Virginia gordon 2

11
Elaborado por: Licda. Virginia Gordon

Transcript of Virginia gordon 2

Page 1: Virginia gordon 2

Elaborado por: Licda. Virginia Gordon

Page 2: Virginia gordon 2

HISTORIA DE LAS DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

• Las Dificultades en el Aprendizaje es un campo que ha sido muy estudiado por diferentes especialistas conforme a tenido una desarrollo histórico en sus distintas etapas.

• Wiederholt (1974) divide la historia de las dificultades en el aprendizaje en tres períodos distintos: la fase de fundación o de cimientos ( entre 180 a 1940), la fase de transición (alrededor de 1940 a 1963) y la fase de integración (entre 1963 a 1980) Más tarde Lerner (1989) añade un cuarto período al que podríamos denominar fase contemporánea o de consolidación (desde 1980 a la actualidad) .

Elaborado por: Licda. Virginia Gordon

Page 3: Virginia gordon 2

LOS PERIODOS DE LAS DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE:

Elaborado por: Licda. Virginia Gordon

FASE DE FUNDACIÓN

FASE DE TRANSICIÓN

FASE DE INTEGRACIÓN

FASE DE CONSOLIDACIÓN

Page 4: Virginia gordon 2

FASE DE FUNDACIÓN

Los inicios de la etapa de fundación del campo de las dificultadesen el aprendizaje, según Wiederholt (1974), se podrían situar entorno a 1800 con las observaciones de Gall de adultos conlesiones cerebrales y la fase concluiría aproximadamente en1940.

La caracteriza como una fase marcada por las investigacionescientíficas básicas acerca de las lesiones y disfuncionescerebrales, es decir, es considerada como un período en el quela investigación estuvo interesada básicamente en el estudio delcerebro y sus trastornos funcionales; predominio del modelomédico en su explicación, diagnóstico e intervención de lasDificultades de Aprendizaje. En su mayor parte, son estudioscentrados en los trastornos del lenguaje (las afasias) y suscorrelatos cerebrales.

Elaborado por: Licda. Virginia Gordón

Page 5: Virginia gordon 2

En esta etapa las disfunciones analizadas claramente son: En

primer lugar, las alteraciones en el lenguaje oral siguiendo una perspectiva estructural primero y funcional después. En segundo, las dificultades en el lenguaje escrito, especialmente la lectura. Y por último, los trastornos perceptivo-motores.

Elaborado por: Licda. Virginia Gordón

Page 6: Virginia gordon 2

FASE DE TRANSICIÓNLa segunda fase de la historia de las dificultades de

Aprendizaje, según Widerholt (1974), ocupa aproximadamente el periodo que va desde 1940 a 1963.

Entre las Características de la fase de transición están:• Psicología y Pedagogía• Aplicación de principios teóricos a la práctica educativa• Estudio clínico del niño con alteraciones en su desarrollo• Desarrollo de instrumentos de evaluación (tests)• Interés por programas de recuperación y educación.

Elaborado por: Licda. Virginia Gordón

Page 7: Virginia gordon 2

En está fase aparece el concepto de Disfunción Cerebral Mínima.

La disfunción puede deberse o no a lesión cerebral (Las propiasmanifestaciones conductuales las que determinan la atribución dedisfunción)

Puede deberse a irregularidades genéticas, errores bioquímicos,lesiones cerebrales mínimas perinatales, alteraciones en eldesarrollo o causas desconocidas.

Sujeto con Disfunción Cerebral Mínima tiene inteligencia casinormal, normal o superior.

Puede considerarse como una buena transición entre la atribuciónde la dificultad a una lesión cerebral y la despreocupación por causaetiológica.

Elaborado por: Licda. Virginia Gordón

Page 8: Virginia gordon 2

FASE DE INTEGRACIÓN

La Fase de Integración aproximadamente entre 1963 –1980, comienza con la constitución formal del área de estudio de las Dificultades de Aprendizaje.

Este período se caracteriza por cinco grandes aspectos:

El interés por llevar a cabo fundaciones de nuevas organizaciones específicas del área;

La provisión de considerables dotaciones económicas así como de una legislación federal diseñada para proteger los derechos de los niños con dificultades y autorizando programas especiales para ellos;

La rápida expansión de programas escolares; es decir, el incremento de servicios educativos específicos estimulados por la nueva legislación dotaciones económicas;

La presencia de nuevos grupos implicados en esta á rea además de médicos y psicólogos ( padres, educadores, especialistas en patologías del lenguaje, investigadores, neuropsicólogos, etc);

El uso ecléctico de una amplia variedad de teorías, técnicas de evaluación y estrategias de intervención educativa y la formación de grupos profesionales de distinta procedencia que se unen al movimiento de las << Dificultades del Aprendizaje>>.

Elaborado por: Licda. Virginia Gordón

Page 9: Virginia gordon 2

FASE DE CONTEMPORANEA

Esta última fase fue propuesta por Lerner en el (1989), comenzando así en 1980 hasta nuestros días. Durante este periodo continuo el aporte de nuevas tendencias sobre el tema y se profundiza en algunas de las aportaciones que aparecieron anteriormente en las primeras fases. Él las plantea en tres partes.

• En este periodo se continúa y profundiza en algunas de las aportaciones que aparecieron por primera vez en otras fases tales como:

• El mantenimiento del apoyo legislativo• El papel relevante de las asociaciones en torno a las Dificultades del

Aprendizaje, y • La integración en esta área de profesionales de otras disciplinas.

Elaborado por: Licda. Virginia Gordón

Page 10: Virginia gordon 2

CONCLUSIÓN• Desde 1800 aproximadamente hasta 1940, se desarrollaron las bases teóricas de las

dificultades en el aprendizaje en torno al análisis de las consecuencias de las lesiones cerebrales en un inicio.

• Las investigaciones de carácter médico y neurológico, se centraron sobre los procesos perceptivos y motores relacionados con el aprendizaje, tomaron impulso después de l900, e influyeron de forma importante en el movimiento relacionado con los trastornos del aprendizaje.

• La fase de Transición aparecen importantes pruebas diagnósticas sobre el desarrollo psicomotor, perceptivo-visual y del desarrollo del lenguaje.

• En la fase de Integración finalmente Samuel Kirk (1963) quién da el paso definitivo hacia la consolidación del término Learning disabilities.

• La fase Contemporánea da inicio a la utilización de la tecnología informática para ayudar a los niños con dificultades del aprendizaje.

• Las Dificultades en el Aprendizaje hace referencia a un grupo heterogéneo de desórdenes manifestados por dificultades significativas en la adquisición y uso del deletreo, habla, lectura, escritura, razonamiento o habilidades matemáticas.

• El campo de las Dificultades en el Aprendizaje actualmente sigue siendo estudiado por diversos investigadores.

Elaborado por: Licda. Virginia Gordón

Page 11: Virginia gordon 2