Viaje alucinante 3ºeso 2013 2104

3
IES GABRIEL y GALÁN (Montehermoso) 2013/2014 “VIAJE ALUCINANTE” DE ISAAC ASIMOV El trabajo consistirá en los siguientes apartados: FICHA BIOGRÁFICA sobre Isaac Asimov: quién fue, su obra, logros conseguidos, etc. Máximo 1 página con fotografía incluida. CUESTIONARIO-GUÍA que se adjunta. Se recomienda leer primero cada capítulo y, posteriormente, responder con precisión las preguntas que se han planteado. Guíate por las páginas de referencia asociadas a las diversas cuestiones. OPINIÓN PERSONAL DEL LIBRO (5 líneas) CRITERIOS DE EVALUACIÓN La evaluación del presente trabajo tendrá en cuenta los siguientes aspectos: Precisión y exactitud en la contestación de las preguntas del cuestionario, de la biografía, el glosario y la realización de los recorridos visuales Calidad de la expresión gramatical y uso de la ortografía. Orden en la presentación. Deberá incluir obligatoriamente: Portada. Índice de apartados. Bibliografía.

Transcript of Viaje alucinante 3ºeso 2013 2104

Page 1: Viaje alucinante 3ºeso 2013 2104

IES GABRIEL y GALÁN (Montehermoso) 2013/2014

“VIAJE ALUCINANTE” DE ISAAC ASIMOV

El trabajo consistirá en los siguientes apartados:

– FICHA BIOGRÁFICA sobre Isaac Asimov: quién fue, su obra,

logros conseguidos, etc. Máximo 1 página con fotografía incluida.

– CUESTIONARIO-GUÍA que se adjunta. Se recomienda leer

primero cada capítulo y, posteriormente, responder con precisión las

preguntas que se han planteado. Guíate por las páginas de referencia asociadas a las

diversas cuestiones.

– OPINIÓN PERSONAL DEL LIBRO (5 líneas)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación del presente trabajo tendrá en cuenta los siguientes aspectos:

– Precisión y exactitud en la contestación de las preguntas del cuestionario, de la

biografía, el glosario y la realización de los recorridos visuales

– Calidad de la expresión gramatical y uso de la ortografía.

– Orden en la presentación.

– Deberá incluir obligatoriamente:

– Portada.

– Índice de apartados.

– Bibliografía.

Page 2: Viaje alucinante 3ºeso 2013 2104

IES GABRIEL y GALÁN (Montehermoso) 2013/2014

CUESTIONARIO- GUÍA DEL LIBRO “VIAJE ALUCINANTE”

Pág Actividad/cuestión

44 1. ¿Qué distancia alcanzarían los vasos sanguíneos de un ser humano si se estiraran y unieran uno tras otro? Completa esta información con la que se proporciona en la página 120.

44-45 2. “El morfógeno”. ¿Qué cualidades tiene esta sustancia?

49-52 3. Según el libro existen teóricamente tres métodos para lograr la miniaturización de un ser vivo. Indica cuáles son estos métodos y señala el elegido.

4. ¿Qué limitación física tiene este método?

5. ¿Qué ha descubierto Benes que le hace tan importante?

58 6. Existe otro problema relacionado con la miniaturización. Explícalo.

7. El grado de miniaturización alcanzado es una millonésima del tamaño original. Si el Proteus queda reducido a 3 μ (la milésima parte de un milímetro), ¿qué tamaño original tendría? ¿Cuál sería el tamaño final, una vez reducido, de un ser humano de 1,70 metros?

60 8. ¿Qué dos sistemas de localización del submarino poseen los investigadores que permanecen en el laboratorio?

63-64 9. Completa la siguiente tabla en la que se representan los parámetros fisiológicos de Benes en comparación con la situación normal de un ser humano:

Parámetro Valor normal Valor en Benes

Temperatura

Ritmo cardíaco

Ritmo respiratorio

65 10. Antes de introducirse en la nave, los expedicionarios son irradiados con luz ultravioleta. ¿Con qué finalidad?

76 11. Con tanta tecnología futurista se prevé que las comunicaciones deban realizarse siguiendo el código Morse. Busca en una enciclopedia en qué consiste y para qué se utiliza el código Morse.

90 12. ¿Cómo afecta según el autor del libro la miniaturización a la percepción del tiempo?

98 13. Cuando se sumergen por primera vez experimentan el llamado movimiento browniano. Defínelo.

109-111

14. Relaciona las descripciones siguientes con cada uno de los elementos de la sangre: - “Eran los más numerosos” - “Una especie de grandes neumáticos, con el centro deprimido, pero no perforado”: - “... había otros objetos más pequeños; menudeaban, por ejemplo, unos que eran planos y tenían forma de plato”: - “...todos tenían un color paja anaranjado”

113 15. ¿Qué utilidad médica futura proponen Duval y Grant para la miniaturización?

118-120

16. ¿Qué alteración anatómica provoca que el Proteus se desvíe de su itinerario hacia el cerebro? Describe brevemente en qué consiste.

124-125

17. ¿Qué riesgo supone la nueva ruta?

18. ¿Cómo prevén disminuir este riesgo y conseguir que el Proteus siga su camino hacia el coágulo?

126 19 .¿Qué característica tienen los glóbulos rojos en la vena cava superior?¿A qué se debe?

Page 3: Viaje alucinante 3ºeso 2013 2104

IES GABRIEL y GALÁN (Montehermoso) 2013/2014

127 20. ¿A través de qué cámara penetran en el corazón?

130 21. Antes de salir del corazón tienen que atravesar otra válvula ¿Cómo se llama?

22. ¿Cómo está esta válvula – abierta o cerrada – cuando el ventrículo está dilatado y cogiendo sangre?

131-132

23. ¿Qué peculiaridad presente el corazón humano frente al de otros mamíferos?

24. ¿Cuántos latidos puede llegar a producir a lo largo de la vida de una persona?

135 25. ¿A qué parte del cuerpo humano se dirige “Proteus” al salir del ventrículo derecho?

137-140

26. Poco a poco las venas se van haciendo cada vez más finas, hasta que su pared sólo consta de una capa de células que son transparentes. ¿Cómo se llaman entonces estos vasos?

27. ¿Qué nombre reciben las cámaras microscópicas que están en contacto con estos vasos?

28. ¿Qué cambio de aspecto experimentan los glóbulos rojos al pasar por los pulmones? ¿A qué se debe este cambio?

139 29. ¿A qué región del corazón se dirige la sangre que sale de los pulmones?

142-143

30. Tras la avería en los tanques de oxígeno se proponen coger este gas de los pulmones. ¿Por qué no pueden utilizar directamente este oxígeno?

31. ¿Qué solución idean?

154 32. Al intentar atravesar las paredes del alvéolo, Grant observa rocas y piedras. ¿Qué son y de dónde proceden? ¿Por qué están ahí?

33. ¿Cómo imaginas el interior de los alvéolos de una persona fumadora?

34. ¿Cómo crees que afectaría esto al intercambio de gases entre el pulmón y la sangre?

162-164

35. ¿Cuál es el atajo elegido para salir del torrente sanguíneo y dirigirse directamente hacia el cerebro? Enumera los pasos que han de recorrer.

175-176

36. ¿Qué función tiene este sistema circulatorio alternativo?

37. ¿Cómo se llama el equivalente a la sangre en este sistema?

38. Este vaso vierte, finalmente, en la sangre, uniéndose a una vena, ¿cuál?

39. ¿Qué fuerza es la que permite al líquido que rellena estos vasos desplazarse por ellos?

177-178

40. ¿Qué función tienen los ganglios? ¿Por qué los ganglios se hinchan y duelen durante las infecciones?

41. ¿Por qué el sistema inmune de Benes no supone un riesgo para el Proteus?

181-182

42. ¿Qué quiere decir que los anticuerpos son específicos?

194 43. Cuando se produce el estruendo en la sala de operaciones, los expedicionarios situados en el oído interno salen despedidos hacia el centro principal del oído. ¿Qué nombre recibe esta estructura?

44. ¿Cómo se llaman las células que lo forman?

197-198

45. Los anticuerpos que atacan a Cora “aprenden a adaptarse” a su forma y la persiguen. ¿Te parece correcta esta visión de los anticuerpos sabiendo que su acción es específica?

209-211

46. ¿Cómo llaman las células que componen el cerebro?

47. ¿Cómo se produce la comunicación entre una célula y la adyacente? ¿Qué nombre recibe esta comunicación entre células nerviosas (míralo en el libro de clase)?

213 48. ¿Qué efecto ha producido el coágulo en la conducción nerviosa?

228 49. ¿Qué tipo de movimiento tienen los glóbulos blancos? Describe brevemente en qué consiste.

50. ¿Por qué siguen los demás glóbulos blancos al que ha detectado la presencia de Grant?