VOL. 15 SUPL. 2 NÚM. 36 - AEA - Asociación … · 2017-05-10 · Dr. Alejandro Espejo, Dr....

80
VOL. 15 SUPL. 2 NÚM. 36 MAY0 2008

Transcript of VOL. 15 SUPL. 2 NÚM. 36 - AEA - Asociación … · 2017-05-10 · Dr. Alejandro Espejo, Dr....

V O L . 1 5 • S U P L . 2 • N Ú M . 3 6 • M A Y 0 2 0 0 8

VOL. 15 - SUPL. 2 - NÚM. 36 - MAYO 2008

Copyright de los textos originales 2008. Reservados todos los de-rechos. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, transmitida en ninguna forma o medio alguno, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, grabaciones o cualquier sistema de reproducción, sin la autorización por escrito de los titulares del Copyright. Los editores no se declaran responsables de las opiniones reflejadas en los artículos publicados.

Corresponsales:

Andalucía: Dr. Alejando Espejo BaenaAragón: Dr. Ángel Calvo DíazAsturias: Dr. Albertino Amigo FernándezBaleares: Dra. Cinta Escuder CapafonsCanarias: Dr. José Luis País BritoCantabria: Dr. Francisco J. Gómez CimianoCastilla-La Mancha: Dr. Ricardo Crespo RomeroCastilla y León: Dr. Amador Campo SotoCataluña: Dr. Sergio José MassanetExtremadura: Dr. José M.ª Cortés VidaGalicia: Dr. Rafael Arriaza LouredaMadrid: Dr. Carlos Gavín GonzálezMurcia: Dr. Pedro Antonio Martínez VictorioNavarra: Dr. Juan Ramón Valentí NinValencia: Dr. José M.ª Guinot TormoVizcaya: Dr. Juan Carlos Arenaza Merino

Fundador: Dr. Enrique Galindo Andújar

Director: Prof. Javier Vaquero Martín

Redactor Jefe: Dr. Antonio Pérez-Caballer

Secretarios de Redacción:Dr. Alejandro Espejo, Dr. Albertino Amigo Fernández

JUNTA DIRECTIVA ACTUAL

Presidente:Dr. José M.ª Altisench Bosch

Vicepresidente:Dr. Sergi Massanet José

Secretario:Dr. Rafael Canosa Sevillan

Tesorero:Dr. Juan Carlos Monllau García

Vocales:Dr. Ricardo Crespo RomeroDr. José Luis País BritoDr. Jaume Vilaró Angulo

Consejo de Redacción:Dr. Luis Munuera MartínezDr. Joaquín Cabot DalmauDr. Raúl Puig Adell (†)Dr. Ramón Cugat BertomeuDr. Juan José Rey ZúñigaDr. Enrique Galindo AndújarDr. Javier Vaquero MartínDr. José Achalandabaso AlfonsoDr. Antonio Estévez Ruiz de CastañedaDr. Manuel Díaz Samada

REVISTA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ARTROSCOPIA (A.E.A.)

Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008 V

PONENCIAS

La imagen digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1P. Bernáldez Domínguez

Artroscopia sinovial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1R. Valls García

Tratamiento de las lesiones del cartílago: presente y futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2F. Forriol

Pronóstico de la reparación del manguito por artroscopia: ¿qué factores determinan el fracaso? . . . . . . . . . . . . 2F. Soler Romagosa

Controversies in ACL surgery tetrafascicular: all inside . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3G. Cerulli, A. Caraffa, S. Palladini, A. Amanti, A. Massarini

ACL revision surgery: why do ligaments fail and how to revise a failed ACL reconstruction . . . . . . . . . . . . . . 4C.P. van der Hart

Surgical navigation: the future of ACL surgery? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5M. Allard, P. Colombet

Lesiones condrales en cadera. Posibilidades artroscópicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6L. Pérez Carro

Patología de tobillo y pie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6J. Vega, L. Pérez-Carro, P. Golanó

Artroscopia de muñeca: principios básicos y complicaciones de la técnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7J. Font

Artroscopia seca en las fracturas de radio distal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 F. del Piñal

Elbow arthroscopy: from basic to advance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8L. Pederzini

Lesiones de labrum acetabular: resección o reparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12P. Gastaldi

COMUNICACIONES ORALES

CO-01 Lesiones asociadas de las fracturas de EDR diagnosticadas artroscópicamente . . . . . . . . . . . . . . . . . 13A. García Gálvez, L. Sánchez Navas, S. Arlandis Villarroya, F. Marcos Morales, J.A. Lozano

CO-02 Abordaje posterior artroscópico en fracturas parcelares de astrágalo: resultados . . . . . . . . . . . . . . . 13J. Miquel i Noguera, J.M. Jimeno Torres, E. Jimeno Torres

CO-03 Resección artroscópica en bloque de osteoma osteoide del cuello del astrágalo. Caso clínico y revisión bibliográfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14P. Ruiz Moneo, J. Molano Muñoz, X. Goikoetxea Uriarte, A. Gay-Pobes Vitoria

Sumario

XXVI Congreso de la Asociación Española de Artroscopia

z

Libro de Ponencias, Comunicaciones y Pósters

VI Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008

CO-05 Bursectomía artroscópica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15A.J. Morales Ramos, R. Luguera Pérez, F. de Vicente Buendía

CO-06 Reparación artroscópica de lesiones tipo SLAP. Estudio de 29 pacientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16G. Couceiro Sánchez, R. Arriaza Loureda, S. Gómez García

CO-07 Nuestra experiencia en la resección del 1/3 distal de la clavícula mediante técnica artroscópica en el ámbito laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16O. Escudero, F. Soler, C. Martínez, J. de la Torre, J. Velázquez, J. Sales

CO-08 Reparación artroscópica de las lesiones del subescapular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17A. Sánchez, M. Lamarque, D. Garay, E. Escribano, I. Gutiérrez, A. Diego, I. Astobiza

CO-09 Reparación artroscópica del manguito rotador mediante técnica transósea corticohumeral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17R. de Casas, M. Valadrón, M. Cidoncha

CO-10 Artroscopia de hombro doloroso crónico secundario a fractura mínimamente desplazada del troquíter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18R. de Casas, M. Valadrón, M. Cidoncha

CO-11 Tratamiento artroscópico de grandes lesiones de Hill Sachs asociadas a triple lesión labral . . . . . . . 18M. Leyes, J.Mª Silberberg, E. Martín

CO-12 Anclajes Push-lock y Siwe-lock en la reparación artroscópica en doble hilera de manguito rotador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19P. Ruiz Moneo, X. Goikoetxea Uriarte, I. Garmilla Iglesias, A. Gay-Pobes Vitoria

CO-13 Sutura meniscal con dispositivo FasT-Fix®(Smith & Nephew): resultados a corto-medio plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19D. Popescu, S. Sastre, L. Lozano, S. Segur, P. Torner, F. Castillo, J. Martínez-Pastor, D. Poggio, F. Maculé, S. Suso

CO-14 Análisis de la incidencia de la lesión meniscal en pacientes intervenidos de reconstrucción de LCA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20F.J. de la Torre Solís, J.M. Serrano Fernández, J. Mariscal Lara, B. Martín Castilla, A. Espejo Baena

CO-15 Aportación a la técnica de extracción de los tendones isquiotibiales durante la realización de una reconstrucción del LCA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20A. Salvador, A. Broch, F. García, F. Delgado, A. Llobera, F. Reina

CO-16 Sutura meniscal en el medio laboral. Indicaciones, técnicas y resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21B. Merry del Val, I. Neira Borrajo, M. Pérez-España Muniesa, J.D. Ayala Mejías

CO-17 Estudio funcional y radiológico de las plastias HTH de más de 5 años de evolución . . . . . . . . . . . . . 21J.A. Guillén, A. Toro, M. Garrucho, A. Yunta

CO-18 Plastia LCA: doble vs. único fascículo. Estudio prospectivo aleatorizado de ambas técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22S. Sastre, D. Popescu, F. Maculé

CO-19 Dolor postoperatorio en artroscopia de rodilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22M.T. Angulo, I. Claret, R. Cortés, L. Payán, I. Iriberri

CO-20 Sutura meniscal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23J. Navarro

CO-21 Resultados a largo plazo en la artroscopia de tobillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23F.J. Lara Pulido, A. Luis Calero, J.J. Quintana Cruz, J.M. Beltrán Caro, S. Sedeño López, P. Rodríguez Ferrol

CO-22 Reconstrucción anatómica del ligamento cruzado anterior. Reparación con doble túnel tibial y doble túnel femoral. Técnica quirúrgica, trucos y peligros . . . . . . . . . . . 24M.Á. Ruiz Ibán, I. Cebreiro Martínez del Val, J. Díaz Heredia, F. Gonzalez Lizán, F. Berdugo Bendaham

XXVI Congreso de la Asociación Española de Artroscopia

Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008 VII

CO-23 Un nuevo anclaje sin nudo para la reparación artroscópica de la lesión de Bankart (técnica quirúrgica y resultados) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24G. Samitier Solís, R. Cugat Bertomeu, P. Álvarez, X. Cuscó, G.T. Steinbacher, R. Seijas

CO-24 Tratamiento de la inestabilidad anterior glenohumeral mediante reparación capsulolabral artroscópica. Nuestra experiencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25E. Escribano, A. Sánchez, M. Lamarque, I. Uriarte, I. Gutiérrez, I. Herreros

CO-25 Indicaciones y resultados de la artroscopia posterior de tobillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25M. Leyes, J.M.ª Silberberg, J.L. Gutiérrez, G. López

CO-26 Microdiscectomía endoscópica lumbar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26Mendoza Vera, F. Samsó, C. Escribano, M. Ruiz, A. Gargantilla, L. Mendoza

PÓSTERS

PO-01 Otra posibilidad quirúrgica por artroscopia: extracción de un tornillo de un tope óseo . . . . . . . . . . 27G. Useros Milano, J. Fernández González, R. García-Castaño, E. Cebrián Rodríguez, S. Toca Ximénez

PO-02 Condromatosis sinovial de tobillo. Presentación de un caso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27M. Font, J. Sánchez, X. López de Vega, R. García, J.M. Badia

PO-03 Artrodesis subastragalina por vía posterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28A. Levy Benguigui, Á. Santos Perón, M. San Miguel Campos, E. Iglesias Durán

PO-04 Reinserción artroscópica de fractura-avulsión tibial del ligamento cruzado posterior . . . . . . . . . . . . 29Á. Nóvez Tallón, B. Merry del Val, A. Castel Oñate, J.D. Ayala Mejías

PO-05 Luxación obturatriz de cadera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29I. Neira, B. Merry del Val, A. Santos, J. Zamora

PO-06 Tratamiento endoscópico del síndrome interno de cadera en resorte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30I. Rey, F. Martínez Escalante, M. Tey, X. Pelfort, J.C. Monllau

PO-07 Resección artroscópica de escápula en un caso de sincondrosis escapular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30C. Miranda Gorozarri, N. Plaza Salazar, G. del Monte Bello, J.D. Ayala Mejías

PO-08 Artroscopia de la metatarsofalángica del primer dedo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31P. Marcello, X. Cardona, E. Otero, J.C. Serfaty, A. Lázaro

PO-09 Caso de ‘os acromiale’ asociado a rotura del manguito: diagnóstico, tratamiento y evolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31B. Ríos García, Á. Santos Perón, J.D. Ayala Mejías

PO-10 Tratamiento artroscópico del ‘os acromiale’ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32D. Eguileta Sáenz, G. Cruz Benavides, L. Azurmendi

PO-11 Quiste sinovial bilateral asociado a los ligamentos cruzados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32G. Useros Milano, E. Cebrián Rodríguez, R. García-Castaño, S. Toca Ximénez

PO-12 Artropatía por ácido úrico en la muñeca: hallazgo artroscópico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33A.J. Morales Ramos, F. de Vicente Buendía, R. Luguera Pérez

PO-13 Cirugía artroscópica de hombro en cirugía mayor ambulatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33V. Bonillo Ruiz, C. Fernández Arce, M.A. Fernández Núñez, M. Martín Cámara, L. Martín Sancho, N. Sanz Moreno, M. Vadillo Santaolalla, O. Saceda Legaz

PO-14 Tratamiento artroscópico del síndrome de pinzamiento femoroacetabular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34S. Arlandis Villarroya, F. Navarro, J. Soler Gutiérrez, J.A. Lozano Requena

PO-15 Tratamiento quirúrgico percutáneo de fractura del calcáneo asistido por artroscopia . . . . . . . . . . . . 34S. Arlandis Villarroya, A. García Galvez, J. Salinas Gilabert, J.A. Lozano Requena

Libro de Ponencias, Comunicaciones y Pósters

VIII Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008

PO-16 Quiste sinovial solitario como debut de osteocondromatosis sinovial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35M. Jordán, J. Sarasquete, L. Trullols, O. Buezo, S. Cortés, J.C. González, X. Aguilera, L. Trigo, F. Celaya

PO-17 La sutura meniscal en pacientes con fracturas de meseta tibial asociadas tiene buen pronóstico. Una revisión de 16 casos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35M.Á. Ruiz Ibán, J. Díaz Heredia, G. Ceballos, F. González Lizán, F. Berdugo Bendaham

PO-19 Diagnóstico y tratamiento de la lesión de HAGL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36J.T. Gebellí Jove, E. Miranda Sanromà, Ll. Andreu Jiménez, M. Bel Llop, J. Recasens Robert

PO-20 Tratamiento artroscópico de un caso de sinovitis villonodular pigmentada con afectación del compartimento posterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36T. Fernández González, J.A. Zabala Llerandi, J.L. García González

PO-21 Tratamiento artroscópico de un caso de atrapamiento del nervio supraescapular, por un ganglión a nivel de la escotadura espinoglenoidea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37T. Fernández González, J.A. Zabala Llerandi, J.L. García González

PO-22 Fallo de anclajes óseos en artroscopia de hombro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37D. Eguileta Saenz, G. Cruz Benavides, X. Ureta Atutxa

PO-23 Estudio comparativo en la reconstrucción de roturas del manguito rotador: artroscopia versus mini-open . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38P. Martínez Victorio, P. Puertas García-Sandoval, F. García Zafra, J. Avellaneda Guirao, R. Cano Gea

PO-24 Complicaciones en la reconstrucción del LCA mediante plastia de isquiotibiales . . . . . . . . . . . . . . . 38P. Martínez Victorio, A. Valcárcel Díaz, J. Molina González, M.A. Moltó Precioso, C. Clavel Sainz

PO-25 Osteoma osteoide en húmero y pinzamiento subacromial como causa combinada de dolor en hombro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39R. de la Rosa Figueroa

PO-26 Tendón poplíteo bifurcado. Una variante anatómica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39J. Leal, A. Ginés, S. Martínez, J.C. Monllau

PO-27 Tratamiento de las roturas del manguito rotador mediante reinserción con pistola Opus Magnum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40M. Barrios, M. Janer, F. García, J.A. Morales, J. Estarellas, J. Boronat

PO-28 Luxación recidivante anterior de hombro con Bony Bankart y defecto óseo de glena tipo inverted pear. La reparación artroscópica obtiene buenos resultados . . . . . . . . . . . . . . . . 40F. Abat, J. Sarasquete, M. Jordan, F. Celaya, J.C. González, X. Aguilera

PO-29 Luxación anterior traumática de hombro asociada a Bony Bankart. Indicación de reparación artroscópica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41F. Abat, J. Sarasquete, M. Jordan, F. Celaya, J.C. González, X. Aguilera

PO-30 Mosaicoplastia artroscópica de rótula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41G. del Monte, B. Ríos, M. San Miguel, J. Ayala

XXVI Congreso de la Asociación Española de Artroscopia

Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008 IX

XVI Curso de Enfermería

PONENCIAS

Reesterilización-reprocesado de dispositivos médicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42C. Villar Bustos

Implicación de enfermería en la cirugía artroscópica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42J. Iriarte Tellón, I. Martínez Grau

Plasma rico en factores de crecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43M. Sánchez Álvarez

Cuidados perioperatorios de enfermería en la artroscopia de hombro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43S. Tornay Alarcón, M. Ribas Duocastel

Sutura del manguito de los rotadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44E. González

Lesión de Bankart. Tratamiento artroscópico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44M.ªE. Miguel Poza

SLAP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45A. Villén

Cuidados perioperatorios en la artroscopia de cadera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45N. Basagaña

Artroscopia de muñeca. Actuación e implicación de enfermería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46E. Batlle Meler, R. Navarro Franco, X. Ortega Balasch

Cirugía artroscópica de tobillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46A.M.ª Abarca Muñoz

Tracciones en artroscopia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47M.J. Moreno Rodríguez, C. Izquierdo Castellanos, M. San Miguel Campos

Artroscòpia de genoll per cirurgia major ambulatoria a L’Hospital de Mataró . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47F. Rodríguez i Comas

Sutura meniscal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48J. Navarro

Reconstrucción del LCA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49M. Trabalón Terrer

Lesiones del ligamento cruzado posterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49R. Górriz Pérez

COMUNICACIONES

CE-01 Enfermería en artroscopia de la cadera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50E. Peñataro, M. Flores, M.ª J. Arch

CE-02 Aplicación del PRGF en la osteocondritis disecante del astrágalo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51M. Montoya, M. Sánchez, A. Iriondo

CE-03 Recentraje rotuliano asistido por artroscopia: a propósito de un caso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51V. Domínguez Rivada

Libro de Ponencias, Comunicaciones y Pósters

X Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008

CE-04 Fisioterapia en el post-operatorio inmediato en una artroscopia de reparación del manguito rotador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52M. Nuevo, J. Cruz, S. Sastre

CE-05 Actualización en cirugía artroscópicade hombro. Papel de la enfermería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52G. Torrent Macip, I. Mugueta Unzue, M. Hermoso Arias, J.L. Sáenz de Santa María Escudero

CE-06 Instrumentación quirúrgica del sistema ‘Cross-Pinn Pinn-ACL’ para ligamentoplastia del LCA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53S. Delgado Cobo

PÓSTERSPE-01 Tratamiento de las roturas del manguito de los rotadores con el sistema opus (Autocuf system) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54J. Gómez González-Laganá, E. Gómez López, M.ªL. Gómez López

PE-02 Tratamiento de las lesiones meniscalespor artroscopia: suturas meniscales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54N. Gordillo, M. Franco

PE-03 Logística de la sutura del manguito rotador por artroscopia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55R. Lorenzo Ormaechea, J. Domínguez Sánchez, C. Español Puig, G. Imbernon Casas, C. Vives Samper

PE-04 ‘Ambiente estable’ en la reconstrucción de LCA por artroscopia con autoinjerto de tendones isquiotibiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56G. Imbernon Casas, J. Domínguez Sánchez, C. Español Puig, R. Lorenzo Ormaechea, C. Vives Samper

PE-05 Sistema de tracción en la cirugía artroscópica de muñeca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56M. Trabalón Terrer, J. Miquel Noguera, J. Font Segura, J. Leal Blanquet

PE-06 Posición en ‘silla de playa’ para cirugía artroscópica de hombro: ¿es la ideal? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57F. Macías Franco, I. Lázaro Castillo, M. Mozas Calabaza, M. Martín Montes

PE-07 Artrodesis de tobillo artroscópica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58M. García Fernández, S. Herrera Jiménez, S. Garnacho

PE-08 Instrumentación en la ligamentoplastiadel LCA mediante técnica Transfix® . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58I. Picó Forniés, C. Sirvent García, M. Mor Calderó, M. Suelves Pociello, Y. Borruel Lara

PE-09 Organización ergonómica del quirófano en la artroscopia de rodilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59C. Sirvent García, I. Picó Forniés, M. Mor Calderó, M. Suelves Pociello, Y. Borruel Lara

PE-10 Mosaicoplastia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59A. Pérez Caballero, F.J. Figuera Rojas, A. Sánchez

PE-11 Enfermería en artroscopia de la cadera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60E. Peñataro, M. Flores, M.ªJ. Arch

PE-12 Artroscopia de cadera. Innovaciones técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60P. Atarbe, E. Corchete, L. Pérez Carro

PE-14 Diagnósticos de enfermería en la artroscopia de hombro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61M. Mota Hofmann, M. Campos Remiro

PE-15 Protocolo quirúrgico de enfermería en la artroscopia de codo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61M. Sánchez de las Matas, P. Coloma, E. Íñiguez, S. Llobera

PE-16 Protocolo de enfermería en la artroscopia de cadera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62A. Muñoz Juaristi, A. Zubia Aginaga, C. Martínez Harina, P. Calvo Rodríguez

PE-17 Posición quirúrgica en artroscopia hombro (beach-chair) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62N. Puigmole Vicens, I. Río Núñez, R. Gorriz Pérez, J.M. Huerta Herrera

PE-18 Valoración de los sistemas de gestión de fluidos en artroscopia de rodilla y cadera . . . . . . . . . . . . . . . 63M. Robledo, C. Higuero

XXVI Congreso de la Asociación Española de Artroscopia

Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008 1

PONENCIAS

LA IMAGEN DIGITALP. Bernáldez Domínguez

Hospital de Riotinto. Riotinto (Huelva)

La imagen digital ha supuesto una auténtica revolución en nuestra especialidad y es la pieza clave en el desa-

rrollo de una correcta cirugía artroscópica.Creemos que la persona que realiza dichas técnicas

debe tener unos conocimientos mínimos de qué es la ima-gen, cómo se confecciona, así como sus distintos formatos y calidades. Igualmente es fundamental saber almacenarla, editarla y presentarla de la forma más idónea posible.

Nos va a servir para recoger casos complejos, atípi-cos, nuevas técnicas quirúrgicas que podremos revisarlas cuando nos plazca e incluso compartirlas con otros com-pañeros para aumentar nuestra formación. Por otro lado, cada vez es más importante como prueba diagnóstica, emulando aquello de “una imagen vale más que mil pa-

labras” y como prueba pericial ante un posible problema médico-legal.

No queremos pasar por alto el vídeo digital, que cobra igual o más importancia en la cirugía artroscópica y que com-parte todas las características anteriormente nombradas.

El objetivo de nuestra charla se va a centrar en intentar aclarar conceptos sobre la imagen digital, sus diferentes formatos, el software para su tratamiento, clases de cá-maras digitales, pixelado, almacenamiento y la edición e impresión digital.

Finalmente, mostraremos los componentes de una to-rre de artroscopia y cómo sacarle el máximo partido.

PALABRAS CLAVE: imagen, vídeo, digital, edición, almacenamiento.

ARTROSCOPIA SINOVIAL R. Valls García

Hospital de Palamós. Palamós (Girona)

Aporte de la artroscopia en el diagnóstico de la pa-tología articular mediante la obtención de muestras

de sinovial. Se presentan los criterios diagnósticos para la valoración y cuantificación de la membrana sinovial nor-mal y patológica por técnica artroscópica.

Aspectos microcópicos y macroscópicos de la sinovial.Se exponen los últimos avances en el diagnóstico por

biopsia sinovial.PALABRAS CLAVE: artroscopia, sinovial, patología ar-

ticular.

Libro de Ponencias, Comunicaciones y Pósters

2 Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008

TRATAMIENTO DE LAS LESIONES DEL CARTÍLAGO: PRESENTE Y FUTURO

F. Forriol Área de Investigación. Hospital FREMAP. Majadahonda (Madrid)

L as lesiones del cartílago son frecuentes y muchas asin-tomáticas. En muchas ocasiones constituyen un descu-

brimiento casual al efectuar una artroscopia.Entre las lesiones sintomáticas hay que diferenciar se-

gún afecten al tejido óseo, según el tamaño de la lesión y según la actividad del paciente. Los tratamientos son va-riados, desde fijaciones de fragmentos hasta el implante de condrocitos cultivados, pasando por la eliminación del car-tílago lesionado.

La evolución de los tratamientos es dispar y muchas veces transitoria, precisando cirugías más agresivas pos-teriormente. El tratamiento puede ser sintomático o pre-venir la mala evolución con infiltraciones de ácido hialu-

rónico y la búsqueda de materiales que regeneren el tejido lesionado.

Por otra parte, son necesarias nuevas técnicas de diag-nóstico que permitan un conocimiento más detallado del tipo de lesión y control de la evolución del tratamiento.

Las líneas de trabajo actualmente se centran en el análisis de los productos de condroprotección y viscosuplementación; el ensayo de fármacos que actúen directamente sobre las vías que estimulan factores anabólicos cartilaginosos; nuevas ma-trices que puedan adaptarse a la lesión, con o sin condrocitos cultivados; la aplicación de células mesenquimales pluripo-tenciales o geles (chitosán) que se adaptan a la lesión para re-tener el sangrado procedente del hueso subcondral.

PRONÓSTICO DE LA REPARACIÓN DEL MANGUITO POR ARTROSCOPIA: ¿QUÉ FACTORES DETERMINAN EL FRACASO?

F. Soler Romagosa Mutua Egara. Terrassa (Barcelona)

C on todos los nuevos conocimientos adquiridos de la biomecánica y patogenia de la articulación del hom-

bro, así como los resultados aportados por la experiencia de diferentes grupos de trabajo y la mejora de las técni-cas quirúrgicas y el aparataje artroscópico, se ha avanza-do enormemente en el tratamiento de las diferentes pa-tologías de esta articulación, entre ellas las que afectan al manguito de los rotadores.

Se ha logrado una técnica quirúrgica en la sutura del manguito por artroscopia que permite reparar lesiones hasta hace poco tiempo clasificadas como irreparables. A pesar de ello, la experiencia sigue demostrando la baja tasa de cicatrización de dichas reparaciones, a pesar de la satisfacción que demuestran los pacientes.

Por el contrario, roturas de pequeño o mediano ta-maño presentan una tasa de cicatrización del 50-90% según los estudios. Pero también hay una tasa de fra-casos.

Hay múltiples variables que determinan en mayor o menor grado el exito o fracaso de una sutura del maguito. Se han consensuado unos cánones generales en cuanto a la técnica de sutura, los implantes prácticamente tienen las mismas características de rigidez y resistencia, los cri-terios de recuperación funcional son parecidos… El único factor que no controlamos es el biológico: la capacidad del

propio tendón de crear una cicatriz en la unión tendón-hueso después de la sutura.

Los diferentes estudios macro- y microscópicos han evidenciado que sin contacto tendón-hueso no se produce la cicatrización. Es por ello que las roturas tienen una his-toria natural evolutiva (progresión del tamaño, aparición de cambios degenerativos musculares…), no habiendo evidencia de curación espontánea.

Teniendo en cuenta la historia natural de las roturas parciales y completas, el potencial de reparación del ten-dón, la reparabilidad de la rotura y los factores pronós-ticos asociados a la evolución funcional, Yamaguchi ha clasificado los pacientes con rotura del manguito de los rotadores en tres grupos:

• Grupo I: tendinitis del manguito y roturas parciales. En este grupo de pacientes inicialmente está indicado el tratamiento conservador.

Si éste no se demuestra efectivo, o bien la rotura par-cial afecta a más del 50% del grosor del tendón, se realiza-rá el tratamiento quirúrgico.

• Grupo II: roturas completas con riesgo de cambios precoces irreversibles. Son pacientes con roturas de pe-queño o mediano tamaño, con una función aún conser-vada, en las que su reparación puede evitar la aparición de cambios irreversibles, como el aumento de tamaño de

XXVI Congreso de la Asociación Española de Artroscopia

Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008 3

la rotura o bien la aparición de degeneración grasa en la masa muscular.

• Grupo III: roturas completas con presencia de cambios irreversibles. Se trata de aquellos pacientes con roturas de gran tamaño o masivas, con afectación de la

funcionalidad del hombro. El objetivo del tratamiento quirúrgico de este grupo de pacientes será cambiar la ro-tura sintomática en asintomática.

PALABRAS CLAVE: manguito rotador, reparabilidad, factores biológicos, fracaso.

CONTROVERSIES IN ACL SURGERY TETRAFASCICULAR: ALL INSIDE

G. Cerulli(1,2), A. Caraffa(1), S. Palladini(1), A. Amanti(1), A. Massarini(1)

(1)Orthopaedic and Traumatology Department. University of Perugia. Italia (2)Nicola’s Foundation Onlus. Roma (Italia)

AimsACL reconstruction is now a common surgical proce-dure and is constantly improving with the aid of knowl-edge gained from basic science and clinical research. We propose the all inside technique for ACL reconstruction with double half tunnels (one femoral and one tibial), manually drilled using a specific device, allowing the use of one single tendon triplicated or quadruplicated. We created and applied this technique for the first time in the year 2000.

The scientific grounds are: considerations about the techniques previously used; analysis of the grafts habit-ually used; practical implications of the biomechanical studies with strain gauges and EMG; clinical applica-tions of studies in tissue biology. We report our results of this technique.

Material and methodBetween March 2000 and April 2005 we performed 622 all inside ACL reconstructions (out of 2,800 operated cases); 395 males and 227 females. The average follow-up was 48 months. We studied the patients by physical ex-amination, using IKDC score and biomechanical analy-sis: arthrometric examination, stabilometric analysis and isokinetic evaluation.

Results96% of our patients are satisfied; the IKDS cards showed 94% normal or almost normal. The arthrometic study re-vealed differences side to side of anterior tibial transla-tion < 2 mm in 91% and > 2 mm < 4 mm in 6% of cases. Non significant differences side to side were observed at the stabilometric evaluation. The isokinetic evalua-tion showed in operated side < quadricep excentric peak strength at 180°/sec: 14%.

ConclusionsSeveral surgical procedures have been described in lit-erature for ACL reconstruction. The all inside technique for ACL reconstruction with a hamstrings graft is a reli-able and easily reproducible method for the orthopaedic surgeon, and it offers great advantages compared to con-ventional reconstruction techniques. Specifically: a) it of-fers the possibility to adapt the half tunnels to the graft length, thereby reducing bone loss, b) it allows the use of a single tendon (semitendinosus or gracilis) triplicated or quadruplicated, so it is less traumatic for the patient, c) improves the quality of the graft-bone contact area and d) the use of manual drilling can improve the bone-graft integration, as it reduces the amount of necrosis provoked by the heat of the motorized drilling.

Libro de Ponencias, Comunicaciones y Pósters

4 Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008

ACL REVISION SURGERY: WHY DO LIGAMENTS FAIL AND HOW TO REVISE A FAILED ACL RECONSTRUCTION

C.P. van der Hart OLVG. Ámsterdam (Países Bajos)

IntroductionMore and more ACL reconstructions are done worldwide. The operative technique is well known and the instru-ments available today guarantee reproducible results in a majority of patients. In specialized centers the results of reconstruction rise above 90%. Most series reflect the results of a single surgeon. These good results are often based on a negative pivotshift. But does a negative piv-otshift automatically mean a satisfactory result? What about loss of extension, even if only a couple of degrees, that can lead to an abnormal gait and give cause to all kinds of secondary problems as recurrent hamstring or calf muscle and tendon strains? Can we speak of a nor-mal knee (IKDC A) when the patient experiences painful patellofemoral crepitations when these crepitations did not exist prior to the ACL reconstruction? And what are the consequences of tunnel widening that is often seen on X-rays, but does not seem to play any role in clinical out-come as long as the new ACL is not torn again? And is the modern double bundle reconstruction really better than a well positioned, well tensioned and adequately rehabili-tated single bundle technique?

Isn’t it the fact that the knee behaves normal accord-ing to the patient that implies a “normal” functional out-come? Why do reconstructed ligaments fail? Many ques-tions are still waiting for an answer.

Failure modesMalpositioning of femoral and tibial tunnels is still the most important cause for failure in primary ACL recon-struction accounting for 70-85% of failures. Despite the fact that an arthroscopic technique ensures visualisa-tion of the isometric and/or iso-anatomic points of fixa-tion, in many cases the positioning of tunnels is subop-timal. Starting surgeons are, often afraid of a posterior wall blow-out, too far anterior regarding the femoral tunnel, leading to elongation of the graft in flexion. The more experienced surgeons have difficulty in de-termining the correct position of the tibial tunnel. Too far anterior on the femoral side leads to loss of flexion. Too much towards the 12 o’clock position leads to im-pingement on the PCL in flexion. Too far posterior on the tibial side leads to graft elongation in extension and tunnels placed too far anterior cause impingement of the graft in extension, the most important cause of ex-tension deficit. Also tunnels positioned too medially in an attempt to go to the 9 o’clock position on the femoral side demonstrate elongation through impingement on the medial femoral wall.

Graft choice is not an issue anymore. The advan-tages of the four bundle hamstring reconstruction are well known and the results are as good as or even slightly better than the golden standard being still the bone patellar tendon bone graft since the early seven-ties. The incidence of anterior knee pain is less in ham-string reconstructions, but the operating technique is less forgiving when hamstrings are used. There is limit-ed proof of better functional outcome in double bundle ACL reconstruction. There is also fear of more tunnel malpositioning when inexperienced surgeons are get-ting involved in these new techniques. The chances of tunnel widening and difficulty in a revision procedure are greater. In single bundle reconstructions there are still too many technical mistakes regarding the posi-tion of tunnels. We do not know much about the long term functional outcome of allograft material but there does not appear to be a negative development regarding recurrent laxity in allografts that are used more and more since multiple revision cases are seen. Xenografts have proven not to work and the surgeon who does re-vision ACL surgery knows about the problem of persis-tent effusion due to a foreign body reaction in a stable knee.

Failure in determining the exact type of instability is another important cause for failure. The posterolateral corner with its complex anatomy is often misdiagnosed or under diagnosed and can be the cause for rotational instability in a patient with negative lachmann’s test. The popliteofibular ligament is rediscovered as an important structure and needs to be addressed. The varus/hyperex-tension trauma (soccer) nearly always leads to rupture of this secondary knee stabilizer.

Tensioning of the graft is poorly defined. Too much tension leads to a captured knee and too less tension pre-disposes to degeneration of a graft. Nobody exactly knows how much tension is needed in a 9 mm four bundle ham-string graft in a 1.96 m/98 kg male or a 1.64 m/58 kg fe-male athlete. The correct graft tension in a well positioned graft though seems to be the key to success.

The biological behaviour of a graft is still under in-vestigation. Most of the current knowledge is based on animal studies. Lack of incorporation and lack of “liga-mentization” is sometimes found as a cause for failure if no identifiable technical error is seen. Freeze dried al-lografts have a poor reputation. Functional adaptation is recognized in a graft in humans but one can not speak of a normal anterior cruciate ligament. Synovial diffusion appears to be the most important nourishment. This may

XXVI Congreso de la Asociación Española de Artroscopia

Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008 5

explain why degenerative knees in elderly patients have less predictive outcomes.

Failure of graft fixation is a less common cause for failure. Slippage of a graft in the femoral tunnel can be prevented by using additional fixation modalities (en-dopearl, endo- or exobutton). The quality of the “graft-fixation-complex”, described by Howell, will determine whether or not the operated knee can resist accelerated rehabilitation. Choosing the correct screw diameter is of great importance. There is no difference in drilling or di-lating tunnels. Resorbable screws, although more vulner-able in use, are as good as metal screws once there brought into position but there is concern about the osteolytic re-actions that are seen with resorbable screws, especially in the first generation fast resorbable screws. More recent HA/TCP screws are supposed not to cause these osteo-lytic reactions but there is no long term proof yet. There is increasing concern about the phenomenon of tunnel

widening especially in ACL revision surgery. Tunnel wid-ening due to the mechanical “windshield wiper” effect is most often seen when the graft is fixed far from the joint line (e.g. endobutton). The biological cause for tunnel widening is also responsible for large cystic reactions sur-rounding most often the tibial tunnel. A staged revision is than inevitable.

Timing of surgery and addressing associated inju-ries of the knee (axial alignment, posterolateral and col-lateral instability, meniscus suture, treatment of cartilage defects) are less frequently a cause for failure in achieving stability but do influence functional outcome.

A compliant patient and experienced physiothera-pists are prerequisites for an adequate functional out-come. Do not operate the knee abuser or the party dislo-cator. They will most certainly ruin your reputation!

Tips and tricks concerning revision surgery will be outlined in the presentation.

SURGICAL NAVIGATION: THE FUTURE OF ACL SURGERY?M. Allard, P. Colombet

Hospital de Merignac. Burdeos (Francia)

The problems linked with the ACL reconstruction are well-known. The failures are in 80% of the cases due to

a bad femoral and tibial tunnel positioning.At present, we have access to ACL surgical navigation

thanks to Surgetics Nano Station’s hardware and to the first software enabling not only to improve the tunnels positioning but also to define per operatively the knee laxity in order to optimize the surgical correction: it con-cerns the KOALA software (knee objective antero-pos-terior laxity assessment).

A navigated single-bundle ACL reconstruction study allowed noticing the limits of this technique. The tibia translation’s correction is of good quality but much more problematic on the rotary control of the laxity.

A navigated antero-medial and postero-lateral double-bundle ACL reconstruction study shows us the interest of this technique by a significant improvement of the rotary control of the knee laxity.

A navigated double-bundle ACL reconstruction pro-vides objective, in vivo data, about how the anteromedial and posterolateral bundles act differentially to stabilize the knee, particularly during the pivot shift.

The posterolateral bundle was important in control-ling not only anterior.

Laxity toward knee extension but the rotational com-ponent of the pivot shift.

Libro de Ponencias, Comunicaciones y Pósters

6 Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008

PATOLOGÍA DE TOBILLO Y PIEJ. Vega(1,2), L. Pérez-Carro(3), P. Golanó(2)

(1)Hospital ASEPEYO Sant Cugat. Sant Cugat del Vallès (Barcelona). (2)Universidad de Barcelona.

(3)Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Centro Médico Lealtad. Santander

L a artroscopia de tobillo y pie ha experimentado un gran auge en los últimos años. La aparición de los portales

endoscópicos posteriores de Van Dijk, el uso de los mis-mos tanto en la articulación del tobillo como en la subas-tragalina y sus conceptos básicos sobre el uso o no de la distracción a nivel del tobillo han sido revolucionarios en la artroscopia de esta región. De este modo, en la actuali-dad podríamos asegurar que la artroscopia de tobillo ha sufrido el salto evolutivo que la equipara a la de rodilla y hombro.

Por otro lado, las técnicas artroscópicas-endoscópicas del pie requieren un proceso de aprendizaje específico, motivado por el uso de material artroscópico y ópticas de

pequeñas articulaciones y el escaso hábito quirúrgico ar-troscópico de esta región.

El objetivo de este trabajo es explicar las bases ana-tómicas de las técnicas artroscópicas-endoscópicas de tobillo y pie, y sus principales indicaciones quirúrgicas y tratamientos posibles. Por su importancia, nos centra-remos en la articulación del tobillo, pero también tra-taremos la artroscopia de otras articulaciones, como la subtalar o la metatarsofalángica, y la endoscopia de los principales tendones que se localizan en esta región ana-tómica.

PALABRAS CLAVE: artroscopia, tendoscopia, tobillo, pie.

LESIONES CONDRALES EN CADERA. POSIBILIDADES ARTROSCÓPICAS

L. Pérez CarroHospital Universitario Marqués de Valdecilla. Centro Médico Lealtad. Santander

L as lesiones cartilaginosas en la articulación de la cadera pueden ser de origen traumático o atraumático, de espe-

sor parcial o completo, y pueden afectar a la cabeza femoral al acetábulo o a ambos. El atrapamiento femoroacetabu-lar de tipo CAM con ángulos alfa elevados puede ser usado como valor predictivo de defectos condrales acetabulares grandes o de espesor completo. En casos de deslaminación amplia acetabular, el tratamiento recomendado actual-mente es: reducción del borde acetabular, desbridamien-to de todos los fragmentos inestables con una cucharilla, intentando dejar un borde homogéneo perpendicular al

hueso subcondral y microfractura en casos de lesiones fo-cales y contenidas de 2-4 cm de tamaño. La patología con-comitante de tipo CAM, Pinzer o laxitud debe ser tratada igualmente para evitar el deterioro progresivo articular. Se mencionan nuevas tendencias quirúrgicas, como la recons-trucción del labrum deficiente como protección y sello del defecto, para permitir el asiento apropiado del coágulo y el uso de nuevos instrumentales de radiofrecuencia, utili-zados sobre todo en condromalacias de cabeza femoral de grado II-III para desbridar y suavizar el cartílago defectuo-so, limitando la profundidad de lesión en la zona condral.

XXVI Congreso de la Asociación Española de Artroscopia

Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008 7

ARTROSCOPIA DE MUÑECA: PRINCIPIOS BÁSICOS Y COMPLICACIONES DE LA TÉCNICA

J. Font Institut Universitari Dexeus. Barcelona

L a cirugía artroscópica es el método estándar para la evaluación y el tratamiento de ciertos tipos de proble-

mas de la muñeca. En la actualidad, con la aparición de nuevos portales (tanto dorsal como volar) es posible vi-sualizar la muñeca desde casi cualquier perspectiva, por lo que las indicaciones de la artroscopia de muñeca se han ampliado, incluyendo procedimientos de diagnóstico, re-paración y, más recientemente, artroscopia reconstructiva de tejidos blandos y óseos; si bien es importante conocer la anatomía de la muñeca, así como los portales descritos,

con el fin de apurar al máximo las posibilidades terapéuti-cas y evitar posibles complicaciones.

Las artroscopias de muñeca rara vez da lugar a compli-caciones, pero requieren una curva de aprendizaje como cualquier otro procedimiento endoscópico. Las complica-ciones representan menos del 1%, y van desde lesiones o roturas de los tendones hasta lesiones sensitivas por los portales o la algodistrofia.

PALABRAS CLAVE: complicaciones, artroscopia, mu-ñeca.

ARTROSCOPIA SECA EN LAS FRACTURAS DE RADIO DISTAL F. del Piñal

Hospital Mutua Montañesa. Santander

ObjetivosPresentamos un método para realizar la exploración e instrumentación artroscópica de la muñeca sin la infiltra-ción de ningún fluido en Fx de radio.

Material y método La mano se suspende de un arco de exploración artros-cópica con tracción en todos los dedos. Los portales son los mismos que en la artroscopia clásica, excepto por el hecho de que no se infiltra agua para distender la articula-ción y crear así una cavidad adecuada. La cavidad precisa de un entorno seco para su correcta visualización, y para ello usamos el sistema de succión de los sinoviotomos, así como esponjillas neuroquirúrgicas.

ResultadosHemos realizado la técnica de la artroscópica seca en más de 200 muñecas sin haber observado excesivas dificultades.

Conclusiones La técnica descrita es tan efectiva como la técnica clásica, sin el inconveniente de las molestas fugas de líquido ni el

riesgo de desarrollar un síndrome compartimental. Per-mite llevar a cabo procedimientos sofisticados que serían impracticables con el uso de líquido intraarticular. Ade-más de los beneficios descritos, si se precisa realizar una técnica abierta tras la artroscopia exploradora, los planos no se encuentran infiltrados por ningún líquido, haciendo la cirugía mucho más fácil.

De todos modos, la técnica no es aconsejable si se pien-sa en utilizar sondas térmicas en la articulación y precisa de una curva de aprendizaje para obtener los mejores re-sultados.

BibliografíaDel Piñal F, García-Bernal FJ, Pisani D, Regalado J, Ayala H,

Studer A. Dry arthroscopy of the wrist: surgical technique. J Hand Surg 2007; 32A: 119-23.

Del Piñal F, García-Bernal FJ, Delgado J, Sanmartín M, Regalado J. Correction of malunited intra-articular distal radius frac-tures with an inside-out osteotomy technique. J Hand Surg Am 2006; 31A: 1029-34.

Libro de Ponencias, Comunicaciones y Pósters

8 Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008

ELBOW ARTHROSCOPY: FROM BASIC TO ADVANCEL. Pederzini

Orthopaedic and Arthroscopic Center. Isakos Teaching Center. New Sassuolo Hospital. Italia

XXVI Congreso de la Asociación Española de Artroscopia

Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008 9

Libro de Ponencias, Comunicaciones y Pósters

10 Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008

XXVI Congreso de la Asociación Española de Artroscopia

Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008 11

Libro de Ponencias, Comunicaciones y Pósters

12 Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008

LESIONES DE LABRUM ACETABULAR: RESECCIÓN O REPARACIÓN

P. Gastaldi Hospital 9 de Octubre. Valencia

El labrum acetabular es la estructura fibrocartilaginosa que aumenta la cobertura parte anterior de la cabeza

femoral que no está cubierta por el acetábulo. Se carac-teriza por su escasa vascularización y por la presencia de terminaciones nerviosas en su interior. Como causas de las lesiones de labrum se identifican: traumatismo, im-pingement femoroacetabular, laxitud capsular, displasia y degeneración. Analizamos los diferentes tipos de rotura, el diagnóstico y las posibilidades terapéuticas desbridan-

do el tejido lesionado o suturando, detallando la técnica de ambas. La rotura intrasustancia con sutura simple y la desinserción con anclajes reabsorbibles.

Finalmente se discuten ambas opciones de tratamien-to, teniendo en cuenta la falta de publicaciones de resul-tados a corto plazo para la reparación y a largo plazo para ambas técnicas debido la el escaso tiempo transcurrido desde que se han desarrollado los procedimientos artros-cópicos en la cadera.

XXVI Congreso de la Asociación Española de Artroscopia

Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008 13

COMUNICACIONES ORALESCO-01 LESIONES ASOCIADAS DE LAS FRACTURAS DE EDR

DIAGNOSTICADAS ARTROSCÓPICAMENTEA. García Gálvez, L. Sánchez Navas, S. Arlandis Villarroya,

F. Marcos Morales, J.A. Lozano Hospital Vega Baja. Orihuela (Alicante)

ObjetivosEl extremo distal del radio es una localización común de fracturas de alta energía en gente joven. La reduc-ción es difícil y con frecuencia incompleta. En estos casos, la artroscopia puede ayudar a reconstruir la superficie articular y a diagnosticar las lesiones liga-mentosas asociadas. El objetivo del estudio es analizar los resultados en este tipo de fracturas mediante esta técnica.

Material y métodoEntre noviembre de 2005 y febrero de 2008 fueron in-tervenidas en nuestro servicio bajo control artroscópico 37 fracturas de EDR. La edad media fue de 36 años. Se utilizó la clasificación de Doi y se registraron el abordaje, los portales artroscópicos, las lesiones ligamentosas y las

complicaciones. También se evaluaron los resultados fun-cionales y radiológicos.

ResultadosEn 31 de los 37 pacientes se objetivó alguna lesión ligamen-tosa u osteocondral. Todos los casos consolidaron. Radio-lógicamente se encontró un escalón y una separación in-terfragmentaria inferior a 0,5 mm. El balance articular y la fuerza fue normal en 35 de los 37 casos.

Discusión y conclusionesEl uso del artroscopio en fracturas de EDR es una buena técnica para una reducción más exacta y la reparación de lesiones asociadas, que hubieran pasado desapercibidas mediante la cirugía tradicional sin empeorar el índice de consolidación o el resultado funcional.

CO-02 ABORDAJE POSTERIOR ARTROSCÓPICO EN FRACTURAS PARCELARES DE ASTRÁGALO: RESULTADOS

J. Miquel i Noguera, J.M. Jimeno Torres, E. Jimeno TorresICATME. Institut Universitari Dexeus. Barcelona

ObjetivosEvaluar el resultado funcional de las fracturas parcelares de astrágalo tratadas por artroscopia.

Material y métodoEstudio retrospectivo de 7 pacientes diagnosticados de lesión astragalina, tratados con artroscopia de tobillo por vía poste-rior, con seguimiento medio de 14,5 meses. Se aplicó la escala de Karlsson para la valoración funcional; clasificando el resul-tado como muy bueno, bueno, fallo de tratamiento o pobre. También se valoró el beneficio artroscópico según la escala de O’Driscoll-Morrey, así como la estancia hospitalaria.

ResultadosEn el 42,8% de los pacientes, el resultado fue muy bueno; en el 28,6% bueno; un 14,3% se clasificaron como fallo del

tratamiento y otro 14,3% como resultado pobre. En un pa-ciente (14,3%) se requirió reintervención quirúrgica por vía abierta. No se presentaron lesiones neurológicas, ni vascu-lares derivadas del abordaje artroscópico. La estancia hospi-talaria media fue de 1,14 días.

ConclusionesEn nuestra serie de casos, el tratamiento artroscópico se ha mostrado efectivo. El corto seguimiento de los pacientes del que disponemos limitan las conclusiones.

DiscusiónSe han publicado series de casos con resultados buenos y muy buenos para el abordaje artroscópico de las lesiones osteocon-drales de astrágalo, especialmente si estas lesiones son meno-res de 1 cm, así como en el síndrome de la cola de astrágalo.

Libro de Ponencias, Comunicaciones y Pósters

14 Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008

CO-03 RESECCIÓN ARTROSCÓPICA EN BLOQUE DE OSTEOMA OSTEOIDE DEL CUELLO DEL ASTRÁGALO.

CASO CLÍNICO Y REVISIÓN BIBLIOGRÁFICAP. Ruiz Moneo, J. Molano Muñoz, X. Goikoetxea Uriarte, A. Gay-Pobes Vitoria

Hospital Txagorritxu. Vitoria (Álava)

IntroducciónLa localización del osteoma osteoide en el cuello del as-trágalo es poco frecuente y, en ocasiones, difícil de diag-nosticar. Para su tratamiento definitivo tenemos diferen-tes alternativas entre las que se encuentra la resección artroscópica.

Caso clínicoSe presenta el caso de un varón de 21 años de edad con un osteoma osteoide en el cuello del astrágalo de su tobillo de-recho, con historia de dolor de 2 años de evolución. El diag-nóstico se realizó en base a la clínica, radiografía, TC y RM. Se realizó la resección artroscópica en bloque de la lesión usando escoplos de pequeño tamaño. El estudio anatomo-patológico confirmó el diagnóstico de sospecha y el paciente se encuentra asintomático tras 1 año de seguimiento.

DiscusiónLa resección artroscópica de este tipo de tumores, cuando son accesibles, es una alternativa muy válida a la resección

abierta u otras técnicas menos invasivas como resección percutánea guiada por TC o ablación por radiofrecuencia, láser o etanol.

Nos parece interesante, al igual que a autores como Resnick, Yercan o Bojanic, realizar una resección en blo-que que permita un estudio anatomopatológico que con-firme el diagnóstico. Otros sin embargo, Tüzüner, reali-zan la resección de forma motorizada.

En defectos mayores de 1,5 cm tras la resección, está indicado el aporte de injerto óseo, gesto quírúrgico que se podría haber realizado en nuestro caso. En circunstancias excepcionales de tumores muy grandes, incluso se puede realizar fijación interna.

ConclusionesLa escisión artroscópica de un osteoma osteoide en una localización accesible es una opción adecuada en este tipo de lesiones. Se deben utilizar instrumentos no motori-zados para su resección, que permitan un mejor estudio anatomopatológico.

XXVI Congreso de la Asociación Española de Artroscopia

Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008 15

CO-05 BURSECTOMÍA ARTROSCÓPICAA.J. Morales Ramos, R. Luguera Pérez,

F. de Vicente BuendíaMc-Mutual. Madrid

ObjetivosMostrar los beneficios, clínicos, económicos y estéticos de la resección artroscópica de las bursitis.

Material y métodoMostramos nuestra experiencia en la resección de bursitis rotulianas y olecranianas mediante el uso del artrosco-pio y el sinoviotomo, sin la necesidad de aplicar cirugía abierta. Se usaron, en todos los casos, tres portales para conseguir la correcta resección de la totalidad de la bursa. Se colocó un redón postoperatorio durante 24 horas, mo-mento en el que se daba el alta hospitalaria.

ResultadosNo hubo complicaciones intraoperatorias. Tan sólo en un caso se formó un hematoma postoperatorio que hubo que drenar a la semana a través de uno de los portales. Los

pacientes alcanzaron el alta médica y laboral a las 4,5 se-manas de la intervención.

DiscusiónLa resección artroscópica de la bursitis, en sus diferen-tes localizaciones, es una técnica sencilla de realizar en manos de cualquier artroscopista con una mediana experiencia. Permite realizar una intervención que clá-sicamente requería amplias incisiones y cicatrices, por mínimos accesos, disminuyendo la morbilidad postope-ratoria.

Conclusiones En nuestra experiencia, esta técnica nos ofrece la oportu-nidad de reducir las complicaciones y los tiempos de baja de estas patologías, aumentando, discretamente, los tiem-pos quirúrgicos.

Libro de Ponencias, Comunicaciones y Pósters

16 Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008

CO-06 REPARACIÓN ARTROSCÓPICA DE LESIONES TIPO SLAP. ESTUDIO DE 29 PACIENTES

G. Couceiro Sánchez, R. Arriaza Loureda, S. Gómez GarcíaUSP Hospital Santa Teresa. A Coruña

ObjetivosValorar el resultado de la sutura artroscópica de lesiones tipo SLAP en 45 pacientes. Estudio retrospectivo.

MétodoSe han estudiado 29 hombros que presentaban rotura tipo SLAP sin asociar rotura completa del manguito rotador. Se han aplicado otros criterios de exclusión para evitar sesgos en los resultados. Los anclajes utili-zados son metálicos y biodegradables. El seguimiento fue de 1 a 9 años. En el protocolo se ha incluido la esca-la UCLA.

ResultadosLa mayoría de los pacientes siguen un periodo de convale-cencia de 4-6 meses. La causa principal de la lesión ha sido traumática y el subtipo predominante fue el II (> 90%). Los parámetros de la escala UCLA han mejorados en to-dos los pacientes excepto en uno. En la puntuación final más del 80% presentan buenos resultados.

ConclusionesLa reparación artroscópica de este tipo de lesiones consi-gue un grado de satisfacción alto en este tipo de pacientes aunque existen múltiples variables a tener en cuenta.

CO-07 NUESTRA EXPERIENCIA EN LA RESECCIÓN DEL 1/3 DISTAL DE LA CLAVÍCULA MEDIANTE TÉCNICA

ARTROSCÓPICA EN EL ÁMBITO LABORAL O. Escudero, F. Soler, C. Martínez, J. de la Torre, J. Velázquez, J. Sales

EGARSAT MATEPSS. Terrassa (Barcelona)

Objetivos Demostrar el buen resultado mediante técnica artroscó-pica de la resección del 1/3 distal de la clavícula en pacien-tes laborales.

Material y método Doce pacientes intervenidos por artritis o artrosis acro-mio-clavicular hasta el año 2007, con un seguimiento mí-nimo de 6 meses.

ResultadosValoramos el tiempo de duración de la baja laboral, la reincorporación con o sin secuelas, complicaciones y grados de movilidad del hombro al alta laboral.

ConclusionesRecomendamos el tratamiento mediante técnica ar-troscópica en pacientes laborales de la resección del 1/3 distal de la clavícula, consiguiendo un resultado exce-lente sin complicaciones, y con reincorporación laboral en todos los pacientes tratados.

XXVI Congreso de la Asociación Española de Artroscopia

Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008 17

CO-08 REPARACIÓN ARTROSCÓPICA DE LAS LESIONES DEL SUBESCAPULAR

A. Sánchez, M. Lamarque, D. Garay, E. Escribano, I. Gutiérrez, A. Diego, I. Astobiza

Hospital de Galdakao. Galdakao (Vizcaya)

ObjetivosEvaluar nuestros resultados de las reparaciones artros-cópicas del tendón del subescapular y describir la técnica utilizada.

Material y métodoEstudio retrospectivo de los pacientes intervenidos en nuestro centro mediante reparación artroscópica del subescapular, aisladas o asociadas a roturas del resto del manguito. Análisis de los resultados.

ResultadosHemos intervenido 8 pacientes con un seguimiento medio de 18 meses. En todos los casos ha habido un au-

mento de la funcionalidad del hombro, principalmente en cuanto a la rotación interna, y han mejorado clínica-mente.

DiscusiónCon el desarrollo de nuevas técnicas de reparación artros-cópicas, el diagnóstico y tratamiento de las lesiones del subescapular han avanzado significativamente.

ConclusionesLa reparación de las lesiones del subescapular ayuda a me-jorar la funcionalidad del hombro y disminuye el dolor de los pacientes con esta patología. Es una técnica compleja y exigente.

CO-09 REPARACIÓN ARTROSCÓPICA DEL MANGUITO ROTADOR MEDIANTE TÉCNICA

TRANSÓSEA CORTICOHUMERALR. de Casas, M. Valadrón, M. Cidoncha

Traumacor. Hospital Modelo. A Coruña

ObjetivosPresentamos la reparación artroscópica del manguito ro-tador con técnica transósea mediante transferencia de las suturas tendinosas desde el húmero proximal hasta su fi-jación en la cortical humeral proximal.

Material y métodoTreinta y ocho pacientes con roturas de supra SS y/o in-fraespinoso IS: 5 parciales, 21 SS y 12 SS + IS. Edad media: 58 años (31 a 76); 10 mujeres y 28 hombres.

Mediante instrumental ancilar, las suturas tendinosas son transportadas por vía endomedular hasta la cortical a 7-8 cm del troquíter (distal al nervio axilar).

ResultadosSeguimiento medio: 20 meses; ecografía a los 6 meses. Estabilidad satisfactoria del anclaje cortical. No se obser-varon lesiones del nervio axilar. En 16 casos se asociaron

anclajes intraóseos. Cinco reoperaciones: 3 rerroturas; 2 hombros congelados. Score de Constant: 44 preop - 81 postop; 32 pacientes satisfechos.

DiscusiónEl factor hueso (porosis) influye en el proceso reparador del manguito, originando inestabilidad mecánica de la reinserción tendinosa debido a la escasa resistencia del húmero proximal.

El sistema transóseo corticohumeral salva mediante by-pass el hueso débil del húmero proximal, fijando las su-turas en el hueso cortical.

ConclusionesLa reparación del manguito mediante sutura transósea corticohumeral es mecánicamente estable y proporciona una fijación osteotendinosa sólida, en especial en presen-cia de hueso porótico.

Libro de Ponencias, Comunicaciones y Pósters

18 Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008

CO-10 ARTROSCOPIA DE HOMBRO DOLOROSO CRÓNICO SECUNDARIO A FRACTURA

MÍNIMAMENTE DESPLAZADA DEL TROQUÍTERR. de Casas, M. Valadrón, M. Cidoncha

Traumacor. Hospital Modelo. A Coruña

ObjetivosPresentamos nuestra experiencia en la artroscopia del hom-bro doloroso crónico postraumático secundario a fractura de troquíter.

Material y métodoDiez casos de artroscopia de hombro doloroso crónico secun-dario a fractura de troquíter, aislada y mínimamente despla-zada (inferior a 5 mm), en 4 asociada a luxación anterior. Edad media: 37 años (26 a 54); 3 mujeres y 7 hombres.

Resultados Hallazgos artroscópicos variados: 4 casos de prominencia ósea subacromial, asociada en 2 a rotura tipo Pasta; 3 casos de consolidación insuficiente con inestabilidad fragmenta-ria; 3 casos con rotura aislada tipo Pasta, 2 tendinosos y 1 con fragmento osteocondral.

Los gestos terapéuticos fueron acordes con la pato-logía observada intraoperatoriamente: osteoplastia del troquíter; reparación de las roturas Pasta y fijación de los fragmentos inestables de troquíter asociando DSA.

Resultados excelentes en los casos puros de prominen-cia del troquíter y de insuficiencia de consolidación. Las lesiones Pasta cursaron con capsulitis.

Discusión y conclusiones El diagnóstico de hombro doloroso crónico secundario a fractura mínimamente desplazada de troquíter es un cajón de sastre que encierra una patología multifactorial, no siem-pre diagnosticada preoperatoriamente.

La artroscopia es clave para su diagnóstico y trata-miento, con resultados satisfactorios en el caso de pro-minencia viciosa o consolidación insuficiente, y menos favorables en las lesiones Pasta.

CO-11 TRATAMIENTO ARTROSCÓPICO DE GRANDES LESIONES DE HILL SACHS ASOCIADAS A TRIPLE LESIÓN LABRAL

M. Leyes, J.Mª Silberberg, E. MartínHospital FREMAP. Majadahonda (Madrid)

ObjetivosPresentar la técnica de reparación y nuestros resultados en una serie de pacientes con lesiones combinadas del la-brum anterior, posterior y superior asociadas a grandes lesiones de Hill Sachs (engaging Hill Sachs).

Tipo de estudio: prospectivo.

Material y métodoDesde junio de 2004 hasta junio de 2006 hemos realizado cirugía artroscópica en 137 pacientes con patología gleno-humeral.

De ellos, 9 pacientes tenían una lesión intraarticular combinada del labrum anterior, posterior y superior aso-ciada a una gran lesión de Hill Sachs que se enganchaba en el borde anterior de la glena. Todos los pacientes eran varo-nes y la edad media era de 26 años (rango de 21 a 35 años).

Todos los pacientes tenían antecedente de luxación recidivante anterior del hombro dominante. Todos los pacientes fueron tratados mediante reparación de las lesiones del labrum con arpones rebsorbibles y cap-sulodesis posterior y tenodesis del infraespinoso en el defecto de la cabeza humeral (Hill Sachs remplissage). El protocolo postoperatorio fue el mismo en todos los pacientes.

ResultadosNingún paciente presentaba un Bankart óseo. El segui-miento mínimo ha sido de 18 meses y no ha habido nin-guna recidiva de la luxación. Todos los pacientes estaban satisfechos con el resultado de la intervención. La pérdida media de rotación externa con el hombro a 90º de abduc-ción fue de 15º o (5-30º) comparada con el hombro con-tralateral.

XXVI Congreso de la Asociación Española de Artroscopia

Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008 19

CO-13 SUTURA MENISCAL CON DISPOSITIVO FAST-FIX® (SMITH & NEPHEW): RESULTADOS A CORTO-MEDIO PLAZO

D. Popescu, S. Sastre, L. Lozano, S. Segur, P. Torner, F. Castillo, J. Martínez-Pastor, D. Poggio, F. Maculé, S. Suso

Hospital Clínic i Provincial. Barcelona

IntroducciónEl objetivo de este estudio retrospectivo es la evaluación de la sutura meniscal con dispositivo FasT-Fix® en lesiones meniscales crónicas.

Material y métodoEntre enero 2006-noviembre 2007 hemos realizado este procedimiento en 17 pacientes. La edad media fue de 30 años (14-47) y una distribución por sexo mujeres/hom-

bres de 14/3. La evaluación preoperatoria incluía un exa-men físico específico y una resonancia magnética.

En el postoperatorio se añadió la evaluación con las escalas de Lysholm y Tegner. Todas las lesiones fueron crónicas-tiempo promedio de evolución hasta la cirugía de 27,67 meses (6-80). Once pacientes (64%) presentaban una lesión asociada de LCA; 12 pacientes (70%) presenta-ban lesiones del menisco interno. Todas las lesiones eran situadas en la zona roja o roja-blanca. Los criterios de cu-

DiscusiónLa triple lesión labral asociada a engaging Hill Sachs es una lesión poco frecuente en pacientes con luxación recidivante anterior del hombro. El diagnóstico preoperatorio y el tra-tamiento de estas lesiones por cirugía abierta es complejo.

ConclusionesLa reparación artroscópica del labrum con remplissa-ge de la lesión de Hill Sachs permite obtener buenos resultados con discreta limitación de la rotación ex-terna.

CO-12 ANCLAJES PUSH-LOCK Y SIWE-LOCK EN LA REPARACIÓN ARTROSCÓPICA EN DOBLE HILERA DE MANGUITO ROTADOR

P. Ruiz Moneo, X. Goikoetxea Uriarte, I. Garmilla Iglesias, A. Gay-Pobes Vitoria

Hospital Txagorritxu. Vitoria (Álava)

IntroducciónEs controvertida la influencia del tipo de reparación de manguito rotador sobre los resultados clínicos.

En los últimos años, han aparecido varios artículos so-bre la influencia de la restauración de la huella de impre-sión del manguito (foot print) sobre los mismos.

La técnica en “doble hilera “intenta aumentar la su-perficie de contacto de la reinserción de manguito con la tuberosidad mayor.

Los anclajes Push-lock y Siwe lock, facilitan de manera importante la realización de la segunda hilera en la repa-ración de manguito rotador.

Estos anclajes, permiten una vez anudada la fila me-dial, aprovechar la sutura y, atrapando el hilo, llevarlo a una zona más lateral para mediante impactación (Push-lock) o por atornillado (Siwe-lock) dejar el tejido en con-tacto con la superficie del troquíter.

DiscusiónAún no hay estudios suficientes que demuestren los bene-ficios clínicos de la doble hilera sobre la reparación sim-ple. Pero sí hay datos en la literatura que muestran con la técnica de la doble hilera, mayor contacto tendón-troquí-ter y mejores resultados estructurales que alentarían a la posibilidad de una mejor curación del tendón al aumentar su huella de contacto. La curación del tendón parece au-mentar la potencia en la antepulsión y rotación externa.

ConclusionesSi la reparación en doble hilera mejora la superficie de con-tacto del manguito reparado con el húmero, y esto puede mejorar la curación del tendón, una técnica que facilite este tipo de reparación se debe considerar. Los anclajes Push-lock y Siwe-lock permiten, de forma cómoda, la realización de la doble hilera en la reparación del manguito rotador.

Libro de Ponencias, Comunicaciones y Pósters

20 Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008

CO-15 APORTACIÓN A LA TÉCNICA DE EXTRACCIÓN DE LOS TENDONES ISQUIOTIBIALES DURANTE LA REALIZACIÓN

DE UNA RECONSTRUCCIÓN DEL LCAA. Salvador, A. Broch, F. García, F. Delgado, A. Llobera, F. Reina

Hospital de Sant Celoni. Barcelona

Proponemos una novedad en la extracción de los ten-dones isquiotibiales en la técnica de reconstrucción

del LCA basada en los puntos siguientes:• La correcta localización del margen superior de los

isquiotibiales con la guía del cuello del peroné (que se de-talla en la comunicación).

• La cuidada disección de los tendones con la separa-ción del sartrorio y el corte de la vínculas.

• La sutura in situ de la parte distal del tendón.• Respetar la dirección de corte de los tendones.• Hacer los gestos de corte a 90º de flexión de la rodi-

lla.Este trabajo está basado en nuestra experiencia de 55

casos de plastia de LCA y en un estudio de disección en cadáver realizado en la sala de disección de la Universidad Autónoma de Bellaterra.

ración utilizados por nosostros fueron los criterios que es-tableció Barett para la curación de la lesión meniscal, que es la ausencia de cualquier de los signos: dolor interlinea articular, derrame articular, bloqueo o un test McMurray positivo.

ResultadosEl seguimiento medio ha sido de 7,7 meses (2-17). La cura-ción de la lesión meniscal según los criterios de Barett se ha conseguido en 14 pacientes (82,35%). No hemos tenido

ninguna complicación neuro-vascular. En 1 paciente ha habido un fallo de anclaje intraoperatorio, por lo que se ha realizado una sutura fuera-dentro. No hemos realizado ninguna reintervención por fallo de sutura.

ConclusionesNuestros resultados muestran que el sistema de sutura meniscal FasT-Fix asegura una alta tasa de curación, a pe-sar de la cronicidad de la lesión, y que es un sistema segu-ro y efectivo.

CO-14 ANÁLISIS DE LA INCIDENCIA DE LA LESIÓN MENISCAL EN PACIENTES INTERVENIDOS DE RECONSTRUCCIÓN DE LCA

F.J. de la Torre Solís, J.M. Serrano Fernández, J. Mariscal Lara, B. Martín Castilla, A. Espejo Baena

Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria. Málaga

Se analiza la incidencia de lesión meniscal en los pa-cientes intervenidos de reconstrucción artroscópica

del ligamento cruzado anterior de la rodilla y la influencia de determinados parámetros como la edad, etiología, gra-do de actividad y tiempo entre lesión y cirugía.

Se revisaron 619 pacientes, que fueron intervenidos entre 1990 y 2006 de reconstrucción artroscópica del LCA con tendones de la pata de ganso. La edad media fue de 26,5 años.

Se encontró lesión aislada del menisco interno en el 25,5% de los casos, del menisco externo en el 16,3% y de ambos meniscos en el 11%. El riesgo de padecer lesión

meniscal se relacionó de manera estadísticamente sig-nificativa con el sexo del paciente, la lesión producida en accidente de tráfico y el tiempo hasta la realización de la cirugía superior al año. El sexo y el tiempo superior al año se relacionaron, además, de manera estadísticamente sig-nificativa, con el riesgo de presentar lesión de los dos me-niscos.

De todos los factores que influyen sobre la lesión me-niscal, sólo podemos actuar sobre el tiempo transcurrido entre el traumatismo y la reparación quirúrgica del liga-mento cruzado anterior, por lo recomendamos que ésta se realice lo más precozmente posible.

XXVI Congreso de la Asociación Española de Artroscopia

Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008 21

CO-16 SUTURA MENISCAL EN EL MEDIO LABORAL. INDICACIONES, TÉCNICAS Y RESULTADOS

B. Merry del Val, I. Neira Borrajo, M. Pérez-España Muniesa, J.D. Ayala MejíasHospital Monográfico de Cirugía Ortopédica y Traumatología. ASEPEYO. Coslada (Madrid)

ObjetivosValorar los resultados de las suturas meniscales incluyen-do las de indicación relativa.

Material y métodoRevisión retrospectiva de 60 lesiones meniscales interveni-das entre 2002 y 2007. Se analizó la morfología y localiza-ción de la lesión, técnica de reparación empleada, compli-caciones asociadas y postoperatorio mínimo de un año.

La evaluación de resultados se realizó mediante las es-calas de Tegner, Lysholm y encuesta telefónica.

ResultadosDe las 60 suturas meniscales, 50 fueron todo-dentro, 15 dentro-fuera y 8 fuera-dentro; 30 de ellos asociaron rotu-ra de LCA. El tiempo medio de inmovilización fue de dos semanas, el de descarga de 4 semanas.

El tiempo medio hasta el alta fue de 14 semanas, todos ellos dados de alta sin secuelas.

DiscusiónLas indicaciones de reparación meniscal pueden ser abso-lutas y relativas.

Nuestros datos indican que han de repararse las lesio-nes meniscales, incluso en indicaciones relativas.

Conclusiones1. La sutura meniscal requiere conocer las diversas

técnicas y material de sutura en función de la zona y del tipo de rotura.

2. Las suturas meniscales asociadas a ligamentoplastia mejoran el pronóstico clínico.

3. Los buenos resultados obtenidos animan a ampliar las indicaciones de la sutura meniscal.

CO-17 ESTUDIO FUNCIONAL Y RADIOLÓGICO DE LAS PLASTIAS HTH DE MÁS DE 5 AÑOS DE EVOLUCIÓN

J.A. Guillén, A. Toro, M. Garrucho, A. Yunta

Hospital General de Granollers. Barcelona

ObjetivosComprobar si existe relación entre la evolución funcional y radiológica de los pacientes intervenidos hace más de 5 años de ruptura del LCA mediante técnica habitual del tendón rotuliano (HTH).

Material y métodoEstudio retrospectivo: 42 pacientes intervenidos hace más de 5 años por ruptura crónica del LCA mediante técni-ca HTH. Seguimiento medio: 7,5 años. Edad media: 28,7 años; 30 hombres y 12 mujeres.

Plastia HTH de 10 mm de diámetro, monotúnel tibio-femoral y fijación con tornillos metálicos.

Valoración funcional: escalas IKDC 2000, Lysholm, Cincinatti y KT 1000.

Estudio radiológico: AP, LAT y axial rotuliana a 30º. Medición directa y/o digital de la evolución de los túneles

óseos tibial y femoral, y valoración del relleno óseo rotu-liano.

ResultadosSe han realizado 3 reintervenciones: 2 Cyclops syndrom y una ruptura de la plastia.

El arco de movilidad final ha sido superior al 95%. Va-lores funcionales clínicos y de estabilidad superiores al 85%. Presencia de molestias patelares en los últimos gra-dos de flexión contra resistencia y al arrodillarse. Aumen-to del diámetro de los túneles óseos.

ConclusionesLos cambios radiológicos existentes en los túneles óseos no influyen de manera estadísticamente signi-ficativa en la evolución clínica. Dolor patelar residual ocasional.

Libro de Ponencias, Comunicaciones y Pósters

22 Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008

CO-18 PLASTIA LCA: DOBLE VS. ÚNICO FASCÍCULO. ESTUDIO PROSPECTIVO ALEATORIZADO DE AMBAS TÉCNICAS

S. Sastre, D. Popescu, F. MaculéHospital Clínic i Provincial. Barcelona

ObjetivosValorar la efectividad de la plastia LCA mediante 1 fas-cículo vs. doble fascículo mediante tendones autólogos pata ganso.

Material y métodoSe realizan dos grupos (1 fascículo vs. 2 fascículos), cada uno con 20 pacientes distribuidos aleatoriamente, con le-sión subaguda de LCA (< 1 año evolución), a los que se practica una reconstrucción mediante sistema Endobu-tton® con tendones autólogos de la pata de ganso. Todos los pacientes fueron diagnosticados y valorados mediante RNM y radiología forzada (Telos), efectuándose valora-ción preoperatoria a los 6 meses mediante IKDC.

ResultadosDe los 40 pacientes no ha habido ninguna exclusión por in-fección ni complicación mayor. Los resultados obtenidos se han analizado mediante sistema SPSS última versión.

DiscusiónHay pocos estudios en la bibliografía donde se compare de manera prospectiva la reconstrucción del LCA mediante estas dos técnicas quirúrgicas. La mayoría de estudios concluyen que no hay diferencias en cuanto a la valora-ción funcional mediante tests específicos de estabilidad entre ambos grupos, existiendo diferencias en cuanto a la valoración de la estabilidad rotacional mediante manio-bra pívot shift.

CO-19 DOLOR POSTOPERATORIO EN ARTROSCOPIA DE RODILLA

M.T. Angulo, I. Claret, R. Cortés, L. Payán, I. IriberriHospital de L’Esperit Sant. Santa Coloma de Gramenet (Barcelona)

IntroducciónLa artroscopia de rodilla es un procedimiento quirúrgico que se realiza con mucha frecuencia.

Este procedimiento quirúgico, en un alto pocentaje de casos, es satisfactorio para el paciente y para el cirujano, pero existe un grupo de pacientes en el que su cuadro clí-nico no mejora.

Material y métodoRevisamos las artroscopias realizadas en los dos últi-mos años. La causa de persistencia del dolor puede co-rresponder: a un error en el diagnóstico, artritis, lesión

de ligamento colateral, síndrome del dolor regional, os-teonecrosis y neuroma.

ResultadosLa artritis y el error diagnóstico son la causa de dolor más frecuente en el postoperatorio.

ConclusionesUna buena anamnesis y exploración clínica no debe ser sustituida por pruebas complementarias.

El dolor postoperatorio en la artroscopia de rodilla re-quiere un diagnóstico y tratamiento.

XXVI Congreso de la Asociación Española de Artroscopia

Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008 23

CO-20 SUTURA MENISCALJ. Navarro

Hospital Quirón. Barcelona

L a patología meniscal en los últimos años tiende a una actitud más conservadora y respetuosa con los mismos,

con la finalidad de evitar la degeneración artrósica que padecen las rodillas con las extirpaciones meniscales. Ya se corrigió, en parte, al realizarse meniscectomías parcia-les, gracias a la técnica artroscópica.

Conociendo en la actualidad la importante función que desempeñan los meniscos creemos que es aconsejable mantenerlos siempre que sea posible y, en caso contrario, proceder a la restitución meniscal. El objetivo principal de este trabajo es mostrar nuestra conducta frente a las lesio-nes meniscales que entendemos que son reparables.

CO-21 RESULTADOS A LARGO PLAZO EN LA ARTROSCOPIA DE TOBILLO

F.J. Lara Pulido, A. Luis Calero, J.J. Quintana Cruz, J.M. Beltrán Caro, S. Sedeño López, P. Rodríguez Ferrol

Hospital Infanta Elena. Huelva

ObjetivosAnalizar el resultado a largo plazo en diversas patologías tratadas mediante artroscopia.

La patología de tobillo subsidiaria de reparación ar-troscópica es escasa, aunque en determinados casos su uso está bien establecido, como es por ejemplo en la osteocondritis de astrágalo y como coadyuvante en los procesos traumátiscos de tobillo.

Material y métodoHemos analizalizado todas las artroscopias de tobillo

realizadas en nuestro centro desde 1999 con el diagnós-tico de osteocondritis de astrágalo, artrodesis de tobillo, síndrome de impigment anteroexterno y tratamiento de la rigidez postraumática.

Los resultados a largo plazo han sido dispares, proba-blemente debido a la diversidad de laspatologías.

ConclusionesComo conclusión podemos decir que es una técnica muy útil en determinadas patologías; sin embargo, en otras puede tener resultados inciertos.

Libro de Ponencias, Comunicaciones y Pósters

24 Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008

CO-22 RECONSTRUCCIÓN ANATÓMICA DEL LCA. REPARACIÓN CON DOBLE TÚNEL TIBIAL Y DOBLE TÚNEL

FEMORAL. TÉCNICA QUIRÚRGICA, TRUCOS Y PELIGROSM.Á. Ruiz Ibán, I. Cebreiro Martínez del Val,

J. Díaz Heredia, F. Gonzalez Lizán, F. Berdugo BendahamHospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid

ObjetivosLa reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) es una técnica frecuente que da resultados muy buenos en la mayor parte de los casos. Sin embargo, la reconstruc-ción con un solo túnel tibial y un túnel femoral realizado a través de la tibia se aleja de ser capaz de reproducir el de-licado equilibrio del ligamento normal. Es frecuente que persista un leve pivote residual y no es excepcional que un pequeño número de pacientes no recuperen su nivel de actividad previo a la lesión.

La reconstrucción del LCA con una técnica de doble túnel tibial y femoral permite una reparación mucho más parecida anatómica y biomecánicamente al ligamento normal.

Material y métodoEn los últimos 18 meses hemos realizado esta nueva técni-ca en 40 casos. La fijación proximal se realiza con fijación cortical y la distal con tornillos interferenciales.

ResultadosSe presenta una descripción detallada de la técnica, de las posibles complicaciones, así como de trucos técnicos para obtener un buen resultado y acortar la curva de aprendizaje.

Discusión y conclusionesLa reparación del LCA con una técnica de doble túnel fe-moral y tibial es una opción en auge, que requiere de un adiestramiento específico.

CO-23 UN NUEVO ANCLAJE SIN NUDO PARA LA REPARACIÓN ARTROSCÓPICA DE LA LESIÓN DE BANKART

(TÉCNICA QUIRÚRGICA Y RESULTADOS)G. Samitier Solís, R. Cugat Bertomeu, P. Álvarez,

X. Cuscó, G.T. Steinbacher, R. SeijasHospital Quirón. Barcelona. Mutualidad de Futbolistas Catalanes (Federación Española de Fútbol)

ObjetivosDesde nuestro grupo queremos mostrar la técnica quirúr-gica de Bankart y los resultados, con un nuevo anclaje, cuya principal novedad es un nudo deslizante de autobloqueo pre-cargado con hilo irreabsorvible de alta resistencia, basado en otro anclaje muy conocido de sutura meniscal all-inside.

Material y métodoEn 1 año se han revisado retrospectivamente 18 pacien-tes, con inestabilidad recidivante anterior, analizando los hallazgos intraoperatorios con los resultados de la cirugía mediante exploración física, tests funcionales y vuelta a la actividad deportiva.

ResultadosLos resultados funcionales obtenidos hasta ahora muestran una incorporación rápida a la práctica depor-

tiva sin nuevas recidivas, incluyendo a los deportistas profesionales.

DiscusiónEn la estandarizada técnica quirúrgica de Bankart vía artroscópica están surgiendo nuevos implantes sin nudo que deben ser testados y contrastados en la práctica clíni-ca con respecto al anclaje típico con anudado.

Conclusiones Los buenos resultados obtenidos en nuestro grupo con este nuevo diseño comparable a los resultados publicados en otras series con la misma técnica y anclaje clásico, hace que sea una opción a considerar, ya que evita la necesi-dad de anudado manual, facilitando en gran medida dicha técnica, haciéndola reproductible, fiable y acortando en tiempo su duración.

XXVI Congreso de la Asociación Española de Artroscopia

Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008 25

CO-25 INDICACIONES Y RESULTADOS DE LA ARTROSCOPIA POSTERIOR DE TOBILLO

M. Leyes, J.M.ª Silberberg, J.L. Gutiérrez, G. LópezHospital FREMAP. Majadahonda (Madrid)

ObjetivosPresentar nuestra serie de artroscopias posteriores de tobi-llo para tratar lesiones intra y extraarticulares. Se discuten las indicaciones, técnica quirúrgica y las complicaciones.

Material y métodoEntre enero de 2005 y enero de 2007 se realizaron 42 ar-troscopias posteriores de tobillo. Los pacientes fueron valorados siguiendo la escala AOFAS. La edad media de nuestros pacientes fue de 27 (20 a 26). Catorce pacientes eran deportistas profesionales, 6 jugadores de fútbol, 4 corredores y 4 bailarines de ballet. Las lesiones tratadas fueron 15 os trigonum sintomáticos, 13 tenosinovitis del tendón flexor largo del dedo gordo, 10 lesiones osteocon-drales del astrágalo, 2 fracturas de la cola posterior del astrágaloy 2 atrapamientos posteromediales de las fibras profundas del ligamento deltoideo.

ResultadosEl seguimiento mínimo de nuestros pacientes fue de 12 meses. La puntuación AOFAS preoperatoria fue de 63,9 y postoperatorio de 88,7.

Tres pacientes presentaron una neuritis de la rama calcánea medial del sural y un paciente con atrapamiento del flexor largo del dedo gordo obtuvo sólo una mejoría parcial de la movilidad del hallux.

Todos los pacientes deportistas volvieron a su deporte habitual.

DiscusiónEn nuestra serie, las indicaciones más frecuentes para la artroscopia posterior de tobillo fueron el os trigonum sintomático y el atrapamiento del flexor largo del dedo gordo en futbolistas, corredores y bailarines. La artros-copia permite una mejor visualización con menor mor-bilidad que la cirugía abierta en la patología posterior de tobillo. Especial cuidado hay que tener en no dañar la rama calcánea medial del nervio sural al establecer los portales.

ConclusionesLa artroscopia posterior de tobillo es una técnica útil y se-gura, que proporciona buenos resultados en la patología posterior de tobillo.

CO-24 TRATAMIENTO DE LA INESTABILIDAD ANTERIOR GLENOHUMERAL MEDIANTE REPARACIÓN CAPSULOLABRAL

ARTROSCÓPICA. NUESTRA EXPERIENCIAE. Escribano, A. Sánchez, M. Lamarque, I. Uriarte, I. Gutiérrez, I. Herreros

Hospital de Galdakao. Galdakao (Vizcaya)

ObjetivosEl objetivo de este estudio es evaluar los resultados de la reparación artroscópica de la lesión de Bankart mediante el uso de anclajes reabsorbibles con suturas.

Material y métodoHemos realizado un estudio retrospectivo de 111 pacientes operados de inestabilidad anterior de hombro por técnica ar-troscópica entre los años 2000 y 2007. Se han evaluado el por-centaje de recidivas, el grado de retorno a la actividad previa y la limitación de la rotación externa, entre otros parámetros.

ResultadosEl seguimiento medio ha sido de 44 meses. En un total de 5

pacientes (4,5%) fracasó el tratamiento artroscópico y pre-cisaron nuevas intervenciones. La mayoría de los pacientes retornaron a su actividad previa sin apenas limitación.

Discusión La reparación artroscópica de la inestabilidad de hombro se ha ido imponiendo a las clásicas técnicas de cirugía abierta.

Conclusiones La reparación artroscópica de la lesión de Bankart me-diante el uso de anclajes reabsorbibles con suturas nos ha proporcionado resultados muy satisfactorios en cuanto al retorno a la actividad previa, bajo índice de recidivas y mí-nima pérdida de la movilidad.

Libro de Ponencias, Comunicaciones y Pósters

26 Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008

CO-26 MICRODISCECTOMÍA ENDOSCÓPICA LUMBARMendoza Vera, F. Samsó, C. Escribano, M. Ruiz, A. Gargantilla, L. Mendoza

Hospital FREMAP. Majadahonda (Madrid)

Los autores presentan en este trabajo un estudio sobre la técnica microendoscópica para la cirugía discal MED.

ObjetivosCirugía mínimamente invasiva. Mejora del resultado postoperatorio, de los gastos socio-sanitarios y optimiza-ción de la visualización del campo operatorio

Material y métodoMarzo 2006-septiembre 2007: 43 intervenciones MED (L5-S1 y L4-L5). Valoración con EVA lumbar y extremi-dad y Oswestry preoperatorio, y a los 6 meses. Días de es-tancia hospitalaria. Prospectivo longitudinal.

DiscusiónPacientes con dolor radicular mayor a 6 semanas de evo-lución. Indicación superponible a la microcirugía discal. Cirujanos con hábito artroscópico.

ConclusionesEstudio preliminar. Seguimiento corto con un número limitado de pacientes.

Resultados similares a los descritos en la literatura y a la cirugía convencional.

La microdiscectomía endoscópica (MED) es una al-ternativa válida en el tratamiento quirúrgico de la hernia discal lumbar.

XXVI Congreso de la Asociación Española de Artroscopia

Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008 27

PÓSTERS

PO-01 OTRA POSIBILIDAD QUIRÚRGICA POR ARTROSCOPIA: EXTRACCIÓN DE UN TORNILLO DE UN TOPE ÓSEO

G. Useros Milano(1,2), J. Fernández González(3), R. García-Castaño(2), E. Cebrián Rodríguez(1), S. Toca Ximénez(2)

(1)Hospital Universitario del Río Hortera. Valladolid. (2)Hospital Felipe II. Valladolid.(3)Hospital Universitario de La Princesa. Madrid

Introducción Se han descrito numerosas técnicas quirúrgicas para el tratamiento de las luxaciones recidivantes postraumáti-cas del hombro. Entre los procedimientos que se basan en la transposición de la coracoides como tope óseo anterior podemos destacar la técnica de Bristow-Latarjet como una de las más utilizadas.

Presentamos un caso de un paciente intervenido dos años antes por presentar luxación recidivante postrau-mática mediante esta técnica. Clínicamente cursa con molestias anteriores, que se asocian a una colocación in-correcta del tope óseo coracoideo. Se decide realizar una artroscopia de hombro, se localiza el tope óseo y se realiza

su resección con motor. Se expone el tornillo, y se lleva a cabo su extracción.

ConclusionesExisten diversas complicaciones asociadas a las técnicas de tope óseo coracoideo, como la disminución de la movi-lidad del hombro, la subluxación, la artrosis a largo plazo, la pseudoartrosis del fragmento o las complicaciones aso-ciadas al tornillo, como la migración o la rotura, etc.

Pero la conclusión fundamental es que es posible rea-lizar la extracción de un tornillo de un tope óseo coracoi-deo por vía artroscópica. Por cirugía convencional no es una técnica fácil debido a la cirugía previa y las posibles alteraciones anatómicas.

PO-02 CONDROMATOSIS SINOVIAL DE TOBILLO. PRESENTACIÓN DE UN CASO

M. Font, J. Sánchez, X. López de Vega, R. García, J.M. BadiaHospital de Mataró. Barcelona

IntroducciónLa condromatosis sinovial es una patología infrecuente de etiología poco conocida que se caracteriza por la presencia de múltiples nódulos cartilaginosos que aparecen en arti-culaciones o cavidades sinoviales. A pesar de ser una pa-tología benigna, raramente puede degenerar a un proceso maligno. Típicamente se presenta de forma unilateral en articulaciones como rodilla, hombro, codo, cadera, tobillo y temporomandibular (ATM). El tratamiento de elección en pacientes sintomáticos es la cirugía. Todavía existe con-troversia entre procedimiento artroscópico o abierto y si se debe hacer sinovectomía.

Caso clínicoPaciente mujer, de 29 años, que acude por dolor y sensación de bloqueo del tobillo derecho de larga evolución, que rela-

ciona con entorsis de repetición del mismo. En la explora-ción presenta tobillo tumefacto, con dolor a la palpación en articulación tibioperoneoastragalina y a la moviliza-ción en todos los arcos de movimiento.

EvoluciónEn la Rx se aprecian múltiples imágenes compatibles con condromas sinoviales, y la TAC orienta hacia una condro-matosis sinovial.

Se indica una artroscopia de tobillo, observando múl-tiples condromas en la articulación tibioastragalina, si-novitis y condropatía tibioastragalina de grado III. Bajo control artroscópico se realiza extirpación de condromas, limpieza articular y sinovectomía parcial, iniciando reha-bilitación el mismo día de la intervención. En el postope-ratorio inmediato presenta mejoría clínica, sin dolor ni

Libro de Ponencias, Comunicaciones y Pósters

28 Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008

bloqueos, incorporándose de nuevo a su actividad laboral. Esta situación clínica se mantiene al año de la interven-ción.

ConclusionesLa condromatosis sinovial de tobillo y pie es una loca-lización infrecuente de condromatosis (3,5%). Se cree que es debida a un proceso postraumático que induce

a la formación y desarrollo de estas lesiones metaplá-sicas.

El tratamiento en pacientes sintomáticos es la exére-sis de los condromas y la sinovectomía tanto abierta como artroscópica, obteniendo buenos resultados. Por artros-copia la mejoría clínica se aprecia rápidamente, y la rein-corporación a la vida laboral es casi inmediata, debido a la menor agresividad de la técnica.

PO-03 ARTRODESIS SUBASTRAGALINA POR VÍA POSTERIORA. Levy Benguigui, Á. Santos Perón,

M. San Miguel Campos, E. Iglesias Durán

Hospital Monográfico de Cirugía Ortopédica y Traumatología ASEPEYO. Coslada (Madrid)

ObjetivosLa artrodesis subastragalina por vía artroscópica se ha realizado a través de los portales laterales descritos por Snyder y Tasto. En el año 2007 iniciamos una serie de ca-sos a través de la vía artroscópica posterior descrita por Van Dijk y siguiendo el método utilizado por Pérez Carro.

Material y métodoEstudio retrospectivo de 11 pacientes con artrodesis sub-astragalina por vía artroscópica posterior, desde febrero de 2007 a marzo de 2008, y un seguimiento medio de 6 meses.

ResultadosDos días de hospitalización, 6 semanas en descarga, buen control del dolor postoperatorio, ausencia de complica-

ciones y afectación de partes blandas, consolidación en 10 de los 11 pacientes.

DiscusiónEl acceso lateral artroscópico de la articulación a través del seno del tarso permite la visión anterior y lateral de la subastragalina sin controlar de manera precisa la porción posterior y el lado medial de la misma.

ConclusionesLa vía posterior permite una mejor y mayor visualización de la subastragalina posterior y un control preciso de la superficie ósea y cartilaginosa a resecar, así como la po-sibilidad de visualizar la articulación tibioastragalina sin modificar los portales artroscópicos o cambiar la posición del paciente.

XXVI Congreso de la Asociación Española de Artroscopia

Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008 29

PO-04 REINSERCIÓN ARTROSCÓPICA DE FRACTURA-AVULSIÓN TIBIAL DEL LIGAMENTO CRUZADO POSTERIOR

Á. Nóvez Tallón, B. Merry del Val, A. Castel Oñate, J.D. Ayala Mejías

Hospital Monográfico de Cirugía Ortopédica y Traumatología ASEPEYO. Coslada (Madrid)

ObjetivosEl objetivo es la evaluación del resultado obtenido en la rein-serción por vía artroscópica de una fractura-avulsión de la inserción tibial del ligamento cruzado posterior (LCP).

Material y métodoSe presenta el caso de un varón de 38 años con fractura-avulsión de la inserción tibial del LCP y rotura completa del ligamento cruzado anterior (LCA).

Se realizó una reinserción artroscópica del LCP me-diante una sutura con tunelización y anclaje cortical en tibia con un tornillo, y reconstrucción del LCA con auto-injerto de tendón rotuliano.

ResultadosEl resultado con un año de seguimiento es muy satisfac-torio. El paciente no presenta dolor, el rango de movilidad

es de 0-140°, y en la exploración la rodilla es estable. Se realizó una artroscopia a los 6 meses de la cirugía, compro-bándose la integridad y tensión de ambas ligamento-plastias.

DiscusiónLa lesión descrita es poco frecuente. La reparación puede realizarse por cirugía abierta o artroscópica, opción que consideramos de elección, ya que evita las complicaciones propias de un abordaje posterior de rodilla, si bien requie-re un alto nivel artroscópico.

ConclusionesLa reparación artroscópica de la fractura-avulsión de la inserción distal del LCP es una alternativa atractiva, que ofrece unos resultados satisfactorios con una baja tasa de complicaciones.

PO-05 LUXACIÓN OBTURATRIZ DE CADERAI. Neira, B. Merry del Val, A. Santos, J. Zamora

Hospital Monográfico de Cirugía Ortopédica y Traumatología ASEPEYO. Coslada (Madrid)

L a luxación anterior de cadera (LAC) se produce por un mecanismo de alta energía (abducción forzada). La ca-

beza femoral se sitúa medial o inferior al acetábulo. Las complicaciones son frecuentes, con un 50% de resultados no satisfactorios a largo plazo. La LAC puede ser de tipo 1 (superior: púbica y subespinosa) o de tipo 2 (inferior: ob-turatriz y perineal). Tras la reducción deben realizarse 5 proyecciones radiológicas estándar (Rx). La TAC sirve para valorar fragmentos intraarticulares e incongruencia articular. La RM valora la evolución hacia necrosis avas-cular (NAV).

ObjetivosDescribir un caso de LAC obturatriz tratada mediante reduc-ción cerrada y extracción de fragmento libre intraarticular mediante artroscopia.

Material y métodoVarón de 36 años que sufrió un accidente de moto. En Rx se observó una LAC obturatriz izquierda. Se realizó re-ducción cerrada, desplazando la cadera en adducción y ro-tación interna. TAC: fragmento libre intraarticular. RM: sin NAV.

ResultadosUn mes después de la luxación se realizó artroscopia, extra-yéndose el cuerpo libre intraarticular. La evolución fue satis-factoria, estando el paciente de alta a los 4 meses.

Discusión y conclusionesLa LAC obturatriz es poco frecuente. Su tratamiento requiere una reducción diferente a otras LAC. En casos con fragmen-tos intraarticulares la artroscopia puede ser útil.

Libro de Ponencias, Comunicaciones y Pósters

30 Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008

PO-07 RESECCIÓN ARTROSCÓPICA DE ESCÁPULA EN UN CASO DE SINCONDROSIS ESCAPULAR

C. Miranda Gorozarri, N. Plaza Salazar, G. del Monte Bello, J.D. Ayala MejíasHospital Monográfico de Cirugía Ortopédica y Traumatología ASEPEYO. Coslada (Madrid)

ObjetivosValorar la utilidad de la artroscopia escapulotorácica en casos de escápula crepitante dolorosa.

Material y métodosDescribimos un caso clínico de una escápula crepitante aso-ciada a una sincondrosis en el tercio externo del cuerpo de la escápula, tratada mediante artroscopia escapulotorácica con resección del ángulo superomedial, con evolución muy favorable. También realizamos una revisión bibliográfica.

ResultadosEl dolor y la crepitación de la paciente remitió por com-pleto desde el postoperatorio inmediato y la paciente evo-lucionó de forma satisfactoria, siendo dada de alta laboral sin secuelas a las 6 semanas.

DiscusiónA pesar de que se han comunicado resultados satisfacto-rios con las técnicas abiertas, en los últimos años se han publicado casos de bursectomías o resecciones parciales de la escápula por vía artroscópica con resultados clínicos superponibles a los de la cirugía abierta y con las ventajas propias de la cirugía artroscópica. En este caso queda la incógnita del grado de implicación patológica de la sin-condrosis escapular.

ConclusiónLa artroscopia escapulotorácica es una herramienta váli-da para el tratamiento de la escápula crepitante, permi-tiendo un abordaje mínimamente invasivo y a la vez una valoración intraoperatoria de la movilidad y crepitación de la articulación.

PO-06 TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO DEL SÍNDROME INTERNO DE CADERA EN RESORTE

I. Rey, F. Martínez Escalante, M. Tey, X. Pelfort, J.C. MonllauInstituto Universitario Dexeus. Barcelona

ObjetivosEl síndrome interno de cadera en resorte (SICR) está cau-sado por el deslizamiento del tendón del iliopsoas sobre la eminencia ileopectínea. Se describen tres casos de SICR, tratados mediante tenotomía endoscópica del iliopsoas.

Material y métodoTres casos de SICR operados durante el último año. El tratamiento se realizó por vía bursoscópica para localizar la inserción tendinosa en trocánter menor. Los pacientes permanecieron hospitalizados una noche, permitiéndose inmediatamente la libre movilidad de la cadera y el apoyo a tolerancia de la extremidad operada.

ResultadosEn los tres casos, en los controles postoperatorios se constató la desaparición del chasquido y de los síntomas

asociados al mismo, permaneciendo asintomáticos en el último control (6 meses).

DiscusiónLa cirugía en el SICR sólo se plantea si fracasa el trata-miento conservador y existe certeza absoluta de que el resalte es el único responsable de los síntomas. El trata-miento habitual se realiza por vía abierta y ofrece buen resultado. La tenotomía artroscópica, sea con aborda-je intra- o extraarticular, está demostrando una eficacia similar.

ConclusionesEl método endoscópico extraarticular propuesto ha de-mostrado ser útil y con poca morbilidad quirúrgica.

XXVI Congreso de la Asociación Española de Artroscopia

Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008 31

PO-08 ARTROSCOPIA DE LA METATARSOFALÁNGICA DEL PRIMER DEDO

P. Marcello, X. Cardona, E. Otero, J.C. Serfaty, A. Lázaro MC Mutual. Barcelona

L a cirugía artroscópica de la primera articulación meta-tarsofalángica del pie es una técnica utilizada para el

tratamiento del síndrome de impingement dorsal, la os-teocondritis disecante de la cabeza del primer metatarso, las sesamoiditis y el hallux rigidus.

Describimos el caso de una paciente afecta de fractu-ra condral del primer metatarsiano que, tras tratamiento conservador no resolutivo, ha sido tratada con artrosco-pia de la primera metatarsofalángica, realizando la exé-

resis de un fragmento condral articular libre y legrado de su lecho.

La técnica artroscópica, comparada con la cirugía abierta, permite una recuperación más rápida y menos dolorosa debido al menor traumatismo de partes blan-das, con la consecuente reducción de la fibrosis postopera-toria.

Se describen los aspectos técnicos más relevantes de esta cirugía.

PO-09 CASO DE ‘OS ACROMIALE’ ASOCIADO A ROTURA DEL MANGUITO: DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y EVOLUCIÓN

B. Ríos García, Á. Santos Perón, J.D. Ayala Mejías Hospital Monográfico de Cirugía Ortopédica y Traumatología ASEPEYO. Coslada (Madrid)

ObjetivosPresentar el caso de paciente diagnosticado inicialmen-te de rotura de manguito rotador en el que se evidenció artroscópicamente un os acromiale móvil que pasó inad-vertido.

Material y métodoPaciente diagnosticado mediante RMN de rotura distal del supraespinoso con artrosis acromioclavicular. La ar-troscopia confirmó la lesión del manguito y, al intentar la acromioplastia, se observó movilidad de un importante fragmento anterolateral de acromion. Se decidió la resec-ción parcial del mismo para evitar pinzamiento subacro-mial y facilitar la sutura del manguito, realizada con un implante y doble sutura simple con reducción completa del defecto.

ResultadosA los 3 meses tras la cirugía el estudio RMN es normal, con integridad de la reconstrucción; y a los 4 meses fue dado de alta laboral sin secuelas.

DiscusiónEl manejo del os acromiale asociado a rotura del manguito tiene un manejo controvertido. En este caso pasó desaperci-bido, y la resección inferior del mismo no causó disfunción deltoidea ni provocó dolor residual, por lo que se deduce que no estaba implicado en la sintomatología del paciente.

ConclusionesLa resección inferior artroscópica del os acromiale en una ro-tura de manguito proporciona un buen resultado clínico, con ausencia de complicaciones asociadas a la cirugía abierta.

Libro de Ponencias, Comunicaciones y Pósters

32 Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008

PO-11 QUISTE SINOVIAL BILATERAL ASOCIADO A LOS LIGAMENTOS CRUZADOS

G. Useros Milano(1,2), E. Cebrián Rodríguez(1), R. García-Castaño(2), S. Toca Ximénez(2)

(1)Hospital Universitario del Río Hortega. Valladolid. (2)Hospital Felipe II. Valladolid

IntroducciónLas lesiones quísticas sinoviales en la rodilla son poco fre-cuentes en comparación con las de otras articulaciones. Entre éstas, las que afectan a los ligamentos cruzados re-presentan una patología poco común.

Caso clínicoSe presenta el caso de un paciente varón de 22 años, de-portista de élite, que comienza con gonalgia derecha y do-lor a la flexoextensión forzada. Tras diagnóstico mediante RMN de quiste sinovial intraligamentoso, se realiza tra-tamiento quirúrgico artroscópico. A los 5 meses presenta gonalgia similar en la rodilla contralateral, confirmándo-se un nuevo ganglión intraligamentoso que requirió exé-resis artroscópica.

ConclusionesLos quistes sinoviales intraarticulares de rodilla consti-tuyen una patología poco común: su incidencia se estima entre el 0,6 y el 2% como hallazgo artroscópico; y entre un 0,29 y un 0,44% afectan al ligamento cruzado anterior. En la revisión bibliográfica realizada sólo encontramos dos casos bilaterales.

Generalmente se manifiestan con dolor que aumen-ta con la carga y limitación del arco de movimiento a la flexión, a la extensión o ambas.

Suele constituir un hallazgo casual de la RMN, que es la prueba clave para su diagnóstico.

La exéresis de la lesión por vía artroscópica es el tra-tamiento de elección, siendo muy escaso el índice de re-cidivas.

PO-10 TRATAMIENTO ARTROSCÓPICO DEL ‘OS ACROMIALE’D. Eguileta Sáenz, G. Cruz Benavides, L. Azurmendi

Hospital de Zumárraga. Zumárraga (Guipúzcoa)

ObjetivosSe presenta un caso clínico de tratamiento artroscópico en un os acromiale sintomático. Se revisan los casos pu-blicados e indicaciones terapéuticas.

Material y métodoVarón de 42 años, con omalgia izquierda en cara anterior y borde anteroexterno de acromion. A través de la explo-ración, Rx, TAC y RMN se diagnostica os acromiale sin-tomático. Tras fracaso del tratamiento conservador, es intervenido quirúrgicamente mediante artroscopia, con bursectomía, refrescamiento de la unión condral del acro-mion y osteosíntesis percutánea con tornillos canulados.

ResultadosLa evolución fue satisfactoria, con desaparición de la sintomatología, reincorporación laboral y consolida-

ción radiológica del injerto a las 12 semanas de la in-tervención.

DiscusiónLa incidencia del os acromiale es del 8% de la población, mayor en varones y en la raza negra.

Cuando produce sintomatología debe hacerse diag-nóstico diferencial con las causas del síndrome subacro-mial.

Tras fracaso del tratamiento conservador está indi-cada la síntesis ósea, con o sin injerto, tras excisión del puente condral, de manera abierta o percutánea.

ConclusionesLa artroscopia asociada a técnicas de osteosíntesis per-cutánea puede ser un método útil en el tratamiento del os acromiale sintomático.

XXVI Congreso de la Asociación Española de Artroscopia

Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008 33

PO-12 ARTROPATÍA POR ÁCIDO ÚRICO EN LA MUÑECA: HALLAZGO ARTROSCÓPICO

A.J. Morales Ramos, F. de Vicente Buendía, R. Luguera PérezMc Mutual. Madrid

ObjetivosSe revisa la bibliografía sobre el diagnóstico de una hiper-uricemia no diagnosticada a través de un hallazgo en una artroscopia de muñeca.

MaterialPresentamos un caso, documentado por RMN y vídeo intraoperatorio, en el cual, y tras un traumatismo no bien definido, el paciente refleja dolor, sin deformidad, en la muñeca derecha. La RMN visualizó una posible lesión del fibrocartílago triangular (FCT). En la artroscopia, se confirmó una lesión degenerativa del FCT, con abundan-tes depósitos de cristales de ácido úrico (demostrados tras análisis) tanto en la sinovial como en los bordes de la ro-tura degenerativa del FCT.

DiscusiónLa existencia de un accidente previo, con afectación de otras partes orgánicas, hizo llevar las sospechas de la artralgia de muñeca hacia la patología traumática, sin sospechar, a pesar de ser un varón en la edad media de la vida, de una artropatía por ácido úrico. El hecho de la ausencia de antecedentes y la rareza de este debut fue-ron dificultades añadidas a la hora de pensar en esta pato-logía.

ConclusionesEn una monoartralgia sin un claro antecedente traumáti-co en varones en edad media, debemos descartar la artro-patía por ácido úrico.

PO-13 CIRUGÍA ARTROSCÓPICA DE HOMBRO EN CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA

V. Bonillo Ruiz, C. Fernández Arce, M.A. Fernández Núñez, M. Martín Cámara, L. Martín Sancho, N. Sanz Moreno, M. Vadillo Santaolalla, O. Saceda Legaz

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid

IntroducciónLa Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria (UCMA) cons-tituye una alternativa a la hospitalización convencional. La cirugía reparadora de hombro es, desde 2007, parte de la cartera de servicios que integra la UCMA.

ObjetivosComprobar que la cirugía reparadora de hombro por vía artroscópica se puede realizar con alta en el mismo día de la intervención.

Material y métodoSe estudian 14 pacientes intervenidos en el Hospital Ramón y Cajal por la Unidad de Cirugía Artroscópica (UCA).

Todos los pacientes recibieron instrucciones detalla-das respecto al autocuidado en su domicilio.

El control postoperatorio ha sido realizado según el protocolo habitual, con llamada telefónica a las 24 horas.

A los 3 meses se realiza encuesta telefónica autodise-ñada de 5 preguntas cerradas que valoran dolor (escala del

0 al 5) y grado de satisfacción del paciente respecto al pro-ceso ambulatorio.

ResultadosNinguno de los pacientes necesitó consultar durante las primeras 24 horas.

El grado de dolor a las 24 horas disminuye significati-vamente con el tratamiento de rescate.

Las encuestas realizadas muestran resultados positi-vos respecto a la atención integral recibida a lo largo del proceso ambulatorio.

Las complicaciones detectadas tuvieron como resulta-do dos ingresos, uno por dolor y otro por sangrado.

ConclusionesLa cirugía reparadora de hombro por vía artroscópica puede realizarse en régimen ambulatorio con resultados satisfactorios, porque no requerie ingreso hospitalario y el coste sanitario es inferior al método tradicional con ingreso.

Libro de Ponencias, Comunicaciones y Pósters

34 Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008

PO-14 TRATAMIENTO ARTROSCÓPICO DEL SÍNDROME DE PINZAMIENTO FEMOROACETABULAR

S. Arlandis Villarroya, F. Navarro, J. Soler Gutiérrez, J.A. Lozano RequenaHospital Comarcal Vega Baja. Orihuela (Alicante)

ObjetivosEl síndrome de choque femoroacetabular se produce fre-cuentemente en pacientes que desarrollan una actividad motora repetitiva del miembro inferior. Nuestro objetivo es valorar el tratamiento artroscópico de esta patología.

Material y métodosPresentamos el caso clínico de un paciente de 38 años, que había sido ciclista profesional de élite, y que presentaba un síndrome de choque femoroacetabular bilateral con un pa-trón de tipo mixto, sintomático en su cadera izquierda.

ResultadosSe sometió al paciente a una artroscopia de cadera en de-cúbito supino, usando los portales estándares anterolate-ral, posterolateral y anterior. No se encontraron desinser-

ciones labrales. Se desbridaron las lesiones artrósicas del compartimento central y se fresó la giba en cuello femoral en el compartimento periférico.

DiscusiónEl síndrome del choque femoroacetabular puede mani-festarse como afectación labrum-acetabular o tipo CAM, afectación femoral o tipo PINCER, o más frecuentemente como un patrón de tipo mixto.

ConclusionesLa artroscopia es una herramienta útil para el tratamien-to precoz de las lesiones artrósicas incipientes producidas por el síndrome de choque femoroacetabular. Permite una recuperación más precoz que la cirugía abierta, obtenien-do resultados similares.

PO-15 TRATAMIENTO QUIRÚRGICO PERCUTÁNEO DE FRACTURA DEL CALCÁNEO ASISTIDO POR ARTROSCOPIA

S. Arlandis Villarroya, A. García Galvez, J. Salinas Gilabert, J.A. Lozano Requena

Hospital Comarcal Vega Baja. Orihuela (Alicante)

ObjetivosLa artroscopia subastragalina es una técnica ampliamente difundida para la realización de artrodesis en secuelas de fracturas del calcáneo. Nuestro objetivo es valorar dicha técnica como asistencia a la reducción en fracturas arti-culares del calcáneo.

Material y métodosLa técnica se realiza en decúbito supino, y se controla la reducción de la tuberosidad mayor con tracción progresi-va bajo escopia. Se utilizan los portales artroscópicos es-tándares de subastragalina posterior y anterior.

ResultadosSe realiza la exploración subtalar con el artroscopio de 2,7 mm y 30°. Se limpia y desbrida el foco de fractura, se valo-ra el cartílago y la presencia de cuerpos libres. Se manipu-

lan los fragmentos y se sintetizan percutáneamente con tornillos canulados de pequeños y grandes fragmentos.

DiscusiónLa congruencia articular es un predictor fundamental del pronóstico tras fracturas intraarticulares de calcáneo. Pe-queños escalones articulares pueden pasar desapercibidos incluso en cirugía abierta.

ConclusionesEl uso de esta técnica está limitado a fracturas simples articulares de la faceta articular posterior. Permite me-jorar la reducción y tratar las lesiones asociadas en la articulación. Disminuye el tiempo de ingreso y las com-plicaciones cutáneas. Permite decidir y realizar artrode-sis subastragalina de primera elección en fracturas muy conminutas.

XXVI Congreso de la Asociación Española de Artroscopia

Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008 35

PO-16 QUISTE SINOVIAL SOLITARIO COMO DEBUT DE OSTEOCONDROMATOSIS SINOVIAL

M. Jordán, J. Sarasquete, L. Trullols, O. Buezo, S. Cortés, J.C. González, X. Aguilera, L. Trigo, F. Celaya

Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona

ObjetivosSe presenta una caso de debut de osteocondromatosis si-novial (OS) como quiste o nódulo sinovial.

Material y método Paciente varón de 33 años que acude a consulta por pre-sentar dolor inespecífico de rodilla con derrames sinoviales de repetición y bloqueo mecánico de la extensión completa de 5°. El estudió radiológico fue normal. Se le practicó un estudio con RM, en la cual se objetivaba la existencia de un quiste o nódulo a nivel de zona intercondílea tibial anterior. Se indicó realizar artroscopia diagnóstico-terapéutica.

ResultadosEn la artroscopia se objetivó la presencia de múltiples cuerpos libres en forma de “granos de arroz” a nivel de la rodilla, y la existencia de un quiste sinovial a nivel de la

zona anterior de las espinas tibiales, con una sinovial com-pletamente normal en el resto de la rodilla. Se procedió a eliminar todos los cuerpos libre existentes; y al efectuar la exéresis de la tumoración se pudieron identificar múl-tiples cuerpos libres similares en su interior. La anatomía patológica del caso confirmó la existencia de condromas libres y alteración de la sinovial del quiste compatible con OS. Clínicamente, a los 2 años de la cirugía el paciente presenta un rodilla completamente normal sin repetición de la clínica ni recidiva de los derrames de repetición.

Discusión y conclusionesDestaca, en este caso, el debut de la OS en forma de quiste sinovial solitario formador de múltiples cuerpos libres os-teocondrales. La exéresis del mismo, junto a la existencia de una sinovial restante de características normales, con-tribuyó a la curación clínica del paciente.

PO-17 LA SUTURA MENISCAL EN PACIENTES CON FRACTURAS DE MESETA TIBIAL ASOCIADAS TIENE

BUEN PRONÓSTICO. UNA REVISIÓN DE 16 CASOSM.Á. Ruiz Ibán, J. Díaz Heredia, G. Ceballos, F. González Lizán,

F. Berdugo BendahamHospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid

ObjetivosDeterminar los resultados de 16 suturas meniscales aso-ciadas a fracturas de meseta tibial. El ambiente biológi-co presente (rotura aguda con abundante contacto con la médula ósea) puede afectar a la reparación.

Material y métodoSesenta y una fracturas de meseta tibial presentaron 25 lesiones meniscales, de las cuales fueron reparadas 16 (14 meniscos externos y 5 internos, 11 roturas longitudinales, 4 radiales y una en pico de loro).

Se analizó el resultado funcional en todos los casos y con RMN en 10 casos, con artroscopia exploradora en 5 casos y con artrotomía en un caso.

ResultadosTras un seguimiento mínimo de 12 meses (media: 2,6 ± 1,4 años), los resultados funcionales fueron buenos en 14 casos. Un caso malo se produjo por rigidez y otro por clínica menis-cal, que requierió meniscectomía artroscópica. En los 6 me-niscos examinados directamente se observaron dos roturas, la referida sintomática y otra asintomática, y 4 curaciones. En 10 casos examinados la RMN permitió observar 7 cura-ciones, 2 reparaciones parciales y una rotura asintomática.

Discusión y conclusionesLa reparación de lesiones meniscales que concurren con fracturas de meseta tibial tiene buenos resultados, con curaciones completas en el 69% de los casos, parciales en el 13% y fallos sintomáticos en sólo el 6%.

Libro de Ponencias, Comunicaciones y Pósters

36 Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008

PO-19 DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA LESIÓN DE HAGLJ.T. Gebellí Jove, E. Miranda Sanromà, Ll. Andreu Jiménez,

M. Bel Llop, J. Recasens RobertHospital Sant Pau i Santa Tecla. Tarragona

Objetivos Mostrar el mecanismo lesional, técnicas de imagen y tra-tamiento artroscópico de la lesión de HAGL (avulsión hu-meral del ligamento glenohumeral).

Material y métodoSe presenta un caso clínico de un paciente deportista de élite (voleibol) con dolor y sensación de inestabilidad en hombro. Sin antecedentes de luxación.

ResultadosEl diagnóstico fue mediante artro-RMN y tratamiento artroscópico, reanclando el ligamento glenohumeral en su borde humeral.

DiscusiónLa lesión de HAGL es poco frecuente dentro de las inesta-bilidades de hombro y se produce por una hiperabducción y rotación externa del brazo. Su diagnóstico es median-te artro-RMN con el signo característico de la “J”. En el tratamiento artroscópico se observan las fibras del sub-escapular a través de la cápsula lesionada, que confirma la lesión; al ser anterior y lateral, puede ser necesaria una óptica de 70° y/o un portal a las 5 horas para una buena visualización y anclaje, respectivamente.

ConclusionesLa lesión de HAGL es una causa de inestabilidad de hom-bro, aunque poco frecuente. Se diagnostica por artro-RMN y puede tratarse artroscópicamente, teniendo en cuenta que puede ser necesaria una óptica de 70° y/o un portal a las 5 horas. Puede tener lesiones asociadas.

PO-20 TRATAMIENTO ARTROSCÓPICO DE UN CASO DE SINOVITIS VILLONODULAR PIGMENTADA CON AFECTACIÓN

DEL COMPARTIMENTO POSTERIORT. Fernández González, J.A. Zabala Llerandi, J.L. García González

Hospital de Palencia. Hospital de León

ObjetivosLa sinovitis villonodular pigmentada (SVNP) es una le-sión frecuente en articulaciones, tendones y vainas sero-sas. La SNVP localizada (SVNPL) es la forma menos habi-tual de la enfermedad, y la localización más habitual es el compartimento anterior. Presentamos un caso de SVNPL con afectación del compartimento posterior de la rodilla, siendo ésta una ubicación muy rara.

Material y métodoVarón 27 años con historia de dolor mecánico en rodilla izquierda de un año, asociado a derrames de repetición, sin traumatismo previo.

ResultadosLa RMN realizada al inicio fue normal. Se repitió a los 6 meses, apreciándose lesión compatible con SVNPL. Se

realizó sinovectomía parcial artroscópica. El estudio AP confirmó el diagnóstico. Un año después el paciente se encuentra asintomático con RMN normal.

ConclusionesLa SVNPL es un trastorno distrófico sinovial benigno de etiología desconocida, generalmente monoarticular, y más frecuente en la rodilla. Su diagnóstico es complejo, siendo la RMN fundamental. La forma localizada se ubi-ca con mayor frecuencia en el compartimento anterior, y el compartimento posterior es una localización infre-cuente.

El tratamiento de la forma localizada mediante ar-troscopia obtiene buenos resultados con bajo índice de recidivas.

El interés de este caso radica en su rareza en cuanto a la afectación del compartimento posterior.

XXVI Congreso de la Asociación Española de Artroscopia

Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008 37

PO-21 TRATAMIENTO ARTROSCÓPICO DE UN CASO DE ATRAPAMIENTO DEL NERVIO SUPRAESCAPULAR, POR UN

GANGLIÓN A NIVEL DE LA ESCOTADURA ESPINOGLENOIDEAT. Fernández González, J.A. Zabala Llerandi, J.L. García González

Hospital de Palencia. Hospital de León

Introducción y objetivosLa patología deportiva del hombro es muy frecuente, pero no así el atrapamiento del nervio supraescapular. Habrá que tenerlo en cuenta siempre en aquellos depor-tistas que no evolucionan favorablemente. La inspeccion rutinaria del hombro por detrás hará más fácil su diag-nóstico.

Material y métodoPresentamos un caso de atrapamiento del nervio supraes-capular por compresión del mismo por un ganglión en la escotadura espinoglenoidea.

ResultadosLa descompresión proporcionó una notable mejoría del dolor, pero la recuperación funcional del hombro y la restauración del tejido muscular atrofiado no fueron

completas a pesar de existir signos de reinervación en el EMG.

ConclusionesEl diagnóstico de neuropatía supraescapular se funda-menta en los hallazgos clínicos y electromiográficos, una vez excluidas otras causas de debilidad y dolor del hom-bro. La RMN puede proporcionar una demostración ana-tómica del atrapamiento del nervio y atrofia muscular. Un ganglión puede ser, con frecuencia creciente, la cau-sa de compresión externa del nervio supraescapular. Sin evidencia de una lesión que comprima el nervio, el trata-miento no quirúrgico incluye la fisioterapia y evitar activi-dades desencadenantes. Cuando el tratamiento conserva-dor no consigue aliviar los síntomas o cuando una lesión concreta, como un ganglión, se encuentra, es necesaria la descompresión quirúrgica.

PO-22 FALLO DE ANCLAJES ÓSEOS EN ARTROSCOPIA DE HOMBRO

D. Eguileta Saenz, G. Cruz Benavides, X. Ureta AtutxaHospital de Zumárraga. Zumárraga (Guipúzcoa)

ObjetivosSe presenta un caso clínico de fallo del anclaje reabsor-bible utilizado en una sutura artroscópica de tendón su-praespinoso. Se revisan las series publicadas al respecto, incidiendo en las causas y soluciones propuestas.

Material y métodoMujer de 52 años, intervenida en hombro izquierdo me-diante descompresión subacromial y sutura artroscópica del supraespinoso. Mala evolución postoperatoria desde la séptima semana, diagnosticándose movilización del anclaje roscado reabsorbible implantado. Se reinterviene, con extracción del implante y nueva sutura artroscópica.

ResultadosSe consigue desaparición de los síntomas y mejoría funcional tras 3 meses de seguimiento. El Constant

test pasa de 50 a 70 puntos (80 tras la primera inter-vención).

DiscusiónLos distintos autores relacionan los fracasos de las anclas en hombro para reparación de labrum y sutura artros-cópica con: fallos de la técnica (malposición, número in-suficiente, mal anudado) o del implante (roturas, afloja-miento, sinovitis reactiva). Se recomienda la colocación bajo visión directa, uso de suturas reforzadas, número suficiente de implantes y un conocimiento preciso de la anatomía humeral.

ConclusionesLa prevención del fracaso del implante es fundamental, precisándose una buena técnica quirúrgica y planifica-ción previa.

Libro de Ponencias, Comunicaciones y Pósters

38 Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008

PO-23 ESTUDIO COMPARATIVO EN LA RECONSTRUCCIÓN DE ROTURAS DEL MANGUITO ROTADOR:

ARTROSCOPIA VERSUS MINI-OPENP. Martínez Victorio, P. Puertas García-Sandoval, F. García Zafra,

J. Avellaneda Guirao, R. Cano GeaHospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia

IntroducciónLa reparación de lesiones del manguito vía artroscópica precisa de una amplia curva de aprendizaje. La técnica mini-open puede suponer una buena alternativa en deter-minados casos. Se comparan resultados entre ambas for-mas de reconstrucción.

Material y métodoSe analizan 39 pacientes intervenidos por rotura de espesor completo del manguito rotador sin gestos asociados sobre bíceps, subescapular ni acromioclavicular. Se efectuaron 26 mediante artroscopia y 13 por mini-open. La edad me-dia era de 59 y 57 años, respectivamente, con porcentaje si-milar de roturas masivas (19 y 23%).

ResultadosCon un seguimiento medio de 1,2 años, el grupo artros-

cópico presentaba un valor en la escala ASES de 83,8, frente a un 85,9 en el de mini-open, con un porcentaje de satisfacción de 75 y 79%, respectivamente, sin diferencias significativas entre ambas técnicas. Existe una incidencia de reintervenciones y complicaciones similar.

DiscusiónLa reparación artroscópica del manguito consigue, al me-nos, los mismos resultados clínicos que con cirugía abier-ta. En caso de dificultad técnica, no existe menoscabo por asociar una incisión transdeltoidea en forma de mini-open para facilitar su reconstrucción.

ConclusionesEs el propio cirujano el que debe elegir la técnica quirúr-gica que considere más conveniente en función de su ex-periencia quirúrgica.

PO-24 COMPLICACIONES EN LA RECONSTRUCCIÓN DEL LCA MEDIANTE PLASTIA DE ISQUIOTIBIALES

P. Martínez Victorio, A. Valcárcel Díaz, J. Molina González, M.A. Moltó Precioso, C. Clavel Sainz

Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia

IntroducciónLa cirugía de reconstrucción del ligamento cruzado ante-rior es un procedimiento técnicamente demandante, con morbilidad asociada. Se exponen las complicaciones que hemos encontrado en nuestra población.

Material y métodoSe analizan 122 pacientes intervenidos mediante plastia te-trafascicular de isquiotibiales (1999 a 2007), estabilizadas con sistema RIGIDFIX (Mitek) en fémur y tornillo reabsor-bible en tibia. Las complicaciones encontradas se distribuyen en grupos según su relación con la extracción del injerto, la técnica quirúrgica o el postoperatorio, especificándose en cada caso el resultado según escalas IKDC y Lysholm.

ResultadosLa incidencia de complicaciones oscila entre un 0,8% (ar-tritis séptica, rotura del túnel femoral, trombosis venosa

profunda y dolor no filiado) y un 5,7% (neuralgia infrapa-telar), resolviéndose en la mayoría de casos sin repercu-sión para el resultado final. Suelen precisar nueva cirugía la aparición de artrofibrosis, el síndrome de cíclope y la insuficiencia o rotura secundaria de la plastia.

DiscusiónLas complicaciones encontradas son similares en fre-cuencia a otras series. El ensanchamiento de túneles óseos y la neuralgia sensitiva son especialmente frecuen-tes en este tipo de plastia, aunque sin significación pato-lógica.

ConclusionesLa mayoría de complicaciones encontradas son benignas y evitables con una técnica cuidadosa y un correcto segui-miento clínico. La artrofibrosis es la que condiciona peor resultado final.

XXVI Congreso de la Asociación Española de Artroscopia

Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008 39

PO-25 OSTEOMA OSTEOIDE EN HÚMERO Y PINZAMIENTO SUBACROMIAL COMO CAUSA

COMBINADA DE DOLOR EN HOMBROR. de la Rosa Figueroa

Hospital Ángeles del Carmen. Guadalajara, Jalisco (México)

ObjetivosPresentar una revisión y un informe de un caso de dolor en hombro producido conjuntamente por un pinzamiento subacromial y un osteoma osteoide humeral ipsilateral.

Material y métodosCaso clínico de una mujer de 66 años que presenta dolor anterior en hombro y brazo derecho. Constant-Murley de 54/100. Rx: disminución del espacio subacromial, abom-bamiento proximal humeral. TAC: acromion de tipo III y osteofito acromioclavicular. Halo esclerótico intramedu-lar humeral. Dx: pinzamiento subacromial, osteoma os-teoide humeral derecho. Tx quirúrgico: resección-cureta-je en húmero; descompresión subacromial artroscópica.

ResultadosHistopatología: osteoma osteoide. Artroscopia: tendini-tis bicipital, pinzamiento subacromial. Al mes: mejoría, flexión y ABD 90°, Rx remisión de nido. A los 3 meses:

ABD y flexión 120°, Rx con puente óseo. A los 6 meses: movilidad completa. Al año: vida normal.

DiscusiónSíndrome de pinzamiento subacromial: presenta atrapa-miento tendinoso, produce dolor anterolateral en hom-bro. Puede presentar difícil diagnóstico, ya que existen diferenciales como bursitis, tendinitis, capsulitis o neo-plasias. Ocasionalmente hay más de una asociada. Osteo-ma osteoide: tumor óseo benigno, produce dolor. Presen-ta un “nido” central; en ocasiones refiere el dolor hacia la articulación más cercana.

ConclusionesDos patologías que causan un mismo cuadro doloroso complican un diagnóstico. Sugerimos diagnosticar y tra-tar ambas concomitantemente. Un osteoma osteoide hu-meral y un pinzamiento subacromial ipsilateral deberían tratarse de una sola vez.

PO-26 TENDÓN POPLÍTEO BIFURCADO. UNA VARIANTE ANATÓMICA

J. Leal, A. Ginés, S. Martínez, J.C. MonllauHospital de la Esperanza-IMAS. Barcelona

IntroducciónSon muchas las estructuras anatómicas de la rodilla que presentan variaciones. Se presenta una variante morfoló-gica del tendón del poplíteo, consistente en la presencia de un doble fascículo.

Material y métodosSe ha encontrado una serie de 5 casos de bifurcación del tendón del poplíteo a nivel del hiato, sobre un total de 1.500 artroscopias realizadas entre 2003 y 2006. Ningún caso presentó clínica asociada a esta variante morfológi-ca y, como consecuencia, no se realizó ningún gesto qui-rúrgico.

Dos casos asociaron la presencia de un menisco exter-no discoide. No se observó la anomalía del tendón en la RMN previa.

ResultadosAl resolver la patología por la que se les intervino –los cinco casos que presentaban un tendón del poplíteo bifur-cado– se eliminó la sintomatología de dolor y retornaron a su actividad física habitual.

DiscusiónLa presencia de anomalías o variantes morfológicas en la ver-tiente externa de la rodilla es bien conocida desde antiguo. Testut, en su Tratado de anatomía humana describe ya un tendón poplíteo bifurcado. Posteriormente, en 1999, Pérez Carro et al. realizaron la primera descripción artroscópica. En la presente serie, dos casos coinciden con meniscos dis-coideos, la anomalía morfológica más común en la rodilla. Los resultados sugieren que esta variante es un hallazgo ca-sual artroscópico y asintomático, y no debe ser tratada.

Libro de Ponencias, Comunicaciones y Pósters

40 Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008

BibliografíaPérez Carro L, Sumillera García M, Sunye Gracia C. Bi-

furcate popliteus tendon. Arthroscopy 1999; 15: 538-9.Staubli HU, Birrer S. The popliteus tendon and its fasci-

cles at the popliteal hiatus: Gross anatomy and func-

tional arthroscopic evaluation with and without ante-rior cruciate ligament deficiency. Arthroscopy 1990; 6: 209-20.

Testut L. Tratado de anatomía humana. Barcelona: Salvat; 1928. p. 1167.

PO-27 TRATAMIENTO DE LAS ROTURAS DEL MANGUITO ROTADOR MEDIANTE REINSERCIÓN

CON PISTOLA OPUS MAGNUMM. Barrios, M. Janer, F. García, J.A. Morales, J. Estarellas, J. Boronat

Hospital San Juan de Dios. Palma de Mallorca

Se expone en este trabajo la técnica de reinserción ósea de las roturas completas del manguito rotador median-

te la pistola opus magnum.

Asimismo, se detalla la experiencia del Servicio de Ci-rugía Ortopédica y Traumatología del Hospital San Juan de Dios de Palma de Mallorca mediante dicha técnica.

PO-28 LUXACIÓN RECIDIVANTE ANTERIOR DE HOMBRO CON BONY BANKART Y DEFECTO ÓSEO DE

GLENA TIPO INVERTED PEAR. LA REPARACIÓN ARTROSCÓPICA OBTIENE BUENOS RESULTADOS.

F. Abat, J. Sarasquete, M. Jordan, F. Celaya, J.C. González, X. AguileraHospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona

Objetivos Presentación de un caso ilustrativo de tratamiento artoscópi-co en luxaciones anteriores recidivantes de hombro con Bony Bankart asociado hasta en aquellos pacientes en que la glena tiene un defecto tipo pera invertida superior al 25%.

Pacientes y métodoChico de 20 años que presenta luxación traumática ante-rior crónica de hombro con un defecto de glena superior al 25%. Se decide tratamiento artroscópico de la lesión de Bankart y reconstrucción del defecto de la glena con el fragmento óseo adherido al labrum, mediante la movili-zación y posicionamiento anatómico del mismo. Fijación con anclajes y suturas.

ResultadosAl cabo de tres años el paciente presenta recuperación óp-

tima de la movilidad del hombro afecto sin signos de ines-tabilidad para la práctica deportiva.

DiscusiónSe piensa que la vía artoscópica no está indicada en pa-cientes con Bankart y defecto óseo amplio > 25%, usan-do pues técnica abierta tipo Latarjet para su tratamiento. Otros autores defienden también la vía artroscópica obte-niendo buenos resultados.

ConclusionesLa vía artroscópica para tratar inestabilidades recu-rrentes anteriores de hombro en pacientes selecciona-dos es una buena opción quirúrgica, incluso en aque-llos pacientes en que el defecto de la glena es mayor al 25%, siempre y cuando tengan un Bony Bankart libe-rable.

XXVI Congreso de la Asociación Española de Artroscopia

Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008 41

PO-29 PRIMERA LUXACIÓN ANTERIOR TRAUMÁTICA DE HOMBRO ASOCIADA A BONY BANKART.

INDICACIÓN DE REPARACIÓN ARTROSCÓPICAF. Abat, J. Sarasquete, M. Jordan, F. Celaya, J.C. González, X. Aguilera

Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona

ObjetivosIncidir, mediante la presentación de un caso clínico, en la posibilidad de utilizar en pacientes seleccionados la ar-troscopia para reparar las estructuras del hombro en casos de primera luxación anterior traumática asociada a Bony Bankart.

Pacientes y métodoChico de 36 años deportista que sufre primera luxación anterior traumática de hombro mientras practicaba es-calada. Se realizó estudio Artro-RM y TAC, objetivando lesión ligamentosa y de la glena, cuyo labrum estaba ad-herido al fragmento desplazado (Bony Bankart). Se decide realizar reparación artroscópica con anclajes y suturas.

ResultadosEn la actualidad, el paciente presenta recuperación com-pleta con una limitación rotacional externa de 5o, pudien-

do seguir con la actividad deportiva sin limitaciones ni inestabilidad.

DiscusiónSe cree que la primera luxación de hombro no debe ser operada y, en el caso de tener Bony Bankart asociado, la opción quirúrgica a usar es la técnica abierta. Esto produ-ce una importante pérdida de rotación externa y una alta tasa de inestabilidades.

ConclusionesEs importante tratar quirúrgicamente las primeras luxaciones asociadas a Bony Bankart en pacientes ac-tivos, para evitar inestabilidades gleno-humerales pos-teriores. La asociación luxación-Bony Bankart nos per-mite utilizar técnicas artroscópicas obteniendo iguales resultados que con la técnica abierta y reduciendo la morbilidad.

PO-30 MOSAICOPLASTIA ARTROSCÓPICA DE RÓTULAG. del Monte, B. Ríos, M. San Miguel, J. Ayala

Hospital ASEPEYO. Coslada (Madrid)

ObjetivosEl objetivo de la presentación es presentar la mosaico-plastia de rótula por método artroscópico con autoinjer-tos osteocondrales, como una nueva alternativa quirúr-gica.

Material y métodoPaciente de 36 años con dolor en la cara anterior de la rodilla derecha secundario a una caída, que no mejoró con tratamiento conservador. Las pruebas complemen-tarias mostraron una báscula externa con lesión osteo-condral grado IV de 5 por 9 mm en la cara lateral de la rótula.En la artroscopia se realizó la liberación del alerón ro-tuliano externo, corrigiéndose por completo la posición de la rótula asociada a la mosaicoplastia artroscópica de rótula con 2 autoinjertos osteocondrales.

ResultadosEn el postoperatorio inmediato la paciente evolucionó fa-vorablemente. A los 6 meses persistían molestias en la zona anterior, por lo que se revisó artroscópicamente y se cons-tató una buena superficie con tejido condral macroscópica-mente viable. Al año de seguimiento, la paciente pudo volver a sus actividades diarias y laborales de forma plena.

DiscusiónEsta nueva técnica se ha tardado en desarrollar por ser quirúrgicamente compleja y estar muy limitadas sus indi-caciones como método de tratamiento aislado.

ConclusionesEn los casos en que la anatomía patelo-femoral es favo-rable, la mosaicoplastia de rótula puede ser realizada por técnica artroscópica con buenos resultados.

Libro de Ponencias, Comunicaciones y Pósters

42 Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008

PONENCIAS ENFERMERÍA

REESTERILIZACIÓN-REPROCESADO DE DISPOSITIVOS MÉDICOSC. Villar Bustos

Complejo Asistencial de Zamora

L a salud, en la gran mayoría de países del mundo, se ha visto afectada en los últimos años por el aumento de lo

que los expertos denominan el gasto global en salud, de-bido principalmente a muchos aspectos que han generado presión: la transición demográfica y epidemiológica, esti-los de vida no saludables, mayores niveles de enfermeda-des crónicas e incapacitantes (VIH, hepatitis B y C), nove-dades terapéuticas y tecnológicas, modelos inadecuados de gestión de la atención en salud, ampliación de cobertu-ras sanitarias en aseguradoras y en el ámbito público…

En la actualidad, todas las instituciones que prestan servicios de salud necesitan “productos sanitarios”, que recorren una amplia gama entre bajo, mediano y alto riesgo, ya sea para ser parte del tratamiento o para poder establecer un diagnóstico. Muchos de estos productos sa-nitarios son del tipo reutilizable, es decir, pueden ser uti-lizados por un usuario cualificado un número indetermi-nado de veces; otros, por el contrario, tienen la condición de un solo uso dada por el fabricante.

En nuestro país, resultan preocupantes las noticias de contagios de hepatitis C en algunos centros hospitalarios

de distintas comunidades (Valencia, Madrid, Canarias, Cataluña…); más cuando la causa que en algunos casos se atribuye resulta ser la reutilización de material desechable o la defectuosa limpieza de los dispositivos que se utiliza-ron en el tratamiento de varios pacientes.

La reutilización de los productos reutilizables incluye la necesidad de que cada vez que se vuelva a utilizar haya sido reprocesado, mediante una serie de procedimien-tos que varían según los tipos y categorías de productos. Pero ¿qué sucede con los dispositivos médicos de un solo uso (DMSU)? No podemos escapar a una realidad de que existe la reutilización de DMSU. Según un estudio del año 2005 realizado por el CEDEST (Club Español de Esterili-zación), el 82,5% de los centros hospitalarios de la Comu-nidad de Madrid reutilizan DMSU. Esta cifra podría ser extrapolable al resto las comunidades autónomas, donde además no está regulado el reprocesado del instrumental.

Se pone de actualidad el problema, nada nuevo, de la responsabilidad derivada de la reutilización de los DMSU. Desde hace más de una década el debate sobre la reutiliza-ción de DMSU está abierto a escala mundial.

IMPLICACIÓN DE ENFERMERÍA EN LA CIRUGÍA ARTROSCÓPICAJ. Iriarte Tellón, I. Martínez Grau

Hospital MAZ. Zaragoza

Desde los primeros escarceos de la cirugía artroscópi-ca, al igual que en todas las cirugías especializadas, el

papel de los profesionales de la enfermería periquirúrgica ha ido desarrollándose paralelamente a los avances signi-ficativos de la cirugía.

Hoy en día la enfermería quirúrgica tiene un protago-nismo notorio en la cirugía artroscópica, y prueba de ello son una serie de aspectos que vamos a resaltar en la po-nencia: control de aparataje, material quirúrgico, puesta

al día en el conocimiento de los nuevos materiales que se van desarrollando para las diferentes técnicas artroscó-picas; todo un conjunto de actividades que vienen a de-mostrar que la implicación de la enfermería quirúrgica en cirugía artroscópica es tan importante como la del resto de los profesionales que entran en juego en la realización de la citada técnica.

PALABRAS CLAVE: enfermería, artroscopia, instru-mentación.

XXVI Congreso de la Asociación Española de Artroscopia

Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008 43

PLASMA RICO EN FACTORES DE CRECIMIENTO M. Sánchez Álvarez

Clínica La Esperanza. Vitoria

L os concentrados de plaquetas se han hecho populares en el ámbito clínico como herramienta que, asociada a

la cirugía, permite la regeneración de los tejidos con más rapidez y eficacia. El plasma rico en factores de crecimiento (PRGF) es la única técnica descrita que prepara un plasma enriquecido en plaquetas pero que no contiene leucocitos.

PRGF (plasma rich in growth factors) es un sistema para la obtención de proteínas plaquetarias y plasmáticas. Son proteínas autólogas que se obtienen a partir de la san-gre del propio paciente momentos antes de su utilización terapéutica. Su aplicación acelera los mecanismos de re-paración/regeneración de los distintos tejidos.

1. ¿Qué son los factores de crecimiento ?2. ¿Cómo actúan?3. Breve recuerdo de la técnica para la obtención del

PRGF.• Extracción de la sangre.• Centrifugación.• Pipeteo meticuloso.

• Activación de las plaquetas.Este proceso se realiza en condiciones de absoluta es-

terilidad.4. Protocolos de extracción para los diferentes proce-

sos terapéuticos.5. Formas de utilización del PRGF.6. Aplicación del PRGF en la cirugía artroscópica. 7. Otras aplicaciones.8. Cirugía experimental.

ConclusionesLa utilización del PRGF disminuye el riesgo de complica-ciones postoperatorias. Acelera la reparación y la cicatri-zación de las heridas y disminuye los signos inflamatorios y de dolor. No implica riesgos ni complicaciones adiciona-les para el paciente y los beneficios derivados de su aplica-ción son considerables.

PALABRAS CLAVE: factores de crecimiento, plaquetas, PRGF, reparación tisular.

CUIDADOS PERIOPERATORIOS DE ENFERMERÍA EN LA ARTROSCOPIA DE HOMBRO

S. Tornay Alarcón, M. Ribas DuocastelHospital Comarcal de Blanes. Corporació de Salut del Maresme i Selva. Girona

L a artroscopia de hombro es una intervención quirúrgi-ca poco invasiva y que permite el tratamiento y diag-

nósticos de diferentes patologías. En la siguiente ponen-cia se describe el proceso por el que el paciente pasará (preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio) y el pa-

pel que la enfermería juega para que se realice una correc-ta atención. Se hace hincapié tanto en los aspectos depen-dientes como independientes, a través de los diagnósticos de enfermería, lo que nos permitirá un mayor control para que el proceso sea lo menos agresivo posible.

Libro de Ponencias, Comunicaciones y Pósters

44 Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008

SUTURA DEL MANGUITO DE LOS ROTADORESE. González

Hospital 2 de Maig. Barcelona

Ante la reparación artroscópica del manguito de los rotadores, es tan importante el conocimiento

anatómico como el material adecuado para la repara-ción.

• Repaso de la anatomía y biomecánica del hombro.• Posición del paciente en la mesa quirúrgica: ¿sentado

o decúbito lateral?• Portales: ¿dónde, qué vemos y por qué cambiamos?• Fases de la artroscopia de hombro: exploración, pre-

paración y reparación.• Clasificación de las lesiones del manguito de los rota-

dores: roturas parciales o completas.• Técnicas quirúrgicas dependiendo del tipo de rotura

del manguito de los rotadores: rotura en cuarto de luna, rotura en forma de “U”, rotura en forma de “L” y roturas masivas (reparables con anclajes simples, reparables con anclajes en doble hilera y no reparables).

1. Material:• Aparataje de soporte.

• Material fungible e instrumental básicos:- Instrumental básico para artroscopias.- Terminal de vaporizador.- Motor perforador.- Motor de artroscopia. • Material fungible e instrumental específicos:- Cánulas de trabajo.- Tracciones.- Varillas.- Instrumental para tejido.- Instrumental para hueso.- Instrumental para hilos.2. Implantes: metálicos o biorreabsorbibles.3. Tipos de hilos y nudos.4. Inmovilizador.El hombro es una articulación compleja, una buena

reparación del manguito por artroscopia requiere un ci-rujano experimentado, un buen apoyo tecnológico y un instrumentista conocedor del material y su manejo.

LESIÓN DE BANKART. TRATAMIENTO ARTROSCÓPICOM.ªE. Miguel Poza

Instituto Madrileño de Traumatología. Madrid

L a lesión de Bankart se define como la lesión del labrum glenoideo en el borde antero-inferior, con separación de

la inserción del ligamento glenohumeral inferior (IGHL). Esto supone la pérdida de la profundidad de la glenoides, la reducción de la superficie de la glenoides adaptándose a la superficie de la cabeza humeral y la pérdida de la ten-sión del IGHL.

Todo esto lleva a una inestabilidad de la cabeza hume-ral sobre la glenoides, resbalando la primera en esa zona debilitada y produciéndose la luxación del hombro.

El tratamiento artroscópico de esta patología tiene como objetivo la reparación de esta lesión, reinsertando anatómicamente la cápsula sobre el labrum por medio de una sutura no reabsorbible y utilizando distintos tipos de anclaje sobre el hueso.

Para poder llevar a cabo esta técnica, se necesitan las condiciones favorables de toda artroscopia de hombro (anestesia, colocación, tracción del brazo, etc.). A lo largo

del tema se irá viendo el instrumental necesario, depen-diendo de las distintas fases de la intervención y por me-dio de vídeos se observará la evolución de la misma.

Las fases que se desarrollarán serán:1. Exploración artroscópica y diagnóstico de la lesión.2. Regularización de la articulación glenohumeral.3. Preparación de la zona de reimplantación.4. Colocación del anclaje y sutura del labrum.5. Exploración final y valoración de la articulación,

capsulorrafia, si se precisa.El conocer la patología y las fases de la técnica facilita el

poder seguir en todo momento la intervención, pudiendo preparar adecuadamente el instrumental necesario y an-teponerse a las necesidades quirúrgicas; de esta forma, se facilita que la intervención se realice en el menor tiempo posible, con el consecuente benefico para el paciente.

PALABRAS CLAVE: articulación glenohumeral, labrum, inestabilidad, anclaje, sutura, instrumental, paciente.

XXVI Congreso de la Asociación Española de Artroscopia

Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008 45

SLAPA. Villén

Hospital Universitario Miguel Servet. Barcelona

El tratamiento del hombro inestable siempre ha supues-to un reto para el cirujano debido a que:- Existe una gran variedad de lesiones que pueden pro-

ducirse y de técnicas descritas para su resolución. - Se trata de una articulación intrínsecamente inestable. - El fracaso en este tipo de cirugía es muy evidente y

precisa de una nueva intervención.La estabilidad del hombro se debe a una compleja sin-

cronización entre los elementos estabilizadores estáticos y dinámicos. Entre los primeros contamos con el labrum, la cápsula articular, los ligamentos glenohumerales y el intervalo rotador. Los estabilizadores dinámicos inclu-yen el manguito rotador, la porción larga del bíceps y los músculos estabilizadores de la escápula.

De este delicado equilibrio va a depender la estabilidad de esta articulación, por lo que es fácilmente comprensi-ble que la variedad de lesiones y circunstancias posibles sea alta.

El labrum es una estructura fibrocartilaginosa anclada al reborde glenoideo, cuyas principales funciones son, por un lado, el aumento de la superficie glenoidea y, por tanto, el aumento de la congruencia articular; por otro laso, pro-porciona el lugar de anclaje de los ligamentos glenohume-rales y la porción larga del bíceps.

La lesión SLAP (Superior Labrum Anterior Posterior) es una lesión del labrum superior, donde se inserta el ten-dón de la porción larga del bíceps (PLB). Inicialmente, fueron descritos 4 tipos por Snyder, pero en la actualidad ya existen 7 tipos lesionales de SLAP (Snyder 1990).

Estas lesiones SLAP están frecuentemente asociadas a patología de deportistas de lanzamiento y a desgarros de espesor parcial del manguito rotador, de tal forma que, desde un punto de vista práctico, siempre que aparezca una lesión SLAP se debe explorar el estado del mangui-to rotador y siempre que se trate de una rotura parcial de manguito, hay que estar preparados para identificar y tratar una lesión SLAP. Asimismo, las lesiones del labrum posterosuperior pueden asociarse a gangliones que pue-den comprimir el nervio supraescapular.

La técnica de reparación mediante anclajes óseos de estas lesiones es similar a la utilizada en el tratamien-to de las inestabilidades del hombro. Las variaciones las encontramos en el emplazamiento de los portales. El personal de enfermería debe estar familiarizado con la anatomía del hombro, con el manejo del instrumental y con las técnicas quirúrgicas utilizadas, de manera que formemos, cirujanos y enfermería, un equipo ágil y uni-forme.

CUIDADOS PERIOPERATORIOS EN LA ARTROSCOPIA DE CADERA

N. BasagañaClínica Onyar. Girona

El constante incremento en la demanda de artroscopia de cadera en los últimos años, debido al aumento de la

edad de la población acompañado de una vida más vigoro-sa, nos motivó a preparar este trabajo que, desde la pers-pectiva de la enfermería, quiere crear unos protocolos que permitan el máximo confort y seguridad en los pacientes y desarrollar las bases para que la instrumentación, el apara-

taje específico y su distribución en el quirófano sea siempre la más óptima. Para hacer posibles estos dos objetivos, he-mos realizado un repaso histórico y bibliográfico sobre la anatomía y la artroscopia de cadera.

PALABRAS CLAVE: confort y seguridad del paciente, instrumentación específica, aparataje, distribución en quirófano.

Libro de Ponencias, Comunicaciones y Pósters

46 Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008

ARTROSCOPIA DE MUÑECA. ACTUACIÓN E IMPLICACIÓN DE ENFERMERÍA

E. Batlle Meler, R. Navarro Franco, X. Ortega Balasch

Hospital Mutua de Terrassa. Terrassa (Barcelona)

ObjetivoInformar de la importancia de los cuidados de enfermería, participando y colaborando activamente en todo el pro-cedimiento.

Dar a conocer la técnica artroscópica de muñeca como instrumento para diagnosticar y tratar las diferentes pa-tologías de la muñeca.

Material y métodoRevisión bibliográfica y recopilación de información de publicaciones científicas y artículos. Realización de entrevistas a personal facultativo. Presencia activa en numerosas intervenciones quirúrgicas. Obtención de

material fotográfico, documental y selección de infor-mación significativa. Finalmente, elaboración del infor-me y alcanzar conclusiones

ConclusionesLa artroscopia de muñeca es una técnica relativamente nueva, que precisa de una curva de aprendizaje, y nos es útil en el diagnóstico y tratamiento de las lesiones de mu-ñeca. Permite la visualización directa de la articulación, y estudiar todas las estructuras condrales y ligamentarias. Está indicada en pacientes con difícil diagnóstico, dolor crónico, inestabilidad, etc., y para tratar las diferentes pa-tologías y fracturas.

CIRUGÍA ARTROSCÓPICA DE TOBILLOA.M.ª Abarca Muñoz

Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid

ObjetivosConseguir un mejor conocimiento de la cirugía artros-cópica de tobillo por parte del personal de enfermería.

IndicacionesLa artroscopia de tobillo tiene unas indicaciones muy concretas a la hora de valorar la realización de esta técni-ca como son:

• Diagnosticar un tobillo doloroso.• Lesiones condrales.• Fracturas, cuerpos extraños, etc.

Material y método• Instrumental básico y específico.• Sistema de tracción.• Preparación y colocación del paciente.

• Colocación del equipo quirúrgico y del equipo ins-trumental.

Descripción de la técnica• Identificar los compartimentos.• Colocación de la vaina, la óptica, la cámara y el cable

de luz.• Visualización directa de la lesión y su tratamiento.• Cierre de portales.

ConclusionesGracias a la permanente formación del personal de enfer-mería sobre esta técnica tan específica, se ha conseguido que la cirugía artroscópica de tobillo se realice de forma sistemática, rápida y poco cruenta; contando, además, con la colaboración del resto del equipo quirúrgico.

XXVI Congreso de la Asociación Española de Artroscopia

Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008 47

TRACCIONES EN ARTROSCOPIAM.J. Moreno Rodríguez, C. Izquierdo Castellanos, M. San Miguel Campos*

Hospital Monográfico de Traumatología y Ortopedia ASEPEYO. Coslada (Madrid)*Hospital Infanta Elena. Valdemoro (Madrid)

En el cálculo de estructuras e ingienería se denomina tracción al esfuerzo a que está sometido un cuerpo

por la aplicación de dos fuerzas que actúan en sentido opuesto y tienden a estirarlo.

Desde el punto de vista médico, lo denominaríamos la elongación de una articulación para aumentar la capa-cidad de actuación sobre ella.

La falta de acceso a determinadas estructuras de la articulación por vía artroscópica, originó los sistemas de tracción, llevando su uso preferente en las articulaciones del hombro, codo, muñeca, cadera y tobillo.

Con el paso del tiempo y el desarrollo de nuevas tecnologías, se han conseguido sistemas de tracción cada vez más eficaces y menos traumáticos para el en-fermo. Aun así, existe cierta controversia en cuanto a su uso, ya que ciertos cirujanos prefieren, en algunas arti-culaciones y determinadas patologías, el obviar el uso de las tracciones.

A lo largo de la ponencia intentaremos ver, no sólo el desarrollo de las tracciones, sino su indicación quirúrgi-ca y su uso en las distintas articulaciones.

PALABRAS CLAVE: artroscopia, tracción, articulación.

ARTROSCÒPIA DE GENOLL PER CIRURGIA MAJOR AMBULATORIA A L’HOSPITAL DE MATARÓ

F. Rodríguez i Comas UCSI. Hospital de Mataró. Consorci Sanitari del Maresme. Barcelona

Introducció L’Hospital de Mataró, es un hospital comarcal de segon nivell que té un total de 300 llits, ubicat a la comarca del Maresme a una distància de 30Km de la ciutat de Barce-lona. L’any 1994 s’inicia l’activitat quirúrgica a través de la CMA i és l’any 2004 quan aquest servei es consolida acon-seguint la certificació ISO 9001/2000.

ObjectiuDonar a conèixer les cures d’infermeria en el pro-cés d’acollida i en el procés de recuperació i alta per a l’artroscòpia de genoll.

Metodologia: Durant l’any 2007 en la CMA hem tin-gut un total de 5612 intervencions, que representa un ín-dex de substitució del 67’21%. Cal destacar, que de la car-tera de serveis que tenim a la unitat 1923 intervencions han estat d’oftalmologia, 1354 de COiT i 853 de cirurgia general, la resta es reparteix entre urologia, ginecologia, cirurgia plàstica, cirurgia pediàtrica, ORL, etc. L’índex de substitució per a l’activitat concreta de d’artroscòpia actualment es del 72,22%. Pel que fa referència a la de-mografia l’any 2007 aquesta s’ha distribuït de la següent manera entre 61 i 70 anys han estat intervinguts 932 per-sones i entre 71 a 80 anys 1290 persones. El risc anestèsic

ha estat d’un 25% ASA 1, 58% ASA 2 i 17% ASA 3. Dins del programa de gestió de la qualitat, tenim estandardi-tzats el 100% del processos mitjançant la Trajectòria Clí-nica (TC). Procés General d’UCSI: el malalt que serà so-tmès a artroscòpia de genoll una vegada seleccionat per cirurgia, es informat mitjançant un tríptic sobre la CMA a la mateixa consulta externa, posteriorment es visitat per anestesiologia que realitza una segona selecció i prescriu la premedicació per el dia abans de la intervenció, es pro-grama la intervenció. Dins d’aquest procés general, inci-diré en el procés d’acollida i preparació i en el procés de recuperació i alta.

Procés d’acollida: 24 h abans de la intervenció, in-fermeria adjudica les trajectòries clíniques específiques per a cada malalt, truca al malalt per confirmar estat de salut i per fer recordatori de la medicació prescrita per anestèsia. El dia de la intervenció infermeria atén al pa-cient, s’acompanya als vestidors i es donen les instruccio-ns si correspon, es dirigeix al pacient a la zona de rasurat. El pacient i l’acompanyant, reben informació sobre el pro-tocol a seguir i horaris previstos, el pacient es traslladat al bloc quirúrgic per a la seva intervenció i posteriorment s’inicia el procés de recuperació i alta. El pacient, es ubicat en la zona de lliteres, dins la sala de readaptació al medi,

Libro de Ponencias, Comunicaciones y Pósters

48 Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008

infermeria fa els controls hemodinàmics i la valoració del dolor així com el grau de mobilització d’extremitats que s’anirà revisant fins aconseguir que el pacient faci sedes-tació, una vegada feta la sedestació, i dins de la mateixa unitat, es traslladat a la zona de butaques on s’administra ingesta oral i s’indica al pacient la necessitat de realitzar la primera micció, aprofitant aquesta primera deambulació s’explica la utilització de les crosses.

Per concloure el procés i una vegada valorat el grau de dolor (escala EVA) i valorat també el grau de recuperació mitjançant el test d’Aldrete, s’explica el full de recoma-nacions específic i es procedeix a donar l’alta del malalt, prèviament es lliure hora per al dia següent amb el ser-

vei de rehabilitació. Es conclou el procés 24h després de la intervenció amb la trucada telefònica a domicili per part d’infermeria per fer seguiment evolutiu.

ConclusionsDins del marc de la gestió de la qualitat ha estat de gran ajuda l’estandardització del 100% dels processos que es realitzen a la unitat mitjançant les trajectòries clíniques, aquestes faciliten el seguiment i anàlisi de les variacions del procés i així poder prendre les millors accions correc-tores per corregir i disminuir el màxim possible les no conformitats que es detecten durant les auditories inter-nes i externes que fem en el servei.

SUTURA MENISCALJ. Navarro

Hospital Quirón. Barcelona

La patología meniscal en los últimos años tiende a una actitud más conservadora y respetuosa con los mis-

mos, con la finalidad de evitar la degeneración artrósica que padecen las rodillas con las extirpaciones menis-cales.

Ya se corrigió en parte al realizarse meniscectomías parciales gracias a la técnica artroscópica.

Conociendo en la actualidad la importante función que desempeñan los meniscos, creemos que es aconse-jable mantenerlos siempre que sea posible y, en caso con-trario, proceder a la restitución meniscal.

El objetivo principal de este trabajo es mostrar nues-tra conducta frente a las lesiones meniscales que enten-demos que son reparables.

XXVI Congreso de la Asociación Española de Artroscopia

Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008 49

LESIONES DEL LIGAMENTO CRUZADO POSTERIOR R. Górriz Pérez

Hospital de Palamós. Palamós (Girona)

E l ligamento cruzado posterior (LCP) tiene una función importante en la rodilla, se le denomina el “pivot de la

rodilla”. Su lesión completa asociada a otras lesiones liga-mentarias tiene mal pronóstico. Las lesiones del ligamento cruzado posterior se producen más frecuentemente por la práctica de deportes o como resultado de accidentes con vehículos de motor.

La mayoría de los autores recomiendan un tratamien-to no quirúrgico en las roturas agudas aisladas del LCP.

La reconstrucción artroscópica con la técnica de un túnel único, mejorará la laxitud posterior sólo de forma moderada. Las técnicas más recientes de doble túnel e im-

plantación tibial ofrecen mayores ventajas teóricamente, pero la disponibilidad de resultados clínicos son sólo pre-liminares. Cuando se produce una lesión del LCP en com-binación con otras lesiones ligamentarias, la mayoría de estos pacientes requerirán un tratamiento quirúrgico.

Ante tal abanico de posibilidades quirúrgicas, el equi-po de enfermería debe estar a la vanguardia de todas ellas, para favorecer una óptima intervención quirúrgica, así como el desarrollo de todos los cuidados de enfermería necesarios para nuestro paciente.

PALABRAS CLAVE: LCP, PCL, reconstrucción, artros-copia.

RECONSTRUCCIÓN DEL LCAM. Trabalón Terrer

ICATME. Institut Universitari Dexeus. Barcelona

La cirugía de reconstrucción del LCA, tan difundida en la actualidad y practicada por muchos cirujanos de

nuestro país, está sometida a muchas controversias.Consiste en la colocación de un injerto en la posición

original del ligamento a sustituir. Para ello, es necesario practicar un túnel en la tibia y otro en el fémur e implan-tar el injerto a través de ellos, reproduciendo de la forma más exacta posible las funciones del LCA de origen.

En la presente exposición, se analizarán los distintos tipos de injerto (autoinjerto de HTH o tendones isquioti-biales/aloinjerto fresco congelado, deshidratado o esteri-lizado), la preparación del injerto y los dispositivos de fija-ción, distinguiendo en este último punto la fijación directa

(tornillos interferenciales, agrafes, tornillos con arandelas o arandelas dentadas) o la indirecta (transfixiantes femo-rales, endobutton, exobutton).

También se analizará la técnica quirúrgica utilizada por los diferentes cirujanos, el material básico (pincería básica artroscópica, óptica, cable de luz, motor, vaporiza-dor) y el instrumental específico de la técnica escogida.

Se debe tener en cuenta la posibilidad de encontrarse con lesiones asociadas a la ruptura del LCA, y prever el instrumental para su resolución (suturas meniscales, mo-saicoplastias).

PALABRAS CLAVE: plastia LCA, injerto, dispositivo de fijación.

Libro de Ponencias, Comunicaciones y Pósters

50 Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008

COMUNICACIONES DE ENFERMERÍA

CE-01 ENFERMERÍA EN ARTROSCOPIA DE LA CADERAE. Peñataro, M. Flores, M.ª J. ArchHospital de Terrassa. Terrassa (Barcelona)

ObjetivosMostrar los beneficios de la cirugía artroscópica en la ar-ticulación de la cadera, así como conocer las indicaciones para dicha técnica y los materiales específicos para llevar-la a cabo.

Material y métodoColocación del paciente en decúbito supino o lateral. La anestesia suele ser general.

El instrumentista y los cirujanos se colocan en el lado de la cadera a operar; de frente, la torre de artroscopia y el monitor de Rx. Arco de Rx entre las piernas del pa-ciente.

Equipo de anestesia en la cabeza del paciente. Utili-zación de material específico, ya que la articulación de la cadera es más profunda que otras articulaciones (hom-bro, rodilla). Indicaciones: extracción de cuerpos libres, lesiones del labro-cartilaginosas y del ligamento redon-do, patología sinovial, impingement, necrosis avascular,

capsulitis adhesiva, artritis séptica, revisión de artro-plastias, coxalgia desconocida, fracturas y tumores.

Cotraindicaciones: anquilosis, lesiones cutáneas, in-fecciones superficiales, alteraciones anatómicas, obesidad severa (relativa).

ResultadosProceso menos invasivo versus cirugía convencional; fa-vorece una reincorporación más precoz y una menor es-tancia hospitalaria.

DiscusiónTodo y los beneficios, se trata de una técnica compleja, con curva de aprendizaje prolongada.

ConclusionesPermite el diagnóstico y tratamiento de patologías ante-riormente no conocidas, menos invasiva para el paciente, pero no exenta de complicaciones.

XXVI Congreso de la Asociación Española de Artroscopia

Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008 51

CE-03 RECENTRAJE ROTULIANO ASISTIDO POR ARTROSCOPIA: A PROPÓSITO DE UN CASO

V. Domínguez RivadaHospital de Palamós. Girona

Objetivos1. Profundizar en el conocimiento del síndrome de hi-

perpresión rotuliana: definición, sintomatología y trata-miento. Definir y conocer la técnica quirúrgica CE.AL.

2. Describir el papel de la enfermera quirúrgica duran-te el proceso.

Material y métodoSe realiza un estudio cualitativo-descriptivo a propósito de un caso en el que se incluye: tipo de anestesia requeri-da; descripción del material quirúrgico: instrumental ar-troscópico, material fungible e implantes; disposición del aparataje y posición del paciente.

Discusion y resultadosDescripción de la técnica quirúrgica in situ. Artrosco-

pia diagnóstica: confirmación del diagnóstico inicial, valoración de otras lesiones inadvertidas; apertura de la aleta rotuliana externa; colocación de tornillo Bio-cork-screw FT® mediante miniopen; revisión artroscó-pica del recentraje; cierre por planos; y colocación de vendaje tubular de yeso.

ConclusionesSe trata de una técnica mínimamente invasiva y que aporta muy buenos resultados postoperatorios, que no requiere drenaje y con un tiempo mínimo de hospitali-zación.

El entrenamiento del personal de enfermería, la ergo-nomización del quirófano y la descripción pormenoriza-da de la técnica ayuda a reducir el tiempo quirúrgico, el tiempo de isquemia y el anestésico, todo ello en benefi-cio de nuestros pacientes.

CE-02 APLICACIÓN DEL PRGF EN LA OSTEOCONDRITIS DISECANTE DEL ASTRÁGALOM. Montoya, M. Sánchez, A. Iriondo

Unidad de Cirugía Artroscópica. USP Clínica La Esperanza. (Vitoria- Gateiz)

Objetivos• Aclarar el concepto de osteocondritis disecante del

astrágalo.• Conocer la técnica artroscópica y la instrumentación

de esta cirugía.• Comprender la técnica para la preparación del

PRGF.• Conocer las diferentes formas de aplicación del PRGF

en la osteocondritis disecante del astrágalo.

IntroducciónLa introducción de la artroscopia para el diagnóstico y el tratamiento de la osteocondritis disecante ha ofrecido mejores resultados, ya que se consigue evaluar el cartí-lago articular de una forma mucho más exacta. Además, la incorporación de revolucionarias técnicas, como es el PRGF, fomentan la reparación y la regeneración de los tejidos.

Es importante que la enfermera instrumentista esté familiarizada con los objetivos del procedimiento, de

manera que sea capaz de anticipar las necesidades del cirujano.

Material y método1. Concepto2. Técnica artroscópica- Breve recuerdo anatómico- Colocación paciente- Instrumental - Descripción técnica quirúrgica3. Aplicación de PRGF- ¿Qué son los factores de crecimiento?- Resumen de la técnica para la obtención del PRGF- Formas de aplicación en la osteocondritis disecante.

ConclusionesEl desarrollo de revolucionarias técnicas, como el PRGF y la incorporación de avances técnicos, han facilitado la ejecu-ción de la artroscopia convirtiéndola en una técnica válida y fiable para el tratamiento y diagnóstico de diversas pato-logías del tobillo.

Libro de Ponencias, Comunicaciones y Pósters

52 Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008

CE-04 FISIOTERAPIA EN EL POST-OPERATORIO INMEDIATO EN UNA ARTROSCOPIA DE REPARACIÓN

DEL MANGUITO ROTADORM. Nuevo, J. Cruz, S. Sastre

Hospital Clínic i Provincial. Barcelona. ICEMEQ

IntroducciónActualmente se está realizando por artroscopia en nues-tro hospital la cirugía de reparación del manguito rotador y en la unidad de cirugía mayor ambulatoria (CMA).

En pocas horas el paciente es operado y dado de alta, y se marcha a su domicilio con una pauta de fisioterapia adaptada a su patología y de forma muy precisa adjunta en un tríptico.

Caso clínicoPaciente intervenido por vía artroscópica de cirugía de reparación del manguito rotador, al que se le realiza una específica fisioterapia postoperatoria.

EvoluciónEl ser intervenido en una unidad de CMA hace impres-cindible la entrega de un tríptico, así como la necesidad de que un fisioterapeuta enseñe, de forma precisa, la pauta de ejercicios, así como una buena educación sa-nitaria.

ConclusionesTodos los pacientes con cirugía de reparación del manguito rotador intervenidos en CMA realizan una fisioterapia postoperatoria específica y se les entrega un tríptico en el que se detallan los ejercicios a rea-lizar.

CE-05 ACTUALIZACIÓN EN CIRUGÍA ARTROSCÓPICA DE HOMBRO. PAPEL DE LA ENFERMERÍA

G. Torrent Macip, I. Mugueta Unzue, M. Hermoso Arias, J.L. Sáenz de Santa María Escudero

Hospital FREMAP. Barcelona

ObjetivosPresentar nuestra experiencia en este tipo de cirugía, va-lorando los conocimientos adquiridos a lo largo de los años y su aplicación en la actualidad.

Material y métodoEn esta comunicación se va a revisar el papel de la enfer-mería en la cirugía artroscópica de hombro en nuestro hospital.

1. Instrumentación y materiales.

2. Colocación del paciente y cuidados de enfermería pre, per y postoperatorios.

3. Ubicación del equipo quirúrgico.

ConclusionesLa cirugía artroscópica de hombro es una técnica en cons-tante evolución. Aportamos nuestros conocimientos como enfermeros/as, mostrando una visión global e integral de nuestro trabajo, incidiendo en los detalles más importantes en referencia a los cuidados de enfermería aplicados.

XXVI Congreso de la Asociación Española de Artroscopia

Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008 53

CE-06 INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA DEL SISTEMA ‘CROSS-PINN PINN-ACL’ PARA LIGAMENTOPLASTIA DEL LCA

S. Delgado CoboHospital Central Fraternidad Muprespa. Madrid

ObjetivosSe presenta un nuevo sistema de fijación femoral biode-gradable para ligamentoplastia del LCA llamado ‘Cross-Pinn Pinn-ACL’. Combina doble eje de fijación (trans-versal intercondílea y axial transcondilar externa). Se explican los motivos de la elección y los pasos de la ins-trumentación.

Material y métodoSe desarrolla paso a paso cada momento de la cirugía. Instru-mentación.

Revisión de los pacientes intervenidos desde febrero de 2007 hasta febrero de 2008.

ResultadosSe valoran los casos cerrados para evaluar resultados de disminución de: secuelas intra y post-operatorias, tiempo

quirúrgico, tiempo de baja laboral y resultados de arco de movilidad.

DiscusiónSe comparan distintos sistemas de fijación femoral para la reconstrucción del LCA, valorando la complejidad de la instrumentación y los efectos secundarios.

ConclusionesEncontramos este sistema más cómodo, dado que requiere una sencilla instrumentación de fácil aprendizaje; facilita el acortamiento del tiempo quirúrgico y disminuye las posibles complicaciones tanto intraquirúrgicas como postquirúrgicas y el dolor en el postoperatorio inmediato.

Además, hemos observado una disminución en el tiempo de recuperación (tiempo de baja laboral) y resulta-dos al alta de arcos de movilidad completos.

Libro de Ponencias, Comunicaciones y Pósters

54 Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008

PÓSTERS DE ENFERMERÍA

PE-01 TRATAMIENTO DE LAS ROTURAS DEL MANGUITO DE LOS ROTADORES CON EL SISTEMA OPUS (AUTOCUF SYSTEM)

J. Gómez González-Laganá, E. Gómez López, M.ªL. Gómez López

Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz

ObjetivosEl tratamiento artroscópico de las roturas completas del manguito de los rotadores, permite realizar tracción pro-gresiva del manguito sobre el anclaje óseo, bloqueando sutura, sin necesidad de nudos.

Material y método1. Mandril perforador: labra en el hueso el domicilio

del implante.2. Pinza de sutura: proporciona aprehensión segura y

profunda del tendón, como la posibilidad de engarzarlo con un punto en U inclinando la profundidad y relación sutura-tendón más satisfactoria.

3. Pistola impactadora del anclaje: vincula los hi-los provenientes del tendón con el implante y fija éste al hueso, realizando el tensado final. Mediante tracción por argollas introduce los hilos engarzados del manguito en interior del implante, controla tensión de sutura, desple-

gamiento de aletas, fijándose al hueso, comprobación por suave tracción. Tensado de sutura mediante ruedas late-rales de pistola. Mediante dos disparos liberamos vástago, accionando botón desbloqueador.

Resultados- El tiempo quirúrgico es significativamente menor

que con otros tipos de implantes.- Los pacientes se encontraban satisfechos al cabo de

un año.- Raramente se produce el arrancamiento del anclaje,

en caso de que no se coloque con la imprescindible per-pendicularidad al hueso.

Conclusiones- Permite suturar todos los tamaños de rotura.- Menor riesgo de fibrosis.- Menor dolor.- Más rápida recuperación funcional.

PE-02 TRATAMIENTO DE LAS LESIONES MENISCALES POR ARTROSCOPIA: SUTURAS MENISCALES

N. Gordillo, M. FrancoHospital-Residència Sant Camil. Barcelona

IntroducciónEn esta presentación destacamos la importancia que tiene preservar los meniscos de la rodilla y, por tanto, tratar a tiempo las lesiones meniscales factibles de re-paración quirúrgica, mediante la sutura meniscal por artroscopia.

ObjetivosDescribir las funciones perioperatorias básicas de enfer-mería.

Material y método• Tipo de anestesia• Posición del paciente• Descripción de la técnica quirúrgica en los tres tipos

de sutura básicos: - Dentro-fuera (in out) - Fuera-dentro (out in)- Todo-dentro (all inside)• Instrumental básico de artroscopia y material espe-

cífico necesario en cada tipo de sutura.

XXVI Congreso de la Asociación Española de Artroscopia

Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008 55

Resultados y conclusionesEl conocimiento y control de enfermería de todos los elemen-tos y materiales que rodean este tipo de tratamiento quirúr-

gico aporta un gran beneficio al paciente y al resto del equi-po, e implica, debido a la evolución de la técnica quirúrgica, una continua actualización de la enfermería de quirófano.

PE-03 LOGÍSTICA DE LA SUTURA DEL MANGUITO ROTADOR POR ARTROSCOPIA

R. Lorenzo Ormaechea, J. Domínguez Sánchez, C. Español Puig, G. Imbernon Casas, C. Vives Samper

Fundació Hospital Sant Pau i Santa Tecla. Tarragona

IntroducciónDada la variedad de suturas existentes para la repara-ción del manguito rotador por artroscopia, nos plantea-mos elaborar un protocolo en el que queda plasmada la actuación de enfermería, basada en NANDA-NIC-NOC, durante todo el proceso quirúrgico, con especial atención a la etapa en la que el traumatólogo realiza la sutura, describiendo las diferentes técnicas utilizadas según el tipo de sutura elegido.

ObjetivosObtener un instrumento de trabajo que permita:

− Un control integral del paciente.− Lograr un entorno organizado y seguro.− Conocer la técnica y el instrumental específicos

para cada tipo de sutura.− Organización ergonómica del quirófano.− Impulsar la seguridad de los profesionales de

nueva incorporación.

Material y métodoPara la elaboración de dicho protocolo nos hemos basado en:

− La propia experiencia profesional.− Técnicas que aportan las casas comerciales.− Preferencias del traumatólogo para llevar a cabo la

intervención.

ResultadosHemos obtenido un instrumento de trabajo con el que, tanto el equipo quirúrgico usual como el de nueva in-corporación, consigue una seguridad significativa que conlleva a:

− Una disminución del tiempo quirúrgico.− Una disminución del riesgo de errores du-

rante la práctica clínica, que puedan afectar tan-to a la salud de los profesionales como a la del paciente.

ConclusionesLa elaboración y puesta en práctica de protocolos para la ejecución de las intervenciones de enfermería en el quiró-fano aporta:

− Disminución del tiempo quirúrgico.− Eficacia, eficiencia y efectividad.

Libro de Ponencias, Comunicaciones y Pósters

56 Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008

PE-04 ‘AMBIENTE ESTABLE’ EN LA RECONSTRUCCIÓN DE LCA POR ARTROSCOPIA CON AUTOINJERTO

DE TENDONES ISQUIOTIBIALES G. Imbernon Casas, J. Domínguez Sánchez, C. Español Puig,

R. Lorenzo Ormaechea, C. Vives SamperFundació Hospital Sant Pau i Santa Tecla. Tarragona

IntroducciónLa necesidad imperiosa de mejorar la calidad de los cuida-dos, nos lleva a buscar un método que nos ayude a conse-guir unos resultados óptimos.

Describiremos la aplicación del proceso de enferme-ría estandarizado, basado en NANDA, NIC, NOC, para proveer cuidados a pacientes, que van a ser intervenidos quirúrgicamente para reparar el LCA lesionado con au-toinjerto de tendones isquiotibiales por artroscopia, y así restablecer la estabilidad de la rodilla.

Objetivos− Conseguir un ambiente estable para disminuir el

tiempo quirúrgico, evitar lesiones e infecciones.− Conocer la técnica, el instrumental y el funciona-

miento del equipo necesario para favorecer y simplificar el proceso quirúrgico.

− Ofrecer confianza al cirujano.− Disminuir la variabilidad en la práctica clínica.

MétodoClarificar las diferentes actuaciones de enfermeras deam-bulantes e instrumentistas.

Resultado y conclusionesProtocolizando todas las actuaciones de enfermería, se consigue:

− Optimizar los recursos.− Disminuir el tiempo utilizado en la preparación del

quirófano.− Un ambiente estable que facilita y agiliza el trabajo

de todo el personal y reduce el nivel de estrés de los anes-tesistas y los cirujanos. Todo esto beneficia al paciente, ya que las técnicas se realizan con una mayor rapidez, efica-cia y eficiencia, disminuyendo así la aparición de compli-caciones.

− Una referencia para el nuevo personal.− Minimizar errores en la práctica clínica.

Con “Fiberloop”:− Se preserva mejor el injerto tendinoso al pasar la mi-

tad de veces la aguja.− Se consigue una tensión más uniforme y rapidez a la

hora de la preparación del injerto.

PE-05 SISTEMA DE TRACCIÓN EN LA CIRUGÍA ARTROSCÓPICA DE MUÑECA

M. Trabalón Terrer, J. Miquel Noguera, J. Font Segura, J. Leal BlanquetICATME. Institut Universitari Dexeus. Barcelona

ObjetivosValorar la eficacia del sistema de tracción en la cirugía artroscópica de muñeca.

Material y métodoSe trata de un sistema articulado que permite la flexión o extensión del codo, pudiendo también variar la orientación de la mano en sentido radial, ulnar, volar o dorsal. Para rea-

lizar una distracción y sujeción precisa de la articulación, consta de un tensiómetro y diversas cinchas circulares en brazo, antebrazo y muñeca. Dicho sistema incorpora la posibilidad de realizar radiología intraoperatoria y control fluoroscópico. Se utiliza el sistema de tracción estéril en 20 artroscopias, de las cuales 5 resultaron suturas de li-gamento triangular, dos de ellas fueron un control ar-troscópico sobre una cirugía de osteosíntesis de radio, siendo las restantes artroscopias diagnósticas.

XXVI Congreso de la Asociación Española de Artroscopia

Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008 57

PE-06 POSICIÓN EN ‘SILLA DE PLAYA’ PARA CIRUGÍA ARTROSCÓPICA DE HOMBRO: ¿ES LA IDEAL?

F. Macías Franco, I. Lázaro Castillo, M. Mozas Calabaza, M. Martín MontesHospital de la Cruz Roja. Bilbao

IntroducciónEn los últimos años las intervenciones quirúrgicas tienen una tendencia a ser menos invasivas.

En la traumatología, la artroscopia para el diagnóstico y tratamiento de cualquier articulación se ha convertido en la práctica clínica habitual.

La artroscopia de hombro es una de las intervenciones más realizadas en las unidades de artroscopia.

ObjetivosDescribir las ventajas de la posición ‘silla de playa’ frente a la de ‘decúbito lateral’ en la CAH.

Material y métodoValoramos la posición del paciente y del resto del perso-nal:

- Colocación del paciente.- Material de tracción.- Torre para artroscopia.

- Colocación del aparato de anestesia.- Colocación de los paños quirúrgicos sobre el paciente.- Facilidad de visualización del paciente y de acceso a

la vía aérea por parte del anestesiólogo si es preciso.

ResultadosMostramos las imágenes de las posibilidades que ofrece la colocación del paciente en ‘silla de playa’ para CAH.

ConclusionesCon la posición “silla de playa” para la CAH conseguimos:

- Mejorar la accesibilidad para la anestesia y la enfer-mería.

- Buena visión y campo para el cirujano.- Confort para el paciente, ya que es una posición más

fisiológica.- Montaje más sencillo para el personal de enfermería.- Tiempo de recuperación post-anestésico menor, per-

mitiendo por tanto un alta precoz si así se decide.

ResultadosEl sistema de tracción cubrió las expectativas en todas las artroscopias realizadas.

DiscusiónEste sistema de tracción resulta muy útil en la cirugía artroscópica de muñeca. No obstante, es importante co-nocer el correcto montaje y funcionamiento de la torre. Se debe seguir una sistemática precisa y colocar los ele-

mentos de forma adecuada, inicialmente, para evitar po-sibles complicaciones intraoperatorias relacionadas con el sistema.

Conclusiones 1. El sistema de tracción en la cirugía artroscópica de

muñeca es un método seguro y estéril para la distracción de dicha articulación.

2. Fácil montaje y desmontaje para su lavado y este-rilización.

Libro de Ponencias, Comunicaciones y Pósters

58 Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008

PE-07 ARTRODESIS DE TOBILLO ARTROSCÓPICAM. García Fernández, S. Herrera Jiménez, S. Garnacho

Clínica McMutual. Barcelona

La artrodesis de tobillo es la fijación tibio-peroneo-astrag-alina. Las indicaciones para artrodesar esta articulación

son el dolor post-traumático crónico. Actualmente utiliza-mos para la misma técnicas de cirugía artroscópica.

ObjetivosDescripción de la técnica, preparación del paciente, qui-rófano e instrumental empleados, y cuidados enfermeros en el tratamiento quirúrgico de la artrodesis de tobillo ar-tróscopica.

Material y método• Preparación del paciente: en ayunas (6 horas), extre-

midad rasurada y aseada, vía en extremidad contralateral + STP + ATB y colaboración para la anestesia intradural.

• Preparación quirófano/colocación paciente: pa-ciente en posición artroscópica, con prensa y manguito de isquemia. Tracción de la articulación tibio-peroneo-astra-glina con 5 kg. La torre de artroscopia en el lado opuesto a la extremidad a intervenir. El intensificador de imágenes preparado en quirófano.

• Preparación campo quirúrgico: desinfección me-diante solución alcohol yodado, colocación de cobertura desechable y conexión de los diferentes equipos.

• Instrumental: el básico de artroscopia, curetas y cu-charillas, óptica + cable fuente luz, implantes: DBX (ma-triz de hueso desmineralizado), tornillos canulados Ø7, motor artroscopia y motor

• Técnica quirúrgica: tras la realización de portales antero-interno para la visualización y antero-externo para instrumentación, se cruenta el cartílago tibio-astragalino conservando la forma anatómica. Sin irrigación, coloca-mos DBX; posteriormente, se artrodesa con dos tornillos canulados tibio-astraglinos uno en dirección postero-in-terna y otro en antero-externa bajo escopia.

ConclusionesEsta técnica artroscópica disminuye el riesgo de infec-ción, conserva paquetes vásculo-nerviosos, protegiendo el estado cutáneo.

Además, disminuye el tiempo de fusión, acelerando la recuperación.

PE-08 INSTRUMENTACIÓN EN LA LIGAMENTOPLASTIA DEL LCA MEDIANTE TÉCNICA TRANSFIX®

I. Picó Forniés, C. Sirvent García, M. Mor Calderó, M. Suelves Pociello, Y. Borruel LaraHospital Universitari Arnau de Vilanova. Lleida

ObjetivosExposición secuencial gráfica de la sustitución del LCA con autoinjerto de los tendones isquiotibiales:

• Extracción y preparación de la plastia.• Realización del túnel femoro-tibial para su anclaje. • Fijación de la misma mediante técnica Transfix®.

Material y método Se realiza una introducción del material básico y específi-co para los dos tiempos quirúrgicos:

• Cirugía mínimamente invasiva para exéresis del semi-tendinoso y recto interno.

• Cirugía artroscópica en la revisión, limpieza de la ar-ticulación y preparación de los túneles (femoral/tibial); así como la comprobación de la estabilidad de la rodilla post-implante

Resultados y conclusionesUn buen conocimiento del instrumental y la técnica quirúrgica conlleva una disminución de los errores, una reducción del tiempo intraoperatorio, así como optimizar los recursos; de esta forma, se consigue una f luida armonía del trabajo en equipo.

XXVI Congreso de la Asociación Española de Artroscopia

Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008 59

PE-10 MOSAICOPLASTIAA. Pérez Caballero, F.J. Figuera Rojas, A. Sánchez

Consorci Sanitari de Terrassa. Terrasssa (Barcelona)

Las lesiones del cartílago suponen un grave problema debido a la no regeneración de este tejido y a la im-

portancia que tiene en la articulación, limitando la mo-vilidad y autonomía de quien las padece. Por eso, es im-portante el avance en las técnicas que traten este tipo de lesiones.

ObjetivosDar a conocer las ventajas de esta técnica, que aumenta la autonomía del paciente y disminuye futuras cargas de enfermería.

Material y métodoSe utiliza el set de extracción e injerto osteocondral (Ar-threx®) para la técnica artroscópica.

Por vía artroscópica, se realiza la extracción del teji-do degenerado, preparando así la zona de implantación. A continuación, se extrae el injerto y se implanta.

El tiempo empleado es inferior a una hora, la incisión realizada son los dos portales artroscópicos.

ResultadosBuena congruencia articular, desaparición del dolor, mo-vilización precoz y ausencia de complicaciones.

Discusión y conclusionesHemos observado que la simplicidad de la técnica y los bue-nos resultados obtenidos, en cuanto a la movilización y au-tonomía del usuario, nos alentan a seguir catalogando esta técnica como de elección en lesiones que permitan usarla.

PE-09 ORGANIZACIÓN ERGONÓMICA DEL QUIRÓFANO EN LA ARTROSCOPIA DE RODILLA

C. Sirvent García, I. Picó Forniés, M. Mor Calderó, M. Suelves Pociello, Y. Borruel LaraHospital Universitari Arnau de Vilanova. Lleida

Objetivos• Optimizar los recursos humanos y materiales para

conseguir un entorno estable y seguro.• Reducir el tiempo intraoperatorio.• Asegurar la integridad física del paciente y evitar

complicaciones.

Material y método• Descripción del material básico y aparataje.• Posición del paciente.• Preparación del campo quirúrgico.

ResultadosSe observa que la puesta en práctica de una adecuada dis-tribución quirúrgica contribuye a obtener una mejor gestión del espacio y una mayor rentabilidad del tiempo quirúrgico.

Discusión y conclusionesLa actuación de enfermería protocolarizada contribuye a una mejor calidad asistencial y favorece un ambiente esta-ble que facilita y agiliza el proceso quirúrgico, siendo un buen referente para los profesionales de nueva incorpora-ción en este tipo de cirugía.

Libro de Ponencias, Comunicaciones y Pósters

60 Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008

PE-11 ENFERMERÍA EN ARTROSCOPIA DE LA CADERAE. Peñataro, M. Flores, M.ªJ. ArchHospital de Terrassa. Terrassa (Barcelona)

ObjetivosMostrar los beneficios de la cirugia artroscópica en la ar-ticulación de la cadera, así como conocer las indicaciones para dicha técnica y los materiales específicos para llevar-la a cabo.

Material y método• Colocación del paciente en decúbito supino o la-

teral. La anestesia suele ser general. Instrumentista y cirujanos se colocan en el lado de la cadera a operar; de frente, la torre de artroscopia y el monitor de Rx. Arco de Rx entre las piernas del paciente. Equipo de anestesia en la cabeza del paciente.

• Utilización de material específico, ya que la articu-lación de la cadera es más profunda que otras articulacio-nes (hombro, rodilla).

• Indicaciones: extracción de cuerpos libres, lesiones del labro-cartilaginosas y del ligamento redondo, patolo-gía sinovial, impingement, necrosis avascular, capsulitis

adhesiva, artritis séptica, revisión de artroplastias, coxal-gia desconocida, fracturas y tumores.

• Contraindicaciones: anquilosis, lesiones cutáneas, infecciones superficiales, alteraciones anatómicas, obesi-dad severa (relativa).

ResultadosProceso menos invasivo versus que la cirugía convencio-nal, favorece una reincorporación más precoz y supone una menor estancia hospitalaria.

DiscusiónTodo y los beneficios: se trata de una técnica compleja, con curva de aprendizaje prolongada.

ConclusionesPermite el diagnóstico y tratamiento de patologías ante-riormente no conocidas y es menos invasiva para el pa-ciente, aunque no está exenta de complicaciones.

PE-12 ARTROSCOPIA DE CADERA. INNOVACIONES TÉCNICAS P. Artabe, E. Corchete, L. Pérez Carro

Hospital Mompia. Santander

ObjetivosLa artroscopia de cadera es un procedimiento quirúrgico que últimamente ha avanzado de una manera importante, debido al diagnóstico del pinzamiento fémoro-acetabular.

El objetivo de esta presentación es exponer una revi-sión del material, técnica e instrumentación quirúrgica utilizado frecuentemente en esta articulación.

Material y método

Se realiza una revisión de los nuevos materiales para la rea-lización de procedimientos quirúrgicos artroscópicos en cartílago, desinserción y sutura de labrum, desbridamien-tos y osteocondroplastias fémoro-acetabulares.

Discusión y conclusionesLos últimos avances del material quirúrgico para la reali-zación de la artroscopia de cadera permiten realizar una técnica más fiable, eficaz y segura.

XXVI Congreso de la Asociación Española de Artroscopia

Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008 61

PE-15 PROTOCOLO QUIRÚRGICO DE ENFERMERÍA EN LA ARTROSCOPIA DE CODO

M. Sánchez de las Matas, P. Coloma, E. Íñiguez, S. LloberaFundación Hospital Alcorcón. Alcorcón (Madrid)

IntroducciónCon esta comunicación pretendemos dar a conocer to-das las fases del proceso quirúrgico en la artroscopia de codo.

Objetivos• Lograr un óptimo control integral del paciente

mediante las correctas actuaciones de enfermería en el proceso quirúrgico.

• Describir la técnica quirúrgica e instrumentación.

Material y método• Recepción del paciente.• Tipos de anestesia.• Colocación del paciente en la mesa quirúrgica.

Material y métodos• Recepción del paciente.

• Tipos de anestesia.• Colocación del paciente en la mesa quirúrgica.• Descripción del material básico y específico para la

técnica artroscópica y aparataje necesario.

ResultadosLa técnica artroscópica es poco invasiva y, por tan-to, suele producir menos complicaciones en el periodo postoperatorio.

ConclusionesPara mejorar la calidad del proceso, disminuir el tiempo quirúrgico y obtener mejores resultados es necesario:

1. Una buena coordinación de todo el personal del blo-que quirúrgico.

2. Un correcto conocimiento de la anatomía de la zona y de la técnica a realizar por parte de la enfermería qui-rúrgica.

PE-14 DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA EN LA ARTROSCOPIA DE HOMBRO

M. Mota Hofmann, M. Campos RemiroCentro de Recuperación y Rehabilitación de Levante. Valencia

El objetivo de esta presentación es exponer los diagnós-ticos de enfermería que deberían estar presentes en la

realización de la artroscopia de hombro; es decir, aquellas actuaciones que, como enfermeras, deberíamos de hacer desde el momento en que ingresa el paciente hasta que es dado de alta, pasando por el momento de la cirugía en

aquellas patologías de hombro que son suceptibles de ser intervenidas quirúrgicamente. Hemos escogido este tema, porque lo encontramos muy interesante, ya que trabaja-mos en un centro hospitalario y en un servicio en donde, cada día más, los cirujanos optan por esta técnica cerrada y no por la abierta.

Libro de Ponencias, Comunicaciones y Pósters

62 Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008

PE-16 PROTOCOLO DE ENFERMERÍA EN LA ARTROSCOPIA DE CADERA

A. Muñoz Juaristi, A. Zubia Aginaga, C. Martínez Harina, P. Calvo RodríguezHospital de Donostia. San Sebastián (Guipúzcoa)

IntroducciónLa artroscopia de cadera es un procedimiento quirúrgi-co mínimamente invasivo que permite estudiar, diagnos-ticar y tratar ciertas patologías de esta articulación. Se realiza de forma poco agresiva, con una menor lesión de las estructuras y una recuperación rápida y confortable. Gracias al avance en la tecnología y el material artroscó-pico, los procedimientos quirúrgicos han ido mejorando notablemente en estos últimos años. En consecuencia, re-saltamos la importancia del conocimiento y la formación continuada del equipo de enfermería en los procesos ar-troscópicos para garantizar una cirugía de calidad.

ObjetivosProtocolizar la actuación de enfermería en la artroscopia de cadera.

Material y métodoEn nuestro hospital desde el año 2000, se han realizado 6 artroscopias de cadera.

Desarrollamos los siguientes apartados:- Preparación del quirófano. Accesorios artroscópicos.

Torre de artroscopia. Bomba de irrigación de sueros.- Admisión e información al paciente.- Tipo de anestesia.- Mesa, instrumental básico y material específico de

artroscopia de cadera.- Instalación del paciente. Mesa de tracción. Soporte

específico de cadera.- Distribución de quirófano: personal sanitario. Apa-

ratos. Mesa de instrumentación.- Aparato Rx.

Resultados y conclusionesEl conocimiento del procedimiento quirúrgico y de las pautas de preparación y una buena coordinación del equipo multidisciplinar en el desarrollo de la interven-ción, favorece un entorno organizado y confortable, dis-minuyendo el tiempo quirúrgico y mejorando la calidad y efectividad de la cirugía.

PE-17 POSICIÓN QUIRÚRGICA EN ARTROSCOPIA HOMBRO (BEACH-CHAIR)

N. Puigmole Vicens, I. Río Núñez, R. Gorriz Pérez, J.M. Huerta Herrera

Hospital de Palamós. Palamós (Girona)

IntroducciónLa artroscopia de hombro en nuestro hospital se realiza desde el año 1992. La posición utilizada era decúbito la-teral con colchón de vacío y tracción de la extremidad a intervenir. Desde 1997, se viene realizando esta interven-ción en posición semisentada o de beach chair.

Objetivos• Unificar criterios para la colocación del paciente.• Evitar la lesión cervical y la extubación del paciente

durante el proceso quirúrgico.• Favorecer la posición anatómica de la columna ver-

tebral.

• Evitar el deslizamiento del paciente.• Permitir una mejor movilización de la extremidad.• Favorecer la accesibilidad a la zona quirúrgica.• Facilitar la colocación funcional a los cirujanos y a

los instrumentista.

Material y métodoSe realiza un estudio retrospectivo basado en la revisión de las historias clínicas de los pacientes intervenidos de ar-troscopia de hombro desde el año 1992 hasta 2007, en el Hospital de Palamós (Girona).

XXVI Congreso de la Asociación Española de Artroscopia

Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, supl. 2, n.º 36, mayo 2008 63

PE-18 VALORACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE FLUIDOS EN ARTROSCOPIA DE RODILLA Y CADERA

M. Robledo, C. HigueroHospital Universitario Marqués de Valdecilla. Hospital Liencres. Santander

Objetivo Realizar una valoración de los tres tipos de sistemas de fluidos que disponemos en nuestro hospital.

Material y métodoRecogida de datos durante la experiencia diaria, analizan-do los siguientes puntos:

- Instalación. - Universalidad. - Flujos de entrada y salida. - Reducción de costes.

- Tiempos de isquemia.

Resultados - Ventajas.- Inconvenientes.- Diferencias.

ConclusionesLas bombas de presión reducen los tiempos quirúrgicos y evitan isquemias y sus posibles complicaciones en las téc-nicas artroscópicas.

ConclusionesLa explicación al paciente de la intervención y la co-rrecta colocación del mismo en colaboración con todo

el equipo quirúrgico, favorece en gran medida el éxito de esta técnica, sin olvidar el bienestar y el confort del paciente.

65Cuadernos de Artroscopia. Vol. 15, fasc. 1, n.º 35, abril 2008

Cursos AEA

Redacción y publicidad: Grupo Acción Médica

c/ Fernández de la Hoz, 61, entreplanta. 28003 MADRID

Tfno.: 91 536 08 14 • Fax: 91 536 06 07

Correo electrónico: [email protected]

c/ Balcells, 21-25, bajos, oficina 1. 08024 BARCELONA

Dep. legal: M-21.670-2006 • SV: 93036 • ISSN: 1134-7872

Dirección general: Javier BagliettoRedactora jefe: Celerina RamírezRedacción: Mamen Gómez, Daniel Dorrego,

Rosana Jiménez, Felipe Contreras, Ester CarrascoDirector de arte: Domingo Roldán Diseño y maquetación: Nuria Martínez,

Agustín Sánchez, Lola VázquezSecretaria de redacción: Carmen González

Sponsor Oro

Sponsor Plata

Sponsor Bronce

NO. DE PATENTES EN LOS EE.UU., 6,461,373; 6,716,234; 7,077,845 y PATENTE PENDIENTE

© Copyright Arthrex Inc., 2007. Todos los derechos reservados.

Preparación femorala través del portalmedial anterior

Creación del orificio tibialcon RetroDrill

Reconstrucción artroscópica del LCAsin túneles transóseos

RetroCutter® yAguja canulada RetroDrill®

Opciones de fijación femoralBio-TransFix® para el portal anteromedialRetroScrew® femoral RetroButton®

Bio-TransFixBio-TransFix® para el portal anteromedialRetroScrewRetroScrew®® femoral RetroButtonRetroButton®

Opciones de fijación tibialRetroScrew tibialRetroButton

Opción de fijación de refuerzoBotón de sutura

All-InsideRetroConstruction

para el portal anteromedial

VENTAJAS:

������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

��������������������������������������������������������������������������������������������

����������������������������� �������������������®����������������������

������������������������������������������������®�

���������������������������������������������� ������������������������������������������������� ���������������������������������������

��������������������������������������������������������������������������������

���������������������������������������������������������������

����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

©�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������©��������� ������� ����� ����� ����� ��� �������� �����������

��������������������������������������������������������������������������

������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

����������������������

������������������

���������������������

�� ������� ������� �� ����� �� ������ ���

�� �������� �� ����� ��� ����� �� ������� ���������� �� ��������� �� ��������� �� ��������

������� ������� �� ����� ������

��������������������������������

EL PASADOR DE SUTURA MÁS VERSÁTIL

Para inestabilidades y reparaciones de ManguitoInstrumento “single pass” únicoPara pasar y recuperar la sutura en un solo pasoMango ergonómicoFácil y rápido de utilizar

Spectrum® MVP™ Suture Passer

Spectrum®MVP™

CBR 3039 SpectrumMVPCover.indd 1 3/13/08 11:20:40 AM

El pasador de sutura más versátil para reparaciones de tejido blando

ANUNCIO_LINVATEC'08.indd 2 22/4/08 12:20:22