuvo buena calidad en el

turno diurno con un 38.3% en tanto que el turno nocturno se obtuvo

regular calidad en un 35.6%. Asimismo Durand Tejeira, Zoraida y

colaboradores concluye que la calidad de las Anotaciones de

Enfermería en cuanto a la etapa hospitalaria es de regular calidad en

un 74%; al evaluar las anotaciones de enfermería en base al SOAP se

encuentra que el 57.6% son completas y el 41.7% son parcialmente

completas; el 97% de las anotaciones de enfermería contiene

registrado la valoración del paciente en el aspecto biológico.

Por lo expuesto se puede concluir que la calidad de los registros de

enfermería en su dimensión contenido elaborados por las enfermeras

en su mayoría es medio a alta, en lo referente a los registros de

enfermería durante las fases perioperatorias en cuanto al preoperatorio

es medio con tendencia a alta dado porque registran los datos

subjetivos, los datos objetivos, el planeamiento, la intervención, y un

mínimo porcentaje lo considera bajo referido a que no consignan el

registro del diagnóstico de enfermería ni la evaluación. Con respecto al

intraoperatorio es medio dado porque registran los datos subjetivos, la

evaluación y la intervención, así mismo no consignan el diagnóstico de

enfermería y ni el planteamiento, y un mínimo porcentaje lo considera

alto respecto a los datos objetivos en razón a que registra la valoración

de los signos vitales, y la presencia de vías invasivas, finalmente los

Page 70: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

62

registros de enfermería durante el postoperatorio, es medio con

tendencia a alta dado porque registran los datos objetivos, la

intervención y la evaluación, y un mínimo porcentaje lo considera bajo

referido a que no consignan el diagnóstico de enfermería, en el

planteamiento dado porque la enfermera no plantea los objetivos, en

los datos subjetivos referido a que no registran datos relevantes que

reporta la enfermera II y el anestesiólogo, lo cual repercutirá en la

calidad de atención que se brinda al paciente quirúrgico, siendo

necesario promover la adopción de una educación permanente en

servicio para implementar registros de enfermería que respondan a la

necesidad de la enfermera que labora en centro quirúrgico, cuya

finalidad es brindar una atención integral al paciente pediátrico y su

familia.

Page 71: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

63

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES, LIMITACIONES Y RECOMENDACIONES

A. CONCLUSIONES

Las conclusiones derivadas del presente estudio son:

Acerca de la calidad de los registros de enfermería elaborados

por las enfermeras en centro quirúrgico en su mayoría es medio

a baja referido a que el formato a pesar de estar basado en la

estructura del SOAPIE, no permite un registro adecuado de

información en los datos subjetivos se registran datos

relevantes incompletos que la enfermera menciona al momento

de recepción del paciente, en el planeamiento la enfermera no

formula objetivos, no consignan el diagnóstico de enfermería, no

registran los datos subjetivos, análisis e interpretación,

intervenciones, plan u objetivos, ni evaluación, y un mínimo

porcentaje lo considera alto respecto a que registra en las

intervenciones el monitoreo de signos vitales y los datos de

filiación del paciente, un registro legible y claro, no presenta

enmendaduras ni borrones, presenta la fecha y hora de registro

por turnos.

En cuanto a la calidad de los registros de enfermería en su

dimensión estructura elaborados por las enfermeras en su

mayoría es medio a baja que está dado porque el registro

cumple con la estructura del SOAPIE e identifican a la enfermera

responsable de la atención con su sello y firma, no registran los

datos subjetivos, ni el análisis e interpretación, ni las

intervenciones, ni el plan u objetivos, ni la evaluación, ni

Page 72: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

64

representan con las siglas nemotécnica el SOAPIE, no

registran con tinta de color rojo en guardias nocturnas, y un

porcentaje mínimo significativo lo considera alto dado porque

registra los datos de filiación del paciente, de forma legible y

clara, no se evidencia enmendaduras ni borrones, registra la

fecha y hora por turnos.

Respecto a la calidad de los registros de enfermería en su

dimensión contenido elaborados por las enfermeras en su

mayoría es medio a alta, en lo referente a los registros de

enfermería durante las fases perioperatorias en cuanto al

preoperatorio es medio a alta dado porque registran los datos

subjetivos, los datos objetivos, el planeamiento, la intervención,

y un mínimo porcentaje lo considera bajo referido a que no

consignan el registro del diagnóstico de enfermería ni la

evaluación. Con respecto al intraoperatorio es medio dado

porque registran los datos subjetivos, la evaluación y la

intervención, así mismo no consignan el diagnóstico de

enfermería y ni el planteamiento, y un mínimo porcentaje lo

considera alto respecto a los datos objetivos en razón a que

registra la valoración de los signos vitales, y la presencia de vías

invasivas, finalmente los registros de enfermería durante el

postoperatorio, es medio con tendencia a alta dado porque

registran los datos objetivos, la intervención y la evaluación, y un

mínimo porcentaje lo considera bajo referido a que no

consignan el diagnóstico de enfermería, en el planteamiento

dado porque la enfermera no plantea los objetivos, en los datos

subjetivos referido a que no registran datos relevantes que

reporta la enfermera II y el anestesiólogo.

Page 73: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

65

B. LIMITACIONES

Las limitaciones derivadas del estudio está dado porque las

conclusiones y los resultados sólo son válidos y generalizables

para la población de estudio.

C. RECOMENDACIONES

Que el Departamento de Enfermería en coordinación con la

jefatura de Centro Quirúrgico promuevan e impulsen un

programa de educación permanente dirigido a las profesionales

de enfermería sobre la elaboración de registros de enfermería

que cumplan las normas y/o estándares establecidas y fomentar

el desarrollo profesional e institucional.

Promover la investigación en otras instituciones de salud

hospitales del MINSA, ESSALUD, FAP, Clínicas, con el fin de

obtener nuevos resultados que nos permitan tener y establecer

comparaciones de los resultados obtenidos.

Page 74: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

66

CHALCO VILLARRUEL, JUSTINA LUZMILA “Opinión de las enfermeras sobre la aplicación del proceso de atención a través de un registro de enfermería de emergencias en el Centro de Salud Ventanilla: julio-diciembre, 2006” Trabajo de Investigación para optar el Título de Especialista en Emergencias y Desastres]

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

(1) PALOMINO ZÁRATE, BRIDITT, “Calidad de las Anotaciones de Enfermería en el Hospital Regional de Ayacucho 2009” [Trabajo de Investigación (Especialista en Centro Quirúrgico) Lima –Perú. UNMSM.2010.

(2) NORMA S. RUDA ROJAS, “Nivel de conocimiento y aplicación

de las notas de Enfermería que tiene las Enfermeras de sala de operaciones del Hospital Alberto Sabogal Sologuren”. Callao- 2007.

(3)

[

Lima –Perú. UNMSM.2007.

(4) ANGLADE VIZCARRA, CYNTHIA. “Características de las Anotaciones de Enfermería y los Factores Personales e Institucionales Asociados a su Elaboración en el Servicio de Medicina del Hospital Nacional Dos de Mayo Lima-2005”. [Tesis para optar el Título de Licenciado en Enfermería] Lima –Perú. UNMSM.2005.

(5) MINAYA SALAZAR, MARITZA; “Características de las

anotaciones de enfermería. Unidad de Vigilancia Intensiva del Hospital General Huacho 2005”. Huacho – Perú. 2005.

(6) FRETEL PORRAS, VERÓNICA ROXANA; “Evaluación de las

notas de enfermería durante los años 2000-2002 en el servicio de Neurología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen”. [Tesis para optar el Titulo de Licenciada en Enfermería]. Lima – Perú. 2002.

(7) BETANCOURT PÉREZ Y COLABORADORES; “Calidad de las

Anotaciones de Enfermería en un Servicio de Medicina A-4 del Hospital Nacional Arzobispo Loayza”, Enero-Marzo Lima 1999”. Lima – Perú. 1999.

(8) CAÑARI DE LA CRUZ RUTH “Conocimientos Sobre Notas de

Enfermería, Que Tienen las Enfermeras y los Factores Personales e Institucionales que limitan su elaboración en los Hospitales Almenara Dos de Mayo y Fuerza Aérea del Perú Mayo 1995” [Tesis para optar el Título de Licenciado en Enfermería] Lima –Perú. UNMSM.1995.

Page 75: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

67

(9) DURAND TEJEIRA, ZORAIDA Y COLABORADORES; “Calidad y utilización de las Anotaciones de Enfermería en el servicio de Cirugía A del Hospital de Apoyo María Auxiliadora”- Lima. 1994.

(10) ELOÍSA SERVÍN MORALES, ROSA ELVIRA CANO LARA Y

OTROS, “Formato de registros clínicos de enfermería quirúrgica”. México. 2012.

(11) LIZALDE HERNANDES AZUCENA. “Validación de un

instrumento de registros de enfermería durante el preoperatorio, intraoperatorio y transoperatorio” [Tesis para optar el Grado de Magister en Enfermería] México. 2008.

(12) ALEJO DE MUJICA, MIREYA COROMOTO, “Aplicación de los

estándares de enfermería para la atención de pacientes en la unidad de recuperación post anestésica del Hospital Dr. Oropeza”. Colombia. 2007.

(13) CHAPARRO DIAZ, LORENA Y GARCIA URUEÑA DIANA

“Registros del profesional de enfermería como evidencia de la continuidad del cuidado”. Bogotá –Colombia. 2003.

(14) García Silva Meza Angélica “Análisis de los Informes de

Enfermería en los Hospitales Públicos de la ciudad de Corrientes-Argentina 2003” Buenos Aires -Argentina 2003

(15) CARPENITO, L.J.; Planes de cuidados y documentación en

enfermería. España. Ed. Mc Graw-Hill- Interamericana de 1994.

(16) KOZIER, Bárbara y otros autores. “Fundamentos de Enfermería” 5º edición. España. Edit. Mc Graw-Hill Interamericana. pág. 4.

(17) BEARE/MYERS. El Tratado de Enfermería. Colombia – Santa Fe

de Bogotá. Editorial Mosby. 2005.

(18) BRUNNER y SUDDARTH. Enfermería Medico quirúrgica. 8va Edición. México. Ed. Mc Graw-Hill Interamericana. 2001.

(19) CARPENITO L. J. Diagnósticos de Enfermería. España. Editorial

Interamericana Mc-Graw Hill. 2002.

(20) DUGAS, Berbely- Tratado de Enfermería Práctica. 4ta Edición. Mexico. Ed. Mc Graw-Hill Interamericana.2000.

(21) DLANG, Anotaciones de Enfermería, Disponible URL:

http.//www.google.com.pe/anotaciones/de/enfermería/en/SOAPI E.es [consultado Setiembre 14, 2009].

Page 76: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

68

CHALCO VILLARRUEL, JUSTINA LUZMILA “Opinión de las enfermeras sobre la aplicación del proceso de atención a través de un registro de enfermería de emergencias en el Centro de Salud Ventanilla: julio- diciembre, 2006” Trabajo de Investigación (Especialista en Emergencias y Desastres) Lima –Perú. UNMSM.2007.

BIBLIOGRAFIA

ALEJO DE MUJICA, MIREYA COROMOTO “Aplicación de los estándares de enfermería para la atención de pacientes en la unidad de recuperación post anestésica del Hospital Dr. Oropeza” Colombia.2007.

ANGLADE VIZCARRA, CYNTHIA. “Características de las Anotaciones

de Enfermería y los Factores Personales e Institucionales Asociados a su Elaboración en el Servicio de Medicina del Hospital Nacional Dos de Mayo Lima-2005”. [Tesis para optar el Título de Licenciado en Enfermería] Lima –Perú. UNMSM.2005.

ASTONITAS V. Y COL. “Características de las notas de enfermería y su

uso por el personal de salud “Lima – Perú. Disponible en URL:http://www.cibertesis. edu.pe/sisbib/2003/ pecho_sources pecho_tm.doc. [consultado Julio 29,2009].

BALDERAS M. Administración de los servicios de Enfermería. Tercera

edición. México Editorial Mc Graw Hill. 2007

BEARE/MYERS. El Tratado de Enfermería. Colombia – Santa Fe de Bogotá. Editorial Mosby. 2005.

BETANCOURT PÉREZ Y COLABORADORES “Calidad de las

Anotaciones de Enfermería en un Servicio de Medicina A-4 del Hospital Nacional Arzobispo Loayza”, Enero-Marzo Lima 1999”. Lima –Perú. UNMSM.1999

BRUNNER y SUDDARTH. Enfermería Medico quirúrgica. 8va Edición.

México. Ed. Mc Graw-Hill Interamericana.2001.

CAÑARI DE LA CRUZ RUTH “Conocimientos Sobre Notas de Enfermería, que Tienen las Enfermeras y los Factores Personales e Institucionales que limitan su elaboración en los Hospitales Almenara Dos de Mayo y Fuerza Aérea del Perú Mayo 1995” [Tesis para optar el Título de Licenciado en Enfermería] Lima –Perú. UNMSM.1995.

CARPENITO, L.J.; Planes de cuidados y documentación en enfermería.

España. Ed. Mc Graw-Hill- Interamericana de España. 1994.

[

Page 77: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

69

CHAPARRO DIAZ, LORENA Y GARCIA URUEÑA DIANA “Registros del profesional de enfermería como evidencia de la continuidad del cuidado”. Bogotá –Colombia. 2003.

CORTEZ CUARESMA, Gloria. Guía para aplicar Proceso de Enfermería

4ta. Edición. Lima-Perú.2008.

DLANG, Anotaciones de Enfermería, Disponible URL: http.//www.google.com.pe/anotaciones/de/enfermería/en/SOAPIE.es [consultado Setiembre 14, 2009].

DUGAS, Beverly. Tratado de Enfermería Práctica. 4ta Edición. México.

Ed. Mc Graw-Hill Interamericana.2000.

DURAND TEJEIRA, ZORAIDA Y COLABORADORES “Calidad y utilización de las Anotaciones de Enfermería en el servicio de Cirugía A del Hospital de Apoyo María Auxiliadora” Lima –Perú. UNMSM.1994

FRETEL PORRAS, VERÓNICA ROXANA “Evaluación de las notas de

enfermería durante los años 2000-2002 en el servicio de Neurología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen”. [Tesis para optar el Título de Licenciado en Enfermería] Lima –Perú.UNMSM.2004

GARCÍA SILVA MEZA ANGÉLICA “Análisis de los Informes de

Enfermería en los Hospitales Públicos de la ciudad de Corrientes- Argentina 2003” Buenos Aires -Argentina 2003

KOZIER, Bárbara y otros autores. “Fundamentos de Enfermería” 5º

edición. España. Edit. Mc Graw-Hill Interamericana.2005

LIZALDE HERNANDES AZUCENA. “Validación de un instrumento de registros de enfermería durante el preoperatorio, intraoperatorio y transoperatorio” [Tesis para optar el Grado de Magister en Enfermería] México 2008.

MINAYA SALAZAR, MARITZA “Características de las anotaciones de

enfermería. Unidad de Vigilancia Intensiva del Hospital General Huacho 2005”. [Tesis para optar el Título de Licenciado en Enfermería] Lima – Perú. 2005.

MINISTERIO DE SALUD (2001). Manual de indicadores hospitalarios

PERU/MINSA/OGE01/004 & Herramientas metodológicas en Epidemiología en salud Pública. Perú.

PALOMINO ZÁRATE, BRIDITT, “Calidad de las Anotaciones de

Enfermería en el Hospital Regional de Ayacucho 2009” [Trabajo de Investigación para optar el Título de Especialista en Centro Quirúrgico] Lima –Perú. UNMSM.2010.

Page 78: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

70

RUDA ROJAS, NORMA S. Nivel de conocimiento y aplicación de las notas de Enfermería que tienen las Enfermeras en sala de operaciones del Hospital Alberto Sabogal Sologuren. Callao - Lima 2007 [Tesis para optar el Título de Licenciado en Enfermería] Lima –Perú. UNMSM.2007.

SERVÍN MORALES ELOÍSA, CANO LARA ROSA Y OTROS “Formato de

registros clínicos de enfermería quirúrgica” México 2012

ZORRILLA S, TORRES M Y COL. Metodología de la Investigación. México. Editorial Interamericana S.A. 1997.

Page 79: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

71

ANEXOS

Page 80: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

72

INDICE DE ANEXOS

ANEXO Pág.

A.

B.

C.

D.

E.

F.

G.

H.

I.

Operacionalización de la Variable

Instrumento

Consentimiento informado

Tabla matriz

Prueba binomial

Validez del instrumento

Confiabilidad del instrumento

Medición de la variable

Calidad de los registros de enfermería elaborados por

I

X

XIV

XV

XXVII

XXVIII

XXXII

XXXVI

las enfermeras en el Servicio de Centro Quirúrgico del Instituto Nacional de Salud del Niño.

XXXIX

J.

Calidad de los registros de enfermería elaborados por las enfermeras en cuanto a su estructura en el Servicio de Centro Quirúrgico del Instituto Nacional de Salud del Niño.

XL

K.

Calidad de los registros de enfermería elaborados por las enfermeras en cuanto a su contenido en el Servicio de Centro Quirúrgico del Instituto Nacional de Salud del Niño.

XLI

L.

Calidad de los registros de enfermería elaborados por las enfermeras según contenido durante el preoperatorio en el Servicio de Centro Quirúrgico del Instituto Nacional de Salud del Niño.

XLII

M.

Calidad de los registros de enfermería elaborados por

las enfermeras según contenido durante el intraoperatorio en el Servicio de Centro Quirúrgico del Instituto Nacional de Salud del Niño.

XLIII

Page 81: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

73

N. Calidad de los registros de enfermería elaborados por las enfermeras según contenido durante el postoperatorio en el Servicio de Centro Quirúrgico del Instituto Nacional de Salud del Niño. XLIV

O. Calidad de los registros de enfermería elaborados por

las enfermeras según las características del contenido durante el preoperatorio en el Servicio de Centro

Quirúrgico del Instituto Nacional de Salud del Niño. XLV

P. Calidad de los registros de enfermería elaborados por

las enfermeras según las características del contenido

durante el intraoperatorio en el Servicio de Centro

Quirúrgico del Instituto Nacional de Salud del Niño. XLVI

Q. Calidad de los registros de enfermería elaborados por

las enfermeras según las características del contenido

durante el postoperatorio en el Servicio de Centro

Quirúrgico del Instituto Nacional de Salud del Niño. XLVII

R. Calidad de los registros de enfermería elaborados por

las enfermeras por ítems según las características del

contenido durante el preoperatorio en el Servicio de

Centro Quirúrgico del Instituto Nacional de Salud del

Niño. XLVIII

S. Calidad de los registros de enfermería elaborados por

las enfermeras por ítems según las características del

contenido durante el intraoperatorio en el Servicio de

Centro Quirúrgico del Instituto Nacional de Salud del

Niño. L

T. Calidad de los registros de enfermería elaborados por

las enfermeras por ítems según las ca-acterísticas del

contenido durante el postoperatorio en el Servicio de

Centro Quirúrgico del Instituto Nacional de Salud del

Niño. LII

U. Calidad de los registros de enfermería elaborados por las enfermeras en cuanto a su estructura por ítems en el Servicio de Centro Quirúrgico del Instituto Nacional de Salud del Niño.

LIV

Page 82: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

ANEXO A

MATRIZ DE OPERACIONALIZACION DE LA VARIABLE

VARIABLE DEFINICIÓN

CONCEPTUAL DE VARIABLES

DIMENSION INDICADORES DEFINICIÓN OPERACIONAL DE

TÉRMINOS

ESCALA DE MEDICION DE LA VARIABLE

Calidad de los Registros de Enfermería en Centro Quirúrgico

Es la documentación en forma precisa de los cuidados que la

enfermera de quirófano brinda al paciente en las etapas pre, intra y post operatoria.

ESTRUCTURA Datos generales

1. Utiliza hoja pre impreso autorizado y dotado por la institución(INSN)

2. Datos de filiación del paciente

3. Servicio 4. numero de cama 5. N° de historia clínica

Estructura

6. Datos Subjetivos

7. Datos Objetivos 8. Análisis e interpretación 9. Planeamiento 10. Intervenciones

11. Evaluación

12. Representa los datos (ítem 6al 11) con las siglas nemotécnica SOAPIE.

13. Cumple con la estructura del

SOAPIE 14. Registro legible y claro. 15. fecha y hora de registro por turnos. 16. No enmendaduras

Es el conjunto de atributos o cualidades que posee los registros de enfermería en función a la calidad de la estructura y contenido, basado en las características físicas escritos de manera objetiva, exacta, concisa y que servirá de base legal, y las actividades propias de la atención de la enfermera quirúrgica donde se describe la valoración, el diagnostico, planificación, ejecución y evaluación del proceso de atención del paciente quirúrgico. El mismo que refleja la continuidad del cuidado; los cuales fueron registrados en las historias clínicas de los pacientes pediátricos

GENERAL: ALTO : 115- 202 MEDIO : 92-114 BAJO : 0-91

ESTRUCTURA ALTO : 34- 46 MEDIO : 30-33 BAJO : 0-29

I

Page 83: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

CONTENIDO

17. No borrones

18. No espacios en blanco 19. Escritos con tinta azul turnos de

día 20. Registros con tinta de color rojo en

guardias nocturnas 21. las intervenciones de enfermería

tienen orden cronológico. 22. registrar la hora en cada una de

sus intervenciones. 23. Identifica al responsable de la

atención con su sello y firma.

PREOPERATORIO

DATOS SUBJETIVOS.

1. Registra datos relevantes que la enfermera(hospitalización) menciona al momento de recepción del paciente: Estado general, número de horas en NPO, algún signo de alarma (fiebre, somnolencia), preparación pre quirúrgica, acceso venoso, materiales e insumos que trae el paciente para la cirugía.

2. Registra los datos que manifiesta

el paciente?:Paciente refiere temor de manera expresa o llanto (en el lactante y el preescolar), expresa temor o llanto, refiere hambre, sed o sueño,

que fueron atendidos en el servicio de centro Quirúrgico del instituto Nacional de salud del Niño.

Será medida a través de la inspección de los registros de enfermería utilizando como instrumento una lista de chequeo.

CONTENIDO GENERAL: ALTO : 83- 156 MEDIO : 61-82 BAJO : 0-60

II

Page 84: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

DATOS OBJETIVOS.

3. Consigna la valoración general del

paciente( estable, delicado, grave) 4. Consigna la valoración emocional

paciente (llanto, temor, desesperación)

5. Consigna la valoración física a través de examen físico

6. Registra la condición del paciente según exámenes pre quirúrgico.

7. ¿consigna alteraciones encontradas?

ANALISIS E INTERPRETACION

8. Consigna el diagnostico de

enfermería PLANEACION

9. Registra los objetivos buscados

por la enfermera? 10. ¿Los Objetivos guardan relación

con el diagnostico de enfermería? INTERVENCIONES

11. Registra las intervenciones que

realiza consignando la hora. 12. Registra recepción y traslado del

paciente. 13. Apoyo emocional o brinda

tranquilidad y confianza. 14. Registra la intervención de

enfermería que demuestra la interrelación con el paciente.

III

Page 85: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

15. Registra el acompañamiento y cuidado continuo brindado al paciente.

16. Las intervenciones guardan relación con los objetivos que se plantea la enfermera.

EVALUACION

17. Registra la condición del paciente para ingresar a SOP.

Registra de manera coherente los logros en relación a los objetivos.

INTRAOPERATORIO:

DATOS SUBJETIVOS

1. Registra datos obtenidos durante la interrelación con el paciente (nombre, edad, otros.)

2. Registra diagnostico operatorio y procedimiento quirúrgico al que le somete al paciente.

3. Registra alguna manifestación del paciente antes de la inducción anestésica.

DATOS OBJETIVOS

4. Registra la valoración de los signos vitales.

5. Registra la valoración del estado

físico, e incide en zona operatoria. 6. Registra condición del paciente y

entorno del acto quirúrgico. 7. Consigna la zona de acceso

venoso y el tipo del mismo. 8. Consigna presencia de vías

invasivas?

IV

Page 86: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

ANALISIS E INTERPRETACION

9. Consigan a diagnóstico de enfermería

PLANEAMIENTO

10. Plantea objetivos.

INTERVENCIONES

11. Consigna la hora y fecha en cada una de sus intervenciones y acciones.

12. Registra traslado e instalación en mesa quirúrgica.

13. Registra Colocación de dispositivos( placa indiferente, tensiómetro, dedal de

pulsooximetro) Registra actividades de apoyo al anestesiólogo en inducción e intubación.

14. Registra la Posición del paciente que es coherente con tipo de cirugía.

15. Monitoreo de signos vitales.

16. Control de temperatura ambiental. 17. Preparación de la piel. 18. Registra la realización y

Supervisión de técnica aséptica. 19. Iluminación durante el acto

quirúrgico. 20. Registra actividades de obtención

y traslado de muestra( solo en

cirugía que implique este procedimiento)

21. ¿Registra provisión de materiales

V

Page 87: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

e insumos según necesidad?

22. Registra conteo de gasas 23. ¿Registra y comunica la

conformidad de materiales e insumos (material instrumental,

gasas) en momento oportuno (antes de cierre de cavidad)?

24. ¿Reflejan las intervenciones de enfermería un cuidado continuo y acompañamiento al paciente?

25. Apoyo al anestesiólogo durante la extubacion.

26. Registra traslado del paciente

de mesa quirúrgica a camilla con barandas levantadas y respectivo pase a la URPA?

EVALUACION

27. ¿Registra condición del paciente al concluir el acto quirúrgico y su pase a la URPA?

28. Registra la ocurrencia de incidentes durante la cirugía.

29. Los datos que se consigna guarda relación con la planeación?

POST OPERATORIO

DATOS SUBJETIVOS

1. Registra datos relevantes que reporta enfermera II y anestesiólogo (cirugía practicada, tipo de anestesia, complicaciones,

VI

Page 88: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

signos vitales, acceso venoso

LEV, medicamentos administrados, egresos, sondas drenes apósitos, pertenencias del paciente, cuidados.)

DATOS OBJETIVOS

2. Registra Hr. de ingreso a la URPA. 3. Registra Edad Nombre diagnóstico

médico, tipo de cirugía. 4. Describe la valoración del

paciente PO Inmediato: 5. Características de la Respiración,

6. Permeabilidad de vías aéreas, cuenta con tubo de mayo, intubado o traqueotomía.

7. Registra la evaluación del estado circulatorio( pulso periférico, PA)

8. Describe color y estado de la piel. 9. Registra estado de conciencia

según escala Glasgow, Alderete. 10. Registra la valoración del dolor

con escala de caras.de Wong Ashley u otro.

11.Registra características de herida operatoria y condición de apósitos (drenaje o hemorragia).

12. Registra presencia de vías invasivas( acceso venoso, catéter, tubo, dren, u otros dispositivos)

13.Registra infusión de soluciones con la que ingresa el paciente

14. ¿Registra datos del BHE?

15. ¿Registra ausencia o presencia de signos de alarma?

VII

Page 89: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

ANALISIS E INTERPRETACION

16. Menciona diagnostico

PLANEAMIENTO

17. Plantea sus cuidados

INTERVENCIONES

18. ¿Registra monitoreo de signos vitales?

19. Registra posición del paciente.

20. Registra el BHE( ingresos y egresos)

21. Registra medicamentos, hemoderivados, y LEV que se infundieron al paciente.

22. Registra los cuidados con la zona operatoria (valoración, cambio de apósitos)

23. ¿En relación a la administración de medicamentos u otro guarda relación con indicaciones medicas?

24. ¿Registra actividades que garantiza la seguridad del paciente (sujeción mecánica, barandas, posición?

25. Registra actividades de comodidad y confort (abrigo, distracción, acompañamiento)

26. ¿Registra acciones de enfermería frente a ocurrencias aparición de signos de alarma?

27. Las intervenciones guardan relación con los objetivos y

VIII

Page 90: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

diagnóstico.

EVALUACION

¿Reporta los resultados y respuesta del paciente frente a la intervención de enfermería?

29. Registra respuesta a la medicación analgésica.

30. ¿Condición del paciente en el

momento de egreso de la URPA?

IX

Page 91: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

ANEXO B

INSTRUMENTO

CALIDAD DE LOS REGISTROS DE ENFERMERIA

PRESENTACIÓN

El presente instrumento tiene por finalidad de obtener información sobre la

calidad de los registros de enfermería. Para lo cual se registrara la

información considerando cuatro opciones de afirmación, negación,

incompleto y no aplica el que deberá marcarse con un aspa según

corresponda:

DIMENS.

DATOS

SI

NO

INCO MPLE

TO

NO APLIC

A

ES

TR

UC

TU

RA

Datos generales 1. Utiliza hoja pre impreso autorizado y dotado por la institución(INSN) 2. Datos de filiación del paciente 3. Servicio 4. Numero de cama 5. N° de historia clínica Estructura 6. Datos Subjetivos 7. Datos Objetivos 8. Análisis e Interpretación 9.Plan u Objetivos 10. Intervenciones. 11. Evaluación. 12. Representa los datos (ítem 6 al 11) anteriores con las siglas nemotécnica SOAPIE. 13 Cumple con la estructura del SOAPIE 14. Registro legible y claro. 15. Fecha y hora de registro por turnos. 16 No enmendaduras 17. No borrones 18No espacios en blanco 19. Escritos con tinta azul turnos de día 20. Registros con tinta de color rojo en guardias nocturnas 21. Las intervenciones de enfermería tienen orden cronológico. 22. Registrar la hora por intervención. 23. Identifica al responsable de la atención con su sello y firma.

X

Page 92: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

PREOPERATORIO

Momento comprendido desde el ingreso del paciente, comprende la recepción, cuidado del usuario pediátrico en la zona libre.

CO

NT

EN

IDO

DATOS SUBJETIVOS. 1. Registra datos relevantes que la enfermera(hospitalización) menciona al momento de recepción del paciente: Estado general, número de horas en NPO, algún signo de alarma (fiebre,

somnolencia), preparación pre quirúrgica, acceso venoso, materiales e insumos que

trae el paciente para la cirugía.

2. Registra los datos que manifiesta el paciente?:Paciente refiere temor de manera expresa o llanto (en el lactante y el preescolar), expresa temor o llanto, refiere hambre, sed o sueño,

DATOS OBJETIVOS. 3. Consigna la valoración general del paciente(estable, delicado, grave) 4.Consigna el estado emocional(llanto, temor desesperación) 5. Consigna la valoración física a través de examen físico 6. Registra la condición del paciente según exámenes pre quirúrgico. 7. ¿Consigna alteraciones encontradas? ANALISIS E INTERPRETACION 8. Consigna el diagnóstico de enfermería PLANEACION 9. Registra los objetivos buscados por la enfermera? 10. ¿Los Objetivos guardan relación con el diagnóstico de enfermería? INTERVENCIONES 11. Registra las intervenciones que realiza consignando la hora. 12. Registra recepción y traslado del paciente. 13. Apoyo emocional o brinda tranquilidad y confianza. 14. Registra la intervención de enfermería que demuestra la interrelación con el paciente.

15. Registra el acompañamiento y cuidado continuo brindado al paciente. 16.Las intervenciones guardan relación con los objetivos que se plantea la enfermera. EVALUACION

17. Registra la condición del paciente para ingresar a SOP. 18. Registra de manera coherente los logros en relación a los objetivos. TRANSOPERATORIO: DATOS SUBJETIVOS 1. Registra datos obtenidos durante la interrelación con el paciente (nombre, edad otros)

2. Registra diagnostico operatorio y procedimiento quirúrgico al que le somete el paciente.

3. Registra alguna manifestación del paciente antes de la inducción anestésica. DATOS OBJETIVOS

4. Registra la valoración de los signos vitales 5. Registra la valoración del estado físico, e incide en zona operatoria. 6. Registra condición del paciente y entorno del acto quirúrgico. 7. Consigna la zona de acceso venoso y el tipo del mismo. 8. Consigna presencia de vías invasivas?

XI

Page 93: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

ANALISIS E INTERPRETACION

9. Consigan a diagnóstico de enfermería PLANEACION 10. Plantea objetivos. INTERVENCIONES 11. Consigna la hora y fecha en cada una de sus intervenciones y acciones. 12. Registra traslado e instalación en mesa quirúrgica. 13.Registra Colocación de dispositivos( placa indiferente, tensiómetro, dedal de pulsooximetro,

14. Registra actividades de apoyo al anestesiólogo en inducción e intubación. 15. Registra posición coherente con intervención quirúrgica. 16. Monitoreo de signos vitales. 17. Control de temperatura ambiental. 18. Preparación de la piel. 19. Registra la Realización y Supervisión de técnica aséptica. 20. Iluminación durante el acto quirúrgico. 21. Registra actividades de obtención y traslado de muestra( solo en cirugía que implique este procedimiento)

22. ¿Registra provisión de materiales e insumos según necesidad? 23.Registra conteo de gasas 24. ¿Registra y comunica la conformidad de materiales e insumos (material instrumental, gasas) en momento oportuno (antes de cierre de cavidad)?

25. ¿Reflejan las intervenciones de enfermería un cuidado continuo y acompañamiento al paciente?

26. Registra apoyo al anestesiólogo en extubación del paciente. 27. Registra traslado del paciente de mesa quirúrgica a camilla con barandas levantadas y respectivo pase a la URPA?

EVALUACION 28. ¿Registra condición del paciente al concluir el acto quirúrgico y su pase a la URPA?

29. Registra la ocurrencia de incidentes durante la cirugía. 30. Los datos que se consigna guarda relación con la planeación? POST OPERATORIO. Momento comprendido desde el ingreso del paciente La unidad de cuidados post operatorios URPA hasta el

momento del alta al servicio o domicilio dependiendo de la condición del paciente. DATOS SUBJETIVOS 1. Registra datos relevantes que reporta enfermera II y anestesiólogo (cirugía practicada, tipo de anestesia, complicaciones, signos vitales, acceso venoso LEV, medicamentos Administrados, egresos, sondas drenes apósitos, pertenencias del paciente, cuidados.)

DATOS OBJETIVOS 2. Registra Hr. De ingreso a la URPA. 3. Registra Edad Nombre diagnóstico médico, tipo de cirugía. 4. Describe la valoración del paciente PO Inmediato: 5. Características de la Respiración, 6. Permeabilidad de vías aéreas, cuenta con tubo de mayo, intubado o traqueotomía. 7. Registra la evaluación del estado circulatorio( pulso periférico, PA) 8. Describe color y estado de la piel. 9. Registra estado de conciencia según escala Glasgow, aldrete.

XII

Page 94: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

10. Registra la valoración del dolor con escala de caras.de Wong Wachley u otro.

11. Registra características de la herida operatoria y condición de apósitos.(drenaje o hemorragia)

12. Registra presencia de vías invasivas( acceso venoso, catéter, tubo, dren, u otros dispositivos)

13. ¿Registra infusión de solución(s) con que ingresa el paciente POI? 14. Registra datos del BHE 15. ¿Registra ausencia o presencia de signos de alarma? ANALISIS E INTERPRETACION 15. Menciona diagnostico PLANEACION 16. Plantea sus cuidados INTERVENCIONES 17. Reporta detalladamente sus cuidados e intervenciones? 18. Registra monitoreo de signos vitales? 19. Registra posición del paciente. 20. Registra el BHE( ingresos y egresos) 21. Registra medicamentos, hemoderivados, y LEV que se infundieron al paciente. 22. Registra los cuidados de la zona operatoria (valoración, cambio de apósitos) 23. En relación a la administración de medicamentos u otro guarda relación con indicaciones médicas?

24. Registra actividades que garantiza la seguridad del paciente (sujeción mecánica, barandas, posición?

25. Registra actividades de comodidad y confort (abrigo, distracción acompañamiento) 26. Registra acciones de enfermería frente a ocurrencias o aparición de signos de alarma?

27. Las intervenciones guardan relación con los objetivos y diagnóstico. EVALUACION 28. Reporta los resultados y respuesta del paciente frente a la intervención de enfermería?

29. Registra respuesta a la medicación analgésica. 30. Condición del paciente en el momento de egreso de la URPA?

XIII

Page 95: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

ANEXO C

CONSENTIMIENTO INFORMADO

A través del presente documento expreso mi voluntad de participar en

el trabajo de Investigación Titulado: “Calidad de los registros de

enfermería elaborados por las enfermeras en el Servicio de Centro

Quirúrgico del Instituto Nacional de Salud del Niño 2009”.

Habiendo sido informada(o) del propósito del mismo así como de los

objetivos y teniendo la confianza plena de que la información que se

vierta en el instrumento será solo y exclusivamente para fines de la

investigación en mención, además teniendo en cuenta que la

investigadora utilizará adecuadamente dicha información asegurando la

confidencialidad.

FIRMA

XIV

Page 96: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

XV

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 TOTAL 2 2 2 2 2 0 2 0 0 2 0 0 1 2 2 2 2 2 2 0 0 1 1 29

2 2 2 2 2 0 2 0 0 2 0 0 1 2 2 2 2 2 2 0 2 2 1 32

2 2 2 2 2 0 2 0 0 2 0 0 1 2 2 2 2 2 2 0 2 2 1 32

2 2 2 2 2 0 2 0 0 2 0 0 1 2 2 2 2 2 2 0 2 2 0 31

2 2 2 2 2 0 2 0 0 2 2 0 1 2 2 2 2 2 2 0 1 1 1 32

2 2 2 2 2 2 2 0 0 2 0 0 1 2 2 2 2 2 2 0 2 2 2 35

2 2 2 2 2 0 2 0 0 2 2 0 1 2 2 2 2 2 2 0 2 2 1 34

2 2 2 2 2 0 2 0 0 2 2 0 1 2 2 2 2 2 2 0 2 2 1 34

2 2 2 2 2 2 2 0 0 2 2 0 1 2 2 2 2 2 2 0 2 2 2 37

2 2 2 2 2 1 2 0 0 2 2 0 1 2 2 2 2 2 2 0 2 2 1 35

2 2 2 2 2 0 2 0 0 2 0 0 1 2 2 2 2 2 2 0 2 2 1 32

2 2 2 2 2 0 2 0 0 2 0 0 1 2 2 2 2 2 2 0 2 2 0 31

2 2 2 2 2 0 2 0 0 2 0 0 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 34

2 2 2 2 2 2 2 0 0 2 0 0 1 2 2 2 2 2 2 0 2 2 0 33

2 2 2 2 2 0 2 0 0 2 0 0 1 2 2 2 2 2 2 0 2 2 1 32

0 2 2 2 2 0 2 0 0 2 0 0 1 2 2 2 2 2 2 0 2 2 2 31

2 2 2 2 2 0 2 0 0 2 0 0 1 2 2 2 2 2 2 0 2 2 1 32

2 2 2 0 2 0 2 0 0 2 0 0 1 2 2 2 2 2 2 0 1 1 1 28

ANEXO D

TABLA MATRIZ SEGÚN DIMENSION ESTRUCTURA

E

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

Page 97: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

XVI

19 0 2 2 2 2 0 2 0 0 2 0 0 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 31

20 0 2 2 2 2 0 2 0 0 2 0 0 1 2 2 2 2 2 2 0 0 2 1 28

21 2 2 2 2 2 0 2 0 0 2 0 0 1 2 2 2 2 2 2 0 0 2 1 30

22 0 2 2 2 2 0 2 0 0 2 0 0 1 2 2 2 2 2 2 0 0 2 1 28

23 2 2 2 2 2 0 2 0 0 2 0 0 1 2 2 2 2 2 2 0 0 2 1 30

24 0 2 2 2 2 0 2 0 0 2 0 0 1 2 2 2 2 2 2 0 0 2 1 28

25 0 2 2 2 2 0 2 0 0 2 0 0 1 2 2 2 2 2 2 0 2 2 1 30

26 2 2 0 0 2 2 0 0 2 2 0 0 1 2 2 2 2 2 2 0 0 2 1 28

27 0 2 2 0 0 0 2 0 0 2 0 0 1 2 2 2 2 2 2 0 0 1 2 24

28 2 2 2 2 2 0 2 0 0 2 0 0 1 2 2 2 2 2 2 0 0 1 1 29

29 2 2 2 2 2 0 2 0 0 2 0 0 1 2 2 2 2 2 2 0 2 2 1 32

30 2 2 2 2 2 0 2 0 0 2 0 0 1 2 2 2 2 2 2 0 2 2 1 32

31 2 2 2 2 2 0 2 0 0 2 0 0 1 2 2 2 2 2 2 0 2 2 0 31

32 2 2 2 2 2 0 2 0 0 2 2 0 1 2 2 2 2 2 2 0 1 1 1 32

33 2 2 2 2 2 2 2 0 0 2 0 0 1 2 2 2 2 2 2 0 2 2 2 35

34 2 2 2 2 2 0 2 0 0 2 2 0 1 2 2 2 2 2 2 0 2 2 1 34

35 2 2 2 2 2 0 2 0 0 2 2 0 1 2 2 2 2 2 2 0 2 2 1 34

36 2 2 2 2 2 0 2 0 0 2 0 0 1 2 2 2 2 2 2 0 0 1 1 29

37 2 2 2 2 2 0 2 0 0 2 0 0 1 2 2 2 2 2 2 0 2 2 1 32

38 2 2 2 2 2 0 2 0 0 2 0 0 1 2 2 2 2 2 2 0 0 1 1 29

39 2 2 2 2 2 0 2 0 0 2 0 0 1 2 2 2 2 2 2 0 2 2 1 32

40 2 2 2 2 2 0 2 0 0 2 0 0 1 2 2 2 2 2 2 0 2 2 1 32

Page 98: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

XVII

41 2 2 2 2 2 0 2 0 0 2 0 0 1 2 2 2 2 2 2 0 2 2 0 31

42 2 2 2 2 2 0 2 0 0 2 2 0 1 2 2 2 2 2 2 0 1 1 1 32

43 2 2 2 2 2 2 2 0 0 2 0 0 1 2 2 2 2 2 2 0 2 2 2 35

44 2 2 2 2 2 0 2 0 0 2 2 0 1 2 2 2 2 2 2 0 2 2 1 34

45 2 2 2 2 2 0 2 0 0 2 2 0 1 2 2 2 2 2 2 0 2 2 1 34

46 2 2 2 2 2 2 2 0 0 2 0 0 1 2 2 2 2 2 2 0 2 2 0 33

47 2 2 2 2 2 0 2 0 0 2 0 0 1 2 2 2 2 2 2 0 2 2 1 32

48 0 2 2 2 2 0 2 0 0 2 0 0 1 2 2 2 2 2 2 0 2 2 2 31

49 2 2 2 2 2 0 2 0 0 2 0 0 1 2 2 2 2 2 2 0 2 2 1 32

50 2 2 2 2 2 0 2 0 0 2 0 0 1 2 2 2 2 2 2 0 0 1 1 29

51 2 2 2 2 2 2 2 0 0 2 0 0 1 2 2 2 2 2 2 0 2 2 0 33

52 2 2 2 2 2 0 2 0 0 2 0 0 1 2 2 2 2 2 2 0 2 2 1 32

53 0 2 2 2 2 0 2 0 0 2 0 0 1 2 2 2 2 2 2 0 2 2 2 31

54 2 2 2 2 2 0 2 0 0 2 0 0 1 2 2 2 2 2 2 0 2 2 1 32

Page 99: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

TABLA MATRIZ DE CONTENIDO EN EL PREOPERATORIO

E 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 TOTAL

1 0 0 2 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 6

2 0 0 2 0 1 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5

3 0 0 2 0 2 0 2 0 2 0 2 2 0 0 0 0 2 0 14

4 0 0 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 6

5 0 0 2 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 6

6 2 0 2 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 8

7 0 0 2 2 1 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7

8 2 0 2 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6

9 0 0 2 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4

10 0 0 2 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3

11 0 0 2 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3

12 0 0 2 0 1 0 0 0 0 1 2 0 0 1 0 2 0 9

13 0 0 2 2 2 0 2 0 0 0 0 1 2 2 0 0 2 0 15

14 0 0 2 2 1 0 2 0 0 0 2 0 0 0 2 0 2 0 13

15 0 0 2 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5

16 0 0 2 2 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5

17 0 0 2 2 2 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 2 0 10

18 0 0 2 2 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6

19 0 0 2 0 1 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5

20 2 2 2 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 10

Page 100: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

XVIII

Page 101: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

XIX

21 0 0 2 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5

22 0 0 2 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4

23 0 0 2 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 6

24 0 0 2 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 6

25 0 0 2 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3

26 0 0 2 2 1 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 11

27 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

28 0 0 2 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 6

29 0 0 2 0 1 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5

30 0 0 2 0 2 0 2 0 2 0 2 2 0 0 0 0 2 0 14

31 0 0 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 6

32 0 0 2 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 6

33 2 0 2 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 8

34 0 0 2 2 1 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7

35 2 0 2 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6

36 0 0 2 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4

37 0 0 2 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3

38 0 0 2 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3

39 0 0 2 0 1 0 0 0 0 0 1 2 0 0 1 0 2 0 9

40 0 0 2 2 2 0 2 0 0 0 0 1 2 2 0 0 2 0 15

41 0 0 2 2 1 0 2 0 0 0 2 0 0 0 2 0 2 0 13

42 0 0 2 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5

43 0 0 2 2 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5

Page 102: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

XX

44 0 0 2 2 2 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 2 0 10

45 0 0 2 2 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6

46 0 0 2 0 1 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5

47 2 2 2 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 10

48 0 0 2 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5

49 0 0 2 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4

50 0 0 2 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 6

51 0 0 2 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 6

52 0 0 2 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3

53 0 0 2 2 1 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 11

54 0 0 2 2 2 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8

Page 103: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

TABLA MATRIZ DE CONTENIDO EN EL INTRAOPERATORIO

E 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 TOTAL

1 0 1 0 0 1 2 2 2 0 0 0 2 0 0 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 16

2 0 2 1 0 1 2 2 2 0 0 2 2 2 2 2 2 0 0 0 0 2 0 0 0 2 0 0 0 0 0 26

3 0 2 0 2 2 2 2 2 0 0 2 2 2 2 2 2 0 2 1 0 2 0 0 0 2 0 1 2 0 0 34

4 0 2 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 2 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 10

5 2 2 0 2 0 2 0 0 0 0 1 0 2 2 0 2 0 2 0 0 2 2 0 2 2 2 0 2 0 0 29

6 2 2 2 2 2 2 2 2 0 0 2 2 2 2 2 2 0 2 0 0 2 2 0 0 2 2 1 2 2 0 43

7 0 2 0 2 2 2 2 2 0 0 2 2 2 2 2 2 0 0 0 0 2 2 0 0 2 2 0 2 2 0 36

8 0 0 0 0 1 0 2 2 0 0 0 0 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 2 0 0 13

9 2 2 0 2 2 2 2 2 0 0 1 0 2 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 2 0 0 25

10 0 2 0 0 1 2 2 2 0 0 2 0 2 2 0 2 0 2 0 0 2 2 0 0 2 2 0 2 2 0 31

11 0 2 0 2 1 2 2 2 0 0 1 0 2 2 0 2 0 0 0 0 0 2 0 2 0 2 0 2 0 0 26

12 2 2 0 2 1 2 2 2 0 0 1 0 0 2 0 2 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 2 0 0 22

13 2 2 2 2 1 1 2 2 0 0 1 2 2 2 2 2 0 2 0 0 2 2 2 2 2 2 2 2 0 0 43

14 0 2 0 2 1 1 2 2 0 0 2 0 2 2 2 2 0 0 0 0 2 2 0 0 2 2 0 1 0 0 29

15 2 2 0 2 2 1 2 2 0 0 2 0 2 0 0 2 0 0 0 0 2 2 2 2 2 2 0 2 0 0 33

16 2 2 0 2 1 2 2 2 0 0 2 0 2 2 2 2 0 0 0 0 2 2 0 0 2 2 2 2 0 0 35

17 0 2 0 2 2 2 2 2 0 0 2 2 2 2 2 2 0 2 0 0 2 2 0 0 2 2 0 2 0 0 36

18 0 2 0 2 2 2 0 0 0 0 1 2 0 2 0 2 0 0 0 0 2 0 0 0 1 2 0 2 0 0 22

19 2 2 0 2 1 1 0 0 0 0 2 2 0 0 0 2 0 2 0 0 0 2 0 0 1 0 0 2 0 0 21

20 0 2 2 0 1 0 0 0 0 0 1 2 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 2 0 0 17

Page 104: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

XXI

Page 105: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

XXII

21 0 2 0 0 1 0 2 2 0 0 1 0 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 14

22 0 2 2 2 0 1 0 0 0 0 2 2 2 2 0 2 0 0 0 0 2 0 0 2 1 2 0 2 0 0 26

23 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 2 0 0 9

24 2 2 2 2 1 2 2 2 0 0 2 2 0 2 2 2 0 0 0 0 0 2 0 0 1 2 0 2 0 0 32

25 0 2 0 2 1 0 2 2 0 0 0 0 2 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 2 0 0 19

26 0 2 0 0 1 2 0 0 0 0 2 0 0 2 0 2 0 2 0 0 2 2 0 2 2 2 0 2 2 0 27

27 0 2 0 2 1 2 0 0 0 0 1 2 2 2 2 2 0 2 0 0 0 2 0 0 0 2 0 2 0 0 26

28 0 1 0 0 1 2 2 2 0 0 0 2 0 0 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 16

29 0 2 1 0 1 2 2 2 0 0 2 2 2 2 2 2 0 0 0 0 2 0 0 0 2 0 0 0 0 0 26

30 0 2 0 2 2 2 2 2 0 0 2 2 2 2 2 2 0 2 1 0 2 0 0 0 2 0 1 2 0 0 34

31 0 2 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 2 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 10

32 2 2 0 2 0 2 0 0 0 0 1 0 2 2 0 2 0 2 0 0 2 2 0 2 2 2 0 2 0 0 29

33 2 2 2 2 2 2 2 2 0 0 2 2 2 2 2 2 0 2 0 0 2 2 0 0 2 2 1 2 2 0 43

34 0 2 0 2 2 2 2 2 0 0 2 2 2 2 2 2 0 0 0 0 2 2 0 0 2 2 0 2 2 0 36

35 0 0 0 0 1 0 2 2 0 0 0 0 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 2 0 0 13

36 2 2 0 2 2 2 2 2 0 0 1 0 2 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 2 0 0 25

37 0 2 0 0 1 2 2 2 0 0 2 0 2 2 0 2 0 2 0 0 2 2 0 0 2 2 0 2 2 0 31

38 0 2 0 2 1 2 2 2 0 0 1 0 2 2 0 2 0 0 0 0 0 2 0 2 0 2 0 2 0 0 26

39 2 2 0 2 1 2 2 2 0 0 1 0 0 2 0 2 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 2 0 0 22

40 2 2 2 2 1 1 2 2 0 0 1 2 2 2 2 2 0 2 0 0 2 2 2 2 2 2 2 2 0 0 43

41 0 2 0 2 1 1 2 2 0 0 2 0 2 2 2 2 0 0 0 0 2 2 0 0 2 2 0 1 0 0 29

42 2 2 0 2 2 1 2 2 0 0 2 0 2 0 0 2 0 0 0 0 2 2 2 2 2 2 0 2 0 0 33

43 2 2 0 2 1 2 2 2 0 0 2 0 2 2 2 2 0 0 0 0 2 2 0 0 2 2 2 2 0 0 35

Page 106: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

XXIII

44 0 2 0 2 2 2 2 2 0 0 2 2 2 2 2 2 0 2 0 0 2 2 0 0 2 2 0 2 0 0 36

45 0 2 0 2 2 2 0 0 0 0 1 2 0 2 0 2 0 0 0 0 2 0 0 0 1 2 0 2 0 0 22

46 2 2 0 2 1 1 0 0 0 0 2 2 0 0 0 2 0 2 0 0 0 2 0 0 1 0 0 2 0 0 21

47 0 2 2 0 1 0 0 0 0 0 1 2 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 2 0 0 17

48 0 2 0 0 1 0 2 2 0 0 1 0 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 14

49 0 2 2 2 0 1 0 0 0 0 2 2 2 2 0 2 0 0 0 0 2 0 0 2 1 2 0 2 0 0 26

50 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 2 0 0 9

51 2 2 2 2 1 2 2 2 0 0 2 2 0 2 2 2 0 0 0 0 0 2 0 0 1 2 0 2 0 0 32

52 0 2 0 2 1 0 2 2 0 0 0 0 2 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 2 0 0 19

53 0 2 0 0 1 2 0 0 0 0 2 0 0 2 0 2 0 2 0 0 2 2 0 2 2 2 0 2 2 0 27

54 0 2 0 2 1 2 0 0 0 0 1 2 2 2 2 2 0 2 0 0 0 2 0 0 0 2 0 2 0 0 26

Page 107: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

E 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 TOTAL

1 2 2 2 2 0 2 2 0 2 0 2 2 2 2 0 0 2 2 0 2 2 2 2 0 0 0 0 0 0 0 34

2 0 2 2 2 2 2 2 2 2 0 2 2 2 0 0 0 2 2 2 2 2 2 2 0 0 2 0 2 0 1 41

3 0 1 1 1 0 2 2 0 2 0 2 2 2 0 0 0 2 2 2 2 2 2 2 0 0 0 0 0 0 1 30

4 0 2 0 2 2 2 2 2 2 0 2 2 2 2 0 0 0 2 0 2 2 2 2 0 0 2 0 0 0 0 34

5 0 2 2 2 0 2 2 0 2 0 2 2 2 2 0 0 2 2 0 2 2 2 2 0 2 2 0 2 0 2 40

6 0 2 2 2 2 2 2 2 2 0 2 2 2 0 0 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 0 2 0 1 45

7 0 2 2 2 2 2 2 2 2 0 2 2 2 2 0 0 2 2 2 2 2 2 2 0 0 2 0 2 0 2 44

8 0 2 2 2 1 2 2 0 2 0 2 2 2 2 0 0 2 2 0 2 2 2 2 0 0 0 0 0 0 2 35

9 0 2 1 2 0 2 2 1 2 0 2 2 2 0 0 0 2 2 0 2 2 2 2 0 0 0 0 2 0 2 34

10 2 2 2 2 2 2 2 2 2 0 2 2 2 2 0 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 0 2 2 2 52

11 0 2 2 2 1 2 2 0 2 0 2 2 2 2 0 0 2 2 0 2 2 2 2 0 2 0 0 0 0 2 37

12 1 2 2 2 2 2 2 2 0 0 2 2 2 2 0 0 2 2 2 2 2 0 2 2 2 2 0 2 2 2 47

13 1 2 2 2 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2 0 0 2 2 0 2 2 2 2 2 0 0 0 0 2 2 43

14 0 2 2 2 2 2 2 2 2 0 2 2 2 2 0 0 1 2 0 2 2 2 2 0 0 0 0 0 0 2 37

15 0 2 2 2 0 2 2 2 2 0 2 2 2 2 0 0 2 2 0 2 2 2 2 2 2 2 0 2 0 2 44

16 0 2 2 0 2 2 2 2 2 0 2 2 2 2 0 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 0 2 2 2 48

17 0 2 2 2 2 2 2 2 2 0 2 2 2 0 0 0 2 2 0 2 2 2 2 0 0 0 0 0 0 2 36

18 0 2 2 2 2 2 2 2 2 0 2 2 2 2 0 0 1 2 0 2 2 2 2 0 0 0 0 0 0 1 36

19 0 2 2 2 2 2 2 0 2 0 0 2 2 0 0 0 0 2 0 2 2 2 2 0 0 0 0 0 0 2 30

20 0 2 2 2 2 2 2 2 2 0 0 2 2 0 0 0 1 0 0 2 2 0 2 0 2 2 0 2 2 2 37

21 0 0 2 2 2 2 2 2 2 0 0 2 2 0 2 2 2 2 0 2 2 2 2 2 2 0 2 2 0 2 44

TABLA MATRIZ DE CONTENIDO EN EL POSTOPERATORIO

XXIV

Page 108: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

XXV

22 0 2 2 2 2 2 2 1 2 0 2 2 2 2 0 0 1 2 0 2 2 2 2 0 0 0 0 0 0 2 36

23 0 2 2 2 2 2 2 2 2 0 0 2 2 0 0 0 0 2 0 2 2 0 2 0 0 0 0 0 0 2 30

24 0 2 2 2 2 2 2 2 2 0 2 2 2 2 0 0 0 2 0 2 2 2 2 0 2 0 0 2 0 2 40

25 0 2 2 2 2 2 2 2 2 0 2 2 2 2 0 0 2 2 0 2 2 2 2 0 0 0 0 0 0 2 38

26 0 2 2 2 2 2 2 2 2 0 0 2 2 0 0 0 0 2 0 2 2 0 2 0 0 0 0 0 0 2 30

27 0 2 2 2 0 2 2 2 2 0 2 2 2 2 0 0 2 2 2 2 2 2 2 0 0 0 0 2 0 2 40

28 2 2 2 2 0 2 2 0 2 0 2 2 2 2 0 0 2 2 0 2 2 2 2 0 0 0 0 0 0 0 34

29 0 2 2 2 2 2 2 2 2 0 2 2 2 0 0 0 2 2 2 2 2 2 2 0 0 2 0 2 0 1 41

30 0 1 1 1 0 2 2 0 2 0 2 2 2 0 0 0 2 2 2 2 2 2 2 0 0 0 0 0 0 1 30

31 0 2 0 2 2 2 2 2 2 0 2 2 2 2 0 0 0 2 0 2 2 2 2 0 0 2 0 0 0 0 34

32 0 2 2 2 0 2 2 0 2 0 2 2 2 2 0 0 2 2 0 2 2 2 2 0 2 2 0 2 0 2 40

33 0 2 2 2 2 2 2 2 2 0 2 2 2 0 0 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 0 2 0 1 45

34 0 2 2 2 2 2 2 2 2 0 2 2 2 2 0 0 2 2 2 2 2 2 2 0 0 2 0 2 0 2 44

35 0 2 2 2 1 2 2 0 2 0 2 2 2 2 0 0 2 2 0 2 2 2 2 0 0 0 0 0 0 2 35

36 0 2 1 2 0 2 2 1 2 0 2 2 2 0 0 0 2 2 0 2 2 2 2 0 0 0 0 2 0 2 34

37 2 2 2 2 2 2 2 2 2 0 2 2 2 2 0 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 0 2 2 2 52

38 0 2 2 2 1 2 2 0 2 0 2 2 2 2 0 0 2 2 0 2 2 2 2 0 2 0 0 0 0 2 37

39 1 2 2 2 2 2 2 2 0 0 2 2 2 2 0 0 2 2 2 2 2 0 2 2 2 2 0 2 2 2 47

40 1 2 2 2 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2 0 0 2 2 0 2 2 2 2 2 0 0 0 0 2 2 43

41 0 2 2 2 2 2 2 2 2 0 2 2 2 2 0 0 1 2 0 2 2 2 2 0 0 0 0 0 0 2 37

42 0 2 2 2 0 2 2 2 2 0 2 2 2 2 0 0 2 2 0 2 2 2 2 2 2 2 0 2 0 2 44

43 0 2 2 2 2 2 2 2 0 2 2 2 2 0 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 0 2 2 2 48

44 0 2 2 2 2 2 2 2 2 0 2 2 2 0 0 0 2 2 0 2 2 2 2 0 0 0 0 0 0 2 36

Page 109: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

XXVI

45 0 2 2 2 2 2 2 2 2 0 2 2 2 2 0 0 1 2 0 2 2 2 2 0 0 0 0 0 0 1 36

46 0 2 2 2 2 2 2 0 2 0 0 2 2 0 0 0 0 2 0 2 2 2 2 0 0 0 0 0 0 2 30

47 0 2 2 2 2 2 2 2 2 0 0 2 2 0 0 0 1 0 0 2 2 0 2 0 2 2 0 2 2 2 37

48 0 0 2 2 2 2 2 2 2 0 0 2 2 0 2 2 2 2 0 2 2 2 2 2 2 0 2 2 0 2 44

49 0 2 2 2 2 2 2 1 2 0 2 2 2 2 0 0 1 2 0 2 2 2 2 0 0 0 0 0 0 2 36

50 0 2 2 2 2 2 2 2 2 0 0 2 2 0 0 0 0 2 0 2 2 0 2 0 0 0 0 0 0 2 30

51 0 2 2 2 2 2 2 2 2 0 2 2 2 2 0 0 0 2 0 2 2 2 2 0 2 0 0 2 0 2 40

52 0 2 2 2 2 2 2 2 2 0 2 2 2 2 0 0 2 2 0 2 2 2 2 0 0 0 0 0 0 2 38

53 0 2 2 2 2 2 2 2 2 0 0 2 2 0 0 0 0 2 0 2 2 0 2 0 0 0 0 0 0 2 30

54 0 2 2 2 0 2 2 2 2 0 2 2 2 2 0 0 2 2 2 2 2 2 2 0 0 0 0 2 0 2 40

Page 110: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

XXVII

ITEMS

NUMERO DE JUECES

P 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8°

1° 1 1 1 1 1 1 1 1 0.004

2° 1 1 1 1 1 1 1 1 0.004

3° 1 1 1 1 1 1 1 1 0.004

4° 1 1 1 1 1 1 1 1 0.004

5° 1 1 1 1 1 1 1 1 0.004

6° 1 1 1 1 0 1 1 1 0.035

7° 1 1 1 1 1 0 1 1 0.035

ANEXO E

TABLA DE CONCORDANCIA - PRUEBA BINOMIAL

JUICIO DE EXPERTOS

GRADO DE CONCORDANCIA ENTRE LOS JUECES SEGÚN PRUEBA BINOMIAL

T

Se ha considerado: 0 si la respuesta es negativa

: 1 si la respuesta es positiva

Si P es menor a 0.05 el grado de concordancia es significativo de

acuerdo a los resultados obtenidos por cada juez.

Por lo tanto el grado de concordancia es SIGNIFICATIVO.

Page 111: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

XXVIIIXXVIII

ANEXO F

VALIDEZ DEL INSTRUMENTO

Se aplica la fórmula “r de Pearson” en cada uno de los ítems del instrumento

según estructura.

R = N (xiyi) – (yi)

[N ( x 2) – ( xi) 2] 1/2 [N ( y 2) – ( yi) 2)] 1/2

ÍTEMS PEARSON ÍTEMS PEARSON

1 0.47 14 0

2 0 15 0

3 0.21 16 0

4 0.51 17 0

5 0.45 18 0

6 0.40 19 0

7 0.21 20 0.08

8 0 21 0.75

9 -0.2 22 0.4

10 0 23 0.10

11 0

12 0

13 0

Si r > 0.20, el instrumento es válido en cada uno de los ítems, excepto

en los ítems Nº 2, 8, 9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20 y 23 los

cuales no alcanzan el valor deseado, sin embargo por su importancia

en el estudio se conservan.

Page 112: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

XXIX

VALIDEZ DEL INSTRUMENTO

Se aplica la fórmula “r de Pearson” en cada uno de los ítems del instrumento

según contenido en preoperatorio.

R = N (xiyi) – (yi)

[N ( x 2) – ( xi) 2] 1/2 [N ( y 2) – ( yi) 2)] 1/2

ÍTEMS PEARSON ÍTEMS PEARSON

1 0.12 10 0

2 0.2 11 0.6

3 0.3 12 0.5

4 0.3 13 0.5

5 0.6 14 0.5

6 0.2 15 0.4

7 0.6 16 0

8 0 17 0.7

9 0.4 18 0

Si r > 0.20, el instrumento es válido en cada uno de los ítems, excepto

en los ítems Nº 1, 8, 10,16 y 18 los cuales no alcanzan el valor

deseado, sin embargo por su importancia en el estudio se conservan.

Page 113: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

XXX

VALIDEZ DEL INSTRUMENTO

Se aplica la fórmula “r de Pearson” en cada uno de los ítems del instrumento

según contenido en intraoperatorio.

R = N (xiyi) – (yi)

[N ( x 2) – ( xi) 2] 1/2 [N ( y 2) – ( yi) 2)] 1/2

ÍTEMS PEARSON ÍTEMS PEARSON

1 0.43 16 0.49

2 0.35 17 0

3 0.32 18 0.49

4 0.61 19 0.18

5 0.5 20 0

6 0.49 21 0.72

7 0.4 22 0.66

8 0.4 23 0.38

9 0 24 0.28

10 0 25 0.78

11 0.67 26 0.1

12 0.34 27 0.56

13 0.69 28 0.33

14 0.1 29 0.38

15 0.53 30 0

Si r > 0.20, el instrumento es válido en cada uno de los ítems, excepto

en los ítems Nº 9,10,14,17,20,26 y 30 los cuales no alcanzan el valor

deseado, sin embargo por su importancia en el estudio se conservan.

Page 114: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

XXXI

VALIDEZ DEL INSTRUMENTO

Se aplica la fórmula “r de Pearson” en cada uno de los ítems del instrumento

según contenido en postoperatorio.

R = N (xiyi) – (yi)

[N ( x 2) – ( xi) 2] 1/2 [N ( y 2) – ( yi) 2)] 1/2

ÍTEMS PEARSON ÍTEMS PEARSON

1 0.34 16 0.18

2 -0 17 0.54

3 0.32 18 0.05

4 -0 19 0.54

5 0.11 20 0

6 0 21 0

7 0 22 0.19

8 0.45 23 0

9 -0.3 24 0.77

10 0.15 25 0.64

11 0.36 26 0.61

12 0 27 0.18

13 0 28 0.7

14 0.38 29 0.56

15 0.18 30 0.22

Si r > 0.20, el instrumento es válido en cada uno de los ítems, excepto

en los ítems Nº 2, 4, 5,6,7,9,10,12,13,18,20,21y 23 los cuales no

alcanzan el valor deseado, sin embargo por su importancia en el

estudio se conservan.

Page 115: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

XXXII

ANEXO G CONFIABILIDAD DEL

INSTRUMENTO

La confiabilidad del instrumento estructura fue determinada mediante el

Coeficiente de “Kuder Richardson” (k)

K-R = k 1 - P.Q

K – 1 Sx2

Donde:

k : Nº de preguntas o item.

Sx2 : Varianza de la prueba.

p : Proporción de éxito, proporción donde se identifica la característica o atributo en estudio.

q : Proporción donde no se identifica al atributo.

Confiabilidad Valor ítem Validos

Kuder Richarson 0.46 08

0.46

Si el 0.5 ó > el instrumento es confiable

Page 116: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

XXXIII

CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

La confiabilidad del instrumento contenido preoperatorio fue determinada

mediante el Coeficiente de “Kuder Richarson” (k)

K-R = k 1 - P.Q

K – 1 Sx2

Donde:

k : Nº de preguntas o item.

Sx2 : Varianza de la prueba.

p : Proporción de éxito, proporción donde se identifica la característica o atributo en estudio.

q : Proporción donde no se identifica al atributo.

Confiabilidad Valor ítem Validos

Kuder Richarson 0.64 14

0.64

Si el 0.5 ó > el instrumento es confiable

Page 117: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

XXXIV

CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

La confiabilidad del instrumento contenido intraoperatorio fue determinada

mediante el Coeficiente de “Kuder Richarson” (k)

K-R = k 1 - P.Q

K – 1 Sx2

Donde:

k : Nº de preguntas o item.

Sx2 : Varianza de la prueba.

p : Proporción de éxito, proporción donde se identifica la característica o atributo en estudio.

q : Proporción donde no se identifica al atributo.

Confiabilidad Valor ítem Validos

Kuder Richarson 0.82 22

0.82

Si el 0.5 ó > el instrumento es confiable

Page 118: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

XXXV

CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

La confiabilidad del instrumento contenido postoperatorio fue determinada

mediante el Coeficiente de “Kuder Richarson” (k)

K-R = k 1 - P.Q

K – 1 Sx2

Donde:

k : Nº de preguntas o item.

Sx2 : Varianza de la prueba.

p : Proporción de éxito, proporción donde se identifica la característica o atributo en estudio.

q : Proporción donde no se identifica al atributo.

Confiabilidad Valor ítem Validos

Kuder Richarson 0.70 13

0.72

Si el 0.5 ó > el instrumento es confiable

Page 119: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

XXXVI

t

t

ANEXO H

MEDICIÓN DE LA VARIABLE

Para establecer los intervalos se aplicó Estanones en la Curva de Gauss.

CALIDAD DE REGISTROS GENERAL:

Desviación Estándar: S = √s2

a x b =14.91

Promedio : X = ∑x/n =102.94

a = x – 0.75 (S)

b = x + 0.75 (S)

Alto : 115 – 202 puntos.

Medio : 92 - 114 puntos.

Bajo : 0 – 91 puntos.

CALIDAD DE REGISTROS SEGÚN ESTRUCTURA

Desviación Estándar: S = √s2 =2.34

Promedio : X = ∑x/n =31.6

a = x – 0.75 (S)

b = x + 0.75 (S)

Alto : 34 – 46 puntos.

Medio : 30 - 33 puntos.

Bajo : 0 – 29 puntos.

Page 120: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

XXXVII

t =

t =

CALIDAD DE REGISTROS SEGÚN CONTENIDO

Desviación Estándar: S = √s2 13.79

Promedio: X = ∑x =71.37

n

a = x – 0.75 (S)

b = x + 0.75 (S)

Alto : 83 - 156 puntos.

Medio : 61 - 82 puntos.

Bajo : 0 - 60 puntos.

CALIDAD DE REGISTROS SEGÚN CONTENIDO EN PREOPERATORIO

Desviación Estándar: S = √s2 2.55

Promedio: X = ∑x/n =6.9

a = x – 0.75 (S)

b = x + 0.75 (S)

Alto : 10 - 36 puntos.

Medio : 04- 09 puntos.

Bajo : 0 – 03 puntos.

CALIDAD DE REGISTROS SEGÚN CONTENIDO EN INTRAOPERATORIO

Desviación Estándar: S = √s2 6.83

t =

Promedio: X = ∑x /n=25.9

a = x – 0.75 (S)

b = x + 0.75 (S)

Alto : 34 - 60 puntos.

Medio : 19 - 33 puntos.

Bajo : 0 – 18 puntos.

Page 121: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

XXXVIIIXXXVIII

CALIDAD DE REGISTROS SEGÚN CONTENIDO EN POSTOPERATORIO

Desviación Estándar: S = √s2 5.82

t =

Promedio: X = ∑x =38.6

n

a = x – 0.75 (S)

b = x + 0.75 (S)

Alto : 44 - 60 puntos.

Medio : 34 - 43 puntos.

Bajo : 0 – 33 puntos.

Page 122: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

XXXIX

ANEXO I

CALIDAD DE LOS REGISTROS DE ENFERMERÍA ELABORADOS POR LAS ENFERMERAS EN EL SERVICIO DE CENTRO QUIRÚRGICO DEL

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO LIMA – PERU

2009

NIVEL Nº %

ALTO

11 20%

MEDIO

31 58%

BAJO

12 22%

TOTAL

54 100%

Fuente: Instrumento aplicado a los registros de enfermería del Servicio de Centro Quirúrgico INSN - 2009

Page 123: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

XL

ANEXO J

CALIDAD DE LOS REGISTROS DE ENFERMERÍA ELABORADOS POR LAS ENFERMERAS EN CUANTO A SU ESTRUCTURA EN EL SERVICIO

DE CENTRO QUIRÚRGICO DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO

LIMA – PERU 2009

NIVEL Nº %

ALTO

12 22%

MEDIO

31 58%

BAJO

11 20%

TOTAL

54 100%

Fuente: Instrumento aplicado a los registros de enfermería del Servicio de Centro Quirúrgico INSN - 2009

Page 124: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

XLI

ANEXO K

CALIDAD DE LOS REGISTROS DE ENFERMERÍA ELABORADOS POR LAS ENFERMERAS EN CUANTO A SU CONTENIDO EN EL SERVICIO DE CENTRO QUIRÚRGICO DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

DEL NIÑO LIMA – PERU

2009

NIVEL Nº %

ALTO

12

22%

MEDIO

32

59%

BAJO

10

19%

TOTAL

54

100%

Fuente: Instrumento aplicado a los registros de enfermería del Servicio de Centro Quirúrgico INSN - 2009

Page 125: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

XLII

ANEXO L

CALIDAD DE LOS REGISTROS DE ENFERMERÍA ELABORADOS POR LAS ENFERMERAS SEGUN CONTENIDO DURANTE EL

PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CENTRO QUIRÚRGICO DEL INSTITUTO NACIONAL

DE SALUD DEL NIÑO LIMA – PERU

2009

NIVEL Nº %

ALTO

12

22%

MEDIO

35

65%

BAJO

07

13%

TOTAL

54

100%

Fuente: Instrumento aplicado a los registros de enfermería del Servicio de Centro Quirúrgico INSN – 2009

Fuente: Instrumento aplicado a los registros de enfermería del Servicio de Centro Quirúrgico INSN - 2009

Page 126: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

XLIII

ANEXO M

CALIDAD DE LOS REGISTROS DE ENFERMERÍA ELABORADOS POR LAS ENFERMERAS SEGUN CONTENIDO DURANTE EL

INTRAOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CENTRO QUIRÚRGICO DEL INSTITUTO NACIONAL

DE SALUD DEL NIÑO LIMA – PERU

2009

NIVEL Nº %

ALTO

12

22%

MEDIO

30

56%

BAJO

12

22%

TOTAL

54

100%

Fuente: Instrumento aplicado a los registros de enfermería del Servicio de Centro Quirúrgico INSN – 2009

Fuente: Instrumento aplicado a los registros de enfermería del Servicio de Centro Quirúrgico INSN - 2009

Page 127: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

XLIV

ANEXO N

CALIDAD DE LOS REGISTROS DE ENFERMERÍA ELABORADOS POR LAS ENFERMERAS SEGUN CONTENIDO DURANTE EL

POSTPERATORIO EN EL SERVICIO DE CENTRO QUIRÚRGICO DEL INSTITUTO NACIONAL

DE SALUD DEL NIÑO LIMA – PERU

2009

NIVEL Nº %

ALTO

14

26%

MEDIO

32

59%

BAJO

08

15%

TOTAL

54

100%

Fuente: Instrumento aplicado a los registros de enfermería del Servicio de Centro Quirúrgico INSN - 2009

Fuente: Instrumento aplicado a los registros de enfermería del Servicio de Centro Quirúrgico INSN - 2009

Page 128: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

XLV

ANEXO O

CALIDAD DE LOS REGISTROS DE ENFERMERIA SEGÚN LAS CARACTERISTICAS DEL CONTENIDO EN EL

PREOPERATORIO EN EL INSTITUTO

NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO LIMA – PERU

2009

INDICADORES

ALTO

MEDIO

BAJO

TOTAL

N

%

N

%

N

%

N

%

Datos subjetivos 06 11% 48 89% 00 0%

54

100 Datos objetivos 09 17% 36 66% 09 17%

54

100

Diagnóstico de enfermería 00 0% 00 0% 54 100%

54

100 Planeamiento 02 4% 52 96% 00 0%

54

100 Intervenciones 10 19% 44 81% 00 0%

54

100 Evaluación 26 48% 00 0% 28 52%

54

100

Fuente: Instrumento aplicado a los registros de enfermería del Servicio de Centro Quirúrgico INSN – 2009

Fuente: Instrumento aplicado a los registros de enfermería del Servicio de Centro Quirúrgico INSN – 2009

Page 129: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

XLVI

ANEXO P

CALIDAD DE LOS REGISTROS DE ENFERMERIA SEGÚN LAS CARACTERISTICAS DEL CONTENIDO EN EL

INTRAOPERATORIO EN EL INSTITUTO

NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO LIMA – PERU

2009

INDICADORES

ALTO

MEDIO

BAJO

TOTAL

N

%

N

%

N

%

N

%

Datos subjetivos 06 11% 44 82% 04 7%

54

100 Datos objetivos 20 37% 20 37% 14 26%

54

100 Diagnóstico de enfermería 00 0% 00 0% 54 100%

54

100 Planeamiento 00 0% 00 0% 54 100%

54

100

Intervenciones 14 26% 24 44% 16 30%

54

100 Evaluación 08 15% 38 70% 08 15%

54

100

Fuente: Instrumento aplicado a los registros de enfermería del Servicio de Centro Quirúrgico INSN - 2009

Fuente: Instrumento aplicado a los registros de enfermería del Servicio de Centro Quirúrgico INSN - 2009

Page 130: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

XLVII

ANEXO Q

CALIDAD DE LOS REGISTROS DE ENFERMERIA SEGÚN LAS CARACTERISTICAS DEL CONTENIDO EN EL

POSTOPERATORIO EN EL INSTITUTO

NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO LIMA – PERU

2009

INDICADORES

ALTO

MEDIO

BAJO

TOTAL

N

%

N

%

N

%

N

%

Datos subjetivos 04 7% 04 7% 46 86%

54

100 Datos objetivos 14 26% 32 59% 08 15%

54

100 Diagnóstico de enfermería 02 4% 00 0% 52 96%

54

100 Planeamiento 02 4% 00 0% 52 96%

54

100

Intervenciones 14 26% 28 52% 12 22%

54

100 Evaluación 08 15% 38 70% 08 15%

54

100

Fuente: Instrumento aplicado a los registros de enfermería del Servicio de Centro Quirúrgico INSN - 2009

Fuente: Instrumento aplicado a los registros de enfermería del Servicio de Centro Quirúrgico INSN - 2009

Page 131: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

XLVIII

ALTO

MEDIO

BAJO

TOTAL

N %

N %

N

%

N %

06 11% 00 0% 48 89%

02 4% 00 0% 52

96%

53 98% 0 0% 01 2%

21 39% 0 0% 33 61%

07 13% 42 78% 05

9%

02 4% 03

6% 49 91%

14 26% 21 39% 19

35%

06 11% 02 4% 46 85%

04 7% 02 4% 48

89%

02 4% 00 0% 52

96%

ANEXO R

CALIDAD DE LOS REGISTROS DE ENFERMERIA POR ITEMS SEGÚN LAS CARACTERISTICAS DEL CONTENIDO EN EL PREOPERATORIO

EN EL INSTITUTO

NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO LIMA – PERU

2009

INDICADORES

DATOS SUBJETIVOS.

1. Registra datos relevantes que la enfermera menciona al momento de recepción del paciente:

2. Registra los datos que manifiesta el paciente

54 100

54 100

DATOS OBJETIVOS.

3. Consigna la valoración general del paciente(estable, delicado, grave)

4.Consigna el estado emocional(llanto, temor desesperación)

5. Consigna la valoración física a través de examen físico

6. Registra la condición del paciente según exámenes pre quirúrgico.

7. Consigna alteraciones encontradas

ANALISIS E INTERPRETACION

54 100

54 100

54 100

54 100

54 100

8. Consigna el diagnóstico de enfermería 00 0% 00 0% 54 100% 54 100

PLANEACION

9. Registra los objetivos buscados por la enfermera? 02 4% 00 0% 52 96% 54 100

10. Los Objetivos guardan relación con el diagnóstico de enfermería

00 0% 00 0% 54 100% 54

100 INTERVENCIONES

11. Registra las intervenciones que realiza consignando la hora.

12. Registra recepción y traslado del paciente.

13. Apoyo emocional o brinda tranquilidad y confianza.

54 100

54 100

54 100

Page 132: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

INDICADORES

ALTO

MEDIO

BAJO

TOTAL

N

%

N

%

N

%

N

% 14. Registra la intervención de enfermería que demuestra la interrelación con el paciente. 02 4% 00 0% 52 96%

54

100 15. Registra el acompañamiento y cuidado continuo brindado al paciente. 02 4% 02 4% 50 93%

54

100 16.Las intervenciones guardan relación con los objetivos que se plantea la enfermera. 00 0% 00 0% 54

54

100 100%

EVALUACION

17. Registra la condición del paciente para ingresar a SOP.

26 48% 0 0% 28 52%

54

100 18. Registra de manera coherente los logros en relación a los objetivos.

0 0% 0 0% 54 100%

54

100

Fuente: Instrumento aplicado a los registros de enfermería del Servicio de Centro Quirúrgico INSN - 2009

XLIX

Page 133: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

L

ALTO

MEDIO

BAJO

TOTAL

N

%

N %

N

%

N %

18 33% 0 0% 36 67%

50 93% 2 4% 2

4%

36

67%

0 0% 18 33%

intervenciones y acciones. 26 48% 20 37% 8 15%

12. Registra traslado e instalación en mesa quirúrgica. 26 48% 0 0% 28 52%

13.Registra Colocación de dispositivos( placa indiferente, tensiómetro, dedal de pulsooximetro,

32 59% 0 0% 22 41%

ANEXO S

CALIDAD DE LOS REGISTROS DE ENFERMERIA POR ITEMS SEGÚN LAS CARACTERISTICAS DEL CONTENIDO EN EL

INTRAOPERATORIO EN EL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO

LIMA – PERU 2009

INDICADORES

DATOS SUBJETIVOS

1. Registra datos obtenidos durante la interrelación con el paciente (nombre, edad otros)

2. Registra diagnostico operatorio y procedimiento

54 100

quirúrgico al que le somete el paciente. 54 100

3. Registra alguna manifestación del paciente antes de la inducción anestésica.

10 19% 2 4% 42 78% 54

100 DATOS OBJETIVOS

4. Registra la valoración de los signos vitales 36 67% 0 0% 18 33% 54

100

5. Registra la valoración del estado físico, e incide en zona operatoria.

14 26% 32 59% 8 15% 54

100 6. Registra condición del paciente y entorno del acto quirúrgico.

34 63% 10 19% 10 19% 54

100 7. Consigna la zona de acceso venoso y el tipo del mismo.

36 67% 0 0% 18 33% 54

100

8. Consigna presencia de vías invasivas

54 100

ANALISIS E INTERPRETACION

9. Consigan diagnóstico de enfermería

00 0% 00 0% 54 100% 54 100

PLANEACION

10. Plantea objetivos.

00 0% 00 0% 54 100% 54 100

INTERVENCIONES

11. Consigna la hora y fecha en cada una de sus 54 100

54 100

54 100

Page 134: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

LI

inducción e intubación.

15. Registra posición coherente con intervención quirúrgica.

16. Monitoreo de signos vitales.

17. Control de temperatura ambiental.

18. Preparación de la piel.

19. Registra la Realización y Supervisión de técnica aséptica.

20. Iluminación durante el acto quirúrgico.

21. Registra actividades de obtención y traslado de muestra

22. Registra provisión de materiales e insumos según necesidad

23.Registra conteo de gasas

24. Registra y comunica la conformidad de materiales e insumos en momento oportuno.

25. Reflejan las intervenciones de enfermería un cuidado continuo y acompañamiento al paciente.

26. Registra apoyo al anestesiólogo en extubación del paciente.

48 89% 0 0% 6 11%

22

41% 2 4% 30 56%

50 93% 2 4% 2 4%

0 0% 0 0% 54 100%

18 33% 0 0% 36 67%

0 0% 2 4% 52 96%

0 0% 0 0% 54

100%

28

52%

0

0%

26 48%

30 56% 0 0% 24 44%

4

7% 0 0% 50 93%

12

22%

0

0%

42 78%

24 44% 10 19% 20 37%

45 83% 0

0% 9 17%

27. Registra traslado del paciente de mesa quirúrgica a camilla con barandas levantadas y respectivo pase a la

4

7%

4

7%

46

85% URPA EVALUACION

28. Registra condición del paciente al concluir el acto quirúrgico y su pase a la URPA

46 85% 2 4% 6 11%

29. Registra la ocurrencia de incidentes durante la cirugía.

8

15% 0 0% 46 85%

30. Los datos que se consigna guarda relación con la planeación

0 0% 0 0% 54 100%

INDICADORES

14. Registra actividades de apoyo al anestesiólogo en

ALTO MEDIO BAJO TOTAL

N % N % N % N

54 100

54 100

54 100

54 100

54 100

54 100

54 100

54 100

54 100

54 100

54 100

54 100

54

100

54

100

54 100

54 100

54 100

Fuente: Instrumento aplicado a los registros de enfermería del Servicio de Centro Quirúrgico INSN - 2009

Page 135: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

LII

34

63%

0 0% 20 37%

ANEXO T

CALIDAD DE LOS REGISTROS DE ENFERMERIA POR ITEMS SEGÚN LAS CARACTERISTICAS DEL CONTENIDO EN EL

POSTOPERATORIO EN EL INSTITUTO

NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO LIMA – PERU

2009

INDICADORES

DATOS SUBJETIVOS

ALTO MEDIO BAJO TOTAL

N % N % N % N %

1. Registra datos relevantes que reporta enfermera II y

anestesiólogo 04 7% 04 7% 46 85% 54 100 DATOS OBJETIVOS

2. Registra Hora de ingreso a la URPA. 50 93% 2 4% 2 4% 54

100

3. Registra Edad Nombre diagnostico medico, tipo de cirugía.

48 89% 4 7% 2 4% 54

100

4. Describe la valoración del paciente PO Inmediato: 50 93% 2 4% 2 4% 54

100

5. Características de la Respiración, 36 67% 4 7% 14 26% 54

100 6. Permeabilidad de vías aéreas, cuenta con tubo de mayo, intubado o traqueotomía.

54 100% 0 0% 0 0% 54

100 7. Registra la evaluación del estado circulatorio( pulso periférico, PA)

54 100% 0 0% 0 0% 54

100

8. Describe color y estado de la piel. 38 70% 4 7% 12 22% 54

100

9. Registra estado de conciencia según escala Glasgow, Aldrete.

52 96% 0 0% 2 4% 54

100 10. Registra la valoración del dolor con escala de caras de Wong Wachley u otro.

02 4% 0 0% 52 96% 54

100 11. Registra características de la herida operatoria y condición de apósitos.(drenaje o hemorragia)

44 81% 0 0% 10 19% 54

100 12. Registra presencia de vías invasivas( acceso venoso, catéter, tubo, dren, u otros dispositivos)

54 100% 0 0% 0 0% 54

100 13. Registra infusión de solución(s) con que ingresa el paciente POI

54 100% 0 0% 0 0% 54

100 14. Registra datos del BHE

54 100

Page 136: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

LIII

ALTO

MEDIO

BAJO

TOTAL

N %

N %

N

%

N %

2 4% 0 0% 52 96%

2

4%

0

0%

52

96%

ANALISIS E INTERPRETACION

15. Menciona diagnostico

PLANEACION

16. Plantea sus cuidados

INTERVENCIONES

17. Reporta detalladamente intervenciones

sus cuidados e

36 67% 8 15% 10 19%

52 96% 0

0% 2 4%

16 30% 0 0% 38 70%

54 100% 0 0% 0 0%

54

100% 0 0% 0 0%

46

85%

0 0% 8 15%

54 100% 0 0% 0 0%

14

26%

0

0%

40

74%

20 37% 0 0% 34

63%

20 37% 0 0% 34

63%

2 4% 0 0% 52

96%

26 48% 0 0% 28 52%

10 19% 0 0% 44

81%

42 78% 8 15% 4 7%

INDICADORES

54 100

54 100

18. Registra monitoreo de signos vitales

19. Registra posición del paciente.

20. Registra el BHE( ingresos y egresos)

21. Registra medicamentos, hemoderivados, y LEV que se infundieron al paciente.

22. Registra los cuidados de la zona operatoria (valoración, cambio de apósitos)

23. En relación a la administración de medicamentos u otro guarda relación con indicaciones medicas

24. Registra actividades que garantiza la seguridad del paciente (sujeción mecánica, barandas, posición

25. Registra actividades de comodidad y confort (abrigo, distracción acompañamiento)

26. Registra acciones de enfermería frente a ocurrencias o aparición de signos de alarma

27. Las intervenciones guardan relación con los objetivos y diagnóstico.

EVALUACION

54 100

54 100

54 100

54 100

54 100

54 100

54 100

54 100

54 100

54 100

54 100

28. Reporta los resultados y respuesta del paciente frente a la intervención de enfermería

29. Registra respuesta a la medicación analgésica.

30. Condición del paciente en el momento de egreso de la URPA

54 100

54 100

54 100

Fuente: Instrumento aplicado a los registros de enfermería del Servicio de Centro Quirúrgico INSN - 2009

Page 137: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

LIV

45 83% 0 0% 9 17% 54

54

100%

0

0%

0

0%

54 53

98%

0

0%

1

2%

54

51

94%

0

0%

3

6%

54

53

98%

0

0%

1

2%

54

8

15%

1

2%

45

83%

54

53

98%

0

0%

1

2%

54

0

0%

0

0%

54

100%

54

1

2%

0

0%

53

98%

54

0

0%

0

0%

54

100%

54

11

20%

0

0%

43

80%

54

0

0%

0

0%

54

100%

54

0

0%

54

100%

0

0%

54

54

100%

0

0%

0

0%

54

ANEXO U

CALIDAD DE LOS REGISTROS DE ENFERMERIA POR ITEMS SEGÚN ESTRUCTURA ELABORADAS POR LAS ENFERMERAS

EN EL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO

LIMA – PERU 2009

INDICADORES ALTO MEDIO BAJO TOTAL

N % N % N % N % DATOS GENERALES

1. Utiliza hoja pre impreso autorizado y dotado por la institución(INSN)

2. Datos de filiación del paciente

3. Servicio

4. Numero de cama

5. N° de historia clínica

ESTRUCTURA

6. Datos Subjetivos

7. Datos Objetivos

8. Análisis e Interpretación

9.Plan u Objetivos

10. Intervenciones.

11. Evaluación.

12. Representa los datos (ítem 6 al 11) anteriores con las siglas nemotécnica SOAPIE.

13 Cumple con la estructura del SOAPIE

14. Registro legible y claro.

100%

100% 100% 100% 100%

100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Page 138: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS Universidad … · LAS ENFERMERAS DEL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL ... formato no permite un registro adecuado de ... record of information

INDICADORES

ALTO

MEDIO

BAJO

TOTAL

N

%

N

%

N

%

N

% 15. Fecha y hora de registro por turnos.

0

0%

0

0%

54 100%

54 100% 16 No enmendaduras

0

0%

0

0%

54 100%

54 100% 17. No borrones

0

0%

0

0%

54 100%

54 100% 18 No deja espacios en blanco

0

0%

0

0%

54 100%

54 100% 19. Escritos con tinta azul turnos de día

0

0%

0

0%

54 100%

54 100% 20. Registros con tinta de color rojo en guardias

nocturnas

2

4%

0

0%

54 100%

52 96% 21. Las intervenciones de enfermería tienen orden

cronológico.

38

70%

4

7%

12

23%

54 100%

22. Registrar la hora por intervención.

42

78%

12

22%

0

0%

54 100%

23. Identifica al responsable de la atención con su sello y firma.

9

17%

7

13%

54 100%

38 70%

Fuente: Instrumento aplicado a los registros de enfermería del Servicio de Centro Quirúrgico INSN - 2009

LV