Virtudes de La Persona

7
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES Escuela Profesional de Administración de Empresas “VIRTUDES DE LA PERSONA” ASIGNATURA: Antropología Filosófica. INTEGRANTES: CALDERÓN VALDEZ Jorge C. CICLO: ¨ IV ¨ AÑO ACADÉMICO: 2009 II ASESORA:

description

el saber de cada persona ante su actitud.

Transcript of Virtudes de La Persona

Page 1: Virtudes de La Persona

Universidad Católica

Santo Toribio de Mogrovejo

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Escuela Profesional de Administración de Empresas

“VIRTUDES DE LA PERSONA”

ASIGNATURA:

Antropología Filosófica.

INTEGRANTES:

CALDERÓN VALDEZ Jorge C.

CICLO:

¨ IV ¨

AÑO ACADÉMICO:

2009 II

ASESORA:

GARCIA CARRIALES, María Antonieta.

Chiclayo, septiembre del 2009

Page 2: Virtudes de La Persona

VIRTUDES DE LA PERSONA

Si hablamos de Ética, nos daremos cuenta que ética en si es algo grande, pero si decimos enseñar Ética en la escuela nos lleva a pensar que es lo mismo que programáticamente se venía trabajando como Educación Moral y Cívica. Tendríamos en cuenta en los siguientes aspectos como:

- Justicia. - Templanza.

- Fortaleza.- Prudencia.

Esto es comprensible si pensamos es muy continuo o común utilizar como sinónimos los términos “ética” y "moral", así escuchamos hablar cotidianamente de "una actitud ética" haciendo referencia a una actitud moralmente correcta, que se ajusta a los patrones de la moral vigente.

Es necesario entonces hacer una distinción entre lo que significan una y otra.

"La palabra ética procede del griego "ethos", que significaba originalmente "morada", pero posteriormente pasó a significar "el carácter", el "modo de ser" que una persona o grupo va adquiriendo a lo largo de su vida. Por su parte, el término "moral" procede del latín "mos, moris", que originariamente significaba "costumbre", pero que luego pasó a significar también "carácter" o "modo de ser". De este modo, "ética" y "moral" confluyen etimológicamente en un significado casi idéntico: todo aquello que se refiere al modo de ser o carácter adquirido como resultado de poner en práctica unas costumbres o hábitos considerados buenos".

"Enseñar Ética como campo del saber en la escuela es introducir unabordaje filosófico de las cuestiones morales. No solo supone que los alumnosreflexionen sobre sí mismos, sus experiencias y sus creencias, sino tambiénconsiderar las numerosas narrativas y prácticas sociales que se manifiestan enla sociedad comprometiendo su opinión valiéndose de los procedimientoscríticos propios del pensar filosófico o sea, aprendiendo a argumentarmoralmente."

VIRTUDES HUMANAS.- Si hablamos de La virtud es una disposición habitual y firme para hacer el bien. Disposición habitual o estable y permanente o realizar el bien.

Cuántas clases de virtudes hay, hay dos clases de virtudes: Las Virtudes Teologales Y Las Virtudes Humanas O Morales.

VIRTUDES HUMANAS: VER LA VERDAD; QUERER EL BIEN

LAS VIRTUDES TEOLOGALES.- Son tres: la fe, la esperanza y caridad.

1. QUÉ ES LA FE.- La fe es la virtud teologal por la cual creemos en Dios, en todo lo que El nos ha revelado y que la Santa Iglesia nos enseña como objeto de fe.

Page 3: Virtudes de La Persona

2. QUÉ ES LA ESPERANZA.- La esperanza es la virtud teologal por la cual deseamos y esperamos de Dios, con una firme confianza, la vida eterna y las gracias para merecerla, porque Dios nos lo ha prometido.

3. QUÉ ES LA CARIDAD.- La caridad es la virtud teologal por la cual amamos a Dios sobre todas las cosas y a nuestro prójimo como a nosotros mismos por amor de Dios, con el amor filial y fraterno que Cristo nos ha mandado.

VIRTUDES DE ÓRDENES: Se basa en ver la parte interna de la persona, para poder procrear, y revolucionar sus aspectos personales.

Valiorisidad. Responsable.

VIRTUDES SOCIALES.- que ve la parte afectiva o como se desarrolla la persona dentro de la magnitud liberal de expresión para poder actuar con liberación, y entusiasmo.

Sinceridad. Lealtad.

- QUÉ SON LAS VIRTUDES HUMANAS.- Las virtudes humanas, llamadas también virtudes morales, son disposiciones estables del entendimiento y de la voluntad que regulan nuestros actos, ordenan nuestras pasiones y guían nuestra conducta según la razón y la fe.

- CUÁNTAS SON LAS VIRTUDES HUMANAS.- Las virtudes humanas o morales son muchas, pero pueden agruparse en torno a cuatro principales, llamadas virtudes cardinales: prudencia, justicia, fortaleza y templanza.

- LA PRUDENCIA.- La prudencia es la virtud que dispone de razón práctica para discernir, en toda circunstancia, nuestro verdadero bien y elegir los medios justos para realizarlo.

- LA JUSTICIA.- La justicia es la virtud que consiste en la constante y firme voluntad de dar a Dios y al prójimo lo que les es debido. Debemos tener en cuenta las siguientes incógnitas:

Respeto a uno mismo.El saber, Integridad.

Generosidad.Humildad.

- LA FORTALEZA.- La fortaleza es la virtud que asegura la firmes y la constancia en la práctica del bien, aun en las dificultades.

- LA TEMPLANZA.- La templanza es la virtud que modera la atracción hacia los placeres sensibles y procura la moderación en el uso de los bienes creados.

LOS SEIS PILARES DEL CARÁCTER MORAL.

- Ser confiable. - Ser respetuoso.

Page 4: Virtudes de La Persona

- Ser Cortez.- Ser justos.

- Ser humanos.- Ser buenos ciudadanos.

- VOLUNTAD.- La fuerza de la voluntad es mecanismo humano para enfrentar el condicionamiento a que lo someten los instintos, la razón, la costumbre, los hábitos y sus propios deseos.

o Mala voluntad.- Es frecuente encontrar personas a los que les cuesta iniciar un proyecto o terminar una obra. Eligen las tareas más sencillas y evitan las complicadas, hacen lo que les brinda placer y difieren las que deben  realizar, no pueden orientar la voluntad, actúan en sentido diferente al recomendable o de mala gana, por obligación, falta de ética, etc.

o Buena voluntad.- La voluntad es la facultad de ubicarse por encima de las dificultades privilegiando la intención y el querer. Es la puesta en acto del aspecto consciente de la decisión de alcanzar el objetivo controlando a todos los factores condicionantes.

- Mientras que el instinto es ciego y la razón intelectual sólo muestra el camino paralizando el curso del pensamiento, la inteligencia emocional se encarga de motorizar la acción. El deseo influye sobre la voluntad, y cuando es muy grande hace pequeño al obstáculo.

- Los mejores deseos  se relacionan con la buena voluntad y con el propósito o misión del individuo, es el querer de veras. En cambio, el deseo por un interés pasajero, si prevalece sobre el interés genuino, puede generar una batalla entre la buena y la mala voluntad.

o Fuerza de voluntad.- En consecuencia  la voluntad esta asediada  en un campo de fuerzas contradictorias. La capacidad de concentración es la que mide el resultado evaluando si  la mente es capaz de mantener la atención durante un período determinado  controlando los desvíos. La concentración es la voluntad aplicada, es el medio, y el querer es el fin. La vida nos somete a este test continuamente. Para que la fuerza de la voluntad sea alta la energía nace del autoconocimiento y de aprender a ser.

- Si la rutina hace olvidar el propósito, trabajamos sin voluntad y sin saber por qué, se apodera de la conciencia y se olvidan los verdaderos motivos. La válvula de escape es observar cuando la atención se atasca, y la voluntad decae. La mejor estrategia es volver al resultado esperado, alinear el foco de atención con la asignación de importancia.

TIPOS DE VOLUNTAD: Pueden ver voluntades Perseverantes; voluntad para terminar la tarea.