Videodrome

5
Videodrome (Videodrome, 1983) Larga vida a la nueva carne HAY películas que se adelantan a su tiempo, que aportan una visión de la realidad hipotética tan revolucionaria, que aquellos que la contemplan en su año de producción, son incapaces de traslucir el impacto o la importancia metafórica que pueden albergar sus imágenes en el futuro. FueVideodrome un film incomprendido durante muchos años, pues la tesis que subyacía en el fondo del relato todavía no podía asimilarse por una sociedad en la que no se encontraban enraizadas en el seno de su estructura las nuevas tecnologías, y por tanto, era imposible llegar a dilucidar la forma en la que éstas iban a influir de manera decisiva en el desarrollo de nuestras vidas y en la forma en cómo llegarían a convertirse en parte esencial de nuestra interacción con el mundo. Ahora ya estamos preparados para comprender, porque el espectador actual se encuentra insensibilizado hacia los procesos de aceleración que se están produciendo en el interior de las civilizaciones modernas, habituado al desconcierto expresivo generado por las mutaciones que ha experimentado el mundo contemporáneo, por lo que es momento ideal para adentrarnos en algunas de las claves constituyentes de una obra con un discurso tan fascinante y complejo como el que alberga Videodrome. Viodeodrome se sitúa en la difícil coyuntura de intentar proponer un análisis plausible acerca de los cambios que se concitaban en torno a las relaciones entre las personas y las imágenes que éstas estaban dispuestas a consumir en el contexto de los años ochenta, aportando no sólo una reflexión de carácter moral sino toda una filosofía en torno al probable proceso de vampirización que el influjo audiovisual podía llegar generar en el ser humano. Ni siquiera existía el concepto de cyberespacio, pero a través de las técnicas rudimentarias del video

description

David Cronenberg

Transcript of Videodrome

Videodrome(Videodrome, 1983)

Larga vida a la nueva carne

HAYpelculas que se adelantan a su tiempo, que aportan una visin de la realidad hipottica tan revolucionaria, que aquellos que la contemplan en su ao de produccin, son incapaces de traslucir el impacto o la importancia metafrica que pueden albergar sus imgenes en el futuro. FueVideodromeun film incomprendido durante muchos aos, pues la tesis que subyaca en el fondo del relato todava no poda asimilarse por una sociedad en la que no se encontraban enraizadas en el seno de su estructura las nuevas tecnologas, y por tanto, era imposible llegar a dilucidar la forma en la que stas iban a influir de manera decisiva en el desarrollo de nuestras vidas y en la forma en cmo llegaran a convertirse en parte esencial de nuestra interaccin con el mundo. Ahora ya estamos preparados para comprender, porque el espectador actual se encuentra insensibilizado hacia los procesos de aceleracin que se estn produciendo en el interior de las civilizaciones modernas, habituado al desconcierto expresivo generado por las mutaciones que ha experimentado el mundo contemporneo, por lo que es momento ideal para adentrarnos en algunas de las claves constituyentes de una obra con un discurso tan fascinante y complejo como el que albergaVideodrome.Viodeodromese sita en la difcil coyuntura de intentar proponer un anlisis plausible acerca de los cambios que se concitaban en torno a las relaciones entre las personas y las imgenes que stas estaban dispuestas a consumir en el contexto de los aos ochenta, aportando no slo una reflexin de carcter moral sino toda una filosofa en torno al probable proceso de vampirizacin que el influjo audiovisual poda llegar generar en el ser humano. Ni siquiera exista el concepto de cyberespacio, pero a travs de las tcnicas rudimentarias del video domstico, ya se podan intuir muchos de los problemas y las controversias que podra generar un debate abierto alrededor de las necesidades que se estableceran entre el hombre y la mquina. Cronenberg postul as una especie de filosofa o religin laica en torno al concepto de "nueva carne" una tesis cuyo predicamento ha continuado practicando el mismo director a lo largo de toda su carrera, y que tambin lleg a establecer interesantes ramificaciones e influencias en la obra de otros autores, como es el caso de Shinja Tsukamoto en su dpticoTetsuo, el hombre de hierro(1989) yTetsuo, el cuerpo de martillo(1992) es decir, la transformacin de la identidad fsica en el seno de una sociedad postindustrial, altamente tecnificada, en la que el ser humano es incapaz de discernir claramente entre lo que ocurre en el plano de la realidad plausible o en el plano que afecta nicamente a la virtualidad, de forma que sufre una mutacin que lo sita en una esfera totalmente extrema, en la que el cuerpo humano llega a conjugarse a la mquina en una simbiosis perfecta.

Es el instante en el que las fronteras entre lo real y lo ficticio se difuminan, y se ponen de manifiesto las tensiones entre el modo de vida dentro del desarrollo en la era digital, siendo necesaria la redefinicin de los roles que han de asumir los individuos en el interior de este contexto eminentemente metamrfico.Videodromenos sumerge en el desarrollo de un mecanismo de abduccin, el que se lleva a cabo en el cuerpo y en la mente de Max Renn (James Woods), un dirigente de una cadena de televisin especializada en proporcionar a la audiencia contenidos de carcter escabroso o violento, quien, en su afn por conseguir emitir unas imgenes impactantes que sean capaces de trasmitir el estado puro de la perversin, se ver poco a poco involucrado en una truculenta trama que le conducir a cuestionarse el sentido de la vida y de su propia existencia, que lo atrapar en una tupida tela de araa de la que ya nunca podr escapar.

De esta forma, Max Renn se convierte en el primer esclavo, en la primera vctima de la imagen virtual (a pesar de que este concepto como tal todava no exista), en un mrtir, al fin y al cabo de su tiempo. Cronenberg nos describe minuciosamente las sucesivas transformaciones a las que se va sometiendo Max hasta alcanzar este estado superior de abstraccin, y lo hace como si estuviera analizando pormenorizadamente los sntomas que acompaan a una peligrosa enfermedad contagiosa de origen vrico. Hasta alcanzar la metamorfosis absoluta, el ser entero ha de mutar, ya que toda transformacin supone una degeneracin de un tejido que da lugar a otro nuevo de carcter diferente. La carne de Max se convierte en un ente vivo con autonoma propia; de su estmago surge una hendidura ventral que se desgarra en forma de vagina que pide la penetracin de todo material capaz de excitar su ser interno. La dependencia cada vez es ms grande.

Cronenberg recrea alrededor de esta adiccin un universo malsano, degenerado, sumamente ertico y perverso, en el que el voayerismo se convierte en una obsesin perversamente amoral, pues la enfermedad de la carne se encuentra ntimamente unida a la enfermedad de la psique, verdadera productora de los monstruos y deformidades que habitan el lado ms tenebroso de la conciencia humana. Poco a poco esta conciencia se desgaja de la realidad, y por medio de alteraciones psquicas, toma una independencia propia: un nuevo ser debe nacer, la "nueva carne" pide paso, la fusin del cuerpo con la materia inorgnica, la mezcla entre el cuerpo y la tecnologa adquiere su verdadero sentido en este espacio alucinatorio. Por eso, el individuo tiene que desaparecer, ha de autodestruirse para dejar paso a esa nueva nocin de sujeto como ente superior.De esta forma, la fascinacin y la repulsin se unen a partes iguales en la contemplacin de las subyugantes imgenes de conformanVideodrome.Pero adems de la tremenda fuerza plstica que albergan los fotogramas del film, tieneVideodromeel valor de poseer en el substrato de su ms profunda significacin, el poder de una incendiaria y corrosiva metfora, aqulla que nos revela de qu forma las imgenes se ha convertido en material de comercio, cmo su sentido ha llegado a devenir en sinnimo de poder y de qu forma su premeditada manipulacin puede llegar a trastocar todo el organigrama por el que estructuramos nuestra realidad. Pero quizs lo ms siniestro de todo este conglomerado de implicaciones sea el descubrimiento de que hay alguien detrs que maneja los hilos, corporaciones sin escrpulos (aqu caracterizadas a travs de una especie de secta de fanticos iluminados) que pretenden dominar la vida del ciudadano, misteriosas redes de poder que intentan extender sus tentculos hasta los lugares ms insospechados.

Detrs de esto, la fascinacin por lo prohibido, la obsesin por traspasar las fronteras de lo conocido, la curiosidad por adentrarse en el peligro, de explorar los contornos del horror, del sadismo, de la perturbacin mental.EsVideodromeun film inquietante, turbio, obsesivo y revelador, pues pone de manifiesto la deshumanizacin a la que se ha sometido el hombre dentro de una sociedad en avanzado estado de descomposicin. Por eso, es ahora, ms que nunca, cuando este postulado terico se clarifica con todo su oscuro y perturbador poder revelador. La "nueva carne" ya es una evidencia en este nuestro enrarecido presente. La "nueva carne" ya es una evidencia en este nuestro enrarecido presente.

http://www.miradas.net/2005/n43/estudio/videodrome.html