V. 02 PP/PPA -ESDF 06 ELABORACIÓN DE … 2012 PDF/Hu… · Compara y analiza diferentes tipos de...

32
Fecha de validación 1 de 32 23 DE ENERO DE 2012 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS V. 02 PP/PPA-ESDF-06 COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 Asignatura LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II Profesor M. EN P. MARGARITA JIMÉNEZ FUERTE L.A. MA. DOLORES BASALDÚA LÓPEZ JOB DE JESÚS OLVERA VÁZQUEZ MA. DE. CARMEN MUÑOZ VELÁZQUEZ ESTHER GALVÁN RODRÍGUEZ JOSÉ JUAN FLORES ESPINOSA Competencias Genéricas 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Atributos 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. 4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. 4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas. 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 6.4. Estructura ideas y argumentos de manera clara coherente y sintética. Aprende de forma autónoma Competencias Disciplinares 2. Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos. 3. Plantea supuestos sobre los fenómenos naturales y culturales de su entorno con base en la consulta de diversas fuentes. 4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. 6. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. 8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. Elementos de la Competencia Trabaja en equipo aportando ideas, manera participativa. Socializa puntos de vista. Interpreta mensajes de forma oral y escrita. Habilidad lectora. Participa colaborativamente en exposiciones. Utiliza las nuevas tecnologías de la información. Produce mensajes orales y escritos de forma coherente. Investiga de manera autónoma. Tema Integrador Diversidad de la sociedad en que vivo Categorías Tiempo. Pasado, presente y futuro del alumno. Espacio. Comunal, institucional y social. Diversidad. Científica, literaria, informativa y social. CONTENIDO TEMÁTICO CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONCEPTO SUBSIDIARIO Paráfrasis: Mecánica y Constructiva Tecnicismos. Locuciones latinas. Análisis de textos: Científicos Informativos COMUNICACIÓN LECTURA EXPRESION ESCRITA EXPRESIÓN ORAL

Transcript of V. 02 PP/PPA -ESDF 06 ELABORACIÓN DE … 2012 PDF/Hu… · Compara y analiza diferentes tipos de...

Fecha de validación

1 de 32 23 DE ENERO DE 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Asignatura LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II

Profesor

M. EN P. MARGARITA JIMÉNEZ FUERTE L.A. MA. DOLORES BASALDÚA LÓPEZ JOB DE JESÚS OLVERA VÁZQUEZ MA. DE. CARMEN MUÑOZ VELÁZQUEZ ESTHER GALVÁN RODRÍGUEZ JOSÉ JUAN FLORES ESPINOSA

Competencias Genéricas

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos

mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

Atributos

4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. 4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. 4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas. 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 6.4. Estructura ideas y argumentos de manera clara coherente y sintética. Aprende de forma autónoma

Competencias Disciplinares

2. Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos. 3. Plantea supuestos sobre los fenómenos naturales y culturales de su entorno con base en la consulta de diversas fuentes. 4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. 6. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. 8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica.

Elementos de la Competencia

• Trabaja en equipo aportando ideas, manera participativa. • Socializa puntos de vista. • Interpreta mensajes de forma oral y escrita. • Habilidad lectora. • Participa colaborativamente en exposiciones. • Utiliza las nuevas tecnologías de la información. • Produce mensajes orales y escritos de forma coherente. • Investiga de manera autónoma.

Tema Integrador Diversidad de la sociedad en que vivo

Categorías Tiempo. Pasado, presente y futuro del alumno. Espacio. Comunal, institucional y social. Diversidad. Científica, literaria, informativa y social.

CONTENIDO TEMÁTICO CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONCEPTO SUBSIDIARIO

Paráfrasis: Mecánica y Constructiva Tecnicismos. Locuciones latinas. Análisis de textos: Científicos Informativos

COMUNICACIÓN

LECTURA

EXPRESION ESCRITA EXPRESIÓN ORAL

Fecha de validación

2 de 32 23 DE ENERO DE 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Literarios Trabajos académicos: Informe Reseña Ensayo Formas de expresión oral Debate Disertación

Resultados de Aprendizaje

Compara y analiza diferentes tipos de textos utilizándolos en su vida cotidiana, aplicando estrategias de paráfrasis, tecnicismos y locuciones latinas. Contrasta de manera precisa, los diferentes trabajos académicos (informe, reseña y ensayo), distinguiendo sus características, estructura y elaborándolos de manera correcta, para comunicarse de forma escrita en diversos contextos. Analiza la utilidad de la disertación y la lleva a cabo para realizar sus propuestas y acuerdos en debates y diversos contextos en que se desarrolla.

Relación con otras Disciplinas

Matemáticas: 5. Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento. Ciencias experimentales: 5. Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento. Módulos Profesionales. Emplea apropiadamente el lenguaje profesional de acuerdo a su área de conocimiento. Ciencias sociales: 1. Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación.

DIMENSIONES DE LA COMPETENCIA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Define la paráfrasis y sus tipos.

Especifica los tecnicismos de acuerdo al área de conocimiento.

Concreta las locuciones latinas utilizadas en diversos textos.

Precisa los diferentes tipos de textos: Científicos, Informativos y Literarios.

Define la estructura de los diferentes trabajos académicos (Informe, Reseña y Ensayo).

Detalla las formas de expresión oral.

Precisa la disertación. Conceptualiza el debate.

Utiliza los dos tipos de paráfrasis de acuerdo a su contexto de comunicación.

Organiza adecuadamente los tecnicismos para la comprensión de textos.

Emplea apropiadamente los gráficos, las tecnologías y los recursos didácticos en el análisis de textos.

Aplica las locuciones latinas en sus trabajos académicos

Elabora trabajos académicos con precisión de acuerdo al tema.

Desarrolla disertaciones con argumentaciones propias y lógicas.

Participa en debates con argumentos lógicos y bien estructurados.

Trabaja y comparte ideas en equipos diversos.

Trabaja individualmente con dedicación y empeño.

Es tolerantes y respetuoso con sus compañeros.

Se expresa de manera asertiva.

Muestra una actitud responsable al cumplir en tiempo y forma con sus trabajos, tanto individuales como en equipo.

Desarrolla una actitud de higiene y cuidado del mobiliario y los espacios de trabajo y estudio.

Puntualidad en las clases y en sus tareas.

Tiempo Programado

60 horas

Fecha Programada de Inicio 30 de enero de 2012

Fecha Programada de Terminación 01 de junio de 2012

Fecha de validación

3 de 32 23 DE ENERO DE 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Tiempo Real Fecha Real de Inicio

Fecha Real de Terminación

MAPA CONCEPTUAL DE LA ASIGNATURA

Fecha de validación

4 de 32 23 DE ENERO DE 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

FASE DE APERTURA

TIEMPO PROGRAMADO 20 horas AVANCE PROGRAMADO 33.40 % FECHA DE INICIO 30 de enero de 2012

TIEMPO REAL AVANCE REAL FECHA DE TÉRMINO 2 de marzo de 2012

ELEMENTOS RESULTADOS DE

APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVIDENCIAS

INSTRUMENTO DE EVALUACION

PORTAFOLIO DE

EVIDENCIAS

• Trabaja en equipo aportando ideas, manera participativa.

• Socializa puntos de vista.

• Interpreta mensajes de forma oral y escrita.

• Habilidad lectora.

• Participa colaborativa mente en exposiciones.

• Utiliza las nuevas tecnologías de la información.

• Produce mensajes orales y escritos de forma coherente.

Compara y analiza diferentes tipos de textos utilizándolos en su vida cotidiana, aplicando estrategias de paráfrasis, tecnicismos y locuciones latinas.

Individualmente utiliza una estrategia de lectura para comprender el texto de la paráfrasis constructiva y su utilidad comunicativa (Esteva 2011 p.44 y p. 45).

Intégrate en equipo con 4 compañeros y lean el artículo “Las capacidades comunicativas” (lectura 2 del anexo 3) identificando las ideas principales y con ellas elaboren una paráfrasis constructiva.

Paráfrasis constructiva.

Lista de cotejo

Paráfrasis constructiva

Tarea Realizarás la lectura “la gramática del texto” (lectura 3 del

anexo 3) identificando las ideas principales y con ellas elabora una paráfrasis constructiva.

Paráfrasis constructiva.

Lista de cotejo Paráfrasis constructiva

Integrado en equipo de 4 ó 5personas, contesta las preguntas de comprensión lectora de todo lo estudiado durante la semana, siguiendo el cuestionario No. 1

Cuestionario contestado

No aplica Cuestionario contestado

SEMANA 2.- TECNICISMOS

A partir de la información proporcionada, conoce que son los tecnicismos (Esteva 2011 p.51y 52) y en plenaria expón tus dudas con el profesor. Posteriormente elabora los ejercicios sugeridos (Esteva 2011 53).

Ejercicios

No aplica

Ejercicios

Da Lectura al tema locuciones latinas para elaborar trabajos académicos; subraya su función y los ejemplos de citación que da el profesor (Esteva p. 32-33).

Actividad extra clase. Investiga 10 locuciones latinas más

frecuentes, elabora un glosario y redacta en hoja blanca tamaño carta un breve texto creativo de un tema de tus asignaturas o tu especialidad, utilizando al menos cinco tecnicismos y cinco de las locuciones latinas que aprendiste.

No aplica

Glosario y texto

No aplica

Lista de cotejo

No aplica

Texto

Fecha de validación

5 de 32 23 DE ENERO DE 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Investiga de manera autónoma.ertac

ión

Responde, en equipo, las preguntas de comprensión lectora de todo lo visto hasta aquí del cuestionario No. 2

Cuestionario contestado

No aplica Cuestionario contestado

SEMANA 3.- Análisis de textos expositivos y científicos.

Lee la información proporcionada del tema Análisis de textos expositivos y científicos (Esteva 2011 p.54- 58) e investiga mínimo en dos fuentes más, para exponer en un gráfico en power point las características y su procesó de análisis.

Actividad extraclase: Realiza el análisis del artículo

“programación informática” utilizando la tabla de referencia y contesta el cuestionario (Esteva 2011 p.57- 58)

Investigación

Tabla y cuestionario

Guía de observación

No aplica

Tabla y cuestionario

SEMANA 4. –Análisis de textos informativos

Lee la información proporcionada del tema Textos informativos identifica sus características, estructura externa e interna (Esteva 2011 p. 59 -64) y realiza el análisis de la nota informativa (p. 65), en plenaria comenta tus conclusiones.

Actividad extra clase De la nota informativa proporcionada,

identifica y señala en el mismo la estructura externa e interna; en plenaria comenta tus resultados.

Tabla

Nota informativa

Tabla

Nota informativa

SEMANA 5.- Análisis de textos literarios

Integrado en un equipo 4 ó 5 compañeros den lectura al tema análisis de textos literarios y sus géneros (Esteva 2001 p. 66-76) y elaboran un mapa conceptual en hoja de rotafolio, hacen su presentación al grupo.

Actividad extra clase: El grupo se divide en 6 equipos para

realzarán el análisis del subgénero indicado por el facilitador, tomando cm referencia el cuestionario 3.

Mapa conceptual en cuaderno

Texto y cuestionario

Lista de cotejo

Texto y cuestionario

Fecha de validación

6 de 32 23 DE ENERO DE 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Estudiar el texto dramático (Esteva 78-81) Leer el texto de Romeo y Julieta Actividad: Explicar con tus propias palabras las diferencias entre narrativa, lírica y dramática ¿Cuál es la diferencia entre cuento y novela? Dividir al grupo en equipos para trabajar el proyecto de evaluación elegir el tema del cuento que será parte de su revista literaria (anexo 1) empezar a redactar.

Redactará un cuento ver las actividades de evaluación del

proyecto integrador (Anexo 1)

Realizar el Instrumento de Autoevaluación (Esteva pág. 85)

Observar Guía de observación final

Rubrica para los tres parciales

El resumen de un cuento corto

Redacción de un cuento (actividad

de evaluación

SE CUMPLIERON LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

REGISTRA LOS CAMBIOS REALIZADOS

SI NO

Fecha de validación

7 de 32 23 DE ENERO DE 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

equerimientos (Recursos didácticos)

1. Libro de texto Lectura, Expresión Oral y Escrita, de José María Esteva

2. Secuencia formativa validada por la academia estatal

3. Computadoras

4. Cañón proyector

5. Textos de lectura

6. Plumones marcadores

7. Papelotes

8. Pizarrón

9. Videoclips

10. Cuaderno de notas

Bibliografía

Esteva Esteva María José (2011) “Lectura expresión oral y escrita” México: ST editorial.

Díaz Barriga, Angel. LA EDUCACION POR COMPETENCIAS

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-26982006000100002&script=sci_arttext

Rincón, Carlos Alberto. LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

http://docencia.udea.edu.co/comunicaciones/bajopalabra/capitulos/Unidad11CompetenciaCo

municativa.PDF

Fuentes, Carlos. (1982) LOS DÍAS ENMASCARADOS. Era, México. 85pp. http://www.uv.mx/acl/Paginas/Topicos/Rese%F1a2.htm

ANEXOS ANEXO 1 PROYECTO INTEGRADOR DE EVALUACIÓN Realizará un compendio didáctico con todos los textos que irás elaborando durante el semestre sobre los diversos temas de interés referentes a tus asignaturas y a tu módulo profesional, con el fin de que dejes una guía de estudio para la generación de alumnos que vienen detrás de ti. Este texto expositivo llamado compendio didáctico incluirá textos e ilustraciones se entregara en formato digital; sin embargo las entregas parciales serán entregadas impresas para que el maestro las califique y corrija. El texto expositivo didáctico debe incluir textos de los diversos tipos que vas aprendiendo durante el curso y que versarán sobre los diferentes temas de las asignaturas y los módulos profesionales. Esto con la finalidad de que sea un texto guía para futuras generaciones de estudiantes. Indicaciones:

Integrar equipos de 4 a 5 personas

Elegir los espacios de su ciudad o localidad que deseen abordar en los textos; por ejemplo se puede hacer un cuento inspirado en lo que te va sucediendo durante el curso, o una nota informativa acerca de algo que haya sucedido en el colegio o en los eventos deprotivos y culturales que se realizan, o en

Fecha de validación

8 de 32 23 DE ENERO DE 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

una visita de las que se harán a instituciones o fábrica. También se puede hacer una escrito de divulgación científica acerca de los temas que vas investigando o con la información que vas recogiendo en tus actividades en cada una de tus asignaturas o módulos profesionales. Se puede realizar un ensayo sobre alguna problemática de seguridad e higiene en las empresas (por ejemplo el problema de contaminación por basura, o contaminación ambiental (aire, suelo, agua, o riesgos de accidentes laborales) de las fábricas de San Juan del Río, etc... (no hay límites para desarrollara tu creatividad)

Con la ayuda del profesor, y junto con tu equipo, deberás de diseñar la estructura del texto expositivo didáctico que vas a edita r(ficha técnica ). Debe estar por apartados según los temas que se abordarán con los textos que redactarás (ensayos, textos de divulgación, notas informativas, cuentos, informes, etc.)

Deben repartirse equitativamente las actividades entre los miembros del equipo

Entregarás junto con tu equipo los resultados parciales de acuerdo a la planeación

Al final se hará una presentación del proyecto en Power Point La ficha técnica tendrá los siguientes elementos: El alumno elaborara una ficha técnica para ser llenada en el 2º y 3º parcial con los siguientes elementos:

Elección del tema. (De su compilación didáctica)

Preparación del tema

Ficha de trabajo textual

*Redactará la apertura e introducción.

*Desarrollo de su experiencia al redactar la revista

*Conclusiones

* Cierre

La ficha técnica le servirá para exponer su revista al final del semestre en p Planeación

Actividades de evaluación Sugerencias Tipo de entrega

1er parcial

El alumno redactará y presentará un primer compendio con 2 textos, elaborados en equipo, de cada uno de los tipos que está aprendiendo, y abordando temas de las asignaturas que está estudiando, de preferencia de sus módulos profesionales

Impresa

2º parcial El alumno entregará una segunda compilación de textos, con el mismo número: 2 de cada tipo de texto nuevo aprendido, y

Impresa

Fecha de validación

9 de 32 23 DE ENERO DE 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

con los nuevos temas vistos o investigados y analizados de sus diferentes asignaturas o módulos profesionales.

3er parcial

El alumno ,junto con su equipo, entregará la tercera compilación de textos con las mismas indicaciones que en los parciales anteriores, pero ahora también presentará su texto final digitalizado con todos los textos que fue presentando durante los parciales anteriores, para editarlo.

Digitalizada

ANEXO 2. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

PRIMER PARCIAL

CUESTIONARIO No. 1

Contesta las siguientes preguntas: 1. ¿Cuál es el objetivo general del curso?

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿cuáles son los objetivos específicos? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Explica que es una paráfrasis ___________________________________________________________________________________

4. Menciona los tipos de paráfrasis y explica en qué consisten ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. Explica la funcionalidad comunicativa de las paráfrasis. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Fecha de validación

10 de 32 23 DE ENERO DE 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

CCUESTIONARIO 2 1. Define que son los tecnicismos. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2- Define qué son las locuciones latinas. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3.- Explica cuál es su función comunicativa y en qué textos mayormente se encuentran. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4.- Menciona 4 tecnicismos de los que has conocido hasta el momento. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________5.. Menciona 4 locuciones latinas de las que ya has conocido y da su significado CUESTIONARIO NO. 3 1. Qué tipo de texto es el que has leído? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2 ¿Cuál es el tema? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3,- menciona su estructura externa señalando sus partes. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4. Menciona su estructura interna ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 5.- Menciona cuál es su intención comunicativa. _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 6. Menciona los personajes principales. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 7.- Da tu opinión sobre el texto y lo que has comprendido. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Fecha de validación

11 de 32 23 DE ENERO DE 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA REDACCION DE PARAFRASIS MECANICA Y CONSTRUCTIVA

nivel criterios

nulo bajo medio alto

1. La paráfrasis es del tipo solicitado

2. La paráfrasis contiene la idea original del texto

3. La paráfrasis está redactada clara y coherente

4. Esta redactada con buena ortografía y caligrafía

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL GLOSARIO EN EL CUADERNO

nivel criterios

nulo bajo medio alto

1. Cumple la actividad a tiempo

2. contiene el número de locuciones solicitadas

3. contiene el significado de cada locución

4. Las frases escritas son realmente locuciones lat.

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR TEXTO CON TECNICISMOS Y LOCUCIONES LATINAS

nivel criterios

nulo bajo medio alto

1. cumple con la actividad a tiempo

2. El texto es coherente

3. utiliza buena caligrafía

4. Utiliza ortografía aceptable

5. incluye al menos 3 tecnicismos

6. incluye al menos 3 locuciones latinas

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA EXPOSICIÓN ORAL DE LOS TEMAS VISTOS

nivel criterios

nulo bajo medio alto

1. muestra dominio de los temas

2. expone con seguridad y fluidez

3- utiliza recursos de apoyo adecuadamente

4. realiza su exposición con orden y claridad

Fecha de validación

12 de 32 23 DE ENERO DE 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EJERCICIO DE LA ESTRUCTURA INTERNA DE LOS TEXTOS PERIODISTICOIS

nivel criterios

nulo bajo medio alto

1. cumple con la actividad en tiempo

2. señala adecuadamente la estructura interna

3- utiliza la creatividad para señalar la estructura

Fecha de validación

13 de 32 23 DE ENERO DE 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL MAPA CONCEPTUAL DE LOS TEXTOS LITERARIOS

LECTURA 1

LA EDUCACION BASADA EN COMPETENCIAS

En la actualidad estamos viviendo una reforma educativa que propone una educación basada en desarrollo de competencias. Esto ha llevado a hacer una transformación en algunos elementos de las programaciones en los colegios. Unos de esos elementos trastocados son: los objetivos (¿para qué enseñar?) y los contenidos (¿qué enseñar?) . La transformación de estos elementos vino dada por otro que no se había tomado en cuenta en épocas pasadas : las exigencias y necesidades de la sociedad y el entorno en que se ubican las escuelas. Veamos estos elementos y reflexionemos acerca de ellos para saber qué es lo que estamos haciendo en el Colegio o la escuel, como estudiantes o como profesores.

1.2.1. Objetivos

Aunque existen muchas formas diferentes de definirlos y describirlos, en función de cuál sea el modelo o “paradigma” de enseñanza y aprendizaje del que partamos, podemos entender los objetivos del currículo como las intenciones que presiden un proyecto educativo determinado y el conjunto de metas y finalidades en que dichas intenciones se concretan. Los objetivos definen lo que queremos conseguir, el “para qué” de la acción educativa. Dado que buena parte de los desarrollos teóricos y aplicados en este terreno se produjeron en los años sesenta y setenta bajo el influjo del paradigma conductista sobre el aprendizaje y la enseñanza (…), para muchos, hablar de objetivos es exactamente igual que hablar de conductas que un estudiante debe mostrar al finalizar una unidad de aprendizaje. Esto es, equivale a hablar de objetivos operativos que definen las metas de la enseñanza en términos de conductas observables y medibles que debe mostrar el estudiante. Desde los años ochenta, sin embargo, tanto la evolución de la psicología del aprendizaje, como la cada vez mayor complejidad de la sociedad, han hecho que nuestra manera de entender los objetivos se vaya modificando de forma sustancial. Así, hoy se tiende a hablar de los objetivos del currículo no en términos de conductas, sino en términos de competencias y capacidades. Desde luego, el desarrollo de competencias y capacidades supone la adquisición por el aprendiz de nuevas conductas, pero no puede reducirse a ellas: es perfectamente posible mostrarse capaz de, por ejemplo, resolver un problema a través de medios diferentes, usando conocimientos diferentes y estrategias diferentes, por lo que –si lo que nos interesa es que el estudiante aprenda a resolver problemas– no tiene sentido definir nuestros objetivos en forma de una determinada conducta, exactamente la misma para todos, pues siempre existe más de una manera de resolver un problema que tiene solución.

Fecha de validación

14 de 32 23 DE ENERO DE 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Este ha sido un cambio que se ha venido produciendo en todos los niveles y tipos de enseñanza, pero muy especialmente en la enseñanza con un carácter profesionalizador, en la medida en que la evolución económica y tecnológica ha convertido en obsoletos los viejos modelos orientados a la formación de especialistas que debían desarrollar una determinada actividad muy concreta a lo largo de toda su vida. El rápido ritmo de cambio, sobre todo tecnológico, y la caducidad de los conocimientos puntuales en un mundo donde la investigación científica y técnica es incesante, requieren la formación de individuos flexibles, capaces de adaptarse al cambio, de manejar con soltura los recursos tecnológicos y de tener (...) una gran capacidad de búsqueda, organización, análisis, elaboración y aplicación de la información: la sociedad del conocimiento es, al mismo tiempo, la sociedad del aprendizaje permanente. La formulación de los objetivos curriculares en términos de competencias más o menos amplias no es, por tanto, una moda ni un capricho de los expertos en pedagogía, sino una auténtica necesidad impuesta por las demandas de la sociedad actual a los procesos de formación, e implica un cambio de enfoque: de una enseñanza centrada en los contenidos (en la materia) a otra centrada en el desarrollo de determinadas capacidades cognitivas, motrices, interpersonales…(es decir, centrada en el estudiante) que se consideran relevantes por uno u otro motivo.

1.2.2 Contenidos

Este modo de entender los objetivos ha afectado de forma singular al segundo de los elementos básicos del currículo, los contenidos, que en los modelos de enseñanza anteriores eran considerados el aspecto central de la enseñanza y el aprendizaje (de hecho, los objetivos operativos antes citados no son sino contenidos de enseñanza reformulados en términos de conductas del estudiante). Frente a esa situación central de privilegio en el currículo, cuando pensamos la formación en términos de un proceso orientado al desarrollo de capacidades o competencias, los contenidos se convierten básicamente en herramientas o instrumentos para ese fin. Pensemos, por ejemplo, en los diferentes algoritmos de resolución de problemas matemáticos que forman parte de tantos currículos formativos. Si en los modelos curriculares tradicionales el aprendizaje de dichos algoritmos, per se, fue siempre el objetivo principal, en un modelo de objetivos por competencias éste se subordina a su empleo como recursos (instrumentos) para el desarrollo de la capacidad de resolver situaciones reales en las que el algoritmo de que se trate cobra sentido y utilidad. Así, pues, los contenidos o materia de enseñanza se conciben en la actualidad como componentes de una determinada capacidad que deben ser aprendidos para el desarrollo de ésta, como ocurre con el conocimiento de las formas de representación del espacio en los mapas topográficos, el manejo de la brújula o la lectura de planos, que son componentes necesarios para el desarrollo de la capacidad de orientarse en el espacio. Como puede verse en este último ejemplo, los contenidos de la enseñanza no se entienden en la actualidad exclusivamente como conocimientos teóricos, sino como saber, saber hacer, saber ser y saber convivir, es decir, como contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Los contenidos conceptuales, son el conjunto de conocimientos teóricos que pretendemos que sean adquiridos por el aprendiz de un determinado proceso formativo e incluyen tanto los conceptos propiamente dichos como los principios y teorías en que se organizan esos conceptos. Del mismo modo, incorpora estrategias que favorezcan la interacción con los procesos de construcción del saber para el desarrollo de competencias cognitivas, comunicativas y conceptuales. La expresión contenidos conceptuales engloba aquellos conocimientos que no son otra cosa que datos que el estudiante debe memorizar, aunque hay quien prefiere denominar a éstos últimos, contenidos factuales (es decir, “hechos”), con el fin de dejar clara su diferencia con los anteriores. Para entender la diferencia entre estos contenidos factuales y los contenidos teóricos, bastará pensar que una cosa es comprender el concepto de planeta o la teoría de la gravitación universal y otra, bien diferente, saber

Fecha de validación

15 de 32 23 DE ENERO DE 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

cuántos son los planetas (y cuáles son sus nombres) que forman el sistema solar (este último sería el contenido “factual”, ya que se trata de un simple dato que se memoriza mecánicamente). En cuanto a los contenidos procedimentales, o procedimientos, constituyen el conjunto de saberes prácticos que forman la materia de un determinado proyecto de formación, es decir, no son otra cosa que las técnicas, métodos, estrategias, habilidades o destrezas que pretendemos que alguien adquiera a través de un programa de enseñanza. Lo que en el mundo de la empresa hoy suele denominarse know how o saber cómo. En el ejemplo anterior sobre la capacidad de orientarse en el espacio, utilizar la brújula, orientar un mapa topográfico con respecto al terreno o “leer” las curvas de nivel de un mapa son procedimientos. Evidentemente, todos ellos implican un conocimiento conceptual, pero son saberes prácticos diferentes a los conocimientos puramente teóricos. Juntos, unos y otros, permiten a un individuo orientarse mejor en el espacio y, llegado el caso, resolver problemas que exigen esa orientación espacial. Hay que decir, sin embargo, que los contenidos conceptuales y procedimentales no bastan por sí solos para desarrollar una capacidad, ya que la actividad humana requiere saber convivir para ser con los demás por lo que necesita desarrollar ciertos hábitos, valores, actitudes… es decir, lo que conforma los llamados contenidos actitudinales. Aprender a ser y convivir, resulta fundamental para desarrollar actividades que valoren la importancia del respeto a los demás y del trabajo en equipo; que fomenten la autonomía la libertad y la responsabilidad. Este último tipo de contenidos son necesarios en cualquier currículo formativo no sólo por ese carácter instrumental al que acabamos de aludir (uno no puede orientarse correctamente si no procura ser preciso en sus observaciones, por ejemplo), sino también porque muchos de ellos se requieren durante el proceso de aprendizaje (como es el caso de la constancia en la práctica para llegar a dominar un determinado procedimiento) o porque son valiosos por sí mismos, desde el punto de vista del desarrollo personal y social (como ocurre con el afán de superación, por citar un solo ejemplo). Es por ello por lo que, a veces, algunos se refieren a este tipo de contenidos como un saber estar, saber convivir y saber ser, que sería complementario del saber y del saber hacer que corresponden a los conceptos y a los procedimientos.

1.3. La fundamentación de los elementos del currículo escolar

A la hora de seleccionar esos diversos elementos básicos, como los objetivos, los contenidos y otros elementos más que componen el currículo de un proyecto educativo cualquiera, es necesario fundamentarlos teóricamente; podemos destacar esencialmente cuatro fundamentaciones complementarias: sociológica, epistemológica, psicológica y pedagógica. La fundamentación sociológica del currículo hace referencia al conjunto de demandas que la sociedad tiene de un proyecto de formación determinado. Por lo tanto, su finalidad es ajustar ese proyecto a las necesidades, valores y expectativas sociales. Desde luego, dichas necesidades, valores y expectativas deben influir de manera muy especial en la determinación de objetivos y en la selección de los contenidos curriculares, pero también deben ser tenidas en cuenta en las decisiones metodológicas y de evaluación, ya que esos elementos curriculares básicos son interdependientes. Por ejemplo, no se puede pretender desarrollar la capacidad de resolver problemas de forma flexible sin dar ocasión al estudiantado, durante el proceso de enseñanza, de resolver personalmente problemas buscando la información necesaria, separando lo importante de lo accesorio, seleccionando o creando su propia estrategia de solución… ; éstas son cuestiones metodológicas. La fundamentación epistemológica se refiere a las exigencias didácticas que imponen la selección y organización de contenidos de distintas disciplinas. Por ejemplo, cuando los planes y programas de estudio organizan los contenidos por asignatura (Geografía, Historia, Física, Química, etc) es precisamente el criterio epistemológico el que se está tomando en cuenta como criterio de organización de los contenidos; los mismos contenidos podrían organizarse a partir criterios diferentes, por ejemplo, problemas del mundo actual: desarrollo sostenible, integración social de los inmigrantes… lo que permitiría abordar los mismos contenidos desde una perspectiva diferente, con un tratamiento de tipo.

Fecha de validación

16 de 32 23 DE ENERO DE 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

La fundamentación psicológica se refiere a las concepciones y teorías sobre el desarrollo y el aprendizaje que tomamos como referencia a la hora de decidir la metodología que seguiremos, la selección y formulación de los objetivos y la organización de los contenidos, entre otros aspectos. Así, si pensamos que una determinada capacidad se desarrolla a partir de la discusión en grupo y de la búsqueda y elaboración personales de la información, no plantearemos su enseñanza con actividades repetitivas e individuales de memorización de datos proporcionados por el profesor ni la realización de ejercicios rutinarios, sino mediante actividades de grupo cooperativo, proyectos de investigación u otras técnicas similares. Del mismo modo, lo que hagamos cuando observamos que un estudiante o grupo de estudiantes no progresan de acuerdo con lo que esperábamos, dependerá de cuál sea nuestra concepción sobre cómo se aprende ese tipo de contenidos (trabajando más horas, haciendo actividades más simples, recibiendo más ayuda del profesor…).

PREGUNTAS DE COMPRENSION LECTORA

1. ¿Cómo se entendían los objetivos de aprendizaje en épocas pasadas y cómo se entienden hoy?

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

2. ¿Cómo se entendían los contenidos en épocas pasadas y cómo se entienden hoy?

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

3. ¿ Qué es lo que define o fundamenta las competencias que se deben desarrollar y los contenidos

que se se deben enseñar?

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

Fecha de validación

17 de 32 23 DE ENERO DE 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

LECTURA 2

LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

HABILIDADES ESPERADAS: Identifican las diversas competencias comunicativas, y logran su comprensión

y aplicación a diversas situaciones cotidianas.

LAS SIETE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

(Carlos Andrés Arango Bogotá, 2005. monografías.com)

Las competencias comunicativas son esas formas mediante las cuales las personas logran habilidades para

establecer interacciones comunicativas con otras personas. Estas competencias son:

Competencia Lingüística

La Competencia lingüística es el sistema de símbolos articulados que permiten el entendimiento entre las

personas, porque se respalda en una convención social previa. La importancia de esta competencia, va más allá

incluso de lo que el mismo lenguaje nos permite decir. El pensamiento está determinado por el lenguaje: sólo

podemos pensar aquello que nuestras palabras nos permiten. Si hacemos el ejercicio reflexivo de estar en

silencio, constataremos que cada cosa pensada silenciosamente, está determinada por las palabras con las que

contamos. Aunque los demás no sepan de nuestros pensamientos, ellos se dan mediante las posibilidades del

lenguaje. Incluso, cuando tenemos sensaciones para las cuales no tenemos nombre o palabras asignadas, vemos

cuán difícil es explicarle dichas sensaciones a otros, o incluso cuán complicado es concebirlas para nosotros

mismos.

Así que el lenguaje no es sólo lo dicho, sino lo pensado, y, sobre todo, lo por decir. Savater habla de un querer

decir. Usa el ejemplo de un extranjero, quien nos habla en otro idioma, desconocido para nosotros; a pesar de

eso, sabemos que por su condición de Ser Humano, comunicante y social, esa persona está queriendo decir algo,

así no comprendamos con precisión de qué se trata. Cuando vemos a otros seres humanos hablar, sabemos que

están queriendo decir algo, y ese querer decir nos identifica como seres humanos. Él mismo narra la sensación

experimentada por los seres humanos con el lenguaje: ser conscientes de que hablamos en una lengua, no

inventada por nosotros, nos hace sentir que compartimos muchas cosas con ellos: la lengua no me la inventé yo.

No se la inventó nadie. Ha sido el continuo conversar entre los hombres y las mujeres de la historia lo que ha

creado idiomas, dialectos, jergas.

Una de las principales características del lenguaje, es su condición de sistema simbólico abierto: no tiene

limitaciones para producir gran cantidad de mensajes. Si bien las letras del alfabeto constituyen un conjunto

cerrado, delimitado, no lo son ni la creación de palabras, ni menos aun la posibilidad infinitamente abierta de

Fecha de validación

18 de 32 23 DE ENERO DE 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

producir mensajes con esas palabras. A diario podemos crear palabras para designar objetos, costumbres,

sensaciones o situaciones novedosas para las cuales puede o no haber palabras asignadas por la cultura. Año tras

año se hace indispensable renovar los diccionarios, ante el inevitable desuso de algunas, y la incorporación de

muchas nuevas palabras.

Competencia Paralingüística

Se trata de un conjunto, podría decirse infinito, de elementos adicionales que acompañan al lenguaje

escrito u oral, y que ayudan a complementarlo. Veámoslo con un ejemplo: un mensaje como "me gustan las

rosas", puede variar de diversas maneras según la entonación e intencionalidad que le dé una persona al decirlo.

Esta misma frase puede ser dicha en varios tonos, como serio, regaño, seducción, indiferencia, pregunta,

afirmación, etcétera. Siendo el mismo mensaje, diferentes énfasis le otorgan diferentes interpretaciones.

Para el caso del lenguaje escrito, son los recursos gráficos los que determina posibilidades

paralingüísticas de expresión. El manejo de los espacios en blanco, las márgenes, la diagramación, el uso de

negrillas, cursivas, mayúsculas, posibilitan distintos matices a un mismo texto, pues aunque el contenido de éste

sea el mismo, la manera como se distribuye, se adorna o se dispone el texto, influye decisivamente en la forma

como éste es interpretado por parte del lector.

Competencia Pragmática

Es el desarrollo de capacidades para convencer y persuadir a los demás. Nos comunicamos porque deseamos

influir en las decisiones, opiniones, conocimientos, actitudes o preferencias de los otros. El escritor de un libro

recurre a varias estrategias para hacernos creer su historia; el director de cine, organiza de tal forma las escenas a

fin de mostrarnos que su historia es verosímil; nuestro jefe nos habla de determinada manera para que nosotros

obedezcamos sus órdenes; los adolescentes emplean ciertas estrategias para obtener permiso del papá o de la

mamá; en la televisión, se nos muestran atractivos productos que los anunciantes esperan compremos; los

profesores nos explican paso a paso los pormenores de esa teoría, modelo, ecuación o concepto. Así,

infinitamente, podríamos extender la lista.

Ésa es la pragmática: el conjunto de recursos, estrategias, tácticas, que empleamos para influir en las

decisiones y opiniones de otros. Nuestras necesidades básicas (vestido, alimentación, vivienda…) tanto como las

secundarias (confort, realización profesional…) dependen en muy buena medida de otros. Por eso necesitamos

de sus favores, de su compañía, de su aprobación, de su conocimiento, de su experiencia… La pragmática es una

competencia fundamental en los profesionales, pues a diario debemos tomar decisiones y necesitamos del apoyo

de otros para que éstas se efectúen. También es importante por cuanto gran cantidad de actividades realizadas

por los profesionales son propuestas que necesitan ser aprobadas por otros para ser realizadas. Un plan

presupuestal, un programa de seguridad industrial, una propuesta de diseño, una iniciativa para mejorar el

servicio al cliente de la organización, un proyecto de inversión, o una propuesta comercial… son algunos de los

ejemplos de situaciones en que a diario los profesionales necesitamos de la pragmática para lograr nuestros

objetivos laborales y personales.

Fecha de validación

19 de 32 23 DE ENERO DE 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Competencia Textual

Tareas como las anteriores exigen la producción y comprensión de textos escritos. Ése es el objetivo de

la competencia textual. El lector deberá desplazarse por los entramados de sentido propuestos por el texto. Esto

en cuanto a una faceta del texto, la faceta de la lectura – comprensión. Del otro lado, el de la producción, el

escritor deberá contar con un repertorio de competencias propias de la escritura como lo son la cognitiva, la

comunicativa y la técnica, cuyos aportes son simultáneos: la primera provee las categorías formales en el

pensamiento de quien escribe, pues en el texto hay planteamientos, proposiciones, argumentos… que requieren

de un determinado nivel intelectual. En cuanto a lo comunicativo, si se entiende al texto dentro de un proceso de

intercambio entre personas, se deducirá fácil que se requiere de un manejo de los contextos comunicativos para

producir textos que tengan claro su objetivo. En cuanto a la competencia técnica, se trata del manejo de

dispositivos para escribir: la pluma, el lapicero, la máquina de escribir, el computador, y otros más.

La competencia textual, referida al desarrollo de capacidades para comprender y producir textos es

fundamental para todas las personas, en especial para los profesionales, pues gran cantidad de procesos relativos

a las empresas e instituciones, tienen que ver, bien con la lectura (manuales de instrucciones, de procedimientos,

etcétera), o con la escritura de todo tipo de textos (informes, cartas, proyectos, actas, protocolos, manuales,

etcétera). En la academia es de especial interés la competencia textual, pues el texto escrito ha sido elegido por la

cultura para ser el depositario de sus conocimientos, por lo cual buena parte del desempeño de los estudiantes

tiene que ver con sus habilidades y posibilidades de lectura y escritura. En cuanto a lo primero (la lectura), el

paso del colegio a la universidad le significa al estudiante el acceso a unos textos más complicados, con

redacciones plagadas de tecnicismos. Los escritos a leer en la universidad difieren en forma y propósito a los del

colegio. Por eso el estudiante encuentra dificultades para interpretarlos. En ocasiones, esto se debe a que el libro

universitario no tiene el propósito didáctico de ayudar a otro a acceder a un determinado conocimiento (como

ocurría en los libros de texto del colegio), sino que ha sido escrito por un experto que da cuenta de sus avanzados

conocimientos en una materia.

En otras ocasiones, se trata de libros cuyo propósito no es precisamente facilitar el conocimiento, es

decir, no han sido escritos para divulgar alguna materia en especial, sino que han sido escritos, explícitamente,

para ser estudiados. En otras palabras, no fueron escritos para ser disfrutados tanto como para ser analizados. A

estos se les conoce popularmente en el mundo universitario como "ladrillos", y los estudiantes no hablan de

"leerlos", sino de "meterles el diente". La complejidad en la redacción de estos no va dada sólo por incapacidad

del escritor de ser más claro en su escritura, sino de la complejidad misma del conocimiento del que da cuenta el

texto. La oscura redacción de los tratados de filosofía es reconocida por profesionales de diferentes áreas. Así las

cosas, dotar de herramientas para la comprensión de textos es una obligación de la universidad y un compromiso

del estudiante, quien debe declinar sus gustos personales de lectura.

En términos de actitudes éste es un elemento fundamental. La apatía por la lectura, asociada a múltiples

factores, es uno de las razones por los cuales somos un país poco competitivo. Leer nos distancia de nuestro

mundo, permite ver otras formas posibles de estar en él, conocer historias que nos pueden ayudar a enriquecer la

nuestra. Pero no se lee sólo lo escrito con números y letras. La imagen, la apariencia personal, el espacio, la

ciudad, la gente… son textos susceptibles de ser leídos. Alimentarse de la cotidianidad, conocer lugares dentro y

Fecha de validación

20 de 32 23 DE ENERO DE 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

fuera de la ciudad y el país, ver televisión y cine de otras latitudes, acceder comunidades virtuales del mundo,

escuchar géneros musicales no acostumbrados… son ejercicios útiles no sólo para leer y escribir mejor, sino,

ante todo, para ser mejores personas y profesionales. TODAS LAS PROFESIONES SE HAN CREADO PARA

MEJORAR LA VIDA DE LA GENTE. Por lo tanto, todos los profesionales deben ser sensibles al entorno

empresarial y social del cual hacen parte, en tanto el objetivo de su formación profesional es, justamente,

reconocer en ese entorno situaciones que deban ser mejoradas.

Competencia Quinésica

El cuerpo comunica. La postura, los gestos, la mirada, el rostro, el cabello, las manos… todos son

dispositivos de comunicación mediante los cuales estamos diciendo cosas permanentemente, aunque no lo

sepamos. Hablamos ahora de la competencia quinésica, la encargada de aconsejarnos cómo debemos manejar

nuestro cuerpo según el contexto en el cual nos encontremos. Una entrevista de trabajo, un salón de clase, una

cafetería universitaria, un almuerzo de negocios, una obra de teatro, un concierto, un acto protocolario… son

momentos diferentes de los cuales se espera un comportamiento diferente de nosotros, y dicho comportamiento

tiene su equivalente en la disposición del cuerpo.

Las anteriores competencias tenían que ver con el lenguaje. Tanto ésta como las siguientes, tienen que

ver más con el cuerpo y con la forma como lo manejamos.. Con el cuerpo podemos complementar, enfatizar o

contradecir lo dicho con palabras. En ocasiones, incluso, podemos prescindir de éstas para intercambiar nuestros

pensamientos. Según las culturas, el lenguaje no-verbal puede significar más del 80% de la comunicación. Sin

embargo, a pesar de lo relativamente poco importante que en ocasiones resulta el lenguaje verbal (lo dicho y lo

escrito), contamos con alfabetos y códigos sintáctico-léxicos a los cuales acudir para resolver nuestras dudas:

diccionarios, compilación de normas gramaticales, ortográficas, y sintácticas; pero no tenemos los mismos

diccionarios, normas de gramática y sintáctica para el lenguaje del cuerpo.

Sólo tenemos aproximaciones vagas de lo que pueden significar unas cejas alzadas, unas piernas

cruzadas, unas manos abiertas, o una espalda recta. Desconocemos el lenguaje del cuerpo (al menos en cuanto a

teoría se refiere), a pesar de que a diario estamos comunicando con él. Confirmar un negocio, obtener un precio

especial, postergar un compromiso, o incluso obtener una cita con alguien importante, son situaciones en las que

el dominio de nuestro cuerpo, voz y gestos son fundamentales, sin importar cuán concientes seamos de ello. Un

sujeto comunicativamente competente será quien haga uso estratégico de los recursos de la quinesis.

Competencia Proxémica

El cuerpo está ubicado en un espacio. La producción de significados a partir del manejo de las distancias

se denomina proxémica. El cuerpo delimita unos espacios de acción a los cuales unos pueden acceder y otros no.

Nuestra habitación es un claro ejemplo de ello. No todos pueden tocar nuestros objetos personales, ni nuestro

cuerpo. No soportamos de ciertas personas que estén muy cerca de nosotros; en cambio, de otros solicitamos que

estén cerca.

Fecha de validación

21 de 32 23 DE ENERO DE 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

La vida institucional de una organización es otro escenario para ejemplificar la vivencia de la proxémica.

¿Quiénes pueden acceder a determinados espacios y quiénes no? ¿Quiénes pueden almorzar en qué lugares y

quiénes no? La forma de distribuir los espacios de las oficinas también habla de intencionalidad comunicativa

por parte de quien tiene esta responsabilidad. Un escritorio amplio, una silla grande, detrás de la cual se ven una

cantidad de diplomas y reconocimientos… hablan de un jefe que quiere mostrarse distante o imponente ante

quienes entran a su oficina. Una mesa cuadrada o redonda marca diferentes relaciones entre quienes ocupan los

respectivos asientos. Si es redonda, se supone muestra igual distancia entre todos. Pero si es cuadrada o

rectangular… ¿quién ocupa la cabecera? ¿En qué piso del edificio está ubicada la presidencia? ¿Cuántas puertas

deben cruzarse antes de ingresar a ella? ¿Cuántos metros de distancia hay entre los escritorios de los empleados?

¿Se encuentran distribuidos de forma que se den mutuamente la espalda, o uno enseguida del otro? Preguntas

como éstas nos ayudan a visualizar la forma como los seres humanos comunicamos mensajes a través de como

distribuimos el espacio.

Esta distribución da lugar a lugares sagrados, lugares olvidados, lugares comunes, lugares

excesivamente visibles, ocultos, transitorios, cómplices, iluminados, oscuros, etcétera. Así lo comprobamos en

nuestra casa. Desde pequeños se nos enseñó a respetar espacios como la habitación de nuestros padres; en esa

cama sólo se pueden sentar algunos. Igualmente se nos dijo que la gente de la calle no tenía por qué entrar a

nuestra cocina o abrir el refrigerador. La codificación producida al distribuir el espacio, está determinada por una

codificación previa, que está definida por metros de distancia entre nuestro cuerpo y el resto del mundo. Dicho

sistema funciona por niveles.

En primer lugar, se encuentra el Espacio Íntimo, el espacio preciso de nuestro cuerpo. Sólo nosotros

tenemos poder de decisión sobre qué hacer con nuestro cuerpo. No todos conocen nuestra desnudez. La

defendemos con todo tipo de atuendos, llaves y puertas de acceso,. En la burbuja íntima se de el encuentro del yo

con el yo.

Unos treinta centímetros después encontramos el Espacio Interpersonal. En ella interactuamos con

quienes conocemos. Es donde se da el intercambio verbal y gestual entre dos o más personas. Este intercambio

exige como condición fundamental el conocerse mutuamente, conocer su origen, su relación conmigo, sus

intenciones, sus propósitos, sus objetivos. En este nivel hablo con quienes conozco y me conocen.

Unos metros más allá se encuentra el Espacio Social. Aquí se registra la aparición casual de otras

personas de quienes se puede presumir quiénes son, pues el espacio en el que se da el encuentro permite intuir

algunas pistas. En la universidad, en la calle de una ciudad, o en la empresa, me encuentro con personas cuyo

nombre desconozco, pero de quienes sé alguna mínima información: que estudian, viven o trabajan en el mismo

lugar que yo. Como ciudadano perteneciente a un grupo social , puedo reconocer en este espacio quién es

confiable y quién no. Así que me alejo de quienes sospecho, por su aspecto personal o por su forma de mirarme,

que pueden tener intenciones no gratas conmigo. Sin embargo, fácilmente puedo caer presa de los estereotipos:

juzgamos mal a quien va a nuestro lado en la calle o en el bus, por determinada forma de vestir o hablar. Se trata,

a pesar de ello, de unos códigos de supervivencia que hemos aprendido a manejar, pues sabemos que los

ladrones o estafadores, aparecen en el espacio social, y a través de artimañas buscan ingresar al espacio

interpersonal.

Fecha de validación

22 de 32 23 DE ENERO DE 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Finalmente, se encuentra el resto del mundo, es el Espacio Público. Aquí están las personas de las cuales

desconocemos la mayoría de su información. Cuando en casa nos dicen que al trabajar vamos a enfrentar a todo

el mundo, nos hablan de las precauciones que debemos tener en este espacio. De los demás, sólo sabemos que

son seres humanos, seguramente poseedores de un lenguaje, moradores de una vivienda, habitantes de alguna

ciudad y país. A estas inquietudes corresponden, precisamente, las preguntas más comunes que intercambiamos

al conocer a alguien. Cuando alguien de otro nivel ingresa al que no le corresponde, buscamos procedimientos

para volver a poner las cosas en orden; cuando el metro abre sus puertas, las personas caminan rápido para

recuperar su espacio personal; o en un ascensor: al cerrar las puertas se siente transgredida la intimidad. Cuando

nos despedimos de alguien en un aeropuerto, o en la portería de nuestro edificio, nos encontramos efectuando un

ritual mediante el cual oficializamos el paso del nivel íntimo o interpersonal al espacio social o público. Esto

ocurre en el caso de un familiar que se va de viaje, o de un amigo que se devuelve para su casa luego de haber

estado un fin de semana con nosotros. Dar la bienvenida, es justo lo contrario: recibir nuevamente a alguien en el

Espacio íntimo o interpersonal,. Es importante reconocer el manejo del espacio como una de las formas como

nos comunicamos, y desde la cual nos comunicamos.

Competencia Cronética

Los seres humanos nos movemos en dos coordenadas: tiempo y espacio. La segunda la abordamos en la

proxémica. La primera, el tiempo, es del dominio de la cronética, entendida como el manejo de la comunicación

en el tiempo, la producción de significados con y desde la coordenada tiempo ¿Cuánto nos demoramos en

responder, o cuánto tiempo esperamos para decir algo? Los abuelos nos hablaban del don de la oportunidad. En

muchas ocasiones generamos problemas, no tanto por lo que decimos, sino por el momento en que lo decimos.

Tan importante es lo uno como lo otro.

La cronética también se las ve con reconocer la temporalidad propia de cada suceso. La pregunta de la cronética

es ¿cuándo es el momento más apropiado para decir algo? Los griegos distinguían dos acepciones del tiempo

con dos palabras distintas: cronos y kairós. El primero lo podríamos representar hoy con el reloj. Es el tiempo,

digamos, objetivo. ¿Cuántos minutos componen una hora? Sesenta, se responderá con precisión. Pero… no es lo

mismo una hora en una clase aburridora, que esos "mismos" sesenta minutos en compañía de la persona amada.

No es lo mismo. El ejemplo nos muestra el kairós de los griegos, referido no tanto al tiempo, sino la

temporalidad de cada cosa.

Los seres vivos estamos llenos de temporalidades, de circunstancias particulares de cada tiempo. A pesar de que

un mes sea un mismo mes, no podemos esperar que sea el mismo para todo el mundo. La vivencia de cada ser en

el tiempo difiere tanto como sus huellas digitales. Por otro lado, si bien podemos alegar diferencias económicas,

o sociales, nunca podremos discutir diferencias en el tiempo asignada a cada uno. Objetivamente hablando, a

todos nos dan el mismo tiempo: 24 horas al día, 7 horas a la semana, 52 semanas al año. Obviamente, la vivencia

del tiempo de cada uno de nosotros, y la forma como lo aprovechamos o desaprovechamos, no es igual. Las

edades también marcan diferentes temporalidades.

Fecha de validación

23 de 32 23 DE ENERO DE 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN LECTORA

1. ¿Qué se entiende por competencias o capacidades comunicativas?

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

___

2- ¿Cuáles son esas competencias comunicativas?

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

___

LECTURA 3

GRAMATICA DEL TEXO

. El texto como unidad comunicativa

Escrito por Antonia Gómez Sánchez

Tanto la Gramática Tradicional como las distintas corrientes lingüísticas modernas consideraban la

oración como la máxima unidad de descripción lingüística. Pero, a mediados de los años 60, van

surgiendo una serie de trabajos, entre ellos la Lingüística del Texto, que generan un enfoque distinto del

estudio del lenguaje ya que, de una parte, superan las gramáticas basadas en la oración y, de otra,

consideran el lenguaje como una actividad humana encaminada a hacer, a conseguir algo,

introduciendo de esta forma, en el análisis de la lengua, el componente pragmático...

Fecha de validación

24 de 32 23 DE ENERO DE 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

EL TEXTO COMO UNIDAD COMUNICATIVA. SU ADECUACIÓN AL CONTEXTO. EL DISCURSO.

Tanto la Gramática Tradicional como las distintas corrientes lingüísticas modernas consideraban la oración

como la máxima unidad de descripción lingüística. Pero, a mediados de los años 60, van surgiendo una

serie de trabajos, entre ellos la Lingüística del Texto, que generan un enfoque distinto del estudio del

lenguaje ya que, de una parte, superan las gramáticas basadas en la oración y, de otra, consideran el

lenguaje como una actividad humana encaminada a hacer, a conseguir algo, introduciendo de esta forma,

en el análisis de la lengua, el componente pragmático.

Dentro de las nuevas corrientes también se reparó en que la facultad del lenguaje no se ejerce mediante

enunciados de habla aislados y cerrados, sino mediante un discurso o texto en el que enunciados

sucesivos se articulan en un todo con una significación global que condiciona su estructura. Por tanto, un

análisis que no rebase el marco de la oración no puede dar cuenta de toda una serie de fenómenos

lingüísticos interoracionales.

Un texto no es una suma de oraciones, sino la gran unidad del lenguaje, entendido comunicativamente, que

tiene sus reglas de formación y cumple una finalidad determinada. Esta consideración no es un

planteamiento nuevo, ya que sus orígenes se remontan a la retórica clásica, la cual se ocupaba de la

descripción normativa del “arte de hablar”, orientado al hablar “bien” o “eficaz” (ars bene dicendi) en

oposición al hablar “correcto” (ars recte dicendi) que era objeto de la gramática. Pero este carácter

pragmático de la retórica se abandonó a principios del siglo XX y hoy puede considerarse como un

precedente histórico de la Lingüística del Texto.

Así pues, la Lingüística del Texto surge por la necesidad de aclarar una serie de fenómenos

sintácticos que no podían ser explicados si no se tenía en cuenta el contexto verbal. Si bien en sus

comienzos se ocupó del análisis de ciertos aspectos lingüísticos que operan en la producción de un texto,

pronto surgieron cuestiones como la existencia de un plan textual subyacente (Van Dijk), los mecanismos

de cohesión (Dressler y Halliday), los mecanismos de coherencia (Coseriu) y la coincidencia de emisión-

recepción (Schmidt). Y así, se llega a la Gramática del Texto que es la disciplina que estudia cómo se

forman textos mediante la articulación de distintos enunciados, de una manera similar a como la gramática

Fecha de validación

25 de 32 23 DE ENERO DE 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

oracional o Sintaxis estudia cómo se forman oraciones a partir de palabras y sintagmas.

A estos primeros esbozos se incorporó el lingüista holandés Teun Van Dijk, cuya primera obra

significativa en este sentido fue “Texto y Contexto” donde aparece un estudio bien sistematizado y útil de

la lingüística del texto desde presupuestos semánticos, lógicos, pragmáticos y desde la teoría general de la

acción. Siguiendo el pensamiento textual de Van Dijk el texto es un lugar de encuentro entre

macroestructura, microestructuras y superestructuras. Las macroestructuras son estructuras textuales

globales de naturaleza semántica. La macroestructura de un texto es una representación abstracta de la

estructura global de su significado. Mientras que la secuencia de oraciones debe cumplir la condición de

coherencia lineal, el texto debe también cumplir la condición de la coherencia global. Cada macroestructura

debe cumplir las condiciones de conexión y coherencia semánticas en los niveles microestructurales para

que un macronivel pueda ser, a su vez, micronivel en otro texto. La macroestructura, también llamada Plan

Global del Texto, tien un decisivo papel cognitivo en la elaboración y en la comprensión del texto. Sin

macroestructura, al oír una serie de enunciados, nos sería imposible comprenderlos. La existencia de las

macroestructuras es lo que nos permite resumir el contenido de un texto: producir otro que guarde

relaciones macroestructurales con el original.

Mientras que las macroestructuras semánticas explican el significado global de un texto, las

superestructuras son estructuras textuales globales que caracterizan el tipo de texto: una estructura

narrativa es una superestructura, independientemente del contenido de la narración. Así, si la

macroestructura es el contenido del texto, la superestructura es su forma. Las superestructuras son

necesarias para adecuar el contenido del texto al contexto comunicativo.

Muchos de los postulados de Van Dijk son recogidos y aun superados (gracias a las aportaciones

de la Pragmática) por Enrique Bernárdez en su “Introducción a la Lingüística del Texto”. Tanto este estudio

como el realizado por Graciela Reyes en “El abecé de la pragmática”, han guiado la elaboración de este

tema.

La palabra texto ha sido ampliamente utilizada, aunque con un sentido distinto al que se tiene en la

Lingüística del texto. Antes de esto se refería, normalmente, a una muestra de buena literatura para ser

analizada. En cambio, en la acepción moderna, texto significa cualquier manifestación verbal que se

produce en un intercambio comunicativo. No existe ninguna expresión prefijada para que un conjunto de

Fecha de validación

26 de 32 23 DE ENERO DE 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

palabras pueda constituir un texto. Los límites dependen de la intención comunicativa del hablante, de lo

que él quiera comunicar. Un texto puede estar formado por una sola palabra: “Socorro” o por cientos de

miles, como “El Quijote”. Lo realmente significativo, aquello que define que un grupo de palabras sea texto

es el hecho de tener un tema. Así, para Bernárdez, texto es la unidad lingüística comunicativa fundamental,

producto de la actividad verbal humana, que posee carácter social. Se caracteriza por su cierre semántico y

comunicativo y por su coherencia, debida a la intención comunicativa del hablante de crear un texto íntegro

y a su estructuración mediante dos conjuntos de reglas: las de nivel textual y las del sistema de la lengua.

En este sentido es posible entender el texto como un conjunto estructurado de enunciados que está

construido a partir de varios niveles de organización:

1º.- posee una estructura semántica, pues consta de una serie organizada de ideas que el emisor

pretende transmitir al receptor;

2º.- posee una estructura sintáctica, en tanto que los enunciados que lo constituyen mantienen

entre sí relaciones formales y funcionales de distinto tipo y,

3º.- tiene también una estructura pragmática, en el sentido de que en él están implícitas las

relaciones entre los elementos que intervienen en el acto de la comunicación.

De orientación claramente pragmática es también el estudio de Beaugrande (1981) sobre el texto.

Para este autor, son siete las características básicas de la textualidad. Dos de ellas: coherencia y cohesión,

son nociones centradas en el texto propiamente dicho, mientras que las otras cinco: intencionalidad,

aceptabilidad, informatividad, situacionalidad e intertextualidad, son nociones centradas en los usuarios de

la lengua y en la situación comunicativa.

En último término, el rasgo determinante del texto es que constituye un producto lingüístico unitario

en el que los distintos elementos se interrelacionan en función del todo o, en palabras de Umberto Eco, el

texto es un artificio sintáctico-semántico-pragmático cuya interpretación está prevista en su propio

proyecto generativo, el cual viene a denominarse Plan Global del Texto.

Pero no toda secuencia de elementos lingüísticos forma necesariamente un texto. Hay una serie de

principios que es necesario tener en cuenta para que los discursos que emitimos permitan que la

comunicación tenga éxito. Estos principios son también propiedades de los textos y se denominan:

Fecha de validación

27 de 32 23 DE ENERO DE 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

adecuación, coherencia y cohesión. Cada una de estas propiedades está relacionada con uno de los

diferentes niveles de estructuración del texto. Así, la adecuación es la característica de los textos que están

bien construidos desde el punto de vista comunicativo o pragmático; la coherencia es la propiedad

semántica, inherente a todo texto, que hace que éste sea percibido como una unidad de sentido y, la

cohesión, por fin, es la manifestación sintáctica de la coherencia, esto es, que un texto está bien

cohesionado si hay mecanismos lingüísticos que revelan al receptor la relación coherente de sus partes.

La adecuación es el resultado de una serie de elecciones que el emisor ha de llevar a cabo teniendo

en cuenta las características concretas de los diferentes elementos que intervienen en esa comunicación:

quién es el emisor, cuál es su intención comunicativa, quién es el receptor, qué relación hay entre ambos,

cuál es el canal que se va a utilizar, qué aspectos de la situación o el contexto condicionan la

comunicación, etc. Atendiendo a todo ello, el emisor toma una serie de decisiones sobre las características

del texto que va a crear. Entre otras, están las siguientes: 1) función del lenguaje que va a predominar en el

texto; 2) elección del canal comunicativo adecuado; 3) variedad idiomática o registro de la lengua que se va

a utilizar (según la intención y la situación) y 4) género concreto o tipo de texto.

La adecuación implica el conocimiento y el dominio de la diversidad lingüística. La lengua no es

uniforme ni homogénea, sino que presenta variaciones según diversos factores como la geografía, el grupo

social, la situación comunicativa, etc. Ser adecuado significa saber escoger, de entre las soluciones que

ofrece la lengua, la más apropiada para cada situación. En definitiva, la adecuación es la propiedad por la

que el texto resulta apropiado para un contexto determinado. Sería inadecuado que un profesor le dijera a

un alumno: “Castigado sin postre por no haber contestado bien a esta pregunta”. Es un texto

correctamente formulado desde el punto de vista morfosintáctico y semántico, pero no desde el

pragmático, ya que no es adecuado al contexto.

El contexto es, según Graciela Reyes, el conjunto de conocimientos y creencias compartidas por

los interlocutores de un intercambio verbal y que son pertinentes para producir e interpretar sus

enunciados.Partiendo de esta idea, los diversos estudios pragmáticos han puesto de manifiesto que no

basta con conocer el significado de las palabras u oraciones que forman un mensaje para poder

interpretarlo adecuadamente, sino que lo fundamental es entender qué es lo que un emisor quiere decir con

tal mensaje. Distinguen así entre:

Fecha de validación

28 de 32 23 DE ENERO DE 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->significado convencional de los elementos lingüísticos, que es el que está

descrito en el código, y- significado contextual: que es el que adquieren estos elementos cuando

son usados en un determinado acto de comunicación. Este significado es más complejo y depende

de la intención del emisor y de las circunstancias en las que se produce la comunicación.

Así pues, la interpretación, entendida como operación que lleva a cabo el receptor para reconstruir el

significado contextual de un mensaje, se basa en los siguientes principios:

1.- se parte del hecho de que el hablante y el oyente comparten una misma situación comunicativa, esto es,

ambos tienen una serie de ideas sobre los elementos que forman parte de la situación. En Pragmática,

estas ideas se denominan supuestos. El conjunto de aquellos supuestos que tienen relación con la

situación comunicativa constituye la llamada información pragmática. Cuando nos comunicamos, lo que

pretendemos es transmitir a nuestro interlocutor una idea y modificar con ella su información pragmática.

2.- La inferencia es el proceso de relacionar los enunciados con ideas previas sobre el contexto y, a partir

de esa relación, deducir otras ideas diferentes que no se han hecho explícitas en el discurso. El emisor

muestra un hecho al receptor para que él mismo deduzca a partir de ese hecho, una determinada idea

(inferencia) que es lo que el emisor trataba de transmitir.

3.- La relevancia es el concepto que explica cómo realiza el receptor esas inferencias. Una información es

tanto más relevante cuanto mayores sean sus efectos contextuales para el receptor, es decir, cuanto más

enriquezca su conocimiento del entorno.

4.- La comunicación es siempre una actividad cooperativa esa actitud cooperativa se da por descontada, de

modo que el receptor supone siempre que el emisor quiere comunicarse con él, que además pretende que

el contenido de su comunicación sea relevante y que ha construido su mensaje para que el pueda

interpretarlo.

En resumen, además de descodificar los signos de los mensajes y establecer así su significado

convencional, el receptor interpreta el significado contextual y realiza inferencias mediante la aplicación del

principio de la relevancia.

El contexto se forma con todos los medios lingüísticos y no lingüísticos de una expresión más toda

Fecha de validación

29 de 32 23 DE ENERO DE 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

la situación que rodea a las palabras y determina el sentido. Con frecuencia los textos incluyen términos

polisémicos que han de distinguirse a través del contexto. También el contexto precisa cuál es la fuerza

ilocutiva, la intención de un mensaje. Por tanto, es el contexto el que indica si un enunciado como

“Siéntate” puede tomarse como una invitación, un ruego o una orden.

El contexto puede clasificarse en dos categorías: verbal y situacional. El contexto verbal está

formado por las unidades lingüísticas que preceden y siguen a un enunciado. Algunos lingüistas proponen

llamarlo co-texto, para evitar la polisemia. El contexto situacional lo constituyen elementos del entorno

físico que son importantes para establecer el significado de un texto. En un enunciado como: “Abre la

puerta”, para que éste tenga sentido, es preciso que la puerta esté cerrada y que el hablante lo sepa.

El texto y el contexto se relacionan en una situación comunicativa a través de los deícticos,

unidades lingüísticas que indican los referentes reales del discurso. Estos deícticos pueden ser de tres

tipos: personal, espacial y temporal. El sentido de estas unidades sólo se determina por el contexto

situacional.

Relacionados con este contexto se sitúan el contexto psicológico, es decir, el conocimiento que

sobre cada uno de los interlocutores tiene el hablante y el contexto paralingüístico o conjunto de signos no

verbales que intervienen en la comunicación. El contexto sociocultural también podría incluirse en el

contexto situacional aunque Graciela Reyes lo considera como un tipo de contexto distinto del verbal y el

situacional y en el mismo nivel de importancia. Este contexto está constituido por los condicionamientos

sociales y culturales que poseemos los hablantes y que influyen de manera muy clara en nuestro

comportamiento comunicativo. Así, no se nos ocurrirá decir que algo no nos gusta si estamos invitados a

comer en casa de una persona con la que no tenemos suficiente confianza. En cada momento diremos lo

que queremos decir, pero también lo que se espera que digamos, pues nuestra vida está fuertemente

condicionada por lo social.

A la unión del texto y el contexto se le suele denominar discurso. Ahora bien, así como no existe

una única definición de texto, tampoco hay acuerdo sobre el alcance del concepto de discurso. Discurso es

un término prácticamente idéntico a texto, y en las escuelas francesas y anglosajonas es el término

generalizado. En el uso coloquial, discurso se aplica a una exposición oral, más o menos formal, por

ejemplo el discurso político. En una acepción más técnica (en la que se basa otra disciplina pragmática, el

Fecha de validación

30 de 32 23 DE ENERO DE 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

Análisis del discurso), discurso es una muestra lingüística, generalmente oral, para analizar, cuyos

componentes son los denominados actos de habla. Los actos de habla, en tanto que estructuras del

discurso, se conciben como acciones dinámicas del proceso interaccional y son fruto de todos los

elementos que participan en el marco de la comunicación. Austin fue quien acuñó la terminología de la

teoría de los actos de habla que, posteriormente, ha sido aceptada e incluso ampliada por el resto de los

pragmatistas. Según esta teoría, el lenguaje es un instrumento de comunicación que sirve para hacer algo,

para obtener un determinado fin. Por consiguiente, el proceso comunicativo es una interacción entre

hablantes y también una acción, ya que al hablar pretendemos hacer cosas con las palabras: pedir,

mandar, convencer, etc.

Searle recoge la teoría de Austin y afirma que existe una correlación en el discurso entre la forma

lingüística y el acto de habla, de ahí que las afirmaciones se hagan en modalidad declarativa, las preguntas

en modalidad interrogativa, etc. Sin embargo, no siempre se utiliza el lenguaje de forma literal, es decir,

conforme a las reglas gramaticales, y la correcta comprensión del mensaje exige interpretar intenciones,

puesto que hay indicios de divergencia entre el sentido literal y el que adquiere el enunciado en el contexto.

Cuando se da una discrepancia entre lo que se dice y lo que realmente se quiere decir, estamos ante un

acto de habla indirecto.

Así pues, los actos de habla indirectos son aquellos en los que la intención comunicativa del emisor

es distinta de la que en principio se correspondería según la modalidad oracional. La interpretación de

estos enunciados, es decir, el reconocimiento de la intención del emisor, se realiza aplicando el principio

de relevancia en relación con el contexto. La interpretación más relevante es la que aporta mayores efectos

cognoscitivos.

En consecuencia, el discurso (al igual que el texto) no sólo es aceptable porque todas las oraciones

que lo componen sean correctas desde el punto de vista gramatical, sino también porque es aceptable

desde punto de vista semántico y pragmático.

Por último, conviene señalar que los textos no son productos espontáneos, sino que se elaboran

con los materiales de la tradición en la que se insertan. Rescatando el concepto de superestructura de Van

Dijk, al que ya hemos aludido, como la forma en que un texto determinado presenta la información, diremos

que a esa forma también se le denomina tipología textual o simplemente, género. Para Van Dijk, las

Fecha de validación

31 de 32 23 DE ENERO DE 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

superestructuras fundamentales son la narración y la argumentación.

En referencia a las tipologías textuales, la diversidad de los textos queda reducida a dos clases: las

tipologías de base conceptual y las de base lingüística. Si tenemos en cuenta criterios contextuales, los

textos se clasifican según los ámbitos de uso o espacios sociales en los que se produce el proceso

comunicativo: ámbito académico, laboral, personal, etc. Por otro lado, los textos se organizan internamente

según determinados esquemas convencionales (narrativos, descriptivos, etc.) Muchos de ellos aparecen

combinados ya que, en general, los textos presentan estructuras mixtas, de ahí que más que de textos

narrativos o descriptivos haya que hablar de secuencias narrativas, descriptivas, etc. Así pues, un texto es

un conjunto de secuencias textuales, aunque siempre existe un tipo dominante que representa el esquema

principal.

Tal vez sea más sencillo clasificar los textos partiendo del concepto de género, forma discursiva

convencional conformada históricamente en una cultura determinada. Desde la Retórica clásica existe un

gran número de tipos discursivos estereotipados con una serie de rasgos lingüísticos propios que

permiten distinguir un cuento, una carta o un anuncio, entre otros. Cada género está, además, relacionado

con el ámbito de uso en el que el texto aparece y representa una acción comunicativa regida por una

intención (informar, divertir, persuadir). Sin embargo, no siempre resulta posible establecer a qué género

pertenecen algunos textos porque las clasificaciones no son perfectas y existen fronteras imprecisas entre

los diversos géneros.

Entre las distintas tipologías textuales que se han elaborado, las más difundidas son las de Werlich,

Adam y Bronckart. Werlich distingue cinco tipos de textos, caracterizados tanto por factores contextuales

como textuales: descriptivos, narrativos, expositivos, argumentativos e instructivos. Adam, basándose en

lo anterior, vincula los tipos de textos con grandes tipos de actos de habla como enunciar, convencer,

contar y regular la conducta. Al mismo tiempo, indica que los textos no pertenecen a uno u otro tipo, sino

que pueden ser mixtos. Bronckart, por último, relaciona los tipos de texto con la situación comunicativa en

que se producen y así distingue cuatro tipos: el discurso en situación, el discurso teórico, el relato

conversacional y la narración.

Para concluir con este tema, conviene que rescatemos la noción de texto que hemos ido perfilando

a lo largo del mismo como lugar de encuentro entre un emisor que construye un mensaje con una intención

Fecha de validación

32 de 32 23 DE ENERO DE 2012

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO

DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 02

PP/PPA-ESDF-06

SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

determinada y un receptor que interpreta las elecciones de ese emisor y acepta el mensaje. Visto así, el

texto es un mecanismo perezoso que precisa de la cooperación interpretativa del receptor. En definitiva,

saber actuar en situación es dominar la competencia comunicativa de tipo pragmático: la capacidad de

decir lo apropiado en el momento preciso y de manera correcta. El desarrollo de esa competencia requiere

la práctica avezada y continua.

PREGUNTAS DE COMPRENSION DE LECTURA

1. ¿Qué se entiende por “texto”?

____________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué estructuras contiene un texto?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________