Vitamina K.docx

download Vitamina K.docx

of 6

Transcript of Vitamina K.docx

Vitamina KDe Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a: navegacin, bsqueda Este artculo o seccin sobre medicina y biologa necesita ser wikificado con un formato acorde a las convenciones de estilo.Por favor, edtalo para que las cumpla. Mientras tanto, no elimines este aviso puesto el 14 de julio de 2012.Tambin puedes ayudar wikificando otros artculos.

Vitamina K.La vitamina K, tambin conocida como fitomenadiona o vitamina antihemorrgica, es un compuesto qumico derivado de la 2-metil-naftoquinona. Son vitaminas lipoflicas (solubles en lpidos) e hidrofbicas (insolubles en agua), principalmente requeridas en los procesos de coagulacin de la sangre. Pero tambin sirve para generar glbulos rojos (sangre). La vitamina K2 (menaquinona) es normalmente producida por una bacteria intestinal, y la deficiencia dietaria es extremadamente rara, a excepcin que ocurra una lesin intestinal o que la vitamina no sea absorbida.Fue descubierta en 1935 por el dans Henrik Dam al intentar curar a unos pollos que moran en poco tiempo de una grave enfermedad hemorrgica; es fundamental por tanto para la coagulacin. Se conocen tres formas: natural, filoquinona presente en plantas verdes; menaquinona, que se produce en la flora intestinal; y el compuesto sinttico menadiona. sta ltima es liposoluble (se diluye en grasas) y las dos anteriores tambin se obtienen de forma soluble (hidroflicas, se diluyen en agua).Aunque el doctor Dam la aisl de la alfalfa, actualmente se sintetiza en el laboratorio y le vali a su descubridor el premio Nobel de Medicina en 1943.ndice[mostrar] 1 Estructura qumica 2 Fisiologa 3 Recomendaciones nutricionales 4 Fuentes de vitamina K 5 Papel en la enfermedad 6 Uso en recin nacidos 7 Bioqumica 7.1 Descubrimiento 7.2 Funcin en la clula 7.3 Protenas Gla 7.4 Funcin en las bacterias 8 Carcinogenicidad 9 Vase tambin 10 Referencias 11 BibliografaEstructura qumica[editar editar cdigo]Todos los miembros del grupo de la vitamina K, comparten un anillo metilado de naftoquinona en su estructura, y vara en la cadena lateral aliftica unida en la 3 posicin. La filoquinona (tambin conocida como vitamina K1), invariablemente contiene en su cadena lateral cuatro residuos isoprenoides, uno de los cuales es insaturado. Las menaquinonas tienen una cadena lateral compuesta de un nmero variable de residuos isoprenoides insaturados, generalmente designados como [MK-n]], donde la letra n especifica el nmero de isoprenoides. Es generalmente aceptado que la naftoquinona es el grupo funcional, as que es el mecanismo de accin es similar para todas las formas de la vitamina K. Diferencias sustanciales pueden ser esperadas, sin embargo, con respecto a la absorcin intestinal, transporte, distribucin a los tejidos y biodisponibilidad. Estas diferencias son causadas por las diferentes afinidades por lpidos de las cadenas laterales, y por las diversas matrices del alimento en las cuales ocurren.Fisiologa[editar editar cdigo]La vitamina P y K est involucrada en la carboxilacin de ciertos residuos glutmicos de protenas que forman residuos gamma-carboxiglutamatos (abreviado como Gla-residuos). Estos residuos modificados se sitan dentro de los dominios especficos de la protena llamados los dominios de Gla. Los residuos Gla usualmente estn implicados en la unin del calcio. Los residuos Gla son esenciales para la actividad biolgica de todas las protenas conocidas como protenas Gla (1).Hasta el momento, catorce protenas humanas con dominio Gla han sido descubiertas y juegan un papel clave en la regulacin de tres procesos fisiolgicos.Coagulacin de la sangre: (protrombina (factor II), Factores VII, IX, X, protena C, protena S y protena Z) (2). Metabolismo seo: osteocalcina, tambin llamada protena-Gla sea (BGP siglas en ingls), y protena gla de la matriz(MGP)(3). Biologa vascular. (4).Recomendaciones nutricionales[editar editar cdigo]La referencia de ingesta diettica de vitamina K considerada adecuada para un hombre adulto, es de 120 microgramos/da. No han sido determinados niveles mximos tolerables. El cuerpo humano almacena vitamina K, as que no es necesario suplementar diariamente.Fuentes de vitamina K[editar editar cdigo]La filoquinona (vitamina k1) es la mayor forma dietaria de la vitamina. Se encuentra en verduras de hoja verde oscura (espinaca, col rizada, brcoli, col de Bruselas), lechuga, aguacate, germen de trigo, alimentos orgnicos, cereales, algunas frutas como el kiwi, cambur o bananas, leche de vaca, huevos, productos de soja y algunos aceites vegetales (soja, algodn y oliva) por lo que tambin se encuentra en algunos tipos de mayonesa. Dos cucharadas de perejil contienen un 153% de la cantidad diaria recomendada (CDR) de vitamina K, al igual que el aceite de oliva, que posee considerables cantidades.Papel en la enfermedad[editar editar cdigo]Artculo principal: Deficiencia de vitamina K.La deficiencia de la vitamina K puede ocurrir por alteraciones en la absorcin intestinal, lesiones en el tracto gastroentestinal (como podra ocurrir en obstruccin del conducto biliar), ingesta teraputica o accidental de antagonistas de la vitamina K o, muy raramente, por deficiencia nutricional. Como resultado de un defecto adquirido de deficiencia de vitamina K, los residuos Gla no se forman o se forman incompletamente y, por lo tanto, las protenas Gla son inactivas. Debido a la ausencia de control de los tres procesos antes mencionados, se puede dar: riesgo de hemorragia interna masiva y descontrolada, calcificacin del cartlago y severa malformacin del desarrollo seo o deposicin de sales de calcio insolubles en las paredes de los vasos arteriales. La deposicin de calcio en tejidos blandos, incluyendo paredes arteriales, es muy comn, especialmente en aquellos que sufren arterioesclerosis, sugiriendo que la deficiencia de vitamina K es ms comn de lo que previamente se pensaba. (4)Uso en recin nacidos[editar editar cdigo]La alta propensin del recin nacido a presentar hemorragias por deficiencia de vitamina K se debe a que nacen con una reserva muy baja de esta vitamina, ya que no atraviesan con facilidad la placenta y a que la leche materna es una fuente muy pobre en esta vitamina, esto sumado a que su intestino es estril y no posee bacterias capaces de sintetizar la vitamina. Es por ello, de manera preventiva que se suministra vitamina K exgena a los recin nacidos.Bioqumica[editar editar cdigo]Descubrimiento[editar editar cdigo]En 1929, un cientfico dans llamado Henrik Dam investig el rol del colesterol alimentando a pollos con una dieta deficiente de colesterol. (6). Despus de varias semanas, los animales desarrollaron hemorragias e iniciaron sangramiento. Estos defectos no pudieron ser resueltos adicionando colesterol purificado a la dieta. Al parecer, junto con el colesterol, un segundo componente haba sido extrado del alimento y este componente fue llamado "vitamina de la coagulacin". La nueva vitamina recibi el nombre de Vitamina K, debido a que el descubrimiento inicial fue publicado en una revista alemana, en la cual fue designada como vitamina de la coagulacin (koagulation, en dans). Edward Adelbert Doisy (de la Universidad de San Luis), contribuy notablemente al descubrimiento de la estructura qumica y natural de la Vitamina K (7). Dam y Doisy compartieron el premio Nobel de Medicina en 1943, por sus trabajos sobre la Vitamina K. Diversos laboratorios sintetizaron el componente en 1939 (8).Funcin en la clula[editar editar cdigo]La funcin precisa de la Vitamina K no fue descubierta hasta 1974, cuando tres laboratorios aislaron el factor de coagulacin protrombina dependiente de la vitamina K (Factor II), en vacas que recibieron una alta dosis de un antagonista de Vitamina K: Warfarina. Se demostr que mientras que las vacas tratadas con warfarina tenan una forma de protrombina que contena diez residuos del aminocido glutamato cerca del [[amino terminal] de esta protena, las vacas no tratadas contenan diez residuos inusuales, los cuales eran qumicamente identificados como gamma-carboxiglutamatos o Gla. El grupo carboxilo extra en Gla; era claro que la vitamina K jugaba un papel importante en la reaccin de carboxilacin durante el cual Glu es convertido a Gla.El mecanismo por el cual la vitamina K convierte Glu en Gla, ha sido explicadoaclarado hace ms de treinta aos en laboratorios acadmicos a travs del mundo. Dentro de la clula, La Vitamina K experimenta una reduccin de electrn hacia una forma de la vitamina K reducida (llamada vitamina K hidroquinona) por la enzima epxido-reductasa (13). Otra enzima oxida entonces a la vitamina K hidroquinona para permitir la carboxilacin de Glu a Gla; esta enzima es llamada la Gamma-glutamil carboxilasa (14,15) o la carboxilasa dependiente de vitamina K. La reaccin de carboxilacin solo proceder si la enzima carboxilasa est disponible para oxidar la vitamina K hidroquinona a vitamina K epxido al mismo tiempo; las reacciones de carboxilacin y epoxidacin son llamadas reacciones acopladas. El epxido de vitamina K es entonces reconvertido a vitamina K por la vitamina K Epxido reductasa. Estas dos enzimas conforman el llamado ciclo de la vitamina K. (16). Una de las razones por las cuales es raramente deficiente en la dieta humana es porque la vitamina es continuamente reciclada en nuestras clulas.La warfarina y otras drogas cumadinas bloquean la accin de la epxido reductasa (17). Esto resulta en disminucin en las concentraciones de la vitamina K e hidroquinona en los tejidos, e igualmente las reacciones de carboxilacin realizadas por la Glutamil Carboxilasa son ineficientes. Esto conduce a la produccin de factores de coagulacin con una disminucin parcial o completa de residuos Gla. Sin los residuos Gla sobre el amino Terminal de estos factores, ellos no logran mantener estable el endotelio de los vasos sanguneos y no pueden activar la coagulacin que permite la formacin de un cogulo durante una lesin o dao al tejido. Como la administracin de Warfarina a un paciente suprime la respuesta de coagulacin, debe ser cuidadosamente monitoreada para evitar sobredosis.Protenas Gla[editar editar cdigo]En el presente, las siguientes protenas-Gla han sido caracterizadas por el nivel de su estructura primaria: los factores de coagulacin II (protrombina), VII, IX, y X, las protenas anticoagulantes: protena C y S, y el Factor protena Z. La protena Gla sea osteocalcina, la protena inhibitoria de calcificacin Matriz Gla-protena (MGP), el gen especfico de regulacin de crecimiento celular 6 protena (Gas6) puede funcionar como un factor de crecimiento que activa el receptor Axl de tirosina kinasa y estimula la proliferacin celular o previene la apoptosis en algunas clulas. En todos los casos en los cuales su funcin es conocida, la presencia de residuos Gla en estas protenas resulta ser esencial para la actividad funcional.Las protenas Gla son conocidas que existen en una amplia variedad de vertebrados: mamferos, pjaros, reptiles y peces. El veneno de un nmero de serpientes australianas activan el sistema de coagulacin sanguneo en el humano. Remarcadamente, en algunos casos la activacin es acoplada por una enzima que contiene residuos Gla en la serpiente que se liga al endotelio de los vasos sanguneos humanos y cataliza la conversin de factores de coagulacin procoagulantes en factores activados, conduciendo a una no deseada y potencial coagulacin mortal.Otra clase de invertebrados interesantes que contienen protenas Gla es el pez caracol cazador Conus Geographus (18). Este caracol produce un veneno que contiene cientos de pptidos neuroactivos o conotoxinas, lo cual es suficientemente txico para matar a un adulto humano. Varias de estas conotoxinas contienen de dos a cinco residuos Gla (19).Funcin en las bacterias[editar editar cdigo]Muchas bacterias, como la Escherichia coli, encontradas en el intestino grueso, pueden sintetizar Vitamina K2 (menaquinona) (20), pero no Vitamina K1 (filoquinona). En esta bacteria, la menaquinona transferir dos electrones entre dos diferentes molculas pequeas, en un proceso llamado respiracin anaerbica (21). Por ejemplo, una molcula pequea con un exceso de electrones (tambin llamado electrn donador) como el lactato o NADH; con la ayuda de una enzima, pasar dos electrones a la menaquinona. La menaquinona, con la ayuda de otra enzima, transferir estos dos electrones a un oxidante conveniente como Fumarato o Nitrato (tambin llamado electrn aceptor). Adicionar estos dos electrones al fumarato o nitrato convertir la molcula en Succinato o Nitrito ms agua, respectivamente. Algunas de estas reacciones generan una fuente de energa celular, ATP, de una manera similar a la respiracin aerbica de la clula eucariota, excepto que al final el electrn aceptor no es oxgeno molecular (O2), (el cual acepta cuatro electrones de un electrn donador como el NADH para ser convertido a agua), sino fumarato o nitrato.Carcinogenicidad[editar editar cdigo]Las sustancias de Vitamina K son del grupo carcingeno 3. Un estudio conducido en el Reino Unido, encontr un aumento casi del doble en leucemia en nios a quienes se administr la vitamina K intramuscularmente (22).Sin embargo, un derivado de la vitamina k3, la menadiona bisulfito, ha demostrado grandes propiedades anticancergenas para el tratamiento de tumores cancergenos duros al actuar en conjunto con el cido ascrbico por vas parenterales. Estos estudios realizados en una prestigiosa universidad de Blgica llevados a cabo por el doctor Pedro Buc Calderon y otros grandes cientficos que realizan intensivos estudios en torno a estos temas, han demostrado la efectividad de la accin conjunta de estas dos vitaminas en el tratamiento contra el cncer, logrando en un gran porcentaje de los casos la erradicacin del tumor, cuando se lleva en un tratamiento en conjunto con los tratamientos convencionales de quimioterapia, demostrando adems una gran selectividad en la seleccin de clulas blanco a las clulas tumorales por sobre las clulas normales y gatillando adems una serie de reacciones en el interior de la clula tumoral, que conducen finalmente a la clula a una muerte celular conocida como autoschizzis, la cual es una muerte celular muy catica, anormal y que slo se presenta en clulas cancergenas ante estas condiciones, tambin se le clasifica como un "necrosis like", ya que los parmetros de muerte celular que se gatillan por el complejo Ac/menadiona difieren de la necrosis convencional. Lo mismo se aplica para las variedades k1 y k2 de la vitamina k.