Vh Carta Y Plan

2
Con la misma firmeza de siempre!! Quito, 17 de diciembre del 2008. Señoras y señores TRIBUAL PROVICIAL ELECTORAL DE PICHICHA MOVIMIETO PAÍS, LISTAS 35 Presente.- Estimados señoras y señores Vocales: Virgilio Humberto Hernández Enríquez, ciudadano ecuatoriano, mayor de edad, domiciliado en el cantón Quito, provincia de Pichincha y miembro activo del Movimiento País, me permito solicitar a ustedes se dignen inscribir mi precandidatura a Asambleísta por la provincia de Pichincha. Las razones por las que considero procedente terciar en las próximas elecciones generales a realizarse en abril del 2009, las detallo a continuación: La Constitución de 1998, fue el producto del proceso de neoliberalización de la economía y la sociedad, así como de las múltiples resistencias que se construyeron. Por ello, los resultados de la Asamblea Constituyente, realizada en 1997-98 fueron ambiguos; por un lado, la constitucionalización de los mecanismos de mercado en el manejo económico, la consolidación de un sistema presidencial; y al mismo tiempo, la consagración de importantes derechos individuales y colectivos, precisamente cuando se modifica la concepción del Estado y los roles que le corresponde asumir en la sociedad; de hecho, estos cambios reflejaban la disputa de sentidos que marcaron las décadas precedentes. Transitar de la sustitución de un paradigma de desarrollo a la retórica de la integración al mercado internacional como única vía posible de sobrevivencia en el mundo globalizado; de la preocupación por la democratización del país a la lógica de la gobernabilidad y la gobernanza; de la responsabilidad del Estado por el bienestar de los ciudadanos al desmantelamiento de las funciones de cohesión social. Estas reformas modificaron el sistema electoral, contribuyeron a la desconstitución del sistema de partidos y llenaron el ejecutivo de poderes formales, que sin embargo, le han sido inútiles para resolver la conflictividad del sistema político. Estas reformas también contribuyeron a minimizar los roles que las instancias de representación cumplían en la democracia ecuatoriana, pero al mismo tiempo, la Asamblea Constituyente mantuvo y fortaleció el papel preponderante del Congreso Nacional en la conformación del Tribunal Constitucional, tribunales electorales, organismos de control, Fiscal General de la Nación, Defensor del Pueblo, con lo cual se configuró plenamente una lógica oligárquica de un parlamento irresponsable frente a las tareas de gobierno, pero con una inmensa capacidad de chantaje. La nueva Constitución de la República, aprobada en referéndum por el pueblo ecuatoriano establece cuatro aspectos centrales, a saber: a) Los objetivos de la reforma; b) El sistema de balances y contrapesos entre las diferentes funciones del Estado; c) Los mecanismos de control administrativo, social y constitucional; y, d) Las formas de participación democrática y los mecanismos de democracia directa.

Transcript of Vh Carta Y Plan

Page 1: Vh   Carta Y Plan

Con la misma firmeza de siempre!!

Quito, 17 de diciembre del 2008.

Señoras y señores

TRIBU�AL PROVI�CIAL ELECTORAL DE PICHI�CHA MOVIMIE�TO PAÍS, LISTAS 35 Presente.-

Estimados señoras y señores Vocales:

Virgilio Humberto Hernández Enríquez, ciudadano ecuatoriano, mayor de edad, domiciliado en el

cantón Quito, provincia de Pichincha y miembro activo del Movimiento País, me permito solicitar a

ustedes se dignen inscribir mi precandidatura a Asambleísta por la provincia de Pichincha.

Las razones por las que considero procedente terciar en las próximas elecciones generales a

realizarse en abril del 2009, las detallo a continuación:

La Constitución de 1998, fue el producto del proceso de neoliberalización de la economía y la

sociedad, así como de las múltiples resistencias que se construyeron. Por ello, los resultados de la

Asamblea Constituyente, realizada en 1997-98 fueron ambiguos; por un lado, la

constitucionalización de los mecanismos de mercado en el manejo económico, la consolidación de

un sistema presidencial; y al mismo tiempo, la consagración de importantes derechos individuales y

colectivos, precisamente cuando se modifica la concepción del Estado y los roles que le

corresponde asumir en la sociedad; de hecho, estos cambios reflejaban la disputa de sentidos que

marcaron las décadas precedentes. Transitar de la sustitución de un paradigma de desarrollo a la

retórica de la integración al mercado internacional como única vía posible de sobrevivencia en el

mundo globalizado; de la preocupación por la democratización del país a la lógica de la

gobernabilidad y la gobernanza; de la responsabilidad del Estado por el bienestar de los ciudadanos

al desmantelamiento de las funciones de cohesión social.

Estas reformas modificaron el sistema electoral, contribuyeron a la desconstitución del sistema de

partidos y llenaron el ejecutivo de poderes formales, que sin embargo, le han sido inútiles para

resolver la conflictividad del sistema político.

Estas reformas también contribuyeron a minimizar los roles que las instancias de representación

cumplían en la democracia ecuatoriana, pero al mismo tiempo, la Asamblea Constituyente mantuvo

y fortaleció el papel preponderante del Congreso Nacional en la conformación del Tribunal

Constitucional, tribunales electorales, organismos de control, Fiscal General de la Nación, Defensor

del Pueblo, con lo cual se configuró plenamente una lógica oligárquica de un parlamento

irresponsable frente a las tareas de gobierno, pero con una inmensa capacidad de chantaje.

La nueva Constitución de la República, aprobada en referéndum por el pueblo ecuatoriano establece

cuatro aspectos centrales, a saber: a) Los objetivos de la reforma; b) El sistema de balances y

contrapesos entre las diferentes funciones del Estado; c) Los mecanismos de control administrativo,

social y constitucional; y, d) Las formas de participación democrática y los mecanismos de

democracia directa.

Page 2: Vh   Carta Y Plan

Con la misma firmeza de siempre!!

Mi participación como Asambleísta Constituyente en Montecristi buscó generar mecanismos de

corresponsabilidad política entre ejecutivo y legislativo, introduciendo frenos y contrapesos en el

proceso decisional; eliminar la partidización de la justicia, tribunales y organismos de control,

garantizando su independencia y autonomía; incentivar la participación ciudadana en los asuntos de

interés público; fortalecer y democratizar el sistema de partidos como organizaciones públicas no

estatales, sustentados en corrientes políticas ideológicas; y, concretar un pacto territorial justo y

redistributivo mediante la profundización de las autonomías y de la constitución de regiones.

Mi compromiso con la construcción de un nuevo país, inspirado en los principios de la revolución

ciudadana, sumado a una trayectoria política transparente y diáfana me otorgan el convencimiento

de que mi accionar en la Función Legislativa rendirá frutos positivos para contribuir a sentar las

bases de la nueva historia del Ecuador.

El Movimiento País y la ciudadanía han podido observar mi trabajo y la verticalidad de mis

procedimientos, la rigurosidad en los aportes, la firmeza y decisión para defender las tesis de

transformación y la unidad con la que asumo la política como servicio a la comunidad.

Por estas consideraciones solicito a ustedes acoger mi pedido e inscribir mi candidatura como

precandidato a asambleísta provincial por Pichincha.

Atentamente,

Virgilio Hernández Enríquez

C.C. 1708546872

Adjunto: Hoja de vida

Firmas de adhesión

Plan de trabajo