Volumen 1 Número 12 - AMPAG AMPAG Vol I Num 12.pdf · 2018. 9. 11. · GACETA AMPAG, es una...

29
Volumen 1 ● Número 12 Diciembre 2017

Transcript of Volumen 1 Número 12 - AMPAG AMPAG Vol I Num 12.pdf · 2018. 9. 11. · GACETA AMPAG, es una...

Page 1: Volumen 1 Número 12 - AMPAG AMPAG Vol I Num 12.pdf · 2018. 9. 11. · GACETA AMPAG, es una publicación mensual, editada y publicada por la Asociación Mexicana de Psicoterapia

Volumen 1 ● Número 12

Diciembre 2017

Page 2: Volumen 1 Número 12 - AMPAG AMPAG Vol I Num 12.pdf · 2018. 9. 11. · GACETA AMPAG, es una publicación mensual, editada y publicada por la Asociación Mexicana de Psicoterapia
Page 3: Volumen 1 Número 12 - AMPAG AMPAG Vol I Num 12.pdf · 2018. 9. 11. · GACETA AMPAG, es una publicación mensual, editada y publicada por la Asociación Mexicana de Psicoterapia

GACETA AMPAG, es una publicación mensual, editada y publicada por la Asociación Mexicana de Psicoterapia Analítica de

Grupo, A.C. Difunde, reflexiona y hace propuestas sobre la teoría y clínica psicoanalítica desde una perspectiva científico-cultural,

elaborada por los socios, para los socios y para el público en general. Se difunde vía red de computo, por internet, a través del

sitio web de AMPAG, AC., www.ampag.edu.mx. Se aceptan para su publicación solo trabajos originales. La responsabilidad de

los artículos publicados en la GACETA AMPAG recae, de manera exclusiva, en sus autores, y su contenido no refleja necesari-

amente el criterio de la institución.

La publicación se guía por el principio de Creative Commons, Atribución-No comercial-No derivadas; se tiene que dar crédito al creador original, se puede compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, pero sin transformarlo y sin

fines comerciales.

El licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.

Indautor: Reserva de Derechos al uso exclusivo del título 04-2017-031712-150700-203 otorgado por Indautor.

Se reciben comentarios y sugerencias al correo [email protected], dirigidos al Coordinador Editorial Luis Xavier Sandoval

García.

PORTADA:

Logo diseñado y elaborado por Luis Xavier Sandoval García, foto personal incluida.

La edición digital se encuentra integrada por:

Delta Developers www.deltadevs.com

Siendo responsables:

Casas Quiroga Cesar Gustavo

Carrera Mondragón Iridian Guadalupe

Dirección AMPAG:

AMPAG (Asociación mexicana de psicoterapia analítica de grupo, A.C.) Gral. Molinos Del Campo No. 64, Col. San Miguel Cha-

pultepec C.P. 11850 Ciudad De México

Clínica Sede (San Miguel Chapultepec) 5273-7401/5515-1041 Tels.: Clínica Sur 5661-5321 / 5661-9793

www.ampag.edu.mx e-mail: [email protected]

276

Page 4: Volumen 1 Número 12 - AMPAG AMPAG Vol I Num 12.pdf · 2018. 9. 11. · GACETA AMPAG, es una publicación mensual, editada y publicada por la Asociación Mexicana de Psicoterapia

Directorio de la AMPAG

Coordinadora General

María Eugenia Melgoza

Coordinación de Administración y Finanzas

Laura Guevara Guadalupe García

Coordinación de Instituto de Enseñanza

María Eugenia Gordillo

Adrián Aguilera

Coordinación de Clínica

Mónica Tiburcio

Sergio Saavedra

Coordinación de Difusión y Actividades Científicas

Adrián Aldrete

José Angel Aguilar

Representante ante el Consejo Mexicano de Psicoanálisis y Psicoterapia

María del Carmen Trejo

Lilian Lasky Lask

Equipo Coordinador de Asambleas

José Mercado

Claudia Villanueva

Elia Melina Magallanes

Jefe del departamento de investigación

Luis Xavier Sandoval García

277

Page 5: Volumen 1 Número 12 - AMPAG AMPAG Vol I Num 12.pdf · 2018. 9. 11. · GACETA AMPAG, es una publicación mensual, editada y publicada por la Asociación Mexicana de Psicoterapia

Directorio Editorial

EDITORES POR SECCIÓN

SECCIÓN 1: “GRANDES OBRAS DE GRANDES ESCRITORES”

TITULAR: Luis Xavier Sandoval García.

E-mail: [email protected]

SECCIÓN 2: “PSICOANÁLISIS DE LOS TRASTORNOS DE LA IMA-

GEN CORPORAL Y DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA”

TITULAR: Magdalena Juárez V.

E-mail: [email protected]

SECCIÓN 3: “PSICOANÁLISIS Y POLÍTICA”

TITULAR: Fernando Valades Pérez

E-mail: [email protected];

SECCION 4: “RESEÑA DE LIBROS DE PSICOANALISIS DE RECIEN-

TE PUBLICACION”.

TITULAR: Abraham Manzano Del Castillo

E-mail: [email protected]

SECCIÓN 5: “PSICOANÁLISIS INFANTIL”.

TITULAR: Maru Eugenia Gordillo Domínguez.

E- mail: [email protected]

SECCIÓN 6: “SOBRE LA ESCENA”.

TITULAR: Amin Caram Fuentes.

E-mail: [email protected]

SECCIÓN 7: “NEUROPSICOANÁLISIS”

TITULAR: Alberto Corona Argüelles.

E-mail: [email protected]

SECCIÓN 8: “SEMINARIO PSICOANÁLISIS GRUPAL”

TITULAR: Carmen Trejo Pérez

E-mail: [email protected]

SECCION 9: “SEMINARIO MITO Y PSICOANÁLISIS”

TITULAR: Alfredo Alcantar Camarena

E-Mail: [email protected]

SECCION 10: “CULTURA Y MITOS PREHISPÁNICOS Y EL PSICOA-

NÁLISIS”

TITULAR: Alfredo Alcantar Camarena

E-mail: [email protected]

SECCIÓN 11: “SEMINARIO EPISTEMOLOGÍA PSICOANALÍTICA”

TITULAR: Luis Xavier Sandoval García

E-mail: [email protected]

SECCIÓN 12: “CINE Y PSICOANÁLISIS”

TITULAR: Maxine Zambrano

E-mail: [email protected]

SECCIÓN 13: “PSICOANÁLISIS EN LA ADOLESCENCIA”

TITULAR: Maria Eugenia Melgoza

E-mail: [email protected]

SECCIÓN 14: “PSICOANALISIS DE LA FAMILIA”

TITULAR: Adrián Aldrete Quiñones

E-mail: [email protected]

SECCIÓN 15: “PSICOANÁLISIS DE LA SEXUALIDAD”

TITULAR: José Antonio Aguilar Gil

E-Mail: [email protected]

SECCIÓN 16: “AVANCES Y TEMAS DE VANGUARDIA EN EL PSI-

COANÁLISIS GRUPAL”

TITULAR: Mario Campuzano Montoya

E-Mail: [email protected]

Coordinador Editorial

Luis Xavier Sandoval García

278

Page 6: Volumen 1 Número 12 - AMPAG AMPAG Vol I Num 12.pdf · 2018. 9. 11. · GACETA AMPAG, es una publicación mensual, editada y publicada por la Asociación Mexicana de Psicoterapia

Directorio Editorial

EDITORES POR SECCIÓN

SECCIÓN 17: “EL CEREBRO SOCIAL”

TITULAR: Luis Xavier Sandoval García

E-Mail: [email protected]

SECCION 18: “VENTANA CLÍNICA”

TITULAR: Mónica Beatriz Tiburcio López

E-Mail: [email protected]

SECCIÓN 19: “ESPACIO MILENIAL”

TITULAR: AGUSTIN CISNEROS SANTOS.

E-Mail: [email protected]

SECCION 20: “CONSEJO MEXICANO DE PSICOTERAPIA”

TITULAR: CARMEN TREJO PÉREZ

E-mail: [email protected]

SECCION 21: “EL TEATRO Y EL PSICOANÁLISIS”

TITULAR: Luis Xavier Sandoval García

E-mail: [email protected]

SECCION 22: "FILOSOFIA Y PSICOANÁLISIS"

TITULARES:

Luis Xavier Sandoval García

Jesús Carlos Jaimes Bautista

E.MAIL: [email protected]

SECCION 23: "PSICOANÁLISIS Y SOCIOLOGÍA"

TITULARES:

Luis Xavier Sandoval García

Izkuauhtli Benedicto Zamora Sáenz

E-mail: [email protected]

SECCION 24: "LA MENTE ESTÉTICA"

TITULAR: Luis Xavier Sandoval García

E-Mail: [email protected]

Coordinador Editorial

Luis Xavier Sandoval García

279

Page 7: Volumen 1 Número 12 - AMPAG AMPAG Vol I Num 12.pdf · 2018. 9. 11. · GACETA AMPAG, es una publicación mensual, editada y publicada por la Asociación Mexicana de Psicoterapia

Sección Página

Coordinación Editorial 281

Psicoanálisis y Sociología:

Abordaje Multidisciplinario Sobre La Corrupción (Tercera Parte) 282

Psicoanálisis En La Adolescencia:

De Que Trata Mi Trabajo Cuando Trabajo Con Adolescentes Cuarta

Entrega

286

“Grandes Obras De Grandes Escritores”:

Visión Compleja-Psicoanalítica De Una Locura Descrita Autobiográfi-

camente

289

Reseña De Libros De Psicoanálisis De Reciente Publicación:

La Educación Psicoanalítica En Una Encrucijada 293

Reseña De Libros De Psicoanálisis De Reciente Publicación:

Unidad Y Diversidad De Las Prácticas Del Psicoanalista (Segunda Parte)

296

Seminario De Psicoanálisis Grupal:

La Posición De Grupo De Trabajo Y La Posición De Supuestos Bási-

cos

299

280

Page 8: Volumen 1 Número 12 - AMPAG AMPAG Vol I Num 12.pdf · 2018. 9. 11. · GACETA AMPAG, es una publicación mensual, editada y publicada por la Asociación Mexicana de Psicoterapia

Coordinación Edi torial

Con el presente número se cierra el primer volumen de la GACETA AMPAG, se cumple nuestro primer aniversario en donde gran parte de los objetivos de la revista han logrado cumplirse. Hemos llenado nuestras páginas exactamente del subtítulo de nuestro órgano informativo, “Teoría y clínica psicoanalítica en su entorno científico cultural”. Congruentes con nuestro objetivo, en que el psicoanálisis en una ciencia del hombre creemos que solo con un proceso reflexivo desde otros ámbitos científicos y culturales, nuestro quehacer psicoanalítico seguirá evolucionando. Las tendencias estáticas sobre lo que si es psicoanálisis y que no es psicoanálisis inmovilizaron la dinámica que en sí debería estar llena de vida dentro de nuestro marco de conocimiento, por lo que esas posturas rigidizantes que aparentemente están más ligadas a una posición de poder y de legitimidad encontraron en nuestras aportaciones estimulantes provocaciones a al reflexión. La única manera en que una forma de conocimiento se legitima es mediante su evolución cotidiana, y GACETA AMPAG ha logrado mantener ese espíritu de reinvención durante nuestras publicaciones a lo largo del

año.

La literatura, el teatro, el cine, la filosofía, el arte, la sociología y la epistemología nos enriquecieron en las reflexiones interdisciplinarias con el psicoanálisis. Desde la clínica grupal, la clínica del adolescente y la somática-corporal nuestra teoría clínica se vio también cuestionada y aportó reflexiones que tendrían que seguir un hilo conductor con nuevas publicaciones, objetivo vital en una revista académica divulgativa como ésta; las neurociencias no dejaron de aportarnos nuevos cuestionamientos en los que la intención de unir a las llamadas ciencias biológicos con las ciencias humanas tiene mucho más que aportar, que la apatía y recelo en la que ambas han tendido a mirarse, con una desconfianza, desinterés e inclusive con una rivalidad, que lejos de ayudar a acercarnos a lo complejo de la conflictiva humana, la fragmentan en visiones

incompletas y finalmente intolerantes y simplificantes.

Tampoco podemos dejar de mencionar los números especiales que dedicamos al temblor de Septiembre en México encabezadas por el esfuerzo ejemplar de Mónica Tiburcio; pareciera que el número 19 de ese mes nos persiguiera cabalísticamente y GACETA AMPAG no quiso quedarse fuera para convertirse en un medio que recogiera todo lo que se produjo mentalmente en los mexicanos. Esa marca nos sigue acompañando y las reflexiones vertidas nos permitieron asomarnos a lo mexicano, a los procesos psíquicos regresivos de un evento tan impactante, lo mismo que a promover posibilidades de crecimiento psicoemocional individual y colectivo cuando se movilizan los mecanismos de defensa de cada

persona y de la sociedad en general.

Agradeciendo la oportunidad de cerrar nuestro primer ciclo y

abrir uno nuevo para el próximo año las páginas ampagianas fueron

llenadas de letras de ampagianos comprometidos con su institución.

Referencia de imagen:

Derecho de autor: <a href='https://es.123rf.com/profile_semolina'>semolina / 123RF Foto de archivo</a> Image adress:https://previews.123rf.com/images/semolina/semolina1606/semolina160600001/59790365-imagen-art%C3%ADstica-de-un-libro-abierto-y-coloridas-mariposas-que-revolotean-en-el-cielo.jpg

Luis Xavier Sandoval García

281

Page 9: Volumen 1 Número 12 - AMPAG AMPAG Vol I Num 12.pdf · 2018. 9. 11. · GACETA AMPAG, es una publicación mensual, editada y publicada por la Asociación Mexicana de Psicoterapia

Abordaje Multidisciplinario Sobre La Corrupción (Tercera Parte)

Itzkuauhtli Zamora Saenz Luis Xavier Sandoval García

E sta parte de la discusión sobre la corrupción en México, sigue la línea directriz de los

cuestionamientos Zamora en el número 7 de GACETA AMPAG en el que se pregunta si la corrupción mexicana es cultural (p. 167-170), continúa con las reflexiones de Sandoval en el número 8 de GACETA AMPAG (p. 185-186) en donde se hacen las consideraciones propias de la teoría psicoanalítica social y grupal para debatir y complementar las interrogantes del primer trabajo. En este tercer trabajo se pretende hacer un posicionamiento integrativo y complementario de ambos autores; en primer lugar se hace un cuestionamiento sobre la postura dicotómica sobre si se es corrupto o no se es corrupto, posteriormente se hace una formulación sobre los aspectos genéticos de la corrupción del mexicano, para posteriormente hacer una reflexión sociológica política sobre este fenómeno en México. En cuanto a la postura dicotómica sobre si Estados Unidos es un país que no es corrupto y México uno que si lo es, lo primero que nos pareció importante fue hacer un abordaje más bien a manera de un contiunuom, en la que podemos ver que en nuestro vecino del norte también existe la corrupción, y que en el nuestro hay muchos foros, grupos y posicionamientos que no lo son. Esto es importante porque primero nos permite quitarnos esa postura polarizada de poca comprensión en la que se dejan de ver los actos corruptos en los Estados Unidos, así como todas las aportaciones de múltiples grupos sociales que no lo son en México. En los EUA existe una red de distribución de drogas al mercado más grande de consumo en el mundo, y evidentemente eso se logra solamente si existe una

condenscendencia de las autoridades norteamericanas. El caso omiso que hacen a la venta y exportación de armas a nuestro país y la manera en que manejan el dinero de los grupos del narcotráfico en sus bancos también son casos de gran magnitud de corrupción. Muchos ejemplos de menor cuantía también ratificarían esta presentación oficial y externa de un país guiado por las leyes y un proceso cómplice corrupto en los hechos. En el otro lado de la frontera, la manifestación cotidiana de grupos civiles, e inclusive muchos dentro de los mismos partidos políticos y en el gobierno en el que se ataca la corrupción cotidianamente permiten que exista un funcionamiento suficientemente trascendente para mostrar algún grado de solidez política, económica y social. El incremento de la presión social de una ciudadanía cada vez mejor informada y comunicada gracias a las redes sociales nos han permitido conoce actos corruptos de diversa índole del mismo presidente y gobernadores en funciones.

Después de mostrar esta visión menos

polarizada de la corrupción en ambos países, aún así queda

282

La polarización en que se dice que México es corrupto y EUA no lo es no nos permite ver todas las variedades

de corrupción de cada uno y las complicidades entre los dos países.

Page 10: Volumen 1 Número 12 - AMPAG AMPAG Vol I Num 12.pdf · 2018. 9. 11. · GACETA AMPAG, es una publicación mensual, editada y publicada por la Asociación Mexicana de Psicoterapia

entender las consecuencias sociales del control de la corrup-ción por parte del Estado. No es lo mismo la facilidad que se respira en los actos de corrupción y en la impunidad que le sigue cuando la delincuencia armada o la de cuello blanco planean sus actos delictivos en México, que cuando en Esta-dos Unidos existe un Estdo que se encarga que no cualquiera de los que los comete pueda quedar impune. Regresando ahora a la pregunta original:¿los mexica-nos somos por naturaleza corruptos? Responder estas pre-guntas con posturas categóricas y determinnistas equivaldría a decir que la heredamos genéticamente. Aunque desde la perspectiva científica es obvia la respuesta negativa a la pre-gunta, vale la pena mencionar que la información genética que se encuentra en el DNA y se transmite de una generación a otra en nuestra población mexicana no se encuentran genes que porten una característica como la corrupción o la infideli-dad. Los genes contribuyen de una manera compleja y diná-mica a formar las características del cerebro de todos los indi-viduos, y estas redes más bien son patrones de comporta-miento y respuesta ante el estrés, los peligros, la sexualidad, sobrevivencia, etc. Estos patrones biológicos de conducta no portan el significado simbólico y representacional de la carac-terística de corrupción o trampa que se da en la vida cultural de los individuos. Más bien, las patrones fisiológicos necesarios para responder a las necesidades cotidianas requieren de los estados emergentes simbólicos que constituyen las sociedades, por lo que la corrupción obedece mas bien a ese otro nivel de la conducta humana que se encuentra en el espacio cultural y no en el de la expresión genética por la replicación del material genético del DNA. Inclusive, las nuevas aportaciones de la epigenética, en que se puede ver la importancia de las viviencias cotidianas en los patrones conductuales, más bien explican mecanismos adaptativos psicofisiológicos, que promueven la resiliencia, así como una mejor integración neuropsíquica, psicosomática, psi-coneuroimnunológica y neurohormonal. Por lo anterior, los me-canismos de transmisión transgeneracional de conductas socia-les como la corrupción no se pueden heredar biológicamente, sino más bien pasan de una genración a otra a través de los mecanismos psicosociales descritos por Kaës o Ricoeur. El que en esta transmisión se encuentran indudablemente involucradas estructuras neurológicas no quiere decir que esta información se transmita al material nucleico de los gametos para poderse heredar de una generación a la siguiente. Una sociedad caracterizada por altos niveles de corrup-ción permite que los miembros guien sus acciones basados ex-clusivamente en la satisfacción de sus intereses personales, sin ningún tipo de restricción que les impida afectar el bienestar colectivo. ¿Cómo se llega a esta situación? La respuesta tiene varias aristas, pero consideramos que hay dos procesos que

resultan centrales. El primero consiste en el debilitamiento del Estado de derecho que, en una sociedad democrática, está diri-gido a salvaguardar los derechos civiles y políticos de todos los miembros de la comunidad. Precisamente, al garantizar los de-rechos de todos los miembros, cada uno tiene también la obli-gación de respetar los ajenos. Para el pensamiento liberal in-glés, representado por las obras de Hobbes y Locke, el surgi-miento del Estado (y en particular del Estado de derecho), con-siste en que los miembros renuncien a su libertad irrestricta, para asumir una libertad guiada y limitada por el cumplimiento de las leyes. Sin lugar a dudas, cumplir con las leyes le exige al individuo un gran esfuerzo personal, ya que aplaza la satisfac-ción de sus deseos e intereses inmediatos, en aras de seguir las reglas que una sociedad ha diseñado para convivir. En ese sentido, ser corrupto implica no renunciar a la gratificación inme-diata ya que, desde la perspectiva del actor, la ley no la cumple nadie, o bien, nadie tiene la fuerza y valor moral para hacerla cumplir.

El punto consecuente que consideramos funda-mental para entender el imperio de la corrupción, está asociado con el crecimiento de la desigualdad socioeconómica. Entre mayor sea la brecha entre ricos y pobres, menos sentido tiene el pacto social detrás de un Estado. Por un lado, la élite econó-mica sabe que tiene una gran cantidad de recursos para captu-

rar a instituciones políticas y

283

Las evidencias científicas no respaldan que la corrupción mexicana se

herede a través de la molécula de DNA.

Page 11: Volumen 1 Número 12 - AMPAG AMPAG Vol I Num 12.pdf · 2018. 9. 11. · GACETA AMPAG, es una publicación mensual, editada y publicada por la Asociación Mexicana de Psicoterapia

de procuración de justicia, de manera que puede corrom-perlas frecuente-mente, y salir im-pune de sus actos de corrupción. Co-mo ejemplo recien-te tenemos los la-mentables casos de los ex goberna-dores de Veracruz, Chihuahua y Quin-tana Roo, quienes en una lapso de seis años aumen-taron cuantiosa-mente sus fortunas (y las de sus cola-boradores cerca-nos) en una total complicidad con otras autoridades políticas. Durante su mandato, se rumoraba y se pu-blicaba en la pren-sa nacional sobre sus actos de co-rrupción. No obs-tante, no se les separó del cargo y la “persecución” comenzó una vez que dejaron el po-der. Estos casos ilustran que, cuando una élite política y econó-mica se considera intocable y “dueña de las reglas del juego”, la corrupción se dispara y toma niveles verdaderamente grotes-cos. Pero ¿qué pasa con la otra cara de la moneda? Es decir ¿por qué los que ocupan la parte baja de la pirámide social tam-bién aumentan su propensión a la corrupción? En una sociedad caracterizada por una profunda desigualdad social, la élite eco-nómica existente se convierte en un modelo perverso de éxito: triunfarás en la medida que no sigas las reglas del juego y seas más listo que los demás, es decir, no solamente debes ser co-rrupto, sino que además debes buscar la manera de salir impu-ne de ello. ¿Cómo pedirle a la ciudadano de a pie que no inten-te sobornar o no intente sacar alguna ventaja en algún trámite cuando se da cuenta que los gobernantes son los primeros en

corromper, sino es que llegaron al poder actuando de esa ma-nera? Así pues, un escenario social caracterizado por estos dos procesos (debilitamiento del Estado de derecho y creci-miento de la desigualdad socioeconómica) es un caldo de culti-vo para que aflore la corrupción. Aunque difícil de cambiar, no resulta imposible. Hasta en los peores momentos de la historia, han surgido ciudadanos con un fuerte compromiso cívico y con un gran liderazgo moral que impulsan cambios. Estos grupos pueden emerger en cualquier estrato social y suelen conformar un sector muy activo de la sociedad civil organizada.

284

Limitar la libertad irrestricta de cada individuo fortalece la paz en la convivencia general

Page 12: Volumen 1 Número 12 - AMPAG AMPAG Vol I Num 12.pdf · 2018. 9. 11. · GACETA AMPAG, es una publicación mensual, editada y publicada por la Asociación Mexicana de Psicoterapia

E speramos que esta serie de reflexiones sobre la co-rrupción en México, contribuya a “desnaturizarla” (no

está en nuestros genes) y a ser más críticos cuando se mencio-na que forma parte de nuestra cultura. En todas las sociedades hay actos de corrupción, pero no en todas alcanzan niveles que perjudican el desarrollo económico y la propia convivencia so-cial. En todo caso, si hay un enraizamiento cultural de la corrup-ción, esta tiene una fuerte relación con el debilitamiento de un Estado de derecho que favorece la impunidad y con el creci-miento de la desigualdad socioeconómica que crea modelos de éxito perversos, basados en no seguir las reglas del juego para crear fortunas económicas. Ambas tendencias representan un verdadero reto y desafío político para transformar conductas que han persistido a lo largo de los siglos, pero no por ello lo hace imposible. Creemos que reflexionar académica y continua-mente al respecto contribuirá a deshilvanar el enredado nudo de la corrupción.

Bibliografía:

Zamora, I. (2017) Abordaje multidisciplinario de la corrupción (Primera parte). http://www.ampag.edu.mx/gaceta-ampag/ Méxi-co. GACETA AMPAG, 1:7 (167-170). Sandoval, L. (2017) Abordaje multidisciplinario de la corrupción (Segunda parte). http://www.ampag.edu.mx/gaceta-ampag/ Mé-xico. GACETA AMPAG, 1:8 (185-186).

De la Peña, C. Loyola, V (2017) De la ge-nética a la epigenética (Primera edición) México, Fondo de Cultura Económica

Referencia de imagen: Imagen 1 Derecho de autor: <a href="https://es.123rf.com/profile_lucinghialo">lucinghialo / 123RF Foto de archivo</a> Image adresshttps://us-cdn3.123rf.com/168nwm/lucinghialo/lucinghialo1703/lucinghialo170300102/72970329-100-dollar-bills-handshake-with-usa-and-mexican-flags-background.jpg Imagen 2 Derecho de autor: <a href='https://es.123rf.com/profile_ktsdesign'>ktsdesign / 123RF Foto de archivo</a> Image adress: https://previews.123rf.com/images/ktsdesign/ktsdesign1606/ktsdesign160600001/59198031-ilustraci%C3%B3n-3d-de-un-m%C3%A9todo-de-secuenciaci%C3%B3n-de-adn-.jpg

Imagen 3 Derecho de autor: <a href='https://es.123rf.com/profile_lightwise'>lightwise / 123RF Foto de archivo</a> Image adress: https://previews.123rf.com/images/lightwise/lightwise1508/lightwise150800033/44154373-el-%C3%A9xito-concepto-de-organizaci%C3%B3n-empresarial-como-un-grupo-de-p%C3%A1jaros-en-un-alambre-con-un-equipo-de-vuelo.jpg Imagen 4 Derecho de autor: <a href="https://es.123rf.com/profile_arindambanerjee">arindambanerjee / 123RF Foto de archivo</a> Image adress: https://us-cdn2.123rf.com/168nwm/arindambanerjee/arindambanerjee1307/arindambanerjee130700844/21208944-toronto-october-17-a-protestor-holding-a-placard-stating-the-inequality-of-capitalism-during-the-occ.jpg

285

La desigualdad genera malestar y corrupción.

Page 13: Volumen 1 Número 12 - AMPAG AMPAG Vol I Num 12.pdf · 2018. 9. 11. · GACETA AMPAG, es una publicación mensual, editada y publicada por la Asociación Mexicana de Psicoterapia

De Que Trata Mi Trabajo Cuando Trabajo Con Adolescentes Cuarta Entrega

María Eugenia Melgoza Magaña

L a n e c e s i d a d d e s e r perpetuamente joven y el culto a

la belleza.

Hasta la primera mitad del siglo XX existía una prisa por ser adulto, ya que este tenía más derechos y era un modelo social, un modelo a seguir. Para finales del mismo siglo, ser adulto no era más ya el ideal; serlo pasó a ser sinónimo de viejo. Para la cultura adolescente, los jóvenes pasaron a ser los dioses, los modelos de sí mismos y, progresivamente, de la sociedad en su conjunto. La adolescencia clásica terminaba hacia los 21 a 23 años. Actualmente la adolescencia va hasta los

30 y más.

Los ofrecimientos de belleza y juventud al instante, que ofrecen los medios de comunicación, aunado a la fugacidad y al culto al presente y el vacío existencial, así como a las dificultades para desprenderse de sus objetos primarios y al proceso de desarrollo adolescente, conducen a hombres y mujeres a someterse a infinidad de cirugías estéticas hasta alcanzar el cuerpo ideal propuesto por la cultura. Así vemos desfilar ante nosotros chicas no mayores de 25 años que llevan tres liposucciones o lipoesculturas, y a veces no más porque algunos médicos ya no se los permiten. También vemos chicos de esas edades con alrededor de cuatro o cinco cirugías en diferentes partes de su cuerpo y rostro, buscando a través de esto la tan

mencionada promesa de la felicidad.

Paralelo a esto, lo que también he encontrado con mucha frecuencia en lo opuesto, son jóvenes con sobrepeso que han cedido el lugar de la belleza a sus madres y que son éstas las que acumulan cirugías con el afán de conservar la belleza y juventud tan anhelada por el entorno social; madres

que no permiten ceder el paso a sus hijas, luchando, ahora sí literal, cuerpo a cuerpo para ocupar el lugar de la eterna

juventud.

Termino esta serie destacando algunos puntos importantes en

relación al trabajo del terapeuta de adolescentes.

• Tener siempre presente que las condiciones socio-culturales han cambiado para los adolescentes actuales en referencia a los padres y los abuelos. Estos padres les temían a sus padres y actualmente en muchas situaciones, son los padres quienes les temen a los

adolescentes.

286

La cirugía plástica ahora se contempla desde edades muy tempranas de la población.

Page 14: Volumen 1 Número 12 - AMPAG AMPAG Vol I Num 12.pdf · 2018. 9. 11. · GACETA AMPAG, es una publicación mensual, editada y publicada por la Asociación Mexicana de Psicoterapia

• Estos adolescentes y sus padres funcionan bajo diferen-tes paradigmas. En la educación, en las normas morales

y en los valores, entre otros.

• ¿Qué tan condicionados estamos por las exigencias so-

ciales y bajo qué mirada abordamos al adolescente?

¿Para trabajar con jóvenes se necesita ser joven? O tal vez sólo dependerá si te consideras una terapeuta joven o

una joven terapeuta.

• Si tan difícil es para el adolescente vislumbrar un futuro, como para sus padres el conducir a estos adolescentes hacia un proyecto. ¿Cómo es para el terapeuta el trabajo con ambos si éste se encuentra dentro de los mismos

paradigmas?

• Estamos preparados para enfrentarnos con las grandes patologías de la época, conocemos los nuevos síndro-

mes y realidades de los adolescentes.

Como terapeutas no podemos perder de vista la perspecti-va del desarrollo en la que se encuentran los adoles-

centes. Contamos con la posibilidad de conceder a los adolescentes en crisis una posibilidad de escucha y un espacio interpersonal que los ayude a salir de los calle-jones sin salida en los que ha quedado bloqueado su

crecimiento.

287

El manejo de los pacientes adolescentes ha cambiado en la actualidad debido a que el terapeuta tiene ahora que manejar el rol protector y competitivo que

se ve más frecuentemente en sus madres

Page 15: Volumen 1 Número 12 - AMPAG AMPAG Vol I Num 12.pdf · 2018. 9. 11. · GACETA AMPAG, es una publicación mensual, editada y publicada por la Asociación Mexicana de Psicoterapia

• Y por último y para mi

entender un punto muy importante para tomar en cuenta, es atender al señalamiento que hace Kernberg (1994) cuando se dice que es mucho más común que en el trabajo con adolescen-tes, se presente lo que llamamos contra identifi-cación, esto quiere decir que hay una excesiva y permanente identifica-ción con el paciente, lo cual constituye un obs-táculo para la labor del analista.

Bibliografía:

Bibliografia de las cuatro entregas:

Cancrini, L. (2007). Oceano Berderline. Viajes por una patología inexplorada. México. Editorial Paidós.

Carlisky, H. y colbs. (1998) Vivir sin proyecto. Psicoanálisis y Sociedad Posmoderna. Buenos Aires / Méxcio. Colección de psicología integrativa, perspectivista, interdisciplinaria.

Di Segni S. (2006). Adultos en crisis. Jóvenes a la deriva. (Segunda reimpresión) Buenos aires. México. Ediciones nove-dades educativas.

Kernberg, O. (1994). La agresión en las perversiones y en los desórdenes de la personalidad. (Primera edición) México. Edito-rial Paidós. Psicología profunda

Lipovetxky, G. Sebastien, Ch. (2008) Los tiempos hipermoder-nos. (Segunda edición). Barcelona. Editorial anagrama. Colec-ción argumentos.

Lyotard, J. (2008). La posmodernidad. (explicada a los niños). (Novena impresión) Barcelona. Editorial Gedisa.

Obolis, G. Di Segni, S (2008). Adolescencia, posmodernidad y escuela. (Primera reimpresión. Buenos Aires. México. Ediciones Noveduc.

Rojas, M. Sternbach, S. (1997). Entre Dos Siglos. Una lectura psicoanalítica de la posmodernidad. Buenos Aires. Lugar Edito-rial.

VIVES, J. (2004) Psicoanálisis y posmodernidad. México. Edito-res de Textos Mexicanos.

Referencia de imagen: Imagen 1 Derecho de autor: <a href="https://es.123rf.com/profile_lightwise">lightwise / 123RF Foto de archivo</a>Image adress:https://us-cdn3.123rf.com/168nwm/lightwise/lightwise1401/lightwise140100083/25388645-cosmetic-surgery-and-face-lift-improvement-with-a-group-of-syringes-injecting-medical-products-aroun.jpg

Imagen 2 Derecho de autor: <a href='https://es.123rf.com/profile_belchonock'>belchonock / 123RF Foto de archivo</a> Image adress: https://us-cdn3.123rf.com/168nwm/lightwise/lightwise1401/lightwise140100083/25388645-cosmetic-surgery-and-face-lift-improvement-with-a-group-of-syringes-injecting-medical-products-aroun.jpg

Imagen 3 Derecho de autor : Katarzyna Białasiewicz; Image adress: https://previews.123rf.com/images/bialasiewicz/bialasiewicz1608/bialasiewicz160802518/62010586-madura-haciendo-notas-hablar-con-un-paciente-joven-psic%C3%B3logo-luz-interior.jpg

288

¿Para trabajar con adolescentes se necesita ser joven?

Page 16: Volumen 1 Número 12 - AMPAG AMPAG Vol I Num 12.pdf · 2018. 9. 11. · GACETA AMPAG, es una publicación mensual, editada y publicada por la Asociación Mexicana de Psicoterapia

Visión Compleja-Psicoanalítica De Una Locura Descrita Autobiográficamente

Luis Xavier Sandoval García

A bordar una obra maestra de la

literatura tal como Aurelia de Gerard de Nerval, desde el psicoanálisis, requiere necesariamente que nos alejemos de la epistemología curativa de ésta área de la salud mental; el famoso escrito de la literatura romántica no solo describe un proceso delirante y alucinatorio de una persona con un brote psicótico, sino que más bien nos brinda el acercamiento a los procesos humanos universales más profundos a los que el psicoanálisis, desde sus inicios, ha intentado analizar y contribuir para contar con más elementos para su mejor comprensión. Sabemos de antemano que se trata de un escritor con un padecimiento mental que terminó suicidándose, pero esto no podría opacar la oportunidad de hacer una lectura justa a la calidad poética de sus escritos, a la profundidad con la que habla de lo humano que tanto interesa al psicoanalista que siempre tienen en cuenta el inconsciente, y a la conexión de los sueños con la realidad y con la formación de arquetipos

en todas las culturas humanas.

La descripción delirante se parece en muchos elementos a la autobiografía del caso Schreber, en el que el autor también narra su experiencia psicótica, un hombre igualmente brillante que nos describe los momentos en que va perdiendo la prueba de realidad y se concentra en la manera en que Dios se conecta directamente con él a través de los rayos del Sol, simbolizando la comunicación con el padre, según el análisis que hace Frued (1911), para hacerle ver que sus delirios hipocondriacos obedecen al cambio constitucional de hombre a mujer, en los que se puede ver una mezcla de los procesos propios de la heterosexualidad y la homosexualidad con la identidad de género. El análisis del creador del psicoanálisis

se centra en la génesis del delirio delirante de tipo paranoide, en el que el conflicto no resuelto del varón con su padre, con la consecuente ansiedad de castración, lo lleva a percibir un complot en su contra con el consecuente delirio de

persecución.

A diferencia de éste análisis en que el individuo en

cuestión tiene un perfil de hombre del poder, en el caso de la

descripción de Nerval en su obra Aurelia podemos ver que se

trata más bien los conflictos de un poeta, en la que a través de

las cartas que escribe con un lenguaje espléndido y poético,

las reflexiones, vivencias y asociaciones que van surgiendo en

la búsqueda incansable de su amada, inspirado por una bella

mujer que desde una perspectiva crítica parece más bien

idealizada. La descripción romántica (en el sentido literario del

término) de las emociones que se van despertando cuando

narra las desventuras sobre un amor que no llega debido a la

muerte de su musa, incrementan el proceso de introspección

personal, que desde una perspectiva del psicoanálisis social,

nos invitan a teorizar y conocer los procesos que se dan en el

289

En el primer sueño descrito en Aurelia, Nerval se encontraba con Mnemosine, madre de las musas inspiradoras.

Page 17: Volumen 1 Número 12 - AMPAG AMPAG Vol I Num 12.pdf · 2018. 9. 11. · GACETA AMPAG, es una publicación mensual, editada y publicada por la Asociación Mexicana de Psicoterapia

imaginario social cuando una persona fallece. En la búsqueda frenética de su “objeto” (en el sentido psicoanalítico) perdido, que más que por la muerte real de Aurelia, sería más bien por la frustración de no acceder a ella, el escritor nos va narrando los elementos que constituyen las fantasías originarias no sólo de un individuo en particular, sino de toda la humanidad. Un análisis junguiano o una consideración del proceso vincular son más favorables para acercarnos a la relación existente entre el origen de la humanidad, los sueños y la vida emocional de los individuos. A través del sueño como fenómeno universal de la humanidad, y de sus sueños en particular, el autor reflexiona sobre el carácter universal de sus sentimientos, acercándose en el primero de ellos a una discusión con autores griegos y latinos a la importancia de Menmosina, la diosa griega de la memoria, debido a que en la rememoranza se pueden resignifi-car los hechos de la vida; tampoco es casualidad que ésta sea la madre de las 7 musas que han inspirado las creaciones artís-

ticas de la humanidad. Inspirado en el Angel de la melancolía de Alberto Durero, el poeta describe la disertación entre la mú-sica y la pintura, lo que le da pie a sintetizar la misión del escri-tor: el análisis sincero de las graves circunstancias de la vida (cualquier parecido con el psicoanalista no es mera coinciden-cia). El escritor tiene que ser internado para su tratamiento en la confusión entre el sueño, la fantasía y la realidad, con la “percepción delirante” que los ancianos muertos acuden a nues-tras vidas para acompañarnos a través del ciclo vital; en el be-neplácito que siente ante la confusión sobre su estar en una casa que vive como desconocida en un lugar que si es conoci-do, reflexiona que la tierra es siempre el teatro donde se ligan y desligan nuestros destinos, el fantasma de las cosas acompa-ñaba al del cuerpo.

Entre sus sueños y la narrativa de sus vivencias, el escri-tor muestra como es que el agolpamiento de todas las culturas en la vida de cada individuo nos lleva a una visión global de la especie, como es que lo uno y lo múltiple convergen en cada momento de la existencia, de cómo es que se conservan las estructuras arquetípicas de los primeros humanos a pesar de la incorporación de la modernidad y de la ciencia. Además, cuan-do intenta entender los procesos oníricos que se multiplican a lo largo de su escrito, nos muestra que un siglo de acciones se

pueden “condensar” en un minuto de sueño.

Al interpretar que en sus sueños su amada Aurelia le dice que ha muerto, se destapa una serie de asociaciones cotidianas en que los contornos de la Naturaleza perfilan su cuerpo, mos-trando un intercambio entre sus procesos creativos entre la be-lleza y la grandeza de la Madre Naturaleza y su musa platónica e idealizada. Desde aquí, el escenario en el que se crean los primeros hombres a los que él llama Elohims tienen característi-cas divinas y terrenales, y no tanto como los que la tradición judeo-cristiana describe, sino como los hombres de barro des-critos por los mayas, una individuación imperfecta que provoca angustia. Este hombre sufriente, que en sus sueños se en-cuentra artesanos que fabrican a los propios hombres, se pare-ce más al escritor en su función de análisis sincero de las gra-ves circunstancias de la vida, en la búsqueda de su amada muerta en un mundo platónico en que sus acciones se comuni-can con la Divinidad, pero no como un determinismo espiritual, sino más bien como un conflicto eterno en donde su pequeñez escindida lucha pecaminosamente por su Aurelia; cuando la muerte confronta al individuo anhelante con su prueba de reali-dad, el sujeto puede convertirse en su propio Dios y en un per-

sonaje creador.

290

Inspirado en el Angel de la Melancolía, Nerval decía que el fin del escritor

era el análisis sincero de las graves circunstancias de la vida.

Page 18: Volumen 1 Número 12 - AMPAG AMPAG Vol I Num 12.pdf · 2018. 9. 11. · GACETA AMPAG, es una publicación mensual, editada y publicada por la Asociación Mexicana de Psicoterapia

En mi opinión, en el análisis global de la obra, se pue-de ver uno de los conflictos esenciales del hombre: la búsqueda del Ideal del yo que nos lleva a la angustia de nunca alcanzar aquello que, si no tuviéramos la negación y demás mecanismos de defensa, sabríamos inalcanzable desde siempre; pero sobre

todo, con la angustia intercalada en esa búsqueda del Ideal del yo. Y a nivel grupal y social, en la creación de mitos y ritos que nos acompañan desde el inicio de la vida hasta la

muerte, en el proceso eros-tanatos.

Cuando Nerval intenta aplacar su angustia con los avances de la ciencia, la que en la historia de las ideas ha desplazado al rito y al mito, duda mucho de su utilidad, cuando el alma flota incierta entre la vida y el sueño, entre el desorden del espíritu y la reflexión fría, es indudable que en el pensamiento religioso debe buscarse el consuelo.

Al igual que en el caso Schreber, el autor de Aurelia también nos presen-ta las vías intercomunicantes entre los fenómenos astronómicos y los procesos corporales del ser humano; en ésta obra, poética y compleja, Nerval lo dice sublimente cuando se pregunta ¿cómo – me decía – he podido existir tanto tiempo fuera de la naturaleza y sin identificarme con ella? Todo vive, todo se agita, todo se corresponde; los rayos magnéti-cos emanados de mí mismo o de otros, atraviesan sin obstáculo la cadena infinita de las cosas creadas: es una red que cubre el mundo y cuyos hilos se comunican con los planetas y las estrellas. Cautivo en la tierra en este momento, converso con el corazón de los astros que to-man parte en mis penas y en mis alegrías.

291

El pintor Rossetti se inspiro en la muerte y luto por Beatrice de Dante para plasmar el luto

por la muerte de su propia mujer, tema central de Aurelia.

Page 19: Volumen 1 Número 12 - AMPAG AMPAG Vol I Num 12.pdf · 2018. 9. 11. · GACETA AMPAG, es una publicación mensual, editada y publicada por la Asociación Mexicana de Psicoterapia

Si en el título que Freud dió al análisis del caso Schreber se puede ver la intención de abordar al sujeto desde la clínica psicoanalítica, el presente titulo refleja el intento de explicar que nuestra aproximación no es una patologización clínica psicoa-nalítica de una obra monumental de la literatura romántica, sino más bien una aproximación compleja a la posibilidad de contac-tar lo más esencial del hombre en un proceso onírico poético

psicoanalítico.

Bibliografía:

Nerval, G. (2010). Aurelia. (Original 1855; 1” edición en México 1942, 1” edición Era). Ciudad de México, México. Ediciones Era S.A. de C.V.

Freud, S. (1996). Sobre un caso de paranoia descrito autobio-gráficamente (Schreber), in S. Freud, Obras completas. Vol. 12 (Original 1911; 1” edición castellana, 6” reimpresión. p 3-82). Buenos Aires, Argentina. Amorrortu editores.

Referencia de imagen:

Imagen 1 Anton Raphael Mengs (1728–1779), Apollo, Mne-mosyne, and the Nine Muses (1761) Fuente:https://eclecticlight.co/2017/04/14/mother-of-the-muses-mnemosyne/ Image adress:https://eclecticlightdotcom.files.wordpress.com/2017/04/mengsapollomnemosyne.jpg?w=940

Imagen 2 La Melancolia de Alberto Durero (1514); Fuente: http://elcuentacuadros.blogspot.com/2013/02/cuentacuadros-para-leer-melancolia.html ; Image adress: http://2.bp.blogspot.com/-Dvkp-B2dFr8/US8NMj71fzI/AAAAAAAAAto/e_8Tf4MxTtQ/s1600/durero.jpg

Imagen 3 Beata Beatrix por Gabriel Dante Rossetti (1870). Fuente: https://amanecemetropolis.net/beata-beatrix/ ; Image adress: https://amanecemetropolis.net/wp-content/uploads/2016/11/tumblr_kqt4cflMUs1qzcdwko1_1280.jpg

Imagen 4 Johann Heinrich Füsseli, "La pesadilla", 1781. Image adress: https://2.bp.blogspot.com/-EspmnG5Iw9o/VrNJxGyg6gI/AAAAAAAAeOE/LNqarE-i5xw/s1600/pesadilla_fuseli_analisis.jpg

292

Los sueños se contactan arquetíquipicamente con las fantasías universales de los individuos.

Page 20: Volumen 1 Número 12 - AMPAG AMPAG Vol I Num 12.pdf · 2018. 9. 11. · GACETA AMPAG, es una publicación mensual, editada y publicada por la Asociación Mexicana de Psicoterapia

La Educación Psicoanalítica En Una Encrucijada

Abraham Manzano Del Castillo

E l interés por la reseña del presente

libro es por la importancia que

entraña la mirada autocrítica hacia los institutos

de formación psicoanalítica en el mundo entero,

sobre todo a la luz de los eventos de crisis en

las asociaciones psicoanalíticas en América

Latina y particularmente, en nuestro país, que

sirva pues de punto de reflexión.

Desde el título del presente libro Kernberg

empieza a analizar el psicoanálisis desde el

origen hasta el estado actual y el futuro, tanto

como doctrina y/o como ciencia, considerando el

modo de su transmisión y enseñanza; aspectos

que son indispensables en la discusión y

cuestionamiento en todos los institutos de

psicoanálisis del mundo entero.

Con el subtítulo Reforma, cambio y futuro

del entrenamiento psicoanalítico, aborda la

formación como “fuente

originaria” (personalidad, vocación y

funcionamiento psíquico, capacidad creativa,

introspección, por citar algo) y

“constitutiva” (técnica, teoría y análisis didáctico) del analista en

entrenamiento (“candidato”, diríamos en México).

Como parte central de la formación está el análisis

personal denominado “didáctico”, en el que Kernberg alerta

sobre la capacidad del candidato para detectar rasgos

fronterizos, caracteropatías, así como evaluar su capacidad de

contención empática de los conflictos intrapsíquicos de tipo

caótico de sus pacientes, con el objeto de prevenir que se

presente una “pérdida de la función de discriminación”, crucial

en la relación con sus pacientes. También se considera la

resistencia a la regresión tanto en la clínica como en su

relación jerárquica con el Instituto y funciones específicas del

Superyó.

En cuanto al análisis didáctico como instrumento de

aprendizaje, tanto de la técnica, como de autoconocimiento, el

autor considera que el autoanálisis es el mayor indicador de la

consolidación de la identidad del analista. Hace hincapié en el

análisis de la disociación afectiva entre la función idealizadora

del ideal del Yo. Por otro lado, la devaluación sádica derivada

de un Superyó primitivo sobre el ideal del Yo, que interfieren en

la autocrítica, proceso que se alterado tras la decepción

proveniente de la rigidez de los Institutos.

También, puntualiza que los psicoanalistas que se

dedican solo al psicoanálisis, empobrecen su conocimiento por

evitar trabajar, por ejemplo, en psicoterapia psicoanalítica de

pacientes severos,

293

En el análisis del candidato el supervisor tendría que facilitar el manejo de múltiples problemá-

ticas inconscientes de sus pacientes.

Page 21: Volumen 1 Número 12 - AMPAG AMPAG Vol I Num 12.pdf · 2018. 9. 11. · GACETA AMPAG, es una publicación mensual, editada y publicada por la Asociación Mexicana de Psicoterapia

estudios psicoanalíticos de conflictos maritales y otros, ya que

esto enriquecería su identidad psicoanalítica, proveyendo nue-

vos datos y evidencias del funcionamiento del inconsciente (p.

12).

La supervisión clínica no debe tener un afán critico ni des-

tructivo, ya que la naturaleza de la supervisión y de los semina-

rios clínicos pueden reforzar o disminuir los procesos de ideali-

zación, afectando la identidad del “candidato”, la multiplicación

de las dudas, la devaluación y los

ataques imaginarios a la versión

idealizada del psicoanálisis desde

otros grupos del instituto, refuerza

el llamado “splitting” en el candida-

to y en los procesos institucionales

que contribuyen así a enmascarar

la patología del candidato.

Los segmentos escindidos

del ideal del yo y los segmentos

persecutorios más primitivos de

los precursores del Superyó, con-

ducen a un quiebre de la idealiza-

ción de la formación psicoanalítica,

y en consecuencia, el abandono

del interés genuino de investiga-

ción psicoanalítica, sustituyéndolo

por ideologías compensatorias

dentro del campo psicoanalítico u

otros campos; el riesgo es la adhe-

sión a teorías mesiánicas mezcla-

das con otras posturas teóricas

que brinden al candidato una ilusión de poder y conocimiento

que lo transfiere, según Kernberg, al paciente y a la sociedad.

Es decir, hay un pensamiento psicoanalítico que puede,

según Chasseguet-Smirgel y Gruberger, ser transformado en

ideología de características mesiánicas/paranoides, como se ha

estudiado por Habermas en y Althusser, a través de un “sistema

determinado inconsciente” de representaciones ilusorias de la

realidad, y todo ello como iatrogenia institucional, vía la “ley pa-

terna”.

En resumen, Kernberg propone que la identidad del psi-

coanalista se basa en las estructuras del Yo y Superyo.

El yo es responsable de la curiosidad, flexibilidad y respe-

to por el inconsciente y la creatividad. El superyó es responsa-

ble de la firmeza y flexibilidad de las convicciones por un siste-

ma autónomo de valores.

El objetivo del psicoanálisis es resolver la transferencia

de sus pacientes: sin embargo, la educación psicoanalítica in-

tenta mantener la transferencia que el psicoanálisis trata de re-

solver (p. 19); si la fidelidad a Freud fuera necesaria como fun-

dador carismático del psicoanálisis,

los psicoanalistas no podrían ser

científicamente independientes.

Kernberg hace una teoriza-

ción de la dinámica grupal interna

de las asociaciones psicoanalíti-

cas, repasa las teorías bionianas

entre otras.

Me llama la atención que

hace mención a los estudios de

Chasseguette-Smirgrl y Grunberger

sobre el fascismo francés y el mo-

vimiento del 68, que tuvo que ser

escrito con el pseudónimo de

“Andre Stepnane”, describiendo los

rasgos infantiles y tanáticos como

motivaciones inconscientes a la

rebeldía, ¿Por qué asoció esta cita

refiriéndose a la población estu-

diantil de un instituto psicoanalíti-

co?

En el abordaje de las carac-

terísticas de los Institutos de Psicoanálisis, en el capítulo 4 se

ocupa del tema del autoritarismo, la cultura y la personalidad.

Cuando el poder de la autoridad cae en autoritarismo genera

caos y como consecuencia, temor, sumisión, rebeldía y/o pasi-

vidad. Si sucede lo anterior en los institutos psicoanalíticos la

idealización y paranoiagénesis se tornan dominantes (p. 67).

En cuanto al medio ambiente circundante, afirma que éste influencía el pensamiento y actitud de los candidatos y pone el ejemplo de Chile, cuando había rigidez perpetrada por la Iglesia Católica y el divorcio estaba prohibido; entonces proli-

feraron las relaciones extramaritales y la evasión de

294

Una supervisión rígida por el psicoanalista experto puede ser per-

secutoria y destructiva.

Page 22: Volumen 1 Número 12 - AMPAG AMPAG Vol I Num 12.pdf · 2018. 9. 11. · GACETA AMPAG, es una publicación mensual, editada y publicada por la Asociación Mexicana de Psicoterapia

impuestos, y este fenómeno, se vio reflejado en los candidatos

y en el manejo del material clínico de sus pacientes. En la épo-

ca de Allende, un sujeto social cristiano no se analizaba con un

marxista, así no debe suponerse que un analista y un paciente

tendrían que compartir la misma ideología y los mismos valores,

lo que pondría en peligro la neutralidad terapéutica.

Entonces el psicoanálisis enfrenta necesidades de inves-

tigaciones clínicas, históricas, naturalistas y empíricas; Kernberg

propone 3 temas a desarrollar: primero, “la necesidad científica

de revalorar y avanzar en nuestro conocimiento; segundo, es

nuestra responsabilidad difundir la efectividad del psicoanálisis

y las terapias analíticamente orientadas, desarrollando y de-

mostrando esfuerzos por incrementar el rango de eficacia de

estos tratamientos; tercero, debemos incrementar nuestra rela-

ción profesional y científica con las ciencias y disciplinas colin-

dantes y reforzar nuestra relación con el mundo clínico y acadé-

mico” (p. 89).

Hay varios desafíos para el Psicoanálisis, la oposición de

lo subjetivo frente a lo objetivo, pues varias investigaciones so-

fisticadas como la de Luborsky & Chris Cristoph, Gill & Hoffman,

Kachële, Luborsky & Tomä y Sampson & Weiss, a pesar de ha-

ber sido hechas con pruebas objetivas y algunas por compu-

tadora, cruzando variables subjetivas con

un peso objetivo, fueron acusadas de sim-

plistas. Otra resistencia para la investiga-

ción en psicoanálisis es la dificultad para

investigar y aplicar nuevos enfoques en la

práctica clínica, modelos como los de

Kernberg, la psicología del Self, la teoría

de relaciones objetales de M. Klein o como

las de la escuela francesa tendrían que

poder considerarse conjuntamente en los

elementos comunes a pesar de sus dife-

rencias.

Lo mismo sucede con la observación

clínica de infantes, niños y adolescentes

en donde se entiende la conducta desde

un marco neurofisiológico y hay quien pien-

sa que no tiene un correlato psicoanalítico;

Kernberg afirma que las neurociencias ne-

cesitan del psicoanálisis tanto como el psi-

coanálisis necesita de la neurofisiología.

Bibliografía:

Kernberg, O. (2016). Collection: The New Library of

Psichoanalysis. USA: Ed Routledge

Referencia de imagen:

Imagen 1 Derecho de autor: <a href='https://es.123rf.com/profile_artqu'>artqu / 123RF Foto de archivo</a>https://previews.123rf.com/images/artqu/artqu1608/artqu160800074/62247679-trabajo-en-equipo-pensamiento-de-la-mano-dise%C3%B1o-para-el-trabajo-en-equipo-concepto-ilustraci%C3%B3n.jpg

Imagen 2 Derecho de autor: <a href='https://es.123rf.com/profile_dazdraperma'>dazdraperma / 123RF Foto de archivo</a> Image adress: https://previews.123rf.com/images/dazdraperma/dazdraperma1608/dazdraperma160800003/63949716-psiquiatra-en-una-sesi%C3%B3n-de-psicoan%C3%A1lisis.jpg

Imagen 3 Derecho de autor: <a href='https://es.123rf.com/profile_faithie'>faithie / 123RF Foto de archivo</a> https://previews.123rf.com/images/faithie/faithie1702/faithie170200384/71424236-couseling-psicol%C3%B3gica-y-terapia-pensamientos-psic%C3%B3logo-an%C3%A1lisis-de-los-pacientes-con-lupa.jpg

295

El psicoanálisis se encuentra ante la encrucijada de los cambios en sus dispositivos y en la introduc-

ción del método científico en su práctica.

Page 23: Volumen 1 Número 12 - AMPAG AMPAG Vol I Num 12.pdf · 2018. 9. 11. · GACETA AMPAG, es una publicación mensual, editada y publicada por la Asociación Mexicana de Psicoterapia

Unidad Y Diversidad De Las Prácticas Del Psicoanalista (Segunda Parte)

Abraham Manzano Manzano Del Castillo

D e las Practicas del Psicoanálisis en el Extranjero. La sociedad Británica se componía al

momento de publicar esta ponencia de 436 miembros, 275 vivían en Inglaterra e Irlanda del Norte. El año promedio de graduación fue 1990, 25% antes de 1983, y 25% después de 1997, y algunos hacia los 70s. Se encuestaron 132 miembros, 63% eran “full members”, 37% associate members. Analistas didácticos, 59%, 19% del grupo freudiano, 31% independientes; 50% eran kleinianos no alineados, 80% de los kleinianos fuertemente identificados, 12% identificados a su filiación. Los miembros BPS, tienen un 25% de su clientela en 5 veces por semana 40% de su ejercicio es de 4 veces por semana 31% una o dos veces por semana.

En promedio los miembros de BP ven 3.8 pacientes de 4 ó 5 veces por semana al igual que las otras asociaciones. Del 3.8 mencionado 2.7 empiezan siendo intensivos y el 1.5 migra de una o dos veces por semana a intensivo.

En cuanto a la investigación se ha propuesto que se distinga entre investigación sobre el psicoanálisis e investigación psicoanalítica. Se han generado dos investigaciones longitudinales a 10 años con psicoanalistas y con psiquiatras considerando el DSM en Eje I y Eje II.

La práctica Psicoanalítica en

Estados Unidos ( Christine Anzieu-Premmereur).

Para resumir la autora afirma que los años de gloria del psicoanálisis terminaron en 1960, y las sociedades psicoanalíticas se recomponen como les es posible, entre 1968-70 Freud es descrito como perverso o bufón, Ahora hay que definirse como perteneciente a una escuela, las lecturas de Klein han sido desterradas, o bien analista científico quien integrará los conocimientos de las neurociencias, la

“innovación por la innovación es un imperativo”, así los institutos de formación intentan refugiarse en universidades y sus evaluaciones para validar si la psicoterapia está en el lugar principal.

En noviembre de 2005 se publica por Harvard Health Letter, una visión sobre los avances en el ámbito de la salud, y la psicofarmacología está al frente, así: Freud y el psicoanálisis han sido eclipsados del campo de las terapias por las explicaciones bioquímicas de los trastornos mentales. Incluso con los medicamentos sigue existiendo la necesidad de un interlocutor y de entrevistas terapéuticas más modernas que el psicoanálisis.

296

Harvard Health Letter menciona que Freud y el psicoanálisis han sido eclipsada por

la comprensión bioquímica cerebral de las enfermedades mentales.

Page 24: Volumen 1 Número 12 - AMPAG AMPAG Vol I Num 12.pdf · 2018. 9. 11. · GACETA AMPAG, es una publicación mensual, editada y publicada por la Asociación Mexicana de Psicoterapia

Fue en la déca-da de 1950-70, cuan-do el psicoanálisis fue defendido como específico y distinto a otras psicoterapias, pero la falta de de-manda para el psi-coanálisis ha llevado al medio psicoanalí-tico a convertirse en psicoterapeutas, aun cuando la formación exige supervisar ca-sos de 4 veces por semana de 50 minu-tos. En la práctica los encuadres son flexi-bles por ejemplo 4 sesiones por semana cara a cara y cada vez más discutido el uso del diván aun en los analistas en formación y solo se define el psicoanálisis por su duración aunque el con-cepto de encuadre haya desaparecido, así ya no se exige el encuadre y hay formaciones sin supervisión “Anxiety free supervisión” los analistas médicos prescriben ellos mis-mos medicamentos y tienen que elegir un diagnóstico del DSM y apegarse a los criterios de medicina basada en evi-dencia, de tal manera que la Asociación Americana de Psicoanálisis propone grupos de estudio para promover diálogos con las universidades. También en los Estados Unidos el costo del psicoa-nálisis es elevado y los pacientes cada vez son menos; además hay una ausencia de candidatos a formarse como analistas, por lo que se ven obligados a dar supervisiones en medios hospitalarios, por lo que se ha generado la cate-goría de “Psychoterapy Initiative” que son personas in-formadas y con derecho a acudir a congresos y seminarios un estatus especial a los colegas no analistas. Lo anterior me recuerda los cursos paralelos de la APM, cosificando a las personas o los síntomas. La práctica del psicoanálisis en Argentina (Fernando Urribarri). Está influenciada la práctica por la situación econó-mica y por el predominio de pacientes no neuróticos, y la fragmentación teórica. Se calcula que hay 34 millones de habitantes y 12mil profesionistas del mundo “psi”, principalmente psi-cólogos que se dicen psicoanalistas, 4000, están afiliados a instituciones de la IPA u otras relacionadas. La Asocia-ción de Psicoanalítica Argentina cuenta con 1600 miem-bros y candidatos y en segundo lugar la Asociación Psi-coanalítica de Buenos Aires, con 700 miembros el 10%

del sector freudiano y el resto predominantemente kleinia-nos. En una escisión de 1968 se forma la Sociedad Argen-tina de Psicoanálisis, el 50% restante corresponde al me-dio lacaniano dividido en más de 30 grupos debido a la gran oferta de tratamiento institucional. Existe un abara-tamiento de los honorarios y según una última encuesta de APA se llevan a cabo más psicoterapias de frecuencia re-ducida y encuadre acomodado. El resto acude a tratamien-to psicofarmacologico, así la práctica psicoanalítica se ve atravesada por una crisis de paradigmas. Las tres etapas del psicoanálisis en Argentina tiene 3 etapas históricas, freudiana, posfreudiana y contemporá-nea. La etapa freudiana data de 1942 con teóricos prove-nientes de Viena, Berlín y Paris que se formaron en la dé-cada de los 30s, dirige su interés a tratamiento de niños, pacientes psicosomáticos y psicóticos, con un esquema teórico plurirreferencial lo que explica su tendencia kle-niana. Pichon Riviere es pilar y fundador de una teoría y técnica de psicoterapia grupal y psicología social. El mo-delo estaba fundado en el conflicto intrapsiquico, con lo que surge el concepto de psicoanalista ortodoxo como un ideal que corresponde al mito oficial de análisis clásico.

Etapa posfreudiana, con el kleinismo en los año 60s, el pensamiento de Racker, Bleger y los Baranger, entre otros. Con una perspectiva predominantemente in-tersubjetiva, con extensión a niños y psicóticos se replan-tea la contratransferencia totalizadora sobre la atención flotante. Desde el punto de vista institucional la APA re-afirma la regla de no admitir a los no médicos, jerarqui-zando la pertenencia y en 1976 el estado obliga a la mi-gración forzada y en la ausencia de varios miembros se desarrolla el lacanismo, con dogmatismo a

297

: La visión de los primeros psicoanalistas ha perdido fuerza en el transcurso del siglo XX.

Page 25: Volumen 1 Número 12 - AMPAG AMPAG Vol I Num 12.pdf · 2018. 9. 11. · GACETA AMPAG, es una publicación mensual, editada y publicada por la Asociación Mexicana de Psicoterapia

extremos desconocidas hasta entonces; en contraparte Mom, Willy y Madé Baranger reactivan un proyecto freudiano junto con Garma y Raskovsky de tal manera que en 1974 la APA es el primer instituto donde se abordan teorías freudianas, lacania-nas y kleinianas El psicoanálisis contemporáneo, a decir del autor, “se puede decir que se encuentra en una callejón sin salida, debido los cambios que han llegado, con los modelos clínicos frente a los cambios de la práctica. En Argentina hay una dualidad; en una se intenta actualizar los modelos freudianos, se busca un nuevo modelo específicamente contemporáneo nacido del anti-dogmatismo; así se retoman las lecturas de Freud con una mira-

da contemporánea y una apropiación crítica y crea-tiva de los aportes posfreudianos “pero sin ir a La-can”. Por último, existe una expansión de la clínica hacia los casos no-neuróticos. Se puede decir que el Psicoanálisis contem-poráneo se desarrolla en un modelo teórico tercia-rio. Después de lo 90s el freudismo en Argentina empieza a declinar más por debilitamiento que por dogmatismo, el futuro exige una renovación con-temporánea por medio de una matriz disciplinaria compleja.

Bibliografía:

Green, A. (2013) Unidad y diversidad de las prácti-cas del psicoanalista. Argentina. Biblioteca Nueva. Edición Digital

Referencia de imagen: Imagen 1 Derecho de autor: <a href='https://es.123rf.com/profile_lightwise'>lightwise / 123RF Foto de archivo</a> Image adress: https://previews.123rf.com/images/lightwise/lightwise1312/lightwise131200065/24703424-m%C3%A9dico-del-cerebro-en-una-escalera-roja-examinar-las-neuronas-de-una-cabeza-humana-tratando-de-curar-l.jpg Imagen 2 Derecho de autor: Foto del comité psi-coanalítico en Berlin (Rank, Abraham, Etingen, Jo-nes, Freud, Ferenczi, Sachs). adress: https://experienciafreudiana.files.wordpress.com/2017/07/vereinigung1-e1425315501782.jpg Imagen 3 Derecho de autor: <a href='https://es.123rf.com/profile_rolffimages'>rolffimages / 123RF Foto de archivo</a> Image adress: https://previews.123rf.com/images/rolffimages/rolffimages1405/rolffimages140500118/28559728-ojo-y-ramas-de-%C3%A1rbol.jpg

298

el futuro del psicoanálisis se vislumbra a través de una matriz disciplinaria

compleja.

Page 26: Volumen 1 Número 12 - AMPAG AMPAG Vol I Num 12.pdf · 2018. 9. 11. · GACETA AMPAG, es una publicación mensual, editada y publicada por la Asociación Mexicana de Psicoterapia

La Posición De Grupo De Trabajo Y La Posición De Supuestos Básicos

Integrantes Del Seminario Compilador: Abraham Manzano Del Castillo

I NTRODUCCIÓN La dinámica que se da dentro de

un grupo depende del entorno general y la situación propia de la grupalidad que se induce en ese momento. El tipo de regresión que se da, entre otras cosas, va a variar en función de las condiciones específicas que genera el dispositivo elegido; por lo tanto, se darán fenómenos comunes y diferentes cuando se trate de grupos psicoanalíticos terapéuticos y no te rapéut icos , t ema , cons ide ro , insuficientemente tratado en la bibliografía de nuestra especialidad. Por lo anterior, el artículo de Armostrong (2010) sobre la posición de grupo de trabajo en los grupos no terapéuticos coordinados bajo la modalidad bioniana de las “Conferencias de relaciones grupales” que trabaja el Instituto Tavistock de Relaciones Humanas tiene gran importancia no sólo para ese campo específico de trabajo sino para el psicoanálisis grupal en general. La discusión de ese artículo en el Taller de Actualización en Grupos Psicoanalíticos de la Asociación Mexicana de Psicoterapia Psicoanalítica (AMPAG) dio lugar a una intensa y profunda discusión que nos llevó a considerar útil la publicación de los elementos principales de esa discusión que toca, a nuestro entender, aspectos poco comprendidos de las aportaciones de Bion a los grupos psicoanalíticos. Ahí nos abocamos a la revisión del libro que edita Garland (2010). The groups book. Psycoanalytic group therapy: principles and practice. La sección del libro sobre grupos no terapéuticos, especialmente el capítulo ocho, “El grupo de trabajo de Bion revisado”, escrito por Armstrong, generó vivaces y profundas discusiones que consideramos pertinente rescatar y poner por escrito por una impresión general y que consideramos central: la obra de Bion sobre grupos ha sido poco comprendida. Por lo anterior, nos impusimos el objetivo de leerlo, discutirlo, reflexionarlo y plasmarlo posteriormente en un documento compartido. Se propuso una metodología de trabajo consistente en que uno o dos de los miembros del Taller fungieran como relatores y elaboraran un primer borrador que después pasaría a los demás para que propusieran adiciones o modificaciones al borrador por lo cual es un texto de autoría colectiva.

SUBESTIMACIÓN DEL CONCEPTO DE GRUPO DE TRABAJO El autor propone una lectura del grupo de trabajo, tal y como surge de los escritos de Bion, los grupos de trabajo (GT) y los de supuestos Básicos (SB) definen dos aspectos o modos de actividad mental identificable en la vida del grupo (no necesariamente en todo momento); se ha subestimado al grupo de trabajo como evidente y superficial por lo que pudo haber distorsionado tanto la comprensión como la práctica. Piensa que ambos términos se refieren a aspectos de actividades mentales y proto-mentales, es decir entre la frontera de la vida psíquica y lo somático (lo que recuerda el concepto de pulsión). Hay solo dos modos de funcionamiento mental intrínseco a

toda nuestra vida mental y siempre en interjuego como los procesos mentales en interacción entre lo consciente e inconsciente. Es decir que no podemos pensar en un grupo únicamente con el enfoque de SBs o únicamente como GT. El GT fue inicialmente llamado por Bion como un “grupo sofisticado” y posteriormente como” grupo de trabajo”; posteriormente elabora el concepto de valencia a partir de la observación de grupos desde los SBs .

299

L os grupos no terapéuticos nos ayudan a entender lo que pasa en los grupos terapéuticos

Page 27: Volumen 1 Número 12 - AMPAG AMPAG Vol I Num 12.pdf · 2018. 9. 11. · GACETA AMPAG, es una publicación mensual, editada y publicada por la Asociación Mexicana de Psicoterapia

El autor cita a Freud cuando hace referencia a Le Bon con el fenómeno de masa (p.141), y concluye que a pesar de la importancia de los SBs en un grupo, es realmente el grupo de trabajo en su relación con la realidad, el que a la larga predomi-na; Continuando con los conceptos de Bion menciona que hay tres elementos o ideas en el fenómeno mental del grupo de tra-bajo que corresponden de alguna manera a las emociones des-critas en el grupo de SBs. Finalmente habrá una idea de “desarrollo” que se sobrepone al concepto de “equipamiento de los instintos” La idea de un enfoque del valor racional o científico para el desarrollo (en una forma embriónica) que conlleva una inevi-table y concomitante idea del desarrollo a través de la validez del aprendizaje por medio de la experiencia. Más adelante, deja en claro que el estado mental es el mismo en el grupo de trabajo y en el de SBs (p.143). Ambos están entrecruzados por la grupalidad, sólo que estamos dirigi-dos el uno hacia el otro; tal vez por eso se puede percibir como distinto, pero quizá solo esta escindido. Debido a su genealogía, Bion lo denomina Bion cuasi ins-tinto, cualidad de adherirse a ambos aspectos de la mentalidad que informa de la dinámica subyacente en los miembros del grupo. Además, Bion añade el concepto de compulsión al desa-rrollo que esta constituido en el ser humano desde el exterior. Con estos conceptos básicos del artículo, da pie a la opi-nión de que aunque en la clínica tengamos en la percepción de primer plano el grupo de trabajo, en el segundo plano siempre estará el grupo de SBs (cualquiera de ellos), por lo que en el

trabajo con el grupo debemos tener una óptica binocular (si usamos un foco de 40 wats, también debemos saber que hay otros de 100 wats aunque de momento no los usemos). Gracias a esta discusión se desprende en el grupo-taller los conceptos de desarrollo y subdesarrollo del grupo. Se menciona que el desarrollo del grupo debe ser también responsabilidad de los coordinadores del gru-po. Armstrong propone la similitud del grupo “sofisticado” y “Básico” en alusión a los procesos prima-rios y secundarios de Freud, así mismo cuestiona el adje-tivo “primitivo” de los grupos de SBs contra la “racionalidad” de los grupos de trabajo. Armstrong cree que la vida inconsciente del grupo, que tanto jala como empuja, posee estas dos funciones de operación mental dentro del grupo, además de todas las fuerzas del entorno que la influyen. Se expone en el Grupo-Taller que Erik Trist, quien era un observador participante. capta muy bien los aspec-tos clínicos en la Clínica Tavistock de la posguerra.

Se genera el compromiso de leer el artículo de Eric Trist en una sesión posterior. Así también la necesidad de releer a Bion pues queda la sensación de no que no ha sido valorado en toda su riqueza en cuanto a grupos ya sea de trabajo como de SBs.

Bibliografía:

Armstrong, David (2010). “Bion’s work group revisited”. En: Gar-land Caroline. The Group’s Book. Psychoanalytic Group Thera-py: Principles and Practice. The Tavistock Clinic Series. Karnac Books: London.

Referencia de imagen: Imagen 1 Derecho de autor: <a href='https://es.123rf.com/profile_sorapop'>sorapop / 123RF Foto de archivo</a>https://previews.123rf.com/images/sorapop/sorapop1208/sorapop120800069/15052786-silueta-de-amigos-saltando-la-hora-del-atardecer.jpg Imagen 2 Derecho de autor: <a href='https://es.123rf.com/profile_rawpixel'>rawpixel / 123RF Foto de archivo</a> Image adress: https://previews.123rf.com/images/rawpixel/rawpixel1508/rawpixel150804803/44736690-arquitecto-ingeniero-reuni%C3%B3n-construcci%C3%B3n-dise%C3%B1o-concepto.jpg

300

Bion denominó "grupo sofisticado" de a los "grupos de trabajo".

Page 28: Volumen 1 Número 12 - AMPAG AMPAG Vol I Num 12.pdf · 2018. 9. 11. · GACETA AMPAG, es una publicación mensual, editada y publicada por la Asociación Mexicana de Psicoterapia
Page 29: Volumen 1 Número 12 - AMPAG AMPAG Vol I Num 12.pdf · 2018. 9. 11. · GACETA AMPAG, es una publicación mensual, editada y publicada por la Asociación Mexicana de Psicoterapia

www.ampag.edu.mx